Trabajo termiado

Page 1

Que son las energías verdes Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.

Energía de Biogás:

Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se genera a través partir de la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como combustible, biocarburantes o gas de madera. Es quizás de las energías renovables de aplicación eléctrica más popular de todas dado la gran cantidad de residuos que se generan al día en todo el mundo. https://www.youtube.com/watch?v=z0FCEEDvTuk https://www.youtube.com/watch?v=tEI3dwKRSX0 https://www.youtube.com/watch?v=gDzlvrchlpg


Energía del Mar:

Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o mareomotriz si proviene de las mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del movimiento) contenida en las masas de aire en la atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas

https://www.youtube.com/watch?v=xj-AcpV-69A https://www.youtube.com/watch?v=v2xA_sRedKI https://www.youtube.com/watch?v=rrFwvnqBLhM


Energía Geotérmica:

Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100150ºC).

https://www.youtube.com/watch?v=O8ak0_HBAcE https://www.youtube.com/watch?v=IgLa85Tn58Q https://www.youtube.com/watch?v=BDOQTCfjP9w


Energía Solar:

Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar: Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de distribución eléctrica. Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad Videos energía solar:

https://www.youtube.com/watch?v=KKKvWNady1w https://www.youtube.com/watch?v=W-a5tji6qY4 https://www.youtube.com/watch?v=u4RinjdWbkc


Energía Eólica:

Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma en electricidad mediante turbinas de viento y que se disponen en lo que se conocen como parques eólicos. En este tipo de energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran y que están conectadas a un generador que produce electricidad.

Videos de energía eólica https://www.youtube.com/watch?v=TxdG8mziFcM&nohtml5=False https://www.youtube.com/watch?v=UV3yLeu4OAY&nohtml5=False https://www.youtube.com/watch?v=XFqrT7xhSgg&nohtml5=False


QUE ENERGIA RENOBABLE UTILIZA COLOMBIA ENERGIA EOLICA EN COLOMBIA Los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica. Regiones en donde se han investigado, como en el departamento de la Guajira, han sido clasificados vientos clase 7 (cerca de los 10 metros por segundo (m/s)). La única otra región con esta clasificación en Latinoamérica es la Patagonia, ubicada en Chile y Argentina.

Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21GW solamente en el departamento de la Guajira (lo suficiente para satisfacer casi dos veces la demanda nacional de energía). Sin embargo, el país solamente ha instalado 19.5MW en energía eólica, explotando 0.4% de su potencial teórico. Esta capacidad la aprovecha principalmente el Parque de Jepirachí, desarrollado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) bajo Carbon Finance, un mecanismo anexado al Banco Mundial. También hay varios proyectos bajo consideración, incluyendo un parque eólico de 200MW en Ip ENERGIA SOLAR EN COLOMBIA Colombia tiene suficientes recursos de Energía solar por su ubicación en la zona ecuatorial, pero el país se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43 por ciento para torres de


comunicación y señalizaciones de tránsito. Los sistemas solares pueden ser muy apropiados para aplicaciones en zonas rurales, donde la demanda de energía se encuentran en zonas alejadas por lo cual es muy caro conectarlo a la red nacional (UPME 2005).2 En Colombia se podría generar en mayor escala en las zonas del Magdalena, La Guajira, San Andrés y Providencia. EFECTO INVERNADERO: En nuestro planeta se da el efecto invernadero por que la contaminación está haciendo una nube de gas invisible que no deja que los rayos v del sol no salgan de la atmosfera y estos rayos ya se vuelven dañinos para los humanos y plantas.


EFECTO DEL NIÑO: El efecto del niño se da por que la contaminación está afectando el clima y por esa razón en lugares de la guajira no hay agua y en otros lugares hay mucha cantidad de agua y por eso en Medellín, Bogotá, entre otros se dan muchos incendios.


LA CONTAMINACION EN NUESTRA CIUDAD: La contaminaci贸n en nuestra ciudad se da porque la gente tira basuras a la calle y no regulamos la cantidad de carros que usamos en el d铆a por esto se da la contaminaci贸n en nuestra ciudad.


Nosotros podemos evitar la contaminación en nuestro país y ciudad tenemos que ser más conscientes de las cosas que hacemos por ejemplo: no tirar la basura a la calle, utilizar menos el carro o utilizarlo con gas natural, etc…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.