1 minute read

Cuaternario

Next Article
Cretácico

Cretácico

El Paleógeno o terciario temprano es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era

Cenozoica; dentro de esta, el Paleógeno ocupa el primer lugar precediendo al Neógeno. Comenzó hace unos 66 millones de años y acabó hace 23 millones de años. Con una duración de unos 43 millones de años, el Paleógeno destacó especialmente por la evolución de los mamíferos a partir de especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico. Se divide en Paleoceno, Eoceno y Oligoceno.

Advertisement

A lo largo del periodo Paleógeno existieron cambios climáticos agudos como lo fue el enfriamiento en regiones polares. Por aquel entonces también comenzó la formación de carbón y de estructuras geológicas como lo fueron los Alpes y la extensa cordillera andina en Sudamérica.

Durante el Neógeno hubo una ampliación de las formas de vida que existían desde el Paleógeno. El clima las temperaturas terrestres tuvieran una gran influencia en el desarrollo y el establecimiento de nuevos seres vivos. La evolución de la adaptación a estos ambientes pudo crear nuevas formas de vida.

El periodo Neógeno es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Neógeno sigue al Paleógeno y precede al Cuaternario. Se tienen registros de los eventos de extinción que ocurrieron en el Atlántico durante el Neógeno tardío.Actualmente se considera que el Neógeno comprende solo las épocas Mioceno y Plioceno, aunque una reciente propuesta de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) pretendía añadir las épocas Pleistoceno y Holoceno, continuando hasta el presente.

El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno. Se inició hace 2,59 millones de años y llega hasta la actualidad. Hasta el año 2009, se consideraba que el Cuaternario comenzaba hace 1,81 millones de años, pero la Comisión

Internacional de Estratigrafía le añadió la edad y piso Gelasiense, adelantando por tanto su comienzo. El Cuaternario se destina a cubrir el período reciente de ciclos de glaciaciones y, puesto que algunos episodios de enfriamiento y glaciación caen en el Gelasiano, esto justifica su traslado al Cuaternario

El Cuaternario se caracteriza por la existencia de una flora y fauna muy semejante a la actual y, sobre todo, por la aparición del Homo sapiens. Durante el Cuaternario se produjo un enfriamiento climático que causó un gran incremento de casquetes glaciares.

This article is from: