28 minute read

GOBIERNO

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

01 DE JUNIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 27 6HDYDQ]DHQODSDFLˉFDFLµQ HQWUH$OGDPD\&KHQDOKµ GOBIERNO

COMUNICADO · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, reconoció la voluntad de las autoridades de los municipios de Aldama y Chenalhó para proceder a la destrucción de parapetos y trincheras que se localizaban en las montañas y distintos puntos plenamente identificados por ambos pueblos. Afirmó que cuando existe diálogo, respeto y disposición para construir acciones de paz en conjunto con el gobierno, se pueden lograr los acuerdos que beneficiarán a toda la población y a las familias que han estado involucradas en este problema de más de 40 años. “Todas las acciones que promovemos son con el fin de establecer la paz y tranquilidad en estos pueblos indígenas que merecen vivir sin violencia, por lo que la FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En un ejercicio interinstitucional que tiene como prioridad l a t r a n s p a r e n c i a y l a r e n d i c i ó n d e c u e n t a s en la administración pú - b l i c a , C h i a p a s c o n c l u y ó e n t i e m p o y f o r m a c o n l a presentación de la De- c l a r a c i ó n d e M o d i f i c a c i ó n Patrimonial y de Intere- s e s , l o q u e d a m u e s t r a d e l c o m p r o m i s o d e l a s y l o s s e r v i d o r e s p ú b l i c o s c o n s u s r e s p o n s a b i l i d a d e s e n e s t r i c t o a p e g o a l a L e y. Al respecto, la secretaria de la Honestidad y Función Pública (SHyFP), Liliana Angell González, puntualizó que el 100 por ciento de dicha obligación se logró gracias al trabajo en conjunto y coordinado entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal. “Chiapas ha destacado por ser referente nacional en el cumplimiento de esta obligación, pues es el sexto año consecutivo que se cumple a cabalidad en tiempo y forma”, agregó al tiempo de precisar que más de 7 mil 500 servidores públicos llevaron a cabo dicha presentación. Cabe recordar que la Declaración de Modificación Patrimonial y de Intereses, es una obligación, que forma parte de esta política de transparencia que promueve la Federación y que replica el Gobierno de Chiapas, a cargo de Rutilio Escandón Cadenas. De esta forma se abona a devolver la confianza a la ciudadanía en las instituciones públicas.

EN TIEMPO Y FORMA

&KLDSDVFRQFOX\H'HFODUDFLµQGH0RGLˉFDFLµQ Patrimonial y de Intereses 2020

destrucción de estas trin cheras nos alienta e indica que vamos por el camino correcto, con la participación de ambas autoridades”, indicó. Derivado de la mesa de atención permanente establecida por el secretario general de Gobierno, Ismael Brito, en días pasados se acordó realizar un recorrido en los caminos de ambos municipios, el cual fue de gran importancia, porque se desaparecieron todos los parapetos que utilizaban en los ataques que se presentaban. “Mantendremos el seguimiento decidido por parte del Gobierno Estatal para dar certeza al rumbo de Aldama y Chenalhó. Tiene que restablecerse la paz en la región Altos de Chiapas, por el bien de todas las familias indígenas”, afirmó. Es así que como parte de los acuerdos generados en la última reunión, durante tres días se efectuaron los recorridos en las distintas comunidades que se encuentran tanto en Aldama como en Sector Santa Martha, donde fueron derribados en su totalidad los parapetos y trincheras que se encontraban en el camino.

COMUNICADO · EL SIE7E

Venustiano.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con elementos de los tres órdenes de gobierno, desplegó el operativo Bases de Operaciones Mixtas (BOM), para garantizar la tranquilidad y estabilidad en el municipio de Venustiano Carranza. Elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Estatal de Tránsito, ambas de la SSyPC, sumaron esfuerzos con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y policía municipal la mañana de este domingo. Luego de las acciones suscitadas en dicho lugar, se actuó de inmediato con la presencia de elementos de seguridad de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, retomando el control y garantizando la gobernabilidad en el municipio. Para mayor tranquilidad de la población, los elementos quedaron destacamentados en dicho lugar y esta mañana comenzaron con patrullajes preventivos y disuasivos desde Laja Tendida a Flores Magón, Belisario Domínguez y

SSYPC Operativo BOM garantiza la estabilidad de Venustiano Carranza

Vicente Guerrero, municipio de Venustiano Carranza. También se instalaron puntos fijos de revisión en el mismo tramo. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de garantizar la estabilidad social y la gobernabilidad política, y a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, salvaguardar a las y los chiapanecos, tanto en su integridad personal como en su patrimonio, con acciones operativas y preventivas, mediante patrullajes motorizados y pie a tierra. FOTO: CORTESÍA

01 DE JUNIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 28

Matrimonio igualitario, una realidad ILGA - WORLD INTERÉS GENERAL

en decenas de países del mundo

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- El 26 de mayo, Costa Rica se convirtió en el primer país de la región de Centro América en legislar en favor del matrimonio igualitario, convirtiéndose así en el noveno país de todo el continente americano que aprueba bodas entre personas del mismo sexo. Hasta marzo de 2019, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA-World) informó que en 26 países miembros de la Organización Mundial de las Naciones Unidas habían aprobado leyes que permitían los matrimonios igualitarios. Hasta el momento, en cuatro de los cinco continentes del mundo estas uniones son legales, en al menos un país, aunque es importante destacar que en el continente asiático, el parlamento de Taiwán, región de China, aprobó en 2017 el derecho de las personas LGBT+ de contraer matrimonio. Países Bajos fue la primera nación del mundo que promulgo una ley para que personas del mismo sexo se unieran legalPHQWH DPSOLDQGR OD ¿JXUD GHO matrimonio, estableciendo en su legislación que “dos personas de distinto sexo o del mismo sexo” pueden contraerlo. De acuerdo con el reporte de la ILGA-World, Europa es el continente en donde más países (16) han garantizado en sus marcos jurídicos que los matrimonios pueden realizarse entre personas del mismo sexo, por lo que en el 33 por ciento de ese conWLQHQWH OD ¿JXUD GHO PDWULPRQLR igualitario es una realidad. En la región de América Latina y

el Caribe, Argentina fue el primer país en legislar a nivel federal estas uniones, mientras Canadá fue el primer país de todo el continente en aprobar en 2005 los matrimonios entre persona del mismo sexo. Aunque en el caso mexicano, no existe aún ley federal que garantice este derecho en todos los territorios del país, la Ciudad de México fue una región pionera en esta materia, pues de 2009 creó un marco jurídico que posibilitaba los matrimonios igualitarios. Sudáfrica, según los datos de la ILGA-World de marzo de 2019, era único país del continente africano legislar desde 2006 sobre este tema, aunque hasta 2018 los funcionarios del país podían negarse a celebrar matrimonios igualitarios por “motivos de conciencia”; sin embargo, esta medida ya fue derogada. En Oceanía, Nueva Zelanda (2013) y Australia (2017) son los único países en donde son legales las uniones entres personas del mismo sexo, precisando en el caso neozelandés que “el sexo, orientación sexual o identidad de género” no son impedimento para celebrar un matrimonio. La ILGA-World detalla que -hasta marzo de 2019- 28 países FOTO: INTERNET

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Al instrumentar el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, el país se suma a una iniciativa global que permite saber cuánta información publican las marcas en relación con sus políticas, prácticas e impactos sociales y ambientales. Pocos sectores productivos tienen tanta conexión con el consumidor como la moda y todas las industrias que lo componen: confección, textiles y calzado, entra otras, por lo cual es necesario saber cuáles son las políticas y acciones de las marcas en cuanto a temas como derechos humanos e impactos ambientales, señalan los organizadores. La pandemia exige un replanteamiento del modelo de trabajo del sector y un aceleramiento de los cambios que las empresas relacionadas con la moda necesitan para lograr un progreso social más justo y sostenible, explican. Alrededor del mundo, los consumidores responden de manera positiva a las marcas que demuestran responsabilidad corporativa e implementan acciones para mejorar las condiciones ambientales y aspectos laborales de los involucrados en el ciclo de producción de la moda. En México, señalan, el mercado aún privilegia el precio y el diseño de la ropa, pero es cada vez más evidente percibir, a través de las redes sociales y diversos mecanismos de comunicación de los consumidores jóvenes, que existe una tendencia hacia buscar la sustentabilidad de las marcas de ropa. A escala internacional es posible conocer estas acciones gracias a herramientas como el Índice de Transparencia de la Moda, que permite saber cuánta información publican las marcas en relación con sus políticas, prácticas e impactos sociales y ambientales. Ahora el país país se suma a esta iniciativa global al implementar el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, como una herramienta que promueve hacer pública la información de las marcas y empresas de la industria de la moda nacional. Estiman que la herramienta puede contribuir con la recuperación económica de las marcas pues, a través de la demostración a los consumidores sobre sus políticas y acciones en temas como derechos de los trabajadores, trazabilidad y medio ambiente, las empresas podrán distinguirse de sus competidores a la vez que generen un impacto positivo en la cultura del consumo de la moda en el país. En su primera edición, el ÍnFOTO: INTERNET

TRANSPARENCIA DE LA MODA

Transparentarán información ambiental de las marcas de ropa de moda

miembros de la ONU permiten la adopción entre parejas del mismo sexo, 18 de ellos pertenecientes a Europa, seis a América, dos a Oceanía y uno a África. Criminalización de personas LGBT+ en el mundo

Pese a que el mundo y sus legislaciones contemplan medidas que garantizan el pleno ejercicio de los derechos de las poblaciones LGBT+, en el orbe aún existen leyes que criminalizan hasta con la muerte a personas homosexuales. Según datos del reporte ya mencionado, en 32 países de África existen medidas jurídicas que criminalizan a la diversidad sexual, mientras que esto mismo ocurre en 21 países de Asia, así como en 6 naciones de Oceanía y en 9 países que integran a la región del Caribe. Seis de los países con penas de muerte por “actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo” son Irán, Arabia, Saudita y Yemen (en Asia), así como Nigeria, Sudán y Somalía (en África).

dice de Transparencia de la Moda en México 2020 elaborado por Arte, Lenguaje e Investigación para el Cambio Social, AC (Arlenica) y Fashion Revolution, se dará a conocer en diciembre de este año. Mencionan que la emergencia sanitaria ha tenido impactos diversos, amplios y profundos en la industria de la moda a escala global; por dar un ejemplo, en los meses de abril y mayo, se estima que las ventas en el sector de la moda decrecieron entre el 60 al 70 por ciento, y que el comercio textil perderá entre el 25 y el 35 por ciento de su negocio. Debido a eso, concluyen, la respuesta a la crisis debe ser holística e innovadora, y sin duda la transparencia en el uso de recursos naturales y las acciones de cuidado y protección a los trabajadores deben estar presentes en la toma de decisiones.

Última hora

Las personas fumadoras tienen 1.4 más veces de riesgo de presentar síntomas graves de COVID-19 en caso de una infección y 2.4 veces más probabilidades de ser remitido a terapia intensiva.

Entrega OMS reconocimiento a México por lucha contra el tabaquismo

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó a México un reconocimiento por las acciones que ha implementado en la lucha contra el tabaquismo en el país. El reconocimiento, entregado a las secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, fue otorgado por el aumento al impuesto del tabaco y por la prohibición de la importación de sistemas electrónicos, entre los cuales se encuentran los vapeadores. En el marco del Día Mundial sin Tabaco y durante la entrega del reconocimiento, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que con la epidemia de COVID-19 se destaparon otras epidemias como son el tabaquismo. Señaló que de acuerdo con un estudio, las personas fumadoras tienen 1.4 más veces de riesgo de presentar síntomas graves

de COVID-19 en caso de una infección y 2.4 veces más probabilidades de ser remitido a terapia intensiva. Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, aseguró que el impuesto al tabaco en México se trata de un diseño especial, pues en alguFOTO: INTERNET

NOTIMEX · EL SIE7E México.- La coordinadora nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas, advirtió a los jóvenes que sólo en páginas oficiales deberán de proporcionar sus datos para ser beneficiados, ya que se han detectado páginas apócrifas para el robo de identidad. En este sentido, refirió que se han atendido a 181 por ciento más becarios, con especial atención en escuelas con jóvenes en localidades de alta marginación en comunidades indígenas, a fin de que concluyan sus estudios. Los programas integrales de desarrollo han llegado a 18 millones de los 32 millones de viviendas habitadas; más de 56 por ciento de hogares han recibido apoyos. Son 481 mil viviendas con muy alto nivel de marginación que reciben al menos un programa. Los programas integrales de desarrollo están dirigidos principalmente a hogares pobres y familias indígenas, con lo que se revierte la discriminación histórica de los pueblos originarios y se hace visible que eran ignorados. De acuerdo con la funcionaria federal se evita además la deserción escolar entre las comunidades marginadas. Leticia Ánimas exhortó a quienes no han recibido el beneficio a iniciar con el trámite correspondiente.

PÁGINAS APÓCRIFAS

Advierten robo de identidad con sitios falsos de becas Benito Juárez

nos países se cobra por el volumen que tiene el tabaco y en otros por el precio, mientras que en el país “cobramos por las dos”. En ese sentido, detalló que la industria tabacalera paga impuestos por un monto de 43 mil millones de pesos al año, mientras que cubrir los daños de salud que causa el tabaquismo le cuesta al país más de 75 mil millones de pesos anuales. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que si bien en México el comercio de cigarrillos se encontraba prohibido desde 2008, el acceso a estos era cada vez más fácil y los consumidores eran más jóvenes, por lo cual debía buscarse cubrir los huecos en la ley para evitar su comercialización. Por ello, señaló, se decidió implementar una política destinada a prevenir el uso de sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina y productos de tabaco calentado. Por su parte el representante de la OMS en México, Cristian Morales Fuhrimann, felicitó al país y aseguró que aún hay situaciones pendientes por resolver como la protección contra el humo del tabaco, la prohibición total de la publicidad de este y la colocación de más avisos de advertencia en las cajetillas de cigarros.

Washington.- Al menos 371 mil 987 personas han perdido la vida a nivel mundial debido a la pandemia de coronavirus, además de que el total de contagios acumulados asciende a los seis millones 164 mil 784 casos confirmados, de acuerdo con cifras de la Universidad John Hopkins. Estados Unidos, que atraviesa una crisis social luego de que el asesinato del afroamericano George Floyd desatara protestas en diversas ciudades contra la violencia policial y la discriminación racial en el país, se mantiene como el país más afectado del mundo por el COVID-19. El país gobernado por Donald Trump concentra un millón 789 mil 368 contagios confirmados de coronavirus, además de que 104 mil 358 personas han perdido la vida en su territorio a causa de esta enfermedad. Brasil, que gobierna el derechista Jair Bolsonaro, es el segundo país más afectado a nivel planetario por el número de contagios confirmados, pues acumula 514 mil 849 casos, además de 29 mil 314 fallecimientos. En cuanto al conjunto de víctimas mortales por el COVID-19, a Estados Unidos le siguen Reino Unido, con 38 mil 571 decesos; Italia, con 33 mil 415; Brasil, con 29 mil 314; Francia, con 28 mil 805; España, con 27 mil 127; México, con nueve mil 930; Bélgica, con nueve mil 467; Alemania, con ocho mil 540, e Irán, con siete mil 797 defunciones. Sobre la cantidad de contagios confirmados acumulados, a Estados Unidos y Brasil, en orden descendente, le siguen Rusia, Reino Unido, España, Italia, India, Francia,

Muertes por COVID-19 suman 371 mil 987 en el mundo NOTIMEX · EL SIE7E

PANDEMIA

Alemania, Perú, Turquía, Irán, Chile, Canadá, México, Arabia Saudita y China. En cuanto a la situación en África de la emergencia sanitaria, Sudáfrica se mantiene como el país con mayor número de contagios de COVID-19 en el continente, pues suma 32 mil 683 casos confirmados, además de 683 decesos. A Sudáfrica le siguen Egipto, que concentra 24 mil 985 casos confirmados y 959 personas fallecidas; Nigeria, con 10 mil 162 contagios y 287 muertes; Argelia, con nueve mil 394 contagios y 653 decesos; Ghana, con siete mil 881 contagios y 36 muertes, y Marruecos, con siete mil 807 contagios y 205 muertes por coronavirus. FOTO: INTERNET

UCA Buscan biodegradar y reutilizar materiales termoestables mediante enzima

NOTIMEX · EL SIE7E Madrid.- Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) participan en el proyecto Bizente, que busca reducir los residuos de plásticos termoestables (formados por compuestos rígidos y muy resistentes al calor) por medio de enzimas; lo cual podría generar la aparición de un nuevo tipo de materia prima y la reducción de al menos 40 por ciento de las emisiones derivadas del proceso para destruir dicho material. La UCA resaltó que actualmente no existe una solución definitiva para la reutilización de los compuestos termoestables. Éstos se almacenan en vertederos mientras se encuentra una solución para su valorización y posterior reutilización, o son incinerados. Lo anterior causa una huella ambiental negativa y efectos nocivos para la salud pública. De hecho, “sólo en la industria aeronáutica hay más de 12 mil aviones a punto de ser retirados del servicio tras alcanzar el final de su ci clo de vida útil que contienen entre el 20 y el 40 por ciento de compuestos, porcentaje que puede llegar al 70 por ciento en los últimos modelos de aviones”, apuntó la institución. Dicho problema también afecta a sectores como el ferroviario, la construcción, la automoción, la energía, la electrónica o el deporte. Bizente es el primer proyecto financiado por la Unión Europea que plantea la utilización de enzi mas (moléculas orgánicas capaces de desencadenar reacciones químicas) para tratar este tipo de compuestos una vez que ya no son funcionales. La UCA precisó que se centrarán en la biodegradación controlada de materiales termoestables por medio de enzimas, una solución que supone la aplicación de un proceso biocatalítico que dará como resultado un nuevo tipo de materia prima: tres resinas termoestables (epoxi, poliéster y éster de vinilo) que no se habían abordado anteriormente en la cadena de valor de los plásticos. Esta iniciativa “podría abrir nuevos mercados y oportunidades de negocio para el tratamiento de los residuos plásticos y proporciona una nueva vida a los productos valorizados después de su biodegradación”, explicaron los investigadores. Además, el proyecto comprende una serie de paquetes de trabajo, que van desde la evaluación ambiental hasta la difusión y la sensibilización social, pasando por la definición de estrategias comerciales, la capacitación del personal, la salud y la seguridad en materia de sustancias tóxicas y el cumplimiento de los reglamentos. FOTO: INTERNET

01 DE JUNIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ALGO MÁS QUE

PALABRAS

TODO HOGAR ES UN SOSTÉN DE VIDA “La necedad y el absurdo de la arrogancia nos confunden la orientación”

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Pensando que, en el año 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, se me ocurre reivindicar ese innato amor a los vínculos que, por siempre permanecerá vivo; porque, como escribía el poeta, “toda casa es un candelabro”, o si quieren, todo hogar es un sostén de vida, puesto que no hay mayor fermento vivencial que las eternas almas unidas en un solo cuerpo, quizás para sobrellevar mejor el bienestar físico y la serenidad conjunta. Téngase en cuenta, que el don de sí a los demás, forma parte de esa cuerda humana que requiere entroncarse; de ahí la necesidad de cultivar con entereza los desafíos hogareños, reconociendo en nuestra propia historia la labor de nuestros progenitores. Sin ellos, para empezar, no hubiésemos llegado a la vida. Por otra parte, resultan evidentes las graves consecuencias de esta fragilidad en las relaciones, con hijos desarraigados, ancianos abandonados, críos huérfanos de padres vivos, adolescentes perdidos y sin reglas. Con estas rupturas, naturalmente todos perdemos, hasta el punto que la violencia intrafamiliar es plantel de rencor y odio en las conexiones humanas básicas. Por desgracia, aún proseguimos desvirtuándolo todo, proyectando una existencia caprichosa, presa de un falso bienestar, que deserta de los compromisos, que asimismo dona sin donarse y convive sin cohabitar. La necedad y el absurdo de la arrogancia nos confunden la orientación. Por si esto fuese poco, las familias también se están llevando la peor parte de la pandemia de COVID-19. De siempre los padres han tenido la responsabilidad de proteger a su gente de cualquier daño; tal vez, ahora, con el añadido de ayudar a su prole, sobre todo aquellos que no asisten presencialmente a la escuela y, encima, han de compatibilizarlo con sus responsabilidades laborales. Sin duda, ante esta situación, es menester introducir otras prácticas laborales más compatibles, como puede ser el teletrabajo por ejemplo. En este sentido, nos alegra saber que determinadas empresas y organizaciones están en ello, promoviendo la seguridad y el bienestar de sus empleados; y, por ende, el de sus familias, brindando un apoyo sistemático. También los Estados, con sus gobiernos al frente, han de estimular la economía y el empleo, extendiendo la protección social, buscando soluciones mediante el auténtico diálogo. No olvidemos que la actividad laboral hace posible, al mismo tiempo, tanto el avance de la sociedad como el mantenimiento de la estirpe y, de igual forma, su permanencia y fecundidad. Reconozco, por tanto, que me entusiasman esos linajes que son una piña, que permanecen en el tiempo y que aseguran el respeto al otro. Pienso, igualmente, que nunca es tarde para conciliar otras ideas, para que los espacios de acompañamiento y reconciliación activen el valor del deber permanente, pues en verdad es sorpresivo que las rupturas se dan muchas veces entre adultos mayores que buscan una especie de “falsa libertad”, rechazando algo tan natural como envejecer juntos, cuidándose y sosteniéndose mutuamente. Desde luego, resulta bochornosa esta inhumanidad que nos sostiene. También esa cultura deshumanizadora que empuja a mucha gente a no poder formar un hogar. Muchos de ellos, suelen estar privados de oportunidades de futuro. A propósito, y ya en 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de impulso y mejora, solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de explicitar las formas efectivas de satisfacer HVDVLQVX¿FLHQFLDV Al momento presente, con la nueva enfermedad del coronavirus (COVID-19), aparte de que trae consigo sentimientos como ansiedad, estrés e incertidumbre, y los niños de todas las edades los sienten especialmente, lo que ha de conllevar un mayor apoyo de sus progenitores, urge además aplicar medidas de mantenimiento del empleo, previniendo en todo caso la discriminación y la exclusión. Por cierto, en el último análisis de la OIT sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral, revela el efecto devastador y desproporcionado que está teniendo en los WUDEDMDGRUHV PiV MyYHQHV OR TXH GL¿FXOWD injertar nuevos troncos familiares. Ante esta triste realidad, los gobiernos de todo el munGRGHEHUtDQWRPDUPHGLGDVHVSHFt¿FDVSDUD minimizar los efectos de la epidemia en los ciudadanos más desfavorecidos, aumentando los fondos de ayuda y también ese espíritu solidario con las migraciones. Incluso, los padres, han de hacer examen de conciencia, ver y analizar que sus descendientes tienen el derecho a recibir el amor de una madre y de un padre, ambos necesarios e imprescindibles para su maduración armónica e integral. Sin duda, el sentimiento de abandono y desabrigo que viven muchos chavales es más profundo de lo que creemos. Asumamos, que junto a ese sostén de vida que ha de ser todo hogar, también debe ser la primera escuela de los valores humanos, pues todos estamos llamados a conocernos y a reconocernos en este armónico vínculo del que formamos parte, que al mismo tiempo ha de saber acoger al otro, abriendo siempre los brazos, especialmente hacia los más excluidos.

01 DE JUNIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Lamentan Diputados Panistas que la Corrupción Continúe en Este Gobierno *Propone PVEM Aplazar 2 Meses Pago de Renta de Pequeños Locales Comerciales

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

El subcoordinador de Difusión y Mensaje del Grupo Parlamentario del PAN, Carlos Castaños Valenzuela, advirtió que su bancada seguirá señalando los actos de corrupción e impunidad que se presenten en el Gobierno Federal, ya que estás prácticas prevalecen en la actual administración. Asimismo, dijo que los panistas exigirán que actúe con congruencia aplicando verdaderamente su dicho: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. “La lucha anticorrupción que tanto ha pregonado el Presidente Andrés Manuel López Obrador es una farsa, y así lo demuestran casos como el desvío de recursos de Ana Gabriela Guevara por más de 50 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento; el nepotismo de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien tiene trabajando a siete de sus familiares en el Gobierno Federal o la adjudicación de contratos millonarios para la compra de ventiladores al hijo de Manuel Bartlett”, manifestó. Recordó que el presidente López Obrador ha dicho que la corrupción se barre como las escaleras, de arriba hacia abajo; sin embargo, los hechos lo contradicen y pese a que se existen casos y denuncias contra los funcionarios antes mencionados, ellos siguen trabajando sin ser removidos de sus cargos. Aún más, el Presidente de la República ha asegurado que la corrupción en México ya no existe; no obstante, la Encuesta Nacional de Impacto Gubernamental (ENIG), del INEGI, ha sido clara: la tasa de corrupción se incrementó 7.49% en 2019, igual la tasa de incidencia, que en ese mismo año subió un 19.24%. Sin olvidar, dijo Castaños Valenzuela, que López Obrador en 2019 realizó más gastos de adjudicación directa que el año donde más derrochó el expresidente Enrique Peña Nieto, que fue en 2017 (78.5% contra 77.8%). La lucha contra la corrupción es mero discurso; el Presidente la usa como pretexto para sabotear proyectos productivos en nuestro país, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) u obras como la fábrica de cerveza en Mexicali, sin ninguna prueba; mientras que, con ejemplos de administración y de denuncias de organizaciones de la sociedad civil, los funcionarios de su gobierno siguen impunes en sus puestos”, concluyó.

En otro tema, ayer diputadas y diputados del PVEM señalaron que uno de los efectos más severos de la pandemia por Covid-19, es el cierre temporal de establecimientos comerciales, por lo que propusieron establecer un esquema de pagos para que en un plazo de dos meses se permita a locatarios y propietarios cumplir con los acuerdos pactados en la renta de un local comercial. Explicaron que su propuesta también busca establecer un sistema de pago de carácter diferenciado; es decir, pagar en mensualidades la renta de un local durante el tiempo que dura la contingencia o, bien, acordar una reducción del 50 por ciento para cubrir la deuda, durante el periodo que se establecieron los convenidos originales. Detallaron que proteger la salud de los mexicanos debe ser una prioridad del Estado; sin embargo, la actual crisis sanitaria ha generado la pérdida de muchos empleos y de diversas actividades comerciales e industriales, que obstaculizan el pago puntual de las rentas de inmuebles, principalmente las de uso comercial. Asimismo, resaltaron la importancia de brindar apoyo a quienes rentan un local, pues a pesar de que siguen ocupando el espacio, sus ingresos se han visto mermados considerablemente; lo que les impide cumplir con sus obligaciones en los términos que originalmente acordaron. Finalmente, señalaron que es necesario replantear los escenarios para el futuro económico del país, y garantizar que se cumplan los derechos y obligaciones de ambas partes en una relación contractual, HVSHFt¿FDPHQWHHQPDWHULDGHDUUHQGDPLHQWR

Por cierto que la diputada Erika Sánchez Martínez 35, D¿UPyTXHKD\FREURVH[FHVLYRVRLQMXVWL¿FDdos por el servicio de energía eléctrica, por lo que llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a YHUL¿FDUORVVLVWHPDVGHPHGLFLyQGHORVXVXDULRV\ establecer un programa de atención inmediata para corregir errores en el cálculo de consumo. Asimismo, pidió a la empresa productiva del Estado a establecer un programa de atención prioritario a las quejas por cobros excesivos durante la pandemia Covid-19 y brindar a los usuarios entera satisfacción con explicaciones claras sobre las tarifas que se están cobrando en las distintas regiones del país. Comentó que las diputadas y los diputados del PRI han recibido constantes quejas de usuarios sobre cobros excesivos que está realizando la CFE en todo el país. “Una serie de ‘recibos locos’ están llegando a usuarios domésticos, comerciales, agrícolas e, incluso, industriales, con cobros de hasta cuatro veces el consumo normal de esta temporada”. “Entre los sectores más perjudicados por la pandemia se encuentra el agrícola. Éste resentirá directamente el choque de la reducción de la demanda mundial de materias primas. Ante ello, los campesinos y los organismos operadores de agua se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. “Es por ello que se debe suspender el cobro de electricidad a los organismos operadores de agua, así como DORVGLVWULWRVGHULHJRHQHVWDGRV\PXQLFLSLRVD¿Q de no impactar en el ingreso de las familias que viven del campo, así como el abastecimiento de agua potable para riego de entidades y municipios”, señaló. Apuntó que el servicio eléctrico, en plena emergencia sanitaria, toma un papel fundamental para atender la estrategia de salud pública y económica del país. “Sin embargo, la CFE ha descartado que, ante la crisis sanitaria en México, se contemple la posibilidad de condonar o aplazar el pago del servicio de energía eléctrica”. Destacó que el Gobierno Federal debe mostrar sensibilidad con el diseño de una política energética que respalde a las familias, a los comercios, a los productores del campo y a las industrias durante la emergencia sanitaria.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

Sorpresa

A más de uno en México sorprendió las caravanas de protesta que en vehículos, ciudadanos de distintas entidades del país realizaron en contra de las políticas sociales que lleva a cabo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante sus casi 2 años de administración. ¿Quién y cuándo se organizó la protesta? Ni duda cabe que las aguas se están movimiento y que no muy lejos está el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los movimientos que llevan a cabo las fuerzas políticas y sociales que denostan su administración. Como quiera que sea, ayer mismo al llegar a Quinta Roo, donde este lunes da el banderazo de inicio de las obras para construir los tramos de vías férreas de Tren Maya, el Presidente de México salió al paso de la protesta realizada por cierto, en automóviles y con claxonazos. López Obrador les dijo que “no coman ansias los conservadores; habrá revocación de mandato en el 2022. No voy a estar en el gobierno si el pueblo no lo quiere”. Vaya momento. Las cartas están por jugarse y las apuestas comienzan a cruzarse.

EL CARTÓN

LUNES 01 DE JUNIO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3422 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

This article is from: