El texto y sus propiedades

Page 1

El texto y sus propiedades 1ยบESO


Antes de empezar:

¿Qué es un texto?


¿Qué es el texto? El texto es la unidad máxima de comunicación que tiene un significado completo. Se emite con una determinada intención y su longitud es variable.



Su extensiรณn es variable

Una palabra


Una oraciรณn

No por mucho madrugar amanece mรกs temprano.


ยกHasta novelas completas!


¿Un texto solo puede ser escrito? - Buenos días. - Buenos días. - ¿Ha pasado ya el 21? - Justo se acaba de ir. - ¡Vaya! Tendré que ir andando.


Tenemos distintos tipos de textos


¡OJO! La presentación del texto escrito también es importante

○ ○ ○ ○

El título diferenciado Márgenes Limpieza (ausencia de tachaduras, caligrafía legible, líneas rectas…) El texto debe aparecer dividido en párrafos delimitados por puntos y aparte.


Las propiedades del texto son tres

- Adecuaciรณn - Coherencia - Cohesiรณn


IMAGINAD Carta a la directora


1. ADECUACIÓN


1. ADECUACIÓN -Perdone, ¿tiene hora? -¡Oye! ¿Qué hora es? -Mami te prometo que, si me lo compras, estudiaré mucho… -Ya sabes que no me gustan las pasas, lo sabes desde siempre.


.


OTROS EJEMPLOS DE INADECUACIÓN

-

Escribir con palabras muy coloquiales en una situación formal. ¿Tratar de usted a tu hermano o hermana? Escribir en inglés en un examen de Lengua castellana. Escribir la respuesta a un examen como si fuera una historia de ficción: “Érase una vez el sustantivo, que vivía en el país de las clases de palabras y que poseía dos de las más importantes y valoradas destrezas: el género y el número”.


2. COHERENCIA El texto debe tener un tema común. "Cristiano Ronaldo es uno de los mejores futbolistas del planeta gracias a la fotosíntesis, que es un proceso de color rosa, que simboliza el poder del faraón de Egipto, que vive en la Gran Vía de Madrid, formada por plantas tropicales de la raqueta de Rafa Nadal, quien ganó la semana pasada el Nobel de Medicina, que se concede al mejor cazador de palomas de Cáceres"

Blog de Lengua y literatura lenguasantana.blogspot.com.es


"El Descubrimiento de América en 1492 fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América. Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a Cipango (Japón) sin sospechar que se había topado con el continente americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes financiados por la corona española". Blog de Lengua y literatura lenguasantana.blogspot.com.es


3. COHESIÓN: las ideas tienen que estar conectadas "Una persona enmascarada, ______ solo lleve cubiertos los ojos con un antifaz, se siente liberada. ___________, las autoridades de distintas épocas prohibieron las fiestas de carnaval argumentando que las máscaras no facilitaban la diversión, ____ la criminalidad. __________________, las máscaras amparaban a los ladrones ___ asesinos en el anonimato. _________, ______ la tecnología __ la información se alían para controlar las vidas, el uso de máscaras que ocultan la identidad viene asociado a connotaciones especialmente negativas". Blog de Lengua y literatura lenguasantana.blogspot.com.es


¿Cómo conectamos las ideas?

Con CONECTORES

"Una persona enmascarada, aunque solo lleve cubiertos los ojos con un antifaz, se siente liberada. Por eso, las autoridades de distintas épocas prohibieron las fiestas de carnaval argumentando que las máscaras no facilitaban la diversión, sino la criminalidad. Desde su punto de vista, las máscaras amparaban a los ladrones y asesinos en el anonimato. Hoy en día, cuando la tecnología y la información se alían para controlar las vidas, el uso de máscaras que ocultan la identidad viene asociado a connotaciones especialmente negativas".


¿Qué nos indica cada conector? En primer lugar, se pelan las patatas y se cortan a dados. A continuación, se fríen… No puedo ir contigo. No tengo coche para ir y, además, tengo muchos deberes. Existen muchos mitos griegos, por ejemplo, el del Ícaro. No podré ir mañana porque tengo que ir a la academia. No he estudiado mucho, por eso es probable que no apruebe. No tengo mucho tiempo esta tarde, sin embargo, te ayudaré con los deberes. En resumen, la tarde que pasé en Madrid fue muy completa.


… …

… …


Organiza el texto e indica los conectores A continuación, nos dirigimos a unos grandes almacenes, compramos varias cosas que necesitábamos para la nueva casa y también los periódicos del día. La tarde en que llegamos a la ciudad, a pesar de que no estábamos muy animados, hicimos miles de cosas. En primer lugar, fuimos a visitar a nuestro abogado para tratar algunos temas importantes. Justo después, a la salida del cine nos encontramos con un amigo. Entonces empezó lo más divertido de la tarde, porque nos contó tantos chistes que era imposible parar de reír. En resumen, no nos aburrimos en absoluto aquel día. Incluso tuvimos tiempo para ir al cine.


Relaciona las tres columnas: Es un día de fiesta para los ciclistas,

YA QUE

también lo es para nosotros.

Ayer le preparé una fiesta sorpresa Me gustaría empezar a vendimiar, Estábamos tan tranquilos Si quieres, ve tú primero,

POR ESO PERO

tuvimos que saltar la verja. tienes tanta prisa. era su cumpleaños.

ADEMÁS,

Nos habían encerrado en el parque, Escuchaba la radio

las uvas aún no están maduras.

PORQUE

oímos un grito escalofriante. se duchaba.


One minute paper

¿Qué he aprendido?

¿Qué dudas me quedan o me surgen?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.