Revista Signum 110

Page 18

Virtue Signaling y ética corporativa Arlene Ramírez*

E

n el espiral de cambios y disrupciones del mundo del siglo XXI las empresas ya no solo deben velar por su rentabilidad financiera, sino también por el impacto de sus operaciones y actividades en la sociedad y el medio ambiente. En este contexto, conceptos como ética corporativa y responsabilidad social se han vuelto esenciales.

El incremento en la proliferación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también ha dado lugar a un fenómeno muy debatido: el virtue signaling o señalización de virtud. El virtue signaling busca expresar opiniones o tomar medidas públicas que tienen como objetivo demostrar el propio compromiso moral o ético con determinada causa. En el contexto empresarial, esto se traduce en acciones como campañas de marketing que destacan las iniciativas de sostenibilidad de una empresa, o declaraciones públicas sobre temas sociales o políticos. De esta manera se logra comunicar o mostrar públicamente una postura

moral o ética, con el principal objetivo de destacar la "bondad" de quien lo hace, más que por un compromiso real con la causa. En el ámbito corporativo, esto puede manifestarse cuando las empresas realizan anuncios ostentosos sobre iniciativas de sostenibilidad, diversidad o filantropía, pero sin un respaldo real detrás de esas declaraciones. El virtue signaling puede representar un riesgo reputacional que impacta directamente en la percepción de la ética corporativa, generando desconfianza del consumidor, desplazando prioridades reales en asuntos éticos realmente importantes, desmotivando al personal y mermando la participación en actividades internas. También puede afectar el desarrollo y eficacia de los programas de responsabilidad social, pues si las acciones son principalmente para la percepción pública y no están respaldadas por una estrategia sólida, seguramente no se alcanzará el impacto necesario. Es importante considerar que el enfoque en iniciativas "populares" o "en tendencia" puede

SIGNUM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.