
36 minute read
ANATOMOPATÓLOGO
from 08/03/21
08 DE MARZO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Estado
Lunes 08 de marzo del 2021 www.sie7edechiapas.com
Advertisement
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Trabajadora del volante rompe estereotipos en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Graciela de la Cruz Román se dedica al taxi desde hace más de dos años y aunque es un trabajo predominantemente para varones, ella conoce muy bien la ciudad e incluso los usuarios se sienten más seguros con una mujer. En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, Graciela cuenta que comenzó en este trabajo, debido a que su esposo maneja una unidad y un día le prestó el taxi para hacer unos mandados, levantó tres pasajes, se sintió a gusto y acudió al sitio de taxis de la Confederación Obrera Revolucionaria del estado de Chiapas (COR). “Yo trabajaba vendiendo productos cosméticos y perfumes, entonces conocía un poco la ciudad, y en una ocasión le digo a mi esposo préstame el taxi voy a hacer unos mandados y da la casualidad que me empiezan hacer la parada, lleve el pasaje a dónde me indicaron y me dio gusto, y en eso recorrí otro tramo, me volvieron hacer la parada y vamos otra vez, me di cuenta que no es tan difícil, me gustó más que nada”. Al comentar a su esposo sobre la posibilidad de dedicarse al taxi, coincidió que para una mujer puede ser difícil, pero no se opuso a su deseo, acudió al sitio y la dejaron trabajar sin ninguna oposición. “Vine a hablar y me permitieron trabajar, no es común en San Cristóbal ver a una mujer en el taxi. Vine una mañana con nervios, estaba don Víctor y doña Reina, traje la unidad, entré a comentar que me gustaría entrar a trabajar, en ese tiempo mi esposo tenía otra unidad y me dicen que por supuesto”. Le dieron su uniforme y muchos ánimos, lo cual le dio seguridad para manejar el taxi y ya lleva más de dos años en este oficio. “Cuando yo inicié el trabajo estaba más o menos, bajó por la pandemia, pero yo siento que buscándole algo se lleva uno, he tenido muchas experiencias en el sentido que hay pláticas, la gente siempre les llama la atención que maneje una mujer, hay mucha gente que me pregunta”. “Otros me preguntan si no me da miedo, ya ve que hay muchos asaltos, mire la verdad yo creo es de suerte de cada uno, yo soy mujer y en el día le puedo levantar todo tipo de pasaje, ya de noche tengo más precaución y eso se lo platico a la gente, si me encuentro a un caballero lo levanto, si vienen más ya no, por seguridad, porque no sabemos, tengo precaución y hasta ahora no me ha pasado nada”. De la Cruz Román cuenta que muchos prefieren hacer el viaje con una mujer, “yo pienso que mientras nos guste el trabajo hay que ser pacientes, nos va más o menos, la gente me dice que bueno hay mujeres, a las señoritas les da mucho gusto cuando se suben al coche, a veces incluso me buscan a mí para el pasaje en el sitio y me da pena con los compañeros, y me buscan porque soy mujer, yo les digo que es lo mismo”. “No he tenido nada de problemas, la verdad como ando por toda la ciudad, hay muchos compañeros que me saludan, me dicen adiós, o me dan el paso, no he tenido ningún detalle, sí de repente con un carro particular porque como transporte público hay calles donde no podemos estacionarnos, de repente el pasaje trae prisa y hace la parada donde sea y me he topado con gente que se molesta”. Por último, dijo que sabe hay otras mujeres en un taxi, pero no ha tenido el gusto de conocerlas para compartir experiencias, “estoy aquí, voy a seguir, es un trabajo que me llamó la atención, me gustó y cuando un trabajo nos gusta nos debemos quedar”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
08 DE MARZO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
TRINIDAD PALACIOS Agradece PJE, mensaje del Ejecutivo con motivo del Día de la Juzgadora y Juzgador
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la jornada que el Poder Judicial realiza para conmemorar el Día de La Juzgadora y el Juzgador Mexicano, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas envió un mensaje, reconociendo el trabajo de las y los servidores públicos dedicados a esta responsabilidad. “Envío un saludo cariñoso, un abrazo fraternal a todas y todos los abogados que se dedican a esta noble tarea de la impartición de justicia, a este trabajo que está muy pendiente de la sociedad chiapaneca”. "De todo corazón deseo que sigan con éxito su trabajo, porque ustedes representan a servidores públicos que hacen posible la convivencia pacífca, la armonía, el respeto que nos da bienestar entre todas y todos", señaló. Es de mencionar que el Poder Judicial conmemoró el Día de La Juzgadora y el Juzgador, con diversas actividades virtuales, atendiendo el Protocolo Sanitario por Covid-19, entre ellas foros y ponencias con participación de magistradas y magistrados, además de jueces y juezas, abogados y abogadas, así como público en general. En este contexto, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, agradeció las palabras del mandatario estatal, quien desde la respetuosa colaboración ha mantenido su apoyo permanente a la impartición de justicia, así como su aprecio a las y los trabajadores del Poder Judicial del Estado de Chiapas. "Tenemos un gobernador respetuoso de las leyes y visionario de la justicia, quien desde la Mesa de Seguridad coordina acciones para priorizar la impartición de justicia en Chiapas, pero también contamos con un mandatario generoso en el aprecio que mantiene a las juzgadoras y juzgadores como a la plantilla en general del Poder Judicial." "Agradecemos las palabras del gobernador Rutilio Escandón que son un aliciente para seguir robusteciendo acciones que garanticen la impartición de justicia en Chiapas con visión de género y respetuosos de los Derechos Humanos, en benefcio de todas y todos los chiapanecos." Así mismo, el magistrado presidente dirigió un mensaje a las y los juzgadores, para ofrecerles su reconocimiento y agradecimiento, por la manera responsable y profesional con que desempeñan sus funciones garantizando la justicia en la entidad. En un mensaje virtual, dijo: tengan todas y todos mi reconocimiento y aprecio, además de las más frmes intenciones de seguir construyendo en unidad, transparencia y desde la respetuosa colaboración con el gobernador Rutilio Escandón, el futuro promisorio que Chiapas demanda, uno donde la justicia es el abrevadero común al que acuden los caminos del progreso, puntualizó. Es de mencionar que las actividades de trabajo del Poder Judicial, continuarán con el Conversatorio Virtual “Diálogos Sobre Perspectiva de Género en la Labor Jurisdiccional”, realizado en coordinación con el Poder Judicial de Quintana Roo; además, de la participación en la Firma de Convenio con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) denominado “3 de 3 contra la Violencia” y la presentación del Programa Estatal de Igualdad, por parte de la Secretaría de Igualdad de Género; mediante el cual se multiplica la atención de los derechos de las mujeres como parte del Día Internacional de la Mujer.

FOTO: CORTESIA
ARZOBISPO Necesario recordar a las víctimas de violencia este 8 de marzo
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla expuso que este 8 de marzo que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es necesario recordar también a las mujeres víctimas de violencia. “Mañana 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la mujer, una valiosa oportunidad para un mundo que aspira ser un hogar para todos, reflexionar sobre la contribución irreemplazable de las mujeres, día con día, en la construcción de la sociedad”, comentó. Sin embargo, dijo que, es también es un día para hacerle eco al silencio de todas aquellas mujeres a las que ha silenciado la violencia; “un día, para unirnos a las mujeres que marchan en todos los rincones del mundo, pidiendo que cesen las violencias contra ellas, y que nos ayudan a mantener la memoria para con ellas, po-

FOTO: EL SIE7E
nerle rostro y nombre a tantas situaciones que degradan, invisibilizan, laceran la dignidad de la mujer sobre todo, es un día para celebrar con ellas, que sostienen la vida, trabajan y cuidan la tierra, sostienen la esperanza de sus comunidades, motivan el cambio”. El prelado expuso que, lamentablemente, a pesar de los grandes avances del mundo moderno, todavía millones de mujeres siguen siendo ignoradas, explotadas y abusadas; víctimas silenciosas de una violencia física, psicológica y verbal que lamentablemente, con frecuencia, les arrebata la propia vida. “Todo ser humano es en esencia el aliento de Dios, en cada uno palpita la vida del creador prolongando sus gracias a la humanidad; a las mujeres les confió el cuidado, la protección y la solidaridad. El género femenino recibió desde la eternidad la misión de portar la vida que Dios sigue insuflando en su creación que cada día se renueva en su indescriptible Amor”, agregó. A groso modo comentó que, “si nos importa el futuro, si soñamos con un futuro de paz, debemos dar espacio a las mujeres. Hoy, más que nunca es imperativo que la voz de la mujer sea verdaderamente escuchada y sobre todo tenida en cuenta tanto en la sociedad como en la Iglesia”.
DELEGADO NACIONAL Morena no permitirá padrinazgos ni dedazos: Carlos Molina
REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- En Morena no se aceptarán imposiciones para la elección de candidatos de los próximos comicios electorales, ya que se requieren perfiles que en verdad sientan los colores del partido, conozcan las bases y sobretodo que quieran servir al pueblo, afirmó Carlos Molina Velasco, delegado Nacional de Morena en Chiapas. En un reunión de trabajo con simpatizantes del partido en el municipio de Reforma, Velasco Molina refrendó el compromiso de llevar acabo las encuestas como único método para elegir a las y los camdidatos de Morena. "Acá no existe el dedazo ni padrinazgo, somos un partido serio que busca el trabajo del pueblo, la consolidación del país y la democracia como garante de un desarrollo común", expresó. El delegado Nacional, insistió que con este mecanismo, "se le da a la militancia y al pueblo, el poder de decidir quiénes les van a representar y esto es benéfico porque no permite imposiciones". Ante esto, la militancia de Reforma respaldó el trabajo que Molina Velasco realiza dentro de Morena y mostraron su entusiasmo por participar en las encuestas de elección, para no dar cabida a suspicacias y desinformaciones que se presentan en la época electoral. Asimismo, Carlos Molina destacó el cariño que le tiene al municipio de Reforma, ya que fue ahí donde inició su trayecto político, por lo que se comprometió a no defraudar la confianza que le brindan para hacer valer su voz dentro de las bases morenistas. "El trabajo conjunto nos da la fortaleza que necesitamos para afrontar cada uno de los compromisos que se tienen en las regiones del estado, en unidad seguiremos labrando la historia del país", puntualizó.

ANATOMOPATÓLOGO Ante covid-19, higiene siempre será elemental; vacuna no es la panacea total
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- En la actualidad, pareciera que Chiapas vive un estado de tranquilidad en cuanto a la pandemia, debido a que no ha habido un incremento en la cifra de muertos como sucedió a principios de este año, “cuando fallecían médicos ‘en fila India’”, externó Jorge Alberto Rincón Acebo, médico anatomopatólogo. Sin embargo, comentó que eso no indica que ya se acabó la contingencia sanitaria, pues lo único que ocurre, agregó, es que se bajan las defensas y es ahí donde empiezan los problemas. Si alguien recibió la vacuna anticovid-19 esta semana, dejó en claro el especialista chiapaneco, el estado inmunológico empezará a mejorar en 28 días, pero eso no indica que ya estará inmune. Ejemplificó que si 141 personas se aplicaron el biológico, de esa cantidad solo una podría alcanzar la inmunidad, “eso es lo que se presume, por lo que el resto no lo estaría”. Además, dijo que como se utiliza como un vehículo o un adenovirus, es decir un virus que tiene ADN, al introducirse a la célula, llega al núcleo celular, y usa el sistema de transcripción nuclear para producir la proteína de ARN coronavirus que se desea generar. “Pero como contiene un ADN, se ha visto, como con las pruebas con la vacuna para el Sida, que los varones, quienes poseen un solo cromosoma X, que su sistema inmunológico es más débil y puede encontrar la enfermedad con mayor fuerza, lo que implicaría más gravedad o que desarrollen males inmunes”, detalló. Lo que se recalca, dijo, es que no hay que preocuparse tanto por las enfermedades inmunes sino por la respuesta anafláctica o de hipersensibilidad que pueden llevar a un colapso cardiocirculatorio y, por ende, a la muerte. A pesar de ello, recomendó que vacunarse, “pero si sucede algo no hay que decir que la culpa es de los laboratorios; las hojas de responsiva que exigen los dueños del capital farmacéutico se exime de consecuencias médico-legales a los laboratorios, y se asume, con la letra pequeña, que te puedes enfermar”. De hecho, el experto resaltó que no hay ni una sola vacuna autorizada en el mundo, simplemente existen estudios en tercera fase, en la cual se prueba, por necesidad y urgencia, si se puede o no mitigar el número de decesos en el mundo. “Somos casi 128 millones de mexicanos, sería imposible vacunar a todos; solo para vacunar a 60, 70 u 80 millones de connacionales, tardaríamos meses, por lo que se tendría que vacunar desde 300 mil hasta 500 mil humanos por día, pero aún vemos que, desde finales de diciembre pasado, no se ha logrado avanzar mucho”, declaró. Aun vacunada, aseveró Jorge Rincón, la persona puede ser un vehículo porque las partículas del virus se pueden impregnar en ropa o cualquier parte del cuerpo, “de ahí la importancia del aseo, porque eso ha sido importante para contrarrestar infecciones de otro tipo”.

FOTO: EL SIE7E
SALUD Registra Chiapas 18 casos nuevos de COVID-19
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado da a co nocer el registro de 18 ca sos nuevos de COVID-19, sin que se hayan reporta do defunciones en las últi mas horas. La dependencia estatal indica que los municipios con notificación de casos recientes son: Jitotol, con ocho; Palenque, tres; Oco singo y Tuxtla Gutiérrez, dos cada uno; y Reforma, Salto de Agua y San Cris tóbal de Las Casas, un contagio cada uno. Las pruebas salieron posi tivas en 10 mujeres, entre ellas una menor de edad, y ocho hombres. Del total de pacientes, sólo dos presentan comorbilida des, uno con diabetes e hipertensión, y otro con hipertensión.

COPACMECH Autosufciencia social, indispensable para lograr el desarrollo de Chiapas
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La autosuficiencia social permitirá, en esta nueva fase de gobierno, que la misma autosuficiencia económica se haga presente en todos los perfiles de la sociedad, consideró Mariano Agustín Escobar, presidente del Consejo de Participación Ciudadana para el Mejoramiento de Chiapas (Copacmech). Comentó que en este proceso electoral que ya se vive en la entidad, todos los profesionistas, empresarios, obreros, empleados y a todos los gremios sindicalizados o formalmente establecidos tendrán la oportunidad de participar y de continuar con el cambio positivo no solo para el estado sino para todo el país. Lo importante en este momento y que todos tienen que entender como ciudadanos, aseguró, es unirse y lanzar ideas y propuestas para combatir la pobreza, el desempleo, el hambre y la marginación, “porque no puede haber trabajo si no se tienen proyectos”. En la actualidad, comentó que es común que la gente pregunte cómo hacerle para tener un empleo, o para contar con un ingreso en beneficio de sus familias, “pero por desgracia no los hay, y eso pasa porque no hay proyectos, todo ha sido simulado, ‘gracias’ a la corrupción e impunidad, pero ¡ya basta de todo eso!” Aclaró que no se puede seguir viviendo en esa idiosincrasia “sumergida” en la pobreza y

FOTO: EL SIE7E la ignorancia, lo que generará que el pueblo siga pobre, “queremos que esto ya acabe, la ciudadanía tiene que participar, tiene que intervenir, para caminar con transparencia y honestidad”. De hecho, Mariano Escobar subrayó que en estos tiempos es de suma importancia que los jóvenes se interesen en la vida política del estado, y con ello consolidar el futuro de Tuxtla Gutiérrez, de Chiapas y de todo el país, “solo así podremos transformar a la ciudadanía”.
08 DE MARZO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
La seguridad y la paz en Chiapas se SSYPC garantiza trabajando en unidad
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la inauguración del Cuartel de Seguridad Ciudadana en el municipio de Ángel Albino Corzo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que con estas acciones se contribuye al fortalecimiento del trabajo coordinado de fuerzas federales, estatales y municipales, para garantizar la seguridad y la paz de la región Frailesca. Acompañada por María del Carmen Fernández Benavente, presidenta municipal de Ángel Albino Corzo; Isabel Pinto Cancino, representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto expresó que en unidad se obtentrán mejores resultados en materia de prevención y combate de conductas delictivas. “El Cuartel de Seguridad Ciudadana coadyuvará en las tareas de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, para garantizar la seguridad y el bienestar de la región Frailesca”, declaró la Comisaria General. En este marco, Gabriela Zepeda reconoció la voluntad y el liderazgo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de hacer de la seguridad la prioridad más grande de Chiapas: “Todos los días preside la Mesa de Seguridad Estatal para diseñar los programas, planes y acciones que garanticen la paz en todo el territorio chiapaneco”, dijo. Zepeda Soto hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las estrategias de prevención y erradicación de la violencia de género: “Necesitamos la participación de todos y todas para combatir este flagelo, debemos de trabajar juntos por la seguridad de Ángel Albino Corzo”, enfatizó. Finalmente, la Comisaria General refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. A este importante evento asistieron: Severo Pablo Cruz, en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Juan Francisco Noriega Hernández, de la Guardia Nacional (GN), así como comisariados ejidales.

FOTO: CORTESÍA
Abrirán casa de enlace jurídico para mujeres en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la fundación Yo quiero rescatar a San Cristóbal, David Gurrión, consideró que las mujeres deben seguir recibiendo apoyos gubernamentales sin fomentar el “paternalismo” del gobierno, además de anunciar la apertura de una casa de enlace jurídico para ellas. “Las mujeres beneficiadas deben ser quienes realmente lo necesiten y quiénes les surtan sean locatarios de mercados públicos y no empresas transnacionales, ya que las mujeres son el pilar de la familia y quiénes procuran que no falte el alimento a sus hijos". En entrevista, adelantó la apertura de una casa de enlace jurídico, donde las mujeres que se les está violentando sus derechos y requieran asesoría jurídica legal, acudan y sean acompañadas por un abogado sin pagar un solo peso, aunque no amplió el tema pues se espera se haga un evento protocolario en próximos días. Explicó que como fundación, algunas mujeres están siendo beneficiadas con el apoyo de despensas "mínimo porque son recursos propios", haciendo como fundación alianzas con comerciantes locales quiénes al mes o cada 15 días emiten sus facturas y pagos, argumentando que esto sería una buena estrategia para que un ayuntamiento lo considere, pues el actual no se le ha visto que haga un proyecto en pro de las mujeres. Calificó de urgente la atención de temas de salubridad y seguridad en los Mercados, dónde en su gran mayoría labo-

FOTO: CORTESÍA ran mujeres, ya que no hay condiciones "son bombas de tiempo y es urgente una Central de abastos, porque ha crecido San Cristóbal y en los mercados funcionan como central de abastos generando tráfico y aglomeraciones". Finalmente, David Gurrión enfatizó que en los comités de seguridad se deberían elegir a través de las asambleas, y dar prioridades a las personas mayores de 45 años y mujeres para el trabajo "porque devengarán un sueldo" y con esto atacar el tema de la inseguridad, "obviamente no haciendo detenciones o algo por estilo, sino manteniendo el orden social”.
Piden atención con problemas del cableado aéreo
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Un grupo de habitantes del Barrio San Roque, solicitó a las autoridades municipales atender la gran acumulación del cableado suelto en este punto de Tuxtla Gutiérrez, problema que va en aumento. Precisaron que han identificado sobre la Segunda Sur, entre Quinta y Sexta Oriente denunciaron que, se han conectado a los postes decenas de compañías, pero han dejado sueltos los cables que quitan. Precisaron que, los habitantes de este punto han realizado acciones de limpieza de calles, han soldado los registros que están en mal estado, las tapas de los desagües, pero este es un tema que no se puede ha cer mucho, ya que depen de de que las autoridades pongan orden. En esta parte de la ciudad, todavía el cableado es aéreo, lo que con el paso del tiempo ha ocasionado una sobre carga de cables, muchos de ellos están sueltos, las personas se tienen que agachar para evitar tocarlos, están a un metro y medio del suelo en algunos casos. “Consideramos necesario que las autoridades en turno tomen cartas en el asunto para evitar cualquier tipo de accidente con consecuencias lamentables. Hemos hecho varios reportes, desafortunadamente en el municipio nos han dicho que nada pueden hacer para remediar la situación, además de que se ve muy feo, pueda ocasionar hasta un incendio por la sobre carga de cables que hay”, comentaron. El abandono en este punto de la ciudad es tan notorio que, en diferentes ocasiones el barrio completo se ha quedado sin luz, debido a que se han robado el cableado completo de los postes que brindan la energía eléctrica.

ECONOMÍA Arranca temporada de comercialización
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Los integrantes en la entidad de la Integradora de granos chiapanecos una excelente calidad, incluso en los estados fronterizos del Norte del país, “está comenzando también la movide Transportistas de Carga y lidad del Café que es llevaPasaje en el estado de Chia- do principalmente al Puerto pas dieron a conocer que ha de Veracruz, iniciando con arrancado la temporada de ello una temporada de viala comercialización de gra- jes constantes hacia difenos, lo que representa una rentes puntos”. buena noticia para la enti- Estos productos se muedad y para la economía del ven hasta los estados de estado de Chiapas. Campeche, Mérida, TabasSergio Antonio Rayo Cruz, co, Puebla México, Guapresidente de este sector dalajara. La movilidad de comentó que son el café, los granos representa un Maíz y azúcar los productos incremento en los ingresos con mayor demanda en las de este sector, ya que al diferentes regiones del país, día se pueden mover hasta productos que son de gran trescientas toneladas. calidad en el mercado local Destacó que, el tema del ree internacional. forzamiento de la seguridad “Desde hace un par de meses en las carreteras del país ha nos encontramos laborando FOTO: EL SIE7E sido fundamental para transial cien por ciento de su ca- la necesidad de bajar al 50 tos que tienen una gran de- nas y se están moviendo las tar con mayor libertad y evipacidad, a diferencia de los por ciento su capacidad de manda, por ende, nosotros unidades”, comentó. tar el robo de la mercancía, diez meses más álgidos de la transporte. Afortunadamente tenemos muchos trabajos, Comentó que la azúcar chia- así como de las unidades pandemia que nos vimos en los granos, son los produc- nuestras bodegas están lle- paneca, es considerada de que era un tema recurrente.

CONGRESO
Ayuntamientos empiezan a cumplir con entrega de sus cuentas públicas anuales 2020
COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con fundamento en los artículos 45 fracción XX tercer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 13 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, al día de hoy 20 ayuntamientos han entregado su Cuenta Pública Anual del ejercicio fscal 2020, los cuales son: Acacoyagua, Acapetahua, Amatenango del Valle, Berriozabal, Chamula, Chilón, Huixtla, La Trinitaria, Mapastepec, Mezcalapa, Montecristo de Guerrero, Ocotepec, Palenque, Reforma, San Fernando, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Suchiate y Sunuapa, por lo que, en apego al artículo 16 de la Ley Secundaria, dichas Cuentas Públicas Anuales ya fueron remitidas a la Auditoría Superior del Estado para su debida revisión y fscalización, con el objeto de cerciorarse de su correcta integración y constatar que los recursos hayan sido ejercidos correctamente, ya que es preciso aclarar, que su presentación en tiempo NO exime de responsabilidad a ninguna autoridad municipal por el mal uso de los recursos públicos. Desde la Comisión de Vigilancia, las diputadas y diputados que la integran, vienen trabajando fuertemente en esta contingencia por el COVID-19, priorizando proteger la salud e integridad de la población, sin dejar a un lado los temas que son de su competencia, brindando apoyo a los 124 municipios para prevenir, detectar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción, así como para la fscalización y control de los recursos públicos. “La entrega de la Cuenta Pública es un acto de responsabilidad que contribuyen a la cultura de la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos en Chiapas, atendiendo a la confanza que la sociedad ha depositado en sus representantes”, acotó la legisladora.

A FAVOR DE LAS FAMILIAS Lleva Llaven Abarca Brigadas Médicas a Chiapa de Corzo, Tuxtla y Ocozocoautla
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de las brigadas médicas en las colonias Narciso Mendo za, Julián Grajales y Ju lio César Ruiz Ferro de Chiapa de Corzo, Copo ya de Tuxtla Gutiérrez y Ocuilapa del municipio de Ocozocoautla, Jorge Lla ven Abarca destacó que garantizar el bienestar de las familias chiapane cas es el eje prioritario de la Cuarta Transfor mación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Llaven Abarca expresó que sumando esfuerzos sociedad y gobierno se lograrán resultados contundentes para mejor las condiciones de vida de las y los chiapanecos. “A través de estas brigadas médicas estamos acercando servicios a los que menos tienen, únicamente trabajando en unidad empresarios, ciudadanos y servidores públicos lograremos mejores escenarios de desarrollo y progreso”, puntualizó. A estas importantes acciones solidarias asistieron Guadalupe Gómez Casanova, Felipe Granda Pastrana, empresario; Moisés Aguilar Torres, brigadista; Adriana Guadalupe Esquinca Gómez, comisariados ejidales
FOTO: CORTESÍA y agentes municipales. Cabe destacar que en la brigada médica se efectuaron consultas médicas y servicios de nutrición, ultrasonido, electrocar diogramas, masajes tera péuticos, limpieza bucal, medicamentos, así como servicio de tinte y corte de cabello.
Inauguran Pabellón “Reina Roja” PATRIMONIO CULTURAL en el Museo de Sitio de Palenque


COMUNICADO · EL SIE7E
Palenque.- Desde el Museo de Sitio “Alberto Ruz L’Huillier” en la Zona Arqueológica de Palenque, donde se inauguró el Pabellón “Reina Roja”, en tributo a Ix Tz’akbu Ajaw, esposa del Rey Pakal I e importante aristócrata de la gran civilización maya, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el respaldo que la Federación realiza para enaltecer las raíces ancestrales y culturales del sur sureste del país, como ejemplo para seguir impulsando acciones en igualdad y unidad, procurando el progreso y bienestar de todas y todos, sin ninguna distinción. Ante la presencia del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario señaló que la visita del jefe del Ejecutivo federal a esta majestuosa arquitectura del mundo maya, da muestra de su interés de promover la riqueza cultural de los pueblos de México, como el de esta zona, donde en 1994 arqueólogos chiapanecos descubrieron la presencia de la Reina Roja, un personaje simbólico que demuestra el papel que representaban las mujeres entre dicha civilización. Luego de agradecer a las instancias federales por permitir la reapertura de este museo en septiembre pasado para ponerlo a disposición de visitantes nacionales e internacionales, bajo los protocolos sanitarios correspondientes, Escandón Cadenas destacó que pese a la pandemia por COVID-19, en Chiapas y México no se ha bajado la guardia y se sigue marchando a paso gigante para ayudar a la gente que más lo necesita. “Los chiapanecos reconocemos y aprobamos todos los generosos programas que el gobierno de López Obrador brinda a Chiapas y al sur sureste; ahora sí estamos viviendo una verdadera democracia, no solamente como una estructura jurídica o un cambio de régimen, sino como una forma de vida que procura el mejoramiento económico, social, político y cultural de México”, apuntó al destacar el avance del proyecto visionario del Tren Maya y expresar su agradecimiento por las vacunas, que han sido de gran ayuda para mitigar la propagación del coronavirus. En su intervención, el presidente López Obrador subrayó el esfuerzo y el trabajo de arqueólogos e historiadores, como Alberto Ruz, Carlos Pellicer y Arnoldo González, entre otros, que participaron en el descubrimiento de la tumba de la Reina Roja, así como el montaje de este pabellón


Unas 1.700 mujeres policías vigilarán 08 DE MARZO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS marcha feminista en Ciudad de México
México.- Autoridades de la Ciudad de México informaron este domingo que al menos unas 1.700 mujeres policías serán las encargadas de vigilar la marcha feminista que conmemora en el Día Internacional de la Mujer este lunes 8 de mazo. Además, señalaron que se han resguardado 34 monumentos, entre ellos el Palacio Nacional, casa y despacho presidencial, y distintos comercios y negocios con vallas. El objetivo “es garantizar el derecho a la libre manifestación y expresión de las ciudadanas”, dijo en en una conferencia a distancia la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional
Lunes 08 de marzo de 2021
www.sie7edechiapas.com
México llega al 8M con la lucha feminista enfurecida pero llena de contrastes



EFE ·EL SIE7E
México.- México llega a este 8 de marzo con alarmantes cifras de violencia de género pese a la pandemia a la vez que aumentan las denuncias y la protesta social en un país con casi 1.000 feminicidios en 2020. “Hemos roto el silencio”, dijo este domingo a Efe la abogada y activista Patricia Olamendi, quien admitió que por otra parte no decrece la normalización del machismo. “México es un país de contrastes fuerte: por un lado aprobamos la paridad de género pero por otro vamos a estas elecciones (las intermedias del 6 de junio) quizá en el peor momento con las cifras más altas de violencia”, explicó Olamendi. México registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de un año antes. Sin embargo, la académica Blanca Ivonne Olvera -investigadora en el Instituto nacional de Ciencias Penales y profesora en la facultad de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México- destacó la importancia de que se tenga en cuenta que, además de los 967 feminicidios de 2020, muchas mujeres fallecieron violentamente el año pasado. En lo que se clasificó como “homicidio doloso” 2.783 mujeres perdieron la vida. Para Olvera, es una cifra que hay que tener en cuenta y de acuerdo a ella es que la mayoría de las organizaciones civiles utilizan el dato de que en México son asesinadas más de 10 mujeres al día. “La violencia hacia las mujeres crece igual que una pandemia y no hemos hallado la cura y así llegamos al 8 de marzo” de 2021, dijo la especialista.
CRECE LA RABIA
La lucha feminista lleva instalada en México varias décadas y tuvo su primer momento clave con “las muertas de Ciudad Juárez”: cuando entre 1993 y 2012 fueron asesinadas más de 700 mujeres en esta fronteriza ciudad. Las cifras no remiten en el resto del país -o lo hacen muy lentamente- por lo que crece la rabia y muchas mujeres ya no están dispuestas a guardar silencio. “Ahora hay mucha más posibilidad de visibilizar y de que una mayor cantidad de la población identifique estas situaciones de violencia”, dijo a Efe Fabiola Alanís, directora de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). En este sentido, las denuncias públicas han tomado protagonismo en los últimos años y las redes sociales han sido un punto de reunión para las que decidieron contar sus experiencias.
FÉLIX SALGADO, EN EL CENTRO
Y este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, llega con una polémica clara en México: Félix Salgado Macedonio, posible candidato a gobernador del estado de Guerrero. Salgado Macedonio era el candidato elegido por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero después de salir al debate público sus más de cinco acusaciones de acoso y abuso sexual, muchas mujeres e incluso compañeras de partido se negaron a aceptar su nombramiento. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena anunció que volverá a realizar encuestas para seleccionar a su candidato para Guerrero. Por lo que a pesar de que le fue “retirada” su candidatura, podrá volver a contender por el cargo, ya que la Comisión de Morena determinó que “los agravios fincados a Félix Salgado Macedonio son improcedentes e infundados por lo que no pierde sus derechos políticos”.
MACHISMO INHERENTE
Por situaciones como esta y por muchas otras denuncias públicas de vulneración de los derechos humanos de las mujeres, México está sumergido hoy en un clima de lucha y rabia. Pero para algunas, es difícil que las cosas cambien de rumbo en un país violento. “No veo un panorama muy alentador. No queremos reconocer que en México tenemos zonas controladas por el crimen organizado, estamos prácticamente en guerra y las mujeres somos el botín de esa guerra”, dijo Olamendi, quien también es una de las abogadas de Basilia Castañeda, una de las presuntas víctimas de Salgado Macedonio. Alanís consideró que México está en el principio de un cambio, dos años y tres meses después de que López Obrador tomara posesión de su cargo como presidente de México. “A lo largo de la historia las mujeres hemos luchado por avanzar en el reconocimiento pleno de nuestros derechos. Es una lucha que se condensa en el caso de México en esta cuarta transformación (como llama López Obrador a su programa político)”, expuso la titular de la Conavim. Para ella, la existencia de un gabinete de Gobierno paritario con grandes capacidades y la presentación del mayor número de mujeres en las elecciones del próximo 6 de junio es una “expresión cualitativa” relacionada con el “proyecto de cambio”. La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad Pública están lideradas por dos mujeres -Olga Sánchez Cordero y Rosa Icela Rodríguez respectivamente- que están, dijo Alanís, trabajando junto a la Conavim y centrando sus esfuerzos en varias acciones prioritarias. Una de ellas, y que puede cambiar el balance de las cifras anteriormente mencionadas de feminicidios y homicidios dolosos, es “la actuación de los primeros respondientes”. Es decir, la actuación con perspectiva de género de las fuerzas de seguridad ante una situación violenta o una escena del crimen. Sin embargo, aseguraron Olamendi y Olvera, es muy difícil que el rumbo del país cambie mientras que el presidente López Obrador siga despreciando el movimiento feminista. “¿No hay alguien a su alrededor que le diga lo que está pasando?”, terminó la abogada.
SALUD México reporta 190.604 decesos y 2.128.600 contagios por covid-19
EFE - EL SIE7E
México.- México reportó 247 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 190.604 fallecimientos, informó este domingo la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 2.734 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 que hacen un total de 2.128.600 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,61 millones de pacientes, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa. Además, dijo que existen 1.670.431 personas que se consideran recuperadas. El funcionario reportó que el número de casos estimados es de 2.323.324 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 48.386 casos activos estimados, es decir, un 2 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Reportó que hasta ahora existe una ocupación media del 27 % de camas generales y un 73 % disponibles. Entre los 32 estados del país resalta el estado de Puebla con el 50 % de saturación general, mientras que las otras 31 entidades tienen menos del 50 % de ocupación. En cuanto a camas de terapia intensiva, con respirador, existe una ocupación nacional del 29 % y un 71 % disponibles, con Ciudad de México con el 51 % de saturación y las otras 31 entidades con menos del 50 % de ocupación. En cuanto a las defunciones, la capital mexicana, el foco de la pandemia, por sí sola acumula el 19,1 % de todas defunciones a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.
PLAN DE VACUNACIÓN
En la conferencia se informó de que hasta ahora se han aplicado 2.793.106 dosis contra la covid-19, mientras 603.636 personas del personal sanitario y educativo han recibido las dos dosis necesarias del esquema de vacunación para lograr la inmunidad. Además, 1.370.116 persona adultas mayores de 60 años han recibido una primera dosis. El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51,4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

POR MARCHA FEMINISTA Es mejor poner una valla que granaderos, dice AMLO
EFE - EL SIE7E
México.- Una larga valla de metal que fue colocada el viernes frente al Palacio Nacional de México, despacho y casa presidencial, fue transformado la noche del sábado por colectivas feministas y amaneció convertida este domingo en un “muro de memoria”. La contención, colocada a unos días de la marcha feminista del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue para evitar provocaciones y proteger edificios históricos, dijo el sábado, el presidente de México, Andrés Manuel López, una acción que grupos feministas y opositores al mandatario calificaron como un impedimento a la libre manifestación. Ante ello, un grupo de mujeres decidió intervenir la barda metálica al pintar los nombres de cientos de mujeres que fueron “Víctimas de Feminicidio”, como escribieron en la leyenda central de la protesta pacífica. “No nos alcanza el espacio para colocar los nombres de las miles de mujeres que han sido asesinadas en México en los últimos años”, escribieron en redes las mujeres de la intervención, quienes lamentaron que el Gobierno mexicano “proteja mejor a los edificios históricos que a las mujeres”. Calificado como un “muro de paz” por integrantes del Gobierno federal, tras la intervención las feministas lo llamaron “muro de memoria” al recordar los casos de centenares de mujeres asesinadas. Este domingo activistas convocaron al lugar a colectivos feministas para que lleven flores al lugar que desde ahora se apunta para ser el centro de las protestas del 8-M en la capital mexicana. Por la tarde, decenas de mujeres y organizaciones colocaron ramos de flores sobre la contención que se ubica en el Zócalo capitalino, además pintaron cruces, figuras humanas y nombres en memoria de mujeres víctimas de violencia.
NO SOY MACHISTA
Además, otros grupos y colectivos llamaron a las feministas a colocar cemento en la base de la barda para convertirlo en una antimonumenta. Este domingo, López Obrador retomó el tema de la valla en un video, durante una gira por el sureste del país para supervisar las obras del Tren Maya, en el que dijo que “es mejor poner una valla que poner frente a las mujeres que van a protestar a los granaderos (policía antimotines), como era antes, no los podemos enfrentar, tenemos que evitar eso, que no haya violencia, que nadie salga dañado, herido”. En el mensaje, publicado en redes sociales previo a la inauguración del Pabellón de la Reina Roja en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, el presidente señaló cuestionó sus opositores quieran promover una campaña de desprestigio y “una gran nota nacional e internacional por colocar la valla de protección para que no se genere violencia”. Además afirmó: “yo no soy machista, estoy a favor del derecho de las mujeres y estoy a favor de la igualdad. Los temas de género y el apoyo a las causas feministas no han sido el fuerte de López Obrador, quien ha señalado que el movimiento feminista en México está manipulado, declaraciones por las que ha sido señalado por colectivos y organizaciones de mujeres de no tener sensibilidad ante la violencia que sufren las mujeres en este país y de no contar con perspectiva de género. En los últimos años en México las cifras de feminicidios y violencia contra las mujeres han ido en aumento, además del alto índice de impunidad que permite que agresores y asesinos sigan en las calles. México registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de un año antes. La nueva ola feminista en México comenzó a mediados de 2019, cuando tuvo lugar una fuerte protesta en Ciudad de México tras tres casos de supuesto abuso sexual de mujeres por parte de policías y una serie de feminicidios.
