11 minute read

NACIONAL

13 DE JUNIO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS López-Gatell ingresa a panel de especialistas de la OMS

México.-El Coordinador General de Comunicación Social de la para combatir la pandemia de Coronavirus. A través de la cuenta 3UHVLGHQFLD GH OD 5HS~EOLFD -HV~V 5DPtUH] &XHYDV FRQ¿UPy de Twitter, Ramírez detalló que López Gatell sería parte del panel que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, pertenecerá al de especialistas de la OMS que se dará a la tarea de elaborar el grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Reglamento Sanitario Internacional para hacer frente al Covid-19. Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Advertisement

Sábado 13 de junio de 2020 www.sie7edechiapas.com

Aumentan a 16 mil 448 los decesos SRUFRYLG\PLOFDVRVb

AFP - EL SIE7E

México.-Las autoridades sanitarias de México registraron este viernes 5.222 personas contagiadas de covid-19, la cifra más alta reportada en un mismo día desde la llegada a este país de la pandemia a finales de febrero, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la secretaría de Salud. “El incremento en las últimas 24 horas (equivale a un aumento de) 3,9% (en comparación con el balance del jueves), que representa ahora 5.222 casos que se han confirmado”, ocurridos en los últimos 12 días, dijo Alomía en la conferencia diaria vespertina sobre la pandemia. Las autoridades mexicanas reportan diariamente las cifras de casos de contagio y muertes que han ocurrido en días pasados, pero que se integran a los registros oficiales en las últimas 24 horas. En total, México sumó este viernes 139.196 casos confirmados y 16.448 defunciones, 504 decesos más que las reportadas el jueves. “Prácticamente (México ha tenido) una tendencia similar (en el número de contagios reportados por día) ya casi en dos semanas”, añadió el funcionario. El pasado 3 de junio, México -de 127 millones de habitantesreportó su mayor número de muertes por el nuevo coronavirus al sumar 1.092 en 24 horas. López-Gatell declaró el pasado 29 de mayo a la AFP que ve probable que Méxicoalcance las 30.000 muertes por la epidemia, aunque no especificó en qué período. El gobierno empezó el 1 de junio la reapertura gradual de actividades, enfocada principalmente en la construcción, la minería y el sector automotriz.

4 10 NACIONAL 13 DE JUNIO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS SALUD /DPLWDGGHOSD¯VHVW£b en semáforo rojo por Covid-19

AGENCIAS - EL SIE7E

México.- La Secretaría de Salud, señaló este viernes que medio México está en semáforo rojo por la pandemia del COVID-19 y que la otra mitad está en naranja del semáforo epidemiológico para la semana del 15 al 22 de junio. Este semáforo proyecta el de riesgo del COVID-19 en México, en donde el verde es el nivel más bajo y el rojo el nivel de alerta máxima. La semana pasada, el país entero tenía el color rojo del semáforo, que es el de alerta máxima. El semáforo se basa en cuatro indicadores generales. Para que un estado pase al nivel más bajo de alerta, debe tener todos los indicadores en verde. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, detalló que los estados en color naranja se calificaron con esa etiqueta debido a que se nota un descenso en el número de personas hospitalizadas. El estado de Quintana Roo, explicó Cortés Alcalá, es de los que tienen una tendencia con descenso moderado hacia el color amarillo del semáforo, pero todavía se encuentran en naranja. El funcionario detalló que, con base en la tendencia de cada estado, los gobernadores pueden tomar la decisión de mantener las medidas de un color más alto. Por ejemplo, dijo, San Luis Potosí se encuentra en color naranja, pero con la tendencia al alza hacia el color rojo. Por ello, la entidad puede determinar dejar las medidas como si siguiera con el semáforo en rojo. Más temprano este viernes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa de transición ordenada y gradual hacia el semáforo naranja. La CDMX se encontrará en rojo

del 15 al 22 de junio, pero el plan ayudará a los capitalinos a transitar hacia el nivel en la semana del 22 al 29 de junio.

5($&7,9$&,•1b Ciudad de México retomará algunas actividades suspendidas por coronavirus

AFP- EL SIE7E

México.- La Ciudad de México reanudará algunas actividades como pequeños negocios e industria manufacturera, a partir del próximo lunes tras la reducción del número de casos que requieren hospitalización por la covid-19, informó este viernes el gobierno. Claudia Sheinbaum, gobernadora de la capital donde viven unos nueve millones de personas, dijo en videoconferencia que “hay indicadores” de que disminuye la ocupación hospitalaria por la covid-19, factor que determina el semáforo de alerta sanitaria, que de rojo pasa a naranja, amarillo y verde. “La próxima semana la ciudad puede entrar en un proceso de transición al semáforo naranja”, dijo. Según el reporte de la secretaría de Salud federal, en la capital, la zona más afectada por la pandemia, suman 34.077 contagios y 4.266 muertes. Sheinbaum explicó que se encuentran ocupadas 68% de las camas disponibles para pacientes por covid-19 y para pasar al semáforo naranja deberá ubicarse en 65%. El 1 de junio la ocupación era de 75%. El lunes reabrirán un centenar de estaciones del metro, metrobús y tren cerradas por ubicarse en zona de alto contagio y se suspenderán restricciones a vehículos particulares. El martes la industria manufacturera retomará sus actividades, lo que movilizará a unas 340.000 personas que trabajarán de

MANDATARIO ESTATAL v AMLO ordena seguir caso de defensora de obreros de transnacionales encarcelada

AFP - EL SIE7E

lunes a jueves. El miércoles podrán reabrir sus puertas negocios de barrio y el jueves regresará a trabajar el personal técnico y científico vinculado a actividades que se han mantenido. Desde el 1 de junio se han ido reanudando las industrias automotriz, minera y de construcción, así como la producción de cerveza. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en su conferencia matutina que el país se “paralizó” por la pandemia, pero confía en que no haya un rebrote. “Ya creo que tocamos fondo”, dijo. Se espera que a partir del lunes 22 de junio reabran, con capacidad controlada, hoteles, restaurantes y servicios religiosos. El sistema de semáforo fue anunciado el 1 de junio como parte de lo que el gobierno denomina la “nueva normalidad”. Expertos y columnistas políticos critican esta reactivación pues consideran que los contagios se mantienen.

que su arresto está basado en denuncias falsas. “Esta abogada, esta señora, encabezaba movimientos en las maquiladoras pero no se puede inventar, no se pueden fabricar delitos a nadie. No puede haber represalias contra nadie”, dijo López Obrador sobre el caso. El mandatario informó que la secretaría del Trabajo podría intervenir como conciliadora en el caso y consideró que el ombudsman nacional también debería actuar ante la situación de Prieto. En 2019, la jurista se convirtió en defensora de los trabajadores de maquiladoras de Matamoros que reclamaban aumento salarial y mayores prestaciones. Estas fábricas arman en la frontera de México diversos bienes que son exportados a Estados Unidos. Sus detractores, sin embargo, la acusan de extorsionar a empresas y de enriquecerse a costa de los obreros.

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que ordenó dar seguimiento al caso de una defensora de obreros mexicanos que trabajan en fábricas transnacionales en la región fronteriza con Estados Unidos que fue encarcelada esta semana. La abogada Susana Prieto fue detenida el miércoles acusada de motín, amenazas contra servidores públicos y coacción de particulares, según informó la fiscalía estatal de Tamaulipas, en el noreste del país, generando la protesta del poderoso sindicato estadounidense AFL-CIO que exigió su liberación inmediata. “Di instrucciones de que se analizara esta situación y que se evitara una arbitrariedad o no se permitiera una arbitrariedad”, dijo López Obrador durante su habitual conferencia matutina. La abogada fue detenida en la ciudad fronteriza de Matamoros, mientras estaba en un restaurante acompañada de familiares, y luego trasladada a una prisión en Ciudad Victoria, la capital del estado, detalló la fiscalía. El sindicato AFL-CIO, que describió a Prieto como una “ardua luchadora” a favor de los obreros y “piedra en el zapato” para compañías poderosas y funcionarios corruptos, sostiene

13 DE JUNIO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL 5 11 IMSS México pierde en mayo 344.526 empleos formales por pandemia

AFP - EL SIE7E

México, la más afectada por la pandemia, permitirá que reabran manufactureras y pequeños negocios de barrio. A partir del 22 de junio retomarán actividades, con capacidad controlada, hoteles, restaurantes y servicios religiosos de la megaurbe. El impacto del nuevo coronavirus ha ensombrecido el panorama de la economía mexicana, que podría registrar este año su peor contracción en décadas. En abril, la actividad industrial sufrió una caída histórica del 26% en su comparativo anual. El Banco de México (central) estima que el PIB podría caer hasta 8,8% en 2020.

México.- México perdió en mayo 344.526 empleos formales como resultado de la suspensión de actividades económicas para combatir el nuevo coronavirus, informó este viernes el estatal Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa un retroceso 1,7% en su comparativo mensual, detalló el IMSS en un comunicado. “Con lo anterior, la disminución del empleo de enero a mayo de 2020 es de 838.272 puestos, de los cuales 70% corresponde a empleos permanentes”, añade el IMSS. Ya en abril, también por la pandemia, se había registrado la pérdida de 555.247 empleos, el mayor registro en la estadística histórica. El Instituto Nacional de Estadística informó días atrás que en abril 12 millones de personas dejaron de trabajar temporalmente debido a la emergencia sanitaria. Al 31 de mayo, el IMSS tenía registrados 19,5 millones de puestos de trabajo, de los cuales 86,7% son permanentes y el resto eventuales. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, adelantó parte del informe del IMSS en su conferencia de prensa matutina. “Se paralizó completamente el país con la pandemia”, dijo. Pero se mostró confiado de que en junio haya mejores resultados toda vez que se reanudan de manera paulatina algunas actividades económicas, como la producción de cerveza y las industrias automotriz, minera y de construcción. La próxima semana, Ciudad de

BANXICO Estrenarán billete de mil pesos en segunda mitad del año

IMEF Economía de México caería 8.5% en 2020

AGENCIAS - EL SIE7E

México.- En la segunda mitad del año entrará en circulación un nuevo billete de mil pesos, informó este viernes el Banco de México (Banxico). Mediante una publicación en Twitter, el Banco Central comentó que el nuevo billete contará en el anverso con las imágenes de Hermila Galindo, Francisco I. Madero y Carmen Serdán, lo que hace alusión a la Revolución Mexicana. En el reverso se representará el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar, la selva y el zapote en la antigua ciudad maya de Calakmul Estos nuevos billetes contarán con los mismos elementos de seguridad que los de otras denominaciones, como son el hilo dinámico, relieves sensibles al tacto, marca de agua, folio creciente y fluorescencia. Por otra parte, el organismo autónomo también refirió que emitirán un nuevo billete de 100 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. “Próximamente Sor Juana Inés de la Cruz será el personaje principal del Nnuevo billete de 100 pesos, alusivo al periodo de La Colonia. Se pondrá en circulación en el segundo semestre de 2020. ¡Espéralo!”, detalla la cuenta de Twitter de Emisión Banxico.

AGENCIAS- EL SIE7E

México.-La encuesta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de junio prevé que la economía mexicana caerá 8.5% este año, lo que empeora la predicción hecha en mayo de 8.0%. “Este deterioro es congruente con los últimos datos de la actividad económica”, expuso el IMEF. En cuanto a los empleo, la encuesta realizada por el instituto. conformado por personas destacadas del mundo de las finanzas, estimó que se perderán 1 millón de empleos, esto una peor previsión que la publicada en mayo de 812,000 puestos laborales. Si bien los pronósticos de la inflación se han mantenido bajos, la encuesta revisó la previsión para este año a 3.10 desde 3.0%. En tanto que la tasa objetivo de la política monetaria será de 4.50%, estos son 25 puntos menos que lo pensado en mayo. Por su parte, el tipo de cambio se fijará en los 23 pesos por dólar este año, hoy amaneció en 22.33 pesos, conforme a los datos del Banco de México.

This article is from: