Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Page 1

ENPLEGUKO ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILA

DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES

EUSKO LEGEBILTZARRARENTZAKO JAKINARAZPENA. GAIA: EUSKAL FAMILIENTZAKO LAGUNTZETAKO MURRUZKETEI INGURUAN 2/2017 MOZIOA BETETZEARI BURUZKOA.

COMUNICACIÓN AL PARLAMENTO VASCO EN RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE LA MOCIÓN 2/2017, RELATIVA A LOS RECORTES EN LAS AYUDAS A LAS FAMILIAS VASCAS.

(11/11/03/00/0004)

(11/11/03/00/0004)

Eusko Legebiltzarrak, 2017ko martxoaren 9an egindako osoko bilkuran, 2/2017 Mozioa onetsi zuen, euskal familientzako laguntzetako murrizketei buruz, honako testu honen arabera:

El Pleno del Parlamento Vasco en la sesión celebrada el día 9 de marzo de 2017, aprobó la Moción 2/2017, relativa a los recortes en las ayudas a las familias vascas, con arreglo al siguiente texto:

Eusko Legebiltzarrak Eusko Jaurlaritzari eskatzen dio Ganberara bidal dezala, bi hileko epean, Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa.

El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a remitir a la Cámara, en el plazo de dos meses, la evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias.

Hitzarmenari jarraiki, honi erantsita bidaltzen dugu EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren ebaluazio txostena 2011-2015.

En cumplimiento del acuerdo, adjunto se remite Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015.

Vitoria-Gasteiz, 2017ko maiatzaren 11

Beatriz Artolazabal Albeniz ENPLEGUKO ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILBURUA CONSEJERA DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES

Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ


INFORME DE EVALUACIÓN DEL III PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS EN LA CAPV 2011-2015

Enero 2017


INDICE 1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA ........................................................... 3 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

Introducción ............................................................................................................................................3 Objetivos ............................................................................................................................................ 4 Metodología ........................................................................................................................................... 8 Estructura del informe ............................................................................................................................ 9

2. POLÍTICAS FAMILIARES Y NECESIDADES DE LAS FAMILIAS EN LA CAPV ................... 10 2.1. Introducción .......................................................................................................................................... 10 2.2. La transformación de las familias desde una perspectiva demográfica y social ........................................ 10 2.2.1. Las tendencias demográficas actuales y su impacto en las familias ................................................ 10 2.2.2. Los cambios sociales en las dinámicas familiares y en su composición ........................................... 13 2.3. Problemas y necesidades de las familias vascas ......................................................................................25 2.3.1. Introducción .................................................................................................................................25 2.3.2. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral ........................................................................ 26 2.3.3. Los principales problemas de las familias vascas............................................................................ 31 2.3.4. Valoración, conocimiento e impacto de las políticas familiares ......................................................39 2.4. El papel de las políticas familiares y el desarrollo de las políticas de familia en la CAPV............................43 2.4.1. Un nuevo contexto para las políticas familiares: la (r)evolución silenciosa ......................................43 2.4.2. Las políticas familiares vascas en el contexto europeo .................................................................. 47

3. EJECUCIÓN DEL III PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS ............ 59 3.1. 3.2.

Introducción ......................................................................................................................................... 59 Descripción de las medidas realizadas e indicadores de resultados por ámbito estratégico .................... 60 3.2.1. Ámbito estratégico 1: conciliación de la vida familiar, personal y laboral ....................................... 60 3.2.2. Ámbito estratégico 2: parentalidad positiva .................................................................................. 78 3.2.3. Ámbito estratégico 3: solidaridad intergeneracional ..................................................................... 84 3.2.4. Ámbito estratégico 4: ayudas económicas ................................................................................... 86 3.2.5. Acciones transversales para facilitar el desarrollo de las acciones del Plan .................................... 95

4. VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL III PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS .............................................................................................................. 96 4.1. Introducción ......................................................................................................................................... 96 4.2. Valoración del proceso de aplicación y de los resultados de las medidas realizadas por ámbito estratégico ......................................................................................................................... 96 4.2.1. Ámbito estratégico 1: conciliación de la vida familiar, personal y laboral ....................................... 96 4.2.2. Ámbito estratégico 2: parentalidad positiva................................................................................ 101 4.2.3. Ámbito estratégico 3: solidaridad intergeneracional .................................................................... 103 4.2.4. Ámbito estratégico 4: ayudas económicas .................................................................................. 104 4.3. La visión de los agentes sociales en relación a la ejecución y el impacto del III Plan ................................ 109 4.3.1. Introducción ............................................................................................................................... 109 4.3.2. Procedo de diagnóstico, diseño y reorientación del Plan ............................................................. 110 4.3.3. Relevancia de los diversos ámbitos estratégicos y grado de desarrollo de las medidas del Plan ....................................................................................................................... 116 4.3.4. Liderazgo, estructura, coordinación y seguimiento de las políticas de familia y del Plan de Familia .......................................................................................................................... 124 4.3.5. Principales logros del Plan y orientaciones básicas de cara al IV Plan de Familia ........................... 128

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 132 5.1. Principales conclusiones ...................................................................................................................... 133 5.2. Algunas reflexiones de cara a la rearticulación de las políticas de familia en la CAPV ............................. 143


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 1.1. Introducción El III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, previsto para un periodo de duración de cinco años, se puso en marcha en 2011 con el propósito central de potenciar, desde la perspectiva del derecho subjetivo, una política familiar de promoción y acompañamiento a las familias a lo largo de todo el ciclo de su vida. El III Plan de Apoyo a las Familias –que fue aprobado, durante la IX Legislatura, en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada el 27 de diciembre de 2011– daba continuidad a anteriores planes, si bien introducía novedades destacables, como son, entre otras, las relacionadas con la acción preventiva y educativa para la mejora de las competencias parentales, con la promoción de nuevas fórmulas de organización laboral o con la ampliación, en determinados supuestos, de las ayudas económicas por hijos/as a cargo. Desde el punto de vista de su composición, el III Plan de Apoyo a las Familias (2011-2015) integraba un total de 169 acciones, agrupadas bajo 15 objetivos y cuatro líneas estratégicas de actuación: potenciación de servicios, medidas y políticas que apoyen a las familias y propicien su autonomía; promoción y difusión del valor social de las familias y de las acciones políticas y sociales dirigidas a impulsar su empoderamiento, la sensibilización social y la prevención; coordinación interdepartamental e interinstitucional de las políticas de apoyo a las familias y desarrollo de la participación social; y nuevos paradigmas y marcos de actuación en las políticas y medidas de apoyo a las familias. En el documento aprobado se incluía también un sistema de seguimiento de la ejecución de las medidas del Plan que incluía, a su vez, cuatro acciones adicionales planificadas para realizar el seguimiento y la evaluación del mismo.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

3


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Durante la X Legislatura, aproximadamente en el ecuador del periodo de vigencia del Plan, éste fue objeto de una profunda reformulación por la que el nuevo Gobierno constató la necesidad de priorizar determinados ámbitos de actuación y acciones estratégicas para adaptar el Plan a las nuevas necesidades y realidades. El resultado de este proceso, que finalizó con la aprobación de una versión reformulada del III Plan en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013, fue un documento de planificación integrado por 33 medidas. Durante el proceso de priorización del Plan se siguieron los siguientes criterios: 

Sustituir, en lo que se refiere a los ámbitos de actuación del Plan, las 4 líneas estratégicas definidas en el Plan original, por los siguientes temas:    

Conciliación de la vida familiar, personal y laboral Parentalidad positiva Solidaridad Intergeneracional Ayudas económicas

Priorizar, de las 169 acciones incluidas en el diseño inicial del III Plan de Apoyo a las Familias, 16 acciones estratégicas y 33 1 medidas, en base a las acciones que correspondía impulsar a la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario y/o eran responsabilidad del Departamento de Empleo y Políticas Sociales.

Incluir las acciones transversales necesarias para facilitar el desarrollo de las acciones del Plan.

Como resultado de este proceso, se pasó de un Plan inicial de 169 medidas articuladas en torno a cuatro grandes líneas estratégicas estructuradas en objetivos, a una versión más resumida, integrada por 16 acciones estratégicas y 33 medidas organizadas en torno a cuatro grandes ámbitos. Los siguientes dos cuadros muestran la correspondencia entre las medidas incluidas en la versión del Plan aprobada en 2011 y las acciones priorizadas en la reformulación que se realizó en 2013. Tal y como se desprende de la Tabla 1, del total de las 169 medidas previstas inicialmente, fueron descartadas de la versión posterior un total de 136 medidas. Por otra parte, puede observarse también que, de las 33 medidas priorizadas, el 30% –13 medidas– procedían de la línea estratégica 2 (promoción y difusión del valor social de las familias y de las acciones políticas y sociales dirigidas a impulsar su empoderamiento, la sensibilización social y la prevención); el 20% –otras 13 medidas– de la línea estratégica 1 (potenciación de servicios, medidas y políticas que apoyen a las familias y propicien su autonomía); el 12% –3 medidas– de la línea estratégica 3 (coordinación interdepartamental e interinstitucional de las políticas de apoyo a las familias y desarrollo de la participación social); y, por último, un 11%, con 4 medidas, de la línea estratégica 4 (nuevos paradigmas y marcos de actuación en las políticas y medidas de apoyo a las familias). La información consignada en la Tabla 2 pone de manifiesto, por su parte, que la mayor parte de las 33 medidas priorizadas en 2013 (21 medidas, es decir, el 64% de todas ellas), se alinearon bajo el ámbito estratégico de la conciliación, que quedó articulado en torno a cinco subámbitos específicos, mientras que el resto de medidas se repartieron por igual entre los tres ámbitos estratégicos restantes (parentalidad positiva, solidaridad intergeneracional y ayudas económicas) y el correspondiente a las acciones transversales.

1

A pesar de que en el documento se señalan 32, el número de medidas priorizadas fue de 33. La diferencia entre ambas cifras se debe, por un lado, a que se contabilizaron doblemente dos medidas y, por otro, a que no se incluyeron otras tres. En el primer caso, las medidas 89 y 48 fueron contabilizadas dos veces debido a que ambas se integraban en más de una acción estratégica. En el segundo caso, no se incluyeron en el cómputo final las medidas 55, 76 y 150, incluidas en el área de la conciliación y, concretamente, en el de las acciones experimentales.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

4


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 1. Número de medidas iniciales y medidas priorizadas de acuerdo con el diseño original del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV Línea estratégica 1.

Potenciación de servicios, medidas y políticas que apoyen a las familias y propicien su autonomía

2. Promoción y difusión del valor social de las familias y de las acciones políticas y sociales dirigidas a impulsar su empoderamiento, la sensibilización social y la prevención

3.

Coordinación interdepartamental e interinstitucional de las políticas de apoyo a las familias y desarrollo de la participación social

4. Nuevos paradigmas y marcos de actuación en las políticas y medidas de apoyo a las familias Total

Objetivos

Medidas descartadas 2013

Medidas iniciales 2011

1.1. Crear, flexibilizar y diversificar servicios y soportes para el desarrollo de los proyectos familiares [1-32] 1.2. Compensar costes directos o indirectos generados por el cuidado de los miembros de las familias y por el desarrollo de sus proyectos familiares [33-45] 1.3. Potenciar las posibilidades de conciliación corresponsable de la vida familiar, personal y laboral [46-64] Total 2.1. Fomentar la prevención en las políticas familiares como elemento clave del bienestar de las familias [65-69] 2.2. Aumentar el conocimiento y la divulgación de las políticas de apoyo a las familias [70-74] 2.3. Visibilizar y difundir los efectos y el retorno social que generan las políticas de apoyo a las familias [75] 2.4. Fomentar la conciencia ciudadana sobre la corresponsabilidad, las relaciones responsables dentro de las familias y el respeto a la diversidad en las experiencias de ser, vivir y sentirse familia [76-97] 2.5. Potenciar el desarrollo de las competencias parentales requeridas para el desarrollo de los proyectos familiares [98-108] Total 3.1. Fortalecer la organización institucional de las políticas de familia, los liderazgos compartidos y la corresponsabilidad [109-120] 3.2. Promover la participación de la iniciativa social en las políticas de apoyo a las familias [121-123] 3.3. Impulsar la creación y el desarrollo de un sistema de información integrado y compartido [124-128] 3.4. Avanzar hacia la armonización de criterios económicos y fiscales en relación a las políticas de apoyo a las familias [129-134] Total 4.1. Desarrollar marcos teórico-conceptuales sobre las realidades y factores de vulnerabilidad de las familias [135-142] 4.2. Analizar impactos y efectos de las políticas de apoyo a las familias [143-152] 4.3. Impulsar iniciativas y programas experimentales de apoyo a las familias [153-169] Total Total

Medidas priorizadas 2013

32

30

2 [6%]

13

12

1 [8%]

19 64

9 51

10 [53%] 13 [20%]

5

5

0 [0%]

5 1

4 1

1 [20%] 0 [0%]

22

12

10 [45%]

11

9

2 [18%]

44

31

13 [30%]

12

9

3 [25%]

3 5

3 5

0 [0%] 0 [0%]

6

6

0 [0%]

26

23

3 [12%]

8

7

1 [13%]

10 17 35 169

8 16 31 136

2 1 4 33

[20%] [6%] [11%] [20%]

Nota: en la columna de objetivos, se muestran entre corchetes la numeración de las acciones/medidas incluidas en la versión inicial del III Plan de Apoyo a las Familias.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

5


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 2. Ámbitos, acciones estratégicas y medidas priorizadas tras el proceso de reformulación de 2013 del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV Ámbito estratégico 1.

Conciliación de la vida familiar y laboral

Subámbito 1a. Acciones en relación con el empleo, sector privado

1b. Acciones en relación con el empleo, sector público

1c. Acciones experimentales que favorecen la conciliación 1d. Acciones de información y divulgación 1e. Acciones para el reconocimiento social 2.

Parentalidad positiva

--

3.

Solidaridad intergeneracional

--

4.

Ayudas económicas

--

5.

Acciones transversales

--

Total

Acciones estratégicas 1. Creación de equipo impulsor de la conciliación de la vida familiar y laboral formado por Viceconsejeros de Empleo y Asuntos Sociales y Dirección de Innovación y Planificación para el Empleo y Política Familiar y Comunitaria. 2. Trabajar junto con las Diputaciones Forales la posibilidad de implementar a través de políticas fiscales la conciliación de la vida familiar y laboral. 3. Trabajar en los órganos interadministrativos de la CAPV y del Estado para mejorar y ampliar los derechos laborales en materia de conciliación, planteando las posibilidades de creación de empleo que puedan suponer estas medidas 4. Divulgar el Portal de conciliación (Concilia+). Conocerlo, dar a conocer sus objetivos y utilidades. 5. Mesa de trabajo con Función Pública para impulsar medidas de conciliación de vida familiar y laboral y de flexibilidad – horaria y espacial- en la Administración Pública del País Vasco. Analizar resultados de la experiencia de teletrabajo y difundir resultados – aprendizajes. 6. Mesa de trabajo con el Departamento de Educación para proponer y trabajar diversas propuestas que pueden favorecer la conciliación de las familias con niños y niñas en edad escolar. 7. Continuar promoviendo experiencias innovadoras en el ámbito de la conciliación, así como la realización del seguimiento y evaluación de las mismas. 8. Programas y campañas de sensibilización e información dirigida a la sociedad sobre conciliación corresponsable. 9. Establecimiento de formas de reconocimiento a las empresas impulsoras de medidas de flexibilidad para la conciliación de la vida familiar y laboral. Total 10. Oferta de programas y servicios que fomenten el desarrollo de la parentalidad positiva. (Cursos para profesionales, web de parentalidad positiva para profesionales de la atención a familias con hijos e hijas, encuentros para profesionales, apoyo económico a programas de interés…) 11. Formación a padres y madres para que conozcan las tecnologías de la información y la comunicación (tipos, riesgos, etc.) para evitar la brecha digital. Total 12. Puesta en valor de la aportación de los aitites y amamas a la familia, en general y a los nietos y nietas, en particular. Introducción de este aspecto en los discursos políticos. Total 13. Consolidación y sostenibilidad de las ayudas por nacimiento y ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral 14. Análisis de buenas prácticas a través de los proyectos subvencionados a las entidades del Tercer Sector. Total 15. Mesa de trabajo interinstitucional: mesa técnico-política entre distintos departamentos de GV, Diputaciones y Ayuntamientos. 16. Informe de desarrollo de las acciones priorizadas y del Plan en su conjunto. Total Total

Medidas [58, 166, 59, 48*, 89**] [51] [57] [52, 89**] [48*] [16, 13, 60, 61, 146] [55, 76, 150] [86, 79, 88, 87] [83] 21 [101, 141] [103] 3 [84, 91, 92] 3 [37, 56] [73] 3 [113, 119, 120] -3 33

* Medida incluida en las acciones estratégicas 1 y 5. **Medida incluida en las acciones estratégicas 1 y 4.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

6


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

1.2. Objetivos Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013. El artículo 27 de la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias atribuye al Gobierno Vasco las funciones de aprobación, desarrollo y evaluación del correspondiente plan interinstitucional de apoyo a las familias. Para ello, el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la Comunidad Autónoma del País Vasco, aprobado en el Consejo de Gobierno de 27 de diciembre de 2011, establecía un procedimiento de evaluación articulado en dos fases: 

La primera fase de la evaluación se preveía en el horizonte del ecuador del desarrollo del Plan, de forma que pudieran obtenerse indicadores tempranos de efectividad que permitieran realizar una estimación de los resultados finales, y, asimismo, determinar la pertinencia de las medidas propuestas en el Plan de cara a la consecución de los objetivos perseguidos por el mismo. Se preveía, asimismo, que esta fase inicial sirviera de base para la segunda y definitiva.

La segunda fase de la evaluación se preveía llevar a cabo una vez finalizado el periodo de vigencia del Plan con el objeto de hacer balance del mismo, cifrar el impacto de las medidas recogidas en el Plan en los distintos ámbitos de actuación, y generar el conocimiento para formular nuevas actuaciones en el marco de la política familiar.

Finalizado ya el periodo de vigencia del Plan, el objetivo de este informe es la realización de la segunda fase de esta evaluación, como paso previo a la elaboración del IV Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias, y en coherencia con los objetivos establecidos en la propuesta para una Estrategia Vasca de Inversión en las Familias y en la Infancia, presentada en la legislatura anterior. Con la elaboración de esta evaluación se da cumplimiento, por otra parte, al acuerdo adoptado por el Parlamento Vasco con fecha de 18 de marzo de 2016 en virtud del cual el Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a realizar la evaluación del grado de cumplimiento y ejecución del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la Comunidad Autónoma del País Vasco (2011-2015), y a su remisión a la Cámara autonómica. En este contexto, el objetivo de la evaluación del III Plan de Apoyo a las Familias es el de realizar una evaluación ex – post que analice tanto los resultados del Plan, desde el punto de vista de la dimensión operativa, como sus impactos, desde el punto de vista de la dimensión estratégica. Desde ese punto de vista, los objetivos básicos de la evaluación propuesta son dos: 

Analizar el grado de cumplimiento de las medidas contempladas en el Plan, describiendo los recursos utilizados y el conjunto de las actuaciones realizadas, a partir de los indicadores de cumplimiento establecidos en el propio Plan.

Analizar el impacto del Plan, tanto desde el punto de vista cuantitativo, mediante un análisis de la evolución de la situación de las familias en lo que se refiere a los principales aspectos sobre los que el Plan aspira a incidir, como desde el punto de vista cualitativo, mediante el contraste con los agentes sociales que intervienen en este ámbito.

En conjunto, las preguntas básicas a las que mediante esta evaluación se quiere dar respuesta son las siguientes: 

¿En qué medida se han llevado a cabo las actuaciones previstas en el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias?

¿Cuáles han sido las principales actuaciones desarrolladas, en qué han consistido, a cuántas familias se ha atendido y qué recursos se han destinado?

¿Qué cambios han experimentado las familias vascas durante el periodo de aplicación del Plan?

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

7


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

¿En qué medida las actuaciones contempladas en el Plan han tenido un impacto positivo en la situación de las familias vascas y, más concretamente, en aquellos aspectos establecidos como objetivos del Plan?

¿Cuáles son, a la luz de los resultados de la evaluación, los ejes que deberían articular el IV Plan Vasco de Apoyo a las Familias?

1.3. Metodología El presente estudio se puede considerar, en base a los diferentes tipos de evaluación que se describen en la literatura científica, como una evaluación externa, ex - post, sumativa y de resultados. Es externa porque la realiza un equipo técnico externo, ex – post porque se lleva a cabo tras la finalización del periodo de vigencia del Plan y tiene carácter retrospectivo, sumativa porque consiste en una recapitulación de los proyectos con el fin de ofrecer una valoración global y final del conjunto, y de resultados porque se centra en el análisis de los productos (actividades, materiales, ayudas, etc.) y los efectos de las acciones. Asimismo, y además de los resultados se valoran en este estudio algunos aspectos relativos al diseño y la implantación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. Desde el punto de vista metodológico, esta evaluación se articula en función de los siguientes tres elementos: 

Evaluación relativa al grado de ejecución del Plan, a partir de la información remitida por la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, en relación a las medidas en las que quedó reformulado el III Plan2 de Apoyo Interinstitucional a las Familias del CAPV tras el proceso de redefinición que tuvo lugar en 2013, iniciada la X Legislatura.

Evaluación de carácter cualitativo en relación al diseño, la implementación y el impacto del Plan, a partir de cuestionarios remitidos a los agentes que intervinieron, durante el periodo de vigencia del III Plan (2011-2015) en el ámbito de las políticas de familia (básicamente, integrantes del Consejo Vasco de Familia) y de la realización de dos grupos de discusión con la presencia de esos agentes.

Evaluación de impacto, a partir de la evolución de la situación de las familias de la CAPV durante el periodo de vigencia del Plan, a partir de las fuentes estadísticas disponibles.

1.4. Estructura del informe El contenido de este informe se organiza en cinco capítulos, a través de los cuales se desarrollan cada uno de los tres elementos metodológicos que se acaban de mencionar. En este primer capítulo, de carácter introductorio, se describen los antecedentes del III Plan de Apoyo a las Familias y se presentan los objetivos y la metodología utilizada en el marco de su evaluación de resultados. El segundo capítulo se propone como objetivo servir de contextualización a la evaluación de resultados del III Plan, proporcionando para ello una panorámica general tanto sobre la situación y necesidades de las familias, como sobre las políticas familiares, centrada en el ámbito de la CAPV y en las tendencias fundamentales observadas a lo largo de la última década. Concretamente, en este capítulo se abordan, en primer lugar, los cambios recientes que desde una perspectiva sociodemográfica afectan de manera sustancial a la creación y composición de las familias. En segundo lugar, se analizan también en él las principales necesidades sociales que en el actual contexto socioeconómico presentan las familias y, por 2

El hecho de que no sean evaluadas aquí, no quiere decir que no se hayan ejecutado otras acciones que, estando inicialmente previstas en el Plan, fueran eliminados del mismo en el proceso de priorización realizado en 2013. La evaluación, en cualquier caso, se centra en las acciones en las que se decidió centrar el contenido del Plan al inicio de la pasada legislatura.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

8


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

último, se examina el papel de las políticas de apoyo a las familias en el marco de la CAPV tanto desde una perspectiva cuantitativa, a partir de diversos análisis sobre el gasto realizado, como desde una perspectiva teórica, en base a los elementos básicos que están modificando la concepción y la ejecución de las políticas familiares en el ámbito de la Unión Europea. El capítulo tercero se centra, por su parte, en la descripción de la ejecución del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias y recoge la información más relevante de cada uno de las acciones previstas en él con el propósito de poder ofrecer de forma sistemática los elementos esenciales relativos a cada acción y necesarios para su evaluación. Concretamente, en este capítulo se detalla para cada una de las acciones previstas su contenido y principales características, determinándose en base a esta información cuál es en cada caso su grado preciso de realización. Una vez descrito el grado de ejecución de las medidas del III Plan, se presenta en el cuarto capítulo la valoración, de carácter cualitativo, tanto de su diseño, como de su ejecución y de los resultados obtenidos. En base a los diferentes enfoques metodológicos con que se aborda esta evaluación, el capítulo se divide en dos partes. En la primera de ellas se recoge un análisis valorativo, a partir de la información consignada en el capítulo previo y desde la perspectiva del equipo redactor de este informe, de las medidas efectivamente realizadas tanto desde el punto de vista del diseño del Plan, como de su ejecución, mientras que en la segundo se describen los resultados del proceso participativo puesto en marcha para la realización de esta evaluación, en la que han participado en torno a una veintena de personas y entidades implicadas en el ámbito de las políticas familiares en la CAPV. El capítulo quinto, por último, agrupa los principales elementos recogidos a lo largo de esta evaluación, tanto en lo que respecta al contexto que definen las necesidades y problemas de las familias vascas, como en lo que se refiere a la información extraída sobre el gasto de la CAPV en políticas familiares, sobre la ejecución de las medidas contempladas en el Plan, y sobre la valoración que de su ejecución hacen los principales agentes implicados en el desarrollo de esas actuaciones. Además de resumir los principales resultados de este estudio, este último capítulo incluye una breve reflexión final sobre algunos de los elementos que cabría tener en cuenta a la hora de articular las futuras políticas de familia en la CAPV.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

9


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2. POLÍTICAS FAMILIARES Y NECESIDADES DE LAS FAMILIAS EN LA CAPV 2.1. Introducción En este capítulo se analizan tres cuestiones fundamentales que, en el marco de este informe, se utilizan para contextualizar la evaluación de resultados del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV. Los temas que se abordan en este capítulo tienen que ver, en primer lugar, con los cambios recientes que desde una perspectiva sociodemográfica han afectado de manera sustancial a la creación y composición de las familias. Asimismo, se analizan también en este capítulo las principales necesidades sociales que en el contexto socioeconómico actual, caracterizado por la emergencia de nuevos fenómenos y por la reaparición de otros, presentan las familias. Para finalizar, en el último de los apartados de este capítulo se examina el papel de las políticas de apoyo a las familias, tanto desde un enfoque teórico, relacionado con los nuevos paradigmas que en mayor medida están incidiendo en las políticas dirigidas a las familias y a la infancia en Europa, como desde la caracterización de las políticas actuales de apoyo a las familias en la CAPV, en relación, fundamentalmente, a las que se realizan en otros países de la Unión Europea.

2.2. La transformación de las familias desde una perspectiva demográfica y social Con carácter previo al análisis sobre las necesidades de las familias en la CAPV y las actuales políticas con mayor incidencia en las mismas, se abordan en este capítulo, desde una perspectiva sociodemográfica, los principales cambios observados con carácter reciente en las estructuras familiares. Desde esta perspectiva, no se trata con este capítulo de realizar un análisis profundo y pormenorizado de los cambios demográficos recientes, sino más bien identificar de manera clara cuáles son las principales tendencias actuales con impacto en la formación y composición de las familias en la CAPV.

2.2.1. Las tendencias demográficas actuales y su impacto en las familias En los últimos cuarenta años, la población de la CAPV ha variado muy poco en términos absolutos. En 2015, la población residente en la CAPV (2.189.257 personas) apenas es un 4% mayor que la población que había hace 15 años y, aunque en estas últimas cuatro décadas se han producido flujos migratorios (en uno y otro sentido) con un impacto social notable, el volumen de población actual es solo un 6% mayor que el de la población de 1975. Este relativo mantenimiento de la población –cuando se observan únicamente sus cifras absolutas– esconde, sin embargo, cambios demográficos de amplio calado a lo largo del periodo mencionado.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

10


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Los principales cambios demográficos ocurridos en este lapso de tiempo tienen que ver, sobre todo, con una importante caída tanto de la natalidad y la fecundidad –cuestiones ambas que se abordan con más detalle en el siguiente subapartado–, como con volumen cada vez mayor de personas mayores. Ello es a su vez consecuencia no solo del aumento de la esperanza de vida y del descenso de la mortalidad en las edades avanzadas, sino también del progresivo desplazamiento hacia las edades maduras de aquellas generaciones nacidas en periodos de elevada natalidad. Además de una disminución de la natalidad y de la mortalidad, resulta también innegable el considerable impacto que han tenido los flujos migratorios y, muy especialmente, la inmigración procedente del extranjero, en la composición de la población vasca y, consecuentemente, en la de las familias. Desde 2000 –año en el que por primera vez tras una década completa, los noventa, de saldos migratorios negativos–, el número de personas que han llegado a la CAPV desde otras partes del Estado y, fundamentalmente, desde el extranjero ha continuado creciendo hasta hace relativamente poco tiempo. Si bien en 2011 –como consecuencia, entre otros factores, del deterioro de la situación económica– el crecimiento progresivo de la inmigración se paralizada, ésta se mantiene estabilizada con la llegada cada año de unas 35.000 personas. Debe mencionarse también que, en paralelo a este proceso, se produce, a partir de finales de la pasada década un ligero aumento de las emigraciones, que han supuesto la salida de unas 233.000 personas desde el año 2009, en su mayoría (el 68%) menores de 40 años. Uno de los fenómenos demográficos de mayor impacto directo en la formación de familias con hijos e hijas ha sido la caída de la natalidad. El análisis de la evolución de la natalidad en la CAPV a lo largo de los últimos cuarenta años, pone de manifiesto un descenso muy acusado de las tasas de natalidad desde mediados de la década de los setenta hasta mediados de los años noventa. Estas tasas, que fueron recuperándose, como se observa en el siguiente gráfico, hasta alcanzar en 2008 tasas tan elevadas como las de 1985, han vuelto a reducirse, volviendo en 2015 a los niveles registrados en 2002. Esta tendencia de disminución reciente de la natalidad se observa también en el caso de la Unión Europea, si bien de manera menos acusada, pues en el ámbito europeo el descenso de los años ochenta y noventa fue mucho menor, como también lo fue el incremento de la natalidad en la fase de crecimiento de la década del 2000.

Gráfico 1. Evolución de la tasa bruta de natalidad (número de nacimientos por cada 1.000 habitantes). CAPV 25 20 15 10 5 0 CAPV

UE-28

Fuentes: INE. Estadística de nacimientos y Estadística del Padrón Continuo (1998-2015); EUSTAT. Población estimada a partir de la Estadística Municipal de Habitantes (1976-1997); Eurostat. Datos de población y número de nacimientos.

Para contextualizar adecuadamente estos cambios, es preciso tener en cuenta que tras la evolución de las tasas brutas de natalidad subyacen simultáneamente procesos de fondo y otros más coyunturales. Entre los primeros, uno de los más determinantes –y comunes a la mayoría de países desarrollados– ha sido la caída de la fecundidad, es decir, el número medio de hijos e hijas por mujer a lo largo de la vida reproductiva completa de una mujer.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

11


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

A tenor de la evolución de este indicador a lo largo de las últimas décadas, se observa que en la CAPV, en tan solo cinco años, los que abarcan el periodo comprendido entre 1975 y 1980, la fecundidad pasó de 2,67 a 1,81 hijos/as por mujer, reduciéndose en 0,85 hijos/as, lo que implicó una caída de la fecundidad del 32% y, a la vista de las cifras posteriores, el abandono definitivo del reemplazo generacional. El ritmo de decrecimiento fue menor para los siguientes quinquenios aunque gradual hasta el año 1995. En cambio, en los últimos años, y después de llegarse al mínimo histórico de 0,89 hijo/as por mujer en 1995, se inició una tímida recuperación hasta situar el índice por encima del hijo/a por mujer. Este cierto restablecimiento de los niveles de fecundidad –que está por ver si se mantendrá en el horizonte del próximo quinquenio– se ha debido principalmente, tanto a un efecto de recuperación de la maternidad que había sido aplazada entre las cohortes de mujeres por encima de los 30 años, como a un ligero repunte de la fecundidad en mujeres menores de 25 años como consecuencia, en buena medida, de la llegada a la CAPV de mujeres extranjeras con un patrón fecundo más joven.

Gráfico 2. Evolución del índice sintético de fecundidad. CAPV 3,0

2,67

2,5 2,0

1,81

1,5

1,24

1,0

0,97

0,92

1990/1991

1995/1996

1,03

1,20

1,33

0,5 0,0

1975/1976

1980/1981

1985/1986

2000/2001

2005/2006

2010/2011

Fuente: EUSTAT. Indicadores demográficos.

Con todo y pese a la ligera recuperación del patrón de fecundidad que ponen de manifiesto los datos analizados, –recuperación que, por otra parte, confirmarían las previsiones realizadas por Eustat en el marco de las Proyecciones Demográficas para 2026, que sitúan el ISF en 1,54 hijos/as por mujer– la natalidad, de acuerdo con estas mismas previsiones, muy posiblemente continuará reduciéndose en el futuro. Eustat prevé, en este sentido, una caída de casi el 22% en el número de nacimientos entre los años 2016 y 2025. Además de la caída de la fecundidad por debajo del umbral de reemplazo generacional, que exige que el número medio de hijos/as sea de 2,1 por mujer, el cambio, de largo alcanza temporal, operado en la estructura de la población por edades constituye otro determinante claro de la natalidad. En efecto, dado el progresivo envejecimiento de la población, el volumen de personas, en este caso, de mujeres, potencialmente capaces de tener hijos/as se ha reducido de manera importante. Si se considera el tramo de edad en el que las mujeres son potencialmente fecundas, puede afirmarse que entre 1981 y 2011, a tenor de los datos que arroja el Censo de Población, el número de mujeres de 15 a 49 años se ha reducido en estos veinte años en un 8%. Junto a los factores estructurales y de amplio alcance mencionados (caída de la fecundidad y reducción de las cohortes de edad de mujeres con capacidad para tener hijos/as), existen otros factores con influencia en la natalidad de tipo más coyuntural, como por ejemplo, el adelanto o retraso de los hijos/as en los ciclos de vida de sus progenitores o la introducción de patrones de fecundidad distintos como consecuencia de la inmigración. A diferencia de los determinantes estructurales, los coyunturales tienden a relacionarse con los ciclos económicos, que alteran los flujos de entradas y salidas por migración y también pueden provocar adelantos o retrasos en los calendarios de una fecundidad general, aunque no modifiquen necesariamente su

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

12


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

intensidad medida al final del ciclo reproductivo. Estos factores coyunturales podrían explicar así el hecho de que el descenso reciente de la natalidad esté siendo, por ejemplo, más intenso en los países del sur de Europa, los más afectados por la crisis económica. Existen en este sentido diferentes autores que, desde esta perspectiva, relacionan la reciente caída de la natalidad con la crisis económica y el incremento de las tasas de desempleo (Goldstein et al. 2013) o, desde una perspectiva más amplia, con las condiciones que regulan las relaciones laborales y el mercado de trabajo (Esping-Andersen et al. 2013), en el sentido de que las mayores tasas de desempleo persistente y la inseguridad laboral generalizada estarían detrás de las causas de la baja natalidad en los países más afectados por estos fenómenos. En todo caso, e independientemente de los determinantes económicos de la natalidad, es preciso acudir a otros factores, de carácter más sociológico, para comprender en un sentido amplio cuáles son los factores que se encuentran detrás de los principales cambios que afectan a la creación y la composición de una institución especialmente dinámico, como lo es la familiar, en el marco de la CAPV.

2.2.2. Los cambios sociales en las dinámicas familiares y en su composición En este apartado se presentan de manera resumida algunos de los cambios más importantes que con carácter reciente y, desde un enfoque dinámico, han experimentado las familias. En este análisis se tendrán en cuenta, por una parte, las transformaciones más importantes que afectan a las dinámicas de formación y ruptura familiar y, por otra, a los cambios plasmados en una creciente diversidad de estructuras familiares.

2.2.2.1. La postergación en la formación familiar Uno de los rasgos más importantes que cabe apuntar en relación a los cambios en las dinámicas familiares, asociado a la situación y la configuración de las familias, lo constituye el retraso en la formación familiar. Este progresivo retraso en la formación familiar que se viene observando en las últimas décadas presenta diversas manifestaciones, como la caída de la nupcialidad, el incremento de matrimonios a edades más tardías y el aumento creciente de aquellas situaciones cohabitación conyugal al margen del matrimonio. Los datos disponibles sobre la evolución reciente en el número de matrimonios de personas residentes en la CAPV ponen de manifiesto una caída muy pronunciada de estos. Se observa de este modo que entre 1975 y 2015, el número de matrimonios ha pasado en estos cuarenta años de 17.336 a tan solo 7.245, lo que ha supuesto una reducción del 42% y pasar de una tasa de nupcialidad del 8,4 a un 3,3 por cada 1.000 habitantes. A pesar de que el decremento más importante se produce en la primera década de la serie, la disminución de los matrimonios ha sido progresiva, de tal manera que tanto el número de matrimonios como la tasa de nupcialidad correspondientes a 2015 son las más bajas en los últimos cuarenta años. En paralelo a esta disminución de la nupcialidad, se ha producido también un retraso considerable en la edad en la que se contrae matrimonio. Si se consideran los matrimonios de personas solteras, entre 1975 y 2015, la edad media de acceso al matrimonio pasó en el caso de las mujeres de 24 a 34 años y, en el de los hombres, de 26 a 36 años.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

13


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Gráfico 3. Evolución del número de matrimonios en la CAPV. 1975-2015 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Fuente: INE. Estadística de matrimonios.

Junto a la disminución de los matrimonios y el aumento de la edad a la que las personas solteras contraen matrimonio, también ha de destacarse como una tendencia manifiesta la creación de nuevas uniones familiares a través de la formación de segundas uniones matrimoniales. Los datos de evolución muestran en este sentido que si en 1975, prácticamente el 100% de las uniones matrimoniales eran uniones entre personas solteras, en la actualidad esta proporción se ha reducido de manera significativa. Los últimos datos disponibles para el año 2012 muestran que actualmente en torno a un 90% de las personas que contraen matrimonio son solteras. Al margen de los ya apuntados, otro de los aspectos más llamativos de los cambios observados en la evolución de la nupcialidad es el incremento en paralelo de las realidades de cohabitación. Así lo ponen de manifiesto los datos que arrojan los dos últimos Censos de Población. Tal y como se observa en la siguiente tabla, el número de núcleos familiares constituidos por parejas casadas pasaron en esta década de suponer el 94% a representar un 87%. En este mismo periodo también las parejas de hecho, es decir, las no casadas, multiplicaron su número por 2,3, mientras que las casadas, apenas registraron un aumento del 1%. El impacto de la cohabitación es, en cualquier caso, mayor entre las parejas sin hijos/as, asociándose el fuerte incremento de la cohabitación de los últimos años fundamentalmente a un aumento de las parejas con hijos/as.

Tabla 3. Evolución del número de núcleos familiares conformados por parejas, en función del tipo de relación conyugal. CAPV 2001-2011

Pareja de derecho Pareja de hecho (ambos solteros) Otro tipo de pareja de hecho Total

2001 Nº 460.186 20.224 10.935 491.345

% 94% 4% 2% 100%

2011 Nº 465.645 47.600 24.840 538.085

% 87% 9% 5% 100%

Fuente: INE. Censos de Población y Viviendas.

Como se ha mencionado, la caída de la nupcialidad ha venido acompañada de un incremento de la cohabitación que, en cierta medida, ha contribuido a compensar la tendencia descendente de los matrimonios. Sin embargo, y para considerar adecuadamente estos datos es preciso señalar que no siempre la cohabitación resulta una alternativa al matrimonio, ya que en muchas ocasiones ésta sirve como fase previa al mismo. Pese a todo, lo cierto es que, al menos en lo relativo a la natalidad, el aumento de las realidades de cohabitación se ha plasmado en un papel creciente de los nacimientos al margen del matrimonio. Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

14


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

En este sentido, los datos de evolución disponibles ponen de manifiesto que la maternidad fuera del matrimonio se ha convertido en una vía cada vez más frecuente de formación familiar. Tal y como se desprende del siguiente gráfico, el impacto de éstos era prácticamente nulo en 1975, con apenas un 1,4% del total registrado en aquel año. En 1995 el porcentaje alcanzaba al 10% y en 2015 a casi el 42%, tras un incremento de este porcentaje paulatino y continuo. Sólo en los últimos cinco años, entre 2011 y 2015, este porcentaje se ha incrementado en un 21%.

Gráfico 4. Evolución de la proporción de nacimientos de madres no casadas en la CAPV. 1975-2015 50% 41,6%

45% 40% 35% 30%

23,2%

25% 20% 15% 10%

10,0% 6,8%

5% 1,4% 0%

Fuentes: INE. Estadística de nacimientos.

Aunque la mayoría de nacimientos no matrimoniales se produce en el seno de parejas de hecho que cohabitan en un mismo hogar y, por tanto, en un contexto análogo al de las parejas casadas, cabe señalar también la existencia de un porcentaje creciente de nacimientos que corresponden a madres que, o bien no tienen pareja o no conviven con ella y que, por lo tanto, no conforman un núcleo familiar monoparental. Según se desprende de la Estadística de nacimientos para el conjunto del Estado, estas realidades corresponden a entorno a un 16% de todos los nacimientos. Al margen de cuáles sean sus manifestaciones lo cierto es no es posible hablar de retraso en la formación familiar sin mencionar la existencia de importantes dificultades en el momento actual para la emancipación juvenil y la construcción de proyectos de vida autónoma por parte de la población joven. En este sentido, el informe realizado en 2011 por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco alertaba sobre el retraso en la edad a la que la población vasca se emancipaba. Si en la década de los 70 la juventud vasca abandonaba el hogar familiar, por término medio, antes de cumplir los 23 años de edad, en 2011 la edad media era de 29,9 años, con apenas un 43% de los jóvenes de 18 a 34 años viviendo en un hogar diferente del de su familia de origen. De acuerdo con los resultados de ese informe, no cabe duda de que una parte fundamental de estas dificultades para la emancipación se vinculaban a los problemas de precariedad y pobreza encubierta que afectarían a una parte de la población susceptible de acceder a una vida independiente. En ese sentido, el informe de resultados de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) de la CAPV de 2012 ponía de manifiesto la existencia, en ese año, de un volumen de casi 112.000 personas que desearían constituir un nuevo hogar y que no podían hacerlo por razones económicas. Tomando como referencia al colectivo que manifestaba su deseo de emanciparse en el próximo año si dispusiera de recursos para ello, el principal rasgo socio-demográfico que identificaba a estas personas era su juventud. En este sentido, un 81,4% de las personas con problemas de independización tenían menos de 35 años. El segundo rasgo destacable apunta a un bajo nivel de estudios por parte de estas personas, ya que un 69,3% de todas ellas carecían de estudios cualificados.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

15


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Por otra parte, considerando las razones que estaban en el origen de las dificultades de emancipación entre las 76.727 personas dispuestas a considerar la formación de un nuevo hogar independiente en el próximo año, se encontraban fundamentalmente los problemas asociados a la falta de un empleo adecuado o a la inestabilidad en el trabajo. En el estudio de 2012, este tipo de problemáticas laborales era citado como primera limitación por un 51,9% de las personas analizadas, por encima del 27% asociado a las dificultades para la cobertura de las necesidades básicas y del 8,1% que correspondía a la ausencia de vivienda. Estos datos suponían un cambio sustancial respecto a 2008, año en el que apenas un 19,6% señalaba los problemas laborales de referencia por un 41,5% de menciones a las dificultades para hacer frente a las necesidades básicas y un 26,6% a la ausencia de vivienda. Además, y aunque entre 2008 y 2012 desciende la importancia de la vivienda como primer motivo de retraso del proceso de acceso a la vida independiente, esta problemática sigue teniendo una importancia mayor de lo que sugieren las cifras señaladas. Un 87,1% de las personas analizadas señalaban así carecer de una vivienda en propiedad o de ahorro acumulado orientado a su consecución y un 57,6% carecía de cualquier tipo de ahorro. Junto a las causas aducidas, los datos de esta encuesta ponían también de manifiesto la prevalencia de la pobreza encubierta en este colectivo, que se traduce en la elevada incidencia del riesgo de pobreza o de ausencia de bienestar que implicaría hacer realidad el acceso a una vida independiente. De esta forma, con sus actuales ingresos, un 50,6% de las personas con perspectivas de independización en el próximo año se situarían en riesgo de pobreza de mantenimiento en el caso de emanciparse del actual hogar. Un 69,1% se situaría por debajo de los umbrales necesarios para acceder a los niveles mínimos de bienestar esperados en nuestra sociedad. Estos niveles son muy superiores a los indicadores de la población general (situados en un 7,3% y en un 19,9%, respectivamente).

2.2.2.2. La ampliación familiar a través de los hijos/as Tal y como se ha mencionado en el primer subapartado de este capítulo, tras una cierta recuperación en la natalidad iniciada a principios de la década del 2000 y a pesar de un ligero repunte del índice sintético de fecundidad, el número de nacimientos en la CAPV ha vuelto a disminuir en los últimos años. Entre las causas que, desde un enfoque demográfico, explican esta disminución se encuentran tanto el retraso de la maternidad –cuyas cifras más recientes pueden observarse en el siguiente gráfico–, como, el ya mencionado, menor número de hijos/as que finalmente acaban teniendo las mujeres. Gráfico 5. Evolución de la edad media a la maternidad. CAPV 50 45 40 35 30

28,6

28,6

29,1

30,0

1975/1976

1980/1981

1985/1986

1990/1991

31,3

32,2

32,4

32,4

1995/1996

2000/2001

2005/2006

2010/2011

25 20 15 10 5 0

Fuente: EUSTAT. Indicadores demográficos.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

16


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

En todo caso, es preciso poner de relieve que la reducción del índice sintético de fecundidad, puede achacarse a dos factores: por un lado, a que las mujeres que tienen hijos en el momento actual tienen un número menor que el de las mujeres de generaciones anteriores pero, también, a que muy posiblemente exista una proporción creciente de personas que decidan voluntariamente no tener hijos/as. En este sentido, cabe apuntar a que, si bien es cierto que la información disponible a partir de diversas fuentes sugiere que el número de hijos/as que finalmente se tienen es inferior al número de hijos/as deseado 3, no menos cierto es que, cada vez más, no tener hijos/as se está convirtiendo en una opción con un mayor reconocimiento social. Si se observan los datos procedentes de la serie histórica “La familia en la CAPV” del Sociómetro Vasco, puede advertirse con total claridad cómo, tanto para el caso de las mujeres, como para el de los hombres, la necesidad percibida de los hijos/as está decreciendo de manera relativamente rápida.

Tabla 4. Evolución de la necesidad de maternidad y paternidad para realizarse*. CAPV 2001-2014 Mujeres Necesitan tener hijos/as No necesitan tener hijos/as NS/NC Hombres Necesitan tener hijos/as No necesitan tener hijos/as NS/NC

2001

2012

2014

38 55 7

29 62 9

13 79 7

34 59 6

24 62 13

12 79 8

*Se consignan en esta tabla las respuestas, por parte de la población de 18 y más años de la CAPV, a la siguiente pregunta: “¿Cree Ud. que una mujer necesita tener hijos/as para realizarse o cree que no es necesario? ¿Y un hombre?” Fuente: Gabinete de Prospección Sociológica. Serie La Familia en la CAPV

Aunque para conocer la descendencia final que alcanzará la generación de personas que han iniciado o se disponen a iniciar un proceso de formación familiar en el momento actual habrá que esperar a futuras ediciones de la Encuesta Demográfica que realiza Eustat, los datos de opinión disponibles a partir del Sociómetro Vasco indican que, en poco más de una década, ha aumentado considerablemente la proporción de aquellos/as jóvenes que se plantean claramente no tener hijos/as.

Tabla 5. Evolución de la maternidad o paternidad futura* por parte de la población de 18 a 29 años. CAPV 2001-2014 Sí, con toda seguridad Posiblemente tenga un/a (otro/a) hijo/a No estoy seguro de querer tener un/a (otro/a) hijo/a No, con toda seguridad NS/NC

2001 57 27 9 5 3

2014 64 6 5 21 4

*Se consignan en esta tabla las respuestas, por parte de la población de 18 a 29 años de la CAPV, a la siguiente pregunta: “Independientemente de si tiene o no hijos/as, ¿Ha pensado Ud. tener un (otro/a) hijo/a en el futuro?” Fuente: Gabinete de Prospección Sociológica. Serie La Familia en la CAPV

En paralelo a un aumento de las personas que se plantean de manera voluntaria no tener hijos/as, también se ha producido en los últimos años −y como consecuencia, en buena medida, del retraso de la maternidad− un aumento de la infecundidad involuntaria, esto es, de la existencia de mujeres y/o parejas que se encuentran con problemas de reproducción por causas biológicas. Según los últimos datos de la Encuesta de Familias y Hogares Vascos de 2015, en la CAPV estos problemas afectarían actualmente a un 0,1% de los hogares vascos, lo que equivale a casi 3.000 personas afectadas, la mayoría de ellas (el 59%) pertenecientes a núcleos familiares sin hijos/as.

3

Según el Sociómetro Vasco nº62, centrado en la familia, en 2016, tras consultarse a una muestra de personas de 18 y más años sobre el número de hijos/as que le gustaría tener si pudiera elegir con total libertad, el resultado fue que un 45% señaló que dos hijos/as y el 32% que 3 o más. Únicamente un 11% señaló solo un hijos/a y el 5% ninguno. Aunque deben interpretarse con cierta cautela, estos datos sugerirían la existencia de una brecha importante entre la fecundidad deseada y la fecundidad alcanzada tal y como ponen de manifiesto los datos sobre el ISF en la CAPV.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

17


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2.2.2.3. Las rupturas matrimoniales Además de los ya mencionados, otro de los factores que ha contribuido a introducir un mayor dinamismo en las familias, ha sido el incremento de rupturas conyugales. En este caso, no obstante, los datos de evolución sobre la incidencia de las rupturas matrimoniales 4, ponen de manifiesto una tendencia diferente a la observada en el caso de los matrimonios, con una caída prácticamente continua a lo largo de las últimas décadas. De esta forma, después de mantenerse en cifras cercanas a las 4.100 rupturas matrimoniales entre 1998 y 2000, la primera mitad de la pasada década acusa un incremento muy llamativo de los divorcios, separaciones y nulidades que llegan en 2006 a las 5.742 rupturas, alcanzándose para este año la cifra más elevada de toda la serie. En ese año, el peso de los divorcios, separaciones y nulidades llegó a alcanzar un 62% sobre el total de parejas que contrajeron matrimonio en 2006. Sin embargo, a partir de este año las rupturas matrimoniales han cambiado su tendencia y se han reducido, de tal manera, que los datos registrados en 2013, 2014 y 2015 coinciden con las cifras más bajas de toda la serie.

Tabla 6. Evolución del número de rupturas matrimoniales año a año en la CAPV. 1998-2015 Rupturas matrimoniales Divorcios 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1.593 1.605 1.623 1.649 1.844 1.944 2.085 3.161 5.110 4.952 4.222 3.894 3.962 4.113 3.851 3.572 3.881 3.870

Separaciones 2.518 2.518 2.454 2.758 3.038 3.085 3.253 2.529 626 377 305 260 257 233 242 183 195 157

Nulidades 10 3 6 4 8 4 8 7 6 4 4 2 5 2 7 3 5 4

Total

% Rupturas sobre matrimonios

4.121 4.126 4.083 4.411 4.890 5.033 5.346 5.697 5.742 5.333 4.531 4.156 4.224 4.348 4.100 3.757 4.081 4.032

41% 42% 39% 45% 49% 50% 53% 59% 62% 59% 50% 49% 50% 54% 53% 52% 56% 56%

Tasa rupturas por 1.000 habitantes 1,96 1,96 1,95 2,10 2,32 2,38 2,53 2,68 2,69 2,49 2,10 1,91 1,94 1,99 1,87 1,71 1,86 1,84

Fuentes: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios; EUSTAT. Estadística de matrimonios de la CAE; INE. Estadística del Padrón Continuo.

No puede desprenderse, sin embargo, de los datos anteriormente apuntados que haya descendido el nivel de conflictividad y ruptura conyugal. En este sentido, una de las causas aducidas ante este descenso ha sido la actual crisis económica y las dificultades para hacer frente al gasto que muchas veces supone una ruptura familiar. Asimismo, no puede obviarse el hecho de que en un contexto, como el que ya se ha mencionado, de aumento de las uniones conyugales de hecho, los datos sobre disoluciones matrimoniales ofrecen una imagen muy parcial de la realidad. Junto a otras tendencias de carácter más formal y menor impacto social –como, por ejemplo, el aumento a partir de 2006 de los divorcios sobre las separaciones, como consecuencia del cambio legal operado en 2005, por el que acortaron los plazos para solicitar el divorcio y se suprimió la necesidad de separación previa–, también se observa que a lo largo de los últimos años los procesos de disolución de mutuo acuerdo siguen siendo mayoritarios y que solo algo más de una tercera parte de las demandas de separación o divorcio presentadas son demandas contenciosas.

Tabla 7. Evolución de demandas presentadas de separación o divorcio en función del tipo. CAPV 20074

Los datos incluyen tanto los divorcios, como las separaciones y las nulidades entre parejas de distinto sexo.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

18


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2015

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Demanda de mutuo acuerdo Nº % 3.551 66% 3.230 66% 3.062 65% 3.036 64% 3.057 65% 2.969 64% 2.967 63% 3.243 64% 3.187 64%

Demanda contenciosa Nº % 1.845 34% 1.697 34% 1.660 35% 1.684 36% 1.628 35% 1.680 36% 1.756 37% 1.830 36% 1.756 36%

Total Nº

% 5.396 4.927 4.722 4.720 4.685 4.649 4.723 5.073 4.943

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: CGPJ. Demandas presentadas de nulidades, separaciones y divorcios.

Si se centra la atención, por último, en el caso de las rupturas matrimoniales entre personas con hijos/as, las estadísticas disponibles permiten extraer algunas tendencias claras. De este modo, se observa que pese a que la custodia de los hijos/as sigue concediéndose en la mayoría de los casos a las madres, cada vez es más frecuente la custodia compartida tras una ruptura de separación o divorcio. En 2015, por ejemplo, en casi siete de cada diez casos de ruptura matrimonial entre cónyuges de diferente sexo con hijos/as, la custodia de los mismos recayó en la madre, el 26% en ambos progenitores y solo un 5% en el padre. Estos datos, contrastan con los registrados en 2010, tan solo seis años antes, cuando solo un 8% de las disoluciones matrimoniales con hijos/as acabó en custodia compartida.

Tabla 8. Evolución de las disoluciones matrimoniales de cónyuges de diferente sexo con hijos/as menores de 18 años, en función de quien ejerce la custodia. CAPV 2009-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Madre Nº % 1.839 84% 1.814 81% 1.558 75% 1.522 77% 1.547 70% 1.486 69%

Padre Nº 148 152 209 98 119 99

Ambos %

7% 7% 10% 5% 5% 5%

Otros %

182 263 301 343 525 555

8% 12% 15% 17% 24% 26%

% 24 18 7 6 14 5

1% 1% 0% 0% 1% 0%

Fuente: CGPJ. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios.

2.2.2.4. El aumento de la diversidad en la composición de las familias Como resultado de las tendencias analizadas anteriormente sobre la formación, ampliación y disolución en el marco de las relaciones conyugales y de otras tendencias no examinadas pero también relevantes, a las que se prestará atención en subapartado, la composición de los hogares y, en particular, de las familias está experimentando en las últimas décadas un proceso de dinamismo y diversificación, que está dando lugar a nuevos modelos familiares. A continuación se ofrece un sucinto análisis de la situación actual de las familias en lo tocante a su composición, de los principales cambios que se han operado en esta institución a lo largo de los últimos años y de la emergencia de modelos familiares que, pese a ser minoritarios, cuentan con una presencia cada vez mayor en nuestra sociedad. Uno de los principales rasgos que, no por obvio, no debe dejar de apuntarse a la hora de hablar de la composición de los hogares es que, a pesar de que las formas de convivencia se han diversificado enormemente, las relaciones de parentesco siguen siendo la base fundamental en la constitución de los hogares. Actualmente, el 88,1% de la población5 de la CAPV se agrupa en hogares integrados por personas que guardan entre sí una relación familiar. Se trata, por tanto, de personas que viven en hogares compuestos por al menos dos personas emparentadas, ya sea a través de relaciones conyugales, de filiación o de otro 5

Se trata de las personas que viven en viviendas familiares por lo que, en esta proporción, no se incluye el de las que viven en alojamientos colectivos de diverso tipo (residencias para mayores, centros de acogida para menores de edad, prisiones, etc.) y que, por tanto, conforman formas de cohabitación sin relación familiar. Se estima, según el último Censo de Población y Viviendas 2011, que en Euskadi en torno a 21.800 personas se encuentran en esta situación, por lo que la proporción antes señalada del 88% se reduciría a un 87%.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

19


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

tipo. En total, estos hogares representan el 73,2% de todos los hogares vascos. En el lado de los hogares no familiares se encuentran los unipersonales, que son mayoritarios, y otros integrados por dos o más personas. Estos hogares representan algo más de la cuarta parte (el 26,8%) de todos los hogares pero, dado su reducido tamaño, en términos poblaciones este tipo de hogares apenas agrupa a poco más de una de cada diez personas (el 11,9%).

Tabla 9. Hogares/Familias y población por tipo de hogar o familia. CAPV 2015 Hogares Nº Hogares sin relaciones de parentesco Unipersonal Pluripersonal no familiar Hogares con relaciones de parentesco Familiar sin núcleo Nuclear sin hijos/as - Conyugal preparental - Conyugal postparental Nuclear con hijos/as - Parental con prole dependiente - Parental con prole no dependiente Monoparental - Posconyugal con prole dependiente - Posconyugal con prole no dependiente - Monoparental con prole dependiente - Monoparental con prole no dependiente Polinuclear Total

Personas %

%

231.364

26,8%

254.388

11,9%

215.636 15.728

25,0% 1,8%

215.636 38.752

10,1% 1,8%

632.192

73,2%

1.890.601

88,1%

15.629 198.650 45.190 153.460 308.602 245.705 62.898 95.048 40.195 44.322 9.129 1.402 14.262 863.556

1,8% 23,0% 5,2% 17,8% 35,7% 28,5% 7,3% 11,0% 4,7% 5,1% 1,1% 0,2% 1,7% 100,0%

34.974 414.369 95.084 319.285 1.132.131 923.563 208.568 234.378 105.654 102.174 23.321 3.230 74.749 2.144.989

1,6% 19,3% 4,4% 14,9% 52,8% 43,1% 9,7% 10,9% 4,9% 4,8% 1,1% 0,2% 3,5% 100,0%

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

En lo tocante a los hogares de base familiar, prácticamente en todos los casos, éstos se estructuran en torno a uno o varios núcleos familiares, es decir, se trata de hogares en los que las relaciones familiares se basan en los vínculos de parentesco más estrechos, como son las relaciones paternas/maternas y filiales. Estos hogares representan el 71,4% del total de hogares y concentran al 86,5% de la población total. Dentro de los hogares centrados en un único núcleo familiar, los más numerosos son los de tipo parental con hijos o hijas. Representan un 35,7% del total pero una mayoría de la población residente en viviendas familiares (el 52,8%). Dentro de los hogares parentales, destacan los que tienen prole dependiente. Éstos suponen un 28,5% del total de hogares, con un 43,1% de la población total. Los hogares conyugales, basados en un núcleo de pareja, pero sin hijos o hijas, suponen otro 23% de los hogares, incluyendo a un 19,3% de la población total en viviendas familiares. Dentro de ellos predominan los hogares conyugales postparentales, un 17,8% del total de hogares y un 14,9% de la población. Los hogares conyugales preparentales representan un 5,2% del total, con un 4,4% de la población considerada. En conjunto, las estructuras familiares de tipo conyugal o parental delimitan la parte central de un 58,7% de los hogares, recogiendo en ellas a un 72,1% de la población en viviendas familiares en la CAPV.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

20


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Los hogares monoparentales, basados en un núcleo de padre o madre sola con hijos o hijas, suponen un 11% del total de hogares, con un 10,9% de la población a ellos asociados. Dentro de ellos, predominan los de tipo posconyugal, con un 5,1% con prole no dependiente y un 4,7% con prole dependiente (4,8 y 4,9% en términos de participación en la población total). Los estrictamente monoparentales apenas suponen un 1,2% del total de hogares, con una misma proporción de participación asociada en la población total. Por último, los hogares polinucleares, con más de un núcleo familiar en su seno, son un 1,7% del total, incluyendo a un 3,5% de la población total. Gráfico 6. Distribución de los hogares por tipo de hogar o familia. CAPV 2015 Monoparental 11,0%

Polinuclear 1,7%

Unipersonal 25,0%

Nuclear con hijos/as 35,7%

Pluripersonal no familiar 1,8% Familiar sin núcleo 1,8%

Nuclear sin hijos/as 23,0%

Fuente: Encuesta de Familias y Hogares Vascos 2015. OEE. Departamento de Empleo y Políticas Sociales.

A tenor de los resultados de la Encuesta realizada en 2015, entre los principales rasgos demográficos de estos hogares cabe destacar, en primer lugar, su reducido tamaño medio. En efecto, el tamaño medio de los hogares vascos –que se sitúa actualmente en 2,48 personas– está lejos del tamaño medio familiar que arrojan los Censos de Población correspondientes al último cuarto de siglo: 3,3 personas en 1991, 3 en 1996, 2,8 en 2001.

Tabla 10. Indicadores demográficos básicos por tipo de hogar o familia. CAPV 2015

Tamaño medio Unipersonal Pluripersonal no familiar Familiar sin núcleo Nuclear sin hijos/as - Conyugal preparental - Conyugal postparental Nuclear con hijos/as - Parental con prole dependiente - Parental con prole no dependiente Monoparental - Con prole dependiente - Con prole no dependiente Polinuclear Total

1 2,46 2,24 2,09 2,1 2,08 3,67 3,76 3,32 2,47 2,61 2,31 5,24 2,48

% Mujeres en PR 60,7 51,3 46,8 49,8 48,5 50,2 50,0 50,0 50,0 87,2 86,8 87,7 54,2 54,2

% 16 a 44 % 45 a 64 años en años en PR PR 22,4 33,4 9,5 21,1 90,2 0,7 37,0 46,4 0,4 22,3 41,2 1,8 30,7 28,6

33,4 27,2 45,3 31,2 9,8 37,5 53,7 52,0 60,1 43,6 53,3 33,1 25,0 42,4

%> 65 años en PR 44,2 39,4 45,2 47,7 0,0 61,8 9,3 1,6 39,5 34,1 5,5 65,1 44,3 28,9

% Otra % Alguna nacionalpersona < dad en 16 en el origen en hogar PR 0,0 4,0 5,0 37,1 2,5 11,7 0,2 4,6 0,0 12,9 0,3 2,2 55,1 8,4 69,1 10,2 0,4 1,5 29,1 11,4 55,2 19,9 0,9 2,3 56,2 23,7 24,0 7,5

Fuentes: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

21


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Los resultados de la Encuesta de Familias y Hogares (en adelante, EFH) de 2015 ponen de manifiesto también el destacado peso que las mujeres tienen como personas de referencia del hogar 6 en los hogares unipersonales, donde llega a caracterizar a un 60,7% de las personas de referencia en esos hogares, y dentro de las familias monoparentales, un 87,2% de estas familias encabezadas por mujeres. Resulta evidente también en la composición de los hogares vascos el impacto del proceso de envejecimiento al que se hacía referencia al inicio del presente capítulo. Según se desprende de la EFH, la edad media de las personas de referencia de los hogares vascos se sitúa en 55,5 años y cuando los tipos de hogar mencionados se clasifican en tres tramos, en función de la edad de las personas de referencia de los mismos, la proporción de personas mayores de 65 años entre las personas de referencia resulta claramente mayoritaria en los hogares unipersonales, en los pluripersonales no familiares, en los hogares conyugales postparentales, en los polinucleares y en los monoparentales con prole no dependiente. Otro aspecto en el que se detecta el impacto del envejecimiento es en la presencia reducida de población menor en los hogares. Únicamente en un 24% de los hogares hay presencia de alguna persona menor de 16 años, proporción que baja al 11% al considerar a la población de menos de 6 años. La mayor presencia de población menor de 16 años se da en los hogares con prole dependiente, un 69,1% del total, aunque la proporción se reduce al 34,2% al considerar los que tienen en su seno a menores de 6 años. La presencia de población de menos de 16 años se sitúa en torno al 55-56% en familias monoparentales con prole dependiente (55,2%) y en hogares polinucleares (56,2%). Junto a los rasgos demográficos mencionados, debe destacarse por último la importancia de la población de origen extranjero en los hogares pluripersonales no familiares, las familias monoparentales con prole dependiente y los hogares polinucleares. Los datos de la EFH correspondientes a 2015 ponen de manifiesto que en un 7,5% de los hogares vascos hay presencia de alguna persona que en origen tuvo una nacionalidad distinta de la española. El impacto por tipo de hogar de esta realidad social resulta sin embargo muy diferente, detectándose la proporción más elevada en los hogares pluripersonales no familiares (37,1%). Es igualmente elevada en los hogares polinucleares (23,7%), así como entre las familias monoparentales con prole dependiente (19,9%).

Tabla 11. Evolución de los hogares/familias por tipo. CAPV 2001-2015

Unipersonal Pluripersonal no familiar Familiar sin núcleo Nuclear sin hijos/as - Conyugal preparental - Conyugal postparental Nuclear con hijos/as - Parental con prole dependiente - Parental con prole no dependiente Monoparental - Posconyugal con prole dependiente - Posconyugal con prole no dependiente - Monoparental con prole dependiente - Monoparental con prole no dependiente Polinuclear Total

2001 151.855 7.651 17.720 138.491 47.741 90.750 332.402 239.318 93.084 87.881 34.879 47.180 4.932 890 12.967 748.967

Número 2015 215.636 15.728 15.629 198.650 45.190 153.460 308.602 245.705 62.898 95.048 40.195 44.322 9.129 1.402 14.262 863.556

Evol. +42% +106% -12% +43% -5% +69% -7% +3% -32% +8% +15% -6% +85% +58% +10% +15%

Distribución vertical (%) 2001 2015 Dif. 20% 25% +5% 1% 2% +1% 2% 2% -1% 18% 23% +5% 6% 5% -1% 12% 18% +6% 44% 36% -9% 32% 28% -4% 12% 7% -5% 12% 11% -1% 5% 5% 0% 6% 5% -1% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 2% 2% 0% 100% 100% --

Fuentes: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015; Censo de Población y Viviendas 2001, a partir de los datos de la Encuesta de Hogares 2004.

Tan importante como ofrecer una panorámica precisa de la situación actual de los tipos de familia en la CAPV es poder analizar cuáles son las principales tendencias que, en lo tocante a la composición familiar, se vienen observando en los últimos años. En este sentido, los datos que con respecto a 2001 ofrece la anterior Encuesta de Hogares, ponen de manifiesto algunas tendencias muy claras. 6

En la EFH se contempla como personas de referencia a las así señaladas en el hogar más su cónyuge o pareja, lo que permite una aproximación igualitaria al tratamiento de la cuestión de las personas con responsabilidad en el hogar.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

22


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Entre las tendencias más importantes que, en términos absolutos, cabe destacar se encuentran el crecimiento que habrían experimentado los hogares unipersonales, que se habrían multiplicado en este periodo por 1,4, pasando de casi 152.000 hogares a 216.000, y los nucleares sin hijos de tipo conyugal postparental, que de casi 91.000 hogares en 2001 habría pasado a 153.000 en 2015. Como se ha mencionado anteriormente, se trata en ambos casos de hogares con una alta presencia de personas mayores de 65 años y una presencia minoritaria de personas menores de edad. Junto a estos incrementos, destacan también aumentos de su peso relativo muy importantes en el caso de las familias pluripersonales no familiares y, sobre todo, en el de las familias monoparentales, ya sea con prole no dependiente, como sobre todo con prole dependiente. En este último caso, su número habría pasado en estos casi 15 años de 4.900 a algo más de 9.100 hogares. En sentido contrario, destaca fundamentalmente la pérdida de peso relativo de las familias nucleares con hijos, que habrían pasado de representar un 44% de todos los hogares en 2001 a suponer en 2015 el 36%. A partir de los datos analizados, puede concluirse que entre los cambios más importantes que se observan cuando se analizan los tipos familiares se encuentran la pérdida de peso relativo de los hogares constituidos por dos cónyuges y sus hijos/as –que siguen siendo, con todo, mayoritarios–, junto al aumento de los hogares unipersonales y de las familias monoparentales. Además de los datos que proporcionan los Censos de Población o las operaciones estadísticas que abordan específicamente las situaciones familiares –como es el caso de la EFH–, existen otras fuentes de información –quizás menos precisas, elaboradas con muestras menos amplias y no centradas en temas demográficos– que pueden ofrecer, aunque sea a modo ilustrativo, una panorámica más diversa que la que ofrecen las fuentes mencionadas. Este puede ser, por ejemplo, el caso de los datos del último estudio HBSC (Health Behaviour in School-aged Children) para 2014 correspondientes a la CAPV.

Tabla 12. Distribución de los y las adolescentes vascos/as de 11 a 17 años, según su situación familiar. CAPV 2014 Número Vivo con mi madre y mi padre Vivo la mitad del tiempo con mi madre y la otra mitad con mi padre (custodia compartida) Vivo con mi madre y su pareja porque mis padres están divorciados o separados Vivo con mi padre y su pareja porque mis padres están divorciados o separados Vivo con mis dos madres Vivo con mis dos padres Vivo sólo con mi madre Vivo sólo con mi padre Vivo con mis abuelos Vivo con mi familia de acogida Vivo en un centro de menores Ninguna de las opciones anteriores Total

Distribución vertical (%)

1062

83,3

40

3,1

39

3,0

6 3 3 69 12 1 0 2 38 1.275

0,4 0,3 0,3 5,4 0,9 0,1 0,0 0,1 3,0 100,0

Fuente: Estudio HBSC-2014. Submuestra País Vasco.

De la información contenida en la tabla anterior se desprende que si bien la fórmula mayoritaria de convivencia, también en el caso de la población adolescente, es la familia nuclear con hijos/as, existen también otros modelos familiares que, a menudo, no se contemplan en los estudios tradicionales, como son, por ejemplo, las familias reconstituidas –que representan, en este caso, el 3,4%, las familias homoparentales –el 0,6%– o el caso de aquellas familias que podrían pasar por monoparentales en algunos estudios aunque, de facto, no lo sean, como es el caso de los niños/as que viven en el marco de un régimen de custodia compartida.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

23


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Si bien es cierto que, en todos los casos se trata de modelos familiares aún muy minoritarios, no menos cierto es que constituyen fenómenos emergentes con una presencia cada vez más frecuente en nuestro panorama familiar. Los datos disponibles para la CAPV sobre la percepción de estos modelos familiares emergentes ponen de manifiesto un grado de aceptación relativamente alto, salvo en el caso, quizás, de las familias homoparentales con hijos/as, consideradas poco adecuadas por parte de en torno a un 20% de la población vasca.

Gráfico 7. Actitud hacia distintas formas de convivencia entre la población de 18 y más años de la CAPV. 2014

Pareja formada por dos hombres e hijos/as Pareja formada por dos mujeres e hijos/as Pareja formada por un hombre y una mujer separados y los hijos/as de cada uno Mujer que ha sido madre sin tener pareja e hijos/as Madre, padre e hijos/as adoptados/as Madre, padre e hijos/as biológicos/as 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100% Muy adecuada

Bastante adecuada

Muy inadecuada

NS/NC

Bastante inadecuada

Fuente: Gabinete de Prospección Sociológica. La Familia en la CAPV 2014.

A pesar, con todo, de que no se disponen de datos correspondientes a años anteriores, la tendencia observada de una mayor aceptación cuanto menor es la edad de las personas entrevistadas, sugerirían en el medio plazo la tendencia hacia una reducción paulatina de los niveles de desaprobación anteriormente mencionados.

Tabla 13. Proporción de personas que consideran bastante inadecuadas o muy inadecuadas distintas formas de convivencia, por grupos de edad. CAPV 2014 18-29 Madre, padre e hijos/as biológicos/as Madre, padre e hijos/as adoptados/as Mujer que ha sido madre sin tener pareja e hijos/as Pareja formada por un hombre y una mujer separados y los hijos/as de cada uno Pareja formada por dos mujeres e hijos/as Pareja formada por dos hombres e hijos/as

30-45

46-64

>=65

Total

0

0

0

1

0

1

2

1

10

4

6

3

7

18

8

11

8

11

27

13

8

13

25

46

22

8

14

25

53

23

Fuente: Gabinete de Prospección Sociológica. La Familia en la CAPV 2014.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

24


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2.3. Problemas y necesidades de las familias vascas 2.3.1.

Introducción

Como se ha señalado en el capítulo introductorio, y una vez analizado el escenario sociodemográfico que define la realidad de las familias en Euskadi, en este apartado se resumen los principales datos disponibles en relación a las necesidades que las familias vascas tienen en aquellos ámbitos directamente abordados, o abordables, desde las políticas de familia. El objetivo de este epígrafe es doble: -

Por una parte, los datos recogidos –junto a los que se han ofrecido en el epígrafe anterior− permiten conocer y contextualizar la situación y las necesidades de las familias vas cas en el momento de finalización del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias.

-

Por otra parte, y si bien no es posible realizar una evaluación de impacto del Plan, la comparación de la situación previa y posterior a su ejecución ofrece una cierta aproximación a los efectos de las medidas desarrolladas sobre la realidad de las familias vascas.

Más concretamente, se analizan en este apartado los datos disponibles sobre: -

La percepción de la población vasca sobre las posibilidades de conciliación de la vida familiar y laboral y sobre los obstáculos que la maternidad o la paternidad implican de cara a la participación en el mercado de trabajo, así como los principales datos disponibles sobre la incidencia de esos problemas, y los perfiles personales o familiares más afectados.

-

Los principales problemas y necesidades que presentan las familias vascas, especialmente en lo que se refiere al cuidado y la atención de los hijos/as.

-

El impacto diferencial de las situaciones de pobreza y precariedad económica sobre las familias con hijos/as.

-

El uso de servicios de atención infantil y la incidencia de determinados problemas relacionados con la educación.

-

La valoración, el conocimiento y el uso de determinadas medidas contempladas en el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias.

Las fuentes de datos que se han utilizado para la realización de este análisis son básicamente las siguientes: -

Sociómetro Vasco, realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que realizó en 2012, 2014 y 2016 una serie de encuestas sobre la percepción de la ciudadanía vasca en relación a las necesidades de las familias y las políticas familiares.

-

La encuesta de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, realizada por Eustat, que ofrece desde 2010 datos de interés sobre el tiempo que las familias vascas destinan a diversas acti vidades domésticas y de cuidado, y las dificultades con las que se encuentran esas familias para compatibilizar tales tareas con su vida personal y familiar.

-

Encuesta de Hogares y Familias de la CAPV, realizada en 2016 por el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Se trata de la encuesta más amplia, y más reciente, de todas las disponibles en la CAPV en relación a los problemas y las necesidades de las familias. Adicionalmente, se han utilizado tambi én datos extraídos de otras encuestas realizadas por el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, como la Encuesta de Pobreza y Necesidades Sociales (EPDS) y la Encuesta de Demanda de Servicios Sociales / Necesidades Sociales (ENS).

En la medida de lo posible, los datos recogen la evolución de los indicadores analizados desde el año 2011, al objeto de poder analizar de qué manera han evolucionado las cuestiones analizadas desde el

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

25


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

momento previo al inicio del Plan. Además, se ha procurado desagregar los datos por diversas variables (género, tipo de unidad familiar, ocupación, etc.), al objeto de determinar el impacto diferencial que determinadas situaciones o problemáticas pueden tener en función de esas variables.

2.3.2.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Como se ha señalado previamente, y como veremos a continuación, una parte sustancial de las medidas contempladas en el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias tenían como objetivo mejorar las posibilidades que las familias vascas tienen para la conciliación de su vida personal, profesional y familiar, bien mediante el acceso a ayudas económicas para la adecuación de su dedicación laboral a las necesidades de cuidado de otras personas, bien mediante la adopción de medidas que permitan adecuar los horarios laborales a esas necesidades. De acuerdo con los datos correspondientes a Encuesta sobre la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal de EUSTAT, la percepción social en relación a los perjuicios que causa la maternidad y/o la paternidad es relativamente positiva en Euskadi. En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa nulo y 10 máximo, el perjuicio que globalmente se asocia a los aspectos relativos a la conciliación es de 3 punto s. Más concretamente, a la pregunta de si la persona encuestada considera que la maternidad o paternidad le ha perjudicado o le podría perjudicar en su trayectoria profesional dentro de su empresa u organización se le da una puntuación de 2; a la pregunta de si solicitar el permiso de suspensión laboral por paternidad a partir de la séptima semana afectaría a su trayectoria profesional se le da una puntuación media de 2,9 y a la de si solicitar una excedencia o reducción de jornada por motivos familiares afectaría a su trayectoria profesional se le da una puntuación de 3,9. Como se observa en la siguiente tabla, la puntuación que se da a la primera pregunta –es decir, la percepción de los obstáculos asociados a la parentalidad− es más elevada entre las mujeres que entre los hombres. Desde el punto de vista de la ocupación, parece que son los grupo s más y menos cualificados, los ubicados en los dos extremos de la escala ocupacional, lo que señalan menos perjuicios derivados del hecho de tener descendencia.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

26


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 14. Población ocupada de la C.A. de Euskadi por perjuicios relacionados con algunos aspectos relativos a la conciliación (maternidad, paternidad y excedencia) según características sociodemográficas 2015 (Media en una escala de 0 a 10 en la que 0 significa nulo y 10 máximo).

Edad

Sexo

Ocupación

16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 y más años Hombres Mujeres Directores y gerentes Técnicos y profesionales científicos e intelectuales Técnicos y profesionales de apoyo Empleados contables y administrativos Trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores Ocupaciones elementales

Total

-

-

Maternidad/ paternidad

Permiso de paternidad

2,9 2,8 2,0 1,6 1,4 1,5 2,5 1,6

3,4 3,4 3,0 3,1 2,1 2,9 3,5

Excedenciareducción por motivos familiares 4,7 4,4 4,1 3,9 3,1 3,9 3,9 4,1

2,3

3,0

3,9

3,1

2,0

3,2

4,5

3,3

2,3

2,6

3,9

3,1

2,3

2,7

3,6

3,0

2,1

3,1

4,8

3,5

1,6

2,9

3,9

2,8

1,3

2,7

3,9

2,7

1,6 2,0

2,8 2,9

3,8 3,9

2,7 3,0

Perjuicio global (*) 3,8 3,6 3,1 2,9 2,3 2,8 3,2 3,1

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Las preguntas que se plantean para cada una de las tres cuestiones analizadas son las siguientes: ¿Considera que la maternidad/ paternidad le ha perjudicado o le podría perjudicar en su trayectoria profesional dentro de su empresa u organización? ¿Considera que, en caso de tener un hijo/a, solicitar el permiso de suspensión laboral de descanso por paternidad a partir de la séptima semana afectaría a su trayectoria profesional? ¿Considera que solicitar una excedencia o reducción de jornada por motivos familiares afectaría a su trayectoria profesional

Si se analiza, con los datos de esta misma encuesta, el porcentaje de la población ocupada que señala un alto grado de dificultad para conciliar el trabajo con el cuidado de los niños/as, se observan varios datos de interés: por una parte, el porcentaje se redujo significativamente entre 2010 y 2012, para incrementarse después de forma también notable, hasta el 31% de la población ocupada. Destaca también que son con diferencia las personas jóvenes –de entre 25 y 34 años− las que en mayor medida señalan un alto grado de dificultad para la conciliación. Los hombres señalan en mayor medida que las mujeres tener muchas dificultades para conciliar sus responsabilidades familiares, personales y laborales.

Tabla 15. Evolución del porcentaje de población ocupada de la C.A. de Euskadi que señala un alto grado de dificultad para conciliar el trabajo con el cuidado de hijos/as menores, según características sociodemográficas 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 y más años Hombres Mujeres Total

2010 29,9 31,5 25,8 27 30,8 28,3 29,6

2011 24,4 29,5 22,6 23,4 29,2 23,9 26,7

2012 24,1 27,8 20,1 7,2 25,8 23,8 24,9

2013 34,2 27,4 23,6 20,7 29,8 23,9 27,1

2015 39,2 29,6 31,6 28,6 34,2 28,0 31,2

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

27


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Se ha mantenido relativamente estable por otra parte, desde el momento en el que se inició el Plan, el porcentaje de población ocupada de la C.A. de Euskadi que señala un bajo grado de satisfacción con el tiempo dedicado al cuidado de hijos/as menores, con una subida muy clara en 2011 y un proceso de reducción a partir de entonces. También en este caso los hombres y las personas jóvenes señalan un bajo nivel de satisfacción en mayor medida que el conjunto de las personas consultadas. Tabla 16. Evolución del porcentaje de población ocupada de la C.A. de Euskadi que señala un bajo grado de satisfacción con el tiempo dedicado al cuidado de hijos/as menores, según características sociodemográficas (2010-2015) 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 y más años Hombres Mujeres Tiempo completo Tiempo parcial Total

2010 12,1 10,5 7,5 7 11,6 8 10,8 3,2 10,0

2011 16,5 15,4 14,6 5,3 17,8 12,2 16,4 6,6 15,2

2012 16,5 13,9 11,5 4,6 16,4 10,1 14,5 4,2 13,5

2013 14,6 15,8 9,4 12,3 16,4 10,7 15,5 4,6 13,7

2015 15,3 12 10,2 6,1 13,1 10,1 12,3 8,4 11,7

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal

En lo que se refiere a la dificultad para solicitar permisos, excedencias o ausencias puntuales, las mujeres parecen tener una dificultad algo mayor que los hombres: el 16,5%, frente al 15% de los hombres, señala un alto grado de dificultad para solicitar este tipo de reducciones. Desde el punto de vista evolutivo, ha crecido desde 2010 el porcentaje de quienes señalan que tienen dificultades para adaptar su jornadas o calendario laboral a las necesidades de cuidado, si bien es cierto que el incremento se produce entre 2010 y 2011 y que a partir de entonces el porcentaje se mantienen en términos muy similares. Tabla 17. Evolución del porcentaje de población ocupada de la C.A. de Euskadi que señala un alto grado de dificultad para solicitar permisos, excedencias o ausencias puntuales, según características sociodemográficas 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 y más años Hombres Mujeres Tiempo completo Tiempo parcial Total

2010 10,5 11,5 10,1 10,6 10,2 11,4 10,7 11,2 10,8

2011 13,8 17,5 17 18,1 16,9 16,4 16,7 16,4 16,7

2012 17,2 16,5 15,5 16,3 15 18,3 16,3 19,2 16,5

2013 14,8 15,5 16,7 15,1 15,9 15,3 16,4 11,4 15,6

2015 14,5 15,9 17,6 12,7 15,0 16,4 15,4 16,7 15,7

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Por último, si se analiza la evolución de la puntuación media que se atribuye por parte del conjunto de la población ocupada a determinadas cuestiones relacionadas con la conciliación, se observa cómo la dificultad para solicitar permisos o reducciones de jornada parece haber crecido, mientras que la satisfacción por el tiempo disponible para el cuidado de los hijos/as y la percepción de la dificultad para atenderlos se ha mantenido relativamente estable.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

28


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Gráfico 8. Evolución de la puntuación concedida por la población ocupada de la CAPV ha diferentes aspectos relacionados con la conciliación 10 8

6,8

6,5

6,2

6,4

6 4,4

4 4 2

2,6

4,3

3,8

3,1

3,2

3,4

2011

2012

2013

0 2010

Dificultad para compaginar empleo y cuidado de niños/as Satisfación con el tiempo dedicado al cuidado de niños/as Faciliadad para poder solicitar permisos, ausencias, reducciones y excedencias Fuente: Eustat. Encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Sin embargo, si, mediante otra fuente de datos (el Sociómetro vasco nº 62 de 2016, íntegramente dedicado a las políticas de familia), se analiza la percepción de la población sobre en qué medida la maternidad o la paternidad obstaculizan la trayectoria profesional de hombres y mujeres, se observa que se atribuye a la maternidad un perjuicio muchísimo más elevado que a la paternidad y que, además, el porcentaje de quienes creen que la maternidad obstaculiza mucho o bastante la trayectoria laboral femenina ha crecido a lo largo de estos tres años. Gráfico 9. Evolución del porcentaje de población que considera que la maternidad y la paternidad obstaculizan mucho o bastante la carrera profesional de hombres y de mujeres 80 70

67

66

70 60 50 40 30 20 10

14

10

13

0 2012

2014 Hombres

2016 Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de Sociómetro Vasco nº 62.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

29


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

El Sociómetro también permite valorar la percepción de la población vasca en relación a determinadas cuestiones relacionadas con la conciliación y comparar en qué medida afectan de forma diferente a diferentes grupos de población. Así, de acuerdo a los datos de la tabla, el 40% de las personas que han tenido hijos/as y trabajan o han trabajado (55% de la población) están poco o nada satisfechos con las posibilidades personales para la conciliación; un porcentaje idéntico considera que la maternidad o paternidad redujo mucho o algo las oportunidades de promoción laboral, y un 30% que redujo sus posibilidades de encontrar trabajo. Además, el 24% de esa población está poco o nada satisfecho con reparto del cuidado de hijos/as en la pareja. Las mujeres se muestran mucho más descontentas que los hombres con todos los aspectos analizados, especialmente en lo que se refiere al reparto de las responsabilidades en cuanto al cuidado de los hijos/as. Tabla 18. Porcentaje de población de la C.A. de Euskadi que indica algunas características negativas relacionadas con la conciliación y el reparto de las responsabilidades de cuidado, según características sociodemográficas (2015)

Hombre Mujer 18-29 30-45 Hijos/as mayores Hijos/as menores Total

Poco o nada satisfecho con posibilidades para conciliar vida profesional o laboral 33 46 26 54 34 47 40

Maternidad o paternidad redujo mucho o algo las oportunidades de promoción laboral 24 56 52 55 19 48 40

Maternidad o paternidad redujo mucho o algo las oportunidades de encontrar trabajo 16 42 39 44 23 38 30

Poco o nada satisfecho con reparto del cuidado de hijos/as en la pareja 7 31 18 24 24 23 24

Fuente: Elaboración propia a partir de Sociómetro Vasco nº 62.

Más allá de los datos referidos a las percepciones y/o al grado de satisfacción de la población, valorado desde el punto de vista subjetivo, la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV de 2016 permite también analizar cómo afectan las dificultades de conciliación a las familias vascas. La tabla siguiente recoge el porcentaje de personas de 16 y 69 años que han interrumpido su actividad laboral por problemas asociados a la conciliación de la vida laboral y familiar en los últimos 3 años debido a cargas excesivas de trabajo familiar o como consecuencia del nacimiento de un hijo/a (finalizada la baja por maternidad/paternidad). Como se observa en ella, cerca de 30.000 personas han interrumpido su actividad laboral por problemas relativos al cuidado de personas dependientes; de ellas casi 24.000 (es decir, el 83%, son mujeres). Si el porcentaje supone únicamente el 1,9% de la población, entre las mujeres en familiar nucleares parentales con prole dependiente alcanza el 6,9% (0,8% en el caso de los hombres integrados en el mismo tipo de grupo familiar).

Tabla 19. Porcentaje de personas de 16 a 69 años que han interrumpido su actividad laboral por problemas asociados a la conciliación de la vida laboral y familiar en los últimos 3 años, por tipo de grupo familiar (2015) Total Nuclear parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

Hombre

Mujer

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

3,7

24.336

0,8

2.531

6,9

21.806

1,5

1.294

0,8

204

1,7

1.090

1,9

28.737

0,7

4.837

3,2

23.900

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

Parecidos resultados se observan cuando se analiza el porcentaje de personas de 16 a 69 años que, en los últimos 10 años, han abandonado su empleo por cargas excesivas de trabajo familiar o por el nacimiento de un/a hijo/a. De acuerdo a los datos de la encuesta, casi 25.000 personas –de ellas, 21.000 mujeres− se han

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

30


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

visto obligadas a abandonar su empleo por cargas excesivas de cuidado. Desde el punto de vista de la incidencia de este problema, si bien afecta a un grupo muy reducido de la población –el 2,5%− tiene una incidencia relativamente elevada entre las mujeres (3,5%), especialmente cuando están a cargo de familias monoparentales (4,4%). Tabla 20. Porcentaje personas de 16 a 69 años que, en los últimos 10 años, han abandonado su empleo por cargas excesivas de trabajo familiar o por el nacimiento de un/a hijo/a, por tipo de grupo familiar (2015) Total Preparental Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

Hombre

Mujer

% 1,1

Abs. 1.043

% 0,0

Abs. 0

% 2,3

Abs. 1.043

2,4

15.853

0,6

2.093

4,4

13.760

2,5

2.188

0,0

0

3,5

2.188

1,7

24.429

0,5

3.325

2,8

21.104

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

Por otro lado, más allá de saber cuántas personas se han visto obligadas a suspender o abandonar su empleo debido a las responsabilidades de cuidado que asumen, también es interesante saber qué porcentaje de cada grupo se ve obligado a destinar un número excesivo de horas cuando se suman el horario de trabajo y los cuidados a otras personas. La tabla siguiente recoge la proporción de personas ocupadas que trabajan en el ámbito doméstico y en el externo más de 60 horas a la semana. Como se observa en la tabla, esta situación afecta al 8,9% de la población, al 11,5% de las mujeres y al 16,2% de las mujeres que están a la cabeza de familias monoparentales. En casi todos los casos, salvo entre las familias preparentales (aún sin hijos/as), el porcentaje de mujeres con dedicaciones superiores a las 60 horas dobla la de los hombres, lo que indica en qué medida esta sobrecarga de trabajo puede estar relacionada con la necesidad de atender a los hijos/as. Tabla 21. Proporción de personas ocupadas que trabajan en el ámbito doméstico y en el externo más de 60 horas a la semana (%) (2015) Preparental Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

Total 5,3 10,6 14,6 8,9

Hombre 5,1 7,1 7,0 6,5

Mujer 5,6 14,7 16,2 11,5

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

2.3.3. Los principales problemas de las familias vascas 2.3.3.1. Aproximación general ¿Cuáles son los principales problemas de las familias vascas? La Encuesta de Hogares y Familias de la CAPV recoge, de forma sintética, la incidencia entre las familias de la CAPV de una amplia batería de problemas en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. De acuerdo a los datos recogidas en la tabla, cerca del 27% de la población vive en hogares que no tienen ninguno de esos problemas (el porcentaje es del 24% en las familias nucleares con prole dependiente y del 9% en las familias monoparentales con prole dependiente). Al margen de ese dato, se observa que para todas las familias el paro y el empleo precario constituyen, con diferencia, el principal problema, seguido de las cuestiones relacionadas con la salud. En el caso de las familias nucleares con prole dependiente, el futuro de los hijos se constituye como la segunda problemática, seguida del paro, mientras que en el caso de las familias monoparentales la segunda problemática la constituyen los problemas económicos y, en tercer

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

31


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

lugar, el empleo de los hijos. El cuidado de las personas se señala como principal problema del 3,4% de las familias, porcentaje que sube al 4,2% en el caso de las familias nucleares parentales con prole dependiente. Tabla 22. Principal tipo de problema por tipos de grupo familiar (2015)

Ninguno de los especificados Paro, empleo precario Enfermedad/ Futuro de hijos/as Carencias económicas Baja calidad del empleo Deficiencias de la vivienda Cuidado de personas Consolidar vida independiente Situación familiar Otros

Total

Conyugal preparental

Parental, prole dependiente

26,9 18,8 14,8 13,8 8,2 6,2 3,8 3,4 2,0 1,4 0,8

29,5 29,1 12,6 − 3,0 13,8 3,9 2,3 1,7 2,2 1,9

24,2 20,4 7,3 20,5 7,6 8,7 4 4,2 1,5 1,2 0,4

Monoparental, con prole dependiente 9,0 26,2 11,6 14,7 22,6 6,1 2,6 1,2 0,3 4,5 1,3

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

2.3.3.2. Los problemas con los hijos/as Particular atención merecen, de cara a la redacción de este informe, los problemas que tienen las familias vascas en relación a sus hijos e hijas7. De acuerdo a los datos de la encuesta, el 30% de la población vasca vive en hogares que tienen algún problema relacionado con los hijos y el 21% en hogares con problemas graves en este aspecto. El mayor impacto de los problemas relacionados con los hijos/as se vincula, por supuesto, a los hogares en los que éstos están presentes: el 31% de los hogares nucleares parentales con prole dependiente señalan tener problemas graves relacionados con los hijos/as, así como el 35% de los hogares monoparentales. Tabla 23. Incidencia de los problemas graves relacionados con los hijos/as por tipo de grupo familiar (%) (2015) Preparental Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

Incidencia total 5,2 43,8 41,2 30,2

Incidencia grave 2,8 31,1 35,3 21,9

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

La tabla siguiente señala el porcentaje de población que atribuye mucha o muchísima importancia a determinados problemas relacionados con los hijos/as, desagregados por los principales tipos familiares. Como se observa en la tabla, el porcentaje de la población que considera como un problema relevante el hecho de no tener los hijos/as deseados por falta de recursos económicos es muy reducido (0,8%) y sólo en el caso de las familias preparentales afecta a un porcentaje algo más significativo (1,9%). Frente a lo que indican otras fuentes de datos, tampoco parecen tener una incidencia muy elevada otros problemas como los relativos a la conciliación o los relacionados con el cuidado de los hijos. El principal problema relativo a los hijos/as se deriva, de acuerdo a los datos de esta encuesta, con la incertidumbre que rodea el futuro de los hijos/as, que afecta casi al 40% de las familias con prole dependiente, así como las dificultades para la independización de los hijos/as.

7

La EFH considera los siguientes problemas relacionados con los hijos y las hijas en los hogares y familias de la CAE: (1) No poder tener hijos (por causas biológicas). (2) No poder tener los hijos/as deseados por carecer de recursos económicos (inclusive adopción). (3) No poder tener los hijos/as deseados por problemas con el trabajo o por problemas de precariedad laboral. (4) No poder tener los hijos/as deseados por tener dificultades para conciliar la vida familiar y laboral. (5) Cuidado de los hijos e hijas menores. (6) No disponer de plaza de guardería para los hijos o hijas menores. (7) Inadaptación o fracaso escolar. (8) Abandono prematuro de los estudios. (9) Incertidumbre por el porvenir de los hijos. (10) Dificultades de los hijos para llevar una vida independiente

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

32


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 24. Incidencia de diversos problemas relacionados con los hijos/as por tipo de grupo familiar (%) (2015)

Familias que no tienen los hijos/as deseados por falta de recursos económicos Familias que no tienen los hijos/as deseados por problemas con el trabajo Familias que no tienen los hijos/as deseados por dificultades para conciliar la vida familiar y laboral Familias con problemas para el cuidado de los hijos/as Familias que sienten incertidumbre por el porvenir de los hijos/as Familias con dificultades de los hijos/as para llevar una vida independiente

Total

Conyugal preparental

Parental con prole dependiente

Monoparental con prole dependiente

0,8

1,9

1,4

1,4

0,6

0,9

1,2

1,3

0,8

3,3

1,6

0

1,4

0

3,7

4,8

20,1

0

38,2

37,2

6,9

0

10,9

12,1

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

2.3.3.3. Los problemas de relación y convivencia en el seno de las familias Junto a los problemas reseñados hasta ahora, la EFH también analiza los problemas de relaciones y de convivencia que existen en los hogares de la CAPV8. De acuerdo al informe de resultados de la encuesta, los problemas de convivencia tienen un impacto reducido entre la población vasca: apenas un 4,8% de ella está vinculada a hogares que declaran algún tipo de problemática relacionada con la convivencia. La mención a situaciones graves en esta dimensión se limita a un 2% de la población implicada. Destaca, en todo caso, el elevado porcentaje que señala este tipo de problemas, incluso en sus formas graves, entre las familias monoparentales. Tabla 25. Incidencia de los problemas graves relacionados los problemas de relación y convivencia por tipo de grupo familiar (%) (2015)

Preparental Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

Incidencia total

Incidencia grave

2,8 3,8 22,4 4,8

2,0 1,6 8,6 2,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

Como en el caso anterior, si se analizan los diversos problemas en el ámbito de las relaciones y de la convivencia, se observa que la incidencia de cada una de ellos es muy reducida y que ni siquiera la cuestión de la desigual distribución de las tareas en el seno de las familias se considera como un problema reseñable (se considera como problema en el 1,5% de los casos). Tabla 26. Incidencia de diversos problemas de relación y convivencia por tipo de grupo familiar (%) (2015) Total

Conyugal preparental

Parental con prole dependiente

Monoparental con prole dependiente

8

La EFH considera, finalmente, los siguientes problemas relacionados con la convivencia en los hogares y familias de la CAE: (1) Problemas de pareja (desavenencias conyugales importantes). (2) Divorcio, separación, ruptura consumada. (3) Divorcio o separación inminente. (4) Desigual distribución de tareas entre los miembros del hogar. (5) Desigual reparto de autoridad (dominación, sometimiento, abuso). (6) Malas relaciones con los hijos/hijas. (7) Malos tratos a los hijos/hijas. (8) Malos tratos por parte de los hijos/ hijas a otros miembros de la familia. (9) Malos tratos dentro de la pareja.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

33


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Familias con problemas de pareja Familias con problemas de divorcio, separación, ruptura consumada Familias con desigual distribución de tareas entre los miembros del hogar Familias con malas relaciones con los hijos/hijas

0,2

0,2

0,4

1,0

2,8

0,3

0,2

17,8

1,5

2,5

2,9

1,8

0,3

0

0,2

2,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

2.3.3.4. La incidencia de la pobreza en los diversos grupos familiares y la desigualdad en la infancia Previamente se ha señalado que las carencias económicas afectan al 8% de las familias vascas, al 3% de las preconyugales, al 7,6% de las nucleares parentales con prole dependiente y al 22,6% de las monoparentales. Más allá de la referencia genérica a las carencias económicas, es necesario hacer referencia a la cuestión de la pobreza, en la medida en que muy diversos estudios han puesto de manifiesto el incremento de la pobreza infantil en todos los países de nuestro entorno9. Como también se ha señalado en numerosas ocasiones, la pobreza infantil no deja de ser la pobreza entre las familias con hijos/as, y pone de manifiesto en qué medida, por diversas circunstancias, los principales riesgos de pobreza están desplazándose en estos últimos años hacia la infancia, la juventud y las familias con hijos/as10. De cara a presentar los datos básicos sobre la realidad de la pobreza infantil en Euskadi, se recogen a continuación tres datos básicos: -

La evolución de la incidencia de la pobreza real en Euskadi para los diversos grupos familiares desde el inicio de la crisis, así como de las situaciones de desigualdad dentro del colectivo infantil

-

El porcentaje de menores de 18 años en situación de riesgo de pobreza relativa o bajos ingresos en la CAPV y en el resto de los países de la UE.

-

La ratio entre las tasas de riesgo de pobreza de los menores de 18 años y las del conjunto de la población, también para la CAPV y para el conjunto de los países de la UE.

En relación a la primera de las cuestiones analizadas, la tabla siguiente indica que el grupo en el que las tasas de pobreza real11 han crecido en mayor medida es el de las parejas con hijos/as, que pasan de una tasa de pobreza real del 3,3% en 2008 al 5,5% en 2014. Entre las parejas sin hijos/as, por el contrario, la pobreza apenas ha crecido y se mantiene en tasas notablemente más bajas (2,1%). 9

La pobreza infantil constituye hoy una de las prioridades básicas en lo que se refiere a la articulación de las políticas sociales en la Unión Europea. Las instituciones comunitarias, al igual que una buena parte de los Gobiernos estatales, regionales y locales de la UE, vienen prestando en los últimos años a este fenómeno una atención prioritaria, tanto desde el punto de vista del desarrollo de políticas de intervención como desde el punto de vista de su seguimiento y análisis. En ese sentido, resulta evidente que en Europa se ha producido un ‘redescubrimiento’ del fenómeno de la pobreza infantil, debido, por una parte, al desplazamiento de los mayores riesgos de pobreza a la población infantil y juvenil, y, por otra, a la constatación del impacto que estas situaciones tienen a corto, medio y largo plazo en las condiciones de vida de la infancia, en sus expectativas vitales y en sus oportunidades de desarrollo e integración. Desde esta perspectiva, la pobreza infantil se considera no sólo un atentado a los derechos de los niños y niñas afectados, sino una amenaza seria a la equidad, a la cohesión social e, incluso, a la productividad futura de las sociedades europeas (SIIS Centro De Documentación y Estudios. La pobreza infantil en Euskadi, 2013). 10 Efectivamente, el propio concepto de pobreza infantil puede dar pie a ciertos equívocos. Obviamente, la pobreza infantil se refiere a los niños y a las niñas −al margen de la edad que se establezca para determinar el final de la infancia− que viven en situaciones de pobreza. En nuestro entorno, sin embargo, si se deja al margen la situación de los menores inmigrantes no acompañados, no existen niños o niñas pobres, sino familias pobres y, fundamentalmente, padres y madres que perciben ingresos insuficientes para mantener unos niveles de vida mínimos para ellos y para sus hijos e hijas. Por definición, los niños y niñas pobres lo son porque lo son sus familias y, más concretamente, porque lo son sus progenitores. Por lo tanto –al menos desde el punto de vista de su definición y de la identificación de sus causas−, la cuestión relevante no se refiere tanto a la pobreza infantil como a la pobreza de las familias con hijos/as y, por tanto, a la insuficiencia de los ingresos de sus padres y sus madres. Desde este punto de vista, parece claro que enfatizar excesivamente el concepto de pobreza infantil implica una visión reduccionista del problema. Todo ello no impide, sin embargo, reconocer la necesidad de desarrollar políticas específicamente centradas en la prevención y el abordaje de la pobreza infantil, tanto en lo que se refiere a reducir la incidencia de la pobreza entre las familias con hijos/ as (abordando los factores de riesgo específicos que subyacen a estas situaciones) como a reducir el impacto que la pobreza tiene en las condiciones de vida y en las perspectivas de futuro de los niños y niñas que se encuentran en esa situación, mediante medidas compensatorias y los apoyos sociales y socioeducativos adecuados (SIIS Centro De Documentación y Estudios. La pobreza infantil en Euskadi, 2013). 11 En la metodología EPDS, los indicadores de pobreza y precariedad real pretenden delimitar aquellas situaciones en las que puede hablarse, desde la perspectiva general de la sociedad, de situaciones reales de insuficiente cobertura de las necesidades. En tales casos, la vivencia de la pobreza o la precariedad constituye una realidad desde las concepciones dominantes en la sociedad (aunque no necesariamente desde la propia percepción de las personas afectadas).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

34


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 27. Evolución de la incidencia de la pobreza real por tipo de grupo familiar (%) (208/2014)

Personas solas Pareja sin hijos/as Pareja con hijos/as Familias monoparentales Otro grupo familiar Total

2008

2012

2014

6,4 1,9 3,3 13,2 6,1 4,2

6,9 2,5 3,7 18,2 10,1 5,3

8,0 2,1 5,5 12,7 9,9 5,9

% incremento 08/14 25,0 10,5 66,7 -3,8 62,3 40,5

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales de la CAPV.

Si en lugar de analizar las situaciones de pobreza real, se utiliza un concepto menos restrictivo de pobreza – las tasas de riesgo de pobreza o bajos ingresos, de acuerdo a la metodología más habitualmente utilizada para la medición de la desigualdad−, se observa en primer lugar que esa situación afecta al 22,8% de los menores, frente al 19,3% de la población. También se observa en qué medida los menores que viven en hogares encabezados por una persona de nacionalidad extranjera, así como los que viven en familias monoparentales y numerosas, registran tasas de riesgo de pobreza o bajos ingresos que, prácticamente, duplican la incidencia media afectando casi, e incluso en ocasiones superando, a la mitad de estos grupos.

Gráfico 10. Incidencia de la tasa de pobreza relativa o bajos ingresos en la infancia, por diversas variables, en la CAPV (2015) 100 80 56,2

60

22,3

19,4

Española

22,3

Mujer

40

48

45,4

20

22,8

14,6

19,3

Sexo

Nacionalidad

Familia

Total población

Total menores 18

2 adultos/as con 3+ niños/as dependientes

2 adultos/as con 1-2 niños/as dependientes

1 adulto/a con al menos 1 niño/a dependiente

Extranjera

Hombre

0

Total

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. Para la determinación de los umbrales de pobreza se han utilizado los umbrales propios de la CAPV.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

35


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Como antes se ha señalado, es posible también comparar las tasas de pobreza infantil de la CAPV con las de los demás países de la UE, y saber además si la ‘prima’ de pobreza de los menores –es decir, la brecha que existe entre la pobreza infantil y la del conjunto de la CAPV− es mayor o menor en la CAPV que en otros países de Europa. Como se observa en la tabla, las tasas de pobreza infantil son en Euskadi algo más elevadas que las de la UE15, mientras que la ‘brecha’ de pobreza se sitúa en un nivel similar al de la UE15 (la pobreza infantil equivale al 122% de la pobreza del conjunto de la población).

Tabla 28. Tasas de pobreza infantil y ‘brecha’ de pobreza entre menores y mayores de 18 años en la UE y en la CAPV (2014) Rumanía Bulgaria España Serbia Portugal Grecia Luxemburgo Italia Hungría Letonia Malta Lituania CAPV Polonia Croacia UE27 UE15 Estonia Reino Unido Eslovaquia Bélgica Austria Francia Irlanda Alemania Suecia Eslovenia Suiza República Checa Países Bajos Chipre Finlandia Noruega Islandia Dinamarca

Total 25,1 21,8 22,2 25,4 19,5 22,1 16,4 19,4 15,0 21,2 15,9 19,1 19,3 17,0 19,4 17,2 17,0 21,8 16,8 12,6 15,5 14,1 13,3 15,6 16,7 15,1 14,5 13,8 9,7 11,6 14,4 12,8 10,9 7,9 12,1

Menores 18 39,3 31,7 30,5 29,7 25,6 25,5 25,4 25,1 25,0 24,3 24,1 23,5 22,8 22,3 21,1 21,0 20,0 19,7 19,7 19,2 18,8 18,2 17,7 17,0 15,1 15,1 14,8 14,8 14,7 13,7 12,8 10,9 10,2 10,0 9,2

Ratio 156,6 145,4 137,4 116,9 131,3 115,4 154,9 129,4 166,7 114,6 151,6 123,0 118,1 131,2 108,8 122,1 117,6 90,4 117,3 152,4 121,3 129,1 133,1 109,0 90,4 100,0 102,1 107,2 151,5 118,1 88,9 85,2 93,6 126,6 76,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y la EU-SILC de EUROSTAT.

Es importante también destacar, en todo caso, que además de las situaciones de pobreza han crecido a lo largo de los años de crisis la desigualdad dentro de la infancia. De acuerdo a los datos de la EPDS del Gobierno Vasco, el índice Gini entre la población menor de 18 años ha pasado del 25,6 al 27,9 entre 2008 y 2014. Lo más significativo es, en cualquier caso, que si bien ha crecido la distancia entre los niños de clase alta (percentil 10 en la distribución de la renta) y los de clase media (percentil 50), la distancia que más ha crecido es la que separa a los niños de clase baja (percentil 10) de los de clase media. La distancia entre los niños/as pobres y de clase media era antes de la crisis mayor que la que hay entre los niños ricos/as y los de clase media, y ha crecido además durante la crisis en mayor medida. Se trata, como han puesto de manifiesto numerosos estudios, de un proceso de empobrecimiento de la pobreza 12, que también se produce entre los niños y niñas de la CAPV.

12

En efecto, los efectos sociales de la crisis económica experimentados desde el año 2008 hasta muy recientemente no han sido nada “democráticos”. Sus azotes más dañinos han recaído principalmente en los sectores más vulnerables de la sociedad. Allí, además, han encontrado víctimas propicias, debido a los bajos niveles de protección social de los que disfrutan en España determinados segmentos de la población. El escaso desarrollo de la protección social para la infancia y las familias, así como el carácter fuertemente contributivo de la mayoría de prestaciones (en particular, las de protección frente al paro) han privado de colchones frente a la crisis a colectivos que, por sus características, están especialmente

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

36


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 29. Evolución de la desigualdad infantil en Euskadi (2008/2014) Gini <18 P90/p50 P59/P10

2008 25,61 1,70 1,90

2012 24,29 1,62 2,04

2014 27,99 1,76 2,24

Fuente: Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales de la CAPV.

2.3.3.5. Acceso a servicios de atención infantil, problemas de integración escolar y equidad educativa Como se verá en las páginas siguientes, y como no podría ser de otra forma, los aspectos relacionados con la educación juegan un papel de primer orden en lo que se refiere a las necesidades y las problemáticas de las familias vascas, especialmente de aquellas que tienen hijos/as en edad de escolarización o formación. En este epígrafe se analizan muy brevemente –en la medida en que, en cualquier caso, la educación no es el objeto de atención preferente de este informe− algunas cuestiones relacionadas con el acceso a los servicios educativos y de atención infantil en la CAPV. Más concretamente, en este epígrafe se recoge un resumen de los datos disponibles en relación a las siguientes cuestiones:

-

Porcentaje de la población menor nacida entre 2013 y 2015 atendida en centros de atención infantil y volumen de familias que no tienen acceso a ese tipo de servicios, a partir de los datos que recoge la EFH.

-

La extensión de los problemas de inadaptación o fracaso escolar a los que se enfrentan las familias vascas, a también a partir de los datos que recoge la EFH.

-

Algunos datos referentes a los problemas de equidad educativa a los que se enfrenta el sistema educativo vasco, a partir del análisis de las pruebas de PISA realizados por la entidad Save The Children para el País Vasco.

En lo que se refiere al acceso de los niños/as menores de tres años a los centros de atención infantil, la EFH señala que alcanza el 45% en el conjunto del grupo, oscilando entre el 22% de los niños/as que no han cumplido su primer año y el 64% de quienes tienen más de dos. Los datos de la tabla también indican que, en general, el acceso a estos centros es entre las familias monoparentales más bajo que en las familiares nucleares parentales13.

Tabla 30. Población menor nacida entre 2013 y 2015 por atención en centro o guardería, por tipo de familia y edad (%) (2015) Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

0 años 25,5 0,0 22,8

1 año 50,6 62,2 50,4

2 años 65,7 52,9 64,1

Total 46,3 34,8 45,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

necesitados de protección (Marí-Klose, P. Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad. Panorama Social, nº 22, 2015). 13 Una encuesta anterior (la Encuesta de Necesidades Sociales de la CAPV, con información relativa a 2014) recoge un dato de interés: la asistencia a este tipo de centros está claramente determinada por la renta de las familias: si en el quintil 1 (es decir, el 20% de las familias con menor renta), el acceso a ese tipo de centros es del 33%, en los otros cuatro quintiles es del 51%, 56%, 69% y 59%. También se encuentra claramente determinada por otros factores interrelacionados con el anterior, como el nivel formativo de los padres y, muy especialmente, las madres.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

37


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Los datos de la EFH indican por otra parte que la ausencia de plazas en centros de atención infantil supone un problema para en torno a 1.100 de familias en la CAPV, con una incidencia cercana al 0,5% entre las familias parentales con prole dependiente. Tabla 31. Familias sin plaza de guardería para los hijos/as menores por tipo de hogar o familia (%) (2015) Abs 1.143 − 1.143

Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

% 0,4 − 0,2

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

La EFH también ofrece algunos datos de interés sobre la extensión de los problemas de inadaptación o fracaso escolar que afecta a los menores de edad de la CAPV. De acuerdo a los datos de la tabla, el 0,7% de las familias se enfrenta a este tipo de problemas y en el 0,5% de las familias se puede hablar además de problemas graves. Se observa también, en la tabla, en qué medida la incidencia de este tipo en las unidades monoparentales (4,6%) es mucho más elevada que en las familias biparentales (1,6%). Tabla 32. Incidencia de los problemas graves relacionados los problemas de relación y convivencia por tipo de grupo familiar (%) (2015) Incidencia total 1,6 4,6 0,7

Parental con prole dependiente Monoparental con prole dependiente Total

Incidencia grave 1,0 3,7 0,5

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV.

Finalmente, cabe hacer referencia a algunos aspectos básicos relacionados con la desigualdad educativa en la infancia, en la medida en que está relacionada con la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad a la que posteriormente se hará referencia. De acuerdo a los datos recogidos por Save The Children14, la diferencia en la puntuación PISA entre percentil de más renta y el que menos es mayor en el País Vasco (330 puntos) que en el Estado español (289) y que la media de la OCDE (287). Gráfico 11. Puntuación media en pruebas PISA por percentil de renta (2012) 700

648

619

622

600 500

434

400 318

330

429

430

335

300 200 100 0 Percentil 5

Percentil 25 Euskadi

España

Percentil 90 OCDE

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.

14

Save the Children. Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás. Anexo Euskadi. Madrid, 2016.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

38


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2.3.4. Valoración, conocimiento e impacto de las políticas familiares Las fuentes de datos que se vienen manejando también ofrecen información sobre la valoración que la población vasca hace de las políticas familiares y de sus orientaciones, así como sobre el impacto y el conocimiento de esas políticas. En relación a esas cuestiones, en este epígrafe se van a analizar tres cuestiones de interés de cara a la definición del contexto económico y social en el que han de desarrollarse las políticas de familia y, más concretamente, a la valoración de su adecuación a las expectativas y necesidades de la población: -

La valoración que la población vasca hace en relación al papel de las instituciones en cuanto al fomento de la natalidad y el uso de diversas medidas relacionadas con la conciliación, a partir de la información recogida en el Sociómetro de 2016.

-

El conocimiento, el uso y la valoración que las familias de la CAPV hacen de las medidas de apoyo a las familias, a partir de la información recogida en la Encuesta de Familias y Hogares.

-

La capacidad de reducción de la pobreza que el conjunto del sistema de prestaciones económicas obtiene para los diversos grupos de edad.

En lo que se refiere a la percepción que la población vasca tiene de las políticas familiares, de acuerdo a los datos recogidos en la siguiente tabla, el 60% de la población vasca considera que las instituciones tienen la responsabilidad de fomentar la natalidad, con un porcentaje que llega al 64% entre quienes tienen hijos menores. El 38% de la población, y el 42% de los jóvenes, piensa por otra parte que debería ser obligatorio que padre y madre cogieran al menos una parte del permiso por parentalidad. Por último, el 83% de la población, y el 88% de quienes están en edad de criar a sus hijos/as, consideran que las instituciones deberían hacer más para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

Tabla 33. Porcentaje de población de la C.A. de Euskadi que indica algunas preferencias respecto a las políticas familiares, según características sociodemográficas (2015) De acuerdo con que las instituciones tienen la responsabilidad de promocionar la natalidad Hombre Mujer 18-29 años 30-45 años Con hijos/as menores Con hijos/as mayores Sin hijos Total

60 60 53 64 64 60 57 60

Debería ser obligatorio que padre y madre se cogieran una parte del permiso tras el nacimiento 38 39 42 42 42 33 40 38

Las instituciones deberían hacer más para favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar 81 85 78 88 87 82 80 83

Fuente: Elaboración propia a partir de Sociómetro Vasco nº 62.

Más allá de estos sondeos de opinión, la EHF de la CAPV recoge datos de interés sobre el uso que realizan las familias de las diferentes medidas de apoyo a las familias, y sobre la valoración que realizan de ellos. En ese sentido, la tabla siguiente analiza el conocimiento de las diversas ayudas en función del tipo de familia, con tasas de conocimiento de las prestaciones que cabe considerar bajas: las ayudas a las familias con hijos se conocen, por ejemplo, por el 40% de las unidades conyugales preparentales, el 55% de las parentales con prole dependiente o el 46% de las monoparentales con prole dependiente. Las relativas a la excedencia laboral tienen un grado de conocimiento algo mayor –el 62% en el caso de las familias parentales con prole dependiente−, así como las dirigidas a compensar la reducción de jornada para el cuidado de menores de 12 años, que conocen casi dos tercios de las personas en familias nucleares parentales con prole dependiente.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

39


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 34. Porcentaje de familias que conocen determinadas medidas de apoyo a las familias por tipo de grupo familiar (%) (2015)

A familias con hijos/as Excedencia laboral para el cuidado de 3 Contratación cuidado <3 Reducción jornada cuidado <12 Excedencia cuidado dependientes Reducción jornada cuidado dependientes

40,7

Parental con prole dependiente 55,2

Monoparental con prole dependiente 46,9

46,7

62,5

40,0

18,2 39,9 31,8

21,8 53 40,2

25,3 64,2 44,2

18,9 43,2 34,5

31,2

41,6

43,9

36,1

Total

Conyugal preparental

35,1 38,7

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

En todo caso, entre quienes conocen estas ayudas, su aceptación es muy alta: entre el 95% y el 100% de las personas encuestadas que conocen estas ayudas, dependiendo del tipo de medida y del perfil de la familia, consideran necesarias estas medidas.

Tabla 35. Porcentaje de familias que conocen determinadas medidas de apoyo a las familias y las consideran necesarias por tipo de grupo familiar (%) (2015)

A familias con hijos/as Excedencia laboral para el cuidado de <3 Contratación cuidado <3 Reducción jornada cuidado <12 Excedencia cuidado dependientes Reducción jornada cuidado dependientes

Total

Conyugal preparental

98,2

99,5

Parental con prole dependiente 98,2

Monoparental con prole dependiente 100

97,7

97

97,4

98,7

96,5 97,4 98,7

95,1 95,7 98,6

97,1 97,7 98,7

98,3 95,9 100

98,4

98,7

98,3

100

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

En lo que se refiere a su grado de utilización, no puede decirse que sea muy amplio. En efecto, el 25% de las familias nucleares con prole dependiente señala haber accedido a las ayudas por hijo/a, frente al 16% de las monoparentales, y apenas el 8,9% (el 4,1% en el caso de las monoparentales) a las ayudas para la excedencia laboral. Las ayudas a la reducción de la jornada han sido utilizadas por el 15% de las familias nucleares parentales con prole dependiente, y por apenas el 7,8% de las monoparentales.

Tabla 36. Porcentaje de familias que han accedido en algún momento a determinadas medidas de apoyo a las familias por tipo de grupo familiar (%) (2015) Total A familias con hijos/as Excedencia laboral para el cuidado de 3 Contratación cuidado <3 Reducción jornada cuidado <12 Excedencia cuidado dependientes Reducción jornada cuidado dependientes

8,4 2,9 0,1 5 0,3 0,7

Parental con prole dependiente 25,4 8,9 0,4 15,6 0,4 1,3

Monoparental con prole dependiente 16,3 4,1 0 7,8 0,6 3,2

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

Finalmente, en lo que se refiere a la valoración que quienes las han utilizado hacen de estas ayudas, cabe hablar de dos situaciones diferentes: algo más del 70% de las personas consultadas consideran insuficientes o limitadas las ayudas por hijo/a. Sin embargo, el porcentaje de quienes consideran limitadas o insuficientes las

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

40


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

ayudas destinadas a la cobertura de las excedencias, reducciones de jornada y contratación de cuidadores/as se reducen a valores cercanos al 30% , y en el caso de la contratación de cuidadores/as, el 12%.

Tabla 37. Porcentaje de familias que han accedido en algún momento a determinadas medidas de apoyo a las familias y las consideran insuficientes, limitadas o de poca o ninguna ayuda, por tipo de grupo familiar (%) (2015)

72,4 30,4 12,0 13,6 11,2

Parental con prole dependiente 71,7 29,8 12,6 13,6 11,7

Monoparental con prole dependiente 74,3 27,5 11,3 − 7,6

8,8

0,0

0,0

Total A familias con hijos/as Excedencia laboral para el cuidado de 3 Contratación cuidado <3 Reducción jornada cuidado <12 Excedencia cuidado dependientes Reducción jornada cuidado dependientes

Fuente: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Encuesta de Familias y Hogares 2015.

Por último, ¿qué impacto tienen las prestaciones económicas, en su conjunto, en la reducción de la pobreza de las familias con hijos/as? ¿Reducen la pobreza en la misma medida que entre los demás grupos de edad? El siguiente gráfico recoge en qué medida el conjunto del sistema de prestaciones económicas –contributivas y no contributivas− reducen en Euskadi las tasas de pobreza relativa o bajos ingresos que existirían en caso de que las familias dependieran únicamente de los recursos que obtienen de su trabajo o de su capital. Como se observa en el gráfico, frente a tasas de reducción de la pobreza del 93% entre las personas mayores o del 86% entre los hogares sin menores dependientes, en el caso los menores de 16 años la pobreza sólo se reduce en un 26% y en los hogares con menores dependientes en un 34%.

Gráfico 12. Reducción de la tasa de pobreza relativa o bajos ingresos como consecuencia de las prestaciones sociales, por diversos tipos familiares. CAPV (2015)

0

-20 -26 -40

-34

-60 -61 -71

-80 -86 -100

-93 Personas 65 y más años

Personas en hogares sin menores dependientes

Total

Personas 16-64 Personas en Personas <16 años hogares con años menores dependientes

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.

Si bien esta capacidad de reducción de la pobreza se relaciona básicamente con la importancia de las prestaciones contributivas por jubilación, es también en este caso hacer referencia al carácter escasamente proinfantil del sistema general de prestaciones económicas, que beneficia en mayor medida a las personas mayores y/o que han desarrollado una dilatada, y estable, carrera profesional. En ese sentido, como se observa en la tabla siguiente, mientras el sistema de protección social establecido en la CAPV –que incluye las pensiones contributivas y no contributivas, junto al resto de las prestaciones de Seguridad Social y por

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

41


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

desempleo− reduce la pobreza del conjunto de la población más en Euskadi que en los demás países de la UE, en el caso de la población menor ocurre al revés, con una reducción de la pobreza mucho más reducida, sólo comparable a la de Italia o España. En relación a Europa, por tanto, la CAPV reduce mucho la pobreza del conjunto de la población, pero muy poco la de la población infantil y adolescente. Tabla 38. Tasas de reducción de la pobreza en diversos países de la UE y en la CAPV, entre personas menores de edad y entre el conjunto de la población Conjunto de la población -61 -64 -70 -62 -70 -61 -57 -71

UE28 Bélgica Dinamarca Alemania Francia Reino Unido Italia CAPV*

Menores de 18 años -43 -45 -61 -51 -49 -54 -28 -26

Fuente: Elaboración propia a partir EU-SILC de Eurostat y ECV del INE

A la hora de analizar el impacto de las políticas públicas sobre el bienestar de las familias y de la infancia, no debe despreciarse en cualquier caso la capacidad de reducción de la pobreza infantil que tiene la RGI. El siguiente gráfico recoge la evolución de la pobreza infantil severa en Euskadi entre 2008 y 2014, y la que hubiera experimentado ese mismo indicador en ausencia del sistema RGI, así como la capacidad de reducción de las tasas de pobreza infantil severa de ese sistema. El gráfico pone claramente que, sin las prestaciones del sistema vasco de garantía de ingresos, la pobreza infantil habría pasado entre 2008 y 2014 del 7% al 15%. Sin embargo, su evolución real ha sido otra –del 4,1% al 8,8%− reduciendo en cada uno de los años analizados las tasas de pobreza severa de la población infantil en cerca de un 40%. Gráfico 13. Evolución de las tasas de pobreza severa infantil en la CAPV con y sin RGI (2008/2015) 18

75

16

15,4

14 12

50

10 9,5

8

8,8

7,0

6

25 5,9

4

4,1

2 0

41,4

37,9

42,9

2008

2012

2014

Reducción en %

0

Pobreza en ausencia de RGI

Pobreza tras percepción RGI Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

42


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2.4. El papel de las políticas familiares y el desarrollo de las políticas de familia en la CAPV 2.4.1. Un nuevo contexto para las políticas familiares: la (r)evolución silenciosa El análisis de las políticas sociales desarrolladas en los países de nuestro entorno pone de manifiesto que a lo largo de las últimas décadas las políticas de apoyo a las familias han experimentado un importante crecimiento, tanto desde el punto de vista del gasto que se destina a esas políticas como desde el punto de vista del protagonismo político y social que se da a tales medidas. Las investigaciones que han analizado la magnitud y las causas de ese cambio señalan que –pese a la tendencia a la reducción del gasto en otras partidas de la protección social− se ha producido en lo que se refiere a las políticas familiares una suerte de (r)evolución silenciosa, en virtud de la cual la mayor parte de los países europeos han reforzado e intensificado sus sistemas de apoyo a las familias con hijos/as. En efecto, en una era de austeridad permanente y de retroceso de las políticas sociales en su conjunto, los países de la OCDE no han reducido sus políticas de apoyo a las familias; al contrario, las han reforzado en gran medida15. Como consecuencia de este cambio, las políticas familiares alcanzan una mayor centralidad en el conjunto de las políticas sociales. En efecto, tal y como son medidas por EUROSTAT, entre 1993 y 2014 las políticas de apoyo a las familias en la UE15 han pasado de representar el 7,6% al 8,2% del gasto en protección social y del 2% al 2,4% del PIB europeo. Al objeto de contextualizar los datos que se ofrecen en el siguiente epígrafe, y el marco en el que se diseña, ejecuta y evalúa el III Plan de Apoyo a las Familias con Hijos/as en la CAPV, en este epígrafe se analizan de forma muy resumida algunos de los elementos básicos –todos ellos relacionados entre sí− que están modificando la concepción y la ejecución de las políticas familiares en la UE. -

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la necesidad de adecuar el Estado del Bienestar a esa nueva realidad.

-

La preocupación por la caída de la fecundidad y el proceso de envejecimiento de las sociedades europeas

-

El paradigma de los años fundamentales y la apuesta por la intervención precoz en la infancia.

-

El crecimiento de la pobreza infantil y la creciente preocupación por la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad.

2.4.1.1. Incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, igualdad de género y corresponsabilidad En lo que se refiere al primero de los elementos señalados, cabe recordar que la mayor parte de los cambios sociodemográficos señalados en el epígrafe 2.2 tienen que ver con un cambio que tiene aún mayor calado: la creciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo, que, entre otros elementos, supone un cambio radical en las pautas de cuidado y atención de las personas dependientes, y más concretamente a los niños/as. Ese cambio en el acceso de las mujeres al mercado laboral obliga a modificar las pautas sociales para el cuidado infantil y tiene una consecuencia relativamente inesperada: los países que garantizan en mayor medida el acceso de las mujeres al mercado de trabajo y las que ponen en marcha medidas más sólidas de conciliación de la vida familiar y laboral, así como los que avanzan en mayor medida en la igualdad de género y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la crianza de los niños/as, son los únicos que mantienen tasas elevadas de fecundidad.

15

Ferragina, E., Seeleib-Kaiser, M., Determinants of a silent (r)evolution: understanding the expansion of family policy in rich OECD countries. Social Politics , vol. 22, n. 1, 2014, p.1-37.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

43


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

En ese sentido, diversos trabajos demuestran que los niveles muy bajos de fecundidad que se dan en numerosas sociedades avanzadas son el resultado de las diferencias en el grado de igualdad de género existente en las distintas instituciones sociales. De acuerdo a estas investigaciones, para que la fecundidad aumente, es preciso que la igualdad de género esté presente tanto en el seno de las familias (lo que implica mayor igualdad de género en las tareas domésticas y el cuidado de los niños) como en otras instituciones sociales, incluyendo la educación y el mercado de trabajo, entre otras. De lo contrario, los costes de la fecundidad recaen desproporcionadamente en la mujer. Cabe pensar por tanto que la adaptación de la sociedad a unas nuevas relaciones de género es un prerrequisito para facilitar las funciones familiares respecto a los hijos/as y, por ende, para aumentar la natalidad. La igualdad de género es, en definitiva, la mejor política para el impulso de la natalidad, sostienen los expertos16.

2.4.1.2. Fecundidad, envejecimiento y política de apoyo a las familias También la caída de la fecundidad, junto al progresivo envejecimiento de las sociedades europeas, ha jugado un papel relevante a la hora explicar este nuevo protagonismo de las políticas de apoyo a las familias. No existe, ciertamente, una relación directa entre políticas públicas e incremento de la natalidad: los diversos análisis que se han realizado no encuentran un vínculo claro entre las diversas políticas públicas realizadas – prestaciones económicas, medidas de conciliación, atención infantil…− y las tasas de natalidad, y cabe pensar que existen otros condicionantes sociales –perspectivas económicas, configuración de las relaciones laborales, patrones de igualdad de género, etc.− que influyen en las tasas de natalidad de cada país, además de los propios condicionantes demográficos de largo alcance temporal, el aumento de la duración de la vida y el consecuente descenso histórico de la fecundidad. En todo caso, cuando se analiza el tipo de políticas que vienen desarrollando los países con tasas más elevadas de fecundidad, se observa que son los países con una oferta más amplia y variada de servicios y prestaciones de apoyo a las familias las que han conseguido mantener tasas de fecundidad más elevadas17.

2.4.1.3. La atención precoz en la infancia y el paradigma de los años fundamentales El tercer elemento que explica el renovado interés por las políticas de familia, y de infancia, se relaciona con la creciente importancia que se da a la atención infantil de calidad y a la intervención precoz en la infancia, a partir de la idea de que en nuestros días las principales desigualdades se relacionan con la acumulación del capital humano y de que, en una gran medida, tales desigualdades aparecen, y se fijan, en los primeros años de vida. En ese sentido, son cada vez más numerosos y concluyentes los estudios que ligan los primeros años de vida y la intervención precoz con el potencial de desarrollo a lo largo de toda la vida, bajo un paradigma común que cabe englobar en el concepto genérico de los ‘años fundamentales’ (foundation years), en el sentido de que se trata de la fase en la que se colocan los fundamentos de toda la trayectoria vital posterior. Este énfasis en los años fundamentales se basa tanto en los avances de la sociología y de la pedagogía como, sobre todo, en los resultados que arrojan los estudios neurológicos. Heckman (2006) ha resumido con claridad la importancia que la intervención precoz tiene en las perspectivas vitales de los niños 18. Este autor es también uno de los investigadores que con más rigor han puesto de manifiesto la relación de coste

16

Esping-Andersen, G. et al. El déficit de natalidad en Europa. Colección de Estudios Sociales nº 33, La Caixa, 2013. En el caso francés, por ejemplo, se ha demostrado que, si bien su coste es elevado, las prestaciones económicas tienen un impacto significativo en la fecundidad (así, una ayuda de 150 euros mensuales incrementaría la fertilidad en un 3,3%, especialmente mediante el incremento del número de terceros hijos/as). En todo caso, los expertos señalan que no es sencillo aislar el impacto de una sola medida y que contribución de las políticas familiares al incremento de la fecundidad se relaciona sobre todo con la existencia de una amplia combinación de medidas, y especialmente de servicios de cuidado orientados a reducir el coste oportunidad que para las mujeres tiene el hecho de ser madres. El éxito de Francia en lo que se refiere al impacto de las políticas de familia en sus elevadas tasas de fertilidad se debe por tanto al diversificado modelo que permite ofrecer a las familias recursos adicionales en forma de dinero, tiempo y servicios para la crianza de los hijos/as (Thevenon, O. The influence of family policies on fertility in France. En: Rinduss y Choe (Eds.) Low fertiility, institutions and their policies. Springer, 2016.). 18 De acuerdo a este autor, “en décadas de investigaciones independientes en los ámbitos de la economía, la neurociencia y el desarrollo psicológico han surgido cuatro conceptos básicos que resultan importantes para diseñar políticas sociales sólidas dirigidas a la primera infancia. En primer lugar, la arquitectura del cerebro y el proceso de formación de aptitudes se ven influidos por la interacción entre la genética y la experiencia individual. En segundo lugar, el dominio de aptitudes esenciales para el éxito económico y el desarrollo de sus vías neuronales subyacentes siguen unas normas jerárquicas. Los logros posteriores se sustentan en bases que se establecen con anterioridad. En tercer lugar, las competencias cognitivas, lingüísticas, sociales y emocionales son interdependientes; todas se ven poderosamente influidas por las experiencias del niño en desarrollo y todas contribuyen al éxito en la sociedad en su conjunto. En cuarto lugar, aunque la adaptación continúa a lo largo de la vida, las capacidades humanas se forman en una secuencia previsible de períodos sensibles, durante los cuales el desarrollo de circuitos neuronales específicos y las conductas que median son fundamentalmente plásticas y, por tanto, receptivas al máximo a las influencias del entorno.” 17

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

44


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

efectividad que se deriva de una intervención precoz de calidad. A su juicio, la neurociencia y la psicología experimental han demostrado que los primeros años de edad son críticos para el aprendizaje, tanto desde el punto de vista cognitivo como no cognitivo. El aprendizaje, señala, es un proceso dinámico en el que los aprendizajes precoces refuerzan los aprendizajes posteriores. Las implicaciones del aprendizaje precoz para el desarrollo del capital humano son claras, señala Heckman: el momento óptimo para una intervención productiva, el momento óptimo para invertir, es cuando los niños y niñas son muy pequeños. Así, los datos de este autor ponen de manifiesto que las intervenciones resultan tanto más rentables o coste-efectivas cuanto antes se desarrollen19. El acceso de los niños y niñas a centros de educación infantil de suficiente calidad debe, pues, formar parte de una política verdaderamente eficaz en favor de la igualdad de oportunidades si se tiene en cuenta que las bases del aprendizaje, así como el origen principal de las desigualdades, se remontan al periodo prescolar. En la medida en que el acceso al cuidado de los niños condiciona también el trabajo de las madres –que, a su vez, es portador de efectos económicos positivos–, unas medidas que favoreciesen el cuidado de los niños serían un perfecto ejemplo de política doblemente ganadora (Esping-Andersen y Palier, 2010). En el mismo sentido, Waldfogel (2005) sostiene que las políticas centradas en la atención precoz fomentan la movilidad social y el bienestar de los niños y niñas al tiempo que permiten alcanzar otros objetivos, como la inclusión social, la reducción de la pobreza, el empleo parental, la capacidad de elección de los progenitores o la igualdad de género.

2.4.1.4. Pobreza infantil y reproducción intergeneracional de la pobreza: el peso de la herencia económica, educativa, cultural y relacional Otro de los elementos que se relaciona, en parte, con la creciente importancia que se da a las políticas familiares y de infancia es –como ya se ha señalado− el desplazamiento de los riesgos de pobreza hacia la población infantil y juvenil y, en otros términos, hacia las familias con hijos e hijas 20. Junto a esta cuestión, de carácter en parte coyuntural, es también patente la preocupación por las crecientes dificultades a la movilidad social y la preocupación por la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad 21. En efecto, uno de los efectos más importantes que, desde el punto de vista de las políticas familiares, puede tener el incremento de la pobreza y la desigualdad que se viene registrando como consecuencia de la crisis tiene que ver con unas menores posibilidades de movilidad social ascendente y con la (re)emergencia de la cuestión de la herencia social, en un contexto marcado por la degradación de las oportunidades de ascenso social. Así, el origen social vuelve a ser determinante en el itinerario vital de las personas. La dualización de la estructura social entre perdedores y ganadores de la globalización polariza de nuevo los destinos sociales y hace aún más estrechas las vías de movilidad social22. Todos los estudios coinciden al señalar que, en el actual contexto económico y social, el capital relacional, cultural y educativo de los progenitores está llamado a tener un peso cada vez mayor en una sociedad en la que el trabajo manual poco cualificado será cada vez más escaso y peor pagado. En ese sentido, una 19

En diciembre de 2010, el Gobierno británico público un influyente informe relativo a la relación entre estos años fundamentales y la pobreza infantil. Bajo el título de Los años fundamentales: prevenir que los niños pobres se conviertan en adultos pobres, Field (2010) señala que existen evidencias de que las oportunidades vitales se definen muy fundamentalmente en función del desarrollo de los niños y niñas durante sus cinco primeros años de vida. Desde su óptica, el contexto familiar, la educación y las habilidades parentales y las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en estos años cruciales influyen, en conjunto, más que el dinero a la hora de definir las oportunidades en la vida adulta. Lo que más influye es por tanto, para Field, un embarazo saludable, una buena salud mental materna, un vínculo sano con el niño o la niña, el amor y la responsabilidad de los progenitores, junto a límites claros y oportunidades para el adecuado desarrollo cognitivo, lingüístico, social y emocional de los niños y niñas. Para ello se precisan servicios adecuados de salud prenatal e infantil y buenos servicios de atención infantil. Las intervenciones más tardías dirigidas a los niños con peores resultados pueden ser efectivas, reconoce Field, “pero en general la forma más eficaz y coste-efectiva de ayudar a las familias consiste en intervenir en los primeros años de vida de sus hijos e hijas”. 20 Diversos estudios han puesto de manifiesto la estrecha relación existente entre el tipo de políticas públicas y el riesgo de pobreza directamente asociado a la maternidad / paternidad. En ese sentido, los datos indican que en los países del Sur de Europa la maternidad/paternidad incrementa con claridad el riesgo de pobreza, especialmente entre los hogares con una vinculación más precaria al mercado de trabajo. Este efecto no se produce en los países del Norte y el Centro de Europa –es decir, el hecho de tener hijos/as no supone un mayor riesgo de pobreza− y se relaciona con la forma en la que están definidas las políticas sociales en los países de la Europa del Sur (Barbieri y Bozzon. Welfare, labour market deregulation and households' poverty risks: an analysis of the risk of entering poverty at childbirth in different European welfare clusters. Journal of European Social Policy , vol. 26, n. 2, 2016, p. 99-123). 21 Para la Fundación FOESSA, “la realidad de la pobreza es algo que se puede heredar y que de hecho se hereda. Los estudios analizados nos muestran una fuerte asociación entre las condiciones de vida de padres e hijos. No es extraño en los centros de servicios sociales ni en los espacios de las ONGs que actúan en este terreno, estar hoy atendiendo a los nietos de aquellos que atendieron hace 30 años, previo paso de los padres” (Flores Martos, R. La transmisión intergeneracional de la pobreza. Factores, procesos y propuestas para la intervención. Fundación FOESSA, 2016). 22 Peugny, C., Le destin au berceau. Inégalités et reproduction sociale. Serie: La République des Idées, París, Éditions du Seuil, La République des Idées, 2013, 112 p

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

45


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

creciente evidencia científica sugiere que la mayor desigualdad de ingresos que se registra en la actualidad hace que el contexto familiar juegue un papel cada vez más importante a la hora de determinar el nivel de vida futuro de los jóvenes, mientras se debilita el impacto que el esfuerzo personal tiene en las condiciones de vida futuras (Corak, 2013). En la sociedad del conocimiento, las oportunidades vitales de las personas dependen de forma cada vez más acusada del capital cultural, social y cognitivo acumulado desde los primeros años de la infancia. De todo ello se deriva que las principales formas de desigualdad y las principales fuentes de exclusión provienen en la actualidad, y lo harán en mayor medida en el futuro, de la diferente capacidad de las familias y los sistemas educativos para ofrecer, en los primeros años de vida, los estímulos y aprendizajes necesarios en ese nuevo contexto23. Además de su impacto en términos de justicia social, la persistencia de la reproducción generacional de la desigualdad plantea hoy un problema mayor que en el pasado, si tenemos en cuenta el tipo de conocimientos y habilidades que, en el contexto de la economía del conocimiento, serán necesarios en un futuro próximo para mantener unas condiciones de vida razonables. Con las desigualdades en aumento, la capacidad de las familias para invertir en el futuro de sus hijos e hijas se irá volviendo también más desigual (SIIS, 2012). Todo ello obliga a plantear las políticas de infancia y familia, también, desde la perspectiva de la prevención de la pobreza y la desigualdad, dando prioridad a todas aquellas medidas orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades, promover la movilidad social, neutralizar el peso de la herencia familiar en el curso vital de niños/as y jóvenes.

2.4.1.5. El paradigma de la inversión social como respuesta a la creciente vulnerabilidad de las familias con hijos/as Los elementos señalados han contribuido a la materialización de un cambio en las políticas sociales, mediante el desarrollo de lo que se ha denominado el enfoque o paradigma de la inversión social. Como se ha señalado en otros trabajos24, desde mediados de los años noventa y, con más claridad, a partir de los primeros años del siglo XXI, se ha ido desarrollando, sobre todo en Europa, un enfoque que, para muchos, implica un cambio de paradigma en la definición de las políticas de bienestar social y que, como se señala más adelante, trae aparejado un cambio fundamental en el papel de las políticas de apoyo a las familias con hijos/as, a los que se otorga una nueva o mayor centralidad en el conjunto de las políticas de protección social. Este nuevo paradigma supone –entre otros elementos− una nueva forma de concebir la intervención pública respecto a la familia y la infancia, en la medida en que el bienestar y el óptimo desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas se considera un factor esencial de cara a la cohesión, a largo plazo, del conjunto de la sociedad. Desde ese punto de vista, la inversión en la infancia, el desarrollo de las políticas de apoyo a las familias, la provisión de cuidados infantiles de calidad y, por extensión, la lucha contra la pobreza infantil, se configuran como ejes básicos del llamado modelo de inversión social. La principal característica de este enfoque es, tal y como han señalado Morel, Palier y Palme (2012), el cambio de énfasis desde unas políticas orientadas a la reparación a otras orientadas a la preparación (preparing rather than repairing). De acuerdo con estos autores, el enfoque de la inversión social se basa en políticas que buscan tanto el desarrollo del capital humano (cuidados infantiles y educación precoz, formación a lo largo de toda la vida) y el aprovechamiento eficiente de ese capital (mediante políticas que favorecen la combinación de flexibilidad y seguridad), como la consecución de mayores cotas de inclusión social, fundamentalmente mediante el acceso al mercado de trabajo de grupos tradicionalmente excluidos de él19. En cualquier caso, un elemento distintivo básico de este enfoque es la idea de que las políticas sociales deben considerarse un elemento productivo, esencial para el desarrollo económico y el crecimiento

23

De acuerdo a la OCDE, casi todas las dimensiones del bienestar en la edad adulta –estado de salud, ingresos, educación, inteligencia, conducta, personalidad u ocupación− se transmiten en cierta medida de los progenitores a sus hijos e hijas y es cada vez mayor la preocupación en los países occidentales por el impacto de la desigualdad intergeneracional (OCDE, 2009). Para este organismo, si bien no hay datos que indiquen con claridad que la desigualdad intergeneracional esté aumentando en los últimos años, las investigaciones más recientes ponen de manifiesto que el nivel que alcanza este fenómeno es más alto de lo que se pensaba hasta hace algunos años, y que es en los extremos de la escala de rentas –las personas más pobres y las más ricas− donde el peso de la herencia familiar resulta más fuerte, es decir, donde la movilidad social es más baja y se tiende con mayor facilidad a reproducir el nivel educativo, social o de ingresos de la familia de origen. Los estratos medios de renta, por el contrario, estarían más expuestos a la movilidad social, tanto ascendente como descendente. Como señala Esping-Andersen (2005), “el problema central de la herencia social radica en los extremos. Los hijos e hijas de las familias pobres se encuentran con barreras extraordinarias para avanzar en la escala social; por el contrario, los hijos e hijas de las familias ricas disfrutan de una extraordinaria protección frente al riesgo de descenso social”. 24 Zalakain, J., Políticas de apoyo a las familias en Europa: nuevos contextos y nuevas orientaciones. Zerbitzuan, nº. 56 (2014).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

46


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

del empleo, lo que constituye un cambio radical con la consideración de las políticas sociales como una carga económica y un obstáculo al crecimiento. Si hay un ámbito de las políticas sociales en el que el cambio de enfoque que supone Estado social inversor incide de forma clara y determinante, es el de las políticas de apoyo a las familias, en la medida en que ganan una centralidad de la que hasta el momento han carecido en la mayor parte de los países. Invertir en el bienestar de la infancia y, por extensión, de las familias constituye el eje del Estado social inversor a partir de la defensa de una estrategia de inversión social basada en la infancia (Esping-Andersen, 2002). La base de esa estrategia radica en la idea, ya apuntada con anterioridad, de que los mecanismos que afectan a la desigualdad y la exclusión operan fundamentalmente durante la primera infancia y se concentran sobre todo en el seno de la familia. Para los defensores de este enfoque, cualquier política eficaz de redistribución, igualdad de oportunidades y lucha contra la exclusión debe, por tanto, centrarse, de modo prioritario, en esa época y en ese ámbito.

2.4.2. Las políticas familiares vascas en el contexto europeo Tal y como se ha puesto de manifiesto en el apartado anterior, el gasto público en prestaciones de apoyo a las familias resulta fundamental en la reducción de la pobreza infantil. Asimismo, y, desde una perspectiva más amplia, considerar el gasto público destinado a la infancia como una inversión social constituye una herramienta de enorme utilidad para la mejora del bienestar de toda la sociedad, y coincide, como se ha señalado, con los paradigmas conceptuales prevalentes a nivel de la Unión Europea en lo que se refiere al diseño de las políticas de protección social. Como se ha señalado en el capítulo introductorio, en este capítulo se realizará una aproximación dentro del contexto europeo a las políticas públicas vascas de apoyo a las familias. Esta aproximación se realizará a través de dos enfoques: uno basado en el gasto en políticas familiares –fundamentalmente, a través de los datos que proporciona la metodología SEEPROS– y, otro, a partir de una simulación realizada sobre diferentes tipos de familia para conocer el impacto económico de los beneficios fiscales y las prestaciones económicas en cada uno de ellos.

2.4.2.1. El gasto en políticas familiares de la CAPV en perspectiva comparada Como paso previo al análisis del gasto comparado en políticas familiares, es preciso contextualizar la situación actual de las políticas de apoyo a las familias en la CAPV. De este modo, uno de los principales rasgos que las caracterizan es el importante crecimiento que han experimentado en los últimos años. Así lo ponen de manifiesto los datos recogidos por Eustat en la Cuenta de la Protección Social siguiendo la metodología del Sistema Europeo de Estadísticas de Protección Social25 (SEEPROS), diseñada por Eurostat. Tal y como se desprende de los datos de la siguiente tabla, el gasto en la función familia e hijos/as, recogido a través de esta metodología, ha pasado del 0,22% del PIB en 1995 a un 0,71% en 2015 y del 1,15% del gasto en protección social al inicio del periodo a un 2,94% al final del mismo. En total, el conjunto de las administraciones públicas gastaron en la CAPV, en el año 2015, un total de 488,7 millones de euros en servicios y prestaciones económicas destinados a la familia y la infancia. Tabla 39. Evolución de diferentes parámetros de gasto en familia/hijos-as en la CAPV 1995-2015 Gasto en miles de euros 1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003

63.878 83.578 99.499 110.179 130.399 137.501 175.164

Incremento interanual del gasto -31% 19% 11% 18% 5% 27%

Gasto en euros por habitante 30,0 39,8 47,4 52,5 62,1 65,2 82,9

% de gasto sobre el PIB 0,22% 0,25% 0,25% 0,26% 0,29% 0,29% 0,35%

% del gasto en Protección Social 1,15% 1,35% 1,47% 1,50% 1,63% 1,60% 1,90%

25

Es preciso advertir que la metodología SEEPROS recoge los gastos en prestaciones económicas y servicios de atención directa en el ámbito de la familia y la infancia, pero no el gasto en beneficios fiscales. Asimismo, tampoco incluye determinadas prestaciones de apoyo a las familias con hijos/as, como es el caso de la RGI, que imputa a la función exclusión social.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

47


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

186.144 224.009 278.069 339.162 401.754 449.431 475.034 494.817 486.585 445.771 483.440 488.716

6% 20% 24% 22% 18% 12% 6% 4% -2% -8% 8% 1%

88,0 105,4 130,3 158,3 186,2 206,9 218,1 226,5 221,9 203,4 220,9 223,2

0,34% 0,38% 0,44% 0,50% 0,58% 0,68% 0,70% 0,73% 0,73% 0,68% 0,72% 0,71%

1,88% 2,08% 2,43% 2,74% 2,98% 2,98% 3,03% 3,13% 3,03% 2,71% 2,94% 2,94%

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y Cuentas Económicas; INE. Estadística del Padrón Continuo.

A pesar de que el balance global del periodo de dos décadas analizado revela un crecimiento muy notable del gasto en familias, es preciso puntualizar que la evolución ha sido desigual a lo largo del periodo. Se observa, en este sentido, una etapa inicial de expansión, entre 1997 y 2009, con incrementos interanuales muy importantes para la mayoría de los años considerados y una etapa posterior, desde el año 2010 hasta el 2015, en la que el ritmo de crecimiento se desacelera considerablemente, llegando a consignarse incluso un decremento consecutivo para los años 2012 y 2013. Gráfico 14. Evolución del gasto en familia/hijos-as y de su variación interanual (en euros constantes) en la CAPV. 2002-2015 600.000

30%

24% 20%

500.000

16%

400.000

25% 19% 14%

20% 15%

12% 8%

300.000

3%

4%

10% 1%

1%

200.000

5% 0% -5%

-4%

100.000

-10%

0

-10% -15%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Incremento interanual del gasto en € cosntantes

Gasto en € constantes

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social; INE. Índice de Precios de Consumo.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

48


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Si la atención se centra en el periodo de vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), puede observarse cómo a partir de 2013, se reduce no solo el gasto en la función familia/hijos-as, sino también el peso relativo de este gasto sobre el conjunto del PIB de la CAPV, reduciéndose de este modo el esfuerzo de las administraciones públicas. Asimismo, las cifras de ejercicios posteriores, si bien revelan un cierta recuperación del gasto, registran unos parámetros inferiores a los de 2012, que retrotraen a la CAPV prácticamente a la situación que se daba al inicio de la pasada década. Gráfico 15. Evolución de diferentes parámetros de gasto en familia/hijos-as en la CAPV 2011-2015 600

0,73%

0,73%

0,68%

0,72%

0,71%

0,7%

500 400

513,8

493,9

445,3

482,0

488,7

300 200

0,8% 0,6% 0,5% 0,4% 0,3%

235,2

100

225,2

203,2

220,2

2013

2014

223,2

0,2% 0,1%

0

0,0% 2011

2012

2015

% de gasto sobre el PIB Gasto en millones de euros constantes Gasto en euros constantes por habitante Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y Cuentas Económicas; INE. Estadística del Padrón Continuo.

La reducción observada a partir de 2012 en los niveles de gasto en la función familia/hijos no se ha debido tanto a disminución de las prestaciones en especie –que salvo para 2013, han mantenido niveles de gasto similares a los de 2011–, como a las prestaciones en efectivo que, tal y como puede observarse en la siguiente tabla se han reducido en un 4,2% entre los años 2011 y 201426. Tabla 40. Evolución del gasto en familia/hijos por tipo. CAPV 1995-2014

1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1995-2014 % 2011-2014 %

Prestaciones en efectivo Gasto en Incremento miles € interanual % 45.936 -64.870 41,2% 78.805 21,5% 88.512 12,3% 104.992 18,6% 107.379 2,3% 141.425 31,7% 146.536 3,6% 159.993 9,2% 195.801 22,4% 222.325 13,5% 246.759 11,0% 245.785 -0,4% 280.372 14,1% 290.959 3,8% 280.073 -3,7% 254.632 -9,1% 278.620 9,4% -506,5% --4,2%

Prestaciones en especie Gasto en Incremento miles € interanual % 17.942 -18.708 4% 20.694 11% 21.667 5% 25.407 17% 30.122 19% 33.739 12% 39.608 17% 64.016 62% 82.268 29% 116.836 42% 154.995 33% 203.646 31% 194.662 -4% 203.858 5% 206.512 1% 191.139 -7% 204.820 7% -1041,6% -0,5%

Total Gasto en Incremento miles € interanual % 63.878 83.578 30,8% 99.499 19,0% 110.179 10,7% 130.399 18,4% 137.501 5,4% 175.164 27,4% 186.144 6,3% 224.009 20,3% 278.069 24,1% 339.161 22,0% 401.754 18,5% 449.431 11,9% 475.034 5,7% 494.817 4,2% 486.585 -1,7% 445.771 -8,4% 483.440 8,5% -656,8% --2,3%

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social.

26

Debe aquí señalarse que las prestaciones en metálico incluyen tanto las que son competencia de la Seguridad Social, incluyendo los permisos por maternidad y paternidad, como el gasto que realiza el Gobierno Vasco en el marco de este Plan.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

49


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

De acuerdo con la metodología SEEPROS y considerando las limitaciones que presenta –como se ha dicho no incluye ni los importes atribuidos a las desgravaciones fiscales a la familia, ni prestaciones económicas como la RGI–, desde un punto de vista comparado puede destacarse también que en la actualidad el gasto vasco es inferior al que se realiza en los países de la UE e incluso, cuando se analiza en términos de gasto en relación al PIB o al gasto por habitante, al que se realiza en el conjunto del Estado. Efectivamente, desde un punto de vista comparado, la CAPV presenta un nivel de gasto en familias menor que el que se da en el conjunto del Estado, tanto en lo que respecta a las prestaciones en efectivo –donde la diferencia es menor–, como en las prestaciones en especie, donde el gasto por habitante en el Estado es casi un 33% mayor que el que se realiza en la CAPV.

Tabla 41. Gasto en la función familia/hijos-as (en miles de euros). CAPV-España 2014 CAPV Total Prestaciones en efectivo Prestaciones en especie Total

España Por habitante

% PIB

278.620

0,41%

Total

127,3

% PIB

5.622.103

Por habitante

0,52%

120,6

204.820

0,30%

93,6

8.029.315

0,75%

172,2

483.440

0,72%

220,9

13.651.417

1,27%

292,8

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a partir de las Estadísticas Integradas de Protección Social en Términos SEEPROS.

Tabla 42. Gasto en la función familia/hijos-as (en miles de euros) por tipo. CAPV-España 2012 CAPV Total Prestaciones en efectivo Mantenimiento de rentas durante la maternidad* Asignación familiar por hijo/a a cargo Subsidio de natalidad Pagos complementarios del empleador/a y otras prestaciones Total Prestaciones en especie Alojamiento Educación 0-3 años Otras prestaciones Total Total

% PIB

España Por habitante

Total

153.380

0,23%

69,9

2.355.689

39.963

0,06%

18,2

5.672

0,01%

2,6

81.058

0,12%

280.073 83.155 78.641 44.716 206.512 486.585

% PIB

Por habitante

0,23%

49,8

1.797.454

0,17%

38,0

31.347

0,00%

0,7

37,0

863.304

0,08%

18,3

0,42%

127,7

5.047.793

0,49%

106,8

0,12% 0,12% 0,07% 0,31% 0,73%

37,9 35,9 20,4 94,2 221,9

---8.861.057 13.908.850

---0,85% 1,34%

---187,5 294,3

*Incluye permiso parental. Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a partir de las Estadísticas Integradas de Protección Social en Términos SEEPROS.

A falta de datos más actuales, el detalle del gasto en la función familias/hijos-as que recoge SEEPROS para el año 2012, pone de manifiesto que las diferencias más importantes que con respecto al conjunto del Estado se dan en la CAPV tienen que ver, en buena medida, con un menor gasto en las prestaciones económicas por hijo/a a cargo y, sobre todo, por la menor cuantía que en la CAPV representan las prestaciones en especie. De hecho, cuando se analizan las diferencias entre ambos territorios desde el punto de vista de la distribución del gasto, se observan diferencias considerables ya que mientras la CAPV destina en 2012 el 58% del gasto a las prestaciones económicas, y solo un 42% a los servicios de atención directa, en el caso español éstas suponen el 36% de todo el gasto y las prestaciones en especie, el 64%. Al margen de que puedan existir algunas diferencias de tipo metodológico entre los distintos órganos encargados de aplicar la metodología SEEPROS y, suponiendo que los datos analizados pueden matizarse considerando, por ejemplo, la orientación diferencial de las prestaciones en efectivo a favor de los colectivos (y, por tanto, regiones) con menos recursos o la exclusión de este análisis de la dimensión familiar de las rentas mínimas que actúan en términos compensatorios, lo cierto es que la CAPV presenta en el momento actual y con respecto al conjunto del Estado un menor nivel de gasto en protección a las familias.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

50


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Gráfico 16. Evolución del gasto en la función familia e hijos/as en la UE-28, UE-15, España y la CAPV (% sobre el PIB) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UE-28

UE-15

España

CAPV

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y EUROSTAT. ESSPROS.

Cabe apuntar, además, que cuando la comparación se realiza con el resto de los países de la UE –a partir de la metodología SEEPROS– las diferencias entre la CAPV y el conjunto de Europa siguen siendo todavía muy importantes. Mientras en 2014, la UE-28 destinó un 2,4% de su PIB a estas prestaciones, y el conjunto del Estado un 1,3%, la CAPV destina un 0,72% de su PIB a estas ayudas. Si bien es cierto que desde el año 2000 la CAPV ha multiplicado por 2,7 la proporción del PIB que destina a esta función, mientras que la UE apenas lo ha modificado, la diferencia con los países de Europa es todavía muy abultada cuando se analiza el gasto desde esta perspectiva. En este sentido, alcanzar la media de la UE-28 supondría, multiplicar por algo más de 3 el gasto de 2014, pasando de los 483 millones de euros consignados en este ejercicio a aproximadamente 1.600 millones, lo que en las actuales circunstancias económicas puede considerarse un reto imposible de alcanzar. La situación es muy similar si, en lugar de analizar el gasto en relación al PIB, se analiza en relación al conjunto del gasto en protección social. En este caso se observa que la CAPV destina un 2,94% de todo el gasto en protección social a esta función, frente al 8,22% de la UE-28 y el 5,19% de España. Gráfico 17. Evolución de la proporción de gasto en la función familia e hijos/as sobre el conjunto del gasto en protección social en la UE-28, UE-15, España y la CAPV (% sobre el PIB) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UE-28

UE-15

España

CAPV

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y EUROSTAT. ESSPROS.

Desde otra perspectiva, puede afirmarse también que la CAPV no sólo gasta menos que la media de la UE en protección social, sino que en el ámbito de la familia la diferencia con la UE es todavía más acusada que en el caso de las demás políticas sociales. Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

51


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 43. Gasto en prestaciones de protección social por funciones. UE-28 y CAPV 2014 (en % del PIB)

Enfermedad Invalidez Vejez Supervivientes Familia/Hijos Desempleo Vivienda Exclusión social Total

CAPV

UE-28

6,22 1,71 10,21 2,43 0,72 2,28 0,21 0,73 24,50

8,1 2,0 11,1 1,6 2,4 1,4 0,6 0,5 27,6

CAPV UE28=100 76,8 85,5 92,0 151,9 30,0 162,9 35,0 146,0 100,0

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y Cuentas Económicas; INE. Estadística del Padrón Continuo.

Efectivamente, Euskadi destina a todas las prestaciones de protección social –salvo, desempleo, exclusión social y supervivientes− una proporción del PIB menor que el conjunto de la UE-28. Pero es precisamente en la función de familia, seguida de cerca de la de vivienda, donde la diferencia es mayor. Así, si por ejemplo en la función de vejez la CAPV gasta en torno a un 92% de la media UE y en exclusión un 146%, en el ámbito de la familia sólo se gasta, en términos de relación al PIB, un 30% de lo que se gastaría en caso de convergencia con la UE. El dato apunta, como otros que ya se han ido señalando, a un diseño del sistema de protección social que protege a las familias con hijos/as y, en particular, a la infancia menos que a otros grupos de edad, a diferencia de lo que ocurre en otros países. Además de a partir de los datos que proporciona SEEPROS, una forma alternativa de analizar el gasto público destinado a las familias es considerar de manera complementaria el gasto fiscal, es decir, las deducciones y desgravaciones practicadas en el sistema impositivo como herramienta de apoyo a las familias. En el caso de la CAPV, resulta importante tener en cuenta este tipo de beneficios fiscales, ya que, como se analizará más adelante, tienen un impacto notable en los ingresos disponibles de las familias. Tabla 44. Gasto público en la función familia por países y tipo de gasto. 2013 (en % del PIB)

Dinamarca Francia Hungría Islandia Luxemburgo Suecia Bélgica Irlanda República checa Finlandia Noruega Alemania Austria Estonia Eslovaquia Italia Eslovenia Holanda España Portugal CAPV

Prestaciones en efectivo 1,4 1,6 1,9 1,2 2,7 1,4 1,8 2,4 1,6 1,5 1,2 1,1 1,9 1,6 1,5 0,8 1,4 0,7 0,5 0,7 0,39

Prestaciones en especie 2,2 1,3 1,1 2,4 0,9 2,2 1,0 0,9 0,6 1,7 1,8 1,1 0,7 0,4 0,5 0,7 0,6 0,7 0,8 0,5 0,29

Desgravaciones fiscales 0,0 0,8 0,7 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 0,9 0,0 0,1 0,9 0,0 0,2 0,0 0,5 0,0 0,5 0,1 0,2 0,46

Total 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 3,6 3,4 3,4 3,2 3,2 3,2 3,1 2,6 2,2 2,1 2,0 2,0 1,8 1,5 1,4 1,1

Fuentes: elaboración propia a partir de EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y OECD.Stat

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

52


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Para calcular ese tipo de gasto, se han añadido a los datos recogidos anteriormente el gasto fiscal que según la OCDE realizan los países de Europa en exenciones y desgravaciones tributarias directamente relacionadas con la política de apoyo a las familias. Para la CAPV, se han utilizado los datos recogidos en las tablas anteriores a partir de la metodología SEEPROS y, para el gasto fiscal, los que se indican en el Informe Anual Integrado de la Hacienda Vasca para 2013. Sin embargo, aun teniendo en cuenta este tipo de gasto, si se observa el conjunto del gasto público en políticas de apoyo a las familias en relación al PIB, la CAPV se situaría a la cola de los países de la UE. Mientras el gasto total asciende en Francia o Dinamarca al 3,7 del PIB, en el caso de la CAPV el gasto total equivaldría al 1,14% del PIB, por detrás de los países de la UE analizados.

2.4.2.2. El impacto de los beneficios fiscales y las prestaciones económicas en diversos tipos de familias Si bien el análisis precedente, a partir de las cifras de gasto agregado para el conjunto de la CAPV, permite valorar el esfuerzo global que las administraciones públicas realizan en este tipo de servicios y prestaciones, de sus datos no es posible extraer la capacidad redistributiva que tienen estas políticas, ni tampoco su impacto en la renta disponible de los diversos tipos de familia existentes. Para completar, por tanto, este análisis en este apartado se analiza el impacto combinado de las prestaciones económicas y los beneficios fiscales en Euskadi y para una serie de familias tipo que comparten ciertas características básicas en cuanto a sus ingresos y su composición, comparando la situación de las familias en la CAPV con la de algunos países europeos27. Desde un punto de vista metodológico, el análisis realizado se basa en una simulación hecha sobre 12 tipos de familia, para los que se dispone de información representativa 28, a los que le son aplicados diversos parámetros variables. Es importante indicar dos limitaciones metodológicas importantes de este tipo de microsimulaciones, especialmente cuando se pretende comparar la situación de diversos países. Por una parte, se da por supuesto que todas las familias hacen un uso efectivo de las prestaciones disponibles (es decir, que las conocen, las demandan y, finalmente, las administraciones las conceden a todas las familias que cumplen los requisitos de acceso); por otra parte, la herramienta de simulación de la OCDE no contempla muchas de las deducciones específicas –por ejemplo, las referidas a los gastos de atención infantil− que existen en diversos países y que pueden tener un impacto importante en las cantidades que finalmente las familias abonan a Hacienda. Por lo demás, en lo que se refiere a las composiciones familias, se han tenido en cuenta 12 configuraciones diferentes, agrupadas en cuatro grandes tipos: -

Tipo 1. La familia de Tipo 1 está configurada como una familia compuesta por un solo progenitor (hogar monoparental) y dos hijos, el menor de los cuales tiene seis años. En cuanto a los ingresos del progenitor, se consideran tres posibilidades: (1a) que los ingresos del hogar equivalen al 50% del

27

El ejercicio realizado profundiza en la línea ya iniciada en otros trabajos (SIIS, 2014) y se basa en el método de los paquetes familiares desarrollado por Bradshaw y Finch, 2002. 28 Cabe hacer, antes de pasar a los resultados de la simulación, algunas observaciones en relación a la información con la que se parte. (1) Para los datos de la muestra de países seleccionados se ha recurrido a la base de datos online de la OCDE (OECD Family Database). El año de referencia es 2012 y la calculadora ofrece datos para el conjunto del Estado, por lo que es posible que se incurra, sobre todo en países con un grado más o menos elevado de descentralización como Alemania, en una cierta infraestimación del nivel de ayuda debido a la existencia de sistemas regionales y/o locales de prestaciones sociales y familiares. (2) Los datos correspondientes a Madrid, Navarra, Cataluña y la CAPV se refieren a diversos años y proceden de estimaciones propias, tanto en lo relativo a los ingresos medios como a las prestaciones familiares y de garantía de unos ingresos mínimos, la cuota por IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social. A pesar de que los ingresos o pagos procedentes de los sistemas autonómicos se han calculado para los TTHH, en lo relativo a los ingresos y pagos de ámbito estatal (básicamente Seguridad Social) se han empleado los mismos datos que para el conjunto de España. Para el cálculo de las prestaciones económicas de garantía de unos ingresos mínimos que puede recibir una familia vasca se ha recurrido a la calculadora de Lanbide para determinar la cuantía de la RGI aplicando los estímulos al empleo. (3) Para el cálculo de las deducciones se han empleado tres simuladores de declaración de renta (IRPF) para 2014: el simulador de renta de la AEAT para Cataluña y Madrid28; el simulador de renta de la Diputación Foral de Navarra28; y el simulador de renta Zergabidea, de la Diputación Foral de Gipuzkoa. (4) Para el análisis se tiene en cuenta tanto la carga fiscal derivada del IRPF como las cotizaciones a la Seguridad Social.(5) Las ayudas familiares que se tienen en cuenta son exclusivamente las prestaciones por hijo a cargo, no así las eventuales asignaciones extraordinarias de pago único debidas a partos múltiples, etc. Así pues tendremos en cuenta (i) la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo menor de 18 años de la Seguridad Social , (ii) las ayudas económicas de apoyo a las familias con hijos e hijas a cargo del Gobierno Vasco ; y (iii) la ayuda económica para las familias donde se haya producido un nacimiento, adopción, tutela o acogimiento de la Generalitat de Cataluña. (6) En todos los casos se considera que no hay derecho a prestaciones por desempleo, pero sí las prestaciones de garantía de ingresos, así como cotizaciones a la Seguridad Social y contribuciones por IRPF. En cuanto a las prestaciones económicas de garantía de ingresos mínimos, se tendrán en cuenta la Renta de Garantía de Ingresos del Gobierno Vasco , la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid y la Renta Mínima de Inserción de la Generalitat de Cataluña. (7) Dado que todas las prestaciones consideradas son comunes a los Territorios Históricos y que los sistemas tributarios forales de las tres provincias tienen un grado elevado de armonización, se simulará el impacto de los beneficios fiscales y de las prestaciones para el Territorio de Gipuzkoa, pues sus resultados son extrapolables a Bizkaia y Álava.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

53


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

salario medio de su país/región (ingresos bajos); (1b) que equivalen al 100% de la renta media (ingresos medios) y (1c) que equivalen al 150% (ingresos altos). -

Tipo 2. La familia de Tipo 2 queda configurada como una familia compuesta por dos progenitores (familia biparental) y dos hijos, el menor de los cuales tiene seis años. En lo relativo a las rentas de los progenitores, se consideran tres opciones: (2a) que los ingresos del hogar equivalgan al 50% del salario medio (ingresos bajos), (2b) que equivalgan al 150% del salario medio (ingresos medios) y (2c) que equivalgan al 200% (ingresos altos) 29.

-

Tipo 3. El Tipo 3 está formado por familias biparentales con tres hijos, el menor de los cuales tiene seis años. En lo atinente a los ingresos, se consideran tres opciones: (3a) que los ingresos del hogar equivalgan al 50% del salario medio (renta baja), (3b) que equivalgan 150% (renta media) y (3c) que equivalgan al 200% (renta alta).

-

Tipo 4. El tipo 4 está formado por familias biparentales con cuatro hijos, el menor de los cuales tiene 6 años. Se consideran tres opciones en cuanto a los ingresos: (4a) que el hogar tenga unos ingresos equivalentes al 50% del salario medio del país/región (renta baja), (4b) que tenga unos ingresos equivalentes al 150% (ingresos medios) y (4c) que tenga unos ingresos equivalentes al 200% (ingresos altos).

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla que recoge el montante anual de las ayudas a las familias recibidas por las familias de tipo 1, 2, 3 y 4 en los países y regiones considerados, en función de sus diferentes ingresos. En los datos consignados se incluyen no solo las prestaciones provenientes de la función familia/hijos, sino también las prestaciones sociales o de garantía de ingresos), de ayuda a la vivienda y de activación laboral. La tabla muestra, por tanto, el total de las prestaciones anuales recibidas por los tipos familiares considerados, expresado como porcentaje del salario medio anual del país/región, diferenciando cada tipo de prestación.

29

En la medida en que implica una cierta puesta en común de bienes y obligaciones, tradicionalmente se ha venido considerando que el matrimonio opera como un mecanismo igualador. Pero los datos indican que en los últimos años esto ha dejado de ser así, debido al incremento de los emparejamientos selectivos con personas de nuestro mismo nivel socioeconómico (assortative mating). Vid. Greenwood et al., 2014.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

54


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 45. Cuantía anual de las prestaciones sociales y de familia, de vivienda y de activación laboral para determinados tipos de familia con rentas variables (% sobre el salario medio) Tipo 1: Hogares monoparentales con dos hijos/as

Francia Suecia Reino Unido Alemania Madrid Cataluña Navarra CAPV

Tipo 1a (renta baja) AF AV GMI IWB 4,2 6,6 0 0 14,8 8,3 0 3,5 20 7,1 0 0,4 16,2 2,1 0 0 0 0 0 0 2,2 0 0 0 0 0 0 0 0 12,6 0 7,6

Tipo 1b (renta media) AF AV GMI IWB 4,2 0 0 0 14,8 0 0 5,6 3 0 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo 1c (renta alta) AF AV GMI IWB 4,2 0 0 0 14,8 0 0 5,6 3 0 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo 2: Hogares hogares biparentales con dos hijos/as

Francia Suecia Reino Unido Alemania Madrid Cataluña Navarra CAPV

Tipo 2a (renta baja) Tipo 2b (renta media) AF AV GMI IWB AF AV GMI IWB 4,2 3,3 0 0 4,2 0 0 1,6 6,9 4,9 0 5,5 6,9 0 0 9,1 20 9,5 0 0,4 3 0 0 0 10,1 2,8 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,6 0 10,2 0 0 0 0 Tipo 3: Hogares biparentales con tres hijos/as

Tipo 2c (renta alta) AF AV GMI IWB 4,2 0 0 0 6,9 0 0 11,2 3 0 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo 3a (renta baja) Tipo 3b (renta media) AV GMI IWB AF AV GMI IWB 6,1 0 0 16,2 0 0 1,7 7,4 0 5,5 11,6 0 0 9,1 10,8 0 0,4 3 0 0 0 6,3 0 0 15,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,6 0 12,9 1,3 0 0 0 Tipo 4: Hogares biparentales con cuatro hijos

Tipo 3c (renta alta) AF AV GMI IWB 16,2 0 0 0 11,6 0 0 11,2 3 0 0 0 15,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0

Tipo 4a (renta baja) AV GMI IWB 10,6 0 0 7,4 0 5,5 12,1 0 0,4 8,3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,6 0 15,5

Tipo 4c (renta alta) AF AV GMI IWB 23,7 0 0 0 17,9 0 0 11,2 5,9 0 0 0 20,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0

Francia Suecia Reino Unido Alemania Madrid Cataluña Navarra CAPV

AF 16,2 11,6 27,7 22,9 2,8 3,3 3,1 5,8

Francia Suecia Reino Unido Alemania Madrid Cataluña Navarra CAPV

AF 23,7 17,9 38,4 32,5 3,7 4,4 4,1 6,7

Tipo 4b (renta media) AF AV GMI IWB 23,7 0 0 1,8 17,9 0 0 9,1 5,9 0 0 0 20,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0

Los acrónimos del cuadro representan las Ayudas a la Familia (AF), las Ayudas a la Vivienda (AV), los prestaciones de garantía de unos ingresos mínimos (guaranteed minimum income [GMI]) y las prestaciones de activación laboral (in-work benefits [IWB]). Fuente: OCDE, Eustat e INE.

A partir delos resultados obtenidos, la primera conclusión que puede extraerse para la CAPV –y también para las comunidades autónomas incluidas en el análisis– es que Euskadi encuentra muy lejos de la muestra de países de la OCDE seleccionados en lo que se refiere a las prestaciones familiares para cada una de las configuraciones familiares típicas consideradas: -

En el caso de las familias del Tipo 1, mientras que en los cuatro países europeos seleccionados las familias reciben como promedio un montante de ayudas familiares equivalente al 10,3% del salario medio del país, en ninguna de las regiones españolas las familias monoparentales serían perceptoras de ayudas familiares. Esto se debe a dos razones. Por un lado, a que la prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social para familias no numerosas establece un límite de ingresos de 11.547,96 euros, más un 15% por cada hijo o menor acogido a partir del segundo (i.e. 13.280 euros para dos hijos a cargo). Este límite resulta compatible con el 50% de los ingresos medios de la mayoría de provincias españolas, pero no con los de Madrid, Navarra ni la CAPV. La segunda razón es que la prestación por hijo/a del Gobierno Vasco “por segundo hijo o segunda hija” se limita a dos

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

55


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

pagos: uno correspondiente al año de nacimiento del hijo/hija, y otro correspondiente al año en que el hijo/hija cumpla un año de edad (art. 7.3.a del Decreto 30/2015 de ayudas económicas de apoyo a las familias con hijos e hijas a cargo). -

En el caso de las familias del Tipo 2, mientras que en los cuatro países seleccionados las familias reciben como media un montante de ayudas familiares equivalente al 7,8% del salario medio del país, en la CAPV estas familias biparentales no serían perceptoras de ayudas.

-

En el caso de las familias del Tipo 3, mientras que en los cuatro países seleccionados las familias reciben como promedio un montante de ayudas familiares equivalentes al 14,2% del salario medio del país, en la CAPV el montante apenas alcanza el 3%.

La situación de las familias de la CAPV cambia cuando la atención se centra en las prestaciones complementarias de vivienda e ingresos (AV, GMI e IWB). Aquí es preciso distinguir entre las familias de ingresos bajos, por un lado, y las familias de ingresos medios por el otro –las familias de ingresos altos solo reciben prestaciones complementarias de ingresos laborales en Suecia−: -

A diferencia de lo que ocurre en el conjunto de países europeos seleccionados –y a semejanza de lo que ocurre en Madrid, Navarra y Cataluña−, las familias vascas de ingresos medios no reciben ningún tipo de prestación complementaria de ingresos laborales o para el pago del alquiler. Esto se debe a que las familias con unos ingresos netos por encima, aproximadamente, de los 1.300 euros (familias tipo 1 y 2) y de los 1.350 (familias numerosas) quedan excluidas de la renta complementaria de ingresos del trabajo y por consiguiente de la prestación complementaria de vivienda.

-

La situación cambia cuando se trata de familias de ingresos bajos. Aquí las familias de la CAPV disfrutan de una situación similar a la de los cuatro países analizados y difiere al mismo tiempo de forma significativa de la de las familias catalanas, navarras y madrileñas. Esto último se debe a que (a) obtener ingresos equivalentes al 50% del salario medio en Cataluña (13.250€), en Navarra (13.908€) y en Madrid (15.400€) es incompatible con percibir cualquier renta complementaria de ingresos –el límite máximo en Madrid es de 6.385,32€ anuales; de 11.545€ en Navarra y de 7.743€ anuales en Cataluña−; y (b) los programas catalán, navarro y madrileño de renta mínima de inserción no contemplan ayudas complementarias a la vivienda.

Ahora bien, el anterior análisis se ha realizado solo desde la perspectiva de las prestaciones directas a las que las familias tienen acceso en función de su composición y de su renta. En efecto, la ratio gasto social/PIB es habitualmente empleada para evaluar la generosidad de los sistemas de bienestar en los análisis comparados. Sin embargo, es preciso completar esta visión parcial y considerar también los efectos de los sistemas fiscales en las políticas familiares. Un menor gasto en políticas familiares podría quedar compensado con –o, incluso, podría explicarse por− (a) una menor presión fiscal del sistema tributario en sí, o (b) por los mayores beneficios fiscales orientados específicamente a la protección social de las familias 30. En la siguiente tabla se presenta, por una parte, la presión fiscal soportada y por otra la variación de ingresos operada por los sistemas de impuestos y transferencias para los distintos tipos de familia considerados31.

Tabla 46. Impacto de la presión fiscal y variación de los ingresos después de impuestos y transferencias para determinados tipos de familia con rentas variables Presión fiscal por impuestos directos

30

En efecto, Adema et al. (2011) definen los beneficios fiscales con objetivos de protección social como “those reductions, exemptions, deductions or postponements of taxes, which: a) perform the same policy function as transfer payments which, if they existed, would be classified as social expenditures; or b) are aimed at stimulating private provision of benefits” (Adema et al., 2011). 31 Las simulaciones para Cataluña y Madrid tienen como año de referencia 2014 y se han realizado con el simulador de la AEAT. Las simulaciones para Navarra se han realizado con el simulador del Gobierno de Navarra (https://ww3.navarra.es/Renta/Simulador/Edicion/EdicionModelosSimulador.aspx?Modelo=DECLARANTE&Tipo=F). Las simulaciones para la CAPV, se han realizado, tal y como se ha mencionado, tomando en consideración el caso de Gipuzkoa. Este cálculo se ha realizado con el programa ZergaBidea de la Diputación foral de Gipuzkoa y la referencia temporal es 2014. La simulación incluye tanto IRPF como cotizaciones a la Seguridad Social (contingencias comunes del trabajador). No se incluyen las posibles deducciones por vivienda o por inversión a las que las familias podrían tener derecho. Para todos los tipos de familia se ha optado por la realización de declaraciones individuales en lugar de una conjunta.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

56


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

(como porcentaje de los ingresos brutos iniciales) Francia Suecia Reino Unido Alemania Madrid Cataluña Navarra CAPV

1a 21,6 26,9 17,4 28,8 11,9 8,2 7,0 4,7

1b 22,9 30,5 24,7 38,2 21,5 20,8 15,5 16,0

1c 2a 2b 2c 3a 3b 3c 4a 25,2 21,6 24,4 31,0 21,7 23,1 29,2 21,9 37,4 33,9 29,3 37,4 33,9 29,3 37,4 33,9 29,0 17,4 22,3 29,0 17,4 22,3 29,0 17,4 42,3 21,0 35,8 43,3 21,0 35,7 43,2 21,0 27,1 8,3 27,1 37,1 9,4 26,1 36,6 6,0 25,7 8,6 25,7 36,3 5,4 24,6 35,8 5,3 21,1 9,7 24,8 35,0 7,7 23,7 34,3 5,0 22,6 7,3 24,7 34,2 4,69 24,4 33,5 4,7 Variación de los ingresos después de impuestos y transferencias (como porcentaje de los ingresos iniciales)

4b 22,2 29,3 22,3 35,5 24,9 23,’ 22,2 21,5

4c 27,4 37,4 29,0 43,1 36,0 34,8 33,4 32,7

Francia Suecia Reino Unido Alemania Madrid Cataluña Navarra CAPV

1a 100 126 137 107 90 91 92 105

1b 81 89 78 71 78 79 84 83

1c 77 76 72 64 72 74 78 77

4b 94 88 81 78 75 76 77 79

4c 80 72 73 63 63 65 66 67

2a 93 101 142 105 93 91 90 108

2b 79 81 79 70 72 74 75 75

2c 70 68 71 59 62 63 64 65

3a 122 115 160 137 98 94 92 121

3b 88 84 79 74 74 75 76 76

3c 76 70 71 61 63 64 65 66

4a 147 128 184 160 101 103 103 126

Fuente: elaboración propia.

Si los resultados obtenidos en la Tabla 45 ponían de manifiesto la práctica ausencia de prestaciones familiares en todas las regiones españolas analizadas, con la posible salvedad de las familias con ingresos bajos en la CAPV –en cuyo caso, la protección no venía por el lado de las ayudas familiares sino del sistema de garantía de ingresos– esta ausencia de un sistema de ayudas familiares equiparable a los existentes en algunos países europeos, quedaría –tal y como se desprende de la Tabla 46– al menos parcialmente compensado por la baja presión fiscal existente en los territorios históricos de la CAPV, lo que también puede extenderse a Cataluña y Madrid. En resumen, los principales resultados de las simulaciones realizadas son los siguientes: -

En lo que se refiere a las familias monoparentales (tipo 1), las de renta baja tienen en Euskadi una presión fiscal mucho más baja que todas las demás, especialmente las europeas; lo mismo ocurre con las de renta media, aunque en este caso la diferencia es algo menor. En el caso de las familias monoparentales de renta alta, la presión fiscal (22% de la renta inicial) es en la CAPV similar a la de Francia, Cataluña y Madrid, pero más baja que la de Madrid, Alemania, Reino Unido y Suecia.

-

Cuando se observa el impacto combinado de los diferentes niveles de presión fiscal y de prestaciones directas, se observa que las familias monoparentales de rentas bajas mejoran su renta en cinco puntos porcentuales (más que en Francia, Madrid, Cataluña y Navarra), en la línea de Alemania y por debajo de Suecia y Reino Unido. La situación es para las de renta media y alta similar en todos los territorios analizados, si bien, en general, las familias vascas están entre las que en menor medida ven reducida su renta como consecuencia de los impuestos pagados y las prestaciones recibidas.

-

En lo que se refiere a las familias biparentales no numerosas (tipo 2), la configuración familiar más habitual, la presión fiscal de la CAPV es la más baja de todas, siendo la diferencia especialmente notable cuando se compara con las familias europeas de ese mismo tamaño y nivel de renta. La situación es más homologable cuando se analiza la situación de las familias de renta media (sólo las alemanas y suecas tienen una presión fiscal sensiblemente mayor). En el caso de las familias de renta alta, la presión fiscal está guipuzcoana está entre las más bajas, aunque no puede decirse que, salvo en relación a lo que ocurre en Alemania, la diferencia sea muy abultada. Cuando se observa el impacto combinado de los diferentes niveles de presión fiscal y de prestaciones directas las de renta baja mejoran su nivel de renta en 8 puntos, por debajo de los 42 del Reino Unido, pero por delante de todos los demás territorios analizados, incluyendo Suecia, Alemania y Francia. En lo que se refiere a las familias de renta media, la situación es similar en todos los territorios (la renta final disponible oscila entre el 70% y el 81% de la inicial). Lo mismo ocurre con las familias de renta alta.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

57


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

Respecto a las familias numerosas contempladas en el tipo 3 (biparentales con tres hijos/as) y en lo tocante a sus niveles de presión fiscal, las familias de renta baja tienen una presión fiscal muy inferior a las de los otros países y regiones analizados y las de renta media una presión similar (sólo las alemanas tienen una presión muy superior), mientras que si observamos a las de renta elevada sus niveles de presión fiscal también se pueden considerar medios. La situación es más o menos la misma para las familias numerosas con cuatro menores a cargo. Hay que decir también, en todo caso, que si se comparan con las otras comunidades autónomas de régimen común (Madrid y Cataluña) la presión fiscal a la que están sometidas las familias vascas es algo menor (29% de la renta inicial disponible en la CAPV frente a 35% en Madrid, por ejemplo, en lo que se refiere a las familias de renta alta).

-

Finalmente, cuando se observa el impacto combinado de los diferentes niveles de presión fiscal y de prestaciones directas, puede extraerse que las familias numerosas (3 hijos/as) de renta alta acaban en una situación algo peor que las familias de la misma composición y nivel de renta de Reino Unido, Suecia y Francia, aunque algo mejor que las de Alemania, Cataluña, Navarra y Madrid. Las de renta media acaban aportando un 24% de su renta inicial, frente al 12% de Francia y el 16% de Suecia, pero en la línea de lo que aportan las familias de su mismo tipo de Navarra, Cataluña, Madrid y Alemania y Reino Unido. Finalmente, las de renta baja incrementan sus ingresos en un 21%, en la línea del 22% de Francia y del 15% de Suecia, pero por debajo del 60% británico y el 37% alemán, muy por encima, en todo caso, de lo que ocurre en las comunidades autónomas de régimen común y en Navarra, donde las familias numerosas de renta baja acaban perdiendo una parte de su renta como consecuencia de un sistema de impuestos y prestaciones profundamente regresivo). No ocurre lo mismo con las familias de cuatro o cinco hijos/as, caso en el que las familias navarras, madrileñas y catalanas de renta baja incrementan su renta disponible, pero en menor medida de lo que ocurre en la CAPV.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

58


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

3. EJECUCIÓN DEL III PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS 3.1. Introducción Tras el proceso de priorización que tuvo lugar en 2013, el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV quedó definido mediante un documento de planificación compuesto de una amplia variedad de programas y actuaciones, de diferente naturaleza y alcance, agrupadas en 4 ámbitos (a los que cabe añadir un quinto ámbito de carácter transversal), 16 acciones estratégicas y 33 medidas. En este capítulo se describe de forma sistemática el contenido y principales características de las diferentes actuaciones llevadas a cabo para el desarrollo del Plan durante su período de vigencia, que comprende los años 2011 a 2015 ambos inclusive. En análisis que aquí se presenta comprende, por tanto, las 33 medidas que fueron seleccionadas en 2013, dejando al margen otras acciones que, estando inicialmente previstas en el III Plan aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 27 de diciembre de 2011, fueron eliminadas del mismo en el proceso de priorización que tuvo lugar en 2013. Se han utilizado como fuentes principales de información en la descripción del desarrollo de cada una de las medidas previstas en este III Plan de Apoyo a las Familias tanto las memorias departamentales del grado de cumplimiento de los objetivos programados por parte de la Administración General de la CAE, así como la documentación adicional que, en el marco de esta evaluación, ha sido proporcionada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales y, especialmente, por la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario. Adicionalmente, se ha utilizado otras fuentes como los Presupuestos Generales de la CAE para los ejercicios de vigencia del Plan, diferentes portales web dependientes del Gobierno Vasco, así como una gran variedad de informes y estudios elaborados, en su mayoría, en el marco de este III Plan de Apoyo a las Familias. A pesar de que la información disponible ha permitido una caracterización relativamente sistemática y objetiva de las medidas incluidas en el III Plan, es preciso destacar como uno de los elementos que en la práctica limitan esta evaluación que el Plan ha adolecido durante el periodo de su despliegue de un sistema de indicadores útiles y de calidad para su seguimiento. En este sentido, si bien el III Plan incluía, en su diseño original, la elaboración de un sistema de indicadores compartido para medir el impacto y la adecuación de las políticas de apoyo a las familias, así como su calidad y el grado de satisfacción de las personas destinatarias de las mismas, la medida en cuestión no fue desarrollada y de ahí que la información de la que se dispone para la elaboración de esta evaluación pueda ser incompleta o, en ocasiones, inexistente. Considerando las limitaciones mencionadas, el objetivo propuesto en este capítulo es doble. Por un lado, se pretende determinar el grado de realización de cada una de las 33 medidas priorizadas y, por otro, describir, en el caso de las medidas efectivamente realizadas, sus actuaciones concretas. Por este motivo, y con vistas a determinar el grado de ejecución de las medidas, en este capítulo se clasificarán las 33 medidas priorizadas en base a cada una de las tres categorías que se describen a continuación. 

Realizada: cuando se trata de una acción concreta y se ha constatado su plena ejecución o cuando la mayor parte de las actuaciones incluidas en ella han sido realizadas.

Parcialmente realizada: en los casos en que se ha llevado a cabo solo una fase de la medida o cuando la medida sólo ha sido ejecutada de forma aislada pese a preverse sobre ella cierta continuidad.

No realizada: cuando, tras finalizar la recogida de datos de los cuatro años de vigencia del Plan, ninguno de los departamentos del Gobierno Vasco ha aportado datos sobre las medidas previstas.

La información sobre el grado de realización de las medidas incluidas en el Plan se recoge en este capítulo a través de una serie de tablas con la siguiente información. En la primera columna se enuncia la medida en los mismos términos en los que fue formulada en la versión inicial del Plan y junto a ella se señala su número, que corresponde también a la numeración consecutiva del Plan aprobado en 2011. En la segunda y tercera columnas, y junto a cada medida, se detallan también la entidad responsable de desarrollarla, así como, en su caso, la entidad o entidades colaboradoras. Concretamente, se indica inicialmente el departamento o

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

59


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

dirección con el mayor nivel de responsabilidad en la implementación de las acciones y, en segundo lugar, los departamentos o direcciones encargadas de colaborar activamente con la entidad responsable. Finalmente, la última columna se reserva para consignar el grado de realización de cada medida en base a los criterios mencionados anteriormente.

3.2.

Descripción de las medidas realizadas e indicadores de resultados por ámbito estratégico

3.2.1.

Ámbito estratégico 1: conciliación de la vida familiar, personal y laboral

El III Plan de Apoyo a las Familias, en los términos en los que queda definido tras el proceso de priorización de 2013, hace descansar buena parte de su planificación en el área de la conciliación de la conciliación de la vida familiar, personal y laboral. Precisamente, a este ámbito estratégico pertenecen 21 de las 33 medidas incluidas en el Plan, lo que equivale a casi las dos terceras partes de todas las medidas definidas. Desde el punto de vista organizativo, estas 21 medidas se estructuran dentro del Plan en las siguientes áreas:    

Medidas relacionadas con el empleo en el sector privado Medidas relacionadas con el empleo en el sector público Medidas experimentales Medidas de información y divulgación

A continuación se describen para cada una de las áreas mencionadas, el grado de realización de las medidas implementadas entre 2011 y 2015 en el marco del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias.

3.2.1.1. Acciones estratégicas para el empleo en el sector privado Dentro del ámbito estratégico de la conciliación, el área centrada en las medidas concernientes al área de empleo en el sector privado está compuesta por 8 acciones, si bien de todas ellas, una –la medida 48, sobre el impulso de iniciativas de teletrabajo en las administraciones públicas vascas y en las empresas– corresponde, tanto a éste área de medidas dirigidas al empleo en el sector privado, como al área siguiente, que será analizada en segundo lugar, sobre medidas para el empleo en el sector público. Es preciso mencionar también que de las ocho medidas incluidas en esta área, en cuatro la entidad responsable es la Dirección de Política Familiar y Comunitaria –en tres de ellas lo es de forma única, mientras que en la última de las cuatro se prevé la colaboración con Lanbide y la Dirección de Planificación e innovación en el Empleo–, y en una es entidad colaboradora. En el caso de las cuatro medidas restantes, dos de ellas cuentan como entidad responsable con la Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (perteneciente al mismo Departamento que la Dirección de Política Familiar y Comunitaria) y las otras dos con entidades pertenecientes a departamentos distintos al de Empleo y Asuntos Sociales, como son el Departamento de Economía y Hacienda y el Departamento de Justicia y Administración Pública. En la siguiente tabla se muestra el enunciado de las medidas incluidas en esta área, las entidades responsables y colaboradoras de las mismas, así como el grado de realización que, en base a las actuaciones desarrolladas, ha sido atribuido a cada medida. Tras esta tabla se incluye la descripción de estas actuaciones concretas.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

60


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 47. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 1 Conciliación de la vida familiar, personal y laboral y las acciones estratégicas para el empleo en el sector privado Medidas 58. Desarrollo de iniciativas para que se incorpore la conciliación de la vida familiar y laboral a la mesa de diálogo social y al entorno empresarial. 166. Puesta en marcha de diversas experiencias de flexibilidad horaria en el ámbito laboral.

59. Impulso de la flexibilidad horaria en colaboración con Confebask y sindicatos para la introducción de medidas de conciliación en los convenios colectivos. 48. Orientación para el impulso de iniciativas de teletrabajo en las administraciones públicas vascas y en las empresas de la CAPV. 89. Creación de sistemas de apoyo y acompañamiento a las empresas en cuestiones relacionadas con la conciliación. 51. Desarrollo de iniciativas dirigidas a las Juntas Generales de los Territorios Históricos y a las Diputaciones Forales para que estudien la implementación de exenciones fiscales a entidades privadas que fomenten la conciliación de la vida familiar y laboral 57. Desarrollo de acciones articuladas a través de la Conferencia Sectorial de asuntos sociales dirigidas al Gobierno Central para:  Desarrollar el artículo 4.3 de la Ley 20/1997 de 11 de julio del Estatuto del Trabajo Autónomo relativo al derecho del trabajador y trabajadora autónoma a la conciliación de su actividad profesional con su vida familiar y personal.  Reconocer a las familias monoparentales con dos o más hijos como familias numerosas.  Ampliar los permisos por nacimiento y puedan ser disfrutados por padres y madres.  Estudiar la implementación de la obligatoriedad del permiso de paternidad.  Ampliar la posibilidad de reducción de jornada laboral hasta los 12 años de edad del hijo o hija.  Estudiar la implementación de las excedencias en periodos de vacaciones escolares por cuidado de hijos e hijas menores de 12 años.  Estudiar la implementación de las ampliaciones de las bonificaciones de cotización de Seguridad Social al 100% en casos de excedencias y reducciones de jornada por cuidado de hijos e hijas y, sobre todo, de familiares dependientes.  Estudiar el fomento de la contratación parcial adaptando su cotización a la Seguridad Social de forma que sea proporcional respecto a la jornada completa 52. Creación y mantenimiento del Portal de conciliación (Concilia+) dirigido a facilitar herramientas para la conciliación y el desarrollo de medidas de conciliación.

Responsable

Colaboradores

Grado de realización

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Departamento de Justicia y Administración Pública

--

Realizada

--

Realizada

--

Realizada

--

No realizada

Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Órgano de Coordinación Tributaria Dirección de Administración Tributaria (Departamento de Economía y Hacienda) Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

--

Parcialmente realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

No realizada

--

No realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo y LANBIDE (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

Nota: el grado de realización correspondiente a la acción 48 se refiere exclusivamente a la implementación de esta medida en el sector privado.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

61


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

A continuación se analiza, en base a la información disponible, el grado de realización de cada una de las ocho medidas incluidas dentro del ámbito estratégico de la conciliación, concretamente, en el área de las medidas dirigidas a la promoción de la conciliación en el sector privado. 

Desarrollo de iniciativas para que se incorpore la conciliación de la vida familiar y laboral a la mesa de diálogo social y al entorno empresarial [58] Esta medida contemplaba el desarrollo de iniciativas por parte de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria para introducir la conciliación de la vida familiar y laboral, tanto en la Mesa de Diálogo Social –iniciativa específica promovida por el Gobierno Vasco, constituida por representantes de éste y de organizaciones sindicales y empresariales–, como en el “entorno empresarial”. En lo tocante al primero de los dos foros –y, si bien las reuniones en el marco de esta iniciativa han sido escasas en el período de vigencia del Plan– cabe destacar las siguientes dos iniciativas en las que se ha incorporado la cuestión de la conciliación de la vida laboral y familiar a este ámbito:

Plan de Lucha contra el Paro 201232. Fruto del acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social (integrada por representantes del Gobierno Vasco, Confebask, UGT y CC.OO.) surge en la IX legislatura este Plan en el que se proponen, en un contexto de crisis económica, una serie de medidas para luchar contra el desempleo durante 2012. El Plan, que agrupa un total de 11 medidas, contempla en una de ellas –la medida novena, de fomento de empleo mediante ayudas para la contratación– el mantenimiento de las ayudas a la contratación de personas desempleadas por parte de las empresas que sustituyan vacantes por excedencia o reducción de jornada por causa de conciliación de la vida familiar y laboral.

Inclusión de la conciliación como reto prioritario en 2014. En la primera de las reuniones de la Mesa de Diálogo Social que se produce durante la X legislatura, en diciembre de 2014, con la presencia de representantes del Gobierno Vasco, Confebask, UGT y CC.OO., se acuerda como uno de los tres retos prioritarios de este foro de diálogo social la conciliación de la vida laboral y familiar, además del empleo y la protección social.

Puesta en marcha de diversas experiencias de flexibilidad horaria en el ámbito laboral [166] Pertenece a esta acción de puesta en marcha de experiencias de flexibilidad horaria en el ámbito laboral el programa piloto implementado entre julio de 2010 y junio de 2011 en cuatro empresas vascas, con el objetivo de analizar las implicaciones y posibles consecuencias de un cambio horario laboral de cara a conseguir una mayor conciliación de la vida laboral y familiar. Las empresas seleccionadas, de diferentes sectores y tamaños, fueron: la Empresa Bellota: (Sector industrial, 580 trabajadores/as); Euskaltel (Servicios de telefonía, telefonía móvil, Internet y televisión por cable, 550 trabajadores/as); Lazpiur S.L. (Sector industrial, 90 trabajadores); y Vadillo Asesores (Asesoría legal y empresarial, 20 trabajadores). Tras la finalización, con resultados positivos de acuerdo con lo señalado por la Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo 33, de la prueba piloto en las cuatro empresas mencionadas, en junio de 2011, fue elaborada una metodología específica con el fin de poder trasladar esta experiencia a otras empresas34. Ese mismo año, en julio de 2011, se realizó una jornada de difusión (“Gana tu empresa todas ganamos todos”), a la que asistieron 50 empresas, con el objetivo de que las propias empresas intervinientes en la experiencia piloto explicaran el punto de partida, proceso y resultados de la misma.

32

Disponible en: http://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/1895/Plan_lucha_paro_castellano.pdf?1329906948 Memoria del grado de cumplimiento de los objetivos programados de 2011 del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. 34 Tanto el estudio realizado con carácter previo a la experiencia piloto mencionada (“Estudio sobre las implicaciones y posibles consecuencias de un cambio horario laboral en el tejido empresarial de la CAPV 2010”), como la Metodología de Implantación de un nuevo modelo horario definida en 2011, se pusieron en 2011 a disposición del público tanto en la página web del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, como en el Portal Concilia+. 33

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

62


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Además de las actuaciones llevadas a cabo en 2011, a lo largo de 2012 y 2013, se desarrollaron también diversas actuaciones para llevar a cabo la implantación de nuevos horarios laborales más flexibles: 

Proyecto de capacitación en la metodología de implantación de horarios flexibles. Con el objetivo de facilitar la implantación de nuevos horarios laborales en las empresas, la Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo llevó a cabo reuniones y jornadas formativas y de sensibilización con personas de entidades representativas de la CAPV (Adegi, Cebek, diversos sindicatos y cámaras de comercio, etc.) con el fin de aumentar el grado de conocimiento por parte de dichas entidades acerca de la metodología desarrollada. En la Memoria sobre el grado de cumplimiento de los objetivos programados por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales correspondiente a 2011 quedo recogido que estas acciones de capacitación se dirigieron a al menos 45 profesionales.

Proyecto para impulsar una nueva y eficiente gestión de los usos del tiempo por parte de la ciudadanía con el apoyo de las entidades locales. Este proyecto se desarrolló entre 2012 y 2013 en el municipio de Irun con la participación de un nutrido grupo de organizaciones, entre las que estaban el ayuntamiento, la Agencia de Desarrollo-Bidasoa Activa y la Asociación del Comercio, Hostelería y Servicios de Irun-Mugan. El proyecto pretendía identificar y desarrollar actuaciones de diversa índole que pudieran ser apoyadas desde las entidades y organizaciones locales para contribuir a una mayor corresponsabilidad y una mejor gestión del tiempo de las personas. Los resultados del proyecto fueron muy inferiores a los deseados, detectándose tras su ejecución los siguientes problemas 35: falta de liderazgo y compromiso institucional para abordar el proyecto, dificultades para involucrar desde el inicio a los diferentes agentes participantes al objetivo de generar una visión compartida; y ausencia de un fondo de financiación para implantar algunas de las medidas.

Al margen de las actuaciones realizadas durante la IX Legislatura, no existe constancia de que durante la siguiente legislatura el Departamento de Empleo y Políticas Sociales llevara a cabo ninguna experiencia en este sentido. Asimismo, pese a la metodología desarrollada y la labor de divulgación realizada tras la finalización del programa piloto de 2011, no se ha realizado seguimiento alguno de la adscripción de empresas privadas a esta iniciativa. 

Impulso de la flexibilidad horaria en colaboración con Confebask y sindicatos para la introducción de medidas de conciliación en los convenios colectivos [59] Durante el período de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales mantuvo entrevistas exploratorias con organizaciones sindicales y empresariales en las que trató de impulsar la flexibilidad horaria en este ámbito. Concretamente, en el marco del proceso de difusión de la metodología desarrollada en relación a los nuevos horarios laborales, el Gobierno Vasco mantuvo 7 reuniones con diversas entidades representantes de trabajadores/as y empresariado. Si bien a partir de estas reuniones cabe pensar que se consiguió un mayor grado de conocimiento acerca de la metodología para la implantación de unos horarios más flexibles en las empresas, no se dispone de información suficiente que permita suponer algún impacto de estas actuaciones en los convenios colectivos registrados durante el período de vigencia del Plan36.

35

LKS (2013) Impulsar una nueva y eficiente gestión de los usos del tiempo por parte de la ciudadanía con el apoyo de las entidades locales. En base a los datos que se desprenden del Registro de Convenios Colectivos (REGCON), no puede decirse que se hayan producido grandes avances en cuanto a la introducción de la flexibilidad horaria en los convenios colectivos suscritos en la CAPV. De este modo, si se consideran los convenios vigentes desde el 1 de enero de cada año, los resultados muestran que la proporción de convenios colectivos en los que se contempla alguna medida de flexibilidad horaria han pasado de suponer el 11,2% en 2011 a representar tan solo el 12,5% de los convenios vigentes desde enero de 2015. 36

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

63


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Adicionalmente, en 2011 la Dirección de Política Familiar y Comunitaria puso a disposición de sindicatos y organizaciones empresariales, a través de la página web Concilia+, una sección con consejos para la negociación colectiva en aras a ofrecer una respuesta más adecuada a las necesidades de conciliación, estando uno de los epígrafes de esta sección centrado en las medidas de flexibilidad en el tiempo de trabajo. 

Orientación para el impulso de iniciativas de teletrabajo en las administraciones públicas vascas y en las empresas de la CAPV [48] En el proceso de priorización del III Plan de Apoyo a las Familias, dada la doble vertiente de esta medida, se decidió incluirla dentro de dos áreas diferentes: la de las acciones para el empleo en el sector privado, que se analiza en el presente subapartado, y la subárea de las acciones en el sector público, que se examina en el siguiente. Respecto a las actuaciones llevadas a cabo por el Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco orientadas al impulso del teletrabajo, cabe afirmar que estas se han centrado fundamentalmente en el sector público y que no se tiene constancia de que hayan sido desarrolladas actuaciones dirigidas al impulso de esta fórmula en el sector privado.

Creación de sistemas de apoyo y acompañamiento a las empresas en cuestiones relacionadas con la conciliación [89] Durante el periodo de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias, la Dirección de Política Familiar y Comunitaria ha vehiculado esta acción, fundamentalmente, a través de la página web Concilia+. Este portal, dependiente de la home del Gobierno Vasco, se crea en 2011 y, aunque se dirige exclusivamente a las empresas –pues también ofrece contenidos dirigidos a sindicatos y personas ocupadas–, pone a disposición de éstas algunas herramientas de orientación útiles a la hora de aplicar medidas de conciliación. Algunos ejemplos son la herramienta de autodiagnóstico para calibrar el estado y necesidades de conciliación en cada empresa o la de cálculo de costes y beneficios para relacionar la inversión que supone cada medida de conciliación con los beneficios que puede reportar. Asimismo, desde su creación la web ofrece la posibilidad de realizar consultas relacionadas con la conciliación de vida familiar y laboral, si bien en este caso el servicio se extiende a cualquier tipo de usuario/a o agente social y no solo a las empresas. Entre 2011 y 2015 el Departamento de Política Familiar y Comunitaria ha ido actualizando este portal, añadiendo contenidos y consignando en las sucesivas memorias sobre el grado de cumplimiento de los objetivos programados algunas cifras sobre la utilización de esta web y/o sobre alguno de sus servicios. Las medidas ofrecidas en las memorias han sido las siguientes: 

2011: desde la creación de la web en noviembre, hasta finales de año la web Concilia+ recoge 41 consultas. 2012: este año la web recibe más de 20.000 visitas y un total de 2.426 visitantes realizan el autodiagnóstico on line para valorar la situación de la empresa respecto a la aplicación de las diferentes medidas de conciliación. 2013: la web recibe más de 31.000 visitas. Además se envían 10 boletines de noticias durante el año a un directorio de 16.000 direcciones de correo electrónico. 2014: la web recibe 32.607 visitas y 315 consultas. Además se efectúan 4.479 autodiagnósticos sobre el estado de la conciliación en una determinada empresa. 2015: la web recibe 69.678 visitas, 356 consultas personalizadas y 3.807 autodiagnósticos.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

64


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

De lo anteriormente descrito, puede deducirse que más que un sistema de apoyo a las empresas, el portal Concilia+ se ha configurado como una herramienta, fundamentalmente informativa, dirigida en todo caso a la sensibilización y concienciación del empresariado en torno a los beneficios de la conciliación. Asimismo, parece obvia la insuficiencia de una herramienta de este tipo a la hora de implementar medidas de acompañamiento efectivo a las empresas. 

Desarrollo de iniciativas dirigidas a las Juntas Generales de los Territorios Históricos y a las Diputaciones Forales para que estudien la implementación de exenciones fiscales a entidades privadas que fomenten la conciliación de la vida familiar y laboral [51] Durante los cinco años de vigencia del Plan, no se tiene registro de ninguna iniciativa formal por parte ni del Departamento de Economía y Hacienda, ni del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales dirigida, ya sea a las Juntas Generales o a los respectivos gobiernos forales para la introducción de modificaciones sobre esta cuestión. Asimismo, tampoco se tiene constancia de cambios de este tipo, ya sea de exención o desgravación por motivos de conciliación, en la normativa de las Haciendas forales sobre las cargas tributarias de las empresas.

Desarrollo de acciones articuladas a través de la Conferencia Sectorial de asuntos sociales dirigidas al Gobierno Central para estudiar, impulsar o poner en marcha diferentes medidas en materia de conciliación [57] Esta acción, tal y como fue planteada, contemplaba el traslado, por parte de representantes del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, a la conferencia sectorial de empleo y/o de asuntos sociales de diversas medidas favorecedoras de la conciliación para que la normativa laboral estatal las tuviera en cuenta y ampliara los derechos laborales en esta materia. En lo que respecta a esta medida, no se tiene registro de ninguna iniciativa presentada en este sentido por parte de ningún representante de la Administración autonómica vasca. Asimismo, la información disponible a partir de los informes anuales sobre la actividad de las conferencias sectoriales que publica el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas37, tampoco sugiere que asuntos como los que plantea esta medida hayan sido abordados en el seno de estos órganos multilaterales. A partir de estas memorias es posible conocer que entre los años 2011 y 2015, la conferencia sectorial de empleo y asuntos laborales se ha reunido un total de 15 ocasiones (3 reuniones anuales), y la de asuntos sociales38, lo ha hecho en 8 ocasiones (1 reunión en 2011 y 2014 y dos reuniones el resto de años). Sin embargo, cuando se revisan los órdenes del día de las diferentes reuniones mantenidas, en ninguno de ellos se contemplan las diferentes medidas de conciliación a las que alude esta medida.

Creación y mantenimiento del Portal de conciliación (Concilia+) dirigido a facilitar herramientas para la conciliación y el desarrollo de medidas de conciliación [52] Entre las motivaciones que llevan al Departamento a crear una página de este tipo se encuentra la constatación de la existencia de muchas creencias erróneas en torno a la conciliación, tales como que la empresa no tiene ningún beneficio cuando algún trabajador/a se acoge a una medida de conciliación, que la conciliación resulta muy cara para las empresas, que las cuestiones de conciliación son cosa de los empresarios pero no del trabajador, que en la familia no se puede potenciar la conciliación, etc.39.

37

Disponibles en: http://www.seat.mpr.gob.es/portal/areas/politica_autonomica/coop_autonomica/Conf_Sectoriales/Documentacion/Conf_Sect_anuales.html 38 A partir de 2013, la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales se fusiona con el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por el art. 2.2 del Decreto Ley 20/2012 de 30 de julio. 39 Departamento de Empleo y Asuntos Sociales (2012), Políticas sobre conciliación corresponsable 2009-2012. Vitoria-Gasteiz: Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

65


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Por este motivo, para desmontar muchos prejuicios y difundir información adecuada, a mediados de noviembre de 2011 se crea la web Concilia+ <www.euskadi.net/concilia+>, un portal sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal incluido dentro de la página web del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Tal y como se plantea originalmente, el portal web Conclia+ o, también denominado, “Conciliar es Todo Beneficios”, es una herramienta para que las empresas, los sindicatos, las personas trabajadoras autónomas y las personas que trabajan por cuenta ajena puedan disponer de un espacio de información y reflexión sobre la conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Los objetivos que se plantean con este sitio web son: 

Concienciar a las empresas de que promover la conciliación de la vida familiar, laboral y personal tiene beneficios -mejora de clima laboral, reduce el absentismo y la rotación, etc.- y que todo ello acaba siendo rentable económicamente para la empresa.

Concienciar a los sindicatos de que es preciso introducir la conciliación y la flexibilidad horaria en la negociación colectiva.

Concienciar a los trabajadores y trabajadoras para que ejerciten las medidas de conciliación de una forma responsable y promover la corresponsabilidad de todos los miembros de la familia para los trabajadores autónomos y las personas empleadas por cuenta ajena- con enlaces a modelos de documentos y a los textos legales.

Desde el punto de vista operativo la web cuenta con diversas herramientas de utilidad: 

Herramienta de autodiagnóstico, para calibrar el estado y necesidades de conciliación en cada empresa.

Herramienta de costes-beneficios, para relacionar la inversión que supone cada medida de conciliación con los beneficios que puede reportar, con enlaces a los textos legales.

Apartado sobre los trámites que hay que realizar en cada una de las medidas disponibles ayudas, subvenciones, bonificaciones, tanto para las empresas como para los trabajadores autónomos y las personas empleadas por cuenta ajena- con enlaces a modelos de documentos y a los textos legales.

Apartado “Mi plan”, es una herramienta-guía para elaborar un plan de conciliación en las empresas. Este plan contempla los mecanismos para dar a conocer las medidas existentes, los procedimientos de evaluación y seguimiento del uso de las medidas por parte del personal, y los resultados obtenidos.

Además, el portal web Concilia+ ofrece la posibilidad de hacer consultas personalizadas y asesoramiento gratuito a través de la siguiente dirección de correo electrónico (<concilia@euskadi.eus>) Cabe destacar, por otra parte, entre las acciones de mantenimiento de la página web, no sólo la actualización de los contenidos, sino también, y desde 2012, la incorporación dentro del portal de enlaces a una página en Facebook < https://www.facebook.com/bateratu> y un blog < http://concilia.blog.euskadi.net/> sobre asuntos de conciliación.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

66


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

3.2.1.2. Acciones estratégicas para el empleo en el sector público Esta área específica, incluida dentro del ámbito estratégico de la conciliación y centrada en las medidas dirigidas al sector público, está compuesta por seis medidas que abordan, por una parte, el impulso de una medida experimental favorecedora de la conciliación, como es el teletrabajo 40 (medida 48) y, por otra, la adopción de diversas propuestas en el marco específico de la conciliación de las familias con niños y niñas en edad escolar, incluyéndose en este caso las medidas 48, 16, 13, 60, 61 y 146. Tal y como se muestra en la siguiente tabla, de las seis medidas incluidas solo en dos de ellas la entidad responsable es la Dirección de Política Familiar y Comunitaria y en los dos casos, no de forma única, es decir, en ambos casos se prevé la colaboración de otras entidades con esta Dirección. Para la implementación del resto de medidas, el III Plan de Apoyo a las Familias atribuye la responsabilidad de las mismas al Departamento de Educación, Universidad e Investigación (medidas 13 y 60) y al Departamento de Justicia y Administración Pública (medida 48).

Tabla 48. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 1 Conciliación de la vida familiar, personal y laboral y las acciones estratégicas para el empleo en el sector público Medidas 48. Orientación para el impulso de iniciativas de teletrabajo en las administraciones públicas vascas y en las empresas de la CAPV. 16. Traslado al Departamento de Educación, Universidades e Investigación de la necesidad de establecer medidas dirigidas a los centros educativos de cara a mejorar la conciliación de las familias 13. Promoción de la creación de aulas para el alumnado de 0 a 3 años para llegar a cubrir la demanda al final de la legislatura 60. Apoyo a las iniciativas extraescolares diseñadas que flexibilicen los horarios escolares, favorezcan la conciliación familiar, personal y laboral y transmitan valores positivos 61. Adecuación de la oferta del servicio de comedores escolares a la demanda de las familias 146. Estudio de la flexibilización en los periodos de adaptación de las Haurreskolak

Responsable

Colaboradores

Departamento de Justicia y Administración Pública

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Grado de realización Realizada

Administración municipal

No realizada

Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Parcialmente realizada

Departamento de Educación, Universidades e Investigación

No realizada

Departamento de Educación, Universidades e Investigación

No realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Departamento de Educación, Universidades e Investigación

No realizada

Nota: el grado de realización correspondiente a la acción 48 se refiere exclusivamente a la implementación de esta medida en el sector público.

Para cada una de las seis medidas incluidas en este apartado, se describen a continuación las actuaciones llevadas a cabo por las entidades responsables para su realización.

40

Tal y como se menciona en el subapartado previo, en coherencia con el documento que recoge el resultado del proceso de priorización de las medidas del III Plan de Apoyo a las Familias, esta medida se ha incluido tanto en el área de las acciones estratégicas para el empleo en el sector privado, como en el correspondientes a las acciones para el empleo en el sector público. Con todo, a los efectos de evaluar sus resultados, esta medida solo será contabilizada una vez.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

67


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Orientación para el impulso de iniciativas de teletrabajo en las administraciones públicas vascas de la CAPV [48] La realización de esta medida, promovida por el Departamento de Justicia y Administración Pública, ha consistido en la realización de una experiencia piloto en 2011 con un número reducido de trabajadores/as. Tras la puesta en práctica de esta iniciativa y, vistos los resultados positivos que se obtuvieron, decidió ampliarse la medida al personal empleado público de la Administración General de la comunidad autónoma vasca a través de su regulación mediante un decreto. Entre los meses de enero y mayo de 2011, el Gobierno Vasco puso en marcha el Proyecto Telelana, una experiencia piloto de teletrabajo en el Departamento de Justicia y Administración Pública con 29 funcionarios, 15 hombres y 14 mujeres, que voluntariamente se prestaron para trabajar a distancia tres días cada semana, durante los cinco meses previstos. La evaluación de esta experiencia reveló que su productividad aumentó en casi un 70% de los casos y la calidad en más de un 42%. Asimismo, el estado de ánimo de los participantes mejoró en casi un 77% de los casos y la salud en un 57%. Al finalizar la experiencia, el 84% de todos ellos se mostraba dispuesto a continuar desempeñando su labor en las mismas condiciones. Tras los resultados positivos obtenidos, el Gobierno Vasco decidió ampliar esta medida a todos los departamentos y a los organismos autónomos para lo cual se aprobó en 2012 el Decreto 92/2012, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Acuerdo sobre la prestación del servicio en la modalidad no presencial mediante la fórmula del teletrabajo por el personal empleado público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus Organismos Autónomos. El Decreto mencionado regulaba tanto el ámbito de aplicación, como el régimen de trabajo, las condiciones de acceso, los tipos de puestos aptos para la modalidad y el seguimiento de la misma y preveía esta fórmula para un grupo específico de trabajadores/as (empleados públicos, funcionarios o laborales, que lleven al menos dos años en su puesto y desarrollen labores de asesoría, elaboración de informes, traducción y redacción de documentos, gestión de sistemas informáticos y otras funciones similares). Asimismo, el Decreto, establecía también una duración máxima del período de teletrabajo de un año, transcurrido el cual el trabajador volvería a la modalidad presencial al menos durante seis meses. Por otra parte, se estipulaba que durante el teletrabajo la jornada semanal se distribuiría de manera que tres días a la semana el empleado público prestara sus servicios desde casa y dos días acudiera a su puesto para asistir a reuniones de coordinación y participar en proyectos comunes. El Decreto preveía también que el teletrabajador/a pudiera contar con un ordenador portátil con acceso a las aplicaciones informáticas de su departamento, un número de teléfono IP o móvil corporativo y un servicio de atención telefónica en caso de incidencias en el servicio. Por último, se establecía que en el caso de que un mismo departamento presentara varias solicitudes y no fuera posible autorizarlas todas por cuestionares de organización, tendría preferencia el personal empleado público con alguna discapacidad permanente o temporal, las víctimas de violencia de género, las personas que tengan a su cuidado menores de edad o familiares dependientes o las que estén realizando estudios. En este orden, también se contemplaba la distancia del domicilio al puesto de trabajo, así como la dificultad para acceder al transporte público en los desplazamientos al trabajo. Los datos disponibles sobre las sucesivas ediciones de teletrabajo en la Administración General de la CAE revelan que en 2013-2014 (desde noviembre de 2013 hasta noviembre de 2014) participaron en esta modalidad de trabajo telemático 83 personas y que en 2015 fueron 100, casi un 21% más que en la edición previa.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

68


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 49. Características del personal teletrabajador. 2013-2015 Primera edición (2013-14) Nº % Sexo Mujeres Hombres Edad De 31 a 40 De 41 a 50 De 51 a 60 Más de 60 Grupo profesional Grupo A (Tec. Sup. y Licenciados/as) Grupo B (Tec. Med. y Diplomados/as) Grupo C (Administrativos/as) Grupo D (Auxiliares) Departamento/Organismo Administración Pública y Justicia Desarrollo Económico Empleo Educación Hacienda Lehendakaritza Medio Ambiente Salud Seguridad Autoridad Vasca de la Competencia EMAKUNDE IVAP HABE LANBIDE

Total

Segunda edición (2015) Nº %

52 31

62,7 37,3

66 34

66 34

24 37 18 4

28,9 44,6 21,7 4,8

24 45 28 3

24 45 28 3

72 8 3 0

86,7 9,6 3,6 0,0

85 7 7 1

85 7 7 1

10 5 7 12 2 3 7 12 1 1 3 18 1 1 83

12,0 6,0 8,4 14,5 2,4 3,6 8,4 14,5 1,2 1,2 3,6 21,7 1,2 1,2 100,0

10 7 9 9 1 6 9 16 1 1 5 23 2 1 100

10 7 9 9 1 6 9 16 1 1 5 23 2 1 100

Fuente: Irekia.

Los únicos datos de los que se dispone para evaluar esta medida hacen referencia al número y las características de los y las trabajadoras acogidas a esta fórmula. Lamentablemente, no se dispone de información sobre el número de solicitudes registradas, ni sobre los resultados de las dos ediciones implementadas, que hubieran permitido analizar mejor los resultados de esta medida. 

Traslado al Departamento de Educación, Universidades e Investigación de la necesidad de establecer medidas dirigidas a los centros educativos de cara a mejorar la conciliación de las familias [16] No se dispone de registro alguno, escrito o verbal, que permita acreditar que representantes del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales trasladaran al Departamento de Educación la necesidad de que los centros educativos incorporen medidas para mejorar la conciliación de las familias. Asimismo, tampoco en las memorias del grado de cumplimiento de los objetivos programados del Departamento de Educación, Universidades e Investigación correspondientes al periodo 2011-2015 se recoge ninguna actuación en este sentido.

Promoción de la creación de aulas para el alumnado de 0 a 3 años para llegar a cubrir la demanda al final de la legislatura [13] Desde la creación en 2003 del Consorcio Haurreskolak –consorcio público, constituido por el Gobierno Vasco y los ayuntamientos, que gestiona las escuelas infantiles públicas del primer ciclo de Educación Infantil–, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, del que depende esta red de centros, ha vehiculado a través de esta entidad pública la promoción de la Educación Infantil de primer ciclo en Euskadi. El resultado ha sido un aumento muy importante de la oferta de plazas para el alumnado de 0 a 3 años durante esta última década, que ha pasado de aproximadamente

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

69


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

4.000 plazas en 2006 a 7.200 en 201041. Por diferentes motivos, esta trayectoria expansiva se ha visto, no obstante, en buena parte detenida durante el periodo de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias. Si se observan los datos de plazas ofertadas por el Consorcio Haurreskolak entre 2011 y 2015, de ellos puede extraerse un cierto crecimiento hasta 2012 y la estabilización de la oferta a partir de 2013. Tabla 50. Evolución del número de plazas ofertadas por el Consorcio Haurreskolak. 2010-2015 2010 Número de plazas ofertadas

7.200

2011 7.800

2012 8.200

2013 8.200

2014 8.233

2015 8.353

Fuente: Presupuestos Generales de la CAE.

Con todo, es preciso señalar que dado que el final de la IX Legislatura, a la que hace referencia explícita esta acción, se corresponde con diciembre de 2012, el resultado de esta medida ha sido la creación de 1.000 nuevas plazas entre los años 2010 y 2012. 

Apoyo a las iniciativas extraescolares diseñadas que flexibilicen los horarios escolares, favorezcan la conciliación familiar, personal y laboral y transmitan valores positivos [60] El Departamento de Educación, Universidades e Investigación cuenta, desde el año 2010 (IX Legislatura), con una línea de ayudas dirigidas a las asociaciones de madres y padres de alumnos y alumnas destinadas a sufragar parcialmente los gastos producidos con ocasión de la realización de actividades complementarias y extraescolares promovidas por estas asociaciones42. Para analizar hasta qué punto esta acción ha sido desarrollada es necesario atender a estas ayudas ya que el III Plan de Apoyo a las Familias preveía en su formulación original que esta medida se desarrollara mediante las partidas de subvenciones dirigidas a las AMPAS. Tabla 51. Evolución de la dotación presupuestaria de las ayudas destinadas a las asociaciones de alumnos/as de EPA y a las AMPAS. 2010-2015

Dotación presupuestaria

2010

2011

2012

2013

2014

2015

650.000

780.000

702.000

500.000

500.000

500.000

Fuente: Presupuestos Generales de la CAE.

La información que proporcionan las sucesivas Órdenes por las que se convocan estas ayudas pone de manifiesto, en primer lugar, que si bien esta línea de ayudas económicas se ha mantenido hasta la actualidad, su dotación presupuestaria se ha reducido de manera notable. En segundo lugar, es preciso señalar también que la única modificación que se introduce en las sucesivas Órdenes publicadas en cuanto considerar especialmente aquellas actividades que promuevan ciertos principios, no contempla ni la flexibilización de los horarios, ni la conciliación de la vida familiar, personal y laboral. Concretamente, a partir de 2014, se incorpora a la norma de este año la especificación que aparece al final del siguiente texto “la presente Orden convoca ayudas que tienen como objetivo principal fomentar la existencia de asociaciones (…) así como sufragar parcialmente los gastos que se produzcan con ocasión de la realización de actividades complementarias y extraescolares (…), especialmente las dirigidas a trabajar la coeducación y la prevención de la violencia de género”.

41

Datos extraídos de las memorias del Departamento de Educación incluidas en los Presupuestos Generales de la CAE para los años 2006 y 2010. Esta línea subvencional se dirige, en realidad, tanto a las AMPAS, como a las asociaciones de alumnos y alumnas de Educación de Personas Adultas. Además, su objetivo principal es fomentar la existencia misma de estas asociaciones, así como sufragar parcialmente los gastos que se produzcan con ocasión de la realización de actividades complementarias y extraescolares que las citadas asociaciones promueven. 42

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

70


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Adecuación de la oferta del servicio de comedores escolares a la demanda de las familias [61] Actualmente, los comedores escolares prestan sus servicios a algo más de la mitad del alumnado de Enseñanzas Generales no Universitarias. Durante el período de vigencia del Plan el número de alumnos/as usuarios/as de este servicio se ha mantenido relativamente estable, si bien se observa, en el caso de la red pública, una ligera caída en la proporción de alumnado usuario de comedores.

Tabla 52. Evolución del alumnado usuario de comedores escolares, por titularidad de la red. 2010-11/2014-15 2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

Usuarios/as 95.579 97.172 96.378 94.461 96.190 Pública 85.156 86.318 86.057 86.468 88.491 Privada 180.735 183.490 182.435 180.929 184.681 Total %** 56% 55% 53% 52% 52% Pública 50% 50% 49% 49% 50% Privada 53% 53% 51% 50% 51% Total *No se incluyen datos de EPA, ni de PCPI. **El porcentaje se calcula comparando el alumnado que utiliza el servicio con el total de estudiantes de cada curso. Fuente: Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Datos de la Enseñanza no Universitaria en Euskadi.

Al margen de los datos disponibles sobre personas usuarias de comedores escolares y de otros fácilmente accesibles, como por ejemplo, el número de alumnos y alumnas con becas de comedor, los de dotación presupuestaria o gasto –que atribuyen un esfuerzo muy considerable al Departamento de Educación para hacer frente a estas becas–, la inespecificidad de esta medida a la hora de condicionar la oferta de comedores escolares a una demanda familiar, en cierto sentido, indeterminada, así como la indisponibilidad de datos que acrediten algún tipo de actuación en este sentido por parte del Departamento de Educación, hacen que esta acción sea agrupada dentro de las actuaciones del III Plan de Apoyo a las Familias no realizadas.

Tabla 53. Evolución del número de becas de comedor y del importe de las mismas financiado por el Gobierno Vasco (en miles de euros). 2010-11/2014-15 2010-11 Número de becas Importe

57.756 33.092,5

2011-12 60.926 34.817,6

2012-13 57.903 33.550,3

2013-14 58.895 37.494,9

2014-15 60.982 38.698,3

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estadísticas de la Educación. Recursos Económicos. Becas y Ayudas al Estudio.

Estudio de la flexibilización en los periodos de adaptación de las Haurreskolak [146] El periodo de adaptación en Educación Infantil es el tiempo que transcurre desde que el niño o la niña ingresa por primera vez en un centro educativo hasta que se desenvuelve con cierta normalidad en él. El principal objetivo de este proceso es la progresiva separación familiar sin traumas para lo cual las Haurreskolak establecen una metodología precisa, con sus horarios y la planificación de actividades específicas. Este proceso, que afecta a todos los agentes implicados en él –especialmente a las niñas y niños, pero también a sus familias y al personal educador–, tiene una duración aproximada de unas 3 semanas en las que el niño o la niña ha de acudir acompañado por una persona de su familia (preferentemente por un progenitor) y permanecer en el centro con ella hasta que de manera progresiva esta presencia desaparezca. Ante las dificultades de conciliación que genera este proceso en el caso de aquellos progenitores que durante este periodo han de compatibilizar el periodo de adaptación con sus empleos y la reclamación de ciertas agrupaciones familiares para adaptar estos periodos a las necesidades de las familias, entre las medidas del III Plan de Apoyo a las Familias, se decidió incluir ésta, en la que se contemplaba la realización de un estudio sobre la flexibilización del periodo de adaptación. Con

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

71


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

todo, transcurridos los años de vigencia del Plan, este estudio no se ha llevado a cabo por lo que la medida no ha sido realizada.

3.2.1.3. Acciones experimentales que favorecen la conciliación Dentro del ámbito estratégico de la conciliación, el III Plan de Apoyo a las Familias, tal y como fue redefinido en 2013, preveía un total de 3 medidas pertenecientes al ámbito de las acciones experimentales. De las tres medidas que fueron priorizadas, dos de ellas aludían a la posibilidad de impulsar iniciativas experimentales de apoyo a las familias con hijos/as pequeños/as (medidas 55 y 150), mientras que la tercera se situaba en el ámbito de la formación para el empleo y el reconocimiento de los cuidados informales en el ámbito familiar.

Tabla 54. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 1 Conciliación de la vida familiar, personal y laboral y las acciones experimentales en pro de la conciliación Responsable

55. Potenciación de redes comunitarias de cuidadores de niñas y niños

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Dirección de Formación para el Empleo (Lanbide)

Realizada

Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

No realizada

76. Difusión de los procesos de obtención de certificados de profesionalidad dirigidos a personas cuidadoras del ámbito familiar (personas contratadas para la atención a menores o a personas dependientes) a través de formación certificable de la familia sociosanitaria y de convocatorias del dispositivo de acreditación de la competencia, para la dignificación de dicha actividad laboral 150. Realización de un estudio sobre futuros servicios de conciliación que se hallen en un territorio intermedio entre la educación y el ámbito social

Colaboradores

Grado de realización

Medidas

Realizada

Se describe a continuación el grado de realización de cada una de las medidas contempladas en la tabla anterior. 

Potenciación de redes comunitarias de cuidadores de niñas y niños [55] Cabe destacar en el marco de esta acción la puesta en marcha del proyecto piloto Haur Etxeak/Nidos familiares entre los años 2011 a 2013. Esta iniciativa, surgida en la IX Legislatura, se puso en marcha con el objetivo de ampliar y complementar la actual oferta de cuidados a bebés a través de un servicio comunitario para la atención y cuidado a niños y niñas de 0 a 3 años para la conciliación de la vida laboral y familiar en el domicilio de la persona cuidadora. De este modo, mediante un convenio con la Cooperativa de Iniciativa Social Agintzari, esta experiencia se puso en marcha en 2011. La duración de este proyecto fue de casi años y su alcance fue limitado: a finales de 2011 existían 5 nidos abiertos en los que se atendía a un total de 8 niños y niñas; en 2012, 15 nidos con 31 bebés; y en 2013, los mismos nidos con un total de 38 niños y niñas. El proyecto se cancela a finales de 2013. Entre las razones aducidas por el nuevo Ejecutivo para su cancelación cabe destacar la falta de colaboración con el Departamento de Educación en el proceso de diseño de la medida, así como la falta de regulación tanto en relación a la formación exigible a las personas cuidadoras, como respecto a los requisitos necesarios exigibles en las instalaciones de las Haur Etxeak.

Difusión de los procesos de obtención de certificados de profesionalidad dirigidos a personas cuidadoras del ámbito familiar[76]

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

72


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Los certificados de profesionalidad, son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Regulados por el Real Decreto 34/200843, estos certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo. Los certificados de profesionalidad pueden obtenerse a través de dos vías: bien por la formación, superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad; bien por la acreditación de la experiencia laboral, superando los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Estas acreditaciones tienen carácter oficial, validez en el conjunto del Estado y, en el caso de la CAE son expedidos por Lanbide. Respecto a la acción específica incluida en el III Plan, la medida hace referencia a la difusión de los procesos de obtención de estos certificados por parte de Lanbide en lo tocante al ámbito de la atención sociosanitaria y, más concretamente, dentro de la familia profesional de los Servicios socioculturales y a la comunidad y del área profesional de la Atención social 44 que se incluyen en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad. Durante el periodo de vigencia del III Plan, las actuaciones de Lanbide en el marco de los procesos de obtención de los certificados de profesionalidad han sido los siguientes: 

Desarrollo y puesta en marcha del Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia y desarrollo de acciones formativas. Desde el año 2013 al 201545, se aprueban anualmente sucesivas resoluciones por las que se convoca el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y/o vías no formales de formación. Durante los tres años, dentro de este proceso de acreditación, se incluyen siempre las cualificaciones profesionales de Atención Sociosanitaria a personas en el Domicilio y de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales. En 2013, se ofertaron plazas correspondientes a 7 cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, siendo las plazas correspondientes a las dos cualificaciones mencionadas de 600 sobre un total de 1.700. En 2014, las plazas convocadas fueron 2.101 y correspondieron a 15 cualificaciones. En el caso de las dos cualificaciones mencionadas se convocaron 600 plazas. Por último, en 2014, la convocatoria abarcó a 14 cualificaciones y se ofertaron un total de 2.090 plazas. Las plazas correspondientes a las dos cualificaciones objeto de interés fueron 1.100.

43

Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. En esta área están incluidos los certificados de profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (RD 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 721/2011, de 20 de mayo) y de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (RD 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 721/2011, de 20 de mayo). 45 Resolución de 12 de diciembre de 2013, conjunta de las Viceconsejerías de Formación Profesional y de Empleo y Trabajo, por la que se publica la convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y/o vías no formales de formación; Resolución de 27 de octubre de 2014, de las Viceconsejerías de Formación Profesional y de Empleo y Trabajo, por la que se publica la convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y/o vías no formales de formación; Resolución de 3 de diciembre de 2015, conjunta de la Viceconsejería de Formación Profesional y de la Dirección General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se publica la convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación. 44

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

73


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Registro de los certificados de profesionalidad. Se aprueba en 2013 el Decreto 463/2013, del 17 de diciembre, por el que se crea el Registro Vasco de Certificados de Profesionalidad y Acreditaciones Parciales Acumulables, y se establece el procedimiento para su registro y expedición. Pese a que no se dispone de información específica sobre los certificados de profesionalidad expedidos en el caso de las cualificaciones específicas de Atención Sociosanitaria a personas en el Domicilio y de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales, la información disponible en las Memorias de Lanbide señalan que durante 2013, se reciben 14.447 solicitudes, de las que se valoran 10.023 y se expiden 8.246 títulos; en 2014, se expiden 3.015 certificados de profesionalidad y 1.753 acreditaciones parciales acumulables. En 2015, se han expedido 6.281 certificados de profesionalidad y 497 acreditaciones parciales acumulables.

Realización de un estudio sobre futuros servicios de conciliación que se hallen en un territorio intermedio entre la educación y el ámbito social [150] Pese a que el III Plan de Apoyo a las Familias contemplaba la realización entre 2013 y 2014 de un estudio sobre la viabilidad de servicios de conciliación híbridos, a medio camino entre la educación y el ámbito social, y pese a que, incluso, observaba para ello una dotación económica específica, el estudio no fue realizado.

3.2.1.4. Acciones de información y divulgación Dentro del ámbito estratégico 1 correspondiente al área de la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, el III Plan de Apoyo a las Familias contempla una batería de 4 acciones dirigidas a la promoción de actividades de información y divulgación social sobre diferentes cuestiones relacionadas con la propia conciliación.

Tabla 55. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 1 Conciliación de la vida familiar, personal y laboral y las acciones de información y divulgación Medidas

Responsable

86. Desarrollo de programas y campañas de sensibilización e información sobre conciliación y corresponsabilidad dirigidas a la sociedad, a las organizaciones y agentes sociales y a las empresas 79. Desarrollo de campañas de difusión entre la población joven sobre nuevos modelos de familia, parentalidad positiva, corresponsabilidad y conciliación, así como prevención de situaciones de violencia intrafamiliar, con mención especial de violencia de género, maltrato infantil y violencia filio-parental

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

88. Campaña de difusión de los beneficios de la conciliación de la vida familiar y laboral y su rentabilidad dirigida a las empresas “Conciliar es todo beneficios” 87. Celebración de eventos, jornadas, campañas, congresos, exposiciones de experiencias piloto, etc., en torno a la flexibilidad horaria.

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Dirección de Juventud (Departamento de Cultura)

Colaboradores

Grado de realización Realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria y Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) y Dirección de atención a las víctimas de violencia de género (Departamento de Interior) Ninguno

Realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

Realizada

En esta subárea, tres de las cuatro medidas previstas por el Plan cuentan como responsable con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales –ya sea con la Dirección de Política Familiar y Comunitaria o

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

74


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

con la Dirección de Planificación e Innovación para el Empleo– y todas ellas están relacionadas de alguna forma con acciones contempladas en las subáreas precedentes relacionadas con el empleo en los sectores privado y público (medidas 86, 87 y 88). La medida 79, por el contrario, presenta un carácter más novedoso por cuanto se dirige específicamente a la población joven y contempla, entre las acciones de divulgación previstas, otras cuestiones relacionadas no solo con la conciliación, sino, también, con la sensibilización en temas como la diversidad familiar o la parentalidad positiva y la prevención de diversas situaciones de violencia (de género, maltrato infantil y violencia filio-parental), siendo en este caso la entidad responsable el Departamento de Cultura y, específicamente, la Dirección de Juventud. A continuación se enumeran cada una de las actuaciones llevadas a cabo por las entidades responsables para la realización de las medidas contempladas en el Plan. 

Desarrollo de programas y campañas de sensibilización e información sobre conciliación y corresponsabilidad dirigidas a la sociedad, a las organizaciones y agentes sociales y a las empresas [86] Las actuaciones desarrolladas para dar cumplimiento a esta medida han sido desarrolladas durante los años 2011 y 2012 y son las siguientes: 

Campaña de sensibilización sobre corresponsabilidad “Conciliar la vida personal y laboral es compartir responsabilidad”, “Corresponsabilidad para mejorar la calidad de vida y la competitividad de las empresas”. Esta campaña, desarrollada entre diciembre de 2011 y enero de 2012, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en torno a la conciliación y la corresponsabilidad. Los diferentes soportes en los que son difundidos los mensajes de la campaña son prensa digital, radio, televisión y cartelería en papel.

Congreso sobre “Políticas Familiares: inversión para la cohesión social46”. Este Congreso, organizado conjuntamente por Centro Innovación en Política Social Gizalab Fundazioa y la Dirección de Política Familiar y Comunitaria del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, se celebró en Vitoria-Gasteiz los días 6 y 7 de noviembre de 2012. El Congreso se dirigía a responsables de la administración pública con competencias en políticas familiares y a personas expertas y profesionales que desarrollan su labor en este ámbito y tenía como principal objetivo crear un espacio de reflexión sobre la capacidad de las Políticas Familiares como elemento de prevención, cohesión social e inversión a futuro, considerando en ellas la conciliación corresponsable y la parentalidad positiva como elementos estratégicos. Según se recoge en la Memoria de 2012 sobre el grado de cumplimiento de los objetivos programados por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, asistieron a este Congreso algo más de 200 personas.

Premio Nacional de la Fundación Alares 2012 a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social. Este año fue galardonado con este premio el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco en la categoría de Instituciones. La presentación a este premio es preparada conjuntamente por la Dirección de Política Familiar y Comunitaria y la Dirección de Planificación en Innovación en el Empleo. La candidatura presentada tenía su eje en el concepto de conciliación corresponsable y recogía todas las medidas desarrolladas por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales.

A pesar de que en su formulación original el III Plan de Apoyo a las Familias preveía en el marco de esta acción campañas para todos los años de vigencia del Plan, estas solo fueron desarrolladas durante la IX Legislatura.

46

Programa disponible en: http://irekia.eus/uploads/attachments/2639/triptico3010.pdf?1351680957

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

75


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Desarrollo de campañas de difusión entre la población joven sobre nuevos modelos de familia, parentalidad positiva, corresponsabilidad y conciliación, así como prevención de situaciones de violencia intrafamiliar, con mención especial de violencia de género, maltrato infantil y violencia filio-parental [79] En el marco de la política de juventud promovida por la Administración autonómica, se han desarrollado diversos programas que, insertados en la planificación integral de juventud, pueden alinearse también dentro de las actuaciones enmarcadas en esta acción:  Programa de Sensibilización Escolar sobre la diversidad sexual dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria. Desarrollado durante los años 2014 y 2015, consiste en un programa de formación y sensibilización, realizado por Gehitu y Guztiok Elkartea, dirigido a la prevención en el entorno educativo de la homo, lesbo y transfobia, así como la sensibilización en la diversidad afectivo-sexual y familiar a través de la realización en las aulas de talleres. En 2014, participaron en este programa 2.929 alumnos, fundamentalmente de Educación Secundaria y de los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa. En 2015, el programa aumentó su alcance y participaron en el un total de 99 centros y 5.117 alumnos y alumnas. La entidad responsable de esta acción fue la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario. En la evaluación llevada a cabo del programa se hace hincapié en que la idea de diversidad familiar es algo que motiva al alumnado y que además la mayoría valora positivamente. En este sentido, la mayoría, concluye que lo necesario en una familia es el amor, transmitir seguridad y valores y que eso pueden ofrecerlo familias diversas. 

Iniciativa de educación en valores y habilidades para la vida. Dentro de la programación correspondiente al Departamento de Política Familiar y Desarrollo Comunitario de 2014, se llevó a cabo el Encuentro/Jornada para profesionales de diferentes ámbitos que trabajan con familias y adolescentes y que se realizó en Bilbao el 16 de mayo de 2014 en el marco de la celebración del Día Internacional de la Familia (15 de mayo). Asistieron a la jornada un total de 570 profesionales. Si bien este evento no se dirigía directamente a la población joven, es preciso destacar que el grupo al que estaba dirigido trabaja directamente con familias y adolescentes y que en ella se abordaron temas como los buenos tratos o la sensibilización sobre la importancia de la transmisión de valores en la familia.

Según lo previsto por el III Plan en cuanto a las entidades responsables y participantes, las únicas actuaciones que se han desarrollado en el marco de esta medida corresponden a la colaboración entre la Dirección de Juventud y la Dirección de Política Familiar y Comunitaria. Con todo y, a pesar de estar previstas en el III Plan, no se han desarrollado campañas de sensibilización y/o prevención bajo la colaboración de la Dirección de Juventud del Departamento de Cultura con la Dirección de Servicios Sociales, ni con la Dirección de atención a las víctimas de violencia de género del Departamento de Interior del Gobierno Vasco. Cabe destacar por último que en el documento que recoge las 33 medidas priorizadas del III Plan de Apoyo a las Familias, se incluye, dentro de esta acción la mención a una nueva propuesta que incluye la celebración del 19 de marzo como día del “padre igualitario”. En el ámbito de la Administración autonómica esta campaña, con el nombre de Aitak+, ha sido puesta en marcha por Emakunde en el marco de la iniciativa Gizonduz para promover una paternidad igualitaria y corresponsable. Concretamente, la campaña tuvo un mes de duración (se lanzó el día 19), se dirigía a la ciudadanía (aunque en particular a los padres) y su objetivo era construir un espacio participativo y de reflexión en redes sociales que impulsase ideas y prácticas favorables a un ejercicio de la paternidad igualitaria y corresponsable. Para ello se utilizaron como herramientas principales el portal on line participativo del Gobierno Vasco Irekia y la cuenta de Twitter de Gizonduz. Según se señala en la Memoria de actuación 2015 de la Iniciativa Gizonduz, el alcance de la campaña fue el siguiente. En Twitter se consiguió que 61.879 personas usuarias visualizaran la campaña. El conjunto de personas que tuvieron posibilidad de acceder a ella fue de 383.249. Desde Facebook se llegó a 8.910 personas usuarias que accedieron a las 10 entradas específicas de la campaña que se colgaron. Así mismo, se subieron 8 entradas específicas al Blog de Gizonduz.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

76


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Campaña de difusión de los beneficios de la conciliación de la vida familiar y laboral y su rentabilidad dirigida a las empresas “Conciliar es todo beneficios” [88] Más que una campaña de difusión, la iniciativa que recoge esta medida bajo el lema “Conciliar es todo beneficios” se ha materializado en la práctica en un apartado incluido en la web Concilia+ (medida 52) Esta sección, con información dirigida específicamente a las empresas, está compuesta por un total de 12 puntos en los que se abordan distintos aspectos en los que la conciliación puede resultar beneficiosa para las empresas47.

Celebración de eventos públicos en torno a la flexibilidad horaria [87] Las diferentes actuaciones que en el marco de esta medida han sido realizadas durante el periodo de vigencia del Plan han tenido lugar únicamente en la IX Legislatura y han sido las siguientes: 

Jornada de difusión “Gana tu empresa todas ganamos todos”48. El 20 de julio de 2011 se celebra en Bilbao, en el Teatro Campos Eliseos, una Jornada de difusión sobre horarios flexibles, dirigida específicamente a gerentes y directivos/as de pequeñas y medianas empresas interesadas en liderar un proceso de cambio horario. En esta jornada, intervienen, contando su experiencia, las empresas que han participado en el programa piloto de aplicación de un nuevo modelo horario (medida 166). Asimismo, participa como ponente Ignacio Buqueras y Bach en calidad de experto y Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la UE y Presidente de ARHOE, Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles. Tal y como se desprende de la Memoria de 2011 acerca del grado de cumplimiento de los objetivos programados por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, esta Jornada cuenta con la participación de representantes de 50 empresas.

VI Congreso Nacional para la racionalización de los horarios españoles49. En 2011 el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales concede una subvención a la Asociación ARHOE para la financiación de este Congreso, que se celebra en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián los días 15 y 16 de noviembre de 2011. Asisten a este evento 134 personas y participan 21 ponentes. El Congreso, en el que el Departamento citado participa como coorganizador, se centra en la reflexión sobre los horarios laborales desde diversas disciplinas, se articula en torno a cuatro mesas redondas que abordan los horarios desde las perspectivas del valor del tiempo, la cuestión social, la productividad y la educación y la salud. Durante el Congreso se entrega el VI Premio para Racionalizar los Horarios –que recae en la Fundación Museo Guggenheim de Bilbao y se aprovecha también para presentar el nuevo portal del Gobierno Vasco dedicado a la conciliación Concilia+ (medida 52). El Congreso fue retransmitido en directo por Internet y se editó un libro con todas las intervenciones que en él tuvieron lugar50.

3.2.1.5. Acciones para el reconocimiento social La última de las subáreas incluidas dentro del ámbito estratégico 1 correspondiente al área de la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, se sustanciaba en una única medida dirigida al reconocimiento público de experiencias significativas en el ámbito de apoyo a las familias y con un único responsable, la Dirección de Política Familiar y Comunitaria.. Tabla 56. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 1 Conciliación de la vida familiar, personal y laboral y las acciones para el reconocimiento social Medidas

Responsable

Colaboradores

Grado de

47

Esta sección se encuentra disponible en la siguiente dirección: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45-concemp/es/contenidos/informacion/conc_empresas/es_info/beneficio_00.html 48 Programa disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45conchfle/es/contenidos/informacion/conc_horarios/es_info/adjuntos/HORARIO_FLEXIBLE_programa_ESP.pdf 49 Programa disponible en: http://www.horariosenespana.com/images/PROGRAMA_VI_CONGRESO_NACIONAL_PARA_RACIONALIZAR_HORARIOS_baja_2.pdf 50 Disponible en: http://www.horariosenespana.com/images/LIBRO_VI_CONGRESO_ARHOE.pdf

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

77


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

realización 83. Organización de premios y reconocimientos públicos bienales a experiencias y prácticas ejemplares o innovadoras que se califiquen como de apoyo a las familias

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

--

No realizada

Organización de premios y reconocimientos públicos bienales a experiencias y prácticas ejemplares o innovadoras que se califiquen como de apoyo a las familias [83] A pesar de que el III Plan de Apoyo a las Familias contemplaba esta medida dirigida a poner en valor, a través de premios o reconocimientos, prácticas o experiencias innovadoras en el ámbito del apoyo a las familias –previendo, incluso, en su diseño inicial la dotación de 60.000 euros al año para los ejercicios 2013 y 2015–, ésta no ha sido desarrollada en la X Legislatura.

3.2.2.

Ámbito estratégico 2: parentalidad positiva

Las medidas orientadas a la promoción de una parentalidad positiva constituyen el segundo de los cuatro ámbitos estratégicos a los que el III Plan de Apoyo a las Familias da prioridad, una vez reformulado y aprobado por el Consejo Vasco de Familia en julio de 2013. De las tres medidas seleccionadas, dos de ellas se orientan a la oferta de programas y servicios de fomento de la parentalidad positiva (medidas 101 y 1041), mientras que la última se centra en el ámbito específico de las tecnologías de información y comunicación (en adelante, TICs) y específicamente en la formación a las familias para afrontar sus riesgos y evitar la brecha digital. Tabla 57. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 2 Parentalidad Positiva Responsable

101. Desarrollo de programas de parentalidad positiva para el desarrollo de habilidades y competencias: 1º. Identificación y evaluación de iniciativas de parentalidad positiva que se desarrollan en la CAPV, en 2011 2º. Elaboración de nuevas propuestas de parentalidad positiva para el desarrollo de las habilidades y competencias parentales basadas en la evidencia científica, en 2012. 3º. Puesta en marcha de un banco de recursos de parentalidad positiva, realizado en coordinación con agentes científicos y puesto a disposición de profesionales que trabajen en ese ámbito, en 2013. 4º. Programa y extensión de programas de parentalidad positiva, en 2013 y 2014. 141. Creación de un banco de recursos de intervención preventiva-educativa constituido por las actuaciones que se desarrollan desde los diferentes departamentos y administraciones, y dirigido a profesionales y familias

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

--

Realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo

--

Realizada

Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

103. Impulso de programas de sensibilización y prevención ante las tecnologías de la información y comunicación (TICs) dirigidos a las familias para evitar el fenómeno de la brecha digital y los riesgos que las redes sociales e internet pueden suponer

Colaboradores

Grado de realización

Medidas

Desde el punto de vista de las entidades responsables del desarrollo y puesta en práctica de las medidas mencionadas, el Plan reserva la ejecución de las acciones de fomento de la parentalidad positiva a la Dirección de Política Familiar y Comunitaria, mientras que deposita en el Departamento de Industria,

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

78


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Innovación, Comercio y Turismo51 el impulso de los programas de sensibilización y prevención en torno a las TICs. Se describen a continuación las actuaciones llevadas a cabo durante el período de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias para el desarrollo de las acciones incluidas en el ámbito estratégico de la parentalidad positiva.

Desarrollo de programas de parentalidad positiva para el desarrollo de habilidades y competencias [101] En la medida en que el III Plan de Apoyo a las Familias contempla de manera explícita cuatro actuaciones con una calendarización precisa en el marco del desarrollo de esta medida (ver Tabla 57), la descripción que se ofrece a continuación sobre su grado de realización se organiza en base a ellas: 1.

Identificación y evaluación de iniciativas de parentalidad positiva que se desarrollan en la CAPV en 211 Esta acción ha sido desarrollada a través de la realización del “Estudio de campo de los programas y actividades de parentalidad positiva existentes en la CAPV” 52, informe realizado para la Dirección de Política Familiar y Comunitaria por Etxadi-Centro Universitario de Psicología de la Familia bajo el asesoramiento científico y técnico de Haezi/UPV-EHU. Este estudio se realiza a lo largo de 2011 y es publicado en 2012. En él se analizan 129 actividades y programas de parentalidad positiva implementados por 46 entidades diferentes entre ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y asociaciones.

2.

Elaboración de nuevas propuestas de parentalidad positiva para el desarrollo de las habilidades y competencias parentales basadas en la evidencia científica en 2012 Además de identificar y evaluar los programas de parentalidad positiva que se desarrollan en la CAPV, el estudio anteriormente citado, en base a los resultados obtenidos en este análisis, incorpora en el mismo informe una serie de recomendaciones para el diseño y la evaluación de actividades y programas de parentalidad positiva. Estas recomendaciones se sintetizan en dos propuestas concretas: el sistema de indicadores para la evaluación e implementación de programas de parentalidad y el currículo óptimo de parentalidad positiva (COPP). La difusión de los resultados de este estudio se realiza en 2012 a través de un Seminario celebrado en Bilbao el 8 de junio. Bajo el nombre “Programa de Parentalidad Positiva” este evento, organizado por la Dirección de Política Familiar y Comunitaria, la UPV-EHU y Gizalab se presentan los resultados del “Estudio de campo de los programas y actividades de parentalidad positiva existentes en la CAPV”.

51

En la X Legislatura (2012-2016), buena parte de las funciones del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de la IX Legislatura (2009-2012) son asumidas por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. 52 Estudio disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45obpubfam/es/contenidos/informacion/publicaciones_observatorios/es_publica/adjuntos/programas_actividades_parentalidad_positiva.pdf

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

79


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

3.

Puesta en marcha de un banco de recursos de parentalidad positiva, realizado en coordinación con agentes científicos y puesto a disposición de profesionales que trabajen en ese ámbito en 2013 A pesar de que el trabajo de preparación se prolonga entre 2012 y 2013, no es sino hasta mayo de 2014 que se publica la web Gurasotasuna53, con contenidos para la formación de profesionales en parentalidad positiva. Entre los diversos recursos que proporciona esta página, se encuentra la sección de Programas en la que se ponen a disposición proyectos de intervención basados en los principios de parentalidad positiva para que aquellos profesionales que lo deseen puedan utilizarlos. Tal y como se indica en la web, los programas proceden de la investigación y han demostrado su utilidad y buenos resultados.

4.

Programa y extensión de programas de parentalidad positiva en 2013 y 2014 En este apartado pueden incluirse una gran variedad de programas relacionados con la parentalidad positiva impulsados por la Dirección de Política Familiar y Comunitaria a lo largo del periodo completo de vigencia del Plan. Cabe destacar, en este sentido, las siguientes actuaciones: 

Primer taller seminario de padres y madres competentes organizado por AFAVI (2011). En 2011 el Departamento de Política Familiar y Comunitaria patrocina esta iniciativa bajo la dirección de Carmen Valdivia, Catedrática de Psicopedagogía de la Universidad de Deusto, realizada el 26 de octubre en el Txikiland de Alhóndiga Bilbao.

Cursos on line sobre parentalidad positiva54 (2012- ). En 2012 el Departamento facilita la puesta en marcha de cursos on line sobre parentalidad positiva para profesionales que trabajan con familias con hijos/as pequeños. Los cursos tienen 90 horas de duración y para su realización se cuenta con el apoyo y colaboración del Departamento de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo de la UPV/EHU en el que se integra el grupo de investigación en Psicología de la Familia Haezi / Etxadi. Desde su implantación estos cursos han tenido continuidad a lo largo del periodo de vigencia del III Plan. En 2013 participaron un total de 200 personas en el curso on-line “Claves de parentalidad positiva para comunicar a las familias con hijos y/o hijas de 0 a 2 años”. En 2014, además de este curso se oferta otro más dirigido esta vez a profesionales que trabajan con niños y niñas de “2 a 6 años”. Durante la edición de este año participan un total de 297 profesionales. En 2015, se repiten ambas ediciones del curso, y participan un total de 286 profesionales. La nota media de las evaluaciones recibidas es de un 9 sobre 10.

Servicio de apoyo a las familias con conflictos con hijos e hijas (2012- ). Desde el año 2012 se patrocina este programa de orientación a la corresponsabilidad parental y fomento de la parentalidad positiva prestado por Kidetza-Federación de Euskadi de Padres y Madres Separados. El objetivo del mismo es prevenir, intervenir y reducir los niveles de conflictividad en las nuevas familias creadas tras el divorcio o separación de la pareja y facilitar la adquisición de nuevas formas de relación basadas en la igualdad, el diálogo y el respeto.

Asimismo, durante la X Legislatura, se impulsan de manera específica investigaciones y programas piloto (4 en total) sobre corresponsabilidad en diversos ámbitos. 

53 54

“Estudio sobre factores de riesgo y protección en las familias” (2014) Este estudio fue realizado en 2014 por la Fundación Centro de Orientación Familiar Lagungo Fundazioa. Según se constata en la memoria de 2014 del grado de cumplimiento de los objetivos programados por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, la investigación aportó varias propuestas de aplicación práctica en el contexto sanitario, educativo y en situaciones de divorcio. El informe no se ha publicado.

La home de la web se encuentra disponible en: http://www.euskadi.eus/gurasotasuna Información disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45-concpfc/es/contenidos/informacion/parent_positiva/es_def/index.shtml

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

80


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Investigación sobre el estado de la cuestión de la implicación de los padres vascos en la crianza, la corresponsabilidad y el trabajo productivo” (2015). El objetivo de este estudio es definir una estrategia y nuevas acciones para promover la corresponsabilidad de ambos mientras de la pareja. Para su realización se han llevado a cabo talleres de padres y madres y se han realizado 240 encuestas y entrevistas en profundidad. El estudio se ha publicado en 2016 bajo el título “Paternidades positivas: cambios y retos en la implicación de los padres en la crianza y la corresponsabilidad”55.

Proyecto piloto para la promoción del apego seguro y la sensibilidad parental en la preparación preparto y postparto en los centros de salud (2015). El pilotaje de este programa, consistente en talleres de formación a padres y madres y personal sanitario, se desarrolló en tres centros de salud de Vitoria-Gasteiz (Lakuabizkarra, Salburua y Zabalgana). Tomaron parte en él 24 familias. No se han publicado sus resultados.

Investigación y Programa piloto Lehen-Urratsak (2014-15). Se trata de un proyecto piloto, desarrollado por Lagungo Fundazioa, cuyo objetivo es el fortalecimiento de los vínculos dañados entre los/as niños/as de 2 a 6 años y su cuidador/a principal en familias de riesgo psicosocial leve-moderado. Según se recoge en la Memoria del grado de cumplimiento de los objetivos programados esta investigación fue desarrollada y financiada en 2014. En 2015 lo que se hizo fue adaptar la metodología para su implantación en dos centros educativos de Bizkaia. No se han publicado sus resultados.

Programa piloto de coparentalidad en situaciones de crisis familiar (2015). Se trata de un proyecto de orientación a la coparentalidad en situaciones de separación o divorcio que ofrece apoyo a padres y madres para que asuman sus responsabilidades de una forma lo más saludable posible. Mediante este programa se atendió a 693 personas y se realizaron 671 sesiones de coparentalidad. No se han publicado sus resultados.

Programa piloto de terapia familiar para familias con bajos ingresos (2015). Este proyecto se dirige a aquellas familias cuyo acuerdo de mediación es iniciar terapia familiar y no disponen de recursos económicos para hacerlo. A través de este programa se pretende valorar la pertinencia de completar con este servicio la prestación ofrecida por el Servicio Público de Mediación.

Para finalizar, cabe señalar también diversas actuaciones en el marco de la divulgación de los programas y actuaciones desarrollados en el ámbito de la coparentalidadad positiva:

Página web Gurasotasuna (2014- ). Tal y como se ha mencionado, la página se publica en mayo de 2014, con amplios contenidos y recursos sobre parentalidad positiva. En septiembre de 2014, la página incorpora además un blog56.Durante todo 2015, la página recibe 14.534 visitas.

Jornada “Relaciones familiares basadas en el buen trato y el vínculo seguro57” (2014). Este evento, dirigido a profesionales del ámbito educativo, social y sanitario que trabajan con familias, tuvo lugar en Bilbao, en el Auditorio de la Universidad de Deusto, el 16 de mayo de 2014 en el marco de la celebración del Día de la Familia (15M). La convocatoria del evento recibió más de 500 inscripciones.

Creación de un banco de recursos de intervención preventiva-educativa constituido por las actuaciones que se desarrollan desde los diferentes departamentos y administraciones, y dirigido a profesionales y familias [141]

55

Estudio disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/gura_investigacion_paternidad/es_def/adjuntos/Investigaci%C3%B3n%20GV_Info rme%20Mayo%2020.pdf 56 Disponible en: http://gurasotasuna.blog.euskadi.eus/category/general/ 57 Programa de la Jornada disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/informacion/relaciones-familiares-basadas-en-el-buen-trato-y-elvinculo-seguro/r45-concpfc/es/

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

81


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

El desarrollo de esta medida puede enmarcarse, en cierta medida, en la realización del tercer punto de la medida anterior (101). En este caso, se trata de un banco de recursos de intervención desarrollados en el ámbito de la CAPV y dirigidos a profesionales y familias. Este banco de recursos se proporciona en la sección de “Programas” del portal web Gurasotasuna y, concretamente, en la subsección “Programas de intervención en la actualidad”. Las iniciativas incluidas en este apartado son 10 y están dirigidas en su mayoría a familias con hijos/as. Se enumeran a continuación los programas incluidos:

Tabla 58. Relación de recursos incluidos en la sección “Programas de intervención en la actualidad” del portal web Gurasotasuna Nombre

Administración/entidad

Programa de Corresponsabilidad Familiar “COFAMI”

--

Programa para la Igualdad, el Respeto y la No-violencia en Educación Primaria “Nahiko”

Emakunde

Programa de Educación Sexual para la Educación Secundaria Obligatoria “Sexu muxu” Programa Educación Familiar y Parentalidad Positiva

Departamento de Salud. Gobierno Vasco

Introduction: Evidence-based parent education programmes to promote positive parenting

Investigadores/as de varias universidades

Programa “Educar en positivo”

Grupo FADE de Investigación en la Universidad de la Laguna Harremanak. Grupo de estudio de las relaciones interpersonales y su problemática de la UPV/EHU Deusto Family Psych

Programa “Gurasoak”

Programa de Intervención Familiar “Egokitzen”

Programa de Sensibilización y Formación. Gizonduz Programa Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales

FAPMI-Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil

Gizonduz - Emakunde Facultad y Departamento de Ciencias de la Educación Universidad de Oviedo

Observaciones Se proporciona únicamente la referencia de una revista “Infancia y aprendizaje” del año 2004. Se proporciona acceso a un apartado de la web de Emakunde con diversos materiales relacionados <www.emakunde.euskadi.eus/nahiko//informacion/nahiko> Desde Gurasotasuna se proporciona acceso a una página web específica con contenidos muy completos <www.uhinbare.com> Se proporciona acceso al programa a través de un documento en pdf editado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Las comunidades autónomas que lo han implementado son Andalucía, Cantabria y Murcia. Se ofrece un enlace con acceso directo al artículo introductorio de una de las ediciones de la publicación Journal of Developmental Psychology sobre la importancia de los programas de coparentalidad. Desde Gurasotasuna se proporciona acceso a una página web específica con contenidos muy completos <educarenpositivo.es> Se proporciona acceso a una página web con información de 2010 sobre el programa <sites.google.com/site/gurasoakupv> Se proporciona acceso a una página web con información de 2014 sobre cómo participar en el programa <sites.google.com/a/deusto.es/deusto-familypsych/difusion-y-transferencia/programas-deintervencion/egokitzen> Proporciona acceso a un documento con el programa formativo de la iniciativa Ofrece acceso a un documento publicado en 2009 por el Ministerio de Sanidad y Política Social dirigido a profesionales.

Fuente: Portal web Gurasotasuna (fecha de última modificación 01/02/2016).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

82


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Impulso de programas de sensibilización y prevención ante las tecnologías de la información y comunicación (TICs) dirigidos a las familias para evitar el fenómeno de la brecha digital y los riesgos que las redes sociales e internet pueden suponer [103] Las actuaciones realizadas en el marco de esta acción han estado dirigidas, en buena medida, a prevenir entre la población joven los riesgos que comporta el uso inadecuado de internet. Cabe señalar también que, pese a que el III Plan de Apoyo a las Familias, atribuía la responsabilidad de esta medida al Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, la promoción de iniciativas como las que contempla la presente medida han sido desarrolladas, fundamentalmente a partir de 2013, por el Departamento de Política Familiar y Desarrollo Comunitario. Las actuaciones llevadas a cabo hasta 2015 han sido las siguientes: 

Proyecto egON LINE. Se trata de un proyecto piloto iniciado en 2013, a iniciativa del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, destinado a sensibilizar a la juventud sobre las oportunidades que ofrece Internet y los riesgos que comporta el uso inadecuado de la red por parte de la población adolescente. Participaron en esta experiencia cerca de 200 alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de la ESO de cinco centros de la red pública vasca y en ella se analizaron los hábitos y modos de uso de la población adolescente en la navegación por internet, las herramientas más utilizadas y la percepción de todos los elementos de comunicación que se ponen en juego al utilizarlas. En una segunda fase, se sensibilizó al alumnado sobre los peligros derivados de un mal uso de las nuevas tecnologías, así como en construir un marco seguro de navegación por la red. Este proceso finalizó con la creación de un nuevo espacio web, el portal egON LINE, a través del cual se pretende la profundización en la prevención, la sensibilización y la capacitación, así como la incorporación de las familias en la capacitación de los menores en el uso seguro de las TIC´s. La página, que permanece activa actualmente, proporciona sendas secciones destinadas a menores, padres y madres y profesionales. En el marco de este proyecto, en primavera de 2015, el Departamento publica la “Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías” 58, elaborada por Suspergintza y dirigida a personal docente de centros educativos y de tiempo libre.

Día Internacional de la Internet Segura o Safer Internet Day (SID). En el marco de este evento global, a través del que se promueve un uso más seguro y responsable de las nuevas tecnologías, se celebró en febrero de 2015 una jornada en Bilbao y Donostia. El encuentro, que contó con el apoyo del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, fue organizado por Ementic (Centro Vasco de Internet Segura y Educación), centro creado por Suspergintza Elkartea para promover el uso de Internet y de las herramientas TIC.

Red de Menores e Internet. Se trata de una iniciativa impulsada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, de forma complementaria al programa eGON LINE, mediante el fomento del trabajo coordinado de diferentes Departamentos del Gobierno Vasco para impulsar una educación del uso seguro y responsable de internet. Esta iniciativa se desarrolla en el entorno de la plataforma digital colaborativa SharePoint, pretende hacer frente a la preocupación social que existe sobre determinados fenómenos como el ciberacoso o las dependencias digitales para, mediante una red de trabajo, unificar los mensajes, aprovechar las sinergias y ganar en eficiencia. A fecha de junio de 2015, los agentes participantes eran59:

58

Material disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/egonline_unitatedidaktikoak/es_def/adjuntos/egonline_cast.pdf 59 Información disponible a partir del Acta de 18 de Junio de 2015 de la Comisión Permanente Sectorial de Atención a la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/actas_comisiones_sectoriales/es_actacomi/adjuntos/ACTA%20CPSAIA%20SESIO N%2018%20JUNIO%202015.pdf

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

83


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

o o o o o o

3.2.3.

Lehendakaritza: Emakunde, Coordinación de atención a víctimas y Derechos Humanos y la Agencia Vasca de Protección de datos. Educación, Política Lingüística y Cultura: Juventud y Deportes, e Innovación Educativa. Seguridad: Ertzaintza. Salud: Kontsumobide, y Salud Pública y Adicciones. Administración Pública y Justicia: Atención a la ciudadanía y mejora de la Administración. Empleo y Políticas Sociales: Política Familiar y Desarrollo Comunitario.

Ámbito estratégico 3: solidaridad intergeneracional

El tercero de los cuatro ámbitos estratégicos priorizados en el proceso de reformulación de 2013 del III Plan de Apoyo a las Familias lo componen tres medidas agrupadas bajo la temática de la solidaridad intergeneracional. A diferencia de otros ámbitos estratégicos, en los que para parte de las medidas seleccionadas se preveía la colaboración con otros Departamentos del Gobierno Vasco, en éste todas las acciones cuentan como único responsable con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Asimismo, debe señalarse también que pese a su planificación ninguna de las medidas contenidas en este ámbito ha sido plenamente desarrollada en ninguna de las dos Legislaturas que tuvieron lugar en el periodo de vigencia de este Plan. Con todo, pueden destacarse algunas actuaciones públicas en las que, de manera puntual y/o tangencial, ha sido introducido el tema de la solidaridad intergeneracional.

Tabla 59. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 3 Solidaridad Intergeneracional Responsable

84. Potenciación de la realidad intergeneracional que viven las familias, que posibilitan el cuidado y la trasmisión de la historia y los valores 91. Elaboración y difusión de materiales didácticos en los que se haga visible el papel de las personas mayores como generadoras de bienestar en el ámbito familiar y social 92. Creación de foros de participación ciudadana donde se valore la contribución de las personas mayores en la construcción y el mantenimiento de la sociedad del bienestar visibilizando sus aportaciones a la facilitación de la vida cotidiana y familiar

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

--

No realizada

Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

--

No realizada

Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

--

No realizada

Colaboradores

Grado de realización

Medidas

Potenciación de la realidad intergeneracional que viven las familias, que posibilitan el cuidado y la trasmisión de la historia y los valores [84] La formulación excesivamente genérica de esta medida hace difícil evaluar el grado de realización de esta acción. Asimismo, cabe constatar que, si bien la conciliación y la parentalidad positiva –y, como más adelante se verá, las ayudas económicas– constituyen ámbitos estratégicos asumidos de manera relativamente clara por las entidades responsables en cada momento de la implementación del Plan, el área a la que pertenece esta acción ha resultado ciertamente relegada. Es posible, pese a todo, apuntar algunas actuaciones pertenecientes a un plano fundamentalmente programático, y con un limitado alcance. De este modo, pueden enmarcarse aquí las siguientes actuaciones:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

84


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Adhesión, por parte del Gobierno Vasco, al “Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional60” (2012).

Documento “Cien Propuestas para Avanzar en el Bienestar y el Buen Trato a las Personas que Envejecen. Bases para un Plan de Acción 61” (2011). Durante la IX Legislatura se presenta este documento, en el que participan administraciones públicas y representantes del mundo asociativo vasco, que contiene una serie de propuestas concretas que llevan a la práctica el paradigma teórico del Envejecimiento Activo. Dentro de esta propuesta, uno de los ámbitos temáticos alrededor del que se articulan diversas medidas lleva por título “Promover un pacto social entre generaciones para el desarrollo de una sociedad de bienestar”. El documento fue presentado en 2011, la víspera de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, por la Consejera del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Las conclusiones de este documento sirvieron como base para la elaboración en 2015, durante la X Legislatura, de la “Estrategia de Envejecimiento Activo de la CAPV 2015-201062” en la que se plantean también actuaciones basadas en este principio.

Por otra parte, es preciso señalar también que, si bien no ha sido diseñado específicamente para promover la “realidad intergeneracional”, durante la IX y X Legislatura el Departamento ha impulsado el Programa “Euskadi Lagunkoia/Euskadi Amigable63”. Esta iniciativa, que continúa en la actualidad y realiza la Fundación Matia, se puso en marcha en 2012, con el objetivo de incentivar la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general para la mejora de barrios y entornos de los municipios de Euskadi. 

Elaboración y difusión de materiales didácticos en los que se haga visible el papel de las personas mayores como generadoras de bienestar en el ámbito familiar y social [91] No se tiene registro de que, ni el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales durante la IX Legislatura, ni el Departamento de Empleo y Políticas Sociales de la X Legislatura, hayan elaborado o difundido materiales de carácter didáctico sobre esta cuestión. Cabe, con todo, mencionar la publicación de la investigación “Las Personas Mayores en la Economía de Euskadi 64”, realizada por Mª Ángeles Durán (CSIC) para el Gobierno Vasco, en la que se aborda el papel que juega la actividad desplegada por las personas mayores en la economía vasca.

Creación de foros de participación ciudadana donde se valore la contribución de las personas mayores en la construcción y el mantenimiento de la sociedad del bienestar visibilizando sus aportaciones a la facilitación de la vida cotidiana y familiar [92] Durante el periodo de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias (2011-2015) no ha tenido lugar ningún evento o foro de participación específicamente centrado en la promoción de la solidaridad intergeneracional. Con todo, se constata que en una jornadas promovidas por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales en 2014 –recogida en esta evaluación dentro de las actuaciones en materia de parentalidad positiva (medida 101)– este tema específico fue abordado. Concretamente, se trata de la Jornada que tuvo lugar en mayo de 2014 bajo el título “Relaciones familiares basadas en el buen trato y el vínculo seguro”, en la que una de las tres ponencias marco que se pronunciaron se centró en esta cuestión. El título de la ponencia fue “Tratar bien a nuestros mayores: obligación

60

Fuente: <gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45content/es/contenidos/noticia/envejecimiento_activo_anoeurop/es_activo/envejecimiento_activo_anoeurop.html> 61 Documento disponible en: <envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/gobiernovasco-100propuestas-01.pdf> 62 Disponible en: <www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51catpub/es/k75aWebPublicacionesWar/k75aObtenerPublicacionDigitalServlet?R01HNoPortal=true&N_LIBR=051715&N_EDIC=0001&C_IDIOM=es&FORMAT O=.pdf> 63 Información sobre el programa en <www.euskadilagunkoia.net> 64 Publicación disponible en: <gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/elkargune_2014/es_def/adjuntos/PERSONASMAYORESENLAECONOMIAEUSKADI.pdf>

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

85


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

ética y oportunidad para educar en la responsabilidad” y la ponente, Marije Goikoetxea, profesora de Bioética en la Universidad de Deusto.

3.2.4.

Ámbito estratégico 4: ayudas económicas

Tras la conciliación, parentalidad positiva y solidaridad intergeneracional, las ayudas económicas constituyen el cuarto de los ámbitos estratégicos que configuran el III Plan de Apoyo a las Familias de la CAPV. En este caso, y a diferencia de otros ámbitos, la reformulación del Plan que tiene lugar en 2013 al inicio de la X Legislatura, no solo implica una selección o priorización de medidas –concretamente, las medidas 37, 56 y 73–, sino que, también supone la reformulación de parte de los objetivos de estas medidas. Los cambios sustanciales que se operan se resumen en las dos primeras columnas de la siguiente tabla. Tabla 60. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 4 Ayudas Económicas Medidas según la formulación original del III Plan 37. Extensión progresiva (sujeta a disponibilidad presupuestaria) de las ayudas por el nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas, conforme a los siguientes supuestos y calendario: 

ayudas nacimiento, adopción y mantenimiento de hijos e hijas: *Primeros o segundos hijos o hijas: hasta los 2 años en 2013; hasta los 3 años en 2014; hasta los 4 años en 2015. *Terceros o siguientes hijos o hijas: hasta los 10 años en 2013 y 2014; y hasta los 11 años en 2015. *Cuantía de las ayudas: De 0 a 2 años: 900 € De 3 a 5 años: 720 € De 6 a 11 años: 540 €.

Medidas según la reformulación del III Plan en 2013

Responsable

Colaboradores

Grado de realización

37. Consolidación y Dirección de -sostenibilidad de las ayudas a Política Familiar familias con hijos/as a cargo y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

56. Consolidación y sostenibilidad de las ayudas por conciliación de la vida familiar y laboral

Dirección de -Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

73. Análisis de buenas prácticas a través de los proyectos subvencionados a las entidades del Tercer Sector

Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Mantenimiento de las ayudas específicas por parto o adopción múltiple, y por adopción. 56. Mantenimiento (sujeto a disponibilidad presupuestaria) de las ayudas por conciliación de la vida familiar y laboral, según el Decreto 177/2010, de 29 de junio, sobre ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral, promoviendo que un número creciente de padres y madres trabajadoras se acojan a las mismas. 73. Apoyo y fomento de la iniciativa social que trabaja en el desarrollo de programas que contemplan el enfoque familiar a través de las órdenes de subvenciones existentes

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

No realizada

En el caso de las ayudas económicas de apoyo a las familias con hijos e hijas (medida 37) y, concretamente, en la línea de estas ayudas correspondiente a las ayudas por hijo o hija a cargo, el III Plan de Apoyo a las Familias, tal y como fue diseñado originalmente, preveía como acción a desarrollar durante el periodo 20132015 la extensión progresiva, sujeta a disponibilidad presupuestaria, de las ayudas por nacimiento, adopción y mantenimiento de los hijos/as, de acuerdo con una serie de supuestos, calendario e importes. El Plan, en cambio, no contemplaba ninguna variación para las ayudas puntuales por parto o adopción nacional múltiple y por adopción internacional en todo el periodo de su vigencia. Esta acción queda, sin embargo, reformulada en 2013 tras el proceso de priorización del Plan que se produce en la X Legislatura. De este modo, se sustituye la “extensión progresiva sujeta a disponibilidad presupuestaria” por una fórmula que contempla únicamente la “consolidación y sostenibilidad” de las ayudas.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

86


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Algo similar ocurre con la siguiente medida, la que afecta a las ayudas por conciliación (medida 56), ya que mientras en el diseño original del III Plan se prevé su mantenimiento (sujeto, también a disponibilidad presupuestaria) y eventual promoción para que se acojan a ellas un número creciente de progenitores, el proceso de priorización del Plan reduce también esta medida a su “consolidación y sostenibilidad”. En lo que respecta, por último, a las ayudas a entidades del tercer sector en el ámbito de la promoción de programas con enfoque familiar (medida 73), la reformulación opera en los siguientes términos, pasando de contemplar en 2011, “el apoyo y fomento de la iniciativa social que trabaja en el desarrollo de programas que contemplen el enfoque familiar a través de las órdenes de subvenciones existentes”, a quedar reconfigurada en 2013 bajo la fórmula “análisis de buenas prácticas a través de los proyectos subvencionados a las entidades del Tercer Sector”. Hechas estas precisiones, a continuación se detalla para cada una de las tres acciones incluidas en este ámbito estratégico cuál ha sido su desarrollo durante el periodo de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias. 

Consolidación y sostenibilidad de las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas a cargo [37] Las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas cuentan con una amplia trayectoria en la CAPV. Surgen en el marco del I Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con hijos e hijas (2001-2005) y son reguladas, por primera vez, en el Decreto 176/2002, de 16 de julio 65, que tenía como objeto el apoyo a las familias, tratando de atender las dificultades económicas extraordinarias sobrevenidas por el nacimiento o la adopción de los hijos/as. Desde entonces hasta 2011, año en el que se inicia la vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias, estas ayudas han ido ampliándose a través de sucesivas regulaciones. o La primera modificación se produce en 2005 con la aprobación del Decreto 416/2005 66, de 20 de diciembre, que lo que hace es dar continuidad a las ayudas prorrogando la vigencia del anterior Decreto que preveía la finalización de su vigencia el 31 de diciembre de 2005. o La segunda modificación se produce tan solo un año más tarde, y con el fin de poder aplicar ya en el ejercicio 2006 algunas de las mejoras que se pensaba introducir en este programa de ayudas con ocasión de la aprobación del II Plan de Apoyo a las Familias. Para ello se aprueba el Decreto 109/200667, de 30 de mayo, por el que se ampliaba la cobertura de estas ayudas, extendiéndolas al nacimiento o adopción del primer hijo o de la primera hija 68. Asimismo, y a diferencia con las líneas subvencionables previstas en los dos Decretos previos, las cuantías estipuladas, que antes eran fijas, se establecían por primera vez considerando la renta anual de los progenitores. o El tercer cambio en estas ayudas se produce una vez aprobado, mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2006, el II Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias (2006-2010). En este marco se prueba el Decreto 255/2006, de 19 de diciembre, por el que se regulan las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas. Con respecto a anteriores Decretos y al objeto de dar un trato más equitativo para todo tipo de familias y de situaciones familiares, este Decreto considera situaciones que los anteriores no contemplaban. El Decreto distinguía asimismo tres tipos de ayudas, que son las tres líneas de actuación que continúan vigentes en la actualidad: las ayudas por hijo o hija a cargo; las ayudas por parto o adopción múltiple; y las ayudas para las adopciones internacionales, tanto simples como múltiples. Cuando el Consejo de Gobierno aprueba en su sesión del 27 de diciembre de 2011 el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV (2011-2015) y, dentro de su Línea Estratégica

65

Decreto 176/2002, de 16 de julio, por el que se regulan las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas. Decreto 416/2005, de 20 de diciembre, por el que se prorroga la vigencia del Decreto 176/2002, de 16 de julio, por el que se regulan las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas. 67 Decreto 109/2006, de 30 de mayo, por el que se regula la ayuda económica por el nacimiento o adopción del primer hijo o de la primera hija. 68 Hasta entonces, no se contemplaban ayudas económicas por el nacimiento o la adopción del primer hijo. 66

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

87


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

1, postula como acción a desarrollar la extensión progresiva de las ayudas por el nacimiento, adopción y mantenimiento de hijos/as, permanece vigente el Decreto 255/2006, de 19 de diciembre. A partir de este momento, los cambios normativos que se han producido durante la vigencia del III Plan en la línea de ayudas a las familias con hijos/as, así como el impacto de los mismos, han sido los siguientes: o En 2012, al año siguiente a la aprobación del III Plan, se produce el primer cambio normativo, motivado por la necesidad de adaptar el Decreto vigente a la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias. Esta Ley, aprobada con la finalidad principal de ordenar, en un conjunto coherente, las diversas medidas vigentes en el ámbito autonómico a favor de las familias no sólo daba rango de derecho subjetivo a estas ayudas –siempre y cuando se reunieran los requisitos de acceso–, sino que también, y con el fin de “dar un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares” establecía en el artículo 6 que cuando la renta determinara el acceso a ayudas o servicios o la cuantía de la prestación o el pago del servicio, deberá estandarizarse en función del tamaño y composición de la unidad familiar, con el fin de dar un trato más equitativo a los distintos tipos de situaciones familiares. En este sentido, y pese a que de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Final Segunda de la citada Ley, la implantación del sistema de estandarización a la que se refiere el artículo 6 debía llevarse a cabo en el plazo de los doce meses siguientes a la aprobación de la Ley, no es sino hasta 2012 que se aprueba el Decreto 154/2012, de 24 de julio, sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco de las políticas de familia. El artículo 3 de este Decreto establece la forma de cálculo de la renta estandarizada, para lo cual señala que debe considerarse la composición de la unidad familiar, el nivel de renta familiar y el coeficiente de equivalencia, siendo la renta estandarizada el resultado de dividir la renta familiar por dicho coeficiente. Si bien la Ley 13/2008 se proponía dar un trato más equitativo a las diferentes realidades familiares, el Decreto 154/2012 y la sustitución que operaba en él de la renta familiar por la renta estandarizada tuvo un impacto nulo en lo referente a las ayudas a las familias con hijos e hijas reguladas en el Decreto anterior, el Decreto 255/2006, ya que su efecto se vio neutralizado por la fijación de unos umbrales que no eran sino los anteriores divididos por el coeficiente de equivalencia de la unidad familiar. De este modo, en la práctica la entrada en vigor del Decreto 154/2012 no produjo ningún cambio en las cuantías individualmente consideradas, incumpliendo así la finalidad del sistema, que, tal y como contemplaba el artículo 6 de la Ley de Apoyo a las Familias era “dar un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares”. o Las siguientes modificaciones, se plasman en el Decreto 32/2015, de 17 de marzo, de modificación del Decreto sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco de las políticas de familia y en el Decreto 30/2015, de 17 de marzo, de las ayudas económicas de apoyo a las familias con hijos e hijas a cargo. En el primer caso, el Decreto 32/2015 modifica el Decreto 154/2012 para introducir, fundamentalmente, dos cambios. El primero de ellos implica la aplicación de criterios específicos para determinar el coeficiente de equivalencia de la unidad familiar en el caso de familias en situación de especial vulnerabilidad69. Con el segundo cambio, se establece una presunción de convivencia a efectos del cálculo de la renta estandarizada, para los casos en que padres y madres no casados se encuentren empadronados en distintos domicilios. En el segundo caso, el Decreto 30/2015, que fue aprobado también el 17 de marzo de 2015 por el Consejo de Gobierno deroga el Decreto 255/2006. La razón fundamental de ser de este Decreto es la extensión del criterio de renta estandarizada a la totalidad de las ayudas que por este concepto otorgue la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario. Asimismo, y a pesar de que el Decreto no establece cambios en las líneas de ayudas económicas, sí plantea algunas transformaciones en las situaciones subvencionables, en las cuantías y en los umbrales, con incidencia económica. Son las que se exponen a continuación:

69

Las dos novedades fundamentales que introduce en este punto el Decreto 32/2015 son que, las mujeres solicitantes víctimas de violencia de género recibirán el mismo tratamiento, a los efectos de la norma, que las unidades familiares monoparentales; y que las situaciones de discapacidad igual o superior al 33% padecidas por la persona solicitante y/o su cónyuge o pareja de hecho se computarán en la misma medida que anteriormente a los hijos o hijas convivientes.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

88


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Se añade la tutela a las situaciones subvencionables ya existentes (nacimiento, adopción y acogimiento familiar preadoptivo).

Se extiende el criterio de renta estandarizada a la totalidad de ayudas contempladas.

A diferencia de la regulación anterior, las cuantías son iguales para todos los hijos o hijas que motivan las ayudas, independientemente del orden que ocupan en la unidad familiar y del número de anualidades a percibir. Las cuantías de las ayudas por hijo o hija a cargo oscilan entre los 900 y los 400 euros, estableciéndose tres tramos en función de la renta familiar estandarizada.

Los umbrales para la determinación de las ayudas extraordinarias a percibir por parto o adopción nacional múltiple, o por adopción internacional, se simplifican, pasando de cinco a tres tramos en función de la renta familiar estandarizada.

Desaparece la ayuda extraordinaria por concurrencia en un período inferior a seis meses de una adopción internacional con un parto, adopción nacional o acogimiento familiar preadoptivo, prevista en el Decreto 255/2006.

Al margen de los cambios señalados, lo que no hace, sin embargo, el Decreto 30/2015 es introducir ninguna modificación que materialice la extensión de ayudas, condicionada a la disponibilidad presupuestaria, que contemplaba el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. A ello obedece la situación de crisis económica existente, que impide poder dedicar más recursos al Programa. Las principales magnitudes que se derivan del desarrollo de la presente acción en lo tocante tanto al número de personas beneficiarias (en términos del número de niños y niñas que motivan la ayuda) y al gasto ejecutado, se resumen en la siguiente tabla: Tabla 61. Evolución del gasto y número de personas beneficiarias de las ayudas por el nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas. 2011-2015 2011 Nº personas beneficiarias Primero/a Segundo/a Tercero/a Múltiples Total Gasto realizado Primero/a Segundo/a Tercero/a Múltiples Total

2012

2013

2014

2015

9.237 13.716 6.942 593 30.488

12.303 15.512 9.092 724 37.631

5.007 9.826 7.758 297 22.888

9.916 13.934 9.449 566 33.911

9.321 13.368 9.580 551 32.820

6.099.500 10.106.100 7.745.700 2.580.700 26.532.000

7.998.300 11.457.000 9.424.700 3.089.600 31.969.600

3.244.500 6.548.700 7.698.100 1.434.500 18.925.800

6.432.100 10.370.200 9.249.400 2.681.400 28.733.100

6.297.800 8.996.000 9.196.100 2.666.100 27.156.000

Fuente: Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

89


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Asimismo, en la tabla siguiente se recogen los importes de los créditos iniciales asignados al programa, así como de los autorizados, inicial y final, y de los ordenados en el período 2008-2015. Por último se señala el porcentaje de ejecución (ordenado/autorizado inicial y ordenado/autorizado final). De ella se deduce que las ejecuciones presupuestarias han sido en este periodo siempre superiores al 95% de los importes autorizados inicialmente, requiriéndose en los ejercicios 2012 y 2013 una financiación adicional.

Tabla 62. Evolución del importe de los créditos asignado al programa de ayudas por el nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas. 2011-2015 Crédito inicial 2011 2012 2013 2014 2015

27.640.802 24.098.317 32.024.746 28.737.728 27.100.000

Autorizado inicial (AI) 27.650.300 24.571.317 18.046.678 28.748.528 27.193.900

Autorizado final (AF) 26.571.718 32.497.746 18.946.678 28.748.528 27.193.900

Ordenado (O) 26.532.000 31.969.600 18.925.800 28.733.100 27.156.000

Ejecución (O/AI) 96,0% 130,1% 104,9% 100,0% 99,9%

Ejecución (O/AF) 99,9% 98,4% 99,9% 100,0% 99,9%

Fuente: Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario.

En la siguiente tabla, por último, se establece una comparativa entre las solicitudes iniciales presentadas, las concedidas y los niños y niñas nacidos en la CAE según el orden de nacimiento en el mismo periodo, con el fin de conocer, aunque sea de manera aproximada, la tasa de cobertura del programa.

Tabla 63. Evolución de la tasa de cobertura del programa de ayudas por el nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas. 2011-2015

Año

2011

2012

2013

2014

Tipo de expedientes iniciales Primero/a Segundo/a Tercero/a Múltiples Total Primero/a Segundo/a Tercero/a Múltiples Total Primero/a Segundo/a Tercero/a Múltiples Total Primero/a Segundo/a Tercero/a Múltiples Total

Solicitudes

10.235 7.307 1.512 513 19.567 9.984 7.110 1.511 497 19.102 9.137 6.740 1.417 464 17.758 9.066 6.806 1.538 511 17.921

Expedientes concedidos 8.910 6.711 1.329 450 17.400 11.882 7.666 1.635 589 21.772 4.825 3.846 783 258 9.712 9.552 7.046 1.503 512 18.613

Niños/as nacidos/as CAE 11.582 7.841 1.757 Sin datos 21.180 11.252 7.520 1.761 Sin datos 20.533 10.255 7.221 1.642 Sin datos 19.118 10.334 7.258 1.786 Sin datos 19.378

% Solicitudes sobre nacidos/as 88,4% 93,2% 86,1% 92,4% 88,7% 94,6% 85,8% 93,0% 89,1% 93,3% 86,3% 92,9% 87,7% 93,8% 86,1% 92,5%

% Expedientes concedidos sobre nacidos/as 76,9% 85,6% 75,6% 82,2% 105,6% 101,9% 92,8% 106,0% 47,1% 53,3% 47,7% 50,8% 92,4% 97,1% 84,2% 96,1%

Fuente: Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario.

Los datos de la tabla anterior ponen de manifiesto que las tasas de cobertura más elevadas entre solicitudes y nacimientos corresponden al grupo de segundos hijos e hijas, con cifras superiores al 93% en los años analizados. Se observa asimismo, que en el caso de los terceros hijos/as o siguientes, la tasa se sitúa en un 86% aproximadamente y que, en el de los primeros la cobertura se sitúa en todo caso por debajo del 90%.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

90


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Consolidación y sostenibilidad de las ayudas económicas por conciliación de la vida familiar y laboral [56] Las ayudas económicas para la conciliación de la vida familiar y laboral surgen en el marco del I Plan Interinstitucional de apoyo a las familias con hijos e hijas (2001-2005) a través de la aprobación de diversos Decretos70 que han ido modificándose con los años. En 2011, año en que comienza el período de vigencia del III Plan de Apoyo a las Familias, estas ayudas económicas permanecen reguladas por el Decreto 177/2010, de 29 de junio, sobre ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral, con el que se intenta salvar las deficiencias detectadas en el anterior Decreto 71, tanto en lo relativo a los propios requisitos de las ayudas y al abanico de necesidades objeto de cobertura, como al propio sistema de gestión. Las líneas de actuación que planteaba el Decreto 177/2010 son las siguientes: 

Subvención a personas trabajadoras que se acojan a una excedencia o reducción de la jornada de trabajo para el cuidado de hijos o hijas.

Subvención a personas trabajadoras que se acojan a una excedencia o reducción de la jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria.

Subvención a la contratación de trabajadores o trabajadoras para el cuidado a domicilio de hijos o hijas menores de tres años.

Junto a este Decreto, se aprueba la Orden de 30 de junio de 2010 72 en la que se regula la cuantía de estas ayudas. Esta norma introduce, con respecto a la regulación previa, algunas modificaciones importantes. En lo que se refiere a las ayudas a personas trabajadoras, se produce un aumento de las cantidades y se elimina la diferenciación del importe a percibir por razón del sexo de la persona solicitante, al entenderse que dicha diferenciación, establecida con el objetivo de impulsar una mayor corresponsabilidad masculina y en pro de una mayor integración y fomento de la carrera profesional de la mujer, no sólo no había logrado el objetivo perseguido, sino que había provocado una discriminación de las mujeres frente a los hombres. Por otra parte, en la línea de ayudas por la contratación de personas cuidadoras, se simplifican los tramos, que pasan de tres a dos, y se eleva la renta estandarizada que se toma como referencia. Con la aprobación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en 2011, éste introduce como medida, en su línea estratégica 1 –dedicada a la potenciación de servicios, medidas y políticas que apoyen a las familias y propicien su autonomía–, el mantenimiento de las ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral en los términos regulados por el Decreto 177/2010, promoviendo que un número creciente de padres y madres que trabajan se acojan a las mismas. Durante el periodo 2011-2015 las ayudas por conciliación de la vida familiar y laboral experimentan diversas transformaciones, consecuencia no sólo de cambios en su normativa reguladora, sino también en su dotación presupuestaria y su financiación. 

Reducción de los recursos presupuestarios vinculados a la financiación de las ayudas incluidas en el Decreto 177/2010. De 2012 a 2014 se observa una disminución muy importante en las cuantías económicas asignadas a estas ayudas en los Presupuestos Generales de la CAE. Tal y como se deriva de los Presupuestos Generales de la CAE, en 2012 esta reducción es de casi un 12% con respecto a 201173 y del 48% en los correspondientes a los años 2013 y 2014. Dado que las ayudas han continuado concediéndose, la disminución en el nivel del importe

70

Concretamente, se trata del Decreto 177/2002, de 16 de julio, por el que se regulaban las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar y, posteriormente, del Decreto 329/2003, de 23 de diciembre, por el que se regulaban las ayudas al empleo, cuyo Capítulo VI reordenaba las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar. 71 Decreto 118/2007, de 17 de julio, por el que se regulan las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar. 72 Orden de 30 de junio de 2010, de la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, por la que se aprueban las cuantías de las ayudas y las instancias normalizadas de solicitud previstas en el Decreto 177/2010, de 29 de junio, sobre la conciliación de la vida familiar y laboral. 73 Aunque no explica por sí misma esta reducción, cabe mencionar la introducción en La Ley de Presupuestos Generales de la CAE para 2012, a través de la Disposición Adicional Octava, de una reducción del 7% en el importe de las prestaciones económicas incluidas en el Decreto 177/2010. Esta previsión también se incluyó en la Disposición Adicional Séptima del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la CAE para 2013, así como en las Disposiciones Adicionales Sextas de las Leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para los ejercicios 2014 y 2015.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

91


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

presupuestado ha supuesto numerosas alteraciones en su financiación 74, que han traído consigo importantes retrasos en el pago de las ayudas. Tabla 64. Evolución de las dotaciones presupuestarias del programa de ayudas económicas por conciliación de la vida laboral y familiar. 2011-2015 2011 Cuidado de menores Cuidado de dependientes Contratación de cuidadores/as Total

33.177.409 500.000 500.000 34.179.420

2012 29.163.737 439.840 439.840 30.045.429

2013 16.811.910 255.438 255.438 17.324.799

2014 16.811.910 255.438 255.438 17.322.786

2015 30.915.190 281.990 179.920 31.377.100

Fuentes: Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 

Cambios en el sistema de estandarización de la renta familiar y en el alcance de su aplicación. A lo largo del periodo de vigencia del Plan, se modifica el régimen de ayudas a las familias para la conciliación de la vida familiar y laboral con la incorporación del criterio de renta familiar estandarizada en las diferentes ayudas económicas. Esta incorporación se realiza mediante las siguientes normas: o Decreto 154/201275 y Decreto 32/201576 sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco de las políticas de familia. En 2012 tiene lugar la aprobación del Decreto 154/2012 sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco de las políticas de familia, norma que desarrolla las indicaciones recogidas en la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, en relación a la necesidad de establecer sistemas de estandarización de la renta familiar que permitan dar un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares y que serán aplicables a las ayudas económicas o a los servicios de apoyo a las familias en los que el nivel económico de renta de la unidad familiar actúe, bien como condición de acceso, bien como criterio para la determinación de la cuantía de la prestación o de la cuantía de la participación económica en el pago del servicio. En su artículo 3, el Decreto 154/2012 establece la forma de cálculo de la renta estandarizada, que tiene en cuenta tres factores: la composición de la unidad familiar, el nivel de renta familiar y el coeficiente de equivalencia, siendo la renta estandarizada el resultado de dividir la renta familiar por dicho coeficiente. En lo que a las ayudas por conciliación se refiere, esta norma afecta únicamente a las ayudas por la contratación de cuidadores, la única línea para la que hasta el momento se establecía su cuantía en función de la renta. Tres años después se aprueba el Decreto 32/2015, de modificación del Decreto 154/2012, por el que se introducen algunas novedades en lo que al cálculo del coeficiente de equivalencia de la unidad familiar se refiere, en el sentido de considerar en este cálculo a determinadas familias en situación de especial vulnerabilidad, como, por ejemplo, las familias víctimas de violencia contra las mujeres o las familias que cuentan con algún miembro en situación de dependencia.

o Decreto 31/201577, de modificación del Decreto sobre ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral (Decreto 177/2010). En este caso lo que se perseguía era extender el sistema de renta familiar estandarizada para la determinación de las cuantías a otorgar a las dos líneas de ayudas del programa de conciliación de la vida familiar y laboral que aún no la contemplaban, como eran las líneas de personas trabajadoras que se acogían a excedencia o reducción de la jornada de trabajo bien para el cuidado de hijos o hijas menores, bien para el cuidado de familiares en situación de dependencia o 74

En 2012 es necesaria una ampliación del presupuesto de 8 millones para pagar todas las solicitudes de 2012. En 2013, al presupuestarse la mitad del importe que había sido solicitado por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, solo pueden pagarse las solicitudes correspondientes a los 6 primeros meses, quedando pendientes para 2014 el resto de solicitudes. En 2014 se hace frente con el presupuesto de 2014 a los seis últimos meses de solicitudes pendientes y correspondientes a 2013 y también a las solicitudes de 2014 hechas hasta el 20 de febrero de ese año. Ese año no es posible hacer frente al resto de solicitudes que se producen entre marzo y diciembre debido al del agotamiento del crédito presupuestario destinado a la concesión de las ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral para el ejercicio 2014. En 2015, si bien la dotación presupuestaria aumenta notablemente (de 17,3 millones en 2014 a casi 31,4 millones), ésta solo sirve para hacer frente a las solicitudes pendientes desde 2014 y a un 60% de las solicitudes de 2015, que equivalen aproximadamente a las realizadas durante los siete primeros meses de 2015. 75 Decreto 154/2012, de 24 de julio, sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco de las políticas de familia. 76 Decreto 32/2015, de 17 de marzo, de modificación del Decreto sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco de las políticas de familia. 77 Decreto 31/2015, de 17 de marzo, de modificación del Decreto sobre ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

92


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

extrema gravedad sanitaria. Asimismo, la modificación de la norma se aprovecha para adaptarla a los cambios legislativos producidos respecto a la reducción de la jornada de trabajo y la guarda legal de los hijos/as, y en la normativa de carácter laboral y en la normativa reguladora de la Seguridad Social (respecto de las personas empleadas del hogar) e incorporar algunas novedades y aclaraciones. Algunos de sus cambios son la ampliación de 8 a 12 años la edad del hijo o de la hija que permite el acceso a la situación subvencionable de reducción de jornada o, en los casos de parto, adopción, acogimiento o tutela múltiple, la ampliación de los límites máximos temporales de disfrute subvencionado. Se recogen en la siguiente tabla las principales magnitudes derivadas de la aplicación de esta medida en lo que respecta tanto al gasto realizado, como al número de personas que se beneficiaron de las ayudas. Tabla 65. Evolución del gasto y número de personas beneficiarias de las ayudas por conciliación de la vida familiar y laboral. 2011-2015 2011 Nº personas beneficiarias Cuidado de menores Cuidado de dependientes Contratación de cuidadores/as Total Gasto realizado Cuidado de menores Cuidado de dependientes Contratación de cuidadores/as Total

2012

2013

2014

2015

21.908 304 316 22.528

20.763 347 357 21.467

18.751 353 403 19.507

15.353 340 365 16.058

16.722 379 425 17.526

32.273.831 461.342 237.329 32.972.502

36.918.775 580.550 294.991 37.794.316

16.390.263 324.416 150.473 16.865.152

16.784.200 349.013 169.754 17.302.967

29.063.742 313.159 278.129 31.362.487

Fuentes: Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario.

La tabla siguiente recoge también la información sobre el número de expedientes subvencionados78, en función del sexo de la persona que lo inicia, a lo largo del periodo completo de vigencia del Plan. Tabla 66. Evolución del número de expedientes subvencionados, por línea de actuación y género de la persona que lo causa. 2011-2015 2011 Cuidado de menores Mujeres Hombres Total % Mujeres Cuidado de dependientes Mujeres Hombres Total % Mujeres

2012

2013

2014

2015

33.671 2.294 35.965 93,6%

30.269 2.151 32.420 93,4%

26.553 2.021 28.574 92,9%

22.490 1.735 24.225 92,8%

20.519 1.658 22.177 92,5%

441 82 523 84,3%

476 91 567 84,0%

476 115 591 80,5%

449 112 561 80,0%

440 102 542 81,2%

Fuentes: Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario.

78

Debe advertirse que el número de expedientes subvencionados no es equiparable al número de personas beneficiarias, ya que una misma persona puede tener entre uno y tres expedientes al año.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

93


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tal y como puede observarse, los datos ofrecidos ponen de manifiesto el importante sesgo de género que caracteriza a las ayudas económicas por conciliación de la vida laboral y familiar. Tanto en el caso de las ayudas para el cuidado de hijos, como, en menor medida, en el caso de las ayudas económicas para el cuidado de familiares en situación de dependencia la presencia de las mujeres resulta muy mayoritaria. Asimismo, es preciso destacar que desde un punto de vista evolutivo la tendencia observada en el período 2011 a 2015 apunta a un mantenimiento de esta enorme brecha, que apenas se reduce en un 1,1 puntos porcentuales en el caso del cuidado de menores y en 3,1 puntos en el caso de las ayudas para el cuidado de familiares en situación de dependencia. 

Apoyo y fomento de la iniciativa social que trabaja en el desarrollo de programas que contemplan el enfoque familiar a través de órdenes de subvenciones existentes [73] El objeto de esta medida, tal y como fue formulada originalmente en el III Plan de Apoyo a las Familias, consistía en promocionar el desarrollo de programas con enfoque familiar a través de las líneas subvencionables ya existentes a entidades de iniciativa social. Concretamente, la dotación económica prevista por el Plan para la realización de esta acción contemplaba las partidas económicas presupuestarias de las que disponían tanto la Dirección de Servicios Sociales, como la Dirección de Política Familiar y Comunitaria para el fomento de actividades del tercer sector en el ámbito de la intervención social, en el primer caso, y para el fortalecimiento de la acción voluntaria y la participación asociativa en la intervención social, en el segundo. La información que se desprende del seguimiento de la dotación presupuestaria de estos programas a lo largo del periodo de vigencia del III Plan (2011-2015) pone de relieve la pérdida gradual de peso de las líneas subvenciónales contempladas, con una reducción de casi un 46% entre 2011 y 2015 si se consideran las cuantías previstas en los Presupuestos Generales de la CAE.

Tabla 67. Evolución de la dotación presupuestaria de las subvenciones a entidades sin fines de lucro, por tipo de programa. 2011-2015 2011 Presupuestos Generales de la CAE Subvenciones para el fomento de actividades en el ámbito de la intervención social Subvenciones para actividades para el fortalecimiento de la acción voluntaria y la participación asociativa en la intervención social Total Estimación presupuestaria III Plan Subvenciones para el fomento de actividades en el ámbito de la intervención social Subvenciones para actividades para el fortalecimiento de la acción voluntaria y la participación asociativa en la intervención social Total

2012*

2013*

2014*

2015*

2011

61

4.756.587

4.357.847

4.123.789

1.000.000

843.949

725.302

643.998

612.489

1.002.011

844.010

5.481.889

5.001.845

4.736.278

6192.000

6.455.189

7.010.270

7.010.270

7.010.270

800.000

840.500

915.000

915.000

915.000

6.992.000

7.295.689

7.925.270

7.925.270

7.925.270

*Las cifras consignadas a partir de 2012 incluyen cuantías correspondientes a créditos comprometidos de años anteriores. Fuente: Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Además de la reducción en la dotación económica de las líneas subvenciónales mencionadas –y preexistentes al III Plan de Apoyo a las Familias–, desde las entidades responsables de realizar esta acción ni se ha ofrecido ningún apoyo específico a las entidades que trabajan con un enfoque familiar, tal y como contemplaba el III Plan en su diseño original, ni se ha elaborado ningún análisis de buenas prácticas a partir de los proyectos subvencionados, como se señalaba en la reformulación del Plan de 2013.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

94


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

3.2.5.

Acciones transversales para facilitar el desarrollo de las acciones del Plan

La versión inicial del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV (2011-2015) destinaba una de las cuatro líneas estratégicas que lo componían al desarrollo de acciones de coordinación. Concretamente, la Línea estratégica 3 estaba reservada a la “coordinación interdepartamental e interinstitucional de las políticas de apoyo a las familias y desarrollo de la participación social” y, dentro de ella, se incluían 12 medidas concretas dirigidas a “fortalecer la organización institucional de las políticas de familia, los liderazgos compartidos y la corresponsabilidad”. En el proceso de priorización de Plan que se produjo en 2013, una vez iniciada la X Legislatura, fueron seleccionadas 3 medidas de las 12 que se previeron inicialmente. Estas medidas son las que se muestran a continuación: Tabla 68. Grado de realización de las medidas incluidas en el Ámbito Estratégico 4 Acciones Transversales de Coordinación Medidas

Responsable

Colaboradores

113. Coordinación entre el Sistema de atención a la Infancia, el Sistema de Servicios Sociales y la Política Familiar

Dirección de Servicios Sociales (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

119. Impulso de dinámicas de coordinación de política familiar por parte de las administraciones públicas 120. Promoción de dinámicas de coordinación tanto entre los distintos niveles de la administración pública como en cada uno de sus niveles concernidos por la política de familia

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Gobierno Vasco

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Diputaciones Forales y Administración municipal Diputaciones Forales y Administración municipal

Grado de realización

No realizada

No realizada

No realizada

Con carácter previo al análisis sobre el grado de ejecución de las medidas que se recogen en la tabla, conviene sin embargo hacer alusión, por su importancia en el ámbito de la colaboración interinstitucional, a una medida que fue incluida inicialmente en el Plan, se desarrolló en 2012 y, por lo tanto, no tuvo cabida en la versión posterior del Plan que se aprobó en 2013. La medida en cuestión hacía mención a la elaboración y aprobación del decreto de creación y regulación del Consejo Vasco de las Familias (medida 112). El Consejo Vasco de Familia se crea en 2012 y se regula mediante el Decreto53/2012 79, que contempla tanto sus funciones, como su composición y las pautas básicas de funcionamiento. Este órgano, cuya creación preveía la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, se concebía (a tenor de lo dispuesto en la Ley) como un órgano a través del cual se articularía, por una parte, la coordinación y colaboración en materia de familia entre el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, y, por otra, la participación de entidades y personas ajenas al ámbito de las administraciones públicas. A pesar de que el mencionado Decreto contemplaba que, con carácter ordinario el Pleno del Consejo Vasco de Familiar se reuniría dos veces al año, en la práctica su funcionamiento se ha visto ciertamente limitado. En lo tocante a la ejecución que durante el periodo de vigencia del III Plan han tenido las medidas priorizadas que contiene la Tabla 68, cabe hacer dos apreciaciones. La primera de ellas tiene que ver con la medida 113 y con el desarrollo de iniciativas de coordinación entre los sistemas atribuidos a dos Direcciones del mismo Departamento: la Dirección de Servicios Sociales y la Dirección de Política Familia y Desarrollo Comunitario. En cambio, en lo tocante a las otras dos medidas –muy parecidas entre sí, en la medida en que ambas se promovían dinámicas de coordinación para la política familiar entre los niveles autonómico, foral y municipal–, puede señalarse que no han tenido lugar en todo el proceso de vigencia del Plan espacios estables de interlocución interinstitucional para la coordinación de las políticas familiares de la CAPV.

79

Decreto 53/2012, de 17 de abril, del Consejo Vasco de Familia.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

95


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

4. VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL III PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS 4.1. Introducción Una vez descrito el grado de ejecución de las medidas incluidas en la versión definitiva del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias, en este capítulo se presenta una valoración, de carácter cualitativo, de su diseño, su ejecución y de los resultados obtenidos. Este capítulo se divide en dos partes: -

La primera recoge un análisis de las medidas efectivamente aplicadas, tanto desde el punto de vista del diseño del Plan como de su ejecución. El análisis recoge, desde la perspectiva del equipo redactor del informe, tanto las limitaciones como los elementos positivos que cabe destacar de las diversas medidas realizadas.

-

La segunda recoge los resultados del proceso participativo puesto en marcha para la realización del Plan y en el que, como se señala en el apartado correspondiente, han participado una veintena de personas y entidades implicadas en el ámbito de las políticas familiares en la CAPV.

4.2. Valoración del proceso de aplicación y de los resultados de las medidas realizadas por ámbito estratégico 4.2.1.

Ámbito estratégico 1: conciliación de la vida familiar, personal y laboral

Como se ha señalado en el apartado que describe el proceso de priorización de las medidas del Plan y el contenido de las medidas finalmente realizadas, el ámbito estratégico nº 1 –centrado en la conciliación de la vida familiar, personal y laboral− es el que ha concentrado una mayor parte de las medidas finalmente incluidas en el Plan y, del mismo modo, el ámbito al que corresponden la mayor parte de las medidas finalmente realizadas. Desde el punto de vista del impacto del Plan en las condiciones de vida de las familias vascas, no puede decirse, como se ha visto en el capítulo 2.3.2, que las posibilidades de conciliación hayan mejorado de forma sustancial en estos últimos años. De acuerdo a lo señalado en ese apartado: -

Ha crecido ligeramente el porcentaje de población ocupada que señala un alto grado de dificultad para conciliar el trabajo con el cuidado de hijos/as menores, aunque se ha mantenido relativamente estable desde el momento en el que se inició el Plan, el porcentaje de población ocupada que señala un bajo grado de satisfacción con el tiempo dedicado al cuidado de hijos/as menores.

-

Ha crecido desde 2010 el porcentaje de quienes señalan que tienen dificultades para adaptar su jornada o calendario laboral a las necesidades de cuidado, si bien es cierto que el incremento se produce entre 2010 y 2011 y que a partir de entonces el porcentaje se mantienen en términos muy similares.

-

Ha crecido desde 2012 el porcentaje de quienes creen que la maternidad obstaculiza mucho o bastante la trayectoria laboral femenina.

-

El 40% de las personas que han tenido hijos/as y trabajan o han trabajado (55% de la población) están poco o nada satisfechos con las posibilidades personales para la conciliación; un porcentaje idéntico considera que la maternidad o paternidad redujo mucho o algo las oportunidades de promoción laboral, y un 30% que redujo sus posibilidades de encontrar trabajo.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

96


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

Cerca de 30.000 personas han interrumpido en los últimos tres años su actividad laboral por problemas relativos al cuidado de personas dependientes; de ellas casi 24.000 (es decir, el 83%, son mujeres). Si el porcentaje supone únicamente el 1,9% de la población, entre las mujeres en familiar nucleares parentales con prole dependiente alcanza el 6,9% (0,8% en el caso de los hombres integrados en el mismo tipo de grupo familiar).

En lo que se refiere a las medidas realizadas, en términos muy resumidos, este ámbito estratégico quedó conformado por cinco áreas o subámbitos, nueve acciones estratégicas y 21 medidas, de las que finalmente se llevaron a la práctica, de una u otra forma, un total de 11. Es importante señalar que no se incluyen en este apartado las medidas relacionadas con las ayudas económicas establecidas para el cuidado de hijos/as menores de edad, cuestión que se aborda en el punto 4.2.4 de este mismo capítulo y que resulta clave para facilitar el derecho a la conciliación de las personas con cargas de atención. En ese sentido, la valoración general de las políticas de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral desarrolladas en los últimos años en la CAPV deberían tener en cuenta tanto lo señalado en este apartado como lo señalado en el 4.2.4, en la medida en que las posibilidades de conciliación están en parte relacionadas con las ayudas económicas que se establecen para la materialización de ese derecho. De acuerdo a lo señalado en el capítulo anterior, las medidas efectivamente realizadas en el ámbito de la conciliación de la vida familiar, personal y laboral son las siguientes: Tabla 69. Medidas ejecutadas en el Ámbito Estratégico 1. Conciliación de la vida familiar, personal y laboral Medidas

Acciones estratégicas para el empleo en el sector privado y público

Acciones experimentales en pro de la conciliación

Acciones de información y divulgación

Responsable

Grado de ejecución

58. Desarrollo de iniciativas para que se incorpore la conciliación de la vida familiar y laboral a la mesa de diálogo social y al entorno empresarial.

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

166. Puesta en marcha de diversas experiencias de flexibilidad horaria en el ámbito laboral.

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

59. Impulso de la flexibilidad horaria en colaboración con Confebask y sindicatos para la introducción de medidas de conciliación en los convenios colectivos.

Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

89. Creación de sistemas de apoyo y acompañamiento a las empresas en cuestiones relacionadas con la conciliación.

Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Parcialmente realizada

52. Creación y mantenimiento del Portal de conciliación (Concilia+) dirigido a facilitar herramientas para la conciliación y el desarrollo de medidas de conciliación.

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

48. Orientación para el impulso de iniciativas de teletrabajo en las administraciones públicas vascas y en las empresas de la CAPV. 55. Potenciación de redes comunitarias de cuidadores de niñas y niños

Departamento de Justicia y Administración Pública

Realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

76. Difusión de los procesos de obtención de certificados de profesionalidad dirigidos a personas cuidadoras del ámbito familiar (personas contratadas para la atención a menores o a personas dependientes) a través de formación certificable de la familia sociosanitaria y de convocatorias del dispositivo de acreditación de la competencia, para la dignificación de dicha actividad laboral 86. Desarrollo de programas y campañas de sensibilización e información sobre conciliación y corresponsabilidad dirigidas a la sociedad, a las organizaciones y agentes

Dirección de Formación para el Empleo (Lanbide)

Realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

97


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 69. Medidas ejecutadas en el Ámbito Estratégico 1. Conciliación de la vida familiar, personal y laboral Medidas

Responsable

Grado de ejecución

sociales y a las empresas 79. Desarrollo de campañas de difusión entre la población joven sobre nuevos modelos de familia, parentalidad positiva, corresponsabilidad y conciliación, así como prevención de situaciones de violencia intrafamiliar, con mención especial de violencia de género, maltrato infantil y violencia filio-parental

Dirección de Juventud (Departamento de Cultura)

Realizada

88. Campaña de difusión de los beneficios de la conciliación de la vida familiar y laboral y su rentabilidad dirigida a las empresas “Conciliar es todo beneficios”

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

87. Celebración de eventos, jornadas, campañas, congresos, exposiciones de experiencias piloto, etc., en torno a la flexibilidad horaria.

Dirección de Planificación e Innovación en el Empleo (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

Más allá del enunciado de las medidas, y de señalar en qué medida puede o no decirse que esas actuaciones han sido realizadas, ¿qué valoración puede hacerse de las medidas que finalmente se han realizado (y de las que no se han realizado) en este ámbito de actuación? -

Cabe señalar en primer lugar la escasa consideración que en el Plan –tanto en su versión inicial, como en su versión ‘resumida’ o en las actividades finalmente realizadas− tienen las actuaciones que pueden ser competencia de la administración central y, más concretamente, de la Seguridad Social. En ese sentido, siendo la regulación de los permisos y excedencias por paternidad y maternidad, así como (al menos en parte) su cobertura económica competencia de la administración central, son muy escasas en Plan las medidas destinadas a incidir de alguna manera en esas regulaciones. De hecho, la única medida en la que se incidía en ellas –la número 57− no se llegó a realizar y no puede decirse que desde las administraciones o los agentes sociales vascos se hayan realizado actuaciones relevantes tendentes a la introducción de cambios en la normativa estatal relacionada con la conciliación de la vida personal, laboral y familiar80.

-

Cabe destacar también la no realización de una medida que consistía únicamente en plantear ante las Diputaciones Forales de la CAPV una demanda para la consideración en la política tributaria de las medidas de conciliación puestas en práctica por las empresas, estudiando la aplicación de exenciones fiscales a las entidades privadas que fomenten la conciliación de la vida familiar y laboral. Al margen de la mayor o menor relevancia de estas medida, y como se ha puesto de manifiesto en el proceso participativo desarrollado para la evaluación del Plan (ver punto siguiente) su no realización pone de manifiesto en qué medida la gestión del Plan no ha tenido suficientemente en cuenta la necesidad de realizar una labor de coordinación o presión sobre otras administraciones públicas para la consecución de los objetivos generales del Plan.

-

La intervención sobre las pautas de organización del tiempo de trabajo, especialmente en el marco de las empresas privadas, puede ser considerada como limitada. En ese sentido, cabe pensar que la medida número 5881 −aunque realizada− ha tenido un impacto real reducido en las condiciones de trabajo de los y las trabajadoras: como ya se ha señalado, en este periodo el porcentaje de convenios vigentes en Euskadi en los que se hace alguna alusión a los conciliación laboral apenas ha variado en los últimos años (ha pasado del 11,2% en 2011 al 12,5% en 2015). Las únicas medidas de

80

De cara a la realización de un nuevo Plan de Familia, sería quizá aconsejable tener en cuenta en mayor medida el papel que la administración central juega en este aspecto. Las razones para ello son varias: por un lado, el creciente interés que en distintos agentes sociales y políticos despierta estas cuestiones y la adopción reciente de medidas de interés en este aspecto (cabe señalar como ejemplo la reciente extensión del permiso obligatorio de paternidad de dos a cuatro semanas en cumplimiento de la Ley de Igualdad de 2007). Por otro lado, los cambios en la correlación de fuerzas entre los partidos políticos, que pueden hacer más viables determinadas demandas planteadas desde las CC.AA en materia de armonización o avance en las políticas sociales; por último, la propia relevancia de las competencias estatales en este ámbito, y la necesidad de adoptar desde la administración central medidas que las CC.AA no pueden impulsar por sí solas. 81 Desarrollo de iniciativas para que se incorpore la conciliación de la vida familiar y laboral a la mesa de diálogo social y al entorno empresarial.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

98


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

organización del tiempo de trabajo que parece haber traído consigo el plan son las relativas al teletrabajo de las personas que trabajan en la administración y algunas medidas de carácter experimental y/o de ámbito local, desarrolladas básicamente durante la IX legislatura (en la que se procedió al diseño y aprobación del Plan) y que no se extendieron durante la X legislatura. -

Como ocurre en otros ámbitos del Plan –si bien en éste la diferencia parece más evidente− puede hablarse también de un cierto desequilibrio desde el punto de vista temporal, correspondiendo muchas de las medidas efectivamente realizadas a la IX legislatura. En efecto, al menos 8 de las 11 medidas realizadas en este ámbito se iniciaron en aquella legislatura y, de ellas, muchas no tuvieron82, o apenas tuvieron, continuidad en la siguiente. La razón de este desequilibrio temporal puede deberse tanto al escenario presupuestario imperante durante la X legislatura, sensiblemente más restrictivo que en la anterior, como –en la línea de lo apuntado en los grupos de discusión− a un menor compromiso político o capacidad de liderazgo en lo que se refiere a las políticas familiares durante la siguiente legislatura.

-

También debe hacerse referencia en este apartado al escaso peso que, en la práctica, han tenido todas las medidas relacionadas con la atención infantil en el ciclo de 0 a 3 años y, en general, las cuestiones relacionadas con el sistema educativo 83. Al margen de la idoneidad de encuadrar las cuestiones relacionadas con la atención infantil y la educación en el ámbito específico de la educación, sorprende el escaso protagonismo que en las medidas finalmente priorizadas tienen estas cuestiones, así como el elevado número de actividades no realizadas que se registra en este ámbito (en efecto, de las seis medidas del Plan que de una u otra forma se vinculan a la educación, cinco no se realizaron y una –la relacionada con los nidos familiares− fue suspendida a los pocos meses de su inicio). Más concretamente: o

No se han aplicado en los centros escolares –salvo algunas experiencias experimentales de carácter aislado− cambios reseñables en cuanto a su organización (duración de la jornada, distribución de las vacaciones escolares, etc.) para facilitar la conciliación de la vida familiar, personal y laboral. Aunque parece obvio que la organización de la jornada lectiva no ha de ser definida en función de las necesidades de conciliación de padres y madres, resulta necesario, junto a la racionalización de los horarios de estos últimos, un debate sobre la organización de la jornada lectiva y los periodos de vacaciones del alumnado vasco84.

o

El número de plazas ofrecidas por el Consorcio Haurreskolak apenas ha crecido durante el periodo de vigencia del Plan. Por otra parte, como se ha indicado previamente, el acceso a este tipo de centros sigue estando claramente sesgado desde el punto de vista de la clase social de las familias. Además, si bien es muy reducido el porcentaje de familias para quienes el no acceso a este tipo de centros constituye un problema grave, la EFH identifica en torno a 1.100 familias para quien la imposibilidad de acceder a este servicio constituye un problema. Ambos elementos deberían ser tenidos en cuenta en la planificación futura de estos servicios, especialmente si se apuesta por desarrollar unas políticas basadas en la filosofía de la inversión social y en el paradigma de los años fundamentales.

82

El ejemplo más claro en ese sentido sería la medida número 55, orientada a la potenciación de redes comunitarias de cuidadores de niñas y niños. Esta medida, que ya generó fricciones internas en el seno del Gobierno en el momento de su puesta en marcha en la IX legislatura, fue cancelada en 2013. Entre las razones aducidas por el nuevo Ejecutivo para su cancelación cabe destacar la falta de colaboración con el Departamento de Educación en el proceso de diseño de la medida, así como la falta de regulación tanto en relación a la formación exigible a las personas cuidadoras, como respecto a los requisitos necesarios exigibles en las instalaciones de las Haur Etxeak. 83 Ya se ha puesto de manifiesto con anterioridad (punto 2.4.1) en qué medida las políticas de inversión en la infancia se centran en la cuestión de la intervención infantil precoz, mediante el acceso a centros de atención infantil de calidad, y en qué medida persisten, o se han intensificado, en Euskadi los problemas relacionados con la desigualdad educativa en la infancia (punto 2.1). 84 El número de horas de instrucción obligatoria es una cuestión de debate en el ámbito educativo. Se puede observar diferencias notables entre los países europeos, que van desde las 626 horas en Finlandia hasta las 940 de los Países Bajos. El número de horas de instrucción para el alumnado vasco de entre los 7 y los 15 años es más alto que las medias del alumnado de la OCDE y la UE21 (datos correspondientes al año 2011): 875 horas en la CAPV frente a 791 y 768 en la OCDE y laUE21 respectivamente (“Estudio comparativo de los calendarios escolares del curso 2014-2015 en las comunidades autónomas’, Gabinete Técnico FETE UGT, 2015). En todo caso, más allá de la cuestión del número anual de horas, el debate debe centrarse también en la determinación de los periodos vacacionales y en la duración de la jornadas diaria.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

99


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

o

Las subvenciones destinadas para favorecer las iniciativas extraescolares a través de las AMPAS se han reducido sustancialmente durante el periodo de vigencia del Plan y tampoco se han puesto en funcionamiento –más allá de algunas experiencias locales− iniciativas destinadas a ofrecer una cartera de servicios de carácter socioeducativo desde las instituciones locales.

o

No se han desarrollado actuaciones específicas para la adecuación de la oferta del servicio de comedores escolares a la demanda de las familias, si bien cabe señalar que se ha ampliado desde 2011 la partida presupuestaria destinada a estas becas.

o

No se ha llevado a cabo el estudio sobre la flexibilización en los periodos de adaptación de las Haurreskolak.

o

Como se ha señalado, la experiencia de los Nidos Familiares o Haur Etxeak se canceló en 2013.

De cara a la realización de un nuevo Plan de Familia, es obvio que no debe confundirse un plan de familia con un plan de educación. Debe destacarse, sin embargo, la necesidad de tener en cuenta el ámbito educativo y socioeducativo (y muy particularmente el ciclo de 0 a 3 años 85) a la hora de planificar una política integral de familia que, entre otros objetivos, garantice la equidad educativa y la igualdad de oportunidades de toda la infancia. -

Es patente por otra parte la ausencia de medidas específicas relativas a las cuestiones relacionadas con la igualdad de género y la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la crianza de niños y niñas, así como la escasa atención mostrada a la cuestión de la intransferibilidad de los permisos de paternidad86. En efecto, a diferencia del Plan original, el proceso de redefinición y depuración llevado a cabo en 2013 no incluyó ninguna medida relativa a estas cuestiones, que en cualquier caso sí se vienen contemplando, de forma prioritaria, en los sucesivos planes de igualdad de mujeres y hombres de la CAPV87. También en este caso cabe señalar que, si bien un Plan de Familia no debe ser confundido con un Plan de Igualdad, las políticas familiares deben tener particularmente en cuenta la necesidad de avanzar hacia una mayor igualdad de género y hacia una mayor corresponsabilidad de mujeres y hombres en la crianza de los niños y niñas.

-

Entre los aspectos positivos de la gestión del Plan durante sus cinco años de vigencia, cabe hacer referencia a la creación y mantenimiento del portal Concilia+ con más de 150.000 visitas a lo largo de estos años. En todo caso, como se ha señalado en el apartado descriptivo, el portal Concilia+ supone una herramienta de información de las personas trabajadoras y sensibilización del empresariado en torno a los beneficios de la conciliación y no tanto un sistema de apoyo y acompañamiento a las empresas en cuestiones relacionadas con la conciliación.

-

En resumen, puede decirse que –más allá de la cuestión de las ayudas económicas para la conciliación, que se analizan en el punto 4.2.4− el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias

85

Como ha explicado, R. Sanserrich (2014), “sabemos, y hay una cantidad absolutamente descomunal de literatura para respaldarlo, que los primeros mil días en la vida de un niño son cruciales para su desarrollo cognitivo. El cerebro desarrolla su capacidad de aprendizaje entre los cero y tres años. Hay algo en la vida familiar de las clases medias que favorece ese desarrollo cognitivo que los niños procedente de familias pobres carecen. La estabilidad, falta de estrés, atención de los padres, juegos y contexto social y educativo hace que los niños con rentas más altas tengan estímulos cognitivos mucho más ricos desde un buen principio, y empiecen el colegio mejor preparados. A efectos de política educativa, esto tiene consecuencias obvias: si nos preocupa la igualdad de oportunidades (y debería preocuparnos), debemos preocuparnos sobre el gasto de educación en primera infancia. Los estudios, de nuevo, respaldan esta afirmación: los programas de educación infantil producen mejoras claras y sostenidas en el desarrollo educativo de los niños, y generan retornos considerables a largo plazo en ingresos adicionales y movilidad social. Cuanto antes en la vida de un niño invirtamos el dinero, más efectiva será nuestra inversión”. 86 Si bien es cierto que esa cuestión compete fundamentalmente al Gobierno central, responsable de la regulación de los permisos por nacimientos de hijos/as, tal cuestión debería haber estado más presente en el desarrollo de las medidas de este III Plan de Familia, especialmente si se tiene en cuenta el impacto positivo que los permisos parentales intransferibles y de adecuada cuantía tienen en la propensión de los padre s a acogerse a los mismos (Castro García, C. y Pazos Morán, M. ‘Parental leave policy and gender equality in Europe’. Feminists Economics, vol. 22, nº 5, 2016. 87 La cuestión de las desigualdades de género y de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el cuidado de hijos e hijas juega un papel esencial en cualquier política familiar, desde dos puntos de vista estrechamente interrelacionados: de una parte, es evidente la relación entre la desigualdad en las relaciones de género y el déficit de natalidad de los países del Sur de Europa, y resulta cada vez más obvio que los bajos niveles de fecundidad que se dan en numerosas sociedades avanzadas son el resultado de las diferencias en el grado de igualdad de género. La igualdad es la mejor política de natalidad, sostienen todos los expertos. Por otra parte, todos los análisis ponen de manifiesto el impacto beneficioso que desde múltiples puntos de vista tiene la implicación de ambos progenitores en el cuidado de sus hijos/as.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

100


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha supuesto pocos avances en materia de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Las razones son dos: en primer lugar, la propia modestia y el limitado alcance de las medidas priorizadas en 2013, cuya relevancia para la consecución del objetivo deseado era en muchos casos discutible; en segundo lugar, la no ejecución de una buena parte de las medidas previstas, lo que contribuyó a vaciar de contenido, al menos en este aspecto, un planteamiento de por sí escasamente ambicioso. Todo ello se refleja, como se ha visto en el apartado 2.3.2, en un muy escaso avance de las posibilidades de conciliación de la vida familiar y profesional entre las familias de la CAPV.

4.2.2.

Ámbito estratégico 2: parentalidad positiva

La parentalidad positiva ha constituido, como se ha puesto de manifiesto en el apartado descriptivo (y como ponen de manifiesto los resultados de la fase cualitativa de la evaluación), uno de los aspectos básicos del Plan. El desarrollo de las políticas de parentalidad positiva está justificado por la evidencia empírica que demuestra el impacto significativo del contexto familiar en el desarrollo psicológico, derivado en parte de los propios programas desarrollados en la CAPV. También se justifica por los datos que vinculan determinadas variables familiares con el desarrollo de problemas de adaptación y patologías a lo largo del ciclo vital de las personas, así como por la evidencia existente en relación a la efectividad y coste – efectividad de los programas orientados a mejorar las habilidades parentales 88. Cabe señalar, además, que tales políticas están claramente ancladas en el paradigma de la inversión social al que antes se ha hecho referencia 89. Como se ha indicado en el apartado descriptivo, las medidas orientadas a la promoción de una parentalidad positiva que se mantuvieron tras el proceso de priorización realizado en 2013 son tres: dos de ellas se orientan a la oferta de programas y servicios de fomento de la parentalidad positiva (medidas 101 y 141), mientras que la última se centra en el ámbito específico de las tecnologías de información y comunicación y específicamente en la formación a las familias para afrontar sus riesgos y evitar la brecha digital. A diferencia de lo ocurrido en el ámbito de la conciliación (donde, como hemos visto, sólo se han ejecutado una parte de las medidas incluidas en el plan final), en este caso las tres medidas han sido ejecutadas.

Tabla 70. Medidas ejecutadas en el Ámbito Estratégico 2. Parentalidad positiva Grado de ejecución

Medidas

Responsable

101. Desarrollo de programas de parentalidad positiva para el desarrollo de habilidades y competencias: 1º. Identificación y evaluación de iniciativas de parentalidad positiva que se desarrollan en la CAPV, en 2011 2º. Elaboración de nuevas propuestas de parentalidad positiva para el desarrollo de las habilidades y competencias parentales basadas en la evidencia científica, en 2012. 3º. Puesta en marcha de un banco de recursos de parentalidad positiva, realizado en coordinación con agentes científicos y puesto a disposición de profesionales que trabajen en ese ámbito, en 2013. 4º. Programa y extensión de programas de parentalidad positiva, en 2013 y 2014. 141. Creación de un banco de recursos de intervención preventivaeducativa constituido por las actuaciones que se desarrollan desde los diferentes departamentos y administraciones, y dirigido a profesionales y familias 103. Impulso de programas de sensibilización y prevención ante las

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales)

Realizada

Dirección de Política Familiar y Comunitaria (Departamento de Empleo y Asuntos Sociales) Departamento de

Realizada

Realizada

88

Arranz, E.B., et al., Assessment of positive parenting programmes in the Autonomous Region of the Basque Country (Spain).Psychosocial intervention, vol. 25, n. 2, 2016. 89 En ese sentido, el apoyo a la parentalidad se enmarca en un contexto más amplio: se trata de lo que en la literatura científica actual se conceptualiza como capital social y que viene definido como la calidad de las relaciones y los recursos intra e inter familiares (capital social familiar) y por la calidad de las relaciones y los recursos entre las familias y sus comunidades (capital social comunitario). Desde ese punto de vista, es cada día más ampliamente aceptada la idea de la práctica de acciones preventivas frente a las acciones reactivas, una vez que la investigación científica ha puesto de manifiesto que el capital social positivo –constituido por factores protectores– tiene un impacto significativo en la variabilidad observada en indicadores de salud física y mental en la edad adulta. La premisa de fondo a defender en este análisis es que el capital social constituye una ecología esencial para el desarrollo de competencias parentales adecuadas; la cristalización de un apego seguro o la práctica de la frustración óptima requieren una situación de una cierta disponibilidad de tiempo y de recursos por parte de las familias.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

101


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 70. Medidas ejecutadas en el Ámbito Estratégico 2. Parentalidad positiva Medidas

Responsable

tecnologías de la información y comunicación (TICs) dirigidos a las familias para evitar el fenómeno de la brecha digital y los riesgos que las redes sociales e internet pueden suponer

Industria, Innovación, Comercio y Turismo

Grado de ejecución

Más allá del enunciado de las medidas, y de señalar en qué medida puede o no decirse que esas actuaciones han sido ejecutadas, cabe plantear las siguientes consideraciones en relación a las previsiones del Plan en esta materia y al contenido de las acciones finalmente ejecutadas: -

El primer elemento que cabe destacar en relación a los programas de parentalidad positiva incluidos en el Plan es el papel proactivo y de liderazgo asumido en este campo por la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco. En ese sentido, de acuerdo a las competencias de la Dirección en este ámbito, se ha apostado por realizar una tarea de impulso y acompañamiento al desarrollo de este tipo de programas mediante actividades de formación, investigación, sensibilización e identificación de buenas prácticas que han permitido generar la base de conocimiento necesaria para la extensión de este tipo de programas y orientaciones.

-

Otro de los aspectos positivos que cabe señalar de la labor realizada en este campo se refiere, como se ha señalado previamente, a la concordancia existente entre los programas de parentalidad positiva y el paradigma de la inversión social al que antes se ha hecho referencia. Algunas de las medidas incluidas están específicamente pensadas para evitar uno de los principales problemas o limitaciones de ese enfoque –el mayor beneficio que de él obtienen los niños/as que pertenecen a familias más acomodadas− al incluirse acciones específicamente orientadas a niños/as de entornos menos favorecidos90.

-

En lo que se refiere a la distribución temporal de las medidas, frente a lo que se ha señalado en relación a las medidas de fomento de la conciliación laboral y familiar, las relacionadas con el impulso de la parentalidad positiva se han desarrollado durante todos los años de vigencia del Plan. En ese sentido, si bien las primeras medidas adoptadas en este campo se refieren a la IX legislatura, durante el siguiente periodo se mantuvieron las actuaciones iniciadas y se fueron desarrollando nuevos proyectos y actuaciones.

-

Junto a los aspectos señalados, también debe hacerse referencia a la implicación en los proyectos de parentalidad positiva desarrollados en el marco del Plan tanto de la Universidad como de las diversas asociaciones que trabajan en la CAPV en el ámbito de la infancia y la familia.

-

Desde ese punto de vista, cabe plantear que la transversalidad de las medidas adoptadas constituye una de las ventajas del enfoque adoptado por la Dirección de Política Familiar y Comunitaria para el desarrollo de sus actividades en lo que se refiere al impulso de la parentalidad positiva. Sin embargo, cabe también plantear como un déficit el hecho de que el Plan sólo establezca como responsable de la ejecución de esas medidas a dos departamentos del Gobierno Vasco (el de Empleo y Políticas Sociales, por una parte, y el de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por otro). Desde ese punto de vista, y de cara a la formulación de un nuevo plan, sería también de interés extender la responsabilidad en cuanto al impulso de las medidas y programas de parentalidad positiva tanto a otros Departamentos del Gobierno Vasco –y, muy particularmente, a los Departamentos de Educación y de Salud− como a los Ayuntamientos y a las Diputaciones Forales, competentes para el desarrollo de servicios en materia de infancia, juventud y servicios sociales91.

90

En todo caso, uno de los retos básicos de este tipo de programas radica en la necesidad de ampliar el público efectivamente usuario de estos programas a todo tipo de padres y madres, y no sólo a aquellos/as más sensibilizados/as en relación a la crianza de sus hijos/as, y/o con más recursos económicos, culturales y educativos para una crianza adecuada. 91 Como se indica en el epígrafe siguiente, no todos los agentes que intervienen en el ámbito de las políticas familiares consideran que los programas de parentalidad positiva deban ser realizados desde lo local. A juicio de estas personas, en lugar de enfocarse desde los servicios sociales o socioeducativos locales, estos programas deberían desarrollarse desde el ámbito escolar y de la salud.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

102


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

4.2.3.

Otra de las limitaciones del Plan evaluado en cuanto a su capacidad para el impulso de las políticas de parentalidad positiva es la selección relativamente asistemática de las medidas planteadas. En efecto, si bien las dos primeras se corresponden plenamente con el objetivo general de este ámbito, la tercera tiene un alcance más específico o sectorial y no se entiende con claridad por qué razón se incluye en el Plan, cuando no se hace referencia a otros muchos aspectos relacionados con la prevención de otros comportamientos de riesgo, hábitos no saludables, etc.

Ámbito estratégico 3: solidaridad intergeneracional

El análisis descriptivo realizado en el punto 3.2.2 ya ha puesto de manifiesto en qué medida no se han desarrollado las tres medidas finalmente incluidas en el Plan en relación al ámbito estratégico número 3, centrado en la cuestión de la solidaridad intergeneracional. Como se ha señalado en ese apartado, no se han realizado en el marco de este Plan medidas específicas relacionadas con esa cuestión, si bien sí se han desarrollado por parte de otras Direcciones del Departamento de Empleo y Políticas Sociales determinadas actuaciones relacionadas con el envejecimiento activo, el buen trato a las personas mayores y la solidaridad entre generaciones. También se han elaborado diversas investigaciones en relación al papel de las personas mayores como generadoras de bienestar en el ámbito familiar y social y se ha abordado, de forma puntual, la cuestión de las relaciones familiares en determinados foros de encuentro y debate. Más allá de la constatación del escaso grado de ejecución de estas medidas, cabría añadir las siguientes consideraciones de cara a la valoración del conjunto del Plan: -

La cuestión de la solidaridad intergeneracional resulta clave en la formulación de cualquier plan integral de apoyo a las familias, desde al menos dos puntos de vista: por una parte, desde el punto de vista de la aportación que las personas mayores realizan al sostenimiento de las familias, tanto desde el punto de vista económico como del cuidado de otras personas, en particular nietos y nietas92; por otra parte, desde el punto de vista de la necesaria recalibración de los sistemas de protección social que, como antes se ha señalado, para adaptarse al paradigma de la inversión social deberán centrar más sus esfuerzos en determinados colectivos (la infancia y la juventud) y actividades (las de carácter formativo y preventivo), sin descuidar por ello la cobertura de las necesidades de los colectivos (como el de las personas mayores) a las que tradicionalmente se ha destinado el gasto en protección social.

-

El diseño inicial del Plan de Familia no contemplaba un ámbito específico de trabajo orientado a la solidaridad intergeneracional, sino un grupo reducido de medidas orientadas al trabajo con las personas mayores y/o con abuelos y abuelas, en un marco más amplio (“Fomentar la conciencia ciudadana sobre la corresponsabilidad, las relaciones responsables dentro de las familias y el respeto a la diversidad en las experiencias de ser, vivir y sentirse familia”.) Cabe pensar por tanto que su inclusión en el nuevo plan como uno de los ámbitos de interés prioritario respondía a una apuesta técnica o política específica, en el sentido de dar prioridad a esta ‘nueva’ línea de actuación. Sorprende por tanto la escasa atención que en la práctica ha tenido este ámbito de trabajo que, como se ha señalado en el apartado descriptivo, puede considerarse como relegado dentro del conjunto de las actuaciones del Plan.

92

Diversas investigaciones han puesto de manifiesto en qué medida el aporte de las personas mayores al bienestar de las demás generaciones se ha magnificado y sobredimensionado en nuestro entorno. Para Marí-Klose y Escapa, por ejemplo, hay una enorme distancia entre el relato sobre la solidaridad intergeneracional que se ha construido en la crisis y las evidencias de que disponemos sobre la magnitud de estas ayudas económicas y su relevancia como colchón frente a la vulnerabilidad (Marí-Klose, M. y Escapa, S. “Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?”. Panorama Social, nº 22, 2015). Pese a ello, la cuestión del apoyo a las personas mayores que efectivamente prestan apoyo económico, emocional o de cuidados a otras generaciones constituye una cuestión esencial para la definición de una política de familia integral. En ese sentido, los datos del Sociómetro Vasco, no recogidos en el apartado 2.3.2, señalan que cuatro de cada diez abuelos o abuelas cuidan a sus nietos/as con una frecuencia al menos semanal. Por otro lado, el 41% de las personas con hijos/as de la CAPV señalan que sus padres/madres no han participado nada en el cuidado de sus nietos/as, mientras que el 24% cree que algo y el 34% señala que han colaborado mucho. Casi el 80% de esas personas cree además que los abuelos/as se han sentido poco o nada obligados a realizar esas tareas.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

103


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

4.2.4.

Ámbito estratégico 4: ayudas económicas

Frente al carácter relativamente poco relevante de algunas de las medidas analizadas hasta ahora, no cabe duda de que las medidas incluidas en este ámbito temático –o, al menos, las dos primeras− constituyen uno de los ejes esenciales del Plan, tanto desde el punto de vista presupuestaria –en el diseño inicial del Plan, el coste previsto para ambas medidas a lo largo de toda la vigencia del Plan superaba los 500 millones de euros−, como desde el punto de vista del impacto de las mismas sobre las condiciones de vida de las familias con hijos e hijas y, especialmente, de aquellas familias en situación más desfavorecida. En un contexto en el que, como antes se ha visto, crecen las dificultades de las familias con hijos/as para dar respuesta a sus necesidades básicas y el riesgo de pobreza se desplaza hacia estas familias, las prestaciones económicas familiares juegan un papel relevante para contener y reducir la pobreza infantil. También juegan un papel relevante a la hora de reconocer y compensar el esfuerzo extraordinario que supone la crianza de los hijos/as y, si bien no puede decirse que exista una relación causal directa, cabe pensar que la disponibilidad de estas ayudas juega un cierto papel a la hora de incentivar la natalidad. En cualquier caso, la cuestión de las prestaciones económicas tiene en el marco de las políticas familiares una importancia esencial, desde tres puntos de vista: -

por una parte, dada la escasa duración de los permisos por paternidad y maternidad articulados a través de la Seguridad Social, resulta imprescindible la existencia de prestaciones económicas adicionales, se suficiente cuantía y cobertura, que permitan reducir el perjuicio económico que supone interrumpir la actividad laboral para hacerse cargo del cuidado infantil.

-

Las prestaciones económicas familiares juegan un papel primordial a la hora de reducir la pobreza infantil. Resulta en ese sentido evidente la relación entre el escaso gasto destinado en España a las prestaciones familiares y su escasa capacidad de reducción de la pobreza. En efecto, los países que destinan una mayor parte de sus recursos públicos al desarrollo de prestaciones destinadas a la familia son los que, en general, presentan menores tasas de pobreza infantil. Si bien la relación no es perfectamente lineal, los datos proporcionan una razón objetiva para situar en la mejora de estas prestaciones un objetivo preferente de la intervención pública 93. Aunque la evidencia no es concluyente, las investigaciones realizadas sobre el gasto público en prestaciones familiares –por hijos a cargo, para la conciliación y para la atención infantil− ponen de manifiesto que tienen un impacto positivo en las tasas de fertilidad, especialmente en el caso de las ayudas económicas a la conciliación, en la medida en que reducen el coste oportunidad de la paternidad/maternidad94. Antes ya se ha señalado en relación al caso francés que si bien su coste es elevado, las prestaciones económicas tienen un impacto significativo en la fecundidad (así, una ayuda de 150 euros mensuales incrementaría la fertilidad en un 3,3%, especialmente mediante el incremento del número de terceros hijos/as)95.

De acuerdo a lo señalado en el apartado 3.2.4., el proceso de reformulación del Plan realizado en 2013 tuvo como consecuencia un enunciado más inespecífico y laxo de las acciones a realizar en este ámbito, limitándose las actuaciones –frente a unos compromisos más detallados en el plan inicial− a la “consolidación y la sostenibilidad” de las ayudas a las familias con hijos/as. En todo caso, en lo que se refiere a la ejecución de esas medidas, se ha indicado que dos de ellas –las relacionadas con las ayudas por nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas y las relacionadas con las ayudas a la conciliación− se han ejecutado, mientras que la tercera –de naturaleza mucho menor: el análisis de las buenas prácticas a través de los proyectos subvencionados a las entidades del Tercer sector− no ha sido ejecutada. Como en los casos anteriores, se analizan a continuación algunos aspectos que, más allá de si las medidas han sido ejecutadas o no, permiten valorar en qué medida se ha avanzado en el desarrollo de un sistema sólido de apoyo económico a las familias con hijos e hijas:

93

Cantó, O. y Ayala, L. Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: análisis de impacto. Barcelona, Unicef Comité Español, 118 pp., 2014. 94 Kalwij, A. The Impact of Family Policy Expenditure on Fertility in Western Europe. Demography, vol 10, nº 2, 2010. 95 Thevenon, O. The influence of family policies on fertility in France. En: Rinduss y Choe (Eds.) Low fertiility, institutions and their policies. Springer, 2016.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

104


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

-

Uno de los elementos que llama la atención –tanto en el Plan inicial como en el reformulado en 2013− es la casi total ausencia de menciones a las deducciones por descendientes que establecen las Haciendas forales en el marco del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y que constituyen, como se ha dicho, uno de los mecanismos básicos que existen en los tres territorios de la CAPV para compensar el gasto extraordinario que supone la crianza de hijos e hijas. Si bien es cierto que el Plan inicial contemplaba alguna actuación en este ámbito96, lo hacía de una manera muy tangencial, desapareciendo además las menciones a este tipo de ayudas de la versión reformulada del Plan. Esta omisión impide abordar desde el Plan una cuestión esencial en el marco de las políticas de apoyo a las familias, al menos si se tienen en cuenta los siguientes elementos: o

El importe del gasto fiscal –es decir, la pérdida de recaudación− que suponen estas deducciones, que superan con creces el montante de las ayudas directas gestionadas desde el Gobierno Vasco en el ámbito de las políticas familiares97.

o

El carácter regresivo que tienen estas deducciones, en la medida en que no se benefician de ellas –o no al menos plenamente− las familias con rentas más bajas y/o que no realizan la declaración de IRPF98.

o

La creciente utilización de este tipo de herramientas fiscales para la provisión de las ayudas económicas a las familias con hijos/as a cargo en los países de nuestro entorno, especialmente mediante el recurso a las denominadas deducciones fiscales no reembolsables99.

Cabe entender también como una omisión importante, al planificar las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas en Euskadi, que no se tuvieran en cuenta en la reformulación del Plan la necesidad de establecer objetivos en relación a tres prestaciones económicas que tienen un impacto importante en el bienestar de la infancia y, especialmente, en el bienestar de los niños y niñas en situación de mayor vulnerabilidad económica: o

Ni el Plan inicial ni el reformulado en 2013 hacen alusión alguna al sistema vasco de garantía de ingresos y, más concretamente, a la Renta de Garantía de Ingresos de la CAPV. Como en el caso de la fiscalidad, se trata de una omisión importante en la medida en que: a) se trata de una prestación a la que accede un número muy importante de familias con hijos e hijas, y que reduce de manera importante la extensión y la intensidad de la pobreza entre estas familias100; b) salvo en el caso específico de las familias

96

Promover el desarrollo del enfoque familiar en el momento de abordar eventuales modificaciones en la fiscalidad del País Vasco (medida nº 130) o realizar un estudio sobre la factibilidad de que las ayudas económicas a las familias se gestionen directamente desde el IRPF (143). 97 De acuerdo al último informe integrado de la Hacienda Vasca, las deducciones por descendiente supusieron en 2013 un gasto fiscal teórico de 313 millones de euros. El gasto fiscal real es algo menor dado que, como se señala más adelante, las familias con rentas más bajas no pueden hacer uso de las deducciones que en principio les corresponden, por ser las deducciones a las que tienen derecho más elevadas que su deuda tributaria. De acuerdo a ese mismo informe, “se genera gasto fiscal cuando algún componente de renta no es objeto de tributación o cuando un componente o el conjunto de la renta no tributa en su totalidad según la tarifa estructural. Se considera estructural el régimen de tributación individual. Por tanto, la tributación conjunta genera gasto fiscal, al igual que los tratamientos específicos que implican un menor gravamen de la unidad familiar”. 98 Para ilustrar este efecto regresivo, pueden utilizarse de forma orientativa algunos datos relativos a la liquidación del IRPF en Gipuzkoa, para el ejercicio de 2013: en ese ejercicio, la deducción por descendientes generó, en términos agregados, el derecho a una rebaja de la cuota de 109 millones de euros para algo más de 145.000 contribuyentes. Sin embargo, sólo se practicaron deducciones por valor de 92,2 millones de euros, no aplicándose por tanto deducciones por valor de 17 millones. Esta pérdida no afecta en todo caso de la misma forma a todos los contribuyentes. Entre quienes tienen una base liquidable de hasta 10.000 euros (el 8% de las declaraciones), sólo el 40% pudieron aprovecharse de la deducción: si en teoría les hubiera correspondido una deducción agregada de 18,6 millones de euros, su deuda sólo se redujo en cuatro millones (es decir, sólo se beneficiaron en un 21% de la deducción que teóricamente les correspondía). Los contribuyentes con bases liquidables de entre 10.000 y 19.999 euros se beneficiaron de un 91% de la deducción y, a partir de 20.000 euros de base liquidable, el nivel de aprovechamiento de la deducción es del 100%. 99 En los últimos años se está produciendo en los países de nuestro entorno una mayor integración de las políticas fiscales y sociales; en ese contexto, las desgravaciones fiscales no reembolsables (los denominados tax credits), desarrollados con éxito en diversos países pueden resultar una herramienta de interés en la CAPV, en la medida en que, al facilitar que todas las familias −independientemente de su renta− se beneficien de las deducciones actuales, facilitan una mayor progresividad del sistema fiscal, y un acceso más sencillo y normalizado a estas prestaciones. En líneas generales, las deducciones reembolsables se diferencian del resto de las deducciones fiscales en el hecho de que no están limitadas a la deuda tributaria del contribuyente: la deducción reembolsable reduce la deuda con Hacienda, hasta cero, en su caso, como ocurre con el resto de las deducciones; pero si la deducción es superior a la cuota, esa diferencia se convierte en una transferencia neta que se le abona al contribuyente, en forma de impuesto negativo. La aplicación en el marco de la CAPV de prestaciones fiscales de este tipo podría tener un potencial importante si se tiene en cuenta, entre otras razones, al éxito que han tenido en otros países en lo que se refiere a la reducción de la pobreza infantil. 100 De acuerdo al informe sobre las rentas mínimas de inserción que publica el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en 2014 se beneficiaron en Euskadi de la RGI un total de 37.378 personas menores de 18 años, lo que supone cerca del 10% de toda la población infantil y

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

105


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

monoparentales, el actual diseño de la RGI en Euskadi no contempla adecuadamente las necesidades específicas de las unidades familiares con hijos/as a cargo, especialmente en aquellos casos en los que el tamaño de la familia es mayor101. o

A diferencia del Plan inicial102, el plan rediseñado en 2013 no hace alusión a una cuestión – el fondo para el adelanto de las pensiones de alimentos− que resulta clave para garantizar que, en los casos de separaciones y divorcios, los hijos e hijas acceden a unos recursos económicos mínimos independientemente del progenitor al que se le conceda su custodia.

o

Tampoco se hace referencia en ninguna de las dos versiones del Plan a la necesidad de impulsar la adopción de cambios en la prestación por hijo/a a cargo de la Seguridad Social, orientada a dar cobertura a las familias con menos recursos. Esta nueva omisión es también importante si se tiene en cuenta: a) el impacto económico que, aún en su versión actual, tiene esta prestación103; b) el impacto que un mayor desarrollo de esta prestación tendría en la mejora de la situación de la infancia menos favorecida, mediante una prestación financiada por la Seguridad Social y no, como en el caso de las ayudas familiares o para la garantía de ingresos a las que se ha hecho hasta ahora referencia, por las instituciones vascas.

-

Dejando de lado lo que cabe considerar como omisiones del Plan (y que se han destacado en la medida en que se considera que hacen referencia a cuestiones relevantes para la articulación de un sistema coherente de ayuda a las familias con hijos/as), en lo que se refiere a la propia ejecución del programa de ayudas cabe destacar, en primer lugar, las dificultades presupuestarias que han existido a lo largo del periodo de vigencia del Plan y que han supuesto, por una parte, un perjuicio importante para las personas potencialmente beneficiarias de estas ayudas y, por otra, una obstáculo de cara a la consolidación de las políticas familiares en Euskadi como un derecho efectivo para toda la ciudadanía.

-

También debe hacerse referencia a la hora de valorar la ejecución de estas dos medidas a las decisiones adoptadas en relación a la aplicación de la renta estandarizada. En efecto, como se ha señalado previamente, si bien en la Ley 13/2008 se proponía dar un trato más equitativo a las diferentes realidades familiares, el Decreto 154/2012 y la sustitución que operaba en él de la renta familiar por la renta estandarizada tuvo un impacto nulo, ya que su efecto se vio neutralizado por la fijación de unos umbrales que no eran sino los anteriores divididos por el coeficiente de equivalencia de la unidad familiar. De este modo, en la práctica la entrada en vigor del Decreto 154/2012 no produjo ningún cambio en las cuantías individualmente consideradas, incumpliendo así la finalidad del sistema, que, tal y como contemplaba el artículo 6 de la Ley de Apoyo a las Familias era dar un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares.

-

Por otra parte, no se ha establecido en ninguna de las versiones del Plan –ni se han adoptado al respecto medidas específicas− dirigidas a prevenir o paliar el sesgo que el acceso a las ayudas a la conciliación tienen desde el punto de vista del género y de las condiciones socioeconómicas de las personas que se acogen a estas ayudas104.

-

En lo que se refiere al diseño de las ayudas, cabría hacer referencia a dos de las principales limitaciones del sistema de ayudas:

adolescente de la CAPV. Los estudios sobre pobreza infantil realizados en Euskadi indican que, en 2012, la RGI reducía la pobreza entre las familias con hijos/as en un 30% y su intensidad en un 69%. Entre las familias sin hijos, el porcentaje de reducción de la pobreza era del 45%. 101 La cuantía de la RGI se incrementa gradualmente hasta los tres miembros de la unidad familiar; a partir del tercer miembro las cuantías no varían, lo que perjudica especialmente a las familias biparentales con más de un hijo o hija a cargo. 102 La medida 36 tenía por objeto Desarrollo normativo para la constitución de un Fondo de garantía único para la CAPV que asegure el pago alimentario en casos de ruptura familiar y la creación de un mecanismo de litigio frente a las personas que no cumplen la obligación de pago. 103 En 2015 se beneficiaron de esta prestación en la CAPV algo más de 39.000 menores de edad, con un gasto total de 58,5 millones de euros (muy superior, por ejemplo, al gasto que el Gobierno Vasco realiza en ayudas por nacimiento y mantenimiento de hijos/as). 104 Previamente ya se ha indicado, que en torno al 92% de las personas que solicitan ayudas económicas para el cuidado de menores son mujeres. También se producen sesgos desde el punto de vista socioeconómico: de acuerdo a los datos del Gobierno Vasco, el 10,5% de las personas acogidas a excedencias o reducciones tienen estudios primarios, cuando suponen el 18% de las mujeres ocupadas y el 20% de toda la población ocupada, de acuerdo al Censo del Mercado de Trabajo de 2013. Del mismo modo, el 30% de las personas usuarias trabajan en empresas de menos de 25 trabajadores, cuando este tipo de empresas concentran entre el 40% y el 45% del empleo en la CAPV.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

106


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

o

En el caso de las ayudas a la conciliación, debe también referencia a la reducida cuantía de las ayudas, que equivalen al 15% de la ganancia salarial media de las mujeres 105.

o

En el caso de las ayudas por nacimiento o adopción, cabe destacar el carácter puntual del sistema de ayudas establecido en Euskadi. Frente a este esquema, el sistema de ayudas de otros países cubre prácticamente a todos los niños –independientemente del tamaño familiar− y lo hace durante un tiempo mucho más largo (en general, hasta la mayoría de edad)106.

Es necesario por otra parte hacer referencia a ciertos déficits de cobertura detectados en el caso de estas dos ayudas: o

En el caso de las ayudas por nacimiento y mantenimiento de hijos/as, las solicitudes recibidas equivalen, con algunas variaciones en función del año, a cerca del 90% de todos los nacimientos, siendo la cobertura de estas solicitudes algo más baja en el caso de los primeros nacimientos. De acuerdo a la información recogida, las causas de que existan familias que no se acogen a las ayudas pueden ser varias: incumplimiento de alguno de los requisitos de acceso, fundamentalmente el de tiempo mínimo de empadronamiento, falta de interés o de necesidad en personas que gozan de una situación económica acomodada, o desconocimiento del programa.

o

Como se ha señalado previamente, los datos de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV señalan que las ayudas para la excedencia laboral han sido utilizadas en algún momento por el 8,9% de las familias biparentales con prole dependiente y el 4,1% de las familiares con prole dependiente.

-

Cabe destacar finalmente, en relación a las dos medidas ejecutadas, la considerable distancia existente entre las previsiones presupuestarias establecidas en el momento de la aprobación inicial del Plan y el gasto finalmente ejecutado. En efecto, el Plan inicial estimaba que en el periodo 20112015 se destinarían un total de 307,5 millones de euros a las ayudas por nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas; el gasto ejecutado en estos cinco años ha sido sin embargo de 130 millones (menos del 50% de lo inicialmente previsto). En lo que se refiere a las ayudas para la conciliación de vida familiar y laboral, el gasto previsto para todo el periodo era de 205,8 millones de euros, habiéndose ejecutado en realidad un total de 136. Si bien debe pensarse que, dado el adverso escenario económico y presupuestario que ha caracterizado la mayor parte de los años de desarrollo del Plan, resultaba obligatorio adaptar esas previsiones a las posibilidades presupuestarias reales, no puede dejar de señalarse la importante reducción que se ha experimentado entre el gasto previsto y el finalmente ejecutado.

-

Frente a estas observaciones, es también necesario destacar los elementos positivos que tiene el sistema de ayudas a las familias con hijos/as en la CAPV. En ese sentido, los aspectos que cabría destacar son los siguientes:

105

La cuestión de la cuantía de las ayudas en el caso de permisos y excedencias resulta crucial, especialmente para incentivar el uso de los mismos por parte de los padres. Los datos de Lapuerta (2013) sobre a las prestaciones desarrolladas en las diferentes comunidades autónomas españolas en situaciones de excedencia para el cuidado de hijos/as avalan esa idea. Si bien su investigación pone de manifiesto que el diseño del modelo de prestaciones por excedencia aplicado en Euskadi puede considerarse positivo en función de diversos parámetros (configuración de la prestación como derecho universal no vinculado al nivel de renta, aplicación del derecho desde el primer hijo/a, titularidad individual del derecho, periodicidad mensual de la prestación, flexibilidad de la ayuda, etc.), también demuestra que su diseño resulta poco adecuado desde el punto de vista de la cobertura económica, mucho más baja que la existente en Navarra o Castilla y León e inferior al 20% del salario medio. Esta menor cobertura económica parece ser la causa del menor recurso en la CAPV a este tipo de ayudas por parte de sus potenciales demandantes, que se achaca a la permeabilidad del comportamiento femenino a los incentivos económicos, frente a otros rasgos positivos en el diseño de estas ayudas, como, por ejemplo, su configuración universal, la titularidad individual, los períodos y condiciones de cobro de las ayudas o la flexibilidad con la que pueden ser disfrutadas” (Lapuerta, I. ¿Influyen las políticas autonómicas en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos? Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 141, 2013. 106 SIIS Centro de Documentación y Estudios. Políticas de apoyo a las familias en la Unión Europea y en la CAPV. Vitoria-Gasteiz, Ikuspegi@k. Observatorios de Asuntos Sociales, 2012, 71.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

107


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

o

De una parte, el carácter universal de las ayudas, orientado al conjunto de las familias, independientemente de su renta. Se trata, además, de un universalismo focalizado que, si bien garantiza las prestaciones a todas las familiar, refuerza la cuantía de las ayudas para aquellas unidades con mayores necesidades.

o

De otra parte, el carácter de derecho subjetivo de las ayudas que, si bien han experimentado retrasos y dificultades debido a las restricciones presupuestarias, se plantean como un derecho de las familias potencialmente beneficiarias.

o

También cabría hacer referencia, como un elemento positivo del sistema vasco de ayudas familiares, su relativa capacidad de resistencia en un escenario político y presupuestario adverso, a diferencia de lo ocurrido en la mayor parte de las comunidades autónomas españolas, donde este tipo de ayudas han desaparecido o se han reducido de forma drástica.

Finalmente, en relación a la única medida de las tres incluidas en este ámbito temático que no ha sido realizada –la relativa a las subvenciones a las entidades del tercer sector que trabajan en el ámbito de la infancia− cabe destacar dos elementos ya señalados anteriormente: por una parte, la reducción en la partida destinada a estas ayudas, que se ha reducido prácticamente en un 45% desde 2011. Más allá de la reducción de las cuantías, cabe destacar la ausencia de una política de fomento de la intervención socioeducativa y familiar que, mediante los criterios establecidos en las diferentes convocatorias subvencionables, pueda orientar e impulsar la labor de las actividades del Tercer Sector en una dirección determinada.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

108


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

4.3. La visión de los agentes sociales en relación a la ejecución y el impacto del III Plan 4.3.1.

Introducción

La información que se recoge en este capítulo pretende reflejar la percepción que tienen las personas y entidades que trabajan en el ámbito de las políticas familiares en relación a la ejecución y el impacto de este III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias y, desde un punto de vista algo más amplio, a los principales retos que tienen en la actualidad las políticas de familia en la CAPV. La visión de los agentes sociales se ha intentado recoger a través de dos herramientas básicas: -

Por una parte, se remitió en septiembre de 2016 a cerca de 40 personas y entidades un breve cuestionario con un total de diez de preguntas sobre la valoración que hacen del desarrollo del Plan y sobre los ejes que deberían articular un nuevo Plan en este ámbito. Las personas y entidades a las que se envió el cuestionario fueron seleccionadas bien por formar parte del Consejo Vasco de Familia, bien por desarrollar un trabajo técnico o profesional de relevancia en este ámbito. De las 39 personas y entidades a las que se remitió el cuestionario, respondieron al mismo 19.

-

En segundo lugar, en octubre de 2016, se celebraron dos grupos de discusión con la participación de una veintena de las personas a las que se había remitido previamente el cuestionario.

Las personas y entidades que han participado en este proceso cumplimentado el cuestionario escrito y/o participando en los grupos de discusión son las siguientes: -

Amaia López Iriondo (CONFEBASK) Ana Alberdi Zubia (Emakunde) Arantza González Barquin (Colegio de Educadores Sociales de Euskadi) Arantza Remiro (Agintzari) Asociación de Madres y Padres separados de Araba Diputación Foral de Álava Dorleta Goiburu (EUDEL) Eduardo Portilla Nájera (EzBerdin Zentroa) Elena Echeberria (Dirección de Política Familiar y Comunitaria. Gobierno Vasco) Elsa Fuente (UNICEF) Enrique Arranz UPV (UPV-EHU. Departamento de Psicología del Desarrollo) Conchita García Jalón (FAPACNE. Federación Alavesa de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Centros Concertados) Maite Bilbao (Federación de Asociaciones de Mujeres Viudas del País Vasco) Igor Nabarro Brea (Elkartean) Jaime García (Fundación EDE) Jon Elordui (Fundación Lagungo) Juan Antonio Viña Varela (Colegio de trabajadores sociales de Bizkaia) Loli García (Ayuntamiento de Vitoria) Natalia Diez (Hirukide) Oscar Seco (Diputación Foral de Bizkaia) Pablo Jesús Larrabide (KONFEKOOP) Enrique Arranz (UPV-EHU. Opik Ikerketa Taldea)

En los puntos siguientes se recoge, articulado en función de los temas que se abordaron en los cuestionarios y los grupos de discusión, un resumen de las ideas, argumentos y consideraciones que las personas consultadas han puesto de manifiesto durante este proceso participativo. A la hora de interpretar el contenido de este capítulo hay que tener en cualquier caso en cuenta los siguientes aspectos:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

109


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

Tanto las respuestas a los cuestionarios como las valoraciones realizadas en el marco de los grupos de discusión tienen carácter anónimo y no se identifica en el informe el nombre de las personas que han manifestado las diversas opiniones recogidas.

-

En todo caso, a la hora de interpretar las valoraciones que se recogen en el informe, es preciso recordar que las personas entrevistadas no representan al conjunto de las personas o entidades que intervienen en el ámbito de las políticas familiares –un colectivo, por otra parte, muy difícil de delimitar−, sino que han sido elegidas en la medida en que pueden considerarse agentes relevantes, e informantes cualificados por tanto, en ese ámbito.

-

También hay que señalar, por otra parte, la diversidad de perspectivas (y el muy diferente nivel de reflexión e información sobre los temas abordados) que caracteriza al grupo de personas que han participado en este proceso. Cabe recordar además que algunas de las personas invitadas a participar en este proceso de evaluación han puesto de manifiesto su disconformidad por “la falta de remisión adjunta de un informe de seguimiento de desarrollo del plan que pueda servir para orientar y motivar las opiniones expresadas (acciones realizadas, grado de ejecución, comparativa de la ejecución presupuestaria respecto al inicio del mismo, previsión de gasto inicial y gasto realizado)107”.

-

Aunque los debates y las preguntas se han centrado básicamente en la gestión y el impacto del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias, en algunos casos es difícil desligar la discusión sobre el plan de una reflexión más general sobre el desarrollo de las políticas familiares en la CAPV y, más concretamente, sobre las actuaciones realizadas entre 2011 y 2015 por parte de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria del Gobierno Vasco.

-

El carácter eminentemente cualitativo obliga por otra parte a ser cauteloso a la hora de extraer conclusiones respecto a la información recogida. En ese sentido, lo que en este capítulo se recoge es la interpretación –la reconstrucción y ordenación más objetiva posible− que hacen los autores del informe de las opiniones expresadas por todas estas personas. Es por tanto importante destacar que si bien se observa cierto consenso o acuerdo en determinados aspectos, ese consenso no siempre alcanza a todas las personas participantes y, desde luego, no puede considerarse como la opinión mayoritaria o generalizada de todas las personas y entidades vinculadas a las políticas de familia en Euskadi. Se trata, por el contrario, de opiniones individuales seleccionadas por los redactores del informe pero que, en cualquier caso, ayudan a entender las percepciones y opiniones que existen entre estos agentes sobre los temas planteados.

-

Por último, si bien la selección de los argumentos que se recogen en este apartado implica ya un cierto filtro –en el sentido en que se han recogido los argumentos que se han considerado más significativos o ilustrativos con relación a las cuestiones planteadas−, sobra decir que la inclusión en este capítulo de determinadas opiniones o valoraciones no implica que los autores del informe estén necesariamente de acuerdo con ellas.

4.3.2.

Proceso de diagnóstico, diseño y reorientación del Plan

El cuestionario utilizado planteaba en primer lugar en qué medida se habían respectado una serie de criterios metodológicos y conceptuales en las fases de diagnóstico, diseño e implementación del Plan. Como se observa en la siguiente tabla, en una valoración de o a 5, los aspectos que se valoran con una mayor puntuación son los relacionados con el diagnóstico y el diseño del plan; mientras que la implementación, por el contrario, recibe una puntuación más baja. En lo que se refiere a los diversos criterios valorados, la inclusión de la perspectiva de género es el que se considera que se ha tenido en mayor medida en cuenta, mientras que –en las tres fases y, sobre todo, en la de implementación− los aspectos menos tenidos en cuenta serían los relativos a la potenciación de una mirada integral en torno a las políticas familiares y a la potenciación del carácter interinstitucional de las políticas familiares. 107

A ese respecto cabe señalar que, para subsanar ese error, los grupos de discusión se iniciaron con una presentación, de carácter preliminar, del grado de ejecución de las diversas medidas del Plan.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

110


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 71. Valoración de las fases de diagnóstico, diseño e implementación del III Plan de Apoyo a las Familias Valoración media Diagnóstico

Participación de todos los agentes relevantes en el ámbito de la política familiar Inclusión de la perspectiva de la diversidad familiar Inclusión de la perspectiva de género Potenciación de una mirada integral en torno a las políticas familiares Potenciación del carácter interinstitucional de las políticas familiares

Diseño

Implementación

3,6

3,5

3,3

3,5 3,7

3,8 3,9

3,3 3,5

3,4

3,3

3,0

3,5

3,4

2,8

También en las preguntas abiertas del cuestionario y en los grupos de discusión se han planteado –en algunos casos como tema de interés prioritario− cuestiones relacionadas con el diseño inicial del Plan, el proceso de reorientación desarrollado en 2013 y, en una perspectiva más amplia, la naturaleza que ha de tener un plan interinstitucional para la ordenación y la articulación de las políticas familiares en un marco competencial como el de la CAPV.

4.3.2.1. Consideraciones respecto al diseño inicial del III Plan y naturaleza de los planes interinstitucionales En lo que se refiere al diseño del Plan inicial, se ha puesto de manifiesto por una parte de las personas consultadas, como elemento positivo, el carácter transversal y participativo del proceso de elaboración seguido, que permitió incorporar la perspectiva de un amplio abanico de agentes, así como dotar de un carácter claramente interinstitucional Plan. En ese sentido, la naturaleza transversal del plan diseñado, independientemente de que pudiera ser excesivamente ambicioso por lo que respecta al número de medidas previstas, implicaba una mirada integral y multidimensional que se valora por parte de estas personas como un avance respecto a planteamientos más sectoriales o limitados. Desde ese punto de vista, el carácter interinstitucional de las políticas de familia y la necesidad de ampliar las medidas de apoyo a las familias más allá del Departamento de Empleo y Política Social y de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria se considera por parte de estas personas necesario para la innovación y la mejora en el ámbito de las políticas familiares. “Este plan (en su versión inicial) nace cuando ya se aprueba la Ley 13/2008 de Apoyo a las Familias. Esta es una ley que habla de la política familiar como política transversal. Entonces, este fue uno de los temas importantes en el diseño del plan, es decir, el hecho de implicar a los demás departamentos del Gobierno Vasco y también a otros niveles institucionales. Hacer ese esfuerzo por visualizar la política familiar como transversal. Y la verdad es que nos costaba dios y ayuda que los demás departamentos pudieran entender lo que se les pedía, que pudieran marcar o diseñar medidas y también que las pudieran implementar y ejecutar”. Otras personas sin embargo, más allá del carácter transversal que inicialmente tenía el Plan, han hecho referencia al, a su juicio, excesivo grado de detalle y exhaustividad del documento, que incluía más de 169 medidas concretas, de relevancia muy desigual. Si bien algunas de ellas podrían considerarse claves para la articulación de las políticas familiares en Euskadi, otras tenían un alcance más limitado o sectorial y contribuían, desde esta perspectiva, a añadir complejidad y, sobre todo, dispersión al Plan. Se plantea en ese sentido la idea de que un número excesivo de medidas no es un enfoque adecuado, y que el hecho de tratar de dar respuesta a todas las problemáticas relacionadas con un área o temática al mismo tiempo no favorece el cumplimiento de las medidas ni la operatividad del Plan, sino que, al contrario, favorece la dispersión conceptual y operativa. “El resultado que veo [del diseño del III Plan] es demasiado ambicioso y muy extenso. Porque, al final, 169 medidas terminan muchas veces diluyéndose y no enfocando esfuerzos en cuatro medidas, pero

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

111


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

bien, ejecutadas, bien implementadas. Y es que, tantas medidas, acaban abrumándote y se acaba implementando poca cosa”. “A lo mejor en un plan queremos incluir demasiadas políticas. (…) Porque a lo mejor sólo tenemos que poner dos medidas ¿no? Pero realmente transmitirlas y, no sé, con relación al diseño de los planes yo diría que ponemos demasiadas intenciones y no me refiero únicamente a los presupuestos, ¿eh?”. “Los planes siempre quieren abarcar mucho y no somos conscientes de que son periodos de tiempo que se pasan en un plis-plas y entonces queremos abarcar mucho y luego nos frustramos cuando vemos que no se han logrado los resultados esperados. Pero es que tenemos que limitar mucho más el número de medidas, acotándolas, además, al espacio temporal que abarcan. Otra cosa luego es que tengamos estrategias a más largo plazo”. “Para mí este plan adolece de dos problemas fundamentales: uno es querer abarcar demasiado y el otro es la gobernanza. La cuestión del diseño de cómo gestionar el plan. Entonces, a partir de ahí, el plan adolece de falta de ritmo, de falta de impulso, de credibilidad, incluso, por parte de los que formamos parte del mismo”. “Pues es que el plan que se diseñó tenía una visión a largo plazo. Y creo que la política familiar necesita una visión a futuro, a largo plazo. Pero, claro, eso se lo tienen que creer los de arriba, porque si no poco podemos hacer aquí nosotros. Pero también es verdad que las legislaturas son muy cortas y desarrollar acciones y medidas a cuatro años vista es muy poco. Entonces, igual, en lugar de las 32 que se priorizaron, incluso, nos tenemos que quedar con cuatro. Pero es que también hace falta una visión a largo plazo para que no sean parches lo que hacemos”. A partir de esas consideraciones, algunas personas manifiestan la conveniencia de optar por planes más focalizados y más orientados a unas medidas específicas, a partir de una priorización de necesidades verdaderamente consensuada y de una definición común de lo que debe ser, y lo que no debe ser, una política familiar. Se plantea en ese sentido la idea de que las políticas de familia, en la medida en que son una política transversal que exige un abordaje integral, requieren de un consenso amplio que no se limite a un Plan o incluso a una Ley, sino que se base en acuerdos sociales y políticos amplios, reales y sólidos (fundamentalmente, en el ámbito político, pero también entre los propios agentes sociales y, sobre todo, aquellos relacionados con el mundo del trabajo y la empresa). “Porque yo pensaba, en Euskadi, ¿realmente alguna vez hemos hecho política familiar? Porque si ahora me preguntas si tenemos algo claro con relación a la política familiar, yo te diría que tenemos planes, pero política familiar como tal, no sé”. “Yo creo que este país tiene que definir cómo quiere que sea esta cosa de la familia o cómo tenemos que pensar o cómo hay que organizarse. Y esto tiene que tener un acuerdo suficientemente potente para que nadie lo cambie de una legislatura a otra. Porque, claro, yo puedo decir, desde mi institución, yo voy a hacer estas cuatro acciones porque tengo esta capacidad económica. Pero todos tenemos que estar mirando al mismo horizonte, porque, si no, podemos estar haciendo acciones que no se suman o que, incluso, son contradictorias entre sí. Entonces, toda la complejidad está ahí, en definir qué tipo de política de familia queremos hacer en este país”. En esa discusión, se plantea la necesidad de distinguir entre planes y estrategias, y de establecer estrategias de largo alcance, suficientemente consensuadas mediante pactos de país, que se materialicen después en planes concretos de carácter más coyuntural.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

112


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Yo creo que el marco estratégico de la familia, o de personas en distintos contextos familiares, es lo suficientemente importante como para darle un recorrido de larga duración. Entonces, por ejemplo, el plan de seguridad y salud en el trabajo en temas de prevención es una estrategia que el gobierno diseña para los próximos seis, siete, ocho años. Pero luego, de forma anual, se van haciendo planes operativos o de gestión. (…) Entonces, yo creo que sí procede hacer un marco más generalista y luego ya, diseñar planes operativos para la Dirección de Política Familiar y Comunitaria. Pero lo que yo sí que creo que es importante es que sea algo realista, posibilista, ver cómo podemos diseñar iniciativas que luego, de verdad, den sus frutos. Porque, si no, se genera mucha frustración y desánimo”. “De alguna forma, creo que tenemos que jugar con los dos planos simultáneamente (…). Por un lado, tener un documento que marque un horizonte estratégico, un documento que sea, de algún modo, el libro blanco de las políticas de familia, ¿no? Y que luego tenga una adecuación temporal. Y entonces, vamos viendo qué es lo que cada uno de los agentes, en su ámbito de competencia, temporal y territorial, ver qué tipo de actuaciones podemos ir haciendo. Y si eso se combina con una interlocución suficientemente potente, donde cada uno de los agentes se vaya retratando de lo que está haciendo y eso tiene un soporte técnico que ayude a compartir información, entonces, eso se va convirtiendo en una construcción colectiva”.

4.3.2.2. El proceso de reformulación del III Plan En lo que se refiere al proceso de reformulación del Plan realizado en 2013, algunas personas consideran que supuso una mejora importante, en la medida en que permitió –o hubiera podido permitir− concretar esfuerzos y ejes de actuación. Se señala además que la priorización vino también obligada por las restricciones presupuestarias existentes en aquellos años. Para otras personas, sin embargo, el ejercicio de focalización o priorización realizado vació de contenido y desnaturalizó el Plan, sin conseguir sin embargo una mayor capacidad de desarrollo de las medidas consideradas prioritarias. “Pienso que la reformulación del plan que se llevó a cabo vino dada, sobre todo, por la coyuntura económica (…) y esos cuatro ejes estratégicos nos parecían los más idóneos en ese sentido para priorizar. Pero, claro, cuando hemos visto que esas medidas tampoco se han desarrollado... Entiendo que ha sido una legislatura difícil y la coyuntura económica ha hecho que muchas de las acciones no hayan podido ser ejecutadas sobre todo por el presupuesto, pero también creo que hay algunas medidas de voluntad política, de diálogo social, que no implicaban partida presupuestaria y ahí es donde yo creo que no hemos hecho el esfuerzo necesario”. “Yo creo que el proceso de reformulación fue un poco el planteamiento de ¿qué somos capaces de hacer en este momento? Y se quedaron fuera de la reformulación muchas acciones que, la verdad, nos hubiera gustado que hubieran visto la luz (…). Entonces, desde el punto de vista del diseño del plan, creo que la ilusión que hubo en ese momento es muy positiva, pero también que tenemos que ser realistas. Vamos a acompañar el diseño del plan con unos presupuestos estables que no nos obliguen a renunciar a acciones después”. Por su parte, quienes plantean los inconvenientes del proceso de reformulación realizado hacen referencia a tres cuestiones. Por una parte, la pérdida de transversalidad que supuso ese cambio, desaprovechándose el esfuerzo de implicación de otros agentes sociales e instituciones que se había hecho durante el proceso de diseño, y que consideraban que era uno de los principales avances o características distintivas del Plan original. Para estas personas, el criterio adoptado –mantener únicamente las medidas cuya responsabilidad recaía en el Departamento de Empleo y Políticas Sociales− implica una renuncia a la multidimensionalidad y transversalidad que caracterizaba el Plan inicial.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

113


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“En esta legislatura a mí me parece que se ha perdido la oportunidad de ir avanzando en esa transversalidad, en ese comprometer. (…) En el proceso de reformulación que se hace, había medidas que era sencillas de poner en marcha, había compromisos pequeños de otros departamentos que hubiera sido fácil lograr que las mantuvieran. Y, sin embargo, en el proceso de reformulación se dice que uno de los objetivos es que las medidas que se escogieran fueran aquellas que tenían responsabilidad directa de la Dirección. Entonces, tú mismo te estás cargando la transversalidad del plan si eliges estas medidas”. Se considera también por parte de algunas personas que con esos cambios se desvirtuó y vació de contenido el conjunto del Plan, al limitarlo a un conjunto muy reducido y relativamente asistemático, e incluso incoherente, de medidas, seleccionadas en función de la capacidad de acción de la Dirección de Familia. “A mí me parece que la reformulación no fue una reformulación del III Plan, sino que fue una formulación de lo que la Dirección de Política Familiar y Comunitaria consideró que debía de ser su papel. (…) Entonces, la reflexión creo que fue: qué es lo que se puede hacer como Dirección de Familia y cuáles van a ser las líneas estratégicas en torno a las cuales vamos a centrar la nueva legislatura de un equipo entrante en un momento determinado y que quería acotar un poco el contenido de un plan que era, sí, demasiado ambicioso y demasiado extenso. Entonces, hay dos lecturas. La primera, que la reformulación no es general del plan, sino sólo de lo que la Dirección de Política Familiar y Comunitaria estaba dispuesta a hacer en el marco del Plan. Y dos, que eso no debería de haber repercutido en las acciones que debían implementar todos los demás agentes que se habían comprometido a desarrollar determinadas actuaciones”. En relación a la reformulación del Plan también se hace referencia al procedimiento relativamente opaco que se siguió para delimitar las nuevas prioridades, en contradicción con el carácter participativo que caracterizó la realización del plan inicial. Algunas personas también señalan que el hecho de que el Plan fuera reformulado y simplificado no implica que muchas instituciones, ajenas al Departamento de Empleo y Políticas Sociales, renunciaran a realizar las medidas incluidas en el Plan que inicialmente asumieron 108. En ese sentido, resulta paradójico que muchas instituciones han mantenido una serie de medidas y actuaciones que, si en un momento se consideraron parte integrante del Plan de Familia, dejan a partir de un momento de serlo (sin perder sin embargo su carácter de “política familiar”. “Yo creo que hay algunas cosas que se han hecho, que no están recogidas en la evaluación del plan, porque no ha sido la Dirección de Familia las que la ha hecho y porque no se incluyeron en la reformulación de 2013. (…) Entonces, claro, también la visión es muy restrictiva respecto a lo que se planteó en el diseño inicial del plan y los que muchas otras instituciones están haciendo en el ámbito de las políticas de familia”.

4.3.2.3. La delimitación de las políticas familiares Finalmente, también se han planteado algunas consideraciones en los cuestionarios y grupos de discusión respecto a la dificultad de delimitar el ámbito específico en el que un Plan de estas características debería centrarse. En ese sentido, mientras que algunas personas parecen inclinarse hacia una concepción de estos planes –y de las políticas de familia− más orientadas a las familias con hijos e hijas y, por tanto, a la infancia, otras mantienen una consideración más amplia de las políticas familiares, que aborde también las necesidades familiares que no necesariamente están relacionadas con la reproducción o la crianza e incluso que se abra –como hace la propia Ley 13/2008− a cuestiones relacionadas con el cuidado de las personas mayores o dependientes. También se plantea el debate sobre si las políticas de familia deben orientarse al conjunto de las familias o, únicamente, a las familias con mayores dificultades.

108

Como se ha señalado previamente, esas medidas no han sido objeto de esta evaluación.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

114


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Muchas veces se relaciona la cuestión de familia con la atención a la infancia y las políticas de infancia. Entonces, no sé si ese reduccionismo es el adecuado, pero es el que hay. Entonces, no sé si hay una política de familia, habrá, en todo caso, una política de infancia. Que no sé si es lo mismo. Pero el hecho es que existen instituciones en las que ninguna unidad administrativa tiene el apellido familia, ninguno; eso dificulta las posibilidades de llevar adelante los planes y también una política familiar en la CAPV”. “La cuestión es también si cuando hablamos de política de familia estamos hablando de las familias, en general, o si estamos hablando solamente de aquellas familias que se hallan en una situación de mayor vulnerabilidad, por pobreza o lo que sea. Yo creo que estas dos cosas se juntan siempre y no acaban de aclararse. En este sentido, yo creo que el hecho de tener una estrategia en el ámbito de la familia permitiría tener más coherencia en las acciones implementadas desde la política de cultura, la política educativa, etc. del Gobierno. (…) Y yo creo que no podemos limitar la política de familia solamente a las familias que podrían entrar en los servicios del Decreto de Cartera de Servicios Sociales; yo creo que hay otras muchas cosas que, en el marco de la familia y, especialmente, si nos planteamos la cuestión de fomentar la natalidad, pueden ser objeto de las políticas familiares”. En relación al debate inicial sobre el grado de interinstitucionalidad o multidimensionalidad del Plan, la cuestión de la focalización se extiende también al grado de amplitud que debe tener un Plan de estas características y, fundamentalmente, a la medida en que deben contemplarse actuaciones correspondientes a otros sistemas o sectores dentro de las políticas públicas, como la educación, la salud, la vivienda, la garantía de ingresos o los servicios sociales109. Se plantean en ese sentido dos planteamientos relativamente opuestos: por una parte, los partidarios de diferenciar las políticas de familia del conjunto de las políticas sociales, generando un ‘paquete’ específico de medidas y actuaciones; por otra parte, la visión de quienes creen que la política familiar –más allá de algunas medidas o prestaciones específicas− sólo puede articularse impulsando medidas o cambios en determinadas políticas sectoriales, como la salud, la vivienda o los servicios sociales110. “A veces, he oído decir que la gran política de familia ya la hacemos a través de la RGI. Y a mí eso me preocupa mucho, porque la RGI está dirigida a una población muy concreta y la población que tenemos que empoderar y que tenemos que hacer que sea activa, no es sólo esa, sino todas las demás. (…) Porque hay personas que trabajan y que tienen hijos y que no tienen con quién dejarlos y a esa gente también la tenemos que atender. En este sentido, hacer política de familia a través de la RGI me parece un fracaso”. “Yo creo que conviene acotar lo que le toca abordar a una política familiar o de apoyo a las familias. Y evitar incorporar en seguida los elementos que ya tienen un cierto desarrollo y que se están sistematizando y ordenando como puede ser, por ejemplo, el sistema de servicios sociales, para no tratar de suplir una pobre política familiar que hay en este país y una pequeña apuesta por este tipo de políticas con el desarrollo que tienen ciertos sistemas, como en este caso el de servicios sociales, dentro de una planificación muy ordenada, un objeto propio muy repensado y una necesidad todavía de crecimiento y desarrollo, especialmente, en el ámbito de la atención primaria. Entonces, cuidado con, a veces, enmarcar ciertas políticas que pueden estar en una situación de déficit, con el desarrollo de otras políticas que ya se están haciendo. Es decir, convendría acotar un poco la mirada en torno al objeto o ámbito de actuación específico de las políticas de familia y aun entendiendo que es una política transversal que afecta a muchos agentes, definir cuáles son las prioridades más propias y más desatendidas de este tipo de políticas y que deben recibir una mirada, de algún modo, más sectorial. Es decir, ¿por qué no una política sectorial de apoyo a las familias?”.

109

En su clasificación de las políticas sociales, Fernando Fantova ubica las políticas familiares como una política transversal. Estas se caracterizan, a su juicio, por la tendencia a no generar estructuras y actividades operativas propias o específicas que desemboquen directamente en las personas destinatarias sino, más bien, funcionar a través de estructuras operativas y las actividades de las políticas sectoriales (salud, vivienda, garantía de ingresos, etc.). Para Fantova, ”entender la política familiar como política transversal supone asumir que lo que se busca es que las diferentes políticas sectoriales incorporen la perspectiva familiar, que sean amigables con las familias y que tengan un impacto familiar positivo “ (Fantova. F. Diseño de políticas sociales, Editorial CCS, 2014). 110 No cabe duda de que la opción elegida en el marco de la Ley 3/2008 es esta última ya que, además de establecerse una serie de medidas y actuaciones específicas (prestaciones familiares, etc.), se incluye una serie de disposiciones (aunque muy genéricas) en el ámbito de la vivienda, la educación, cultura, deporte, ocio y tiempo libre, etc.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

115


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Yo las tres cosas que diría son la conciliación, la vivienda y la educación. Y vivienda tiene que intervenir. Mirándolo desde el punto de visita de la natalidad ¿eh? Porque si tenemos jóvenes que quieran tener hijos e hijas tenemos que evitarles el problema de la vivienda”. “Creo que educación y sanidad tienen que estar. (…) Porque hay muchísimas problemáticas que están teniendo las familias que no están siendo cubiertas por el sistema público. Y como no hay coordinación, pues, al final, las familias se quedan en tierra de nadie”.

4.3.3.

Relevancia de los diversos ámbitos estratégicos y grado de desarrollo de las medidas del Plan

4.3.3.1. Valoración general Una de las preguntas del cuestionario utilizado para esta evaluación planteaba el grado de relevancia que los diversos ámbitos estratégicos finalmente incluidos en el plan tenían en el momento en el que se diseñó el Plan y en el momento actual. En los dos casos, el elemento al que se da una mayor importancia se refiere a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, seguida de la parentalidad positiva. Menor relevancia se atribuye, en este caso, a las ayudas económicas y la cuestión de la solidaridad intergeneracional. Tabla 72. Valoración del grado de relevancia de los diversos ámbitos estratégicos contemplados en el Plan Puntuación

Relevancia en el momento en el que se diseñó el Plan

Relevancia en el momento actual

Conciliación de la vida familiar, personal y laboral Parentalidad positiva Solidaridad intergeneracional Ayudas económicas Conciliación de la vida familiar, personal y laboral Parentalidad positiva Solidaridad intergeneracional Ayudas económicas

4,1 3,9 3,6 3,4 4,1 4,1 3,6 3,7

También se solicitó a las personas encuestadas que indicaran su opinión sobre el grado de desarrollo que las diferentes actuaciones incluidas en la priorización de 2013 han tenido desde entonces. La primera cuestión que cabe resaltar de las respuestas al cuestionario es la elevada tasa de no respuesta a la hora de valorar las diferentes medidas (en el marco de un cuestionario que ha tenido una tasa de respuesta del 50%). Esta cuestión pone de manifiesto en qué medida existe un cierto desconocimiento, incluso entre los agentes que más directamente intervienen en el ámbito de las políticas familiares, sobre el alcance de las actuaciones desarrolladas en el marco de este Plan. Esto a su vez, cabe pensar, tiene que ver tanto con la falta de seguimiento, difusión e información respecto al propio Plan como con la escasa articulación de esta materia que, a diferencia de las educativas, sanitarias o de servicios sociales, no tiene un sector profesional o social directamente implicado en ellas111. En todo caso, las dos medidas que reciben una valoración más alta −3,4 y 3,5 puntos sobre 5, respectivamente− son las relativas a las medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar, desarrolladas en el sector público, por una parte, y las medidas dirigidas a impulsar los programas de parentalidad positiva, por otra. Las medidas que reciben una puntuación más baja son, por el contrario, las referidas a la conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito privado, las medidas para el reconocimiento social de la importancia de la conciliación, y las relacionadas con el impulso de las relaciones intergeneracionales.

111

En ese sentido, las entidades que trabajan específicamente en el ámbito de la familia son pocas, así como los departamentos de las instituciones únicamente centrados en esta materia. El resto de los agentes que cabe considerar implicados en estas políticas lo son por su vinculación a otras áreas conexas, como la infancia, la educación, la igualdad de género, los servicios sociales, etc. Si bien cabría pensar que esta situación afecta a todas las políticas transversales, tal y como han sido previamente definidas, lo cierto es que otras políticas transversales –como la relativa a la igualdad de género− se apoyan en una estructura social e institucional mucho más densa.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

116


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Tabla 73. Valoración del grado de desarrollo de las diferentes medidas

Conciliación de la vida familiar, personal y laboral

Parentalidad positiva Solidaridad intergeneracional

Ayudas económicas

Medidas empleo: sector privado Medidas empleo: sector público Medidas experimentales que favorecen la conciliación Medidas para la sensibilización social Medidas para el reconocimiento social Ofertar programas y servicios que fomenten el desarrollo de la parentalidad positiva. Formación a padres y madres para evitar la brecha digital intergeneracional. Puesta en valor de la aportación de los aitites y amamas a la familia, en general y a los nietos y nietas, en particular. Consolidación y sostenibilidad de las ayudas por nacimiento y ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral Identificación de buenas prácticas e innovación social en ámbitos relevantes para el bienestar de las familias en proyectos subvencionados a entidades del Tercer Sector.

Puntuación media 2,7 3,4 2,9 2,8 2,7

Tasa no respuesta 25 % 20 % 25 % 25 % 21 %

3,5

5%

3,2

16 %

2,9

16 %

3,1

16 %

3,0

21 %

En los puntos siguientes se resumen los comentarios y las discusiones mantenidas en relación a cada una de estas áreas. Por la propia dinámica de los grupos de discusión, los comentarios que se recogen se refieren tanto a la valoración del Plan y del desarrollo de sus medidas como, desde una perspectiva más general, a la forma en la que habrían de definirse las políticas familiares y cada una de esas medidas en nuestro contexto.

4.3.3.2. Parentalidad positiva A la hora de valorar en términos cualitativos las diferentes líneas de actuación incluidas en el Plan, se destaca especialmente el impulso de los programas de parentalidad positiva, que –en consonancia con el análisis realizado en las páginas anteriores− se considera con diferencia el ámbito que ha experimentado un mayor desarrollo. A la pregunta concreta de cuáles han sido las principales aportaciones del Plan, se señala así lo siguiente: “El desarrollo de la línea de trabajo de parentalidad positiva. No tanto porque su desarrollo haya sido muy grande, sino porque de ser un tema que no estaba en la agenda de las políticas de familia se han desarrollado acciones decididas en este sentido durante este periodo. Además, no sólo se hacen acciones, sino que este tema también se incorpora en los discursos”. “Gurasotasun positiboaren kontzeptua zabaldu eta hasierako praktika batzuk ezarri izan da plan honen ekarpen nagusietarikoa”. “Lo realizado en parentalidad positiva, si bien lo juzgo escaso todavía, constituye una buena práctica en ese campo que debería ampliarse”. Se considera, además, que las acciones en el ámbito de la parentalidad positiva tienen un importante potencial a la hora de prevenir y detectar de forma precoz las situaciones de riesgo y desprotección entre las familias, si bien, la mayoría de las personas creen que estas acciones deberían tener un enfoque universalista y no centrarse únicamente en las familias en situación de riesgo o desventaja social. En este sentido, se señala que la parentalidad positiva constituye un ámbito desde el que pueden trabajarse numerosas problemáticas vinculadas a la crianza y educación de los hijos e hijas desde un enfoque preventivo, por lo que se le atribuye un papel importante como forma de aplicar el paradigma de la inversión social a las políticas de familia.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

117


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Yo echo en falta las sinergias que se pueden crear entre el sistema de salud y la política familiar en todo lo relativo a la parentalidad positiva y las políticas de prevención. Esa parte me parece muy importante.” “Yo creo que tenemos que ir a cosas que, desde el mundo educativo y desde la parentalidad de los padres y madres, fomenten la detección precoz de situaciones y el trabajo con las familias desde ahí.” “En términos generales las medidas de apoyo económico e instrumental a las familias deberían estar complementadas con medidas de capacitación parental dirigidas a poblaciones específicas - diversos tipos de familias- y a la población general.” Por lo que respecta al tipo de acciones desarrolladas, algunas personas han señalado que debería hacerse más trabajo directo con las familias. Sin embargo, teniendo en cuenta las limitaciones de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria en cuanto al volumen de recursos humanos y económicos que puede destinar a este fin, se considera acertado haber apostado por implementar fundamentalmente acciones de impulso y de formación a los y las profesionales que trabajan con familias. Se valora especialmente, además, que los cursos hayan sido impartidos también a personal sanitario, ya que se detecta un amplio potencial para implementar programas de parentalidad positiva en el sistema de salud, al tiempo que se ha observado un importante desconocimiento entre los y las profesionales de este sector sobre las posibles aplicaciones de este enfoque a su campo. “Las acciones han estado más centradas en la capacitación de los y las profesionales que trabajan con familias que en la implementación de actuaciones directas con las familias. Pero con ese desconocimiento mutuo que, a veces, hay entre departamentos y acciones, yo destacaría la buena acogida que ha tenido la formación en parentalidad positiva entre los y las pediatras que eran un sector que, al principio, decían, pero esto que es, pero luego lo han valorado positivamente. Entonces, eso es un avance de cara a la coordinación de muchas personas que están implicadas en cuestiones familiares esenciales, como es la salud”. No obstante, muchas personas consideran que, en el futuro, la estrategia a aplicar debería ser la extensión de programas de parentalidad positiva dirigidos a las familias o, al menos, fomentar la incorporación de este enfoque a todos los servicios y sistemas que atienden a las familias, la infancia y la adolescencia. Uno de los aspectos más controvertidos a este respecto ha sido cuál o cuáles deben ser las instituciones que apliquen estos programas. Algunas personas consideran que los sistemas sanitario y educativo deberían ser los servicios en torno a los que deberían articularse, ya que son de acceso prácticamente universal y permiten llegar a todas las familias. Otras personas, sin embargo, parecen apostar por un enfoque más transversal y menos sistemático consistente en generar un discurso teórico sólido en torno a la parentalidad positiva y desarrollar materiales y recursos pedagógicos que sirvan de apoyo a todos los agentes e instituciones que atienden a las familias y quieran incorporar este enfoque en sus respectivos ámbitos de actuación. Finalmente, algunas personas han señalado que, en cualquier caso, se deberían de mapear y sistematizar las actuaciones que las diputaciones y los ayuntamientos ya están desarrollando en este ámbito, con el objetivo de evitar el solapamiento de las acciones implementadas y lograr una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos. “Y lo que falta desde nuestra perspectiva es trabajo de parentalidad positiva directamente con las familias. Pero esa acción tiene un requisito logístico previo esencial, qué es conocer qué es lo que ya se está haciendo desde los ayuntamientos y las diputaciones en el trabajo con las familias. Entonces, hace falta un conocimiento exhaustivo y cualitativo de lo que ya se está haciendo, precisamente, para poder incidir donde no se está trabajando, donde realmente hace falta. Porque no corren tiempos para dilapidar recursos”. “[Hace falta desarrollar acciones de] sensibilización e impulso para la implementación de programas de capacitación parental / parentalidad positiva”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

118


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Yo creo que hay una multitud de agentes que pueden intervenir en este ámbito. Entonces, hay que generar discursos, materiales pedagógicos, garantizar posibilidades de acceso al desarrollo de actuaciones y hacer un planteamiento centrado en una mirada muy múltiple, sin entrar tanto, tal vez, en lo competencial”. “Pienso que si ubicamos los programas y las políticas de parentalidad positiva en lo local, corremos el riesgo de que los programas y las acciones vuelvan a dirigirse únicamente a las familias en riesgo y, sin embargo, si hay un lugar en el que sí están todas las familias son los sistemas de salud y educativo. Y un sitio en el que están todos los padres y madres, es en las empresas”. Existe, en resumen, un importante consenso en que la parentalidad positiva debería ser uno de los ámbitos de actuación incluidos en el futuro plan de apoyo a las familias y algunos agentes identifican la necesidad de dar un nuevo impulso a las acciones ya emprendidas, pues señalan que ha tenido lugar un cierto repliegue hacia el final del periodo de vigencia del Plan. Por otro lado, se apunta a la importancia de diseminar este enfoque entre todos los agentes sociales e instituciones que puedan intervenir en este ámbito, ya que, algunas personas señalan que su conocimiento parece limitarse, de momento, a las personas que han estado muy vinculadas al ámbito de la política familiar en la CAPV y los y las profesionales que han recibido la formación correspondiente. “El concepto de parentalidad positiva empezó con fuerza pero se ha ido apagando progresivamente”. “Aquí hay departamentos que se están escapando, o sea, Osakidetza, Educación…o sea, nosotros aquí ya estamos hablando de parentalidad positiva, está en las agendas, pero fuera de aquí no sé si nadie lo conoce. Así que yo creo que queda mucho por andar en este ámbito.” “ [Valoramos la inclusión de la] parentalidad positiva, aunque creemos que falta mucho por trabajar en este ámbito”.

4.3.3.3. Las prestaciones económicas La cuestión de las ayudas económicas se plantea a lo largo de los debates desde muy diversas perspectivas. En algunos casos, se considera que su mejora o al menos mantenimiento –en un contexto económico y presupuestario muy complicado− supone una de las principales aportaciones de este Plan: “Un logro [del Plan] podría ser la regulación de las ayudas por renta, que ha podido posibilitar su sostenimiento, si bien a medio plazo, si se extienden las citadas ayudas siguiendo el mandato de la Ley 13/2008, se creará un verdadero problema de gestión de las mismas, dada la complejidad que implica este tipo de ayudas por renta”. “[Entre las aportaciones del Plan se debe destacar] el aumento la cuantía de las ayudas económicas a las familias”. “[Entre las aportaciones del Plan se debe destacar] el mantenimiento de las ayudas por nacimiento de hijo/a a cargo”. ““[Entre las aportaciones del Plan se debe destacar] la implementación de la renta familiar estandarizada para la adjudicación de las cuantías de las ayudas como un paso muy importante”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

119


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Junto a estas consideraciones, también se señalan algunas de las limitaciones del sistema de prestaciones familiares establecido en la CAPV, tanto desde el punto de vista de su cuantía como de los problemas presupuestarios y de gestión que han rodeado a estas prestaciones, especialmente cuando se introducen criterios relacionados con la renta de las unidades familiares. Además, algunas personas cuestionan la cualificación del personal que resuelve los trámites administrativos, por considerarla excesiva para las funciones reales que desempeñan. Se señala en ese sentido que no se ha habilitado ni personal suplementario, ni personal con un nivel de cualificación adaptado a dichas funciones, que podrían ser desempeñadas por personal administrativo y, sin embargo, están siendo desarrolladas por personal técnico. “Las ayudas económicas han sido insuficientes para las necesidades existentes”. “Consideramos insuficientes tanto las ayudas económicas a las familias como las dirigidas a las entidades del tercer sector”. “Es que luego, si la dirección tiene el personal que tiene, limitado y, además, si está el sistema de renta estandarizado, el personal de la dirección de política familiar tiene que dedicar unos recursos ímprobos a gestionar todos esos expedientes que vienen de 2015 y luego, en 2016, a los expedientes antiguos que se han acogido al nuevo decreto”. “Y hay que plantearse si los que gestionan las ayudas deben de ser titulados superiores. A lo mejor habría que reestructurar esa Dirección…”. Junto a estas cuestiones, algunas personas manifiestan que las políticas familiares no deben limitarse a las prestaciones económicas, y que debe diseñarse un sistema de apoyo a las familias que vaya más allá de las prestaciones económicas, especialmente desde el punto de vista del fomento de la natalidad. “Las ayudas estarán muy bien, porque ayudan a resolver un problema económico de las familias en un momento determinado. Pero si yo tengo cien euros para repartir, tendré que pensar si voy a resolver los problemas de inmediatez así, o voy a invertir ese dinero en otra cosa que realmente me va a llevar a esa natalidad que quiero conseguir y demás. O sea, no es que esté mal dar ese dinero, pero, la cuestión es ¿dando ese dinero estoy haciendo el camino que quiero hacer? Y hay muchos países europeos que ya nos han dicho que las ayudas económicas individualizadas no resuelven los problemas de las familias y que lo que hay que hacer es poner recursos y un sistema educativo que responda y una atención a las personas que esté asegurada y que eso es lo que hace tener hijos e hijas en el mundo. Yo ya sé que, políticamente, es muy complicado decir que vas a quitar esto para promover esto, porque quitar lo que hay siempre es difícil”. “El tema de la natalidad es un problema que ya existe, es patente y hay que ver cómo se resuelve. Pero no sólo con ayudas sociales, sino algo más”. “El hecho de que el tipo de apoyo a la familia es economicista y cortoplacista y las familias para preservarse y crearse nuevas familias, precisan de entornos sociales más favorables (actividades extraescolares, conciliación, vivienda, apoyo a los jóvenes) etc. No sólo dinero, hace falta algo más”. “Yo creo que las ayudas económicas están cumpliendo una función que ayuda a favorecer la parentalidad en varios sentidos, la conciliación y el apoyo a las familias. Pero también creo que no deberían de hipotecar todas las demás acciones en el ámbito de la política familiar”. Por último, se plantea en algunos cuestionarios y en los grupos de discusión el debate sobre la universalidad y la condicionalidad de estas ayudas, y sobre la necesidad de focalizar las ayudas económicas familiares en unas familias determinadas, en función de su renta.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

120


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Nosotros lo tenemos claro: defendemos unas ayudas familiares universales, de 1.200 euros anuales por hijo o hija, para todas las personas independientemente de su renta, hasta los 18 años de edad”. “En este ámbito deberíamos valorar hasta qué punto vamos a ser pragmáticos. Por una parte, tenemos claro que idealmente habría que atender a todas las familias, pero, desde el punto de vista de la equidad, para reducir la pobreza infantil y la desigualdad en la infancia, quizá nos interese focalizar las ayudas en las familias de menos renta”. “Estoy de acuerdo en que en teoría las ayudas deberían ser para todas las familias. Pero hay que ver también las condiciones económicas que tiene el país y quizá tengamos que establecer prioridades. Idealmente, deberíamos compensar la situación de todas las familias con hijos/as, como compensamos la situación de todas las personas con discapacidad, independientemente de su renta. Pero, si no llega el dinero, alguien tendrá que decir hasta aquí podemos y hasta aquí no. Y si lo planteas desde una perspectiva de derechos, igual hay muchos niños que ya tienen sus derechos cubiertos en esta sociedad, mediante el derecho a la salud, la educación, a la vivienda, etc., que ya reconocemos”. [“Entre las limitaciones del Plan se deben destacar] los recortes en las ayudas económicas con la introducción del criterio de sujeción a rentas familiares, cuando el Ararteko sacó un informe aconsejando la universalidad de medidas de este tipo. Como en el resto de la Union Europea”. [“Entre las limitaciones del Plan se debe destacar] la ausencia de universalidad en el apoyo económico a las familias y la necesidad de demostrar una situación de pobreza para poder demandar ayudas de apoyo a las familias”. “En términos generales, las medidas de apoyo económico e instrumental a las familias deberían estar complementadas con medidas de capacitación parental dirigidas a poblaciones específicas − diversos tipos de familias− y a la población general”. La cuestión de la condicionalidad de las prestaciones familiares, señalada en el comentario anterior, centra una parte de los debates, con dos posturas relativamente divergentes: por una parte, se plantea la necesidad de que las ayudas económicas estén ligadas a una contrapartida en términos de participación en actividades educativas o preventivas, condicionando incluso la percepción de las ayudas a la participación en programas de parentalidad positiva o en otro tipo de intervenciones de carácter educativo (y huyendo en cualquier caso de cualquier tipo de obligatoriedad). Otras personas mantienen, sin embargo, que las prestaciones económicas condicionales plantean problemas conceptuales y de gestión muy importantes, y que las ayudas familiares deberían dirigirse a todas las familias con hijos/as –modulándose en todo caso en función del nivel de renta− para compensar el coste extraordinario que supone la crianza. “Me parece un poco contradictorio establecer en el ámbito de las políticas familiares criterios de condicionalidad cuando en otros ámbitos, como las prestaciones de garantía de ingresos, estamos intentando avanzar hacia modelos cada vez menos condicionales y menos basados en la idea de la contrapartida”. “Cuando hablamos de universalidad y condicionalidad de las prestaciones familiares, deberíamos recordar que en la práctica, las ayudas más importantes que tenemos son las deducciones familiares del IRPF, que son completamente incondicionales y además selectivas, en el sentido de que no se benefician de ellas las familias de menos renta. Suponen un gasto enorme y muchas familias ni siquiera son conscientes de que las reciben”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

121


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

4.3.3.4. Conciliación de la vida laboral y familiar En general, en relación a las medidas para el impulso de la conciliación de la vida familiar y laboral, las personas que han participado en el debate reconocen los avances que se han producido, si bien los limitan muy especialmente a las administraciones públicas, destacándose la relativamente menor atención que se ha dado a la conciliación en el ámbito de la empresa privada: ““[Entre las aportaciones del Plan se debe destacar] la implementación de medidas de conciliación en la administración del Gobierno Vasco”. [“Sería conveniente] mejorar las medidas de conciliación en el ámbito de la empresa privada, para que tengan un mayor impacto”. [“Entre las principales limitaciones del plan destacaría] la inexistencia de diálogo social con agentes implicados en la conciliación de la vida familiar y personal”. En relación a esta cuestión, se plantea en los grupos de discusión el debate sobre el importante papel de las empresas en lo que se refiere a la conciliación de la vida laboral y familiar. Se señala en ese sentido la necesidad de incorporar al mundo empresarial de forma mucho más decidida a este ámbito, estableciendo desde las administraciones fórmulas de impulso y de acompañamiento mucho más ambiciosas: “Las empresas en este país han desarrollado un papel muy importante en lo que se refiere al fomento del euskera o de la igualdad entre hombres y mujeres. En ocasiones, han asumido estas cuestiones como propias, en parte porque les hemos ayudado, hemos subvencionado la elaboración de planes, hemos puestos personal técnico a su disposición, hemos primado a las empresas que se implicaban en estos temas… Creo que en el ámbito de la conciliación y la racionalización de los horarios deberíamos hacer algo así”. “Reunir a la mesa de diálogo social, a los sindicatos y a los empresarios, para hablar de conciliación es necesario. Mientras no estén esos dos elementos cualquier decisión que tomemos en materia de conciliación se dará en la línea del sector público y eso no es suficiente”. “La corresponsabilidad también es importante. Y no hablo aquí de la corresponsabilidad dentro de la pareja, sino de la corresponsabilidad social. Es decir, que las empresas también pueden y deben cuestionarse si podemos trabajar de otra manera y encontrar otras fórmulas”. Más allá de plantear la necesaria implicación del mundo de la empresa en el impulso de las medidas que fomentan una mayor conciliación, algunas de las personas que han participado en los grupos de discusión plantean los problemas que encuentran las propias empresas para poder llevar adelante esa función: “Hay que tener en cuenta que el empresariado vasco es tremendamente pequeño, en Euskadi, casi el 95% de las empresas tiene menos de veinte trabajadores/as. Entonces, llegado al nivel de la pequeña empresa, la comprensión de las políticas y medidas de conciliación pues no es tan fácil, entonces, necesitamos medidas divulgativas, de sensibilización, sobre todo, para las pequeñas y medianas empresas, porque las grandes empresas ya van de avanzadilla y sí van aplicando medidas de conciliación” “La conciliación de la vida laboral y familiar es una cuestión que también es social, es decir, que no es algo que únicamente esté en manos del empresariado. El empresariado tiene una responsabilidad importante, pero también necesita de conocimiento y de reconocimiento para asumir estas funciones que se le atribuyen. (…) Las empresas precisan de colaboración y ayuda, porque, muchas veces las empresas sí quieren aplicar o implementar una serie de medidas, pero tenemos desconocimiento. Porque, a menudo, las leyes se regulan y el empresariado debe comenzar a implementar las nuevas normativas desde el desconocimiento. Entonces ahí si vemos la necesidad de que la administración nos ayude desde la generación de buenas prácticas, de la divulgación de experiencias, de financiar proyectos de investigación que generen experiencias piloto y metodologías a partir de las cuales se pueda ir impulsando e implementando medidas que lleguen a un mayor número de empresas”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

122


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

En cualquier caso, para algunas de las personas consultadas, la cuestión de la conciliación de la vida familiar y laboral no ha recibido en los cuatro años de vigencia del Plan ni la atención ni el impulso político que la importancia del tema requería, lo que ha generado problemas, e incluso desincentivos al uso de las medidas que favorecen la conciliación, de diverso tipo: [“Entre las principales limitaciones del plan destacaría] el retraso y la falta de presupuesto por lo que respecta a las ayudas de conciliación, haciendo que muchas familias se echarán para atrás en la solicitud de este tipo de medidas”. [“Entre las principales limitaciones del plan destacaría la ausencia de] acciones estratégicas en materia de conciliación. No sólo no se han desarrollado acciones nuevas, sino que han dejado de desarrollarse algunas que venían desarrollándose hasta ahora”. “Las líneas de conciliación de la vida familiar, personal y laboral y de solidaridad intergeneracional son claramente deficitarias, y se ha perdido la oportunidad de seguir avanzando en ellas”. En relación a la cuestión de la conciliación, una de las cuestiones que se pone de manifiesto con mayor claridad es el escaso impacto –o, en ocasiones, el impacto contraproducente− que este tipo de ayudas tienen desde el punto de vista de la igualdad de género, así como el sesgo socioeconómico que tienen estas ayudas por ser mayoritariamente utilizadas por personas de rentas medias o altas. Se plantea además que las políticas de conciliación deben ir mucho más allá de las prestaciones económicas, incidiendo en otros aspectos como la organización social del tiempo, las jornadas laborales, etc. “Las políticas a la conciliación siguen estando apoyadas en las mujeres. Eso que quede claro”. “A la hora de definir las políticas de conciliación, lo esencial me parece la cuestión de la intransferibilidad de los permisos, y la necesidad de que se establezca la obligación de que los padres hagan uso del permiso de paternidad”. “En el tema de conciliación, a mí me parece que nos hemos quedado en las ayudas económicas de las excedencias y las reducciones de jornada, pero, claro ¿qué personas se acogen a excedencias y reducciones de jornada? Pues lamentablemente la gente que puede, porque hay muchas personas que no pueden. Entonces, claro, es que es tan reduccionista pensar que estamos haciendo algo por la conciliación. Que yo creo que es uno de los ejes centrales para la próxima legislatura. “Yo creo que es muy importante el tema de los permisos laborales. Y aunque eso es legislación estatal, a lo mejor, hay que hacer un esfuerzo por poner en marcha programas piloto de permisos subvencionados por el gobierno.” En relación a la cuestión de la conciliación también se hace referencia al tema de los horarios escolares y a la necesidad de replantear la atención infantil de 0 a 3 años, tanto desde el punto de vista del coste que estos servicios suponen para las familias como desde el punto de vista de su accesibilidad y disponibilidad. Se plantea también en relación a esta cuestión, sin embargo, el riesgo de que este tipo de servicios respondan únicamente a las necesidades de conciliación de padres y madres, y no a las propias necesidades físicas, educativas o afectivas de los niños/as. [“Me parece necesario] establecer como prioridad la opción de jornada continuada en educación primaria. Es incomprensible que un decreto la prohíba expresamente. Las valoraciones positivas que esta medida ha tenido en comunidades de nuestro entorno debería suscitar la reflexión de que hay que darle una oportunidad”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

123


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“También hay que reducir los costes de lo que supone la educación de 0 a 3 años. O sea, hay que ayudar a las familias a que este nivel educativo no suponga un coste tan ímprobo”. “Yo creo que la conciliación no debe de pesar en la cabeza de los niños y niñas. Por ejemplo, hay peticiones para que los niños y niñas puedan entrar a las 7 de la mañana a una especie de actividades de ocio hasta que empiece el horario escolar”.

4.3.3.5. Solidaridad intergeneracional La cuestión de la solidaridad intergeneracional, otro de los ámbitos temáticos priorizados en el Plan, se ha planteado también en los debates y grupos de discusión, si bien su relevancia en las discusiones ha sido menor. En ese sentido, los debates en relación a esta cuestión tienen más que ver con la propia concepción de los planes y las políticas de familia, y la necesidad de delimitar sus límites con otras políticas. Se plantea en ese sentido, como una dificultad, el difícil encaje que las políticas orientadas a las personas mayores –en su doble faceta de prestadores y de receptores de cuidados− tienen en el ámbito de la política familiar. “Todo lo que tiene que ver con las personas mayores se ubica en el ámbito de los servicios sociales, sin tener en cuenta el aporte y el papel que las personas mayores, abuelos y abuelas, hacen en el marco de los sistemas familiares”. “El Plan está hecho hacia infancia. Porque familia también es aquél que tiene que cuidar a una persona dependiente y, sin embargo, aquí dependencia ni se ha mencionado. Estamos tomando el concepto de familia desde una transmisión intergeneracional hacia abajo.” “No se ha desarrollado ninguna de las medidas del plan en este ámbito porque se decía que eso debía de estar dentro del sistema de servicios sociales, pero, realmente, yo creo que no se ha entendido bien. Porque, en realidad, nuestra intención era poner en valor la figura de lo que los abuelos y abuelas transmiten en forma de valores y en forma de cuidado de los nietos y nietas.”

4.3.4.

Liderazgo, estructura, coordinación y seguimiento de las políticas de familia y del Plan de Familia

Más allá de la reflexión sobre el desarrollo específico de las medidas contempladas en el Plan, buena parte de los comentarios y argumentos recogidos se centran en los condicionantes políticos e institucionales que rodean las políticas de familia y que influyen tanto en la viabilidad del Plan como en su propio desarrollo. En ese contexto, cabe señalar al menos tres cuestiones diferentes: la relativa al liderazgo e impulso político del Plan, la relativa al papel que deben jugar los diferentes niveles institucionales y, finalmente, la relativa a la labor de supervisión, seguimiento y evaluación del propio plan.

4.3.4.1. Liderazgo e impulso político Para algunas de las personas consultadas, una de las principales limitaciones del Plan y, de hecho, una de las razones que explica el escaso desarrollo de una buena parte de sus medidas se debe a la falta de liderazgo y de impulso político. También se hace referencia en este caso al carácter poco interinstitucional o multidimensional que algunas personas atribuyen al desarrollo del Plan. En ese sentido, la gobernanza de las políticas familiares –como ocurre en otros ámbitos de las políticas sociales, como los servicios sociales− se configura como una dificultad importante para el adecuado desarrollo de estas políticas:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

124


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

[“Entre las principales limitaciones del plan destacaría] la falta de perspectiva interinstitucional e incluso interdepartamental por falta de liderazgo en el ámbito de las políticas familiares”. “El desarrollo de actuaciones integradas para dar respuesta a las necesidades familiares consideramos que no ha sido suficiente”. [“Entre las principales limitaciones del desarrollo del plan destacaría] la falta de avance en la coordinación interinstitucional en el marco de las políticas de apoyo a la familia”. [“Entre las principales limitaciones del desarrollo del plan destacaría] la falta de homogeneidad en el tipo de políticas y medidas de apoyo a las familias implementadas en el territorio. Necesidad de consensuar la política familiar entre todas las diputaciones y los ayuntamientos de la CAPV para que toda la población reciba la misma protección y apoyo institucional”. [“Entre las principales limitaciones del desarrollo del plan destacaría] el problema de la gobernanza y la coordinación interinstitucional en el ámbito de la política familiar. Hay que tener en cuenta la relevancia que adquiere en este tipo de planes la coordinación inter e intra institucional. Vano es el esfuerzo de un plan si no puede contar con la colaboración necesaria de los departamentos e instituciones concernidos por una cuestión tan transversal como es la familia. Sin el apoyo y la coordinación con los departamentos de Educación, Sanidad, Acción Social… así como de los territoriales de las Diputaciones (Haciendas, Acción Social…) será imposible poder desarrollar un nuevo plan. Es por ello que es necesario contar con una comisión interdepartamental e interinstitucional que puedan liderar, no ya solo desde la Dirección de Familia del Gobierno Vasco, sino de manera colegiada junto con otros departamentos e instituciones el plan”. “Para mí este plan adolece de dos problemas fundamentales: uno es querer abarcar demasiado y el otro es la gobernanza. La cuestión del diseño de cómo gestionar el plan. Entonces, a partir de ahí, el plan adolece de falta de ritmo, de falta de impulso, de credibilidad, incluso, por parte de los que formamos parte del mismo”. También se plantea en este debate el escaso protagonismo que han tenido los organismos de representación que la Ley de Familia prevé, y que no parecen haber cumplido durante los últimos años el papel que la Ley les atribuye, o no al menos con la suficiente intensidad: “Es que sólo faltaba que no hubiera Consejo Vasco de Familia. O sea, si después de cuatro años de su constitución no existe el Consejo Vasco de Familia… Hay un decreto que dice que este consejo tiene que reunirse dos veces al año y ni siquiera se reúne: en cuatro años no se han creado ni la Comisión Interdepartamental de Familia, ni la Comisión Interinstitucional de Familia y la creación de estas dos comisiones está prevista en el decreto (Decreto 53/2012). Entonces, si partimos ya de que no cumplimos este decreto, pues como para avanzar en otros ámbitos”. “Montar Consejos de Familia claro que da trabajo; pero se hacía y se hacían dos al año cuando era una comisión. Y ahora tienes un decreto que regula ese Consejo y de dos reuniones anuales se ha pasado a una sola. Entonces, ¿qué está pasando ahí”. “Mi impresión es que el Consejo de Familia se ha vaciado completamente de contenido”. “El Consejo Vasco de Familia ha actuado como un mero espacio informativo, pero no ha habido consulta y participación por parte de los agentes sociales que forman parte del mismo”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

125


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Yo lo que sí echo en falta de las acciones que se han realizado, es un mayor marketing de lo que se ha ido haciendo desde la Dirección de política familiar y comunitaria. Creo que se ha quedado corta también la comunicación con la sociedad y el hecho de hacer visibles las medidas que se han llevado a cabo. Y luego también de cara al propio Consejo Vasco de Familia que debería ser informado de todo lo que se ha hecho”.

4.3.4.2. Arquitectura institucional y funciones de las diferentes administraciones Durante los debates surge la cuestión de la capacidad real que existe para que, como política transversal, las políticas o perspectivas familiares puedan ser asumidas desde otros Departamentos de la administración o del propio Gobierno Vasco. En ese sentido, dados los escasos medios y el escaso peso específico de esta materia, y de la propia Dirección encargada de su gestión, en el conjunto del mapa institucional vasco, la idea de la transversalidad pierde en la práctica toda su capacidad: “La política familiar es un tema completamente transversal y, claro, el hecho de depender de una Consejería y de una Dirección ya merma mucho esfuerzo, en el sentido de que no tienes ese liderazgo para que te hagan caso los demás departamentos (…). De otra forma yo dudo que consigamos esa transversalidad, no digo ya la interinstitucionalidad”. “Porque esto también sucede mucho en los planes transversales. Y es que en la medida en que tú tienes la capacidad de pedir y proponer pero no eres nadie para exigir, pues te haces responsable de acciones sobre las cuales no tienes competencia y te tienes que limitar a proponer, seducir y hacerte responsable de un plan que se te escapa, ¿no? Que se escapa a tu papel de impulsor de las medidas. Entonces, es comprensible que, a veces, exista la tentación de decir, mira, yo voy a hacer mis doce actuaciones y los demás, que hagan lo que quieran”. También se plantea en relación a la gobernanza de las políticas de familia la suficiencia de los medios con los que cuenta la Dirección de Política Familiar y el efecto que sobre las políticas de familia ha podido tener que a la misma Dirección se le hayan añadido diversas áreas y cometidos adicionales, sin que apenas se hayan incrementado sus recursos humanos. “Se anunció que iba a haber un impulso de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria. Y ese impulso fue el de integrar la Dirección de Diversidad con la de Política Familiar (…) con lo cual puede que en teoría la Dirección haya incrementado su dotación presupuestaria, pero la realidad es que ha asumido funciones que antes no tenía y a las cuales ahora debe responder”. Se plantea a partir de esa reflexión la necesidad de que las políticas de familia –como las de igualdad de género o derechos humanos− sean ubicadas en otro ámbito de la administración autonómica distinto del Departamento de Empleo y Políticas Sociales –más concretamente en el ámbito de la Lehendakaritza−, de cara a visualizar e impulsar el papel central, y transversal, de este tipo de políticas. Se plantea en ese sentido que la creación de un Instituto Vasco de la Familia –con funciones y dimensiones similares a los de otros institutos, como Emakunde− permitiría dar a las políticas de familia los recursos personales y la visibilidad institucional de las que carecen en la actualidad. Más allá de los medios y la capacidad de impulso político de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria, durante los debates surge también el debate sobre el papel que otras instituciones deberían jugar en el ámbito de las políticas familiares. En ese sentido, se plantea por una parte la necesidad de que el Departamento de Educación asuma un papel mucho más proactivo −y muestre una mayor sensibilidad− en determinadas cuestiones (como la cuestión de los horarios o las dificultades para garantizar una equidad educativa real).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

126


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Creo que también en educación se puede hacer muchísimo. Porque en la Ley de Apoyo a las Familias se habla de unos servicios que no se han desarrollado.(…) Y creo que educación, sí o sí, tiene que comprometerse y desarrollar esa ley que está ahí” “Pero es que ¿cuántas Haurreskolak que yo conozco en el mundo rural están vacías? Y es que, a lo mejor, un modelo como el de los Nidos familiares en el mundo rural funciona. (…) Y los Nidos Familiares se quitaron no porque no funcionaran, sino porque había una oposición por parte de educación fuertísima y ganó educación. Porque los Nidos Familiares funcionaban. Y esa era una experiencia innovadora que ha desaparecido”. Surge también un debate de interés en relación al papel de los Ayuntamientos y las Diputaciones en el marco de las políticas de familia. En relación a estas últimas, se señala por una parte que son las responsables de una de las políticas familiares más amplias, caras y, al mismo tiempo, desconocidas –las deducciones por descendientes en el IRPF−, que tendrían amplio margen de mejora y de integración con las prestaciones familiares gestionadas directamente desde el Gobierno Vasco. “Se ha desperdiciado la oportunidad de hacer un cambio drástico en la gestión de las ayudas económicas implicando a las Diputaciones”. Se señala también en relación a las Diputaciones que son responsables del desarrollo de políticas de cultura, infancia y juventud, y que estas políticas deberían ser consideradas como parte, incluso sustancial, de las políticas de familia. En relación a los ayuntamientos, las posiciones parecen algo más encontradas. Por una parte, algunas personas defienden la necesidad de que desde los Ayuntamientos se desarrollen políticas de familia, reforzando los programas comunitarios, de animación sociocultural y, sobre todo, de carácter socioeducativo. Se plantea por parte de estas personas que los ayuntamientos son las entidades más cercanas a la ciudadanía y son las que tienen que desarrollar programas, recursos y equipamientos que permitan el acceso a una serie de bienes culturales y relacionales a todas las familias, independientemente de su renta. Se señala al respecto la positiva experiencia de diversos ayuntamientos vascos que han apostado por el desarrollo de un amplio catálogo de servicios de infancia y familia con estos objetivos. También se destaca en ese sentido el papel que puede tener el servicio de intervención socioeducativa contemplado en el Decreto de Cartera de Servicios Sociales, especialmente si no se plantea con criterios restrictivos – enfocándolo únicamente a las personas y familias en riesgo de exclusión social y/o de desprotección− y se abre a la dinamización sociocultural y el refuerzo del espacio socioeducativo. En un sentido contrario, otras personas advierten sobre los escasos recursos de los ayuntamientos y sobre la confusión que entraña mezclar los objetivos y programa de los servicios sociales locales con las políticas de familia. “Los ayuntamientos estamos ahora implicados en la construcción del sistema vasco de servicios sociales y en la materialización de nuestras responsabilidades en ese campo. Apenas tenemos recursos económicos para atender esas responsabilidades, y no me parece apropiado que se nos quieran asignar otras responsabilidades adicionales a esas”. Se plantea desde ese punto de vista que –en relación por ejemplo a las políticas de parentalidad positiva− son el sistema de salud y el educativo los que deberían tener un mayor protagonismo, junto al mundo de la empresa. “Yo creo que si ubicamos los programas y las políticas de parentalidad positiva en lo local, corremos el riesgo de que los programas y las acciones vuelvan a dirigirse únicamente a las familias en riesgo y, sin embargo, si hay un lugar en el que sí están todas las familias son los sistemas de salud y educativo. Y un sitio en el que están todos los padres y madres es en las empresas”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

127


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

4.3.4.3. Evaluación, seguimiento y supervisión del III Plan Finalmente, algunas de las personas consultadas plantean las limitaciones del trabajo de seguimiento y supervisión que se ha realizado a lo largo de los últimos años. “Cuando tú haces un plan estratégico plurianual, tú tienes un plan de gestión anual, haces un seguimiento anual, una revisión de los índices, etc. O sea, no podemos esperar a terminar el cuarto plan para saber si ha sido bueno o malo. O sea el obligarte a que cierta información debe ser transferida al resto de los agentes sociales. No esperar a decir que ha sido un desastre, que no hemos hecho nada”. “La falta de un sistema de evaluación y seguimiento del plan hace que nadie se responsabilice tampoco de ello, que no se le dé seguimiento y no se pidan ni rindan cuentas”. También se hace referencia a la importancia de tener un sistema de indicadores adecuado y concreto, centrado en metas más concretas y planes operativos de carácter anual. Desde ese punto de vista, si bien en los inicios del Plan se apostó por la realización de estudios, la generación de baterías de indicadores, la puesta en marcha del Observatorio de Familia, etc., muchas de las personas consultadas consideran que todo ese trabajo de investigación, análisis y evaluación decayó tras la reformulación del Plan en 2013, salvo en lo que se refiere, en todo caso, a la parentalidad positiva. “Si bien en todos los planes interinstitucionales de apoyo a las familias se ponía especial hincapié en la evaluación intermedia de los mismos y, a pesar que en el III Plan también se señalaban y existían acciones de evaluaciones específicas de diferentes programas y se elaboraron indicadores para poder hacer su seguimiento, nada de esto se ha puesto en práctica”.

4.3.5.

Principales logros del Plan y orientaciones básicas de cara al IV Plan de Familia

Como conclusión de esta fase de la evaluación, se preguntó a los diversos agentes consultados si consideran que, en términos generales, el Plan se ha cumplido y cuáles han sido sus principales logros, así como sus limitaciones más claras. Desde un punto de vista cuantitativo, como se observa en la Tabla siguiente, las cerca de 20 personas que han opinado se dividen casi a partes iguales entre quienes consideran insuficiente el desarrollo del Plan (4 personas), quienes no lo consideran ni suficiente ni insuficiente (5) y quienes lo consideran suficiente (6). Otras cuatro personas no han respondido a esta cuestión.

Tabla 74. Valoración del grado de cumplimiento del Plan Grado de cumplimiento del plan Totalmente insuficiente Insuficiente Ni suficiente, ni insuficiente Suficiente Totalmente suficiente Sin respuesta Total

N 0 4 5 6 0 4 19

% 0,0 21,1 26,3 31,6 0,0 21,1 100

La mayor parte de los avances y limitaciones del Plan ya han sido señaladas en las páginas precedentes. En todo caso, se señalan a continuación algunas de las respuestas que se han recogido en el cuestionario en relación a las principales aportaciones y limitaciones del Plan evaluado.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

128


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

Parece claro que, para algunas de las personas consultadas, el principal logro del Plan ha sido el de mantener el sistema de ayudas en un momento de restricciones presupuestarias, es decir, mantener un suelo básico en un momento económica y presupuestariamente hablando adverso. [“Uno de los principales logros del Plan ha sido] el mantenimiento de las medidas existentes en una coyuntura económica de crisis como la que hemos padecido”. Se destaca también, como un avance importante, las mejoras alcanzadas en cuanto a sensibilización social y en cuanto a la inclusión de las políticas de familia en la agenda institucional, así como los avances en el reconocimiento de las nuevas formas y realidades familiares. [“Uno de los principales logros del Plan ha sido] aumentar la presencia de la política familiar en la agenda social y política”. [“Uno de los principales logros del Plan ha sido] la puesta en valor de la función social y económica desarrollada por las familias”. [“Uno de los principales logros del Plan ha sido] una mayor aceptación de la diversidad de tipos de familia y su validez en el cumplimiento de las funciones sociales esperadas”. [“Uno de los principales logros del Plan ha sido] su contribución a facilitar la respuesta a diversas necesidades de cuidado que se presentan en las familias gracias a la gestión de ayudas económicas previstas en el Plan”. [“Uno de los principales logros del Plan ha sido] la interiorización de la responsabilidad y las funciones a desarrollar en el ámbito de apoyo a las familias por todas las instituciones y estamentos implicados”. Finalmente, y como se ha comentado anteriormente, la inclusión de la parentalidad positiva en la agenda de la política familiar de la CAPV también se ha valorado como uno de los principales logros de este Plan. A la hora de identificar los aspectos negativos, y en consonancia con lo señalado hasta ahora, la principal crítica se centra en lo que se entiende como falta de ambición y liderazgo a la hora de impulsar unas políticas de familia de mayor alcance y mejor articuladas. Se critica en ese sentido la renuncia al objetivo de convergencia con Europa y la escasa atención que en la práctica se ha dado al paradigma de la inversión social, que, como se ha dicho antes, da a las políticas de familia una nueva centralidad y permite articular un nuevo relato sobre su importancia. Se crítica, en definitiva, la persistencia de una mirada de muy corto alcance, que impide hablar de una verdadera política familiar en Euskadi. “Yo creo que a nivel europeo el País Vasco está en estándares relativamente aceptables en el ámbito de las políticas sociales en general, pero en las políticas de natalidad o de inversión en la infancia y la familia estamos muy, muy lejos de lo que existe en otros países. Yo no sé por qué, aquí, que hemos sido capaces de avanzar mucho con relación a otros lugares del Estado y alcanzar niveles y estándares europeos en otros ámbitos, en esto no hemos sido capaces”. “Se ha avanzado muy poco en lo relativo a la promoción y la difusión del valor social de las familias y no se ha impulsado el empoderamiento de las familias”. “[Entre las principales limitaciones del desarrollo del plan señalaría la] falta de implementación integral y a largo plazo de una política familiar coherente y eficaz en todas sus dimensiones”. ““[Entre las principales limitaciones del desarrollo del plan señalaría la] ausencia o inexistencia real de una política familiar; las medidas y las acciones tienen un carácter fragmentado y se dirigen sobre todo a la protección social, más que al apoyo a las familias propiamente dicho. Existencia de ayudas sociales, pero no de medidas de apoyo a las familias”. “[Entre las principales limitaciones del desarrollo del plan señalaría la] implementación de medidas cortoplacistas y sin rigor estratégico. Al final, pese a los planteamientos más amplios y abiertos se acaban implementando acciones reduccionistas”. Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

129


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“No se ha apostado por un enfoque de inversión social a pesar de que la situación de la natalidad en Euskadi constituye un problema importante. El apoyo a las familias se ha vuelto a una visión compensatoria de los costes relacionados con la familia y nada más”. “Pérdida del paradigma de la inversión social y la transversalidad en el ámbito de las políticas familiares. Entiendo que la Dirección de Política Familiar ha perdido una visión inversora y transversal de la Política familiar como lo indica las propias acciones seleccionadas, dado que uno de los criterios de selección fue que las acciones fueran de competencia de la dirección o del resto de las direcciones del Departamento. Y pese a ello ni siquiera se han cumplido esas 32 acciones”. “Siento gran pesar por el pobre desarrollo de las Políticas familiares en esta legislatura, ya que si bien el Lehendakari presentó una estrategia en materia de familia, no veo que se haya plasmado en esta legislatura”. Si bien algunas de estas limitaciones se contextualizan en la escasez de recursos y las dificultades presupuestarias que han caracterizado la legislatura, se señala también por parte de algunas personas que muchas de las actuaciones realizadas no requerían tanto de un gasto económico como de voluntad y liderazgo político para sacarlos adelante. “Creo que ha sido un plan que no se ha podido desarrollar debido a la precariedad económica y la falta de recursos”. “No es cuestión de dinero sólo, sino que también es cuestión de mucha filosofía, sobre todo, en materia de conciliación, el tema de los horarios, de mucha voluntad, más que del dinero que se ponga” “Claro que hay muchas cosas que necesitan dinero y que exigen partida presupuestaria. Pero hay otras que son una cuestión de coordinación y de voluntad política”. Finalmente, de cara a la realización de un nuevo Plan, junto a la necesidad de definir adecuadamente el concepto y el contenido de las políticas familiares (aclarando por ejemplo en qué medida han de vincularse o no a las políticas de infancia), una de las cuestiones básicas que se plantean es la referente a la conveniencia de que se incorporen a ella algunas aspectos poco o sólo tangencialmente abordados en los anteriores planes de familia. Entre ellas, se destaca la cuestión de la natalidad, la cuestión de la emancipación juvenil –en la medida en que se considera que es positivo favorecer la formación de nuevas familias e, indirectamente, la natalidad− y la cuestión de la pobreza infantil, en la medida en que hablar de pobreza infantil equivale a hablar de pobreza entre las familias con hijos/as. También se aboga, en términos más generales, por la articulación de una política familiar más ambiciosa, basada en un liderazgo político más decidido. De forma algo más concreta, de cara a la realización de un nuevo Plan, las ideas u objetivos principales que se plantean son los siguientes: “Implantación de políticas familiares más ambiciosas y eficaces que afronten con valentía los retos de la conciliación laboral y familiar, aumentando el presupuesto público destinado a ellas e incentivando que se revolucionen y se flexibilicen la cultura y los hábitos de trabajo”. “Necesidad de hacer converger el gasto en protección social de la CAPV y, especialmente, lo invertido en distintas formas de apoyo a las familias con el resto de países de la UE”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

130


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

“Un pacto de país de todos los agentes sociales (gobiernos, partidos, sindicatos, empresas) para llevar a cabo una verdadera Política Familiar Integral e Interinstitucional sólida y estable en el tiempo y que converja hacia los modelos más avanzados en esta materia existentes en la Unión Europea”. “Poner en primer plano el grave problema demográfico que sufre este país. Posibilitar que las parejas que quieras tener hijos e hijas los puedan tener”. “Prolongar el permiso por paternidad. No puede conciliarse con las ayudas actuales, su extensión y su cuantía. Dentro del Gobierno Vasco se ha adelantado algo en materia de conciliación, pero en el ámbito privado muchos madres y padres tienen muchas dificultades para conciliar (explotación de las abuelas/os, jornadas escolares interminables de los menores, saturación de actividades extraescolares para poder llegar al cuidado de los hijos e hijas…)”. “Las actuaciones relacionadas con la población joven, sobre todo, especialmente las vinculadas a la emancipación y el empleo”. “Programas sistemáticos y gratuitos de atención a la salud mental en la infancia, como ocurre con el PADI en la salud bucodental”. “Avances en la mejora de la posición social y económica de las mujeres”. “Aumento de la natalidad” “Conciliación”. “Proteger a las familias y la formación familiar. Contar con una verdadera política de familia”. “Aplicar medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad en las que se valoren adecuadamente los costes económicos que asumen las familias”.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

131


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este apartado final se recogen algunas de los principales elementos recogidos a lo largo del informe, tanto en lo que se refiere al contexto que definen las necesidades y problemas de las familias vascas como en lo que se refiere a la información recogida sobre el gasto vasco en servicios y prestaciones de apoyo a las familias, a la ejecución de las medidas contempladas en el III Plan, y la valoración que de su ejecución hacen los principales agentes implicados en el desarrollo de esas políticas. Además de resumir los principales resultados de la evaluación realizada, se incluye en este capítulo final una breve reflexión sobre algunos elementos que cabría tener en cuenta a la hora de articular las políticas de familia en la CAPV y, en su caso, de elaborar un nuevo plan interinstitucional de apoyo a las familias con hijos e hijas. Antes de resumir los principales datos de la evaluación realizada, cabe en cualquier caso plantear algunas consideraciones sobre la dificultad que plantea la evaluación de un Plan que fue rediseñado a los pocos meses de su aprobación inicial, limitándose de manera muy notable las medidas contempladas. En ese sentido, cabe señalar por una parte que, en ausencia de evaluaciones intermedias y de un sistema de seguimiento del grado de ejecución de cada una de las medidas, una buena parte del proceso de evaluación se ha centrado en la recogida de información sobre las medidas efectivamente realizadas 112. La evaluación realizada, desde ese punto de vista, tiene básicamente un carácter de evaluación de proceso, en la medida al menos en que la mayor parte del trabajo se ha centrado en determinar qué medidas se ejecutaron y de qué manera. Por otra parte cabe recordar que se han tenido únicamente en cuenta para esta evaluación las medidas que se mantuvieron en el Plan tras el proceso de redefinición de 2013, y que no se han considerado sin embargo en la evaluación aquellas que dejaron de formar parte del Plan. Ello no quiere decir que una parte de esas medidas no se hayan realizado por parte de sus responsables a lo largo del periodo de vigencia del Plan, ni mucho menos que las medidas que se han tenido en cuenta sean las únicas que inciden en las familias de la CAPV o que hubieran sido susceptibles de ser consideradas como medidas de apoyo a las familias en la CAPV. Por último, cabe señalar que –debido al propio proceso de rediseño del Plan− si bien se ha hecho un esfuerzo por centrar los datos y las reflexiones que se recogen en el informe en la ejecución de las medidas contempladas en este III Plan, en muchos casos el análisis ha acabado centrándose en la gestión que de ellas se ha realizado desde la Dirección de Política Familiar y Comunitaria del Gobierno Vasco.

112

Como se ha indicado previamente, a pesar de que la información disponible ha permitido una caracterización relativamente sistemática y objetiva de las medidas incluidas en el III Plan, es preciso destacar como uno de los elementos que en la práctica limitan esta evaluación que el Plan ha adolecido durante el periodo de su despliegue de un sistema de indicadores útiles y de calidad para su seguimiento. En este sentido, si bien el III Plan incluía, en su diseño original, la elaboración de un sistema de indicadores compartido para medir el impacto y la adecuación de las políticas de apoyo a las familias, así como su calidad y el grado de satisfacción de las personas destinatarias de las mismas, la medida en cuestión no fue desarrollada y de ahí que la información de la que se dispone para la elaboración de esta evaluación pueda ser incompleta o, en ocasiones, inexistente.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

132


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

5.1. Principales conclusiones Los principales elementos que pone de manifiesto el proceso de evaluación realizado son los siguientes: a) Un escenario demográfico determinado por la caída de la fecundidad, la diversificación de las formas familiares y las dificultades para la emancipación juvenil Si bien lógicamente el análisis del contexto sociodemográfico no forma parte, estrictamente hablando, de la evaluación de este Plan, resulta fundamental poner de manifiesto algunos de los datos más importantes que se han recogido en relación al contexto social y demográfico que determina la realidad de las familias vascas. En ese sentido, junto al descenso de la fecundidad y del peso de la infancia en la estructura demográfica vasca, hay que hacer referencia al retraso en la formación familiar y en la edad del primer nacimiento y a la reducción del número medio de hijos/as por mujer. En todo caso, no es posible hablar de retraso en la formación familiar ni del escenario demográfico vasco sin mencionar la existencia de importantes dificultades en el momento actual para la emancipación juvenil y la construcción de proyectos de vida autónoma por parte de la población joven. En este sentido, el informe realizado en 2011 por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco alertaba sobre el retraso en la edad a la que la población vasca se emancipaba. Si en la década de los 70 la juventud vasca abandonaba el hogar familiar, por término medio, antes de cumplir los 23 años de edad, en 2011 la edad media era de 29,9 años, con apenas un 43% de los jóvenes de 18 a 34 años viviendo en un hogar diferente del de su familia de origen. De acuerdo con los resultados de ese informe, no cabe duda de que una parte fundamental de estas dificultades para la emancipación se vinculaban a los problemas de precariedad y pobreza encubierta que afectarían a una parte significativa de la población susceptible de acceder a una vida independiente. Junto a estas cuestiones, también cabe hacer referencia el cambio que se ha dado en los valores y preferencias sociales en relación a la formación familiar y a la maternidad / paternidad, con una proporción creciente de personas que decidan voluntariamente no tener hijos/as. En este sentido, cabe apuntar a que, si bien es cierto que la información disponible a partir de diversas fuentes sugiere que el número de hijos/as que finalmente se tienen es inferior al número de hijos/as deseado, no menos cierto es que cada vez más, no tener hijos/as se está convirtiendo en una opción con un reconocimiento social creciente. Finalmente, en lo que se refiere a la composición de las familias, habría que hacer referencia también a la diversificación de las formas familiares –pese a que, en cualquier caso, las relaciones de parentesco siguen siendo la base de la formación de las unidades familiares− y al incremento en el número y el peso de las familias monoparentales con hijos/as dependientes a cargo –que, como hemos visto, presentan en mayor medida que el resto problemas de diversa índole−, y que, si bien siguen siendo minoritarias, han crecido en un 85% entre 2001 y 2015.

b) La creciente importancia de las políticas de familia en el contexto europeo y el déficit de las políticas sociales vascas en relación a las del conjunto de la UE En segundo lugar, el breve análisis realizado en relación a las políticas familiares en el contexto europeo permite poner de manifiesto dos conclusiones de interés. Por una parte, es necesario hacer referencia a la creciente importancia que han adquirido en la mayor parte de los países de nuestro entorno las políticas de apoyo a las familias que, en lo que se ha considerado como una (r)evolución silenciosa, están adquiriendo una nueva centralidad en el marco de las políticas de protección social. Las razones de ese cambio son diversas, aunque cabe al menos señalar las siguientes: -

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la necesidad de adecuar el Estado del Bienestar a esa nueva realidad, a partir de la constatación del impacto que la desigualdad de género y las dificultades para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral tienen en el bienestar de las familias y en la disposición a tener (más) hijos o hijas.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

133


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

La preocupación por la caída de la fecundidad y el proceso de envejecimiento de las sociedades europeas.

-

La creciente asunción del paradigma de los años fundamentales y la apuesta por la intervención precoz en la infancia, a partir de la constatación, cada vez más asumida, de que en nuestros días las principales desigualdades se relacionan con la acumulación del capital humano y de que, en una gran medida, tales desigualdades aparecen, y se fijan, en los primeros años de vida.

-

El crecimiento de la pobreza infantil y la cada vez mayor preocupación por la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad, en un contexto en el que la inversión que las familias pueden realizar en sus propios hijos e hijas –el capital cultural, educativo, relacional y económico que las familias legan a sus descendientes− adquiere una importancia mayor que en el pasado.

Esos elementos se han materializado en la creciente adopción –no exenta de críticas− de un nuevo enfoque o paradigma en el ámbito de las políticas sociales –la inversión social−, que se ha configurado como el paradigma hegemónico, al menos en teoría, de las instituciones europeas en materia de políticas sociales. Este nuevo paradigma supone una nueva forma de concebir la intervención pública respecto a la familia y la infancia, en la medida en que el bienestar y el óptimo desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas se considera un factor esencial de cara a la cohesión, a largo plazo, del conjunto de la sociedad. Desde ese punto de vista, la inversión en la infancia, el desarrollo de las políticas de apoyo a las familias, la provisión de cuidados infantiles de calidad y, por extensión, la lucha contra la pobreza infantil se configuran como ejes básicos del llamado modelo de inversión social. Por otra parte, los datos sobre el gasto público destinado a las políticas de apoyo a las familias ponen de manifiesto que –pese al incremento iniciado hace ya más de una década− persiste el déficit de la CAPV en relación a los países más avanzados de Europa, con un gasto público que apenas supone un tercio del que se realiza, como media, en la UE15. Los datos más significativos en relación al gasto público en familia en la CAPV son los siguientes: -

El gasto en la función familia e hijos/as, recogido a través de la metodología SEEPROS, ha pasado del 0,22% del PIB en 1995 a un 0,71% en 2015 y del 1,15% del gasto en protección social al inicio del periodo a un 2,94% al final del mismo. En total, el conjunto de las administraciones públicas gastaron en la CAPV, en el año 2015, un total de 488,7 millones de euros en servicios y prestaciones económicas destinados a la familia y la infancia.

-

A pesar de que el balance global del periodo de dos décadas analizado revela un crecimiento muy notable del gasto en servicios de apoyo a las familias, es preciso puntualizar que la evolución ha sido desigual a lo largo del periodo. Se observa, en este sentido, una etapa inicial de expansión, entre 1997 y 2009, con incrementos interanuales muy importantes para la mayoría de los años considerados y una etapa posterior, desde el año 2010 hasta el 2015, en la que el ritmo de crecimiento se desacelera considerablemente, llegando a producirse incluso un decremento consecutivo para los años 2012 y 2013.

-

Si la atención se centra en el periodo de vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), puede observarse cómo a partir de 2013, se reduce no solo el gasto en la función familia/hijos-as, sino también el peso relativo de este gasto sobre el conjunto del PIB de la CAPV, reduciéndose de este modo el esfuerzo de las administraciones públicas en esta materia.

-

Cabe apuntar, además, que las diferencias entre la CAPV y el conjunto de Europa siguen siendo todavía muy importantes. Mientras en 2014, la UE-28 destinó un 2,4% de su PIB a estas prestaciones, y el conjunto del Estado un 1,3%, la CAPV destina un 0,72% de su PIB a estas ayudas. Si bien es cierto que desde el año 2000 la CAPV ha multiplicado por 2,7 la proporción del PIB que destina a esta función, mientras que la UE apenas lo ha modificado, la diferencia con los países de Europa es todavía muy abultada cuando se analiza el gasto desde esta perspectiva. En este sentido, alcanzar la media de la UE-28 supondría, multiplicar por algo más de 3 el gasto de 2014, pasando de

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

134


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

los 483 millones de euros consignados en este ejercicio a aproximadamente 1.600 millones, lo que en las actuales circunstancias económicas puede considerarse un reto imposible de alcanzar. Debe destacarse en cualquier caso que ese mayor esfuerzo no correspondería únicamente a las administraciones locales y autonómicas vascas, sino, también, a la administración central, que es la competente en una parte importante de las políticas de apoyo a las familias. c) Las necesidades y problemáticas de las familias vascas y la valoración y el uso de las medidas de apoyo a las familias En lo que se refiere a las principales problemáticas y necesidades de las familias vascas, los datos que se recogen en el informe –si bien no pueden ser consideradas como indicadores del impacto de este III Plan en la realidad de las familias vascas− ponen de manifiesto en qué medida han evolucionado algunas de las cuestiones abordadas, o abordables, desde las políticas de familia. Desde ese punto de vista, los datos más significativos son los siguientes: -

Ha crecido ligeramente desde 2010 el porcentaje de población ocupada que señala un alto grado de dificultad para conciliar el trabajo con el cuidado de hijos/as menores, aunque se ha mantenido relativamente estable desde el momento en el que se inició el Plan, el porcentaje de población ocupada que señala un bajo grado de satisfacción con el tiempo dedicado al cuidado de hijos/as menores.

-

Ha crecido desde 2010 el porcentaje de quienes señalan que tienen dificultades para adaptar su jornada o calendario laboral a las necesidades de cuidado, si bien es cierto que el incremento se produce entre 2010 y 2011 y que a partir de entonces el porcentaje se mantienen en términos muy similares. También ha crecido desde 2012 el porcentaje de quienes creen que la maternidad obstaculiza mucho o bastante la trayectoria laboral femenina.

-

El 40% de las personas que han tenido hijos/as y trabajan o han trabajado (55% de la población) están poco o nada satisfechos con las posibilidades personales para la conciliación; un porcentaje idéntico considera que la maternidad o paternidad redujo mucho o algo las oportunidades de promoción laboral, y un 30% que redujo sus posibilidades de encontrar trabajo.

-

Cerca de 30.000 personas han interrumpido en los últimos tres años su actividad laboral por problemas relativos al cuidado de personas dependientes; de ellas casi 24.000 (es decir, el 83%, son mujeres). Si el porcentaje supone únicamente el 1,9% de la población, entre las mujeres en familiar nucleares parentales con prole dependiente alcanza el 6,9% (0,8% en el caso de los hombres integrados en el mismo tipo de grupo familiar).

-

El paro y el empleo precario constituyen, con diferencia, el principal problema de las familias vascas, independientemente de su composición, seguido de las cuestiones relacionadas con la salud. En el caso de las familias nucleares con prole dependiente, el futuro de los hijos se constituye como la segunda problemática, seguida del paro, mientras que en el caso de las familias monoparentales la segunda problemática la constituyen los problemas económicos y, en tercer lugar, el empleo de los hijos. El cuidado de las personas se señala como principal problema del 3,4% de las familias, porcentaje que sube al 4,2% en el caso de las familias nucleares parentales con prole dependiente.

-

El 30% de la población vasca vive en hogares que tienen algún problema relacionado con los hijos e hijas, y el 21% en hogares con problemas graves en este aspecto. El mayor impacto de los problemas relacionados con los hijos/as se vincula, por supuesto, a los hogares en los que éstos están presentes: el 31% de los hogares nucleares parentales con prole dependiente señalan tener problemas graves relacionados con los hijos/as, así como el 35% de los hogares monoparentales. el porcentaje de la población que considera como un problema relevante el hecho de no tener los hijos/as deseados por falta de recursos económicos es muy reducido (0,8%) y sólo en el caso de las familias preparentales afecta a un porcentaje algo más significativo (1,9%). Frente a lo que indican otras fuentes de datos, tampoco parecen tener una incidencia muy elevada otros problemas como

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

135


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

los relativos a la conciliación o los relacionados con el cuidado de los hijos. El principal problema relativo a los hijos/as se relaciona, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV, con la incertidumbre que rodea el futuro de los hijos/as, que afecta casi al 40% de las familias con prole dependiente, así como de las dificultades para la independización de los hijos/as. -

Desde el inicio de la crisis, las tasas de pobreza real han crecido en mayor medida en las familias con hijos/as −que pasan de una tasa de pobreza real del 3,3% en 2008 al 5,5% en 2014− que en el conjunto de la población. Entre las parejas sin hijos/as, por el contrario, la pobreza apenas ha crecido y se mantiene en tasas notablemente más bajas (2,1%). Es importante también destacar, en todo caso, que además de las situaciones de pobreza han crecido a lo largo de los años de crisis la desigualdad dentro de la infancia. De acuerdo a los datos de la EPDS del Gobierno Vasco, el índice Gini entre la población menor de 18 años ha pasado del 25,6 al 27,9 entre 2008 y 2014. Lo más significativo es, en cualquier caso, que si bien ha crecido la distancia entre los niños de clase alta (percentil 10 en la distribución de la renta) y los de clase media (percentil 50), la distancia que más ha crecido es la que separa a los niños de clase baja (percentil 10) de los de clase media. La distancia entre los niños/as pobres y de clase media era antes de la crisis mayor que la que hay entre los niños ricos/as y los de clase media, y ha crecido además durante la crisis en mayor medida. Se trata, como han puesto de manifiesto numerosos estudios, de un proceso de empobrecimiento de la pobreza, que también se produce entre los niños y niñas de la CAPV.

-

El 45% de los niños/as menores de tres años acceden en Euskadi a centros de atención infantil, oscilando ese porcentaje entre el 22% de los niños/as que no han cumplido su primer año y el 64% de quienes tienen más de dos. Los datos de la Encuesta de Familias y Hogares de la CAPV indican por otra parte que la ausencia de plazas en centros de atención infantil supone un problema para en torno a 1.100 de familias en la CAPV, con una incidencia cercana al 0,5% entre las familias parentales con prole dependiente. Se mantiene en cualquier caso un claro sesgo socioeconómico en lo que se refiere al acceso a este tipo de centros.

-

En lo que se refiere a la percepción que la población vasca tiene de las políticas familiares, el 60% de la población vasca considera que las instituciones tienen la responsabilidad de fomentar la natalidad, con un porcentaje que llega al 64% entre quienes tienen hijos menores. El 38% de la población, y el 42% de los jóvenes, piensa por otra parte que debería ser obligatorio que padre y madre cogieran al menos una parte del permiso por parentalidad. Por último, el 83% de la población, y el 88% de quienes están en edad de criar a sus hijos/as, consideran que las instituciones deberían hacer más para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

-

No puede decirse que el conocimiento respecto a las diversas ayudas a las familias sea elevado: las ayudas a las familias con hijos se conocen, por ejemplo, por el 40% de las unidades conyugales preparentales, el 55% de las parentales con prole dependiente o el 46% de las monoparentales con prole dependiente. Las relativas a la excedencia laboral tienen un grado de conocimiento algo mayor –el 62% en el caso de las familias parentales con prole dependiente−, así como las dirigidas a compensar la reducción de jornada para el cuidado de menores de 12 años, que conocen casi dos tercios de las personas en familias nucleares parentales con prole dependiente. En todo caso, entre quienes conocen estas ayudas su aceptación es muy alta: entre el 95% y el 100% de las personas encuestadas que conocen estas ayudas, dependiendo del tipo de medida y del perfil de la familia, consideran necesarias estas medidas.

-

En lo que se refiere a su grado de utilización, el 25% de las familias nucleares con prole dependiente señala haber accedido a las ayudas por hijo/a, frente al 16% de las monoparentales, y apenas el 8,9% (el 4,1% en el caso de las monoparentales) a las ayudas para la excedencia laboral. Las ayudas a la reducción de la jornada han sido utilizadas por el 15% de las familias nucleares parentales con prole dependiente, y por apenas el 7,8% de las monoparentales. Finalmente, en lo que se refiere a la valoración que quienes las han utilizado hacen de estas ayudas, cabe hablar de dos situaciones diferentes: algo más del 70% de las personas consultadas consideran insuficientes o limitadas las ayudas por hijo/a; sin embargo, el porcentaje de quienes consideran limitadas o insuficientes las ayudas destinadas a la cobertura de las excedencias, reducciones de jornada y contratación de

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

136


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

cuidadores/as se reducen a valores cercanos al 30%, y en el caso de la contratación de cuidadores/as, el 12%. -

Finalmente, cabe hacer tres consideraciones en lo que se refiere a la efectividad del sistema vasco de protección social a la hora de reducir la pobreza entre las familias con hijos/as: frente a tasas de reducción de la pobreza del 93% entre las personas mayores o del 86% entre los hogares sin menores dependientes, en el caso los menores de 16 años la pobreza sólo se reduce en un 26% y en los hogares con menores dependientes en un 34%. En relación a Europa, la CAPV reduce mucho la pobreza del conjunto de la población, pero muy poco la de la población infantil y adolescente. Este dato no impide destacar, en cualquier caso, el papel que el sistema vasco de garantía de ingresos juega en cuanto a la reducción de la pobreza infantil en Euskadi: sin la RGI, las AES y la PCV, la pobreza infantil habría pasado entre 2008 y 2014 del 7% al 15%. Sin embargo, su evolución real ha sido otra –del 4,1% al 8,8%− reduciendo en cada uno de los años analizados las tasas de pobreza severa de la población infantil en cerca de un 40%.

d) La ejecución del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias En relación a la ejecución de las medidas contempladas en el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias (y más concretamente, en la reformulación del mismo realizada en 2013), se resumen a continuación el grado de ejecución de las medidas contempladas en cada uno de los ámbitos temáticos en los que se estructuró finalmente el Plan. En lo que se refiere a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral: -

De las ocho medidas relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral en el sector privado, se han realizado cinco (una de forma parcial) y se han dejado sin realizar tres. Entre las realizadas, destaca la creación y mantenimiento del portal Concilia+, que ha recibido cerca de 150.000 visitas. También se han producido algunos avances, al menos formales, en lo que se refiere al impulso a la flexibilidad horaria en la empresa privada mediante la concertación de empresas y sindicatos y la puesta en marcha de iniciativas piloto de flexibilidad horaria en el ámbito laboral. En todo caso, si bien a partir de la realización de estos programas cabe pensar que se consiguió un mayor grado de conocimiento acerca de la metodología para la implantación de unos horarios más flexibles en las empresas, no se dispone de información suficiente que permita suponer algún impacto de estas actuaciones en los convenios colectivos registrados durante el período de vigencia del Plan.

-

De las seis medidas relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral en el sector público, se han realizado dos (una de forma parcial) y se han dejado sin realizar cuatro. La medida realizada se refiere al impulso de iniciativas de teletrabajo en la administración pública. En lo que se refiere a la promoción de aulas de 0 a 3 años, se produjo un cierto incremento de la oferta de plazas entre 2010 y 2012, manteniéndose estable a partir de entonces las plazas promovidas por el Consorcio de Haurreskolak.

-

De las tres acciones experimentales diseñadas para favorecer la conciliación, se ha avanzado en la difusión de los procesos de obtención de certificados de profesionalidad dirigidas a personas cuidadoras en el ámbito familiar y, parcialmente, en la potenciación de redes comunitarias de cuidado de niños y niñas (si bien, el principal proyecto previsto en ese ámbito, los denominados Nidos Familiares, fueron objeto de debate interno en el Gobierno en el momento de su aprobación y el programa fue suspendido en 2013).

-

Se han desarrollado las cuatro acciones previstas en lo que se refiere a información y divulgación de las acciones de conciliación de la vida laboral y familiar.

En lo que se refiere al impulso de la parentalidad positiva, se han desarrollado las tres medidas contempladas, que se han materializado en la realización de múltiples estudios, jornadas profesionales,

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

137


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

cursos de formación, proyectos piloto y desarrollo de páginas web. Por el contrario, no se ha realizado ninguna de las acciones previstas en el ámbito de la solidaridad intergeneracional. Se han realizado dos de las tres medidas contempladas en el ámbito de las ayudas económicas, orientadas a la consolidación y sostenibilidad de las ayudas económicas por nacimiento y mantenimiento de hijos/as, de una parte, y de las ayudas para la conciliación, por otra. No se realizó sin embargo la medida dirigida al análisis de las buenas prácticas a través de los proyectos subvencionados a las entidades del Tercer Sector. Finalmente, no se ha realizado, de forma expresa al menos, ninguna de las acciones transversales previstas para el desarrollo y la coordinación del Plan.

e) Algunos aspectos de interés en relación a la ejecución de las medidas Más allá de si las medidas previstas han sido ejecutadas o no –lo que, como se ha visto, no siempre ofrece información sobre el impacto real de esas medidas−, cabe señalar algunas consideraciones de carácter más cualitativo sobre la forma en la que estas medidas han sido diseñadas y/o ejecutadas. En primer lugar, en lo que se refiere a las medidas relacionadas con la conciliación, cabe señalar las siguientes cuestiones: -

De una parte, la escasa consideración que en el Plan –tanto en su versión inicial, como en su versión ‘resumida’ o en las actividades finalmente realizadas− tienen las actuaciones que pueden ser competencia de la administración central y, más concretamente, de la Seguridad Social, pese a su importancia en todo lo relativo a las bajas por maternidad y paternidad. Si bien es cierto que las instituciones promotoras del Plan no pueden incidir en las políticas de la Seguridad Social, hubiera sido quizás conveniente incluir medidas –o desarrollar las previstas− orientadas a modificar o incidir en las políticas estatales en este ámbito.

-

De otra parte, la escasa o débil intervención sobre las pautas de organización del tiempo de trabajo, especialmente en el marco de las empresas privadas.

-

Como ocurre en otros ámbitos del Plan –si bien en éste la diferencia parece más evidente− puede hablarse también de un cierto desequilibrio desde el punto de vista temporal, correspondiendo muchas de las medidas efectivamente realizadas a la IX legislatura. En efecto, al menos 8 de las 11 medidas realizadas en este ámbito se iniciaron en aquella legislatura y, de ellas, muchas no tuvieron, o apenas tuvieron, continuidad en la siguiente. La razón de este desequilibrio temporal puede deberse tanto al escenario presupuestario imperante durante la X legislatura, sensiblemente más restrictivo que en la anterior, como –en la línea de lo apuntado en los grupos de discusión− a un menor compromiso político o capacidad de liderazgo en lo que se refiere a las políticas familiares durante la siguiente legislatura.

-

El escaso peso que, en la práctica, han tenido todas las medidas relacionadas con la atención infantil en el ciclo de 0 a 3 años y, en general, las cuestiones relacionadas con el sistema educativo

-

La ausencia de medidas específicas relativas a las cuestiones relacionadas con la igualdad de género y la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la crianza de niños y niñas, así como la escasa atención mostrada a la cuestión de la intransferibilidad de los permisos de paternidad / maternidad.

En resumen, puede decirse que –más allá de la cuestión de las ayudas económicas para la conciliación− el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la Comunidad Autónoma del País Vasco no ha supuesto grandes avances en materia de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Las razones son dos: en primer lugar, la propia modestia y el limitado alcance de las medidas priorizadas en 2013, cuya relevancia para la consecución del objetivo deseado era en muchos casos menor; en segundo lugar, la no ejecución de una parte de las medidas previstas, que contribuyó en cierta forma a vaciar de contenido, al menos en este aspecto, un planteamiento de por sí escasamente ambicioso. Todo ello se refleja, como se ha visto en el

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

138


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

apartado 2.3.2, en un muy escaso avance de las posibilidades de conciliación de la vida familiar y profesional entre las familias de la CAPV. La valoración del desarrollo de las medidas de parentalidad positiva es netamente más positiva. El primer elemento que cabe destacar en relación a los programas de parentalidad positiva incluidos en el Plan es el papel proactivo y de liderazgo asumido en este campo por la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco. En ese sentido, de acuerdo a las competencias de la Dirección en este ámbito, se ha apostado por realizar una tarea de impulso y acompañamiento al desarrollo de este tipo de programas mediante actividades de formación, investigación, sensibilización e identificación de buenas prácticas que han permitido generar la base de conocimiento necesaria para la extensión de este tipo de programas y orientaciones Otro de los aspectos positivos que cabe señalar de la labor realizada en este campo se refiere, como se ha señalado previamente, a la concordancia existente entre los programas de parentalidad positiva y el paradigma de la inversión social al que antes se ha hecho referencia. En lo que se refiere a la distribución temporal de las medidas, frente a lo que se ha señalado en relación a las medidas de fomento de la conciliación laboral y familiar, las relacionadas con el impulso de la parentalidad positiva se han desarrollado durante todos los años de vigencia del Plan. Junto a los aspectos señalados, también debe hacerse referencia a la implicación en los proyectos de parentalidad positiva desarrollados en el marco del Plan tanto de la Universidad como de las diversas asociaciones que trabajan en la CAPV en el ámbito de la infancia y la familia. Desde ese punto de vista, cabe plantear que la transversalidad de las medidas adoptadas constituye una de las ventajas del enfoque adoptado por la Dirección de Política Familiar y Comunitaria para el desarrollo de sus actividades en lo que se refiere al impulso de la parentalidad positiva. Sin embargo, cabe también plantear como un déficit el hecho de que el Plan sólo establezca como responsable de la ejecución de esas medidas a dos departamentos del Gobierno Vasco (el de Empleo y Políticas Sociales, por una parte, y el de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por otro). Desde ese punto de vista, y de cara a la formulación de un nuevo plan, sería también de interés valorar la posibilidad de extender la responsabilidad en cuanto al impulso de las medidas y programas de parentalidad positiva tanto a otros Departamentos del Gobierno Vasco –y, muy particularmente, a los Departamentos de Educación y de Salud− como a los Ayuntamientos y a las Diputaciones Forales, competentes para el desarrollo de servicios en materia de infancia, juventud y servicios sociales. En lo que se refiere al ámbito estratégico de las ayudas económicas, cabe señalar lo siguiente: -

Uno de los elementos que llama la atención –tanto en el Plan inicial como en el reformulado en 2013− es la casi total ausencia de menciones a las deducciones por descendientes que establecen las Haciendas forales en el marco del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y que constituyen, como se ha dicho, uno de los mecanismos básicos que existen en los tres territorios de la CAPV para compensar el gasto extraordinario que supone la crianza de hijos e hijas.

-

Cabe entender también como una omisión importante, al planificar las ayudas económicas a las familias con hijos e hijas en Euskadi, que no se tuvieran en cuenta en la reformulación del Plan la necesidad de establecer objetivos en relación a tres herramientas que tienen un impacto importante en el bienestar de la infancia y, especialmente, en el bienestar de los niños y niñas en situación de mayor vulnerabilidad económica: la Renta de Garantía de Ingresos (que como se ha dicho resulta determinante para la reducción de la pobreza entre las familias con hijos/as); el fondo para el adelanto de las pensiones de alimentos −que resulta clave para garantizar que, en los casos de separaciones y divorcios, los hijos e hijas acceden a unos recursos económicos mínimos independientemente del progenitor al que se le conceda su custodia− y la prestación por hijo/a a cargo de la Seguridad Social, orientada a dar cobertura a las familias con menos recursos.

-

En lo que se refiere a la propia ejecución del programa de ayudas cabe destacar, en primer lugar, las dificultades presupuestarias que han existido a lo largo del periodo de vigencia del Plan y que han supuesto, por una parte, un perjuicio importante para las personas potencialmente beneficiarias de estas ayudas y, por otra, una obstáculo de cara a la consolidación de las políticas familiares en Euskadi como un derecho efectivo para toda la ciudadanía. Por otra parte, no se ha contemplado en ninguna de las versiones del Plan –ni se han adoptado al respecto medidas específicas−

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

139


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

orientaciones dirigidas a prevenir o paliar el sesgo que el acceso a las ayudas a la conciliación tienen desde el punto de vista del género y de las condiciones socioeconómicas de las personas que se acogen a estas ayudas. -

En lo que se refiere al diseño de las ayudas, cabría hacer referencia a dos de sus principales limitaciones: en el caso de las ayudas a la conciliación, su reducida cuantía y, en el caso de las ayudas por nacimiento o adopción, el carácter puntual del sistema establecido en Euskadi, frente al carácter permanente (en general hasta la mayoría de edad) y universal de estas ayudas en la mayor parte de los países de Europa. Es necesario además hacer referencia a ciertos déficits de cobertura detectados en el caso de estas dos ayudas.

-

Cabe destacar finalmente, en relación a las dos medidas ejecutadas, la considerable distancia existente entre las previsiones presupuestarias establecidas en el momento de la aprobación inicial del Plan y el gasto finalmente ejecutado. En efecto, el Plan inicial estimaba que en el periodo 20112015 se destinarían un total de 307,5 millones de euros a las ayudas por nacimiento y mantenimiento de hijos e hijas; el gasto ejecutado en estos cinco años ha sido sin embargo de 130 millones (menos del 50% de lo inicialmente previsto). En lo que se refiere a las ayudas para la conciliación de vida familiar y laboral, el gasto previsto para todo el periodo era de 205,8 millones de euros, habiéndose ejecutado en realidad un total de 136. Si bien debe pensarse que, dado el adverso escenario económico y presupuestario que ha caracterizado la mayor parte de los años de desarrollo del Plan, resultaba obligatorio adaptar esas previsiones a las posibilidades presupuestarias reales, no puede dejar de señalarse la importante reducción que se ha experimentado entre el gasto previsto y el finalmente ejecutado.

-

Frente a estas observaciones, es también necesario destacar los elementos positivos que tiene el sistema de ayudas a las familias con hijos/as en la CAPV: de una parte, el carácter universal de las ayudas, orientado al conjunto de las familias, independientemente de su renta. Se trata, además, de un universalismo focalizado que, si bien garantiza las prestaciones a todas las familiar, refuerza la cuantía de las ayudas para aquellas unidades con mayores necesidades. De otra parte, el carácter de derecho subjetivo de las ayudas que, si bien han experimentado retrasos y dificultades debido a las restricciones presupuestarias, se plantean como un derecho de las familias potencialmente beneficiarias. También cabría hacer referencia, como un elemento positivo del sistema vasco de ayudas familiares, su relativa capacidad de resistencia en un escenario político y presupuestario adverso, a diferencia de lo ocurrido en la mayor parte de las comunidades autónomas del Estado, donde este tipo de ayudas han desaparecido o se han reducido de forma drástica.

f) La visión de los agentes sociales e institucionales implicados en las políticas de familia En relación a la percepción que los agentes sociales e institucionales tienen en relación al diseño y la ejecución del este Plan, las conclusiones que cabe destacar son las siguientes. -

En lo que se refiere al diseño del Plan inicial, se ha puesto de manifiesto por una parte de las personas consultadas, como elemento positivo, el carácter transversal y participativo del proceso de elaboración seguido, que permitió incorporar la perspectiva de un amplio abanico de agentes, así como dotar de un carácter claramente interinstitucional Plan. En ese sentido, la naturaleza transversal del plan diseñado, independientemente de que pudiera ser excesivamente ambicioso por lo que respecta al número de medidas previstas, implicaba una mirada integral y multidimensional que se valora por parte de estas personas como un avance respecto a planteamientos más sectoriales o limitados. Otras personas sin embargo, más allá del carácter transversal que inicialmente tenía el Plan, han hecho referencia al, a su juicio, excesivo grado de detalle y exhaustividad del documento, que incluía más de 160 medidas concretas, de relevancia muy desigual. Si bien algunas de ellas podrían considerarse claves para la articulación de las políticas familiares en Euskadi, otras tenían un alcance más limitado o sectorial y contribuían, desde esta perspectiva, a añadir complejidad y, sobre todo, dispersión al Plan. Se plantea en ese sentido la idea de que un número excesivo de medidas no es un enfoque adecuado, y que el hecho de tratar de

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

140


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

dar respuesta a todas las problemáticas relacionadas con un área o temática al mismo tiempo no favorece el cumplimiento de las medidas ni la operatividad del Plan, sino que, al contrario, favorece la dispersión conceptual y operativa. -

A partir de esas consideraciones, algunas personas manifiestan la conveniencia de optar por planes más focalizados y más orientados a unas medidas específicas, a partir de una priorización de necesidades verdaderamente consensuada y de una definición común de lo que debe ser, y lo que no debe ser, una política familiar. Se plantea en ese sentido la idea de que las políticas de familia, en la medida en que son una política transversal que exige un abordaje integral, requieren de un consenso amplio que no se limite a un Plan o incluso a una Ley, sino que se base en acuerdos sociales y políticos amplios, reales y sólidos (fundamentalmente, en el ámbito político, pero también entre los propios agentes sociales y, sobre todo, aquellos relacionados con el mundo del trabajo y la empresa).

-

En lo que se refiere al proceso de reformulación del Plan realizado en 2013, algunas personas consideran que supuso una mejora importante, en la medida en que permitió –o hubiera podido permitir− concretar esfuerzos y ejes de actuación. Se señala además que la priorización vino también obligada por las restricciones presupuestarias existentes en aquellos años. Para otras personas, sin embargo, el ejercicio de focalización o priorización realizado vació de contenido y desnaturalizó el Plan, sin conseguir sin embargo una mayor capacidad de desarrollo de las medidas consideradas prioritarias.

-

También se han planteado algunas consideraciones en los cuestionarios y grupos de discusión respecto a la dificultad de delimitar el ámbito específico en el que un Plan de estas características debería centrarse. En ese sentido, mientras que algunas personas parecen inclinarse hacia una concepción de estos planes –y de las políticas de familia− más orientadas a las familias con hijos e hijas y, por tanto, a la infancia, otras mantienen una consideración más amplia de las políticas familiares, que aborde también las necesidades familiares que no necesariamente están relacionadas con la reproducción o la crianza e incluso que se abra –como hace la propia Ley 13/2008− a cuestiones relacionadas con el cuidado de las personas mayores o dependientes, los patrones de composición y relación intrafamiliar, etc.

-

A la hora de valorar en términos cualitativos las diferentes líneas de actuación incluidas en el Plan, se destaca especialmente el impulso de los programas de parentalidad positiva, que –en consonancia con el análisis realizado en las páginas anteriores− se considera con diferencia el ámbito que ha experimentado un mayor desarrollo. Se considera, además, que las acciones en el ámbito de la parentalidad positiva tienen un importante potencial a la hora de prevenir y detectar de forma precoz las situaciones de riesgo y desprotección entre las familias, si bien, la mayoría de las personas creen que estas acciones deberían tener un enfoque universalista y no centrarse únicamente en las familias en situación de riesgo o desventaja social. Existe, en resumen, un importante consenso en que la parentalidad positiva debería ser uno de los ámbitos de actuación incluidos en el futuro plan de apoyo a las familias y algunos agentes identifican la necesidad de dar un nuevo impulso a las acciones ya emprendidas, pues señalan que ha tenido lugar un cierto repliegue hacia el final del periodo de vigencia del Plan.

-

En lo que se refiere a las ayudas económicas, en algunos casos, se considera que su mejora o al menos mantenimiento –en un contexto económico y presupuestario muy complicado− supone una de las principales aportaciones de este Plan. Junto a estas opiniones, también se señalan algunas de las limitaciones del sistema de prestaciones familiares establecido en la CAPV, tanto desde el punto de vista de su cuantía como de los problemas presupuestarios y de gestión que han rodeado a estas prestaciones, especialmente cuando se introducen criterios relacionados con la renta de las unidades familiares.

-

En general, en relación a las medidas para el impulso de la conciliación de la vida familiar y laboral, las personas que han participado en el debate reconocen los avances que se han producido, si bien los limitan muy especialmente a las administraciones públicas, destacándose la relativamente menor atención que se ha dado a la conciliación en el ámbito de la empresa privada. En cualquier caso, para algunas de las personas consultadas, la cuestión de la conciliación de la vida familiar y

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

141


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

laboral no ha recibido en los cuatro años de vigencia del Plan ni la atención ni el impulso político que la importancia del tema requería, lo que ha generado problemas, e incluso desincentivos al uso de las medidas que favorecen la conciliación. -

Las cuestiones relativas a la arquitectura institucional, a la gobernanza y al liderazgo en relación a las políticas de familia han sido también ampliamente debatidas en los grupos de discusión. En relación a esa cuestión, cabría señalar que, para algunas de las personas consultadas, una de las principales limitaciones del Plan y, de hecho, una de las razones que explica el escaso desarrollo de una buena parte de sus medidas radica en la falta de liderazgo y de impulso político. También se plantea en este debate el escaso protagonismo que han tenido los organismos de representación que la Ley de Familia prevé, y que no parecen haber cumplido durante los últimos años el papel que la Ley les atribuye, o no al menos con la suficiente intensidad.

-

Durante los debates surge la cuestión de la capacidad real que existe para que, como política transversal, las políticas o perspectivas familiares puedan ser asumidas desde otros Departamentos de la administración o del propio Gobierno Vasco. En ese sentido, algunas personas sostienen que, dados los escasos medios y el escaso peso específico de esta materia en el conjunto del mapa institucional vasco, la idea de la transversalidad pierde en la práctica toda su capacidad. Se plantea a partir de esa reflexión la necesidad de que las políticas de familia –como las de igualdad de género o derechos humanos− sean ubicadas en otro ámbito de la administración autonómica distinto del Departamento de Empleo y Políticas Sociales –más concretamente en el ámbito de la Lehendakaritza−, de cara a visualizar e impulsar el papel central, y transversal, de este tipo de políticas. Se plantea en ese sentido que la creación de un Instituto Vasco de la Familia –con funciones y dimensiones similares a los de otros institutos, como Emakunde− permitiría dar a las políticas de familia los recursos personales y la visibilidad institucional de las que carecen en la actualidad.

-

Más allá de los medios y la capacidad de impulso político de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria, durante los debates surge también el debate sobre el papel que otras instituciones deberían jugar en el ámbito de las políticas familiares. En ese sentido, se plantea por una parte la necesidad de que el Departamento de Educación asuma un papel mucho más proactivo −y muestre una mayor sensibilidad− en determinadas cuestiones (como la cuestión de los horarios o las dificultades para garantizar una equidad educativa real).También se pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre el papel que Diputaciones y Ayuntamientos han de jugar en el marco de las políticas de familia.

En resumen, parece claro que, para algunas de las personas consultadas, el principal logro del Plan ha sido el de mantener el sistema de ayudas en un momento de restricciones presupuestarias, es decir, mantener un suelo básico en un momento, económica y presupuestariamente hablando, muy adverso. Se destaca también, como un avance importante, las mejoras alcanzadas en cuanto a sensibilización social y en cuanto a la inclusión de las políticas de familia en la agenda institucional, así como los avances en el reconocimiento de las nuevas formas y realidades familiares. A la hora de identificar los aspectos negativos, y en consonancia con lo señalado hasta ahora, la principal crítica se centra en lo que se entiende como falta de ambición a la hora de impulsar unas políticas de familia de mayor alcance y mejor articuladas. Se critica en ese sentido la renuncia al objetivo de convergencia con Europa y la escasa atención que en la práctica se ha dado al paradigma de la inversión social, que, como se ha dicho antes, da a las políticas de familia una nueva centralidad y permite articular un nuevo relato sobre su importancia. Se crítica, en definitiva, lo que se entiende como una mirada de corto alcance, que impide hablar de una verdadera política familiar en Euskadi. Si bien algunas de estas limitaciones se contextualizan en la escasez de recursos y las dificultades presupuestarias que han caracterizado la legislatura, se señala también por parte de algunas personas que muchas de las actuaciones realizadas no requerían tanto de un gasto económico como de voluntad y consenso político para sacarlos adelante. Finalmente, de cara a la realización de un nuevo Plan, junto a la necesidad de definir adecuadamente el concepto y el contenido de las políticas familiares (aclarando por ejemplo en qué medida han de vincularse o no a las políticas de infancia), una de las cuestiones básicas que se plantean es la referente a la conveniencia

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

142


Evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

de que se incorporen a ella algunas aspectos poco o sólo tangencialmente abordados en los anteriores planes de familia. Entre ellas, se destaca la cuestión de la natalidad, la cuestión de la emancipación juvenil –en la medida en que se considera que es positivo favorecer la formación de nuevas familias e, indirectamente, la natalidad− y la cuestión de la pobreza infantil, en la medida en que hablar de pobreza infantil equivale a hablar de pobreza entre las familias con hijos/as.

5.2. Algunas reflexiones de cara a la rearticulación de las políticas de familia en la CAPV Los datos y opiniones que se han recogido en esta evaluación permiten apuntar algunas cuestiones de interés en relación a la articulación de las políticas de familia en la CAPV y, más concretamente, en relación al diseño de un nuevo Plan de Apoyo a las Familias en la CAPV. Las consideraciones que se plantean a continuación no se refieren tanto al contenido o a las medidas del Plan, como a algunos aspectos relativos a su diseño y definición. -

En ese sentido, una de las cuestiones que debería ser revisada se refiere a la propia definición de las políticas de familia, cuya delimitación no es siempre evidente. En ese sentido, parece necesario reflexionar sobre si determinadas cuestiones deben o no formar parte de un plan de estas características y, sobre todo, en qué medida las políticas de familia deben estar o no vinculadas de forma directa a las de infancia, en la línea del paradigma de la inversión social. En ese mismo sentido, es también necesario reflexionar sobre el grado en el que las cuestiones relacionadas con la atención a las personas dependientes y las relacionadas con la mejora de las relaciones intergeneracionales deben o no formar parte de un plan de estas características.

-

Una de las cuestiones esenciales de cara a la formalización de un plan de estas características se relaciona con el grado de focalización que debe tener y con su exhaustividad. En ese sentido, para evitar el riesgo de dispersión, la experiencia de este III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias permite pensar en la necesidad de planes centrados en pocas medidas, de carácter prioritario y suficientemente consensuadas, frente a la opción de elaborar planes muy amplios y exhaustivos, con una gran cantidad de medidas, no siempre relevantes o consensuadas, cuya gestión resulta además compleja debido al carácter interinstitucional y multidimensional de este tipo de Planes.

-

En todo caso, esa focalización no cuestiona la necesidad –en el ámbito de las políticas de familia al menos− de elaborar planes de carácter transversal e interinstitucional, que impliquen tanto a la Dirección de Política Familiar y Comunitaria como al resto de los departamentos del Gobierno Vasco, con especial atención a los de Salud, Educación, Cultura y Servicios Sociales. Es además imprescindible revisar el papel que en relación a las políticas de familia tienen las Diputaciones y los Ayuntamientos, especialmente, en el caso de los primeros, en lo que se refiere a la provisión de prestaciones económicas por hijo a cargo y, en el caso de los segundos, a la consolidación de una oferta suficientemente amplia de servicios y equipamientos socioculturales y socioeducativos.

-

También debe realizarse una reflexión sobre los contenidos y materias en los que debe centrarse un plan de estas características: frente a la decisión de centrar este III Plan en un grupo de ámbitos temáticos muy determinado, el análisis de las necesidades y problemas de las familias vascas permite pensar que deberían ser también abordadas otras cuestiones de vital importancia para el futuro de las familias vascas, como la emancipación de las personas jóvenes, la desigualdad educativa, la igualdad de género, la transmisión intergeneracional de la pobreza o las dificultades para la movilidad social, además de otras cuestiones relacionadas con el adecuado funcionamiento interno de las familias en cuanto a la atribución de roles, el reparto de las tareas, la mediación en casos de crisis o el impulso de los programas de parentalidad positiva.

-

Finalmente, el diseño de un plan de estas características debería también centrar su atención en la cuestión del liderazgo político en cuanto a la ejecución de las diversas medidas –esencial en toda política social de carácter transversal−, en la gestión del conocimiento asociado a estas materias y en la creación y mantenimiento de un sistema sólido de seguimiento de la ejecución de las medidas y de su impacto.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

143


Evaluaciรณn del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

-

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

144


EAE-KO FAMILIEI LAGUNTZEKO III. ERAKUNDEARTEKO PLANAREN EBALUAZIOTXOSTENA 2011-2015

2017ko urtarrila


Bizileku-bazterkeriako egoera larriak prebenitzeko eta murrizteko Euskadiko Estrategia

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

2


AURKIBIDEA 1. SARRERA, HELBURUAK ETA METODOLOGIA .................................................................. 3 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

Sarrera ................................................................................................................... 3 Helburuak ............................................................................................................................................ 4 Metodologia .................................................................................................................. 8 Txostenaren egitura ......................................................................................................... 9

2. FAMILIA-POLITIKAK ETA FAMILIEN BEHARRIZANAK EAE-N ........................................ 10 2.1. Sarrera 10 2.2. Familien bilakaera, ikuspegi demografiko eta sozialetik begiratuta .............................................. 10 2.2.1. Egungo joera demografikoak eta familietan duten inpaktua ............................................... 10 2.2.2. Gizarte-aldaketak familia-dinamiketan eta haien konposizioan ........................................... 13 2.3. Euskadiko familien arazoak eta beharrizanak ......................................................................... 25 2.3.1. Sarrera ................................................................................................................. 25 2.3.2. Bizitza pertsonala, lana eta familia bateragarri egitea ....................................................... 26 2.3.3. Euskadiko familien arazo nagusiak ............................................................................... 31 2.3.4. Familia-politiken balorazioa, ezagutza eta inpaktua ......................................................... 39 2.4. Familia-politiken egitekoa eta garapena EAEn ........................................................................ 43 2.4.1. Testuinguru berri bat familia-politiketarako: (err)eboluzio isila ............................................ 43 2.4.2. Euskadiko familia-politikak Europako testuinguruan ........................................................ 47

3. FAMILIEI LAGUNTZEKO ERAKUNDEARTEKO III. PLANAREN EXEKUZIOA ..................... 59 3.1. 3.2.

Sarrera 59 Egindako neurrien deskribapena eta emaitzen adierazleak, eremu estrategikoen arabera .................. 60 3.2.1. 1. eremu estrategikoa: lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea .......................... 60 3.2.2. 2. eremu estrategikoa: gurasotasun positiboa ................................................................. 78 3.2.3. 3. eremu estrategikoa: belaunaldien arteko elkartasuna .................................................... 84 3.2.4. 4. eremu estrategikoa: laguntza ekonomikoak ................................................................ 86 3.2.5. Planeko ekintzak errazago garatzeko zeharkako ekintzak .................................................. 95

4. FAMILIEI LAGUNTZEKO ERAKUNDEARTEKO III. PLANAREN EXEKUZIOAREN BALORAZIOA ....................................................................................... 96 4.1. Sarrera 96 4.2. Aplikazio-prozesuen eta egindako neurriek emandako emaitzen balorazioa eremu estrategikoen arabera ............................................................................................. 96 4.2.1. 1. eremu estrategikoa: lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea .......................... 96 4.2.2. 2. eremu estrategikoa: gurasotasun positiboa............................................................... 101 4.2.3. 3. eremu estrategikoa: belaunaldien arteko elkartasuna .................................................. 103 4.2.4. 4. eremu estrategikoa: laguntza ekonomikoak .............................................................. 104 4.3. Gizarte-eragileen ikuspegia III. planaren exekuzioarekin eta inpaktuarekin loturik .......................... 109 4.3.1. Sarrera ............................................................................................................... 109 4.3.2. Planaren diagnostiko-, diseinu- eta berrorientatze-prozesua ............................................ 110 4.3.3. Eremu estrategikoen garrantzia eta Planeko neurrien garapen-maila ..................................................................................................... 116 4.3.4. Familia-politiken eta Familia Planaren lidergoa, egitura, koordinazioa eta segimendua ................................................................................................... 124 4.3.5. Planaren lorpen nagusiak eta IV. Familia Plana prestatzeko oinarrizko orientabideak .............. 128

5. ONDORIOAK ETA GOMENDIOAK .............................................................................. 132 5.1. Ondorio nagusiak .......................................................................................................... 133 5.2. EAEn familia-politikak berriro artikulatzeari begira egindako hainbat gogoeta .............................. 143


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

1.

SARRERA, HELBURUAK ETA METODOLOGIA

1.1. Sarrera Euskal Autonomia Erkidegoko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Plana 2011n ipini zen abian, eta bost urteko iraupen-aldia zeukan aurreikusita. Haren helburua familiak sustatzeko eta laguntzeko familiapolitikak sustatzea zen eskubide subjektiboaren ikuspegitik, euren bizitza-ziklo osoan. Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana IX. Legealdian onartu zen, 2011ko abenduaren 27ko Gobernu Kontseiluan, eta aurreko planei jarraipena ematen zien. Edonola ere, bazituen nabarmentzeko moduko hainbat berritasun, hala nola gurasoen konpetentziak hobetzeko prebentzio- eta heziketa-jarduerak, lanean antolatzeko formula berriak sustatuta edota kargurako seme-alabengatik kasu jakin batzuetan ematen diren dirulaguntzak zabalduta. Osaketari dagokionez, Familiei Laguntzeko III. Planak (2011-2015) guztira 169 ekintza biltzen zituen, 15 helburutan eta lau jarduera-ildo estrategikotan multzokatuta: familiei laguntzeko eta haien autonomia ahalbidetzeko zerbitzu, neurri eta politikak indartzea; familiek eta haien ahalduntzea, gizartesentsibilizazioa eta prebentzioa bultzatzeko politika eta gizarte-ekintzek duten gizarte-balioa sustatu eta zabaltzea; familiei laguntzeko eta gizartearen parte-hartzea garatzeko politiken sail arteko eta erakunde arteko koordinazioa; eta familiei laguntzeko politika eta neurrietako paradigma eta jardun-esparru berriak. Onartutako dokumentuan planeko neurrien exekuzioaren segimendua egiteko sistema bat ere jasotzen zen, eta hark ere lau ekintza osagarri antolatzen zituen, planaren segimendua eta ebaluazioa egiteko.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

4


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Hala, X. Legealdian, planaren indarraldiaren erdi parean edo, plana erabat birformulatu zen, eta Jaurlaritza berriak ikusi zuen jarduera-eremu batzuk eta ekintza estrategiko batzuk lehenetsi beharra zegoela, plana beharrizan eta errealitate berrietara egokitzeko. Prozesu horren emaitza III. Planaren bertsio birformulatua onartzea izan zen 2013ko uztailaren 15eko Familiaren Euskal Kontseiluan. Orotara 33 neurrik osatutako plangintza-dokumentua izan zen. Planean lehentasunak ezartzeko prozesuan hainbat irizpide jarraitu ziren. −

Planeko jarduera-ildoei dagokienez, jatorrizko planean zehaztutako 4 ildo estrategikoen tokian honako gai hauek ipintzea: • • • •

lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea; gurasotasun positiboa; belaunaldien arteko elkartasuna; Laguntza ekonomikoak

Familiei Laguntzeko III. Planaren hasierako diseinuan jasotako 169 ekintzetatik, 16 ekintza estrategikoetatik eta 33 neurrietatik1 lehentasunak ezartzea, Familia Politikarako Eta Gizarte Garapenerako Zuzendaritzari sustatzea zegokion neurriak oinarri hartuta eta/edo Enplegu eta Gizarte Politiketako sailaren ardura zirenak aztertuta.

Planeko ekintzak errazago garatzeko behar diren zeharkako ekintzak jasotzea.

Prozesu horren emaitza gisa, hasieran Planak lau ildo nagusitan artikulatutako 169 neurri izatetik (helburutan egituratuta), bertsio laburbilduago bat izatera igaro zen, 16 ekintza estrategiko eta 33 neurri, lau eremu handitan bilduta. Hurrengo bi koadroetan 2011n onartutako planean jasotako neurrietan eta 2013ko birformulazioan lehenetsitako ekintzen arteko korrespondentzia ikusiko dugu. Hala, 1n ikusten dugun moduan, hasieran aurreikusitako 169 neurrietatik guztira 136 neurri erretiratu ziren aipatutako bigarren bertsio horretan. Bestalde, ikus dezakegu lehenetsitako 33 neurrietatik % 30 (13 neurri) 2. ildo estrategikokoak zirela (familiek eta haien ahalduntzea, gizarte-sentsibilizazioa eta prebentzioa bultzatzeko politika eta gizarte-ekintzek duten gizarte-balioa sustatu eta zabaltzea); % 20 (beste 13 neurri) 1. ildo estrategikokoak (familiei laguntzeko eta haien autonomia ahalbidetzeko zerbitzu, neurri eta politikak indartzea); % 12 (3 neurri) 3. ildo estrategikokoak (familiei laguntzeko eta gizartearen parte-hartzea garatzeko politiken sail arteko eta erakunde arteko koordinazioa); eta, azkenik, % 11 (4 neurri) 4. ildo estrategikokoak (familiei laguntzeko politika eta neurrietako paradigma eta jardun-esparru berriak). Hala, 2n jasotako informazioak erakusten du, bestalde, 2013an lehenetsitako 33 neurrietatik gehienak (21 neurri, hau da, guztien % 64) kontziliazioaren eremu estrategikoan bildu zirela. Eremu hori, halaber, bost azpieremu espezifikotan artikulatuta geratu zen, eta gainerako neurriak, berriz, modu berdintsuan banatu ziren gainerako hiru eremu estrategikoen artean (gurasotasun positiboa, belaunaldien arteko elkartasuna eta laguntza ekonomikoak), baita zeharkako ekintzei dagokienez ere.

1 Nahiz eta dokumentuan 32 zehazten diren, lehenetsitako neurriak 33 izan ziren. Bi kopuruen arteko aldea, batetik, bi neurri bitan kontatu izana da, eta, bestetik, beste hiru ez zituztela aintzat hartu. Lehendabiziko kasuan, 89 eta 48 neurriak bitan kontatu zituzten; izan ere, bi neurriok ekintza estrategiko batean baino gehiagotan agertzen ziren. Bigarren kasuan, 55, 76 eta 150 neurriak ez zituzten azken kontaketan sartu (kontziliazioaren eremuan jasoak, zehazki, ekintza esperimentalen barruan).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

5


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

1. taula. Hasierako neurrien eta neurri lehenetsien kopurua, EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren jatorriko diseinuaren arabera Ildo estrategikoa 1.

Familiei laguntzeko eta haien autonomia ahalbidetzeko zerbitzu, neurri eta politikak indartzea

2. Familien eta haien ahalduntzea, gizartesentsibilizazioa eta prebentzioa bultzatzeko politika eta gizarte-ekintzen gizarte-balioa sustatu eta zabaltzea

3.

Familiei laguntzeko eta gizartearen parte-hartzea garatzeko politiken sail arteko eta erakunde arteko koordinazioa

4. Familiei laguntzeko politika eta neurrietako paradigma eta jardun-esparru berriak

Guztira

Helburuak

Baztertutako neurriak 2013

2011 hasierako neurriak

1.1. Familia-proiektuak garatzeko zerbitzuak eta euskarriak sortzea, malgutzea eta dibertsifikatzea [1-32] 1.2. Familietako kideak zaintzeak eta beren familia-proiektuak garatzeak sortutako kostu zuzenak edo zeharkakoak konpentsatzea [33-45] 1.3. Familia-bizitza, bizitza pertsonala eta lan-bizitza erantzunkidetasunez uztartzeko aukerak bultzatzea [46-64] Guztira 2.1. Familia-politiketan prebentzioa sustatzea, familien ongizaterako funtsezko elementu den aldetik [6569] 2.2. Familiei laguntzeko politiken jakintza eta hedapena areagotzea [70-74] 2.3. Familiei laguntzeko politikek sortzen dituzten efektuak eta gizarte-ingurunea ikusaraztea eta hedatzea [75] 2.4. Erantzunkidetasunari, familien barruko harreman arduratsuei eta familia izateko, bizitzeko eta sentitzeko esperientzien dibertsitatearen errespetuari buruzko herritar-kontzientzia bultzatzea [7697] 2.5. Familia-proiektuak garatzeko behar diren guraso-gaitasunen garapena sustatzea [98-108] Guztira 3.1. Familia-politiken, lidergo partekatuen eta erantzunkidetasunaren erakunde-antolaketa indartzea [109120] 3.2. Familiei laguntzeko politiketan ekimen sozialaren parte-hartzea sustatzea [121-123] 3.3. Integratutako eta partekatutako informazio-sistema baten sorketa eta garapena bultzatzea [124-128] 3.4. Familiei laguntzeko politiken irizpide ekonomikoen eta fiskalen harmonizaziorantz hurbiltzea [129134] Guztira 4.1. Familien kalteberatasun-faktoreen eta -errealitateen inguruko esparru teoriko-kontzeptualak garatzea [135-142] 4.2. Familiei laguntzeko politiken eraginak eta ondorioak aztertzea [143-152] 4.3. Familiei laguntzeko ekimen eta programa esperimentalak bultzatzea [153-169] Guztira Guztira

Lehenetsitako neurriak (2013)

32

30

2 [% 6]

13

12

1 [% 8]

19

9

10 [% 53]

64

51

13 [% 20]

5

5

0 [% 0]

5

4

1 [% 20]

1

1

0 [% 0]

22

12

10 [% 45]

11 44

9 31

2 [% 18] 13 [% 30]

12

9

3 [% 25]

3 5

3 5

0 [% 0] 0 [% 0]

6

6

0 [% 0]

26

23

3 [% 12]

8

7

1 [% 13]

10 17 35 169

8 16 31 136

2 1 4 33

[% 20] [% 6] [% 11] [% 20]

Oharra: helburuen zutabean, kortxete artean ageri da Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren hasierako bertsioan jasotako ekintzen/neurrien zenbaketa.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

6


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2. taula. EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana 2013an birformulatu ostean lehenetsitako eremuak, ekintza estrategikoak eta neurriak Eremu estrategikoa 1.

Familiako eta laneko bizitza bateragarri egitea

Azpieremua 1a. Enpleguarekin lotutako neurriak, sektore pribatua

1b. Enpleguarekin lotutako neurriak, sektore publikoa

1c. Kontziliazioa bideratzen duten ekintza esperimentalak 1d. Informatzeko eta jendarteratzeko ekintzak 1e. Aintzatespen sozialerako ekintzak 2.

Gurasotasun positiboa

--

3.

Belaunaldi arteko elkartasuna

--

4.

Laguntza ekonomikoak

--

5.

Zeharkako ekintzak

Guztira

--

Ekintza estrategikoak 1. Familiako eta laneko bizitza bateragarri egiteko talde sustatzailearen sorrera, Enplegu eta Gizarte Politiketako sailburuordeek, Berrikuntza eta Enplegurako Plangintzarako Zuzendaritzak eta Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak osatuta. 2. Foru-aldundiekin batera aztertzea familiako eta laneko bizitza bateragarri egiteko politika fiskalak ezartzeko aukera. 3. EAEko eta Estatuko administrazioarteko organoetan lan egitea, kontziliazioaren alorreko lan-eskubideak hobetzeko eta zabaltzeko, neurri horiek ekar ditzaketen enplegu-sorrerako aukerak planteatuta 4. Kontziliazioaren Ataria zabaltzea (Concilia+). Ezagutzea, bertako helburuak eta erabilgarritasunak ezagutaraztea. 5. Lan-mahai bat eratzea Funtzio Publikoarekin, EAEko Administrazio Publikoan lana eta familia bateragarri egiteko eta lan-malgutasuneko –ordutegiak eta lekuak– neurriak sustatzeko. Telelanaren esperientziaren emaitzak aztertzea eta emaitzak – ikaskuntzak jendarteratzea. 6. Lan-mahai bat eratzea Hezkuntza Sailarekin, eskola-adineko seme-alabak dituzten familietan kontziliazioa erraz dezaketen proposamenak mahaigaineratu eta lantzeko. 7. Kontziliazioaren arloko esperientzia berritzaileak sustatzen jarraitzea, eta haien jarraipena eta ebaluazioa egitea. 8. Erantzunkidetasunez kontziliatzearen inguruan gizartera sentsibilizatzeko eta informatzeko programak eta kanpainak. 9. Lana eta familia bateragarri egiteko malgutasun-neurriak sustatzen dituzten enpresen aintzatespenerako moduak ezartzea. Guztira 10. Gurasotasun positiboaren garapena sustatuko duten programak eta zerbitzuak eskaintzea. (Profesionalentzako ikastaroak, gurasotasun positiboaren webgunea seme-alabak dituzten familien arretarako profesionalentzat, laguntza ekonomikoa intereseko programetarako...) 11. Gurasoentzako trebakuntza, informazioaren eta komunikazioaren teknologiak ezagut ditzaten (motak, arriskuak eta abar), eten digitala saihesteko. Guztira 12. aitona-amonek familiari, oro har, eta bilobei, bereziki, egiten diote ekarpenari balioa ematea. Alderdi hori diskurtso politikoetan txertatzea. Guztira 13. Jaiotzagatik ematen diren laguntzak sendotzea eta iraunkortzea eta familiako eta laneko bizitza bateragarri egiteko laguntzak 14. Jardunbide egokien analisia, hirugarren sektoreko erakundeei diruz lagundutako proiektuen bitartez. Guztira 15. Erakundearteko lan-mahaia: Eusko Jaurlaritzako sailen, foru-aldundien eta udalen arteko mahai tekniko-politikoa. 16. Lehenetsitako ekintzen garapenari eta Planari buruzko txostena. Guztira Guztira

Neurriak [58, 166, 59, 48*, 89**] [51] [57] [52, 89**] [48*] [16, 13, 60, 61, 146] [55, 76, 150] [86, 79, 88, 87] [83] 21 [101, 141] [103] 3 [84, 91, 92] 3 [37, 56] [73] 3 [113, 119, 120] -3 33

* Neurri hori 1. eta 5. ekintza estrategikoetan jasota dago. ** Neurri hori 1. eta 4. ekintza estrategikoetan jasota dago.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

7


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

1.2. Helburuak Txosten hau Familia Politikarako eta Gizarte Garapenerako Zuzendaritzak eskatuta prestatuta dago, eta EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren indarraldia amaitu ondoren (2011-2015), planaren emaitzak ebaluatzea du helburu, planaren bertsio birformulatua erreferentzia gisa hartuta. Esandako birformulatze hark 33 neurri jasotzen zituen, eta Familiaren Euskal Kontseiluak onartu zuen 2013ko uztailaren 15ean egindako bileran. Familiak babesteko Legearen 27. artikuluak (abenduaren 12ko 13/2008), Eusko Jaurlaritzari ematen dizkio familiei laguntzeko erakundearteko plana onartzeko, garatzeko eta ebaluatzeko egitekoak. Horretarako, Euskal Autonomia Erkidegoko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planak, 2011ko abenduaren 27ko Gobernu Kontseiluan onartuak, bi fasetan artikulatutako ebaluazio-prozedura bat aurreikusten zuen: •

ebaluazioaren lehen fasea Planaren garapenaren erdialdera iristean egingo da, azken emaitzen aurreikuspen bat egitea ahalbidetzen duten eraginkortasuneko adierazle goiztiarrak lortzeko moduan, eta, era berean, Planean proposaturiko neurrien egokitasuna zehazteko bertan eskuratu nahi diren helburuak lortzeari begira, eta oinarria ere izango da bigarren eta behin betiko faserako. Aurreikusten zen, era berean, hasierako fase horrek oinarri-lanak egitea bigarren eta behin betiko faserako.

Bigarren fasea Planaren indarraldia amaitutakoan burutuko da Planaren beraren balantzea egiteko, jardun-esparru guztietan Planean bilduriko inpaktua kalkulatzeko eta jakintza sortzeko familiapolitikaren esparruan jardun berriak formulatze aldera.

Planaren indarraldia amaitu ostean, txosten honen helburua ebaluazioaren bigarren fasea egitea da, Familiei Laguntzeko Erakundearteko IV. Plana prestatu aurretik, eta Familietan eta Haurtzaroan Inbertitzeko Euskal Estrategiarako proposamenean ezarritako helburuekin koordinaturik, aurreko legealdian aurkeztuta bezala. Ebaluazio hau prestatuta, bestalde, Eusko Legebiltzarrak 2016ko martxoaren 18an onartutako akordioa beteko da; haren bitartez, Legebiltzarrak eskatu zion Jaurlaritzari egin zezala Euskal Autonomia Erkidegoko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren (2011-2015) ebaluazioa, eta bidal zezala esandako txostena Legebiltzarrera. Testuinguru horretan, Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioaren helburua planaren emaitza guztiak aztertuko dituen ex - post ebaluazio bat egitea da, dimentsio operatiboaren ikuspegitik, baina baita inpaktuei buruzkoa ere, dimentsio estrategikoaren ikuspegia aintzat hartuta. Alde horretatik, proposatutako ebaluazioaren helburu oinarrizkoak bi dira: •

batetik, planean aurreikusitako neurriak zenbateraino bete diren aztertzea, erabilitako bitartekoak eta egindako jarduera guztiak deskribatuta, planean bertan ezarritako betetze-adierazleetatik abiatuta;

eta, bestetik, planaren inpaktua aztertzea ikuspegi kuantitatibo batetik, familien egoeraren bilakaeraren analisia eginda planak jorratu nahi dituen alderdi nagusiei dagokienez, baina baita alderdi kualitatibotik ere, esparru horretan esku hartzen duten gizarte-eragileek diotenarekin alderatuta.

Oro har, ebaluazio honen bidez hainbat galderaren erantzunak bilatu nahi dira. •

Zer neurritan garatu dira Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planean aurreikusitako jarduerak?

Zein izan dira garatutako jarduera nagusiak, zertan etzan dira, zenbat familia artatu dituzte eta zer bitarteko bideratu dira?

Zer aldaketa izan dituzte euskal familiek planaren aplikazio-aldian?

Zer neurritan izan dute inpaktu positiboa planean aurreikusitako jarduerek euskal familien egoeran, eta, zehazkiago, planaren helburu gisa ezarritako alderdietan?

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

8


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Ebaluazioaren emaitzak ikusita, zer ardatz izan beharko lituzke Euskal Autonomia Erkidegoko Familiei Laguntzeko Erakundearteko IV. Planak?

1.3. Metodologia Literatura zientifikoan deskribatzen diren ebaluazio mota desberdinak oinarri hartuta, azterlan hau kanpoebaluaziotzat har daiteke, ex-post egina, sumatiboa eta emaitzei buruzkoa. Kanpo-ebaluazioa da, kanpoko talde tekniko batek egin baitu; ex-post, planaren indarraldia amaitu ostean egina baita, eta atzera begiratzen baitu; sumatiboa, proiektuen errekapitulazioa egiten baitu, azken balorazio orokor bat egiteko xedez, eta emaitzei buruzkoa, produktuen analisia hartzen baitu ardatz (jarduerak, materialak, laguntzak eta abar), baita ekintzen ondorioak ere. Era berean, eta emaitzez gain, azterlan honek Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren diseinuari eta ezarpenari buruzko alderdi batzuk ere jorratzen ditu. Ikuspegi metodologikoari erreparatuta, ebaluazio hau honako hiru elementu hauen arabera dago artikulatuta: •

Planaren exekuzio-mailari dagokion ebaluazio erlatiboa, Familia Politikarako Eta Gizarte Garapenerako Zuzendaritzak bidalitako informaziotik abiatuta, EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana2 birformulatzeko neurriei dagokienez, X. Legealdia hasi eta 2013an egindako birdefinizio-prozesuaren ostean.

Ebaluazioak izaera kualitatiboa du planaren diseinuari, ezartzeari eta inpaktuari dagokionez, eta III. planaren indarraldian (2011-2015) familia-politiken esparruan esku hartu zuten eragileei galdetegiak bidali zaizkie (batez ere Familiaren Euskal Kontseiluko kideak); era berean, bi eztabaida-talde egin dira eragile horien presentziarekin.

Inpaktuaren ebaluazioa, EAEko familien egoeraren bilakabidea kontuan hartuta, planaren indarraldian zehar, eskura ditugun estatistika-iturrietatik abiatuta.

1.4. Txostenaren egitura Txosten honen edukia bost kapitulutan antolatuta dago; horien bitartez, aipatu berri ditugun hiru elementu metodologikoak garatzen dira. Lehendabiziko kapituluak, sarrera moduan, Familiei Laguntzeko III. Planaren aurrekariak deskribatzen ditu, eta erabilitako helburuak eta metodologia aurkezten ditu, emaitzen ebaluazioaren esparruan. Bigarren kapituluak III. planaren ebaluazioaren emaitzei testuingurua ipintzen die, eta, horretarako, ikuspegi orokorra ezartzen du, bai familien egoerari eta beharrizanei buruz, bai familia-politikei buruz, guztia ere EAEko esparruan zentratuta eta azken hamarkadan ikusitako oinarrizko joeren barruan. Kapitulu horretan, zehazki, lehenik eta behin gertatu berri diren aldaketak jorratzen dira: ikuspegi soziodemografikotik behatuta, modu nabarmenean eragiten baitiote familien sorkuntzari eta osaerari. Bigarrenik, egungo testuinguru sozioekonomikoan familiek izaten dituzten beharrizan sozial nagusiak aztertzen dira, eta, azkenik, familiei laguntzeko politiken egitekoa aztertzen da EAEko testuinguruan, bai ikuspegi kuantitatiboz (egindako gastuari buruzko hainbat analisi eginda), bai ikuspegi teorikoz, Europar Batasunaren esparruan familia-politikak sortzeko eta martxan jartzeko aldatzen ari diren oinarrizko elementuak oinarri hartuta. Hirugarren kapituluak, bestalde, Familiei Laguntzeko III. Planaren exekuzioa deskribatuko du, eta bertan aurreikusitako ekintzei buruzko informaziorik garrantzitsuena jasotzen du, modu sistematikoan ekintza 2

Hemen ez ebaluatzeaz ez du esan nahi beste ekintza batzuk egin ez direnik, edota, planean hasiera batean aurreikusita egonik, 2013an egindako leheneste-prozesu hartan erretiratu zirenik. Ebaluazioak, edonola ere, aurreko legealdiaren hasieran edukiaren ardatz gisa ezarritako ekintzak hartzen ditu oinarri gisa.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

9


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

bakoitzari dagozkion oinarrizko eta beharrezko elementuak eskaintzeko, ondoren ebaluatu ahal izateko. Zehazki, kapitulu horretan aurreikusitako ekintza bakoitzerako edukia eta ezaugarri nagusiak zehaztuko dira, eta informazio horren arabera kasu bakoitzean zer egikaritze-maila duten zehaztuko da. III. planeko neurrien exekuzio-maila deskribatu ostean, laugarren kapituluak balorazio kualitatiboa egingo du, hain zuzen ere, diseinuari, exekuzioari eta eskuratutako emaitzei dagokiena. Ebaluazio hau jorratzen duen ikuspegi metodologikoa oinarri hartuta, kapitulua bi zatitan banatuko da. Lehendabizikoan, balorazioa egiten duen analisi bat jasotzen da, aurreko kapituluan emandako informaziotik abiatuta eta txosten hau idatzi duen taldearen ikuspegitik, planaren diseinuari eta exekuzioari erreparatuta; bigarrenean, berriz, ebaluazio hau egiteko martxan ipini den parte hartzeko prozesuaren emaitzak deskribatzen dira; bertan, EAEn familia-politiken alorrean inplikatutako hogei bat pertsonak eta erakundek parte hartu dute. Azkenik, bosgarren kapituluak ebaluazio honetan jasotako elementu nagusiak biltzen ditu, bai euskal familiak definitzen dituzten beharrei eta arazoei dagokienez, bai EAEk familia-politiketara bideratu duenari buruz eskuratutako informazioari dagokionez, planean aurreikusitako neurriak martxan jartzeari dagokionez, eta jarduera horien garapenean inplikatutako eragile nagusiek egiten duten balorazioari dagokionez. Azterlan honen emaitza nagusiak laburbiltzeaz gain, azken kapitulu horrek amaierako azken hausnarketa bat ere egiten du, EAEn etorkizuneko familia-politikak diseinatzeko garaian kontuan hartu beharko liratekeen elementu batzuen inguruan.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

10


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2.

FAMILIA-POLITIKAK ETA FAMILIEN BEHARRIZANAK EAE-N

2.1. Sarrera Kapitulu honetan hiru oinarrizko auzi aztertuko ditugu; hirurak ere EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren emaitzen ebaluazioari testuingurua ipintzeko baliatuko ditugu txosten honen esparruan. Hala, lehendabiziko jorratuko dugun gaiak gertatu berri diren aldaketak aztertuko ditu ikuspegi soziodemografikotik behatuta, eta aldaketa horiek zer-nola eragin dioten familien sorkuntza eta osaerari. Era berean, egungo testuinguru sozioekonomikoan familietan sortutako gizarte-beharrizanak aztertuko dira –fenomeno berrien larritasunak eraginda eta beste arazo batzuen sorrerarekin batera agertutakoak, alegia–. Amaitzeko, familiei laguntzeko politiken egitekoa aztertuko dugu kapitulu honetako azkeneko atalean, dela ikuspegi teorikotik (neurri handiagoan familiei eta haurtzaroari Europan zuzendutako politiketan eragina dutenak), baita EAEn familiei laguntzeko egun egiten diren politiken ezaugarriak ere, batez ere, Europar Batasuneko beste herrialde batzuetan egiten direnekin alderatuta.

2.2. Familien bilakaera, ikuspegi demografiko eta sozialetik begiratuta EAEko familien beharrizanei buruz eta haietan eragin handiena duten egungo politiken gainean analisia egin aurretik, familia-egituretan gertatu berri diren aldaketa nagusiak aztertuko ditugu kapitulu honetan, ikuspegi demografikotik aztertu ere. Alde horretatik, ez dugu aldaketa demografiko gertatu berriei buruzko analisi sakona eta xehatua egingo; aitzitik, argi eta garbi identifikatuko ditugu EAEn familiak sortzeko eta osatzeko egungo joera nagusiak.

2.2.1. Egungo joera demografikoak eta familietan duten inpaktua Azkeneko berrogei urteetan, EAEko populazioa oso gutxi aldatu da termino absolutuetan. Hala, 2015ean, EAEko biztanleria (2.189.257 pertsona) orain 15 urteko populazioa baino % 4 handiagoa zen bakarrik; nahiz eta azken lau hamarkadetan migrazio-fluxuak gertatu diren (alde baterantz zein besterantz); horrek inpaktu sozial nabarmena izan du, gaur egungo populazio-bolumena 1975ekoa baino % 6 handiagoa da bakarrik. Populazioaren nolabaiteko mantentze horrek (zifra absolutuak bakarrik ikusten ditugunean), edonola ere, aldaketa demografiko handiak ditu atzean, aipatutako aldiaren barruan.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

11


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Denbora-tarte horretan gertatutako aldaketa demografikoek, batez ere, jaiotze-tasaren eta emankortasunaren beherakada garrantzitsu batekin dute zerikusia (auzi bi horiek xehetasun handiagoz jorratuko dira hurrengo azpiatalean), baita adineko pertsonen gero eta bolumen handiagoarekin ere. Hori guztia, era berean, bizitza-itxaropena luzatzearekin eta hilkortasun-tasa adin aurreratuetan jaitsi izanarekin lotuta dago, baina, horrez gain, jaiotze-tasa handia izan zen garaietan jaiotako belaunaldiak adin helduetara iristen ari direla ere kontuan izan behar da. Jaiotze- eta hilkortasun-tasak murrizteaz gain, ukaezina da migrazio-fluxuek izan duten inpaktua euskal gizartearen egungo osaeran, eta, bereziki, atzerritik etorritako migrazioak izan duenak; ondorioz, familien osaeran ere nabari da inpaktu hori. Hala, 2000. urtetik (urte horretan izan zen lehendabiziko aldiz migrazio-saldo negatiboa, 1990eko hamarkada osoan positiboa izan ondoren) EAEra batez ere atzerritik eta Estatuko beste toki batzuetatik iritsi diren pertsonak ugaritzen joan dira orain gutxira arte. Nahiz eta 2011n immigrazioaren hazkunde progresiboa moteldu egin den (egoera ekonomikoa hondatu izanaren eraginez, beste hainbat faktoreren artean), fluxu horrek eutsi egiten dio eta urtean 35.000 pertsona inguru iristen dira. Halaber, nabarmendu behar da, prozesu horrekin paraleloan, joan den hamarkadaren amaieratik emigrazioak ugaritu egin direla apurtxo bat; hala, 233.000 pertsona irten dira EAEtik 2009az geroztik. Gehienak (% 68) 40 urtetik beherakoak. Seme-alabak dituzten familien osaeran inpaktu zuzena izan duen fenomeno demografiko handienetako bat jaiotze-tasa jaitsi izana da. EAEko azken 40 urteetako jaiotze-tasaren bilakaeraren analisiak adierazten du jaiotzak nabarmen jaitsi direla 1970eko hamarkadaren erdialdetik 1990eko hamarkadaren erdira bitartean. Tasa horiek, hurrengo grafikoan ikus daitekeen moduan, leheneratzen joan ziren, eta 2008an 1985eko tasara iritsi ziren; edonola ere, 2015ean jaitsi egin dira 2002an erregistratutako mailaraino. Jaiotze-tasaren murrizketa hori Europar Batasunean ere ageri da, horren modu nabarmenean ez den arren. Izan ere, Europan 1980ko eta 1990eko hamarkadetako murrizketa askoz ere txikiagoa izan zen, baina 2000ko hamarkadako hazkunde-fasea ere halaxe izan zen.

1. grafikoa. Jaiotze-tasa gordinaren bilakaera (jaiotze kopurua 1.000 biztanleko). CAPV 25

20

15

10

5

0 CAPV

UE-28

Iturriak: INE. Jaiotzeen estatistika eta Errolda jarraituaren estatistika (1998-2015); EUSTAT. Biztanleen Udal Estatistikatik eskuratutako populazio estimatua (1976-1997); Eurostat. Populazio-datuak eta jaiotze kopurua.

Aldaketa horiei testuinguru egokia ipintzeko, ezinbestekoa da kontuan izatea jaiotze-tasa gordinen eboluzioaren atzean badirela beste hondoko prozesu batzuk, baita koiunturalagoak diren beste batzuk ere. Lehendabizikoen artean, erabakigarrienetako bat (eta herrialde garatu gehienetan ageri dena) emankortasuna murriztu izana da; hau da, emakume baten bizitza erreproduktibo osoan emakume bakoitzak batez beste izandako seme-alaba kopurua. Adierazle horrek azkeneko hamarkadetan izan duen bilakaera aztertuta, ikus dezakegu EAEn, bost urtean soilik, 1975 eta 1980 arteko aldia hartzen dutenetan emankortasuna 2,67 seme-alaba izatetik 1,81 izatera

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

12


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

igaro zela emakumeko; hau da, 0,85 murriztu zen seme-alaben kopurua emakumeko (% 32). Osteko zifrak ikusita, belaunaldi-aldaketa behin betiko bertan geratu zen. Jaitsieraren erritmoa apalagoa izan zen hurrengo bosturtekoetan, nahiz eta gradual jarraitu 1995era arte. Azkeneko urteetan, ordea, 1995ean 0,89 seme-alabako minimo historikora iritsi ostean, nolabait ere goranzko bidea hartu zuen kopuru horrek polikipoliki, eta emakumeko seme-alaba batetik gora kokatu zen esandako indizea. Emankortasunaren maila lehengoratze horrek (ikusteko dago oraindik hurrengo bosturtekoan bide beretik jarraituko duen) nagusiki arrazoi hauek izan ditu: amatasuna berreskuratu dute 30 urtetik gorako emakumeetan atzeratuta geratu zen kohorteetan, eta 25 urtetik beherako emakumeetan emankortasuna apur bat handitu da (batez ere emankortasun-patroi gazteagoak dituzten emakume atzerritarrak EAEra iritsi izanagatik).

2. grafikoa. Emankortasun-indize sintetikoaren eboluzioa. CAPV 3,0

2,67

2,5 2,0

1,81

1,5

1,24

1,0

1,20 0,97

0,92

1990/1991

1995/1996

1,33

1,03

0,5 0,0 1975/1976

1980/1981

1985/1986

2000/2001

2005/2006

2010/2011

Iturria: EUSTAT. Adierazle demografikoak.

Hori horrela izanagatik ere eta aztertutako datuek emankortasun-patroia berreskuratu dela erakutsi arren (berreskuratze horrek, bidenabar, Eustatek 2026rako egindako proiekzio demografikoak baieztatuko lituzke; hau da, emankortasun-indize sintetikoa 1,54 seme-alaba izango litzatekeela emakumeko), jaiotze-tasa oso ziurrenik txikitzen joango da etorkizunean, aurreikuspen horiek eurek erakusten duten moduan. Eustatek, horrekin loturik, jaiotze kopurua 2016 eta 2025 artean % 22 murriztuko dela aurreikusten du. Hala, emankortasuna belaunaldi-aldaketaren atalasez azpitik erortzeaz gain (emakumeko batez beste 2,1 seme-alaba izatea eskatuko luke) aldaketa iraupen luzeko ageri da denboran, eta, populazioaren adinaren araberako egiturari erreparatuta, jaiotzeetan eragin garbia izango duela esan genezake. Hain zuzen ere, populazioa poliki-poliki zahartzen joanda, potentzialki seme-alabak izan ditzaketen pertsonen bolumena (kasu honetan, emakumeena) nabarmen murriztu da. Emakumeak emankor bide diren adin-tartea kontuan hartzen badugu, baiezta dezakegu 1981 eta 2011 artean, populazioaren erroldak ematen dituen datuak hartuta, 15 eta 49 urte bitarteko emakumeen kopurua % 8 murriztu dela azken hogei urteotan. Aipatu ditugun faktore estrukturalez eta irismen handikoez gain (emankortasuna murriztea eta seme-alabak izan ditzaketen emakumeen adin-kohorteak murriztea), badira koiunturalagoak diren beste faktore batzuk ere jaiotzetan eragina dutenak, hala nola seme-alaben atzerapena edo aurrerapena gurasoen bizitzazikloetan, edota immigrazioaren ondorioz emankortasun-patroi desberdinak agertu izana. Determinante estrukturalek ez bezala, koiunturalek ziklo ekonomikoekin lotura izan ohi dute, eta migrazioen sarrerairteeren fluxuak aldarazten dituzte eta emankortasun orokorraren egutegian atzeratzeak edo aurreratzeak eragiten; edonola ere, ez dute zertan erreprodukzio-zikloaren amaieran batez besteko intentsitatea aldatu. Faktore koiuntural horiek, hala, izan litezke arrazoi Europako hegoaldean jaiotze-tasaren murrizketa hori nabarmenagoa izateko, herrialde horiek bizi baitute krisi ekonomiko latzena. Alde horretatik, hainbat egilek jaiotze-tasaren murrizketa eta krisi ekonomikoa lotzen dituzte, baita langabezia-tasak handitu izana ere (Goldstein et al. 2013), edo, ikuspegi zabalago batetik erreparatuta, lan-harremanak eta lan-merkatua arautzen dituzten baldintzekin (Esping-Andersen et al. 2013), ulerturik langabezia-tasa iraunkorrenak eta

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

13


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

laneko segurtasunik ez orokorra liratekeela fenomeno horiek gehien astindutako herrialdeetan gertatzen den jaiotze-tasa baxuaren arrazoien artean. Nolanahi ere den, eta jaiotzearen determinatzaile ekonomikoak gorabehera, beste faktore batzuk ere kontuan hartu beharra dago, soziologikoagoak, ulertu ahal izateko zer faktore dauden erakunde bereziki dinamiko baten sorreran eta osaeran eragiten duten aldaketa nagusien atzean zentzu zabalago batean, EAEko esparruan.

2.2.2. Gizarte-aldaketak familia-dinamiketan eta haien konposizioan Atal honetan, familiek berriki bizi izan dituzten aldaketarik garrantzitsuenetako batzuk azalduko dira laburlabur, ikuspegi dinamiko batetik. Analisi horretan, alde batetik, familiak osatzeko eta hausteko dinamikei eragiten dieten eraldaketa nagusiak hartuko ditugu kontuan, eta, bestetik, familia-egituren aniztasun hazkorrean jasota geratu diren aldaketak.

