
2 minute read
Qué es el folclore literario y como usarlo en el aula?
from Creaticolores
Contempla el habla y otras manifestaciones que van con la comunicación, ya sea oral o escrita: Trovas, coplas, dichos, refranes.
El folclor literario es todo aquel que tiene que ver con todo aquello que incluye tradiciones orales, como cuentos, leyendas, proverbios, chistes, música tradicional y cultura material, que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano.
Advertisement
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Mejorar el proceso de aprendizaje en los niños y niñas del preescolar mediante la aplicación de juegos tradicionales en el aula.
* Motivar a los docentes sobre las estrategias de enseñanza del folklor en la edad de preescolar. Puedes usar el folclore literario a tu favor en tus distintas actividades dentro de tu salón de clases, gracias a que puedes ejercitar varias partes en el pequeño y distintas estrategias para ellos de llego debe incluir el juego y si los mezclas en la que se vuelve algo fantástico.
Puedes incorporar juegos dinámicos que se relacionen con algún tema de interés, pero mesclando el folclore, en cuentos es algo que a los pequeños hoy en día es lo que más llama su atención y más si tu libro es interactivo y muy llamativo.
ESTRATEGIAS
Facilitarle al niño (a) canciones y baile folklóricos para fortalecer sus enseñanzas.
Se recomienda a los padres, representantes y docentes brindar la mejor formación posible en cuanto a la enseñanza del folklore de los niños (a) de preescolar.
Hablar con los padres para preparar a los niños (a) en cuantos a los valores y costumbres tradicionales de cada país o región.
Preguntar a los docentes como se está comportando el niño (a) en las actividades.
Atender las inquietudes y manifestaciones de los niños (a).
Los textos folclóricos son narraciones que no tiene autor, pero se transmiten de generación en generación y por medio oral. Algunas de sus características es que no existe una versión original, las personas han adecuado los libros tradicionales dependiendo del contexto en donde se encuentren, también que se transmiten de forma oral.
Gracias a estos textos es como el Niño va teniendo acercamiento a lo que es la literatura, y para esto es necesario no leerle los cuentos, narrárselos a manera de que a ellos les guste y que la lectura no se vuelva tediosa o aburrida.
Los cuentos abren una infinidad de puertas a los niños, los ayudan a adquirir conocimientos, valores, enseñanzas, entre otras cosas, los ayuda a ser más críticos, a pensar por sí solos.

La motivación en los pequeños induce a una persona a llevar a la práctica una acción, es decir, estimula la voluntad de aprender, aquí el papel del docente es quien induce motivos en sus alumnos en sus aprendizaje y comportamiento para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clase, es la manera de que los niños puedan expresar lo que sienten y sentirse en confianza.
