
11 minute read
INEGI
from 25/03/21
INEGI El desempleo de México subió al 4,4 % en febrero
EFE - EL SIE7E
Advertisement
México.- La tasa de desempleo en México se situó en un 4,4 % de la población económicamente activa (PEA) en febrero de 2021, una cifra superior al 3,6 % del mismo mes en 2020, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “En términos absolutos, la población desocupada fue de 2,4 millones de personas, 361.000 personas más que en febrero de 2020”, indicó el Inegi en un boletín. Si bien el dato es superior frente al de hace un año, mejora en 0,3 puntos porcentuales el desempleo de enero de 4,7 %. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 13,9 % del total de la ocupada, un nivel superior en 5,2 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2020. La PEA disminuyó en 2,4 millones de personas, es decir, mexicanos que abandonaron el mercado laboral, y hoy representa el 56,7 % del total poblacional de México. “De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021”, subrayó el Inegi. La población ocupada se ubicó en un 95,6 % de la PEA durante febrero de 2021. El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto. “Durante febrero de 2021, la población ocupada fue de 53 millones, cifra menor en 2,7 millones de personas en comparación con febrero de 2020 y 10 millones mayor que la del mes de abril de 2020, periodo de mayor restricción en la operación de los negocios y en la movilidad”, dijo el Inegi.
POR SECTORES E INFORMALIDAD
La ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29,4 millones y situó la tasa en el 55,5 %, cifra inferior en 0,7 puntos porcentuales comparada con febrero de 2020. El 61 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 26,5 % en el industrial, el 12 % en las actividades primarias y un 0,5 % no especifica actividad. Del total de ocupados, el 68 % opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, un 23,3 % trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5,1 % son patrones o empleadores y, finalmente, un 3,6 % se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares. Por género, la PEA femenina en febrero fue de 21 millones y la masculina de 34,5 millones, con una tasa de participación económica de 40,9 % en las mujeres en edad de trabajar y de 74,3 % en los hombres. La tasa de desempleo cerró en 4,6 % en el último trimestre de 2020, un incremento de 1,2 puntos porcentuales frente a la de 3,4 % del mismo período de 2019. México cuenta con 126 millones de habitantes, según el censo de población publicado en 2021. En 2018, un 41,9 % de la población (52,4 millones) vivían en la pobreza, según el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que estima que la pandemia podría dejar otros 10 millones de nuevos pobres.
FISCALÍA Buscan a hondureños que viajaban en avioneta con vacunas rusas falsas
EFE - EL SIE7E
México.- México busca a siete hondureños que pretendían volar en una avioneta privada hacia su país con vacunas anticovid falsas del laboratorio ruso Sputnik V, informó este miércoles la Fiscalía General de la República en un comunicado. Según el relato del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 17 de marzo cuando personal de aduanas del aeropuerto de Campeche, en el sur del país, revisaron una avioneta Cessna, cuyo piloto se negaba a que fuera examinada. En la aeronave hallaron una hielera con doble fondo donde había 1.062 envases, “que supuestamente contenían vacunas rusas anticovid de la marca Sputnik”, dijo el comunicado. El personal de aduanas puso a disposición de la Fiscalía los envases y la aeronave, en la que viajaban siete personas, todas ellas de nacionalidad hondureña. Posteriormente, el Ministerio Público inició una “investigación penal” contra los migrantes y solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) una “alerta migratoria” para capturarlos. Los migrantes fueron ubicados en un hotel de la ciudad de Campeche, capital del estado homónimo, pero huyeron “evadiendo la vigilancia”, según el comunicado. La Fiscalía pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) verificar si los envases contienen vacunas falsas, pero “a la fecha no se ha recibido la opinión pericial”. “En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho”, anunció el Ministerio Público. El pasado 18 de marzo, tras conocerse que México había decomisado esos envases, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras alertó ese día a la población sobre ofertas fraudulentas de vacunas contra la covid-19. “Hacemos un llamado a la población a que cualquier oferta en la que le ofrezcan la vacunación y le estén pidiendo dinero, hay que tener cuidado, es una estafa, las vacunas son gratuitas y no se ofrecen a través de las redes sociales”, dijo el comisionado presidente de Arsa, Francis Contreras.

SENER
Secretaría de Energía publica la suspensión de la polémica nueva ley eléctrica
EFE - EL SIE7E
México.- La Secretaría de Energía de México (Sener) publicó este miércoles la suspensión indefinida de la polémica Ley de la Industria Eléctrica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tras los amparos presentados por varias empresas. La Secretaría especifcó en la edición vespertina del DOF que la publicación se hizo por orden del “Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República”. El Gobierno mexicano publicó la resolución en el diario ofcial el mismo día en el que trascendió que el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, quien emitió la suspensión defnitiva, había otorgado una prórroga de tres días para su publicación en el DOF. Tras la aparición de la edición vespertina de la gaceta oficial, firmada por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, se restablece el marco jurídico anterior a la promulgación de la nueva Ley de la Industria Eléctrica. La nueva y polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se había publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo. La reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cambia el despacho eléctrico para siempre suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado. También ordena revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certifcados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE. Con las decenas de suspensiones defnitivas otorgadas por diferentes jueces federales, la reforma está frenada mientras el Poder Judicial decide de fondo sobre su constitucionalidad.
CULTURA CÍVICA Ejército, Marina y Guardia Nacional, organismos más confiables para mexicanos
EFE - EL SIE7E
México.- El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional son las tres instituciones con los mayores niveles de confianza entre la población mexicana, según reveló este miércoles la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci) 2020. El Ejército y la Marina cuentan con el 63,8 % de confianza, mientras que la Guardia Nacional tiene el 60,5 %, señaló el estudio. En la presentación de los resultados de la Encuci 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional Electoral (INE) indicaron que el 69,2 % de la población de 15 años y más está “muy de acuerdo” con la idea de que para gobernar un país se necesita un Gobierno donde todos participen en la toma de decisiones. En tanto, el 62,2 % se identificó con un Gobierno encabezado por expertos que toman las decisiones y en un nivel “significativamente menor”, el 41,5 % se mostró de acuerdo con la idea de un gobierno encabezado por un líder fuerte. Mientras que en último lugar quedó un Gobierno encabezado por militares con un “notable desacuerdo” del 57,7 %. Respecto al voto, para el 59,7 % de la población, “el voto es la única manera en que las personas pueden opinar sobre lo que hace el Gobierno”. El 57,2 % consideró que gracias a los partidos políticos la gente puede participar en la vida política; el 58,4 % dijo que los partidos políticos son necesarios para que el Gobierno funcione, mientras que para el 51,4 % “sin partidos no hay democracia” y para el 50,7 % “los partidos no sirven para nada”. En la presentación, se apuntó que el propósito de este proyecto “es generar información sobre percepciones, valores y prácticas relativas a la ciudadanía y al ejercicio de sus derechos en México”, así como sobre los factores que inciden en la construcción de una ciudadanía plena. El presidente del Inegi, Julio Santaella, dijo que los resultados de la Encuci 2020 muestran los rasgos de la cultura política y las prácticas ciudadanas predominantes en México. Además de que revelan el orgullo que la mayor parte de la población siente de ser mexicanos (88 % de la población de 15 años y más), el aprecio por la democracia como forma de gobierno, “aunque no se esté 100 % satisfecho de ella” y la actitud de la ciudadanía frente al cumplimiento de la ley y el Estado de derecho. La Encuci está dirigida a la población de 15 años cumplidos o más, que residen permanentemente en viviendas particulares dentro del territorio nacional y su diseño estadístico permite contar con representatividad a nivel nacional urbano y nacional rural, así como para seis regiones geográficas del país.

POLÍTICA Divulgan video de candidata de Morena en Nuevo León con líder de secta NXIVM
EFE - EL SIE7E
México.- El corte de un video en el que se ve a la mexicana Clara Luz Flores, candidata a gobernadora en el norteño estado de Nuevo León, frente a Keith Raniere, difundido este miércoles, demuestra que la política conocía personalmente al líder de la secta NXIVM. De acuerdo con la revista Proceso, que tuvo acceso al vIdeo completo, Flores conversa durante una hora y 20 minutos con Raniere, quien está condenado en Estados Unidos a 120 años de prisión por delitos como pornografía infantil, extorsión o tráfico sexual de personas. El video, además, fue exhibido por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, oponente de Flores, quien aseguró que “una mujer que le pidió mantener el anonimato” fue quien le hizo llegar el documento audiovisual. El fragmento presentado por De la Garza muestra a Raniere y a Flores conversando sobre las medidas populistas de los Gobiernos. “Cuando hay Gobiernos que toman medidas populistas, aunque no sean las mejores económicamente para el país o para el Gobierno que representan, pero son lo que la gente quiere ¿están en lo correcto?”, dice la candidata. A continuación, el líder de NXIVM responde que “los políticos son normalmente elegidos por la gente dándole a la gente lo que quiere o lo que cree querer, opuesto a lo que necesitan”. Después, Raniere sigue hablando sobre hedonismo, civilización y “lo que la gente cree necesitar”. Ella termina diciendo: “Pensé que yo venía por cómo resolver el problema de la fábrica de delincuentes número uno, que es para mí lo más importante, y me mandas con mucho más trabajo”, dijo. Después de presentar el fragmento, De la Garza terminó la conferencia con unas pocas palabras. “Lo que acabamos de presentar no se trata de una especulación, es evidente y contundente. Lo negó y mintió frente a las víctimas y a Nuevo León”, dijo.
MENTIRAS DESCUBIERTAS
Anteriormente, la candidata había asegurado en una entrevista que ni siquiera conocía el nombre de la secta ni a Keith Raniere y que solamente había cursado algunos talleres de superación personal impartidos por el grupo. “Yo tomé un curso de superación personal, no estuve en NXIVM”, relató entonces. Sobre su posible relación con Raniere y con Emiliano Salinas (hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, vinculado a la secta) aseguró que solamente había conocido a las personas del grupo que estaban en Monterrey. “Ellos no son de Monterrey”, terminó. El video forma parte de “Conversaciones con Raniere”, una serie de videos conversacionales y de entrevistas con el líder de NXIVM con personas con importantes vínculos con el grupo, como por ejemplo Emiliano Salinas o la actriz Allison Mack, quien se supo que era reclutadora en su sector. Raniere fue detenido el 27 de marzo de 2018 en Puerto Vallarta, en el oeste de México, tras ser acusado en un tribunal de Nueva York de tráfico sexual y trabajo forzoso, por lo que enfrenta un mínimo de 15 años de prisión y un máximo de cadena perpetua. El condenado fundó en su momento la secta, que se estableció en Nueva York y, gracias a sus filiales en México, Canadá y países latinoamericanos llegó a captar a unas 16.000 personas a las que obligaba a tomar talleres y clases más caras y traer a otras personas para poder “ascender” dentro de la organización. En 2015, Raniere formó una sociedad secreta dentro de NXIVM llamada DOS “para empoderar a las mujeres y erradicar las debilidades del programa de estudios”, a través de la que las convertía en sus esclavas sexuales y las marcaba a fuego con sus iniciales.