2.2.2.1. Familiaren osaera atzeratzea Familia-dinamiketan izandako aldaketekin loturik, nabarmendu behar den alderik garrantzitsuenetako bat familia osatzeko adina atzeratu izana da, haien egoerari eta konfigurazioari dagokionez. Azken hamarkadetan familia osatzeko adinean nabarmentzen ari den atzeratzeak hainbat adierazpen ditu, hala nola ezkontzak murriztu izana, ezkontzak adinez aurrerago gertatzea eta ezkontzatik kanpoko egoerako bizikidetza-unitateak gero eta gehiago izatea. EAEn bizi diren pertsonen ezkontza kopuruan berriki gertatutako bilakaerari buruz eskuratutako datuak aztertuz gero, ikusiko dugu ezkontzak nabarmen murriztu direla. Hala, ikus dezakegu 1975 eta 2015 artean, ezkontza kopurua berrogei urte horietan 17.336 izatetik 7.245 izatera igaro dela; hau da, % 42ko murrizketa izan duela. Ezkontza-tasari erreparatuta, berriz, 1.000 biztanleko 8,4 izatetik 3,3 izatera igaro da. Jaitsierarik nabarmenena seriearen lehen hamarkadan gertatu baldin bazen ere, ezkontzen murrizketa progresiboa izan da, eta, hala, 2015eko ezkontzen kopurua eta ezkontza-tasa azken berrogei urteetako apalenak izan dira. Ezkontzen murrizketa horrekin paraleloan, ezkontzeko adinean ere atzeratze nabarmena gertatu da. Ezkongabeen arteko ezkontzak kontuan hartzen baditugu, 1975 eta 2015 artean ezkontzen batez besteko adina, emakumeen kasuan, 24tik 34ra igaro zen, eta gizonezkoena, berriz, 26tik 36ra.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

14


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3. grafikoa. EAEko ezkontza kopuruaren bilakaera. 1975-2015 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Iturria: INE. Ezkontzen estatistika.

Ezkontzen murrizketarekin eta ezkongabeak ezkontzeko adina handitzearekin batera, bigarren ezkontza gisa sortutako familia-elkartzeak ere nabarmendu behar dira joera azpimarragarri moduan. Bilakaeraren datuek erakusten dutenaren arabera, 1975ean ezkontzen ia % 100 ezkongabeen artean izaten ziren; gaur egun, ordea, proportzio hori modu esanguratsuan murriztu da. 2012rako datu eskuragarriek erakusten dutenaren arabera, gaur egun ezkontzen diren pertsonen % 90 inguru dira ezkongabeak. Aipatu ditugun datuak albo batera utzita, ezkontzen bilakaeran ikusitako aldaketa deigarrienetako bat elkarrekin bizitzeko errealitateen hazkunde paraleloa da. Hala erakusten dute azken bi populazioerroldetako datuek. Hurrengo taulan ikus dezakegun bezala, ezkondutako bikoteek osatutako familianukleoak % 94 izatetik % 87 izatera igaro ziren. Denbora-tarte horretan bertan, izatezko bikoteak (hau da, ezkondu gabe daudenak) 2,3 aldiz gehiago izan ziren; ezkonduak, berriz, % 1 baino ez ziren ugaritu. Elkarrekin bizitzearen inpaktua, edonola ere, handiagoa da seme-alabarik ez daukaten bikoteen kasuan, eta elkarrekin bizitzeak azken urteetan izan duen hazkunde handia seme-alabak dituzten bikoteak ugaritu izanarekin lotzen da.

3. taula. Bikoteek osatutako familia-nukleoak, ezkontze-harreman motaren arabera. EAE 2001-2011

Izatezko bikotea Izatezko bikotea (biak ezkongabeak) Bestelako izatezko bikoteak Guztira

2001 Kop. 460.186 20.224 10.935 491.345

% % 94 %4 %2 % 100

2011 Kop. 465.645 47.600 24.840 538.085

% % 87 %9 %5 % 100

Iturria: INE. Biztanleriaren eta Etxebizitzen erroldak.

Aipatu dugun moduan, ezkontza-tasen beherakadak elkarrekin bizitzearen gorakada izan du lagun, eta, nolabait ere, ezkontzen beheranzko joera konpentsatzeko balio izan du horrek. Edonola ere, datuok behar bezala kontuan izateko, ezinbestekoa da adieraztea elkarrekin bizitzea ez dela beti ezkontzaren ordeko; izan ere, asko eta askotan ezkontzaren lehen fase izaten da. Hori hala izanagatik ere, jaiotza-tasari dagokionez, behintzat, elkarrekin bizitzeko errealitateek ezkontzatik kanpo izandako jaiotzetan egiteko gero eta handiagoa izan dute.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

15


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Alde horretatik, eskura ditugun bilakaera-datuek erakusten dute ezkontzatik kanpoko amatasuna gero eta maizago agertzen den bidea dela familiak osatzeko garaian. Hurrengo grafikoan ikus dezakegunez, apenas zuten inpakturik 1975ean (urte hartan erregistratutako guztiaren % 1,4 eskas). 1995ean, berriz, % 10era iritsi zen, eta 2015ean ia % 42ra, ehuneko hori poliki-poliki eta etengabe hazten jarraitu ondoren. Azkeneko bost urteetan bakarrik, 2011 eta 2015 artean, ehuneko hori % 21 handitu da.

4. grafikoa. Ama ezkongabeen jaiotza-proportzioaren bilakaera EAEn. 1975-2015 50% 41,6%

45% 40% 35% 30% 23,2%

25% 20% 15% 10%

10,0% 6,8%

5% 1,4% 0%

Iturriak: INE. Jaiotzei buruzko Estatistika.

Nahiz eta ezkontzatik kanpoko jaiotza gehienak etxe berean bizi diren izatezko bikoteetan gertatzen diren, eta, horrenbestez, ezkondutako bikoteen testuinguru analogoan, nabarmendu behar da, era berean, gero eta handiagoa dela beste ehuneko bat ere: bikoterik ez duten edo harekin bizi ez diren amek izandako haurrak, eta, horrenbestez, guraso bakarreko familia-nukleoa osatzen dutenak. Estatu osorako jaiotzei buruzko estatistiketatik ateratako datuen arabera, errealitate horiek jaiotza guztien % 16 inguru dira. Edozer dela ere euren agerpena, egia esan ezin da familia osatzeko atzerapenaz hitz egin albo batera utzita gazteek emantzipatzeko eta bizitza-proiektu autonomoak sortzeko dituzten zailtasun ikaragarriak. Alde horretatik, Eusko Jaurlaritzaren Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak 2011n egindako txostenak ohartarazten zuen euskal populazioa adinez gero eta beranduago emantzipatzen dela. Hala, 1970eko hamarkadan Euskadiko gazteek 23 urte bete aurretik uzten zuten gurasoen etxea batez beste; 2011n, berriz, batez besteko adin hori 29,9 urtera iritsi zen. Halaber, 18 eta 34 urte arteko gazteen % 43 bakarrik bizi zen gurasoena ez zen beste etxebizitza batean. Txosten horretako emaitzak ikusita, argi dago emantzipatzeko zailtasun horien funtsezko zati batek zerikusia duela bizitza independente bat izan dezakeen biztanleriaren zati bat eraginpean hartzen duten pobreziako eta prekaritateko arazoekin. Alde horretatik, Euskal Autonomia Erkidegoko pobreziari eta gizarte-ezberdintasunei buruzko 2012ko Inkestak adierazten zuen urte hartan ia 112.000 pertsonak nahi zutela etxe-unitate berria sortu, eta ezin zutela egin arrazoi ekonomikoengatik. Hurrengo urtean horretarako behar beste baliabide izanez gero emantzipatzeko nahia adierazi duen kolektiboa erreferentzia gisa hartuta, pertsona horiek identifikatzen zituen alderdi soziodemografiko nagusia gaztetasuna zen. Alde horretatik, emantzipatzeko arazoak dituzten pertsonen % 81,4k 35 urte baino gutxiago zeuzkan. Nabarmentzeko moduko bigarren ezaugarria pertsona horiek ikasketa-maila apala zen; izan ere, pertsona horietatik % 69,3k ez zeukan ikasketa kalifikaturik.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

16


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Bestalde, emantzipatzeko arazoen jatorrian dauden arrazoiak aztertuz gero, hurrengo urtean etxekoen unitate independente berri bat osatzeko asmoa duten 76.727 pertsonen artean egiaztatu da enplegu egoki bat izateari edo lanaren ezegonkortasunari loturiko arazoak izan zirela emantzipatzeko oztopo nagusiak. 2012ko azterlanean, adierazitako laneko arazo mota hori aipatu zuten aztertutako pertsonen % 51,9k, oinarrizko premiak estaltzeko zailtasunaz hitz egin zuten % 27aren gainetik, eta etxebizitzarik ez izatea adierazi zuten % 8,1aren gainetik. Horrek aldaketa nabarmena esan nahi du 2008arekin alderatuta; urte hartan, % 19,6k baino ez zituen erreferentziazko laneko arazoak aipatu; % 41,5ek oinarrizko premiak estaltzeko zailtasunez hitz egin zuen, eta % 26,6k etxebizitzarik ez izateaz. Gainera, etxebizitzak bizitza independentea iristeko arazo moduan zuen pisuak behera egin du 2008 eta 2012 bitartean, baina azaldutako datuek erakusten dutena baino garrantzi handiagoa izaten jarraitzen du arazo horrek. Azterturiko pertsonen % 87,1ek adierazi zuten ez zutela etxebizitza propiorik, ezta hori lortzeko behar beste aurrezki ere; halaber, % 57,6k adierazi zuen ez zeukala batere aurrezkirik. Adierazitako arrazoiekin batera, inkesta horretako datuek kolektibo horren pobreziaren prebalentzia estalia ipintzen zuen agerian, eta bizitza independentea errealitate bihurtzeak ongizaterik eza eta txirotasunarriskuaren intzidentzia handia ekarriko lukeela. Hortaz, egun dituzten diru-sarrerekin, hurrengo urtean emanzipatzeko asmoa duten pertsonen % 50,6 mantenu-pobreziako arriskuan egongo lirateke, egun bizi diren etxekoen unitatetik ateraz gero. Halaber, % 69,1 gure gizartean espero diren ongizate maila minimoak izateko modutik behera geratuko litzateke. Maila horiek biztanleria orokorraren adierazleak baino askoz handiagoak dira (% 7,3 eta % 19,9, hurrenez hurren).

2.2.2.2. Familiak seme-alaben bitartez zabaltzea Kapitulu honetako lehen azpiatalean azaldu dugun moduan, 2000ko lehen hamarkadaren hasieran jaiotzetasak nolabaiteko errekuperazioa izan ostean eta nahiz eta emankortasun-indize sintetikoan ere hazkunde apal bat gertatu den, EAEko hazkundeen kopuruak behera egin du azkeneko urteetan. Ikuspegi demografikotik murrizketa hori azaltzeko arrazoien artean leudeke, batetik, amatasuna atzeratu izana (berrikien eskuratutako zifrak hurrengo grafikoan ikus litezke), eta, bestetik, emakumeek seme-alaba kopuru apalagoa edukitzea, lehen aipatu dugun moduan. 5. grafikoa. Amatasunaren batez besteko adinaren bilakaera. CAPV 50 45 40 35 30

28,6

28,6

29,1

30,0

1975/1976

1980/1981

1985/1986

1990/1991

31,3

32,2

32,4

32,4

1995/1996

2000/2001

2005/2006

2010/2011

25 20 15 10 5 0

Iturria: EUSTAT. Adierazle demografikoak.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

17


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Nolanahi ere den, ezinbestekoa da nabarmentzea emankortasunaren indize sintetikoa bi faktoreren arabera ulertu behar dela: alde batetik, emakumeek gaur egun aurreko belaunaldietan baino seme-alaba gutxiago izaten dituztela, eta, bestetik, oso litekeena dela gero eta pertsona proportzio handiago batek erabakitzea ez duela seme-alabarik izan nahi. Alde horretatik, zera hartu behar dugu kontuan, nahiz eta hainbat iturritatik eskura dezakegun informazioak adierazten duen benetan izandako seme-alaben kopurua nahi izandakoa baino apalagoa izan3, gero eta gehiago, seme-alabarik ez izatea gizartean aintzatespen handiagoko aukera ari dela bihurtzen. Euskal Soziometroko Familia Euskal Autonomia Erkidegoan serie historikoak emandako datuak aztertzen baditugu, argi eta garbi ikusiko dugu bai emakumeen kasuan, bai gizonezkoenean, semealabak izateko beharrizana modu bizkor samarrean ari dela murrizten.

4. taula. Nork bere burua osatzeko amatasun eta aitatasunaren beharraren bilakaera*. EAE 2001-2014

Emakumeak Seme-alabak izatea beharrezkoa da Seme-alabak izatea ez da beharrezkoa ED/EDE Gizonak Seme-alabak izatea beharrezkoa da Seme-alabak izatea ez da beharrezkoa ED/EDE

2001

2012

2014

38 55 7

29 62 9

13 79 7

34 59 6

24 62 13

12 79 8

*Taula honetan, EAEko 18 urtetik gorako populazioak honako galdera honi emandako erantzunak jasotzen dira: «Uste duzu emakume batek seme-alabak izan behar dituela bere burua osatzeko, edota uste duzu ez dela beharrezkoa? Eta gizon batek?» Iturria: Prospekzio Soziologikoen Kabinetea. Familia Euskal Autonomia Erkidegoan seriea

Gaur egun familia osatzeko prozesu bati ekin behar dioten edo ekin dioten pertsonen belaunaldiak lortuko duen azken seme-alaba kopurua jakiteko, Eustatek egiten duen Inkesta Demografikoaren etorkizuneko edizioei itxaron beharko zaie; edonola ere, Euskal Soziometrotik eskuratutako iritzi-datuek erakusten dutenez, hamarkada bat pasatxo barru nabarmen handituko da argi eta garbi seme-alabarik nahi ez duten gazteen proportzioa.

5. taula. Etorkizuneko amatasun eta aitatasunaren eboluzioa* 18 eta 29 urte arteko populazioaren aldetik. EAE 2001-2014 Bai, zalantzarik gabe Ziurrenik beste seme-alaba bat izango dut Ez nago oso ziur beste seme-alabarik izan nahi ote dudan Ez, zalantzarik gabe ED/EDE

2001 57 27 9 5 3

2014 64 6 5 21 4

*Taula honetan, EAEko 18 eta 29 urte bitarteko populazioak honako galdera honi emandako erantzunak jasotzen dira: «Seme-alabarik izan ala ez, pentsatu duzu beste seme-alabaren bat izatea etorkizunean?» Iturria: Prospekzio Soziologikoen Kabinetea. Familia Euskal Autonomia Erkidegoan seriea

Seme-alabarik ez izatea euren borondatez planteatzen duten pertsona kopurua handitzearekin batera, azken urteetan (eta, neurri handi batean, amatasunaren adina atzeratu izanaren eraginez) nahi gabeko antzutasuna ugaritu egin da; hau da, arrazoi biologikoak direla eta ugaltzeko arazoak dituzten bikoteak eta/edo emakumeak ugaritu izana. Hala, 2015eko Euskadiko Familien eta Etxeen Inkestako datuek erakusten dutenaren arabera, EAEn arazo horiek gaur egun etxeen % 0,1i eragingo liokete; hau da, ia 3.000 pertsonari. Horietatik gehienak (% 59), seme-alabarik ez daukaten familia-nukleoak izango lirateke.

3 Hala, 62. Euskal Soziometroak erakusten duenez (familiari buruzkoa, 2016an egina), 18 urtetik gorako pertsonei zenbat seme-alaba izatea gustatuko litzaiekeen galdetu eta askatasun osoz aukeratu ahal izango balute, emaitza zera izan zen: % 45ek adierazi zuen bi seme-alaba izango lituzketela, eta % 32k hiru edo gehiago. Seme-alaba bakarra % 11k adierazi zuen, eta % 5ek esan zuen bat ere ezetz. Datuok tentu handiz interpretatu behar badira ere, adieraziko lukete tarte handia dagoela nahi dugun emankortasunaren eta benetako lortutako emankortasunaren artean, EAEko emankortasunaren indize sintetikoak erakusten duenaren arabera.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

18


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2.2.2.3. Ezkontza-hausturak Aurretik aipatu ditugun faktoreez gain, familietan bada dinamismo handiagoa txertatu duen faktore bat ere: ezkontzak hautsi izana. Kasu honetan, dena den, ezkontzak hautsi izanaren intzidentziaren bilakaeradatuek4 erakusten dutenez, ezkontzen kasuan ikusi dugunaren bestelako joera ageri da, eta azkeneko hamarkadetan beherakada jarraitua izan dute. Hala, 1998 eta 2000 artean 4.100 ezkontza-haustura izan ziren; aurreko hamarkadaren lehen erdialdean, ordea, dibortzioen, banantzeen eta deuseztasunen kopuruak hazkunde oso deigarria izan du, eta 2006an 5.742 haustura izan ziren. Urte horretan izan zen, hain justu ere, serie osoko kopururik handiena. Urte horretan, dibortzioen, banantzeen eta deuseztasunen kopurua 2006an ezkondutako bikoteen % 62 izan zen. Edonola ere, urte horretatik aurrera ezkontza-eteteek joera aldatu dute eta murriztu egin dira; hala, 2013, 2014 eta 2015ean erregistratutako datuek serie osoko daturik apalenak ageri dituzte.

6. taula. Urtez urte EAEn etendako ezkontzen kopuruak izandako bilakaera. 1998-2015 Ezkontza-hausturak Dibortzioak 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1.593 1.605 1.623 1.649 1.844 1.944 2.085 3.161 5.110 4.952 4.222 3.894 3.962 4.113 3.851 3.572 3.881 3.870

Banantzeak 2.518 2.518 2.454 2.758 3.038 3.085 3.253 2.529 626 377 305 260 257 233 242 183 195 157

Baliogabetzeak 10 3 6 4 8 4 8 7 6 4 4 2 5 2 7 3 5 4

Ezkontzahausturen gaineko %

Guztira 4.121 4.126 4.083 4.411 4.890 5.033 5.346 5.697 5.742 5.333 4.531 4.156 4.224 4.348 4.100 3.757 4.081 4.032

Haustura-tasa 1.000 biztanleko

% 41 % 42 % 39 % 45 % 49 % 50 % 53 % 59 % 62 % 59 % 50 % 49 % 50 % 54 % 53 % 52 % 56 % 56

1,96 1,96 1,95 2,10 2,32 2,38 2,53 2,68 2,69 2,49 2,10 1,91 1,94 1,99 1,87 1,71 1,86 1,84

Iturriak: INE. Deuseztasunen, banantzeen eta dibortzioen estatistikak, EUSTAT. EAEko ezkontzen estatistika, EIN. Errolda Jarraituaren Estatistika.

Dena dela, aurrez aipatu ditugun datuetatik ezin daiteke ondorioztatu ezkontzen gatazka-maila eta haustura murriztu direnik. Alde horretatik, murrizketa hori azaltzeko arrazoietako bat egungo krisialdi ekonomikoa izan da, eta askotan familia-haustura batek izaten dituen gastuei aurre egiteko ezintasuna. Era berean, ezin dezakegu albo batera utzi beste kontu bat ere: aipatu dugun moduan, izatezko bikoteen kopurua gorantz doala ikusirik, ezkontzen hausturari buruzko datuek errealitatearen irudi oso partziala eskaintzen dute. Izaera formalagoa eta inpaktu sozial apalagoa duten beste joera batzuekin batera (hala nola 2006tik aurrera dibortzioak banantzeak baino gehiago izatea, 2005ean izandako lege-aldaketarengatik, zeinaren arabera dibortzioa eskatzeko epeak murriztu baitziren eta aldez aurretik bananduta egoteko beharra desagertu), ikusten da azken urteetan bi aldeek adostutako disoluzio-prozesuak direla kasurik gehienak, eta heren bat pasatxo baino ez direla auzibidez eskatutako banantze- edo dibortzio-eskaerak.

7. taula. Aurkeztutako banantze- eta dibortzio-eskaeren bilakaera motaren arabera. EAE 2007-2015

2007

4

Bi kideen artean adostuta egindako eskaera Kop. % 3.551 % 66

Auzibidezko eskaera Kop. 1.845

Guztira

% % 34

Kop. 5.396

% % 100

Datuek sexu ezberdineko bikoteen arteko ezkontzen dibortzioak, banantzeak eta deuseztasunak biltzen dituzte.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

19


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

3.230 3.062 3.036 3.057 2.969 2.967 3.243 3.187

% 66 % 65 % 64 % 65 % 64 % 63 % 64 % 64

1.697 1.660 1.684 1.628 1.680 1.756 1.830 1.756

% 34 % 35 % 36 % 35 % 36 % 37 % 36 % 36

4.927 4.722 4.720 4.685 4.649 4.723 5.073 4.943

% 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100

Iturria: CGPJ. Ezkontza-deuseztasunen, banantzeen eta dibortzioen eskaerak.

Seme-alabak dituzten ezkontzen hausturei erreparatuz gero, azkenik, eskura dauzkagun estatistiketatik hainbat joera garbi atera ahal izango ditugu. Hartara, ikusten dugunez, nahiz eta seme-alaben ardura kasurik gehienetan amaren gain geratzen den, gero eta ohikoagoa da zaintza partekatua izatea bi gurasoek, banantzeen edota dibortzioen ondoren. Esate baterako, 2015ean, seme-alabak dituzten sexu desberdineko ezkontzen hausturen kasuan, hamarretik ia zazpitan amak hartu zuen zainketa bere gain; kasuen % 26tan bi gurasoen artean eta % 5ean bakarrik aitak. Datu horiek 2010ean eskuratutako datuekin alde nabariak dituzte (sei urte lehenago baino ez); izan ere, zaintza partekatua disoluzioen % 8an baino ez zen eskuratu.

8. taula. 18 urtez azpiko seme-alabak dituzten sexu ezberdineko pertsonen arteko ezkontzen disoluzioen bilakaera, zaintza noren esku geratu den aintzat hartuta. EAE 2009-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ama Kop. 1.839 1.814 1.558 1.522 1.547 1.486

% % 84 % 81 % 75 % 77 % 70 % 69

Aita Kop. 148 152 209 98 119 99

% %7 %7 % 10 %5 %5 %5

Biak Kop. 182 263 301 343 525 555

% %8 % 12 % 15 % 17 % 24 % 26

Beste batzuk Kop. % 24 %1 18 %1 7 %0 6 %0 14 %1 5 %0

Iturria: CGPJ. Ezkontza-deuseztasunen, banantzeen eta dibortzioen estatistika.

2.2.2.4. Dibertsitatea handitzea familien osaeran Ezkontza-harremanen esparruan, osatzeari, zabaltzeari eta disolbatzeari buruz aurretik aztertu ditugun joeren emaitza gisa (era berean, bikoteak osatzeko aztertu gabeko beste formula batzuena ere bai, haiek ere garrantzitsuak izanik; azpiatal jakin batean emango dugu haien berri), etxeen osaerak, eta, bereziki, familienak azkeneko hamarkadetan nolabaiteko dinamismo- eta dibertsifikazio-prozesua izan du, eta familia-eredu berriak ari da sorrarazten. Ondoren, familien egungo egoeraren analisi zehatza eskaintzen da osaerari dagokionez, instituzio horretan azken urteetan izan diren aldaketa nagusiak eta, nahiz eta minoritarioak izan, gure gizartean gero eta garrantzi handiagoa hartzen ari diren bestelako familia-ereduen sorrera. Etxeak osatzeari buruz hitz egiteko garaian ezin dugu albo batera utzi datu jakin bat, begi bistakoa emanagatik ere: nahiz eta bizikidetza motak izugarri dibertsifikatu diren, ahaidetasuna dela etxe-unitateak osatzeko oinarria. Gaur egun, EAEko etxeen % 88,15 euren artean familia-harreman bat duten pertsonez osatuta daude. Horrenbestez, gutxienez elkarren artean ahaidetasun-harremanak dituzten bi pertsonaz osatutako pertsonak dira, dela senar-emazteak, filiazio-harremanak edota bestelakoak. Euskadiko etxe guztietatik % 73,2 tankera horretakoak dira. Familiakoak ez diren etxeen beste muturrean pertsona bakarrekoak leudeke (gehiengoa dira) eta bi pertsonak edo gehiagok osatutako bestelakoak. Etxe horiek laurdena baino gehixeago lirateke (% 26,8), baina, neurri txikia ikusirik, populazio osoari dagokionez etxe mota horrek hamar pertsonatik bat hartzen duen apenas (% 11,9).

5 Familia-etxebizitzetan bizi diren pertsonak dira; hori dela eta, proportzio horretan ez dira biltzen hainbat motatako etxebizitza kolektiboetan bizi direnak (zaharren egoitzak, adingabeentzako harrera-zentroak, espetxeak eta abar), eta, horrenbestez, familia-harremanik gabeko bizikidetzaformak osatzen dituztenak. Estimazioen arabera, 2011n egindako azkeneko Populazioaren eta Etxebizitzen Erroldak erakusten du Euskadin 21.800 pertsona ingurua bizi direla egoera horretan; hortaz, % 88 adierazi dugun ehuneko hori % 87ra jaitsiko litzateke.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

20


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

9. taula. Familia-etxeak/Familiak eta populazioa familia-etxe edo familia motaren arabera. EAE 2015 Familia-etxeak Kop. % Familia-harremanik gabeko etxeak Pertsona bakarrekoak Kide anitzekoak, ahaidetasunik gabe Familia-harremana duten etxeak Familia, nukleorik gabe Nuklearrak, seme-alabarik gabe - Guraso ez diren ezkontideak - Guraso izandako ezkontideak Nuklearrak, seme-alabekin - Euren kargu seme-alabak dituzten gurasoak - Seme-alabak euren kargura ez dituzten gurasoak Guraso bakarrekoak - Euren kargura seme-alabak dituzten ezkontide izandakoak - Seme-alabak euren kargura ez dituzten ezkontide izandakoak - Bere kargu seme-alabak dituen guraso bakarra - Seme-alabarik bere kargu ez duen guraso bakarra Nukleo anitzekoa Guztira

Pertsonak Kop.

%

231.364

% 26,8

254.388

% 11,9

215.636 15.728

% 25,0 % 1,8

215.636 38.752

% 10,1 % 1,8

632.192

% 73,2

1.890.601

% 88,1

15.629 198.650 45.190 153.460 308.602 245.705

% 1,8 % 23,0 % 5,2 % 17,8 % 35,7 % 28,5

34.974 414.369 95.084 319.285 1.132.131 923.563

% 1,6 % 19,3 % 4,4 % 14,9 % 52,8 % 43,1

62.898 95.048

% 7,3 % 11,0

208.568 234.378

% 9,7 % 10,9

40.195

% 4,7

105.654

% 4,9

44.322

% 5,1

102.174

% 4,8

9.129

% 1,1

23.321

% 1,1

1.402 14.262 863.556

% 0,2 % 1,7 % 100,0

3.230 74.749 2.144.989

% 0,2 % 3,5 % 100,0

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Familia-oinarriko etxeei dagokienez, ia kasu guztietan, familia-nukleo baten edo batzuen inguruan osatzen dira; hau da, familia-harremanak ahaidetasun-lotura estuagoetan oinarritzen dira, hala nola guraso eta seme-alaben artekoetan. Etxe horiek guztien % 71,4 dira, eta populazio osoaren % 86,5 osatzen dute. Familia-nukleo bakar batean bildutako familia-etxeen barruan, seme-alabak dituzten gurasoek osatutakoak dira ugarienak. Kopuru osoaren % 35,7 osatzen dute, baina familia-etxeetan bizi diren herritarren gehiena (% 52,8). Gurasoek osatutako familia-etxeen barruan, mendeko seme-alabak dituztenak nabarmendu behar dira. Etxe horiek guztien % 28,5 dira, eta populazio osoaren % 43,1 osatzen dute. Senar-emazteen familia-etxeek, oinarrian bikote-nukleoa dutenak baina seme-alabarik gabe, familia-etxeen beste % 23 adierazten dute, eta populazio osoaren % 19,3 hartzen dute barnean familia-etxeetan. Horien barruan, guraso izan diren senar-emazteen familia-etxeak dira nagusi: familia-etxeen % 17,8 eta populazioaren % 14,9. Guraso izan ez diren senar-emazteez osatutako etxeak guztira % 5,2 dira, populazioaren % 4,4 aztertuta. Oro har, senar-emazte edo guraso erako familia-egiturak dira etxeen % 58,7, eta horietan EAEko familiaetxebizitzetako populazioaren % 72,1 biltzen dute.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

21


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Guraso bakarreko familia-etxeek, oinarrian seme-alabak dituen aita edo ama dutenak, familia-etxe guztien % 11 osatzen dute, horiekin loturiko populazioaren % 10,9 aintzat hartuta. Horien barruan, ezkontide izandakoak dira nagusi, mendekoak ez diren seme-alabak dituztenak % 5,1 izanik eta mendeko seme-alabak dituztenak % 4,7 izanik (populazio osoaren partaidetza % 4,8 eta % 4,9). Hertsiki guraso bakarrez osatutako familiak % 1,2 dira, eta populazio osoarekin loturiko partaidetzaren proportzio berdina dute. Azkenik, nukleo anitzeko familia-etxeak, bere baitan familia-nukleo bat baino gehiago dituztenak, guztira % 1,7 dira, populazio osoaren % 3,5 bilduta. 6. grafikoa. Etxeen banaketa, etxe edo familia motaren arabera. EAE 2015 Monoparental 11,0%

Polinuclear 1,7%

Unipersonal 25,0%

Nuclear con hijos/as 35,7%

Pluripersonal no familiar 1,8% Familiar sin nĂşcleo 1,8%

Nuclear sin hijos/as 23,0%

Iturria: Euskadiko familien eta familia-etxeen inkesta, 2015. OEE. Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila.

2015ean egindako inkestaren emaitzak ikusita, etxe horien ezaugarri demografiko nagusien artean nabarmendu behar da, lehenik eta behin, batez besteko neurri txikia dutela. Hain justu, Euskadiko etxeen batez besteko neurria (gaur egun 2,48 pertsona da) azken mende laurdeneko Populazio Erroldek erakusten dutenetik oso urrun dago: 3,3 pertsona 1991n, 3 1996an, eta 2,8 2001ean.

10. taula. Oinarrizko adierazle demografikoak familia-etxe edo familia motaren arabera. EAE 2015

Emakum een % EPn

16-44 urte artekoen % EPn

1 2,46 2,24 2,09 2,1 2,08 3,67

60,7 51,3 46,8 49,8 48,5 50,2 50,0

22,4 33,4 9,5 21,1 90,2 0,7 37,0

3,76

50,0

46,4

3,32

50,0

0,4

2,47 2,61 2,31 5,24 2,48

87,2 86,8 87,7 54,2 54,2

22,3 41,2 1,8 30,7 28,6

Batez besteko neurria

Pertsona bakarrekoak Kide anitzekoak, ahaidetasunik gabe Familia, nukleorik gabe Nuklearrak, seme-alabarik gabe - Guraso ez diren ezkontideak - Guraso izandako ezkontideak Nuklearrak, seme-alabekin - Euren kargu seme-alabak dituzten gurasoak - Seme-alabak euren kargura ez dituzten gurasoak Guraso bakarrekoak - Seme-alabak euren kargu dituztenak - Seme-alabak euren kargu ez dituztenak Nukleo anitzekoa Guztira

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

45-64 65 urtetik urte aurrerako artekoen en % EPn % EPn

33,4 27,2 45,3 31,2 9,8 37,5 53,7 52,0 60,1 43,6 53,3 33,1 25,0 42,4

44,2 39,4 45,2 47,7 0,0 61,8 9,3 1,6

16 urtetik beherako Jatorriz pertsonar beste en bat nazionalit familiaate bat etxean dutenen dutenen % EPn % 0,0 4,0 5,0 37,1 2,5 11,7 0,2 4,6 0,0 12,9 0,3 2,2 55,1 8,4 69,1

10,2

39,5

0,4

1,5

34,1 5,5 65,1 44,3 28,9

29,1 55,2 0,9 56,2 24,0

11,4 19,9 2,3 23,7 7,5

22


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Iturriak: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

23


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Euskal Familien eta Familia-etxeetako 2015eko Inkestako (aurrerantzean, FFEI) emaitzek erakusten dutenez, emakumeek garrantzi nabarmena dute etxeko erreferente gisa6 pertsona bakarreko familia-etxeetan; hala, horietan % 60,7 da familia-etxe horietan erreferentzia pertsonen pisua, eta guraso bakarreko familien barruan, % 87,2k emakumeak dituzte buru. Begien bistakoa dirudi, era berean, Euskadiko etxeen osaketan kapitulu honen hasieran aipatzen genuen zahartze-prozesuak duen inpaktua. FFEItik ateratako datuek erakusten dutenaren arabera, Euskadiko etxeetako erreferentziako pertsonen batez besteko adina 55,5 urte da, eta, aipatutako etxe motak hiru tartetan sailkatzen direnean, horien erreferentziako pertsonaren adinaren arabera, 65 urtetik gorako pertsonen proportzioa da nagusi argi eta garbi pertsona bakarreko etxeetan, baita familiakoak ez diren pertsona anitzekoetan, seme-alabak izan dituzten ezkontideen etxeetan, nukleo anitzekoetan eta semealaba independenteak dituzten guraso bakarrekoetan ere. Zahartzearen eragina alderdi honetan ere ikusten da: familietan adingabeek presentzia urria izatea. Etxe horietatik % 24tan besterik ez dago 16 urtetik beherako pertsonaren bat. Proportzio hori % 11ra jaisten da 6 urtetatik beherako biztanleak aintzat hartzean. 16 urtetik beherako biztanle adingabeek presentzia handiagoa dute seme-alabak euren kargura dituzten familietan (guztizkoaren % 69,1), nahiz eta proportzioa % 34,2ra murrizten den 6 urtetik beherako adingabeak bere baitan dituztenak aintzat hartuta. 16 urtetik beherako biztanleek % 55-56 inguru osatzen dute seme-alaba euren kargura dituzten guraso bakarreko familietan (% 55,2) eta nukleo anitzeko etxeetan (% 56,2). Aipatutako zantzu demografikoekin batera, nabarmendu behar da, azkenik, atzerritarrek pertsona anitzeko etxe ez-familiarretan duten garrantzia, baita guraso bakarreko eta seme alaba independenteak dituzten familietan eta nukleo anitzekoetan dutena ere. FFEIren 2015eko datuek erakusten dutenez, Euskadiko etxeen % 7,5ek izan du jatorrian Espainiakoa ez den beste nazionalitateren bat. Gizarte-errealitate horren etxe motaren arabera duen inpaktua, edonola ere, oso desberdina da, eta proportziorik handiena pertsona anitzeko etxe ez-familiarretan dute (% 37,1). Nukleo anitzeko familietan (% 23,7) eta mendeko seme-alabak dituzten guraso bakarreko familien artean ere (% 19,9) altua da.

11. taula. Familien/etxeen bilakaera motaren arabera. EAE 2001-2015

Pertsona bakarrekoak Kide anitzekoak, ahaidetasunik gabe Familia, nukleorik gabe Nuklearrak, seme-alabarik gabe - Guraso ez diren ezkontideak - Guraso izandako ezkontideak Nuklearrak, seme-alabekin - Euren kargu seme-alabak dituzten gurasoak - Seme-alabak euren kargura ez dituzten gurasoak Guraso bakarrekoak - Euren kargura seme-alabak dituzten ezkontide izandakoak - Seme-alabak euren kargura ez dituzten ezkontide izandakoak - Bere kargu seme-alabak dituen guraso bakarra - Seme-alabarik bere kargu ez duen guraso bakarra Nukleo anitzekoa Guztira

2001 151.855 7.651 17.720 138.491 47.741 90.750 332.402 239.318 93.084

Kopurua 2015 215.636 15.728 15.629 198.650 45.190 153.460 308.602 245.705 62.898

Bilak. +% 42 +% 106 –% 12 +% 43 –% 5 +% 69 –% 7 +% 3 –% 32

87.881 34.879

95.048 40.195

%8 % 15

47.180

44.322

–% 6

4.932

9.129

+% 85

890

1.402

% 58

12.967 748.967

14.262 863.556

% 10 % 15

Banaketa bertikala (%) 2001 2015 Aldea % 20 % 25 +% 5 %1 %2 +% 1 %2 %2 –% 1 % 18 % 23 +% 5 %6 %5 –% 1 % 12 % 18 +% 6 % 44 % 36 –% 9 % 32 % 28 –% 4 % 12 % 12

%7 % 11

–% 5 –% 1

%5

%5

%0

%6

%5

–% 1

%1

%1

%0

%0 %2 % 100

%0 %2 % 100

%0 %0 --

Iturriak: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015; Populazioaren eta Etxebizitzen Errolda, 2001, 2004ko Etxeen Inkestako datuetatik aterata.

6 FFEIetan, halaber, etxean erreferente diren pertsonak ikusten dira, baita haien ezkontide edo bikotekidea ere; hala, berdintasunez gertura gaitezke etxeetan ardurak dituzten pertsonen auzia jorratzera.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

24


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

EAEn gaur egun zer familia mota dauden panorama zehatza egitea oso garrantzitsua da, baina hori bezain garrantzitsua da aztertzea azken urteetan zer joera nagusi ageri diren familia-osaketari dagokionez. Alde horretatik, etxeen aurreko inkestak 2001eko datuen bidez joera batzuk argi eta garbi ipintzen ditu agerian. Termino absolutuetan, joerarik garrantzitsuenen artean nabarmenduko genuke pertsona bakarreko etxeek hazkundea izan dutela; hain zuzen, denbora-tarte horretan 1,4 aldiz ugaritu dira: 152.000 etxe izatetik 216.000 izatera igaro dira, bai eta guraso izandako ezkontide motako seme-alaba gabeko nuklearrak ere, 2001ean ia 91.000 izatetik 153.000 izatera igaro baitira 2015ean. Aurrez aipatu dugun moduan, bi kasuetan 65 urtetik gorako presentzia handia duten etxeak dira, eta adingabeen presentzia, berriz, minoritarioa. Horiekin batera, pisu erlatibo oso garrantzitsuak dituzten beste hazkunde batzuk ere azpimarratu beharko genituzke, hala nola pertsona anitzeko etxe ez-familiarrak eta, batez ere, guraso bakarreko familiak, dela seme-alaba independenteak dituztenak, dela seme-alabak euren kargu dituztenak. Azken kasu horretan, joandako ia 15 urteotan 4.900 etxe izatetik 9.100 pasatxo izatera igaro dira. Kontrako kasuan, nabarmentzekoa da seme-alabak dituzten familia nuklearren pisu erlatiboa galdu izana; 2001ean etxe guztien % 44 izatetik % 36 izatera igaro dira 2015ean. Aztertutako datu horietatik, zera ondoriozta dezakegu, familia motak aztertzen ditugunean ikusten diren aldaketarik garrantzitsuenak bi ezkontidek eta euren seme-alabek osatutako pisu erlatiboaren galera (edonola ere, gehiengoa izaten jarraitzen dute), eta pertsona bakarreko etxeen eta guraso bakarreko familien igoera. Populazio-erroldek eta familia-egoerak zehazki aztertzen dituzten gainerako eragiketa estatistikoek ematen dituzten arabera (FFEIren kasua, esate baterako), beste hainbat informazio-iturrik (agian ez horren zehatzak, lagin ez horren zabalekin eginak eta gai demografikoetan ardaztuak ez direnak) panoramika zabalagoa eskaintzen dute aipatu ditugun iturriek baino, ilustrazio gisa baldin bada ere. Hori izan liteke, esate baterako, azkeneko HBSC 2014 azterlanaren kasua (Health Behaviour in School-aged Children), EAEri dagokiona.

12. taula. Euskadiko 11 eta 17 urte bitarteko nerabeen banaketa, familia-egoeraren arabera. EAE 2014 Kopurua Aita-amekin bizi naiz Aitarekin eta amarekin erdibana bizi naiz (zaintza partekatua) Amarekin eta haren bikotekidearekin bizi naiz, nire gurasoak bananduta edo dibortziatuta baitaude Aitarekin eta haren bikotekidearekin bizi naiz, nire gurasoak bananduta edo dibortziatuta baitaude Bi amekin bizi naiz Bi aitekin bizi naiz Amarekin bakarrik bizi naiz Aitarekin bakarrik bizi naiz Aitona-amonekin bizi naiz Harrerako familiarekin bizi naiz Adingabeentzako zentro baten bizi naiz Aurreko bat bera ere ez Guztira

Banaketa bertikala (%)

1062

83,3

40

3,1

39

3,0

6 3 3 69 12 1 0 2 38 1.275

0,4 0,3 0,3 5,4 0,9 0,1 0,0 0,1 3,0 100,0

Iturria: HBSC-2014 azterlana Euskadiri buruzko azpiatala.

Aurreko taulan bildutako informaziotik ondoriozta daitekeenez, nahiz eta bizikidetza-formula nagusia (baita populazio nerabearen kasuan ere) seme-alabadun familia nuklearra izan, badira beste familia-eredu batzuk, maiz ez direnak azterlan tradizionaletan kontuan izaten, hala nola berriro osatutako familiak (kasu honetan, % 3,4), homoparentalak (% 0,6) edota ikerlan batzuetan guraso bakarreko bezala agertuko liratekeen beste kasu batzuk (esaterako, zaintza partekatuko araubidean bizi diren haurren kasua). Egia da kasu batzuetan oso gutxitan agertzen diren familiak direla, baina egia da, era berean, egungo familia-panorametan gero eta presentzia nabarmenagoa duten fenomeno sortu berriak direla. Familia-eredu sortu berri horiei buruz EAErako dauzkagun datuek erakusten digutenez, onarpen-maila altu samarra ageri

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

25


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

da; salbuespena, agian seme-alabak dituzten familia homoparentalen kasua izango litzateke: Euskadiko populazioaren % 20 inguruk uste du ez direla oso egokiak.

7. grafikoa. EAEko 18 urtetik gorakoek bizikidetza-modu desberdinei buruz duten jarrera. 2014

Pareja formada por dos hombres e hijos/as Pareja formada por dos mujeres e hijos/as Pareja formada por un hombre y una mujer separados y los hijos/as de cada uno Mujer que ha sido madre sin tener pareja e hijos/as Madre, padre e hijos/as adoptados/as Madre, padre e hijos/as biolรณgicos/as 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100% Muy adecuada

Bastante adecuada

Muy inadecuada

NS/NC

Bastante inadecuada

Iturria: Prospekzio Soziologikoen Kabinetea. Familia EAEn, 2014.

Nahiz eta aurreko urteetako daturik izan ez, elkarrizketatuko pertsonek, zenbat eta gazteagoak izan, orduan eta onarpen-maila handiagoa izaten dute; hala, datu horiek iradokiko lukete epe ertainean aurretik aipatutako ez-onartze hori murrizten joango litzatekeela.

13. taula. Bizikidetza-forma desberdinak desegokitzat edo oso desegokitzat dituzten pertsonen proportzioa, adin-taldeen arabera. EAE 2014 18-29 Ama, aita eta seme-alaba biologikoak Ama, aita eta seme-alaba adoptatuak Ama, bikotekiderik eta semealabarik gabea Gizon eta emakume banak osatutako bikotea, bananduak eta bakoitzaren seme-alabak Bi emakumek eta seme-alabek osatutako bikotea Bi gizonek eta seme-alabek osatutako bikotea

30-45

46-64

>= 65

Guztira

0

0

0

1

0

1

2

1

10

4

6

3

7

18

8

11

8

11

27

13

8

13

25

46

22

8

14

25

53

23

Iturria: Prospekzio Soziologikoen Kabinetea. Familia EAEn, 2014.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

26


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2.3. Euskadiko familien arazoak eta beharrizanak 2.3.1.

Sarrera

Sarrerako kapituluan adierazi dugun bezala eta Euskadiko familien errealitatea definitzen duen agertoki soziodemografikoa egin ondoren, atal honetan Euskadiko familiek zer beharrizan dituzten laburbilduko dugu, hain zuzen ere, familia-politikek zuzenean jorratu dituzten (edo jorra ditzaketen) alorrei dagokienez. Epigrafe honek bi helburu ditu: -

alde batetik, jasotako datuek (aurreko epigrafean eskaini direnekin batera) EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana amaitu den garaian Euskadiko familiek zer egoera eta beharrizan dituzten ezagutu ahal izan dugu, baita testuingurua ipini ere;

-

bestetik, nahiz eta planaren inpaktuaren ebaluazioa ezin den egin, plana exekutatu aurretik eta ondoren den egoera alderatzeak nolabaiteko gerturatze bat eskainiko luke Euskadiko familien errealitatearen gainean egindako neurrien eraginetara.

Zehazkiago esanda, atal honetan alderdi hauei buruzko datuak aztertuko dira: -

Euskadiko herritarrek duten pertzepzioa familiako eta laneko bizitza bateragarri egiteari buruz, eta amatasuna edo aitatasunak eragiten dituen oztopoak lan-merkatuan parte hartzeari dagokionez, baita arazo horien eraginari buruzko datu eskuragarri nagusiak eta eragin handiena jaso duten pertsonen eta familien profilak ere.

-

Euskadiko familiei agertzen zaizkien arazo eta beharrizan nagusiak, batez ere seme-alaben zainketari eta arretari dagokienez.

-

Pobrezia eta prekaritate ekonomikoko egoeren inpaktu diferentziala seme-alabak dituzten familien gainean.

-

Haurren arretarako zerbitzuen erabilera eta hezkuntzarekin lotutako arazo jakin batzuen eragina.

-

EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planean aurreikusitako neurri jakin batzuei buruzko balorazioa, ezagutza eta erabilera.

Analisi hau osatzeko honako datu-iturri hauek erabili ditugu, batez ere: -

Euskal Soziometroa, Eusko Jaurlaritzaren Prosprekzio Soziologikoko Kabineteak egina; 2012an, 2014an eta 2016an hainbat inkesta egin zituen herritarren pertzepzioaren berri izateko familien beharrizanen eta familia-politiken inguruan.

-

Familiako eta laneko bizitza bateragarri egiteari buruzko inkesta, Eustatek egina; 2010etik datu interesgarriak eskaintzen ditu euskal familiek etxeko lanetarako eta zainketarako eskaintzen duten denborari buruz, baita familia horiek etxeko lanak eta familia zein lana bateragarri egiteko izaten dituzten zailtasunei buruz ere.

-

EAEko etxeei eta familiei buruzko inkesta, 2016an Eusko Jaurlaritzaren Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Bereziak egina. Hori da EAEn den inkestarik zabalena eta berriena, familien beharrizanekin eta arazoekin loturik. Horrez gain, Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Bereziak egindako beste inkesta batzuetako datuak ere erabili dira, hala nola Pobreziari eta Gizarte Desberdintasunei buruzko Inkesta edota Gizarte Zerbitzuen Eskariaren Estatistika / Gizarte Premiei buruzko Inkesta.

Ahal izan den neurrian, datuek 2011tik aurrera aztertutako adierazleen bilakaera jasotzen dute, aztertu ahal izateko zer-nola eboluzionatu duten aztertzen ari garen auziek plana hasi aurreko unetik aurrera. Horrez gain, datuak hainbat aldagai kontuan hartuta banatu dira (generoa, familia-unitatearen mota, okupazioa eta abar), egoera edo arazo jakin batzuek aldagai horien gainean izan dezaketen inpaktu diferentziala zehaztu ahal izateko.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

27


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2.3.2.

Bizitza pertsonala, lana eta familia bateragarri egitea

Aldez aurretik adierazi dugun moduan eta ondoren ikusiko dugunez, EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planean aurreikusitako neurri asko eta askoren helburua bizitza pertsonala, lanekoa eta familiakoa bateragarri egiteko aukerak hobetzea zen, dela euren laneko arduraldia beste pertsona batzuk zaintzeko beharretarako egokitzeko laguntza ekonomikoen bidez, dela laneko ordutegiak beharrizan horietara egokitzeko neurriak hartuta. Familia, lana eta norberaren bizitza bateratzeari buruzko inkestak (EUSTAT) emandako datuen arabera, amatasunaren edota aitatasunaren ondorioz sortzen diren kalteei buruzko gizarte-pertzepzioa nahiko positiboa da Euskadin. Hala, 0 eta 10 arteko eskala batean (0 bat ere ez izanik eta 10 maximoa), kontziliazioarekin lotutako alderdiek izaten duten kalteari buruzko pertzepzioa 3 puntukoa da. Zehazkiago esanda, inkestatuari galdetzean ea amatasunak edo aitatasunak kalte egin ote dion edo egingo ote liokeen enpresa edo erakunde barruko ibilbide profesionalean, galderari 2 punturekin erantzun diote. Bestalde, galdetzean aitatasunagatik lan-etetea eskatzean zazpigarren astetik aurrera kalte egingo ote liokeen enpresa edo erakunde barruko ibilbide profesionalean, batez beste 2,9 punturekin erantzun diote. Hirugarrenik, familia-arrazoiak direla eta lanaldi murrizketa edo eszedentzia eskatzeak erakunde edo enpresa barruko ibilbide profesionalean izango lukeen eraginari buruz 3,9 puntu eman dizkiote inkesta egindakoek. Hurrengo taulan ikusten den moduan, lehendabiziko galderari ematen zaion puntuazioa (guraso izateak ekarriko lituzkeen kalteen inguruko pertzepzioa) handiagoa da emakumeen artean gizonen artean baino. Okupazioari dagokionez, badirudi kalifikazio-maila handiena eta txikiena dutenek (okupazioeskalaren mutur banatan daudenek, alegia) adierazten dutela kalterik handiena, seme-alabak izatearekin lotuta.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

28


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

14. taula. Euskal Autonomia Erkidegoko populazio okupatua kontziliazioarekin lotutako alderdiren baten kalteekin (amatasuna, aitatasuna eta eszedentzia), ezaugarri soziodemografikoen arabera (2015) (0-10 bitarteko eskala, 0 da gutxienekoa eta 10, berriz, maximoa.)

Adina

Sexua

Okupazioa

16 eta 24 urte artean 25 eta 34 urte artean 35 eta 44 urte artean 45 eta 54 urte artean 55 urte eta gehiago Gizonak Emakumeak Zuzendariak eta kudeatzaileak Teknikari eta profesional zientifikoak eta intelektualak Laguntzarako teknikariak eta profesionalak Kontabilitateko langileak eta administrariak Jatetxeetako, zerbitzu pertsonaletako edota babes-zerbitzuetako langileak eta saltzaileak Nekazaritzako, abeltzaintzako, basogintzako eta arrantzako langile kalifikatuak Artisauak eta manufakturaindustriako eta eraikuntzako langile kalifikatuak Instalazioen eta makinen operadoreak eta muntatzaileak Oinarrizko lanpostuak

Guztira

Amatasuna/ aitatasuna

Aitatasunbaimena

2,9 2,8 2,0 1,6 1,4 1,5 2,5 1,6

3,4 3,4 3,0 3,1 2,1 2,9 3,5

Eszedentzia/ murrizketa familiaarrazoiengati k 4,7 4,4 4,1 3,9 3,1 3,9 3,9 4,1

2,3

3,0

3,9

3,1

2,0

3,2

4,5

3,3

2,3

2,6

3,9

3,1

2,3

2,7

3,6

3,0

2,1

3,1

4,8

3,5

1,6

2,9

3,9

2,8

Kaltea orotara (*) 3,8 3,6 3,1 2,9 2,3 2,8 3,2 3,1

1,3

2,7

3,9

2,7

1,6 2,0

2,8 2,9

3,8 3,9

2,7 3,0

Iturria: Eustat. Familia, lana eta norberaren bizitza bateratzeari buruzko inkesta. Honako hauek dira aztertutako hiru auzietarako planteatu diren galderak: Uste duzu aitatasunak/amatasunak kalte egin diola edo egingo liokeela zure ibilbide profesionalari enpresaren edo erakundearen barruan? Uste duzu, seme-alabaren bat izanez gero, zazpigarren astearen ondoren aitatasun-atsedenagatik lana eteteko baimena eskatzeak eragingo liokeela zure ibilbide profesionalari? Uste duzu familia-arrazoiengatik eszedentzia bat edo lanaldi-murrizketa bat eskatzeak zure ibilbide profesionalari eragingo liokeela?

Inkesta horretako bertako datuak erabilita, aztertzen baldin badugu populazio okupatuaren zer ehunekok adierazten duen lana eta seme-alaben zainketarako zailtasun-maila handia, hainbat datu interesgarri ikusiko ditugu: alde batetik, ehunekoa nabarmen murriztu zen 2010 eta 2012 artean, eta, ondoren, nabarmen handitu berriro ere, biztanleria okupatuaren % 31ra iritsi arte. Nabarmentzen da, era berean, 25 eta 34 urte bitarteko gazteek adierazten dutela kontziliaziorako zailtasun-maila handiena. Gizonezkoek emakumeek baino neurri handiagoan adierazten dituzte zailtasunak familiako, bizitza pertsonaleko eta laneko ardurak bateragarri egiteko.

15. taula. Euskal Autonomia Erkidegoko biztanleria okupatuaren ehunekoaren bilakaera, adierazten duena zailtasun handiak dituela seme-alaba adingabeen zainketa eta lana bateragarri egiteko, ezaugarri soziodemografikoen arabera

25 eta 34 urte artean 35 eta 44 urte artean 45 eta 54 urte artean 55 urte eta gehiago Gizonak Emakumeak Guztira

2010 29,9 31,5 25,8 27 30,8 28,3 29,6

2011 24,4 29,5 22,6 23,4 29,2 23,9 26,7

2012 24,1 27,8 20,1 7,2 25,8 23,8 24,9

2013 34,2 27,4 23,6 20,7 29,8 23,9 27,1

2015 39,2 29,6 31,6 28,6 34,2 28,0 31,2

Iturria: Eustat. Familia, lana eta norberaren bizitza bateratzeari buruzko inkesta.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

29


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Bestalde, nahiko egonkor jarraitu du, plana hasi zen unetik, seme-alaba adingabeak zaintzera bideratutako denborarekin satisfazio-maila apala duela adierazten duen Euskal Autonomia Erkidegoko biztanleria okupatuaren ehunekoak; 2011n igoera oso argia izan zuen, eta hortik aurrera murriztu egin da. Kasu horretan ere, gizonezkoek eta gazteek adierazten dute satisfazio-maila apalagoa kontsultatutako pertsonen multzo osotik. 16. taula. Euskal Autonomia Erkidegoko biztanleria okupatuaren ehunekoaren bilakaera, adierazten duena satisfazio-maila apala duela seme-alaba adingabeak zaintzeko denborarekin, ezaugarri soziodemografikoen arabera (2010-2015)

25 eta 34 urte artean 35 eta 44 urte artean 45 eta 54 urte artean 55 urte eta gehiago Gizonak Emakumeak Lanaldi osoa Lanaldi partziala Guztira

2010 12,1 10,5 7,5 7 11,6 8 10,8 3,2 10,0

2011 16,5 15,4 14,6 5,3 17,8 12,2 16,4 6,6 15,2

2012 16,5 13,9 11,5 4,6 16,4 10,1 14,5 4,2 13,5

2013 14,6 15,8 9,4 12,3 16,4 10,7 15,5 4,6 13,7

2015 15,3 12 10,2 6,1 13,1 10,1 12,3 8,4 11,7

Iturria: Eustat. Familia, lana eta norberaren bizitza bateratzeari buruzko inkesta.

Baimenak, eszendentziak edo absentzia puntualak eskatzeko zailtasunei dagokienez, emakumeek badirudi zailtasun handixeagoak dituztela gizonek baino: emakumeen % 16,5ek eta gizonen % 15ek adierazten dute zailtasun handiak dituztela tankera horretako murrizketak eskatzeko. Eboluzioaren ikuspegitik, 2010etik handitu egin da jardunaldiak edo lan-egutegia zainketen beharretara egokitzeko zailtasunak dituztela diotenen ehunekoa; edonola ere, egia da hazkundea 2010 eta 2011 artean gertatu zela, eta hortik aurrera ehunekoak oso antzekoak direla. 17. taula. Euskal Autonomia Erkidegoko biztanleria okupatuaren ehunekoaren bilakaera, adierazten duena zailtasun handiak dituela baimenak, eszendentziak edo absentzia puntualak eskatzeko, ezaugarri soziodemografikoen arabera

25 eta 34 urte artean 35 eta 44 urte artean 45 eta 54 urte artean 55 urte eta gehiago Gizonak Emakumeak Lanaldi osoa Lanaldi partziala Guztira

2010 10,5 11,5 10,1 10,6 10,2 11,4 10,7 11,2 10,8

2011 13,8 17,5 17 18,1 16,9 16,4 16,7 16,4 16,7

2012 17,2 16,5 15,5 16,3 15 18,3 16,3 19,2 16,5

2013 14,8 15,5 16,7 15,1 15,9 15,3 16,4 11,4 15,6

2015 14,5 15,9 17,6 12,7 15,0 16,4 15,4 16,7 15,7

Iturria: Eustat. Familia, lana eta norberaren bizitza bateratzeari buruzko inkesta.

Azkenik, aztertzen baldin badugu kontziliazioarekin lotutako auzi jakin batzuei buruz biztanleria okupatuak oro har eta batez beste emandako puntuazioaren bilakaera, ikusiko dugu baimenak eta lan-murrizketak eskatzeko zailtasunak handitu egin direla, eta seme-alabak zaintzeko denborari buruzko satisfazioak eta haiei arreta emateko zailtasunak nolabait ere egonkor jarraitzen duela.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

30


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

8. grafikoa. EAEko biztanleria okupatuak kontziliazioarekin lotutako alderdi jakin batzuei emandako puntuazioaren bilakaera 10

8

6,8

6,5

6,2

6,4

6 4,4

4

4,3

3,8

4

2

2,6

3,1

3,2

3,4

2011

2012

2013

0 2010

Dificultad para compaginar empleo y cuidado de niños/as Satisfación con el tiempo dedicado al cuidado de niños/as Faciliadad para poder solicitar permisos, ausencias, reducciones y excedencias Iturria: Eustat. Familia, lana eta norberaren bizitza bateratzeari buruzko inkesta.

Dena dela eta beste datu-iturri batetik aztertuko bagenu (2016ko 62. Euskal Soziometroa, familia-politikei buruzkoa oso-osorik) populazioaren pertzepzioa gizon-emakumeen ibilbide profesionala zenbateraino oztopatzen duen aitatasunak edo amatasunak, ikusiko dugu amatasunari kalte askoz ere handiagoa eragiten diola aitatasunari baino; eta, gainera, amatasunak emakumeen lan-ibilbidea asko edo nahikotxo oztopatzen duela uste dutenen ehunekoa hazi egin dela azkeneko hiru urte hauetan. 9. grafikoa. Aitatasunak eta amatasunak gizonen eta emakumeen ibilbide profesionala asko edo nahikotxo oztopatzen duela uste duen populazio-ehunekoaren bilakaera 80 70

67

66

70 60 50 40 30 20

14

10

13

10 0 2012

2014 Hombres

2016 Mujeres

Iturria: Egileek osatua, 62. Euskal Soziometroan oinarrituta.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

31


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Soziometroak, era berean, erakusten du euskal biztanleriak zer pertzepzio duten kontziliazioarekin lotutako hainbat alderdiren inguruan, eta posible da hari esker ikustea zer neurritan eragiten dieten modu desberdinean biztanleria-talde desberdinei. Hala, taulan ageri diren datuen arabera, seme-alabak dituzten eta lan egiten edo egin duten pertsonetatik (biztanleriaren % 55) % 40 ez dago batere gustura edo oso gustura kontziliaziorako aukera pertsonalekin; ehuneko berberak uste du amatasunak edo aitatasunak asko edo zertxobait murriztu zuela lanean gora egiteko aukera, eta % 30ek uste du lana topatzeko aukerak murriztu zituela. Horrez gain, biztanleria horren % 24 ez dago oso gustura edo batere gustura bikotekideen artean seme-alabak zaintzeko banaketarekin. Emakumeak askoz ere deskontentuago ageri dira gizonezkoak baino aztertutako alderdi guztietan, batez ere seme-alabak zaintzeko ardurak banatzearekin lotutako alderdietan. 18. taula. Euskal Autonomia Erkidegoko biztanleriaren ehunekoa, ezaugarri negatiboren bat adierazten duena kontziliazioarekin eta zainketa-ardurak banatzearekin, ezaugarri soziodemografikoen arabera (2015)

Gizona Emakumea 18-29 30-45 Seme-alaba adindunak Seme-alaba adingabeak Guztira

Satisfazio handirik ez edo batere satisfaziorik ez laneko bizitza edo bizitza profesionala bateragarri egiteko 33 46 26 54

24 56 52 55

16 42 39 44

Ez oso gustura edo batere gustura ez bikotekideen artean seme-alabak zaintzeko banaketarekin 7 31 18 24

34

19

23

24

47 40

48 40

38 30

23 24

Amatasunak edo Amatasunak edo aitatasunak asko edo aitatasunak asko edo apurtxo bat murriztu apurtxo bat murriztu zituen lanean gora zituen lana egiteko aukerak topatzeko aukerak

Iturria: Egileek osatua, 62. Euskal Soziometroan oinarrituta.

Ikuspegi subjektibotik baloratutako biztanleriaren satisfazio-mailari edota pertzepzioei buruzko datuetatik harago, EAEko Familiei eta familia-etxeei buruzko 2016ko Inkestak, era berean, euskal familiek kontziliaziorako dituzten zailtasunen eraginak aztertzeko aukera ere ematen du. Taulak erakusten duenez, eragin handiena 16 eta 69 urte bitarteko pertsonen ehunekoari dagokio, zehazki, azken 3 urteetan lana eta familia bateratzearekin lotutako arazoengatik lan-jarduera eten egin behar izan dutenei familiaren barruko lanak ekarritako gehiegizko kargekin edo seme-alaba jaiotzearekin (amatasun/aitatasun baja amaitu ondoren) lotuta. Bertan ikusten denaren arabera, 30.000 pertsona inguruk eten dute lan-jarduna mendeko pertsonak zaintzearekin lotutako arazoak tarteko; horietatik 24.000 (hau da, % 83) emakumeak dira. Ehuneko hori populazioaren % 1,9 bakarrik bada ere, seme-alabak euren mende dituzten familia nuklearretako gurasoetan emakumeak % 6,9 dira (% 0,8 familia mota bereko gizonen artean).

19. taula. 16-69 urteko pertsonen ehunekoa, lan-jarduera eten dutenak azken 3 urteetan lan-bizitza eta familia-bizitza bateratzeari lotutako arazoengatik, familia-taldearen motaren arabera (2015) Guztira Gurasoak eta haien kontura bizi diren semealabak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

Gizona

Emakumea Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

3,7

24.336

0,8

2.531

6,9

21.806

1,5

1.294

0,8

204

1,7

1.090

1,9

28.737

0,7

4.837

3,2

23.900

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

32


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Azken 10 urteetan familiako lanaren gehiegizko kargen ondorioz edo seme-alaba jaiotzearen ondorioz lana utzi duten 16 eta 69 urte bitarteko pertsonen ehunekoa aztertuz gero, tankerako emaitzak ikusiko ditugu. Inkestako datuen arabera, ia 25.000 pertsona (horietatik 21.000 emakumeak) behartuta egon dira enplegua uztera zainketa-karga handiegia edukitzeagatik. Arazo honen eraginaren ikuspegitik, biztanleriaren talde oso murritz bati eragiten badio ere (% 2,5), eragin nahiko handia dauka emakumeen artean (% 3,5), bereziki guraso bakarreko familien kargura daudenean (% 4,4). 20. taula. 16 eta 69 urte arteko pertsonen ehunekoa, azken 10 urteetan lana utzi dutenak familian gehiegizko lan-karga izateagatik edo seme-alabaren baten jaiotzagatik, familia-taldearen motaren arabera (2015) Guztira Seme-alabarik gabeak Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

% 1,1

Abs. 1.043

% 0,0

Gizona Abs. 0

% 2,3

Emakumea Abs. 1.043

2,4

15.853

0,6

2.093

4,4

13.760

2,5

2.188

0,0

0

3,5

2.188

1,7

24.429

0,5

3.325

2,8

21.104

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Bestalde, euren gain hartzen dituzten zainketa-ardurek eraginda lana eten edo utzi behar izan duten zenbat pertsona izan diren jakiteaz harago, interesgarria da, era berean, jakitea talde bakoitzeko zer ehuneko egoten den behartuta ordu gehiegi bideratzera laneko orduak eta beste pertsona batzuk zaintzeko orduak batzen direnean. Hurrengo taulak etxeko esparruan eta kanpoan astean 60 ordu baino gehiago lan egiten duten pertsonen ehunekoa jasotzen du. Taulan ikusten dugunez, egoera horrek biztanleriaren % 8,9ri eragiten dio; emakumeen % 11,5i eta guraso bakarreko familien buru diren emakumeen % 16,2ri. Ia kasu guztietan (oraindik seme-alabarik ez duten familietan izan ezik), 60 ordu baino arduraldi handiagoa duten emakumeen ehunekoa gizonena baino bi aldiz handiagoa da; horrek erakusten du zer neurritan egon litekeen lotuta gainkarga hori seme-alabak artatzeko beharrarekin. 21. taula. Etxean eta kanpoan astean 60 ordu baino gehiago lan egiten duten pertsonen proportzioa (%) (2015)

Seme-alabarik gabeak Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

Guztira 5,3 10,6

Gizona 5,1 7,1

Emakumea 5,6 14,7

14,6

7,0

16,2

8,9

6,5

11,5

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

2.3.3. Euskadiko familien arazo nagusiak 2.3.3.1. Hurbilketa orokorra Zein dira Euskadiko familien arazo nagusiak? EAEko familien eta familia-etxeen inkestak modu sintetikoan jasotzen du eguneroko bizitzako esparruko hainbat arazok zer eragin duten EAEko familietan. Taulan jasotako datuen arabera, biztanleriaren ia % 27 arazo horietako bat bera ere ez duen etxeetan bizi da (ehuneko hori % 24koa da seme-alabak gurasoen kargura dituzten familia nuklearretan eta % 9koa semealabak gurasoaren kontura dauden guraso bakarreko familietan). Datu hori albo batera utzita, ikusten da familia guztietarako langabezia eta lan prekarioa direla, alde handiz, arazo nagusia, eta, ondoren, osasunarekin lotutako alderdiak. Mendeko seme-alabak dituzten familia nuklearren kasuan, seme-alaben

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

33


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

etorkizuna da bigarren arazoa eta, ondoren, langabezia aipatzen da. Guraso bakarreko familien kasuan, arazo ekonomikoak aipatzen dira bigarren postuan eta seme-alaben enplegua, hirugarren postuan. Pertsonen zainketa da familien % 3,4ren arazo nagusia; ehuneko hori % 4,2 handiagoa da seme-alabak euren kontura dauzkaten gurasoen familia nuklearren kasuan. 22. taula. Arazo mota nagusia familia-taldearen motaren arabera (2015)

Aurrekoetatik bat bera ere ez Langabezia, lan prekarioa Gaixotasuna/ Seme-alaben etorkizuna Gabezia ekonomikoak Lanaren kalitatea apala Etxebizitzaren aldeak Pertsonaren bat zaindu beharra Bizimodu independentea finkatzea Familia-egoera Beste batzuk

Guztira

Guraso ez diren ezkontideak

Seme-alabak euren kargu dituzten gurasoak

26,9 18,8 14,8 13,8 8,2 6,2 3,8 3,4 2,0 1,4 0,8

29,5 29,1 12,6 − 3,0 13,8 3,9 2,3 1,7 2,2 1,9

24,2 20,4 7,3 20,5 7,6 8,7 4 4,2 1,5 1,2 0,4

Guraso bakarrekoak, seme-alabak gurasoaren kontura 9,0 26,2 11,6 14,7 22,6 6,1 2,6 1,2 0,3 4,5 1,3

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

2.3.3.2. Seme-alabekin loturiko arazoak Txosten hau idazteko garaian, arreta berezia merezi dute Euskadiko familiek seme-alabekin lotutako arazoek7. Inkestako datuen arabera, Euskadiko biztanleriaren % 30 seme-alabekin lotutako arazoren bat duten etxeetan bizi da, eta % 21, berriz, alde horretatik arazo larriak dituzten etxeetan. Seme-alabekin lotutako arazoen inpakturik handiena, jakina, seme-alabak dituzten etxeetan ageri dira: euren kontura semealabak dituzten gurasoen etxe nuklearren % 31k adierazten dute arazo larriak dituzte seme-alabekin, eta guraso bakarrekoen kasuan, berriz, % 35ek. 23. taula. Seme-alabekin lotutako arazo larrien eragina familia-taldearen motaren arabera (%) (2015)

Seme-alabarik gabeak Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

Intzidentzia guztira 5,2

Intzidentzia larria 2,8

43,8

31,1

41,2

35,3

30,2

21,9

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

Hurrengo taulak seme-alabekin lotutako arazo jakin batzuei garrantzi handia edo oso handia ematen dion biztanleriaren ehunekoa jasotzen du, familia mota nagusien arabera bereizita. Taulan ikusten dugun bezala, baliabide ekonomikorik ez izateagatik nahi dituzten seme-alabak ez izatea arazo nagusitzat duten biztanleriaren ehunekoa oso murritza da (% 0,8) eta seme-alabarik ez duten gurasoen artean bakarrik da ehuneko hori nabariagoa (% 1,9). Beste datu-iturri batzuek adierazten dutenaren aurka, badirudi beste arazo batzuek, hala nola uztartzeari edo seme-alaben zaintzari loturikoek, ere ez dutela garrantzi handirik. Semealabekin lotutako arazo nagusia, inkesta horretako datuen arabera, haien etorkizunarekin lotutakoa da; hain

7

FFEIk seme-alabekin loturiko arazo hauek aztertzen ditu EAEko familietan eta familia-etxeetan: (1) Seme-alabak izateko ezintasuna (arrazoi biologikoengatik). (2) Nahi adina seme-alaba ezin eduki, diru-arazoak direla eta (adopzioa barne). (3) Seme-alabak izateko ezintasuna lanarekin loturiko arazoengatik edo lan prekaritatearekin loturiko arazoengatik. (4) Seme-alabak izateko ezintasuna familia eta lana uztartzeko zailtasunengatik. (5) Seme-alaba adingabeak zaintzea. (6) Seme-alaba adingabeentzat haurtzaindegirako plazarik ez izatea. (7) Moldatu ezina edo eskolako porrota. (8) Ikasketak behar baino lehenago uztea. (9) Ziurgabetasuna seme-alaben etorkizunaren gainean. (10) Bizitza independentea izateko seme-alaben zailtasunak.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

34


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

zuzen, seme-alabak kargura dituzten familien % 40ri eragiten dio. Nabarmentzekoak dira, halaber, semealabak emantzipatzearekin lotutako zailtasunak.

24. taula. Seme-alabekin lotutako hainbat arazoren eragina familia-taldearen motaren arabera (%) (2015)

Nahi beste seme-alaba ez dituzten familiak, baliabide ekonomikorik ez izategatik Nahi beste seme-alaba ez dituzten familiak, laneko arazoak direla eta Nahi beste seme-alaba ez dituzten familiak, familia eta lana bateragarri egiteko zailtasunengatik Seme-alabak zaintzeko arazoak dituzten familiak Seme-alaben etorkizunari buruz ziurgabetasuna sentitzen duten familiak Seme-alabek bizimodu independentea izateko zailtasunak dituzten familiak

Guztira

Guraso ez diren ezkontideak

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak

Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra

0,8

1,9

1,4

1,4

0,6

0,9

1,2

1,3

0,8

3,3

1,6

0

1,4

0

3,7

4,8

20,1

0

38,2

37,2

6,9

0

10,9

12,1

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

2.3.3.3. Harreman- eta bizikidetza-arazoak familietan Orain artean aipatu ditugun arazoekin batera, familiei eta familia-etxeei buruzko inkestak EAEko etxeetan ageri diren harreman- eta bizikidetza-arazoak ere aztertzen ditu8. Inkestaren emaitzei buruzko txostenak dioenaren arabera, bizikidetza-arazoek inpaktu murriztua dute Euskadiko populazioan: biztanleriaren % 4,8 dago bizikidetzarekin lotutako arazoren bat duela adierazten duten etxeetan. Dimentsio horretan arazo larriak dituztela dioen biztanleria inplikatuaren ehunekoa, berriz, % 2 da. Edonola ere, nabarmentzekoa da arazo mota horiek adierazten dituzten ehuneko handi bat (baita arazo larriak ere) guraso bakarreko familiak direla. 25. taula. Harremanarekin eta bizikidetzarekin lotutako arazo larrien eragina familia-taldearen motaren arabera (%) (2015)

Seme-alabarik gabeak Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

Intzidentzia guztira

Intzidentzia larria

2,8

2,0

3,8

1,6

22,4

8,6

4,8

2,0

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

Aurreko kasuan bezalaxe, harremanaren eta bizikidetzaren alorreko arazoak aztertzen baldin baditugu, ikusiko dugu haietako bakoitzaren eragina oso apala dela eta familiarren barruan lanak banatzeko desberdintasuna ere ez dela arazo nabarmentzat hartzen (arazo gisa kasuen % 1,5ean hartzen da).

8 FFEIk, azkenik, bizikidetzarekin loturiko arazo hauek hartu ditu kontuan EAEko familia-etxeetan eta familietan: (1)

Bikoteen arazoak (ezkontideen arteko desadostasun larriak). (2) Dibortzioa, banaketa, haustura gertatua. (3) Berehalako dibortzioa edo banaketa. (4) Etxeko kideen artean etxeko lanak ezberdin banatuta egotea. (5) Agintearen banaketa ezberdina izatea (mendean hartzea, mendean egotea, gehiegikeriak). (6) Harreman txarrak seme-alabekin. (7) Seme-alabei tratu txarrak ematea. (8) Seme-alabek familiako beste kide bati tratu txarrak ematea. (9) Tratu txarrak bikotearen artean.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

35


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

26. taula. Harremanarekin eta bizikidetzarekin lotutako arazoen eragina familia-taldearen motaren arabera (%) (2015)

Bikote-arazoak dituzten familiak Dibortzio-, banantze-, edo hausturaarazo kontsumatuak dituzten familiak Etxeko kideen artean etxeko lanak ezberdin banatuta dauzkaten familiak. Seme-alabekin harreman txarrak dituzten familiak.

0,2

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak 0,4

Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra 1,0

2,8

0,3

0,2

17,8

1,5

2,5

2,9

1,8

0,3

0

0,2

2,0

Guztira

Guraso ez diren ezkontideak

0,2

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

2.3.3.4. Pobreziaren haurtzaroan

eragina

familia-talde

desberdinetan

eta

desberdintasuna

Aldez aurretik adierazi dugu gabezia ekonomikoek Euskadiko familien % 8ri eragiten diotela, ezkondu aurrekoen % 3ri, seme-alabak euren kontura dituzten guraso-nukleoen % 7,6ri eta guraso bakarreko familien % 22,6ri. Gabezia ekonomikoei egindako erreferentzia orokorretik harago, ezinbestekoa da pobreziaren auziari erreferentzia egitea, azterlan oso desberdinek erakutsi baitute haurren pobrezia handitu dela gure inguruko herrialde guztietan9. Hainbat eta hainbatetan adierazi den moduan, haurren pobrezia azken batean seme-alabak dituzten familien pobrezia da, eta agerian uzten du zer neurritan ari diren zabaltzen, hainbat arrazoi tarteko, pobrezia-arrisku nagusiak haurretara, gazteetara eta seme-alabak dituzten familietara azken urteotan10. Euskadiko haur-pobreziaren errealitateari buruzko oinarrizko datuak aurkezteari begira, ondoren oinarrizko hiru datu jasoko ditugu: -

Euskadiko egiazko pobreziak familia-taldeetan izan duen eraginaren eboluzioa, krisiaren hasieratik, baita desberdintasun-egoerak ere haurren kolektiboaren barruan.

-

Pobrezia erlatiboaren arriskua edo diru-sarrera apalak dituzten 18 urtez azpiko adingabeen ehunekoa EAEn eta EBko gainerako herrialdeetan.

-

EAEko 18 urtez azpikoen eta biztanleria osoaren pobrezia-arriskuaren tasen arteko ratioa, baita EBkoena ere.

Aztertutako lehendabiziko auzien inguruan, hurrengo taula honetan adierazten da zer taldetan handitu diren neurri handiagoan egiazko pobrezia-tasak11 (seme-alabak dituzten bikoteak, hain zuzen); hala, 2008an egiazko pobrezia-tasa % 3,3 zuten, eta 2014an, berriz, % 5,5. Seme-alabarik ez daukaten bikoteen artean, aitzitik, pobrezia apenas handitu da eta tasa nabarmen apalagoetan jarraitzen du (% 2,1).

9 Haur-pobrezia da, gaur egun, oinarrizko lehentasunetako bat, Europar Batasuneko gizarte-politiken egituraketaren alorrean. Europar Batasuneko erakundeek, estatuetako gobernuek eta eskualde- eta toki-erakundeek lehentasunezko arreta ematen diote fenomeno horri, bai esku-hartzeko politikak garatzeari dagokionez, bai jarraipena eta analisia egiteari begira. Ildo horretan, bistakoa da Europan haur-pobreziaren fenomenoa «berraurkitu» dela; alde batetik, pobrezia-arrisku handiagoak bereganatu dituztelako haur eta gazteek, eta, bestetik, egoera horiek haurren bizi-baldintzetan, bizi-itxaropenetan eta garatzeko eta integratzeko aukeretan epe labur, ertain eta luzera duten inpaktua egiaztatu delako. Ikuspegi horretatik, haurren eskubideen urraketa izateaz gainera, Europako etorkizuneko gizarteen ekitatea, gizarte-kohesioa eta produktibitatea arrisku larrian jartzen dituen fenomenoa da haur-pobrezia.

.

(SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa. Haur-pobrezia Euskadin, 2013)

10 Hain zuzen ere, haur-pobrezia kontzeptuak berak nahasteak sor ditzake. Haur-pobrezia, jakina, pobrezia-egoeran bizi diren haurrei dagokie, haurtzaroa amaitzeko jarritako adina alde batera utzita. Gure inguruan, ordea, bidaiderik gabeko etorkin adingabeen kasuan izan ezik, ez dago haur pobrerik, familia pobreak baizik, eta, batez ere, diru-sarrera nahikoak ez dituzten gurasoak daude, beraientzat eta beren seme-alabentzat gutxieneko bizimailari eusteko. Definizioz, haur pobreak pobre dira, haien familiak pobre direlako, eta, zehazki, haien gurasoak pobre direlako. Beraz –definizioaren eta kausen identifikazioaren ikuspegitik, behintzat– garrantzia duen gaia, haurpobrezia ez ezik, seme-alabak dituzten familien pobrezia ere bada, eta, horrenbestez, gurasoen diru-sarrera urriak. Ikuspegi horretatik, garbi dago haur-pobreziaren kontzeptuari enfasi handiegia emateak arazoaren ikuspegi murriztailea dakarrela. Hala eta guztiz, aitortu behar da haur-pobreziaren prebentzioan eta arazo horri aurre egitean berariaz ardaztutako politikak behar direla, bai seme-alabak dituzten familien artean pobreziaren eragina murrizteko (egoera horien azpian dauden berariazko arrisku-faktoreak aintzat hartuta), bai egoera horretan dauden haurren bizi-baldintzetan eta etorkizun-aukeretan pobreziak duen inpaktua murrizteko, konpentsazio-neurrien eta babes sozial eta sozioedukatibo egokien bidez.

.

(SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa. Haur-pobrezia Euskadin, 2013) dologian, egiazko pobrezia- eta prekaritate-adierazleek mugatu nahi dituzte, gizartearen ikuspegi orokorraren arabera, beharrizanak behar beste beteta ez dauzkatela esan dezakegun egiazko egoerak. Kasu

11 EPDS meto

horietan, pobreziaren edo prekaritatearen bizipena errealitatea da, gizartean nagusi diren kontzepzioen arabera (eragindako pertsonen ikuspegitik ez du zertan hala izan behar).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

36


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

27. taula. Egiazko pobreziaren eraginaren eboluzioa familia-taldearen motaren arabera (%) (208/2014) 2008

2012

Hazkundearen % 08/14 25,0

2014

Bakarrik bizi diren pertsonak 6,4 6,9 8,0 Seme-alabarik gabeko bikotea 1,9 2,5 2,1 10,5 Seme-alabak dituen bikotea 3,3 3,7 5,5 66,7 Guraso bakarreko familiak 13,2 18,2 12,7 -3,8 Bestelako familia-taldea 6,1 10,1 9,9 62,3 Guztira 4,2 5,3 5,9 40,5 Iturria: Egileek egina, EAEko pobreziari eta gizarte-desberdintasunei buruzko inkesta oinarri hartuta.

Egiazko pobrezia-egoerak aztertu beharrean, pobreziaren termino ez horren murriztaile bat erabiliko bagenu (pobrezia-arriskuaren tasak edo diru-sarrera apalak, desberdintasuna neurtzeko ohikoena den metodologiaren arabera), ikusten da lehenik eta behin egoera horrek adingabeen % 22,8ri eragiten diola, eta populazio osoaren % 19,3ri. Halaber, ikusten da atzerriko nazionalitatea duen pertsona bat buru duten etxeetan, baita guraso bakarreko etxeetan edota familia ugarietan ere, adingabeek pobrezia-arriskuaren edo diru-sarrera apalen tasa handiagoak izaten dituztela; hain zuzen ere, batez besteko eraginaren bikoitzak (horrek esan nahi du, era berean, talde horien erdiei eragiten diela ia, batzuetan gainditu ere bai).

10. grafikoa. Haurtzaroko pobrezia erlatiboaren edo diru-sarrera apalen tasaren eragina, hainbat aldagairen arabera, EAEn (2015) 100 80 56,2

60

48

45,4

40 22,3

22,3

22,8

19,4

19,3

14,6

20

Sexo

Nacionalidad

Familia

Total población

Total menores 18

2 adultos/as con 3+ niños/as dependientes

2 adultos/as con 1-2 niños/as dependientes

1 adulto/a con al menos 1 niño/a dependiente

Extranjera

Española

Hombre

Mujer

0

Total

Iturria: Egileek egina, EINen Bizi Baldintzei buruzko Inkesta oinarri hartuta. Pobrezia-atalaseak zehazteko, EAErenak diren atalaseak hartu dira kontuan.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

37


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Aurretik aipatu dugun moduan, posible da, era berean, EAEko haurren pobrezia-tasak EBko gainerako herrialdeetakoekin alderatzea, eta, gainera, jakitea adingabeen pobreziaren «prima» (hau da, haurren pobreziaren eta EAEko pobreziaren artean den tartea) handiagoa edo txikiagoa den EAEn EBko beste herrialde batzuekin alderatuta. Taulan ikusten denez, Euskadin haurren pobrezia-tasak apur bat handiagoak dira EB15en baino; pobreziaren etena, berriz, EB15ekoaren antzekoa da (haurren pobrezia biztanleria osoaren pobreziaren % 122 izango litzateke).

28. taula. Haurren pobrezia-tasak eta 18 urtez azpikoen eta gainekoen arteko «pobrezia-tartea» EBn eta EAEn (2014)

Errumania Bulgaria Espainia Serbia Portugal Grezia Luxenburgo Italia Hungaria Letonia Malta Lituania CAPV Polonia Kroazia EB27 EB15 Estonia Erresuma Batua Eslovakia Belgika Austria Frantzia Irlanda Alemania Suedia Eslovenia Suitza Txekiar Errepublika Herbehereak Zipre Finlandia Norvegia Islandia Danimarka

Guztira 25,1 21,8 22,2 25,4 19,5 22,1 16,4 19,4 15,0 21,2 15,9 19,1 19,3 17,0 19,4 17,2 17,0 21,8 16,8 12,6 15,5 14,1 13,3 15,6 16,7 15,1 14,5 13,8 9,7 11,6 14,4 12,8 10,9 7,9 12,1

18 urtetik beherakoak 39,3 31,7 30,5 29,7 25,6 25,5 25,4 25,1 25,0 24,3 24,1 23,5 22,8 22,3 21,1 21,0 20,0 19,7 19,7 19,2 18,8 18,2 17,7 17,0 15,1 15,1 14,8 14,8 14,7 13,7 12,8 10,9 10,2 10,0 9,2

Ratioa 156,6 145,4 137,4 116,9 131,3 115,4 154,9 129,4 166,7 114,6 151,6 123,0 118,1 131,2 108,8 122,1 117,6 90,4 117,3 152,4 121,3 129,1 133,1 109,0 90,4 100,0 102,1 107,2 151,5 118,1 88,9 85,2 93,6 126,6 76,0

Iturria: Egileek egina, EINen Bizi Baldintzei buruzko Inkesta eta EUROSTATen EU-SILC oinarri hartuta.

Garrantzitsua da nabarmentzea, era berean, pobrezia-egoerak ez ezik haurtzaroan barruko desberdintasunak ere ugaritu egin direla krisi-urteotan. Eusko Jaurlaritzaren Pobreziari eta Gizarte Ezberdintasunei buruzko Inkestako (PGEI) datuekin bat, 18 urtetik beherako biztanleen Gini indizea 25,6 izatetik 27,9 izatera pasa da 2008 eta 2014 bitartean. Nabarmengarriena, edonola ere, zera da, nahiz eta goimailako klaseko haurren distantzia handitu bada ere (10 pertzentila errentaren banaketan) eta erdi-mailako klasekoen artean (50 pertzentila), gehien-gehien handitu dena erdi- eta behe-mailako klaseko haurrak bereizten dituena izan da (10 pertzentila). Haur pobreen eta erdi-mailako klasekoen arteko tartea, krisiaren aurretik, handiagoa zen haur aberatsen eta erdi-mailako klasekoen artekoa baino, eta, gainera, krisian zehar neurri handiagoan handitu da. Azterketa ugarik erakutsi duten moduan, pobrezia pobretzeko prozesu bat izan da12, eta EAEko haurren artean ere gertatu da prozesu hori.

12 Hain zuzen, 2008tik aurrera orain gutxira arte bizitako krisi ekonomikoak ez dira batere «demokratikoak» izan. Eraginik kaltegarrienak batez ere gizartearen sektorerik ahulenetan izan dira. Sektore horietan, hain justu, topatu ditu biktimarik egokienak, biztanleriaren segmentu batzuek Espainian gizarte-babesaren maila apalak izaten baitituzte. Haurren eta familien gizarte-babeserako sistemak garapen eskasa du, eta prestaziorik gehienak kotizaziopekoak dira (bereziki, langabeziatik babesteko prestazioak); hori dela eta, krisiari aurre egiteko koltxoirik gabe utzi ditu hainbat kolektibo, hain zuzen, euren ezaugarriak direla eta babes beharrean daudenak (Marí-Klose, P. Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad

. Panorama Social, 22. zenbakia, 2015).

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

38


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

29. taula. Haurren desberdintasunaren bilakaera Euskadin (2008/2014) Gini <18 P90/p50 P59/P10

2008 25,61 1,70 1,90

2012 24,29 1,62 2,04

2014 27,99 1,76 2,24

Iturria: EAEko Pobreziari eta Gizarte Desberdintasunei buruzko Inkesta.

2.3.3.5. Haurrak artatzeko zerbitzuak eskuratzea, eskolan integratzeko arazoak eta hezkuntza-ekitatea Hurrengo orrietan ikusiko dugun moduan eta bestela izan ezin zitekeen moduan, hezkuntzarekin lotutako alderdiek egiteko biziki garrantzitsua dute euskal familien beharrizanei eta arazoei dagokienez, bereziki seme-alabak eskolatzeko edota trebakuntza jasotzeko adinean dauden familietan. Epigrafe honetan laburlabur azalduko ditugu EAEko hezkuntzarako eta haurren arretarako zerbitzuak eskuratzearekin lotutako hainbat alderdi, nahiz eta azpimarratu behar den hezkuntza ez dela txosten honen lehentasun. Zehazkiago esanda, epigrafe honetan honako alderdi hauei buruz eskuragarri ditugun datuen laburpena jasoko dugu:

-

2013 eta 2015 artean jaiotako adingabeen ehunekoa, haurren arretarako zentroetan artatua eta zerbitzu mota hori eskuratzeko modurik ez duten familien bolumena, FFEIko datuetatik abiatuta.

-

Euskal familietako seme-alabek eskolara egokitzearekin izaten dituzten arazoak edo eskolaporrotarekin lotutakoak, FFEIko datuetatik abiatuta.

-

Euskal hezkuntza-sistemak hezkuntza-ekitatearekin loturik dituen arazoei buruzko hainbat datu, Save The Children erakundeak Euskadirako PISA azterlanaren emaitzak aztertuta.

Hiru urtez azpiko haurrak haur hezkuntzako zentroetan sartzeari dagokionez, FFEIk adierazten du haurren % 45ek lortzen dutela, eta gaineratzen du haurren % 22k ez dutela lehendabiziko ikasturtea bete eta % 64k bi baino gehiago dituztela. Taulako datuek adierazten dute, era berean, ikastetxe horietara guraso bakarreko familietatik gutxiago sartzen direla guraso-familia nuklearretatik baino13.

30. taula. 2013 eta 2015 artean jaiotako adingabeko biztanleak, zentro edo haurtzaindegietako arretaren arabera, familia mota eta adina aintzat hartuta (%) (2015)

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

0 urte 25,5

Urte 1 50,6

2 urte 65,7

Guztira 46,3

0,0

62,2

52,9

34,8

22,8

50,4

64,1

45,0

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

13 Aurretik egindako inkesta batek jasotzen duenaren arabera (EAEko gizarte-beharrizanei buruzko inkesta, 2014ko informazioarekin egina), datu interesgarri bat ikusten dugu. Tankera honetako zentroetara sartzea argi eta garbi familien errentarekin lotuta dago: lehendabiziko kintilean (hau da, errenta txikiagoa duten familien % 20), tankera honetako zentroetara . Era berean, aurreko faktorearekin lotutako beste batzuekin ere lotuta dago, hala nola gurasoen hezkuntzasarrera % 33koa bada, gainerako lau kintiletan % 51, % 56, % 69 eta % 59 da mailarekin eta, bereziki, amenarekin.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

39


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

FFEIko datuek erakusten dute, bestalde, haur-zentroetan plazarik ez egotea EAEko 1.100 familia ingururentzat dela arazo, eta seme-alabak euren kargura dituzten guraso-familien % 0,5 ingururi eragiten diola. 31. taula. Haurtzaindegian adingabeko seme-alabentzat tokirik ez duten familiak, etxe edo familia motaren arabera (%) (2015) Abs 1.143 − 1.143

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

% 0,4 − 0,2

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

FFEIk, era berean, hainbat datu interesgarri eskaintzen ditu EAEko adingabeek eskolara egokitzeko dituzten zailtasunen edo eskola-porrotaren inguruan. Taulako datuen arabera, familien % 0,7k ditu tankera horretako arazoak eta familien % 0,5ean, gainera, arazo larriez hitz egin daiteke. Halaber, taulak erakusten du guraso bakarreko unitateetan eragin hori askoz ere handiagoa dela (% 4,6) bi guraso dituzten familietan baino (% 1,6). 32. taula. Harremanarekin eta bizikidetzarekin lotutako arazo larrien eragina familia-taldearen motaren arabera (%) (2015) Intzidentzia guztira 1,6 4,6 0,7

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra Guztira

Intzidentzia larria 1,0 3,7 0,5

Iturria: Egileek egina, EAEko familiei eta familia-etxeei buruzko inkesta oinarri hartuta.

Azkenik, haurtzaroko hezkuntza-desberdintasunei buruzko hainbat alderdiri erreferentzia egin behar diogu, pobreziaren eta desberdintasunaren belaunaldiarteko erreprodukzioarekin lotutako dagoen heinean; aurrerago hitz egingo dugu horretaz. Save The Children erakundeak jasotako datuen arabera14, PISA txostenak errenta handieneko eta baxueneko ikasleen arteko puntuazio-aldea handiagoa da Euskadin (330 puntu) Espainiako gainerako tokietan baino (289), baita ELGEko batez bestekoa baino ere (287). 11. grafikoa. Batez besteko puntuazioa PISA probetan, errenta-pertzentilaren arabera (2012) 700

648

619

622

600 500

434

400 318

330

429

430

335

300 200 100 0 Percentil 5

Percentil 25 Euskadi

España

Percentil 90 OCDE

Iturria: Egileek egina, EINen Bizi Baldintzei buruzko Inkesta oinarri hartuta.

14 Save the Children. Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás. Euskadiri buruzko eranskina. Madril, 2016.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

40


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2.3.4. Familia-politiken balorazioa, ezagutza eta inpaktua Baliatzen diren datuen iturriek, era berean, euskal biztanleriak familia-politikei buruz egiten duten balorazioari eta haien orientazioari buruzko informazioa ematen dute, baita politika horien inguruko ezagutza-mailari eta haien inpaktuari buruzkoa ere. Auzi horiekin loturik, epigrafe honetan familia-politikak garatzeko testuinguru ekonomiko eta soziala definitzeko hiru alderdi interesgarri aztertuko ditugu, eta, zehazkiago, herritarren itxaropenei eta beharrizanei erantzun egokia ematearekin lotutakoak: -

Euskadiko biztanleriak jaiotze-tasak sustatzeko eta kontziliaziorako erakundeen neurrien erabilerari buruz egiten balorazioa, guztia ere 2016ko Soziometroan jasotako informazioa oinarri hartuta.

-

EAEko familiek familiak babesteko neurriei buruz duten ezagutza, erabilera eta balorazioa, Familiei eta familia-etxeei buruzko Inkestan jasotako informazioa oinarri hartuta.

-

Prestazio ekonomikoen sistemak orotara pobrezia murrizteko duen gaitasuna, adin-talde desberdinetarako.

Familia-politikei buruz Euskadiko biztanleriak duen pertzepzioari dagokionez, hurrengo taulan jasotako datuen arabera, Euskadiko herritarren % 60k uste du erakundeen jaiotzak sustatzeko ardura dutela, eta ehuneko hori handitu egiten da (% 64) seme-alaba adingabeak dituztenen artean. Biztanleen % 38k eta gazteen % 42k, bestalde, uste dute nahitaezkoa izan beharko litzatekeela bai aitak bai amak gutxienez guraso-baimenaren zati bat hartzea. Azkenik, biztanleen % 83k eta seme-alabak hazteko adinean daudenen % 88k uste dute erakundeek lan handiagoa egin beharko luketela laneko bizitza eta familia bateragarri egiteko.

33. taula. Euskal Autonomia Erkidegoko biztanleriaren ehunekoa, familia-politika batzuen inguruan lehentasunak adierazten dituena, ezaugarri soziodemografikoen arabera (2015)

60 60 53 64

Ezinbestekoa beharko luke aitak eta amak jaiotzaren ostean baimenaren zati bat hartzea 38 39 42 42

64

42

87

60 57 60

33 40 38

82 80 83

Erakundeek jaiotzak sustatzeko duten ardurarekin loturik Gizona Emakumea 18-29 urte 30-45 urte Seme-alaba adingabeak dituztenak Seme-alaba adindunak dituztenak Seme-alabarik gabe Guztira

Erakundeek lan handiagoa egin beharko lukete laneko bizitza eta familia bateragarri egiteko 81 85 78 88

Iturria: Egileek osatua, 62. Euskal Soziometroan oinarrituta.

Iritziak biltzen dituzten inkesta horietatik harago, EAEko FFEIk datu interesgarriak jasotzen ditu Euskadiko sendiek familiei laguntzeko neurriak zer-nola erabiltzen dituzten ikusteko, baita haiei buruz zer balorazio egiten duten ikusteko ere. Alde horretatik, hurrengo taulak aztertzen du zenbateraino ezagutzen dituzten laguntzak familia motaren arabera, eta prestazioen ezagutza-maila esan liteke apala dela: seme-alabak dituzten familientzako laguntzak, konparazio batera, seme-alabarik ez duten ezkontza-unitateen % 40k ezagutzen dituzte, seme-alabak euren kargura dituzten gurasoen % 55ek eta seme-alabak kargura dituzten guraso bakarreko unitateen % 46k. Laneko eszedentziarekin lotutako neurriak apur bat ezagunagoak dira (seme-alabak euren kargura dituzten guraso-familien % 62k dute haren berri), baita 12 urtez azpiko semealabak zaintzeko lanaldi-murrizketa konpentsatzeko laguntzak ere (azken horiek seme-alabak euren kargura dituzten guraso-familia nuklearren herenek ezagutzen dituzte).

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

41


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

34. taula. Familiei laguntzeko neurri jakin batzuen berri duten familien ehunekoa, familia motaren arabera (%) (2015)

Seme-alabak dituzten familiak 3 urteko seme-alabak zaintzeko laneszedentzia <3 urteko seme-alabak zaintzeko kontratazioa <12 urteko seme-alabak zaintzeko lanaldi-murrizketa Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko eszedentzia Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko lanaldi-murrizketa

40,7

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak 55,2

Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra 46,9

38,7

46,7

62,5

40,0

18,2

21,8

25,3

18,9

39,9

53

64,2

43,2

31,8

40,2

44,2

34,5

31,2

41,6

43,9

36,1

Guztira

Guraso ez diren ezkontideak

35,1

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Edonola ere, laguntza horiek ezagutzen dituztenen artean, onarpen-maila oso handia da: laguntza horiek ezagutzen dituzten pertsonen % 95 eta % 100 arteko portzentaje baten esanetan, neurri motaren eta familia-profilaren arabera, neurriok ezinbestekoak dira.

35. taula. Familiei laguntzeko neurri jakin batzuen berri duten eta ezinbestekotzat jotzen dituzten familien ehunekoa, familia motaren arabera (%) (2015)

Seme-alabak dituzten familiak <3 urteko seme-alabak zaintzeko lan-eszedentzia <3 urteko seme-alabak zaintzeko kontratazioa <12 urteko seme-alabak zaintzeko lanaldi-murrizketa Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko eszedentzia Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko lanaldi-murrizketa

99,5

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak 98,2

Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra 100

97,7

97

97,4

98,7

96,5

95,1

97,1

98,3

97,4

95,7

97,7

95,9

98,7

98,6

98,7

100

98,4

98,7

98,3

100

Guztira

Guraso ez diren ezkontideak

98,2

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Erabilera-mailari dagokionez, ezin daiteke esan oso zabala denik. Hain zuzen, seme-alabak euren kargura dituzten familien % 25ek esaten du jaso dituela seme-alabengatiko laguntzak; guraso bakarrekoen kasuan, % 16 dira. Laneko eszedentziako laguntzaren kasuan, % 8,9k eskatu dute, eta guraso bakarrekoetan, berriz, % 4,1ek. Lan-murrizketako laguntzak seme-alabak euren kargura dituzten guraso-familia nuklearren % 15ek baliatu dituzte, eta guraso bakarrekoen kasuan, berriz, % 7,8k.

36. taula. Inoiz familiei laguntzeko neurri jakin bat eskuratu duten familien ehunekoa, familia motaren arabera (%) (2015)

8,4

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak 25,4

Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra 16,3

2,9

8,9

4,1

0,1

0,4

0

5

15,6

7,8

Guztira Seme-alabak dituzten familiak 3 urteko seme-alabak zaintzeko laneszedentzia <3 urteko seme-alabak zaintzeko kontratazioa <12 urteko seme-alabak zaintzeko lanaldimurrizketa

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

42


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko eszedentzia Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko lanaldi-murrizketa

0,3

0,4

0,6

0,7

1,3

3,2

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Azkenik, laguntza mota horiek erabili dituztenek egiten duten balorazioari dagokionez, bi egoera desberdin nabarmendu behar dira: kontsultatutako pertsonen % 70ek baino gehiagok dio ez direla nahikoak edo mugatuak direla seme-alabengatik ematen diren laguntzak. Dena dela, eszendentziak, lanaldi-murrizketak eta zaintzaileen kontratazioak estaltzera bideratutako laguntzak eskasak direla uste dutenen ehunekoa %30 ingurura jaisten da, eta zaintzaileen kontratazioaren kasuan, % 12 ingurura.

37. taula. Inoiz familiei laguntzeko neurriren bat eskuratu duten, eta nahikoak ez direla, mugatuak direla edota gutxi edo bat ere ez laguntzen dutela uste duten familien ehunekoa, familia motaren arabera (%) (2015)

72,4

Seme-alabak euren kargura dituzten gurasoak 71,7

Seme-alabak bere kontura dituen guraso bakarra 74,3

30,4

29,8

27,5

12,0

12,6

11,3

13,6

13,6

−

11,2

11,7

7,6

8,8

0,0

0,0

Guztira Seme-alabak dituzten familiak 3 urteko seme-alabak zaintzeko laneszedentzia <3 urteko seme-alabak zaintzeko kontratazioa <12 urteko seme-alabak zaintzeko lanaldimurrizketa Mendetasuna duten pertsonak zaintzeko eszedentzia Mendeko pertsonak zaintzera bideratutako lanaldi-murrizketa

Iturria: Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren Estatistikarako Organo Berezia Familien eta familia-etxeen inkesta, 2015.

Azkenik, zer inpaktu dute prestazio ekonomikoek, oro har, seme-alabak dituzten familien pobrezia murrizteko? Murrizten al dute pobrezia gainerako adin-taldeetako proportzio berean? Hurrengo grafikoan jasotzen da zenbateraino murrizten dituen Euskadiko prestazio ekonomikoen sistema osoak (kotizaziopeko prestazioak eta kotizaziopekoak ez direnak) pobrezia erlatiboa edo diru-sarrera apalak, baldin eta familiek euren lanetik edota kapitaletik eskuratzen dituzten baliabideekin bizi beharko balute. Grafikoan ikusten denaren arabera, adineko pertsonetan pobrezia % 93 murrizten da eta % 86 euren kargura adingaberik ez duten etxeetan; 16 urtetik azpikoen kasuan, pobrezia % 26 baino ez da murrizten, eta mendeko adingabeak dituzten etxeetan % 34.

12. grafikoa. Gizarte-prestazioen bidez pobrezia erlatiboaren tasa edo diru-sarrera apalena murriztea, familia moten arabera. EAE (2015)

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

43


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

0

-20 -26 -40

-34

-60 -61 -71

-80 -86 -100

-93 Personas 65 y más años

Personas en hogares sin menores dependientes

Total

Personas 16-64 Personas en Personas <16 años hogares con años menores dependientes

Iturria: Egileek egina, EINen Bizi Baldintzei buruzko Inkesta oinarri hartuta.

Pobrezia murrizteko gaitasun hori batez ere erretiroko kotizaziopeko prestazioekin lotzen da; nabarmendu behar da kasu honetan ere prestazio ekonomikoen sistemak oro har haurren aldeko izaera apala duela, eta neurri handiagoan babesten dituela adineko pertsonak eta/edo karrera profesional zabala eta egonkorra izan dutenak. Alde horretatik, hurrengo taulan ikus dezakegun moduan, EAEn ezarritako gizarte-babeseko sistemak (kotizaziopeko pentsioak eta kotizaziopekoak ez direnak biltzen ditu, Gizarte Segurantzaren eta langabeziaren gainerako prestazioekin batera) biztanleria osoan, oro har, EBko gainerako herrialdeetan baino gehiago murrizten du pobrezia Euskadin; hori hala izanda ere, adingabeen kasuan kontrakoa gertatzen da, eta pobrezia-murrizketa Italian edota Espainian gertatzen denarekin bakarrik aldera daiteke. Europarekin alderatuta, hortaz, EAEk asko murrizten du pobrezia biztanleria osoa aintzat hartuta, baina oso gutxi haurrak eta nerabeak kontuan hartzen baditugu. 38. taula. Pobrezia murrizteko tasak EBko hainbat herrialdetan eta EAEn, adingabeen eta biztanleria osoaren artean EB28 Belgika Danimarka Alemania Frantzia Erresuma Batua Italia EAE*

Biztanleria osoa -61 -64 -70 -62 -70 -61 -57 -71

18 urtez azpikoak -43 -45 -61 -51 -49 -54 -28 -26

Iturria: Egileek egina, Eurostaten EU-SILC eta INEren ECV oinarri hartuta.

Politika publikoek familien eta haurtzaroaren ongizatean duten inpaktua aztertzeko garaian, ezin da alde batera utzi inola ere diru-sarrerak bermatzeko errentak haurren pobreziari aurre egiteko duen gaitasuna. Hurrengo grafikoak Euskadin 2008 eta 2014 artean haur-pobrezia larriaren bilakaera jasotzen du, eta DSBE sistema ez balego adierazle hori zer-nolakoa izango litzatekeen azaltzen du alboan, baita sistema horrek haur-pobrezia larriaren tasak murrizteko duen gaitasuna ere. Grafikoak argi eta garbi erakusten du, dirusarrerak bermatzeko errentarik ezean, haur-pobrezia 2008tik 2014ra bitartean % 7tik % 15era igaroko zela. Edonola ere, egiazko bilakaera bestelakoa izan da (% 4,1etik % 8,8ra), eta aztertutako urte bakoitzean haurpobrezia larriaren tasak % 40 inguru murriztu ditu. 13. grafikoa. Haur-pobrezia larriaren tasen bilakaera EAEn, DSBErekin eta gabe (2008/2015)

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

44


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

18

75

16

15,4

14 12

50

10 9,5

8

8,8 7,0

6

25 5,9

4

4,1

2 41,4

37,9

42,9

2008

2012

2014

0

0

Reducciรณn en %

Pobreza en ausencia de RGI

Pobreza tras percepciรณn RGI Iturria: Egileek egina, EINen Bizi Baldintzei buruzko Inkesta oinarri hartuta.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

45


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

2.4. Familia-politiken egitekoa eta garapena EAEn

2.4.1. Testuinguru berri bat familia-politiketarako: (err)eboluzio isila Gure inguruko herrialdeetan garatutako gizarte-politiken analisiak erakusten du azken hamarkadetan familiei laguntzeko politikek hazkunde nabarmena izan dutela, dela politika horietara bideratzen den gastuari erreparatuta, dela neurri horiei eskaintzen zaien protagonismo politiko eta sozialari begiratuta. Aldaketa horren neurria eta kausak aztertu dituzten ikerketek adierazten dutenez, nahiz eta gizartebabeserako beste partida batzuetan gastua murrizteko joera nabarmendu behar den, familia-politiken alorrean nolabaiteko (err)eboluzio isil bat gertatu da, eta haren arabera Europako herrialde gehien-gehienek indartu eta sendotu egin dituzte seme-alabak dituzten familientzako babes-sistemak. Hain zuzen ere, etengabeko austeritate urteetan eta gizarte-politikak oro har atzera egin duten garaiotan, ELGEko herrialdeak ez dituzte familiak babesteko politikak murriztu; aitzitik, indartu egin dituzte neurri handi batean15. Aldaketa horren ondorio gisa, familia-politikek zentralitate handiagoa eskuratu dute gizartepolitika osoari dagokionez. Hori horrela izanik, EUROSTATek neurtzen dituen moduan, 1993 eta 2014 artean EB15eko familiei laguntzeko politikak gastu sozial osoaren % 7,6 izatetik % 8,2 izatera igaro dira, eta Europako BPGdaren % 2tik % 2,4ra handitu. Hurrengo epigrafean azaltzen diren datuei testuingurua ipintzeko helburuarekin eta diseinatutako markoari jarraikiz, EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana exekutatzen eta ebaluatzen da; epigrafe honetan labur-labur aztertuko dira EBko familia-politiken sorrera eta exekuzioa aldatzen ari diren oinarrizko elementuetako batzuk (guztiak ere elkarren artean loturik). -

Emakumeak lan-merkatuan sartu izana eta Ongizate Estatua errealitate berri horretara egokitu beharra.

-

Emankortasunaren beherakadak eragindako kezka eta Europako gizarteak zahartzea

-

Oinarrizko urteen paradigma eta haurtzaroan garaiz esku hartzearen aldeko apustua.

-

Haurren pobreziaren hazkundeak eta belaunaldiarteko erreprodukzioaren pobreziak eta desberdintasunak sortzen dute kezka gero eta handiagoa.

2.4.1.1. Emakumeak lan-merkatuan sartu izana, genero-berdintasuna eta koerantzunkizuna Nabarmendutako lehendabiziko elementuari dagokionez, gogorarazi behar da 2.2 epigrafean adierazitako aldaketa soziodemografiko gehien-gehienek oraindik ere garrantzi handiagoa duen aldaketa batekin zerikusia dutela: emakumeak gero eta gehiago lan-merkatuan sartzea. Horrek, beste elementu batzuekin batera, erabateko aldaketa ekarri du mendeko pertsonak zaintzeko eta artatzeko irizpideetan, eta, modu bereziagoan, haurren kasuan. Emakumeak lan-merkatuan sartu izanak eragindako aldaketa horrek haurrak zaintzeko gizarte-irizpideak aldatu beharra sorrarazi du eta nolabait ere uste ez zen ondorioa ekarri du: emakumeak lan-merkatuan sartzea neurri handiagoan bermatu duten herrialdeek, laneko bizitza eta pertsonala bateragarri egiteko neurri solidoak ipini dituztenek eta genero-berdintasunean eta gizonen zein emakumeen arteko koerantzunkizunean gehien aurrera egin dutenek (seme-alabak hezteari begira) bakarrik mantendu dituzte emankortasun-tasak handiak. Alde horretatik, hainbat lanek erakusten dutenez, gizarte aurreratu askotan gertatzen diren emankortasunmaila oso apalak gizarte-erakundeetan diren genero-berdintasun-mailako desberdintasunen ondorio dira. Ikerketa horien arabera, emankortasuna handitzeko ezinbestekoa da genero-berdintasuna presente egotea dela familietan (horrek esan nahi du berdintasun handiagoa izatea etxeko lanak banatzen eta haurren 15

Ferragina, E., Seeleib-Kaiser, M., Determinants of a silent (r)evolution: understanding the expansion of family policy in rich OECD countries. Social Politics , 22. bol., 1. zk., 2014, 1-37 or.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

46


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

zainketan) eta bestelako gizarte-erakundeetan (besteak beste, lan-merkatua eta hezkuntza barnean hartuta). Hori hala egin ezean, emankortasun-tasek modu proportziogabean egiten dute behera. Horrenbestez, pentsatu behar da gizartea beste genero-harreman batzuetara egokitu beharra aldez aurreko eskakizun dela familia-funtzioak bideratzeko seme-alabei dagokienez, eta, ondorioz, jaiotze-tasak handitzeari begira. Genero-berdintasuna da, finean, jaiotze-tasak indartzeko politikarik onena, adituek diotenaren arabera16.

2.4.1.2. Emankortasuna, zahartzea eta familiei laguntzeko politikak Emankortasunaren beherakada, Europako gizartea zahartzearekin batera, garrantzitsua izan da familiei laguntzeko politiken protagonismo berri hori azaltzeko garaian. Ez dago harreman zuzenik politika publikoen eta jaiotzeen hazkundearen artean: egindako analisiek ez dute erakusten lotura garbirik egindako politika publikoen (prestazio ekonomikoak, kontziliazio-neurriak, haurren arreta...) eta jaiotze-tasaren artean, eta pentsatzekoa da badirela beste osagai sozial batzuk (ikuspegi ekonomikoak, lan-harremanen konfigurazioa, genero-berdintasunaren patroiak...) herrialde bakoitzeko jaiotze-tasei eragiten dietenak, baita irismen luzeko baldintzatzaile demografikoak eurak ere, edota bizitzaren iraupena luzatu izana eta horren ondorioz izandako emankortasunaren murrizketa historikoa. Nolanahi ere den, emankortasun-tasa handiagoak dituzten herrialdeek zer politika abiarazten dituzten aztertzen dugunean, ikusten dugu familiei laguntzeko zerbitzu eta prestazioen aukera zabalagoa duten herrialdeek lortu dutela emankortasun-tasa handienak izatea17.

2.4.1.3. Arreta goiztiarra haurtzaroan eta oinarrizko urteen paradigma Familia- eta haurtzaro-politikek duten interes berritua azaltzeko hirugarren elementua kalitatezko haurarretari eta haurtzaroko esku-hartze goiztiarrari gero eta arreta handiagoa ematea da, honako ideia hau oinarri hartuta: gaur egungo desberdintasun nagusiak giza kapitalaren metaketarekin lotuta daude, eta, neurri handi batean, bizitzaren lehen urteetan agertzen eta finkatzen dira. Alde horretatik, gero eta ugariagoak eta erabakigarriagoak dira bizitzaren lehen urteak eta esku-hartze goiztiarra, alde batetik, eta bizitza guztian garatuko den potentziala, bestetik, lotzen dituzten ikerlanak, paradigma komun baten babesean, «funtsezko urteak» (foundation years) kontzeptu orokorraren barnean, bizitzaren fase horretan ondorengo ibilbide guztiaren oinarriak jartzen direla aintzat hartuta. Funtsezko urteei ematen zaien garrantziaren oinarrian daude, alde batetik, soziologian eta pedagogian egindako aurrerabidea; eta, bestetik –eta batez ere–, ikerketa neurologikoen emaitzak. Heckmanek (2006) argi eta garbi laburbildu du esku-hartze goiztiarrak haurren bizi-perspektibetan duen garrantzia18. Egile hori, era berean, kalitatezko esku-hartze goiztiar batetik eratorritako kostu-eraginkortasun harremana agerian ipini duen ikertzaileetako bat da, zorroztasun handiz ipini ere. Egile haren ustean, neurozientziak eta psikologia esperimentalak frogatu dute lehen urteak erabakigarriak direla ikaskuntzarako, bai ikuspegi kognitibotik, bai bestelako ikuspegitatik. Ikaskuntza, adierazten du Heckmanek, prozesu dinamikoa da, eta ikaskuntza goiztiarrek sendotzen dituzte geroagoko ikaskuntzak. Giza kapitalerako ikaskuntza goiztiarraren inplikazioak argiak dira, Heckmanen aburuz: esku-hartze produktibo bat izateko unerik onena, inbertitzeko unerik onena, haurrak oso txikiak direnean da. Horrenbestez, egile horrek jasotako datuek azaltzen dute 16 Esping-Andersen, G. et al. El déficit de natalidad en Europa. Colección de Estudios Sociales. 33. zk, La Caixa, 2013. 17 Frantziaren kasuan, konparazio batera, ikusi da prestazio ekonomikoek inpaktu esanguratsua dutela emankortasunean, nahiz eta kostua handia izan; hala, hilean 150 euroko laguntza batek % 3,3 ugarituko luke emankortasuna, batez ere hirugarren seme-alaben kopurua handituta. Edonola ere, adituek erakusten dute ez dela erraza neurri bakar baten inpaktua isolatzea eta familia-politikek emankortasuna handitzeko egiten duten ekarpena batez ere neurri-konbinazio handi bat gertatzen denean nabaritzen dela, batez ere zainketa-zerbitzuenak, emakumeek ama izateko kostua murriztera bideratzen direnak, alegia. Frantzian familia-politikek emankortasun-tasetan izan duten inpaktuaren arrakasta eredu dibertsifikatuari esker lortu da; eredu horri esker, familiek baliabide osagarriak eskuratu ahal dituzte seme-alabak hezteko diru, denbora eta Thevenon, O. The influence of family policies on fertility in France. In: Rinduss y Choe (Eds.) Low fertiility, institutions and their policies. Springer, 2016.). zerbitzu modura ( 18 Egilearen esanetan, ekonomiaren, neurozientziaren eta garapen psikologikoaren eremuetan zenbait hamarkadatan ikerketa independenteak egin direnean, oinarrizko lau kontzeptu sortu dira, lehen haurtzaroa helburu duten gizarte-politika sendoak diseinatzeko garrantzitsuak direnak. Lehenik eta behin, garunaren arkitekturan eta gaitasunak eratzeko prozesuan eragina du genetikaren eta norberaren esperientziaren arteko interakzioak. Bigarrenik, arrakasta ekonomikoa lortzeko funtsezko gaitasunak menderatzeko eta azpian dauden bide neuronalak garatzeko prozesuek arau hierarkiko batzuk jarraitzen dituzte. Geroagoko lorpenak lehenago ezarritako oinarrietan euskarritzen dira. Hirugarrenik, gaitasun kognitibo, linguistiko, sozial eta emozionalak interdependenteak dira: guztietan eragin handia dute haurraren esperientziek, eta guztiak lagungarriak dira, gizartean, oro har, arrakasta izateko. Laugarrenik, egokitzapenak bizitza guztian jarraitzen badu ere, giza gaitasunak aurreikus daitekeen aldi sentikorren sekuentzia batean eratzen dira. Aldi horietan berariazko neurona-zirkuituen garapena eta jokabideak plastikoak dira funtsean, eta, horrenbestez, oso harkorrak dira, inguruko eraginei dagokienez.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

47


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

esku-hartzeak zenbat eta lehenago egin, orduan eta errentagarriagoak direla kostuari eta eraginkortasunari erreparatuta19. Haurrak behar besteko kalitateko haur-hezkuntzako ikastetxeetara eramateko modua izateak aukeraberdintasunaren aldeko politika benetan eraginkorraren zati izan behar du, kontuan hartuz gero, bai ikaskuntzaren oinarriak, bai desberdintasunen jatorri nagusia eskola garaiari lotuta daudela. Gainera, haurren zaintza eskuratu ahal izateak amen lana ere baldintzatzen du –eragin ekonomiko positiboak ekar ditzakete horrela–, eta, beraz, haurren zaintza sustatzen duten neurriak bi aldetatik irabazten duen politika baten adibide garbia dira (Esping-Andersen eta Palier, 2010). Zentzu berean, Waldfogel (2005) egileak dio arreta goiztiarra ardatz duten politikek gizarte-mugikortasuna eta haurren ongizatea sustatzen dituztela, eta, aldi berean, beste hainbat helburu lortzea posible egiten dutela: gizarteratzea, pobrezia murriztea, gurasoen enplegua, gurasoen aukeratzeko gaitasuna edota genero-berdintasuna, beste hainbaten artean.

2.4.1.4. Haurren pobrezia eta pobreziaren belaunaldiarteko erreprodukzioa: ekonomiarekin, hezkuntzarekin, kulturarekin eta harremanekin lotutako herentzia Familiarekin eta haurtzaroarekin lotutako politikei gero eta gehiago ematen zaien garrantziaren ildotik, esan dugun bezala, nabarmentzeko beste elementu bat pobrezia gazte eta haurretara eramateko arriskua da, eta, beste hitz batzuetan, seme-alabak dituzten familietara20. Alde batetik koiunturala dirudien auzi horrekin batera, gizarte-mugikortasunerako gero eta zailtasun handiagoek sortzen duten kezka ere nabarmendu behar da, baita pobrezia eta desberdintasuna belaunaldien artean erreproduzitzeko kezka ere21. Hain zuzen ere, familia-politiken ikuspegitik eraginik garrantzitsuenetako bat pobrezia ugaritzea izan liteke, baita krisiaren ondorioz erregistratzen ari den desberdintasuna nabarmentzea ere; horrek gorantz gertatzen diren gizarte-mugimenduak gertatzeko aukerak murriztuko lituzke eta gizarte-herentziaren (bir)larrialdia abiarazi, gizartean gora egiteko aukerak hondatzen ari diren testuinguru batean guztia ere. Hala, jatorri soziala faktore erabakigarri da berriro ere pertsonen bizi-ibilbidean. Globalizazioaren galtzaile eta irabazle arteko egitura sozialaren dualizazioak ostera ere jomuga sozialak polarizatzen ditu, eta are estuagoak bilakatzen ditu gizarte-mugikortasunerako bideak22. Azterlan guztiak bat datoz nabarmentzean, egungo testuinguru sozial eta ekonomikoan, gurasoen harreman, kultura eta hezkuntzarekin lotutako kapitalak aldiko pisu handiagoa izango duela eskulan ezkalifikatua gero eta urriagoa eta okerrago ordaindua izango den gizarte batean. Alde horretatik, gero eta ebidentzia zientifiko gehiago dira adieraziz egun diru-sarreretan gertatzen diren desberdintasun handiagoen ondorioz familia-testuinguruak gero eta garrantzi handiagoa duela gazteen etorkizuneko bizitza-maila zehazteko garaian; aldiz, ahalegin pertsonalak etorkizuneko bizi-baldintzetan duen inpaktua ahultzen doa (Corak, 2013). Ezagutzaren gizartean, pertsonen bizi-aukerak haurtzaroko lehen urteetatik metatutako kapital kultural, sozial eta kognitiboaren araberakoak dira, gero eta nabarmenago. Horrek guztiak erakusten du, hain zuzen, gaur egun desberdintasun nagusiak eta bazterkeriaren eragile nagusiak direla familiek eta

19

2010eko abenduan, Erresuma Batuko gobernuak eragin handia izan duen txosten bat argitaratu zuen, funtsezko urte horien eta haur-pobreziaren arteko erlazioari buruzkoa. The Foundation Years: preventing poor children becoming poor adults izenburupean, Fieldek (2010) adierazten duenez, ebidentziek azaltzen dute bizi-aukerak definitzen direla, funtsean, haurrek lehenengo bost urteetako garapenaren arabera. Egile horren ikuspegitik, familia-inguruak, gurasoen hezkuntzak eta gaitasunek, eta funtsezko urte horietako ikaskuntza-aukerek eragin handiagoa dute, oro har, diruak baino, helduaroko aukerak definitzeari begira. Hortaz, Fielden iritziz, gehien eragiten duten faktoreak hauek dira: haurdunaldi osasuntsua, amaren osasun mental ona, haurrarekiko lotura osasuntsua, gurasoen maitasuna eta ardura, eta, aldi berean, muga argiak, eta haurren garapen kognitibo, linguistiko, sozial eta eta emozional egokia bideratzeko aukerak. Horretarako, osasun-zerbitzu egokiak behar dira jaio aurretik eta haurtzaroan, eta haurrei arreta emateko kalitatezko zerbitzuak ere bai. Emaitza okerrenak dituzten haurrekin geroago egindako esku-hartzeak eraginkorrak izan daitezke, aitortzen du Fieldek, «baina, eskuarki, familiei laguntzeko modu onena, kostua eta eraginkortasuna kontuan hartuta, seme-alaben bizitzaren lehen urteetan esku-hartzea da». 20 Hainbat ikerlanek agerian utzi dute politika publikoen mota jakin batzuen eta amatasunarekin/aitatasunarekin lotutako pobrezia-arriskuaren arteko harremana. Alde horretatik, adierazten dute Europa hegoaldeko herrialdeetan amatasuna/aitatasunak pobrezia-arriskua nabarmen handitzen duela, batez ere lan-merkatuarekin lotura prekarioagoa daukaten etxeetan. Efektu hori ez da gertatzen Europa erdialdeko eta iparraldeko herrialdeetan (hau da, seme-alabak izateak ez du pobrezia-arriskua handitzea esan nahi), eta hori loturik dago Europa hegoaldeko herrialdeetan gizarte-politikak definitzeko moduarekin (Barbieri eta Bozzon. Welfare, labour market deregulation and households' poverty risks: an analysis of the risk of entering poverty at childbirth in different European welfare clusters. Journal of European Social Policy , 26. bol, 2. zk., 2016, 99-123). 21 FOESSA fundazioaren ustean, pobreziaren errealitatea oinordetzan jasotzeko modukoa da, eta jaso ere jasotzen dugu. Egindako azterlanek erakusten dute lotura estua dagoela gurasoen eta seme-alaben bizi-baldintzen artean. Ez da harritzekoa eremu horretan jarduten duten gizartezerbitzuetako zentroetan eta GKEetan gaur egun orain 30 urte artatutako pertsonen bilobak artatzea, tartean gurasoak ere igarota (Flores Martos, R. La transmisión intergeneracional de la pobreza. Factores, procesos y propuestas para la intervención. FOESSA Fundazioa, 2016). 22 Peugny, C., Le destin au berceau. Inégalités et reproduction sociale. Seriea: La République des Idées, Paris, Éditions du Seuil, La République des Idées, 2013, 112. or.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

48


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

hezkuntza-sistemek dituzten gaitasun desberdinak, eta neurri are handiagoan izango direla etorkizunean, bizitzaren lehen urteetan testuinguru berri horretan behar diren estimulu eta ikaskuntzak emateko23. Gizarte-justiziako terminoetan duen inpaktuaz gain, desberdintasunaren belaunaldiarteko erreprodukzioaren iraupenak gaur egun arazo handiagoa planteatzen du iraganean baino, kontuan hartzen baldin baditugu ezagutzaren ekonomiaren alorrean etorkizun hurbilean bizi-baldintza arrazoizkoak edukitzeko beharrezko izango diren ezagutza eta trebetasun motak. Desberdintasunek gora eginda, familiek seme-alaben etorkizunean inbertitzeko aukeretan ere gero eta desberdintasun gehiago izango dira (SIIS, 2012). Horren guztiaren ondorioz, haurtzaroko eta familiako politikak pobreziaren eta desberdintasunaren aurka borrokatzeko ikuspegitik ere planteatu behar dira, eta lehentasuna eman beharko zaie aukeraberdintasuna bermatuko duten neurri guztiei, gizarte-mugikortasuna indartzekoei edota haurren zein gazteen bizi-ibilbidean familiaren herentziaren pisua neutralizatzera bideratutakoei.

2.4.1.5. Gizarte-alderantzikatzearen paradigma, seme-alabak dituzten familien hauskortasun gero eta handiagoari erantzuteko Aipatutako elementuek aldaketa bat mamitzen lagundu dute gizarte-politiketan, gizarte-alderatzikatzearen paradigma edo ikuspegia deitu izan den garapenaren bidez. Beste lan batzuetan adierazi dugun moduan24, 1990eko hamarkadaren erdialdetik aurrera eta, bereziki, XXI. mendeko lehenengo urteetatik aurrera, ikuspegi berri bat garatu da, batez ere Europan. Askoren ustez, ikuspegi horrek paradigma-aldaketa bat dakar gizarte-ongizatearen politiken definizioan, eta, aurrerago aipatuko dugun moduan, oinarrizko aldaketa bat eragingo du seme-alabak dituzten familiei laguntzeko politiketan, garrantzi berri edo handiagoa emango baitie gizarte-babeserako politiken barruan. Paradigma berri horrek, besteak beste, haurrei lotutako esku-hartze publikoa ulertzeko modu berri bat ekarriko du, haurren ongizatea eta garapen kognitibo eta emozional ahalik eta hoberena funtsezko faktoretzat hartzen dituena, epe luzera kohesioa lortze aldera. Ikuspegi horretatik, haurtzaroan inbertitzea, familiei laguntzeko politiken garapena, haurrentzako kalitatezko zainketa, eta, hedaduraz, haur-pobreziaren aurkako borroka dira gizartealderantzikatzeko deitutako eredu horren ardatz nagusiak. Ikuspegi horren ezaugarri nagusia da, Morel, Palier eta Palme (2012) ikertzaileek adierazi bezala, arretagunea aldatzea konponketa helburu duten politiketatik prestaketa helburu duten politiketara (preparing rather than repairing). Egile horiek adierazitakoari jarraituz, inbertsio sozialaren ikuspegiaren oinarrian daude honako ardatz hauek: giza kapitalaren garapena helburu duten politikak (haurrentzako zainketa eta hezkuntza goiztiarra, bizitza osoko prestakuntza), kapital hori efizientziaz aprobetxatzea (malgutasuna eta segurtasuna uztartzea bideratzen duten politiken bidez), bai eta gizarteratze handiagoa lortzea ere, funtsean lan-merkatutik kanpo dauden taldeak gizarteratuz. Nolanahi ere, ikuspegi horren oinarrizko bereizgarria da gizarte-politikak produkzio-elementutzat jo behar direla, garapen ekonomikorako eta enpleguaren hazkunderako funtsezkoak diren aldetik. Ikuspegi horrek erabateko aldaketa dakar gizarte-politikak karga ekonomikotzat eta hazkunderako eragozpentzat hartzen zituen ereduarekin. Estatu sozial alderantzizkatzaileak dakarren ikuspegi-aldaketak eragin garbi eta erabakigarria du gizartepolitiken eremu zehatz batean: familiei laguntzeko politiken alorrean, hain zuzen. Izan ere, politika horiek hartzen dute orain arte herrialde gehienetan izan ez duten lehentasuna. Haurtzaroaren ongizatean eta, ondorioz, familienean inbertitzea da Estatu sozial alderantzikatzailearen ardatza, haurtzaroan oinarritutako gizarte-alderantzikatzeko estrategia bat defendatuta (Esping-Andersen, 2002). Estrategia horren oinarria aurretik ere aipatu dugu: desberdintasunari eta bazterkeriari eragiten dioten mekanismoek batez ere haurtzaroaren lehendabiziko aroan eragiten dute eta familiaren barruan pilatzen dira batez ere. Ikuspegi 23 ELGEren arabera, helduaroko ongizatearen ia dimentsio guztiak (osasun-egoera, diru-sarrerak, hezkuntza, adimena, jarrera, pertsonalitatea edota okupazioa) nolabait ere gurasoetatik seme-alabetara igarotzen dira, eta gero eta kezka handiagoa sortzen da mendebaldeko herrialdeetan belaunaldien arteko desberdintasunak duen inpaktuarekin (ELGE, 2009). Erakunde horren iritzian, nahiz eta ez dagoen daturik argi eta garbi baieztatzeko belaunaldien arteko desberdintasuna handitzen ari dela azken urteetan, ikerketa berrienek erakusten dute fenomeno horrek lortu duen maila orain urte batzuk pentsatzen zena baino handiagoa dela; halaber, adierazten du errenta-eskalen muturretan (txiroenak eta aberatsenak) nabari dela gehien familia-herentzia; hau da, gizarte-mugikortasuna apalagoa dela eta erraztasun handiagoz erreproduzitzen direla jatorrifamiliaren hezkuntza-maila, gizarte-maila edota diru-sarrerak. Erdi-mailako errenta-estratuek, bestalde, gizarte-mugikortasunerako aukera handiagoak lituzkete, dela gorantz, dela beherantz. Esping-Andersen (2005) egileak aipatzen duen moduan, ÂŤgizarte-herentziaren arazo nagusia muturretan dago. Familia pobreetako seme-alabak sekulako oztopoak izaten dituzte gizarte-eskalan gora egin ahal izateko; aldiz, familia aberatsetako seme-alabek babes izugarria dute gizartean behera egiteko mehatxuari aurre egitekoÂť. 24 Zalakain, J., PolĂ­ticas de apoyo a las familias en Europa: nuevos contextos y nuevas orientaciones. Zerbitzuan, 56 zk. (2014).

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

49


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

horren defendatzaileen ustean, birbanaketa, aukera-berdintasuna, eta bazterkeriaren aurkako borroka sustatzea helburu duen edozein politika eraginkorra izan dadin, garai horretan eta eremu horretan jarri behar du arreta-gunea eta lehentasuna.

2.4.2. Euskadiko familia-politikak Europako testuinguruan Aurreko atalean aipatu dugun moduan, familiei laguntzeko prestazioetan egiten den gastu publikoa oinarrizkoa da haur-pobrezia murrizteko. Halaber, ikuspegi zabalago batetik begiratzen badugu, haurtzarora bideratutako gastu publikoa kontuan hartzea gizarte osoaren ongizatea hobetzeko baliagarritasun izugarria duen erreminta da, eta, adierazi dugun moduan, Europar Batasuneko paradigma kontzeptual nagusiekin bat dator, gizarte-babeseko politikak diseinatzeari dagokionez. Sarrerako kapituluan esan dugun moduan, kapitulu honetan gerturatze bat egingo dugu familiei babesteko Euskadiko politika publikoei buruz, Europako testuinguruaren barruan betiere. Gerturatze hori bi ikuspegiren arabera egingo da: bata familiapolitiken gastuan oinarritua –batez ere SEEPROS metodologiak ematen dituen datuen arabera–, eta bestea, berriz, familia mota desberdinei buruzko simulazio batetik abiatuta, onura fiskalen inpaktu ekonomikoak ezagutzeko eta haietako bakoitzeko prestazio ekonomikoak zein diren jakiteko.

2.4.2.1. EAEko familia-politiketako gastua alderatutako ikuspegiarekin Familia-politiketan egindako gastuaren alderaketa hasi aurretik, ezinbestekoa da EAEko familiei laguntzeko politiken egungo egoeraren testuingurua azaltzea. Ildo horrekin lotuta, politika horien ezaugarri nagusietako bat azken urteetan izan duten hazkunde nabaria da. Hala erakusten dute Eutatek Gizarte Babeseko Kontuan jasotako datuek, Gizarte Babeseko Europako Estatistika Sistemaren (SEEPROS) metodologiari25 jarraituz, Eurostatek diseinatuta bezala. Hurrengo taulako datuek erakusten duten bezala, metodologia horren bidez jasotako familia eta seme-alaben funtzioari buruzko gastua 1995ean BPGdaren % 0,22 izatetik 2015ean % 0,71 izatera igaro da, eta babes sozialari dagokion gastua, berriz, % 1,15 izatetik % 2,94 izatera urte-tarte berean. Guztira, administrazio publikoek 2015ean 488,7 milioi euro gastatu zituzten EAEn 2015ean, familiari eta haurtzaroari zuzendutako zerbitzuetan eta prestazio ekonomikoetan. 39. taula. Familietan eta seme-alabetan egindako gastuaren parametroen eboluzioa EAEn 1995-2015 Gastua mila eurotan 1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

63.878 83.578 99.499 110.179 130.399 137.501 175.164 186.144 224.009 278.069 339.162 401.754 449.431 475.034 494.817 486.585 445.771 483.440 488.716

Gastuaren urtearteko hazkundea -% 31 % 19 % 11 % 18 %5 % 27 %6 % 20 % 24 % 22 % 18 % 12 %6 %4 –% 2 –% 8 %8 %1

Gastua eurotan biztanleko 30,0 39,8 47,4 52,5 62,1 65,2 82,9 88,0 105,4 130,3 158,3 186,2 206,9 218,1 226,5 221,9 203,4 220,9 223,2

BPGdaren gaineko gastuaren % % 0,22 % 0,25 % 0,25 % 0,26 % 0,29 % 0,29 % 0,35 % 0,34 % 0,38 % 0,44 % 0,50 % 0,58 % 0,68 % 0,70 % 0,73 % 0,73 % 0,68 % 0,72 % 0,71

Gastuaren % gizarte-babesean % 1,15 % 1,35 % 1,47 % 1,50 % 1,63 % 1,60 % 1,90 % 1,88 % 2,08 % 2,43 % 2,74 % 2,98 % 2,98 % 3,03 % 3,13 % 3,03 % 2,71 % 2,94 % 2,94

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua eta Kontu Ekonomikoak; INE. Errolda Jarraituaren Estatistika. 25

Ezinbestekoa da ohartaraztea SEEPROS metodologiak familiaren eta haurtzaroaren esparruan zuzeneko arretako zerbitzuetan eta prestazio ekonomikoetan egindako gastuak jasotzen dituela, baina ez onura fiskaletan izan diren gastuak. Halaber, ez dira sartzen seme-alabak dituzten familiei laguntzeko prestazio jakin batzuk (diru-sarrerak bermatzeko errenta, konparazio batera), gizarte-bazterkeriari aurre egiteko funtzioari esleitzen baitizkio.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

50


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Nahiz eta aztertutako bi hamarkadetako balantze orokorrak erakusten duen familietan gastu handiagoa izan dela nabarmen, ezinbestekoa da aipatzea eboluzioa ez dela berdina izan denbora-tarte osoan. Alde horretatik, hasierako zabalkunde-etapa batean, 1997 eta 2009 artean, urtez urteko hazkunde oso garrantzitsuak izan ziren urte gehientsuenetan; osteko etapa batean, 2010etik 2015era bitartean, berriz, hazkundearen erritmoa nabarmen murriztu zen, eta 2012an eta 2013an are murrizketa jarraitua gertatu zen. 14. grafikoa. Familietan eta seme-alabetan izandako gastuaren eta urtez urteko aldakuntzaren eboluzioa (euro konstanteetan) EAEn. 2002-2015 600.000

30% 24% 20%

500.000 16%

25% 19%

20% 14%

400.000

15%

12% 8%

300.000

3%

4%

10% 1%

1%

200.000

5% 0% -5%

-4%

100.000

-10% -10%

0

-15%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Incremento interanual del gasto en â‚Ź cosntantes

Gasto en â‚Ź constantes

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babeserako Kontua, INE. Kontsumorako prezioen indizea.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

51


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana indarrean izan den urteetan (2011-2015) arreta ipintzen badugu, ikusiko dugu 2013tik aurrera gastua murriztu egiten dela familia eta seme-alaben funtzioan, eta, horrez gainera, gastu horren pisu erlatiboa EAEko BPGdan ere apaldu egiten dela; hartara, administrazio publikoen ahalegina murriztu egiten da. Era berean, osteko ekitaldietan, gastua nolabait berreskuratu baldin bada ere, 2012koak baino parametro apalagoak ageri dituzte, eta aurreko hamarkadako hasieran zen egoerara eramaten dute EAE. 15. grafikoa. Familietan eta seme-alabetan egindako gastuaren parametroen eboluzioa EAEn 2011-2015 600

0,73%

0,73%

0,68%

0,72%

0,71%

0,7%

500 400

513,8

493,9 445,3

482,0

488,7

300 200

0,8% 0,6% 0,5% 0,4% 0,3%

235,2

225,2

100

203,2

220,2

223,2

0,2% 0,1% 0,0%

0 2011

2012

2013

2014

2015

% de gasto sobre el PIB Gasto en millones de euros constantes Gasto en euros constantes por habitante Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua eta Kontu Ekonomikoak; INE. Errolda Jarraituaren Estatistika.

2012tik aurrera ikusitako murrizketa familia eta seme-alaben funtzioaren gastuan ez dagokio horrenbeste dirutan emandako prestazioak murriztu izanari (oro har, 2013an izan ezik, 2011ko gastuen tankerako mailari eutsi dio), baizik eta prestazioei oro har emandakoan. Hurrengo taulan ikus dezakegun moduan, % 4,2 murriztu da 2011 eta 2014 artean26. 40. taula. Familietan eta seme-alabetan egindako gastuaren bilakaera, motaren arabera. EAE 19952014

1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 % 1995-2014 % 2011-2014

Prestazioak oro har Urtez urteko Gastuak hazkundea (mila €) (%) 45.936 -64.870 % 41,2 78.805 % 21,5 88.512 % 12,3 104.992 % 18,6 107.379 % 2,3 141.425 % 31,7 146.536 % 3,6 159.993 % 9,2 195.801 % 22,4 222.325 % 13,5 246.759 % 11,0 245.785 –% 0,4 280.372 % 14,1 290.959 % 3,8 280.073 –% 3,7 254.632 –% 9,1 278.620 % 9,4 -% 506,5 -–% 4,2

Prestazioak dirutan Urtez urteko Gastuak hazkundea (mila €) (%) 17.942 -18.708 %4 20.694 % 11 21.667 %5 25.407 % 17 30.122 % 19 33.739 % 12 39.608 % 17 64.016 % 62 82.268 % 29 116.836 % 42 154.995 % 33 203.646 % 31 194.662 –% 4 203.858 %5 206.512 %1 191.139 –% 7 204.820 %7 -% 1041,6 -% 0,5

Guztira Urtez urteko Gastuak hazkundea (mila €) (%) 63.878 83.578 % 30,8 99.499 % 19,0 110.179 % 10,7 130.399 % 18,4 137.501 % 5,4 175.164 % 27,4 186.144 % 6,3 224.009 % 20,3 278.069 % 24,1 339.161 % 22,0 401.754 % 18,5 449.431 % 11,9 475.034 % 5,7 494.817 % 4,2 486.585 –% 1,7 445.771 –% 8,4 483.440 % 8,5 -% 656,8 -–% 2,3

26 Hemen nabarmendu behar da dirutan emandako prestazioak, batetik, Gizarte Segurantzaren eskumena direla (amatasun- eta aitatasunbaimenak barne) eta, bestetik, Eusko Jaurlaritzak plan honen esparruan egindakoak.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

52


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

53


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

SEEPROS metodologiarekin bat eta aurkezten dituen mugak kontuan izanda (esan dugun moduan, ez ditu aintzat hartzen familiari egindako kenkari fiskala, ezta diru-sarrerak bermatzeko errentaren eta tankerakoen prestazio ekonomikoak ere), alderatutako ikuspegi batetik nabarmendu liteke gaur egun euskal gastua txikiagoa dela EBko herrialdeetan egiten dena baino, bai eta BPGdarekin edo biztanleko gasturen alderatuta aztertzen denean edota Estatu osoan egiten denaren aldean ere. Hain zuzen ere, alderatutako ikuspegi batetik, EAEk gastu-maila apalagoa du familietan Estatu osoan baino, dela prestazioetan oro har emateari dagokionez (horietan aldea txikiagoa da), dela dirutan emandako prestazioetan (horietan, Estatuan biztanleko gastua ia % 33 handiagoa da EAEn egiten dena baino).

41. taula. Familia eta seme-alaba funtzioen gastua (mila euro). EAE eta Espainia 2014 CAPV Guztira Prestazioak oro har Prestazioak dirutan Guztira

Espainia

BPGdaren %

278.620

biztanleko

% 0,41

Guztira

127,3

BPGdaren %

5.622.103

biztanleko

% 0,52

120,6

204.820

% 0,30

93,6

8.029.315

% 0,75

172,2

483.440

% 0,72

220,9

13.651.417

% 1,27

292,8

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren eta Enplegu eta Gizarte Segurantza Ministerioaren kontua, Gizarte-babesteko estatistika integratuetatik abiatuta, SEEPROS metodologiaren arabera.

42. taula. Familia eta seme-alaba funtzioen gastua (mila euro) motaren arabera. EAE eta Espainia 2012

Guztira Prestazioak oro har Ama izatean errentei eustea* Familiei emandako laguntza, seme-alabak euren kargu izateagatik. Jaiotza-subsidioak Enplegatzailearen ordainketa osagarriak eta bestelako prestazioak Guztira Prestazioak dirutan Ostatua Hezkuntza 0-3 urte Beste prestazio batzuk Guztira Guztira

CAPV BPGdaren %

biztanleko

Guztira

Espainia BPGdaren %

biztanleko

153.380

% 0,23

69,9

2.355.689

% 0,23

49,8

39.963

% 0,06

18,2

1.797.454

% 0,17

38,0

5.672

% 0,01

2,6

31.347

% 0,00

0,7

81.058

% 0,12

37,0

863.304

% 0,08

18,3

280.073

% 0,42

127,7

5.047.793

% 0,49

106,8

83.155 78.641 44.716 206.512 486.585

% 0,12 % 0,12 % 0,07 % 0,31 % 0,73

37,9 35,9 20,4 94,2 221,9

---8.861.057 13.908.850

---% >0,85 % 1,34

---187,5 294,3

*Gurasoen baimena barne. Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren eta Enplegu eta Gizarte Segurantza Ministerioaren kontua, Gizarte-babesteko estatistika integratuetatik abiatuta, SEEPROS metodologiaren arabera.

Datu eguneratu gehiago izan gabe, SEEPROSek 2012rako familia/seme-alaba funtzioan jasotzen duen gastuaren xehetasunak erakusten duenez, Estatuko eta EAEko gastuaren arteko alderik garrantzitsuenak, neurri handi batean, euren kargu seme-alabak izateagatik ematen den prestazio ekonomikoaren gastu apalagoak eragina da, eta, batez ere, EAEn dirutan emandako prestazioak apalagoak izateagatik. Hain justu, bi lurraldeen arteko aldeak aztertzen direnean gastuaren banaketari dagokionez, alde nabarmenak ikusten dira; izan ere, EAEk gastuaren % 58 prestazio ekonomikoetara bideratzen du 2012, eta % 42 baino ez arreta zuzeneko zerbitzuetara; Espainiako kasuan, berriz, horiek gastu osoaren % 36 dira eta dirutan emandako prestazioak, berriz, % 64. SEEPROS metodologia aplikatzen duten organoen artean desberdintasun metodologiko apal batzuk izan daitezkeela alde batera utzita, eta kontuan izanda aztertutako datuek Ăąabardurak izan ditzaketela (esate baterako, baliabide gutxien dituzten kolektiboen, eta, ondorioz, eskualdeen aldeko diru-prestazioen orientazio diferentziala edota analisi honetatik konpentsazio gisa jarduten duten gutxieneko errenten familia-dimentsioa analisitik erretiratuta), egia esan EAEk gaur egun eta alor honekin loturik, familiak babesteko gastu-maila apalagoa du Estatu osokoa baino.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

54


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

16. grafikoa. Familia eta seme-alabetarako gastuaren eboluzioa EB-28n, EB-15en, Espainian eta EAEn (BPGdaren gaineko %) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UE-28

UE-15

EspaĂąa

CAPV

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua eta EUROSTAT. ESSPROS.

Nabarmendu behar da, gainera, alderaketa EBko gainerako herrialdeekin egiten denean (SEEPROS metodologia baliatuta) EAEren eta Europaren arteko aldeek oso handiak izaten jarraitzen dutela. 2014an EB28k barne-produktu gordinaren % 2,4 bideratu zuen prestazio horietarako, Espainiako estatuak % 1,3 eta EAEk % 0,72. Egia da EAEk 2000tik orain arte 2,7 bider handitu duela laguntza horietara bideratzen den barne-produktu gordinaren proportzioa, eta Europar Batasunean ia ez dutela aldaketarik egin. Hala eta guztiz, Europako herrialdeekiko aldea oso handia da oraindik ere, ikuspegi horretatik. Hori horrela izanik, EB28ko batez bestekora iristeko, 2014ko gastua hirukoiztu baino gehixeago egin beharko litzateke: ekitaldi horretan esleitutako 483 milioi euroren ordez 1.600 milioi euroko gastua egin beharko litzateke, eta, egungo egoera ekonomikoan, erronka hori ezinezkotzat jo daiteke. Gastua barne-produktu gordinaren arabera aztertu beharrean gizarte-babeserako baliatutako gastu guztiaren arabera aztertuz gero, egoera oso antzekoa ageri da. Kasu honetan, ikusten dugun EAEk gizarte-babeseko gastu osoaren % 2,94 bideratzen duela funtzio horretara; EB28k % 8,22 eta Espainiak, berriz, % 5,19. 17. grafikoa. Gizarte-babeseko gastu osotik familia eta seme-alabetarako gastuaren proportzioaren eboluzioa EB-28n, EB-15en, Espainian eta EAEn (BPGdaren gaineko %) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UE-28

UE-15

EspaĂąa

CAPV

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua eta EUROSTAT. ESSPROS.

Beste ikuspegi batetik begiratuta, Euskadik Europar Batasunaren batezbestekoa baino gutxiago gastatzen du gizarte-babesean, eta, horrez gainera, garrantzitsuena da Europar Batasunarekin duen alde hori handiagoa dela familiaren alorrean gainerako gizarte-politiketan baino.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

55


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

43. taula. Gizarte-babeserako prestazioetan egindako gastua, arloen arabera. EB-28 eta EAE 2014 (BPGdren %-an)

Gaixotasuna Baliaezintasuna Zahartzaroa Biziraupena Familia/Seme-alabak Langabezia Etxebizitza Gizarte-bazterkeria Guztira

CAPV

UE-28

6,22 1,71 10,21 2,43 0,72 2,28 0,21 0,73 24,50

8,1 2,0 11,1 1,6 2,4 1,4 0,6 0,5 27,6

CAPV EB28=100 76,8 85,5 92,0 151,9 30,0 162,9 35,0 146,0 100,0

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua eta Kontu Ekonomikoak; INE. Errolda Jarraituaren Estatistika.

Hain zuzen ere, Euskadik gizarte-babeserako prestazio guztietan –langabezia, gizarte-bazterkeria eta biziraupenekoa salbuespen direla– barne-produktu gordinaren proportzio txikiagoa jartzen du EB-28k baino. Baina, familiaren arloan ageri dira, hain zuzen, bai eta etxebizitzaren arloan ere, diferentzia handienak. Esate baterako, zahartzaroaren alorrean Europar Batasuneko batez besteko gastuaren % 92 inguru gastatzen du EAEk, bazterkeriaren alorrean % 146, eta familiaren alorrean % 30 besterik ez, barne-produktu gordinaren arabera. Datu horrek erakusten du, adierazi ditugun beste askok bezala, seme-alabak dituzten familiak babesten dituen gizarte-babeseko sistema baten diseinua, eta, bereziki, haurtzaroa beste adin-talde batzuk baino gutxiago babesten duena, beste herrialde batzuetan gertatzen denaren kontra. Horrez gain, SEEPROSek ematen dituen datuetatik abiatuta, familietara bideratzen den gastu publikoa aztertzeko beste modu bat zera da, gastu fiskala modu osagarrian kontuan hartzea, hau da, zerga-sistemak ezarritako kenkariak eta desgrabazioak aztertzea, familiak babesteko erreminta gisa. EAEren kasuan, garrantzitsua da onura fiskal horiek kontuan izatea; hain justu, aurrerago ikusiko dugun moduan, inpaktu nabaria baitute familiek eskura dituzten diru-sarreretan. 44. taula. Familientzako egindako gastu publikoa, herrialdeen eta gastu-moten arabera. 2013 (BPGdren %-an)

Danimarka Frantzia Hungaria Islandia Luxenburgo Suedia Belgika Irlanda Txekiar Errepublika Finlandia Norvegia Alemania Austria Estonia Eslovakia Italia Eslovenia Holanda Espainia Portugal CAPV

Prestazioak oro har 1,4 1,6 1,9 1,2 2,7 1,4 1,8 2,4 1,6 1,5 1,2 1,1 1,9 1,6 1,5 0,8 1,4 0,7 0,5 0,7 0,39

Prestazioak dirutan 2,2 1,3 1,1 2,4 0,9 2,2 1,0 0,9 0,6 1,7 1,8 1,1 0,7 0,4 0,5 0,7 0,6 0,7 0,8 0,5 0,29

Zerga-arintzeak 0,0 0,8 0,7 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 0,9 0,0 0,1 0,9 0,0 0,2 0,0 0,5 0,0 0,5 0,1 0,2 0,46

Guztira 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 3,6 3,4 3,4 3,2 3,2 3,2 3,1 2,6 2,2 2,1 2,0 2,0 1,8 1,5 1,4 1,1

Iturriak: egileek egina EUSTATen datuetan oinarrituta. Gizarte Babesaren Kontua eta ELGE. Stat

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

56


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Gastu horren kalkulua egiteko, lehen jasotako datuei erantsi zaie ELGEk adierazitakoaren arabera Europako herrialdeek egindako zerga-gastuak, familiei laguntzeko politikekin lotura zuzena duten salbuespen fiskalak eta zerga-arintzeak direla eta. EAEri dagokionez, SEEPROS metodologiaren arabera aurreko tauletan jasotako datuak erabili ditugu, eta, zerga-gastuak kontuan hartzeko, Euskal Ogasunaren Urteko Txosten Bateratuan 2013rako adierazitakoak. Dena den eta gastu hori kontuan hartuta ere, familiei laguntzeko politiketan egindako gastu publikoari erreparatuz gero –barne-produktu gordinaren arabera– Europar Batasuneko herrialdeen zerrendan atze-atzean geratuko litzateke EAE. Gizarte-gastuak barne-produktu gordinaren % 3,7 dira Frantzian eta Danimarkan; EAEren kasuan, gastu guztia barne-produktuaren % 1,14 izango litzateke, eta aztertutako Europar Batasuneko herrialde horien guztien atzetik geratuko litzateke.

2.4.2.2. Zerga-arintzeen desberdinetan

inpaktua

eta

prestazio

ekonomikoak

familia

mota

EAE osorako gastu erantsiaren zifretatik abiatuta, aurreko analisiari esker administrazio publikoek zerbitzu eta prestazio mota hauetan egiten duten ahalegin globala baloratu baldin badezakegu ere, datu horietatik ezin daiteke atera politika horiek birbanaketarako daukaten gaitasuna, ezta familia mota desberdinek eskuragarri duten errentan duten eragina ere. Horrenbestez, analisi hori osatzeko, atal honetan Euskadiko prestazio ekonomikoen eta onura fiskalen inpaktu konbinatua aztertuko dugu, oinarrizko hainbat ezaugarri dituzten familietarako diru-sarrerei eta osaketari dagokienez, eta EAEko familien egoera Europako hainbat herrialdetako familien egoerarekin alderatuko dugu27. Ikuspegi metodologikoari erreparatzen badiogu, egindako analisiaren oinarria informazio adierazgarria jasotako 12 familia-motaren gainean egindako simulazioa da28; familia horiei hainbat parametro aldagarri aplikatuko zaizkie. Garrantzitsua da adieraztea mikrosimulazio mota horietarako bi muga metodologiko, batez ere hainbat herrialdetako egoera konparatu nahi denean. Alde batetik, jakintzat ematen da familia guztiek erabiltzen dituztela eskura diren prestazio guztiak (hau da, ezagutzen dituztela, eskatzen dituztela eta, azkenik, administrazioak baldintzak betetzen dituzten familia guztiei ematen dizkiela); bestetik, ELGEren simulazio-erremintak ez ditu aurreikusten herrialde ugaritan dituzten aringarri espezifiko asko eta asko (esate baterako, haurren arretarako gastuei dagozkienak), eta baliteke horiek inpaktu garrantzitsua izatea familiek Ogasunari ordaintzen dioten zenbatekoan. Gainerakoan, familien-osaketari dagokionez, 12 konfigurazio desberdin hartu dira kontuan, lau talde handitan banatuta: -

1. mota. 1. motako familia guraso bakarrak osatutako familia bezala dago osatuta (guraso bakarreko familia-etxea), bi seme-alabarekin, txikienak sei urte ditu. Gurasoaren diru-sarrerei dagokienez, hiru aukera dira: (1a) etxeko diru-sarrerak herrialdeko/eskualdeko batez besteko

27

Hala, lan honek beste lan batzuetan hasitakoaren ildoa sakonduko du (SIIS, 2014) eta Bradshaw eta Finch egileek garatutako familia-paketeen metodoa du oinarri (2002). Simulazioaren emaitzetara igaro aurretik, hainbat ohar egin behar dira abiatzen garen informazioarekin loturik. (1) Aukeratutako herrialdeetako lagineko datuetarako, ELGEko online datu-basera jo dugu (OECD Family Database). Erreferentzia-urtea 2012 da, eta kalkulagailuak Estatu osoko datuak eskaintzen ditu; hori dela eta, posible da deszentralizazio maila handiagoa edo txikiagoa duten herrialdeek (Alemaniak, konparazio batera) nolabaiteko infraestimazioa izatea benetan ematen duten laguntza-mailan, herrialde horiek eskualdeko edo tokiko sistemak baitituzte familia- eta gizarte-prestazioetarako. (2) Madrilgo, Nafarroako, Kataluniako eta EAEko datuak urte desberdinetakoak dira eta egileek egindako estimazioetatik eratorriak, bai batez besteko diru-sarrerei dagokienez, bai familia-prestazioei eta gutxieneko diru-sarreren bermeari dagokienez, PFEZren kuota eta Gizarte Segurantzari egindako kotizazioak. Sistema autonomikotik datozen diru-sarrerak edota ordainketak lurralde historikoetarako kalkulatu diren arren, Estatuko diru-sarreren edota ordainketen inguruan (batez ere Gizarte Segurantza) Espainia osorako erabilitako datu berberak baliatu dira. Euskadiko familia batek jaso ditzakeen gutxieneko diru-sarrerak bermatzeko prestazio ekonomikoak ateratzeko, Lanbideren kalkulagailua baliatu dugu, diru-sarrerak bermatzeko errentaren zenbatekoa zehazteko enplegurako estimuluak aplikatuta. (3) Kenkariak kalkulatzeko, errentaaitorpenerako hiru simulagailu erabili dira (PFEZ) 2014rako: Zerga Administrazioko Estatu Agentziaren errenta-simulatzailea Katalunia eta Madrilerako28, Nafarroako Foru Erkidegoko errenta-simulatzailea28, eta Zergabidea (Gipuzkoako Foru Aldundiaren errenta-simulatzailea). (4) Analisirako, PFEZetik eratorritako karga fiskala ez ezik Gizarte Segurantzako kotizazioak ere kontuan hartzen dira.(5) Aintzat hartu diren familialaguntzak familiaren kargura den seme-alabarengatik ematen diren prestazioak izan dira bakarrik, eta ez erditze anizkoitzengatik ematen diren ezohiko ordainketak eta tankerakoak. Horrenbestez, honako hauek hartuko ditugu kontuan: (i) Gizarte Segurantzaren ordainketa ekonomikoa, ardurapean hartutako 18 urtez azpiko seme-alabagatik edota harreran hartutakoagatik; (ii) Eusko Jaurlaritzaren laguntza ekonomikoak, semealabak euren kargura dituzten familiei laguntzeko; eta (iii) jaiotza, adopzioa, tutoretza edo harrera izan duen familiari Kataluniako Gobernuak ematen dion laguntza ekonomikoa. (6) Kasu guztietan kontuan hartzen da ez dagoela eskubiderik langabezia-prestazioak jasotzeko, baina bai dirusarrerak bermatzeko prestazioak jasotzeko, baita Gizarte Segurantzaren kotizazioak eta PFEZen ekarpenak ere. Gutxieneko diru-sarrerak bermatzeko prestazio ekonomikoei dagokienez, berriz, Eusko Jaurlaritzaren diru-sarrerak bermatzeko errenta, Madrilgo Erkidegoko gizarteratzeko gutxieneko errenta eta Kataluniako Gobernuaren gizarteratzeko gutxieneko errenta hartuko dira aintzat. (7) Kontuan izanda prestazio guztiak lurralde historiko guztietan berdinak direla eta EAEko hiru lurralde historikoetako foru-ogasunek harmonizatze-maila handia dutenez, zergaaringarrien eta prestazioen inpaktua Gipuzkoako Foru Aldundiarekin simulatuko da, emaitzak Bizkaira eta Arabara zabaltzeko modukoak baitira. 28

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

57


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

soldataren % 50 izatea (diru-sarrera apalak); (1b) batez besteko errentaren % 100 izatea (dirusarrera ertainak) eta (1c) % 150 izatea (diru-sarrera altuak). -

2. mota. 2. motako familia bi gurasok osatutako familia bezala dago osatuta (bi gurasoko familiaetxea), bi seme-alabarekin, txikienak sei urte ditu. Gurasoen errentei dagokienez, hiru aukera dira: (2a) etxeko diru-sarrerak herrialdeko/eskualdeko batez besteko soldataren % 50 izatea (diru-sarrera apalak); (2b) batez besteko soldataren % 150 izatea (diru-sarrera ertainak) eta (2c) % 200 izatea (diru-sarrera altuak)29.

-

3. mota. 3. mota bi gurasoko eta hiru seme-alabako familiak dira; txikienak sei urte ditu. Dirusarrerei dagokienez, hiru aukera dira: (3a) etxeko diru-sarrerak herrialdeko/eskualdeko batez besteko soldataren % 50 izatea (errenta apala); (3b) % 150 izatea (errenta ertaina) eta (3c) % 200 izatea (errenta altua).

-

4. mota. 4. mota bi gurasoko eta lau seme-alabako familiak dira; txikienak sei urte ditu. Dirusarrerei dagokienez, hiru aukera dira: (4a) familia-etxeak herrialde/eskualdeko batez besteko soldataren % 50eko diru-sarrerak izatea (errenta apala), (4b) diru-sarrerak % 150 izatea (diru-sarrera ertainak) eta (4c) diru-sarrerak % 200 izatea (diru-sarrera altuak).

Lortutako emaitzak honako taula honetan daude bilduta; hain zuzen, 1., 2., 3. eta 4. motetako familiek jasotako laguntzen urteko zenbatekoa jasotzen du, kontuan izandako herrialde eta eskualdeetan, euren dirusarreren arabera. Ipinitako datuetan, familia/seme-alabak funtziotik etorritako prestazioak ez ezik, dirusarrerak bermatzeko prestazioak edota prestazio sozialak ere jasotzen dira, eta etxebizitzari laguntzekoak edota lan-aktibaziokoak ere bai. Horrenbestez, kontuan izandako familia motek urtean jasotako prestazio guztiak biltzen ditu taulak, herrialdeko/eskualdeko urteko batez besteko soldataren ehuneko bezala emanda, prestazio mota bakoitza desberdinduta dela.

29

Ondasunak eta obligazioak nolabait ere komunean ipintzea eskatzen duen aldetik, tradizionalki pentsatu izan da ezkontzak mekanismo berdintzaile gisa funtzionatzen duela. Baina datuek erakusten dutenez, azken urteetan horrek hala izateari utzi egin dio, maila sozioekonomiko bereko pertsonekin bikote selektiboak sortu izanagatik (assortative mating). Vid. Greenwood et al., 2014.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

58


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

45. taula. Prestazio sozialen eta familiako, etxebizitzako eta lan-aktibaziorako prestazioen urteko zenbatekoa, errenta aldagarriko familia mota jakinentzat (batez besteko soldataren gaineko %) 1. mota: Bi seme-alaba dituzten guraso bakarreko familia-etxeak

Frantzia Suedia Erresuma Batua Alemania Madril Katalunia Nafarroa CAPV

1a mota (errenta apala) AF AV GMI IWB 4,2 6,6 0 0 14,8 8,3 0 3,5 20 7,1 0 0,4 16,2 2,1 0 0 0 0 0 0 2,2 0 0 0 0 0 0 0 0 12,6 0 7,6

1b mota (errenta ertaina) AF AV GMI IWB 4,2 0 0 0 14,8 0 0 5,6 3 0 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1c mota (errenta altua) AF AV GMI IWB 4,2 0 0 0 14,8 0 0 5,6 3 0 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2. mota: Bi seme-alaba dituzten bi gurasoko familia-etxeak

Frantzia Suedia Erresuma Batua Alemania Madril Katalunia Nafarroa CAPV

2a mota (errenta apala) 2b mota (errenta ertaina) AF AV GMI IWB AF AV GMI IWB 4,2 3,3 0 0 4,2 0 0 1,6 6,9 4,9 0 5,5 6,9 0 0 9,1 20 9,5 0 0,4 3 0 0 0 10,1 2,8 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,6 0 10,2 0 0 0 0 3. mota: Hiru seme-alaba dituzten bi gurasoko familia-etxeak

2c mota (errenta altua) AF AV GMI IWB 4,2 0 0 0 6,9 0 0 11,2 3 0 0 0 9,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Frantzia Suedia Erresuma Batua Alemania Madril Katalunia Nafarroa CAPV

3a mota (errenta apala) 3b mota (errenta ertaina) AF AV GMI IWB AF AV GMI IWB 16,2 6,1 0 0 16,2 0 0 1,7 11,6 7,4 0 5,5 11,6 0 0 9,1 27,7 10,8 0 0,4 3 0 0 0 22,9 6,3 0 0 15,1 0 0 0 2,8 0 0 0 0 0 0 0 3,3 0 0 0 0 0 0 0 3,1 0 0 0 0 0 0 0 5,8 12,6 0 12,9 1,3 0 0 0 4. mota: Lau seme-alaba dituzten bi gurasoko familia-etxeak

3c mota (errenta altua) AF AV GMI IWB 16,2 0 0 0 11,6 0 0 11,2 3 0 0 0 15,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0

4a mota (errenta apala) AF AV GMI IWB 23,7 10,6 0 0 17,9 7,4 0 5,5 38,4 12,1 0 0,4 32,5 8,3 0 0 3,7 0 0 0 4,4 0 0 0 4,1 0 0 0 6,7 12,6 0 15,5

4c mota (errenta altua) AF AV GMI IWB 23,7 0 0 0 17,9 0 0 11,2 5,9 0 0 0 20,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0

Frantzia Suedia Erresuma Batua Alemania Madril Katalunia Nafarroa CAPV

4b mota (errenta ertaina) AF AV GMI IWB 23,7 0 0 1,8 17,9 0 0 9,1 5,9 0 0 0 20,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0

Koadroko akronimoak: familia-laguntzak (ayudas a la familia [AF]), etxebizitza-laguntzak (ayudas a la vivienda [AV), gutxieneko dirusarrerak bermatzeko prestazioak (guaranteed minimum income [GMI]), lan-aktibaziorako prestazioak (in-work benefits [IWB]). Iturria: ELGE, Eustat eta INE.

Lortutako emaitzetatik abiatuta, EAErako atera dezakegun lehendabiziko ondorioa zera da (baita analisian bildutako gainerako autonomia-erkidegoetarako ere), Euskadi oso urrun dagoela ELGEko herrialdeen laginetik kontuan hartutako familia konfigurazioetarako ematen diren familia-prestazioei dagokienez. -

Hala, 1. motako familien kasuan, Europako aukeratutako lau herrialdeetan herrialdeko batez besteko soldataren % 10,3 inguru jasotzen dute; Espainiako eskualde bakarrean ere guraso bakarreko familiek ez lukete neurri horretako prestaziorik jasoko. Bi arrazoi daude horretarako. Alde batetik, Gizarte Segurantzak kargurako seme-alaba bakoitzarengatik familia ez-ugariei ematen dien prestazioak 11.547,96 euroko diru-sarrera muga ezartzen du, gehi % 15 gehiago bigarren seme-alabatik aurrera izandako edo hartutakoengatik (13.280 euro bi seme-alaba familiaren kargu izateagatik). Muga hori bateragarria da Espainiako probintzia gehienetako batez besteko diru-sarreren % 50ekin, baina ez Madrilen, Nafarroan eta EAEn. Bigarren arrazoia zera da, Eusko Jaurlaritzak bigarren seme-alabarengatik ematen duen prestazioak bi ordainketa dituela: bata seme-alaba jaiotzen den urtean eta bestea seme-alabak urtebete egiten duenean (30/2015

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

59


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

DEKRETUA, martxoaren 17koa, seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak arautzen dituena; 7.3.a artikulua). -

Bestalde, 2. motako familien kasuan, Europako aukeratutako lau herrialdeetan herrialdeko batez besteko soldataren % 7,8 inguru jasotzen dute; EAEn, berriz, bi gurasoko familia horiek ez lukete laguntzarik jasoko.

-

Halaber, 3. motako familien kasuan, Europako aukeratutako lau herrialdeetan herrialdeko batez besteko soldataren % 14,2 inguru jasotzen dute; EAEn, berriz, zenbateko hori apenas iritsiko litzatekeen % 3ra.

EAEko familien egoera aldatu egiten da arreta etxebizitza eta diru-sarrerak osatzeko prestazioei erreparatzen baldin badiegu (AV, GMI eta IWB). Hemen, ezinbestekoa da, alde batetik, diru-sarrera apalak dituzten familiak eta, bestetik, diru-sarrera ertainak dituztenak bereiztea; diru-sarrera altuak dituztenek Suedian bakarrik jasotzen dituzten laneko diru-sarrerak osatzeko prestazioak. -

Europako aukeratutako herrialde guztietan gertatzen ez den bezala (eta Madrilen, Katalunian edota Nafarroan gertatzen den moduan), diru-sarrera ertainak dituzten Euskadiko familiek ez dute laneko diru-sarrerak osatzeko prestaziorik jasotzen, ezta alokairua ordaintzekorik ere. Horren arrazoia zera da, 1.300 euro ingurutik gorako diru-sarrera garbiak dituzten familiek (1 eta 2 motakoak) eta 1.350 jasotzen dituztenek (familia ugariak) ezin dituztela jaso laneko diru-sarrerak osatzeko errentak, eta, ondorioz, etxebizitzaren diru-sarrera osagarria ere ez.

-

Egoera aldatu egiten da diru-sarrera apalak dituzten familien kasuan. Hemen, EAEko familiek aztertutako gainerako lau herrialdeen antzeko egoera dute, eta, aldi berean, modu esanguratsuan alderatzen da Kataluniako, Nafarroako eta Madrileko familietatik. Azken horren arrazoia zera da: (a) batez besteko soldataren % 50eko diru-sarrera baliokideak eskuratzea Katalunian (13.250 €), Nafarroan (13.908 €) eta Madrilen (15.400 €) bateraezina da diru-sarreren edozer errenta osagarrirekin –gehieneko muga Madrilen urteko 6.385,32 € da, 11.545 € Nafarroan eta 7.743 € Katalunian−; eta (b) gizarteratzeko gutxieneko errentaren Kataluniako, Madrileko eta Nafarroako programez ez dute aurreikusten etxebizitzaren laguntza osagarririk.

Aurreko analisia zuzeneko prestazioei begira bakarrik egina da, eta familiek euren osaeraren eta errentaren arabera bakarrik eska ditzakete. Hain zuzen ere, gastu soziala/BPGd ratioa normalean alderatutako analisietan ongizate-sistemen eskuzabaltasuna ebaluatzeko baliatzen da. Dena dela, ezinbestekoa da ikuspegi partzial hori osatzea eta kontuan izatea, era berean, zerga-sistemak familia-politiketan duen eragina. Familia-politiketan gastu txikiagoa izatea konpentsatzeko (edota azaltzeko) hainbat arrazoi leudeke: (a) zerga-sisteman presio apalagoa izatea, edota (b) onura fiskal handiagoak izatea familien gizartebabeserako zehazki30. Honako taula honetan, alde batetik, jasotako presio fiskala eta, bestetik, zerga- eta-transferentzia sistemek operatutako diru-sarreren aldakuntza daude jasota, kontuan hartutako familietarako31.

46. taula. Zerga-presioaren inpaktua eta diru-sarreren aldakuntza zergen ostean eta transferentziak errenta aldakorrak dituzten familia mota jakinetarako. Zerga-presioa, zuzeneko zergak (hasierako diru-sarrera gordinen ehuneko gisa) 1a

1b

1c

2a

2b

2c

3a

3b

3c

4a

4b

4c

30

Hori horrela izanik, Adema et al. (2011) lanean, honela daude definituta gizarte-babesa helburu duten zerga-aringarriak: «those reductions, exemptions, deductions or postponements of taxes, which: a) perform the same policy function as transfer payments which, if they existed, would be classified as social expenditures; or b) are aimed at stimulating private provision of benefits» (Adema et al., 2011). 31 Kataluniarako eta Madrilerako egindako simulazioek 2014ko ekitaldia daukate erreferentzia gisa, eta ZAEAren simulatzailea dago erabilita. Nafarroako simulazioak Nafarroako Gobernuaren simulatzailearekin daude eginda (https://ww3.navarra.es/Renta/Simulador/Edicion/EdicionModelosSimulador.aspx?Modelo=DECLARANTE&Tipo=F). EAErako simulazioak, berriz, Gipuzkoaren kasua oinarri hartuta daude eginda, lehenago aipatu dugun moduan. Kalkulu hori Gipuzkoako Foru Aldundiaren ZergaBidea programarekin dago eginda, eta 2014ko ekitaldia da erreferentzia. Simulazioak PFEZa eta Gizarte Segurantzaren kotizazioak jasotzen ditu (langilearen gertakari arruntak). Ez dira kontuan hartzen etxebizitzaren kenkariak edota familiek izan ditzaketen bestelako inbertsio-kenkariak. Familia mota guztietarako, aitorpen indibidualak egin dira, baterakoak egin beharrean.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

60


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Frantzia Suedia Erresuma Batua Alemania Madril Katalunia Nafarroa CAPV

21,6 26,9 17,4

22,9 30,5 24,7

25,2 37,4 29,0

21,9 33,9 17,4

22,2 29,3 22,3

27,4 37,4 29,0

28,8 11,9 8,2 7,0 4,7

38,2 21,5 20,8 15,5 16,0

42,3 21,0 35,8 43,3 21,0 35,7 43,2 21,0 27,1 8,3 27,1 37,1 9,4 26,1 36,6 6,0 25,7 8,6 25,7 36,3 5,4 24,6 35,8 5,3 21,1 9,7 24,8 35,0 7,7 23,7 34,3 5,0 22,6 7,3 24,7 34,2 4,69 24,4 33,5 4,7 Diru-sarreren aldakuntza zergen eta transferentzien ondoren (hasierako diru-sarreren ehuneko gisa)

35,5 24,9 23,’ 22,2 21,5

43,1 36,0 34,8 33,4 32,7

1a 100 126

1b 81 89

1c 77 76

2a 93 101

2b 79 81

137

78

72

142

4a 147 128 184

4b 94 88 81

4c 80 72 73

107 90 91 92 105

71 78 79 84 83

64 72 74 78 77

105 93 91 90 108

160 101 103 103 126

78 75 76 77 79

63 63 65 66 67

Frantzia Suedia Erresuma Batua Alemania Madril Katalunia Nafarroa CAPV

21,6 33,9 17,4

24,4 29,3 22,3

31,0 37,4 29,0

21,7 33,9 17,4

23,1 29,3 22,3

29,2 37,4 29,0

2c 70 68

3a 122 115

3b 88 84

3c 76 70

79

71

160

79

71

70 72 74 75 75

59 62 63 64 65

137 98 94 92 121

74 74 75 76 76

61 63 64 65 66

Iturria: egileek egina.

Hala, 45 taulan jasotako emaitzek aztertutako Espainiako eskualde guztietan familia-prestaziorik ez zegoela erakusten zuten, diru-sarrera apalak dituzten EAEko familietan izan ezik (kasu horretan, laguntzak ez datoz diru-laguntzetatik, baizik eta diru-sarrerak bermatzeko errentatik). Hala, Europako herrialde batzuetan dituzten laguntza-sistemen tankerakoen gabezia hori nolabait ere berdinduta geratuko litzateke, partzialki behintzat (46 taulan ikus dezakegun bezala), EAEn duten zerga-presio apalarekin. Egoera bertsua litzateke Katalunian eta Madrilen ere. Laburbilduz, simulazioen emaitza nagusiak honako hauek lirateke: -

Guraso bakarreko familiei dagokienez (1. motakoak), errenta apalekoek Euskadin zerga-presio askoz ere txikiagoa daukate gainerako guztiek baino, batez ere Europakoek baino; gauza bera gertatzen da errenta ertainen kasuan ere (dena dela, kasu horretan aldea txikiagoa da). Errenta altuko guraso bakarreko familien kasuan, zerga-presioa (hasierako errentaren % 22) EAEn, Frantzian, Katalunian eta Madrilen tankerakoa da, baina Madrilen, Alemanian, Erresuma Batuan eta Suedian baino apalagoa.

-

Zerga-presioa eta zuzeneko presioa bat eginda zer inpaktu den aztertzen denean, ikusten da errenta apaleko guraso bakarreko familien ehuneko bost puntu hobetzen dutela errenta (Frantzian, Madrilen, Katalunian eta Nafarroan baino gehiago), Alemaniaren maila berean eta Suedian eta Erresuma Batuan baino gutxiago. Erdi- eta goi-mailako errenten egoera antzekoa da aztertutako lurralde guztietan; edonola ere, oro har, Euskadiko familiek urritzen dute errenta neurri txikiagoan ordaindutako zergen ondorioz eta jasotako prestazioengatik.

-

Ugariak ez diren bi gurasoko familien kasuan (2. mota, konfiguraziorik ohikoena), EAEko zergapresioa da guztietan apalena, eta aldea bereziki nabarmena da neurri eta errenta-maila horretako Europako familiekin alderatzen denean. Egoera antzekoagoa da errenta ertaineko familien egoerarekin alderatzen denean (Alemaniakoek eta Suediakoek bakarrik daukate zerga-presio dezente handiagoa). Errenta altuko familien kasuan, Gipuzkoako zerga-presioa da apalenetako bat; edonola ere, ezin liteke esan aldea oso handia denik, Alemaniaren kasua albo batera utzita. Zergapresio maila desberdinek eta zuzeneko prestazioek duten inpaktu konbinatua aztertzen denean, errenta-maila apaleko familiek 8 puntuan hobetzen dute errenta-maila; Erresuma Batuan 42 puntuan, baina gainerako lurralde guztietan baino gehiago, Suedia, Alemania eta Frantzia barne. Errenta-maila ertaineko familien kasuan, egoera tankerakoa da lurralde guztietan (azken erreta eskuragarria hasierakoaren % 70 eta % 81 ingurukoa da). Errenta-maila altuko familietan gauza bera gertatzen da.

-

Bestalde, 3. motan aurreikusitako familia ugarien kasuan (hiru seme-alaba dituzten bi gurasokoak) eta euren zerga-presioari dagokionez, errenta-maila apaleko familiek aztertutako beste herrialde

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

61


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

eta eskualde batzuetakoa baino zerga-presio askoz ere apalagoa daukate, eta errenta-maila ertainekoek, berriz, antzekoa (Alemaniakoek bakarrik daukate presio handiagoa). Errenta-maila handiei begiratzen badiegu, berriz, zerga-presioaren maila ertaina dela esan dezakegu. Egoera tankera bertsukoa da euren kargu lau adingabe dauzkaten familia ugarietan. Esan beharra dago, edonola ere, araubide erkidea duten gainerako autonomia-erkidegoekin alderatuta (Madril eta Katalunia), Euskadiko familiek zerga-presio apalagoa dutela apur bat (EAEn hasierako errenta eskuragarriaren % 29 errenta-maila altuko familietan; Madrilen, esate baterako, % 35 da). -

Azkenik, zerga-presioaren maila desberdinak eta prestazio zuzenak batera zer inpaktu duten aztertzen dugunean, ondoriozta dezakegu errenta-maila handiko familia ugariek (3 seme-alaba) egoera apur bat okerragoan amaitzen dutela osaera eta errenta-maila berdina duten Erresuma Batuko, Suediako eta Frantziako familiek baino, baina Alemanian, Katalunian, Nafarroan eta Madrilen baino hobean. Errenta-maila ertainen kasuan, hasierako errentaren % 24 ordaintzen dute; Frantzian % 12 eta Suedian % 16, baina tankera horretako familiek Nafarroan, Katalunian, Madrilen, Alemanian eta Erresuma Batuan ordaintzen dutenaren paretsuan. Azkenik, errenta-maila apalekoek diru-sarrerak % 21 handitzen dituzte, Frantziaren % 22aren eta Suediako % 15aren parean, baina Erresuma Batuko % 60aren eta Alemaniako % 37aren oso azpitik. Edonola ere, EAEren kasua araubide erkideko autonomia-erkidegoetan eta Nafarroan baino askoz ere handiagoa da; horietan, errenta-maila apaleko familiek errentaren zati bat galtzen dute zerga- eta prestazio-sistema oso atzerakoi baten ondorioz. Ez da gauza bera gertatzen lau edo bost semealaba dituzten familietan; horietan, Nafarroan, Madrilen eta Katalunian errenta-maila apaleko familiek handitu egiten dute errenta-maila, baina EAEn baino gutxiago.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

62


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3.

FAMILIEI LAGUNTZEKO ERAKUNDEARTEKO III. PLANAREN EXEKUZIOA

3.1. Sarrera 2013. urtean egindako lehenespen-prozesuaren ostean, plangintza-dokumentu baten bitartez zehaztu zen EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Plana. Askotariko izaera eta irismeneko hainbat programa eta jarduketaz osatua, lau ildotan (eta zeharkako bosgarren esparru bat ere gehitu liteke), 16 ekintza estrategikotan eta 33 neurritan multzokatu ziren. Kapitulu honetan sistematikoki deskribatzen dira Plana bere indarraldian (2011tik 2015era, biak barne) gauzatzeko egin ziren jarduketen edukia eta ezaugarri nagusiak. Hemen aurkeztutako azterketak, beraz, barnean hartzen ditu 2013n hautatutako 33 neurriak, bazter utzirik, hasiera batean Gobernu Kontseiluak 2011ko abenduaren 27ko bileran onartutako III. Planean aurreikusita bazeuden ere, 2013ko lehenespen-prozesuan bertatik kendutako beste ekintza batzuk. Nagusiki, informazio-iturri hauek erabili dira Familiei laguntzeko III. Planean aurreikusitako neurrietako bakoitzaren garapena deskribatzeko: EAEko Administrazio Orokorrak programatutako helburuen betetzemailari buruz Sailak egindako memoriak, eta Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak eta, bereziki, Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak ebaluazio horren esparruan emandako dokumentazio gehigarria. Horiez gain, beste iturri batzuk ere erabili dira: adibidez, Planaren indarraldiko ekitaldietako EAEko Aurrekontu Orokorrak; Eusko Jaurlaritzaren mendeko zenbait web-atari, eta gehienbat Familiei laguntzeko III. Plan honen esparruan prestatutako txosten eta azterlan sorta zabala. Eskura dagoen informazioak aukera eman du III. Plan honetan sartutako neurrien ezaugarritze nahikoa sistematiko eta objektiboa egiteko; nolanahi ere, nabarmendu behar da, praktikan ebaluazio hau mugatzen duen elementuetako bat izaki, Planak ez duela izan kalitateko adierazle erabilgarririk bere gauzatze-aldian, berari jarraipena egiteko moduan. Ildo horretan, nahiz eta III. Planak, hasierako diseinuan, barnean hartu adierazle-sistema partekatu bat prestatzeko xedea, familiei laguntzeko politiken eragina eta egokitzapena neurtzeko, bai eta horien kalitatea eta hartzaileen satisfazio-maila ere, neurri hura ez zen garatu. Horregatik, baliteke ebaluazio hau egiteko dagoen informazioa osatugabea edo, zenbaitetan, hutsala izatea. Aipatutako mugak kontuan hartuz gero, helburu bikoitza proposatzen da kapitulu honetan. Alde batetik, lehenetsitako 33 neurrien gauzatze-maila zehaztu nahi da; bestaldetik, benetan gauzatutako neurriei dagokienez, zehazki zer jarduketa egin diren deskribatu nahi da. Horiek horrela, eta neurrien gauzatze-maila zehazteari begira, lehenetsitako 33 neurriak deskribatuko dira kapitulu honetan, jarraian azaltzen diren hiru kategorietako bakoitza harturik oinarri. •

Gauzatua: ekintza zehatz bat denean, eta egiaztatu denean osorik gauzatu dela, edo bertan jasotako jarduketa gehienak gauzatu direla.

Zati batean gauzatua: neurriaren fase bat besterik ez denean gauzatu, edo neurria modu bakartuan soilik gauzatu denean, nolabaiteko jarraitutasuna aurreikusten bazitzaion ere.

Gauzatu gabea: Planaren indarraldiko lau urteetako datuak bildu ostean, Eusko Jaurlaritzako sailetako batek ere ez duenean eman aurreikusitako neurriei buruzko daturik.

Kapitulu honetan, taula sorta bat erabiliz jaso da Planean sartutako neurrien gauzatze-mailari buruzko informazioa. Informazio hau hartzen du barne: Lehen zutabean neurriaren izena agertzen da, Planaren hasierako bertsioan formulatu bezala, eta alboan haren zenbakia adierazi da. 2011n onartutako Planaren ondoz ondoko zenbaketari dagokio halaber. Bigarren eta hirugarren zutabeetan, eta neurri bakoitzaren alboan, hura gauzatzeko ardura duen erakundea eta, hala badagokio, erakunde kolaboratzailea(k) xehatu di(r)a. Zehazki, hasieran adierazi da ekintzak ezartzeko erantzukizun-maila handiena duen saila edo zuzendaritza, eta bigarren lekuan, aldiz, erakunde arduradunarekin aktiboki elkarlanean aritzeko ardura izan duten sail edo zuzendaritzak. Amaitzeko, azken zutabea neurri bakoitzaren gauzatze-maila jasotzeko gorde da, aurrez aipatutako irizpideetan oinarrituta.

3.2.

Egindako neurrien deskribapena eta emaitzen adierazleak, ildo estrategikoen arabera

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

63


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3.2.1.

1. ildo estrategikoa: familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzea.

Familiei laguntzeko III. Planak, 2013ko lehenespen-prozesuaren ostean zehaztuta geratu zen moduan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzko alorrera bideratu zuen bere plangintzaren zati handi bat. Hain zuzen, ildo estrategiko horretakoak ziren Planean sartutako 33 neurrietatik 21; hau da, zehaztutako neurri guztien bi herenen baliokide ia-ia. Antolamenduaren ikuspuntutik, Planaren barruan alor hauetan egituratzen dira 21 neurri horiek: • • • •

Sektore pribatuko enpleguarekin lotutako neurriak Sektore publikoko enpleguarekin lotutako neurriak Neurri esperimentalak Informazio- eta zabalkunde-neurriak

Jarraian, aipatutako alorretako bakoitzerako deskribatzen da zer gauzatze-maila izan zuten Familiei laguntzeko erakunde arteko III. Planaren esparruan 2011tik 2015era bitartean ezarritako neurriek.

3.2.1.1. Sektore pribatuko enplegurako ekintza estrategikoak Bateratzeari buruzko ildo estrategikoaren barruan, zortzi ekintzaz osatzen da sektore pribatuko enpleguari buruzko neurriak ardatz dituen alorra; hala ere, horietatik guztietatik bat –48. neurria, EAEko enpresetan eta administrazio publikoetan telelaneko ekimenak sustatzeari buruzkoa– bi alorri dagokie: bai sektore pribatuko enplegura bideratutako neurrien alor honi, eta bai hurrengo alorrari ere, zeina ondoren aztertuko baita; hau da, sektore publikoko enplegurako neurriei buruzkoari. Ezinbestean aipatu behar da alor honetan sartutako zortzi neurrietatik lautan Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza dela erakunde arduraduna –horietatik hirutan, bakarrik dihardu; bestean, aldiz, Lanbiderekin eta Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritzarekin elkarlanean aritzea aurreikusten da–, eta beste batean erakunde kolaboratzaile dela. Beste lau neurriei dagokienez, bitan Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritza da erakunde arduraduna (Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzaren sail berekoa da), eta beste bietan Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailaz besteko bi erakunde ageri dira: Ekonomia eta Ogasun Saila eta Justizia eta Herri Administrazio Saila. Taula honetan erakusten da alor horretan sartutako neurrien enuntziatua, horien erakunde arduradun eta kolaboratzaileak, eta egindako jarduketetan oinarrituta neurri bakoitzari egotzi zaion gauzatze-maila. Taula honen ondoren, jarduketa zehatzen deskribapena ere sartu da.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

64


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

47. taula. 1. ildo estrategikoan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzkoan, sartutako neurrien eta sektore pribatuko enplegurako ekintza estrategikoen gauzatze-maila Neurriak 58. Ekimenen garapena familia- eta lan-bizitzaren uztartzea gizarte-elkarrizketako mahaira eta enpresaingurunea gaineratzeko. 166. Lan-esparruan ordutegiak malgutzeko zenbait esperientzia abian jartzea.

59. Ordutegi-malgutasuna bultzatzea Confebasken eta sindikatuen laguntzarekin eta hitzarmen kolektiboetan uztartze-neurriak sartzeko 48. Euskal administrazio publikoetan eta EAEko enpresetan telelan-ekimenak sustatzeko orientazioa eskaintzea. 89. Uztartzeari loturiko gaietan, enpresei laguntza eta konpainia eskaintzeko sistemak sortzea.

51. Lurralde Historikoetako Batzar Nagusiei eta Foru Aldundiei zuzendutako ekimenen garapena familia eta lanaren bateratzea sustatzen duten erakunde pribatuentzat salbuespen fiskalen aplikazioa iker dezaten.

57. Gizarte Gaietako arloko Biltzarraren bitartez Gobernu Zentralari zuzendutako ekintzak helaraztea: − Lan Autonomoaren Estatutuaren Legearen (uztailaren 11ko 20/1997 Legea) 4.3 artikulua garatzea, erreferentzia egiten baitio langile autonomoaren eskubideei, lana, norberaren bizitza eta familia bateratzeari dagokionez. − Bi seme-alaba edo gehiago dituzten guraso bakarreko familiak ugari gisa aitortzea. − Jaiotzagatiko bajak handitzea, eta bai amek bai aitek izan dezatela horiez gozatzeko aukera. − Nahitaezko aitatasun-baimenaren inplementazioa ikertzea. − Seme-alabek 12 urte dituzten arte lanaldia murrizteko aukera zabaltzea. − 12 urte baino gutxiagoko seme-alabak eskolaoporren sasoian zaintzeko eszedentzia izateko aukera ikertzea. − Gizarte Segurantzaren % 100eko kotizazio-hobariak handitzea ikertzea, seme-alabak zaintzeko eszedentzietan eta lanaldiaren murrizketetan, eta batez ere mendekotasun-egoeran daudenak zaintzeko kasuetan. − Lanaldi partzialeko kontratuen sustapena ikertzea, horren kotizazioa Gizarte Segurantzari moldatzeko, lanaldi osoarekiko proportzionaltasunari eutsiz. 52. Bateratzerako tresnak eta neurriak ahalbidetzeko bateratze-ataria (Bateratu+) sortzea eta mantentzea.

Arduraduna Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako zuzendaria (Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila) Justizia eta Herri Administrazio Saila Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako zuzendaria (Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila) Zerga Koordinaziorako Organoa Zerga Administrazioko Zuzendaritza (Ekonomia eta Ogasun Saila) Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Kolaboratzaileak

Gauzatzemaila

--

Gauzatua

--

Gauzatua

--

Gauzatua

--

Gauzatu gabe

--

Zati batean eginda

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) --

Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritza eta LANBIDE (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatu gabe

Gauzatu gabe

Gauzatua

Oharra: 48. ekintzari dagokion gauzatze-mailak neurriak sektore pribatuan izan duen ezarpenari soilik egiten dio erreferentzia.

Jarraian, eskura dagoen informazioan oinarrituta, aztertzen da zer gauzatze-maila izan duen bateratzeari buruzko ildo estrategikoaren barruan eta, zehazki, bateratzea sektore pribatuan sustatzeko neurrien alorrean, sartutako zortzi neurrietako bakoitzak.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

65


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Familiaren eta lanaren bateratzea Gizarte Elkarrizketako Mahaira eta enpresa ingurura barneratzeko ekimenak garatzea [58] Neurri honetan, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak zenbait ekimen garatzea aurreikusten zen, familiaren eta lanaren bateratzea txertatzeko, bai Gizarte Elkarrizketako Mahaian –Eusko Jaurlaritzak sustatutako berariazko ekimena, haren eta sindikatu eta enpresa-erakundeen ordezkariz osatua–, bai «enpresa-ingurunean». Bi forootako lehenengoan –eta Planaren indarraldian urriak badira ere ekimen honen esparruan egindako bilerak– nabarmentzekoak dira eremu horretan lana eta familia bateratzearen auzia barne hartu duten bi ekimen hauek:

Langabeziaren aurkako Plana 201232. Gizarte Elkarrizketako Mahaiak lortutako akordioaren ondorioz (Eusko Jaurlaritzako, Confebask-eko, UGTko eta CCOOko ordezkariz dago osatua), Plan hau agertu zen IX. Legegintzaldian. Bertan, krisialdi ekonomikoaren testuinguruan, neurri sorta bat proposatzen zen 2012an langabeziari aurre egiteko. Planak 11 neurri biltzen zituen guztira, eta haietako batean –bederatzigarren neurria, enplegua sustatzeko neurriak bultzatzea kontratatzeko laguntzak emanez–, barne hartzen zuen enpresek langabeak kontratatzea, lana eta familia bateratzeko lanaldi-murrizketa edo eszedentzia hartu dutenek hutsik utzitako postuak betetzeko.

2014an lehentasunezko erronka gisa sartzea bateratzea. Gizarte Elkarrizketako Mahaiak X. Legegintzaldian egindako lehen bileretako batean, 2014ko abenduan, Eusko Jaurlaritzako, Confebaskeko UGTko eta CCOOko ordezkariak bertan zirela, erabaki zuen lanaren eta familiaren bateratzea izango zela gizarte-elkarrizketako foro horren hiru erronka lehenetsietako bat, enpleguarekin eta gizarte-babesarekin batera.

Lanaren eremuan ordutegi-malgutasuneko hainbat esperientzia abian jartzea [166] Lanaren eremuan ordutegi-malgutasuneko zenbait esperientzia abian jartzeko ekintza honi dagokio 2010eko uztailaren eta 2011ko ekainaren artean lau euskal enpresatan ezarritako programa pilotua, non, lana eta familia hobeto bateratzeari begira, laneko ordutegia aldatzearen inplikazioak eta balizko ondorioak aztertzea baitzen asmoa. Hainbat sektoretako eta tamainatako enpresa hauek aukeratu ziren: Empresa Bellota (industria-sektorea, 580 langile); Euskaltel (telefoniako, telefonia mugikorreko, Interneteko eta kable bidezko telebistako zerbitzuak, 550 langile); Lazpiur SL (industria-sektorea, 90 langile); eta Vadillo Asesores (legezko eta enpresako aholkularitza, 20 langile). Proba pilotua lau enpresetan amaitu ostean, emaitza onekin amaitu ere Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritzak33 adierazitakoaren arabera, 2011ko ekainean metodologia berezia prestatu zen esperientzia hori beste enpresa batzuetara eraman ahal izateko34. Urte hartan bertan, 2011ko uztailean, 50 enpresa bildu zituen jendarteratze-jardunaldi bat egin zen («Zure enpresak irabazi, guztiok irabazi»), esperientzia pilotuan parte hartu zuten enpresek eurek azaldu zezaten zein izan ziren abiapuntua, prozesua eta emaitzak. 2011n egindako jarduketez gain, 2012an eta 2013an hainbat jarduketa gauzatu ziren lan-ordutegi malguagoak ezartzeko. −

Ordutegi malguen ezarpenaren metodologia gaitzeko proiektua. Enpresetan lan-ordutegi berrien ezarpena errazteko asmoz, Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritzak hainbat prestakuntza- eta sentikortze-bilera eta -jardunaldi egin zituen EAEko erakunde adierazgarrietako pertsonekin (Adegi, Cebek, hainbat sindikatu, merkataritza-ganberak, etab.), garatutako metodologiaren ezagutza-maila handitu zedin erakundeon artean. Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak programatutako helburuen betetze-mailari buruzko 2011ko

32

Hemen eskuratu daiteke: http://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/1894/Plan_lucha_paro_eus.pdf?1329906898 Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailaren 2011ko helburu programatuen betetze-mailari buruzko memoria. 34 Bai aipatutako esperientzia pilotua baino lehen egindako azterlana («EAEko enpresa-sarean lan-ordutegia aldatzeak izan ditzakeen ondorioei buruzko azterlana, 2010») bai ordutegi-eredu berria txertatzeko metodologia –2011n zehaztua– jendearen eskura jarri ziren 2011n, Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailaren webgunean eta Bateratu+ atarian. 33

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

66


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

memorian, jasota geratu zen gutxienez 45 profesionali bideratu zitzaizkiola gaikuntza-ekintza horiek. −

Herritarrengan, toki-erakundeekin laguntzaz, denboraren erabileraren kudeaketa berria eta efizientea sustatzeko proiektua. Proiektu hau 2012 eta 2013 artean gauzatu zen, Irun udalerrian, erakunde ugariren parte-hartzearekin: besteak beste, udala, Bidasoa Bizirik Garapen Bulegoa eta Mugan–Irungo Merkataritza, Ostalaritza eta Zerbitzuen Elkartea. Proiektuak tokiko erakunde eta organizazioen laguntza jaso zezaketen askotariko jarduketak identifikatu eta garatu nahi zituen, erantzunkidetasun handiagoa eta pertsonen denboraren kudeaketa hobea lortzen laguntzeko. Proiektuak nahi zena baino emaitza kaskarragoak izan zituen, eta, gauzatu ondoren, arazo hauek hauteman zitzaizkion35: erakundeen lidergo eta konpromiso falta proiektuari heltzeko; parte-hartzen zuten eragileak tartean nahasteko zailtasunak, hasieratik eta baterako ikuspegia lortzeko asmoz; eta neurrietako zenbait ezartzeko finantzaketa-funtsik eza.

IX. Legegintzaldian egindako jarduketak alde batera utzita, ez da inon jasota geratu Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak ildo horretan esperientziarik gauzatu zituenik hurrengo legegintzaldian. Halaber, garatutako metodologia eta 2011n programa pilotua amaitu ondoren egindako jendarteratze-lana gorabehera, ez zaio jarraipenik egin enpresek ekimenarekiko izandako atxikimenduari. •

Confebaskekin eta sindikatuekin batera ordutegien malgutasuna bultzatzea hitzarmen kolektiboetan bateratze-neurriak barneratzeko [59] Familiei laguntzeko III. Planaren indarraldian, Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak kontu hori aztertzeko hainbat elkarrizketa egin zituen sindikatu- eta enpresa-erakundeekin, eremu horretan ordutegien malgutasuna bultzatzeko asmoz. Zehazki, lan-ordutegi berriekin loturan garatutako metodologia jendarteratzeko prozesuan, Eusko Jaurlaritzak zazpi bilera egin zituen langileen eta enpresaburuen ordezkaritzarako hainbat erakunderekin. Bilera horietatik abiatuta, pentsatzekoa da handitu egin zela enpresetan ordutegi malguagoak ezartzeko metodologiari buruzko ezagutzamaila; hala ere, ez dago behar besteko informaziorik, jarduketa horiek Planaren indarraldian erregistratutako hitzarmen kolektiboetan eragina izan dutela ondorioztatzeko moduan36.

35

LKS (2013) Herritarrengan, toki-erakundeekin laguntzaz, denboraren erabileraren kudeaketa berria eta efizientea sustatzeko proiektua. Hitzarmen kolektiboen erregistrotik (REGCON) ondorioztatutako datuetan oinarrituta, ezin daiteke esean aurrerabide handia egin denik EAEn sinatutako hitzarmen kolektiboetan ordutegi-malgutasuna sartzeari dagokionez. Horrenbestez, urtero urtarrilaren 1etik indarrean dauden hitzarmenak hartzen badira kontuan, emaitzek agerian uzten dute oso gutxi hazi dela ordutegi-malgutasuneko neurriren bat aurreikusten duten hitzarmen kolektiboen proportzioa: hain zuzen, 2011n % 11,2 izatetik, 2015eko urtarriletik indarrean dauden hitzarmenen % 12,5 izatera. 36

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

67


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Horrez gain, 2011n Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak, Bateratze+ web-atariaren bitartez, negoziazio kolektiborako zenbait aholku biltzen zituen atal bat jarri zuen sindikatuen eta enpresa-erakundeen eskura, bateratze-premietarako erantzun egokiagoa emateko asmoz, eta atal horietako epigrafeetako batek lan-orduetako malgutasun-neurriak zituen ardatz. •

EAEko enpresetan eta administrazio publikoetan telelaneko ekimenak sustatzeko orientabidea [48] Familiei laguntzeko III. Planaren lehenespen-prozesuan, kontuan hartuta neurri honek bi alderdi zituela, bi alor desberdinetan sartzeko erabakia hartu zen: sektore pribatuko enplegurako ekintzen alorrean, zeina azpiatal honetan aztertzen baita, eta sektore publikoko ekintzen azpiatalean, zeina hurrengoan aztertzen baita. Justizia eta Herri Administrazio Sailak telelana sustatzeko egindako jarduketei dagokienez, baieztatu daiteke batik bat sektore publikoa izan dutela ardatz; ez da ezagutzen formula hori sektore pribatuan sustatzeko xedea zuen jarduketarik.

Enpresei zuzendutako eta bateratzearekin erlazionatutako gaien inguruko laguntzasistemen eraketa [89] Familiei laguntzeko III. Planaren indarraldian, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak, funtsean, Bateratu+ web-orriaren bitartez bideratu du ekintza hau. 2011n sortu zen atari hori, Eusko Jaurlaritzaren hasiera-orriaren mendekoa, eta enpresentzat bada ere soili-soilik –sindikatu eta okupatuentzako edukiak ere eskaintzen ditu–, bateratze-neurriak aplikatzeko orduan baliagarriak diren zenbait orientabide-tresna jartzen ditu haien esku. Horren adibide dira, enpresa bakoitzaren bateratze-egoera eta -premiak kalibratzeko autodiagnostiko tresna edo bateratze-neurri bakoitzak eskatzen duen inbertsioa eta ekar ditzakeen onurak erlazionatzeko kostu-onuren kalkulatzekoa. Halaber, sortu zenetik, familia eta lana bateratzearekin lotutako kontsultak egiteko aukera ematen du webguneak, nahiz eta, kasu honetan, erabiltzaile edo gizarte-eragile ororentzat zabaldu zerbitzua, eta ez enpresentzat soilik. 2011tik 2015era bitartean, Familia eta Komunitate Politikako Saila ataria eguneratzen joan da, edukiak gehituz, eta programatutako helburuen betetze-mailari buruz egin diren segidako memorietan zenbait zifra jasoz webgunearen eta/edo haren zerbitzuetako batzuen erabilerari buruz. Memorietan neurri hauek eman dira: − −

2011: azaroan sortu zenetik urte amaiera arte, Bateratu+ webguneak 41 kontsulta jaso zituen. 2012: urte honetan, webguneak 20.000 bisitatik gora jaso zituen eta guztira 2.426 bisitarik egin zuten enpresaren egoera balioztatzeko online autodiagnostikoa, bateratze-neurrien aplikazioari dagokionez. 2013: webguneak 31.000 bisita baino gehiago izan zituen. Gainera, urtean zehar hamar albiste-buletin bidali ziren posta elektronikoko 16.000 helbide zituen direktorio batera. 2014: webguneak 32.607 bisita eta 315 kontsulta jaso zituen. Horrez gain, 4.479 autodiagnostiko egin ziren, jakiteko enpresa jakin batean zer-nolakoa zen egoera lana eta familia bateratzeari dagokionez. 2015: webguneak 69.678 bisita, 356 kontsulta pertsonalizatu eta 3.807 autodiagnostiko jaso zituen.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

68


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Aurrez adierazitako guztiak ondorioztatzera ematen du ezen, enpresei laguntzeko sistema baino gehiago, batik bat informatzeko tresna gisa taxutu dela Bateratu+ ataria, eta enpresaburuak bateratzearen onurei buruz sentikortzera eta kontzientziatzera bideratuta dagoela nolanahi ere. Era berean, agerikoa dirudi halako tresna bat izatea ez dela aski enpresei benetan laguntza emateko neurriak ezartzeko orduan. •

Lurralde Historikoetako Batzar Nagusiei eta Foru Aldundiei zuzendutako ekimenen garapena familia eta lanaren bateratzea sustatzen duten erakunde pribatuentzat salbuespen fiskalen aplikazioa iker dezaten [51] Planaren indarraldiko bost urteetan, ez da erregistratu inolako ekimen formalik auzi honi buruzko aldaketak sartzeko, ez Ekonomia eta Ogasun Sailaren aldetik, ez Enplegu eta Gizarte Gaietarako Sailaren aldetik, dela Batzar Nagusietan, dela dagozkion foru-gobernuetan. Era berean, ez da ezagutzen foru-ogasunen araudian halako aldaketarik egin denik, bateratze-arrazoiengatik zergak salbuetsi edo arintzeari dagokionez, enpresen zerga-kargei buruz.

Gizarte Gaietako arloko Biltzarraren bitartez Gobernu Zentralari zuzendutako ekintzak helaraztea bateratzearen arloko hainbat neurri aztertu, sustatu edo abian jartzeko [57] Ekintza honek, proposatu zen moduan, barne hartzen zuen Enplegu eta Gizarte Gaietarako Sailaren ordezkariek enplegu eta/edo gizarte-gaiaren arloko biltzarrari bateratzearen mesederako hainbat neurri helaraztea, estatuko lan-araudiak horiek kontuan hartu eta arlo horretako lan-eskubideak zabaldu zitzan. Neurri honi dagokionez, ez da erregistratu ildo horretan inolako ekimenik aurkeztu duenik euskal autonomia-erkidegoko Administrazioko ezein ordezkarik. Halaber, Ogasunaren eta Administrazio Publikoen Ministerioak37 arloko biltzarretako jarduerari buruz argitaratzen dituen urteko txostenetatik eskuratu daitekeen informazioak ez du aditzera ematen, era berean, organo aldeaniztun horien barruan neurri honek proposatutakoaren moduko auziei heldu zaienik. Memoria horietatik abiatuta, jakin dezakegu enpleguaren eta laneko gaien arloko biltzarra guztira 15 alditan bildu dela 2011tik 2015era bitartean (3 bilera urteko), eta gizarte-gaietakoa38 8 alditan (bilera bana 2011n eta 2014, eta bina gainerako urteetan). Nolanahi ere, egindako bileretako gai-zerrendak aztertzean, horietako batean ere ez dira sartzen neurri honetan aipatzen diren bateratze-neurriak.

Bateratzerako tresnak eta neurriak ahalbidetzeko bateratze-ataria (Bateratu+) sortzea eta mantentzea [52] Saila honelako web-orri bat sortzera eraman zuten zergatietako bat da bateratze-neurriei buruzko uste oker asko zeudela ohartu zela: adibidez, langileren batek bateratze-neurriren bati heltzen dionean enpresak ez duela onurarik jasotzen; bateratzea oso garestia dela enpresentzat; bateratzekontuak enpresaburuarenak direla, ez ordea langilearenak; familian ezin dela indartu bateratzea, eta abar39. Horiek horrela, aurreiritzi ugari desegiteko eta informazio egokia jendarteratzeko, 2011ko azaroaren erdialdean Bateratu+ <www.euskadi.net/concilia+> webgunea sortu zen; hau da, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzko atari bat, Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailaren web-orriaren barruan. Hasiera batean planteatu moduan, Bateratu+ web-ataria («Bateratu uztartzearen ALDE ONAK» ere deitua) enpresa, sindikatu, langile autonomo eta besteren konturako langileentzako tresna bat da, informazio- eta gogoeta-gune bat eduki dezaten, familia, lana eta norberaren bizitza bateragarri egiteari buruzkoa.

37

Hemen eskuratu daitezke: http://www.seat.mpr.gob.es/portal/areas/politica_autonomica/coop_autonomica/Conf_Sectoriales/Documentacion/Conf_Sect_anuales.html 38 2013tik aurrera, Gizarte Gaien arloko Biltzarrak bat egin zuen Autonomiaren Aldeko eta Mendetasunari Arreta Eskaintzeko Sistemaren Lurralde Kontseiluarekin, uztailaren 30eko 20/2012 Dekretu Legearen 2.2 artikuluaren bidez. 39 Enplegu eta Gizarte Gaietarako Saila (2012), Bateratze erantzunkideari buruzko politikak 2009-2012. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

69


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Webgunearekin, helburu hauek lortu nahi ziren: −

Enpresei familia, lana eta bizitza pertsonalaren bateragarritasuna sustatzearen onurei buruzko kontzientzia harraraztea –laneko giroa hobetzen du, lanera ez agertzeak eta txandakatzeak murrizten ditu, etab.– eta enpresarentzat, azken batean, ekonomikoki errentagarria delakoa.

Sindikatuei bateragarritasuna eta ordutegi-malgutasuna negoziazio kolektiboan sartu behar delako kontzientzia harraraztea.

Langileei kontzientzia harraraztea, bateratze-neurriak erantzukizunez balia ditzaten, eta familiako kide guztien erantzunkidetasuna sustatzea langile autonomoen eta besteren konturako langileen artean (dokumentu-ereduetara eta lege-testuetara jotzeko esteka eta guzti).

Ikuspuntu operatibotik, webguneak hainbat tresna erabilgarri ditu: −

Autodiagnosia egiteko tresna, enpresa bakoitza zer egoeratan dagoen eta zer premia dituen jakiteko.

Kostua-onura kalkulatzeko tresna, bateratze-neurri bakoitza ezartzeko inbertsioa eta neurri horrek emango dituen onurak lotzeko (lege-testuetara jotzeko esteka eta guzti).

Baliagarri dagoen neurri bakoitzaren kasuan –laguntzak, diru-laguntzak, hobariak eta abar– enpresek, langile autonomoek eta besteren konturako langileek zer izapide egin behar duten azaltzeko atala (hainbat dokumentu-eredutara eta lege-testuetara jotzeko esteka eta guzti).

«Nire plana» atala, enpresetan bateratze-plana prestatzeko tresna-gida. Planak hainbat mekanismo aurreikusten ditu dagoeneko martxan diren neurrien berri emateko, baita langileek zenbat erabili dituzten ebaluatzeko eta jarraipena egiteko prozeduren eta lortutako emaitzen berri emateko ere.

Horrez gain, Bateratu+ web-atariak kontsulta pertsonalizatuak egiteko eta doako aholkularitza jasotzeko aukera ematen du, posta elektronikoko helbide honen bitartez (<concilia@euskadi.eus>) Nabarmentzekoa da, bestalde, web-orria mantentzeko ekintzen artean, edukiak eguneratzeaz gain, eta 2012tik aurrera, Facebookeko orri baterako esteka (https://www.facebook.com/bateratueta bateratze-kontuei buruzko blog baterako esteka (http://concilia.blog.euskadi.net/) sartu

direla atarian

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

70


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3.2.1.2. Sektore publikoko enplegurako ekintza estrategikoak Alor espezifiko honek, bateratzeari buruzko ildo estrategikoaren barruan, sektore publikora bideratutako neurriak ditu ardatz. Hura osatzen duten sei neurriek, batetik, bateratzearen mesederako neurri esperimental bat sustatzea jorratzen dute, telelana40, hain zuzen (48. neurria); bestetik, eskola-adineko haurrak dituzten familien bateratze-esparru zehatzean hainbat proposamen hartzea jorratzen dute (kasu honetan, 48., 16., 13., 60., 61. eta 146. neurriak sartu dira). Taula honek erakusten duen bezala, hartu diren sei neurrietatik, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza bitan soilik da erakunde arduraduna, eta bietan ala bietan aurreikusten da beste erakunde batzuk Zuzendaritza horrekin lankidetzan jardutea. Gainerako neurriak ezartzeko, Familiei laguntzeko III. Planak Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailari (13. eta 60. neurriak) eta Justizia eta Herri Administrazio Sailari (48. neurria) esleitzen die horien ardura.

48. taula. 1. ildo estrategikoan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzkoan, sartutako neurrien eta sektore publikoko enplegurako ekintza estrategikoen gauzatze-maila Neurriak

Arduraduna

48. Euskal administrazio publikoetan eta EAEko enpresetan telelan-ekimenak sustatzeko orientazioa eskaintzea. 16. Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailari jakinaraztea beharrezkoa dela ikastetxeentzako zenbait neurri ezartzea familietan bateratzea hobetzeko. 13. 0 eta 3 urte bitarteko ikasleentzako gelak sor daitezela sustatzea, eskaria legealdiaren azken-aldera bete ahal izateko. 60. Eskola orduen malgutasuna, familiaren, lanaren eta norberaren bizitzaren bateratzea eta balore positiboak sustatzen dituzten eskolaz kanpoko ekimenak laguntzea. 61. Eskola-jantokien eskaintza familien eskarietara moldatzea. 146. Haurreskoletako egokitzapen-aldiak malgutzeari buruzko ikerketa

Justizia eta Herri Administrazio Saila Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Saila

Kolaboratzaileak

Gauzatze-maila Gauzatua

Udal-administrazioa

Gauzatu gabe

Zati batean eginda

Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Saila

Gauzatu gabe

Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Saila Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatu gabe Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Saila

Gauzatu gabe

Oharra: 48. ekintzari dagokion gauzatze-mailak neurriak sektore publikoan izan duen ezarpenari egiten dio erreferentzia soilik.

Atal honetan sartutako sei neurrietarako, jarraian deskribatu da zer jarduketa egin dituzten erakunde arduradunek horiek gauzatzeko.

40

Aurreko azpiatalean aipatu moduan, eta Familiei laguntzeko III. Planeko neurriak lehenesteko prozesuaren emaitzak jasotzen dituen agiriarekin bat, bi alorretan sartu da neurri hau: sektore pribatuko enplegurako ekintza estrategikoei buruzkoan eta sektore publikoko enplegurako ekintza estrategikoei buruzkoan. Hala eta guztiz ere, haren emaitzak ebaluatzeko, behin bakarrik kontabilizatuko da neurria.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

71


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

•

EAEko administrazio publikoetan telelaneko ekimenak sustatzeko orientabidea [48] Neurri hau, Justizia eta Herri Administrazio Sailak sustatua, 2011n langile kopuru murritzarekin esperientzia pilotu bat eginez gauzatu da. Ekimena abian jarri eta gero, eta ikusita emaitza onak lortu zirela, neurria euskal autonomia-erkidegoko Administrazio Orokorreko langileentzat hedatzea erabaki zen, dekretu bitartez hura araututa. 2011ko urtarrilaren eta maiatzaren artean, Eusko Jaurlaritzak Telelana Proiektua jarri zuen martxan; hau da, telelaneko esperientzia pilotu bat, Justizia eta Herri Administrazio Sailaren barruan, non 29 funtzionariok (15 gizon eta 14 emakume), borondatez, astero hiru egunez eta aurreikusitako bost hilabeteetan etxetik lan egiteko eskaini zuten beren burua. Esperientzia ebaluatuta, agerira ekarri zen haien produktibitateak gora egin zuela kasuen % 70ean, eta kalitatea % 42 handitu zela. Halaber, parte-hartzaileen gogo-aldarteak hobera egin zuen kasuen % 77an, eta osasunak % 57an. Esperientzia amaitutakoan, % 84k adierazi zuen prest zegoela bere lana baldintza berberetan betetzen jarraitzeko. Lortutako emaitzen ondoren, Eusko Jaurlaritzak neurri hori sail eta erakunde autonomo guztietara hedatzeko erabakia hartu zuen, eta asmo horrekin onartu zuen, 2012an, 92/2012 Dekretua, azaroaren 29koa, Euskal Autonomia Erkidegoko Administrazio Orokorreko eta bere erakunde autonomiadunetako enplegatu publikoek zerbitzua telelanaren bidez modalitate ez-presentzialean nola eman arautuko duen Akordioa onartzeko dena. Aipatutako Dekretuan arautu ziren aplikazio-eremua, laneko araubidea, sartzeko baldintzak, modalitaterako egokiak diren lanpostuak eta haren jarraipena, eta langile talde zehatz baterako aurreikusten zuen formula hori (lanpostuan gutxienez bi urte emandako langile publiko, funtzionario nahiz lan-kontratudunak, aholkularitza emateko, txostenak prestatzeko, dokumentuak itzuli eta idazteko, informatika-sistemak kudeatzeko eta antzeko funtzioak betetzeko zereginak zituztenak). Era berean, Dekretuak gehienez urtebeteko iraunaldia ezarri zuen telelanerako. Aldi hori igarotakoan, langileak modalitate presentzialera itzuli behar zuen, sei hilabeterako gutxienez. Bestalde, ezartzen zen telelanean honela banatuko zela asteko lanaldia: astean hiru egunetan, langile publikoa lana etxetik egitekoa zen, eta astean bitan, bere lanpostura joanez, bileretara joateko eta proiektu komunetan parte hartzeko. Dekretuak, halaber, aurreikusten zuen telelangileak ordenagailu eramangarri bat izango zuela, langilearen saileko aplikazio informatikoetarako sarbidea izango zuena; IP telefono-zenbaki bat edo mugikor korporatibo bat; eta telefono bidezko arreta-zerbitzua, zerbitzuan gorabeheraren bat gertatzen zenerako. Azkenik, ezartzen zuen sail batean telelanean aritzeko eskabide bat baino gehiago jasotzen baziren eta, antolakuntza-arrazoiak tarteko, guztiak baimentzerik ez bazegoen, lehentasuna izango zutela ezintasun iraunkor edo iragankor bat zuten langile publikoek, genero-indarkeriaren biktima izandakoek, adingabeak edo mendetasuna duten senitartekoak zaindu behar dituztenek edo ikasten ari direnek. Zerrenda horretan, kontuan hartzen ziren etxebizitzatik lanposturako distantzia eta joan-etorrietarako garraio publikoaz baliatzeko zailtasuna ere. EAEko Administrazio Orokorrean hurrenez hurren egin diren telelan-edizioei buruzko datuek erakutsitakoaren arabera, 2013-2014an (2013ko azarotik 2014ko azarora arte) 83 langilek parte hartu zuen lan telematikoko modalitatean, eta 2015ean, aldiz, 100 langilek; hau da, aurreko edizioan baino % 21 gehiagok.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

72


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

49. taula. Telelangileen ezaugarriak. 2013-2015 Lehen edizioa (2013-14) Kop. % Sexua Emakumeak Gizonak Adina 31-40 urte 41-50 urte 51-60 urte 60 baino gehiago Lanbide taldea A taldea (goi-mailako teknikariak eta lizentziadunak) B taldea (erdi-mailako teknikariak eta diplomadunak) C taldea (administrariak) D taldea (laguntzaileak) Saila/Erakundea Herri Administrazioa eta Justizia Ekonomiaren Garapena Enplegua Hezkuntza Ogasuna Lehendakaritza Ingurumena Osasuna Segurtasuna Lehiaren Euskal Agintaritza EMAKUNDE IVAP HABE LANBIDE

Guztira

Bigarren edizioa (2015) Kop. %

52 31

62,7 37,3

66 34

66 34

24 37 18 4

28,9 44,6 21,7 4,8

24 45 28 3

24 45 28 3

72

86,7

85

85

8

9,6

7

7

3 0

3,6 0,0

7 1

7 1

10 5 7 12 2 3 7 12 1 1 3 18 1 1 83

12,0 6,0 8,4 14,5 2,4 3,6 8,4 14,5 1,2 1,2 3,6 21,7 1,2 1,2 100,0

10 7 9 9 1 6 9 16 1 1 5 23 2 1 100

10 7 9 9 1 6 9 16 1 1 5 23 2 1 100

Iturria: Irekia.

Neurri hau ebaluatzeko dauden datuek formula hori baliatu duten langileen kopurua eta ezaugarriak aipatzen dituzte soilik. Tamalez, ez dago informaziorik jasotako eskabideen kopuruari buruz, ez eta ezarritako bi edizioetan lortutako emaitzei buruz ere. Neurriaren emaitzak hobeto aztertzeko aukera emango zuketen. •

Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailari jakinaraztea beharrezkoa dela ikastetxeentzako zenbait neurri ezartzea familietan bateratzea hobetzeko [16] Ez dago idatzizko nahiz ahozko erregistrorik, egiaztatzeko Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailaren ordezkariek jakitera eman diotela, Hezkuntza Sailari, beharrezkoa dela ikastetxeek zenbait neurri hartzea familietan bateratzea hobetzeko. Era berean, Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailak programatutako helburuen betetze-maila aztertzen duten 2011-2015 aldiko memorietan ere ez da jasotzen jarduketarik ildo horretan.

0 eta 3 urte bitarteko ikasleentzako gelak sor daitezela sustatzea, eskaria legealdiaren azken-aldera bete ahal izateko [13] 2003an Haurreskolak Partzuergoa sortu zenetik –Eusko Jaurlaritzak eta udalek eratutako partzuergo publiko bat, Haur Hezkuntzako lehen zikloko haur-eskola publikoak kudeatzen dituena– Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Sailak, zeinen mende baitago erakunde ikastetxe-sare hori, erakunde publiko horren bitartez bideratu du EAEko Haur Hezkuntzako lehen zikloaren sustapena. Hala, azken hamarraldian nabarmen handitu da 0tik 3 urtera bitarteko ikasleentzat eskainitako plazen kopurua: 2006an gutxi gorabehera 4.000 izatetik, 2010ean 7.200 izatera igaro dira41.

41

EAEko 2006ko eta 2010eko Aurrekontu Orokorretan sartutako Hezkuntza Sailaren memorietatik ateratako datuak.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

73


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Nolanahi ere, Familiei Laguntzeko III. Planaren indarraldian, hainbat arrazoi direla eta, geldirik egon da zabalkunde-ibilbide hori. Haurreskolak Partzuergoak 2011tik 2015era bitartean eskainitako plazen datuei erreparatuz gero, ikus daiteke 2012ra arte nolabaiteko hazkundea izan zutela, eta 2013tik aurrera egonkortu egin zela eskaintza. 50. taula. Haurreskolak Partzuergoak eskainitako plazen kopuruaren bilakaera. 2010-2015 2010 Eskainitako plaza kopurua

7.200

2011 7.800

2012 8.200

2013 8.200

2014 8.233

2015 8.353

Iturria: EAEko Aurrekontu Orokorrak.

Hala eta guztiz ere, adierazi behar da ekintza honetan esplizituki aipatutako IX. Legegintzaldiaren amaiera 2012ko abenduari dagokiola, eta, beraz, 2010tik 2012ra bitartean 1.000 plaza berri sortu zirela neurri honen ondorioz. •

Eskola-orduen malgutasuna, familiaren, lanaren eta norberaren bizitzaren bateratzea eta balore positiboak sustatzen dituzten eskolaz kanpoko ekimenak laguntzea [60] Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailak, 2010etik (IX. Legegintzaldia), guraso-elkarteentzako laguntza-lerro bat du elkarteok sustatutako jarduera osagarriek eta eskolaz kanpoko ekintzek eragindako gastuen zati bat ordaintzeko42. Ekintza zenbateraino gauzatu den aztertzeko, ezinbestean erreparatu behar zaie laguntzei; izan ere, Familiei Laguntzeko III. Planak neurri hau guraso-elkarteentzako laguntza-partiden bitartez gauzatzea aurreikusten zuen hasierako formulazioan. 51. taula. Guraso-elkarteentzako eta Helduen Hezkuntzako ikasle-elkarteentzako laguntzen aurrekontuzuzkiduraren bilakaera 2010-2015

Aurrekontu-zuzkidura

2010

2011

2012

2013

2014

2015

650.000

780.000

702.000

500.000

500.000

500.000

Iturria: EAEko Aurrekontu Orokorrak.

Laguntzak deitu dituzten hurrenez hurrengo Aginduek agerian utzi dute, lehenik eta behin, dirulaguntzen lerroa gaur egun arte mantendu arren haren aurrekontu-zuzkidura nabarmen murriztu dela. Bigarrenik, adierazi behar da hurrenez hurren argitaratutako aginduetan egindako aldaketa bakarrak ez duela aurreikusten, printzipio jakin batzuk sustatzen dituzten jarduerak bereziki kontuan hartzeari dagokionez, ez ordutegien malgutasuna, eta ez familia, bizitza pertsonala eta lana bateragarri egitea ere. Zehazki, 2014tik aurrera, testu honen amaieran agertzen den berezitasuna gehitu zen arau horretan: «Agindu honen bidez, laguntzetarako deia egiten da, hau izanik laguntza horien xede nagusia: (…) elkarteak egon daitezen sustatzea, bai eta (…) jarduera osagarriek eta eskolaz kanpoko ekintzek eragiten dituzten gastuen zati bat ordaintzea ere, eta bereziki hezkidetza eta genero-indarkeriaren prebentzioa lantzeko jarduerak».

42

Egiaz, bai guraso-elkarteetarako bai Helduen Hezkuntzako ikasle-elkarteetarako da laguntza-lerroa. Gainera, nagusiki, halako elkarteak egon daitezen sustatzea du xede, elkarteok sustatutako jarduera osagarriek eta eskolaz kanpoko ekintzek eragindako gastuen zati bat ordaintzeaz gain.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

74


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Eskola-jantokien eskaintza familien eskarietara moldatzea [61] Gaur egun, eskola-jantokiek unibertsitateaz kanpoko irakaskuntza orokorreko ikasleen erdiei baino zertxobait gehiagori ematen diote zerbitzu. Planaren indarraldian, egonkor samar mantendu da zerbitzu hori erabiltzen duten ikasleen kopurua; hala ere, sare publikoan, apur bat beheratu da jantokiak erabiltzen dituen ikasle kopuruaren proportzioa.

52. taula. Eskola-jantokiak erabiltzen dituen ikasle kopuruaren bilakaera, sarearen titulartasunaren arabera. 2010-11/2014-15 2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

Erabiltzaileak 95.579 97.172 96.378 94.461 96.190 Publikoa 85.156 86.318 86.057 86.468 88.491 Pribatua 180.735 183.490 182.435 180.929 184.681 Guztira %** % 56 % 55 % 53 % 52 % 52 Publikoa % 50 % 50 % 49 % 49 % 50 Pribatua % 53 % 53 % 51 % 50 % 51 Guztira *Helduen Hezkuntzako eta HLKPko datuak ez dira jaso. **Ehunekoa kalkulatzeko, zerbitzua erabiltzen duten ikasleen kopurua eta ikasturteko ikasleen guztizkoa alderatzen dira. Iturria: Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Saila. Unibertsitatez kanpoko EAEko hezkuntzari buruzko datuak.

Alde batera utzita eskola-jantokien erabiltzaileei buruz dauden datuak eta erraz eskuratu daitezkeen beste batzuk (adibidez, jantokirako diru-laguntza jasotzen duten ikasleen kopurua, aurrekontu-zuzkidurari buruzko datuak, edo gastuari buruzkoak –Hezkuntza Sailak ahalegin handia egin behar du halako diru-laguntzei aurre egiteko–), Familiei laguntzeko III. Planeko jarduketa gauzatu gabeen artean sartu da ekintza hau, neurriaren espezifikotasun ezaren ondorioz –familien eskari nolabait zehaztu gabera moldatu nahi baitu eskola-jantokien eskaintza–, eta Hezkuntza Sailak ildo horretan jarduketaren bat egin duela egiaztatzeko datuak eskuratzeko ezintasunaren ondorioz.

53. taula. Jantokirako diru-laguntzen kopuruaren bilakaera eta Eusko Jaurlaritzak finantzatutako zenbatekoa (mila eurotan) 2010-11/2014-15 2010-11 Diru-laguntzen kopurua Zenbatekoa

57.756 33.092,5

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

60.926

57.903

58.895

60.982

34.817,6

33.550,3

37.494,9

38.698,3

Iturria: Hezkuntza, Kultura eta Kirol Ministerioa Hezkuntzako estatistikak. Baliabide ekonomikoak. Bekak eta ikasketarako laguntzak.

Haurreskoletako egokitze-aldiak malgutzeko ikerketa [146] Haur Hezkuntzako egokitzapen-aldia da haurra ikastetxean lehenbizikoz sartzen denetik bertan normaltasunez moldatzen den arte igarotzen den aldia. Prozesuaren helburua, nagusiki, familiarengandik pixkanaka eta traumarik gabe bereiztea da. Horretarako, Haurreskolek metodologia oso zehatza dute ezarrita, ordutegi eta jarduera-plangintza bereziekin. Prozesuak, tartean nahasitako eragile guztiak ukitzen –bereziki haurrak, baina baita haien familia eta hezitzaileak ere–, eta gutxi gorabehera hiru aste irauten ditu. Aldi horretan, senide batek (ahal dela, guraso batek) ikastetxera lagundu behar du haurra, eta bertan harekin egon, harik eta, pixkanaka, han egoteari utzi ahal izan arte. Prozesuak bateratze-zailtasun ugari eragiten dizkie aldi horretan egokitzapen-aldia beren enpleguekin bateratu behar duten gurasoei, eta familia-elkarte batzuek aldi horiek familien beharrizanetara egokitzeko eskaera egin zuten; horregatik erabaki zen neurri hau, non egokitzapen-aldia malgutzeari buruzko ikerketa bat egitea aurreikusten baita, Familiei laguntzeko III. Planeko neurrien artean sartzea. Hala eta guztiz ere, Planaren indarraldiko urteak ikerketa egin gabe igaro dira; beraz, neurri hau ez da gauzatu.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

75


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3.2.1.3. Kontziliazioa bideratzen duten ekintza esperimentalak Bateratzearen ildo estrategikoan, Familiei laguntzeko III. Planak, 2013an berriro zehaztu zen moduan, ekintza esperimentalen ildoko hiru neurri aurreikusten zituen guztira. Lehenetsitako hiru neurrien artetik, bitan haur txikiak zituzten familiei laguntzeko ekimen esperimentalak bultzatzeko aukera aipatzen zen (55. eta 150. neurriak); hirugarrena, aldiz, familiaren alorreko zainketa informalen lanbide-heziketaren eta aitortzaren eremuan kokatzen zen.

54. taula. 1. ildo estrategikoan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzkoan, sartutako neurrien eta bateratzearen mesederako ekintza estrategikoen gauzatze-maila Neurriak

Arduraduna

55. Haur-zaintzaileen sare komunitarioak bultzatzea

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Enplegurako Prestakuntzako Zuzendaritza (Lanbide)

76. Familia-esparruko zaintzaileei (adin txikikoei edo mendeko pertsonei arreta emateko kontratatutako pertsonak) zuzendutako profesionaltasun-ziurtagiriak eskuratzeko prozesuak ezagutaraztea, osasun- eta gizartearloko prestakuntza egiaztagarriaren bidez eta gaitasuna ziurtatzeko deialdien bidez, lanjarduera hori duintze aldera. 150. Ikerketa bat egitea, hezkuntzaren eta gizartearen bitarteko eremuan kokatzen diren etorkizuneko bateratze-zerbitzuei buruz.

Kolaboratzaileak

Gauzatze-maila Gauzatua

Gauzatua

Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatu gabe

Jarraian, aurreko taulan jasotako neurrietako bakoitzaren gauzatze-maila deskribatu da. •

Haur-zaintzaileen sare komunitarioak bultzatzea [55] Ekintza honen esparruan, nabarmentzekoa da 2011tik 2013ra Haur-etxeak / Nidos familiares proiektu pilotua martxan jarri zela. Ekimena IX. Legegintzaldian agertu zen, eta haurrak zaintzeko uneko eskaintza zabaltzea eta osatzea zuen helburu, 0 urtetik 3 urtera bitarteko haurrei arreta emateko eta zaintzeko zerbitzu komunitario baten bitartez, lana eta familia bateragarri egiteko, zaintzailearen etxebizitzan. Hala, Agintzari Gizarte Ekimeneko Kooperatibarekin sinatutako hitzarmen baten bidez, 2011n martxan jarri zen ekimen hau. Proiektuak bi urte iraun zituen ia, eta irismen mugatua izan zuen: 2011. urtearen amaiera aldean 5 haur-etxe zeuden zabalik, eta haietan 8 haur zaintzen ziren guztira; 2012an 15 haur-etxe zeuden, 31 haurrekin, eta 2013an haur-etxe kopuru bera, 38 haurrekin guztira. 2013. urtearen amaiera aldera, bertan behera utzi zen proiektua. Gobernu berriak hura bertan behera uzteko eman zituen arrazoien artean, nabarmentzekoak dira Hezkuntza Sailaren lankidetza eskasa neurria diseinatzeko prozesuan, eta erregulazio-falta, bai zaintzaileei eska dakiekeen prestakuntzari buruz, bai Haur Etxeen instalazioetarako eska daitezkeen baldintzei buruz.

•

Familia inguruneko hedatzea [76]

zaintzaileentzako

lanbide-ziurtagiriak

lortzeko

prozesuak

Lanbide-ziurtagiriak dira Lanbide kalifikazioen Katalogo Nazionalaren lanbide-kalifikazioak ofizialki egiaztatzeko tresnak lan-arloko administrazioaren eremuan. 34/2008 Errege Dekretuak43 araututako ziurtagiri horiek egiaztatzen dute ekoizpen-sisteman identifika daitekeen lan-jarduera bat gauzatzeko gaitzen duten lanbide-gaitasunen multzoa. Lanbide-ziurtagiriak lortzeko bi bide 43

Urtarrilaren 18ko 34/2008 Errege Dekretua, profesionaltasun-ziurtagiriak arautzen dituena.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

76


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

daude: prestakuntzaren bidea, lanbide-ziurtagiria osatzen duten modulu guztiak gainditu ondoren, edo lan-eskarmentua egiaztatuz, laneko esperientziaren bitartez edo prestakuntza bide ezarautuen bitartez eskuratutako lanbide-gaitasunak ebaluatzeko eta ziurtatzeko ezarritako prozedurak gainditu ondoren. Ziurtagiriok ofizialak dira, Estatu osoan dira baliozkoak, eta EAEren kasuan, Lanbidek jaulkitzen ditu. III. Planean sartutako ekintza espezifikoari dagokionez, Lanbidek ziurtagiri horiek lortzeko prozesuak hedatzeari egiten dio erreferentzia, eremu soziosanitarioari dagokionez eta, zehazkiago, zerbitzu soziokulturalen eta komunitateari zuzendutako zerbitzuaren lanbide-familiaren eta gizarte-laguntzaren44 lanbide-arloaren barruan. Profesionaltasun Ziurtagirien Katalogo Nazionalean daude sartuta. III. Planaren indarraldian, lanbidek jarduketa hauek egin ditu profesionaltasun-ziurtagiria lortzeko prozesuen esparruan. −

Gaitasunak onesteko baliabidea abian jartzea eta beharrezko prestakuntza-ekintzak gauzatzea. 2013tik 2015era bitartean45, ondoz ondoko hainbat ebazpen onartu ziren, urtero, lan-eskarmentuaren eta/edo formalak ez diren prestakuntza-bideen bitartez eskuratutako lanbide-gaitasunak ebaluatzeko eta ziurtatzeko prozedura deitzeko. Hiru urteotan, ziurtatzeprozesu horren barruan, betiere sartu ziren arreta soziosanitarioa etxean emateko eta erakunde sozialetan mendekoei arreta soziosanitarioa emateko lanbide-prestakuntzak. 2013an, Lanbide kalifikazioen Katalogo Nazionaleko zazpi lanbide-kalifikaziori zegozkien plazak eskaini ziren; guztira eskainitako 1.700 plazetatik, 600 aipatutako bi kalifikazioei zegozkien. 2014an, 2.101 plaza deitu ziren 15 kalifikaziotarako. Aipatutako bi kalifikazioen kasuan, 600 plaza deitu ziren. Azkenik, 2014an, deialdiak 14 kalifikazio hartu zituen barne, eta 2.090 plaza eskaini ziren guztira. Intereseko bi kalifikazioei 1.100 plaza zegozkien.

44

Alor horren barruan sartzen dira erakunde sozialetan mendekoei arreta soziosanitarioa emateko profesionaltasun-ziurtagiria (1379/2008 ED, abuztuaren 1ekoa, maiatzaren 20ko 721/2011 EDk aldatua) eta arreta soziosanitarioa etxean ematekoa (1379/2008 ED, abuztuaren 1ekoa, maiatzaren 20ko 721/2011 EDk aldatua). 45 Ebazpena, Lanbide Heziketako sailburuordearena eta Enplegu eta Laneko sailburuordearena, 2013ko abenduaren 12koa, gaitasun-unitate jakin batzuei dagokienez lan-eskarmentua edo/eta formalak ez diren prestakuntza-bideak direla medio lortutako lanbide-gaitasunak ebaluatzeko eta egiaztatzeko prozedurara deitzekoa; Ebazpena, Lanbide Heziketako sailburuordearena eta Enplegu eta Laneko sailburuordearena, 2014ko urriaren 27koa, gaitasun-unitate jakin batzuei dagokienez lan-eskarmentua edo/eta formalak ez diren prestakuntza-bideak direla medio lortutako lanbidegaitasunak ebaluatzeko eta egiaztatzeko prozedurara deitzekoa; Ebazpena, Lanbide Heziketako sailburuordearena eta Enplegu eta Laneko sailburuordearena, 2015eko abenduaren 3koa, gaitasun-unitate jakin batzuei dagokienez lan-eskarmentua edo/eta formalak ez diren prestakuntzabideak direla medio lortutako lanbide-gaitasunak ebaluatzeko eta egiaztatzeko prozedurara deitzekoa.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

77


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Profesionaltasun-ziurtagirien erregistroa Abenduaren 17ko 463/2013 Dekretua onartu zen, Euskal Autonomia Erkidegoko Gaitasunen Erregistroa Profesionaltasun-ziurtagirien eta Egiaztapen Partzial Metagarrien Euskal Erregistroa sortzen, eta ziurtagiri eta egiaztapen horiek erregistratzeko eta emateko prozedura ezartzen duena. Nahiz eta ez izan informazio espezifikorik etxean arreta soziosanitarioa emateko eta erakunde sozialetan mendekoei arreta soziosanitarioa emateko kalifikazio espezifikoen kasuan jaulkitako profesionaltasunziurtagiriei buruz, Lanbideren memorian eskuragarri dagoen informazioak aditzera ematen duenez, 2013an 14.447 eskaera jaso ziren, eta horien artean 10.023 ebaluatu eta 8.246 titulu jaulki ziren; 2014an, aldiz, 3.015 profesionaltasun-ziurtagiri eta 1.753 egiaztapen partzial metagarri jaulki ziren. 2015ean 6.281 profesionaltasun-ziurtagiri eta 497 egiaztapen partzial metagarri jaulki ziren.

Ikerketa bat egitea, hezkuntzaren eta gizartearen bitarteko eremuan kokatzen diren etorkizuneko bateratze-zerbitzuei buruz [150] Familiei laguntzeko III. Planak barne hartzen zuen 2013 eta 2014 artean azterlan bat egitea bateratze-zerbitzu hibridoen –hau da, hezkuntzaren eta gizarte-alorraren erdibidean daudenak– bideragarritasunari buruz. Hala ere, horretarako berariazko zuzkidura ekonomikoa aurreikusi bazen ere, ikerketa ez zen egin.

3.2.1.4. Informatzeko eta jendarteratzeko ekintzak 1. ildo estrategikoaren barruan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzko arlokoan, Familiei laguntzeko III. Planak 4 ekintza aurreikusten zituen gizartean bateratzearekin lotutako zenbait auziren inguruko informazio- eta zabalkunde jarduerak sustatzeko.

55. taula. 1. ildo estrategikoan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzkoan, sartutako neurrien eta informazio- eta zabalkunde-ekintzen gauzatze-maila Neurriak

Arduraduna

86. Uztartzeari eta erantzukidetasunari buruzko sentsibilizazio- eta informazioprogramak eta kanpainak garatzea gizartearentzat, gizarte-erakundeentzat eta -agenteentzat eta enpresentzat. 79. Biztanleria gaztearen artean difusiokanpainak egitea familia-eredu berriei, gurasotasun positiboari, erantzukidetasunari eta uztartzeari buruz, orobat familia barneko egoerei aurrea hartzeko kanpainak egitea, bereziki generoindarkeria, adin txikikoen aurkako tratu txarrak eta seme-alaben eta gurasoen arteko indarkeria jorratuz. 88. Familia- eta lan-bizitza uztartzearen onurak eta horien errentagarritasuna hedatzeko «Uztartzeak onurak besterik ez dakartza» kanpaina enpresentzat. 87. Ordutegi-malgutasunari buruzko ekitaldiak, jardunaldiak, kanpainak, biltzarrak, esperientzia pilotuen azalpenak eta abar egitea.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Gazteria Zerbitzua (Kultura Saila)

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Kolaboratzaileak

Gauzatzemaila Gauzatua

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza eta Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) eta Genero-indarkeriaren Biktimei Laguntzeko Zuzendaritza (Herrizaingo Saila) Batere ez

Gauzatua

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

Gauzatua

Azpialor honetan, Planak aurreikusitako lau neurrietatik hirutan Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila da arduradun –dela Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzaren bitartez, dela Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritzaren bitartez–, eta hirurek nolabaiteko lotura dute aldez aurretik sektore pribatu eta publikoko enpleguari buruz agertu diren azpialorretan aurreikusitako ekintzekin (86., 87. eta 88.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

78


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

neurriak). Aldiz, 79. ekintza berritzaileagoa da, berariaz gazteei bideratzen baitzaie, eta, aurreikusitako zabalkunde-ekintzen artean, bateratzearekin ez ezik, beste zenbait auzirekin ere lotutako gaiak aurreikusten baititu: adibidez, familia-aniztasunarekin eta gurasotasun positiboarekin lotutakoak, bai eta askotariko indarkeria-egoeren prebentzioarekin lotutakoak ere (generokoa, umeen tratu txarrak eta seme-alaba eta guraso artekoa). Kasu horretan, Kultura Saila da erakunde arduraduna eta, zehatzago, Gazteria Saila. Jarraian, erakunde arduradunek Planean aurreikusitako neurriak gauzatzeko egin dituzten jarduketa guztiak zerrendatzen dira. •

Bateratzeari eta erantzunkidetasunari buruzko sentsibilizazio- eta informazioprogramak eta kanpainak garatzea gizartearentzat, gizarte-erakundeentzat eta agenteentzat eta enpresentzat [86] Neurri hau betetzeko gauzatutako jarduketak 2011. eta 2012. urteetan egin ziren eta honako hauek dira: −

Erantzunkidetasunari buruz sentikortzeko kanpaina, «Norberaren bizitza eta lana bateratzea erantzukizuna partekatzea da», «Bizi-kalitatea eta enpresen lehiakortasuna hobetzeko erantzunkidetasuna». Kanpaina hau 2011ko abenduaren eta 2012ko urtarrilaren artean gauzatu zen, gizartea bateratzeari eta erantzunkidetasunari buruz sentikortzeko helburuz. Kanpainaren mezuak hainbat euskarriren bidez zabaldu ziren: prentsa digitala, irratia, telebista eta paperezko kartelak.

«Familia-politikak: gizarte-kohesioa lortzeko inbertsioa» gaiari buruzko kongresua46». Gizalab Fundazioa Gizarte Politiken Berrikuntza Zentroak eta Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak batera antolatutako kongresu hori Gasteizen egin zen, 2012ko azaroaren 6an eta 7an. Kongresuaren xedea familia-politiketan eskumenak zituzten administrazio publikoko arduradunak eta beren jarduna eremu horretan gauzatzen duten aditu eta profesionalak ziren; helburu nagusia, aldiz, gogoeta-gune bat sortzea zen, Familia Politikek prebentziorako eta gizarte-kohesiorako elementu gisa eta etorkizuneko inbertsio gisa duten gaitasunaren inguruan hausnartzeko. Horien barruan, elementu estrategikotzat jo ziren bateratze erantzunkidea eta gurasotasun positiboa. Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak programatutako helburuen betetze-mailari buruzko 2012ko memorian jasotakoaren arabera, 200 lagunetik gora bertaratu ziren Kongresura.

Alares Fundazioaren Sari Nazionala 2012, norberaren bizitza, lana eta familia bateratzeari eta gizarte-erantzukizunari dagokienez. Urte horretan Eusko Jaurlaritzaren Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak jaso zuen sari hori Erakundeen kategorian. Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak eta Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritzak batera prestatu zuten sarirako aurkezpena. Aurkeztutako hautagaitzak bateratze erantzunkidearen kontzeptua zuen ardatz, eta Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak garatutako neurri guztiak jasotzen zituen.

Familiei laguntzeko III. Planeko hasierako formulazioan, Planaren indarraldiko urte guztietarako aurreikusten ziren ekintza horren esparruko kanpainak; hala ere, IX. Legegintzaldian gauzatu ziren soilik.

46

Programa hemen eskuratu daiteke: http://irekia.eus/uploads/attachments/2639/triptico3010.pdf?1351680957

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

79


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Familia eredu berrien, gurasotasun positiboaren, erantzunkidetasunaren eta bateratzearen inguruko kanpainak gauzatzea gazteen artean, adibidez, familia barneko indarkeria-egoeren prebentzioari buruzkoak, bereziki, generoindarkeriarekin, umeen tratu txarrekin eta seme-alaba eta guraso arteko indarkeriarekin lotutakoak [79] Administrazio autonomikoak sustatutako gazteria-politikaren barruan hainbat programa gauzatu dira, gazteriaren plangintza integralean txertatuta, ekintza honen esparruko jarduketekin ere bat datozenak. − Eskolako sentsibilizazio-programa, aniztasun sexualari buruzkoa, Lehen eta Bigarren Hezkuntzako ikasleentzat. 2014. eta 2015. urteetan gauzatua, Gehituk eta Guztiok Elkarteak egindako prestakuntza- eta sentsibilizazio-programa bat da, hezkuntza-ingurunean homo, lesbo eta transfobia prebenitzeko eta aniztasun afektibo-sexuala eta familia-aniztasunari buruz sentikortzeko, ikasgeletan tailerrak eginez. 2014an, 2.929 ikaslek parte hartu zuen programa horretan; funtsean, Bizkaiko eta Gipuzkoako Bigarren Hezkuntzakoak ziren. 2015ean, programaren irismena hedatu zen eta, guztira, 99 ikastetxek eta 5.117 ikaslek parte hartu zuten. Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza izan zen ekintza honen erakunde arduraduna. Programaren ebaluazioan, bereziki nabarmendu zen familiaaniztasunak ikasleei motibazioa ematen dien eta, gainera, gehienek positiboki baloratzen duten ideia. Ildo horretan, gehienek ondorioztatu zuten familia batean garrantzitsuena maitasuna dela; segurtasuna eta balioak transmititzea, eta hori era bateko nahiz besteko familiek egin dezaketela. −

Bizitzarako balio eta trebetasunen hezkuntza. Familia Politika eta Komunitate Garapeneko Sailari dagokion 2014ko programazioaren barruan, familiekin eta nerabeekin lan egiten duten hainbat alorretako profesionalentzako topaketa/jardunaldia egin zen, Bilbon, 2014ko maiatzaren 16an, Familiaren Nazioarteko Eguneko (maiatzak 15) ekintzen esparruan. Jardunaldira, guztira, 570 profesional bertaratu ziren. Ekitaldiaren xedea ez zen zuzenean gazteria; hala ere, azpimarratu behar da xede taldeak zuzenean diharduela familia eta nerabeekin, eta tratu onen edo familian balioak helaraztearen garrantziari buruzko sentsibilizazioaren moduko gaiak landu zirela bertan.

III. Planak erakunde arduradunei eta parte-hartzaileei dagokienez aurreikusitakoaren arabera, Gazteria Zuzendaritzaren eta Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzaren arteko lankidetzari dagozkio neurri honen esparruan gauzatu diren jarduketa bakarrak. Hala eta guztiz ere, eta III. Planean aurreikusita egon arren, ez zen gauzatu sentsibilizazio- eta/edo prebentziokanpainarik Kultura Sailaren Gazteria Zuzendaritzaren eta Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritzaren lankidetzaren pean, ezta Eusko Jaurlaritzako Herrizaingo Sailaren Genero-indarkeriaren Biktimei Laguntzeko Zuzendaritzarekin lankidetzan ere. Azkenik, nabarmendu behar da Familiei laguntzeko III. Planeko 33 neurri lehenetsiak jasotzen dituen dokumentuan, ekintza horren barruan, proposamen berri bat aipatzen dela martxoaren 19a «aita berdinzalearen» egun gisa ospatzeari buruz. Administrazio autonomikoaren eremuan, Emakundek Gizonduz ekimenaren esparruan abiarazi du kanpaina hori, Aitak+ izenpean, berdintasunezko aitatasuna eta aitatasun erantzunkidea sustatzeko. Zehazki, kanpainak hilabete iraun zuen (19an jarri zen martxan), eta herritar guztiak izan zituen xede (bereziki, aitak). Helburua hauxe izan zen: parte hartzeko eta hausnarketa egiteko espazio bat sortzea sare sozialetan eta, horren bidez, berdintasunezko aitatasunaren eta aitatasun erantzunkidearen aldeko ideiak eta ekintzak bultzatzea. Horretarako, Eusko Jaurlaritzaren Irekia online ataria eta Gizonduz ekimenaren Twitter kontuak erabili ziren tresna nagusi gisa. Gizonduz ekimenaren 2015eko jarduketamemorian adierazitakoaren arabera, irismen hau izan zuen kanpainak: Twitterren 61.879 erabiltzailek ikusi zuten kanpaina. Guztira 383.249 pertsonak ikusi zuten. Facebooken 8.910 erabiltzaile sartu ziren kanpainan berariaz jarritako 10 sarreretara. Halaber, 8 sarrera jarri ziren berariaz Gizonduz ekimenaren blogean.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

80


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Familia- eta lan-bizitza uztartzearen onurak eta horien errentagarritasuna hedatzeko «Uztartzeak onurak besterik ez dakartza» kanpaina enpresentzat [88] Zabalkunde-kanpaina bat baino gehiago, «Kontziliazioan dena da onuragarri» lelopean neurri hau jasotzen duen ekimena, praktikan, Bateratu+ webgunean (52. neurria) sartutako atal batean gauzatu da. Atalak berariaz enpresei zuzendutako informazioa hartzen du barne, eta guztira 12 puntuz dago osatuta. Horietan, bateratzea enpresentzat onuragarri bihurtu dezaketen hainbat alderdi jorratzen dira47.

Ordutegi-malgutasunari buruzko ekitaldi publikoak egitea [87] Planaren indarraldian neurri honen esparruan egin diren jarduketa guztiak IX. Legegintzaldian egin dira, eta honako hauek izan dira: −

«Zure enpresak irabazi, guztiok irabazi» zabalkunde-jardunaldia48. 2011ko uztailaren 20an, Campos Eliseos Antzokian, ordutegi-malguei buruzko zabalkunde-kanpaina egin zen, bereziki, ordutegia aldatzeko prozesuan aurrendari izan nahi zuten enpresa txiki eta ertaineko zuzendari eta kudeatzaileentzat. Jardunaldi honetan, beren esperientziaren berri eman zuten ordutegi-eredu berria aplikatzeko programa pilotuan (166. neurria) parte hartutako enpresek. Halaber, Ignacio Buqueras y Bach-ek hizlari jardun zuen, aditu gisa eta Espainiako ordutegiak arrazionalizatzeko eta EBko gainerako lurraldeekiko normalizatzeko Batzorde Nazionalaren Presidentea eta ARHOE elkartearen presidente gisa. Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak programatutako helburuen betetze-mailari buruzko 2011ko memoriatik ondoriozta daiteke 50 enpresetako hainbat ordezkarik parte hartu zuela jardunaldian.

Espainiako Ordutegiak Arrazionalizatzeko VI. Biltzar Nazionala49. 2011n, Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak biltzar hau finantzatzeko diru-laguntza bat eman zion ARHOE elkarteari, eta Donostiako Kursaal Kongresu Jauregian egin zen, 2011ko azaroaren 15ean eta 16an. Ekitaldira 134 lagun bertaratu ziren, eta 21 hizlarik parte hartu zuten. Aipatutako saila antolatzaile-kide aritu zen biltzar horretan, zeinean hainbat diziplinatatik hausnartu baitziren laneko ordutegiak. Lau mahai-inguru zirela ardatz, denboraren balioaren, gizarteko auziaren, produktibitatearen, eta hezkuntzaren eta osasunaren ikuspuntutik jorratu ziren ordutegiak. Biltzarrean Ordutegiak Arrazionalizatzeko VI. Saria banatu zen –Bilboko Guggenheim Museoari eman zitzaion– eta aukera huraxe baliatu zen, halaber, Eusko Jaurlaritzak bateratzeari emandako Bateratu+ atari berria aurkezteko (52 neurria). Biltzarra Internet bidez igorri zen, zuzenean, eta liburu bat argitaratu zen han egindako esku-hartze guztiekin50.

3.2.1.5. Aintzatespen sozialerako ekintzak Familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzko 1. ildo estrategikoaren eremuan sartutako azken azpialorrak neurri bakarra zuen oinarri. Familiei laguntzeko eremuko esperientzia nabarmenak publikoki onestera zuzendua, arduradun bakarra zuen; hain zuzen, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza. 56. taula. 1. ildo estrategikoan, familia, bizitza pertsonala eta lana bateratzeari buruzkoan, sartutako neurrien eta aitorpen sozialerako ekintzen gauzatze-maila Neurriak 83. Bi urtean behingo sari eta onespen publikoak antolatzea esperientzia eta praktika ereduzko edo berritzaileentzat, betiere familiei laguntzeko modukotzat kalifikatzen badira.

Arduraduna Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Kolaboratzaileak --

Gauzatze-maila Gauzatu gabe

47

Helbide honetan sar daiteke atalera: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45-concemp/eu/contenidos/informacion/conc_empresas/eu_info/beneficio_00.html 48 Programa hemen eskuratu daiteke: http://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/1392/ordutegi_malgua_programa.pdf?1311070969 49 Programa hemen eskuratu daiteke: http://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/1632/kongresua_programa.pdf?1320414124 50 Hemen eskuratu daiteke: http://www.horariosenespana.com/images/LIBRO_VI_CONGRESO_ARHOE.pdf

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

81


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Bi urtean behingo sari eta onespen publikoak antolatzea esperientzia eta praktika ereduzko edo berritzaileentzat, betiere familiei laguntzeko modukotzat kalifikatzen badira [83] Familiei laguntzeko III. Planak barne hartzen zuen familiei laguntzeko eremuko jardunbide edo esperientzia berritzaileei balioa emateko neurri hau, sari edo onespenen bitartez –eta hasiera batean diseinatu zenean, 60.000 euroko zuzkidura ere aurreikusten zuen, urteko, 2013ko eta 2015eko ekitaldietarako–; hala eta guztiz ere, X. Legegintzaldian ez da gauzatu.

3.2.2.

2. ildo estrategikoa: gurasotasun positiboa

Gurasotasun positiboa sustatzeko neurriek osatzen dute Familiei laguntzeko III. Planean, Familiaren Euskal Kontseiluak 2013ko uztailean hura birformulatu eta onartu ondoren, lehenetsitako lau ildo estrategikoetatik bigarrena. Aukeratutako hiru neurrietatik bi gurasotasun positiboa sustatzeko programa eta zerbitzuetara bideratu ziren (101. eta 1041.); azkenekoak, berriz, informazioaren eta komunikazioaren teknologien (aurrerantzean, IKT) eremu espezifikoa zuen ardatz eta, zehazkiago, familiei halakoen arriskuei aurre egiteko eta arrail digitala saihesteko prestakuntza. 57. taula. 2. ildo estrategikoan, gurasotasun positiboari buruzkoan, sartutako neurrien gauzatze-maila Arduraduna

101. Gurasotasun positiboko programak gauzatzea, trebetasunak eta gaitasunak garatzeko. 1.. EAEn garatzen diren gurasotasun positiboko ekimenak identifikatzea eta ebaluatzea 2011n. 2.. Gurasotasun positiboko proposamen berriak egitea ebidentzia zientifikoan oinarritutako gurasoabileziak eta -gaitasunak garatzeko, 2012an. 3.. Gurasotasun positiboko baliabide-banku bat abiaraztea, agente zientifikoekin koordinatuta egingo da eta eremu horretan lan egiten duten profesionalen eskura jarriko da, 2013an. 4.. Programa egitea eta gurasotasun positiboko programak hedatzea 2013an eta 2014an. 141. Sail eta administrazio desberdinetatik garatzen diren jardueraz osatutako prebentzio- eta hezkuntzabaliabideen bankua sortzea, profesional eta familiei zuzenduta.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

--

Gauzatua

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Saila

--

Gauzatua

Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

103. Informazioaren eta komunikazioaren teknologien aurrean (IKT) sentsibilizatzeko eta aurrea hartzeko familiei zuzendutako programak sustatzea, arrail digitalaren fenomenoa saihesteko eta sare sozialen eta Interneten arriskuei aurrea hartzeko.

Kolaboratzaileak

Gauzatzemaila

Neurriak

Aipatutako neurriak garatzeko eta gauzatzeko ardura zuten erakundeen ikuspuntutik, Planak Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzarentzat gordetzen du gurasotasun positiboa sustatzeko ekintzak betearazteko ardura, eta Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Sailaren51 esku uzten du, aldiz, IKTen inguruko sentsibilizazio- eta prebentzio-programen sustapena. Jarraian deskribatzen dira gurasotasun positiboaren ildo estrategikoko ekintzak gauzatzeko asmoz Familiei Laguntzeko III. Planaren indarraldian egindako jarduketak.

51

X. Legegintzaldian (2012-2016), Ekonomiaren Garapen eta Lehiakortasun Sailak bere gain hartu zituen Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Sailak IX. Legegintzaldian (2009-2012) zituen eginkizunetako asko.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

82


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Gurasotasun positiboko programak gauzatzea, trebetasunak eta gaitasunak garatzeko [101] Familiei laguntzeko III. Planak berariaz aurreikusten ditu lau jarduketa neurri horren gauzatzeesparruan, egutegi zehatz batekin (ikus 57); hala, bada, horietan oinarrituta antolatu da jarraian haien gauzatze-mailari buruz ematen den deskribapena. 1.

EAEn 2011n gauzatzen diren gurasotasun positiboko ekimenak identifikatzea eta ebaluatzea Ekintza hau «Euskal Autonomia Erkidegoko gurasotasun programen eta jardueren landalana52» txostena eginez gauzatu zen. Etxadi-Familia Psikologiako Unibertsitate Zentroak prestatu zuen, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzarentzat, Haezi/UPVEHUren aholkularitza zientifiko eta teknikoaren pean. Azterketa 2011n zehar egin zen, eta 2012an eman zen argitara. Bertan, 46 erakundek (udal, mankomunitate, aldundi nahiz elkarteak) ezarritako gurasotasun positiboko 129 jarduera eta programa aztertzen dira.

2.

Gurasotasun positiboko proposamen berriak egitea ebidentzia zientifikoan oinarritutako guraso-abileziak eta -gaitasunak garatzeko, 2012an EAEn egiten diren gurasotasun positiboko programak identifikatzeaz eta ebaluatzeaz gain, arestian aipatutako azterlanak gurasotasun positiboko jarduera eta programak diseinatu eta ebaluatzeko gomendio sorta bat jaso zuen txostenean bertan. Gomendioak bi proposamen zehatzetan labur daitezke: gurasotasun programak ebaluatzeko eta ezartzeko adierazleen sistema eta Gurasotasunerako Curriculum Optimoa (GCO). Azterlanaren emaitzak 2012an zabaldu ziren, ekainaren 8an Bilbon egindako mintegi baten bitartez. Gurasotasun positiboko programa goiburupean, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak, UPV-EHUk eta Gizalabek antolatutako ekitaldi hartan aurkeztu ziren «Euskal Autonomia Erkidegoko gurasotasun programen eta jardueren landa-lana» txosteneko emaitzak.

52

Azterlana hemen eskuratu daiteke: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_observatorios/eu_publica/adjuntos/EUSKAL%20AUTONOMIA%20E RKIDEGOKO%20GURASOTASUN%20PROGRAMEN%20ETA%20JARDUEREN%20LANDA-LANA.pdf

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

83


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3.

Gurasotasun positiboko baliabide-banku bat abiaraztea, agente zientifikoekin koordinatuta egina eta eremu horretan lan egiten duten profesionalen eskura jarria, 2013an Prestalanak 2012tik 2013ra bitartean luzatu arren, Gurasotasuna53 webgunea ez zen 2014ko maiatzera arte argitaratu, gurasotasun positiboko profesionalak prestatzeko edukiak barne. Web-orriak ematen dituen askotariko baliabideen artean, Programak atala dago; bertan, gurasotasun positiboko printzipioetan oinarritutako esku-hartzeen proiektuak daude profesionalen eskura, hala nahi izanez gero erabili ahal izateko. Webgunean adierazten den moduan, programak ikerketaren ondoriozkoak dira, eta erabilgarriak direla eta emaitza onak dituztela erakutsi dute.

4.

Programa egitea eta gurasotasun positiboko programak hedatzea 2013an eta 2014an Atal honetan sar daitezke Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak Planaren indarraldi osoan gurasotasun positiboarekin lotutako hainbat programa. Ildo horretan, nabarmentzekoak dira jarduketa hauek: −

Aita-ama trebeentzako lehen mintegi-tailerra, AFAVIk antolatua (2011). 2011ko urriaren 26an Familia eta Komunitate Politikako Zuzendaritzak ekimen hau babestu zuen, Bilboko Alhóndigako Txikiland-en. Carmen Valdivia Deustuko Unibertsitateko Psicopedagogiako katedradunak zuzendu zuen.

Gurasotasun positiboari buruzko online ikastaroak54 (2012- ). 2012an, Sailak gurasotasun positiboari buruzko online ikastaroak abiarazi zituen, seme-alaba txikiak dituzten familiekin lan egiten duten profesionalentzat. Ikastaroek 90 orduko iraupena zuten, eta horiek egiteko UPV-EHUren Oinarrizko Psikologia Prozesuak eta Garapena Sailaren laguntza eta lankidetza jaso zen. Haezi/Etxadi Familia Psikologiako ikerketa-taldea sail horren barruan dago. Ezarri zirenetik, ikastaroek jarraitutasuna izan dute III. Planaren indarraldi osoan zehar. 2013an, 200 pertsonak parte hartu zuen onlineko «0-2 urte bitarteko seme-alabak dituzten familiei gurasotasun-gakoak komunikatzeko ikastaroan». 2014an beste ikastaro bat eskaini zen horrez gain, 2-6 urte bitarteko haurrekin lan egiten duten profesionalei zuzendua. Urte hartako edizioan 297 profesionalek parte hartu zuen guztira. 2015ean, ikastaroaren bi edizioak errepikatu ziren eta 286 profesionalek parte hartu zuen guztira. Jasotako ebaluazioen batez besteko nota 10etik 9 izan zen.

Gatazkak dituzten familia seme-alabadunei laguntza emateko zerbitzua (2012- ). 2012 urtetik gurasoen erantzunkidetasunera eta gurasotasun positibora bideratutako programa hau sustatzen da, Kidetza-Euskadiko Guraso Bananduen Federakuntzaren eskutik. Programaren helburua da bikotea dibortziatu edo banandu ostean sortutako familia berrien gatazka-mailak prebenitu eta murriztea, eta horietan esku hartzea; halaber, berdintasunean, elkarrizketan eta errespetuan oinarritutako harremanmolde berriak eskuratzeko bidea eman nahi du.

Horrez gain, X. Legegintzaldian erantzunkidetasunari buruzko zenbait ikerketa eta programa pilotu (4 guztira) sustatu ziren, berariaz, hainbat eremutan.

53 54

Familien arrisku- eta babes-faktoreei buruzko azterlana (2014). Azterlan hau Lagungo Fundazio eta Familientzako Aholku-Zerbitzuak egin zuen, 2014an. Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak programatutako helburuen betetze-mailari buruzko 2014ko memorian jasotakoaren arabera, ikerketak aplikazio praktikoko hainbat proposamen ekarri zituen osasunaren, hezkuntzaren eta dibortzio-egoeren testuinguruan. Txostena argitaratu gabe dago.

«Euskadiko aitek umeen zaintzan duten inplikazioa: horrek erantzunkidetasunean eta lan produktiboan duen eragina» (2015). Azterlan honen helburua da estrategia bat eta ekintza berriak zehaztea bikoteko bi kideen erantzunkidetasuna sustatzeko.

Hona hemen webgunearen hasiera-orrirako sarbidea: http://www.euskadi.eus/gurasotasuna Informazio gehiago: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45-concpfc/es/contenidos/informacion/parent_positiva/es_def/index.shtml

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

84


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Hura prestatzeko, aita eta amen lantegiak eta 240 inkesta eta elkarrizketa sakon egin dira. Azterlana 2016an argitaratu zen, «Aitatasun positiboak: aldaketak eta erronkak aitek haurren hezkuntzan eta erantzunkidetasunean duten inplikazioan»55. −

Proiektu pilotua, atxikimendu segurua eta guraso-sentikortasuna susta dadin, osasun-zentroetan ematen den erditze aurreko eta erditze ondorengo prestakuntzan (2015). Programa aita-amentzako eta osasun-langileentzako prestakuntza-tailerren bitartez gauzatu zen, Gasteizko hiru osasun-zentroetan (Lakuabizkarra, Salburua eta Zabalgana). Bertan 24 familiak hartu zuen parte. Emaitzak ez dira argitaratu.

Lehen-Urratsak ikerketa eta programa pilotua (2014-15). Lagungo Fundazioak garatutako proiektu pilotu honen helburua da 2-6 urte arteko haurren eta haien zaintzaile nagusiaren arteko lotura kaltetuak sendotzea, arrisku psikosozial arinneurritsuko familietan. Programatutako helburuen betetze-maila aztertzen duen memorian jasotakoaren arabera, ikerketa 2014an gauzatu eta finantzatu zen. 2015ean metodologia egokitu zen, Bizkaiko bi ikastetxetan ezar zedin. Emaitzak ez dira argitaratu.

Koparentalitaterako orientazio-programa pilotua familiako krisi egoeretan (2015). Koparentalitaterako orientazio-proiektu bat da, banantze edo dibortzio-egoeretan dauden gurasoei laguntza emateko, ahalik eta modu osasungarrienean har ditzaten beren erantzukizunak. Programaren bitartez 693 pertsonari eman zitzaien laguntza, eta koparentalitateari buruzko 671 saio egin ziren. Emaitzak ez dira argitaratu.

Familia-terapiako programa pilotua diru-sarrera gutxiko familientzat (2015). Familiaterapia hasteko bitartekaritza-akordioa duten eta horretarako baliabide ekonomikorik ez duten familientzako proiektu bat da. Programaren bitartez, aztertu nahi da egokia al den zerbitzu honekin Bitartekaritza Zerbitzu Publikoak emandako prestazioa osatzea.

Amaitzeko, aipatzekoak dira koparentalitate positiboaren eremuan gauzatutako programa eta jarduketak zabaltzearen esparruan egin diren hainbat jarduketa.

Gurasotasuna web-orria (2014- ). Aipatu den moduan, orria 2014ko maiatzean argitaratu zen, eta gurasotasun positiboko eduki eta baliabide sorta zabala dauka. 2014ko irailean, orriak blog bat gehitu zuen56 halaber. 2015. urte osoan zehar, orriak 14.534 bisita jaso zituen.

«Tratu onean eta lotura afektibo sendoetan oinarritutako familia-harremanak57» jardunaldia (2014). Ekitaldi hau, hezkuntzaren, gizartearen nahiz osasunaren eremuan diharduten profesionalei zuzendua, Bilbon egin zen, Deustuko Unibertsitatearen entzunaretoan, 2014ko maiatzaren 16an, Familiaren Eguneko (maiatzak 15) ekintzen esparruan. Ekitaldiaren deialdiak 500 izen-emate baino gehiago jaso zituen.

Esku-hartze prebentiboaren eta hezigarriaren baliabideen bankua, sailek eta administrazioek gauzatutako jarduerez osatua eta profesionalei eta familiei zuzendua [141] Neurri honen garapena, hein batean, aurreko neurriaren hirugarren puntua egitearen ondoriozkoa da (101). Kasu honetan, EAEko eremuan garatutako esku-hartzeen baliabide-banku bat da, eta profesionalak nahiz familiak ditu xede. Baliabide-bankua Gurasotasuna web-atariaren «Programak» atalean eskaintzen da; zehazki, «Gaur egungo esku-hartze programak» azpiatalean. Atal horretan 10 ekimen sartu dira, eta gehienek seme-alabak dituzten familiak dituzte xede. Jarraian, bertan sartutako programak zerrendatu dira:

55

Azterlana hemen eskuratu daiteke: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/gura_investigacion_paternidad/eu_def/adjuntos/Investigacion%20informe%20eus kera%20osoa.pdf 56 Hona hemen: http://gurasotasuna.blog.euskadi.eus/eu/category/orokorra/ 57 Jardunaldiaren egitaraua hemen eskuratu daiteke: https://www.irekia.euskadi.eus/assets/attachments/4611/Programa.pdf?1400053100

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

85


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

58. taula. Gurasotasuna web-atariko «Gaur egungo esku-hartze programak» atalean sartutako baliabideen zerrenda Izena

Administrazioa/erakundea

Familia Erantzunkidetasuneko Programa «COFAMI» «Nahiko» berdintasunerako, errespeturako eta biolentziaezerako programa

-Emakunde

«Sexumuxu» Bigarren Hezkuntzako Sexu-heziketarako programa

Osasun Saila. Eusko Jaurlaritza

Familia Hezkuntza eta Gurasotasun Positiboa Programa

FAMPI-Haurrenganako Tratu Txarrak Saihesteko Elkarteen Federazioa

Introduction: Evidence-based parent education programmes to promote positive parenting

Hainbat unibertsitatetako ikertzaileak

«Educar en Positivo» Programa

La Lagunako Unibertsitateko FADE ikerketa-taldea

«Gurasoak» programa

Harremanak. Pertsonen arteko harremanak eta horien arazoak aztertzen dituen UPV/EHUko taldea.

Familian Esku Hartzeko «Egokitzen» Programa

Deusto Family Psych

Sentsibilizazio- eta prestakuntzaprograma. Gizonduz

Gizonduz - Emakunde

Emozio-, hezkuntza- eta gurasogaitasunak garatzeko gidaprograma

Hezkuntza Zientzien Fakultatea eta Saila Oviedoko Unibertsitatea

Oharrak Infancia y aprendizaje (2004) aldizkarira erreferentzia ematen da soilik. Emakunderen webguneko atal baterako esteka ematen da, eta hor, lotutako hainbat material daude. <http://www.emakunde.euskadi.eus/nahikoeu//informazioa/nahiko> Gurasotasuna atarian, eduki oso-osoak dituen web espezifiko baterako esteka ematen da <www.uhinbare.com> Programa eskuratzeko bidea ematen da, Osasun, Gizarte Politika eta Berdintasun Ministerioak argitaratutako pdf-dokumentu baten bidez. Andaluzia, Kantabria eta Murtziako autonomia-erkidegoek ezarri dute. Esteka bat ematen du, zuzenean Journal of Developmental Psychology argitalpeneko edizioetako baten sarrera-artikulura sartzeko bidea ematen duena. Artikulua koparentalitateprogramen garrantziari buruzkoa da. Gurasotasuna atarian, eduki oso-osoak dituen web espezifiko baterako esteka ematen da <educarenpositivo.es> Programari buruzko 2010eko informazioa jasotzen duen webgune baterako sarbidea ematen da. <sites.google.com/site/gurasoakupv> Programari buruzko webgune baterako sarbidea ematen da; bertan jasotako informazioak (2014) programan parte hartzeko moduaren berri ematen du. <sites.google.com/a/deusto.es/deusto-familypsych/difusion-y-transferencia/programas-deintervencion/egokitzen> Ekimenaren prestakuntza-programa jasotzen duen dokumentua eskuratzeko esteka ematen du. Esteka bat ematen du, Osasun eta Gizarte Politikako Ministerioak 2009an profesionalentzako argitaratutako dokumentu bat eskuratzeko.

Iturria: Gurasotasuna web-ataria (azken aldaketaren data: 2016/02/01)

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

86


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Informazioaren eta komunikazioaren teknologien (IKT) aurrean, familientzako prebentzio- eta sentsibilizazio-programak sustatzea, arrail digitalaren fenomenoak eta sare sozialek ekar dezaketen arriskua saihesteko [103] Ekintza honen esparruan egindako jarduketak, hein handi batean, Interneten erabilera okerrak dakartzan arriskuak gazteen artean prebenitzera bideratu dira. Familiei laguntzeko III. Planak Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Sailari esleitu zion neurri hau gauzatzeko ardura; aipatu behar da, hala ere, 2013tik funtsean Familia Politika eta Komunitate Garapeneko Sailak sustatu dituela neurri honetan aurreikusitakoaren moduko ekimenak. 2015era arte jarduketa hauek egin dira: −

EgON LINE proiektua. Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren ekimenez 2013an abiarazitako proiektu pilotu bat da, eta Internetek ematen dituen aukerei eta nerabeek sarea oker erabiliz gero sortzen diren arriskuei buruz sentsibilizatu nahi zituen gazteak. Esperientzia horretan euskal sare publikoko bost ikastetxetako DBHko 1., 2. eta 3. mailako 200 ikasle inguruk parte hartu zuen, eta bertan nerabeek Interneten nabigatzeko dituzten ohiturak eta moduak ikertu zituzten; orobat, aztertu zuten zer tresna erabiltzen dituzten gehien, eta horiek erabiltzean jokoan jarritako komunikazio-elementuen gaineko zer pertzepzio zuten. Bigarren fasean, teknologia berrien erabilera okerrak sor ditzakeen arriskuei buruz sentsibilizatu ziren ikasleak, eta sarean nabigatzeko esparru seguru bat eraiki zen. Prozesua webgune berri baten sorrerarekin amaitu zen: egON LINE atariarena, hain zuzen. Haren bitartez prebentzioa, sentsibilizazioa eta gaikuntza sakondu nahi dira, eta, nerabeek IKTak segurtasunez erabiltzeko gaikuntzan, familiak ere tartean sartu. Orria gaur egun aktibo dago, eta adingabe, guraso eta profesionalentzako atal bana hartzen ditu barne. Proiektuaren esparruan, 2015eko udaberrian, Sailak «Teknologia berrien arloko hezkuntza lantzeko gida pedagogikoa: erabilera arduratsua, prebentziozkoa eta hezigarria»58 gidaliburua argitaratu zuen; Suspergintzak egina, ikastetxeetako eta aisialdiko irakasle eta hezitzaileei zuzendu zitzaien.

Internet Seguruaren Nazioarteko Eguna edo Safer Internet Day (SID). Mundu osoko ekimen horren bitartez, teknologia berrien erabilera seguruagoa eta arduratsuagoa sustatzen da; 2015eko otsailean, Bilbon eta Donostian jardunaldi bat egin zen haren esparruan. Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak babestu zuen topaketa, eta Ementic-ek (Internet Seguru eta Hezkuntzako Euskal Zentroa), Suspergintza Elkarteak Interneten eta IKT tresnen erabilera sustatzeko sortutako zentroak, antolatu zuen.

Adingabeak eta Internet. Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak egON LINE programa osatzeko sustatutako ekimen bat da, Eusko Jaurlaritzako hainbat sailetako lan koordinatuaren bitartez, Interneten erabilera seguru eta arduratsuaren hezkuntza bultzatzeko. Ekimena SharePoint lankidetza-plataforma digitalaren ingurunean gauzatu da, gizarteak fenomeno jakin batzuen inguruan duen kezkari aurre egiteko helburuz: esaterako, ziberjazarpena edo mendekotasun digitalak. Lan-sare baten bitartez, mezuak bateratu, sinergiak baliatu eta eraginkortasuna handitzea du helburu. 2015eko ekainean, eragile hauek parte hartzen zuten59:

58

Hemen eskuratu daiteke: http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/egonline_unitatedidaktikoak/eu_def/adjuntos/egonline_eus.pdf 59 Informazioa Haurrak eta Nerabeak Zaintzeko Batzorde Iraunkorraren 2015eko ekainaren 18ko Aktan eskuratu daiteke. Hemen eskuratu daiteke: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/actas_comisiones_sectoriales/es_actacomi/adjuntos/ACTA%20CPSAIA%20SESIO N%2018%20JUNIO%202015.pdf

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

87


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

o o o o o o

3.2.3.

Lehendakaritza: Emakunde, Biktimen eta Giza Eskubideen Koordinazioa eta Datuak Babesteko Euskal Bulegoa. Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura: Gazteria eta Kirolak, eta Hezkuntza Berriztatzeko Zuzendaritza. Segurtasuna: Ertzaintza. Osasuna: Kontsumobide, eta Osasun publikoaren eta Adikzioen Zuzendaritza. Herri Administrazioa eta Justizia: Herritarrak Hartzeko eta Administrazioa Berritzeko eta Hobetzeko Zuzendaritza. Enplegua eta Gizarte Politikak: Familia Politika eta Komunitate Garapeneko Zuzendaritza.

3. ildo estrategikoa: belaunaldien arteko solidaritatea

2013ko birformulazio-prozesuan lehenetsitako lau ildo estrategikoetan hirugarrena belaunaldien arteko solidaritatearen gaiaren pean multzokatutako hiru neurrik osatzen dute. Beste ildo estrategiko batzuetan ez bezala, non aukeratutako neurri batzuetarako Eusko Jaurlaritzaren beste Sailekin lankidetza aurreikusten baitzen, honetan, Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila da ekintza guztien arduradun bakarra. Era berean, adierazi behar da, plangintza gorabehera ildo horretan sartutako neurri bakar bat ere ez dela erabat gauzatu Planaren indarraldian izandako bi Legegintzaldietako ezeinetan. Nolanahi ere, nabarmendu daitezke belaunaldien arteko solidaritatearen gaia, dela une-unean, dela zeharka, barne hartu duten zenbait jarduketa publiko.

59. taula. 3. ildo estrategikoan, belaunaldien arteko solidaritateari buruzkoan, sartutako neurrien gauzatze-maila Neurriak 84. Familiek bizi duten belaunaldi arteko errealitatea sendotzea, haiei esker zaindu eta transmititzen baitira historia eta balioak. 91. Familian eta gizartean, nagusiak ongizatearen sortzaile gisa ikusarazten dituzten material didaktikoak sortzea eta zabaltzea 92. Herritarrek parte-hartzeko foroak sortzea, zeinetan adinekoek ongizatearen gizartea eraikitzeko eta mantentzeko egiten duten ekarpena balioetsiko baita, eguneroko eta familiako bizitza errazteko egiten dituzten ekarpenak ikusaraziz.

Arduraduna Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Kolaboratzaileak

Gauzatze-maila

--

Gauzatu gabe

--

Gauzatu gabe

--

Gauzatu gabe

Familiek bizi duten belaunaldi arteko errealitatea sendotzea, haiei esker zaindu eta transmititzen baitira historia eta balioak [84] Neurriaren formulazioa orokorregia da, eta, beraz, zaila da ekintza zenbateraino gauzatu den ebaluatzea. Era berean, hala bateratzea nola gurasotasun positiboa –eta, aurrerago ikusiko den bezala, diru-laguntzak– unean-unean Plana ezartzeko ardura izan duten erakundeek argi samar onartutako ildo estrategikoak izan badira ere, ikusi da ekintza honen alorra zokoratuta geratu dela egiaz. Dena dela, nabarmendu daitezke funtsean programa-planoan geratu diren eta irismen mugatua izan duten zenbait jarduketa. Hala, ildo honetan sar daitezke jarduketa hauek:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

88


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Eusko Jaurlaritzak bat egitea «Zahartze aktiboaren eta belaunaldi arteko elkartasunaren Europako urtea»-rekin60 (2012)

«Zahartzen ari direnen ongizatean eta tratu egokian aurrera egiteko ehun proposamen. Ekintza-plan baterako oinarriak61» dokumentua (2011). IX. Legegintzaldian aurkeztu zen dokumentu hau, zeinean administrazio publikoek eta euskal elkartegintzaren hainbat ordezkarik parte hartu baitzuen. Agirian, Zahartze Aktiboaren paradigma teorikoa praktikara eramateko proposamen zehatzen multzo bat jaso zen. Proposamen horren barruan, hainbat neurri antolatzen dira «Belaunaldien arteko gizarte-itun bat sustatzea ongizate-gizarte bat garatzeko» izeneko gai multzoaren inguruan. Dokumentua Enplegu eta Gizarte Gaietako sailburuak aurkeztu zuen, 2011n, Adinekoen Nazioarteko Egunaren bezperan. Dokumentuaren ondorioetan oinarrituta, 2015ean (X. Legegintzaldian) «2015-2020 aldirako Zahartze Aktiborako Euskal Estrategia62» prestatu zen. Bertan ere printzipio horietan oinarritutako zenbait jarduketa proposatzen dira.

Bestalde, belaunaldien arteko errealitatea sustatzeko berariaz diseinatu ez bada ere, nabarmendu behar da, halaber, IX. eta X. Legegintzaldian «Euskadi Lagunkoia/Euskadi Amigable Programa63» sustatu duela Sailak. Ekimena 2012an abiarazi zen, adinekoek eta herritarrek, oro har, Euskadiko auzo eta inguruen hobekuntzan parte har zezatela sustatzeko asmoz. Gaur egun ere jarraitzen du, Matia Fundazioaren eskutik. •

Familian eta gizartean, nagusiak ongizatearen sortzaile gisa ikusarazten dituzten material didaktikoak sortzea eta zabaltzea [91] Ez da erregistratu gai honi buruzko material didaktikorik prestatu edo jendarteratu dituztenik, ez IX. Legegintzaldiko Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailak, ez X. Legegintzaldiko Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak. Nolanahi ere den, aipatzekoa da argitara eman zela «Adinekoak Euskadiko Ekonomian64», Mª Ángeles Duránek (CSIC) Eusko Jaurlaritzarako egindako ikerlan bat, adinekoek euskal ekonomian gauzatzen duten jarduera jorratzen duena.

Herritarrek parte-hartzeko foroak sortzea, zeinetan adinekoek ongizatearen gizartea eraikitzeko eta mantentzeko egiten duten ekarpena balioetsiko baita, eguneroko eta familiako bizitza errazteko egiten dituzten ekarpenak ikusaraziz [92] Familiei laguntzeko III. Planaren indarraldian (2011-2015) ez da egin berariaz belaunaldien arteko solidaritatea ardatz zuen ekitaldi edo parte-hartze fororik. Hala ere, egiaztatu da Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak 2014an sustatutako jardunaldi batzuetan –ebaluazio honetan, gurasotasun positiboko arloko jarduketen barruan jaso da (101. Neurria)– gai espezifiko honi heldu zitzaiola. Zehazki, 2014ko maiatzean «Tratu onean eta lotura afektibo sendoetan oinarritutako familia-harremanak» izenburupean egindako jardunaldiaz ari gara; abagune hartako hiru hitzaldi markoetako batek gai horixe jorratu zuen. Hitzaldiaren izenburua «Gure adinekoak ongi tratatzea: betebehar etikoa eta erantzukizuna izaten hezteko aukera» izan zen; hizlaria, aldiz, Deustuko Unibertsitateko Bioetikako irakasle Marije Goikoetxea.

3.2.4.

4. ildo estrategikoa: diru-laguntzak

60

Iturria: <gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45content/es/contenidos/noticia/envejecimiento_activo_anoeurop/es_activo/envejecimiento_activo_anoeurop.html> Dokumentua hemen eskuratu daiteke: <http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/planes_ss/eu_planes/adjuntos/100%20proposamen%20(azkena%202012).pdf> 62 Hemen eskuratu daiteke: <www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51catpub/es/k75aWebPublicacionesWar/k75aObtenerPublicacionDigitalServlet?R01HNoPortal=true&N_LIBR=051715&N_EDIC=0001&C_IDIOM=es&FORMAT O=.pdf> 63 Programari buruzko informazioa, hemen: <http://www.euskadilagunkoia.net/eu/> 64 Argitalpena hemen eskuratu daiteke: <http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/elkargune_2014/eu_def/adjuntos/ADINEKOAKEUSKADIKOEKONOMIAN.pdf> 61

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

89


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Bateratzearen, gurasotasun positiboaren eta belaunaldien arteko solidaritatearen ondoren, diru-laguntzak dira EAEko Familiei laguntzeko III. Plana eratzen duten ildo estrategikoetan laugarrena. Beste ildoetan ez bezala, kasu honetan, 2013an X. Legegintzaldiaren hasieran Plana birformulatu zenean, neurriak aukeratu eta lehenesteaz gain –zehazki, 37., 56. eta 73. neurriak–, neurriotan jasotako helburuen zati bat ere birformulatu zen. Taula honetako lehen bi zutabeetan laburbildu dira egindako aldaketa nabarmenenak. 60. taula. 4. ildo estrategikoan, diru-laguntzei buruzkoan, sartutako neurrien gauzatze-maila Neurriak, III. Planaren hasierako formulazioaren arabera 37. Seme-alaben jaiotza eta mantenuagatiko laguntzen zabaltze progresiboa (baldin eta aurrekontu-baliabideak badaude), honako kasu hauen eta dagokion egutegiaren arabera: −

Neurriak, III. Planaren 2013ko birformulazioaren arabera

Arduraduna

Kolaboratzaileak

Gauzatzemaila

37. Beren kargura semealabak dituzten familientzako diru-laguntzak finkatzea eta horien jasangarritasuna

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

--

Gauzatua

56. Familia eta lana bateratzeko diru-laguntzak finkatzea eta horien jasangarritasuna

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

--

Gauzatua

seme-alaben jaiotza, adopzio eta mantenuagatiko laguntzak: *Lehen edo bigarren seme-alabak: 2 urtera arte 2013an; 3 urtera arte 2014an; 4 urtera arte 2015ean.

*Hirugarren seme-alabak edo hurrengoak: 10 urtera arte 2013an eta 2014an; eta 11 urtera arte 2015ean.

*Laguntzen zenbatekoa: 0 urtetik 2 urtera: 900 € 3 urtetik 5 urtera: 720 € 6 urtetik 11 urtera: 540 €. −

Erditze edo adopzio anizkoitzengatiko, eta adopzioagatiko laguntza espezifikoak mantentzea. 56. Familia- eta lan-bizitza bateratzeko laguntzak mantentzea (baldin eta aurrekontubaliabideak badaude), familia- eta lan-bizitza bateratzeko laguntzei buruzko ekainaren 29ko 177/2010 Dekretuaren arabera, gurasoen kopuru gero eta handiagoa laguntza horietara biltzea sustatuta. 73. Familia-ikuspegia kontuan hartzen duten programen garapena lantzen duen ekimen soziala laguntzea eta sustatzea, lehendik ere badauden diru-laguntzen aginduen bitartez.

73. Jardunbide egokiak aztertzea, hirugarren sektoreko erakundeei diruz lagundutako proiektuen bitartez.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatu gabe

Seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzen kasuan (37. neurria), eta, zehazki, ardurapeko semealaba bakoitzeko ematen diren laguntza hauen lerroan, Familiei laguntzeko III. Planak, hasieran diseinatu zen moduan, 2013-2015eko aldian gauzatu beharreko ekintza gisa aurreikusten zuen progresiboki zabaltzea, baldin eta horretarako aurrekontu-baliabideak bazeuden, seme-alaben jaiotza, adopzio eta mantenuagatiko laguntzak, balizko kasu, egutegi eta zenbateko sorta baten arabera. Planak, aldiz, ez zuen aurreikusten aldakuntzarik erditze edo adopzio nazional anizkoitzengatiko laguntzetan, ezta nazioarteko adopzioengatikoetan ere, indarraldi osoan. Nolanahi ere, 2013an ekintza hau birformulatu zen, X. Legegintzaldian Planari egindako leheneste-prozesuaren ondoren. Horrenbestez, laguntzen «finkapen eta jasangarritasuna» soilik aurreikusten zituen formula batekin ordezkatu zen «zabaltze progresiboa (baldin eta aurrekontu-baliabideak badaude)». Antzeko zerbait gertatu zen hurrengo neurriarekin, bateratze-laguntzak ukitzen dituenarekin (56. neurria); izan ere, III. Planeko hasierako diseinuan horiek mantentzea aurreikusten zen arren (baldin eta aurrekontubaliabideak badaude, halaber), bai eta horiek sustatzea ere, gero eta guraso gehiagok baliatu ahal izateko, Planaren leheneste-prozesuak «finkapen eta jasangarritasun»-era murriztu zuen neurri hau ere. Azkenik, hirugarren sektoreko erakundeek familiara bideratutako programak sustatzearen eremuko dirulaguntzei dagokienez (73. neurria), termino hauetan birformulatu ziren: 2011n «Familia-ikuspegia lantzen

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

90


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

duen ekimen soziala laguntzea eta sustatzea, lehendik ere badauden diru-laguntzen aginduen bitartez» gisa aurreikusitakoa, 2013an berridatzi, eta «aztertzea, hirugarren sektoreko erakundeei diruz lagundutako proiektuen bitartez» formularen pean eman zen. Zehaztapen horiek eginda, jarraian, Familiei Laguntzeko III. Planaren indarraldian zer-nolako betearazpena izan duten xehatuko da, ildo estrategiko hauetako bakoitzean sartutako hiru neurrietarako. •

Beren kargura seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak finkatzea eta horien jasangarritasuna [37] Seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzek ibilbide luzea izan dute EAEn. Seme-alabak dituzten familiei laguntzeko erakunde arteko l. Planaren esparruan agertu (2001-2005), eta uztailaren 16ko 176/2002 Dekretuan65 arautu ziren lehenbiziko aldiz. Dekretu haren xedea familiei laguntza ematea zen, seme-alaben jaiotza edo adopzioak eragindako aparteko zailtasun ekonomikoak kontuan hartu nahian. Ordutik 2011ra arte (urte hartan hasi zen Familiei laguntzeko III. Planaren indarraldia), hurrenez hurrengo hainbat araudiren bitartez hedatzen joan dira laguntza horiek. o Lehen aldaketa 2005ean egin zen, abenduaren 20ko 416/2005 Dekretua66 onartuta. Haren bidez jarraipena eman zitzaien laguntzei, aurreko Dekretuaren indarraldia luzatuz, 2005eko abenduaren 31n amaitzea aurreikusita baitzegoen. o Bigarren aldaketa urtebete eskasera gertatu zen, zertarako eta Familiei laguntza emateko II. Planaren onarpena zela-eta laguntza-programan sartu nahi ziren hobekuntzetako zenbait jadanik 2006an aplikatzeko. Horretarako, maiatzaren 30eko 109/2006 Dekretua67 onartu zen, diru-laguntza horien estaldura zabaltzen zituena, barne har zezaten lehen seme-alabaren jaiotza edo adopzioa ere68. Era berean, eta aurreko bi dekretuotan aurreikusitako dirulaguntzen lerroez bestela, lehenbizikoz, gurasoen urteko errenta kontuan hartuz ezartzen ziren aurrez finkoak ziren zenbatekoak. o Laguntzen hirugarren aldaketa ez zen gertatu harik eta Gobernu Kontseiluak, 2006ko irailaren 26an hartutako erabaki bidez, Familiei laguntzeko erakunde arteko II. Plana onartu zuen arte. Esparru horretan onetsi zen abenduaren 19ko 255/2006 Dekretua (seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak arautzen dituena). Aurreko dekretuei dagokienez, eta familia eta familia-egoera mota guztiei tratu bidezkoagoa eman nahian, Dekretu horrek kontuan hartzen zituen lehenago aurreikusi gabeko zenbait egoera. Dekretuak, halaber, hiru diru-laguntza mota bereizten zituen, eta horiexek dira gaur egun indarrean jarraitzen duten jarduketaildoak: ardurapeko seme edo alaba bakoitzarengatiko laguntzak; erditze edo adopzio anizkoitzengatiko laguntzak; eta nazioarteko adopzioengatiko laguntzak, direla bakunak, direla anizkoitzak. Gobernu Kontseiluak 2011ko abenduaren 27ko bilkuran EAEn Familiei laguntzeko III. Plana (20112015) onetsi zuenean eta, 1. ildo estrategikoaren barruan, gauzatu beharreko ekintza gisa proposatu zuenean seme-alaben jaiotza, adopzio eta mantenuagatiko diru-laguntzen zabaltze progresiboa, artean indarrean jarraitzen zuen abenduaren 19ko 255/2006 Dekretuak. Ordutik aurrera, III. Planaren indarraldian arau-aldaketa hauek egin dira seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzen lerroan, eta eragin hauek izan dituzte: o Lehen aldaketa 2012an egin zen, III. Plana onartu eta hurrengo urtean, indarreko Dekretua abenduaren 12ko 13/2008 Legera (Familiei Laguntzekoa) egokitzeko beharra zela eta. Lege hura, nagusiki, autonomiaren eremuan indarrean zeuden askotariko neurriak antolatzeko onartu zen, multzo koherentea eratu zezaten, eta laguntzei zuzenbide-maila subjektiboa emateaz gain –baldin eta horiek eskuratzeko baldintzak biltzen baziren–, 6. artikuluan honako

65

176/2002 Dekretua, uztailaren 16koa, seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak arautzen dituena. 416/2005 Dekretua, abenduaren 20koa, seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak arautzen dituen uztailaren 16ko 176/2002 Dekretuaren indarraldia luzatzen duena. 67 109/2006 Dekretua, maiatzaren 30ekoa, lehen seme edo alaba jaio edo adoptatzeagatiko diru-laguntza arautzen duena. 68 Ordura arte ez zen aurreikusten diru-laguntzarik lehen seme-alaba jaio edo adoptatzeagatik. 66

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

91


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

hau ezartzen zuen: «Hainbat familia mota dagoenez, eta egoerak era askotarikoak direnez, eta guztiak ekitatez hartu behar direnez», errentaren mende badago laguntza edo zerbitzu jakin bat jasotzea, prestazioaren zenbatekoa edo zerbitzuaren ordainketa, orduan, familiaren tamainaren edo osaeraren arabera estandarizatuko da, familia mota eta -egoera guztiak ekitatez tratatzeko. Ildo horretan, eta, Lege horren azken xedapenetatik bigarrenean xedatutakoaren arabera, 6. artikuluan aipatutako estandarizazio-sistema Legea onartu eta hamabi hilabeteren buruan gauzatu behar bazen ere, 2012ra arte ez zen onartu uztailaren 24ko 145/2012 Dekretua (familia-politiken eremuan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzkoa). Dekretuak 3. artikuluan ezartzen du errenta estandarizatua kalkulatzeko modua. Adierazitakoaren arabera, familia-unitatearen osaera, familiaren errenta-maila eta baliokidetasun-koefizientea hartu behar dira kontuan; izan ere, familiaren errenta zati koefiziente hori egitearen emaitza da errenta estandarizatua. Nahiz eta 13/2008 Legeak ekitatez hartu nahi familia-errealitate guztiak, 154/2012 Dekretuak eta bertan jasotako ordezkapenak (familiaren errenta errenta estandarizatuarekin ordezkatzeari buruzkoa) eragin hutsala izan zuen aurreko Dekretuan –hau da, 255/2006 Dekretuan–, seme-alabak dituzten familientzat araututako diru-laguntzei dagokienez; izan ere, finkatutako mugak aurrekoen berdinak ziren, baina familia-unitatearen baliokidetasun-koefizientearekin zatituak, eta horrek eragina neutralizatu zuen. Hala, egiaz, 154/2012 Dekretua indarrean jartzeak ez zuen aldaketarik ekarri zenbatekoetan, horiek banan-banan hartuz gero, eta ez zen bete sistemaren xedea, Familiei Laguntzeko Legearen 6. artikuluan aurreikusi bezala; hau da, familia mota eta -egoera guztiak ekitatez tratatzea. o Ondorengo aldaketak bi dekretu hauetan islatu ziren: 32/2015 Dekretua, martxoaren 17koa, familia-politiken esparruan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzko dekretua aldatzen duena, eta 30/2015 Dekretua, martxoaren 17koa, seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak arautzen dituena. Lehen kasuan, 32/2015 Dekretuak 154/2012 Dekretua aldatzen du, funtsean, bi aldaketa sartzeko. Horietako lehenak familia-unitatearen baliokidetasun-koefizientea zehazteko berariazko irizpide batzuk aplikatzea dakar, bereziki zaurgarriak diren familien kasuan69. Bigarren aldaketarekin, elkarbizitza-presuntzioa ezartzen da, errenta estandarizatua kalkulatzeko, etxebizitza ezberdinetan erroldatuta dauden aiten eta amen kasurako. Bigarren kasuan, Gobernu Kontseiluak 2015eko martxoaren 17an ere onartutako 30/2015 Dekretuak 255/2006 Dekretua indargabetu zuen. Dekretu horren funtsezko arrazoia errenta estandarizatuaren irizpidea hedatzea zen, Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak kontzeptu horregatik emandako laguntza guztiak hartzeko barne. Dekretuak, halaber, diru-laguntzen lerroan aldaketarik ezarri ez arren, zenbait aldaketa proposatzen zituen egoera diruz lagungarrietan, zenbatekoetan eta mugetan, eta horiek eragin ekonomikoa zuten. Hona hemen aldaketa horiek:

Tutoretza gehitu zen lehendik ere egoera diruz lagungarri zirenetan (jaiotza, adopzioa eta adopzioaren aurretiazko harrera).

Errenta estandarizatuaren irizpidea hedatu zen, aurreikusitako laguntza guztiak hartzeko barne.

Lehenagoko araudian ez bezala, zenbatekoak berdinak ziren laguntzen xede ziren semealaba guztien kasuan, kontuan hartu gabe zer ordena zuten familia-unitatean eta zer urte-sari ziren jasotzekoak. Ardurapeko seme-alaba bakoitzeko diru-laguntzen zenbatekoa 900 eta 400 euro bitartekoa zen, eta hiru tarte ezarri ziren, familia-errenta estandarizatuaren arabera.

69

32/2015 Dekretuak funtsezko bi berritasun sartu zituen puntu horretan: bata, genero-indarkeriaren biktima izandako emakume eskatzaileek guraso bakarreko familia-unitateen tratamendu bera jasoko dutela arauaren ondorioetarako; bestea, eskatzailea eta/edo haren ezkonlagun edo izatezko bikotea % 33ko edo gehiagoko desgaitasun-egoeran badago, aurretiaz seme-alaba bizikideentzat aurreikusten zen neurri berean zenbatuko direla.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

92


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Erditze edo adopzio nazional anizkoitzengatik edo nazioarteko adopzioengatik jaso beharreko aparteko diru-laguntzak sinplifikatu, eta bost tarte izatetik hiru tarte izatera igaro ziren, familia-errenta estandarizatuaren arabera.

Desagertu egin zen sei hilabetetik beherako epean nazioarteko adopzio bat eta erditze, adopzio nazional edo adoptatu aurretiko harrera bat aldi berean gertatzeagatik ematen zen aparteko laguntza, 255/2006 Dekretuan aurreikusia.

Alde batera utzita aipatutako aldaketak, nolanahi ere, 30/2015 Dekretuak ez zuen txertatu laguntzen zabaltzea gauzatzeko aldaketarik, betiere aurrekontu-baliabideak egonez gero, Familiei laguntzeko III. Planak aurreikusi moduan. Orduko krisialdi ekonomikoari zor zaio hori; izan ere, programara baliabide gehiago bideratu ahal izatea galarazi zuen. Taula honetan laburbildu dira ekintza hau gauzatzearen ondoriozko muntak, bai onuradunen kopuruari (diru-laguntza eragin duen haur kopuru gisa adierazi da) bai egindako gastuari dagokienez. 61. taula. Seme-alaben jaiotza eta mantenuagatiko laguntzen gastuaren eta onuradun kopuruaren bilakaera. 2011-2015 2011 Onuradunen kop. Lehenengoa Bigarrena Hirugarrena Anizkoitzak Guztira Egindako gastua Lehenengoa Bigarrena Hirugarrena Anizkoitzak Guztira

2012

2013

2014

2015

9.237 13.716 6.942 593 30.488

12.303 15.512 9.092 724 37.631

5.007 9.826 7.758 297 22.888

9.916 13.934 9.449 566 33.911

9.321 13.368 9.580 551 32.820

6.099.500 10.106.100 7.745.700 2.580.700 26.532.000

7.998.300 11.457.000 9.424.700 3.089.600 31.969.600

3.244.500 6.548.700 7.698.100 1.434.500 18.925.800

6.432.100 10.370.200 9.249.400 2.681.400 28.733.100

6.297.800 8.996.000 9.196.100 2.666.100 27.156.000

Iturria: Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

93


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Halaber, hurrengo taulan jaso dira programari esleitutako hasierako kredituen zenbatekoak, baita baimendutakoak ere (hasierakoa eta amaierakoa), eta 2008-2015 aldian agindutakoak. Azkenik, gauzatze-ehunekoa adierazi da (hasieran agindutakoa/baimendutakoa eta amaieran agindutakoa/baimendutakoa). Bertatik ondorioztatzen da aldi horretan aurrekontuko betearazpenak betiere izan zirela hasiera batean baimendutako zenbatekoaren % 95 baino gehiago; hala, 2012an eta 2013an finantzaketa gehigarria behar izan zen.

62. taula. Seme-alaben jaiotza eta mantenuagatiko laguntza-programari esleitutako kredituen zenbatekoen bilakaera. 2011-2015 Hasierako kreditua 2011 2012 2013 2014 2015

27.640.802 24.098.317 32.024.746 28.737.728 27.100.000

Hasieran baimendutakoa (HB) 27.650.300 24.571.317 18.046.678 28.748.528 27.193.900

Amaieran baimendutakoa (AB) 26.571.718 32.497.746 18.946.678 28.748.528 27.193.900

Agindutakoa (A) 26.532.000 31.969.600 18.925.800 28.733.100 27.156.000

Betearazitakoa (A/HB)

Betearazitakoa (A/AB)

% 96,0 % 130,1 % 104,9 % 100,0 % 99,9

% 99,9 % 98,4 % 99,9 % 100,0 % 99,9

Iturria: Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza.

Azkenik, hurrengo taulan, aldi horretan aurkeztutako hasierako eskaerak, emandakoak eta EAEn jaiotako haurrak (jaiotzaren ordenaren arabera) konparatzen dira, programaren estaldura-tasa ezagutze aldera, gutxi gorabehera bada ere.

63. taula. Seme-alaben jaiotza eta mantenuagatiko laguntza-programaren estaldura-tasaren bilakaera. 2011-2015

Urtea

2011

2012

2013

2014

Hasierako espedienteen mota Lehenengoa Bigarrena Hirugarrena Anizkoitzak Guztira Lehenengoa Bigarrena Hirugarrena Anizkoitzak Guztira Lehenengoa Bigarrena Hirugarrena Anizkoitzak Guztira Lehenengoa Bigarrena Hirugarrena Anizkoitzak Guztira

Eskaerak

10.235 7.307 1.512 513 19.567 9.984 7.110 1.511 497 19.102 9.137 6.740 1.417 464 17.758 9.066 6.806 1.538 511 17.921

Onartutako espedienteak

EAEn jaiotako haurrak

8.910 6.711 1.329 450 17.400 11.882 7.666 1.635 589 21.772 4.825 3.846 783 258 9.712 9.552 7.046 1.503 512 18.613

11.582 7.841 1.757 Daturik gabe 21.180 11.252 7.520 1.761 Daturik gabe 20.533 10.255 7.221 1.642 Daturik gabe 19.118 10.334 7.258 1.786 Daturik gabe 19.378

Jaiotakoei buruzko eskaeren %a % 88,4 % 93,2 % 86,1 % 92,4 % 88,7 % 94,6 % 85,8 % 93,0 % 89,1 % 93.3 % 86,3 % 92,9 % 87,7 % 93,8 % 86,1 % 92,5

Jaiotakoei buruz onartutako espedienteen %a % 76.9 % 85,6 % 75,6 % 82,2 % 105,6 % 101,9 % 92,8 % 106,0 % 47,1 % 53,3 % 47,7 % 50,8 % 92,4 % 97,1 % 84,2 % 96,1

Iturria: Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza.

Aurreko taularen emaitzek agerian uzten dute bigarren seme-alaben multzoari dagozkiela eskaera eta jaiotzen arteko estaldura-tasa handienak; izan ere, aztertutako urteetan % 93tik gorako zifrak agertzen dituzte. Ikus daiteke, halaber, hirugarren seme-alaben eta hurrengoen kasuan, tasa % 86koa dela gutxi gorabehera, eta lehenengoen kasuan, aldiz, % 90etik beherakoa betiere. •

Familia eta lana bateratzeko laguntzen finkapena eta jasangarritasuna [56]

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

94


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Familia eta lana bateratzeko diru-laguntzak seme-alabak dituzten familiei laguntzeko erakunde arteko I. Planaren (2001-2005) esparruan agertu ziren, urteetan zehar aldatu egin diren hainbat Dekreturen70 onarpen bidez. 2011n, Familiei Laguntzeko III. Planaren indarraldia hasi zeneko urtean, ekainaren 29ko 177/2010 Dekretuak (familia eta lana bateragarri egiteko laguntzei buruzkoa) arautu zituen diru-laguntza horiek. Haren bitartez, aurreko Dekretuan71 hautemandako gabeziak gainditu nahi ziren, bai laguntzen baldintzei eta estalduraren xede zen premia sortari zegokienez, bai kudeaketa-sistemari berari zegokionez. 177/2010 Dekretuak jarduketa-ildo hauek ezartzen zituen: −

Seme-alabak zaintzeko eszedentzia hartu edo lanaldia murriztu duten langileentzako laguntza.

Inoren laguntza behar duten edo osasun-egoera oso larrian dauden senitartekoak zaintzeko eszedentzia edo lanaldi-murrizketa hartzen duten langileentzako laguntza.

Hiru urtetik beherako seme-alabak etxean bertan zaintzeko langileak kontratatzeko laguntza.

Dekretu horrekin batera, 2010eko ekainaren 30eko Agindua72 onartu zen, diru-laguntza horien zenbatekoa arautzen dituena. Arau horretan, zenbait aldaketa garrantzitsu sartu ziren aurreko erregulazioarekin alderatuz gero. Langileentzako laguntzei dagokienez, zenbatekoak handitu ziren eta ezabatu egin zen jaso beharreko zenbatekoetan eskatzailearen sexuaren arabera egiten zen bereizkuntza, ulerturik, gizonen erantzunkidetasuna handitzeko eta emakumeen lan-ibilbidearen integrazioa eta sustapena bultzatzeko asmoz ezarritako bereizkuntza horrek, lortu nahi zen helburua bete ez, eta gainera emakumeak diskriminatzen zituela, gizonen aldean. Bestalde, zaintzaileak kontratatzeko diru-laguntzen lerroan, tarteak sinplifikatu ziren (hiru izatetik bi izatera igaro ziren) eta erreferentzia gisa hartutako errenta estandarizatua igo zen. 2011n Familiei laguntzeko erakunde arteko III. Plana onartu zenean, 1. ildoan –familiei laguntzen dieten eta haien autonomia ahalbidetzen duten zerbitzu, neurri eta politikak indartzekoa–, neurri gisa sartu zen familia eta lana bateratzeko laguntzak mantentzea, 177/2010 Dekretuak araututako terminoetan. Hala, lan egiten duten aiten eta amen kopuru gero eta handiagoak horiek baliatzea sustatu zen. 2011-2015 aldian zehar, hainbat aldaketa egin zitzaien familia eta lana bateratzeko laguntzei, araudi erregulatzailean izandako aldaketen eta horien aurrekontu-zuzkiduran eta finantzaketan izandako aldaketen ondorioz. −

177/2010 Dekretuak barne hartutako laguntzen finantzaketari lotutako aurrekontubaliabideen murrizketa. 2012tik 2014ra bitartean, nabarmen murriztu ziren EAEko Aurrekontu Orokorretan laguntza horietarako esleitutako diru-zenbatekoak. EAEko Aurrekontu Orokorretatik ondorioztatu daitekeen moduan, 2012an ia % 12 murriztu ziren 2011koen73 aldean; 2013. eta 2014. urteei dagokienez, aldiz, % 48. Laguntzak ematen jarraitu denez, aurrekontuko zenbatekoaren murrizketak aldaketa ugari ekarri ditu horien finantzaketan74, eta atzerapen nabarmenak eragin ditu laguntzen ordainketan.

70

Zehazki, uztailaren 16ko 177/2002 Dekretuaz (lana eta familia bateragarri egiteko neurriak arautzekoa) ari gara, eta, gero, abenduaren 23ko 329/2003 Dekretuaz (enplegua sustatzeko laguntzak arautzekoa); haren VI. kapituluan, berriro antolatu ziren lana eta familia bateragarri egiteko neurriak. 71 118/2007 Dekretua, uztailaren 17koa, lana eta familia bateragarri egiteko neurriak arautzen dituena. 72 Agindua, 2010eko ekainaren 30ekoa, Enplegu eta Gizarte Gaietako sailburuarena, familia eta lana bateragarri egiteari buruzko ekainaren 29ko 177/2010 Dekretuan aurreikusitako laguntzen zenbatekoak eta eskaerak egiteko eskabide normalizatuak onartzen dituena. 73 Berez murrizketa hori argitzen ez badu ere, aipatzekoa da EAEko 2012. urteko Aurrekontu Orokorren Legean, zortzigarren xedapen gehigarriaren bitartez, % 7ko murrizketa sartu zela 177/2010 Dekretuak barne hartutako prestazio ekonomikoen zenbatekoan. EAEko 2013. urteko Aurrekontu Orokorrei buruzko Legearen zazpigarren xedapen gehigarrian ere sartu zen aurreikuspen hori, bai eta Euskal Autonomia Erkidegoko 2014. eta 2015. urteetako Aurrekontu Orokorrei buruzko Legeen seigarren xedapen gehigarrietan ere. 74 2012an, aurrekontuan 8 milioi gehitu behar izan ziren 2012ko eskaera guztiak ordaindu ahal izateko. 2013an, Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak eskatutako zenbatekoaren erdia sartu zenez aurrekontuan, lehenengo sei hilabeteetako eskaerak soilik ordaindu ahal izan ziren, eta 2014an ordaintzeko geratu ziren gainerako eskaerak. 2014an, 2014ko aurrekontuarekin ordaindu ziren ordaintzeke zeuden 2013ko azken sei hilabeteetako eskaerak, bai eta 2014ko otsailaren 20ra arte egindako urte horretako eskaerak ere. Urte horretan ezin izan ziren ordaindu martxotik abendura bitartean egindako gainerako eskaerak, agortu egin baitzen 2014. urteko ekitaldian familia eta lana bateratzeko laguntzak emateko esleitutako aurrekontu-kreditua. 2015ean, aurrekontu-zuzkidura nabarmen handitu bazen ere (2014an 17,3 milioi izatetik, ia 31,4 milioi izatera igaro zen), 2014tik ordaintzeke zeuden eskaerei eta 2015eko eskaeren % 60ri –hau da, 2015eko lehen zazpi hilabeteetan egindakoak gutxi gorabehera– aurre egiteko baliatu ahal izan zen soilik.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

95


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

64. taula. Lana eta familia bateragarri egiteko laguntza-programaren aurrekontu-zuzkiduraren bilakaera. 2011-2015 2011 Adingabeen zaintza Mendekoen zaintza Zaintzaileen kontratazioa Guztira

33.177.409 500.000 500.000 34.179.420

2012 29.163.737 439.840 439.840 30.045.429

2013 16.811.910 255.438 255.438 17.324.799

2014 16.811.910 255.438 255.438 17.322.786

2015 30.915.190 281.990 179.920 31.377.100

Iturriak: Euskal Autonomia Erkidegoko Aurrekontu Orokorrak. −

Aldaketak familia-errenta estandarizatzeko sisteman eta haren aplikazioaren irismenean. Planaren indarraldian zehar, familiei familia eta lana bateragarri egiteko emandako laguntzen araubidea aldatu zen, diru-laguntzetan familia-errenta estandarizatuaren irizpidea txertatuz. Arau hauen bitartez txertatu zen: o 154/2012 Dekretua75 eta 32/2015 Dekretua76, familia-politiken eremuan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzkoak. 2012an 154/2012 Dekretua (familia-politiken eremuan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzkoa) onartu zen, eta arau horren bidez garatu ziren Familiei Laguntzeko Legean (abenduaren 12ko 13/2008 Legea) jasotako zenbait xedapen; hain zuzen, familia-egoera eta -mota guztiak ekitatez tratatu ahal izateko, familia-errenta estandarizatzeko sistemak ezartzeko premiarekin lotura zutenak. Sistema horiek familientzako laguntza ekonomikoetan edo familiei laguntzeko zerbitzuetan aplikatzekoak dira, baldin eta familia-unitatearen maila ekonomikoa laguntza edo zerbitzu horietara iristeko baldintza bada, edo prestazio horren zenbatekoa edo zerbitzuagatik ordainduko den zatia zehazteko irizpidea bada. 154/2012 Dekretuak 3. artikuluan ezartzen du errenta estandarizatua kalkulatzeko modua, hiru faktore harturik kontuan: familia-unitatearen osaera, familiaren errenta-maila eta baliokidetasun-koefizientea; hain zuzen, familiaren errenta zati koefiziente hori egitearen emaitza da errenta estandarizatua. Bateratzeko laguntzei dagokienez, arauak zaintzaileak kontratatzeko laguntzetan soilik izan zuen eragina; ordura arte, lerro horretan bakarrik ezartzen zen laguntzaren zenbatekoa errentaren arabera. Hiru urteren ondoren 32/2015 Dekretua onartu zen (154/2012 Dekretua aldatzekoa), eta zenbait berritasun sartu ziren familia-unitatearen baliokidetasun-koefizientea kalkulatzeko; hala, zenbatespen horretan kontuan hartu ziren zaurgarritasun bereziko zenbait familia: adibidez, emakumeen aurkako indarkeriaren biktima diren familiak edo kideren bat mendekotasun-egoeran duten familiak.

o 31/2015 Dekretua77, familiako bizitza eta lanbidea bateratzeko laguntzei buruzko dekretua aldatzen duena (177/2010 Dekretua). Kasu horretan, familia-errenta estandarizatua zabaltzea zen xede, zehaztu ahal izateko, horrenbestez, zer zenbateko eman behar ziren familia eta lana bateratzeko laguntzen programaren barruan hura aurreikusten ez zuten bi lerroetan; hau da, dela seme-alaba adingabeak zaintzeko, dela inoren laguntza behar duten edo osasun-egoera larrian dauden senitartekoak zaintzeko, eszedentzia bat hartu edo lanaldia murriztu behar duten langileentzako laguntzalerroetan. Arauaren aldaketa hura egokitzeko baliatu zen, bat etor zedin zenbait legealdaketarekin: adibidez, lanaldiaren murrizketari eta seme-alaben legezko zaintzari zegokienez egindakoekin, eta laneko eta Gizarte Segurantzaren araudian egindakoekin (etxeko langileei zegokienez). Gainera, zenbait berritasun eta azalpen txertatzeko ere baliatu zen. Hona hemen aldaketa horietako batzuk: diru-laguntza jasotzeko aukera ematen duen lanaldi-murrizketan, 8tik 12ra zabaldu zen seme-alabaren adina; eta erditze, adopzio, harrera edo tutoretza anizkoitzetan ere zabaldu egin ziren dirulaguntza jasotzeko gehieneko denbora-mugak. Taula honetan jaso dira neurri hau aplikatzearen ondoriozko kopuru nagusiak, bai egindako gastuari dagokionez, bai laguntzen onuradun kopuruari dagokionez.

75 76 77

154/2012 Dekretua, uztailaren 24koa, familia-politiken eremuan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzkoa. 32/2015 Dekretua, martxoaren 17koa, familia-politiken esparruan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzko dekretua aldatzen duena. 31/2015 Dekretua, martxoaren 17koa, lana eta familia bateragarri egiteko laguntzei buruzko Dekretua aldatzekoa.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

96


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

65. taula. Familia eta lana bateratzeko laguntzen gastuaren eta onuradun kopuruaren bilakaera. 2011-2015 2011 Onuradunen kop. Adingabeen zaintza Mendekoen zaintza Zaintzaileen kontratazioa Guztira Egindako gastua Adingabeen zaintza Mendekoen zaintza Zaintzaileen kontratazioa Guztira

2012

2013

2014

2015

21.908 304 316 22.528

20.763 347 357 21.467

18.751 353 403 19.507

15.353 340 365 16.058

16.722 379 425 17.526

32.273.831 461.342 237.329 32.972.502

36.918.775 580.550 294.991 37.794.316

16.390.263 324.416 150.473 16.865.152

16.784.200 349.013 169.754 17.302.967

29.063.742 313.159 278.129 31.362.487

Iturriak: Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza.

Taula honetan jaso da, halaber, Planaren indarraldi osoan diru-laguntza jaso duten espedienteen78 kopuruari buruzko informazioa, espedientea abiarazitako pertsonaren sexuaren arabera. 66. taula. Diru-laguntza jaso duten espedienteen kopurua, jarduketa-ildoaren eta espedientea abiarazi duen pertsonaren generoaren arabera. 2011-2015 2011 Adingabeen zaintza Emakumeak Gizonak Guztira Emakumezkoen % Mendekoen zaintza Emakumeak Gizonak Guztira Emakumezkoen %

2012

2013

2014

2015

33.671 2.294 35.965 % 93,6

30.269 2.151 32.420 % 93,4

26.553 2.021 28.574 % 92,9

22.490 1.735 24.225 % 92,8

20.519 1.658 22.177 % 92,5

441 82 523 % 84,3

476 91 567 % 84,0

476 115 591 % 80,5

449 112 561 % 80,0

440 102 542 % 81,2

Iturriak: Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza.

78 Ohartarazi behar da diru-laguntza jaso duen espediente kopurua ez dela onuradun kopuruaren baliokide; izan ere, pertsona berak espediente bat eta hiru artean izan ditzake urtean.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

97


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Ikus daitekeen bezala, emandako datuek agerira ekartzen dute lana eta familia bateratzeko dirulaguntzek generoen arteko alde nabarmena dutela ezaugarri. Hala seme-alabak zaintzeko laguntzen kasuan nola, hein txikiagoan, mendekotasun-egoeran dauden senideak zaintzeko dirulaguntzen kasuan, askoz ere handiagoa da emakumeen presentzia. Azpimarratu behar da, halaber, bilakaeraren ikuspuntutik, dirudienez bere horretan mantenduko dela berebiziko alde hori, 20112015 aldian ikusitako joerak aditzera emandakoaren arabera: adingabeen zaintzaren kasuan, oztaozta murriztu zen 1,1 portzentaje-puntuan; mendekotasun-egoeran dauden senideen zaintzaren kasuan, aldiz, 3,1 puntuan. •

Familia-ikuspegia kontuan hartzen duten programen garapena lantzen duen ekimen soziala laguntzea eta sustatzea, lehendik ere badauden diru-laguntzen aginduen bitartez [73] Neurri honen helburua, Familiei laguntzeko III. Planean hasiera batean formulatu zen gisan, familiaikuspegia kontuan hartzen zuten programen garapena sustatzea zen, ekimen sozialeko erakundeentzat lehendik ere bazeuden diru-laguntzen lerroen bitartez. Zehazki, Planean ekintza hau gauzatzeko aurreikusten zen diru-zuzkidurak barne hartzen zituen Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritzak eta Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritzak erabilgarri zituzten aurrekontu-partida ekonomikoak: lehengoaren kasuan, hirugarren sektoreak gizarteko eskuhartzearen eremuan jarduerak sustatzeko zeudenak; bigarrenean, aldiz, gizarteko esku-hartzean ekintza boluntarioa eta elkarteen parte-hartzea indartzeko zeudenak. Programa horiek III. Planaren indarraldian zehar (2011-2015) izandako aurrekontu-zuzkiduraren jarraipena eginez gero, agerian geratzen da aurreikusitako diru-laguntzen lerroek pisua galdu zutela pixkanaka. Hala, 2011tik 2015era bitartean % 46 murriztu ziren ia, kontuan hartzen badira EAEko Aurrekontu Orokorretan aurreikusitako zenbatekoak.

67. taula. Irabazi-asmorik gabeko erakundeentzako diru-laguntzen aurrekontu-zuzkiduraren bilakaera, programa motaren arabera 2011-2015 2011 EAEko Aurrekontu Orokorrak Gizarteko esku-hartzearen eremuan jarduerak sustatzeko laguntzak Gizarteko esku-hartzean ekintza boluntarioa eta elkarteen parte-hartzea indartzeko jardueretarako laguntzak Guztira III. Planeko aurrekontu-zenbatespena Gizarteko esku-hartzearen eremuan jarduerak sustatzeko laguntzak Gizarteko esku-hartzean ekintza boluntarioa eta elkarteen parte-hartzea indartzeko jardueretarako laguntzak Guztira

2012*

2013*

2014*

2015*

2011

61

4.756.587

4.357.847

4.123.789

1.000.000

843.949

725.302

643.998

612.489

1.002.011

844.010

5.481.889

5.001.845

4.736.278

6192.000

6.455.189

7.010.270

7.010.270

7.010.270

800.000

840.500

915.000

915.000

915.000

6.992.000

7.295.689

7.925.270

7.925.270

7.925.270

*2012tik aurrera jasotako zifrek barne hartzen dituzte aurreko urteetan agindutako kredituei dagozkien zenbateko batzuk Iturria: Euskal Autonomia Erkidegoko Aurrekontu Orokorrak.

Aipatu diren –eta Familiei laguntzeko III. Planaren aurretik ere bazeuden– laguntza-lerroen zuzkidura ekonomikoaren murrizketaz gain, ekintza hau gauzatzeko ardura duten erakundeek ez diete inolako babes espezifikorik eman familia-ikuspegia lantzen duten erakundeei, III. Planak hasierako diseinuan aurreikusten zuen moduan, eta ez da egin, ezta ere, jardunbide egokien azterketarik diruz lagundutako proiektuetatik abiatuta, Planaren 2013ko birformulazioan adierazten zen moduan.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

98


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

3.2.5.

Planeko ekintzak errazago gauzatzeko zeharkako ekintzak

EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planak (2011-2015), hasierako bertsioan, koordinazioekintzak gauzatzera bideratzen zuen hura osatzen zuten lau ildo estrategikoetako bat. Zehazki, 3. ildo estrategikoak «Familiei laguntzeko politiken eta parte-hartze sozialaren sail arteko eta erakunde arteko koordinazioa» zuen xede, eta barne hartzen zituen 12 neurri zehatz, «Familia politiken, lidergo partekatuen eta erantzunkidetasunaren erakunde-antolaketa indartzea» lortzeko. X. Legegintzaldia hasi ondoren, 2013an, Planari egindako leheneste-prozesuan, hasiera batean aurreikusitako 12 neurrietatik 3 hautatu ziren. Neurri horiek jarraian azaldutako hauek dira: 68. taula. 4. ildo estrategikoan, zeharkako koordinazio-ekintzei buruzkoan, sartutako neurrien gauzatze-maila Neurriak

Arduraduna

Kolaboratzaileak

113. Haurrak zaintzeko sistemaren, Gizarte Zerbitzuen sistemaren eta Familia Politikaren arteko koordinazioa

Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

119. Familia-politika koordinatzeko dinamikak bultzatzea administrazio publikoen aldetik.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Eusko Jaurlaritza

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Foru Aldundiak eta Udal-administrazioa

120. Koordinazio-sistema eta -dinamikak sustatzea, bai administrazio publikoaren maila guztien artean, bai familiapolitikarekin zerikusia daukaten maila bakoitzaren barnean.

Gauzatze-maila

Gauzatu gabe

Gauzatu gabe

Foru Aldundiak eta Udal-administrazioa Gauzatu gabe

Taulan jasotako neurrien gauzatze-maila aztertu aurretik, ordea, komeni da hizpidera ekartzea, garrantzitsua izan baitzen erakundearteko lankidetzaren eremuan, Planean hasiera batean sartutako neurrietako bat 2012an gauzatu zela eta, beraz, ez zela sartu Planaren ondorengo bertsioan (2013an onartutakoa). Hain zuzen, Familien Euskal Kontseilua sortzeko eta arautzeko dekretua prestatu eta onartzea aipatzen zuen neurri horrek (112. neurria). Familiaren Euskal Kontseilua 2012an sortu zen, eta 53/2012 Dekretuaren79 bidez arautu zen. Hortxe aurreikusi zen zer funtzio, osaera eta jarduteko oinarrizko arau izango zituen. Familiei Laguntzeko Legean (Abenduaren 12ko 13/2008 Legea) aurreikusten zen organo horren sorrera eta, Lege horretan xedatutakoaren arabera, haren bitartez antolatuko zen, alde batetik, Eusko Jaurlaritzaren, foru-aldundien eta udalen arteko koordinazioa eta lankidetza familiaren arloan, eta bestaldetik, administrazio publikoaz besteko erakunde eta pertsonen parte-hartzea. Aipatutako Dekretuak aurreikusitakoaren arabera, Familiaren Euskal Kontseiluaren ohiko osoko bilkurak urtean bitan egitekoak ziren; hala ere, egiaz, mugatua izan da haren jarduna. 68. taulan jasotako neurriek III. Planaren indarraldian izandako betearazpenari dagokionez, bi ohar egin daitezke. Horietako lehenak 113. neurriarekin eta Sail bereko bi zuzendaritza hauei esleitutako sistemen artean koordinatzeko ekimenak garatzearekin du zerikusia: Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritzari eta Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzari. Aldiz, beste bi neurriei dagokienez –elkarren antzekoak dira oso, bi-biek sustatzen baitituzte autonomia-, foru- eta udal-mailen artean familia-politika koordinatzeko dinamikak–, adieraz daiteke Planaren indarraldiko prozesu osoan ez dela izan erakundearteko solasgune egonkorrik EAEko familia-politikak koordinatzeko.

79

53/2012 Dekretua, apirilaren 17koa, Familien Euskal Kontseiluarena.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

99


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

4.

FAMILIEI LAGUNTZEKO ERAKUNDE ARTEKO III. PLANAREN BETEARAZPENA BALIOESTEA

4.1. Sarrera Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren behin betiko bertsioko neurrien exekuzio-maila deskribatu ostean, kapitulu honetan Planaren diseinuaren, gauzatze-mailaren eta lortutako emaitzen balorazioa aurkeztuko dugu, izaera kualitatiboz. Kapitulu hau bi zatitan banatzen da. -

Lehenean, hain zuzen aplikatutako neurrien analisia jasotzen da, bai Planaren diseinuaren eta bai gauzatzearen ikuspegitik. Analisian, gauzatu diren neurrietan nabarmentzen diren mugak eta elementu positiboak jasotzen dira, txostena idazten duen taldearen ikuspegitik.

-

Bigarrenean, Plana egiteko abian jarri zen partaidetza-prozesuko emaitzak jasotzen dira; dagokion atalean adierazten den moduan, hogei pertsona inguruk eta EAEko familia-politiken esparruan diharduten erakundeek parte hartu dute.

4.2. Aplikazio-prozesuaren eta gauzatutako neurrien emaitzen balorazioa, ildo estrategikoka 4.2.1.

1. ildo estrategikoa: lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea

Planeko neurriak lehenesteko prozesua eta azken batez gauzatu diren neurrien edukia deskribatzen dituen atalean adierazi den moduan, 1. ildo estrategikoan (lana, bizitza pertsonala eta familia uztartzeari buruzkoa) kontzentratu dira azkenik Planean txertatu diren neurri gehienak. Era berean, arlo horri dagozkio azken batean gauzatu diren neurri gehienak. Planak EAEko familien bizi-baldintzetan duen inpaktuaren ikuspegitik, ezin da esan, 2.3.2. kapituluan ikusi dugun bezala, uztartze-aukerak nabarmen hobetu direnik azken urteotan. Atal horretan azaltzen denarekin bat: -

Arinki egin du gora lana eta adin txikiko seme-alabak zaintzea bateragarri egitea oso zaila dela adierazten duen biztanleria okupatuaren ehunekoa, nahiz eta nahiko egonkor mantendu den Plana abian jarri zen uneaz geroztik adin txikiko seme-alabak zaintzen emandako denborarekiko satisfazio-maila baxua dutela dioen biztanleria okupatuaren ehunekoa.

-

2010az geroztik, gora egin du laneguna edo -egutegia zaintza-beharretara egokitzeko zailtasunak dituztela adierazten dutenen ehunekoak, nahiz eta egia den gorakada 2010 eta 2011 bitartean gertatu zela, eta harrezkero ehunekoa nahiko antzeko mantendu dela.

-

2012az geroztik, gora egin du amatasunak emakumeek lan-ibilbidea asko edo dezente oztopatzen duela uste dutenen ehunekoak.

-

Seme-alabak izan dituzten eta lan egiten duten (edo lan egin duten) pertsonen (biztanleriaren % 55) % 40ak satisfazio-maila baxua edo oso baxua du kontziliazio-aukera pertsonalekin; ehuneko berak jotzen du amatasunak edo aitatasunak asko edo pixka bat murriztu zituela igoera profesionalerako aukerak; eta % 30ak uste du lana aurkitzeko aukerak murriztu zituela.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

100


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

-

Azken hiru urteetan, 30.000 pertsona inguruk eten dute beren lan-jarduera mendeko pertsonak zaintzeari loturiko arazoengatik. Horietatik, ia 24.000 (hau da, % 83) emakumeak dira. Ehuneko hori biztanleriaren % 1,9ri bakarrik dagokion arren, mendeko seme-alabak dituzten guraso-familia nuklearretako emakumeen kasuan, % 6,9ra heltzen da (% 0,8 da familia mota bereko gizonen kasuan).

Gauzatutako neurriei dagokienean, laburbilduz, ildo estrategiko hori honela geratu zen banatuta: bost arlo edo azpialor, bederatzi ekintza estrategiko eta 21 neurri, zeinetatik guztira 11 gauzatu baitziren modu batean edo bestean. Nabarmentzekoa da atal honetan ez direla jasotzen adin txikiko seme-alabak zaintzeko ezarritako laguntza ekonomikoak, gai hori kapitulu honetako 4.2.4. puntuan jorratzen baita; laguntza horiek gakoa dira arreta-kargak dituzten pertsonen kontziliazio-eskubidea bete dadin laguntzeko. Ildo horretan, azken urteotan EAEn lana eta familia-bizitza bateragarri egiten laguntzeko politiken balorazio orokorrean, kontuan hartu behar da atal honetan nahiz 4.2.4. atalean adierazitakoa, uztartze-aukerak, zati batean, eskubide hori posible egiteko ezartzen diren laguntza ekonomikoekin erlazionatuta baitaude. Aurreko kapituluan adierazitakoarekin bat, lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egiteko gauzatu diren neurriak honako hauek dira: 69. taula. 1. ildo estrategikoan gauzatutako neurriak. Lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea Neurriak

Enplegurako ekintza estrategikoak sektore pribatuan eta publikoan

Uztartzearen alde egindako ekintza esperimentalak

Informazio- eta zabalkundeekintzak

Arduraduna

Gauzatzemaila

58. Ekimenen garapena familia- eta lanbizitzaren uztartzea gizarte-elkarrizketako mahaira eta enpresa-ingurunea gaineratzeko.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

166. Lan-esparruan ordutegiak malgutzeko zenbait esperientzia abian jartzea.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

59. Ordutegi-malgutasuna bultzatzea Confebasken eta sindikatuen laguntzarekin eta hitzarmen kolektiboetan uztartzeneurriak sartzeko

Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako zuzendaria (Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila)

Gauzatua

89. Uztartzeari loturiko gaietan, enpresei laguntza eta konpainia eskaintzeko sistemak sortzea.

Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako zuzendaria (Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila)

Zati batean eginda

52. Bateratzerako tresnak eta neurriak ahalbidetzeko bateratze-ataria (Bateratu+) sortzea eta mantentzea.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

48. Euskal administrazio publikoetan eta EAEko enpresetan telelan-ekimenak sustatzeko orientazioa eskaintzea.

Justizia eta Herri Administrazio Saila

Gauzatua

55. Haur-zaintzaileen sare komunitarioak bultzatzea

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

76. Familia-esparruko zaintzaileei (adin txikikoei edo mendeko pertsonei arreta emateko kontratatutako pertsonak) zuzendutako profesionaltasun-ziurtagiriak eskuratzeko prozesuak ezagutaraztea, osasun- eta gizarte-arloko prestakuntza egiaztagarriaren bidez eta gaitasuna ziurtatzeko deialdien bidez, lan-jarduera hori duintze aldera.

Enplegurako Prestakuntzako Zuzendaritza (Lanbide)

Gauzatua

86. Uztartzeari eta erantzukidetasunari buruzko sentsibilizazio- eta informazioprogramak eta kanpainak garatzea gizartearentzat, gizarte-erakundeentzat eta -agenteentzat eta enpresentzat.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

79. Biztanleria gaztearen artean difusiokanpainak egitea familia-eredu berriei, gurasotasun positiboari, erantzukidetasunari eta uztartzeari buruz, orobat familia barneko egoerei aurrea hartzeko kanpainak egitea, bereziki genero-indarkeria, adin txikikoen

Gazteria Zerbitzua (Kultura Saila)

Gauzatua

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

101


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

69. taula. 1. ildo estrategikoan gauzatutako neurriak. Lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea Neurriak

Arduraduna

Gauzatzemaila

aurkako tratu txarrak eta seme-alaben eta gurasoen arteko indarkeria jorratuz. 88. Familia- eta lan-bizitza uztartzearen onurak eta horien errentagarritasuna hedatzeko «Uztartzeak onurak besterik ez dakartza» kanpaina enpresentzat.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

87. Ordutegi-malgutasunari buruzko ekitaldiak, jardunaldiak, kanpainak, biltzarrak, esperientzia pilotuen azalpenak eta abar egitea.

Plangintzako eta Enplegu Berrikuntzako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

Neurrietan adierazitakoaz haratago, eta jarduketa horiek egin diren ala ez zein heinetaraino esan daitekeen alde batera utzita, zer balorazio egin daiteke azkenik gauzatu diren neurriei (eta gauzatu ez diren neurriei) buruz jarduera-esparru honetan? -

Lehenik eta behin, nabarmentzekoa da Planean (bai hasierako bertsioan, bai bertsio «laburbilduan» eta bai azkenik gauzatu diren jardueretan) administrazio nagusiari eta, zehazkiago, Gizartesegurantzari dagozkion jarduketak jasotzen direla. Ildo horretan, aitatasun- eta amatasun-baimen eta -eszedentzien erregulazioa eta, zati batean behintzat, estaldura ekonomikoa administrazio zentralaren eskumenekoak izaki, Planean erregulazio horietan eragiten duten oso neurri gutxi daude. Hain zuzen ere, erregulazio horietan aipatzen zen neurri bakarra –57. neurria– ez zen gauzatu, eta ezin da esan euskal administrazioak edo gizarte-eragileek jarduera esanguratsurik egin dutenik, bizitza pertsonala, lana eta familia uztartzeko Estatuko arautegiak aldatzeko.80.

-

Gainera, nabarmentzekoa da ez dela aurrera eraman EAEko Foru Aldundien aurrean planteatutako neurri bat, enpresek abian jarritako uztartze-neurriak zerga-politikan kontuan hartzekoa alegia, familia eta lana uztartzea sustatzen duten erakunde pribatuei zerga-salbuespenak aplikatzeko aukera aztertuz. Neurri horren garrantzia alde batera utzita, Plana ebaluatzeko egin den partaidetza-prozesuak agerian utzi duen moduan (ikus hurrengo puntua), neurri hori ez gauzatzeak argi utzi du Planaren kudeaketak zein heinetaraino ez duen kontuan hartu beste administrazio publiko batzuekiko koordinazio-lana edo presioa egitea, Planaren helburu orokorrak lortzeko.

-

Lan-denborak antolatzeko jarraibideetan esku-hartzea, batez ere enpresa pribatuen esparruan, mugatua dela esan daiteke. Ildo horretan, pentsa daiteke 58. neurriak81 −nahiz eta egin den− inpaktu erreal mugatua izan duela langileen lan-baldintzetan: lehen adierazi dugun moduan, aldi horretarako, lan-uztartzea aipatzen zuten eta EAEn indarrean zeuden hitzarmenen ehunekoa ez da ia aldatu azken urteotan (% 11,2 zen 2011n eta % 12,5 zen 2015ean). Ematen du planak denbora antolatzeko ekarri dituen neurri bakarrak administrazioan lan egiten duten pertsonen telelanari buruzkoak direla, orobat izaera esperimentaleko eta / edo toki-esparruko zenbait neurri, IX. Legealdian garatu zirenak (Plana legealdi horretan diseinatu eta onartu zen) eta ez zirenak X. legealdian luzatu.

-

Planaren beste arlo batzuetan gertatzen den moduan (nahiz eta arlo honetan are agerikoagoa den), esan daiteke nolabaiteko desoreka dagoela denboraren ikuspegitik, neurri asko IX. legealdian gauzatutako neurriei baitagozkie, hain zuzen ere. Izan ere, arlo honetan gauzatutako 11 neurrietatik gutxienez 8 legealdi hartan hasi ziren eta, horietatik, askok82 ez zuten aurrera jarraitu hurrengo

80

Familia Plan berria egiteko, beharbada gomendagarria izango litzateke administrazio zentralak duen rola hein handiagoan kontuan hartzea. Hainbat arrazoi daude horretarako: batetik, eragile sozial eta politikoengan gero eta interes handiagoa pizten dute gai horiek eta berriki neurri interesgarriak hartu dira horren harira (adibidez, nabarmentzekoa da nahitaezko aitatasun-baimena bi astetik lau astera luzatzea, 2007ko Berdintasunaren Legea betez). Bestalde, alderdi politikoen arteko indar-korrelazioetan aldaketak egon direnez, bideragarriagoak izan daitezke autonomia-erkidegoetatik planteatutako eskakizunak harmonizazioaren arloan edo politika sozialetan aurrera egiteko orduan. Azkenik, Estatuak esparru honetan eskumen garrantzitsuak ditu eta administrazio zentraletik hartu behar dira autonomia-erkidegoek beren kabuz sustatu ezin dituzten neurriak. 81 Ekimenen garapena familia- eta lan-bizitzaren uztartzea gizarte-elkarrizketako mahaira eta enpresa-ingurunea gaineratzeko. 82 Ildo horretan, adibide argiena 55. neurria da, haur-zaintzaileen komunitate-sareak sustatzera orientatutakoa. Neurri horrek Jaurlaritzaren barnean ere tirabirak sortu zituen bere garaian, IX. legealdian abian jarri zenean, eta bertan behera utzi zen 2013an. Gobernu berriak neurri hori

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

102


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

legealdian, edo jarraipen eskasa izan zuten. Denbora-desoreka hori gertatzeko arrazoia X. legealdian izandako aurrekontu-egoera izan daiteke, aurreko legealdikoa baino murriztaileagoa izan baitzen, edota –eztabaida-taldeetan adierazitakoaren harira–, beharbada, ondorengo legealdian familia-politiketan konpromiso politiko edo lidergo-gaitasun txikiagoa egon zelako. -

Atal honetan, aipatzekoa da, praktikan, oso pisu txikia izan dutela 0 eta 3 urte bitarteko haurarretarekin erlazionatutako neurri guztiek eta, oro har, hezkuntza-sistemarekin erlazionatutako gaiek83. Haurren arretari eta hezkuntzari loturiko gaiak hezkuntzaren esparru espezifikoan txertatzea egokia den ala ez alde batera utzita, harritzekoa da azkenik lehenetsi ziren neurrietan zeinen protagonismo txikia duten gai hauek, orobat arlo honetan hainbeste jarduera geratzea egin gabe (hain zuzen ere, modu batean edo bestean hezkuntzarekin harremana duten Planeko sei neurrietatik, bost ez ziren egin eta bat –familia-habiei buruzkoa– hasi eta hilabete gutxira utzi zen bertan behera). Zehazkiago: o

Ikastegietan ez da aldaketa esanguratsurik aplikatu antolamenduaren esparruan (eskolaegunaren iraupena, eskola-oporren banaketa eta abar), familia, lana eta bizitza pertsonala uztartzea errazteko -zenbait esperientzia esperimental isolatu izan ezik-. Nahiz eta agerikoa dirudien eskola-egunaren antolamendua ez dela gurasoen uztartze-beharren arabera zehaztu behar, premiazkoa da hori egitea, orobat gurasoen ordutegiak arrazionalizatzea, eskola-egunaren antolamenduari eta EAEko ikasleen oporraldiei buruzko eztabaidarekin batera84.

o

Haurreskolak Partzuergoak eskainitako plaza kopurua ez da ia handitu Plana indarrean dagoenetik. Bestalde, lehen adierazi dugun moduan, Haurreskolak Partzuergoko ikastegietako sarbidean joera argiak daude familian klase sozialaren ikuspegitik. Gainera, halako ikastegietan ez sartzea arazo larritzat hartzen duten familien ehunekoa oso txikia den arren, Familiei eta Etxeei buruzko Inkestak identifikatu du 1.100 familia ingururentzat arazoa dela zerbitzu hori eskuratu ezin izatea. Bi elementu horiek kontuan hartu behar dira etorkizunean zerbitzu hauek antolatzeko orduan, batez ere gizarte-inbertsioaren eta funtsezko urteen filosofian oinarritutako politiken aldeko apustua eginez gero.

o

Guraso-elkarteen bidez eskolaz kanpoko jarduerak sustatzeko diru-laguntzak nabarmen murriztu dira Planaren indarraldian eta ez da abian jarri (toki mailako zenbait esperientziaz haratago) tokiko instituzioetatik gizarte- eta hezkuntza-izaerako zerbitzuak eskaintzeko ekimenik.

o

Ez da eskola-jantokien zerbitzua familien eskakizunetara egokitzeko jarduera espezifikorik egin, nahiz eta nabarmentzekoa den 2011z geroztik handitu egin dela beka horietara bideratutako aurrekontua.

o

Ez da aztertu haur-eskoletako egokitzapena malgutzeko aukera.

o

Lehen adierazi dugun moduan, Familia Habien edo Haur Etxeen esperientzia bertan behera utzi zen 2013an.

Familia Plan berria egiteko, nabarmena da ez direla nahasi behar familia-plana eta hezkuntzaplana. Dena den, nabarmentzekoa da hezkuntza-esparrua eta gizarte- eta hezkuntza-esparrua

bertan behera uzteko adierazi zituen arrazoien artean zeuden Hezkuntza Sailarekin lankidetzarik ez zela egon neurria diseinatzeko prozesuan, orobat ez dagoela erregulaziorik pertsona zaintzaileei eskatu beharreko prestakuntzari dagokionez edota Haur Etxeetako instalazioetako beharrezko betekizunei dagokienez. 83 Lehen adierazi dugu (2.4.1. puntua) haurrengan inbertitzeko politikek zein heinetan azpimarratzen duten haurrekiko esku-hartze goiztiarra, haurren arretarako kalitatezko zentroen bidez, orobat zein heinetan irauten duten (edo larritu diren) haurren hezkuntza-desberdinkeriari loturiko arazoak EAEn (2.1. puntua). 84 nahitaezko irakaskuntza-orduen kopurua gai eztabaidagarria da hezkuntza-arloan. Desberdintasun handiak daude Europako herrialdeen artean. Hala, Finlandian 626 ordu dituzte eta Herbehereetan, berriz, 940. 7 eta 15 urteko EAEko ikasleen irakaskuntza-orduen kopurua altuagoa da ELGEko eta EB21eko ikasleen batez bestekoa baino (2011 urteko datuak): 875 ordu EAEn, eta 791 eta 768 ordu ELGEn eta EB21n, hurrenez hurren («Autonomia-erkidegoetako 2014-2015 ikasturteko eskola-egutegien konparazio-azterketa», FETE UGT Kabinete Teknikoa, 2015). Nolanahi ere, urteko ordu kopurua alde batera utzita, eztabaida oporraldietan eta eskola-egunen iraupenean ere zentratu behar da.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

103


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

kontuan hartzeko beharra (batez ere 0 eta 3 urte bitarteko zikloan85) familia-politika integrala antolatzeko orduan, besteak beste, hezkuntza-berdintasuna eta aukera-berdintasuna bermatzeko haurtzaro guztian zehar. -

Bestalde, agerikoa da ez dagoela neurri espezifikorik haurren zaintzako genero-berdintasunari eta gizon-emakumeen erantzukidetasunari buruz; halaber, arreta gutxi jasotzen du aitatasun-baimena transferitu ezin izateak86. Hain zuzen ere, jatorrizko Planean ez bezala, 2013an egindako definizioeta hobekuntza-prozesuan, ez zen txertatu gai horiei loturiko neurririk. Edozelan ere, modu lehenetsian jaso dira halakoak EAEko emakume eta gizonen berdintasun-planetan87. Kasu honetan ere nabarmentzekoa da, Familia Plana Berdintasun Planarekin nahasi behar ez den arren, familiapolitiketan bereziki hartu behar dela kontuan genero-berdintasunean eta gizon-emakumeen haurren zaintzako erantzukidetasunean aurrera egiteko beharra.

-

Plana indarrean egon den bost urteetan, kudeaketako alderdi positiboen artean nabarmentzen da Concilia+ ataria sortzea eta mantentzea, urte hauetan 150.000 bisitatik gora izan baititu. Edozelan ere, deskribapen-atalean adierazi den moduan, Concilia+ ataria langileei uztartzearen onurei buruzko informazioa eskaintzeko eta enpresariak sentsibilizatzeko tresna da, eta ez uztartzeari loturiko gaietan enpresei laguntzeko sistema.

-

Laburbilduz, esan daiteke (4.2.4. puntuan aztertzen diren uztartzeko laguntza ekonomikoez haratago) Euskal Autonomia Erkidegoan Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planak aurrerapen gutxi ekarri dituela lana, familia eta bizitza pertsonala bateragarri egitearen arloan. Horretarako bi arrazoi daude: lehenik, 2013an lehenetsi ziren neurriak asmo gutxikoak eta helmen txikikoak ziren, eta eztabaidagarria da lortu nahi zen helburua lortzeko balio zutenik. Bigarrenik, aurreikusitako neurri gehienak ez ziren gauzatu; ondorioz, jadanik asmo txikikoa zen planteamendua edukiz hustu zen, alderdi honi dagokionean behintzat. Hori guztia argi geratzen da, 2.3.2. atalean ikusi den moduan, EAEko familietan bizitza profesionala eta familia-bizitza uztartzeko aukeretan ez delako ia aurrerapenik egin.

4.2.2.

2. ildo estrategikoa: gurasotasun positiboa

Gurasotasun positiboa izan da, deskribapen-atalean adierazi den moduan (eta ebaluazio-fase kualitatiboaren emaitzek agerian utzi duten moduan), Planeko oinarrizko alderdietako bat. Gurasotasun positiboko politikak garatzea justifikatuta dago, familia-inguruneak garapen psikologikoan inpaktu garrantzitsua duela adierazten duen ebidentzia enpirikoa baitago, zati batean EAEn garatutako programetan bertan. Halaber, zenbait familia-aldagai pertsonen bizitzan egokitzapen-arazoak eta patologiak izatearekin loturik daudela adierazten duten datuak daude, eta eraginkortasunaren eta kostuaren arteko erlazioaren ebidentzia dago (guraso-gaitasunak hobetzera bideratutako programen eraginkortasunari dagokionez)88. Gainera,

85 R. Sanserrich-ek (2014) azaltzen duen bezala, «badakigu, eta literatura-kantitate itzelak adierazten du, haur baten bizitzako lehen mila egunak erabakigarriak direla bere garapen kognitiborako. Garunak zero eta hiru urte bitartean garatzen du ikasteko ahalmena. Klase ertainen familiabizitzan badago familia pobreek ez duten zerbait, haurren garapen kognitibo horri laguntzen diona. Egonkortasuna, estres-falta, gurasoen arreta, jolasak eta gizarte- eta hezkuntza-ingurunea direla medio, errenta altuagoak dituzten familietako haurrek askoz estimulu kognitibo aberatsagoak dituzte hasiera-hasieratik, eta prestatuago hasten dira eskolan. Hezkuntza-politikaren harira, horrek ondorio argiak ditu: aukera-berdintasunak kezkatzen bagaitu (eta kezkatu beharko gintuzke), lehen haurtzaroko hezkuntza-gastuarekin arduratu beharko genuke. Ikerketek baieztapen hori aldezten dute: haur-hezkuntzako programek hobekuntza argi eta jarraituak eragiten dituzte haurren hezkuntza-garapenean, eta itzulera handiak sortzen dituzte epe luzean, sarrera gehigarri eta gizarte-mugikortasun gisa. Haur baten bizitzan zenbat eta goizago inbertitu dirua, are eraginkorragoa izango da inbertsioa. 86 Nahiz eta gai hori batez ere Gobernu zentralari dagokion, hura arduratzen baita seme-alaben jaiotzengatiko baimenak arautzeaz, baimenek presentzia handiagoa izan beharko zuketen III. Familia Plan honetako neurrietan, batez ere kontuan hartzen badugu guraso-baimen transferiezinek eta ordainsari egokiek inpaktu positiboa dutela aitek halako baimenak hartzean (Castro García, C. eta Pazos Morán, M. ‘Parental leave policy and gender equality in Europe’. Feminists Economics, 22. liburukia, 5. zk., 2016. 87 Seme-alaben zaintzan dauden genero-desberdintasunen gaia eta emakume eta gizonen erantzunkidetasunaren gaia funtsezkoak dira edozein familia-politikatan, estu-estu lotuta dauden bi ikuspuntutatik: alde batetik, bistakoa da genero-harremanetan dauden desberdintasunek zerikusia dutela Europa ekialdeko herrialdeetan daukagun jaiotza-tasaren urritasunarekin; izan ere, gero eta nabarmenagoa baita genero-berdintasunean dauden aldeen emaitza dela hainbat gizarte aurreratuk duten ugalkortasun-maila txikia. Berdintasuna da jaiotza-tasak hobetzeko politika onena, aditu guztien hitzetan. Bestalde, azterketa guztiek agerian uzten dute hainbat ikuspuntutatik eragin onuragarria duela seme-alaben zainketan bi gurasoen inplikazioa izateak. 88 Arranz, E.B., eta beste, Assessment of positive parenting programmes in the Autonomous Region of the Basque Country (Spain).Psychosocial intervention, vol. 25, n. 2, 2016.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

104


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

nabarmentzekoa da politika horiek lehen aipatu dugun gizarte-inbertsioaren paradigman daudela oinarrituta89. Deskribapen-atalean adierazi dugun moduan, 2013an egin zen leheneste-prozesuaren ostean gurasotasun positiboa sustatzeko hiru neurri mantendu ziren: horietako bi gurasotasun positiboa sustatzeko programak eta zerbitzuak eskaintzera bideratzen dira (101 eta 141 neurriak) eta azken neurria informazioaren eta komunikazioaren teknologien esparru espezifikoan zentratzen da, zehazki familien prestakuntzan, halako teknologien arriskuei aurre egiteko eta arrail digitala saihesteko. Uztartzearen esparruan gertatu ez bezala (ikusi dugun moduan, azken planean jasotako neurrien zati bat baino ez da egikaritu), kasu honetan hiru neurriak egikaritu dira.

70. taula. 2. ildo estrategikoan gauzatutako neurriak. Gurasotasun positiboa Neurriak

Arduraduna

101. Gurasotasun positiboko programak gauzatzea, trebetasunak eta gaitasunak garatzeko. 1.. EAEn garatzen diren gurasotasun positiboko ekimenak identifikatzea eta ebaluatzea 2011n. 2.. Gurasotasun positiboko proposamen berriak egitea ebidentzia zientifikoan oinarritutako guraso-abileziak eta -gaitasunak garatzeko, 2012an. 3.. Gurasotasun positiboko baliabide-banku bat abiaraztea, agente zientifikoekin koordinatuta egingo da eta eremu horretan lan egiten duten profesionalen eskura jarriko da, 2013an. 4.. Programa egitea eta gurasotasun positiboko programak hedatzea 2013an eta 2014an. 141. Sail eta administrazio desberdinetatik garatzen diren jardueraz osatutako prebentzio- eta hezkuntza-baliabideen bankua sortzea, profesional eta familiei zuzenduta.

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila)

Gauzatua

Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza (Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila) Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Saila

Gauzatua

103. Informazioaren eta komunikazioaren teknologien aurrean (IKT) sentsibilizatzeko eta aurrea hartzeko familiei zuzendutako programak sustatzea, arrail digitalaren fenomenoa saihesteko eta sare sozialen eta Interneten arriskuei aurrea hartzeko.

Gauzatze-maila

Gauzatua

Neurrietan adierazitakoaz harago, eta jarduera horiek zein heinetaraino egikaritu diren alde batera utzita, honako gai hauek planteatu behar dira Planak arlo honetan egiten dituen aurreikuspenetan eta azkenik egikaritzen diren ekintzen edukian: -

Planean jasotzen diren gurasotasun positiboko programei dagokienez, nabarmendu beharreko lehen elementua Eusko Jaurlaritzaren Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak bere gain hartu duen rol proaktibo eta lidergoa da. Ildo horretan, Zuzendaritzak esparru horretan dituen eskumenekin bat, halako programak garatzen laguntzearen eta sustatzearen aldeko apustua egin da, mota honetako programa eta orientazioak gauzatzeko beharrezkoa den ezagutza-oinarria sortzea ahalbidetu duten prestakuntza, ikerketa, sentsibilizazio eta jardunbide onen identifikazioaren bidez.

-

Arlo honetan egindako lanean azpimarratu beharreko beste alderdi positibo bat da, lehen ere adierazi dugun moduan, gurasotasun positiboko programak bat datozela lehen aipatu dugun gizarte-inbertsioaren paradigmarekin. Neurrietako batzuk espezifikoki daude pentsatuta ikuspegi horren arazo edo muga nagusietako bat saihesteko (alegia, familia aberatsagoetako haurrek onura

89

Ildo horretan, gurasotasunari laguntzea testuinguru zabalagoan txertatzen da: egungo literatura zientifikoan gizarte-kapital gisa kontzeptualizatzen denari dagokio, alegia, familia barneko eta familien arteko erlazio eta baliabideen kalitatea (gizarte- eta familia-kapitala), eta familia eta komunitatearen arteko erlazio eta baliabideen kalitatea (gizarte- eta komunitate-kapitala). Ikuspegi horretatik, gero eta gehiago onartzen da prebentzio-ekintzak egitea egokiagoa dela erreakzio-ekintzak egitea baino, ikerketa zientifikoek argi utzi baitute gizarte-kapital positiboak –babes-faktoreek osatzen dutenak– inpaktu esanguratsua duela helduen osasun fisikoko eta buru-osasuneko adierazleen aldagarritasunean. Analisi honetan defenditu beharreko oinarrizko ideia da gizarte-kapitala funtsezko ekologia dela guraso-gaitasun egokiak garatzeko; atxikimendu segurua zertu eta frustrazio optimoa eragin ahal izateko, familiek denbora eta baliabideak izan behar dituzte eskura.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

105


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

handiagoak jasotzea), zehazki ingurune apalagoetako haurrei zuzendutako ekintzak jasotzen baitira90. -

Neurriek denboran duten antolamenduari dagokionez, lana eta familia uztartzea sustatzeko neurrien harira adierazi denaren aurka, gurasotasun positiboa sustatzeko neurriak Plana indarrean egon den urte guztietan garatu dira. Ildo horretan, arlo honetan onartutako lehen neurriak IX. legealdikoak diren arren, hurrengo legealdian mantendu egin ziren hasitako ekimenak, eta proiektu eta jarduketa berriak garatu ziren.

-

Adierazitako alderdiez gainera, aipatzekoak dira Unibertsitateak eta EAEn haurtzaroaren eta familiaren esparruan lanean diharduten zenbait elkartek Planaren barruan garatu dituzten gurasotasun positiboko proiektuak.

-

Ikuspegi horretatik, onartutako neurrien zeharkakotasuna da Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzaren ikuspegiaren abantailetako bat, gurasotasun positiboa sustatzeko jarduerak garatzeari dagokionean. Baina urritasuntzat jo daiteke Planak Eusko Jaurlaritzaren bi saili bakarrik (batetik, Enplegu eta Gizarte Politiken Saila eta, bestetik, Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Saila) egoztea neurri horiek egikaritzeko ardura. Ildo horretan, eta plan berria diseinatzeko, interesgarria litzateke gurasotasun positiboko neurriak eta programak sustatzearen ardura Eusko Jaurlaritzaren beste sail batzuei ere egoztea (zehazki Hezkuntza eta Osasun Sailei), baita Udalei eta Foru Aldundiei ere, haurtzaro, gazteria eta gizarte-zerbitzuak garatzeko eskumena baitute91.

-

Ebaluatutako Planak gurasotasun positiboko politikak sustatzeko orduan agertzen duen beste muga bat da planteatutako neurriak nahiko modu asistematikoan hautatzen direla. Hain zuzen ere, lehen bi neurriak esparru honen helburu orokorrarekin erabat bat datozen arren, hirugarren neurriak helmen espezifiko edo sektorialagoa du, eta ez dago argi zergatik dagoen Planean jasota, ez baitu aipatzen bestelako jokabide arriskutsuei, ohitura ez-osasungarriei eta abarri aurrea hartzeari loturiko alderdirik.

4.2.3.

3. ildo estrategikoa: belaunaldien arteko elkartasuna

3.2.2. puntuan egindako analisi deskribatzaileak lehen ere utzi du agerian zein heinetan ez diren garatu azkenik Planeko 3. ildo estrategikoari loturiko hiru neurriak, belaunaldi arteko elkartasunari buruzkoak. Atal honetan adierazi den moduan, Plan honen esparruan ez da neurri espezifikorik hartu gai horren inguruan, nahiz eta Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren beste Zuzendaritza batzuk jarduketa zehatzak egin dituzten zahartze aktiboaren, adindunen tratu onen eta belaunaldi arteko elkartasunaren arloan. Pertsona adindunek familia- eta gizarte-esparruan ongizatea sortzen duten rola ere ikertu da zenbait azterketatan eta, modu puntualean, familia-harremanen gaia jorratu da zenbait topagune eta eztabaida-forotan. Neurri horien egikaritza-maila eskasa izan dela egiaztatzeaz gainera, honako ohar hauek erantsi beharko lirateke Plana baloratzeko orduan: -

Belaunaldien arteko elkartasunaren gaia gakoa da familiei laguntzeko edozein plan integral formulatzeko orduan, gutxienez bi ikuspuntutatik: batetik, pertsona adindunek familien sostenguari egiten dioten ekarpenaren ikuspegitik, bai ekonomikoki eta bai beste pertsona batzuk (zehazki, bilobak) zaintzen92; bestalde, gizarte-babeseko sistemak berriro kalibratzearen

90

Nolanahi ere, programa hauen erronka nagusietako bat da programen erabiltzaileak guraso mota guztietara zabaltzea, eta ez soilik seme-alaben hazkuntzarekin sentsibilizatuago dauden eta / edo baliabide ekonomiko, kultural eta hezkuntza-baliabide gehien dituzten gurasoetara. 91 Hurrengo epigrafean adierazten den moduan, familia-politiken esparruan esku hartzen duten eragile guztiek ez dute uste gurasotasun positiboko programak toki-mailatik egin behar direnik. Pertsona horien ustez, tokiko gizarte-zerbitzu edo gizarte- eta hezkuntza-zerbitzuetatik jorratu ordez, programa horiek eskolaren eta osasunaren esparrutik garatu beharko lirateke. 92 Zenbait ikerketak argi utzi dute adindunek gainerako belaunaldien ongizatean egiten duten ekarpena magnifikatu eta neurriz gaindi dimentsionatu dela gure ingurunean. Marí-Klose eta Escapa-ren ustez, adibidez, distantzia itzela dago krisian eraiki den belaunaldi arteko elkartasunari buruzko kontakizunaren eta laguntza ekonomikoaren magnitudeari eta zaurgarritasunaren aurrean duten garrantziari buruzko ebidentziaren artean (Marí-Klose, M. eta Escapa, S. «Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?». Panorama Social, 22. zk.-

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

106


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

ikuspegitik, lehen adierazi bezala, gizarte-inbertsioaren paradigmara egokitze aldera, ahaleginak kolektibo jakin batzuetan (haurtzaroa eta gazteria) eta jarduera jakin batzutan (prestakuntza- eta prebentzio-izaerakoak) zentratu behar baitira, tradizionalki gizarte-babesa jaso duten kolektiboen beharren estaldura ahaztu gabe (hala nola, adindunak). -

4.2.4.

Familia Planaren hasierako diseinuan ez zen jasotzen belaunaldi arteko elkartasunera orientatutako esparru espezifikorik, baizik eta adindunekin eta / edo aitona-amonekin lan egitera orientatutako neurri gutxi batzuk, esparru zabalago batean («Herritarrek erantzukidetasunaren gainean duten kontzientzia nahiz familien barruan harreman arduratsuak sustatzea, eta izatearen, bizitzearen eta familia sentitzearen aniztasunaren aurrean errespetua sustatzea»). Hortaz, gai hau plan berriaren barruan interes-esparru lehenetsi gisa sustatzea apustu tekniko edo politiko espezifikoa izan zen, jarduera-ildo «berri» honi lehentasuna emateko. Beraz, harrigarria da praktikan lan-esparru honek jaso duen atentzio eskasa, deskribapen-atalean ere adierazi den moduan, alde batera utzi baita Planeko jardueren artean.

4. ildo estrategikoa: laguntza ekonomikoak

Orain arte aztertutako neurrietako batzuk oso izaera esanguratsua ez izan arren, argi dago esparru honetan jasotzen diren neurrietako batzuk (lehen biak behintzat) Planaren funtsezko ardatzetako bat osatzen dutela, bai aurrekontuen ikuspegitik (Planaren hasierako diseinuan, bi neurrietarako 500 milioi eurotik gorako kostua aurreikusten zen Planaren indarraldi osorako) eta bai neurriek seme-alabak dituzten familien bizitzan duten inpaktuaren ikuspegitik (batez ere egoera zailagoetan dauden familien kasuan). Lehen ikusi dugun moduan, seme-alabak dituzten familiek gero eta zailtasun handiagoak dituzte funtsezko beharrei erantzuteko eta pobrezia-arriskua halako familietara desplazatzen ari da. Ingurune honetan, familiei zuzendutako diru-laguntzek rol garrantzitsua dute haurren pobrezia geldiarazteko eta murrizteko. Halaber, neurri hauek seme-alabak hazteak dakarren ahalegin itzela aintzatesteko eta konpentsatzeko ere balio dute, eta, nahiz eta ezin den esan kausa-erlazio zuzena dagoenik, pentsa daiteke halako laguntzak eskuragarri izateak nolabaiteko eragina izango duela jaiotzak sustatzeko orduan. Edozelan ere, diru-laguntzek berebiziko garrantzia dute familia-politiken esparruan, hiru ikuspegitatik: -

batetik, Gizarte Segurantzak ematen dituen aitatasun- eta amatasun-baimenak oso laburrak direnez, ezinbestekoa da diru-laguntza gehigarriak egotea, behar adinako zenbateko eta estaldurarekin, jarduera profesionala haurrak zaintzeko eteteak dakarren kalte ekonomikoa murrizten laguntzeko.

-

Familiei zuzendutako diru-laguntzek funtsezko rola dute haurren pobrezia murrizteko orduan. Ildo horretan, Espainian agerikoa da oso gastu txikia bideratzen dela familia-prestazioetara, eta egiten den gastuak pobrezia murrizteko oso gaitasun murritza duela. Hain zuzen ere, familiei zuzendutako prestazioak garatzeko baliabide publiko gehien erabiltzen dituzten herrialdeak dira, oro har, haurpobreziaren tasa baxuagoak dituztenak. Harremana erabat lineala ez den arren, datuek arrazoi objektibo bat ematen dute, prestazio horiek hobetzea esku hartze publikoen helburu lehenetsitzat jotzeko93. Ebidentzia eztabaidaezina ez den arren, familia-prestazioei (ardurapeko semealabengatik, uztartzeko eta haurrei arreta emateko) zuzendutako gastu publikoari buruz egindako ikerketek agerian uzten dute inpaktu positiboa dutela ugalkortasun-tasetan, batez ere uztartzeko laguntza ekonomikoen kasuan, aita/ama izateko aukeraren kostua murrizten baitute94. Lehen adierazi dugu, Frantziaren kasua aipatu dugunean, kostu altua izan arren, diru-laguntzek inpaktu

a, 2015). Hala eta guztiz ere, adindunek beste belaunaldi batzuei eskaintzen dieten laguntza ekonomiko eta emozionalaren edo zaintzaren gaia berebizikoa da familia-politika osoa definitu ahal izateko. Ildo horretan, Euskal Soziometroaren datuek (ez daude 2.3.2. atalean jasota) adierazten dute hamar aitona-amonatik lauk gutxienez astean behin zaintzen dituztela bilobak. Bestalde, EAEn, seme-alabak dituzten pertsonen % 41ek adierazten du beren gurasoek ez dutela inolaz ere parte hartu bilobak zaintzen; % 24k uste du pixka bat lagundu dutela eta % 34k, berriz, asko lagundu dutela. Gainera, aitona-amonak horretara behartuta sentitzeari dagokionean, pertsonen % 80k uste du ez dela hala izan edo oso hein txikian sentitu direla behartuta. 93 Cantó, O. eta Ayala, L. Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: análisis de impacto. Bartzelona, Unicef Comité Español, 118. orr., 2014. 94 Kalwij, A. The Impact of Family Policy Expenditure on Fertility in Western Europe. Demography, 10. liburukia, 2. zk.a, 2010.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

107


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

nabarmena dutela ugalkortasunean (hala, hilean 150 euroko laguntzak % 3,3 areagotzen du ugalkortasuna, batez ere hirugarren seme-alaben kopurua handitzen delako)95. 3.2.4. atalean adierazitakoarekin bat, 2013an Plana berriro formulatu zenean, enuntziatu zehaztugabeagoak eta lausoagoak zeuden esparru honetan egin beharreko ekintzei buruz, eta jarduketak seme-alabak dituzten familientzako laguntzak «finkatzera eta jasangarri egitera» mugatzen ziren (nahiz eta hasierako planean konpromiso zehatzagoak zeuden). Edozelan ere, neurri horiek egikaritzeari dagokionez, horietako bi (jaiotzengatiko eta seme-alabak mantentzeko laguntzei, eta uztartzeko laguntzei buruzkoak) gauzatu dira, baina hirugarrena ez (izaera mugatuagokoa: jardunbide onen analisia, Hirugarren Sektoreko erakundeen diruz lagundutako proiektuen bidez). Aurreko kasuetan bezala, jarraian zenbait alderdi ebaluatzen dira, neurriak egikaritu diren ala ez alde batera utzita, seme-alabak dituzten familiei diruz laguntzeko sistema irmoa garatzen zein heinetaraino aurrera egin baloratzea ahalbidetzen dutenak: -

-

Atentzioa ematen duen elementuetako bat da (bai hasierako Planean eta bai 2013an berriro formulatutako Planean) ez dela ia aipatzen Foru Aldundiek Pertsona Fisikoen Gaineko Zergaren esparruan ezartzen dituzten kenkariak. Horiek dira, lehen esan dugun moduan, EAEko hiru lurraldeetan seme-alabak izateak dakarren gastu itzela konpentsatzeko dagoen oinarrizko mekanismoetako bat. Nahiz eta hasierako planean jarduketaren bat bazegoen arlo honetan96, gainetik baino ez zuen jorratzen, eta Planaren bertsio berrian desagertu egin ziren laguntza hauen aipamenak. Halako laguntzak ez agertzeak eragotzi egiten du Planean familiei laguntzeko politiken esparruan ezinbestekoa den gai bat jorratzea, honako elementu hauek kontuan hartzen badira behintzat: o

Kenkari horiek dakarten zerga-gastuaren zenbatekoak –hau da, diru-bilketan gertatuko den galera–97 hein handian gainditzen du zuzenean familia-politiken esparruan Eusko Jaurlaritzatik kudeatzen diren zuzeneko laguntzen zenbatekoa.

o

Kenkari horiek duten izaera atzeragarria dute, errenta baxuak dituzten eta / edo PFEZ aitorpena egiten ez duten familiek ez baitute onurarik ateratzen (edo ez, behintzat, erabateko onurarik)98.

o

Gure inguruneko herrialdeetan, gero eta gehiago erabiltzen dira haien kargura semealabak dituzten familiei laguntza ekonomikoak eskaintzeko zerga-tresnak, batez ere zerga-kenkari ez-ordaingarri deritzenen bidez99.

EAEn seme-alabak dituzten familientzako diru-laguntzak antolatzeko orduan, nabarmentzekoa da Plana birformulatzean ez dela kontuan hartu hiru laguntza ekonomiko zehatz ezartzeko beharra,

95 Thevenon, O. The influence of family policies on fertility in France. In: Rinduss y Choe (Eds.) Low fertiility, institutions and their policies. Springer, 2016. 96

Familia-ikuspegia garatzea sustatzea, Euskal Autonomia Erkidegoko zerga-sistema aldatzeko aukera jorratzen den unean (130. neurria) edota zuzenean PFEZetik kudeatzen diren familientzako diru-laguntzen bideragarritasuna aztertzea (143. neurria). 97 Euskal Ogasunaren azken txostenarekin bat, ondorengoengatiko kenkariek 313 milioi euroko zerga-gastu teorikoa eragin zuten 2013an. Zergagastu erreala pixka bat txikiagoa da, izan ere, aurrerago adieraziko dugun moduan, errenta baxuagoak dituzten familiek ezin dituzte dagozkien kenkariak erabili, kenkari horiek handiagoak direlako familia horien zerga-zorra baino. Txosten horrekin berarekin bat, «zerga-gastua sortzen da errentaren osagairen batek ez duenean zergarik ordaintzen, edo errentaren osagai edo zati batek ez dituenean zergak erabat ordaintzen, egituratarifaren arabera. Banakako zerga-erregimena egiturazkotzat jotzen da. Horrenbestez, baterako tribulazio horrek zerga-gastua sortzen du, eta gastu fiskaltzat joko dira, halaber, familia-unitateen zerga-karga murrizteko tratamendu espezifikoak.» 98 Efektu atzeragarri hori egiaztatzeko, modu orientagarrian Gipuzkoako 2013 ekitaldiko PFEZ likidazioari buruzko zenbait datu erabil daitezke: ekitaldi hartan, ondorengoengatiko kenkariek, batuta, 109 milioi euroko beherapen-eskubidea ekarri zien 145.000 zergaduni baino zertxobait gehiagori. Baina 92,2 milioi euroko kenkariak bakarrik izan ziren, beraz ez zen kenkaririk aplikatu, 17 milioi euroko balioarekin. Dena den, galera horrek ez die berdin eragiten zergadun guztiei. 10.000 eurorainoko oinarri likidagarria duten zergadunen kasuan (aitorpenen % 8), % 40k bakarrik aprobetxatu ahal izan zuen kenkaria: teorian 18,6 milioi euroko kenkari batua egokitzen zitzaien arren, haien zerga lau milioitan bakarrik murriztu zen (alegia, teorian zegokien kenkariaren % 21 baino ez zuten jaso). 10.000 eta 19.999 euro bitarteko oinarri likidagarriak zituzten zergadunek kenkariaren % 91 jaso zuten, eta 20.000 euroko oinarri likidagarrietatik gora, kenkariaren aprobetxamendua % 100ekoa izan zen. 99 Azken urteetan, gure inguruneko herrialdeetan zerga- eta gizarte-politikak gero eta gehiago ari dira integratzen; testuinguru horretan, zergakenkari ez-ordaingarriak (tax credit) deritzenak, zenbait herrialdetan arrakastaz garatu direnak, tresna interesgarria izan daitezke EAEn; izan ere, familia guztiek onura ateratzen dutenez (haien errenta edozein izanik ere), zerga-sistema progresiboago bihurtzen da eta modu sinple eta normalizatuagoan eskuratzen dira laguntzak. Oro har, kenkari ordaingarrien eta gainerako zerga-kenkarien arteko diferentzia da kenkari ordaingarriak ez direla zergadunaren zerga-zorrera mugatzen: kenkari ordaingarriek Ogasunarekiko zorra murrizten dute, zeroraino, hala dagokionean, gainerako kenkariekin gertatzen den moduan. Baina kenkaria kuota baino handiagoa izanez gero, diferentzia hori zergadunari ordaintzen zaion transferentzia garbi bihurtzen da, zerga negatibo gisa. EAEren esparruan halako zerga-prestazioak aplikatzeak potentzial handia izan dezake, besteak beste, kontuan hartzen badugu beste herrialde batzuetan garrantzi handia izan dutela haur-pobrezia murrizten.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

108


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

haurren ongizatean eta, batez ere, egoera ekonomiko zailetan dauden haurren ongizatean inpaktu garrantzitsua dutenak: o

Ez hasierako Planean, eta ez 2013an berriro formulatutakoan, ez zen inon aipatzen dirusarrerak bermatzeko euskal sistema edota, zehazkiago, EAEko Diru Sarrerak Bermatzeko Errenta. Zerga-sistemaren kasuan gertatzen den bezala, ez-aipatzen garrantzitsua da, izan ere: a) seme-alabak dituzten familia askok eskuratzen duen prestazioa da, eta nabarmen murrizten du familia horien pobreziaren helmena eta intentsitatea100; b) guraso bakarreko familien kasu zehatzean izan ezik, EAEn Diru Sarrerak Bermatzeko Errentaren diseinuak ez ditu behar bezala jasotzen seme-alabak dituzten familia-unitateen behar espezifikoak, batez ere familia handiagoen kasuan101.

o

Hasierako Planean ez bezala102, 2013an berriro diseinatu zen Planean ez da aipatzen gai gako bat –elikagai-pentsioak aurreratzeko funtsa−, bermatzen duena banantze eta dibortzio kasuetan ere seme-alabek baliabide ekonomiko minimoak izango dituztela eskura, haurren zaintza edozein gurasok eskuratuta ere.

o

Halaber, Planaren bi bertsioetan ez da aipatzen Gizarte Segurantzan baliabide gutxiko familiei zuzendutako seme-alabengatiko prestazioetan aldaketak egin daitezen sustatzea. Ez-aipatze hori ere garrantzitsua da, kontuan hartzen baditugu: a) prestazio honek, egungo bertsioan ere, duen inpaktu ekonomikoa103; b) prestazio hori gehiago garatzeak egoera zailenean dauden haurren egoera hobetzen izango lukeen inpaktua, Gizarte Segurantzaren bidez finantzatuz gero eta ez euskal instituzioen bidez, orain arte aipatu ditugun familientzako diru-laguntzen edo diru-sarrerak bermatzeko laguntzen kasuan ez bezala.

-

Planean aipatzen ez diren gaiak alde batera utzita (seme-alabak dituzten familientzako laguntzasistema koherentea egituratu ahal izateko gai garrantzitsuak jorratzen dituztelako aipatu ditugu hemen), laguntza-programa bera egikaritzeari dagokionez, nabarmentzekoak dira Planaren indarraldian egon diren aurrekontu-zailtasunak. Izan ere, batetik, kalte handiak eragin zaizkie laguntza horiek eskuratu litzaketen pertsonei eta, bestetik, oztopoa izan dira EAEn familia-politikak herritar guztientzako eskubide efektibotzat finkatzeko orduan.

-

Halaber, bi neurri horien egikaritze-maila baloratzeko orduan, kontuan hartu behar dira errenta estandarizatua aplikatzeari buruz hartutako erabakiak. Hain zuzen ere, lehen adierazi dugun moduan, 13/2008 Legearen asmoa familia-errealitate desberdinei tratu bidezkoagoa ematea zen arren, 154/2012 Dekretuak (familia-errentaren ordez errenta estandarizatua ezartzen zuena) ez zuen inolako inpakturik izan, horren efektua neutralizatu egin baitzuten ezarritako atalaseek, alegia, aurreko atalaseen berdinak zirenak, familia-unitatearen baliokidetasun-koefizientearekin zatituta. Hartara, 154/2012 Dekretua indarrean sartzeak ez zuen inolako aldaketarik eragin banakako zenbatekoetan, eta Familiei Laguntzeko Legearen 6. artikuluan xedatzen den helburua ez zen bete, alegia, familia mota eta egoera desberdinei tratu bidezkoagoa eskaintzea.

-

Bestalde, Planaren bi bertsioetan ez da ezarri (eta ez da neurri espezifikorik onartu) uztartzeko laguntzek duten genero-joera edota laguntza jasotzen duten pertsonen egoera sozioekonomikoko joera saihesteko edo arintzeko neurririk104.

100 Osasun, Gizarte Zerbitzu eta Berdintasun Ministerioak argitaratzen duen gizarteratzeko errenta minimoei buruzko txostenarekin bat, 2014an 18 urtetik beherako 37.378 pertsonak jaso zuten Diru Sarrerak Bermatzeko Errenta, alegia, EAEko haur eta nerabeen % 10 inguruk. EAEn haurren pobreziari buruz egindako azterketek agerian uzten dute, 2012an, DSBEk % 30 murriztu zuela seme-alabak zituzten familien pobrezia, eta % 69 murriztu zuela pobreziaren intentsitatea. Seme-alabarik gabeko familien artean, pobrezia % 45ean murriztu zen. 101 DSBEren zenbatekoak pixkanaka egiten du gora, familia-unitatearen hirugarren kidera arte. Hirugarren kidetik aurrera, zenbatekoak ez dira aldatzen, eta horrek bereziki egiten die kalte seme-alaba bat baino gehiago duten bi gurasoko familiei. 102 36. neurriaren helburua zen EAErako berme-funts bakarra eratzeko arau-garapena egitea, familia-hausturako kasuetan elikagai-ordainketa eta ordainketa-betebeharra betetzen ez duten pertsonekiko auzi-mekanismo bat sortuko dela ziurtatuko duena. 103 2015ean, 39.000 adin txikikok baino gehiagok jaso zuten prestazio hori EAEn, eta 58,5 milioi euroko guztizko gastua egin zen (hori Eusko Jaurlaritzak seme-alaben jaiotze eta mantentzeagatik ematen dituen laguntzen gastua baino askoz handiagoa da). 104 Lehen adierazi dugun moduan, adin txikikoak zaintzeko laguntzak eskatzen dituzten pertsonen % 92 inguru emakumeak dira. Ikuspegi sozioekonomikotik ere badaude zenbait joera: Eusko Jaurlaritzaren datuekin bat, eszedentzia edo lanaldi-murrizketa eskatzen dituzten pertsonen % 10,5ek lehen mailako ikasketak dituzte (emakume landunen % 18 eta biztanleria okupatuaren % 20 dagokio sektore horri, Lan Merkatuaren

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

109


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

-

-

Laguntzen diseinuari dagokionean, laguntza-sistemaren bi muga nagusiak aipatzea komeni da: o

Uztartzeko laguntzen kasuan, laguntzen zenbatekoa oso txikia da, emakumeen batez besteko ordainsarien % 15 baitira105.

o

Jaiotza edo adopzioengatiko laguntzen kasuan, nabarmentzekoa da EAEn ezarrita dagoen laguntza-sistemaren izaera puntuala. Eskema horren aurrean, beste herrialde batzuetako laguntza-sistemak ia haur guztiak estaltzen ditu (familiaren tamaina edozein izanik ere), eta askoz ere denbora luzeagoz gainera (oro har, adin-nagusitasunera arte)106.

Bestalde, bi laguntza horien estalduran hauteman diren zenbait urritasun aipatzea komeni da: o

Seme-alaben jaiotza eta mantentzeagatiko laguntzen kasuan, jaiotza guztien % 90 ingurutan egin dira eskaerak (ehuneko urtearen arabera pixka bat aldatzen den arren), eta estaldura zertxobait baxuagoa da lehen jaiotzen kasuan. Jasotako informazioarekin bat, familiek laguntzak ez eskatzeko zenbait kausa egon daitezke: eskuratzeko baldintzaren bat ez betetzea, nagusiki, errolda-denbora minimoa ez izatea; egoera ekonomiko ona duten pertsonen interes- edo behar-falta; edo programa ez ezagutzea.

o

Lehen adierazi dugun moduan, EAEko Familiei eta Familia-etxeei buruzko Inkestaren datuek agerian uzten dute mendeko ondorengoak dituzten bi gurasoko familien % 8,9k erabili dituela, uneren batean, lan-eszendentziengatiko laguntzak, eta mendeko ondorengoak dituzten familien % 4,1ek.

-

Azkenik, egikaritutako bi neurriei dagokienez, aipatzekoa da distantzia handia dagoela hasiera batean, Plana onartu zenean, ezarri ziren aurrekontu-aurreikuspenen eta azkenik egin den gastuaren artean. Hain zuzen ere, hasierako Planean aurreikusten zen 2011-2015 aldian 307,5 milioi bideratuko zirela, guztira, seme-alaben jaiotza eta mantentzeagatiko laguntzetara. Baina bost urte hauetan egindako gastua 130 milioikoa izan da (hasiera batean aurreikusitakoa baino % 50etik behera). Familia- eta lan-bizitza uztartzeko laguntzei dagokienez, aldi osorako 205,8 milioi euroko gastua aurreikusten zen eta, guztira, 136 milioiko gastua egin da. Planak irauten zuen urteetan aurkako agertoki ekonomikoa eta aurrekontu-zailtasunak izan direnez, pentsa daiteke aurreikuspenak egokitu egin behar zirela aurrekontu-aukera errealetara moldatzeko, baina, hori hala izanda ere, egiazki azpimarragarria da aurreikusitako gastuaren eta azkenik egindako gastuaren artean izan den murrizketa handia.

-

Hala eta guztiz ere, EAEn seme-alabak dituzten familiei zuzendutako laguntza-sistemak dituen elementu positiboak ere nabarmentzea komeni da. Horren harira, honako alderdi hauek azpimarra daitezke: o

Batetik, laguntzen izaera unibertsala, familia guztiei zuzentzen baitzaizkie, horien errenta edozein izanik ere. Gainera, unibertsaltasun zuzendua da, prestazioak familia guztiei

2013ko Erroldarekin bat). Era berean, pertsona erabiltzaileen % 30ek 25 langile baino gutxiago dituzten enpresetan lan egiten dute, eta enpresa mota horrek kontzentratzen du EAEko enpleguaren % 40 eta % 45 bitartean. 105 Baimen eta eszedentziengatiko laguntzen zenbatekoa funtsezko gaia da, batez ere aitek halako baimenak erabiltzea sustatu nahi izanez gero. Lapuertak (2013) Espainiako zenbait autonomia-erkidegotan seme-alabak zaintzeko eszedentziengatik eskaintzen diren prestazioei buruz bildutako datuek ideia hori aldezten dute. Ikerketak agerian uzten duen arren EAEn aplikatzen den eszedentziengatiko prestazio-eredua positibotzat har daitekeela zenbait parametroren arabera (prestazioa errenta-mailarekiko loturarik ez duen eskubide unibertsal gisa konfiguratuta egotea, eskubidea lehen seme edo alabatik aplikatzea, eskubidearen banako titulartasuna, prestazioaren hilerokotasuna, laguntzaren malgutasuna eta abar), argi uzten du, orobat, diseinu hori ez dela egokia estaldura ekonomikoaren aldetik, Nafarroan edota Gaztela eta Leonen dutena baino askoz ere baxuagoa baita eta batez besteko soldataren % 20ra ez baita heltzen. Badirudi estaldura ekonomiko txiki hori izan daitekeela EAEn halako laguntzak gutxiago erabiltzearen arrazoia, eta emakumeek pizgarri ekonomikoen aurrean duten jokabide iragazkorrari egozten zaio hori, laguntzen diseinuko beste ezaugarri positibo batzuen aurrean dutenarekin konparatuta (hala nola konfigurazio unibertsala, banako titulartasuna, laguntzak kobratzeko aldi eta baldintzak edota laguntzen malgutasuna).» (Lapuerta, I. ¿Influyen las políticas autonómicas en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos? Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 141. zk.-a, 2013. 106 SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa (2013). Familiei laguntzeko politikak Europar Batasunean eta EAEn. Gasteiz, Ikuspegi@k. Gizarte Gaietarako Behatokiak, 2012, 71.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

110


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

bermatuta ere, behar handienak dituzten unitateei zuzendutako laguntzen zenbatekoa indartzen baitu.

-

o

Bestalde, laguntzek zuzenbide subjektiboko izaera dute, eta onuradun izan litezkeen familien eskubide gisa planteatzen dira, nahiz eta atzerapen eta zailtasunak egon diren aurrekontu-murrizketen ondorioz.

o

Familiei laguntzeko euskal sistemaren elementu positibotzat aipatu behar da, halaber, erresistentzia-gaitasun handia duela, agertoki politikoa eta aurrekontu-egoera aurkakoa izanik ere, Estatuko autonomia-erkidego gehienetan gertatu denaren aurka, haietan desagertu edo nabarmen murriztu baitira laguntzak.

Azkenik, gai-esparru honetan jasota dagoen eta gauzatu ez den neurri bakarri dagokionez (haurtzaroaren esparruan lan egiten duten hirugarren sektoreko entitateentzako diru-laguntzei buruzkoa), aipatzekoak dira lehen ere adierazi ditugun bi elementu: laguntza horietara bideratutako aurrekontu-saila murriztu egin dela, 2011z geroztik ia % 45 murriztu baita. Eta zenbatekoak murriztea alde batera utzita ere, nabarmentzekoa da ez dela egin gizarte-, hezkuntzaeta familia-jarduerak sustatzeko politikarik, hirugarren sektoreko jardueren lana norabide zehatz baterantz orientatzeko eta sustatzeko, diru-laguntzak esleitzeko deialdietan irizpide zehatzak ezarriz.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

111


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

4.3. Gizarte-eragileen ikuspegia, III. Planaren gauzatze-mailari eta inpaktuari dagokionez 4.3.1.

Sarrera

Kapitulu honetan, familia-politiken esparruan lan egiten duten pertsona eta erakundeek duten ikuspegia islatu nahi da, Familiei Laguntzeko Erakunde arteko III. Plan honen egikaritzari eta inpaktuari dagokionean, eta ikuspegi zabalago batetik, EAEko egungo familia-politikek dituzten erronka nagusiei dagokienean. Gizarte-eragileen ikuspegia funtsezko bi tresnaren bidez jaso nahi izan da: -

Batetik, 2016ko irailean 10 galderako galdetegi labur bat bidali zitzaien 40 pertsona eta erakunde ingururi, Planaren garapenari buruz eta Plan berria egituratzeko erabili beharreko ardatzei buruz duten balorazioa jasotzeko. Galdetegia bidali zitzaien pertsona eta erakundeak Familiaren Euskal Kontseiluko zati izateagatik edota esparru honetan lan tekniko edo profesional garrantzitsua egiteagatik aukeratu ziren. Galdetegia bidali zitzaien 39 pertsona eta erakundetik, 19k erantzun zuten.

-

Bigarrenik, 2016ko urrian, bi eztabaida-talde antolatu ziren, eta aldez aurretik galdetegia jaso zuten hogei pertsona inguruk parte hartu zuten.

Prozesu honetan honako pertsona eta erakunde hauek hartu dute parte, galdetegia betez eta / edo eztabaida-taldeetan parte hartuz: -

Amaia López Iriondo (CONFEBASK) Ana Alberdi Zubia (Emakunde) Arantza González Barquin (Euskadiko Gizarte Hezitzaileen Elkargoa) Arantza Remiro (Agintzari) Arabako Guraso Bananduen Elkartea Arabako Foru Aldundia Dorleta Goiburu (EUDEL) Eduardo Portilla Nájera (EzBerdin Zentroa) Elena Echeberria (Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza. Eusko Jaurlaritza) Elsa Fuente (UNICEF) Enrique Arranz (UPV-EHU. Garapenaren Psikologia Saila) Conchita García Jalón (Ikastegi Hitzartuetako ikasleen Guraso Elkarteen Arabako Federazioa) Maite Bilbao (EAEko Emakume Alargunen Elkarteen Federazioa) Igor Nabarro Brea (Elkartean) Jaime García (EDE Fundazioa) Jon Elordui (Lagungo Fundazioa) Juan Antonio Viña Varela (Bizkaiko Gizarte Langileen Elkargoa) Loli García (Gasteizko Udala) Natalia Diez (Hirukide) Oscar Seco (Bizkaiko Foru Aldundia) Pablo Jesús Larrabide (KONFEKOOP) Enrique Arranz (UPV-EHU. Opik Ikerketa Taldea)

Hurrengo puntuetan, partaidetza-prozesuan zehar kontsultatutako pertsonek adierazi dituzten ideia, argudio eta oharren laburpena jasotzen da, galdetegietan eta eztabaida-taldeetan jorratu ziren gaien arabera antolatuta. Kapitulu honen edukia interpretatzeko orduan, kontuan hartu behar dira honako alderdi hauek:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

112


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

-

Galdetegietako erantzunek eta eztabaida-taldeen esparruan egindako balorazioek izaera anonimoa dute eta txostenean ez da identifikatzen jasotako iritziak adierazi dituzten pertsonen izena.

-

Nolanahi ere, txostenean jasotzen diren balorazioak interpretatzeko orduan, gogoan izan behar da elkarrizketatutako pertsonek ez dituztela ordezkatzen familia-politiken esparruan esku hartzen duten pertsona edo erakunde guztiak (kolektibo hori zehaztea, bestalde, oso zaila da). Alegia, elkarrizketatutako pertsonak aukeratu dira eragile esanguratsuak eta informatzaile kalifikatuak direlako.

-

Beste alde batetik, aipatzekoa da prozesuan parte hartu duten pertsonen ikuspegi-aniztasuna (eta jorratutako gaien inguruan duten hausnarketa- eta informazio-maila biziki desberdina). Gainera, gogoan izan behar da ebaluazio-prozesu honetan parte hartzera gonbidatutako pertsona batzuk desadostasuna agertu dutela, ÂŤez delako bidali planaren garapenaren segimendu-txostena, adierazitako iritziak orientatzeko eta arrazoitzeko (egindako ekintzak; egikaritza-maila; aurrekontu-egikaritzaren konparazioa, hasierarekiko; hasierako gastu-aurreikuspena eta egindako gastua)107Âť.

-

Eztabaidak eta galderak, funtsean, Familiei Laguntzeko Erakunde arteko III. Planaren kudeaketan eta inpaktuan zentratu diren arren, kasu batzuetan zailagoa da eztabaida EAEko familia-politiken garapenari buruzko hausnarketa orokorrago batetik bereiztea, zehazkiago, Eusko Jaurlaritzaren Familia eta Komunitate Politikako Zuzendaritzak 2011 eta 2015 urte bitartean gauzatutako politikei buruzko hausnarketatik.

-

Dena den, arretaz jardun behar da bildutako informaziotik ondorioak ateratzeko orduan. Izan ere, kapitulu honetan jasotzen dena zera da: txostenaren egileek pertsona horiek guztiek adierazitako iritziei buruz egiten duten interpretazioa (albait berritze eta antolamendu objektiboenarekin). Beraz, kontuan hartu behar da alderdi batzuen inguruan nolabaiteko adostasun edo akordioa egon arren, adostasun hori ez dagokiela partaide guztiei eta, jakina, ezin dela hartu EAEn familia-politikei loturiko pertsona eta erakunde guztien iritzi nagusi edo orokor gisa. Alderantziz, txostenaren egileek hautatutako banako iritziak dira, nolanahi ere, eragile horiek planteatutako gaien inguruan dituzten pertzepzio eta iritziak ulertzen laguntzen dutenak.

-

Azkenik, atal honetan argudioen hautaketa bat jasotzea bera nolabaiteko iragazkia den arren (izan ere, planteatutako gaiei buruz esanguratsuen edo adierazgarrientzat jo diren argudioak jaso dira), argi dago kapitulu honetan iritzi edo balorazio jakin batzuk jasotzeak ez duela esan nahi txostenaren egileak nahitaez horiekin ados daudenik.

4.3.2.

Planaren diagnostiko-, diseinu- eta orientazio-prozesua

Erabili den galdetegiak, lehenik, Planaren diagnostiko-, diseinu- eta ezarpen-fasean zenbait irizpide metodologiko eta kontzeptual zein heinetaraino errespetatu diren planteatzen zuen. Hurrengo taulan ikus daitekeen moduan, 0 eta 5 bitarteko balorazioan, planaren diagnostiko eta diseinuari loturiko alderdiek jasotzen dute puntuazio altuena; ezarpenak, berriz, jasotzen du puntuazio baxuena. Baloratutako irizpideei dagokienez, jotzen da genero-ikuspegia txertatzea da hartu dela kontuan gehien. Eta (hiru faseetan eta, batez ere, ezarpen-fasean), gutxien kontuan hartu diren alderdiak dira familia-politiken inguruko begirada osoa sustatzea eta familia-politiken instituzio arteko izaera sustatzea.

71. taula. Familiei Laguntzeko III. Planaren diagnostiko-, diseinu- eta ezarpen-faseen balorazioa Batez besteko balorazioa Familia-politikaren esparruko eragile esanguratsu guztien partaidetza Familia-aniztasunaren ikuspegia txertatzea 107

Diagnostikoa

Diseinua

Ezarpena

3,6

3,5

3,3

3,5

3,8

3,3

Ildo horretan, akats hori konpontze aldera, eztabaida-taldeak hasi aurretik Planeko neurrien egikaritza-mailaren aurkezpena egin zen.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

113


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

71. taula. Familiei Laguntzeko III. Planaren diagnostiko-, diseinu- eta ezarpen-faseen balorazioa

Genero-ikuspegiaren integrazioa Familia-politiken inguruan begirada integrala sustatzea Familia-politiken instituzio arteko izaera sustatzea

3,7 3,4 3,5

Batez besteko balorazioa 3,9 3,3 3,4

3,5 3,0 2,8

Halaber, galdetegiko galdera irekietan eta eztabaida-taldeetan zenbait gai planteatu dira (batzuetan interesgai lehenetsi gisa) Planaren hasierako diseinuari loturik, 2013an garatutako berrorientazio-prozesuari buruz eta, ikuspegi zabalagoarekin, erakunde arteko plan batek izan behar duen izaerari buruz, EAEren eskumenesparruan familia-politikak antolatu eta egituratu ahal izateko.

4.3.2.1. III. Planaren hasierako diseinuari eta erakunde arteko planen izaerari buruzko oharrak Planaren hasierako diseinuari dagokionez, kontsultatutako pertsonek elementu positibotzat jo dute prestaketa-prozesuaren zeharkako eta partaidetzazko izaera, eragile ugariren ikuspegia barne hartzea ahalbidetu duelako. Era berean, positibotzat jo da Planak erakunde arteko izaera argia izatea. Ildo horretan, diseinatutako planak zeharkako izaera izateak (nahiz eta beharbada jo zitekeen asmo handiegikoa zela, neurri asko aurreikusteagatik) esan nahi du begirada oso eta dimentsio anitzekoa egon dela, eta hori aurrerapen gisa baloratzen da, planteamendu sektorial edo mugatuagoen aurrean. Ikuspegi horretatik, premiazkotzat jo dira familia-politiken erakunde arteko izaera eta familiei laguntzeko neurriak Enplegu eta Gizarte Politika Sailaz eta Familia eta Komunitate Politikako Zuzendaritzaz haratago zabaltzeko beharra, familia-politiken esparruan berrikuntza eta hobekuntza lortuko bada. «Plan hau (hasierako bertsioan) Familiei Laguntzeko 13/2008 Legea onartu zenean jaio zen. Lege horrek familia-politika zeharkako politika gisa planteatzen du. Plana diseinatzeko gai garrantzitsuenetako bat izan zen hori, alegia, Eusko Jaurlaritzaren gainerako sailak eta beste erakunde batzuk ere inplikatzea. Familia-politika zeharkako gai gisa bistaratzeko ahalegina egin zen. Egia da ikaragarri kosta zitzaigula beste sailek zer eskatzen genien ulertzea, alegia, neurriak marka edo diseina zitzaketela, eta horiek ezarri eta egikaritu zitzaketela.» Baina beste pertsona batzuk, Planak hasiera batean zuzen zeharkako izaera alde batera utzita, adierazi dute, beren iritziz, dokumentuak zehaztasun eta sakontasun handiegia zituela, oso garrantzi-maila desberdineko 169 neurritik gora jasotzen baitzituen. Neurri horietako batzuk EAEn familia-politikak egituratzeko gakotzat har zitezkeen arren, beste batzuk helmen murritzagoa edo sektoriala zuten, eta ikuspegi horretatik, Planari konplexutasuna eta dispertsioa ekartzen zizkioten. Ildo horretan, planteatzen da neurri gehiegi jasotzea ez dela egokia, eta arlo bati loturiko arazo guztiei aldi berean erantzuten saiatzeak ez diola laguntzen neurriak betetzeari edo Planaren eraginkortasunari, baizik eta, alderantziz, dispertsio kontzeptual eta operatiboa eragiten duela. «Ikusten dudan emaitza [III. Planaren diseinuan] asmo handiegikoa eta luzeegia da. Izan ere, azken batez, 169 neurriak askotan lausotuta amaitzen dute, eta ez dira ahaleginak kontzentratzen ondo gauzatu eta ezarritako neurri gutxiagotan. Izan ere, hainbeste neurrirekin, gainezka eginda amaitzen duzu eta ezer gutxi ezartzen da.» «Beharbada politika gehiegi gauzatu nahi ditugu planean. (…) Izan ere, agian bi neurri ezartzea aski da, ezta? Baina neurri horiek egiazki transmitituz eta, ez dakit bada... Planen diseinuari dagokionez, esango nuke asmo gehiegi jartzen ditugula, eta ez naiz soilik aurrekontuei buruz ari.» «Planek beti nahi dute gai askoz arduratu, eta ez gara konturatzen aldiak ziztu bizian pasatzen direla... eta gauza asko egin nahi ditugu eta gero haserretu egiten gara ikusten dugunean ez ditugula lortu nahi genituen emaitzak. Neurri kopurua askoz gehiago murriztu behar dugu eta, gainera, dagokien denboraespaziora mugatu behar dira. Beste gauza bat da ondoren epe luzeagoko estrategiak ere izatea.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

114


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Nire ustez, plan honek bi arazo nagusi ditu: batetik, gauza gehiegi barne hartzea eta, bestetik, gobernantza. Plana kudeatzeari dagokion diseinu-arloa. Orduan, hortik abiatuta, planari erritmoa, bultzada eta sinesgarritasuna falta zaizkio, baita planeko zati garenon aldetik ere.» «Diseinatu zen planak epe luzeko ikuspegia zuen. Eta uste dut familia-politikak etorkizuneko eta epe luzeko ikuspegia eskatzen dituela. Baina, jakina, hori goikoek sinetsi behar dute, bestela ezer gutxi egin baitezakegu hemen guk. Baina egia da legealdiak oso laburrak direla, eta lau urteko epea oso gutxi dela ekintza eta neurriak garatzeko. Orduan, beharbada, lehenetsi ziren 32 neurrien ordez, beharbada lautan kontzentratu beharko dugu. Baina epe luzeko ikuspegia ere beharrezkoa da, egiten duguna adabakiak jartzea izan ez dadin.» Ohar horiek kontuan hartuta, zenbait pertsonak adierazi dute plan fokalizatuagoak egitea komeni dela, neurri espezifiko batzuetara orientatuta, egiazki adostutako premiak lehenetsiz eta familia-politikak zer izan behar duen, eta zer izan behar ez duen, definizio komuna erabiliz. Ildo horretan, planteatzen da familiapolitikek, osotasunean jorratzea eskatzen duen zeharkako politikak izaki, adostasun zabala eskatzen dutela, eta direla Plan batera edo Lege batera mugatu behar. Hain zuzen ere, akordio sozial eta politiko zabal, erreal eta irmoetan oinarritu behar dute (batez ere esparru politikoan, baina baita gizarte-eragileen artean eta, batez ere, lanaren eta enpresaren munduko eragileen artean ere). «Nik zera pentsatzen nuen: EAEn, inoiz egin al dugu familia-politikarik? Izan ere, orain galdetzen badidazu familia-politikaren inguruan zerbait argirik ba al dugun, esango nizuke planak baditugula, baina familia-politika bera, ez dakit...». «Nik uste dut herrialde honetan definitu egin behar dugula nolakoa nahi dugun izatea familia, edo pentsatu behar dugu nola antolatu nahi dugun. Horrek akordio sendoa izan behar du, legealdi batetik bestera alda ez dezaten. Izan ere, jakina, nik esan dezaket nire instituziotik lau ekintza hauek gauzatuko ditudala, gaitasun ekonomikoa dudalako. Baina guztiok horizonte berari begiratu behar diogu. Izan ere, bestela, batzen ez duten edota kontraesanean dauden ekintzak egiten egon daitezke. Hortxe dago zailtasuna; herrialde honetan zer familia-politika mota egin nahi dugun definitzean.» Eztabaida honetan planak eta estrategiak bereizteko beharra planteatzen da, orobat helmen handiko estrategiak ezartzeko beharra, herrialde-hitzarmenen bidez adostuta, ondoren egoeraren araberako plan zehatzagoen bitartez gauzatu ahal izateko.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

115


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Nik uste dut familiaren ildo estrategikoa, edo familia-testuinguru desberdinetako pertsonen esparrua, oso garrantzitsua dela eta iraupen luzeko ibilbidea eman behar zaiola. Adibidez, prebentzioaren harira, laneko segurtasun- eta osasun-plana gobernuak hurrengo sei, zazpi edo zortzi urteetarako diseinatzen duen estrategia da. Baina ondoren, urtero egiten dira plan operatiboak edo kudeaketa-planak. (…) Beraz, nik uste dut zilegi dela esparru orokorragoa ezartzea eta, ondoren, Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzarako plan operatiboak diseinatzea. Baina garrantzitsua iruditzen zait errealista izatea, posibilista; ikusi behar dugu nola diseina ditzakegun ondoren egiazki fruituak emango dituzten ekimenak. Izan ere, bestela, frustrazio eta gogo falta handia sortzen dira. «Nolabait, uste dut bi planorekin jardun behar dugula aldi berean (…). Batetik, horizonte estrategiko bat zehazten duen dokumentu bat izan behar dugu, familia-politiken liburu zuria izango dena, ezta? Eta ondoren denborak egokitu behar dira. Gero ikusiko dugu eragile bakoitzak, bere eskumen-, denbora- eta lurralde-esparruan, zer jarduketa egin ditzakeen. Hori eztabaida sendoarekin konbinatzen badugu, eragile bakoitzak zertan dabilen adierazteko moduan, informazioa banatzen laguntzen duen euskarri teknikoa izango dugu; eta horrela egiten dira eraikuntza kolektiboak.»

4.3.2.2. III. Plana berriro formulatzeko prozesua 2013an Plana berriro formulatzeko gauzatu zen prozesuari dagokionez, zenbait pertsonak jotzen dute hobekuntza nabarmena ekarri zuela, ahaleginak eta jarduera-ardatzak zehaztea ahalbidetu zuelako. Gainera, urte haietan aurrekontuetan egon ziren murrizketek eragin zuten lehenesteko beharra. Beste zenbait pertsonaren ustez, ordez, leheneste-jarduera horrek Plana edukiz hustu zuen eta desnaturalizatu egin zuen, lehenesten ziren neurriak hein handiagoan garatzea lortu gabe. «Uste dut plana egoera ekonomikoarengatik birformulatu zela, batez ere (…) eta lau ardatz estrategiko horiek iruditzen zitzaizkigun lehenesteko egokienak. Baina, jakina, neurri horiek ere gauzatu ez direla ikusi dugunean... Ulertzen dut legealdi zaila izan dela eta, egoera ekonomikoa dela medio, ekintza asko ezin izan direla gauzatu aurrekontu-arazoengatik; baina uste dut aurrekontu-sailik eskatzen ez zuten zenbait neurri zeudela, borondate politiko eta gizarte-elkarrizketakoak, eta uste dut ez dugula egin behar zen ahalegina egin.» «Niri iruditzen zait birformulatze-prozesuaren planteamendua zera izan zela: zer egiteko gai gara une honetan? Eta birformulatzetik kanpo geratu ziren egiazki aurrera atera zitezen nahi genuen ekintza asko (...). Orduan, planaren diseinuaren ikuspegitik, uste dut une hartan izandako ilusioa oso positiboa dela, baina errealistak ere izan behar dugula. Planaren diseinuarekin batera, aurrekontu egonkorrak izan behar ditugu, ondoren ekintzak bertan behera uztera behartzen ez dutenak.» Bestalde, birformulatze-prozesuaren eragozpenak planteatzen dituzten pertsonek, hiru gai aipatzen dituzte. Batetik, aldaketa horrek zeharkako izaera galtzea ekarri zuen, eta alferrik galdu zen beste gizarte-eragile eta eragile instituzional batzuk diseinu-prozesuan zehar egindako ahalegina, eragile horiek jotzen baitzuten zeharkakotasuna zela, hain zuzen ere, jatorrizko Planaren aurrerapen edo bereizgarri nagusietako bat. Pertsona horientzako, onartutako irizpideak (Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren ardurapeko neurriak bakarrik mantentzearena) jatorrizko Plana bereizten zuen dimentsio-aniztasuna eta zeharkakotasuna bertan behera uzten zuen.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

116


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Iruditzen zait legealdi honetan galdu egin dugula zeharkakotasunean eta konpromiso horretan aurrera egiteko aukera. (…) Birformulatze-prozesuan, bazeuden martxan jartzen errazak ziren neurriak, eta bazeuden beste sail batzuen konpromiso txikiak, mantentzen errazak zirenak. Eta, hala ere, birformulatze-prozesuan esaten da helburuetako bat Zuzendaritzaren ardura zuzenekoak ziren neurriak aukeratzea zela. Halaxe zapuzten da planaren zeharkakotasuna, neurri horiek aukeratuz gero.» Halaber, zenbait pertsonak uste dute aldaketa horiek Plana edukiz hustu eta ahuldu zutela, Familia Zuzendaritzaren ekintza-gaitasunaren arabera aukeratutako oso neurri multzo murritz, asistematiko eta inkoherentera mugatuta geratu zelako. «Niri iruditzen zait birformulatze horretan ez zela III. Plana birformulatu. Alegia, Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak bere rola zein zen formulatu zuela iruditzen zait. (…) Orduan, uste dut hausnarketa honako hau izan zela: zer egin dezake Familia Zuzendaritzak eta zein izango dira ildo estrategikoak legealdi berrian, une jakin batean, sartzen den taldearentzako? eta planaren edukia pixka bat mugatu nahi izan zuen, plana bera asko handiegikoa eta luzeegia baitzen. Bi irakurketa daude, beraz. Lehenak dio birformulatzea ez dagokiola planari, baizik eta Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza Planaren esparruan egiteko prest zegoenari. Bigarrenik, birformulatzeak ez zukeela eragin behar zenbait jarduketa garatzeko konpromisoa hartu zuten gainerako eragileen ekintzetan.» Planaren birformulatzeari dagokionez, aipatzen da lehentasun berriak zehazteko nahiko prozedura nahiko opakua izan zela, hasierako plana ezaugarritu zuen partaidetza-izaerarekin kontraesanean. Zenbait pertsonak, halaber, adierazten dute Plana berriro formulatzeak eta sinplifikatzeak ez zuela esan nahi Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaz kanpoko instituzio askok bertan behera utzi behar zituztenik hasiera batean onartu zuten Planean jasotzen ziren neurriak108. Ildo horretan, paradoxikoa da instituzio askok zenbait neurri eta jarduketa mantendu egin dituztela, une batean Familia Planeko zati zirenak, baina une batetik aurrera Planean jasota egoteari utzi ziotenak (hala ere, «familia-politika» izaera galdu gabe). «Nik uste dut planaren ebaluazioan jasota ez dauden zenbait gauza egin direla, ez dituelako Familia Zuzendaritzak egin eta ez zirelako 2013ko birformulatzean jaso. (…) Orduan, jakina, ikuspegia ere oso murriztailea da planaren hasierako diseinuan planteatu zenarekiko eta beste instituzio asko familiapolitiken esparruan egiten ari denarekiko».

4.3.2.3. Familia-politiken mugak Azkenik, galdetegietan eta eztabaida-taldeetan ere zenbait gai planteatu dira, horrelako Plan batek jorratu beharreko esparru espezifikoa zehaztearen zailtasunari buruz. Ildo horretan, zenbait pertsonak jotzen dute halako planak (eta familia-politikak) seme-alabak dituzten familiei eta, hortaz, haurrei orientatu behar zaizkiela. Beste pertsona batzuk, berriz, familia-politiken ideia zabalagoa dute, nahitaez ugaltzeari edo hazkuntzari loturik ez dauden familia-beharrak ere jorratu ahal izateko, eta (13/2008 Legeak berak egiten duen moduan) pertsona adindunak edo mendekoak zaintzeari loturiko beharretara ere zabaltzeko. Halaber, familia-politikak familia guztiei edo zailtasun handiak dituzten familiei soilik zuzendu behar zaizkien eztabaida planteatzen da.

108

Lehen adierazi dugun moduan, neurri horiek ez dira ebaluatu.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

117


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Askotan, familia-arloa haurren arretarekin eta haurtzaro-politikekin erlazionatzen da. Ez dakit erredukzionismo hori egokia den, baina horixe da duguna. Ez dakit familia-politikarik dagoen edo, edozelan ere, haurtzaro-politikarik dagoen. Ez dakit gauza bera diren. Kontua da zenbait instituzioren kasuan, administrazio-unitate batek berak ez duela “familia” izena jasotzen. Batek berak ere ez. Horrek zaildu egiten du EAEn planak eta familia-politika aurrera ateratzeko aukera.» «Halaber, jakin behar da familia-politika aipatzen dugunean familia guztiei buruz ari garen, orokorrean, edota zaurgarritasun- edo pobrezia-egoera handiagoan dauden familiei buruz ari garen bakarrik.» Nik uste dut bi gai horiek beti elkarrekin amaitzen dutela eta argitu behar direla. Horren harira, familiaren esparruan estrategia bat izateak ahalbidetu egingo duela Jaurlaritzaren kultura-politikatik, hezkuntzapolitikatik eta abarretik inplementatutako ekintzak koherenteagoak izan daitezen. (…) Nik uste dut familia-politika ezin dugula soilik mugatu Gizarte Zerbitzuen Zorro Dekretuko zerbitzuetan sar litezkeen familietara. Nik uste dut, familiaren esparruan beste gai asko izan daitezkeela familiapolitiken xede, bereziki, jaiotzak sustatzea planteatzen badugu. Planaren instituzio arteko izaerari edo dimentsio-aniztasunari buruzko hasierako eztabaidari dagokionez, fokalizazioaren gaiak barne hartzen du, halaber, horrelako Plan batek izan behar duen irekitasun-maila eta, batez ere, zein heinetan jaso behar dituen politika publikoetako beste sistema edo sektore batzuei dagozkien ekintzak (hala nola hezkuntza, osasuna, etxebizitza, diru-sarrerak bermatzea edo gizartezerbitzuak)109. Ildo horretan, nahiko aurkakoak diren bi planteamendu planteatzen dira: batetik, familiapolitikak gainerako gizarte-politiketatik bereiztea, neurri eta ekintzen «pakete» espezifiko bat sortuz. Eta, bestetik, familia-politika politika sektorial jakin batzuetan (hala nola osasunean, etxebizitzan edo gizartezerbitzuetan) neurriak edo aldaketak sustatuz baino ezin direla gauzatu110. «Batzuetan, entzun izan dut familia-politika handia DSBEren bidez egiten dugula jadanik. Horrek asko kezkatzen nau, DSBE oso biztanleria zehatzari zuzentzen baitzaio, eta aktibo bihurtu behar dugun eta ahaldundu behar dugun biztanleria ez da hori soilik, baizik eta gainerako guztia. (…) Badaude lan egiten duten eta seme-alabak dituzten pertsonak, eta ez dute seme-alabak zainduko dituen norbait; pertsona horiei ere arreta eman behar diegu. Ildo horretan, DSBEren bidez familia-politika egitea porrota iruditzen zait.» «Nik uste dut zehaztu egin behar dela familia-politikari edo familiei laguntzeko politikari jorratzea dagokion arloa. Eta saihestu egin behar da berehala txertatzea jadanik garapena duten zenbait elementu, sistematizatzen eta antolatzen ari direnak, hala nola gizarte-zerbitzuen sistema. Ez dugu saiatu behar herrialde honetan dugun familia-politika eskasa eta apustu txikia zenbait sistemak duten garapenarekin ordezkatzen (kasu honetan, gizarte-zerbitzuena), plangintza antolatu baten barruan, ongi pentsatutako berezko xedearen barruan eta, batez ere lehen mailako arretaren esparruan, oraindik hazten eta garatzen ari den beharraren barruan. Orduan, kontuz ibili behar dugu batzuetan, urritasun-egoeran egon daitezkeen zenbait politika jadanik gauzatzen ari diren beste politika batzuetan kokatzearekin. Hau da, familia-politiken jarduera-xede edo -esparru espezifikoa pixka bat mugatzea komeni da. Eragile askori eragiten dien zeharkako politika dela ulertuta ere, definitu behar da zein diren halako politiken lehentasun berezkoenak eta ahaztuenak, begirada sektorialagoa jaso beharko luketenak. Hau da, zergatik ez da egiten familiei laguntzeko politika sektorialik?»

109 Gizarte-politiken sailkapenean, Fernando Fantovak zeharkako politikatzat hartzen ditu familia-politikak. Bere iritziz, halako politiken ezaugarri nagusia da ez dituztela sortzen zuzenean hartzaileei heltzen zaizkien egitura eta jarduera operatibo berezko edo espezifikoak, baizik eta politika sektorialen egitura operatibo eta jardueren bidez funtzionatzen dutela (osasuna, etxebizitza, diru bermatzea eta abar). Fantovaren hitzetan, «familia-politika zeharkako politika gisa ulertzen badugu, politika sektorialek familia-ikuspegia barne hartzea, familiekiko lagunkoiak izatea eta familiengan inpaktu positiboa izatea bilatzen dugu» (Fantova. F. Diseño de políticas sociales, Editorial CCS, 2014). 110 Zalantzarik gabe, azken hori da 3/2008 Legearen esparruan egindako aukera. Izan ere, zenbait neurri eta jarduketa espezifiko ezartzeaz gainera (familientzako prestazioak eta abar), zenbait xedapen ezartzen dira (nahiz eta oso orokorrak) etxebizitzaren, hezkuntzaren, kulturaren, kirolaren, aisialdi eta denbora librearen eta abarren esparruetan.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

118


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Nik hiru gai aipatuko ditut: uztartzea, etxebizitza eta hezkuntza. Eta etxebizitza-esparruak parte hartu behar du. Jaiotza-tasen ikuspegitik begiratuta. Izan ere, seme-alabak izan nahi dituzten gazteak baditugu, etxebizitzaren arazoa saihestu behar dugu.» «Nik uste dut hezkuntzak eta osasun-arloak ere egon behar dutela. (…) Familiak sistema publikoak estaltzen ez dituen arazo ugari izaten ari direlako. Eta koordinaziorik ez dagoenez, azken batean, familiak inorena ez den lurrean geratzen dira.»

4.3.3.

Planeko ildo estrategikoen eta neurrien garapen-mailaren garrantzia

4.3.3.1. Balorazio orokorra Ebaluazio honetarako erabili den galdetegiko galdera batek planteatzen zuen zein garrantzi zuten azkenik planean txertatu ziren zenbait ildo estrategikok Plana diseinatu zen unean eta gaur egun. Bi kasuetan, elementu garrantzitsuena familia, lana eta bizitza pertsonala uztartzea izan zen, eta gurasotasun positiboa zen bigarren garrantzitsuena. Kasu honetan, garrantzi gutxiago ematen zitzaien diru-laguntzei eta belaunaldi arteko elkartasunaren gaiari. 72. taula. Planean jasotzen diren ildo estrategikoen garrantzi-mailaren balorazioa Puntuazioa

Garrantzia, Plana diseinatu zen unean

Gaur egungo garrantzia

Lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea Gurasotasun positiboa Belaunaldi arteko elkartasuna Laguntza ekonomikoak Lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea Gurasotasun positiboa Belaunaldi arteko elkartasuna Laguntza ekonomikoak

4,1 3,9 3,6 3,4 4,1 4,1 3,6 3,7

Halaber, galdetutako pertsonei eskatu zitzaien beren iritzia eman zezaten 2013an lehenetsitako jarduketek harrez gero izan duten garapen-mailari buruz. Galdetegiko erantzunen artean, nabarmendu beharreko lehen gaia da, neurriak baloratzeko orduan, ez-erantzuteen tasa altua egon zela (% 50eko erantzun-tasa izan duen galdetegi baten esparruan). Horrek agerian uzten du nolabaiteko ezagutza-falta dagoela, familia-politiken esparruan zuzenean esku hartzen duten eragileen artean ere, Planaren barruan gauzatu diren ekintzen helmenaren inguruan. Halaber, pentsa liteke horrek harremana duela Planaren segimendu-, difusio- eta informazio-faltarekin eta arlo honen egituratze eskasarekin; izan ere, hezkuntza-, osasun- edo gizartezerbitzuen kasuan ez bezala, ez dago zuzenean inplikatutako sektore profesional edo sozialik111. Nolanahi ere, balorazio altuena lortzen duten bi neurriak (hurrenez hurren, 3,4 eta 3,5 puntu, 5etik) dira, batetik, sektore publikoan lana eta familia uztartzeko garatutako neurriak eta, bestetik, gurasotasun positiboko programak sustatzera bideratutako neurriak. Bestalde, puntuazio baxuena jasotzen duten neurriak dira: esparru pribatuan lana eta familia uztartzeari loturiko neurriak, uztartzearen garrantziak gizarte-aintzatespena jasotzea sustatzeko neurriak eta belaunaldi arteko harremanak sustatzeari loturikoak.

111 Ildo horretan, erakunde gutxik egiten dute lan espezifikoki familiaren arloan eta instituzioetako sail gutxi zentratzen dira soilik arlo honetan. Politika hauetan tartean dauden eragileek

lotutako beste esparru batzuetan lan Eta, pentsa litekeen arren gauza bera gertatzen dela zeharkako politika guztien kasuan (lehen eman dugun definizioa kontuan hartuta), egia esan, beste zeharkako politikak -adibidez, genero-berdintasunari dagokionaaskoz ere gizarte- edo instituzio-egitura sendoagoan oinarritzen dira.

egiten dute, hala nola haurtzaroaren arloan, hezkuntzan, genero-berdintasunean, gizarte-zerbitzuetan eta abarretan.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

119


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

73. taula. Neurrien garapen-mailaren balorazioa

2,7 3,4 2,9 2,8 2,7

Ezerantzuteen tasa % 25 % 20 % 25 % 25 % 21

3,5

%5

3,2

% 16

2,9

% 16

3,1

% 16

3,0

% 21

Batez besteko puntuazioa Lana, bizitza pertsonala eta familia bateragarri egitea Gurasotasun positiboa Belaunaldi arteko elkartasuna

Laguntza ekonomikoak

Enplegu-neurriak: sektore pribatua Enplegu-neurriak: sektore publikoa Uztartzen laguntzen duten neurri esperimentalak Gizarte-sentsibilizaziorako neurriak Gizarte-aintzatespenerako neurriak Gurasotasun positiboa garatzea sustatzen duten programa eta zerbitzuak eskaintzea. Gurasoentzako prestakuntza, belaunaldi arteko arrail digitala saihesteko. aitona-amonek orokorrean familiari, eta zehazki bilobei, egiten dieten ekarpena balioestea. Lana eta familia bateragarri egiteko laguntzak eta jaiotzengatiko laguntzak finkatzea eta jasangarri egitea Hirugarren sektoreko erakundeei diruz lagundutako proiektuetan, familien ongizaterako garrantzitsuak diren esparruetan eginbide onak eta gizarteberrikuntza identifikatzea.

Hurrengo puntuetan, arlo bakoitzaren inguruan izandako aipamen eta eztabaidak laburbiltzen dira. Eztabaida-taldeen dinamika bera dela eta, jasotzen diren aipamenak Planaren balorazioari eta neurrien garapenari buruzkoak dira, baita, ikuspegi orokorrago batetik, familia-politikak eta neurriak gure ingurunean definitzeko moduari buruzkoak.

4.3.3.2. Gurasotasun positiboa Planean jasotzen diren jarduera-ildoak kualitatiboki baloratzeko orduan, bereziki nabarmentzen da gurasotasun positiboko programak sustatzea. Aurreko orrietan egindako analisiarekin bat, jotzen da azken hori izan dela, diferentzia handiarekin, gehien garatu den arloa. Hala, Planaren ekarpen nagusiak zein izan diren galdetutakoan, honako hau adierazten da: «Gurasotasun positiboaren lan-ildoa garatzea. Ez hainbeste garapen handia izan duelako, baizik eta familia-politiken agendan ez zegoen gaia izanagatik ere, ekintza irmoak garatu direlako ildo horretan dagokigun aldian. Gainera, ez dira soilik ekintzak egin; izan ere, gaia diskurtsoetan ere txertatu da.» «Gurasotasun positiboaren kontzeptua zabaldu eta hasierako praktika batzuk ezarri izan da plan honen ekarpen nagusietarikoa». «Gurasotasun positiboaren arloan egindakoa, nahiz eta oraindik gutxi dela iruditu, jardunbide ona izan da arlo honetan, eta zabaldu egin beharko litzateke». Gainera, jotzen da gurasotasun positiboaren esparruko ekintzek potentzial handia dutela familien artean arrisku- eta babesgabetasun-egoerak prebenitzeko eta goiz hautemateko. Dena den, pertsona gehienek uste dute ekintza horiek ikuspegi unibertsalista izan beharko luketela, eta ez soilik arrisku-egoeran edo gizarte-desabantailan dauden familietan zentratu. Ildo horretan, nabarmentzen da gurasotasun positiboaren esparruan seme-alaben hazkuntzari eta hezkuntzari loturiko arazo ugari landu daitezkeela prebentzioaren ikuspegitik; eta horrexegatik rol garrantzitsua duela jotzen da, gizarte-inbertsioaren paradigma familiapolitiketan aplikatzeko modu gisa.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

120


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Nik faltan botatzen ditut osasun-sistemaren eta familia-politiken artean sor litezkeen sinergiak gurasotasun positiboari eta prebentzio-politikei dagokienean. Zati hori oso garrantzitsua iruditzen zait.» «Nik uste dut hezkuntzaren mundutik eta aita-amen gurasotasunetik egoerak goiz hautematea ahalbidetzen duten arloak jorratu behar ditugula, eta hortik abiatuta familiekin landu.» «Oro har, familientzako laguntza ekonomiko eta instrumentalak osatu egin behar dira, biztanleria espezifiko (zenbait familia mota) eta biztanleria orokorrari zuzendutako guraso-gaikuntzako neurrien bidez» Gauzatutako ekintza motei dagokienez, zenbait pertsonak adierazi dute lan zuzen gehiago egin beharko litzatekeela familiekin. Dena den, Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak giza baliabideetan eta bideratu ditzakeen baliabide ekonomikoetan dituen mugak kontuan hartuta, jotzen da egokia dela familiekin lan egiten duten profesionalen artean sustapen-ekintzak eta prestakuntza inplementatzeko apustua. Bereziki baloratzen da, gainera, ikastaroak osasun-langileek irakastea. Izan ere, osasun-sisteman gurasotasun positiboko programak inplementatzeko potentzial handia hautematen da eta, aldi berean, ikusi da sektore horretako profesionalek ezagutza-falta handia dutela ikuspegi honek beren arloan izan ditzakeen aplikazioen inguruan. «Ekintzak gehiago zentratu dira familiekin lan egiten duten profesionalak gaitzean, familiekin jarduera zuzenak inplementatzean baino. Sail eta ekintzen artean egon ohi den elkarrekiko ezagutza-falta horrekin ere, nabarmenduko nuke gurasotasun positiboko prestakuntzak oso harrera ona izan duela pediatren artean; izan ere, balorazio positiboa egin dute, nahiz eta sektore horrek hasiera batean zalantzak agertu. Hala, hori aurrerapena izan da, funtsezko familia-gaietan (hala nola, osasunean) inplikatuta dauden pertsonak koordinatzeari dagokionean.» Nolanahi ere, pertsona askok jotzen dute, etorkizunean, aplikatu beharreko estrategia gurasotasun positiboko programak familiei zuzentzea izan beharko litzatekeela edota, gutxienez, ikuspegi hori familiei, haurrei eta nerabeei arreta ematen dieten zerbitzu eta sistema guztietan txertatzea. Gai honen inguruan, alderdi eztabaidagarriena programa hauek zer instituziok aplikatu behar dituzten izan da. Zenbait pertsonak jotzen dute osasun- eta hezkuntza-sistemen inguruan egituratu behar direla, ia sarbide unibertsalekoak direlako eta familia guztiengana iristea ahalbidetzen dutelako. Beste pertsona batzuk, berriz, jotzen dute ikuspegiak zeharkakoagoa izan behar duela, eta ez hain sistematikoa. Hala, jotzen dute diskurtso teoriko sendoagoa sortu behar dela gurasotasun positiboaren inguruan, eta material eta baliabide pedagogikoak garatu behar direla, familiei arreta ematen dieten eta beren jarduera-esparruan ikuspegi hau txertatu nahi duten eragile eta instituzioei laguntzeko. Azkenik, zenbait pertsonak adierazi dute, nolanahi ere, mapatu eta sistematizatu egin behar direla foru aldundiak eta udalak esparru honetan garatzen ari diren jarduerak, ekintzak gainjartzea eragozteko eta baliabide publikoak modu eraginkorragoan erabiltzeko. «Gure ustez, gurasotasun positiboa zuzenean familiekin lantzea falta da. Baina horretarako, funtsezko baldintza logistikoak izan behar ditugu aldez aurretik, alegia, jakin behar dugu udalak eta foru aldundiak zer egiten ari diren familiekin lan egiten dutenean. Beraz, egiten ari diren lanaren ezagutza sakon eta kualitatiboa behar dugu, hain zuzen ere, lantzen ari ez diren arloak eta egiazki landu behar diren gaiak jorratzeko. Ez baita garai ona, baliabideak xahutzen ibiltzeko.» «[Ekintzak garatu behar dira,] guraso-gaikuntzako / gurasotasun positiboko programen inguruko sentsibilizazio eta sustapenerako».

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

121


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Nik uste dut esparru honetan eragile askok esku har dezaketela. Hala, diskurtsoak eta material pedagogikoak sortu behar dira, jarduketen garapena eskuragarria dela bermatu behar da eta begirada anizkoitzean zentratutako planteamendua egin behar da, eskumenen esparruan hainbeste sartu gabe beharbada.» «Uste dut gurasotasun positiboko programak eta politikoak toki-mailan kokatzen baditugu, programa eta ekintzak berriro ere arrisku-egoeran dauden familiei soilik zuzentzeko arriskua dago, eta, hain zuzen ere, badago familia guztiak elkartzen dituen toki bat: osasun- eta hezkuntza-sistema. Eta badago aita eta ama guztiak dauden toki bat ere, enpresena, alegia.» Laburbilduz, gurasotasun positiboak familiei laguntzeko etorkizuneko planean jasotako jardueraesparruetako bat izan behar duela adostasun handia dago, eta zenbait eragilek adierazten dute jadanik abian jarritako ekintzei bultzada berria eman behar zaiela, uste baitute Planaren indarraldiaren amaiera aldera nolabaiteko atzerapena izan dutela. Bestalde, nabarmentzen da garrantzitsua dela ikuspegi hori esparru honetan jardun dezaketen gizarte-eragile eta instituzio guztien artean ezagutaraztea. Izan ere, zenbait pertsonak adierazten dute ikuspegi hori, momentuz, EAEn familia-politikekin lotura handia izan duten pertsonek eta prestakuntza jaso duten profesionalek bakarrik ezagutzen dutela. «Gurasotasun positiboaren kontzeptua indarrez hasi zen, baina itzali egin da pixkanaka.» «Hemen zenbait sail ihes egiten ari dira. Osakidetza, hezkuntza... gu gurasotasun positiboari buruz hitz egiten ari gara, agendetan dago, baina hemendik kanpo ez dakit inork ezagutzen duen. Nik uste dut arlo honetan asko geratzen dela egiteko.» « Gurasotasun positiboa [txertatzea baloratzen dugu], baina uste dugu esparru horretan oraindik asko geratzen dela lantzeko».

4.3.3.3. Prestazio ekonomikoak Diru-laguntzen gaia eztabaidetan zehar askotariko ikuspegietatik planteatzen da. Kasu batzuetan, jotzen da diru-laguntzak hobetzea edo, gutxienez, mantentzea (ingurune ekonomiko eta aurrekontu-egoera zail batean) izan dela Plan honen ekarpen nagusietako bat: «[Planaren] lorpen bat errentaren araberako laguntzak arautzea izan liteke, horiek mantendu ahal izan baitira, epe ertainean behintzat; laguntza horiek 13/2008 Legeari jarraikiz luzatzen badira, egiazko kudeaketa-arazoa sortuko da, errentaren araberako laguntzek dakarten konplexutasun handia dela eta». «[Planaren ekarpenen artean, nabarmentzekoa da] familiei zuzendutako diru-laguntzen zenbatekoa igotzea». «[Planaren ekarpenen artean, nabarmentzekoa da] seme-alaben jaiotzengatiko diru-laguntzen zenbatekoa mantentzea». «[Planaren ekarpenen artean, nabarmentzekoa da] laguntzen zenbatekoak esleitzeko familia-errenta estandarizatua inplementatzea, oso urrats garrantzitsu gisa».

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

122


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Ohar horiekin batera, EAEn ezarritako familia-prestazioen sistemaren zenbait muga ere adierazten dira, bai zenbatekoen ikuspegitik eta bai prestazio horien inguruan egon diren aurrekontu- eta kudeaketa-arazoen ikuspegitik, batez ere familia-unitateen errentari loturiko irizpideak txertatzen direnean. Gainera, zenbait pertsonak zalantzak jartzen dute administrazio-izapideak ebazten dituzten langileen kalifikazioa, jotzen baitute gehiegizkoa dela gauzatzen dituzten funtzio errealetarako. Ildo horretan, adierazten da ez dela langile osagarririk gaitu, edota funtzio horietara egokitutako kalifikazioa duten langilerik gaitu; izan ere, funtzio horiek administrazio-langileek gauzatu ditzaketen arren, teknikariek dihardute horietan lanean. «Diru-laguntzak ez dira nahikoa izan zeuden beharrak estaltzeko». «Jotzen dugu laguntza ekonomikoak ez direla nahikoa, ez familiei zuzentzen zaizkienak eta ez hirugarren sektoreko erakundeei zuzentzen zaizkienak». «Izan ere, zuzendaritzak duen langile kopurua mugatua izaki eta, gainera, errenta-sistema estandarizatua erabilita, familia-politikako zuzendaritzako langileek egundoko baliabideak erabili behar ditu 2015etik datozen espediente horiek guztiak eta 2016an dekretu berrian babesa aurkitu duten espediente zaharrak kudeatzeko». «Eta planteatu behar da laguntzak kudeatzen dituzten pertsonek goi-mailako tituludunak izan behar al duten. Beharbada Zuzendaritza hori berregituratu egin beharko litzateke…». Gai horiekin batera, zenbait pertsonak adierazten dute familia-politikak ez direla prestazio ekonomikoetara mugatu behar, eta prestazio ekonomikoez haratago doan familiei laguntzeko sistema bat diseinatu behar dela, batez ere jaiotza-tasa sustatzearen ikuspegitik. «Laguntzak oso ondo daude, familien arazo ekonomiko bat konpontzen laguntzen dutelako une jakin batean. Baina nik ehun euro baditut banatzeko, pentsatu beharko dut berehalako arazoak konpontzeko erabiliko al ditudan, edo diru hori egiazki lortu nahi dudan jaiotza-tasara eramango nauen zerbaitetan inbertituko al dudan. Hau da, diru hori ematea ez dago gaizki, baina kontua zera da: diru hori ematen badut, egin nahi dudan bidea ari al naiz egiten? Europako herrialde askok esan digute jadanik banakako laguntza ekonomikoek ez dituztela familien arazoak konpontzen eta pertsonen arreta bermatzen duten baliabideak eta hezkuntza-sistema ezarri behar direla. Hori da, hain zuzen ere, munduan zehar seme-alabak izatera animatzen zaituena. Nik badakit, politikoki, oso zaila dela hau kenduko duzula beste hura sustatzeko, lehendik dagoena kentzea beti delako zaila.» «Jaiotza-tasen arazoa lehendik dugu, agerikoa da ikusi behar dugu nola konponduko dugun. Baina ez da gizarte-laguntzekin bakarrik konponduko, beste zerbait ere beharko da.» «Familiei zuzendutako laguntza motak ekonomizistak eta epe laburrekoak dira. Familiek, berriz, mantenduko badira eta familia berriak sortuko badira, gizarte-ingurune egokiagoa behar dute (eskolaz kanpoko jarduerak, uztartzea, etxebizitza, gazteei zuzendutako laguntza eta abar). Ez dirua bakarrik, beste zerbait ere behar da.» «Nik uste dut laguntza ekonomikoak funtzio bat betetzen ari direla, alegia, gurasotasunari, uztartzeari eta familiei zenbait modutan laguntzen dietela. Baina, era berean, uste dut ez direla hipotekatu behar familia-politiken esparruko gainerako ekintza guztiak.» Azkenik, zenbait galdetegitan eta eztabaida taldetan laguntzen unibertsaltasunari eta baldintzei buruzko eztabaida planteatzen da, orobat familia jakin batzuei, errentaren arabera, laguntza ekonomikoak fokalizatzeko beharrari buruzkoa.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

123


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Guk argi dugu: familia-laguntza unibertsalak defendatzen ditugu, seme-alaba eta urteko 1.200 eurokoak, pertsona guztiei zuzenduta haien errenta edozein izanik ere, seme-alabek 18 urte bete arte». «Esparru honetan, baloratu behar da zein heinetaraino izango garen pragmatikoak. Batetik, argi dugu, modu idealean, familia guztiei eman beharko litzaiekeela arreta. Baina, ekitatearen ikuspegitik, haurren pobrezia eta haurren arteko desparekotasuna murriztuko baditugu, beharbada errenta baxuagoko familietan fokalizatzea izan liteke interesgarria.» «Ados nago, teorian, laguntzek familia guztiei zuzenduta egon behar dutela. Baina, aldi berean, zer egoera ekonomiko dugun ere ikusi behar dugu eta, beharbada, lehentasunak ezarri beharko ditugu. Modu idealean, seme-alabak dituzten familia guztien egoera konpentsatu beharko genuke, desgaitasuna duten pertsona guztien egoera konpentsatzen dugun bezalaxe, haien errenta edozein izanik ere. Baina dirua ez bada denerako iristen, norbaitek esan beharko du honaino posible da eta honaino ez. Eta eskubideen ikuspegitik planteatzen badugu, beharbada haur askoren eskubideak jadanik estalita daude gizarte honetan, jadanik errekonozitzen ditugun osasunerako, hezkuntzarako, etxebizitzarako eta abarrerako eskubideen bidez.» [«Planaren mugen artean nabarmentzekoa da] laguntza ekonomikoak familia-errenten irizpidearen arabera murriztea, Arartekoak txosten bat atera zuen arren, halako laguntzak unibertsalak izan zitezen gomendatuz. Europar Batasuneko gainerako herrialdeetan egiten den bezala, alegia.» [«Planaren mugen artean nabarmentzekoa da] unibertsaltasunik ez egotea familiei zuzendutako laguntza ekonomikoetan eta pobrezia-egoera frogatu behar izatea, familiei laguntzeko diru-laguntzak eskatzeko orduan». «Oro har, familientzako laguntza ekonomiko eta instrumentalak osatu egin behar dira, biztanleria espezifiko (zenbait familia mota) eta biztanleria orokorrari zuzendutako guraso-gaikuntzako neurrien bidez» Familia-prestazioak jasotzeko aipatu baldintzak dira eztabaiden zati bateko gai nagusia, eta nahiko desberdinak diren bi jarrera daude: batetik, planteatzen da laguntza ekonomikoek kontrapartida bati lotuta egon behar dutela, hezkuntza- edo prebentzio-jardueretan parte hartu bidez; hala, laguntzak jasotzea gurasotasun positiboko programetan parte hartzera baldintzatzen da, edota hezkuntza-izaerako bestelako jardueretan parte hartzera (eta, nolanahi ere, edozein derrigortasunetik ihes egiten). Baina beste pertsona batzuk uste dute prestazio ekonomiko baldintzatuek oso arazo kontzeptual eta kudeaketa-arazo garrantzitsuak planteatzen dituztela, eta familia-laguntzak seme-alabak dituzten familia guztiei zuzendu behar zaizkiela (edozelan ere, errentaren arabera modulatuta), hazkuntzak dakarren gastu itzela konpentsatzeko. «Iruditzen zait kontraesana dela familia-politiken esparruan baldintza-irizpideak ezartzea, beste esparru batzuetan (hala nola diru-sarrerak bermatzeko prestazioetan) gero eta baldintza gutxiago ezartzera eta kontrapartidaren ideian hain oinarrituta ez dauden ereduetara aurrera egiten saiatzen ari garenean». «Familia-prestazioen unibertsaltasuna eta baldintzak aipatzen ditugunean, gogoan izan behar dugu, praktikan, ditugun laguntza garrantzitsuenak PFEZeko familia-kenkariak direla. Horiek baldintzarik gabe esleitzen dira eta hautakorrak dira, errenta baxuagoko familiek ez dituztelako eskuratzen. Gastu itzela dira eta familia asko ez dira jabe jasotzen dituztela ere.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

124


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

4.3.3.4. Lan- eta familia-bizitza bateragarri egitea. Oro har, lan- eta familia-bizitza uztartzea sustatzeko neurriei dagokienez, eztabaidan parte hartu duten pertsonek egindako aurrerapenak onartzen dituzte, baina administrazio publikoetara mugatzen dira batez ere. Alegia, nabarmentzekoa da enpresa pribatuen esparruan uztartzeari arreta txikiagoa eskaini zaiola: «[Planaren ekarpenen artean nabarmentzekoa da] Eusko Jaurlaritzaren administrazioan uztartzeko neurriak inplementatzea». [«Komeni da] enpresa pribatuaren esparruan uztartzeko neurriak hobetzea, inpaktu handiagoa izan dezaten». [«Planaren muga nagusien artean nabarmenduko nuke] ez dagoela gizarte-elkarrizketarik familiabizitza eta bizitza pertsonala uztartzen esku hartzen duten eragileekin». Horri dagokionez, eztabaida-taldeetan planteatu da enpresek rol garrantzitsua dutela lana eta familia uztartzen. Ildo horretan, adierazten da enpresaren mundua askoz irmoago barne hartu behar dela esparru honetan, eta administrazioetatik askoz asmo handiagoko sustapen- eta akonpainamendu-formulak ezarri behar direla: «Herrialde honetako enpresek oso rol garrantzitsua izan dute euskara edota emakumeen eta gizonen arteko berdintasuna sustatzen. Batzuetan, gai horiek berezkotzat hartu dituzte, zati batean, diruz lagundu diegulako planak presta zitzaten, teknikariak jarri ditugulako haien eskura, gai horietan inplikatzen ziren enpresak lehenesten genituelako... Nik uste dut uztartzearen eta ordutegiak arrazionalizatzearen esparruan ere antzeko zerbait egin beharko genukeela.» «Beharrezkoa da gizarte-eztabaidaren mahaian sindikatuak eta enpresariak elkartzea, uztartzeari buruz hitz egiteko. Bi elementu horiek ez dauden bitartean, uztartzeari buruz hartzen dugun edozein erabaki sektore publikoan gauzatuko da, eta hori ez da nahikoa.» «Erantzukidetasuna ere garrantzitsua da. Eta ez naiz ari bikotearen barruko erantzukidetasunari buruz, baizik eta gizarte-erantzukidetasunari buruz. Hau da, enpresek ere galdetu behar dute ea posible den beste era batean lan egitea eta beste formula batzuk bilatzea.» Enpresaren munduak uztartze-neurriak bultzatzen parte hartu behar duela planteatzeaz haratago, eztabaida-taldeetan parte hartu duten zenbait pertsonak enpresek berek funtzio horretan gauzatzeko dituzten arazoak planteatu dituzte. «Kontuan hartu behar da EAEko enpresak oso txikiak direla. EAEn, enpresen ia % 95ek hogei langile baino gutxiago ditu. Beraz, enpresa txikien mailan, uztartzeko politika eta neurriak ulertzea ez da horren erraza. Hori dela eta, dibulgazio- eta sentsibilizazio-neurriak behar ditugu enpresa txiki eta ertainei zuzenduta, enpresa handiak aurreratuago baitaude eta ari baitira uztartzeko neurriak aplikatzen.» «Lana eta familia uztartzea gizarte-gaia ere bada, hau da, ez da soilik enpresen esku dagoen zerbait. Enpresek ardura garrantzitsua dute, baina ezagutza eta aintzatespena behar dituzte egozten zaizkien funtzio horiek onartu ahal izateko. (…) Enpresek lankidetza eta laguntza behar dituzte, askotan enpresek zenbait neurri aplikatu edo inplementatu nahi baitituzte, baina ezagutza-falta handia dute. Izan ere, sarritan, legeak arautzen dira eta enpresak ezagutza-falta horretatik abiatuta hasi behar dute arautegi berriak ezartzen. Kasu horretan, ikusten dugu beharrezkoa dela administrazioak laguntzea, jardunbide egokiak sortuz, esperientziak ezagutaraziz eta pilotu-esperientziak eta metodologiak sortuko dituzten ikerketa-proiektuak finantzatuz, horietan guztietan oinarrituta enpresa gehiagotara helduko diren neurriak sustatu eta inplementatu ahal izateko.» Nolanahi ere, kontsultatutako zenbait pertsonaren ustez, familia eta lana uztartzeak ez du jaso behar zuen arreta edo bultzada politikoa, Planaren indarraldiak iraun duen lau urteetan. Horrek arazoak sortu ditu eta estimulurik gabe utzi ditu uztartzea sustatzen duten orotariko neurriak:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

125


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

[«Planaren muga nagusien artean nabarmenduko nituzke] atzerapenak eta aurrekontu-falta uztartzeko laguntzei dagokienez, horrek familia askok atzera egitea eragin baitu, neurriak eskatzeko orduan.» [«Planaren muga nagusien artean nabarmenduko nuke] ez dela egin ekintza estrategikorik uztartzearen arloan. Ez da ekintza berririk garatu. Baina ez hori bakarrik, alegia, orain arte gauzatzen ziren zenbait neurri bertan behera utzi dira.» «Lana, familia eta bizitza pertsonala uztartzeko ildoak, eta belaunaldi arteko elkartasunari buruzko ildoa, nabarmen urriak dira eta horietan aurrera egiteko aukera galdu da». Uztartzeari dagokionez, argien adierazten den gaietako bat da inpaktu eskasa (edo, batzuetan, inpaktu kaltegarria) izan dutela laguntza horiek genero-berdintasunaren ikuspegitik. Halaber, laguntzek joera sozioekonomikoa agertzen dute, batez ere errenta ertain edo altuak dituzten pertsonek erabiltzen dituztelako. Gainera, planteatzen da uztartzeko politikek prestazio ekonomikoez haratago joan behar dutela, eta beste alderdi batzuk jorratu behar dituztela, hala nola denboraren antolamendu soziala, lanaldiak eta abar. «Uztartzeko politikak emakumeetan oinarrituta egoten jarraitzen dute. Horrek argi geratu behar du.» «Uztartzeko politikak definitzeko orduan, funtsezkoa iruditzen zait baimenak transferiezinak izatea, eta aitek aitatasun-baimena erabiltzea nahitaezkoa izatea.» «Uztartzeari dagokionez, iruditzen zait eszedentzia eta lanaldi-murrizketetarako laguntza ekonomikoetan geratu garela; baina, jakina, zeinek hartzen ditu eszedentziak eta lanaldi-murrizketak? Zoritxarrez, hori egiteko aukera duten pertsonek; izan ere, pertsona askok ezin dute. Orduan, jakina, oso erredukzionista da pentsatzea uztartzearen alde zerbait egiten ari garela. Nik uste dut hori dela hurrengo legealdirako ardatz nagusietako bat. «Nik uste dut laneko baimenen gaia oso garrantzitsua dela. Eta Estatuko legedia izan arren, beharbada, ahalegin bat egin beharko litzateke Jaurlaritzak diruz lagundutako baimenen programa pilotuak martxan jartzeko.» Uztartzeari dagokionez, eskola-ordutegiak eta 0 eta 3 urte bitarteko haurren arreta berriro planteatzeko beharra ere aipatzen dira, bai zerbitzu horiek familiei eragiten dieten kostuaren ikuspegitik eta bai halakoen eskuragarritasunaren eta irisgarritasunaren ikuspegitik. Halaber, horren harira, planteatzen da halako zerbitzuek gurasoen uztartze beharrei bakarrik erantzun diezaieten arriskua dagoela, haurren behar fisikoak, hezkuntza-beharrak edo behar afektiboak alde batera utzita. [«Beharrezkoa iruditzen zait] lehen hezkuntzan lanaldi jarraituaren aukera lehenestea. Ulertezina da dekretu batek berariaz debekatzea. Neurri horrek gure ingurunean izan dituen balorazio positiboek pentsarazten dute beharbada aukera bat eman beharko litzaiokeela.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

126


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Halaber, 0 eta 3 urte bitarteko hezkuntzaren kostua murriztu behar da. Hau da, familiei lagundu egin behar zaie hezkuntza-maila horrek hain kostu handia izan ez dezan.» «Nik uste dut uztartzea ez zaiela haurrei astuna egin behar. Adibidez, haurrak goizeko 7etan nolabaiteko aisia-jardueretan sar daitezen eskaerak daude, eskola-ordutegia hasi arte.»

4.3.3.5. Belaunaldi arteko elkartasuna Belaunaldi arteko elkartasuna izan da Planean lehenetsitako beste gai bat, eta debate eta eztabaidataldeetan planteatu da, nahiz eta eztabaida-taldeetan garrantzi txikiagoa izan duen. Ildo horretan, gai honen inguruko debateek zerikusi gehiago dute planen eta familia-politiken sorkuntzarekin berarekin, eta beste politika batzuekiko mugak zehazteko beharrarekin. Hartara, zailtasun gisa planteatzen da zaila dela adinduei orientatutako politikak (adindunak zaintzen emaileak eta hartzaileak izaki) familia-politikaren barruan kokatzea. «Adindunekin zerikusia duen guztia gizarte-zerbitzuen esparruan kokatzen da, adindunek, aitonaamonek, familia-sistemen esparruan egiten duten ekarpena eta rola kontuan hartu gabe». «Plana haurrei zuzenduta dago. Izan ere, familiak dira mendeko pertsonak zaindu behar dituztenak ere eta hemen mendetasuna ez da aipatu ere egin. Familiaren kontzeptua belaunaldi arteko beheranzko transmisio gisa ari gara ulertzen.» «Planeko neurririk ez da garatu esparru honetan, esaten zelako gizarte-zerbitzuen sistemaren barruan egon behar dutela; baina nik, egia esan, uste dut ez dela ondo ulertu. Izan ere, egia esan, gure asmoa aitona-amonek balio-transmisioan eta biloben zaintzan duten garrantzia azpimarratzea da.»

4.3.4.

Familia-politiken eta Familia Planaren lidergoa, egitura, koordinazioa eta segimendua

Planean jasotako neurrien garapen espezifikoari buruzko hausnarketaz haratago, jasotako aipamen eta argudio ugari familia-politiken inguruko baldintza politiko eta instituzionaletan zentratzen dira, horiek Planaren bideragarritasunean eta garapenean berean eragiten duten heinean. Testuinguru horretan, hiru gai dira aipatzekoak: Planaren lidergo eta sustapen politikoa; maila instituzional desberdinek izan beharreko rola; eta, azkenik, plana ikuskatzeko, segimendua egiteko eta ebaluatzeko lana.

4.3.4.1. Lidergoa eta bultzada politikoa Kontsultatutako zenbait pertsonarentzako, Planaren muga nagusietako bat eta, hain zuzen ere, neurri ugarik garapen eskasa izateko arrazoietako bat da lidergo eta sustapen politiko txikia egon direla. Halaber, kasu honetan, zenbait pertsonak uste dute Planaren garapenari instituzio arteko edo dimentsio anitzeko izaera falta zaizkiola. Hala, familia-politiken gobernantza (gizarte-politiken beste esparru batzuetan gertatzen den moduan, hala nola gizarte-zerbitzuetan) zailtasuntzat jotzen da politika hauek behar bezala garatzeko orduan:

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

127


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

[«Planaren muga nagusien artean nabarmenduko nuke] instituzio arteko eta sail arteko ikuspegia falta dela, lidergoa falta delako familia-politiken esparruan.» «Iruditzen zaigu familien beharrei erantzuteko ekintza integratuen garapena ez dela nahikoa izan.» [«Planaren garapen-muga nagusien artean nabarmenduko nuke] ez dela aurrerapenik egon instituzio arteko koordinazioan, familiei laguntzeko politiken esparruan.» [«Planaren garapen-muga nagusien artean nabarmenduko nuke] homogeneotasun-falta dagoela, lurraldean inplementatzen diren familiei laguntzeko politika eta neurrietan. Familia-politika adostu egin behar da EAEko foru-aldundi eta udal guztien artean, biztanleria guztiak instituzioen babes eta laguntza bera jaso dezan.» [«Planaren garapen-muga nagusien artean nabarmenduko nuke] gobernantzaren eta instituzio arteko koordinazioaren arazoa, familiei laguntzeko politiken esparruan. Kontuan hartu behar da honelako planetan instituzio arteko eta instituzio barneko koordinazioa oso garrantzitsua dela. Planen ahaleginak alferrikakoak dira, sail eta instituzioak ez badira lankidetzan aritzen, familiarena bezain zeharkakoa den gai batean. Hezkuntza, Osasun, Gizarte Ekintza... Sailen eta Foru Aldundien (Ogasunak, Gizarte Ekintza) laguntza eta koordinazioa gabe, ezinezkoa izango da plan berria garatzea. Hori dela eta, sail arteko eta instituzio arteko batzorde batek egon behar du, plana Eusko Jaurlaritzaren Familia Zuzendaritzatik bakarrik ez dadin zuzendu, baizik eta kide anitzeko organo baten bidez, beste sail eta instituzio batzuekin batera.» «Nire ustez, plan honek bi arazo nagusi ditu: batetik, gauza gehiegi barne hartzea eta, bestetik, gobernantza. Plana kudeatzeari dagokion diseinu-arloa. Orduan, hortik abiatuta, planari erritmoa, bultzada eta sinesgarritasuna falta zaizkio, baita planeko zati garenon aldetik ere.» Halaber, eztabaida honetan planteatu da Familia Legeak aurreikusten dituen ordezkaritza-organismoek oso protagonismo txikia izan dutela, eta ematen duela azken urteetan ez dutela bete Legeak egozten dien rola, edo ez behintzat, behar bezala: «Familiaren Euskal Kontseilua ez egotea baino ez zen falta. Hau da, eratu eta lau urte geroago Familiaren Euskal Kontseilurik ez badago... Dekretu batek esaten du kontseilu horrek urtean bi aldiz bildu behar duela eta ez du hori ere egin: lau urtetan ez dira sortu ez Familiaren Sail arteko Batzordea, ez Familiaren Instituzio arteko Batzordea. Eta bi batzorde horiek sortzea aurreikusita zegoen dekretuan (53/2012 Dekretua). Orduan, dekretu hori ez badugu betetzen, nola egingo dugu aurrera beste esparru batzuetan...» «Familia Kontseiluak sortzeak lana ematen du, jakina; baina egiten zen lehen, eta urtean bi bilera egiten ziren Batzordea zegoenean. Orain Kontseilu hori arautzen duen dekretu bat dugu, eta urtean bi bilera egitetik bat egitera pasa da. Zer ari da gertatzen?» «Niri iruditzen zait Familia Kontseilua edukiz erabat hustu dela.» «Familiaren Euskal Kontseiluak informazio-espazio soil gisa jardun du, baina ez da egon kontsulta eta partaidetzarik Kontseilua osatzen duten gizarte-eragileen aldetik.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

128


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Egin diren ekintzen artean, faltan botatzen dut familia- eta komunitate-politikako Zuzendaritzatik marketin gehiago egitea. Uste dut gizartearekiko komunikazioa ez dela aski izan, gauzatu diren neurriak ez direlako ikusgai egin. Eta Familiaren Euskal Kontseiluari berari begira ere bai, egin den guztia jakinarazi behar baitzitzaion.»

4.3.4.2. Arkitektura instituzionala eta administrazio desberdinen funtzioak Eztabaidetan, Eusko Jaurlaritzak berak edo administrazioko beste sail batzuk familia-politikak, zeharkako politikak izaki, beren gain hartzeko ahalmen erreala ere aipatu da. Ildo horretan, arlo honek eta kudeatzeaz arduratzen den Zuzendaritzak baliabide gutxi eta pisu espezifiko txikia dituztela kontuan hartuta, zeharkakotasunaren ideiak indar guztia galtzen du euskal instituzioen mapan: «Familia-politika zeharkako gaia da erabat eta, jakina, Sail eta Zuzendaritza baten mende egote hutsak ahaleginak are gehiago lermatzen ditu; izan ere, gainerako sailek kasu egin diezazuten lidergorik ez duzu (…). Bestela esanda, zalantzan jartzen dut zeharkakotasun hori lortuko dugunik, eta zer esanik ez instituzio arteko izaera.» «Hau zeharkako planetan asko gertatzen da. Eskatzeko eta proposatzeko gaitasuna duzunean, baina exijitzeko ahalmenik ez duzunean, eskumenik ez duzun ekintzen arduradun bihurtzen zara eta proposatu eta limurtu baino ezin duzu egin, eta ihes egiten dizun plan batez arduratu, ezta? Neurriak sustatzeko eginkizunetik ihes egiten dizu. Orduan, ulergarria da, batzuetan, esan nahi izatea: begira, nire hamabi jarduketak egingo ditut eta gainerakoek egin dezatela nahi dutena.» Halaber, familia-politiken gobernantzaren harira, Familia Politikako Zuzendaritzak dituen baliabideak aski al diren planteatzen da, orobat planteatzen da zer efektu izan duten familia-politiken gainean Zuzendaritzari zenbait arlo eta eginkizun gehigarri esleitzeak, Zuzendaritzaren giza baliabideak ia areagotu gabe. «Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzari bultzada emango zitzaiola iragarri zen. Eta bultzada hori Aniztasuneko Zuzendaritza Familia Politikako Zuzendaritzarekin integratzea izan zen (...). Horrekin, teorian pentsa liteke Zuzendaritzaren aurrekontu-saila handitu egin dela baina, egia esan, lehen ez zituen eta funtzioak hartu ditu bere gain, eta orain horiei erantzun behar die. Hausnarketa horren oinarrian, familia-politikak Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaz bestelako erkidegoadministrazioko esparru batean kokatzea planteatzen da (genero-berdintasunaren edo giza eskubideen kasuan bezala), zehazki, Lehendakaritzaren esparruan, halako politiken rol zentral eta zeharkakoa bistaratzeko eta sustatzeko. Ildo horretan, Familiaren Euskal Institutua sortzea planteatzen da (beste institutu batzuen, hala nola Emakunderen, antzeko funtzio eta dimentsioekin). Horrek familia-politikei gaur egun ez dituzten baliabide pertsonalak eta ikusgaitasun instituzionala emango lizkieke. Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzaren baliabideez eta sustapen politikoko gaitasunaz haratago, eztabaidetan, beste instituzio batzuk familia-politiken esparruan izan beharko luketen rola ere aipatzen da. Horren harira, batetik, planteatzen da Hezkuntza Sailak askoz rol proaktiboagoa izan behar duela (eta sentikortasun handiagoa agertu behar duela) zenbait gaitan, hala nola ordutegiei edo hezkuntza-ekitate erreala bermatzeko zailtasunei dagokienean.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

129


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Uste dut hezkuntzan ere asko egin daitekeela. Izan ere, Familiei Laguntzeko Legean garatu ez diren zerbitzuak aipatzen dira (...) Eta uste dut Hezkuntzak nahitaez hartu behar duela konpromisoa eta hor dagoen lege hori garatu behar duela.» «Zenbat Haurreskola daude landa-ingurunean hutsik? Beharbada, landa-ingurunean, hobeto funtziona dezake Familia Habien moduko eredu batek. (…) Familia Habiak ez ziren desagerrarazi funtzionatzen ez zutelako, baizik eta hezkuntza-mundutik aurkaritza itzela agertu zelako, eta hezkuntzak irabazi zuelako. Izan ere, Familia Habiek funtzionatzen zuten. Eta esperientzia berritzaile hura desagertu egin da.» Udalek eta Foru Aldundiek familia-politiken esparruan duten rolari buruzko interes-eztabaida ere sortu da. Azken horiei dagokienez, batetik, adierazten da familia-politika zabal, garesti eta, aldi berean, ezezagunenez arduratzen direla adierazten da (PFEZeko ondorengoengatiko kenkariak); halaber, adierazten da horiek nabarmen hobetu litezkeela, eta zuzenean Eusko Jaurlaritzatik kudeatzen diren familia-prestazioetan integratu. «Foru Aldundiak tartean hartuz laguntza ekonomikoen kudeaketan erabateko aldaketa egiteko aukera alferrik galdu da». Halaber, Foru Aldundien harira, adierazten da haiek direla kultura-, haurtzaro- eta gazteria-politikak garatzearen arduradunak, eta politika horiek familia-politiken zati garrantzitsutzat hartu beharko liratekeela. Udalei dagokienez, posizioak aurkakoagoak direla ematen du. Batetik, zenbait pertsonak diote Udaletatik familia-politikak garatu behar direla, animazio soziokulturaleko eta, batez ere, hezkuntza- eta gizarteizaerako erkidego-programak indartuz. Pertsona horiek planteatzen dute udalak direla herritarrengandik hurbilen dauden erakundeak eta haiek garatu behar dituztela familia guztiei (haien errenta edozein izanik ere) zenbait ondasun kultural eta erlazional eskuratzea ahalbidetuko dieten programak, baliabideak eta ekipamenduak garatzea. Horri dagokionez, helburu horiekin, haurtzaroari eta familiari zuzendutako zerbitzu-katalogo zabala garatzearen aldeko apustua egin duten EAEko zenbait udalen esperientzia positiboa aipatu da. Ildo berean, Gizarte Zerbitzuen Zorro Dekretuan jasotzen den gizarte eta hezkuntzako esku-hartzeko zerbitzuak izan dezakeen rola nabarmentzen da, batez ere ez bada irizpide murriztaileekin planteatzen (soilik gizarte-bazterkeria eta / edo babesgabetasun-arriskuan dauden pertsona eta familiei zuzenduz), eta dinamizazio soziokulturalari eta hezkuntza- eta gizarte-espazioak indartzeari irekiz gero. Aitzitik, beste pertsona batzuk ohartarazten dute udalek baliabide gutxi dituztela eta nahasmendua eragin dezakeela tokiko gizarte-zerbitzuen helburu eta programak familia-politikekin nahasteak. «Udalak orain gizarte-zerbitzuen euskal sistema eraikitzen eta arlo horretan ditugun ardurak gauzatzen ari gara. Ez dugu ia baliabide ekonomikorik ardura horiei erantzuna emateko eta ez zait egokia iruditzen guri ardura gehigarriak esleitu nahi izatea.» Ikuspegi horretatik, planteatzen da osasun- eta hezkuntza-sistemak protagonismo handiagoa izan beharko luketela (adibidez, gurasotasun positiboko politiken kasuan), enpresaren munduarekin batera. «Uste dut gurasotasun positiboko programak eta politikoak toki-mailan kokatzen baditugu, programa eta ekintzak berriro ere arrisku-egoeran dauden familiei soilik zuzentzeko arriskua dago, eta, hain zuzen ere, badago familia guztiak elkartzen dituen toki bat: osasun- eta hezkuntza-sistema. Eta badago aita eta ama guztiak dauden toki bat ere, enpresena, alegia.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

130


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

4.3.4.3. III. Planaren ebaluazioa, segimendua eta ikuskaritza Azkenik, kontsultatutako zenbait pertsonak planteatu dute azken urteetan egindako segimendu- eta ikuskaritza-lanean mugak egon direla. «Urte anitzeko plan estrategiko bat egiten duzunean, urteko kudeaketa-plana duzu, urteko segimendua egiten duzu, indizeak berrikusten dituzu eta abar. Hau da, ezin dugu laugarren plana amaitu zain egon jakiteko ea ona edo txarra izan den. Informazio batzuk gainerako gizarte-eragileei helaraztera behartu behar duzu zure burua. Ezin duzu zain egon eta esan penagarria izan dela eta ez dugula ezer egin.» «Planaren ebaluazio- eta segimendu-sistemarik ez dagoenez, inork ez du ardurarik hartzen segimendurik ez egitearen inguruan, eta ez zaizkio inori kontuak eskatzen.» Halaber, aipatzen da garrantzitsua dela adierazle-sistema egoki eta zehatza izatea, helburu zehatzetan eta urteko izaerako plan operatiboetan zentratuta. Ikuspegi horretatik, Planaren hasieran ikerketak egitearen, adierazle sortak sortzearen, Familiaren Behatokia martxan jartzearen eta abarren apustua egin zen arren, kontsultatutako pertsona askok uste dute ikerketa-, analisi- eta ebaluazio-lan horrek guztiak behera egin zuela 2013an Plana berriro formulatu ostean, gurasotasun positiboaren arloaren kasuan izan ezik. «Familiei laguntzeko instituzio arteko plan guztietan planen erdibideko ebaluazioa bereziki azpimarratzen zen arren, eta nahiz eta III. Planean.ere ebaluazio espezifikoak barne hartzen ziren zenbait programari buruz eta adierazleak prestatu ziren haien segimendua egiteko, ez da ezertxo ere praktikan jarri.»

4.3.5.

Planaren lorpen nagusiak eta Familiaren IV. Planerako oinarrizko orientazioak

Ebaluazio-fase hau amaitzeko, kontsultatutako eragileei galdetu zitzaien ea, oro har, uste zuten Plana bete dela eta zein izan diren lorpen nagusiak eta muga argienak. Ikuspegi kuantitatibo batetik, ondorengo Taulan ikusten den moduan, iritzia adierazi duten 20 pertsona inguru ia zati berdinetan banatzen dira: 4 pertsonak uste dute Plana ez dela behar adina garatu; 5 pertsonak uste dute ez dela ez nahikoa eta ez eskasa; eta 6 pertsonak uste dute nahikoa dela. Beste lau pertsonak ez diote galdera horri erantzun.

74. taula. Planaren betetze-mailaren balorazioa Planaren betetze-maila Ez da inola ere nahikoa Eskasa Ez da nahikoa, ezta eskasa ere Nahikoa da Erabat nahikoa Ez du erantzuten Guztira

N 0 4 5 6 0 4 19

% 0,0 21,1 26,3 31,6 0,0 21,1 100

Planaren aurrerapen eta muga gehienak jadanik adierazi dira aurreko orrietan. Nolanahi ere, jarraian, ebaluatutako Planaren ekarpen eta muga nagusiei buruz galdetegian jaso diren erantzunetako batzuk adierazten dira.

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

131


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Argi dirudi, galdetu zaien pertsona batzuentzako, Planaren lorpen nagusia laguntza-sistema mantentzea izan dela, aurrekontuetan murrizketak egin diren une batean, hau da, oinarrizko zorua mantendu dela, ekonomiaren eta aurrekontuen aldetik aurkakoa zen une batean. [«Planaren lorpen nagusietako bat izan da] lehendik zeuden neurriak mantendu egin direla, krisiegoera jasan dugun arren.» Halaber, aurrerapen garrantzitsutzat jotzen dira sentsibilizazio sozialaren inguruan egindako hobekuntzak eta familia-politikak instituzioen agendan txertatzea, orobat familia mota eta errealitate berriak errekonozitzen aurrera egitea. [«Planaren lorpen nagusietako bat] agenda sozial eta politikoan familia-politiken presentzia handitzea izan da.» [«Planaren lorpen nagusietako bat] familiek gauzatzen duten funtzio sozial eta ekonomikoa balioestea izan da.» [«Planaren lorpen nagusietako bat] familia moten aniztasuna hobeto onartzea izan da, eta familia horiek funtzio sozialak betetzen duten baliozkotasuna onartzea.» [«Planaren lorpen nagusietako bat] familiek dituzten orotariko zaintza-beharrei erantzuten laguntzea izan da, Planean aurreikusitako laguntza ekonomikoak kudeatzeari esker.» [«Planaren lorpen nagusietako bat] tartean dauden instituzio eta estamentu guztiek familiei laguntzearen esparruan garatu behar dituzten funtzioak eta onartu behar dituzten ardurak beren gain hartzea izan da.» Azkenik, lehen ere aipatu dugun bezala, EAEko familia-politiken agendan gurasotasun positiboa txertatzea ere Plan honen lorpen nagusietako bat izan dela jo da. Alderdi negatiboak identifikatzeko orduan, eta orain arte adierazitakoarekin bat, kritika nagusia da asmo txikia eta lidergo falta egon direla helmen handiagoko familia-politika egituratuagoak sustatzeko orduan. Ildo horretan, kritikatzen da bertan behera utzi direla Europarekin bat egiteko helburua eta, praktikan, gizarte-inbertsioaren paradigmari eskaini zaion arreta eskasa, kontuan hartuta, lehen esan dugun moduan, paradigma horrek familia-politikei garrantzi berritua ematen diela eta haien garrantzia nabarmentzea ahalbidetzen duela. Azken batez, oso helmen laburreko begiradak irauten duela kritikatzen da, eta horrek EAEn egiazko familia-politika egitea eragozten duela. «Nik uste dut, Europa mailan, Euskal Autonomia Erkidegoa nahiko parametro onargarrien barruan dagoela gizarte-politiken esparruan, oro har. Baina jaiotzak sustatzeko politiken edo haurtzaro eta familietan inbertitzeko politiken esparruan, berriz, beste herrialde batzuetatik oso oso urruti gaude. Ez dakit zergatik hemen aurrerapen handiak egiteko gai izan garen, Estatuko beste toki batzuekin konparatuta, eta maila eta estandar europarrak lortu ahal izan ditugun beste arlo batzuetan, baina ez arlo honetan.» «Oso gutxi egin da aurrera familien gizarte-balioa sustatzen eta ezagutarazten, eta ez da familiak ahalduntzea bultzatu.» «[Plana garatzeko muga nagusien artean aipatuko nuke] ez dela ezarri bere dimentsio guztietan koherentea eta eraginkorra den familia-politikatik ezarri, osorik eta epe luzean.» «[Plana garatzeko muga nagusien artean aipatuko nuke], familia-politika errealik ez dagoenez, neurri eta ekintzek izaera zatikatua dutela eta, batez ere, gizarte-babesera bideratuta daudela, familiei laguntzera baino. Gizarte-laguntzak daude, baina ez familiei laguntzeko neurriak.» «[Plana garatzeko muga nagusien artean aipatuko nuke] epe laburreko eta zehaztasun estrategikorik gabeko neurriak ezartzea. Azkenik, planteamendu zabal eta irekiagoak egon arren, ekintza erredukzionistak ezartzen dira.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

132


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Ez da gizarte-inbertsioaren ikuspegiaren alde egin, nahiz eta, EAEn, jaiotza-tasen egoera egiazko arazoa den. Familientzako laguntzak familiari erlazionatutako kostuak konpentsatzeko ikuspegia baino ez dira.» «Gizarte-inbertsioaren paradigma eta zeharkakotasuna galtzea, familia-politiken esparruan. Uste dut Familia Politiken Zuzendaritzak familia-politiken inbertsio-izaera eta zeharkakotasuna galdu dituela, hautatutako ekintzek berek agerian uzten duten bezala. Izan ere, hautaketa egiteko irizpideetako bat zuzendaritzaren edo sailaren gainerako zuzendaritzen eskumenekoak izatea izan zen. Eta, hala eta guztiz ere, ez dira 32 ekintza horiek ere gauzatu.» «Pena handia ematen dit legealdi honetan familia-politikak oso gutxi garatu izanak. Lehendakariak familia arlorako estrategia bat aurkeztu zuen arren, ez dut ikusten legealdi honetan islatu denik.» Nahiz eta mugetako batzuk ulertzekoak diren legealdi honetan egon diren baliabide-urritasuna eta aurrekontu-zailtasunak direla eta, zenbait pertsonak adierazten dute egindako ekintzetako askok ez zutela gastu ekonomiko handia eskatzen, borondate eta lidergo politikoa baizik, aurrera eramateko. «Uste dut plana eskasia ekonomikoaren eta baliabide-faltaren ondorioz ezin izan dela garatu.» «Ez da bakarrik diru kontua. Filosofia handiko kontua ere bada, batez ere uztartzearen arloan, ordutegiei dagokienez... borondate handia behar da, diru asko jarriagatik ere.» «Jakina, gauza askotarako dirua behar da eta aurrekontu-saila eskatzen dute. Baina beste gauza batzuk koordinazio eta borondate politiko kontua dira.» Azkenik, Plan berria taxutzeari begira, familia-politiken kontzeptua eta edukia behar bezala definitzeko beharraz gainera (adibidez, haurtzaro-politikei zein heinetan lotuta egon behar duten argituz), planteatzen den oinarrizko gaietako bat da aurreko familia-planetan gutxi edo azaletik bakarrik jorratzen ziren zenbait alderdi barne hartzea komeni dela. Besteak beste, jaiotza-tasa, gazteen emantzipazioa (familia berriak sortzea eta, zeharka, jaiotza-tasa sustatzea positiboa dela jotzen den heinean) eta haur-pobrezia nabarmentzen dira, azken gai horren kasuan, haurren pobreziari buruz ari garenean, seme-alabak dituzten familien pobreziari buruz ere ari baikara. Halaber, modu orokorragoan, asmo handiagoko familia-politikak taxutzearen alde egiten da, lidergo politiko irmoagoan oinarrituta. Zehazkiago, Plan berria prestatzearen harira, honako ideia edo helburu nagusi hauek planteatzen dira: «Asmo handiagoko familia-politika eraginkorragoak ezartzea, ausardiaz aurre egiteko lana eta familia uztartzearen erronkari, politika horietara bideratutako aurrekontu publikoa handituz eta lan-kultura eta -ohiturak iraultzea eta malgutzea sustatuz.» «EAEko gizarte-babeserako gastuak eta, bereziki, familiei laguntzeko modu desberdinetan inbertitzen den dirua, Europar Batasuneko gainerako herrialdeetako gastuarekin bat etor dadin lortu behar da.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

133


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

«Herrialde mailako hitzarmena behar da gizarte-eragile guztien artean (gobernuak, alderdiak, sindikatuak eta enpresak), egiazko Familia Politika oso eta instituzio artekoa gauzatzeko, irmoa eta denboran egonkorra izango dena, eta Europar Batasunean arlo horretan dauden eredu aurreratuenekin bat etorriko dena.» «Lehen planoan jarri behar da herrialde honetan dugun arazo demografiko larria. Seme-alabak izan nahi dituzten bikoteei izan ditzaten aukera eman behar zaie.» «Aitatasun-baimena luzatu egin behar da. Gaur egun ditugun laguntzen iraupen eta zenbatekoarekin, uztartzea ezinezkoa da. Eusko Jaurlaritzaren barruan, aurrerapenen bat egin da uztartzearen arloan, baina esparru pribatuan ama eta aita askok zailtasun handiak dituzte uztartzeko (aitona-amonak esplotatzea, adin txikikoek eskola-egun amaigabeak izatea, seme-alaben zaintza estali ahal izateko eskolaz kanpoko jarduerak neurriz gaindi erabiltzea...).» «Gazteei loturiko jarduerak, batez ere emantzipazioari eta enpleguari buruzkoak.» «Haurtzaroan buruko osasunari arreta emateko programa sistematiko eta doakoak, Haurren Hortzak Zaintzeko Programaren (PADI) antzekoak». «Emakumeen posizio sozial eta ekonomikoan aurrerapenak.» «Jaiotza-tasek gora egitea.» «Uztartzea.» «Familiak eta familia-osaketa babestea. Egiazko familia-politika izatea.» «Premiazko neurriak aplikatzea zerga-sistemaren arloan, familiek beren gain hartzen dituzten kostu ekonomikoak behar bezala baloratzeko.»

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

134


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

5.

ONDORIOAK ETA GOMENDIOAK

Azken atal honetan txostenean zehar jaso diren elementu nagusietako batzuk biltzen dira, bai euskal familien behar eta arazoak definitzen dituzten testuinguruari dagokionez eta bai EAEn familiei laguntzeko zerbitzu eta prestazioetan egin den gastuari buruzko informazioari dagokionez, III. Planean jasotako neurrien egikaritzari dagokionez eta politika hauetan parte hartzen duten eragile nagusien balorazioari dagokionez. Egindako ebaluazioaren emaitza nagusiak laburbiltzeaz gainera, azken kapitulu honetan hausnarketa txiki bat egiten da, EAEn familia-politikak egituratzeko orduan eta, hala badagokio, semealabak dituzten familiei laguntzeko instituzio arteko plan berri bat prestatzeko orduan kontuan hartu beharreko zenbait elementuri buruz. Egindako ebaluazioko datu nagusiak laburbildu aurretik, edozelan ere, gogoeta egin behar da gai bati buruz: zaila da hasiera batean onartu eta hilabete gutxira berriro diseinatu zen Plan baten ebaluazioa egitea, bertan jasotako neurriak nabarmen mugatu zirenean. Ildo horretan, azpimarratzekoa da, batetik, ez dagoela tarteko ebaluaziorik eta ez dagoela neurrien egikaritza-mailaren segimendu-sistemarik. Hain zuzen ere, ebaluazio-prozesuaren zati handi bat egiazki gauzatu diren neurriei buruzko informazioa biltzean zentratu da112. Ikuspegi horretatik, egindako ebaluazioak prozesuaren ebaluazio izaera du funtsean, izan ere, lanaren zati handiena zer neurri gauzatu diren eta nola egikaritu diren zehaztea izan da. Bestalde, kontuan hartu behar da, ebaluazioa egiteko, Planean 2013ko birdefinizio-prozesuaren ondoren mantendu ziren neurriak bakarrik hartu zirela kontuan, eta ez direla ebaluazioan jaso jadanik Planean ez daudenak. Horrek ez du esan nahi neurri horien arduradunek zati batean behintzat ez dituztenik gauzatu Plana indarrean egon den aldian. Halaber, ez du esan nahi kontuan hartu diren neurriak izan direnik EAEko familiengan eragina izan duten neurri bakarrak, edo EAEko familiei laguntzeko neurritzat har litezkeen bakarrak. Azkenik, nabarmentzekoa da (Plana berriro diseinatzeko prozesua bera dela eta), txostenean jasotzen diren datu eta hausnarketak III. Plan honetan jasotako neurrien egikaritzan zentratzeko ahalegina egin den arren, kasu askotan, analisiaren xedea Eusko Jaurlaritzaren Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak egin duen kudeaketa izan dela.

112

Lehen adierazi dugun moduan, eskuragarri dagoen informazioari esker, III. Planean jasotako neurrien nahiko deskribapen sistematiko eta objektiboa egin ahal izan den arren, praktikan ebaluazio hau egitea mugatzen duten elementuetako bat da Planak, indarrean jarri den aldian, ez duela segimendua egiteko adierazle erabilgarri eta kalitatezkorik izan. Hala, III. Planaren jatorrizko diseinuan adierazle banatuen sistema bat egitea jasotzen zen, familiei laguntzeko politiken inpaktua eta egokitasuna neurtzeko, orobat kalitatea eta hartzaileen satisfazio-maila neurtzeko. Baina neurri hori ez zen garatu eta, hori dela eta, ebaluazioa hau egiteko eskura dugun informazioa ez da osoa edota, kasu batzuetan, ez dugu inongo informaziorik.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

135


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

5.1. Ondorio nagusiak Ebaluazio-prozesuan honako elementu nagusi hauek nabarmendu dira: a) Agertoki demografiko jakin bat, ugalkortasunak behera egin duelako, familia motak dibertsifikatu direlako eta gazteek emantzipatzeko zailtasunak dituztelako. Logikoki, zentzu hertsian, Plan honen ebaluazioan ingurune soziodemografikoaren analisia egin behar ez den arren, funtsezkoa da euskal familien errealitatea zehazten duen ingurune sozial eta demografikoari buruz jaso diren datu garrantzitsuenetako batzuk aditzera ematea. Ildo horretan, jaiotzek eta haurtzaroaren pisuak euskal egitura demografikoan izan duten beherakadarekin batera, aipatzekoa da familia-sorkuntza eta lehen jaiotzako adina atzeratu egin direla eta emakumeko batez besteko seme-alaba kopurua murriztu dela. Nolanahi ere, ezin dira familia-sorkuntzako atzerapena edota euskal agertoki demografikoa aipatu, azaldu gabe gaur egun zailtasun handiak daudela gazteak emantzipatzeko eta gazteek bizitza autonomoko proiektuak eraikitzeko. Horri lotuta, Eusko Jaurlaritzaren Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak 2011n egindako txostenak ohartarazi zuen euskal biztanleak emantzipatzeko adina atzeratu egin zela. 1970ko hamarkadan euskal gazteek, batez bestez, 23 urte bete baino lehen uzten zuten familia-etxea. 2011n, berriz, batez besteko adina 29,9 urtekoa zen, eta 18 eta 34 urte bitarteko gazteen % 43 baino ez zen bizi jatorrizko familia-etxetik kanpo. Txostenaren emaitzekin bat, Argi dago emantzipatzeko zailtasun horien funtsezko zati batek zerikusia duela bizitza independente bat izan dezakeen biztanleriaren zati bat eraginpean hartzen duten pobreziako eta prekaritateko arazoekin. Gai horiekin batera, aipatzekoa da balore eta lehentasun sozialak aldatu egin direla familia sortzeari eta amatasun / aitatasunari buruz, eta gero eta pertsona gehiagok borondatez erabakitzen dute ez dutela semealabarik izan nahi. Ildo horretan, iturri ugarik iradokitzen duten arren azkenik edukitzen diren seme-alaben kopurua txikiagoa dela eduki nahi zen seme-alaba kopurua baino, egia da seme-alabak ez izateko aukerak gero eta gizarte-aintzatespen handiagoa duela. Azkenik, familien osaketari dagokionez, aipatzekoa da familia-formen dibertsifikazioa ere, nahiz eta, edozein kasutan, ahaidetasun-erlazioak diren oraindik ere familia-unitateak sortzeko oinarria. Gainera, beren kargura mendeko seme-alabak dituzten guraso bakarreko familien kopurua eta pisua hazi egin da (ikusi dugun moduan, familia horiek beste familiek baino hein handiagoan agertzen dituzte orotariko arazoak) eta, oraindik gutxiengoa diren arren, % 85ean egin dute gora 2001 eta 2015 bitartean.

b) Europan gero eta garrantzi handiagoa dute familia-politikek eta EAEko gizarte-politikek urritasunak dituzte, Europar Batasunekoekin alderatuz gero. Bigarrenik, Europako familia-politiken inguruan egindako analisi laburrak bi ondorio interesgarri ateratzea ahalbidetzen du. Batetik, gure inguruneko herrialde gehienetan familiei laguntzeko politikek hartu duten garrantzia aipatu behar da. (Err)eboluzio isiltzat hartu den horretan, familia-politikak zentraltasun berria lortzen ari dira gizarte-babeseko politiken esparruan. Aldaketa hori askotariko arrazoiengatik gertatu da, baina nabarmentzekoak dira honako hauek: -

Emakumeak lan-merkatuan sartzea eta Ongizate Estatua errealitate berri horretara moldatzeko beharra, genero-desberdintasunen inpaktua egiaztatzetik abiatuta eta ikusita lana, familia eta bizitza pertsonala uztartzeko zailtasunek familien ongizatean eta seme-alabak (edo seme-alaba gehiago) izateko prestutasunean duten inpaktua.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

136


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

-

Jaiotza-tasak erortzeak eta Europako gizarteen zahartze-prozesuak eragindako kezka.

-

Funtsezko urteen paradigmak gero eta onarpen handiagoa izatea eta haurtzaroan goiz esku hartzearen aldeko apustua, gaur egun desberdintasun nagusiak giza kapitala pilatzearekin erlazionatzen direla eta, hein handi batean, desberdintasun horiek bizitzako lehen urteetako agertzen eta finkatzen direla kontuan hartuta.

-

Haur-pobreziak gora egitea eta belaunaldi artean pobrezia eta desberdintasuna errepikatzeagatiko gero eta kezka handiagoa, familiek beren seme-alabetan egin dezaketen inbertsioak (familiek beren ondorengoei oinordetzen dizkieten hezkuntza-kapitala, kapital kulturala, erlazionala eta ekonomikoa) iraganean baino garrantzi gehiago duen ingurune batean.

Elementu horien ondorioz, gizarte-politiken esparruan ikuspegi edo paradigma berria onartu da (nahiz eta kritikak ere jaso dituen): gizarte-inbertsioa. Hori paradigma hegemoniko bihurtu da, teorian behintzat, Europako instituzioetan gizarte-politiken esparruan. Paradigma berri horrek dakar, besteak beste, haurrei lotutako esku-hartze publikoa ulertzeko modu berri bat, haurren ongizatea eta garapen kognitibo eta emozional ahalik eta hoberena funtsezko faktoretzat hartzen dituena, epe luzera kohesioa lortze aldera. Ikuspegi horretatik, haurtzaroan inbertitzea, familiei laguntzeko politiken garapena, haurrentzako kalitatezko zainketa, eta, hedaduraz, haur-pobreziaren aurkako borroka dira gizarte-inbertsio deritzon ereduaren ardatz nagusiak. Bestalde, familiei laguntzeko politiketara bideratutako gastu publikoari buruzko datuek agerian uzten dute (nahiz eta duela hamarkada bat baino gehiago gastu hori handitzen hasi zen) EAEn defizitak egoten jarraitzen duela Europako herrialde aurreratuenekin alderatuz gero, EAEko gastu publikoa batez bestez EB15ean egiten den gastuaren heren inguru baino ez baita. EAEn familia-arloan egiten den gastu publikoari buruzko datu esanguratsuenak honako hauek dira: -

Horren haritik, SEEPROS metodologiaren bidez jaso den moduan, familiengana eta semealabengana bideratzen duen gastua barne-produktu gordinaren % 0,22 zen 1995ean eta % 0,71 , berriz, 2015ean; halaber, gizarte-babeserako gastua % 1,15 zen aldiaren hasieran, eta % 2,94 bukaeran. Guztira, administrazio publiko guztien artean 488,7 milioi euro gastatu ziren guztira EAEn 2015ean, familiei eta haurtzaroari zuzendutako zerbitzu eta prestazio ekonomikoetan.

-

Nahiz eta aztertu den bi hamarkadako aldiaren balantze globala eginez gero, ikusten den familiei laguntzeko zerbitzuetan egin den gastua nabarmen handitu dela, azpimarratu behar da eboluzioa aldakorra izan dela aldi horretan zehar. Ildo horretan, hasiera batean zabalkuntza-etapa egon zen, 1997 eta 2009 bitartean, urte arteko gorakada handiekin aztertutako urte gehienetan. Ondorengo etapan, berriz, 2010 eta 2015 bitartean, hazkunde-erritmoak nabarmen egin zuen behera, eta beherakada jarraituak ere egon ziren 2012 eta 2013 urteetan.

-

EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren indarraldian jartzen badugu arreta (20112015), ikus daiteke 2013 urteaz geroztik gastua murriztu egin zela familia / seme-alabako. Baina ez hori bakarrik, izan ere, gastu horrek EAEko BPGdarekiko zuen pisu erlatiboak ere behera egin zuen, alegia, administrazio publikoek arlo honetan egiten zuten ahalegina murriztu egin zen.

-

Gainera, nabarmentzekoa da EAEren eta Europaren artean oraindik desberdintasun handiak egoten jarraitzen dutela. 2014an, EB-28k barne-produktu gordinaren % 2,4 bideratu zuen prestazio horietarako, Espainiako estatuak % 1,3 eta EAEk % 0,72. Egia da EAEn, 2000tik orain arte 2,7 bider handitu dela laguntza horietara bideratzen den barne-produktu gordinaren proportzioa, eta Europar Batasunean ia ez dutela aldaketarik egin. Beraz, barne-produktu gordinaren araberako gastuen arteko diferentzia murriztu egin dela, baina, hala eta guztiz, Europako Herrialdeekiko aldea oso handia da oraindik ere, ikuspegi horretatik. Ildo horretan, EB28ko batez bestekora iristeko, 2014ko gastua hirukoiztu baino gehiago egin beharko litzateke, eta ekitaldi horretan esleitutako 483 milioi euroren ordez 1.600 milioi euroko gastua egin beharko litzateke, eta, egungo egoera ekonomikoan, erronka hori ezinezkotzat jo daiteke. Nolanahi ere, azpimarratzekoa da ahalegin hori ez dagokiela soilik EAEko toki-administrazioei eta erkidego-administrazioei, baizik eta baita administrazio zentralari ere, hori baita familiei laguntzeko politika askoren eskuduna.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

137


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

c) Euskal familien beharrak eta arazoak, eta familiei laguntzeko neurrien balorazioa eta erabilera Euskal familien arazo eta behar nagusiei dagokienez, txostenean jasotzen diren datuek (nahiz eta ezin diren hartu III. Plan honek euskal familien errealitatean izandako inpaktuaren adierazletzat) agerian uzten dute zein eboluzio izan duten familia-politiketatik jorratutako (edo jorra litezkeen) gaietako batzuk. Ikuspegi horretatik, honako hauek dira datu esanguratsuenak: -

2010az geroztik, arinki egin du gora lana eta adin txikiko seme-alabak zaintzea bateragarri egitea oso zaila dela adierazten duen biztanleria okupatuaren ehunekoa, nahiz eta nahiko egonkor mantendu den Plana abian jarri zen uneaz geroztik adin txikiko seme-alabak zaintzen emandako denborarekiko satisfazio-maila baxua dutela dioen biztanleria okupatuaren ehunekoa.

-

2010az geroztik, gora egin du laneguna edo -egutegia zaintza-beharretara egokitzeko zailtasunak dituztela adierazten dutenen ehunekoak, nahiz eta egia den gorakada 2010 eta 2011 bitartean gertatu zela, eta harrezkero ehunekoa nahiko antzeko mantendu dela. Halaber, 2012az geroztik, gora egin du amatasunak emakumeek lan-ibilbidea asko edo dezente oztopatzen duela uste dutenen ehunekoa.

-

Seme-alabak izan dituzten eta lan egiten duten (edo lan egin duten) pertsonen (biztanleriaren % 55) % 40ak satisfazio-maila baxua edo oso baxua du kontziliazio-aukera pertsonalekin; ehuneko berak jotzen du amatasunak edo aitatasunak asko edo pixka bat murriztu zituela igoera profesionalerako aukerak; eta % 30ak uste du lana aurkitzeko aukerak murriztu zituela.

-

Azken hiru urteetan, 30.000 pertsona inguruk eten dute beren lan-jarduera mendeko pertsonak zaintzeari loturiko arazoengatik. Horietatik, ia 24.000 (hau da, % 83) emakumeak dira. Ehuneko hori biztanleriaren % 1,9ri bakarrik dagokion arren, mendeko seme-alabak dituzten guraso-familia nuklearretako emakumeen kasuan, % 6,9ra heltzen da (% 0,8 da familia mota bereko gizonen kasuan).

-

Langabezia eta enplegu ezegonkorra dira, diferentzia handiarekin, euskal familien arazo nagusia, familien osaketa edozein izanik ere. Ondoren, osasunari loturiko gaiak aipatzen dira. Mendeko seme-alabak dituzten familia nuklearren kasuan, seme-alaben etorkizuna da bigarren arazoa eta, ondoren, langabezia aipatzen da. Guraso bakarreko familien kasuan, arazo ekonomikoak aipatzen dira bigarren postuan eta seme-alaben enplegua, hirugarren postuan. Pertsonen zaintza aipatzen da arazo nagusitzat familien % 3,4tan. Ehuneko horrek % 4,2ra egiten du gora mendeko semealabak dituzten guraso-familia nuklearren kasuan.

-

Euskal biztanleriaren % 30 seme-alabekin arazoren bat duten etxeetan bizi dira, eta % 21, arlo horretan arazo larriak dituzten etxeetan. Seme-alabekin erlazionatutako arazoen inpaktu handiena, jakina, seme-alabak dauden etxeetan hautematen da: mendeko seme-alabak dituzten gurasofamilia nuklearren % 31k adierazten du seme-alabei loturiko arazo larriak dituztela, baita guraso bakarreko familien % 35ek ere. Seme-alabak nahi izan, eta baliabide ekonomikoak ez izateagatik eduki ez izatea arazo garrantzitsutzat jotzen duen biztanleriaren ehunekoa oso txikia da (% 0,8), eta guraso aurreko familien kasuan bakarrik eragiten dio ehuneko handiago bati (% 1,9). Beste datuiturri batzuek adierazten dutenaren aurka, badirudi beste arazo batzuek, hala nola uztartzeari edo seme-alaben zaintzari loturikoek, ere ez dutela garrantzi handirik. EAEko Familiei eta Familiaetxeei buruzko Inkestako datuekin bat, seme-alabei buruzko arazo nagusia haien etorkizunaren ziurgabetasuna da, mendeko seme-alabak dituzten familien ia % 40ri eragiten baitio. Halaber, seme-alabek emantzipatzeko dituzten zailtasunak aipatzen dira.

-

Krisia hasi denetik, pobrezia errealaren tasek hein handiagoan egin dute gora seme-alabak dituzten familien kasuan (2008an % 3,3ko pobrezia errealaren tasa izatetik, 2014an % 5,5ekoa izatera pasa dira), biztanleria orokorrarekin alderatuta. Bestalde, seme-alabarik ez duten bikoteen artean, pobreziak ez du ia gora egin eta askoz tasa baxuagoetan mantendu da (% 2,1). Gainera,

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

138


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

nabarmentzekoa da, pobrezia-egoerak gora egiteaz gainera, krisi-urteetan haurren arteko desberdintasunek ere gora egin dutela. Eusko Jaurlaritzaren Pobreziari eta Gizarte Ezberdintasunei buruzko Inkestako (PGEI) datuekin bat, 18 urtetik beherako biztanleen Gini indizea 25,6 izatetik 27,9 izatera pasa da 2008 eta 2014 bitartean. Nabarmengarriena, edonola ere, zera da, nahiz eta goi-mailako klaseko haurren distantzia handitu bada ere (10 pertzentila errentaren banaketan) eta erdi-mailako klasekoen artean (50 pertzentila), gehien-gehien handitu dena erdi- eta behe-mailako klaseko haurrak bereizten dituena izan da (10 pertzentila). Haur pobreen eta erdi-mailako klasekoen arteko tartea, krisiaren aurretik, handiagoa zen haur aberatsen eta erdi-mailako klasekoen artekoa baino, eta, gainera, krisian zehar neurri handiagoan handitu da. Azterketa askok agerian utzi duten moduan, pobrezia pobretzeko prozesua da, eta EAEko haurren artean ere gertatu da. -

Hiru urtetik beherako haurren % 45 haurrei arreta emateko zentroetara joaten da EAEn. Ehuneko hori % 22koa da urtebete ez duten haurren artean eta % 64koa, bi urte baino gehiago dituzten haurren kasuan. EAEko Familiei eta Familia-etxeei buruzko Inkestako datuek, bestalde, adierazten dute haurrei arreta emateko zentroetan plazarik ez egotea arazoa dela EAEko 1.100 familia ingururentzat, eta hori mendeko seme-alabak dituzten guraso-familien % 0,5 inguru dira. Nolanahi ere, joera sozioekonomiko argia mantentzen da, halako ikastegietan sartzeari dagokionez.

-

Euskal biztanleek familia-politikei buruz duten pertzepzioari dagokionez, euskal biztanleen % 60k jotzen dute instituzioek jaiotza-tasa sustatzeko ardura dutela, eta ehuneko hori % 64ra igotzen da adin txikiko seme-alabak dituzten pertsonen kasuan. Biztanleriaren % 38k (gazteen % 42k) jotzen du gurasotasun-baimenaren zati bat behintzat aitak eta amak hartzea nahitaezkoa izan beharko lukeela. Azkenik, biztanleriaren % 83k (seme-alabak izateko adinean dauden pertsonen % 88k) uste du instituzioek gehiago egin beharko luketela lana eta familia uztartzen laguntzeko.

-

Ezin da esan familientzako laguntzak asko ezagutzen direnik: seme-alabak dituzten familientzako laguntzak, adibidez, guraso izan aurreko bikote-unitateen % 40k, mendeko seme-alabak dituzten guraso-familien % 55ek eta mendeko seme-alabak dituzten guraso bakarreko familien % 46k ezagutzen dituzte. Lan-eszedentziei buruzko laguntzak zertxobait gehiago ezagutzen dira (mendeko seme-alabak dituzten guraso-familien % 62k ezagutzen ditu). 12 urtetik beherako adin txikikoak zaintzeko lanaldia murriztea konpentsatzeko laguntzak ere gehiago ezagutzen dira, mendeko seme-alabak dituzten guraso-familien ia bi herenek ezagutzen baititu. Edozelan ere, laguntza horiek ezagutzen dituztenen artean, onarpen-maila altua da: inkesta egin zaien pertsonen % 95 eta % 100ek, neurriaren eta familia-profilaren arabera, uste dute beharrezkoak direla.

-

Neurri horien erabilera-mailari dagokionez, mendeko seme-alabak dituzten familia nuklearren % 25ek dio erabili dituela, eta guraso bakarreko familien % 16ek. Laneko eszedentzien laguntzei dagokienez, % 8,9ek bakarrik erabili ditu (% 4,1ek, guraso bakarreko familien kasuan). Lanaldia murrizteko laguntzak mendeko seme-alabak dituzten guraso-familia nuklearren % 15ek erabili ditu, eta guraso bakarreko familien % 7,8k baino ez. Azkenik, erabiltzaileek laguntza hauei buruz egiten duten balorazioari dagokionez, bi egoera desberdindu behar dira: kontsultatutako pertsonen % 70ak baino gehiagok uste dute seme-alabako laguntzak ez direla nahikoa edo mugatuak direla. Baina, eszedentziak, lanaldi murrizketak eta zaintzaileak kontratatzea estaltzeko laguntzak mugatuak direla edo aski ez direla jotzen dutenen ehunekoa % 30 ingurukoa da, eta zaintzaileak kontratatzeko laguntzen kasu zehatzean, % 12koa.

-

Azkenik, hiru ohar aipatu behar dira gizarte-babeseko euskal sistemak seme-alabak dituzten familien pobrezia murrizteko orduan duen eraginkortasunari dagokionez: adindunen pobrezia-tasa % 93an edota mendeko adin txikikorik gabeko etxeetako pobrezia % 86 jaitsi arren, 16 urtetik beherakoen kasuan, pobrezia % 26 bakarrik murrizten da, eta mendeko adin txikikoak dituzten etxeen kasuan, berriz, % 34. Europarekin alderatuta, EAEn asko murriztu da biztanleria osoari dagokion pobrezia, baina oso gutxi haur eta nerabeena. Edozelan ere, nabarmentzekoa da dirusarrerak bermatzeko euskal sistemak rol garrantzitsua duela EAEn haurren pobrezia murrizten: DSBE, Gizarte Larrialdietarako Laguntzak eta Etxebizitzarako Prestazio Osagarria gabe, haurren pobrezia % 7tik % 15era igaroko zatekeen 2008 eta 2014 bitartean. Baina haurren pobreziak

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

139


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

bestelako eboluzioa izan du (% 4,1etik % 8,8ra igaro da), eta aztertutako urteetan, haurren pobrezia larriko tasak % 40 inguru murriztu dira.

d) Familiei Laguntzeko Erakunde arteko III. Plana egikaritzea Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planean jasotako neurriak egikaritzeari dagokionez (eta, zehazkiago, 2013an egin zen birformulazioko neurriei dagokionez), jarraian Plana azken batean egituratu zuten gai-arloetan jasotako neurrien egikaritza-maila laburbiltzen da. Familia, lana eta bizitza pertsonala uztartzeari dagokionez: -

Lana eta familia uztartzeari loturik sektore pribatuan hartu diren zortzi neurrietatik, bost egikaritu dira (bat, partzialki), eta hiru ez dira gauzatu. Gauzatutako neurrien artean, nabarmentzekoa da 150.000 bisita inguru jaso dituen Concilia+ ataria sortzea eta mantentzea. Halaber, zenbait aurrerapen egin dira, formalak behintzat, enpresa pribatuetan ordutegiak malgutzea sustatzearen harira, enpresa eta sindikatuen arteko hitzartzeen bidez eta lan-esparruan ordutegiak malgutzeko ekimen pilotuak martxan jarriz. Edozein kasutan, pentsa litekeen arren programa horien bidez hobeto ezagutuko zatekeela enpresetan ordutegi malguagoak ezartzeko metodologia, ez dugu behar adina informaziorik esateko jarduketa hauek inpakturik izan al duten Planaren indarraldian erregistratutako hitzarmen kolektiboetan.

-

Lana eta familia uztartzeari loturik sektore pribatuan hartu diren sei neurrietatik, bi egikaritu dira (bat, partzialki), eta lau ez dira gauzatu. Gauzatutako neurria administrazio publikoan telelanekimenak sustatzeari buruzkoa da. 0 eta 3 urte bitarteko ikasgelak sustatzeari dagokionez, plazaeskaintza zertxobait handitu zen 2010 eta 2012 bitartean, eta ondoren egonkor mantendu da Haurreskolak Partzuergoak sustatutako plazen kopurua.

-

Uztartzen laguntzeko diseinatutako hiru ekintza esperimentaletatik, aurrera egin da familia-arloko zaintzaileei zuzendutako profesionaltasun-ziurtagiriak eskuratzeko prozesuak ezagutarazten eta, zati batean, haurrak zaintzeko komunitate-sareak sustatzen (nahiz eta arlo horretan aurreikusitako proiektu nagusiak, Familia Habia zeritzenek, Jaurlaritzan barne eztabaida handia eragin zuten onartu zirenean, eta eten egin ziren 2013an).

-

Lana eta familia uztartzeko ekintzak ezagutarazteari dagokionez, aurreikusitako lau ekintzak garatu dira.

Gurasotasun positiboa sustatzeari dagokionez, aurreikusitako hiru neurriak garatu dira. Hain zuzen ere, zenbait azterketa, jardunaldi profesional, prestakuntza-ikastaro, proiektu pilotu eta webgune garatu dira. Bestalde, ez da aurreikusitako ekintzetako bat bera ere gauzatu belaunaldi arteko elkartasunaren esparruan. Laguntza ekonomikoen esparruan jasotako hiru neurrietako bi gauzatu dira: batetik, seme-alabak jaiotzeagatiko eta mantentzeko laguntza ekonomikoak finkatzeko eta jasangarri egiteko neurriak; eta, bestetik, uztartzeko laguntzak. Baina ez zen gauzatu jardunbide egokiak aztertzeko neurria, Hirugarren Sektoreko erakundeak diruz lagunduta egindako proiektuen bidez. Azkenik, ez da gauzatu, berariaz behintzat, Plana garatzeko eta koordinatzeko aurreikusitako zeharkako ekintzarik.

e) Neurriak egikaritzeari buruzko zenbait alderdi interesgarri Aurreikusitako neurriak gauzatu diren ala ez alde batera utzita (izan ere, ikusi dugun moduan, horrek ez du beti eskaintzen neurri horien inpaktu errealari buruzko informaziorik), nabarmentzekoak dira neurri horien diseinuari eta / edo egikaritzari buruzko ohar kualitatiboak.

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

140


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

Lehenik eta behin, uztartzeari loturiko neurriei dagokienean, honako gai hauek dira azpimarratzekoak: -

Batetik, nabarmentzekoa da Planean (bai hasierako bertsioan, bai bertsio «laburbilduan» eta bai azkenik gauzatu diren jardueretan) administrazio nagusiari eta, zehazkiago, Gizarte-segurantzari dagozkion jarduketak jasotzen direla, nahiz eta garrantzi handia duten amatasun- eta aitatasunbaimenei dagokienez. Plana sustatzen duten erakundeek ezin duten arren Gizarte Segurantzaren politiketan eragin, beharbada egokia izan zitekeen Estatuko politikak aldatzera edo horietan eragitera orientatutako neurriak jasotzea (edo ildo horretan aurreikusitako neurriak garatzea).

-

Bestalde, lan-denborak antolatzeko irizpideen gainean esku-hartze eskasa egon da, batez ere enpresa pribatuen esparruan.

-

Planaren beste arlo batzuetan gertatzen den moduan (nahiz eta arlo honetan are agerikoagoa den), esan daiteke nolabaiteko desoreka dagoela denboraren ikuspegitik, neurri asko IX. legealdian gauzatutako neurriei baitagozkie, hain zuzen ere. Izan ere, arlo honetan gauzatutako 11 neurrietatik gutxienez 8 legealdi hartan hasi ziren eta, horietatik, askok ez zuten aurrera jarraitu hurrengo legealdian, edo jarraipen eskasa izan zuten. Denbora-desoreka hori gertatzeko arrazoia X. legealdian izandako aurrekontu-egoera izan daiteke, aurreko legealdikoa baino murriztaileagoa izan baitzen, edota –eztabaida-taldeetan adierazitakoaren harira–, beharbada, ondorengo legealdian familia-politiketan konpromiso politiko edo lidergo-gaitasun txikiagoa egon zelako.

-

Praktikan, oso pisu txikia izan dute 0 eta 3 urte bitarteko haur-arretarekin erlazionatutako neurri guztiek eta, oro har, hezkuntza-sistemarekin erlazionatutako gaiek.

-

Bestalde, agerikoa da ez dagoela neurri espezifikorik haurren zaintzako genero-berdintasunari eta gizon-emakumeen erantzukidetasunari buruz; halaber, arreta gutxi jasotzen du aitatasun- / amatasun-baimena transferitu ezin izateak.

Laburbilduz, esan daiteke (uztartzeko laguntza ekonomikoez haratago) Euskal Autonomia Erkidegoan Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planak aurrerapen gutxi ekarri dituela lana, familia eta bizitza pertsonala bateragarri egitearen arloan. Horretarako bi arrazoi daude: lehenik, 2013an lehenetsi ziren neurriak asmo gutxikoak eta helmen txikikoak ziren, eta eztabaidagarria da lortu nahi zen helburua lortzeko balio zutenik. Bigarrenik, aurreikusitako neurri gehienak ez ziren gauzatu; ondorioz, jadanik asmo txikikoa zen planteamendua edukiz hustu zen, alderdi honi dagokionean behintzat. Hori guztia argi geratzen da, 2.3.2. atalean ikusi den moduan, EAEko familietan bizitza profesionala eta familia-bizitza uztartzeko aukeretan ez delako ia aurrerapenik egin. Gurasotasun positiboko neurrien garapena nabarmen positiboagoa da. Planean jasotzen diren gurasotasun positiboko programei dagokienez, nabarmendu beharreko lehen elementua Eusko Jaurlaritzaren Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzak bere gain hartu duen rol proaktibo eta lidergoa da. Ildo horretan, Zuzendaritzak esparru horretan dituen eskumenekin bat, halako programak garatzen laguntzearen eta sustatzearen aldeko apustua egin da, mota honetako programa eta orientazioak gauzatzeko beharrezkoa den ezagutza-oinarria sortzea ahalbidetu duten prestakuntza, ikerketa, sentsibilizazio eta jardunbide onen identifikazioaren bidez. Arlo honetan egindako lanean azpimarratu beharreko beste alderdi positibo bat da, lehen ere adierazi dugun moduan, gurasotasun positiboko programak bat datozela lehen aipatu dugun gizarte-inbertsioaren paradigmarekin. Neurriek denboran duten antolamenduari dagokionez, lana eta familia uztartzea sustatzeko neurrien harira adierazi denaren aurka, gurasotasun positiboa sustatzeko neurriak Plana indarrean egon den urte guztietan garatu dira. Adierazitako alderdiez gainera, aipatzekoak dira Unibertsitateak eta EAEn haurtzaroaren eta familiaren esparruan lanean diharduten zenbait elkartek Planaren barruan garatu dituzten gurasotasun positiboko proiektuak. Ikuspegi horretatik, onartutako neurrien zeharkakotasuna da Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzaren ikuspegiaren abantailetako bat, gurasotasun positiboa sustatzeko jarduerak garatzeari dagokionean. Baina urritasuntzat jo daiteke Planak Eusko Jaurlaritzaren bi saili bakarrik (batetik, Enplegu eta Gizarte Politiken Saila eta, bestetik, Industria, Berrikuntza, Merkataritza eta Turismo Saila) egoztea neurri horiek egikaritzeko ardura. Ildo horretan, eta

Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

141


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

plan berria diseinatzeko, interesgarria litzateke gurasotasun positiboko neurriak eta programak sustatzearen ardura Eusko Jaurlaritzaren beste sail batzuei ere egoztea (zehazki Hezkuntza eta Osasun Sailei), baita Udalei eta Foru Aldundiei ere, haurtzaro, gazteria eta gizarte-zerbitzuak garatzeko eskumena baitute. Diru-laguntzen ildo estrategikoari dagokionez, honako hau nabarmentzen da: -

Atentzioa ematen duen elementuetako bat da (bai hasierako Planean eta bai 2013an berriro formulatutako Planean) ez dela ia aipatzen Foru Aldundiek Pertsona Fisikoen Gaineko Zergaren esparruan ezartzen dituzten kenkariak. Horiek dira, lehen esan dugun moduan, EAEko hiru lurraldeetan seme-alabak izateak dakarren gastu itzela konpentsatzeko dagoen oinarrizko mekanismoetako bat.

-

EAEn seme-alabak dituzten familientzako laguntza ekonomikoak planifikatzeko orduan, ez-aipatze garrantzitsutzat hartu behar da, Plana berriro formulatzean, ez zela helbururik ez ezarri haurren ongizatean eta, batez ere, zaurgarritasun ekonomiko handiagoko egoera dauden haurren ongizatean inpaktu garrantzitsua duten hiru tresnaren inguruan. Hiru tresna horiek honako hauek dira: Diru Sarrerak Bermatzeko Errenta (lehen aipatu den moduan, erabakigarria da seme-alabak dituzten familien pobrezia murrizteko); elikagai-pentsioak aurreratzeko funtsa (gakoa da banantzeeta dibortzio-kasuetan, seme-alabek baliabide ekonomiko murritzak dituztenean, zaintza edozein gurasori esleituta ere); eta mendeko seme-alaben Gizarte Segurantzako estaldura, baliabide gutxiago duten familiak estaltzera bideratzen dena.

-

Laguntza-programa bera egikaritzeari dagokionez, nabarmentzekoak dira Planaren indarraldian egon diren aurrekontu-zailtasunak. Izan ere, batetik, kalte handiak eragin zaizkie laguntza horiek eskuratu litzaketen pertsonei eta, bestetik, oztopoa izan dira EAEn familia-politikak herritar guztientzako eskubide efektibotzat finkatzeko orduan. Bestalde, Planaren bi bertsioetan ez da ezarri (eta ez da neurri espezifikorik onartu) uztartzeko laguntzek duten genero-joera edota laguntza jasotzen duten pertsonen egoera sozioekonomikoko joera saihesteko edo arintzeko neurririk.

-

Laguntzen diseinuari dagokionez, bi muga nagusi aipatu behar dira: uztartzeko laguntzen kasuan, zenbatekoak txikiak direla; eta jaiotza edo adopzioengatiko laguntzetan, EAEn ezarritako sistemak izaera puntuala duela, Europako gainerako herrialde gehienetan laguntza horiek izaera iraunkor (oro har, adin-nagusitasunera arte) eta unibertsala izan arren. Gainera, bi laguntza horien estalduran hauteman diren zenbait urritasun aipatzea komeni da:

-

Azkenik, egikaritutako bi neurriei dagokienez, aipatzekoa da distantzia handia dagoela hasiera batean, Plana onartu zenean, ezarri ziren aurrekontu-aurreikuspenen eta azkenik egin den gastuaren artean. Hain zuzen ere, hasierako Planean aurreikusten zen 2011-2015 aldian 307,5 milioi bideratuko zirela, guztira, seme-alaben jaiotza eta mantentzeagatiko laguntzetara. Baina bost urte hauetan egindako gastua 130 milioikoa izan da (hasiera batean aurreikusitakoa baino % 50etik behera). Familia- eta lan-bizitza uztartzeko laguntzei dagokienez, aldi osorako 205,8 milioi euroko gastua aurreikusten zen eta, guztira, 136 milioiko gastua egin da. Planak irauten zuen urteetan aurkako agertoki ekonomikoa eta aurrekontu-zailtasunak izan direnez, pentsa daiteke aurreikuspenak egokitu egin behar zirela aurrekontu-aukera errealetara moldatzeko, baina, hori hala izanda ere, egiazki azpimarragarria da aurreikusitako gastuaren eta azkenik egindako gastuaren artean izan den murrizketa handia.

-

Ohar horien aurrean, EAEn seme-alabak dituzten familiei zuzendutako laguntza-sistemak dituen elementu positiboak ere nabarmendu behar dira: batetik, laguntzek izaera unibertsala dutela, familia guztiei orientatuta, haien errenta edozein izanik ere. Gainera, unibertsaltasun zuzendua da, prestazioak familia guztiei bermatuta ere, behar handienak dituzten unitateei zuzendutako laguntzen zenbatekoa indartzen baitu. Bestalde, laguntzek zuzenbide subjektiboko izaera dute, eta onuradun izan litezkeen familien eskubide gisa planteatzen dira, nahiz eta atzerapen eta zailtasunak egon diren aurrekontu-murrizketen ondorioz. Familiei laguntzeko euskal sistemaren elementu positibotzat aipatu behar da, halaber, erresistentzia-gaitasun handia duela, agertoki

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

142


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

politikoa eta aurrekontu-egoera aurkakoa izanik ere, Estatuko autonomia-erkidego gehienetan gertatu denaren aurka, haietan desagertu edo nabarmen murriztu baitira laguntzak.

f) Familia-politiketan parte hartzen duten gizarte-eragileen eta eragile instituzionalen ikuspegia Gizarte- eta instituzio-eragileek Plan honen diseinu eta egikaritzari buruz duten pertzepzioari dagokionez, honako ondorio hauek nabarmen daitezke: -

Planaren hasierako diseinuari dagokionez, kontsultatutako pertsonek elementu positibotzat jo dute prestaketa-prozesuaren zeharkako eta partaidetzazko izaera, eragile ugariren ikuspegia barne hartzea ahalbidetu duelako. Era berean, positibotzat jo da Planak erakunde arteko izaera argia izatea. Ildo horretan, diseinatutako planak zeharkako izaera izateak (nahiz eta beharbada jo zitekeen asmo handiegikoa zela, neurri asko aurreikusteagatik) esan nahi du begirada oso eta dimentsio anitzekoa egon dela, eta hori aurrerapen gisa baloratzen da, planteamendu sektorial edo mugatuagoen aurrean. Baina beste pertsona batzuk, Planak hasiera batean zuzen zeharkako izaera alde batera utzita, adierazi dute, beren iritziz, dokumentuak zehaztasun eta sakontasun handiegia zituela, oso garrantzi-maila desberdineko 160 neurritik gora jasotzen baitzituen. Neurri horietako batzuk EAEn familia-politikak egituratzeko gakotzat har zitezkeen arren, beste batzuk helmen murritzagoa edo sektoriala zuten, eta ikuspegi horretatik, Planari konplexutasuna eta dispertsioa ekartzen zizkioten. Ildo horretan, planteatzen da neurri gehiegi jasotzea ez dela egokia, eta arlo bati loturiko arazo guztiei aldi berean erantzuten saiatzeak ez diola laguntzen neurriak betetzeari edo Planaren eraginkortasunari, baizik eta, alderantziz, dispertsio kontzeptual eta operatiboa eragiten duela.

-

Ohar horiek kontuan hartuta, zenbait pertsonak adierazi dute plan fokalizatuagoak egitea komeni dela, neurri espezifiko batzuetara orientatuta, egiazki adostutako premiak lehenetsiz eta familiapolitikak zer izan behar duen, eta zer izan behar ez duen, definizio komuna erabiliz. Ildo horretan, planteatzen da familia-politikek, osotasunean jorratzea eskatzen duen zeharkako politikak izaki, adostasun zabala eskatzen dutela, eta direla Plan batera edo Lege batera mugatu behar. Hain zuzen ere, akordio sozial eta politiko zabal, erreal eta irmoetan oinarritu behar dute (batez ere esparru politikoan, baina baita gizarte-eragileen artean eta, batez ere, lanaren eta enpresaren munduko eragileen artean ere).

-

2013an Plana berriro formulatzeko gauzatu zen prozesuari dagokionez, zenbait pertsonak jotzen dute hobekuntza nabarmena ekarri zuela, ahaleginak eta jarduera-ardatzak zehaztea ahalbidetu zuelako. Gainera, urte haietan aurrekontuetan egon ziren murrizketek eragin zuten lehenesteko beharra. Beste zenbait pertsonaren ustez, ordez, leheneste-jarduera horrek Plana edukiz hustu zuen eta desnaturalizatu egin zuen, lehenesten ziren neurriak hein handiagoan garatzea lortu gabe.

-

Azkenik, galdetegietan eta eztabaida-taldeetan ere zenbait gai planteatu dira, horrelako Plan batek jorratu beharreko esparru espezifikoa zehaztearen zailtasunari buruz. Ildo horretan, zenbait pertsonak jotzen dute halako planak (eta familia-politikak) seme-alabak dituzten familiei eta, hortaz, haurrei orientatu behar zaizkiela. Beste pertsona batzuk, berriz, familia-politiken ideia zabalagoa dute, nahitaez ugaltzeari edo hazkuntzari loturik ez dauden familia-beharrak ere jorratu ahal izateko, eta (13/2008 Legeak berak egiten duen moduan) pertsona adindunak edo mendekoak zaintzeari, familia barneko osaketa eta harreman-ereduei eta abarri loturiko beharretara ere zabaltzeko.

-

Planean jasotzen diren jarduera-ildoak kualitatiboki baloratzeko orduan, bereziki nabarmentzen da gurasotasun positiboko programak sustatzea. Aurreko orrietan egindako analisiarekin bat, jotzen da azken hori izan dela, diferentzia handiarekin, gehien garatu den arloa. Gainera, jotzen da gurasotasun positiboaren esparruko ekintzek potentzial handia dutela familien artean arrisku- eta babesgabetasun-egoerak prebenitzeko eta goiz hautemateko. Dena den, pertsona gehienek uste dute ekintza horiek ikuspegi unibertsalista izan beharko luketela, eta ez soilik arrisku-egoeran edo gizarte-desabantailan dauden familietan zentratu. Laburbilduz, gurasotasun positiboak familiei

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

143


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

laguntzeko etorkizuneko planean jasotako jarduera-esparruetako bat izan behar duela adostasun handia dago, eta zenbait eragilek adierazten dute jadanik abian jarritako ekintzei bultzada berria eman behar zaiela, uste baitute Planaren indarraldiaren amaiera aldera nolabaiteko atzerapena izan dutela. -

Diru-laguntzei dagokienean, kasu batzuetan, jotzen da diru-laguntzak hobetzea edo, gutxienez, mantentzea (ingurune ekonomiko eta aurrekontu-egoera zail batean) izan dela Plan honen ekarpen nagusietako bat: Iritzi horiekin batera, EAEn ezarritako familia-prestazioen sistemaren zenbait muga ere adierazten dira, bai zenbatekoen ikuspegitik eta bai prestazio horien inguruan egon diren aurrekontu- eta kudeaketa-arazoen ikuspegitik, batez ere familia-unitateen errentari loturiko irizpideak txertatzen direnean.

-

Oro har, lan- eta familia-bizitza uztartzea sustatzeko neurriei dagokienez, eztabaidan parte hartu duten pertsonek egindako aurrerapenak onartzen dituzte, baina administrazio publikoetara mugatzen dira batez ere. Alegia, nabarmentzekoa da enpresa pribatuen esparruan uztartzeari arreta txikiagoa eskaini zaiola: Nolanahi ere, kontsultatutako zenbait pertsonaren ustez, familia eta lana uztartzeak ez du jaso behar zuen arreta edo bultzada politikoa, Planaren indarraldiak iraun duen lau urteetan. Horrek arazoak sortu ditu eta estimulurik gabe utzi ditu uztartzea sustatzen duten neurriak:

-

Familia-politikei loturiko arkitektura instituzionalari, gobernantzari eta lidergoari buruz ere asko hitz egin da eztabaida-taldeetan. Gai horren harira, kontsultatutako zenbait pertsonarentzako, Planaren muga nagusietako bat eta, hain zuzen ere, neurri ugarik garapen eskasa izateko arrazoietako bat da lidergo eta sustapen politiko txikia egon direla. Halaber, eztabaida honetan planteatu da Familia Legeak aurreikusten dituen ordezkaritza-organismoek oso protagonismo txikia izan dutela, eta ematen duela azken urteetan ez dutela bete Legeak egozten dien rola, edo ez behintzat, behar bezala:

-

Eztabaidetan, Eusko Jaurlaritzak berak edo administrazioko beste sail batzuk familia-politikak, zeharkako politikak izaki, beren gain hartzeko ahalmen erreala ere aipatu da. Ildo horretan, zenbait pertsonak uste dute, arlo honek eta kudeatzeaz arduratzen den Zuzendaritzak baliabide gutxi eta pisu espezifiko txikia dituztela kontuan hartuta, zeharkakotasunaren ideiak indar guztia galtzen dutela euskal instituzioen mapan: Hausnarketa horren oinarrian, familia-politikak Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaz bestelako erkidego-administrazioko esparru batean kokatzea planteatzen da (genero-berdintasunaren edo giza eskubideen kasuan bezala), zehazki, Lehendakaritzaren esparruan, halako politiken rol zentral eta zeharkakoa bistaratzeko eta sustatzeko. Ildo horretan, Familiaren Euskal Institutua sortzea planteatzen da (beste institutu batzuen, hala nola Emakunderen, antzeko funtzio eta dimentsioekin). Horrek familia-politikei gaur egun ez dituzten baliabide pertsonalak eta ikusgaitasun instituzionala emango lizkieke.

-

Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritzaren baliabideez eta sustapen politikoko gaitasunaz haratago, eztabaidetan, beste instituzio batzuk familia-politiken esparruan izan beharko luketen rola ere aipatzen da. Horren harira, batetik, planteatzen da Hezkuntza Sailak askoz rol proaktiboagoa izan behar duela (eta sentikortasun handiagoa agertu behar duela) zenbait gaitan, hala nola ordutegiei edo hezkuntza-ekitate erreala bermatzeko zailtasunei dagokienean. Halaber, adierazi da Foru Aldundiek eta Udalek familia-politiken esparruan izan behar duten rolari buruz hausnartu behar dela.

Laburbilduz, argi dirudi, galdetu zaien pertsona batzuentzako, Planaren lorpen nagusia laguntza-sistema mantentzea izan dela, aurrekontuetan murrizketak egin diren une batean, hau da, oinarrizko zorua mantendu dela, ekonomiaren eta aurrekontuen aldetik aurkakoa zen une batean. Halaber, aurrerapen garrantzitsutzat jotzen dira sentsibilizazio sozialaren inguruan egindako hobekuntzak eta familia-politikak instituzioen agendan txertatzea, orobat familia mota eta errealitate berriak errekonozitzen aurrera egitea. Alderdi negatiboak identifikatzeko orduan, eta orain arte adierazitakoarekin bat, kritika nagusia da asmo txikia eta lidergo falta egon direla helmen handiagoko familia-politika egituratuagoak sustatzeko orduan. Ildo horretan, kritikatzen da bertan behera utzi direla Europarekin bat egiteko helburua eta, praktikan, gizarte-inbertsioaren paradigmari eskaini zaion arreta eskasa, kontuan hartuta, lehen esan dugun moduan,

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

144


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

paradigma horrek familia-politikei garrantzi berritua ematen diela eta haien garrantzia nabarmentzea ahalbidetzen duela. Azken batez, oso helmen laburreko begiradak irauten duela kritikatzen da, eta horrek EAEn egiazko familia-politika egitea eragozten duela. Nahiz eta mugetako batzuk ulertzekoak diren legealdi honetan egon diren baliabide-urritasuna eta aurrekontu-zailtasunak direla eta, zenbait pertsonak adierazten dute egindako ekintzetako askok ez zutela gastu ekonomiko handia eskatzen, borondate eta lidergo politikoa baizik, aurrera eramateko. Azkenik, Plan berria taxutzeari begira, familia-politiken kontzeptua eta edukia behar bezala definitzeko beharraz gainera (adibidez, haurtzaro-politikei zein heinetan lotuta egon behar duten argituz), planteatzen den oinarrizko gaietako bat da aurreko familia-planetan gutxi edo azaletik bakarrik jorratzen ziren zenbait alderdi barne hartzea komeni dela. Besteak beste, jaiotza-tasa, gazteen emantzipazioa (familia berriak sortzea eta, zeharka, jaiotza-tasa sustatzea positiboa dela jotzen den heinean) eta haur-pobrezia nabarmentzen dira, azken gai horren kasuan, haurren pobreziari buruz ari garenean, seme-alabak dituzten familien pobreziari buruz ere ari baikara.

5.2. Zenbait hausnarketa, EAEn familia-politikak berriro antolatzeari buruz Ebaluazio honetan jaso diren datu eta iritziei esker, zenbait gai interesgarri azpimarra daitezke EAEko familia-politikak gauzatzeari eta, zehazkiago, Familiei Laguntzeko EAEko Plan berria diseinatzeari dagokionez. Jarraian planteatzen diren oharrak ez dagozkie hainbeste Planaren eduki edo neurriei, baizik eta Planaren diseinu eta definizioari buruzko zenbait alderdiri. -

Horren harira, berrikusi beharreko gai bat familia-politiken definizioari berari dagokio, definizio horren mugak ez baitaude beti argi. Hain zuzen ere, hausnartu behar da gai jakin batzuk plan honetako zati izan behar duten ala ez eta, batez ere, zein heinetaraino egon behar duten familiapolitikak haurtzaroarekin zuzenean lotuta, gizarte-inbertsioaren paradigmaren ildoan. Ildo horretan bertan, hausnartu behar da mendeko pertsonei arreta emateari eta belaunaldi arteko harremanak hobetzeari loturiko gaiek familia-plan bateko zati izan behar duten ala ez.

-

Honelako plan bat formalizatzeko funtsezkoa den beste gaietako bat izan behar duen fokalizaziomaila eta sakontasuna da. Hala, plana ez lausotzeko, Familiei Laguntzeko Erakunde arteko III. Plan honen esperientzia lagungarria izan daiteke; horrela, lehenetsitako eta behar bezala adostutako neurri gutxi dituen plana jotzen da egokiagotzat, plan oso zabal eta sakonak egin ordez, esanguratsuak edo adostuak ez diren neurri pila batekin. Izan ere, azken kasu horretan, kudeaketa are konplexuagoa da, Plan honen instituzio arteko eta dimentsio anitzeko izaera dela eta.

-

Edozein kasutan, fokalizazioak ez du zalantzan jartzen (familia-politiken esparruan behintzat) zeharkako eta instituzio arteko izaera duten planak egiteko beharra, Eusko Jaurlaritzaren Familia Politikarako eta Komunitate Garapenerako Zuzendaritza eta gainerako sailak barne hartuz, Osasun, Hezkuntza, Kultura eta Gizarte Zerbitzuen Sailak bereziki kontuan hartuta. Gainera, ezinbestekoa da Foru Aldundi eta Udalek familia-politiketan duten rola berrikustea, batez ere Foru Aldundien kasuan, mendeko seme-alabengatiko prestazio ekonomikoak hornitzeari dagokionean eta, Udalen kasuan, ekipamendu eta zerbitzu soziokultural eta hezkuntza-ekipamenduen eskaintza zabala finkatzeari dagokionean.

-

Honelako plan baten oinarrian egon behar duten eduki eta arloei buruz ere hausnartu behar da: III. Plan hau gai-arlo zehatz batzuetan zentratzea erabaki ordez, euskal familien behar eta arazoen analisia egin ostean, posible da euskal familien etorkizunerako biziki garrantzitsuak diren beste gai batzuk ere ikustea, hala nola gazteen emantzipazioa, hezkuntza-desberdintasunak, generoberdintasuna, pobreziaren belaunaldi arteko transmisioa edo gizarte-mugikortasunerako arazoak. Familien barne-funtzionamendu egokiari loturiko beste gai batzuk ere kontuan hartzekoak dira, hala nola rolak esleitzea, atazak banatzea, krisi-kasuetan bitartekaritza eskaintzea edota gurasotasun positiboko programak sustatzea.

Centro de DocumentaciĂłn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

145


EAEko Familiei Laguntzeko Erakundearteko III. Planaren ebaluazioa (2011-2015)

-

Azkenik, honelako plan bat diseinatzeko, arreta lidergo politikoan ere jarri behar da, ezinbestekoa baita neurriak egikaritzeko (funtsezkoa, zeharkako izaera duten gizarte-politiketan), arlo horietako ezagutzak kudeatzeko eta neurrien egikaritzaren eta inpaktuaren segimendua egiteko sistema irmoa sortzeko eta mantentzeko.

-

Centro de Documentaciรณn y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

146


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.