Cursos 2012 SGIker Castellano

Page 1

IKERKETA ERREKTOREORDETZA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN


La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU, gestiona sus Servicios Generales de Investigación, SGIker con vocación de responder y servir de apoyo a la investigación. Anualmente, llevan a cabo diversas actividades de potenciación de la I+D+i, entre las que se encuentran la oferta de Cursos Formativos, dinamizando de esta manera la generación de conocimiento y capacidades dando así respuesta a las demandas de la sociedad. En este catálogo se presenta la Oferta Formativa enmarcada en una estrategia de gestión de la calidad, avalada por la certificación ISO 9001:2008, y organizada a través de cursos impartidos por personal altamente cualificado (doctores). Se dispone de los recursos técnicos e instrumentales más avanzados, abarcando todas las áreas y técnicas disponibles en los Servicios. La Dirección de los SGIker agradece a los asesores científicos, técnicos de las Unidades, personal de gestión y a los usuarios, la confianza y la ilusión con la que día a día trabajan y colaboran para que los SGIker alcancen el alto nivel de competitividad propio de una Universidad Investigadora.

Prof. Maribel Arriortua Directora de los SGIker

Los Servicios Generales de Investigación, SGIker, disponen de un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008 para la gestión de la impartición de la formación continua.

03


Índice

Materiales y Superficies ..........................................................................05 - Facilidad Láser .......................................................................................................06 - Geocronología y Geoquímica Isotópica.................................................................07 - Macroconducta, Mesoestructura, Nanotecnología..............................................08 - Medidas Magnéticas..............................................................................................09 - Microscopía Electrónica y Microanálisis de Materiales .......................................10 - Rayos X....................................................................................................................12 - Resonancia Magnética Nuclear (RMN).................................................................14

Biomedicina y Biotecnología ...................................................................16 - Animalario ...............................................................................................................17 - Banco de ADN.........................................................................................................18 - Expresión Génica....................................................................................................19 - Proteómica..............................................................................................................20 - Secuenciación y Genotipado .................................................................................21 - Microscopía Analítica y de Alta Resolución en Biomedicina ...............................22

Apoyo Tecnológico....................................................................................23 - Laboratorio Singular de Multiespectroscopías Acopladas (Raman - LASPEA) ...24 - Servicio Central de Análisis ...................................................................................25

Medio Ambiente .......................................................................................28 - Fitotrón e Invernadero............................................................................................29

Servicios Comunes ..................................................................................30 - Calidad e Innovación ..............................................................................................31 - Cienciometría..........................................................................................................32 - Estadística y Tratamiento de Imagen....................................................................33

Normas de acceso ...................................................................................36

Editado por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU. Vicerrectorado de Investigación. Servicios Generales de Investigación, SGIker. Impreso en marzo de 2012.


Materiales y Superficies

- Facilidad Láser - Geocronología y Geoquímica Isotópica - Macroconducta, Mesoestructura, Nanotecnología - Medidas Magnéticas - Microscopía Electrónica y Microanálisis de Materiales - Rayos X - Resonancia Magnética Nuclear (RMN)


Ref.: 0112

Laboratorio Singular de Facilidad Láser

Pulsos láser ultracortos: Generación, manipulación y aplicaciones Fechas

Duración

Lugar de celebración

18 al 22 de junio

25 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Raúl Montero, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 3/15. Destinatarios: Investigadores, estudiantes de 3er ciclo y profesionales interesados en la técnica. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Introducción de conceptos básicos de la generación de pulsos láser ultracortos. 2.- Introducción de aspectos técnicos claves en la generación de pulsos. 3.- Establecimiento de criterios que faciliten al investigador la aplicación de los láseres de femtosegundos en su investigación. 4.- Aplicaciones de estos láseres.

94 601 5386/5351 raul.montero@ehu.es

Persona de contacto: Dr. Raúl Montero.

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 06


Ref.: 0212

Servicio de Geocronología y Geoquímica Isotópica

Microanálisis multielemental sobre muestras sólidas mediante LA-ICP-MS. Fundamentos y aplicaciones Fechas

Duración

Lugar de celebración

4 al 8 de junio

20 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dra. Sonia García de Madinabeitia, Técnica del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/10. Destinatarios: Personal investigador y profesionales interesados en la realización de microanálisis multielementales. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Fundamentos básicos del Q-ICP-MS. 2.- Conocimiento sobre el sistema ablación láser (LA). 3.- Acoplamiento del sistema LA y ICP-MS. 4.- Estrategias de muestreo y posibilidades de calibración. 5.- Preparación de muestras para análisis mediante LA-Q-ICP-MS. 6.- Introducción práctica al análisis multielemental mediante LA-Q-ICP-MS. 7.- Tratamiento estadístico de los resultados. Utilización de programas informáticos específicos. Persona de contacto: Dra. Sonia García de Madinabeitia.

94 601 3576 sonia.gdm@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 07


Ref.: 0312

Servicio de Macroconducta-Mesoestructura-Nanotecnología

Introducción a la microscopía de fuerza atómica Fechas

Duración

11 al 15 de junio

20 h.

Lugar de celebración

Escuela Universitaria Politécnica de Donostia (Seminario S2) Campus de Gipuzkoa

Ponente: Lcda. Loli Martín Alberdi, Técnica del Servicio (Ingeniería Química). Número mínimo/máximo de participantes: 5/15. Destinatarios: Alumnos de 3er ciclo, investigadores y profesionales interesados en iniciarse en la técnica. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Comprensión de los conceptos teóricos básicos de la técnica. 2.- Introducción en los diferentes modos asociados a la AFM. 3.- Análisis de las ventajas e inconvenientes frente a otras técnicas. 4.- Conocimiento de las diferentes técnicas de preparación de muestras. 5.- Iniciación a la utilización del equipo. 94 301 7161 loli.martin@ehu.es

Persona de contacto: Lcda. Loli Martín.

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 08


Ref.: 0412

Servicio de Medidas Magnéticas

Técnicas macroscópicas de caracterización magnética Fechas

Duración

Lugar de celebración

11 al 14 de junio

20 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Iñaki Orue Goikuria, Tecnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/10. Destinatarios: Estudiantes de doctorado e investigadores y profesionales sin experiencia o conocimientos en el estudio de propiedades magneticas. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Conocimiento básico sobre Magnetismo Fundamental. 2.- Cualificación sobre sistemas de producción y medida de campos magnéticos. 3.- Conocimiento teórico-práctico sobre tipos de magnetómetros. 4.- Capacitación y competencia en el uso de equipamientos del Servicio.

94 601 5941 inaki.orue@ehu.es

Persona de contacto: Dr. Iñaki Orue.

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 09


Servicio de Microscopia Electrónica y Microanálisis de Materiales

Ref.: 0512

Fundamentos de microscopía electrónica de transmisión en ciencia de materiales Fechas

Duración

Lugar de celebración

18 al 29 de junio

30 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Profª. Maria Luisa Nó, Catedrática de Física Aplicada. Prof. José María San Juan, Catedrático de Física de la Materia Condensada. Dr. Gabriel Alejandro López, Prof. del Dpto. de Física Aplicada II y Dr. Sergio Fernández Armas, Técnico SGIker. Número mínimo/máximo de participantes: 5/12. Destinatarios: Investigadores y usuarios potenciales o activos del Servicio (Licenciados o Doctores), así como otros profesionales interesados. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Adquirir los conocimientos básicos sobre las técnicas de Microscopia Electrónica de Transmisión. 2.- Conocer la información que se puede obtener de cada uno de los diferentes modos de trabajo. 3.- Familiarizarse, a través de las prácticas, con la adquisición de las imágenes, los diagramas de difracción y el microanálisis. 4.- Concienciarse de la importancia que tiene la muestra y la preparación adecuada para su observación. 5.- Adquirir la formación necesaria para decidir qué tipo de estudio y las condiciones en las que realizarlo con el fin de obtener la información deseada. Persona de contacto: Profª. Maria Luisa Nó.

94 601 2477 maria.no@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................500 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 10


Servicio de Microscopia Electrónica y Microanálisis de Materiales

Ref.: 0612

Fundamentos de microscopía electrónica de barrido (MEB) y microanálisis Fechas

Duración

Lugar de celebración

Octubre de 2012

30 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Profª. Maria Luisa Nó, Catedrática de Física Aplicada. Prof. José María San Juan, Catedrático de Física de la Materia Condensada. Dr. Gabriel Alejandro López, Prof. del Dpto. de Física Aplicada II y Dr. Sergio Fernández Armas, Técnico SGIker. Número mínimo/máximo de participantes: 5/12. Destinatarios: Investigadores y usuarios potenciales o activos del Servicio (Licenciados o Doctores), así como otros profesionales interesados. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Adquirir los conocimientos básicos sobre las técnicas de Microscopia Electrónica de Transmisión y Microanálisis. 2.- Conocer la información que se puede obtener de cada uno de los diferentes modos de trabajo. 3.- Familiarizarse, a través de las prácticas, con la adquisición de las imágenes, los microanálisis y los diagramas de difracción EBSD. 4.- Concienciarse de la importancia que tiene la muestra y la preparación adecuada para su observación. 5.- Adquirir la formación necesaria para decidir qué tipo de estudio (y en qué condiciones) hay que realizar sobre la muestra para obtener la información deseada. Persona de contacto: Profª. Maria Luisa Nó.

94 601 2477 maria.no@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................500 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 11


Ref.: 0712

Servicio de Rayos X

Principios y aplicaciones de la difracción de Rayos X en muestra policristalina Fechas

Duración

Lugar de celebración

23 al 26 de abril

20 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Dr. Aitor Larrañaga Varga, Dr. Fco. Javier Sangüesa Aguerri y Dra. Leire Sanfelices. Técnicos del Servicio. Lcdo. Pablo Vitoria García. Número mínimo/máximo de participantes: 5/30. Destinatarios: Personal investigador y profesionales vinculados a la caracterización de materiales. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Exponer las posibilidades y capacidades del Servicio de Rayos X. 2.- Establecer rutas y accesos sencillos para los investigadores interesados en la técnica de DRX de muestra policristalina. 3.- Asimilar conceptos básicos de cristalografía a nivel teórico/práctico. 4.- Analizar los procedimientos operativos para la identificación de fases. 5.- Establecer criterios para extraer la información contenida en un difractograma de muestra policristalina. Persona de contacto: Dr. Fco. Javier Sangüesa.

94 601 3574 franciscojavier.sanguesa@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 12


Ref.: 0812

Servicio de Rayos X

Difracción de Rayos X en monocristal: Resolución de estructuras cristalinas Fechas

Duración

Lugar de celebración

24 al 27 de septiembre

20 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Dr. Aitor Larrañaga Varga, Dr. Fco. Javier Sangüesa Aguerri y Dra. Leire Sanfelices. Técnicos del Servicio. Lcdo. Pablo Vitoria García. Número mínimo/máximo de participantes: 5/30. Destinatarios: Personal investigador y profesionales vinculados a la caracterización de materiales. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Exponer las posibilidades y capacidades de la unidad de resolución estructural de monocristales del Servicio de Rayos X. 2.- Exponer las características principales de un difractómetro de monocristal. 3.- Establecer criterios para elegir muestras de calidad, y establecer las condiciones de medida adecuadas. 4.- Explicar con ejemplos prácticos el proceso completo de adquisición y tratamiento de datos, y la resolución estructural a partir de datos en monocristal. 5.- Analizar los resultados obtenidos, su presentación y cómo extraer la mayor información posible de ellos. 6.- Presentar las diferentes bases de datos cristalográficas (CSD, ICSD,…). Disponibilidad y uso. Persona de contacto: Dr. Fco. Javier Sangüesa.

94 601 3574 franciscojavier.sanguesa@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 13


Ref.: 0912

Unidad de Resonancia Magnética Nuclear

Introducción a la RMN en estado líquido y sólido Fechas

Duración

5 al 9 de noviembre

20 h.

Lugar de celebración

Centro Joxe Mari Korta Campus de Gipuzkoa

Ponentes: Dr. José Ignacio Miranda y Dr. José Ignacio Santos, Técnicos del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 6/15. Destinatarios: Alumnos de 3er ciclo, investigadores y profesionales interesados en iniciarse en este tipo de técnicas. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Introducción a los experimentos más habituales en líquidos (1D y 2D) y sólidos. 2.- Procesado de espectros mono y bidimensionales. 3.- Establecimiento de criterios que faciliten al investigador la elección de los experimentos más adecuados. 4.- Establecer claves en la interpretación de experimentos mono y bidimensionales. Personas de contacto: Dr. José Ignacio Miranda.

Dr. José Ignacio Santos.

94 301 5257/5310 ji.miranda@ehu.es 94 301 5499/5311 joseignacio.santosg@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................120 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 14


Ref.: 1012

Unidad de Resonancia Magnética Nuclear

Introducción a la RMN de alta resolución. Métodos 1D y 2D Fechas

Duración

8 al 11 de octubre

22 h.

Lugar de celebración

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dra. Isabel Collado, Técnica del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 4/8. Destinatarios: Estudiantes de 3er ciclo, investigadores y profesionales interesados en iniciarse en este tipo de técnicas. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Definir los fundamentos de la Resonancia Magnética Nuclear. 2.- Presentar los experimentos de RMN 1D y 2D comúnmente empleados para la resolución de problemas estructurales. 3.- Establecer criterios que faciliten al investigador la elección del experimento más adecuado en cada ocasión. 4.- Establecer las claves para la interpretación de espectros RMN.

Persona de contacto: Dra. Isabel Collado.

94 601 5432 isabel.collado@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU.........................................................75 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 15


Biomedicina y Biotecnología

- Animalario - Banco de ADN - Expresión Génica - Proteómica - Secuenciación y Genotipado - Microscopía Analítica y de Alta Resolución en Biomedicina


Ref.: 1112

Servicio de Animalario

Curso para la formación del personal que lleva a cabo los procedimientos de investigación con animales (Categoría B) Fechas

Duración

Lugar de celebración

11 al 15 de junio

42 h.

Facultad de Medicina y Odontología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Personal técnico y docente del Servicio General de Animalario. Personal docente de la entidad colaboradora Animalaria. Número mínimo/máximo de participantes: 45/48. Destinatarios: Personal investigador y profesionales que utilizan animales en actividades de investigación o con fines docentes. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Conocer los fundamentos teóricos y aprender las técnicas básicas para llevar a cabo experimentos científicos que empleen animales. 2.- Obtener la capacitación legal de las personas que van a trabajar con animales de experimentación. 94 601 2821 gloria.lete@ehu.es

Persona de contacto: Lcda. Gloria Lete.

Precio del curso: - Único precio .................................................650 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 17


Ref.: 1212

Banco de ADN

Secuenciación de ADN Fechas

Duración

26 al 30 de noviembre

20 h.

Lugar de celebración

Edificio Lucio Lascaray Campus de Araba

Ponentes: Profª. Dra. Marian Martínez de Pancorbo, Asesora Científica del Servicio. Dra. Maite Álvarez, Técnica del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 10/20. Destinatarios: Investigadores y profesionales de las áreas de Biociencias, Farmacia, Medicina, Nutrición y otras afines. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Establecer los fundamentos básicos de la secuenciación automática de ADN e interpretación de secuencias. 2.- Desarrollar la metodología para la secuenciación automática de ADN, incluyendo purificación, pre-secuenciación del ADN, reacción de secuenciación BDT, purificación post-reacción de secuenciación y análisis en un secuenciador automático de ADN ABI3130. 3.- Iniciar a los participantes en el análisis bioinformático de los resultados obtenidos mediante secuenciación de ADN. Persona de contacto: Dra. Maite Álvarez.

94 501 4492/4527 maite.alvarez@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................150 € - Organismos Públicos de Investigación.......225 € - Empresas u otras entidades .......................375 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 18


Ref.: 1312

Servicio de Genómica y Proteómica: - Unidad de Expresión Génica

Análisis de expresión génica mediante PCR a tiempo real o Q-RT-PCR Fechas

Duración

18 al 22 de junio

20 h.

Lugar de celebración

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dra. Irantzu Bernales, Técnica de la Unidad. Número mínimo/máximo de participantes: 10/20. Destinatarios: El curso está enfocado a usuarios actuales o futuros del servicio, así como a investigadores y profesionales familiarizados con el uso de sistemas de PCR y/o PCR a tiempo real. Se requieren conocimientos previos de biología molecular, especialmente de expresión génica, así como del uso de bases de datos o herramientas de biología molecular (NCBI, GeneBank, etc.) y tipo BLAST. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Conocer las bases de la PCR a tiempo real o PCR cuantitativo. 2.- Conocer y entender las bases del análisis de expresión génica mediante PCR o RT-PCR. 3.- Analizar los diferentes métodos para la preparación de la muestra para el análisis de expresión génica mediante Q-RT-PCR. 4.- Analizar y conocer los requisitos para el diseño de cebadores y sondas para el análisis de expresión génica por Q-RT-PCR. 5.- Conocer y entender los diferentes métodos para el análisis de resultados de expresión génica por Q-RT-PCR. Persona de contacto: Dra. Irantzu Bernales.

94 601 3497/3471 irantzu.bernales@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 19


Ref.: 1412

Servicio de Genómica y Proteómica: - Unidad de Proteómica

Introducción a la proteómica: Identificación, cuantificación y modificaciones postraduccionales Fechas

Duración

11 al 15 de junio

20 h.

Lugar de celebración

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Dr. Kerman Aloria, Técnico del Servicio. Dra. Miren Josu Omaetxebarria, Profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UPV/EHU. Número mínimo/máximo de participantes: 8/20. Destinatarios: Alumnos de 3er ciclo, investigadores y profesionales. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Introducción general a la proteómica y a la espectrometría de masas aplicada a la proteómica. 2.- Conocimiento de los últimos avances en identificación, cuantificación y análisis de modificaciones postraduccionales de proteínas. 3.- Utilización de herramientas bioinformáticas de acceso libre. 4.- Problemas y posibles soluciones en investigaciones reales. 5.- Conocimiento de la oferta y capacidades del Servicio General de Proteómica de la UPV/EHU. Persona de contacto: Dr. Kerman Aloria.

94 601 3278 kerman.aloria@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 20


Ref.: 1512

Servicio de Genómica y Proteómica: - Unidad de Secuenciación y Genotipado

Secuenciación y genotipado de ADN: Marcadores, aplicaciones, metodologías y análisis de datos Fechas

Duración

Abril de 2012

20 h.

Lugar de celebración

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dra. Irati Miguel Manterola, Técnica de la Unidad. Número mínimo/máximo de participantes: 10/20. Destinatarios: Estudiantes de 3er ciclo, investigadores y técnicos de laboratorio de universidades, hospitales, laboratorios de análisis o diagnóstico, centros de investigación y empresas (biotecnológicas, farmacéuticas, etc.) que puedan integrar estas técnicas en su trabajo, bien aplicándolas directamente en sus laboratorios o bien requiriendo del Servicio de Genómica. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Dar a conocer la variabilidad de marcadores genéticos y aplicaciones más comunes. 2.- Describir los fundamentos y técnicas de Secuenciación y Genotipado disponibles en la actualidad. 3.- Profundizar en las técnicas ofertadas en el Servicio e incidir en el trabajo de laboratorio previo al envío de muestras, repasando protocolos de preparación de muestras, posibles problemas que puedan surgir, etc… 4.- Indagar en la bioinformática básica y recursos disponibles en Internet para el análisis de los datos obtenidos mediante las técnicas moleculares descritas. Trabajar con casos prácticos. 94 601 3561/3471 irati.miguel@ehu.es

Persona de contacto: Dra. Irati Miguel.

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 21


Ref.: 1612

Servicio de Microscopía Analítica y de Alta Resolución en Biomedicina

Fundamentos y aplicaciones de la microscopía confocal, la microscopía electrónica y la citometría de flujo en biomedicina Fechas

Duración

Lugar de celebración

4 al 8 de junio

20 h.

Facultad de Medicina y Odontología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Dr. Ricardo Andrade y Dr. Alejandro Díez, Técnicos del Servicio. Dr. Jon Arluzea, Colaborador del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/20. Destinatarios: Investigadores o técnicos y profesionales que deseen adquirir los conocimientos necesarios sobre el uso de las técnicas ofertadas en el Servicio. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Asimilar los fundamentos teóricos de las diferentes técnicas estudiadas (microscopía óptica, electrónica y citometría de flujo). 2.- Conocer las principales aplicaciones de la microscopía confocal, la microscopía electrónica y la citometría de flujo. 3.- Familiarizarse con el manejo de los diferentes equipos disponibles en el Servicio. 4.- Adquirir los conocimientos necesarios para el trabajo con imágenes digitales. Persona de contacto: Dr. Ricardo Andrade. Dr. Alejandro Díez.

94 601 5793 ricardo.andrade@ehu.es 94 601 5793 alex.diez@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 22


Apoyo Tecnológico

- Laboratorio Singular de Multiespectroscopías Acopladas (Raman - LASPEA) - Servicio Central de Análisis


Ref.: 1712

Laboratorio Singular de Multiespectroscopías Acopladas (Raman - LASPEA)

Fundamentos y aplicaciones de la espectroscopía Raman Fechas

Duración

Lugar de celebración

15 al 19 de octubre

20 h.

Laboratorio LASPEA Facultad de Medicina y Odontología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Alfredo Sarmiento Romayor, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/12. Destinatarios: Personal investigador en formación, investigadores y profesionales interesados en trabajar con la espectroscopía Raman. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Comprender los fundamentos teóricos del efecto Raman. 2.- Conocer las distintas variantes asociadas a la espectroscopia Raman. 3.- Analizar las ventajas e inconvenientes de la técnica así como sus principales aplicaciones. 4.- Familiarizarse con el uso y manejo de microscopios Raman. Persona de contacto: Dr. Alfredo Sarmiento.

94 601 3533 alfredo.sarmiento@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................150 € - Organismos Públicos de Investigación ......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 24


Ref.: 1812

Servicio Central de Análisis

Cromatografía líquida acoplada a la espectrometría de masas en tandem (operación y aplicación en QQQ e iniciación en Q-TOF) Fechas

Duración

Lugar de celebración

10 al 13 de diciembre

25 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dra. Beatriz Abad, Técnica del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/5. Destinatarios: Usuarios internos (personal de la universidad). Usuarios externos (profesionales de la industria, centros tecnológicos…). Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Introducción a la Cromatografía Líquida acoplada a la Espectrometría de Masas en tandem. 2.- Introducción a las interfases de presión atmosférica y analizadores de masas. 3.- Tuning y calibración. 4.- Desarrollo de métodos. 5.- Interpretación de espectros. Persona de contacto: Dra. Beatriz Abad.

94 601 3197 beatriz.abad@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................300 € - Organismos Públicos de Investigación.......700 € - Empresas u otras entidades.......................700 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 25


Ref.: 1912

Servicio Central de Análisis

Determinación de metales mayoritarios y minoritarios por absorción atómica

Fechas

Duración

Lugar de celebración

22 al 26 de octubre

20 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Juan Carlos Raposo Fernández, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 3/10. Destinatarios: Personal investigador o profesional relacionado con el tratamiento y análisis instrumental de muestras en matrices medioambientales. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Conceptos de preservación, toma de muestra y tratamiento de la misma. 2.- Formación en espectroscopía de absorción atómica. 3.- Desarrollo de metodos analíticos. 4.- Implementación de estrategias mediante casos prácticos. 5.- Guía práctica de aseguramiento de la calidad de los resultados. Persona de contacto: Dr. Juan Carlos Raposo.

94 601 5443 juancarlos.raposo@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................200 € - Organismos Públicos de Investigación.......500 € - Empresas u otras entidades.......................750 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 26


Ref.: 2012

Servicio Central de Análisis

Cromatografía de gases con detección de masas. Curso teórico y aplicaciones prácticas Fechas

Duración

Lugar de celebración

18 al 22 de junio

30 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Luis Bartolomé, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/10. Destinatarios: Personas interesadas en conocer el manejo de técnicas cromatográficas con poca experiencia. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Conocimiento teórico de la cromatografía de gases. 2.- Conocimiento teórico de la espectrometría de masas. 3.- Manejo y mantenimiento de un cromatógrafo de gases. 4.- Práctica 1. Análisis mediante cromatografía de gases con detector de masas de PAHs en una muestra de agua. 5.- Práctica 2. Análisis cualitativo de una muestra medio ambiental a elegir. Persona de contacto: Dr. Luis Bartolomé.

94 601 3473 luis.bartolome@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................250 € - Organismos Públicos de Investigación.......550 € - Empresas u otras entidades.......................650 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 27


Medio Ambiente

- Fitotr贸n e Invernadero


Ref.: 2112

Servicio de Fitotrón e Invernadero

Cultivo de especies vegetales: Determinaciones fisiológicas in vivo y analíticas por cromatografía iónica Fechas

Duración

Lugar de celebración

10 de octubre al 14 de noviembre

30 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Dra. Azucena González García, Técnica del Servicio y Dra. Begoña González Moro, Asesora del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 8/11. Destinatarios: Personal investigador y personal investigador en formación, técnicos de laboratorio y profesionales afines al área. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Diseñar las condiciones experimentales y ambientales idóneas para el crecimiento del material vegetal en cámaras controladas, acorde al tipo de planta, su metabolismo, ciclo biológico y objetivos del experimento. 2.- Diseñar y determinar medidas fisiológicas in vivo durante el seguimiento del cultivo vegetal. 3.- Cosechar y conservar el material vegetal según los objetivos del ensayo. 4.- Diseñar y determinar medidas fisiológicas y metabólicas. 5.- Extraer metabolitos vegetales y determinar analitos (cationes, aniones y azúcares) mediante Cromatografía Iónica. Persona de contacto: Dra. Azucena González.

94 601 5318/3536 azucena.gonzalez@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................160 € - Organismos Públicos de Investigación.......290 € - Empresas u otras entidades.......................340 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 29


Servicios Comunes

- Calidad e Innovación - Cienciometría - Estadística y Tratamiento de Imagen


Ref.: 2212

Servicio de Calidad e Innovación

Herramientas de mejora de la actividad en los laboratorios de investigación. Talleres teórico-prácticos Fechas

Duración

Lugar de celebración

10 al 31 de mayo

20 h.

Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Iñaki Gil Felipe, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 10/20. Destinatarios: Investigadores de la comunidad universitaria y profesionales que estén interesados en aplicar criterios de calidad en sus actividades. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Conocer los sistemas y herramientas actuales de gestión de la calidad y de la metrología. 2.- Inmersión en la norma UNE-EN-ISO 9001 en su última versión del año 2008. 3.- Identificar y desarrollar, de forma práctica, los requisitos técnicos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005. 4.- Adquirir conocimientos básicos de los requisitos a la norma internacional UNEEN ISO 10012:2003. 5.- Experiencias de los Servicios Generales de Investigación, SGIker. 94 601 3539 calidad-sgiker@ehu.es

Persona de contacto: Dr. Iñaki Gil.

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......300 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 31


Ref.: 2312

Unidad de Cienciometría

Talleres de iniciación a la actividad investigadora Fechas

Duración

Lugar de celebración

19, 21, 26 y 28 junio

20 h.

Escuela Técnica Superior de Ingenieria de Bilbao Centro de Cálculo 004, edificio B

Ponente: Dra. Fátima Pastor Ruiz, Técnica del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/20. Destinatarios: PDI, PIF, PIC, estudiantes de postgrado y PAS dedicado a la gestión de la investigación. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Introducción a los conceptos básicos de la actividad investigadora. 2.- Explicar en qué consiste y cómo se obtienen los indicadores bibliométricos utilizados para medir su actividad investigadora. 3.- Transmitir la importancia de adoptar una firma y filiación en los artículos científicos inequívoca y que siga la normativa de la UPV/EHU. 4.- Ejercitarse en las estrategias de búsqueda y alerta de la información necesaria para la investigación. Persona de contacto: Dra. Fátima Pastor.

94 601 5108 fatimaana.pastor@ehu.es

Precio del curso: Gratuito

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 32


Ref.: 2412

Servicio de Estadística y Tratamiento de Imagen: - Banco de ADN

Análisis estadístico de datos biológicos y biomédicos Fechas

Duración

Lugar de celebración

Diciembre de 2012

20 h.

Facultad de Ciencia y Tecnología Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponentes: Dr. Miguel Ángel Alfonso Sánchez, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/12. Destinatarios: Investigadores y profesionales del área de las biociencias, ciencias experimentales y ciencias de la salud. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Proporcionar elementos teóricos básicos de estadística necesarios para el análisis de datos de origen biológico. 2.- Establecer criterios que permitan la correcta elección del test estadístico idóneo según el tipo de variable analizada. 3.- Desarrollar habilidades en el tratamiento de datos mediante el uso del programa PAST. 4.- Adiestrar en la interpretación de resultados de las pruebas estadísticas más comúnmente utilizadas. Persona de contacto: Dr. Miguel A. Alfonso.

94 601 4492 miguel.sanchez@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU ......................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación.......200 € - Empresas u otras entidades.......................300 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 33


Ref.: 2512

Servicio de Estadística y Tratamiento de Imagen: - Servicio Central de Análisis

Tratamiento estadístico multivariante de gran cantidad de datos mediante software UNSCRAMBLER Fechas

Duración

Lugar de celebración

5 al 9 de noviembre

20 h.

Aula de ordenadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Campus de Bizkaia (Leioa)

Ponente: Dr. Luis Bartolomé Moro, Técnico del Servicio. Número mínimo/máximo de participantes: 5/10. Destinatarios: Investigadores y profesionales interesados en el tratamiento estadístico multivariante: biólogos, ecólogos, químicos, ambientalistas, botánicos... Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- Introducir a los alumnos en el tratamiento de datos y sus aplicaciones. 2.- Profundización en el tratamiento de datos por medio de Análisis de Componentes Principales (PCA). 3.- Conocer el sistema de clasificación de datos SIMCA. 4.- Tratamiento de datos entregados por los propios participantes del curso como ejemplo (parte práctica). Persona de contacto: Dr. Luis Bartolome.

94 601 3473 luis.bartolome@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU........................................................100 € - Organismos Públicos de Investigación ........600 € - Empresas u otras entidades ........................600 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 34


Ref.: 2612

Servicio de Estadística y Tratamiento de Imagen: - Servicio Central de Análisis

Hyperspectral Imaging Analysis Fechas

Duración

Lugar de celebración

30 h.

Aula de ordenadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Campus de Bizkaia (Leioa)

Introducción a MATLAB 22 al 23 de noviembre

Tratamiento de imagen hiperespectral 26 al 30 de noviembre

Ponente: Dr. José Manuel Amigo Rubio, Prof. titular de la Universidad de Copenague. Número mínimo/máximo de participantes: 10/15. Destinatarios: Investigadores y profesionales interesados en el tratamiento estadístico de imágenes. Objetivos que se pretenden alcanzar en los participantes: 1.- En el 1er módulo del curso (2 días): alcanzar un conocimiento básico de MATLAB para poder realizar el curso avanzado de tratamiento de imágenes hiperespectrales. 2.- En el 2º módulo del curso: Conocer los aspectos más importantes del preprocesamiento de imagen anterior al análisis. 3.- Características y análisis de imágenes hiperespectrales. 4.- Tratamiento y análisis de otros tipos de imágenes. Persona de contacto: Dr. Luis Bartolome.

94 601 3473 luis.bartolome@ehu.es

Precio del curso: - UPV/EHU........................................................200 € - Organismos Públicos de Investigación ........700 € - Empresas u otras entidades ........................700 €

i Para consultar información adicional al curso, obtener el programa completo y realizar la inscripción, visite: www.ehu.es/SGIker/es/formacion 35


NORMAS DE ACCESO ATENCIÓN AL PARTICIPANTE Servicio de Atención al Alumnado SGIker Este servicio está formado, en primer lugar, por la persona o técnico responsable del curso e identificada en la ficha del mismo y, en segundo lugar, por el técnico de calidad e innovación de los SGIker (calidad-sgiker@ehu.es). El Servicio de Atención al Alumnado SGIker responderá a todas aquellas preguntas, consultas o peticiones de ampliación de información sobre disponibilidad de plazas, horarios, contenidos y profesorado. Diseño de cursos a la carta o celebración in company Los técnicos y el personal del servicio responsables de cada curso de formación asesorarán a las personas interesadas en el diseño de acciones formativas diferentes a las ofertadas regularmente, o de la posibilidad de impartir un curso a un grupo determinado de investigadores o profesionales. Desde los SGIker se realizarán, en este caso, propuestas y ofertas económicas diferenciadas en función de la naturaleza del curso y de los contenidos solicitados. Página web El contenido del catálogo de cursos ofertados, sus actualizaciones periódicas, las inscripciones y otra información de interés se encuentran disponibles a través de la página web: www.ehu.es/SGIker/es/formacion Desde esta página podrá realizar directamente su inscripción, así como cualquier otra consulta relacionada con los cursos.

INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y FORMAS DE PAGO Inscripciones La inscripción a los cursos se realiza a través de la página web: www.ehu.es/SGIker/es/cursos/solicitud/alta donde se debe completar el boletín de inscripción con los datos personales y la forma de pago deseada. Si no se dispone de acceso a internet o de correo electrónico, puede solicitar ayuda para su inscripción al Servicio de Atención al Alumnado SGIker, tal y como se ha indicado anteriormente. Una vez realizada la inscripción, se recibe un correo electrónico confirmando la misma y, posteriormente, el responsable del curso se pone en contacto con el participante para confirmarle la reserva de plaza. Requisitos y documentos Los participantes deberán reunir los requisitos académicos y profesionales exigidos para la participación del curso elegido de acuerdo con la temática y los objetivos del programa propuesto. En este caso, el personal SGIker podría solicitar documentos acreditativos con el fin de certificar el cumplimiento de los requisitos del perfil del participante establecidos y recogidos en la ficha del curso. Formas de pago y matrícula Al realizar la inscripción se solicita la elección de una de las cuatro formas de pago disponibles. Dos de ellas están dirigidas a Usuarios de la UPV/EHU y, las otras dos, a Usuarios Externos a la UPV/EHU.

36


Usuario UPV/EHU - Pago por redistribución de crédito entre orgánicas: cuando el curso se va a abonar mediante cargo a una orgánica de un proyecto o de un Departamento. - Pago por transferencia bancaria: cuando el usuario pertenece a la UPV/EHU pero se hace cargo personalmente del pago del curso. Usuario Externo - Con cargo a un particular: Cuando el usuario externo se hace cargo personalmente del pago del curso. - Con cargo a una empresa: Cuando el usuario externo es trabajador de una empresa u organismo y este último se hace cargo del pago del curso. La matrícula se hace efectiva cuando se han abonado las tasas del curso o se ha realizado la correspondiente transferencia bancaria o redistribución de crédito entre orgánicas. Abono de tasas El abono de las tasas se debe realizar con antelación al inicio del curso. En caso contrario, los SGIker se reservan el derecho de anular la reserva de plaza previo aviso al interesado. El pago de matrícula o transferencia bancaria (no transferencia entre orgánicas) se debe realizar al número de cuenta del Vicerrectorado de Investigación de la UPV/EHU, indicando la referencia, nombre, apellidos y curso en el que se matricula. Entidad: Bilbao Bizkaia Kutxa - BBK Número de cuenta: 2095 0292 90 9101266146 Las tarifas que se deben abonar en cada curso se encuentran disponibles en la ficha del mismo, diferenciándose tres tipos de tarifa: una para usuarios internos o de la UPV/EHU y, otras dos, para usuarios externos a la UPV/EHU: participantes provenientes de Organismos Públicos de Investigación (OPIs) y particulares o trabajadores de empresas o entidades privadas. Modificación de la inscripción El alumnado puede realizar modificaciones en los datos personales indicados en la inscripción, así como en la forma de pago seleccionada. Estas modificaciones se realizan a través de la página web: www.ehu.es/SGIker/es/cursos/solicitud introduciendo el número de identificación que se le ha proporcionado en el proceso de inscripción. Devolución del importe de matrícula Los SGIker devolverán a los participantes el importe de la matrícula en caso de que no se cumplan los requisitos exigidos en el perfil del participante y en caso de baja por causas de fuerza mayor.

CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN El alumnado participante de los cursos de formación SGIker tiene derecho a obtener un certificado de participación cuando el curso realizado contenga una carga teórico-práctica de, al menos, 20 horas de duración, y siempre que se haya asistido al menos al 80% de la duración total del curso. La obtención de este certificado se realiza mediante descarga electrónica en la página web introduciendo el número de identificación que se le ha proporcionado en el proceso de inscripción.

37


NOTAS

38


39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.