2 minute read

Internacional tres meses, EU ha expulsado a de 145.000 migrantes que llegaron a la frontera

EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos ha deportado a más de 145.000 migrantes que llegaron a la frontera con México en los últimos tres meses, informó este jueves un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Desde el 12 de mayo, cuando comenzaron a entrar en vigor las nuevas normas impuestas por el Gobierno de Joe Biden, las autoridades migratorias han expulsado a cientos de miles de personas que cruzaron la frontera de manera irregular y no cumplieron con los nuevos requisitos para solicitar asilo. El encargado de comunicaciones del DHS, Luis Miranda, señaló en una conferencia de prensa telefónica que EE.UU. sigue “imponiendo consecuencias a quienes no tienen una base legal” para permanecer en el país. Las nuevas reglas dificultan que quienes hayan venido por tierra hacia la frontera con México puedan solicitar asilo en EE.UU., a menos que pidan una cita en una aplicación móvil o se les haya negado protección en un tercer país. A pesar de estas restricciones, el número de arrestos de migrantes que intentan cruzar la frontera sur ha aumentado en el último mes, aseguró el DHS.

Advertisement

Miranda destacó este jueves que este incremento se ha dado en parte por un “aumento en el número de familias, en especial de países como Guatemala” que llegan a la frontera sur de EE.UU..

“A diario hemos visto que más o menos la mitad de las personas que están llegando son familias”, subrayó el funcionario, pero no dio datos precisos sobre cuántas familias han sido detenidas por las autoridades migratorias de EE.UU. El diario The Washington Post adelantó a inicios de mes que más de 130.000 personas fueron arrestadas en la frontera con México, según datos del DHS que aún no habían sido publicados. Las cifras representan un aumento de más del 30 % en comparación con junio, donde se registraron 99.545 detenciones.

Trump pide que su juicio en Washington no se celebre hasta 2026

EFE · EL SIE7E

Washington.- El equipo legal del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) solicitó este jueves que el juicio en Washington por su presunto intento de revertir los resultados electorales de 2020 no se celebre hasta abril de 2026.

En una petición dirigida a la jueza Tanya Chutkan, responsable del proceso penal que enfrenta el exmandatario en la capital estadounidense, los abogados de Trump justificaron su decisión por la gran cantidad de material que la Fiscalía ha presentado como pruebas. De hecho, el documento incluye un gráfico que muestra la altura que alcanzaría una torre formada por los 11,5 millones de papeles presentados por la acusación, comparada con la del monumento a Washington o la de la estatua de la Libertad.

En la imagen, la torre de papeles equivale a algo más de ocho monumentos a Washington, “con casi un millón de páginas de sobra”, según los abogados.

“Para poner 11,5 millones de páginas en perspectiva, empezamos a descargar la producción inicial del Gobierno el 13 de agosto de 2023. Dos días después, todavía se estaba descargando”, escribieron.

El equipo legal aseguró que, de comenzar inmediatamente a leer el material presentado por la Fiscalía, tendrían que leer el equivalente a “Guerra y paz”, de Tolstói, “78 veces al día, cada día” para alcanzar la fecha propuesta por el Gobierno para el comienzo de la selección del jurado. La semana pasada, el fiscal especial encargado del caso, Jack Smith, solicitó que el juicio comience el 2 de enero de 2024, a pocos días del tercer aniversario del asalto al Capitolio de 2021, que Trump está acusado de alentar.

En su petición, la Fiscalía estimó que el juicio “no durará más de cuatro a seis semanas”, y consideró que el 2 de enero es una fecha que daría al exmandatario conservador tiempo suficiente para preparar su defensa.

Trump está acusado de cuatro cargos relacionados con los intentos para revertir el resultado de las presidenciales de 2020, que perdió frente al demócrata Joe Biden: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

This article is from: