
17 minute read
ARZOBISPO
from 11/01/21
11 DE ENERO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL IEPC Derechos políticos de pueblos indígenas tienen que ser protegidos
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- Para Oswaldo Chacón Rojas, presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) es importante que, ante este arranque del proceso electoral, se busque una adecuada ruta jurídica para proteger los derechos de representación política indígena. Aclaró que eso es urgente luego de que se invalidara la Ley de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En dicha ley que quedó nula, rememoró, se contemplaba una ampliación de distritos electorales, a fin de que existiera una mayor participación de los pueblos indígenas, propuesta era similar a lo que se hizo con los distritos electorales federales. El argumento que dio la SCJN fue que no hubo una consulta
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Fabio Martínez Castilla, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez pidió en su mensaje dominical a la población chiapaneca tomar estrictamente las medidas sanitarias al cumplirse 10 meses de la pandemia y ante lo que parece ser un grave repunte de casos de Covid-19 en Chiapas. “En mi mensaje de este domingo quiero hacer un fuerte llamado a la conciencia de todos los católicos y personas de buena voluntad en nuestro estado de Chiapas, particularmente de las ciudades y poblaciones que contienen mayor número de habitantes”, dijo. Precisó que la entidad está por cumplir 10 meses de pandemia en el estado; “10 meses que no han sido fácil sobrellevar y que han dejado una considerable estela de contagios, muertes, crisis previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas. “Su resolución establece que la consulta tiene que llevarse a cabo en el año posterior al proceso electoral, pero no habla de este 2021”, refirió. Será una obligación, dijo, para todos los órganos eseconómica y otras consecuencias alternas”. “Si bien es cierto, estamos en semáforo verde, que hablaría de una baja en la incidencia de contagios y hospitalizaciones, la realidad parece ser distinta: no dejan de persistir los casos de personas tatales y federales garantizar los derechos políticos de los pueblos originarios de manera que no se cometan actos de simulación en contra de quienes aspiran a candidaturas y que provengan de alguna etnia indígena. “Podemos decir que los derechos de representación infectadas y las defunciones no se han detenido. Según la Secretaría de Salud del estado, al corte del viernes pasado, durante estos meses que llevamos con el virus en nuestro ambiente, se ha llegado a un acumulado de 7 mil 507 contagios y 588 falle-
FOTO: EL SIE7E política indígena son una realidad, están garantizados en la Constitución Política, y se han valido a partir de los lineamientos y acuerdos a las autoridades electorales”, resaltó. Para garantizar esa parte, refirió que exploran opcioFOTO: EL SIE7E cimientos por esta enfermedad”, expresó. Lamentó que, muchas familias han sufrido por la pérdida algunos familiares, víctimas de la covid-19; “por eso reconocemos y valoramos el esfuerzo que muchas personas hacen para conservar la salud de todos en casa”. nes, además buscan el diálogo con los partidos políticos y especialistas en el tema, “pero sobre todo con los pueblos y comunidades indígenas”. En la práctica son tres días establecidos dentro del calendario electoral para que los partidos políticos presenten sus registros de candidaturas, y en ese mismo periodo el Consejo General del IEPC se tendrá que pronunciar, “preguntando a quienes registren como candidatos en los distritos indígenas, si son originarios de ellos o no”, admitió. Añadió que se deberá aprobar la ruta jurídica antes del inicio del proceso electoral, para que el avance no sea derrotado por la simulación, puesto que de acuerdo al Tribunal Electoral Federal no es suficiente la autodescripción indígena sino que es necesario exigir otros requisitos para validar que efectiva-

COVID-19 Pide arzobispo a chiapanecos respetar medidas sanitarias ante repunte de Contagios

mente lo sean. Agregó que, “contemplamos con tristeza y con una cierta incomodidad interior, que muchas personas o familias, han cedido en la práctica de medidas de cuidado. Estas pasadas fiestas decembrinas estuvieron marcadas en muchos lugares por el rechazo a acatar las disposiciones de distanciamiento social y las medidas de prevención. Las conglomeraciones siguen siendo peligrosas”. Por ello, ante la realidad del crecimiento de contagios, pidió a los chiapanecos que no bajemos los brazos, que sigamos vigilantes y unidos cuidándonos mutuamente; el uso del cubrebocas es indispensable para evitar la propagación del coronavirus, el aseo frecuente de manos y el quedarnos en casa el mayor tiempo posible, según nos lo permitan nuestras ocupaciones, es fundamental para mantener a raya los contagios.

6 ESTATAL 11 DE ENERO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
AYUNTAMIENTO Desinfectan comercios y el primer cuadro del centro de Villafores
GONZALO ORTIZ · EL SIE7E za tanto como los clientes así Villaflores.- Sin bajar la guar- en los negocios. dia ante la actual situación del En tanto, el gobierno de Vilcoronavirus en el estado, el laflores ratifica su postura de gobierno que preside Mariano no bajar la guardia y de seguir Rosales Zuarth, continua la trabajando por la salud de los sanitización y desinfección de Villaflorenses. Además de nelas principales calles y nego- gocios, iglesias, mercados y cios de la cabecera munici- demas centros públicos se pal de Villaflores. realizará la desinfección siEn este contexto, empresa- guiendo las instrucciones del rios como Cesar Ramos de gobernador Rutilio Escandón la Zapatería Ramos, desta- Cadenas y las recomendaciocó y agradeció las acciones nes de la Secretaría de Salud de ayuntamiento municipal en Chiapas. a fin de brindar más segu- Mencionar también que se ridad de los locales ante FOTO: GONZALO ORTIZ mantienen de manera permala actual pandemia. "Deri- guirnos cuidando, usar gel Otros empresarios y dueños te municipal Mariano Rosales nente los módulos de sanitivado de las instrucciones antibacterial y cubrebocas de negocios ubicados en el Zuarth en enviar de manera zación en los accesos princide la Secretaría de Salud para reducir los contagios primer cuadro de la ciudad constante, y cuando así lo re- pales a la capital Chiapaneca y del gobierno municipal, del Coronavirus", expresó coincidieron en resaltar y re- quieren, las brigadas de saniti- en los ejidos de Guadalupe es de suma importancia se- el empresario. conocer la labor del presiden- zación, ya que brinda confian- Victoria y Nuevo México.

PARTIDOS POLÍTICOS
El PVEM registrará aspirantes a diputados federales, locales y alcaldes en febrero CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este domingo, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, Valeria Santiago Barrientos, informó que este instituto político es y será respetuoso de los tiempos que marcan los estatutos y del proceso interno de selección, el cual se llevará a cabo en la primera semana de febrero. En este sentido, precisó que, en los distritos de Villaflores, Las Margaritas y Bochil el PVEM irá en alianza con Morena y el Partido del Trabajo (PT), mientras que en los distritos de Pichucalco, Ocosingo y Tapachula contenderá con candidatos propios. Precisó que: “En todos los distritos locales y en todos los municipios de Chiapas tenemos candidaturas incluyentes; la familia Verde es un partido institucional conformado por mujeres, hombres, jóvenes y nuestros hermanos de los pueblos originarios, todos dignos representantes de los ideales de nuestro partido”, puntualizó. Finalmente, Santiago Barrientos llamó a la militancia a fortalecer la unidad para hacer frente a los retos venideros y obteXner buenos resultados en las próximas contiendas electorales. Cabe destacar que este domingo dio inicio el Proceso Electoral Local Ordinario 2021, en el que se renovarán 40 diputaciones locales y 123 ayuntamientos municipales, siendo así, la elección más grande y desafiante en la historia de nuestra entidad. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, expresó que, no existe democracia sin la realización de procesos electorales libres, y

FOTO: INTERNET competitivos, y que México tiene órganos constitucionalmente autónomos que han entregado buenas cuentas a la ciudadanía y han hecho valer el respeto al sufragio durante los últimos 30 años. Apuntó que, ante el contexto de la crisis sanitaria que estamos viviendo, se pondrá a prueba la consistencia de la democracia chiapaneca, así como la madurez democrática de actores y partidos, a quienes hizo un atento llamado para respetar las reglas del juego, a los gobiernos de los ayuntamientos para garantizar neutralidad; y a la ciudadanía para que se informe de manera responsable y pueda ejercer su voto en total libertad.
INCONFORMIDAD Incrementarán pasaje sin autorización de la ruta SCLC a Ocosingo
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El pasaje en el transporte que va de esta ciudad a Ocosingo incrementará sin ninguna autorización por parte de la Secretaría del Transporte, lo cual es ilegal, por lo que diferentes sectores de la población se frene este abuso. El pasaje incrementara de 80 a 90 pesos en la ruta San Cristóbal-Oxchuc-Ocosingo, mientras que la ruta que va de San Cristóbal-Chanal-Altamirano, el incremento será de 100 a 135 pesos, tarifa acordada por representantes de las sociedades y organizaciones transportistas. como el personal que trabaja El anuncio es firmado por nueve organizaciones, entre ellas Grutas de Rancho Nuevo, Benkutik, Tzeltal Express, en su mayoría en la modalidad de taxis colectivos, aclaran que dicho aumento se debe al incremento del precio del combustible y refacciones, “nos vemos en la necesidad de incrementar el costo del pasaje”. Diferentes sectores han manifestado su descontento, ya que se sabe que la pandemia ha provocado desempleos, y las personas que viajan, se debe a las necesidades, y desconocen o al menos las autoridades de gobierno, no han dado a conocer de algún aumento autorizado.

SSYPC Las herramientas tecnológicas fortalecen la prevención y el combate de los delitos
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través del Proyecto Escudo Urbano C5 (Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo) ha logrado resultados contundentes en materia de prevención y combate de conductas delictivas, lo que ha permitido disminuir la incidencia delictiva general y de alto impacto en Chiapas, informó la comisaria general Gabriela Zepeda Soto. Al respecto, la titular de la SSyPC expresó que con la visión y el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de invertir en materia de seguridad, hoy Chiapas se encuentra entre los dos estados más seguros del país. “El Escudo Urbano C5 es una inversión importante por parte del mandatario estatal, el uso de herramientas tecnológicas como las cámaras búsqueda de posibles solude videovigilancia con reconocimiento facial y de placas son una fortaleza para garantizar la seguridad de las y los chiapanecos, y ha permitido tener casos de éxitos gracias a la coordinación de todas las
SCLC- Las amenazas y agresiones contra integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel es un tema que debe ser atendido de forma inmediata, consideró el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización
Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH.
En un comunicado de prensa difundido por el Centro de Derechos Humanos Fray
Bartolomé de Las Casas, se hizo un llamado a las autoridades para investigar de manera inmediata, las agresiones, y adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica de los y las integrantes de la Red “que defienden los humedales y territorio de San Cristóbal”.
“Los miembros de la Red
Ambiental del Valle de Jovel fueron amenazados y agredidos verbalmente por un grupo de choque mien-


FOTO: CORTESÍA instituciones y corporaciones de seguridad y justicia ”, declaró Zepeda Soto. Indicó que en el comparativo de 2019-2020, Chiapas logró una disminución del 26 por ciento en la incidentras llevaban a cabo una acción en defensa de los humedales de Montaña María Eugenia, un área natural de 115 hectáreas, incorporada en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional. En esta zona se está llevando a cabo la construcción de varios inmuebles que pondrían en peligro el ecosistema de los humedales”, señalan. Apuntan que el grupo “agresores, taparon la zanja de infiltración. Estas agresiones fueron puestas en conocimiento tanto del gobierno federal como de la autoridad municipal con el objetivo de contar con su intervención”. Por lo anterior, y otros hechos que han sufrido, picia delictiva general y del 42 por ciento en delitos de alto impacto: “este resultado es gracias al diseño de estrategias en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días preside el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y de la coordinación de las Mesas Regionales para fortalecer las estrategias focalizadas en prevenir y combatir conductas delictivas”. Finalmente, la comisaria general ratificó su serio compromiso para coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno y de garantizar el Estado de derecho en todo el territorio chiapaneco, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Es-
SAN CRISTÓBAL
Realiza Fiscalía Ambiental peritajes en zona de humedales VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E objetivo es avanzar en la SCLC.- La Fiscalía Ambien- ciones a esta añeja probletal realizó peritajes en el mática que persiste en maárea de humedales de mon- teria ambiental. Durante el taña María Eugenia, con lo peritaje realizado se contó cual buscan implementar con la presencia de reprelas medidas de protección sentantes de familias que necesaria para estos impor- habitan esta zona. tantes espacios naturales. Finalmente, la Policía MuDicha dependencia hizo los nicipal, en un comunicado, peritajes en 16 viviendas resaltó la disposición y buey los peritos tuvieron el na voluntad de las personas acompañamiento de cor - que cuentan con una vivienporaciones de seguridad da dentro de esta reserva, como la Policía Municipal, lo que contribuye a enconEstatal, Guardia Nacional trar una solución pacífica, y otras corporaciones en - de fondo y apegada a derecargadas del operativo Es- cho, que permita conservar cudo Titán. el patrimonio natural que Las autoridades correspon- representan los humedales dientes señalaron que el de San Cristóbal.

DERECHOS HUMANOS
OMCT pide atención a agresión contra ambientalistas VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
candón Cadenas.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ den adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica “de la membresía de la Red Ambiental del Valle de Jovel, así como la de todas las personas defensoras de los derechos humanos del estado de Chiapas y, en general, de México”. “Incluir como tema central en la agenda de derechos humanos del gobierno federal el establecimiento de una política integral de garantías para el ejercicio del derecho a defender derechos humanos en México, con amplia participación de la sociedad civil”, dictaron finalmente.
RUTILIO ESCANDÓN En Chiapas, se garantiza alimentación de la niñez para contribuir en su desarrollo educativo



El gobernador Rutilio Escandón encabezó la frma de contratos de mandato para dar cumplimiento al proyecto “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa” COMUNICADO · EL SIE7E y adolescentes, estudiantes de escuelas siendo la alimentación fundamental para la finalidad de atender a las futuras gepúblicas. un sano desarrollo, un mayor rendimien- neraciones, pero también nos mantiene Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Ante alcaldesas, alcaldes, servidoras y to y un mejor porvenir. unidos para empujar en la misma direcCadenas encabezó la firma de contratos servidores públicos estatales y munici- “Si invertimos en educación, no hay ción”, aseguró. de mandato con los 125 municipios del pales, el jefe del Ejecutivo estatal realizó duda que tendremos éxito como pueblo, Al apuntar que a partir de la próxima estado para dar cumplimiento al proyec- la firma simbólica con el presidente de y la alimentación de las y los niños es el semana podrán empezar a enviarse los to “Barriguita Llena, Corazón Contento Zinacantán, Francisco de la Cruz Pérez, mejor recurso para estar preparados en apoyos, Escandón Cadenas enfatizó que de Regreso a Casa”, lo que permitirá para luego subrayar que el principal ob- esa relación de enseñanza-aprendiza- pese a la pandemia de COVID-19, se distribuir diariamente dos millones de jetivo es que la niñez cuente con todos je, en todos los espacios educativos de hace un esfuerzo extraordinario para lleraciones alimentarias entre niñas, niños los recursos para lograr su formación, Chiapas. Por eso, este programa tiene varlos hasta la casa de las niñas y niños


México llega a las 133 mil 706 muertes 11 DE ENERO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS por COVID-19 con 1 millón 534 mil 39 casos
México.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México sumó, al corte de este 10 de enero, 133 mil 706 muertes por Covid-19, con un millón 534 mil 39 casos de contagios confirmados de coronavirus. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que hay un millón 924 mil 348 casos negativos acumulados en el país. Esto significa que en las últimas 24 horas se registraron 502 muertes y 10 mil 003 contagios por coronavirus.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas Nacional
Lunes 11 de enero de 2021 www.sie7edechiapas.com
México detecta primer caso de nueva variante de covid en estado de Tamaulipas

EFE · EL SIE7E
México.- La Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas, noreste de México, reportó este domingo el primer caso de la nueva variante de SARSCoV-2, más contagiosa, que apareció en septiembre pasado en el Reino Unido y se dio a conocer a principios de diciembre. La titular de la dependencia estatal, Gloria Molina, confirmó la nueva cepa del coronavirus, conocida como B117, en un viajero internacional que llegó a Tamaulipas el pasado 29 de diciembre. En un comunicado, Molina dijo que como parte del protocolo de seguridad sanitaria se identificó a un hombre de 56 años que arribó a la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, procedente de la Ciudad de México, siendo confirmado por covid-19. Tras la confirmación fue solicitada al Gobierno mexicano “el procesamiento de la muestra a fin de descartar la portación de cepas no conocidas en el país”. “El resultado fue positivo a la nueva variante del SARSCoV-2, que apareció por primera vez a mediados de septiembre en Reino Unido y que se ha convertido en la variante predominante en aquel país”, apuntó la nota. Molina señaló “que de forma inmediata se dio seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo, resultando negativas las muestras procesadas”. La confirmación del caso la dio más tarde la Secretaría de Salud de México por medio del director de Epidemiología, José Luis Alomía, durante la conferencia de prensa diaria en la que se presenta el reporte técnico de la pandemia en el país. Alomía dijo que durante el vuelo el paciente no presentó síntomas aunque por seguridad se aisló y su empresa le pidió hacerse una prueba que resultó positiva. Alomía explicó que el paciente fue hospitalizado el 4 de enero debido a que tenía una oxigenación del 84 % y aunque se le dio de alta para seguir con tratamiento ambulatorio, el pasado viernes ingresó en un hospital privado de Matamoros y el sábado tuvo que ser intubado. Este domingo, México registró 133 mil 706 muertes por Covid-19, con un millón 534 mil 39 casos de contagios, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins. México comenzó la inmunización del personal médico el 24 de diciembre, con un posible cierre a finales de enero, y espera que los 15 millones de adultos mayores de 60 años se terminen de vacunar en marzo. Además, México busca inmunizar a sus casi 130 millones de habitantes hasta marzo de 2022.