
1 minute read
Diferencias entre la Arquitectura
Arquitectura de Aplicaciones de Dos Capas
de Aplicaciones de Dos Capas y Tres Capas Arquitectura de Aplicaciones de Tres Capas
Advertisement
En la arquitectura de dos capas, la aplicación se divide en dos partes: la interfaz de usuario (cliente) y la base de datos (servidor). El cliente se encarga de la presentación y la lógica del negocio, mientras que el servidor se encarga de la gestión de la base de datos.
La arquitectura de dos capas tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas, se puede mencionar que es simple de implementar y de entender, lo que puede ser útil para aplicaciones pequeñas y poco complejas. Sin embargo, las desventajas incluyen una escalabilidad y mantenibilidad limitadas, ya que cualquier cambio en la lógica de negocio requiere cambiar el software del cliente. Además, la arquitectura de dos capas puede generar problemas de rendimiento si hay muchos clientes accediendo a la base de datos simultáneamente.
La arquitectura de tres capas es una evolución de la arquitectura de dos capas. Esta arquitectura añade una capa intermedia llamada capa de lógica de negocio (o capa de procesamiento de datos) entre el cliente y el servidor.
Esta capa intermedia se encarga de procesar las solicitudes del cliente, interactuar con la base de datos y devolver los resultados al cliente. De esta forma, la capa del cliente solo se encarga de la presentación de los datos, y la capa del servidor solo se encarga de la gestión de la base de datos.