16 minute read

FENÓMENO NATURAL

No está naciendo un volcán en Michoacán FENÓMENO NATURAL

COMUNICADO · EL SIE7E

Advertisement

México.- El enjambre sísmico registrado en Michoacán ha sido originado por una fuerza magmática que tuvo un desplazamiento horizontal y sin la flotabilidad necesaria para llegar a la superficie; no se trata del nacimiento de un nuevo volcán, sostuvo el investigador Servando de la Cruz Reyna, adscrito al departamento de Vulcanología, del Instituto de Geofísica, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), recordó que “no es la primera vez que se presentan este tipo de fenómenos, han ocurrido varios enjambres en esa misma región, el primero de ellos fue en 1943, ese sí culminó con el nacimiento del volcán Paricutín. Posteriormente hubo otros en la década de los 90, y el más reciente en 2006, con carac- terísticas similares al actual, en ninguno hubo llegada de magma a la superficie”. De acuerdo con Víctor Hugo Es- píndola Castro, del Servicio Sis- mológico Nacional, los primeros eventos sísmicos iniciaron el 5 de enero, de esa fecha y hasta el 25 de febrero se han registrado 5,084 sismos, de los cuales se han podido localizar con buena precisión 3,287 sismos con magnitud de en - tre 2.6 y 4.1. Gracias a la instalación local y temporal de equipos como detec- tores o acelerómetros, se sabe que “del 1 al 4 de febrero aumentó de un 80 a un 100% el número de sismos reportados por día. Pero a partir del 5 de febrero se observa una disminución en el número de sismos por día”. Estas estadísticas, dijo de la Cruz Reyna, dan cuenta que no hay sismos muy grandes. El de más magnitud fue de 4.1, y la mayoría son sismos muy pequeños. Generalmente cuando el origen de los sismos es tectónico, la relación de sismos grandes es relativamente más importante que cuando es de origen magmático. “Esto sugiere que la fuente del esfuerzo es un movimiento de magma a profun didad, muy probablemente de 10 kilómetros o más. En el eje volcánico mexicano y en otros lugares del mundo, esto es muy común”.

Cómo saben que no es un nuevo volcán Con los datos obtenidos sabemos que “no culminará en el nacimiento de un volcán, como sí ocurrió en 1943, porque la profundidad de los sismos se mantiene baja y la mayor parte del desplazamiento es horizontal”, agregó. En una conferencia de prensa convocada por la UNAM, explicó que

FOTO: INTERNET

el magma, que normalmente está estancado a gran profundidad, no se mueve, pero eventualmente algunos paquetes de ese magma buscan caminos para ascender o meterse en la corteza, esos caminos pueden ser verticales, inclinados u horizontales. Si el camino es vertical, como en 1943, ese magma eventualmente puede llegar a la superficie y hacer que nazca un volcán, pero la mayor parte de las veces el magma no tiene suficiente flotabilidad para ascender a la superficie, es decir, tiene que tener una densidad menor que la roca que lo encajona, “es como si pusiéramos una gota de aceite en un vaso con agua, el aceite tiene gran flotabilidad y va a subir hasta la superficie. Pero si en lugar de una gota de agua ponemos una gota de mercurio, la gota se queda abajo, y si lo movemos el vaso se puede desplazar horizontalmente”. “En el caso más actual del enjambre sísmico, el magma sólo tiene la flotabilidad como para llegar a 10 o 15 kilómetros de profundidad y ahí ha preferido moverse horizontalmente, el movimiento que tenía que hacer ya lo hizo, por eso está decayendo la actividad y eventualmente esa actividad sísmica regresará a sus registros habituales”. En su oportunidad, Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica, informó que el seguimiento de la sismicidad fue llevado a cabo fundamentalmente por el Servicio Sismológico Nacional. Pero para entender lo que está sucediendo en la región y ampliar los estudios y los trabajos, parti ciparon colegas de la UNAM, de la Universidad de Colima y de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. El también integrante de la AMC, dijo que se integraron trabajos y estudios para descartar que la sismicidad tuviera carácter tectónico, y sobre su carácter magmático, “se instalaron equipos especializado para medir bióxido de carbono, radón, hubo muestreo de aguas, se vio la deformación del suelo a través de diferentes métodos y toda esta información ha implicado el trabajo conjunto de alrededor de unos 50 investigadores y técnicos académicos de estas tres instituciones”. Carlos Gutiérrez Martínez, del Centro Nacional de Prevención de Desastres, informó que existe una comunicación constante con los expertos en estos temas para “diagnosticar y tomar las decisiones necesarias. Además, no se han reportado daños en la región ni se ha tenido la necesidad de suspender actividades (…); tenemos muy pocas referencias de la población de estos sismos, los han sentido muy esporádicamente”.

Última hora

La Comisión Nacional de Salud de China (NHC) informó que hasta el día de ayer se han registrado 80 mil 967 personas portadoras de la nueva cepa de coronavirus, la cual ha causado 2 mil 763 muertes en todo el mundo.

Van más de 2 millones de muerte SRU&RURQDYLUXV\bPLOFDVRV

NOTIMEX · EL SIE7E

Beijing.- La Comisión Nacional de Salud de China (NHC) informó que hasta el día de ayer se han registrado 80 mil 967 personas portadoras de la nueva cepa de coronavirus, la cual ha causado 2 mil 763 muertes en todo el mundo. Sin embargo, la NHC también destaca en su informe diario que 29 mil 998 casos de COVID-19 han sido curados. Con respecto al lunes, hoy las muertes aumentaron en 63 y el número de casos confirmados tuvo un aumento de 869. Con respecto a las personas recuperadas, hoy el número aumentó en 2 mil 554. Por su parte, China tuvo una caída en el número de infecciones pues en 24 horas solo se registraron en el país 406 casos nuevos. Sin embargo, China sigue sien

do hasta ahora el país que más casos confirmados y defunciones concentra, con 78 mil 64 personas portadoras y 2 mil 715 muertes. Por su parte, Corea del Sur es el segundo país con más casos FOTO: INTERNET

confirmados y defunciones, 1 mil 146 y 11, respectivamente. El crucero Diamond Princess es considerado por la NHC como el tercer lugar del mundo con más casos de COVID-19 confirmados (691) y por el número de defunciones, las cuales ya suman cuatro. Italia elevó a más de la mitad los casos confirmados, pasando de 152 a 323, asimismo el número de muertes en ese país aumentó de tres a 11. Aunque en Japón tiene 95 casos confirmados de coronavirus, por lo que es el cuarto más con más portadores, hasta el momento solo ha registrado un fallecimiento por el virus. Sin embargo, las muertes en Irán por esta nueva cepa de virus aumentan cada vez más, en tan solo 24 horas pasaron de 12 a 16, siendo mayor el número de muertes en este país que en Italia, donde hay más casos confirmados de COVID-19. Además, el NHC confirmó el primer caso de este virus en Suiza, Suecia, Croacia y Romania. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informó que hoy se registró el segundo caso confirmado en África, localizado en Argelia. Además, el gobierno de Brasil acaba de confirmar su primer caso de COVID-19, siendo el primero de la región.

CONCACHAMPIONS

&UX]$]XODYDQ]DDFXDUWRVGHˉQDO

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Un equipo Cruz Azul lleno de suplentes hizo la tarea al amarrar su boleto a cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf, luego de vencer 4-0 (Global 6-1) al Portmore United de Jamaica, en la vuelta de octavos de final disputado esta noche en el estadio Azteca. Los goles de la victoria fueron obra de Orbelín Pineda al minuto 21, del argentino Lucas Passerini al 59, así como del uruguayo Pablo Ceppelini por la vía del penal al 76 y del ecuatoriano Jonathan Borja al 90. El cuadro que dirige el uruguayo Robert Dante Siboldi se verá las caras en la siguiente ronda con el ganador de la serie entre el León y Los Ángeles FC, en la que los “Panzas Verdes” llegan al juego de vuelta con ventaja de 2-0. Más allá del triunfo en el partido de ida, la exhibición que dio la “Máquina” no fue la mejor, situación que los obligó a ofrecer un mejor desempeño y buscar la victoria sin objeción alguna. Y así lo hicieron desde el primer minuto al avasallar a su rival que se metió en propio terreno de juego, pese a que ellos tenían la obligación de la victoria. Tras tres serios avisos que el portero Kemar Foste resolvió de manera por demás milagrosa, los de casa finalmente terminaron con el cero al minuto 21. Todo se originó en un centro por derecha al área donde Orbelín Pineda sin marca, de media tijera conectó un remate para dejar sin oportunidad al portero e irse así al descanso. Para el complemento el dibujo de juego no cambió, pese a que la visita necesitaba de goles, no tuvo capacidad de respuesta ante unos “celes

tes” que sentenciaron el duelo al minuto 59 en un centro por izquierda a segundo poste donde Lucas Passererini de cabeza la puso a sector contrario. La tercera anotación llegó al minuto 76 luego de una falta dentro del área que se decretó como penal y que el uruguayo Pablo Ceppelini ejecutó a la “panenka” y el ecuatoriano Jonathan Borja marcó el cuarto al 90 para darle cifras definitivas y esperar a su rival para la siguiente fase. En otro resultado, el Atlanta United de la Liga Mayor de Futbol (MLS) de Estados Unidos también avanzó al golear 3-0 al Motagua de Honduras, para un global de 4-1. FOTO: MEXSPORT

&21&$&$)b

Motagua dijo adiós con goleada de Atlanta United AGENCIAS · EL SIE7E Georgia.- Motagua, el líder de la Liga Nacional hondureña, fue vapuleado en la revancha contra Atlanta United, que ganó 3-0 y avanzó a cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. Tras el 1-1 en la ida, los Azules tenían la ilusión de dar el golpe en Estados Unidos. Sin embargo no pudieron doblegar a un poderoso equipo de la MLS, implacable para abrir el marcador al minuto 40 en un buen remate cruzado de Gonzalo Martínez en su ingreso al área. El argentino comenzó a confirmarse como la gran figura a la hora de partido, luego de la precisa asistencia al venezolano Josef Martíne, que eludió al arquero Jonathan Rougier y amplió la ventaja. Por si quedaba alguna duda en la serie, a los 83´, el Pity tomó un balón suelto, ante la desespera salida del guardamenta visitante que soltó el esférico, y definió a placer para el 3-0 final. Motagua quedó fuera de competencia a nivel internacional y ahora se enfocará en el duelo contra Real de Minas, el domingo 1 de marzo, para recuperar la senda de la victoria a nivel local.

26 DE FEBRERO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Propone PVEM Pena de Muerte Para Feminicidas y Violadores *La Medida no Disminuiría los Delitos Graves que Vive el País: MD

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

Sacudió conciencias y preocupó en serio la propuesta que ayer diputados del PVEM, encabezados por su coordinador Arturo Escobar y Vega, informaron haber presentado: una iniciativa de reforma constitucional para castigar con pena de muerte los delitos de violación, feminicidio y homicidio contra menores de edad. Indicaron que el documento se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y tiene por objeto eliminar los obstáculos constitucionales para el establecimiento de la pena de muerte en el país, adecuando las disposiciones que resulten pertinentes para su aplicación. El diputado Marco Antonio Gómez Alcantar, integrante en la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que la propuesta plantea modificar los artículos 18, 22, 29 y 94 de la Carta Magna y “denunciar” dos tratados internacionales que prohíben la pena de muerte: la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como los protocolos de ambos. Asimismo, busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva de manera exclusiva y prioritaria, por la vía de atracción, todos los amparos sobre pena de muerte. Escobar y Vega consideró que es necesario volver a someter a discusión del Congreso la posibilidad de que por las conductas más aberrantes que puede ejecutar un hombre o una mujer sea condenado a la pena capital. Recordó que en 2009, el PVEM impulsó la pena de muerte para secuestradores, debido a que ese delito tuvo un incremento en ese año, y en 2018, a través de Carlos Puente Salas, quien fuera coordinador en el Senado de la República, promovió la misma sanción para secuestro, violación y homicidio. “Lo lamentable del asunto deriva en que pasan los años y México vive en un estado de absoluta excepción, especialmente con conductas tan crueles como la que en los últimos días hemos conocido con la niña Fátima, que un hombre y una mujer decidiendo generar la conducta más antisocial secuestrándola, violándola y matándola”, señaló. Escobar y Vega consideró que encontrarán resistencias en constitucionalistas, estudiosos y defensores de derechos humanos. “A ellos les decimos que estamos abiertos al debate, pero que en virtud de que México vive un estado de excepción requiere de reglas para México, (porque) sin duda la impunidad es uno de los grandes temas que enfrenta”. “México requiere excepciones en el sistema de procuración de justicia, especialmente en el sistema penitenciario donde se prevea que aquellas conductas que se conozcan, que se encuentre a los responsables y que la Corte los confirme, paguen con su vida, la vida que ellos no perdonaron”, apuntó. El diputado Carlos Alberto Puente Salas aseguró que la iniciativa que nuevamente someten a consideración es un clamor ciudadano, por lo que se requiere dialogar, discutir y analizar lo que puede ser una sanción ejemplar, mayor, para inhibir este tipo de conductas. Planteó la necesidad de discutir el tema a través del parlamento abierto, para que el Congreso le abra las puertas a los académicos, intelectuales y a la sociedad civil organizada, a fin de que puedan ser parte del proceso; “claro que estaremos abiertos y lo vamos a platicar con todas las fuerzas políticas”. “Celebramos que tengan apertura para por lo menos ponerlo en la mesa, analizarlo, debatirlo y discutirlo de manera clara, transparente y abierta de cara a la nación”, dijo. El diputado José Ricardo Gallardo Cardona externó su postura a favor de la pena de muerte. “Las mexicanas y los mexicanos tienen sed de justicia y piden que ya haya un paro a todo lo que está sucediendo a lo largo y ancho del país, ante la pérdida de valores familiares, (por ello) es necesario un remedio de fondo contra la violencia”, concluyó.

Ayer mismo y en respuesta a tal iniciativa, el diputado Mario Delgado Carrillo (Morena) consideró que la pena de muerte no contribuiría a erradicar o disminuir los delitos de violación, feminicidio y homicidio doloso, como lo propone una iniciativa del PVEM. “No comparto la propuesta del Partido Verde. Entiendo lo sensible que es un homicidio contra un menor de edad, un feminicidio contra una menor de edad, lo doloroso que es, pero no estoy seguro que poner pena de muerte a estos delitos vaya contribuir a erradicarlos o disminuirlos”, declaró a la prensa. El también coordinador de la bancada de Morena afirmó que hay otro tipo de acciones de la sociedad, gobierno y el Poder Legislativo que pueden terminar con estos crímenes. Respecto de los diputados de su grupo parlamentario que suscribieron la iniciativa, subrayó que en Morena la posición de los legisladores siempre es libre. “En Morena decididos libremente conforme a nuestra conciencia y a lo que creemos es mejor para nuestro país. Claro que no hay una uniformidad de pensamiento, algunos estarán a favor de esa iniciativa y qué bueno, y otros estaremos en contra, y eso no significa que se deslinde alguien de alguna posición”, aseveró. El legislador también fue consultado sobre la participación de menores de edad en muchos delitos, al ser utilizados por el crimen organizado para cometerlos. Delgado Carrillo comentó que la actual administración no endurecerá las penas para jóvenes infractores, por el contrario, busca encontrar las causas para prevenirlo. “No nos preparamos como país para atender a la generación más grande de jóvenes en toda la historia de nuestro país. Entonces, ¿qué hace este gobierno? Los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas universales para educación media superior, o para los jóvenes de secundaria y primaria”. El gobierno busca abrir oportunidades para los jóvenes, a fin de “no permitir que caigan en las garras de la delincuencia o drogadicción”, concluyó.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

Cuentas no Claras

El informe de la Auditoría Superior de la Federación sigue asestando nuevos golpes a la administración del ex Presidente Enrique Peña Nieto, al revelar un día sí y el otro también, de las desviaciones de recursos públicos y de la no aplicación del presupuesto en las dependencias y áreas para el que fue destinado. Con el reporte de esa instancia, se constata que la corrupción cabalgó en buena forma y gran medida en muchas de las dependencias del gobierno federal pasado, sin que se logre saber en dónde quedó el presupuesto, dinero efectivo, que fue entregado a los responsables y funcionarios responsables en ese momento. No cabe duda que las cuentas del manejo y aplicación de los recursos públicos, no están claras. Hoy como antes, la pregunta es ¿dónde están los responsables y cuándo, en el mejor de los casos, se les llamará a cuentas?

EL CARTÓN

La frase del día “En la Secretaría de Hacienda contamos con los blindajes necesarios para hacer frente a un eventual ataque cibernético…” El titular de la SHyCP, Arturo Herrera, al hacer un llamado al Gobierno Federal para fortalecer la ciberseguridad y así evitar hackeos como los registrados en la Secretaría de Economía y Pemex.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3345 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

San Cristóbal de las Casas Chiapas. calle Ejército Nacional # 42 - Barrio del Cerrillo

Tel. 01(961)2945549 Nextel ID. 32654628 Cel. 045(966)6649078 reserva@villamurano.com.mx www.villamurano.com.mx

Blvd César A. Lara S/N a un costado del campamento Tortuguero Puerto Arista, Tonalá Chiapas, México

This article is from: