Revista Conserva Conversa Volumen II

Page 14

Central Aguirre por

Juan LLanes Santos

Especialista en Propiedad Histórica

R

esulta interesante y a la par nostálgico, caminar por las onduladas calles de Aguirre, en Salinas. La entrada a la comunidad, aproximadamente a un kilómetro al sur de la Carretera Estatal num. 3 ( Km 151.3), está enmarcada por palmeras de cocos de unos 60 pies de altura; la entrada típica de factorías y haciendas azucareras en el Puerto Rico decimonónico, que a su vez compiten con modernos faroles del alumbrado eléctrico, cuyo diseño es a la usanza de los de comienzos del siglo XX. Una vez dejamos atrás la hilera de palmeras, el camino se bifurca en dos vertientes. Ambas llevan, de forma ineludible, a la clausurada entrada de lo que fue uno de los colosos de la producción azucarera en Puerto Rico: La Central Aguirre.

Antes de la entrada a la Central, se encuentran las viviendas que nos hacen recordar que, más que centro de producción, Aguirre era todo un sector humano-factorial de gran complejidad. Las bien conservadas estructuras habitacionales - al igual que las enmohecidas y olvidadas estructuras de producción en el Batey Industrial- son testigos mudos de un pasado no muy lejano de nuestro desarrollo histórico. Sin embargo, estos testigos de nuestra historia no son tan mudos como parecen; puede que no les hayamos hecho las preguntas indicadas y necesarias. En buena medida, en este espacio físico que llamamos Central Aguirre, está igualmente comprimido un espacio histórico que exige a gritos su investigación y conservación. Con sólo caminar por las calles del poblado y mirar la disposición espacial de las estructuras 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Conserva Conversa Volumen II by Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico - Issuu