384-SiminformaMexico

Page 1

660 mil ejemplares mayo de 2014

Núm. 384

Ejemplar gratuito

Un santo conocido

p. 6 y 7

A partir de este número Siminforma te pone en el Mundial, con todos los pormenores de Brasil 2014. En este número conoce el calendario de juegos, los rivales del Tri y todo sobre la Copa del Mundo. Además muy pronto tendremos el minuto a minuto del Mundial en:

www.siminforma.com.mx


Mayo 2014

2

Ayudar es vivir

Pildoritas del Padre JosĂŠ 8 2W[u LM 2M[ƒ[ )O]QTIZ

3 aĂąos: 76 mil 500 servicios, en Iztapalapa Karina JimĂŠnez

Por Un PaĂ­s Mejor

SIM NFORMA

El 27 de abril fueron canonizados los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Este Ăşltimo es especialmente querido en MĂŠxico por las 5 visitas que realizĂł a nuestro paĂ­s. Fue elegido el 16 de octubre de 1978, y fue el pontĂ­Âżce nĂşmero 26 . SufriĂł un atentado el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los Âżeles. Durante su pontiÂżcado, de 27 aĂąos, realizĂł mĂşltiples viajes, publicĂł el Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, estableciĂł por primera vez relaciones diplomĂĄticas con 6 paĂ­ses, instituyĂł la Jornada Mundial de los Enfermos y la de los JĂłvenes. FalleciĂł a los 8 aĂąos, el 2 de abril del 2005. En su agonĂ­a, le dictĂł a su secretario: “Soy feliz, sĂŠanlo tambiĂŠn ustedes. No quiero lĂĄgrimas. Recemos juntos con satisfacciĂłn. En la Virgen confĂ­o todo felizmenteâ€?. Por su parte, Angelo Giuseppe Roncalli, naciĂł en Sotto il Monte, Italia, en 1881. Fue el tercero de los once hijos de un matrimonio de campesinos. A los once aĂąos ingresĂł al seminario. CelebrĂł su primera misa el 11 de agosto de 190 . Antes de ser elegido papa fue profesor de Historia de la Iglesia, ApologĂŠtica y PatrĂ­stica. Durante la Primera Guerra Mundial se incorporĂł a las Âżlas como sargento de sanidad y teniente capellĂĄn del hospital militar de BĂŠrgamo, donde fue testigo del dolor y del sufrimiento de hombres, mujeres y niĂąos inocentes. Concluida la guerra fue nombrado Visitador ApostĂłlico en Bulgaria, TurquĂ­a y Grecia. Durante la Segunda Guerra Mundial fungiĂł como delegado apostĂłlico, realizando innumerables viajes entre Atenas y Estambul, llevando palabras de consuelo a las vĂ­ctimas. EvitĂł que el PartenĂłn fuera bombardeado. Fue nuncio en ParĂ­s, patriarca de Venecia y, en 1953 fue nombrado cardenal. Como papa eligiĂł el nombre de Juan XXIII. Deseoso de una profunda revisiĂłn y renovaciĂłn de la Iglesia convocĂł al Concilio Vaticano II, la reuniĂłn eclesial mĂĄs importante del siglo XX. Lamentablemente, falleciĂł el 3 de junio de 1963, antes de conocer las importantes conclusiones. Fue llamado el “Papa Buenoâ€?.

Eran las diez de la maĂąana y todo estaba listo para que el Centro Comunitario del Dr. Simi 2, en Iztapalapa, celebrara su 3.er aniversario. La maĂąana era calurosa y eso animĂł mĂĄs a los cientos de personas que se dieron cita para festejar. MarĂ­a Teresa HernĂĄndez de Mancilla, vicepresidenta de AcciĂłn Social y Desarrollo Comunitario del Grupo Por Un PaĂ­s Mejor, agradeciĂł a los asistentes por ser la columna vertebral del Centro, y acotĂł que durante estos 3 aĂąos se han dado mĂĄs de 76 mil 500 servicios, para igual nĂşmero de personas. ComentĂł que al inicio solo se impartĂ­an tres talleres, pero debido a las necesidades de los habitantes y al compromiso de la FundaciĂłn del Dr. Simi, hoy son 15. “Queremos crecer como seres humanos, con la comunidad, la sociedad y con MĂŠxico, por eso seguiremos con ustedes,â€? comentĂł HernĂĄndez de Mancilla. DespuĂŠs de cortar el pastel, algunos

DIRECTORIO

Los dos nuevos santos

-T ,Z ;QUQ KMTMJZ~ KWV TI KWU]VQLIL I}W[ LM [MZ^QKQW MV 1b\IXITIXI

alumnos se salieron de su rutina habitual y prepararon un nĂşmero especial para presentarlo ante toda la comunidad. AsĂ­, las niĂąas del taller de PET ofrecieron un nĂşmero musical de danzas ĂĄrabes, mientras que las mamĂĄs del taller de Ejercicios TerapĂŠuticos para la Tercera

Edad bailaron el Jarabe TapatĂ­o, con coloridos vestidos. Las alumnas del taller de Tae Bo, por su parte, dieron una lecciĂłn de que las mujeres de todas las edades pueden tener elasticidad y fuerza, solo hace falta ganas, constancia y mucho espĂ­ritu. Entonces llegĂł el turno para las integrantes del taller de Zumba, de los mĂĄs concurridos, y deleitaron a los presentes. Varios niĂąos se quitaron la pena y subieron al escenario para participar en concursos de imitaciĂłn y de baile, llevĂĄndose el aplauso del pĂşblico y algunos premios. Al Âżnal, no solo los pequeĂąos tuvieron la oportunidad de obtener premios, sino todos los asistentes, ya que cada boleto de entrada, era para las diversas rifas que hubo en el festejo.

Presidente de Grupo Por Un PaĂ­s Mejor VĂ­ctor GonzĂĄlez Torres

Servicio de Agencia Notimex / EFE [QUQGQVNWZUI(XWZ]VXIQ[UMRWZ KWU U` ___ [QUQVNWZUI KWU U` :MLIKKQ~V 5u`QKW" Imprenta en MĂŠxico +WVU]\ILWZ" 5MLQW[ LM +WU]VQKIKQ~V /Z]XW 8WZ =V 8Iy[ 5MRWZ LitografĂ­a Magno Graf, S.A. de C.V. Calle 23 No. 33, Col. San Pedro de Columnistas Reporteros RedacciĂłn los Pinos. C.P. 038000, MĂŠxico, D.F. 5QO]MT ĂŽVOMT ;nVKPMb ĂŽT^IZW +]M^I >QKMV\M 5WVZWa An}Mb Distribuidores en MĂŠxico MoisĂŠs SĂĄnchez Armando RamĂ­rez Director Farmacias Similares / El Sol de 5QO]MT ĂŽVOMT *MKMZZQT Carlos RamĂ­rez MĂŠxico 2]IV 5IV]MT BMXMLI )O]QTIZ .MZVIVLW /]\QuZZMb 1^IV +Z]b 5MRyI BamboĂł Impresiones Karina JimĂŠnez Larios Jefe de InformaciĂłn )Z\]ZW 5IZ\yVMb )^Q}I Imprenta en Chile FotĂłgrafos , + > )LZQIVI 0QVWRW 5WV\M[ LM 7KI Baltazar I. Valadez Mallea Impresores Ltda. MoisĂŠs Manzano z )Z\]ZW /WVbnTMb D.C.V. Virginia Palacios Baeza 5IV]MT 5IOI}I +WV\ZMZI[ Distribuidores en Chile y Guatemala Caricaturista 2WZOM )^Q}I DiseĂąo 5QO]MT ĂŽVOMT .MZZMZ Farmacias del Dr. Simi

Derechos Reservados Š. Con ediciĂłn en MĂŠxico y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C.P. 03630, MĂŠxico, D.F. NĂşmero LM +MZ\QĂ…KILW LM :M[MZ^I W\WZOILW XWZ MT 1V[\Q\]\W 6IKQWVIT LMT ,MZMKPW LM )]\WZ ̉ ̉ ̉ +MZ\QĂ…KILW LM 4QKQ\]L LM <y\]TW 6W ! +MZ\QĂ…KILW LM 4QKQ\]L LM +WV\MVQLW 6W -`XMLQLW[ XWZ TI +WUQ[Q~V +ITQĂ…KILWZI LM 8]JTQKIKQWVM[ a :M^Q[\I[ 1T][\ZILI[ KWV NMKPI LM IOW[\W LM 5QMUJZW IK\Q^W 6W LM š8ZMV[I =VQLI LM TI :MXƒJTQKI ) + Âş +MZ\QNQKILW XWZ" 4TWaL 1V\MZVI\QWVIT ; + .MKPI LM QUXZM[Q~V" 5IaW LM 8MZQWLQKQLIL KI\WZKMVIT -LQ\WZ ZM[XWV[IJTM" >QKMV\M 5WVZWa An}Mb š4W[ IZ\yK]TW[ X]JTQKILW[ MV M[\I MLQKQ~V [WV ZM[XWV[IJQTQLIL M`KT][Q^I LM [] I]\WZ -[\n XZWPQJQLI TI ZMXZWL]KKQ~V \W\IT W XIZKQIT LM K]ITY]QMZ UI\MZQIT KWV\MVQLW MV M[\I MLQKQ~V [IT^W I]\WZQbIKQ~V XZM^QI a XWZ M[KZQ\WÂş


Mayo 2014

3

La entrevista

Hay políticos que ignoran el ABC de nuestra historia: Álvaro Matute .W\W" .MZVIVLW /]\QuZZMb

ÎT^IZW 5I\]\M ZMKWVWKQ~ Y]M TW[ UM`QKIVW[ \MVMUW[ JIRW VQ^MT LM KWVWKQUQMV\W LM V]M[\ZI PQ[\WZQI

Juan Manuel Rentería

El doctor Álvaro Matute Aguirre es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Nacional de Investigadores. Estudioso de la Historia de México desde hace más de cuatro décadas. Amable en su trato, escucha la primera pregunta: ¿Qué grado de conocimientos tenemos los mexicanos acerca de nuestra historia? “Creo que el conocimiento histórico y de muchas otras disciplinas, difícilmente sobrepasa el nivel de la primaria, en el mejor de los casos”. ¿Somos patrioteros, pero ignorantes de nuestra historia? “No es una buena combinación, pero es real”. ¿Qué tanto nos afecta este desconocimiento de la historia? “Para ser buen ciudadano se debe conocer la historia, y poder participar en todo tipo de decisiones dentro de la sociedad”. ¿No te parece lamentable que muchos políticos y funcionarios públicos no saben la historia de México? “Efectivamente, la historia es otra riqueza mal repartida, algunos políticos ignoran todo. Hemos tenido la experiencia directa con políticos que tienen un buen conocimiento o un conocimiento decoroso de la historia, y

otros que, a todas luces, ignoran hasta el ABC”. Álvaro Matute ha sido distinguido con el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades, Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia y del Seminario de Cultura Mexicana. Ha escrito varios libros, entre ellos La Revolución Mexicana, Actores, escenarios y acciones, La carrera del caudillo, México en el siglo 19, La teoría de la Historia en México, Aproximaciones a la Historiografía de la Revolución Mexicana y recientemente publicó La Universidad durante los gobiernos de Obregón y Calles. Otra de sus obras es De Vasconcelos a la autonomía. Ha sido catedrático durante varias décadas en la UNAM, en la Universidad Iberoamericana y en el Colegio de México. Fue director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, Consejero Universitario y presidente del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. El doctor Álvaro Matute ha sido Visiting Fellow del Saint Antony‘s College, de la Universidad de Oxford, e impartió la cátedra “José Gaos”, en la Universidad Complutense, de Madrid.

¿Qué han sido para ti más de 5 años en la cátedra y en las investigaciones históricas? “Una vida de muchísimas satisfacciones, no sé cuántos alumnos han escuchado mis clases, deben ser millares, también he impulsado a muchos para la obtención de licenciaturas y doctorados, y eso me da una gran satisfacción”. ¿Qué opinas del grado de preparación de las nuevas generaciones? “Muy desigual, yo como profesor del primer año de carrera profesional, recibo alumnos que vienen de la preparatoria con una formación que cali¿caría de exquisita, frente a otros que no les interesa nada, y que es urgente encauzarlos”. ¿Qué nivel académico tenemos en nuestras universidades? “A 20 o 25 años de haberse creado los Sistemas de Evaluación, se terminó la pereza por obtener los grados de maestría y de posgrado, antes con la licenciatura caminábamos muy bien”. “Por desgracia la deserción sigue siendo fuerte, por apatía o por circunstancias económicas”. ¿Qué le pedirías a la vida o a Dios? “A ambos les pediría que me conserven la salud y que pueda ser útil para servir a los demás, pero más que pedir, tengo que agradecer”.

Salud y sociedad 5QO]MT ÎVOMT .MZZMZ

___ UQO]MTIVOMTNMZZMZ̉UMV\WZ KWU U`

Cosa maravillosa Fernando Vallejo, escritor mexicano-colombiano, radicado desde hace muchos años en tierra azteca, y conocido fundamentalmente por su famosa novela La virgen de los sicarios, es también autor de otra obra célebre: La puta de Babilonia. El título y el libro mismo se refieren a la Iglesia católica y sus milenarios vicios y perversiones. Con ese nombre, algunas sectas heréticas aludían a la institución vaticana. Esto, desde luego, en la Edad Media, es decir, en pleno apogeo del poder de esa confesión. Pues bien, Fernando Vallejo dice que para escribir esta obra no tuvo que salir de su casa ni una sola vez para acudir a alguna biblioteca u otros centros de consulta documental, y que toda la información recopilada y utilizada la obtuvo en internet. Justamente eso, entre otras cosas maravillosas, es internet: la mayor y más nutrida biblioteca que haya creado y utilizado la humanidad en los cien mil años que nuestra especie lleva deambulando en el planeta. Internet se ha convertido en unos pocos años no solo en la mayor y más copiosa biblioteca universal. También ha logrado convertirse en la más grande y accesible fuente de información. La más universal, la más barata, la más accesible, la más democrática. Y ahora el gobierno mexicano se encuentra empeñado en limitar el acceso y la utilización de esta obra cumbre del ingenio humano. Y también empecinado en censurar y controlar sus contenidos. Este es el fin último de las ya tristemente célebres “leyes secundarias” en materia de telecomunicaciones del gobierno de Peña Nieto. Este propósito (o, mejor dicho, despropósito) es tan absurdo y tan lesivo como pretender limitar el acceso de la población mexicana a las vacunas o a los antibióticos. O a cualquier otra conquista científica o tecnológica.


Mayo 2014

4

Salud

Espacio a la historia 5IV]MT 5IOI}I

mmc.informacion@yahoo.com.mx

La reina del hogar Esencialmente, en la obra de la Creación, el Ser Supremo proveyó a la mujer de los su¿cientes dones para transmitir la vida y multiplicarla, como una buena madre que cuida de sus vástagos hasta el límite de la abnegación —si fuese necesario—, y a la vez, jefa del hogar, la célula básica de la sociedad y cimiento sólido de nuestra civilización. Ser madre es el papel más importante, más sublime asignado a la mujer. De nueva cuenta, se festejó en todo México el Día de la Madre, ese ser tan querido por todos los buenos hijos, en reconocimiento a que ella nos ha amado antes de conocernos, tal como se asienta en el monumento en su honor, ubicado en la conÀuencia de las calles Sullivan y Villalongín, en el Distrito Federal. Los mexicanos, además de guardar un gran cariño por la mujer que nos dio la vida, tenemos en el centro de nuestro ser nacional a la Virgen de Guadalupe como Reina de México. Qué bueno que así sea, porque ello nos da cohesión nacional a partir de valores espirituales que sostienen a los hombres y a los países, por encima de cualquier vicisitud. Hoy, el mejor homenaje consiste en esforzarse para que prevalezca la institución familiar, valor supremo que se ve amenazado por antivalores, como el de los “divorcios exprés”, que por haber destruido ya muchos hogares en cinco años aproximadamente, se mani¿estan trágicamente a la luz pública con la multiplicación de “niños de la calle”, a merced del narcotrá¿co y de toda clase de pervertidores. El papel de la madre y del padre como autoridad en el seno familiar, es hoy más necesario que nunca. Si aspiramos a un futuro digno, de la mamá que cuida a sus hijos desde el hogar, no se puede prescindir.

Estrés de la vida sexual El trabajo, la economía, los hijos, los padres y las deudas pueden convertirse en una fuente de estrés. La vida sexual en pareja no escapa de ello, y también, en ocasiones, se vuelve difícil. Deja de ser excitante y se convierte en una rutina. A veces se piensa en llegar a casa y tener relaciones, pero nuestra mente se antepone con una serie de obligaciones, y cuando, por ¿n, llega al pensamiento de tener intimidad, surge el cansancio, aunque en nuestro interior nos decimos: “Ahora sí lo tengo que hacer, ya le he dicho que ‘no’ desde hace un mes”. En esas condiciones, cuando se tiene el encuentro, ¿se disfruta? O solo se llega a experimentar una sensación física innegable, pero no tan intensa, como antes. Ya no hay esa ansiedad que acompaña al deseo de ver al ser amado para desvestirlo de inmediato. Está por demás decir que esto va alejando a la pareja; hay amor, pero se siente distinto, ya no tan vivo como antaño. Un buen ejercicio es anticiparse: ve imaginando a tu pareja, aquellas partes de su cuerpo que te gustan. La imaginación genera el deseo. Intenta hacer a un lado tus demás preocupaciones. Atiende primero tu relación sexual, y después ocupate de otros asuntos. Al aprender a rescatar la imaginación sexual, vas aprendiendo a anticiparte a disfrutar el estar con tu pareja. Ya no es una fuente de estrés, se convierte en un aliado para disminuirlo. La vida sexual es maravillosa y necesaria para mantener un equilibrio emocional. Si tienes dudas al respecto, llama al Centro Nacional de Diagnóstico para las Enfermedades Emocionales, donde te podremos dar la asesoría gratuita las 2 horas. 01800 911 66 66, opción 3, o escríbenos a centrodiagnostico@ serfelizsisepuede.com.mx Con información de la psicóloga Gabriela Jiménez V.

Guerra a la “chatarra” Para prevenir y combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en nuestro país, el Diario O¿cial de la Federación publicó los nuevos lineamientos en materia de publicidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Además, su publicidad en cine y televisión quedará fuera de las barras infantiles. En pocas palabras, es la guerra frontal a los productos “chatarra”. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) precisa que ahora los productos deberán exhibir un etiquetado frontal claro, para que los consumidores puedan saber sobre las calorías que contienen, además de contar con un sello de calidad nutricional. Mikel Arriola, titular del organismo, señaló que ahora la publicidad de productos poco nutritivos, en televisión y cine, se restringirá en audiencias infantiles, de 2:30 pm a 7:30 pm, de lunes a viernes, y de 7:00 de la mañana a 7:30 de la noche, sábados y domingos. Los anuncios de refrescos, chocolates, dulces, jugos y botanas quedarán fuera de las barras infantiles, en 90 días. Frituras y refrescos, en especial, quedarán bajo la lupa, por ser productos que dañan la salud de niños y adultos, sobre todo en nuestro país, donde es la alimentación de gran parte de nuestra empobrecida población. Estos lineamientos se apegan a los criterios de la Organización Mundial de la Salud, y están avalados por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, destaca la Cofepris. Lo importante es que los consumidores se acostumbren a leer la información nutricional de los productos, antes de comprarlos.


Mayo 2014

5


Mayo 2014

6

México

San Juan Pablo II, entrega hasta el Vida Nueva México* ¡Vaya cuarteto que se reunió en el Vaticano el pasado 27 de abril! Cuatro pontí¿ces fueron el centro de las miradas de todo el mundo: los papas Francisco y Benedicto XVI celebrando la misa de canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II. Ahora, ambos ya son santos, y los ¿eles católicos pueden pedirles su intercesión en las necesidades que los agobien. La Iglesia católica ha propuesto a estos dos hombres como modelos; así, los que han sido bautizados pueden encontrar en ellos actitudes que pueden llenar su vida de virtudes. Aunque no muchos mexicanos conocieron a Juan XXIII, se le reconoce su bondad y su audacia para convocar a un gran cambio en la Iglesia católica, que la invitaba a estar más cercana de la realidad de los pueblos. Esto fue ampliamente aprovechado por Juan Pablo II que, sobra decir, mantuvo una relación

5QTM[ LM XMZ[WVI[ IK]LQMZWV I TI KIVWVQbIKQ~V LM 2]IV @@111 a 2]IV 8IJTW 11

recíproca de amor con el pueblo mexicano, especialmente. De sus cinco viajes a México quedaron con letras de oro sus palabras: “México, siempre ¿el”, “He venido a visitarles porque les amo”, “Yo no sé si todo el mundo quiere al Papa; pero sé bien que los mexicanos quieren al papa”, “Hoy debo sentir: tú eres mexicano”, y la favorita de muchos: “Me voy pero no me voy, me voy pero no me ausento pues, aunque me voy, de corazón me quedo”. Y si esto esto ha hecho a Juan Pablo II muy querido entre la gente, hay que decir que aquello no lo hace santo. ¿Qué lo hace santo, entonces? Crecer en el dolor “¿Ha visto cuántas notitas le entregaban al papa cuando pasaba entre la gente durante sus viajes? —me con¿ó hace tiempo cierto obispo cercano al pontí¿ce—. Son peticiones de la gente. Pasa horas en el reclinatorio

orando, leyendo cada nota y pidiendo a Dios por cada una de las personas y por cada necesidad que le compartían”. Karol Wojtyla siempre fue un hombre de profunda oración y que unía sus rezos al dolor de los ¿eles, un ‘atleta de Dios’, cuya fe le auxilió a creer que “todo puede cambiar, tan solo depende de cada uno”, como llegó a a¿rmar. Sin embargo, su vida no fue precisamente sencilla, padeció la orfandad, la guerra, la incomprensión, la enfermedad y hasta un atentado. El historiador Pedro Alisiaga recoge en la edición especial de las canonizaciones en Vida Nueva, algunos de los pasajes menos conocidos de Juan Pablo II: “Hay un dato biográ¿co que es importante no perder de vista cuando se habla de Karol Wojtyla: se trata de un hombre marcado por la soledad. En sus funerales no hubo ninguna persona que pudiera reclamar un lugar especial como familiar suyo, ni siquiera lejano.


Mayo 2014

7

México

último respiro Su hermana murió antes de nacer él; su madre cuando Karol tenía 9 años; tres años más tarde falleció su hermano, y su padre lo hizo en 19 1. ‘A los 20 años había perdido a todos aquellos a quienes podría haber amado en esta vida’, recordaría en su vejez. Realidad que contrasta con la valentía, ciertamente impresionante, que caracterizó la acción de este hombre”. Juan Pablo II actuó desde la resistencia y desde la libertad frente a las crisis sociales y personales que le tocó vivir. Frente a la temprana orfandad, abrazó a la humanidad como su verdadera familia; frente a la pobreza, al trabajo obrero; frente al horror de la guerra, la belleza del

arte, del teatro y la poesía. Abrazó por 26 años su pasión y vocación a pesar de sus debilidades y su enfermedad, se entregó a esto, hasta su último respiro. Algo que merece hoy el reconocimiento del mundo. @VN_Mexico Los santos mexicanos México tiene muchas deudas con Juan Pablo II, una de ellas tiene que ver con los santos mexicanos que canonizó durante su ponti¿cado. En 1979, durante su primera visita al país, el papa preguntó a los obispos cuántos santos mexicanos había. En aquel entonces solo san Felipe de Jesús aparecía en el santoral. Al ¿nal de su ponti¿cado, Juan Pablo II había canonizado a 31 mexicanos: san Cristóbal Magallanes y 2 mártires de la persecución religiosa en México, de 1926-1929; santa María de Jesús Sacramentado Venegas, religiosa; san José María de Yermo y Parres, sacerdote; y san Juan Diego Cuauhtlatoatzin, laico indígena, vidente de Guadalupe. *Colaboración especial de la edición española Vida Nueva

Editorial Otra de “educación” ¿Para cuántas escuelas alcanzarían 35 mil millones de pesos anuales? La pregunta —muy pertinente— se plantea, cuando resulta que esa “minucia”, proveniente del presupuesto educativo, es el dinero que se paga por debajo del agua, pero muy puntual, a comisionados, “aviadores” y líderes sindicales, según reveló la organización Mexicanos Primero. Somos un país de grandes contrastes: por un lado, mantenemos un paupérrimo nivel educativo, infraestructura obsoleta, material psicopedagógico de los años 70, una “reforma educativa” entrampada en la connivencia política; por otro, un puñado de vividores, aferrados cual sanguijuelas a los recursos públicos. Si cada año se desvían 35 mil millones de pesos, quiere decir que este despilfarro nos cuesta 95 millones cada día. ¿No sería mil veces mejor invertir esa suma en modernizar los planteles escolares y en abrir otros nuevos, que tanta falta hacen para despegar en el verdadero progreso? Pero no. Qué equivocados están aquellos que pensaron que con detener a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, todo cambiaría. Y una muestra de ello es el Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica, el cual arrojó la existencia de 298 mil personas que no cumplen con su función de dar clases en las escuelas, y cuyo sueldo mensual promedio es de 10 mil pesos. Con todo lo que se despilfarra, se podría incluir a todos los niños y niñas de tres años de edad para darles el servicio de preescolar obligatorio en el país. Alcanzaría también para incorporar a 6 millones de personas al programa de becas y se podrían rehabilitar 35 mil 780 escuelas. Por ello, es necesario hacer públicas las bases de datos completas del famoso censo educativo para determinar con certeza la dimensión del problema, así como poner orden en la nómina magisterial. Es vital que se pague únicamente a quienes dan clases y se corte de tajo esa fuga destinada a los “aviadores”. Es urgente crear el Sistema de Información y Gestión Educativa, aprobado en la reforma educativa, que se mantenga actualizado y sea accesible a la ciudadanía. ¿O es que necesitamos ser cineastas famosos y ver el país desde el extranjero, para que el gobierno responda a nuestra indignación ciudadana, siempre ignorada y pisoteada?


Mayo 2014

8

Didáctico Historias armables )Z\]ZW 5IZ\yVMb

Estadio legendario Normalmente, un estadio es una construcción que no siempre es bonita. Se cuida más que sea funcional. Pero este, además de ser un lugar para hacer deporte, es todo un monumento histórico. Es muy grande, es bonito y acepta una gran cantidad de personas. Se llama “Mario Filho”, pero es mucho más conocido como “Estadio Maracaná”. El Maracaná está en Río de Janeiro, Brasil, y se construyó para la Copa Mundial de futbol de 1950, cuando los brasileños decidieron construir el estadio más grande del mundo, porque querían un escenario majestuoso, para ganar el título mundial. Así que se tardaron dos años en construir el “monstruo”, donde podían estar sentados 103 mil a¿cionados.

La inauguración fue con el partido entre Río de Janeiro y Sao Paulo. El primer gol, por cierto, fue anotado por “Didí”. Pero… cuando llegó la Copa del Mundo, Brasil jugó cinco partidos en el Maracaná, y pintaba para, efectivamente, ser el campeón. Entonces, llegó al juego decisivo ante Uruguay. El equipo brasileño venía de ganarle a Suecia 7-1 y a España 6-1, y solo necesitaba un empate para ser el campeón. El partido fue el 16 de julio de 1950, ante 17 .000 espectadores —sentados y de pie—. Dicen que es el juego donde ha habido mayor número de espectadores en toda la historia. Brasil anotó el primer gol. Pero los uruguayos, le dieron la vuelta al partido y ganaron 2 a 1. Sobra decir que la tristeza y la sorpresa duraron mucho tiempo entre los futbolistas y

a¿cionados de Brasil. Entonces, le llamaron a esa derrota, el “Maracanazo”. En el Maracaná, han ocurrido hechos importantes para el mundo del futbol, como el gol número mil de “Pelé”. Para el ya muy próximo Mundial, le han hecho nuevas modi¿caciones. Allí habrá siete partidos, entre ellos, la gran ¿nal el 13 de julio. Entre otros arreglos, demolieron el área inferior de asientos, y construyeron una nueva, con mejor visibilidad; ampliaron las rampas de acceso y renovaron todos los asientos. A la fachada no le hicieron nada, porque está reconocida como Patrimonio Histórico y Artístico. Ahora arma tu propio estadio, y llénalo de emociones, juegos, goles, y con todo lo que trae una Copa del Mundo.

¡Amplifícalo, por partes, del tamaño que quieras! 1.- Saca copias para tus amigos 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond 3.- Coloréalo como quieras 4.- Recorta las piezas, según el orden de los dibujos 5.- Ármalas doblando y pegando las pestañas 6.- Pégalas como se indica en los dibujos

8\LYLTVZ JVUVJLY J\mU[HZ ÄN\YHZ OHZ HYTHKV ` J\mU[HZ LZ[mU LU [\ JVSLJJP}U :P [PLULZ \UH Z\NLYLUJPH THUKH [\ JVYYLV H ZPTPFPUMVYTH'WVY\UWHPZTLQVY JVT T_

Edmundo Javier Olmos Vargas 58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47


Mayo 2014

9 Expedientes del poder Carlos Ramírez

carlosramirezh@hotmail.com

¿Rediseño o Frankenstein? Cuando se anunció, en diciembre del 2012, la ¿rma del Pacto por México, el primer escenario era el de una reorganización pactada del Estado, y se recordó el Pacto de la Moncloa, que permitió pasar de la dictadura a la instauración de una nueva democracia. La idea no era nueva: las élites representantes de las diferentes fuerzas políticas, económicas y sociales encontrarían en el Pacto el espacio para los acuerdos y los consensos. Solo así se podía pasar del viejo régimen priista a uno nuevo. Pero poco duró el gusto: las élites no buscaron el mejor modelo de desarrollo político, económico, social, sistémico y funcional, sino que cada uno de los partidos llegó con una agenda de particularidades. Y en el Pacto faltó la fuerza estabilizadora que encontrara los acuerdos y catapultara los consensos. Lo que salió ahí no fue la reforma que necesitaba el país para pasar de un modelo de desarrollo funcional solo para el 5 de los habitantes —el 55 vive en pobreza y marginación— a otro que incluyera a un mayor número de mexicanos. Cada grupo político privilegió lo que no quería era negociar y dejó solamente pequeños espacios para el entendimiento. El México que saldrá de las reformas constitucionales y las que vienen de las leyes secundarias estará lejos del ideal de un modelo de desarrollo para la abrumadora mayoría de los mexicanos, y lo que el país necesita es uno que lo haga crecer 6 anual, con reformas estructurales, pero lo que está negociando permitiría únicamente, en el mejor de los casos, un promedio de crecimiento de . Lo que las élites en los partidos se han negado a entender es la realidad del agotamiento del modelo de desarrollo basado en la hegemonía directa del Estado; no se trata de regresar al liberalismo a ultranza, sino de construir un Estado regulador con instrumentos para estimular el crecimiento económico y para una política social que no sea una carga ¿scal de dé¿cit público. Pero el PRI, el PAN y el PRD han acudido a las reformas con una pesada carga histórica que debiera servir para no retroceder pero no para convertirse en lastre. Si no hay un enfoque novedoso, las reformas van a producir un Frankenstein que nada ayudará a combatir la pobreza.


Mayo 2014

10

FanĂĄtico

Simicarrera tapatĂ­a con tres mil corredores donativo —producto de las inscripciones de los tres mil atletas— a causa de la Estancia de MarĂ­a, casa hogar donde se protege a mĂĄs de 70 infantes de la entidad. Una muestra mĂĄs del posicionamiento de las Simicarreras en el ĂĄnimo de la gente se viviĂł en Guadalajara, donde despuĂŠs de entrar los Ăşltimos atletas en la prueba de adultos, se dio paso a la Âżesta de la Simikids, especiales para deportistas entre 3 y 1 aĂąos. De la Perla de Occidente, la Simicarrera 10K marcha a Puebla, donde el 25 de mayo tres mil corredores se unirĂĄn al eslogan de la prueba: “Ganamos porque corremos, ganamos porque ayudamosâ€?. 5esultados oÂżciales Campeones absolutos JosepK .ibiZott 1geticK .en . 'orcas Jeruto .angogo .en . Libre: 1° Miguel HernĂĄndez, 30:01; 2° Simon Kariuki (Ken), 30:11; 3° Erick Mose Monyenye (Ken), 30:52. 1ÂŞ MarĂ­a Santana MarĂ­n, 36:18; 2ÂŞ Ă’rsula SĂĄnchez, 36: 3; 3ÂŞ Violeta GĂłmez, 37:15. Juvenil: 1° Ricardo GarcĂ­a, 30:25; 2° Hegel MuĂąoz, 33:51; 3° Eduardo PĂŠrez, 3 :30. 1ÂŞ Elisa HernĂĄndez, 36:25; 2ÂŞ Norma Flores, 0: 9; 3ÂŞ Elizabeth Andrade, 2:52. Master: 1° Sergio GarcĂ­a, 31:58; 2° JosĂŠ Arredondo, 32:1 ; 3° John Esinyon (Ken), 33:25. 1ÂŞ Elena GarcĂ­a, 39:03; 2ÂŞ Rosa LĂłpez, 39:10; 3ÂŞ LucĂ­a Mendiola, 1:08. Veterano: 1° Reuben Kambich (Ken), 33: 1; 2° Rafael MuĂąoz, 33:56; 3° Luis Camacho, 35:20. 1ÂŞ MarĂ­a Reyna, 39:35; 2ÂŞ Margarita Perea, 2:30; 3ÂŞ Crescencia Morelos, 3:16. Veterano Plus: 1° MartĂ­n MondragĂłn, 35:11; 2° Juan LĂłpez, 36:35; 3° Enedino PiĂąa, 38:53. 1ÂŞ Gabriela Jara, : ; 2ÂŞ Praxedis SĂĄnchez, :57; 3ÂŞ Ma. del Carmen DĂ­az, 7:23.

-T ,Z ;QUQ ^WT^Q~ I ZM]VQZ I UQTM[ LM I\TM\I[ MV TI ¢ ;QUQKIZZMZI 3

.W\W" 5QO]MT ĂŽVOMT *MKMZZQT

Vicente Monroy

GUADALAJARA, Jal.- Un furioso sprint sobre los 50 metros Âżnales dio un Âżnal de alarido a la sĂŠptima Simicarrera 10K de esta ciudad, que nuevamente se vistiĂł de color naranja con la presencia de poco mĂĄs de tres mil atletas. Luego de alternarse la punta durante siete kilĂłmetros, el grupo de cuatro atletas en la vanguardia, se enÂżlaba a la meta en la catedral tapatĂ­a, para devorar los Ăşltimos 300 metros de la prueba. Por el sonido local se escuchaba el nombre del mexicano Miguel Ă ngel HernĂĄndez Rubio, colocĂĄndose al frente y, de inmediato, el griterĂ­o se apoderaba de las gradas impulsando su entrada a la meta. Lo mejor estaba por venir. El atleta zacatecano cerraba con un esfuerzo galvanizante, pero de atrĂĄs, Joseph Kibiwott -el Ăşnico keniata que aguantĂł el estirĂłn Âżnal-, comenzĂł a reducir dramĂĄticamente la distancia. En los Ăşltimos metros su zancada fue contundente y asĂ­ inscribiĂł su nombre entre los atletas de Kenia que han sufrido pero, al Âżnal, sacan un triunfo de la corajuda aduana de la Simicarrera de Guadalajara. Con un tiempo de 30 minutos y un segundo -mismo tiempo que el cronĂłmetro marcĂł para el mexicano-, Kibiwott Ngetich subiĂł al podio junto a su compatriota Dorcas Jeruto para proclamarse monarcas absolutos de la prueba que organiza el Dr. Simi y forma parte de un circuito de carĂĄcter nacional. En la rama femenina, las cosas no fueron complicadas para la atleta keniata, quien se ubicĂł al frente rebasado el kilĂłmetro de la Simicarrera y ahĂ­ marchĂł marcando el ritmo de unos 10 mil metros que fueron de ella de principio a Âżn y concluyĂł en un tiempo de 35 minutos y 0 segundos. La prueba que este aĂąo, entregĂł un valioso

Desde la loma de los disparos Baltazar Ignacio Valadez

ÂżSiete entradas en lugar de nueve? Con el propĂłsito de hacerlo mĂĄs competitivo frente a otras disciplinas deportivas, muchos de los que amamos al beisbol y que deseamos compartir su belleza intrĂ­nseca con un nĂşmero cada dĂ­a mayor de aÂżcionados, hemos expresado mĂşltiples opiniones para acortar el tiempo promedio de cada encuentro del deporte rey. Entre esas opiniones que su servidor comparte, estĂĄ la de establecer siete entradas en lugar de nueve para cada partido. Para lograr que el cambio se haga una realidad, como en todos los frentes de la actividad humana, se necesita vencer la terca resistencia de los tradicionalistas o inmovilistas que ven en

cualquier reforma una especie de atentado o de herejĂ­a. Pero no se trata de eso, sino de saber leer y atender los signos de los tiempos, lo que conduce a comprender que, en la actualidad, el tiempo se ha convertido en algo mucho mĂĄs valioso que el oro a causa, entre otras, del acelerado y sostenido crecimiento de las ciudades con sus nuevas y variadas diÂżcultades para trasladarse a los estadios y de estos a los hogares. Si a los aÂżcionados que se retiran del estadio antes de que el juego termine, la mayorĂ­a contestarĂĄ que lo hacen por la imperiosa necesidad de regresar temprano a casa y de ninguna

manera por aburrimiento, menos aĂşn cuando lo hacen con el juego empatado. Me atrevo a decir que a causa de las complicaciones que conlleva el vĂŠrtigo de la vida moderna, las entradas extra han dejado de ser “el sueĂąo dorado de los aÂżcionadosâ€?, caliÂżcativo originalmente usado por el siempre bien recordado Oscar “ RĂĄpidoâ€? Esquivel. Como en la polĂ­tica, por el bien del beisbol, hay que hacer lo conveniente aunque no nos guste. Se trata, en suma, de aplicar en el Rey de los Deportes “la sabia virtud de conocer el tiempoâ€? de que hablara el extinto periodista mexicano, don Renato Leduc.


Mayo 2014

11

Mundial México inicia contra Camerún

CALENDARIO DEL

La suerte colocó a la selección mexicana en el Grupo A, por lo que comenzará su actividad el 13 de junio, frente a Camerún, en el estadio das Dunas. Su segundo encuentro será ante el anfitrión Brasil, el 17 de junio, en el estadio Castelo, y para cerrar la fase de grupos, el 23 del mismo mes jugará contra Croacia, en la arena Pernambuco.

MUNDIAL BRASIL 2014 GRUPO A Brasil

GRUPO B

Croacia

A1

México

A2

Camerún

A3

vs.

A4

España

Holanda

Chile

Australia

B1

B2

B3

B4

vs.

12 junio – 15:00 hrs. – Sao Paulo

vs.

18 junio – 17:00 hrs. – Manaos

vs. 17 junio – 14:00 hrs. – Fortaleza

23 junio – 12:40 hrs. – Curitiba

23 junio – 15:00 hrs. – Recife

Suiza

E1

Japón

C3

C4

Francia

E2

Honduras

E3

vs.

E4

Argentina Bosnia H.

F1

vs.

15 junio – 11:00 hrs. – Brasilia

20 junio – 18:40 hrs. – Curitiba

vs.

25 junio – 15:00 hrs. – Manaos

15 junio – 17:00 hrs. – Río de Janeiro

vs.

vs.

vs.

14 junio – 14:00 hrs. – Fortaleza

20 junio – 11:00 hrs. – Recife

vs.

vs.

14 junio – 20:00 hrs. – Recife

24 junio – 15:00 hrs. – Cuiabá

14 junio – 17:00 hrs. – Manaos

24 junio – 11:00 hrs. – Natal

vs.

vs.

vs.

vs.

20 junio – 15:00 hrs. – Salvador

25 junio – 15:00 hrs. – Río de Janerio

Alemania

F4

G1

vs.

vs. 24 junio – 15:00 hrs. – Fortaleza

19 junio – 14:00 hrs. – Sao Paulo 24 junio – 11:00 hrs. – Belo Horizonte

GRUPO G

GRUPO H

G2

16 junio – 12:00 hrs. – Salvador

vs.

Ghana

G3

16 junio – 17:00 hrs. – Natal

vs.

21 junio – 11:00 hrs. – Belo Horizonte 25 junio – 12:00 hrs. – Salvador

Estados Unidos

G4

Argelia

Bélgica

H1

vs.

Rusia

H2

H4

vs.

17 junio – 11:00 hrs. – Belo Horizonte 22 junio – 12:00 hrs. – Porto Alegre

vs. 26 junio – 11:00 hrs. – Recife

Corea del Sur

H3

vs.

22 junio – 17:00 hrs. – Manaos

vs.

25 junio – 11:00 hrs. – Porto Alegre

vs.

Portugal vs.

21 junio – 17:00 hrs. – Cuiabá

vs. 16 junio – 15:40 hrs. – Curitiba

Italia

D4

D3

POS Y PRIMERA FASE

Nigeria

F3

vs.

vs.

15 junio – 14:00 hrs. – Porto Alegre

Irán

F2

D2

vs.

GRUPO F

Ecuador

D1

19 junio – 17:00 hrs. – Natal

19 junio – 11:00 hrs. – Brasilia

18 junio – 14:00 hrs. – Río de Janeiro 23 junio – 11:00 hrs. – Sao Paulo

Uruguay Costa Rica Inglaterra

vs. vs.

G RU

GRUPO E

Costa de Marfil

vs.

vs.

vs.

C2

GRUPO D

14 junio – 11:00 hrs. – Belo Horizonte

vs.

13 junio – 17:00 hrs. – Cuiabá

vs.

Grecia

C1

vs.

vs.

23 junio – 15:00 hrs. – Brasilia

vs.

Colombia

13 junio – 15:00 hrs. – Salvador 18 junio – 11:00 hrs. – Porto Alegre

vs.

13 junio – 11:00 hrs. – Natal

GRUPO C

Horarios: Tiempo del centro de México

vs.

vs.

17 junio – 17:00 hrs. – Cuiabá

26 junio – 15:00 hrs. – Sao Paulo

vs.

vs.

vs.

vs.

21 junio – 14:00 hrs. – Fortaleza

26 junio – 11:00 hrs. – Brasilia

22 junio – 09:00 hrs. – Río de Janeiro

26 junio – 16:40 hrs. – Curitiba

SEGUNDA FASE

OCTAVOS DE FINAL 1A 28 de junio

Belo Horizonte

CUARTOS DE FINAL 49W

11:00 hrs.

2B

4 de julio

Fortaleza 1C 28 de junio

15:00 hrs.

Río de Janeiro

50W

CUARTOS DE FINAL SEMIFINALES 57W

Brasilia

59W

13 de julio

Belo Horizonte

14:00 hrs.

Sao Paulo

tercer lugar

4 de julio

61L

1D 29 de junio

Recife 2C

15:00 hrs.

1F 01 de julio 55W

Sao Paulo 11:00 hrs.

Río de Janeiro

58W

5 de julio 60W

1G 30 de junio

11:00 hrs.

12 de julio

Porto Alegre

54W

15:00 hrs.

Brasilia

15:00 hrs.

2H

2A

Salvador

11:00 hrs.

2F

Fortaleza

15:00 hrs.

9 de julio

53W

1B 29 de junio 11:00 hrs.

5 de julio

52W

Río de Janeiro 62W

51W

15:00 hrs.

8 de julio 14:00 hrs.

1E 30 de junio

FINAL 61W

15:00 hrs.

2D

SEMIFINALES

OCTAVOS DE FINAL

Fuente: Notimex, FIFA

62L

Investigación y redacción: Mónica I. Fuentes Pacheco Diseño: E. César González / Juan Hernández

2E

Brasilia 11:00 hrs.

1H 01 de julio

56W

Salvador 15:00 hrs.

2G


Mayo 2014

12

Mundial


Mayo 2014

13

Mundial ¡Ay, ojitos pajaritos! Armando Ramírez

La salsa de la vida Hubo un tiempo en que se decía “la rumba es cultura”, y lo que era música de vecindad, salones de baile y cabarets se volvió arte; eran los años setenta, y Rubén Blades, Willie Colón y el bar León eran culturalmente bien vistos. Revivieron Celia Cruz y Daniel Santos, e ir al Salón Colonia a bailar danzón era como hacer trabajo de campo para los estudiantes de antropología. Los estudiantes de comunicación se afanaban por aprender los pasos para bailar cumbia al estilo de Rigo, y se daban cita puntual en el California Dancing, o iban a la colonia Guerrero, a la pista sagrada del salón de baile Los Ángeles, para hacer efectivo aquel eslogan de “Quién no conoce Los Ángeles, no conoce México”. En los barrios se volvió un orgullo bailar de a brinquito, y el sonido La Changa, de Ramón Rojo, el Casa Blanca, de Pepe Mirada, el de la Socio, o el Rolas, se volvieron mitos de la cultura popular urbana. Entonces el bailar en un ladrillo o de a cartoncito de cerveza se volvió un arte. Los pachucos sacaron de sus roperos los trajes amplios, con zapatos de tacón cubano, las cadenas colgadas de la pretina del pantalón, y las mujeres no reprimieron su sensualidad: usaron vestidos de lentejuela o chaquira, zapatillas de tacón alto y mostraron el gozo del baile, la gracia de la vida, la dicha inicua, de en tres minutos, expresar su sensibilidad con los movimientos del cuerpo. Los periodistas descubrieron que lo que pasaba en las películas de las “rumberas” simplemente tenía su conexión con la realidad, la ciudad se volvió una ¿esta de la rumba y los salones de baile, los recintos sagrados. En las ¿estas de XV años, la estética popular demostraba que tenía belleza y había sensibilidad para mover el cuerpo con gracia. Uf, qué tiempos aquellos donde se podía bailar, hablarle al oído a la pareja, tomarla por la cintura y dirigir sus movimientos. El gusto por vestirse de manera elegante para ir a bailar se hizo tradición, y se demostró que la rumba es cultura… ¡Ay, ojitos pajaritos! Todo lo que se hace con sentimiento puede llegar a ser arte.


Mayo 2014

14

Mundial

Apostarán en línea 144 mdd en Copa del Mundo Los aficionados brasileños y turistas jugarán en línea, al menos, 1 millones de dólares, durante el próximo Mundial, según estimaciones de una casa de apuestas. La media apostada por partido será de casi 10 millones de dólares, y si Brasil llega a la ¿nal, la cifra ascenderá a casi 30 millones, estima la consultora Global Betting and Gaming Consultants (GBGC). Pese a que las apuestas en línea no están legisladas en Brasil, el acceso a estos sitios, a través de internet y el uso de tarjetas de crédito, han permitido la expansión de este negocio en el país sudamericano, el número 23 entre los que las utilizan, a¿rma la misma consultora.

Estadios inteligentes

La infraestructura mundialista contará con tecnología de punta en telecomunicaciones y redes, así como controles de acceso y automatizaciones, entre otros. Las sedes mundialistas, como es el caso del estadio Arena Pantanal, perteneciente a la Secretaría Especial de Mato Grosso, contará con telefonía IP y PABX, la red de video vigilancia, acceso a internet, señalización digital, controles de acceso mediante lectores de tarjetas y torniquetes, así como sistemas de sonido que, en su conjunto, crean un estadio inteligente. El aforo del estadio es de casi 3 mil personas y tiene una estructura Àexible, con el ¿n de adaptarlo después de la Copa.

Hablando de sexualidad Leidy Constanza Montoya sexologa_leidy@hotmail.com

Mitos de la sexualidad femenina El estudio de la sexualidad, hasta hace unas pocas décadas, se vinculaba con la reproductividad, y resultaba más importante estudiar al hombre (su erección y eyaculación) que a la mujer, para conseguir una procreación efectiva. De esta forma, la sexualidad femenina se vinculaba con la del hombre, y se limitaba al embarazo y maternidad. Por ello, en esta ocasión vamos a abordar algunos mitos de la sexualidad en la mujer: Empecemos con uno muy común: “La mujer, si es virgen, sangra en su primera relación sexual”. Falso. Anatómicamente, hay un tejido que cubre la entrada vaginal

en las mujeres, llamado “himen”, del cual hay diferentes tipos: algunos muy delgados que se pueden romper en la infancia, de forma accidental; otros, más gruesos que con la penetración permanecen intactos y no se presenta sangrado. Simplemente, cada mujer es diferente. Mito: “Existen dos tipos de orgasmo: clitorídeo y vaginal”. En el orgasmo intervienen el cerebro y las contracciones de los músculos alrededor de la vagina, y se presenta, ya sea por estimulación clitorídea, vaginal, en ocasiones, por tocar solamente los pechos u otras partes del cuerpo o por fantasías. Así, en términos ¿siológicos, solo existe un tipo de

orgasmo generado según la región que se estimule, sin negar su vivencia para cada mujer. (Mc Cary, 2000) Mito: “Las mujeres no experimentan orgasmo nocturno”. Si bien las mujeres no pueden tener eyaculaciones nocturnas, como los hombres con los sueños “húmedos”, ellas también tienen sueños eróticos, los cuales a menudo culminan con el orgasmo y no está dentro del control consciente. Te invito a seguir la siguiente columna donde abordaremos otros mitos. Si tienes preguntas, puedes escribirme al correo sexologa_leidy@hotmail.com, o participar en el simichat martes y jueves de a 5 pm en www.siminforma.com.mx.


Mayo 2014

15

Pasarela

Celso Piña vuelve a sus raíces

Frente a la tele ÎT^IZW +]M^I

IT^IZW(IT^IZWK]M^I KWU

Miguel Ángel Becerril

Después de cinco años sin grabar un disco de estudio, Celso Piña regresa a la escena musical con un nuevo material bajo el brazo titulado, Aquí presente compa. El llamado Rebelde del Acordeón, dejó a un lado sus habituales duetos que lo habían caracterizado en los últimos años, para volver a sus inicios. “Este disco me tiene muy contento, porque me permitió realizar un material de Celso Piña y su Ronda Bogotá, en solitario, pues tenía prácticamente 15 años de no hacerlo”, comentó el cantautor regio. En rueda de prensa, platicó sobre la amistad que lo unió al

Cine

recientemente fallecido, premio nobel Gabriel García Márquez; “Lo encontré por primera vez en Monterrey y de ahí trabamos una amistad, le gustaba que le interpretara la Cumbia Sampuesana, y Reyna de Cumbia, fue por ello que decidí incluir este tema en Aquí presente compa. Fue un honor el haber conocido a uno de los más importantes escritores de habla hispana y que, además, bailara mi música”. En el disco Aquí presente compa, el sonidero, también rinde tributo a Rigo Tovar, entonando la canción A caballo, que el de Matamoros popularizó allá por la década de los setenta.

También dentro de este su nuevo material Celso Piña, hace un homenaje a su padre a través de la canción El Ausente; “Me la cantaba por mis ausencias; ahora yo se la dedico a él porque ya no se encuentra conmigo”. Acerca de su mote de El Rebelde del Acordeón, comentó, “Lo rebelde no se quita con los años, como dice el dicho ‘genio y ¿gura hasta la sepultura’; y yo seguiré siendo un rebelde; aunque ya últimamente me dicen “reverde”, por aquello de las niñas. “La gente me pedía un disco en solitario y surgió Aquí presente compa, con el que siento el ritmo de antes, me

remontó a mis inicios; es decir, estoy volviendo a mis raíces y eso me satisface muchísimo, porque desde los ochentas hasta el 2000 estuve haciendo duetos con artistas como Gloria Trevi, Control Machete, Los Humildes, Julieta Venegas, Lila Downs, y Sargento García, por mencionar unos cuantos; así que hacer este disco sin acompañantes, es volver a mis raíces”, concluyó. Mayo será muy importante para el intérprete de Cumbia de la paz, ya que además del lanzamiento de Aquí presente compa, estará de gira por Europa, donde el músico es reconocido y apreciado.

+

1^IV +Z]b 5MRyI Q^IVKZ]bUMRQI(OUIQT KWU

Documentando

El género documental es aquel que se mantiene fuera del universo de la ¿cción. Su característica principal es un argumento basado en la realidad, y es un espectador más de lo que está retratando, sin alterar los hechos o involucrarse en las acciones. Aunque algunos teóricos dicen que al incorporar un testigo audiovisual, se modi¿ca la realidad y altera la naturalidad del evento retratado. La historia les atribuye a los hermanos Lamiere la creación de las bases del cine documental. Aquella proyección de su famosa película La llegada de un tren a la estación de la Ciotat (1895), impresionó tanto con su realismo a los presentes, que incluso se dice que algunos espectadores salieron

corriendo del lugar al pensar que el tren que se observa en el ¿lme iba a salir de la pantalla. Este género es tan amplio que va desde los documentales cientí¿cos, educativos y médicos, hasta los de naturaleza y los sociales. En estos últimos centraré mi atención de este texto, ya que la situación mundial de la sociedad, es tan... mmm, ¿cómo describirla?: caótica, explosiva, desesperante, estresante, atemorizante, indignante y triste, por decir algo. Lamentablemente, en los últimos años, la realidad ha perdido terreno frente a lo inventado. Me re¿ero a lo que, supuestamente, se nos ofrece como realidad, o lo que adoptamos como realidad.

Ahí es donde el documental debe entrar y cumplir su papel más importante, retratar y mostrar la verdad de nuestra situación. Es cuando se aferra a una de sus características principales: la denuncia. Dar voz a los que nadie toma en cuenta, exhibir los abusos de los que están en el poder y ofrecer una oportunidad de mostrar a todos nuestra realidad, la única realidad. Por favor, mantengamos el interés en este género audiovisual. Visitemos las salas que proyectan con regularidad estos trabajos, busquemos en internet contenido con estas características y ayudemos a darle difusión para contrarrestar tanta mentira y corrupción de los medios de comunicación.

Los Simpson Millones de personas, en el mundo, estamos de ¿esta. ¿Por qué? Porque Los Simpson, la fabulosa serie animada de Matt Groening, está cumpliendo 25 años de vida. ¿Sabe usted lo que son 25 años para un programa de televisión? Son poco menos que un milagro y para una serie de dibujos animados, más, mucho más. Jamás en la historia una caricatura había durado tanto tiempo. Hay personas que vieron por primera vez a Los Simpson cuando eran niñas, o incluso cuando ya eran adultas, pero hay otras que los han tenido desde que nacieron. Para ellos este título es parte fundamental de su existencia, no entienden la vida sin Bart, Lisa, Maggie, Homero y Marge, sin Spring¿eld, sin hombres y mujeres de color amarillo. ¡Esto es tremendo! ¡Un fenómeno! ¿Y a qué le podemos atribuir todo este éxito? A algo maravilloso que casi nunca se menciona: a su espíritu familiar. Los Simpson es una oda a la familia. Sus capítulos, siempre, así sean ácidos, así sean fuertes, terminan convenciéndonos de la importancia de la familia en la sociedad. Esto es un hallazgo, una prueba contundente de que lo positivo sí vende. ¿Entonces por qué hay tantas agrupaciones que se oponen a Los Simpson? Porque se dejan llevar por las apariencias. Ven, por ejemplo, violencia, y piensan que se trata de una caricatura violenta, y no. Atrás de cualquier indicio de rudeza, o de cualquier otra cuestión polémica que pudiera haber atrás de este título, se esconde una profunda y necesaria crítica social. ¿Cuál es la idea? Si vamos a criticar algo, vamos a llevarlo al extremo, a ridiculizarlo. ¡Y funciona! Es comedia en su más pura e inteligente concepción. Por favor, no le tenga miedo a Los Simpson. Ni a la serie ni a sus personajes. Gócelos y únase a la ¿esta del 25 aniversario. ¿Cómo? Buscando sus nuevos capítulos por Fox o por Azteca 7 y reÀexionando sobre todo lo que esta serie nos ha dado desde que se inventó. Todos tenemos algún recuerdo cuando hablamos de Los Simpson. ¿Cuál es el suyo? ¿Cuál?


Estos son los rivales del Tri en el Mundial

www.siminforma.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.