371-Siminfoma-mex

Page 1

Ejemplar Gratuito

Núm. 371 660 mil ejemplares

Nos ahogamos…

Septiembre de 2013

Ayuda a damnificados

16

Me fui de gira:

Johnny Laboriel

El Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Guanajuato, son las entidades donde se recoge casi la mitad

de la basura del país

México 6 y 7

Reencuentro con México 8


2 Ayudar es vivir

Septiembre de 2013

Ganadores del Premio Por Un País Mejor nivel estatal

P. José de Jesús Aguilar

Pildoritas del Padre José

La Virgen y el barrio de la Merced

E

l 24 de septiembre el barrio de la Merced, en la Ciudad de México, estará de fiesta. Además de felicitar a todos los que trabajan en ese lugar, te invito a que conozcas el origen de su nombre. En el siglo XIII era común que los sarracenos, muchos de ellos musulmanes, interceptaran los barcos para secuestrar a los viajeros y pedir rescate por ellos. Lamentablemente, muchos morían en prisión porque nunca llegaba el rescate. La noche del 1 de agosto de 1218, la Virgen María se le apareció, por separado, a tres personajes importantes: San Pedro Nolasco (noble y rico francés), San Raimundo de Peñafort (teólogo dominico y predicador español), y a Jaime I, el Conquistador (rey de Aragón). Les pidió que ayudaran a los secuestrados mediante la creación de una orden religiosa que estaría destinada a rescatar a los cristianos cautivos. Así se fundó la Orden de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos. A partir de entonces sus miembros, llamados “mercedarios”, se dedicaron a buscar ayuda para pagar el rescate. Recorrían todas las poblaciones pidiendo limosnas para pagar el rescate de los prisioneros y, en muchas ocasiones, tomaban el lugar de los secuestrados mientras llegaba el dinero. El Papa reconoció el servicio de la Orden y decretó que la fiesta de Nuestra Señora de la Merced se celebrara cada 24 de septiembre. La Virgen de la Merced tiene al niño en brazos y ambos visten hábito blanco. Los mercedarios llegaron a México en 1574 y se dedicaron al cuidado de los prisioneros. Construyeron su convento al oriente de la ciudad, donde se desarrollaba una gran actividad comercial porque allí llegaba el canal que traía verduras y flores desde Iztacalco y Xochimilco. Esto hizo que el barrio tomara su nombre: La Merced. Por desgracia, de aquel maravilloso convento que tenía decoración con influencia árabe, casi no queda nada porque fue destruido después de las Leyes de Reforma. Solo se salvó su hermoso claustro.

Después de una amplia deliberación para conocer a los ganadores del Premio Por Un País Mejor, la Fundación del Dr. Simi comprarte, orgullosamente, el nombre de las personas que se hicieron acreedoras a una medalla de plata, y hoy se encuentran en la gran final del certamen. El resultado final se dará a conocer el 21 de noviembre en el Wolrd Trade Center, de la ciudad de México, durante la 11.ª Premiación Nacional del Altruismo, organizada por la Fundación del Dr. Simi y el Grupo Por Un País Mejor.

ESTADO

POR UN PAÍS MEJOR

ESTADO

POR UN PAÍS MEJOR

Aguascalientes

Marcela Esther Ortega Vara

Jalisco 1

Víctor Antonio Cassales Silva

Baja California Sur

Antonio Manríquez Morales

Jalisco 2

Carolina Zuheill Candelario Rosales

BC Mexicali

Marco Antonio Pérez Núñez

Michoacán

Pedro Cervera Moreno

BC Tijuana

Adelia Contini

Morelos

Carlos Eusebio Ortiz Espín

Campeche

Gladys Teresa González Coba

Nayarit

Celina Guzmán Estrada

Chiapas

María Victoria Oliva Ortiz Castillo

Nuevo León

Pascual Rosales Durón

Chihuahua

Isaak Bergen Thiessen

Oaxaca

Rogelio Javier Santiago García

Cd. Juárez

César Augusto Quiñónez López

Puebla

Moisés Rendón Noriega

Coahuila

Ma. del Carmen Sánchez Raygoza

Querétaro

Patricia Graciela Gutiérrez González

Colima

Manuel Félix Garay Cuevas

Quintana Roo

Alejandra Rojas Martínez

DF Zona 1

Lilia María Groues del Mazo

San Luis Potosí

Ana María Alva Maldonado

DF Zona 2

Laura Margarita Vidales Flores

Sinaloa

María Elena Picos Solián

DF Zona 3

María Bernardina Juárez Pérez

Sonora

Marcela Fernández de Gándara

DF Zona 4

Maricela Gastelú Userralde

Tabasco

Juana May Zenteno

Durango

Francisca Fernández Rodríguez

Tamaulipas

Agustín Marte Rodríguez Martínez

Estado de México Norte

Michel Méndez Rodríguez

Tlaxcala

Consuelo Vargas y Paulino

Estado de México Toluca

Marlene Navarrete Lovera

Torreón

Hipólito Argumedo Martínez

Guanajuato

Ma. Elizabeth Salgado Frías

Veracruz

Ana María Carreto Sánchez

Guerrero

Elsa García Serrano

Yucatán

Mireya Guadalupe Concha López

Hidalgo

Julia Cruz León

Zacatecas

Minerva Ordóñez Martínez

Presidente del Grupo Por Un País Mejor

Víctor González Torres Redacción Vicente Monroy Yáñez Director Juan Manuel Zepeda Aguilar Jefe de Información D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios Baeza Diseño

Reporteros Miguel Ángel Sánchez Coordinador Moisés Sánchez Miguel Ángel Becerril Fernando Gutiérrez Claudia Resillas

Fotógrafos

Servicio de Agencia

Moisés Manzano Arturo González

Notimex

Columnistas

Imprenta en México Litografía Magno Graf, S.A. de C.V. Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Carlos Ramírez Miguel Ángel Ferrer Distribuidores en México Arturo Martínez Aviña Farmacias Similares / El Sol de México Baltazar Ignacio Valadez Bamboó Impresiones Manuel Magaña Contreras Imprenta en Chile Ana Orozco Mallea Impresores Ltda. Álvaro Cueva Distribuidores en Chile y Guatemala Armando Ramírez Farmacias del Dr. Simi

simi_informa@porunpaismejor.com.mx www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Septiembre de 2013. Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez “Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”. Comunicación Social

Grupo Por Un País Mejor


Ayudar es vivir 3

Septiembre de 2013

Festejo en grande para los GRANDES Claudia Resillas

Las personas de la tercera edad acudieron al evento anual del Inapam

“Bailar es recordar”

Con un pastel gigante, regalos, baile y diversión, el Dr. Simi, festejó a los abuelos en su día

Cada 28 de agosto, como sucede desde hace tres décadas, México rinde homenaje a sus ancianos, con el Día del Abuelo, y la Fundación del Dr. Simi no podía pasar por alto la efeméride. Por ello, en lugar de una noche, organizó una mañanita mexicana, donde festejó a poco más de mil adultos mayores, en el Centro Internacional de Negocios de Azcapotzalco. El pasado 11 de septiembre celebró a los abuelitos que carecen de amor y cuidado familiar, integrantes de las instituciones que conforman la Red Unidos Para Ayudar. Con apoyo de los médicos de Fundación Best y especialistas de

Grupo Por Un País Mejor, habló del orgullo que representa participar en actividades de carácter social: “Las personas de la tercera edad son un sector altamente vulnerable necesitada de apoyo, especialmente en el rubro de la salud; sin duda, es necesario acercarse a este sector”.

Fotos: Claudia Resillas

Además de entretenimiento musical, hubo atención médica del Dr. Simi

Análisis Clínicos del Dr. Simi, se ofreció, gratuitamente, consulta médica, tomas de presión y glucosa, electrocardiogramas y densitometría ósea. De acuerdo con datos del Inegi, poco más de 9% de la población mexicana es de la tercera edad; es decir, diez millones de personas que en su mirada profunda atesoran un sinfín de experiencias. Por ello, desde hace ocho años, la Fundación del Dr. Simi organiza un evento para que las cabecitas blancas disfruten de una fiesta con regalos, baile, un pastel y, claro, las tradicionales Mañanitas. Astrid Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi, explicó que “brindar alegría a poco más de mil abuelitos, pero sobre todo, sumar apoyos de otras empresas, como Farmacias Similares, Sistemas de Salud del Dr. Simi, Laboratorios Best y voluntarios, nos permiten tener la certeza de que vamos por buen camino; ya que con su tiempo y donativos, hicieron posible este festejo”. A ellos, con amor También estuvimos en el Baile Anual del Inapam, “Bailar es recordar”, que reunió a 80 mil personas de la tercera edad. Ellos, con el mejor “tacuche”, y ellas con el ánimo de lucir sus galas preferidas.

En ese marco, Fundación Best y Análisis Clínicos del Dr. Simi ofrecieron servicios gratuitos de electrocardiograma, consulta médica, tomas de glucosa y presión, durante poco más de cuatro horas. María del Carmen Villafaña Peralta, vicepresidenta de Salud del

Fundación Best estuvo presente para atender a las cabecitas blancas


4 Cuida tu salud

Septiembre de 2013

¿Temor a la muerte?

Manuel Magaña mmc.informacion@yahoo.com.mx

Espacio a la historia

Opinión pública

G

Esta pregunta que todos nos planteamos, en algún momento de la vida, nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, permanencia, final y trascendencia. Es un momento de incertidumbre, una experiencia única e irrepetible para todo ser viviente. Es común que lleguemos a tener sensaciones de ansiedad ante la idea de morir, sobre todo si vienen a la mente formas catastróficas, con dolor o agonía. También a muchos les angustia pensar cómo lo pasarán los seres queridos. ¿Cuántas ocasiones nos sucede que, al saber de alguien cercano a la muerte o que atraviesa por la pérdida de un ser querido, nos paralizamos? Esta reacción es normal, especialmente cuando quisiéramos hacerle saber al otro que también nos atemoriza la muerte y que hemos pensado que es un proceso en la vida al que todos llegaremos. Culturalmente, los mexicanos nos burlamos de la muerte, pero en realidad es una forma de acercarnos a un proceso inevitable para todos. A pesar de enfocarla de forma cómica, siguen presentes una serie de mitos respecto de cómo se debe reaccionar ante el fallecimiento de un ser querido.

Es frecuente escuchar en los velorios frases como “ya no llores, déjale descansar”, “tienes que ser fuerte por los demás”, “afronta la vida sin dolor”, “ya está descansando, por qué sufres”, por mencionar algunas. No se dan cuenta que al decir esto llevan a la persona a esconder el dolor, pensando que con ello se resuelve, se ayuda o se madura. Si usted evita hablarlo, la mente queda como una olla exprés, pero sin válvula de escape, con peligro de estallar en cualquier momento. Lo quieran o no, el cuerpo termina por expresar lo que se quiere callar. Comienzan entonces, dentro de los signos y síntomas más frecuentes, trastornos como la depresión y ansiedad. Si sabes que alguien morirá próximamente y eso te atemoriza, lo indicado es que hables. Eso te hará sentir mejor. En el Centro Nacional de Diagnóstico para las Enfermedades Emocionales, contamos con psicólogos que pueden escucharte y apoyarte. Te atenderemos en el 01 800 916666, opción número 3, gratuitamente. O bien escríbenos a centrodiagnostico@serfelizsisepuede.com.mx. Con información de la psicóloga Roxana I. González G.

abriel Castillo Muciño, colaborador cercano de Adolfo López Mateos, presidente de México, de 1958-1964, me ha hecho un obsequio bibliográfico de gran valía. Se trata de la obra Seis Años de Libertad de Prensa, que contiene los seis discursos del Jefe del Ejecutivo más estimado por los mexicanos, los días 7 de junio, Día de la Libertad de Prensa, ante representantes del periodismo mexicano. López Mateos fue un orador pulcro, de muy alto nivel. Vasconcelista en su juventud, se caracterizó por su gran cultura, su excelente dicción y, sobre todo, sus discursos fueron y son, cátedras del buen decir y expresión doctrinaria de un revolucionario nacionalista que dio a los mexicanos un buen nivel de vida. En reunión con el gremio periodístico el 14 de julio de 1958, señaló: “En un régimen democrático, los titulares del poder público deben tener la disciplina de interpretar la opinión pública, entenderla con sus variaciones, comprender su fuerza y seguir sus palpitantes modalidades, ya que dichos titulares no son sino servidores del pueblo y para servirlo mejor deberán siempre preocuparse por interpretarlo mejor”. López Mateos solía externar en sus discursos, afirmaciones de valor permanente, es decir, principios que superan las barreras del tiempo y, por tanto, siempre serán actuales. El 7 de junio de 1971 en el Día de la Libertad de Prensa, expresó: “Estamos seguros de que la prensa sabrá cumplir siempre su noble misión con el más honroso significado social y el más entrañable sentido patriótico, porque si las libertades que tenemos han costado tantos esfuerzos y tanta sangre, lo menos que podemos hacer para corresponder, es hacer buen uso de ellas. Mucho es lo que podemos aprender o recordar de los hombres que han dirigido a esta nación.”. Con sumo interés leeremos la obra que se nos han obsequiado. Muchas lecciones de civismo habremos de recordar.


Cuida tu salud 5

Septiembre de 2013

Dos meses para regular consultorios: Cofepris Farmacias Similares cumplió, cumple y siempre cumplirá las normas: De la Sierra La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) puso en marcha, de manera oficial, la estrategia para regular consultorios en farmacias. Con este plan se verificarán los servicios médicos que se prestan en consultorios adjuntos a cadenas farmacéuticas del país. El anuncio de esta campaña se realizó con el consenso de la industria farmacéutica, donde destaca Farmacias Similares con sus 8,500 médicos en la república mexicana. En la ceremonia de lanzamiento, que contó con la participación de actores de la industria, como las asociaciones nacionales de Tiendas Departamentales (Antad) y Farmacias de México (Anafarmex), así como de empresarios y propietarios de farmacias, Julio Sánchez y Tépoz, comisionado de Fomento, dio a conocer que, merced a la prohibición de vender antibiótico sin receta médica, la venta de estos medicamentos cayó 20 por ciento, al pasar de 61.1 a 44.9, este año. Es importante —dijo— regular los consultorios, porque hoy tenemos 2.14 farmacias por cada 10 mil habitantes. “Hablamos de que actualmente contamos con 23 mil farmacias, 10 mil de ellas con consultorio”.

En su oportunidad, Álvaro Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria, informó que todas las farmacias tendrán dos meses para cumplir con los requerimientos de la guía, y que las estrategias para verificar farmacias con consultorio se realizarán de dos maneras. En presencia de los funcionarios de la Cofepris, Óscar de la Sierra, vicepresidente del Grupo Por Un País Mejor, manifestó: “Desde nuestro nacimiento, la misión fue brindar salud y devolverle a México parte de lo que nos ha dado; por ello, no solo nos congratulamos, sino que reconocemos la estrategia para regular consultorios en farmacias, anunciada por la Cofepris. “Sin embargo –recalcó- debemos poner en contexto lo que sucede con el fenómeno de los consultorios que se abrieron a partir de agosto de 2010 (con el objeto de cumplir lineamientos para la dispensación de antibióticos) y los que desde 1997 abrió Víctor González Torres, para ayudar a los que menos tienen y, ciertamente, combatir la automedicación”. “En Farmacias Similares hemos cumplido, cumplimos y cumpliremos con las disposiciones de la autoridad. Debo decir que

en 1997, cuando se creó este modelo de atención, se estableció que los médicos debían estar independientes de la farmacia; su misión debía centrarse en ofrecer servicios de calidad, con calidez. “Prueba de esto es que, a la fecha, los consultorios respetan la irrestricta libertad de prescripción que tiene un médico en los consultorios que se encuentran a lado de Farmacias Similares”. Más adelante, hizo énfasis en la vigilancia permanente que se realiza en Fundación Best para honrar la libertad de prescripción y, de este modo, fomentar la salud en nuestro país; el profesional médico, adjunto a Farmacias Similares, se maneja independiente. “Somos claros en este punto, porque para nosotros no es preocupación, sino ocupación, observar la Guía de Buenas Prácticas Sanitarias en farmacias y consultorios. Desde nuestra trinchera observaremos que se cumpla con ella, porque desde nuestros orígenes, hemos cumplido, cumplimos y seguiremos cumpliendo con la reglamentación”, remarcó De la Sierra Arámburo. La guía completa sobre el tema se puede encontrar en: www.cofepris.gob.mx

Con la finalidad de regular los consultorios que se encuentran junto a una farmacia, la Cofepris lanzó la “Guía de buenas prácticas sanitarias”. Farmacias Similares, como lo ha hecho durante 16 años, cumple y cumplirá las normas


6 México

Septiembre de 2013

Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

Expedientes del poder

Las pasiones de la calle

S

i bien la intensidad de las marchas y plantones de la minoría magisterial afiliada a la CNTE ha causado estragos en la estabilidad vial —que también es parte de la estabilidad política—, las pasiones deben enfriarse: la calle enardece los ánimos pero no define tendencias. En las marchas de finales de agosto y principios de septiembre en el DF una minoría de no más de 15 mil personas puso en jaque la vialidad urbana. La intención magisterial fue obvia: enardecer los ánimos para obligar al gobierno a dar marcha atrás a la reforma educativa constitucional y legal. Pero la calle nunca puede sustituir al parlamento. Lo interesante del asunto fue el hecho de que las movilizaciones magisteriales no se convirtieron en una Primavera Árabe de cientos de miles marchando contra el sistema político; junto a los maestros se manifestaron los mismos de siempre. Y también hay que anotar el hecho de que la “huelga general” convocada para el miércoles 11 fue un fracaso. Lo que viene ahora es la reflexión política: la CNTE perdió ya la eficacia con paros y marchas, y el gobierno y el congreso necesitan una mayor permeabilidad en sus decisiones. Los maestros de Oaxaca, por ejemplo, tienen nada menos que 34 años protestando anualmente contra la revisión contractual y haciendo paros, lo que significa que en ese mismo tiempo los niños de ese estado han tenido años escolares truncados por las suspensiones de clases. Ni la protesta callejera, por muy violenta que sea, obtiene resultados ni el cierre del parlamento a piedra y lodo resuelve la base social de sus decisiones. Lo que están diciendo las marchas en las calles es que el sistema político aún priista carece de posibilidades de consenso político y social. En rigor, el congreso podrá seguir tomando las decisiones igual y las bases sociales podrán continuar con sus protestas, pero el costo político es alto para la sociedad. En el fondo se localiza el hecho de que el viejo régimen priista carece de resultados en estabilidad y que se necesitan de nuevos acuerdos sociales en el tejido político. Los consensos deben ampliarse a grupos sociales forjados en las protestas callejeras para atraerlos a las nuevas fórmulas sistémicas. Si no hay nuevas reglas, el país se va a desgastar con tantas marchas cotidianas.

Nos ahogamos… Miguel Ángel Becerril

La basura se ha convertido en un problema de proporciones mayúsculas a nivel nacional. Solamente para darnos una idea: cada mexicano genera 769 gramos de basura al día, excepto en el Distrito

En cinco entidades se recoge casi la mitad de la basura del país. El Distrito Federal registra la mayor proporción con 19.7% del total nacional; le siguen el Estado de México, con 9.6%; Jalisco, 7.6%; Veracruz, 5.2% y Guanajuato, 4.3%.

Federal, donde la cifra se eleva a dos kilos, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, (Inegi), además de destacar que el 87 por ciento de los desechos se depositan en tiraderos a cielo abierto. “La educación ambiental debe ser una serie de informaciones y herramientas de comunicación para dar a conocer a la ciudadanía los principales problemas ambientales que nos aquejan en la Ciudad de México, o en alguna localidad en específico. La intención de la educación ambiental debe ser crear conciecia en a la gente de los hábitos y actitudes, que pueden cambiar o modificar para mejorar nuestra relación con el medioambiente”, afirma la directora de Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, del Gobierno del Distrito Federal, Yolanda Alonso Olvera.

“Concientizar a las personas del daño que genera tirar basura o no depositarla en los lugares adecuados, es tarea difícil, ya que los hábitos y costumbres en la población se encuentran inmersos en nuestra propia cultura. Estas prácticas se pueden modificar o cambiar para mejorar nuestras actividades en relación con el entorno”, dice. Al ser interrogada respecto de si existe educación ambiental, comenta: “En la Ciudad de México hay muchas personas que empiezan a concientizarse, no tanto por la información que reciben, sino por la problemática que vivimos”. Con base en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales, el Inegi informó que diariamente se recolectan 86 mil 343 toneladas de basura en todo el territorio nacional y solo se trata el seis por ciento de los residuos. “Cuando uno separa la basura y le dices al vecino cómo hacerlo y los beneficios que

Yolanda Alonso Olvera, directora de Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México registra 15 mil decesos por año atribuibles a la contaminación del aire. El Distrito Federal y Guadalajara superan los niveles de polución de ciudades como Medellín, Bogotá, Montevideo, Sao Paulo, o San Salvador.

La ciudad de Monterre niveles más altos de contami América Latina, provenientes de g por vehículos y generación de en


México 7

Septiembre de 2013

Editorial Otra vez los mismos…

obtienes al separarla, puede adoptar este hábito, pero nos falta mucho, porque todavía no logramos enganchar a la gente para hacerla consciente que la basura sirve y que no es basura, pues si separas tus sobrantes, todo sirve. La mayor parte de los residuos sólidos urbanos se pueden reciclar. El tema es cómo reducir el consumo, reciclar es una parte importante, pero en realidad estamos generando muchos residuos, porque tenemos una gran compulsión de comprar. La gente no entiende que si no disminuye su nivel de consumo, no va a bajar la cantidad de basura que generamos”.

El Inegi destacó que en 50 municipios y delegaciones, donde reside 32.2 por ciento de la población, se concentra 50.6 por ciento de la recolección de los residuos.

ey tiene los nación en toda ases emitidos ergía.

Contaminación sobre ruedas Incontables son los factores que han provocado que a lo largo del año, hayan aumentado los días en que se rebasan los límites de contaminantes en el valle de México, ya sea por ozono, partículas suspendidas, dióxido de carbono o dióxido de azufre. Cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud dan cuenta que en 2008, en el territorio nacional se registraron 15 mil muertes prematuras asociadas a la mala calidad del aire. Después de Brasil, el nuestro es el país latinoamericano con más fallecimientos relacionados con la contaminación del aire. “El problema de la movilidad es un tema muy complejo, creo que mucha gente no está dispuesta a dejar el auto, porque realmente no hay alternativa de transporte. Si las autoridades competentes ofrecieran, mejores opciones, las personas estarían dispuestas a bajarse del auto, porque es muy costosa la gasolina y el tiempo de traslado”, finalizó la ambientalista.

Solo 11% de los desechos son separados o segregados desde su origen, y el resto son recogidos sin selección alguna. En México, existen 1882 sitios de disposición final, donde se resguardan desechos para que no dañen al ambiente.

La iniciativa de Reforma Hacendaria que se presentó el pasado 8 de septiembre, representa un ambicioso compendio de buenas intenciones que, sin embargo, obliga al análisis para entender las críticas que la califican –desde ahora- como un proyecto ciento por ciento coyuntural. La iniciativa peñanietista que propone adicionar 3 artículos de la Constitución (4, 73 y 123), modificar 15 ordenamientos legales, abrogar dos leyes y crear cuatro nuevas, acorde con los expertos, está lejos de la auténtica reforma estructural que se necesita para incentivar inversión y, por consiguiente, empleo y crecimiento. Para empezar, subir de 30 a 32% el Impuesto Sobre la Renta, castiga al contribuyente cautivo; implica menos recursos para invertir y, en tal sentido, desincentiva la creación de fuentes de trabajo. Es decir, aunque plantea más dinero para gasto público, paradójicamente restringe la posibilidad de crear empleos productivos. Asimismo, proponer un seguro de desempleo en un país donde lo que urge es empleo, suena a un populismo que, de momento, calmará la andanada de los grupos de oposición que, dentro del manoseado pacto, creen –y solo eso- que el presidente los ha escuchado. Sí, se insiste en que el objetivo es lograr mayor equidad social, basada en una más justa redistribución del ingreso, pero en sentido estricto, la iniciativa traslada más recursos de la empresa privada a un sector improductivo del gobierno. También, encarece la educación privada y en el fondo, grava por partida doble las colegiaturas (al eliminar su deducibilidad y cargarle el IVA); es decir, empobrece –aún más- a una clase media que desde los mejores tiempos de la época neoliberal, figura como especie en extinción. Respecto del Régimen de Incorporación a la Seguridad Social, se adelanta una pensión básica para adultos mayores que de universal tiene lo mismo que incluyente, toda vez que se destinará a personas que no sean derechohabientes y cuyos ingresos no estén por arriba de 960 pesos al mes. Dicho en pocas palabras, en lugar de iniciarse un serio debate sobre nuestros problemas de fondo (desigualdad, pobreza, exclusión y corrupción), el gobierno busca resolver un problema de flujo a corto plazo, para solventar el irresponsable endeudamiento de algunos gobernadores. ¿Por qué?, porque de igual manera como se ha hecho sistemáticamente, la iniciativa plantea transmitir más recursos al sector público, a costa de reducir la inversión, la educación y el empleo por el sector privado. Nada que ver, entonces, con un sistema fiscal competitivo internacionalmente, donde se parta de bajar tasas, generalizar el IVA e impulsar un impuesto de tasa única, en lugar del anquilosado ISR.


8 Reencuentro con México

Septiembre de 2013

Me fui de gira: Johnny Laboriel Juan Manuel Rentería

Juan José Laboriel López, mejor conocido como Johnny Laboriel, nació el 9 de julio de 1942, en la Ciudad de México, y falleció el miércoles 18 de septiembre de 2013, a causa de un cáncer de próstata. Una de sus últimas entrevistas la concedió a Siminforma. Aquí la reproducimos como un homenaje a quien fue parte de la maravillosa época del rock mexicano. ¿Algún día pensaste llegar a 55 años de carrera? No, la verdad no, pero le doy gracias a Dios y a mi papá que soy artista de nacimiento, natural. Hoy se ha acabado con la naturalidad en el arte. Hoy fabrican a los artistas. Cuando yo era chavo cantaba:

Amor sin tiempo, sin miedo, sincero, amor que siempre triunfará… El tiempo lo inventó alguien que se burló de la vida y le puso mecanismos a la eternidad. ¿Cómo te inicias? Por un don natural, oyendo las canciones de Pedro Infante, que iba mucho a la casa para saludar a mi papá. Comencé en Chiclosos Toficos… qué ricos, un programa de concursos para aficionados, en la tele. Y gané pese a mi voz nasal. Quién se iba a imaginar que mi forma de cantar, iba a gustar. ¿Cuándo fue tu primera presentación profesional? Profesional es cuando se cobra, ¿no? Nunca lo he hecho por amor. Mi primera presentación fue en el teatro Follies, con los Rebeldes del Rock. Y fue gracias a la estación Radio Éxitos que hizo un concurso para crear un grupo llamado “Los Reyes del Rock”. Un amigo de la escuela me dijo: ‘están buscando cantantes’. Así que fui, hice la audición y me quedé. Y los Reyes del Rock se presentaron en el Follies, donde vencí mi miedo escénico, y donde ‘Palillo’ nos bautizó como “Los Rebeldes del Rock”. “Exactamente, empecé en 1958. Antes

Jueves 5:30 am canal 13 Viernes 5:30 am canal 2

Fotos: Moisés Sánchez

de eso era un pandillero de la Romita, o sea la colonia Roma. Era bravero, inseguro de mí mismo, y me juntaba con gente insegura, esa que todo lo quiere arreglar a golpes. Ya no lo soy. En primer lugar, estoy orgullosísimo de haber dejado las drogas y el alcohol. Estoy totalmente recuperado. Cuando le metí al LSD estaba siempre alterado. Hoy, eso ya pasó”. Johnny se perturba con esos recuerdos y llora. ¿Estás llorando?, le pregunta el reportero. “Pues como dijo Rigo Tovar: ¡qué no ves!”, responde rápidamente. “Antes rompía antenas y me las clavaba. Era un odio a todo y a todos. Quería destruir y destruirme. Pero hace 43 años abandoné las drogas, algo que me llena de orgullo”. ¿Por qué dejas a Los Rebeldes del Rock? “No me da pena decirlo: me corrieron porque ni yo mismo me aguantaba”. Poseedor de una gran voz, a pesar de sus 71 años, Johnny confiesa haber sido presa de la timidez: “A las fiestas de la casa iban Tin Tan y Pedro Infante. Entonces yo era un niño que ponía los discos, pero con mucha timidez, algo que me pesó mucho cuando me presenté en el teatro Follies, donde me escondía tras la cortina. También cantaba en inglés, pero con mucha pena y vergüenza. Tal vez por eso recurrí al ‘chupe’, para darme valor”. Cuéntanos de tu ingreso a la TV. “Me costó muchísimo trabajo. Hasta que entré a Chiclosos Toficos y de ahí al programa A Go Go (un espacio dedicado a los mejores grupos y cantantes de rock). Yo era un chavito. Un día llegó al estudio Emilio Azcárraga y nos dijo: ‘¿Ya saben lo que han causado? ¡Hay colas para verlos!’. Luego vinieron más programas y más éxitos. Pero éxitos éxitos, hasta la OTI, nueve festivales. ¡Imagínate! ¿Ganaste mucho dinero? Tras escuchar la pregunte, canta: “He ganado dinero para comprar un mundo más bonito que el nuestro…Pero todo lo aviento porque quiero morirme…De que te sirve tener millones y millones si no ganarías para comprarte otros dos corazones”. Y

rubrica mencionando al autor: “José Alfredo Jiménez”. ¿Te mareaste por los éxitos? “No es el dinero lo que te marea. Es la maldita ignorancia. Eso mata a cualquiera. Y conste que conozco a cuates multimillonarios que han tronado porque algo no supieron”. ¿Tu mayor tristeza? “Manejar en México. Están locos”. ¿Sufrimientos? “Como dice mi amigo Pepe Pepe ‘ya lo pasado, pasado’. Lo importante es que estoy mas vivo, que estoy haciendo cosas que nunca había hecho, como dejarme las canas”. Orgulloso muestra su cabellera blanca, que resalta en su rostro moreno, enmarcado por una enorme sonrisa de mármol. ¿Mujeres? “No, nada de eso. Y menos con las artistas, a quienes respeto, son como mis hijas”. ¿Matrimonios? Solo Uno. Por cierto, mi esposa fue la primera que le dijo ‘no’ a Raúl Velasco. Yo me casé cuando nació el programa Siempre en Domingo, el 11 de diciembre de 1969, y Raúl nos propuso filmar nuestra boda y la luna de miel, pero lo rechazamos porque las cosas privadas, son privadas. Tengo dos hijos, pero creo que en aquel entonces no estaba preparado para el matrimonio… ¿Has pensado en el retiro? “Nunca lo he pensado. Cuando uno se retira es porque le has hecho daño a algo o a alguien. Yo no tengo por qué retirarme”. ¿Te arrepientes de algo? “De nada. Cuando te arrepientes de algo, más te caes. No me arrepiento de mis peores momentos, cuando estuve de drogadicto, cuando era un loco, porque uno es la causa de todo lo que te pasa”. ¿Cómo resumirías estos 55 años de exitosa carrera? “Han sido muy duros. Pero ahí te va una frase: ‘Cuando alguien te escoge como tu enemigo, es porque tú eres más grande que él’. ¿No es bellísimo eso?”. ¿Cómo estás de salud? “No te puedo decir todo porque me regañan, pero tengo eso que en Canadá llaman ‘cataratas’”. ¿Cómo te gustaría ser recordado? “No quiero que me recuerden. Quiero estar presente, siempre. La muerte no existe. Pero me gustaría un epitafio: ‘Me fui de gira’. Está buenísimo, ¿no?”.


Septiembre de 2013

9


10 Mundo Miguel Ángel Ferrer www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Salud y sociedad

Siria

E

l más elemental realismo político, así como el conocimiento de la histórica conducta criminal del gobierno de EU no permiten albergar mayores esperanzas de que no se produzca la anunciada agresión militar yanqui contra el pueblo sirio. Pero ese mismo realismo político obliga a considerar algunos elementos que podrían evitar la catástrofe. Uno de ellos es la oposición de Rusia y de muchos otros países capitalistas, con la vergonzosa excepción del gobierno falsamente socialista de Francois Hollande. Y también debe considerarse la postura de China, claramente opuesta a una agresión que, como bien se sabe, finalmente va dirigida contra Beijing y Moscú. De modo que la situación de Siria no se parece mucho a las de Irak, Afganistán y Libia. En estos tres casos la complicidad de los países imperialistas de Europa y la complacencia de China y de Rusia permitió aquellas agresiones. También existen algunas diferencias en el plano interno en el caso sirio y en el de aquellas tres naciones. Más allá de balandronadas y desplantes, ni Hussein ni los talibanes ni Gadafi estaban preparados moral y militarmente para enfrentar la agresión yanqui. Y no parece ser este el caso del presidente sirio Bashar al-Assad. Para empezar, ha logrado contener y casi derrotar una invasión mercenaria orquestada y financiada por EU y por las monarquías reaccionarias del golfo Pérsico. Y por lo que se observa, Assad se mantiene firme, sereno, discreto. Y todo hace suponer que dedica sus mayores esfuerzos a preparar la defensa de su patria en lo militar, tanto internamente como en el plano de las alianzas internacionales. Estos hechos hacen suponer que más allá de los desastrosos daños que pueda sufrir el pueblo sirio a causa de los bombardeos aéreos que realice EU, la nación árabe puede estar en condiciones de mostrar al imperialismo que será capaz de resistir y hasta vencer el intento de ocupación militar de su territorio.

Septiembre de 2013


Fanático 11

Septiembre de 2013

¡Mucho corazón! Fernando Gutiérrez Pérez

¡Vaya contrastes! Mientras la mayoría se corta las venas porque el Tri (turado) del futbol está en peligro de no ir al Mundial y por la paliza al “Canelo”, muy pocos se dieron cuenta de una verdadera hazaña: la coronación del equipo mexicano en el Premundial de Basquetbol, celebrado en duelas de Caracas, Venezuela. Hay que abrir los ojos. No todo es futbol. Por favor, hay que darse cuenta de que existen otros deportes, a los cuales las grandes televisoras ni los “fuman”. Es el caso del basquetbol. ¿Alguien supo cuándo y quiénes viajaron para enfrentar el Premundial? Nos dimos cuenta cuando el equipo ya estaba en la final. Hasta entonces se les comenzó a citar, tímidamente, en los medios. Y eso fue para compensar los ridículos futboleros del equipo verde, cuya mediocridad es tema para psicólogos, psiquiatras, brujos de Catemaco y limpias de las que practican a un costado de la Catedral. ¿Saben qué? ¡No se vale! Por mil razones: la selección basquetbolera viajó casi sin recursos ni difusión. Por si fuera poco, ganó de todas, todas, pese a los uno

y mil problemas que toda la vida ha tenido ese deporte en nuestro país. Un conjunto que nunca se achicó. Siempre mostró coraje, actitud, hambre de triunfo. Y eso que ninguno percibe los millones que regalan a los erráticos seleccionados del futbol. Y, mire usted: se alzaron con el primer título premundial que consigue una selección mexicana en un torneo de la FIBA Américas, al que llegó como invitado luego de una sanción a la quinteta de Panamá. ¡Esos son hombres, chi…huahua! Merecidamente cantaron el

Cielito Lindo luego de vencer, en juego por demás cardiaco, a la poderosa escuadra de Puerto Rico, por 91-89. ¿Y qué creen? El partido no fue trasmitido ni por Televisa ni TV Azteca. Mejor la cadena Fox se acercó para traernos el inolvidable partido. ¿Qué tal si hubiera sido un partido del Tri(zas)? Seguro que la TV viajaría hasta el fin del mundo para transmitirlo, ¿no?, como sucederá en caso de la Verde tenga que jugarse en Nueva Zelanda su última oportunidad de ir al Mundial de Brasil.

Qué orgullo ver a nuestros paisanos, al final del torneo, entonar el Himno Nacional, con sus preseas de oro colgadas del cuello. Y por si fuera poco, el grandote Gustavo Ayón fue nombrado el Jugador Más Valioso del Premundial. Con él, México se ganó su boleto para el Mundial de España 2014, por primera vez después de 40 años de ausencia. Una pregunta: ¿Sabe, usted, cómo se llama el coach nacional de basquetbol? ¡El gigante español Sergio Valdeolmillos!... Ah, pero seguro que sí conoce quién es el nuevo entrenador de los ratoncitos verdes… Sobran comentarios. Bueno, uno más: de por hecho que los basquetbolistas serán recibidos en Los Pinos. Y es que eso viste, ¿o no?

La selección mexicana de basquetbol logró una hazaña y estará en el mundial de España 2014

Baltazar Ignacio Valadez

Desde la loma de los disparos

Corona que también pertenece a Matías

C

on mucha mayor facilidad que la esperada, los Tigres de Quintana Roo consiguieron su decimoprimer campeonato de la liga Mexicana de Beisbol, pasando sobre los Sultanes de Monterrey que, a pesar de haber armado un trabuco, de plano no dieron la pelea y solamente pudieron ganar un partido de la serie final. Los Tigres, en cambio, jugaron como maquinita bien aceitada. Eso a pesar de que por las temidas e indeseables lesiones, perdieron a elementos importantes a la ofensiva y la defensiva, como Douglas Clark y Jorge Cantú. Y si de justicia y de objetividad se trata, hay que decir que ese ansiado gallardete también pertenece a Matías Carrillo, quien diseñó el balance y la profundidad del equipo al que mantuvo en los primeros lugares de la tabla casi hasta el final de la temporada regular. Tal vez el hubiera no existe, pero independientemente de eso, en los aficionados de la llamada “religión felina”, hay la convicción de que don Alejo Peralta jamás habría destituido al “Coyote”, pues como se sabe, fue siempre su jugador consentido, tanto que compró a todos los Petroleros de Poza Rica, con tal de tener en sus filas a Matías, considerado como el pelotero más completo en la historia de la Liga Mexicana. Otra convicción de la afición tigrista, es que Matías no fue despedido por razones deportivas, sino porque alguien muy poderoso metió la mano para que esto sucediera. Por la experiencia que, de manera repetida, han vivido otros equipos, no es de descartarse el regreso del “Coyote”, pues quiérase o no, lo cierto es que tiene los atributos de un buen timonel y, además, se mantiene como el jugador más emblemático de los “fabulosos Tigres” ya no capitalinos, sino de Quintana Roo, por los caprichos de “Carlitos”. Y después del cerrojazo en la Liga Mexicana de verano, nos preparamos para dar seguimiento a la invernal del Pacifico donde se juega un gran beisbol.


12 Armable

Septiembre de 2013

Un murciélago en cuatro ruedas Arturo Martínez

funcionaron como él quería, porque — decía— tenían problemas mecánicos de todo tipo. Entonces, llamó a Enzo Ferrari, el dueño, para quejarse de "la basura que eran sus coches". Enzo, le contestó: "Un fabricante de tractores, no sabe nada de coches". Así que, como "venganza", Ferruccio Lamborghini se dedicó a diseñar un coche que hiciera competencia a los Ferrari. Aunque hay quien dice que en realidad don Ferruccio ya tenía la idea, desde niño, de fabricar autos. Así que en 1963 en su pequeña y primera fábrica de Santa Ágata, en 1.- Saca copias para tus amigos Bologna, Italia, 2.- Pega los planos en una hoja nació el primer de papel bond Lamborghini. 3.- Coloréalo como quieras En esa fábrica 4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos 5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas 6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos

siempre produjeron escasos carros. La intención era lanzar, en poco tiempo, los siguientes modelos, porque así se perfeccionaban y habría nuevos modelos constantemente. Así surgieron el Lamborghini Miura, o el Lamborghini Islero. Pero Lamborghini comenzó con problemas económicos y tuvo que vender su empresa, pero fue para bien, porque la marca sobrevivió, y en 2001 surgió el Lamborghini Murciélago, uno fuera de serie, admirado por los fanáticos de los coches deportivos, con una llamativa carrocería de fibra de carbono y acero, puertas de tijera,

que le dan esa apariencia de murciélago, tracción integral y caja de cambios manual, de 6 velocidades. En 2004, hicieron la versión “Roadster”, y cada diez años Lamborghini presenta versiones especiales de aniversario de sus modelos Murciélago, todas espectaculares. Ahora tú lo tienes al alcance de un recorte. Arma tu Lamborghini Murciélago, o los que quieras. Así podrías tener muchos de colores diferentes. Solamente pon cuidado al armarlo, porque es un “carrazo”. Edmundo Javier Olmos Vargas 58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini era el encargado de mantener en buen estado y funcionando los vehículos de su regimiento. Y cuando el conflicto terminó, compró esos vehículos que cuidaba para convertirlos en tractores y venderlos. El éxito que tuvo, ni él se lo esperaba. Con el dinero que ganó, primero intentó fabricar helicópteros, pero no le dieron la concesión para ello. Al mismo tiempo fue comprando varios autos marca Ferrari, que no


Cultura 13

Septiembre de 2013

Armando Ramírez

ALFABETIZACIÓN

ANALFABETISMO EN MÉXICO

Tema del año: Alfabetizaciones para el siglo XXI

Una de cada cinco personas en el mundo no sabe leer ni escribir; de esta población, dos terceras partes son mujeres. Aunque hay avances significativos en esta materia, aún existe gran rezago en cuanto al acceso de educación se refiere, especialmente en países en desarrollo.

ANALFABETAS EN EL MUNDO

5.4 millones de personas 4.8% de la población total 61.1% son mujeres*

Estados con más analfabetas

*2010

793 millones de personas*

17.8% 16.7% 16.3% 11.4% 10.4%

Chiapas Guerrero Oaxaca Veracruz Puebla

Por región mundial

51.8 % 21.4 % 12.8 % 7.6 % 4.6 % 2%

NOTA IMPORTANTE

Sur y oeste de Asia

En México, cerca de 5.4 millones de indígenas hablan sus propias lenguas; de estos el 27.3 por ciento no saben leer ni escribir español; 64.6 por ciento de los analfabetos indígenas son mujeres. Por cada 10 hombres indígenas analfabetos existen 18 mujeres en esa condición

África subsahariana Asia Oriental y Pacífico Estados árabes América Latina y Caribe América del Norte, Europa y Asia Central

Niños que NO van a la escuela

67millones

AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO

Fuente: Notimex, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Adolescentes que NO van a la escuela

72 millones

Con puntos y comas… Fernando Gutiérrez

La importancia de tildar las palabras es tanta que basta ver los siguientes dos ejemplos para dejarlo en claro: Verás como viene Verás cómo viene En el primer caso se entiende que se refiere a una persona que seguramente viene. En el segundo, alude a las condiciones en que viene: desaliñado, cansado… La acentuación correcta es todo un tema. Quien la domina tiene ganado el 50% para elaborar una buena redacción. Practica y aprenderás. fernandoguper@gmail.com

Investigación y redacción: Susana Hernández Valles Diseño y arte: Elizabeth García Alvarado

Primera biblioteca pública digital La primera biblioteca pública digital —sin libros de papel y solo con tomos en edición electrónica— abrió sus puertas en San Antonio, Estados Unidos. La denominada “BiblioTech” otorga acceso a unos 10 mil títulos digitalizados, que pueden ser consultados en terminales de

computadora y “tablets” o llevados a casa en una tarjeta de memoria. Los libros también pueden ser accesados a distancia a través de internet por los usuarios registrados que cuenten con un teléfono inteligente “smartphone”, “tablet” o computadora personal.

La BiblioTech ha sido dotada de unos 600 lectores electrónicos, 200 de ellos precargados con libros para niños. Además, cuenta con 48 computadoras de escritorio, 10 computadoras móviles y 40 tabletas. Ofrecerá también la lectura de libros electrónicos, servicios de Internet y clases de computación de manera regular. Aun cuando muchas bibliotecas públicas en Estados Unidos ya ofrecen libros electrónicos (e-books), la BiblioTech es la primera en este país, con textos en formato digital. Especialistas reconocen que tomará más de 100 años el convertir el contenido de todas las bibliotecas a formato digital. Sin embargo, entre el 10 y el 20 por ciento de las bibliotecas del país, podrían estar completamente digitalizadas en los próximos 10 años.

¡Ay, ojitos pajaritos!

Santa María la Redonda, o noche que te vas de ronda

L

a colonia Guerrero está de pipa y guante, por sus 150 años de fundada. Y por eso cuento: está formada por algunos barrios antiguos que existían antes del surgimiento de la Colonia. Ahí está el panteón de San Fernando, que fue en el siglo XIX panteón nacional y solo enterraban a hombres de billetes como Juan de la Granja, introductor del telégrafo al país, o ilustres como don Benito Juárez, y hasta de manera ficticia a Isadora Duncan, pues algún admirador compró un nicho y puso la placa, pero sin los restos de la excelsa bailarina. Otro barrio es el de Los Ángeles, de ahí el nombre del salón de baile que se encuentra en la calle Lerdo. “El que no conoce Los Ángeles no conoce México”. O Martínez de la Torre, donde hace más de 150 años esos terrenos eran propiedad de Rafael Martínez de la Torre, de ahí el nombre de los mercados. Además, Rafael, en memoria de su esposa construye la iglesia que está frente de los mercados, la del Inmaculado Corazón de María. Y Santa María la Redonda, debe su nombre a que los españoles; a la caída de la gran Tenochtitlán, erigieron ahí una de las primeras capillas, en 1524, por obra y gracia de fray Pedro de Gante. Su fama obedece a que la cúpula está en forma de rotonda con sus columnas sosteniéndola; y se cree que surge el nombre del lugar por la asociación del nombre la iglesia, santa María, y la rotonda, que los indígenas, al no entender la palabra, dieron en llamarla Santa María la Redonda… A espaldas de la iglesia, lo que hoy es el Paseo de la Reforma, estuvo el panteón de Santa Paula, de alcurnia, en la época de el ilustrísimo Santa Anna, quien cuando perdió la pierna en una batalla hizo que le rindieran honores, con desfile y urna de cristal para a enterrarla en ese panteón. Como “pueblo no olvida”, cuando cayó Santa Anna, la gente fue al panteón, desenterró la pierna entre cuetes, música, y algo más, e imagino comenzaron a jugar futbol con ella. ¡Ay, ojitos pajaritos!


14 Siminteresa

Septiembre de 2013

Ivan Cruz Mejía

Horizontal

ivancruzmejia@gmail.com

Cine+

1. Número de lados de 1 un hexágono 6. Idioma que se habla en Brasil 8. Buque de guerra que permite 6 aterrizar aeronaves 9. 888 en números romanos 12. Madre de Benito Juárez 15. Color del cabello de 9 March Simpson 16. Palabra acentuada antes de la penúltima sílaba 12 17. Animal australiano que no toma agua 18. ¿Cómo se conoce 15 en México el “auto del pueblo”? 19. Considerado el Estado más pequeño del mundo

Completa toda la cuadrícula, de manera tal que cada fila, columna y área de 3 por 3 celdas, contengan del 1 al 9, sin repetirse

¿Que viva México?

S

eptiembre, mes de la patria. Mes importante para los mexicanos. Se festeja el inicio de la gesta de Independencia, la libertad del pueblo y el inicio de una nueva historia, de un futuro mejor. Hace unos días se llevó a cabo la ceremonia del 15 de septiembre en el Zócalo capitalino. El mismo lugar que, días antes, albergaba a cientos de maestros que protestaban contra la reforma educativa. Integrantes de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), quienes fueron desalojados apenas un día antes de la fiesta patria. Para algunos fue algo merecido, necesario para terminar con las protestas y conflictos que generaban estas personas. Para otros fue un abuso, un acto de represión, un error del gobierno. Este hecho me recordó un documental que retrata una historia similar: Un poquito de tanta verdad (2007), que nos relata el conflicto que vivieron en Oaxaca los maestros del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) con las autoridades de esa entidad. En 2006, integrantes del magisterio hicieron un plantón en el Zócalo oaxaqueño exigiendo, entre otras cosas, desayunos para los niños, útiles, uniformes escolares y aumento salarial. Lo que el gobierno no esperaba era que el pueblo respaldara las acciones de los profesores e, incluso, se unieran a ellos. Esto, gracias a una señal radiofónica emanada del movimiento, que mantenía informada a la gente, una estación con el único propósito de comunicar lo que se vivía, día a día, en el plantón. Ya no era una pelea del magisterio, ahora era de los pueblos de Oaxaca contra el entonces gobernador Ulises Ruiz. El surgimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fue la consecuencia de una misma petición: su destitución. El mal uso de la información por parte de los medios de comunicación, ocasionó que el movimiento tomara varias estaciones de radio y un canal de televisión. Su propósito: informar, decir la verdad, su verdad. Muertos, presos políticos y la separación de gran parte de los profesores menguó el movimiento, pero dejó en claro que la información es un arma poderosa. La forma más fácil de acceder a este material es en internet. Varios canales de videos lo tienen. Búsquelo, véalo. Tal vez su percepción sobre estos acontecimientos cambie. Aproveche la ventaja de estar informado.

2 3

4 5 7 8

10

14

16

17 1 3

M

I

U 8

R

2

D

T

4

5

M

R

O

G

R

C A

O

R

S

N

D

I

Q

N

E

T

U

B

O

10

T

I

A

F

T

I

R

E

O

S

L

A

14

P

R L

A

D

O

N

R

E

M

A

Y

T

O

C

U B

L

E B

T

A 11

T

L

I

A

O

Y

S

T

O

M

A

O

L

S

F

E

E

L I

D

O

S

C

O

P

16

M

17

F

R

R

O

I

D

A

K

A

H

R Í

I

P

E

R

G

L

U

C

E

M

I

L

O B

C

L E

N H

O

N

O 19

I

S

E

M

R

B

L 18

O

A

R

T

12

A

N

Vertical

S R

N S

7

O

H T

U 13

E 15

M

C 9

D

Í N

O

B

E

6

U D

18 19

H

S E

C

11

13

S A

Y

2.Tercer número del agente secreto Bond 3.Jugador más valioso del Premundial FIBA Américas 2013 4.Apellido del presidente de México, de 1982 a 1988 5.Obra de Antoine de Saint-Exupéry 7.Número de estrellas de la bandera de Estados Unidos

10. Lugar turístico de clavadistas, en Acapulco 11. Figura con 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices 12. Segundo nombre del niño héroe Juan Escutia 13. Buscador electrónico más usado en el mundo 14. Crédito de dinero que se devuelve con intereses

…la estatua de la Libertad fue un regalo de Francia a Estados Unidos? Fue para conmemorar el centenario de la Independencia estadounidense, y como recuerdo de la amistad entre ambos países. …la torre de Pisa tiene una altura de 55 metros, pesa 14 mil 700 toneladas y cuenta con 294 escalones? Su construcción se inició en 1173 y forma parte de la catedral de Pisa, ya que es su campanario. …la basílica de Guadalupe es el segundo recinto mariano más visitado del mundo, superado solo por la de San Pedro? Anualmente, 20 millones de fieles acuden al santuario, de los cuales cerca de 9 millones lo hacen en días cercanos al 12 de diciembre, cuando se festeja a la Virgen de Guadalupe. …el obelisco de Buenos Aires se construyó como un homenaje al cuarto centenario de la fundación de esta ciudad? Mide 67 metros de alto, tiene 206 escalones y un pararrayos poco visible para los peatones.


Pasarela 15

Septiembre de 2013

Edith Márquez muestra sus Emociones Claudia Resillas

A pocos días del lanzamiento de su décimo disco, la cantante y actriz Edith Márquez recibió un Disco de Oro por las altas ventas de Emociones, su más reciente material, proyecto en el cual debuta con canciones rancheras. “No me esperaba este reconocimiento. Es una grata sorpresa y una satisfacción enorme. Es un disco artesanal, hecho en México, muy cuidado, con un gran productor y grandes canciones que a lo mejor las generaciones más jóvenes no conocen, pero que van a tener la oportunidad de escucharl a s ” , expresó Edith Márquez, en conferencia de prensa, donde estuvo, Siminota Musical. Siendo una excelente intérprete y representante de nuestra música mexicana, no le interesa dedicarse por completo a este género, pues está segura de ser una cantante versátil y podría dar esto y mucho más a su público.

Síguenos La ex Timbiriche incluye en el álbum por versiones rancheras de temas mundial- Facebook /Simi TV mente conocidos como Burbujas de Twit ter/DrSim amor, de Juan Luis Guerra; La camisa iTV negra, de Juanes; Si amanece, de Manuel Alejandro; Mi amante amigo y Luna, de Ana Gabriel, entre otros. “Este es un disco artesanal, porque son temas emblemáticos de México, acompañados de mariachi, temas que toda la vida escuché y me produjeron una emoción diferente, porque cuando los oí en sus versiones originales estaba en otro momento de mi vida”, comentó. Emociones cuenta con la participación de Vicente Fernández y Marco Antonio Solís, en los temas La retirada y Como tu mujer, respectivamente, personalidades a quienes expresó su respeto y admiración: “Siempre me he sentido a gusto con don Vicente, con quien había tenido la oportunidad de hacer duetos en vivo en Estados Unidos y al grabar con él, lo disfruté muchísimo”, relató Edith Márquez. “Don Vicente Fernández y Marco Antonio Solís son dos de los más grandes en la música que ha dado nuestro país y compartir con ellos esta experiencia no me intimidó, pero sí me dieron los nervios normales de estar enfrente a dos leyendas”, agregó. Agradeció ser asesora del “Buki”, dentro del programa de televisión La Voz México, donde apoyará a los nuevos talentos y aseguró no será una tarea fácil. No dejes de ver la entrevista en exclusiva para Siminota Musical, muy pronto por Azteca 7. Recuerda seguirnos en las redes sociales. Entérate de esto y mucho más en Facebook/Simi TV y Twitter @DrSimiTV.

Fotos: Miguel Ángel Becerril

La ex Timbiriche, recibió el Disco de Oro por las altas ventas de Emociones

Álvaro Cueva alvaro@alvarocueva.com

Frente a la tele

¡No se vale!

M

uchas personas me preguntan por qué no escribo de programas como La academia kids, de Azteca 13 o El factor X, de Cadena Tres. Incluso me exigen que los critique con lujo de violencia, que los destruya. ¿Sabe por qué no lo hago? Porque cualquier cosa que se diga de esta clase de producciones, así sea la más ruda, sirve para que la gente se distraiga y las mire, para que le entremos al debate y, debate, es publicidad. Yo, por la más elemental ética, no le voy a hacer publicidad a algo que me duele y me afecta tanto. ¿Qué? La explotación infantil. Todos estos programas, dizque "realities", dizque de búsqueda de talentos, en el fondo, se aprovechan de la inocencia de nuestros menores de edad para exhibirlos como fenómenos de circo, para humillarlos, para jugar con sus sentimientos. Y, con la pena, nuestros hijos no son productos de consumo, son seres humanos en formación, hombres y mujeres que necesitan ser amados, educados y respetados. No hay presencia mediática, en la televisión de hoy, que les pueda dar eso. Y, sí, es importante que aclaremos lo de la televisión de hoy porque antes, cuando salían niños cantando, bailando o actuando en las pantallas de nuestra nación, aparecían cantando, bailando y actuando como niños, no como personajes de un catálogo de trata de personas. Sí, algunas producciones son más respetuosas que otras pero, la verdad, si las grandes televisoras están tan preocupadas por nuestros chiquitos, ¿por qué en lugar de utilizarlos no hacen televisión para ellos? ¿Por qué? México es potencia mundial en pederastia, turismo sexual y explotación infantil, y nuestros medios, en lugar de ayudar a que esto se combata, nos enseñan a ver a los menores de edad como mercancía, como bufones. ¡No se vale! Por favor, pidamos juntos que esto cambie, que nuestros niños vuelvan a tener la presencia que tenían en la industria de la televisión mexicana. Creo que vale más la pena que lo que se está haciendo con ellos en estos momentos. ¿A poco no?


Extiende una mano el Dr. Simi por Manuel e Ingrid Cada vez que ocurre un fenómeno meteorológico y deja a su paso daño y destrucción, la Fundación del Dr. Simi pone en marcha el Plan Simi III. Con la emergencia que se ha suscitado en varios estados de la república a causa de las tormentas tropicales Manuel e Ingrid, se han desplegado varias brigadas de ayuda para atender las comunidades que el gobierno no está cubriendo.

En una primera ayuda, la Fundación del Dr. Simi atenderá los municipios de Costa Chica y Grande, Coyuca de Benítez y una de Acapulco, Guerrero. Las comunidades son: Salsipuedes, Agua Caliente, La Concepción, Parotillas, El Carrizo, Hilamos, Las Parotas, Las Tórtolas y Amatillo. La ayuda beneficiará a mil 500 familias con despensas, agua potable, consultas médicas y medicamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.