Pierre et Gilles adoran retratar a hombres desnudos, y la fotografía de la izquierda es un ejemplo más del arte con que lo plasman. Abajo, una obra de Egon Schiele, cuyo trabajo también está generosamente representado en Masculin/Masculin.
COOLHUNTER DESNUDO MASCULINO
ESE EVIDENTE OBJETO DE DESEO Aunque el tiempo no invite a la exhibición pública, en el Museo de Orsay de París triunfa Masculin/Masculin, con más de 180 desnudos. Una celebración que tiene tanto de impúdica como de voyeurística. Texto AGUSTÍN GÓMEZ CASCALES
E Bajo una escultura de autor anónimo, la obra de Munch que se vio en la exposición del Leopold Museum de Viena. En París están Jeune Homme asssis au bord de la mer, de Hippolyte Flandrin, y varios retratos de San Sebastián (este es de Horace Le Blanc).
12 .shangay
fashion & lifestyle
l éxito de esta exposición en el parisino Museo de Orsay, que se puede visitar hasta el 2 de enero [www.musee.orsay.fr], evidencia que no es poco el interés por recrearse la vista con desnudos masculinos. Es algo que anticipó una muestra similar en otoño de 2012 en el Leopold Museum de Viena –incluso contaba con jornadas especiales para visitas de grupos nudistas–. Que estemos más acostumbrados a la representación del desnudo femenino en el arte no quiere decir que el cuerpo masculino no haya inspirado una ingente cantidad de obras –más o menos– relevantes. Una de las justificaciones en torno a la cual se ha dado forma a Masculin/Masculin ha sido precisamente que el desnudo masculino constituyó entre los siglos XVII y XIX una de las bases de la formación académica artística. Llama la atención en esta muestra el desprejuiciado punto de vista de sus comisarios, que han buceado en varios siglos de creación artística para ofrecer una ecléctica selección de obras, que puede provocar reacciones encontradas porque no siempre prevalecen los valores artísticos y/o estéticos clásicos. Esta glorificación del cuerpo del hombre a lo largo de los últimos siglos resulta indiscutiblemente homoerótica. No parece casual que se hayan incluido siete obras de Pierre et Gilles. Y junto a numerosas representaciones de San Sebastián, se incluyen desde dibujos de Jean Cocteau y Andy Warhol a fotografías de beefcakes de Bob Mizer o retratos como el de Johnny Weismuller caracterizado como Tarzán (1932) que firma Cecil Beaton, uno de Eminem (1999) obra de David LaChapelle o el inolvidable posado de Yves Saint Laurent (1971) para Jeanloup Sieff. Si es evidente el componente gay en obras como Couple (1981), fotografía de Helmut Röttgen, resulta interesante comprobar la sugerencia de obras como el óleo La Douche. Après la bataille (1944) de Alexandre Alexandrovitch Deineka, una de tantas representaciones de baños que, reunidas, forman un atrevido miniopus. Obras icónicas de belleza plástica indiscutible se enfrentan a otras cuyo valor es kitsch, estudios académicos conviven con obras de clara vocación experimental..., todo en aras de una exaltación del desnudo masculino como objeto de evidente deseo, cuya visión nos seguirá inspirando a todos, artistas y espectadores.
ILUSTRES DESNUDOS SON MUCHOS LOS DISEÑADORES, MODELOS Y ARTISTAS POP QUE UTILIZAN EL DESNUDO COMO CEBO PARA INCITAR AL CONSUMO Y AL CULTO –A SÍ MISMOS O A LAS MARCAS QUE PUBLICITAN EN PELOTA PICADA–. DAVID GANDY, ADAM LEVINE, JON KORTAJARENA O ANDRÉS VELENCOSO HAN DEMOSTRADO QUE SU CUERPO ES UN INSTRUMENTO AL SERVICIO DE QUIEN LO FOTOGRAFÍE.