Photocall Edición Especial Carnaval Morón de la Frontera 2014

Page 1


Edición/Maquetación: David Sighno Foto Photocall Magazine Online http://issuu.com/sighnofoto

Fotografía: Óscar González www.fotosmoron.com

Cartel / Autor: Juan Diego Ingelmo Benavente



Historia

Morón de la Frontera es un pueblo situado en la campiña Sevillana, entre chaparros y olivos. En él se unen la cal y el olivo, se hermanan el blanco y el verde, y un gallo, en cueros y cacareando, preside todo lo que pasa por su pueblo. La historia carnavalesca se remonta al siglo XVI. Cuentan los cronistas que el carnaval de Morón tenía más relevancia y participación que su famosa feria de ganado. La información escrita no nos ha dejado mucha herencia de estos siglos, hasta que llegan tiempos de la República, el siglo XX, tiempos revolucionarios donde los abanderados que abrían comparsas iluminaban las calles con sus críticas, protestas y picardías… Otros tiempos más difíciles vinieron después, fueron los tiempos de la dictadura franquista época en la que se reprimieron muchas manifestaciones culturales en las que las críticas y la libertad de expresión estaban mal vistas. Las comparsas desaparecieron, pero se distinguieron las murgas, destacando entre ellas la del maestro “Siguerín”, la “Muerga de Caliá”, la del “Laranla” y el “maestro Conejo”. Hubo un tiempo muerto en carnaval moronense, que resurgiría con nuevas fuerzas a partir del año 1979. Fueron “los Revivíos” la primera agrupación en salir a la calle en el año 1979, luego “los Tartesos”, “las Tararas”, “el Ministro y sus Rancheros”, “los Andaluces” y “los Magos”. En ese tiempo, salía una agrupación por año o, como mucho, dos agrupaciones. Desde el año 1979 hasta el año 1990, salieron por las calles de Morón 26 comparsas, 9 chirigotas y un cuarteto. La siguiente década, es decir, desde el año 1990 hasta el año 2000 las cifras se disparan: de 26 comparsas pasamos a 51, de 9 chirigotas a 41, de un cuarteto a 3 y 11 murgas. El coro sigue siendo una tarea pendiente.

1


En estos últimos años, se ha estancado un poco, no podemos decir que ha decrecido pero no ha seguido esa tendencia de ir cada año a más, muy probablemente por problemas ajenos al propio carnaval. El carnaval que retomaron cuatro soñadores en el año 79 se ha convertido en Morón de la Frontera en la fiesta más importante, junto con su feria, otra fecha señalada en el calendario de eventos locales de relevancia. Ha costado mucho sudor, poesía, música y esfuerzo para convertirlo en lo que es ahora. Fiesta en la que la diversión y el buen humor son los únicos protagonistas. Durante estos días tan esperados por los moronenses, se organizan concursos de disfraces y se suceden actuaciones de agrupaciones carnavalescas, como las chirigotas y comparsas, típicas de las fiestas. Durante los diferentes días de Carnaval hay actividades en los distintos barrios, organizadas por las asociaciones de vecinos y las peñas carnavalescas. Una de las citas más destacadas cada año es la “Fiesta de la Tagarniná”, que se celebra en los Caños de Aranda y cuenta con la participación de las agrupaciones locales. El filtro, el tamiz, de toda esta actividad pasa por la “Peña Carnavalesca El Siguirín”, fundada en el año 1986, surgiendo como necesidad de reorganizar el caos en el que había caído el carnaval así como su creatividad, sus agrupaciones, tras unos años en los que los carnavales habían brillado con luz propia en esta ciudad. En ella se aglutinan todas las personas identificadas con esta fiesta con el objetivo de divulgar y promocionar esta manifestación cultural. Como colofón a toda esta vorágine de acontecimientos está el Pasacalles, que se convierte en un auténtico baño de masas y una galería callejera de disfraces en la cual se muestra la gran creatividad de los ciudadanos a la hora de confeccionar disfraces, máscaras, caretas y lucirlos por las calles de Morón. La calle es el auténtico escenario de los carnavales, es donde se muestra todo el esplendor de los mismos. Cronológicamente hablando, el primer pasacalles surgió en 1981 y cada año parece superarse… Dentro de una aparente desorganización, todo está perfectamente orquestado y las personas participan en el pasacalles sin que haya incidentes que lo desmerezcan. Al contrario, personas anónimas, grupos de amigos, foráneos, niños y mayores participan en él vistiendo de colorido, algarabía y fiesta cada uno de los rincones de la ciudad por donde discurre. El pasado del carnaval de Morón fue importante, pero no hay que desmerecer su presente puesto que es una fiesta de referencia en la comarca, esperada con ansia cada año y, que de seguir es seguro que tendrá una vida muy longeva…

2


La Tagarniná Sí "señó", ya estamos de nuevo en el mes que a treinta no llega. La pregonera todavía en el campo espera bajo el relente que el escardillo vaya a arrancarla de su invernal morada, para que entre ajos, aceite, pan duro y pimentón se vista de gala para hacer los honores de traer la llave del carnaval allá por las esquinillas de los Caños de Aranda. La Carrera se engalana con sus pocas fuerzas y menos ganas para recibir las voces acompasadas de moroneros y moroneras al compás del tres por cuatro, mientras se recuerda con nostalgia el sahumerio bendito de los potajes de Carmela. Los letristas afilan las espadas de sus plumas para sacar el jugo mas entrañable con el que sacarnos una sonrisa, robarnos una lágrima o pedirnos un ole. Las miserias se dejan a un lado mientras pitos, cajas y bombos se acompasan en amistad ante un plato de papas aliñadas, con lo mejor de esta tierra a la "entrá" de La Alameda. El Rancho, El Pantano y Santa María vierten con alegría sus caldos de coplas para emborrachar a los paisanos de esa contagiosa algarabía que se lleva los problemas por unos días. Pregoneros populares que con sus saetas laicas ponen en sus sitio al mas pintao por mucho poder, dinero o fuerza que interponga en el camino, con el valor del que mucho pierde si se calla tres verdades. Color, sonido y copla para ajustar cuentas a un año que ya pasó con mas guantás que caricias, para ponernos durante una semana un arco iris de alegría que despeje los nubarrones que nos encapotan. Por todo ello, desempolvo mi máscara y brindo de corazón por todos los que hacen esta semana grande donde Don carnal reina con alegría por las calles de mi pueblo.

3


4


5


6


7


8


9


10


PERFUMES DE MARCA BLANCA

C/ Pozonuevo,44 ( Junto a tienda TX2 complementos)



Salidas - Cursos

Moronbucea.foroactivo.net



El Preludio...

11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


o ñ i r a c o r t s e u n o d o t n o c n ó i s u e il n ó r o M e d o l b e u p cl

David & Óscar 70




ERES PARTE DE NUESTRO OBJETIVO EVENTOS / REPORTAJES - BOOKS MODELS BODAS - COMUNIONES David Sighno Foto

Tlfno: 617 478 433 (whatsapp) Skype: sighnofoto7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.