A Ediciรณn 01
R
Q
U
I
N
F
O
A
R
Q
U
I
N
F
O
Editor Yadelin Martinez Editorial Keyla Carrasco Editor Coordinador Alma Perez Tecnico (Anuncios) José Rodríguez Director de Arte Víctor Ramírez Diseñador Gráfico Mayra Cruz Ejecutiva de Ventas Maria Reyes Subcripciones Manuel López Impreso, publicado y editado por Diagramarte RD. Diagramarte RD diagramarterd@gmail.com www.diagramarterd.com
http://www.ilumel.com Abraham Lincoln 908-914, Santo Domingo
C O N T E N I D O E D I T O R I A L Este número de ARQUINFO presenta una amplia
08
PROYECTAR EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA
discusión crítica sobre la supuesta neutralida
14
Los 10 mejores proyectos de fin de carrera
de los instrumentos. Ahí aparecen propuestas como la de DSGN AGNC o las de Carlo Ratti y el MIT Senseable City Lab, los proyectos de Gonzalo Claro, de Renato Rizzi y de S9 Architecture, el portafolio de Lofscapes y el texto de Hidalgo, Rosas y Strabucchi. Finalmente, en los textos de Temtem y Alfaro d’Alençon, y en el de Cortés, Saric y Puig se observa el descubrimiento de ciertos instrumentos que habían pasado desapercibidos. ARQUINFO
18
Revestimientos Interiores 3form - Wave Wall
28
Entrevista a Roberto López de ArkitEQ
32
El proyecto de +Arquitectos y Sauerbruch Hutton
¡Felicidad es poder adquirir el hogar que deseas! Vive los mejores años de tu vida con el préstamo hipotecario fijo; hasta 20 años de cuota fija por toda la vida del préstamo.
La editorial Hatje Cantz, especializada en arte, arquitectura y fotografía desde
PROYECTAR EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA
1945, ha querido recopilar sus trabajos en Sudamérica, a través de la publicación
Hatje Cantz recopila el trabajo del paisajista Juan Grimm
creaciones, mediante entrevistas, ensayos y un inventario extenso de sus obras,
“Juan Grimm”. Este libro de arte, entrega información sobre el desarrollo de sus fuentes de inspiración de Grimm, sus diseños y proyectos.
Juan Grimm, arquitecto y paisajista chileno, en sus treinta y nueve años de carrera ha destacado construyendo más de 1.000 hectáreas de jardines y parques en Argentina, Perú, Uruguay y Chile. En este sueño se basan sus obras. En el sentido del infinito, el proyectar el lenguaje de la naturaleza en algo concreto y ordenado que sigue una lógica establecida por ella, siguiendo su ritmo y forma. Entre sus obras construidas se encuentran las siguientes obras :
El Parque Alessandri Santiago Chile
Arquinfo -Página 9
Arquinfo - Página 8
Los jardines del Templo Bahá’í
‘‘Una pared de ladrillos que se derrumba en una montón de tierra y escombros del cual crece un cactus. Al mismo tiempo, se abre la vista hacia un horizonte interminable que abre a un mar azul y reluciente. De pronto, aparece otra pared, haciendo perder la sensación espacial del paisaje’’.
Arquinfo -Página 11
Arquinfo - Página 10
El concepto de sus obras, nace de un sueño en el cual Grimm describe:
ESPACIOS PARA
EN IKEA HEMOS VUELTO BAJAR EL PRECIO SIN BAJAR LA CALIDAD
Arquinfo -Pรกgina 13
Arquinfo - Pรกgina 12
VIVIRLOS
Revestimientos Interiores 3form - Wave Wall
Hunter Douglas
Hunter Douglas presenta Wave Wall, un atractivo y elegante sistema de enlace de Tiles de 3form, que forman un revestimiento a modo de ola con llamativas opciones de Tiles. El sistema Wave Wall permite su aplicación en muros y cielos. La superficie de instalación puede ser tan alta o ancha como lo requiera el proyecto. Las alternativas de Tiles son:
Uso
Interior
Aplicaciones Residencial, comercial, corporativo, hoteles y restaurantes
Características Pueden ser instalados de modo alternado, disponible en una amplia variedad de materiales, instalación simple.
Arquinfo -Página 15
Arquinfo - Página 14
- Laminados de madera - Aluminio Anodizado - 3Form VARIA - Laminados Brillantes
Materiales Disponibles Wave Wall está disponible en una amplia variedad de materiales, desde Varia combinado con Pure Color C3 y telas de la familia Structures+, hasta una colección de laminados de madera, aluminios anodizados y laminados brillantes.
Instalación Arquinfo - Página 16
mente fijada al muro o cielo. El sistema tiene una instalación simple, pero se le debe dedicar tiempo a la adecuada instalación de la grilla de aluminio extruido. Existen dos tipos de instalación disponibles:
Sistema Wave Wall
alternado
Sistema Wave Wall
Continuo
Arquinfo -Página 17
Los Tiles son piezas individuales, las cuales se enlazan a una grilla de aluminio extruido previa-
Los 10 mejores proyectos de fin de carrera
Diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades argentinas, lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a nuestros lectores argentinos a enviar sus proyectos de fin de carrera; difundiendo el fruto del trabajo que les permitió convertirse en recientes arquitectos.
EL BARRIO COMO CENTRO CULTURAL Alejandro Asens Victoria Carbonin Juan Cardozo Sánchez Italo Parietti El barrio Güemes es un polo gastronómico y cultural, donde se manifiesta la bohemia cordobesa. Aquí se replica el esquema de galerías comerciales características cordobesas,
configurando
un
tejido que se superpone al damero y proponen una original oferta de espacio
Arquinfo -Página 19
Arquinfo - Página 18
público.
SUQUÍA Tomás Quaglia - María Emilia Darricades
Todas
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de Córdoba
las
estrategias desarrolladas las
verificamos
en una serie de escalas proyectuales. Por un lado, un desarrollo territorial a lo largo del río en el tramo entre la ResMartín hasta la Reserva Este, en un
erva
San
recorrido de 28 km que abarca
a gran parte de la traza urbana. Luego, detectamos una serie de proyectos prioritarios en los cuales detectamos el potencial de ser proyectos ancla del sistema. Finalmente, desarrollamos un catálogo de dispositivos, que son una serie de her-
Arquinfo -Página 21
Arquinfo - Página 20
ramientas que resuelven situaciones particulares.
CEVIT - CENTRO DE VIVIENDA TRANSITORIA Mariano Kampelmacher Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires
la pr o pu e sta se fu n da me n ta en
u n e di fi c i o de viviendas con es-
el e n te n di mi e n to de lo u n i v e r -
c a la s de c arácter domésticas y
sa l de u n edi fi c i o i n sti tu c i o n a l
privadas.
pú b li c o y la pa r ti c u la r i da d de
Arquinfo -Página 23
Arquinfo - Página 22
Escalas, tiempos y ritmos: Variables de la ciudad
Destinado a usuarios en situación habitacional de emergencia
ACTIVACIÓN DE UN VACÍO URBANO CON PREEXISTENCIA FABRIL
Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi El vacío urbano, como espacios sin uso, vacante y la preexistencia fabril, como Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
espacios desafectados, obsoletos, en la memoria colectiva.
Universidad Nacional de Córdoba
Arquinfo -Página 25
Arquinfo - Página 24
La primera expansión industrial en una ciudad pampeana agropecuaria, es hoy, un vacío central en la mancha urbana, un límite intangible en un área de bordes consolidados y cruce de vías estratégicas.
INFILTRACIONES Agustina Coulleri - Sofia Nallino Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
La hipótesis de trabajo se basa en la
cada y conformando nuevos espacios
relación de la vivienda con los pro-
para el hábitat urbano. Dichas opera-
cesos de reestructuración y revital-
ciones singulares actúan sobre la ci-
ización de la ciudad; la sustitución
udad consolidada, constituyendo una
puntual en lugares estratégicos de la
serie de infiltraciones en el tejido ex-
trama urbana consolidada posibilita
istente, con gran impacto en el ámbi-
la reactivación del sector donde se
to público como en el privado.
inserta, completando la masa edifi-
Arquinfo -Página 27
Arquinfo - Página 26
Universidad Nacional de Rosario
Entrevista a Roberto López López de ArkitEQ y su uso de SketchUp ¿Cuándo decidiste que querías dedicarte a la arquitectura? Empecé estudiando arquitectura técnica pero al cabo de los años me di cuenta que me faltaba algo; ese algo era el que quería construir lo que yo ideara no lo que otros idean.
¿Cuál fue el primer proyecto que realizaste como arquitecto? ¿Podría contarnos en qué consistió ese proyecto y cómo lo llevó a cabo? Una vivienda unifamiliar aislada y garaje en la urbanización “Los Cortijos” de
¿Qué sentiste la primera vez que te reuniste con tu primer cliente y cómo afrontaste ese proyecto? Estaba relativamente “relajado” ya que Al principio aparecieron los primerel futuro cliente era a su vez la madre os nervios de enfrentarse al papel el de un cliente mío al que le estaba llevan- blanco y querer hacer algo distinto a do la Dirección de Ejecución de su vivi- lo que se estaba haciendo por la zona y enda como arquitecto técnico. Al estar así impresionar al cliente. Fueron mumuy contento con mi labor como arqui- chas horas de darle vueltas a los crotecto técnico estuvieron esperándome quis hasta que llegué a la solución que a que finalizase mis estudios de arqui- presenté a la clienta y que finalmente tectura para que le hiciese el proyecto
perfeccioné al pasarla a SketchUp.
a su madre.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿y lo que menos? Lo que más me gusta es enfrentarme a un nuevo proyecto y crear algo de la nada. Lo que menos el hecho de que mucha gente no pueda valorar tu trabajo al ser un bien que no es “tangible” lo que provoca problemas de cobros.
Sevilla La Nueva (Madrid), fue mi primer encargo como arquitecto y le tengo cariño.
Arquinfo -Páginao 29
Arquinfo - Página 28
especial
¿Qué consejos les darías a los estudiantes de arquitectura y a aquellos que acaban de terminar la carrera? Que no dejen de aprender de todo el mundo, que sigan formándose, que sean humildes y a la vez firmes al hora de defender su trabajo y que sobre todo no pierdan nunca la ilusión del principio.
Lo que más me gusta es enfrentarme a un nuevo proyecto y crear algo de la nada. Roberto López López
Arquinfo -Páginao 31
Arquinfo - Página 30
No dejen de aprender de todo el mundo, que sigan formándose, que sean humildes y a la vez firmes al hora de defender su trabajo y que sobre todo no pierdan nunca la ilusión del principio.
El proyecto de +Arquitectos y Sauerbruch Hutton que transformará la esquina de Apoquindo con Manquehue en Santiago A finales del 2017, +Arquitectos y Sauerbruch Hutton se convirtieron en el equipo ganador del concurso Puerta Las Condes, con el proyecto "Puerta los Andes City".
Arquinfo - Página 32
ollar un programa de usos mixtos con gran cantidad de espacio público y de alta densidad urbana en la intersección de avenida Apoquindo con Manquehue (Santiago, Chile). +Arquitectos junto a Sauerbruch Hutton, lograron con su proyecto "Puerta los Andes City" reunir infraestructura de transporte, comercio, espacio público, oficinas y vivienda en una nueva interacción urbana.
genera un gran flujo urbano, debido a los grandes desarrollos en los últimos años entre Apoquindo y Presidente Riesco, la Línea 1 del metro, el transporte público en la superficie y los centros comerciales al sur de Apoquindo.
Página - Arquinfo 33
Las bases del concurso, liderado por la inmobiliaria INDESA, requerían desarr-
En este punto de la ciudad se
DIGRAMARTE SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA