48 minute read

CAMBIO CLIMÁTICO

Next Article
CHENALHÓ

CHENALHÓ

Plaga de langostas alerta a países de África

AGENCIA ID · EL SIE7E

Advertisement

Kenia.- Millones de langostas del desierto están viajando a través de grandes áreas de África en la peor plaga que algunos lugares han observado en 70 años. ¿Es otro efecto del cambio climático? Algunos investigadores dicen que sí. Y podría desembocar en una crisis de seguridad alimentaria sin precedentes. Las langostas “se reproducen rápidamente y, si no se les controla, sus números actuales pueden crecer hasta 500 veces para junio”, advierten desde Naciones Unidas. Esta es una mirada a lo que está ocurriendo y que puede ocurrir en lo inmediato con estos voraces insectos.

¿Cómo es una plaga de langostas? Los enjambres de langostas del desierto cuelgan como verdaderas nubes negras en el horizonte, mientras se desplazan entre los campos de algunos de los países más vulnerables del mundo, incluyendo Somalia. Cada uno de estos insectos mide alrededor de un dedo y en grandes números han destruido cientos de kilómetros cuadrados de vegetación, forzando a personas en algunas áreas a navegar con sus cuerpos a través de ellas. “Un enjambre típico de langostas del desierto puede contener hasta unos 150 millones de insectos por kilómetro cuadrado”, ha informado la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), que opera en África Oriental. “Los enjambres migran con el viento y pueden cubrir entre 100 y 150 kilómetros en un día. El enjambre promedion puede destruir tantos cultivos alimenticios en un día, como los que son suficientes para alimentar a 2.500 personas”, alertan. En medio de un panorama de alarma y exasperación, algunas personas intentan alejar a las langostas con gritos, agitando telas o golpeando placas de metal. En la Kenia rural, algunos hombres intentaban espantarlas con ramas con hojas, pero al mismo tiempo reían de asombro. “Han venido a nosotros desde Etiopía y están destruyendo todo en el camino, incluyendo nuestra granja”, dice Esther Ndanu en la villa keniata de Ngomeni. “Queremos que el gobierno se mueva rápidamente para traer un avión para rociarlas con la medicina que pueda matarlas, de otra forma van a destruir todo”, agrega. “Estoy observando una catástrofe”, sentenció por su parte la autoridad local Johnson Mutua Kanandu.

¿Dónde está ocurriendo? Un “incremento extremadamente peligroso” de actividad de enjambres de langostas ha sido reportado en Kenia, el centro económico de África Oriental, según reportaron autoridades la semana pasada. Un enjambre llegó a medir 60 km de largo por 40 km de ancho en el noreste del país, según la AID. Kenia no había tenido un brote de langostas como este en 70 años, según afirmó Rosanne Marchesich, líder de respuesta de emergencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, pero aclara que no es sólo en ese país el problema. “Es lo peor que hemos visto en Etiopía y Somalia en 25 años”, agregó, haciendo notar el extenso daño a las siembras. Millones de personas en ambos países ya han tenido que lidiar con el constante riesgo de sequías o inundaciones, además de disturbios graves en Etiopía y ataques extremistas en Somalia. Ahora se están preparando para la llegada de langostas en Sudán del Sur, donde luchan por surgir tras una guerra civil, y Uganda. “Uganda no ha tenido que lidiar con una infestación de langostas desde los ’60, por lo que hay preocupación por la habilidad de los expertos en terreno para que puedan manejarla sin apoyo externo”, dice Marchesich. “Y en un país como Sudán del Sur, donde ya el 47% de la población no tiene seguridad alimentaria”.

¿De qué forma está involucrado el cambio climático? Las fuertes precipitaciones en África Oriental hicieron que el 2019 fuese uno de los años más lluviosos de los que se tengan UHJLVWURD¿UPDHOFLHQWt¿FRFOLPitico Abubakr Salih Babiker, quien trabaja en Nairobi. El experto culpa a la aceleración del aumento de temperatura de las aguas en el Océano Índico, en la costa Este de África, que también colaboró en formar un número inusual de ciclones tropicales fuertes desde África el año pasado. Las fuertes lluvias y temperaturas más cálidas, son condiciones favorables para la cría de langostas y en este caso se han tornado aun más “excepcionales”, según el investigador. Incluso ahora continúa la lluvia en algunas zonas de la vasta región y el verdor que prolifera mantiene a las langostas alimentadas. “Los países están intentando prepararse, pero esto los ha tomado por sorpresa”, añade Babiker. El mayor incremento de los enjambres de langostas podría durar hasta junio, ya que las condiciones favorables para la cría continúan, según la IGAD. Babiker, en tanto, dice que es difícil decir con seguridad cuándo este brote va a terminar. “Esto se ha vuelto psicológicamente presionante”, añadió.

¿Qué se puede hacer? Los grandes brotes de langostas pueden ser devastadores. Uno ocurrido entre 2003 y 2005, costó más de 500 millones de dólares para poder ser controlado en 20 países de África del Norte, según la FAO. En esa ocasión causó más de 2.500 millones de dólares en pérdidas de cosechas. Para ayudar a prevenir y controlar los brotes, autoridades analizan imágenes satelitales, juntan pesticidas y conducen fumigaciones aéreas. En Etiopía, autoridades han desplegado cuatro pequeños aviones para ayudar a combatir la invasión. El pasado miércoles, la ONU dispuso de US$ 10 millones para fumigaciones aéreas, mientras el jefe humanitario Mark Lowcock decía que las familias de la región “por ahora se enfrentan con la posibilidad de quedar mirando cómo sus cosechas son destruidas ante sus propios ojos”.

Sembrando Vida, proyecto visionario y humano que garantizará un mejor futuro El Gobernador supervisó viveros de este programa en Chiapa de Corzo RUTILIO ESCANDÓN

Constató que un terreno que estaba en el abandono, hoy es un espacio productor de plantas maderables y frutales con un prendimiento del 93 por ciento COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Es- candón Cadenas recorrió los viveros de producción de plantas maderables y frutales del Programa Sembrando Vida en el municipio de Chiapa de Corzo, donde destacó las bondades de este proyecto impulsado por el presidente An drés Manuel López Obrador, y lo calificó como visionario y humano, ya que reactiva las economías locales mediante la reforestación. Luego de recibir información téc- nica y supervisar el proceso de producción de los arbolitos, el mandatario precisó que la meta es lograr que las personas que viven y trabajan en el campo sean im pulsoras del cuidado de su entorno, tengan un mayor bienestar, un empleo digno, cosechas de cali dad y seguridad alimentaria. Tras resaltar que Chiapas cuenta con una gran riqueza natural por su ubicación geográfica, fertilidad y generosidad de la tierra, Escan dón Cadenas sostuvo que con este programa, su gobierno se suma a la política humanista del presiden te López Obrador de atender de raíz el cambio climático y brindar la oportunidad a sembradores y campesinos de laborar de manera honesta, comprometida y respon sable con la biodiversidad. “Este proyecto nos da la posibili dad de trabajar juntos, sociedad y gobierno, en el cuidado del medio ambiente y garantiza nuevas oportunidades laborales a la población. Las mujeres y hombres que entregan su amor por sus tierras, hoy reciben un salario digno para sacar adelante a sus familias”, expresó. En ese sentido, el jefe del Ejecu tivo estatal reconoció el trabajo realizado en dicho vivero, ya que, en tan sólo seis meses, un terreno que estaba en total abandono hoy es un espacio productor de plantas maderables y frutales con un prendimiento del 93 por ciento, así como generador de empleos. “Cuando hay voluntad se puede mejorar la historia de Chiapas; estamos convocados todos a trabajar para lograr un mejor destino para el estado y el país”. En otro momento, el gobernador recalcó la importancia de evitar incendios forestales, que además de dañar la tierra generan contaminación y afectaciones a la salud de la población, al tiempo de ex- plicar que la quema de pastizales es un delito castigado por la ley. La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que luego del compromiso hecho por el Gobierno del Estado de producir 7 millones de plantas maderables y frutales para este programa, se establecieron viveros como el de Chiapa de Corzo, que produce 4 millones d e p l a n t a s y g e n e r a 1 7 3 e m p l e o s d i r e c t o s , d e l o s c u a l e s e l 3 2 p o r c i e n t o c o r r e s p o n d e a m u j e r e s ; m i e n t r a s q u e e n e l d e Tuxtla Chico se producen 1.8 mi llones de plantas, con 303 em p l e o s d i r e c t o s , d o n d e e l 6 8 p o r ciento son mujeres. Por su parte, la titular de la Se- cretaría de Medio Ambiente e His- toria Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, destacó el apoyo del mandatario estatal en la rehabilitació n d e e s t e e s p a c i o q u e p e r m a n e c i ó i n a c t i v o d e s d e 2009, en el que hoy está en marc h a e l C e n t r o d e C a p a c i t a c i ó n para el Desarrollo Forestal. Asi mismo, resaltó el trabajo conjun - t o e n t r e l a S A G y P y l a S e m a h n en el tema de producción agro - pecuaria y agrícola con respon - sabilidad ambiental. Finalmente, el coordinador terri torial de Sembrando Vida, Fran - c i s c o H e r n á n d e z d e l o s S a n t o s , s u b r a y ó l a c o l a b o r a c i ó n e n t r e l o s g o b i e r n o s F e d e r a l y E s t a t a l p a r a s a c a r a d e l a n t e e s t e p r o g r a m a , e l cual se encuentra un 15 por cien - to arriba del prendimiento están - dar que debe presentar una re - f o r e s t a c i ó n e f i c a z ; a l t i e m p o d e e x p l i c a r q u e e l v i v e r o d e C h i a p a de Corzo atenderá a 25 munici p i o s d e l a e n t i d a d , y r e s a l t ó q u e d e s d e e l t r a s p l a n t e d e l v i v e r o h a c i a l a s p a r c e l a s b e n e f iciadas, el proceso es totalmente orgánico. FOTO: CORTESÍA

Cantautores Talento de Chiapas se reúnen para promover movimiento de trova 7$3$&+8/$b

INTERMEDIOS · EL SIE7E

Tapachula.- Compositores, músicos e intérpretes de Chiapas buscan promover su talento a través de escenarios urbanos para contagiar a más gente, no solo para ser escuchados, sino para que más personas se unan al movimiento de la música como un liberador de energía en estos tiempos complicados que vive la región y el país en general, por lo que tendrán presencia en las principales ciudades de la entidad, y tener como punto de origen Tapachula. Uno de los iniciadores de este movimiento, Dorian Scott, informó que los chiapanecos son personas sensibles y talentosas para las bellas artes, donde la música juega un papel preponderante para detonar sentimientos y conciencia de los hechos cotidianos, por lo que un grupo de cantautores, músicos e intérpretes están en el diseño de generar conciertos para la población abierta, desde parques y áreas urbanas hasta centros culturales y teatros, donde se valore y se contagie el trabajo de sus compañeros. El también comunicador tapachulteco expresó que el género a promover en esta primera etapa es la trova, sin embargo hay espacio para el bolero, el blues o el jazz “y hasta la música regional donde va implícito el amor, la pasión, levantar conciencia y hasta llegar a la bohemia de las FOTO: CORTESÍA

personas que puedan disfrutar de la música y letras” citó. Dorian Scott precisó que el primer concierto se ofrecerá este 14 de febrero en el Teatro de la Ciudad de Tapachula, junto con cantautores como Carlos Gutiérrez, César Gandy, Rael Acosta y Alberto Lara; quienes son músicos de hace muchos años y aún jóvenes, pero que a muy corta edad demostraron esa sensibilidad para escribir sus propias letras y hacer sus propios arreglos a canciones famosas, donde la gente les aplaude en cada interpretación en que se presentan. El entrevistado indicó que la idea de los conciertos es sumar a más talentos en cada región de Chiapas para juntos crecer y demostrar que lejos de la competencia o la envidia de la que la gente pueda pensar existe, en realidad se suman los esfuerzos en beneficio de la música y del mismo público que los escucha. “He inclusive tendremos invitados de otras entidades del país” subrayó. Cabe destacar que este concierto denominado Trovador-Es también es posible a empresas o personas que han apoyado a los cantautores para patrocinar el espectáculo, y se espera que unos meses haya una selección de melodías de cada uno de los participantes para grabar un disco como un homenaje al público que los ha apoyado a lo largo de su carrera, que ha sido desde tocar en camiones y plazas públicas hasta restaurantes, bares y teatros, o centros culturales.

SALUD

Unidades Médicas Móviles Itinerantes atienden a población de Larráinzar

COMUNICADO · EL SIE7E

Larráinzar.- Con la finalidad de acercar los servicios y garantizar que la población más vulnerable reciba atención médica de calidad, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, puso en marcha el convoy de las Unidades Médicas Móviles Itinerantes en el Parque Central de San Andrés Larráinzar, que por cuarta ocasión visita este municipio. Acompañado del presidente municipal, Teodulfo Pérez Hernández, el funcionario estatal enfatizó que ante el compromiso de cubrir las necesidades de servicios médicos, el convoy de la salud, que por segunda vez en el presente año arriba a este lugar, extenderá dos días más su estancia en el Parque Central para beneficiar al mayor número de habitantes. Remarcó que siguiendo las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de brindar servicios de salud con mayor calidad y así atender las demandas de la población chiapaneca, se suman esfuerzos con los gobiernos municipales y se fortalecen las acciones en beneficio de los sectores más vulnerables. Mencionó que estas unidades médicas móviles se integran a la red de servicios de salud del estado, llevando personal y equipo médico especializado de forma segura y gratuita a los diferentes municipios y localidades para detectar de manera oportuna diversas patologías. De marzo a diciembre de 2019 beneficiaron a un FOTO: CORTESÍA

total de 83 municipios. El secretario de Salud y el alcalde recorrieron cada una de las unidades móviles: consultas médicas, laboratorio clínico, radiología e imagen (mastografía y tele de tórax), densitometría, ultrasonido (pélvico, obstétrico y mama) y electrocardiograma, salud dental, prevención para la mujer (exploración de mama), farmacia y la ambulancia de traslado. En el evento estuvieron presentes el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número II, Octavio Coutiño Niño; el director del Hospital Básico Comunitario de Larráinzar, Rodolfo Aguilar Sepúlveda; el director del Centro de Salud de San Andrés Larráinzar, Carlos Escobar Rumbia; la síndica municipal de Larráinzar, Elena López López; la segunda regidora del Ayuntamien to, Paulina Díaz Hernández; y el tercer regidor del Ayuntamiento, Alberto Gómez Gómez.

$<817$0,(172b

Con éxito concluyen las festividades en honor a San Felipe en Pijijiapan OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Pijijiapan.- Todo un éxito culminó las festividades en honor a San Felipe en Pijijiapan, el cual inició desde el pasado 28 de enero hasta ayer 5 de Febrero, esto gracias a la organización del comité que encabeza María del Carmen, Zárate y Eradio Gómez Cruz regidor del actual ayuntamiento de este municipio. En entrevista con la presidente del comité explicó que ellos ocuparon este cargo desde hace 4 años y desde ahí la capilla del Santo patrón que está ubicada en el barrio que lleva el mismo nombre se ha levantado el fervor católico donde más feligreses han participado en estas festividades Maria del Carmen Zárate indicó que se inició con bailes, rezos, misas y programas que engalanaron estas festividades donde todo el barrio dio su granito de arena para que esta fiesta terminará con éxito, explicando que esto gracias a la organización del comité, el cual se efectuó misas bautizos, cabalgata, y baile gratis con músicos de alta categoría, además de la convivencia y comida . Por su parte Eradio Gómez Cruz regidor regidor quién también funge como vocal de estas festividades dijo que estos eventos son para que el fervor católico se desarrolle y se ha logrado ya que son muchos quienes acuden a esta capilla, que ya tiene una construcción en avance y se espera que con el trabajo del comité se pueda terminar la construcción de la iglesia. Gómez Cruz dejó en claro que desde que este comité tomó el cargo desde hace 4 años se ha trabajado de manera coordinada y se ha visto el gran avance los años anteriores han traído la guelaguetza además de los grupos musicales de tallas internacionales, se pretende que para el próximo año sea de mayor auge, de esta manera agradeció a todos los participantes que apoyaron con algunas donaciones así como a los cabalgadores. Que año tras años forman parte de esta festividad. FOTO: OSIRIS SALAZAR

Suman esfuerzos Fiscalía y Exatec SEGURIDAD Y JUSTICIA

contra la violencia hacia las mujeres

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Directivo de la Comunidad Exatec del Sureste, en la cual destacó que es fundamental la participación ciudadana para fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate a la violencia en contra de las mujeres en Chiapas. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas reconoció el compromiso de las y los integrantes del Exatec Chiapas para trabajar de la mano con las autoridades y participar en las políticas públicas que impulsan el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la Fiscalía General del Estado en la atención a la Alerta de Violencia de Género. “La administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas prioriza políticas de prevención, una política de fondo, en el que se requiere la participación efectiva y real de la ciudadanía en los programas de

prevención y sensibilización focalizadas en la violencia en contra de las mujeres; la seguridad es responsabilidad de todos”, declaró Llaven Abarca. En sentido, destacó que el mandatario estatal los ha instruido a generar escenarios de atención ciudadana más humana y sensible: “La solución la vamos a encontrar juntos, por eso estamos implementando jornadas de atención ciudadanas en diferentes municipios del estado para que la sociedad participe y se sume a la erradicación de la FOTO: CORTESÍA

violencia de género en contra de las mujeres”. Finalmente Llaven Abarca indicó que dará puntual seguimiento a las propuestas que presentaron los integrantes del Exatec para que en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) se pongan en marcha en beneficio de las y los chiapanecos. Por su parte, Julio César Sánchez Esquinca, presidente de la Mesa Directiva Exatec del Sureste, destacó la apertura del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca para supervisar la implementación de herramientas tecnológicas que tienen como objetivo coadyuvar con las autoridades en materia de seguridad y prevención del delito.

,&+(-$b

Chiapas avanza en el combate al rezago educativo

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con las metas programadas en el año 2019, Chiapas logró disminuir tres veces más el índice de rezago educativo en personas jóvenes y adultas, afirmó el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Gustavo Gómez Ordóñez. Al respecto, el funcionario dijo que en el 2018 Chiapas tenía un 47.9 por ciento de rezago educativo. Para el siguiente año el objetivo fue bajar la cifra a un 47.7 por ciento, sin embargo, se logró disminuir a un 47.3 por ciento, esto de acuerdo con los índices de estimación proporcionados por la Dirección de Planeación, Administración y Evaluación, del Instituto Nacional para Educación de los Adultos (INEA). El Director del Icheja afirmó que este logro se debe en gran medida al interés del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ya que ha otorgado todo el apoyo para establecer espacios educativos y herramientas didácticas que permitan brindar una enseñanza de calidad. G ó m e z O r d ó ñ e z m e n c i o n ó q u e e n t a n s ó l o u n a ñ o , e l í n d i c e d e a n a l f a b e t i s m o s e r e d u j o d e l 1 3 . 1 a l 1 3 por ciento, y se espera bajar la cifra a un 12.5 al final del sexenio. Comentó que en el tema de Educación Básica se tenía un 34.8 por ciento de personas mayores de 15 años sin iniciar o concluir la primaria y secundaria, y en el 2019 la cifra bajó a 34.3 por ciento. Añadió que para el año 2024 se tiene el objetivo de reducir el 1.2 por ciento de rezago total en comparación con 2018. “En 2018 el rezago total era del 47.9 por ciento, y se espera que en el 2024 podamos disminuirlo a 46.7 por ciento; eso únicamente lo podremos lograr a base de trabajo y esfuerzo”, aseveró.

EDUCACIÓN

UNICEF atestigua avances del Programa Escuelas Resilientes

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con la presencia de la oficial en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Hanna Monsiváis Lehne, se llevó a cabo la reunión del Grupo de Trabajo del Programa Escuelas Resilientes, en el cual se informó sobre los avances y actividades encaminados al fortalecimiento de dicho programa. En la reunión, la secretaria técnica del Gobernador, Esther García Ruiz, dio la bienvenida y presentó la estrategia de capacidades de las niñas y niños. Mientras que la Secretaría de Educación, en voz del funcionario Mario Pinto, informó sobre los planes que se tienen en la plataforma de captura del Plan de Prevención y Resiliencia Escolar. En lo que respecta a la Secretaría de Protección Civil, se brindó seguimiento a la integración de los subsistemas de educación media y superior al Programa Escuelas Resilientes, y por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas se dio un diagnóstico sobre la infraestructura de centros escolares. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, instó a las dependencias a mantener la coordinación interinstitucional y seguir fortaleciendo la implementación de este programa que impulsa el gobernador Rutilio Escandón, el cual traerá grandes beneficios para la niñez y juventud chiapaneca. La representante de UNICEF reconoció los avances

que ha logrado el Programa y expresó que Chiapas se destaca por la rápida y efectiva orientación e implementación de políticas orientadas a la resiliencia. “UNICEF promueve que debemos tener un programa orientado a las niñas, niños y adolescentes. Chiapas lo tiene e implementa en la niñez y juventud, privilegiando su derecho a tener mejores condiciones de vida”, señaló. Cabe destacar que la Comitiva de Protección Civil de Angola que se encuentra en Chiapas realizando una visita de trabajo, celebró estas acciones, las cuales pretenden implementar en su país. FOTO: CORTESÍA

Crean generador de energía alimentado CITYU

NOTIMEX · EL SIE7E

Londres.- Científicos de la Universidad de Hong Kong (CityU) crearon un generador de electricidad que con una sola gota de agua puede producir más de 140 voltios, o el equivalente a encender 100 lámparas LED. De acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature, el artefacto permite una alta eficiencia de conversión de energía y una densidad de potencia instantánea aumentada miles de veces en comparación con sus contrapartes que no cuentan con la estructura de un transistor de efecto campo (FET). Este hallazgo supondría un avance en las investigaciones científicas de la generación de energía a partir del recurso hídrico y ayudaría a abordar la crisis energética. El estudio del generador de electricidad basado a partir de las gotas de lluvia (DEG,

con una gota de agua

por sus siglas en inglés) fue dirigido por los profesores del Departamento de Ingeniería Mecánica de CityU, Wang Zuankai; de la Universidad de Nebraska-Lincoln, Zeng Xiao Cheng; y el director fundador del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de la Academia China de Ciencias de Beijing, Wang Zhong Lin. El equipo de investigadores trabajó en el desarrollo del DEG por dos años con la finalidad

de mejorar la densidad de potencia instantánea que este dispositivo podría alcanzar, y comprobaron que la eficiencia de conversión de energía es notablemente mayor. Zuankai dijo que descubrieron FOTO: INTERNET

que "las gotas continuas (lanzadas a 15 centímetros de altura) que inciden en PTFE, un material con una carga eléctrica casi permanente, proporciona una nueva ruta para la acumulación y el almacenamiento de cargas superficiales de alta densidad". Añadió que cuando el líquido golpea continuamente la superficie, las cargas superficiales generadas se acumularán y gradualmente alcanzarán una saturación, lo cual ayuda a superar trabajos anteriores relacionados con este tema. Indicó que este estudio muestra que una gota de 100 microlitros (millonésima parte de un litro) de agua liberada desde una altura de 15 centímetros puede generar más de 140 voltios. "La energía cinética implicada en la caída del agua se debe a la gravedad y puede considerarse como gratuita y renovable. Debería utilizarse mejor", puntualizó.

0(',2$0%,(17(b

Envases retornables disminuirían contaminación marina por PET NOTIMEX · EL SIE7E

Washington.- Si la industria de bebidas embotelladas aumentará en un 10 por ciento el volumen de la venta de refrescos o agua en recipientes retornables, disminuiría la contaminación anual por envases PET en los océanos entre 4.5 a 7.6 mil millones de unidades. De acuerdo con un informe publicado por la organización sin fines de lucro Oceana, esta reducción supondría un 22 por ciento, ya que entre 20 y 34 mil millones de botellas de plástico PET producidas por empresas del ramo, ingresan a los océanos cada año. El documento se titula "Just one word: refillables" (Sólo una palabra: retornables) refiere que esta industria produce miles de millones de botellas de plástico que van a parar a los mares y permanecen en éstos por siempre. “Necesitan asumir la responsabilidad y comprometerse a reducir la producción y el desperdicio de plástico", sentenció el CEO de Oceana, Andy Sharpless. Los envases retornables, serían vendidos por las empresas, luego son devueltos a éstas para ser lavados, rellenados (20 a 50 veces) y vendidos nuevamente, posteriormente los clientes los devuelven porque pagan un "depósito" que se les reembolsa al regresar la botella. El informe indica que estudios recientes realizados en Alemania y Chile han encontrado que los "rellenables" tienen una menor huella de carbono que las botellas de plástico desechables de un solo uso. Henning Wilts, del Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía, destacó que el caso específico de las botellas de PET retornables en comparación con las de un solo uso; los análisis (ciclo de vida) encontraron que las prime

ras ahorran hasta un 40 por ciento de las materias primas y 50 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La autora principal del informe, Anne Schroeer, señaló que a pesar de que la industria de bebidas pretende aumentar el uso de botellas desechables, los datos muestran que los retornables continúan siendo un sistema viable que es mejor para los océanos y que el sector puede hacer crecer fácilmente. Los "rellenables", aunque ya no son populares en Estados Unidos, representan más del 30 por ciento de las bebidas vendidas en los principales mercados de Alemania, México, Filipinas e Indonesia. FOTO: INTERNET

&$0%,2&/,0ƒ7,&2b

Nuevas tecnologías impactan directamente en el medio ambiente

NOTIMEX · EL SIE7E

Ginebra.- Las nuevas tecnologías contribuyen a reducir la huella de carbono, pero tienen su propio impacto en el medio ambiente, ya que cada minuto se envían 150 millones de mensajes por teléfonos celulares y más de 2.4 millones de búsquedas en línea. “Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como consecuencia del tráfico digital son ya similares a las del sector aéreo, uno de los contribuyentes al cambio climático”, afirmó un reporte del Foro Económico Mundial. “Si internet fuera un país, sería el sexto por consumo de energía del mundo, con un gasto similar al de Rusia”, puntualizó Jaume Salom, investigador del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). Dijo que “detrás de este elevado consumo están los centros de datos, unas salas con ordenadores funcionando las 24 horas del día, los 365 días del año y que necesitan ser continuamente refrigeradas”. Destacó que una opción es “la instalación de centros de datos en países fríos para reducir las necesidades de refrigeración (…) Además con la llegada del 5G se espera una reducción en la huella de carbono”. Además, debe invertirse en energías renovables, pero el verdadero problema “es la inexistencia de una legislación agresiva que obligue a cumplir con ciertos objetivos y a pagar por excesos”, consideró Rodrigo San Martín, experto en telefonía. De acuerdo con el reporte se estima “que las tecnologías digitales pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2 en un 15 por ciento para el año 2030”, destacó el Exponential Climate Action Roadmap, que reúne a innovadores tecnológicos, científicos, empresas y ONG. “Esta disminución se debe a la implantación de soluciones en los sectores energéticos, manufactura, agricultura y otros usos del suelo, edificios, servicios, transporte y comercio”, destacó.

Última hora

La escuadra de Morelia cosechó su primera victoria en el Torneo Clausura 2020 de la Liga MX, tras imponerse 1-3 a un Atlas que estrenó técnico en la persona de Rafael Puente.

NOTIMEX · EL SIE7E

Guadalajara.- La escuadra de Morelia cosechó su primera victoria en el Torneo Clausura 2020 de la Liga MX, tras imponerse 1-3 a un Atlas que estrenó técnico en la persona de Rafael Puente. En partido correspondiente a la jornada cinco, Monarcas se hizo del triunfo con los goles del colombiano José Ortiz, al minuto 36; del ecuatoriano Gabriel Achilier, al 72, y del venezolano Fernando Aristeguieta, al 89, mientras que por los Rojinegros había empatado de forma momentánea el argentino Javier Correa, al 48. Con este resultado en el estadio Jalisco, Morelia alcanzó cuatro unidades en la clasificación y Atlas, que falló un penal, acabó con un jugador menos y abucheado por su afición, se estancó con seis puntos. Contrario a su pasado com

Morelia derrota al Atlas, en un gris estreno de Rafa Puente

promiso frente a Xolos, el cual ganó sin afición y con el técnico interino Omar Flores, esta noche de jueves Atlas todavía no pudo plasmar el futbol prometido por el estratega Rafael Puente, quien por primera ocasión perdió en su debut al frente de un equipo en Liga MX. Las tribunas del estadio Jalisco lucieron con buena entrada luego de cumplir un partido de suspensión por los gritos homofóbicos, no obstante la misma afición rojinegra acabó por abuchear a su escuadra en los últimos instantes. Morelia, semifinalista del certamen anterior, pudo mostrar una mejor versión para lograr su primer triunfo, desde los primeros minutos presionó al rival y el chileno Jorge Valdivia rozó el gol con testarazo que atajó Camilo Vargas ayudado por el travesaño. El dominio de Monarcas se tradujo en ventaja pasada la media hora de juego cuando Ortiz estuvo atento para empujar la pelota en el fondo de las redes tras una chilena de Aristeguieta frente a un Atlas desaparecido. Tras el descanso, la plática que FOTO: INTERNET

pudo tener Rafa Puente con sus pupilos funcionó de cierta manera. Ahora los tapatíos trataron de encerrar a los purépechas en su propio terreno y el plan sirvió cuando el defensa Gonzalo Jara perdió el balón en la salida y Correa recibió de Luciano Acosta para poner el 1-1. Los Rojinegros aprovecharon esos instantes de motivación y tuvieron la oportunidad de dar vuelta al marcador, pero el chileno Ignacio Jeraldino, al minuto 67, falló un penal que había cometido por una mano Miguel Sansores. Atlas perdonó y Morelia no lo hizo en su oportunidad con un aguerrido Achilier, quien arriesgó el físico con un cabezazo a ras de césped que acabó por pegar en Jesús Isijara para que Monarcas se pusiera 3-1. El panorama se complicó para los de casa cuando, tras una revisión en el VAR, se fue expulsado Ían Torres por una dura entrada sobre Aldo Rocha, al 84. Así los Zorros acabaron el cotejo con uno menos y sus posibilidades por empatar disminuyeron. Morelia evitó sorpresas y amarró la victoria con el 3-1 de Aristeguieta después de una asistencia de Valdivia, quien de a poco justifica su arribo a Monarcas como uno de los fichajes estelares para este certamen del futbol mexicano. De esta forma, Rafael Puente deberá trabajar a marchas forzadas para mejorar la imagen de su Atlas, que la próxima semana visitará al América y al parecer Morelia comenzó a carburar con su ilusión de repetir lo hecho en el certamen pasado.

6$/8'

Disminuye arribo a México de viajeros procedentes de China NOTIMEX · EL SIE7E México.- Debido a la suspensión temporal del único vuelo directo a China y las medidas implementadas por Estados Unidos ante el nuevo coronavirus, México presenta una disminución en el arribo de personas procedentes de China, informó la Secretaría de Salud. Dicha situación no sólo se presenta en el país, ya que las acciones de contención y aislamiento del gobierno chino han contribuido a disminuir el tránsito internacional de personas procedentes o con anteceden te de viaje a las zonas con brotes activos, señaló. De acuerdo con datos del comunicado técnico proporcionado por la Secretaría de Salud, en aproximadamente 24 horas se reportaron tres mil 722 nuevos casos a nivel de global. Sin embargo, hasta ahora en México no se han confirmado casos positivos ni sospechosos de enfermedad por 2019- nCoV. La tasa de casos graves del nuevo coronavirus au mentó 2.55 por ciento al pasar de 13.10 la víspera, a 15.65 para este jueves, en tanto que la letalidad continúa en dos por ciento.

b218

Mutilación genital podría afectar a 4.1 millones de niñas en 2020

NOTIMEX · EL SIE7E

Naciones Unidas.- La mutilación genital femenina que se práctica en unos 30 países del mundo podría afectar solo en este año a unas 4.1 millones de niñas, en una violación grave a los derechos humanos, asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, la ONU recordó que se ha planteado la meta de acabar en 2030 con esta práctica denigrante y riesgosa para la salud y la integridad de las mujeres y niñas. En 2012 la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero para combatir y hacer conciencia en el mundo para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta abominable práctica de mutilar a las mujeres y niñas. Esa práctica origina complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los caVRVODPXHUWHD¿UPDOD218 Esta práctica se concentra en unos 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y en algunas pequeñas comunidades de América Latina. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda. "Aunque la práctica se ha mantenido por más de mil años, hay motivos para pensar que se puede acabar con la mutilación genital femenina en una sola generación. Es por ello que Naciones Unidas luchan por su erradicación plena para 2030", argumenta la máxima organizaciones internacional. En un estudio dado a conocer esta semana por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se denunció que una de cada cuatro niñas y mujeres víctimas de la mutilación genital femenina, unos 52 millones en todo el mundo, la sufrieron por parte de personal sanitario. "La mutilación autorizada por el médico sigue siendo una mutilación. Los proIHVLRQDOHV VDQLWDULRV FXDOL¿FDGRV TXH practican la ablación violan los derechos fundamentales, la integridad física y la salud de las niñas", declaró la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. "La mutilación genital femenina tiene su origen en las desigualdades de género, \HOSULPHUSDVRSDUD¿QDOL]DUODHVFDPbiar la mentalidad de la gente, dijo Fore. La agencia de la ONU para la infancia enfatizó que el incremento de la mutilación genital femenina se debe a la

creencia errónea de que los peligros de no realizarla son de salud, y no una violación fundamental de los derechos de la niña. La ablación genital femenina realizada en centros sanitaros, ya sea en una clínica pública o privada, en el hogar o en otro lugar extremadamente común, hace que en Egipto y Sudán casi ocho de cada 10 niñas fueron víctimas de esta mutilación por personal médico. Unicef recordó la repulsa internacional y la condena por parte de la ONU, y del propio gobierno, que provocó la reciente muerte de una niña de 12 años el mes pasado en Egipto. La nación africana prohibió la práctica en 2008 e incrementó la pena por dicha actividad en 2016. Pese a disminuir su prevalencia en todo el mundo desde hace tres décadas, en los 31 países de los que se dispone de información, al menos 200 millones de niñas y mujeres fueron sometidas a la mutilación genital y 68 millones de niñas corren el riesgo de sufrirla en 2030. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que de atenderse todas las necesidades médicas derivadas de la mutilación genital femenina, los costos sanitarios de su tratamiento ascenderían a unos mil 400 millones de dólares en todo el mundo. FOTO: INTERNET

ESTATAL 30

Jaime Bonilla o la pugna por un Fiscal a modo TEMAS CENTRALES ÚLTIMA HORA COLUMNAS

MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E La semana pasada, la primera Fiscal Anticorrupción del estado de Baja California, Olga Elizabeth Ojeda Mayoral, presentó su renuncia al cargo que, apenas el pasado 19 de diciembre, le habría asignado el Congreso del Estado, como Fiscal Especializada en el Combate a la Corrupción para un periodo de cinco años. En su carta renuncia, dirigida al presidente de la Mesa Directiva de la XXlll Legislatura del ConJUHVR(VWDWDOODDKRUDH[¿VFDOH[SRQGUtD como causa de su decisión, la falta de recursos para “iniciar desde cero” la Fiscalía, sin dejar de mencionar las vicisitudes por las que tuvo que pasar. Para poner en contexto nuestro comentario, habría que recordar que el pasado 23 de noviembre, el secretario general de gobierno de Baja California, Amador Rodríguez Lozano, anunciaba, con bombo y SODWLOOROD¿UPDGHODLQLFLDWLYDGHOH\SDUD la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por parte del gobernador Jaime Bonilla, que estaría encargada, según habría precisado el funcionario en la conferencia de prensa, de dar seguimiento a las denuncias interpuestas por el gobierno estatal en contra de ex funcionarios de la administración anterior, por una deuda de cerca de 33 mil millones de pesos, que les habían heredado. El proyecto de ley fue enviado al Congreso y en menos de cinco días la bancada de Morena, con mayoría absoluta, la aprobaría, con lo que se daba vida al organismo anticorrupción, con autonomía técnica y RSHUDWLYD D FDUJR GH XQ ¿VFDO HVSHFLDlizado responsable de la investigación, prevención y persecución de los delitos por corrupción previstos en la ley penal del Estado, que sería designado por mayoría FDOL¿FDGDGHO&RQJUHVRGHHQWUHXQDWHUQD propuesta por el gobernador. Con la creación formal de la nueva Fiscalía, se procedió a elegir a su titular, a partir de la propuesta del Ejecutivo local en la que, destacaba como favorito, según dicen quienes sabían del tema, Humberto Valdez Ramos. Sucedió, sin embargo, que cuando se supo de su inclusión en la terna, se le objetó al relacionarlo con temas del narFRWUi¿FRSRUORTXHODHVWUDWHJLDSDUDXQ ¿VFDOFDUQDOQRSURVSHUy La balanza, entonces, se inclinó por una abogada litigante, egresada de la Universidad de Baja California, sin antecedentes en el servicio público, especializada en ¿QDQ]DV 2OJD (OL]DEHWK 2MHGD 0D\RUDO TXLHQ KDEUtD D¿UPDGR QR FRQRFHU SHUVRnalmente al gobernador, fue elegida por el voto de 23 de los 25 diputados del ConJUHVR<HVTXHSRUVXSHU¿OUHVXOWDEDOD candidata ideal para ocupar el puesto, por aquello de la autonomía técnica y operativa, sin lazos ni compromisos, fundamental para el buen funcionamiento de la Fiscalía anticorrupción. Seguramente así lo consideraron los legisladores y, por eso, el apoyo mayoritario. Pero este resultado feliz, no habría dejado a todos contentos y satisfechos, pues una Fiscalía así amenazaba salirse del control gubernamental, algo que no estaba en los planes del gobierno. Y como la creación de este organismo adolece de varias fallas y omisiones, sin el apoyo gubernamental resulta, como sucedió, imposible ponerlo a funcionar, al menos para quien no está en el ánimo del titular del Ejecutivo. La buena noticia es que el organismo queda desvinculado de la Fiscalía General del Estado; la mala, que carece de personalidad jurídica y de patrimonio propio. En el presupuesto de egresos para este año, el Congreso no contempló ningún monto para la operación de la Fiscalía Anticorrupción, con lo que su independencia \DXWRQRPtDUHVXOWDQXQDPHUD ¿FFLyQ \D que, en los hechos, depende del apoyo de la Fiscalía General del Estado, a quien le corresponde cederle inmuebles y personal, según lo dispuesto en un artículo transitorio de su Ley Orgánica. El sospechoso silencio de los diputados, me UH¿HURDORVGHRSRVLFLyQVREUHXQDIDOWDWDQ evidente, podría llevar a especular alguna LQWHQFLyQR¿FLDOSHUYHUVDSDUDPDQWHQHUVRmetido a este organismo, convirtiéndolo en una Fiscalía a modo. Según se deduce de lo expresado por la ex Fiscal en su renuncia, ODVFRVDVVHGL¿FXOWDURQPiVGHORSUHYLVWR No tuve respuestas efectivas a la solicitud de apoyo, escribió, para “crear la infraestructura (y) reclutar personal técnico y administrativo” y ante la precariedad patrimonial del estado, que percibió, no vio posibilidades de iniciar la operación del organismo, a corto plazo, por lo que decidió renunciar. Según el diario local ZETA, el gobernador Bonilla habría declarado en una entrevista con la Agencia Fronteriza de Noticias que él habría sugerido la renuncia de la Fiscal, sin explicar la causa. De ser cierto esto, se entendería que las trabas que encontró la ex Fiscal para cumplir el encargo no eran tan circunstanciales y que todo obedecía a un plan que no la incluía. Con el camino despejado, ahora el gobernador Bonilla podrá reintentar su jugada para tener su Fiscal Anticorrupción a modo. La licenciada Ojeda Mayoral, se fue, pero no sin dejarle una pulla a quien corresponda: “Sin querer darle consejos a nadie, soy de la idea de que primero se debe crear la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción y después buscar al Fiscal. No a la inversa”.

La cultura de la protección de datos personales en el contexto de la economía digital

EDUARDO GRAJALES · EL SIE7E En la dinámica actual es co- mún que firmemos contratos sin leer las letras chiquitas, con lo que brindamos la posibilidad de usar nuestros datos como mejor prefieran. Por necesidad o premura, la mayoría de veces no reparamos en lo que esto implica, sin em- bargo al cabo de cierto tiempo percibimos las consecuencias de tal impericia mediante las agobiantes llamadas para ofre- cernos productos o servicios, a través del acoso de cobranzas extrajudiciales ilegales y penalizadas por la ley, o con los incesantes mensajes de publicidad invasiva que satura nues- tros celulares. En casos extremos estas prác- ticas derivan a delitos cibern é t i c o s c o m o f i s h i n g , e s t a f a s , r o b o d e i d e n t i d a d , p l a g i o s , e n t r e o t r o s . La falta evidentemente no es de las empresas sino deriva de la falta de una cultura de protección de datos personales, incluida nuestra imagen. Para ponerlo en perspectiva, ¿Cuántos daríamos la llave de nuestra casa a un extraño para que conozca cómo vivimos, a nuestros hijos, sepa nuestros deseos o hasta nuestras en - fermedades? La respuesta es evidente, y justamente a esto conlleva brindar nuestros datos a em - presas que no nos ven como sujetos de derechos, sino como un signo de pesos. En la actualidad las grandes corporaciones comercializan tal información para analizar mercados, saber cómo piensa la población, que desea, que prefiere, cuánto consume, entre otros aspectos. Dicha información es tan valiosa qué existe una economía global de datos que está siendo usada también por partidos políticos, gobiernos, y toda aquella ins- titución que busca un tener u n m a y o r c o n t r o l s o c i a l y d e s u d e s e m p e ñ o . A h o r a b i e n , l o p r e o c u p a n t e de esto es lo que pasa cuan - do los datos se usan para co - m e t e r d e l i t o s . De acuerdo a la OCDE, México ocupa el octavo lugar mundial en robo de identidad, mientras que reportes de la CONDUCEF indican que de 2018 a 2019 esta institución defensora del usuario de servicios financieros incrementó en un 35% sus denuncias por robos a tarjetas de crédito o nómina, vía digital. Ante tal situación se presen - tan tareas y retos importan - tes, tanto a nivel ciudada - n o c o m o g u b e r n a m e n t a l q u e o b l i g a n a p r e g u n t a r s e ¿ C ó m o fortalecer las leyes de trans - parencia y de acceso a la in - f o r m a c i ó n p a r a q u e s e a n m á s útiles, cercanas a la socie - dad y sobre todo tengan ma - y o r c a p a c i d a d d e s a n c i ó n ? Por un lado, mucho contribuye la ciudadanía a ser más conscientes de la importancia de sus datos, investigando cuáles son, cómo funcionan, para que sirven y que uso pueden y deben darles cuando se otorgan legalmente y que hacer en caso de que este derecho se violente. Aquí encontraremos los derechos ARCO que refiere a aquellos que toda persona tiene para salvaguarda de su información perso- nal y además, al acceso, rectifi- cación, cancelación y oposición de los mismos, en los términos que fije la ley. En tanto, los órganos garantes, gobiernos y otras instituciones están llamadas a fortalecer su trabajo en materia de diseño e implementación de métricas de evaluación, herramientas legales para sancionar el mal uso de los datos personales, capacitación a Unidades de transparencia y pro- moción del uso de la tecnología para lograr gobiernos eficientes y una cultura de protección de información personal. Este tema es una preocupación mundial y los gobiernos, principalmente europeos y norteamericanos, están trabajando en ello. Las Naciones Unidas y la OCDE, ya han emitido recomendaciones en la materia y han implemen- tado un grupo especial para la prevención y cuidado de los datos personales a nivel mundial. Recientemente se ha establecido certificación derivadas del Convenio 108 para la protección de datos personales, y se ha convocado a la primera gran Asamblea mundial global en protección de datos personales a realizarse este año. Cómo podemos ver los datos personales y la cultura de su protección no es un tema me- nor, por el contrario. En e l m a r c o d e u n a e c o n o m í a d i g i t a l b o y a n t e M é x i c o n i l o s mexicanos nos podemos que- d a r a l a d e r i v a .

07 D E F E B R E RO D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*El Lunes Recorrerán Diputados Federales la Frontera Chiapas-Guatemala *Plantea Muñoz Ledo no Criminalizar a Migrantes que Transitan por México

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, anun- ció que como parte de los trabajos impulsados por la Mesa Directiva, el próximo lunes 10 de febrero acudirá a Tapachula, Chiapas, con el fin de conocer de viva voz y de primera mano lo que sucede en torno a la migración. En conferencia de prensa en la que es- tuvieron coordinadores parlamentarios, indicó que asistirán todos los integrantes de la Junta de Coordinación Política, y los presidentes de las Comisiones relacionadas con el tema, como Asuntos Migratorios y Frontera Sur. Destacó que será la primera visita de campo que se realizará en el marco de los pro- yectos impulsados por la Mesa Directiva. Durante la visita se prevé una reunión con los presidentes municipales fronterizos, así como un recorrido en la Estación Migratoria Siglo XXI. También estarán en el Centro de Registro de Refugiados y albergue municipal, donde permanecen niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados. Además, se estiman encuentros con distintas organizaciones civiles, como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías; Servicio Jesuita a Refugiados; Una mano Amiga AC, y Save the Children. Al recorrido asistirá la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández. Además, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, y los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del PRI, René Juárez Cisneros; del PT, Reginaldo Sandoval Flores; de MC, Tonatiuh Bravo Padilla; de Encuentro Social, Jorge Arturo Argüelles Victorero; del PVEM, Arturo Escobar y Vega; y del PRD, Verónica Juárez Piña. También integrarán la comitiva el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena), y presidentes de comisiones relacionadas con la migración. Se anexa el programa previo del recorrido, el cual puede modificarse.

Sobre este tema, el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) planteó reformar el artículo 11 de la Constitución para que cualquier persona pueda entrar, salir y transitar por el país, independientemente de su condición migratoria, evitando criminalizarle si ingresa de forma irregular. También para fortalecer la protección que el país debe otorgar a quienes transitan en su territorio, así como a los mexicanos que radican en el extranjero, expuso el diputado en conferencia de prensa. “Lo que no contempla el texto actual aquí está consagrado, Es muy importante, para México como país de tránsito y destino; también en el sentido en el que está prevista la suerte de los mexicanos que van al extran- jero”, subrayó. La propuesta busca establecer en la Constitución el derecho humano a migrar y que, quien lo desee, pueda entrar, transitar, salir y mudar de residencia por todo el territorio nacional, voluntaria y dignamente, sin importar su condición migratoria. También busca que el Estado no criminalice la migración irregular y procure las condi- ciones económicas y sociales para que los mexicanos permanezcan en el país. Asimismo, impulsar que los connacionales que radiquen en el extranjero ejerzan sus derechos humanos bajo las normas del derecho internacional, en cualquiera que sea su estatus migratorio. Del mismo modo, que promueva sus vínculos con la nación, atienda sus problemas en los países de tránsito y destino, así como la asistencia a sus familiares. Además, que el Estado otorgue asilo por cuestiones políticas e ideológicas, y reconozca la condición de refugiado por crisis humanitarias, de conformidad con los tratados internacionales. Muñoz Ledo sostuvo que la globalización permite que circulen los capitales, productos, tecnología, “pero no se da a los seres humanos la posibilidad abierta de circular. “Esto fundamentalmente en las fronteras conflictivas, no en las pacíficas. La actitud de los Estados Unidos de América es una actitud belicosa, que sería inexplicable, por ejemplo, entre Francia y Alemania porque ellos tienen un régimen muy avanzado; tienen libre circulación de la persona, se trata del Tratado de Schengen”, comentó El legislador sostuvo que insistirá en esta- blecer un debate respecto del tema migratorio. Adelantó que asistirá a la frontera sur del país a constatar que sean reducidos los actos de violencia contra migrantes. “México debe tener una política completamente independiente de los Estados Uni- dos”, concluyó.

Finalmente ayer, la Comisión de Educación solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generar acciones eficientes para prevenir y atender los casos de violencia de género que se suscitan al inte- rior de la institución, informó su presidenta Adela Piña Bernal (Morena). Asimismo, exhortó a la comunidad universitaria a privilegiar el diálogo y encontrar soluciones conjuntas a la problemática, a fin de que la UNAM pueda continuar con sus actividades académicas y de investigación. “En Comisión de Educación nos solidariza- mos con aquellas mujeres, estudiantes, docentes y trabajadoras de la UNAM que han sido víctimas de algún tipo de violencia de género. En este sentido, hacemos un atento y respetuoso exhorto a las autoridades uni- versitarias para que de manera oportuna y eficaz atiendan el problema y generen acciones de prevención”, sostuvo.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

¿Nos Dará el Avión?

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunciará esta mañana el destino final que tendrá el avión presi dencial TP-01. Hay gran expectación sobre si lo adquirirá un grupo empresarial o, en el peor de los casos se rifará entre millones de mexicanos. Aun antes de que usted, amigo lector, tenga en sus manos El Sie7e de Chiapas, sabremos la decisión que el Presidente López Obrador habrá tomado al respecto. Lo impor tante y trascendente del anuncio, será las repercusión que la medida tendrá entre el sector empresarial y el ámbito fi nanciero que ven en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador toma de decisiones incier tas que no terminan por apoyar el arriba de más inversiones al país.

EL CARTÓN

La frase del día “A los migrantes no los detienen los muros, lo único que puede frenarlos es la seguridad de un empleo digno…” El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, al invitar a los senadores de OD5HS¼EOLFDD FRQVWUXLUMXQWRVXQPXURGHSURVSHULGDGDˉQGHTXH VHDQODV RSRUWXQLGDGHVODVTXHGHWHQJDQHOˊXMRPLJUDWRULR

VIERNES 07 DE FEBRERO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3329 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

San Cristóbal de las Casas Chiapas. calle Ejército Nacional # 42 - Barrio del Cerrillo

Tel. 01(961)2945549 Nextel ID. 32654628 Cel. 045(966)6649078 reserva@villamurano.com.mx www.villamurano.com.mx

Blvd César A. Lara S/N a un costado del campamento Tortuguero Puerto Arista, Tonalá Chiapas, México

This article is from: