La escena
TEATRO05
MADRID OFF AL DESNUDO HABLAMOS –Y DESNUDAMOS– A ALGUNOS DE LOS PROTAGONISTAS DE LA ESCENA TEATRAL ALTERNATIVA DE LA CAPITAL, SEIS ACTORES QUE PONEN ROSTRO A MONTAJES QUE CON POCOS RECURSOS Y MUCHO ESFUERZO SE HAN HECHO UN HUECO EN LA CARTELERA MADRILEÑA.
Con su salto al off del Teatro Lara, la de Amores minúsculos va camino de convertirse en una historia de largo recorrido, además de en una excelente plataforma de actores. El último en incorporarse al elenco de la adaptación teatral del cómic homónimo de Alfonso Casas es Ángel de Miguel, que se estrena intepretando a Nacho, uno de los personajes gays protagonistas de esta obra que plantea un cruce urbano de tres historias de pareja. “El de Nacho es un personaje gay sin estereotipos, muy entrañable, avispado y con una personalidad muy sensible, así que no me va a costar adaptarme. Culebrea mucho con otros tíos, pero todo en él tiene un motivo”. Además de Nacho, un joven ilustrador sin mucho éxito en el terreno personal ni profesional, Ángel se turna en cuatro personajes dependiendo de la función.
En cuestión de un año, Jon Rod ha vivido el anverso y reverso de la profesión. De enfrentarse a Christian Bale en una superproducción como Exodus a las órdenes de Ridley Scott ha pasado a la intimidad –y escasez– de una sala como la AZarte de Madrid con El hombre del cuarto oscuro. A esta última se unió cuando la obra ya venía más que rodada de sus previas temporadas, un éxito que rescata al Madrid de la movida para contarnos la historia de un ambicioso joven de moralidad y sexualidad dudosas. “Mi personaje es un portugués que llega a la ciudad con la intención de ser actor a toda costa. El sexo solo es para él una moneda de cambio y le da igual cómo y con quién. Y si tiene que pasar encima de quien sea, lo hará”. Al principio se nos presenta como un conquistador amable. “Pero luego le vamos a ver su lado más turbio y su pasado tormentoso”.
AMORES MINÚSCULOS · OFF DEL TEATRO LARA (CORREDERA BAJA DE SAN PABLO, 15)
EL HOMBRE DEL CUARTO OSCURO · SALA AZARTE (C/SAN MARCOS, 19)
+ TEATRO EN shangay
teatro. 30
.
shangacoym
JON ROD
ÁNGEL DE MIGUEL
Entrevistas Pablo Giraldo Foto miguelangelfernandez.net
PELAYO ROCAL
VENTURA RODRÍGUEZ
JOSÉ SOSPEDRA
GORKA DE LA NUEZ
Chotis, electrónica y cuplés. Quien no conozca Artes Verbénicas ha de saber que se está perdiendo a una de las compañías revelación del off madrileño. Como ganadores del Festival Talent Madrid 2014, son la demostración de que el talento llama al éxito. Junto a Mario Marcol y Luis Tausía, el asturiano Pelayo Rocal es la tercera pata de este banco del que ya hemos conocido cuatro espectáculos: Las fiestas del pueblo, Madrid enverbenado, Deseada y el más reciente Señora, un particular homenaje a Rocío Jurado. “La primavera llega cargadísima de proyectos y no vamos a parar. Queremos hablar con el ayuntamiento para ver si podemos montar algo en San Isidro”. A eso hay que sumar su papel de querubín gay en el cortometraje Cupido In Love de Roberto Pérez Toledo, todo un fenómeno viral en Internet.
Otro de los chicos descubiertos por Pérez Toledo se enfrenta a su primer montaje escénico. Al joven Ventura Rodríguez lo hemos podido ver como el enamoradizo amante del protagonista de Los amigos raros, esa oda al homoerotismo enmarcada dentro de los Little Secret Films del canal Calle 13. Gracias a esa película se estrena en teatro con Selfie. “Me escribió el director tras verme en Los amigos raros porque le daba el perfil para la obra, una historia sobre una pintora que se echa un novio mucho más joven que ella y que dice ser un artista del selfie. De lo que habla el texto es del egoísmo dentro del ambiente familiar”. Un pesonaje de toy boy que, tal y como le pasaba en Los amigos raros, le obliga a pasarse media función semidesnudo. “Tengo tres escenas y en dos de ellas me toca salir sin camiseta”. Exigencias del guion, claro.
Cuando el pasado mes de septiembre José Sospedra entró a formar parte de Clímax!, la obra ya llevaba mucho tiempo encumbrada como una de las comedias más disparatadas que pueden verse en Madrid. Sospedra, al que algunos recordarán como gay armarizado en el corto Mañana todo será mejor y como chico Ventura Pons en La vida abismal, interpreta a un sinfín de personajes en diferentes historias, entre ellos, a un homosexual que sufre por estar enamorado de su mejor amigo. “Cuando entré, la presión era mayor porque nunca sabes cómo va a reaccionar el público con tu incorporación”, explica. La presión ha debido durar poco, pues Clímax! agota entradas prácticamente todos los fines de semana a pesar de su tiempo de permanencia en cartel. En abril celebra sus dos años de vida... Y sigue prorrogando.
Los egos de los actores llevados a escena. Tras el telón radiografía la situación de precariedad que atraviesa el gremio a golpe de musical a través de la historia de una compañía de teatro que, en la última representación de su más reciente espectáculo –un musical que ha resultado ser un fracaso de público y crítica– saca a relucir los problemas e inseguridades de sus componentes. “El IVA cultural, la manera de gestionar las salas, la crisis... El musical habla de cómo tratamos de sobrevivir a todo eso los actores, pero riéndonos de nosotros mismos”, cuenta uno de sus protagonistas, Gorka de la Nuez, que ha saltado de musical a musical tras participar en Tarzán. “Me encantaría ser tan completo como Hugh Jackman y cantar, bailar y actuar, pero lo cierto es que he acabado en los musicales casi por casualidad”.
CLÍMAX! · TEATRO ALFIL (C/PEZ, 10)
TRAS EL TELÓN · TEATRO ALFIL (C/PEZ, 10)
MADRID ENVERBENADO · TEATROS DEL CANAL (C/CEA BERMÚDEZ, 1) · A PARTIR DEL 28 DE ABRIL
SELFIE · SALA AZARTE (C/SAN MARCOS, 19)