Sexenio Aguascalientes Noviembre 2017

Page 37

11 · 2017

NACIONALISMO MUROS Y CEGUERA

COLUMNISTA Caja Negra Por: Nadine Cortés

E

s indudable que muchas personas siguen teniendo fuertes sentimientos de pertenencia nacional y están dispuestos a introducir sesgos, discriminaciones o parcialidad en su trato moral con los demás en virtud de su nacionalidad. Pareciera correcto tratar de manera diferente (peor) a las personas que no forman parte de nuestra misma nación; porque una cosa es justificar el valor moral o intrínseco de las naciones y otra muy distinta establecer que, por ejemplo, no se tenga ningún deber de asistir a los millones de personas asoladas por la miseria en el mundo o que se pueden cerrar las fronteras de un país desarrollado y rico en exclusión de los miembros de otras naciones a las que las multinacionales de su nación están estrangulando. Miles de kilómetros de muros construidos alrededor del mundo nos reafirman que en un mundo globalizado hay quienes construyen la unidad nacional a través de convertir las fronteras en verdaderos campos de batalla. 30 millones de Euros costó en los 90’ la división de España (Ceuta y Melilla) y Marruecos con el propósito de evitar la migración de Africanos a Europa; 8 millones de dólares fueron la inversión del Banco Mundial para construir el muro entre Palestina e Israel a pedido de este último, sin embargo fue Palestina quien pagó; 2 millones de dólares es el costo por mantenimiento diario del segundo muro más extenso del mundo (2720 km) construido por Marruecos a fin de evitar el regreso de Refugiados saharauis; Botsuana, Arabia Saudita, Uzbekistán, Irlanda, Corea del Norte y del Sur, Chipre, Kuwait, entre muchos más dentro de los que se encuentran los 1050 km construidos entre Estados Unidos y México desde 1994 durante el mandato de Bill Clinton quien en nombre de la seguridad nacional dio inicio a la Operación Guardián, dicha operación propuso crear un cerco de una barda triple, con equipo técnico que consta de luces de extrema potencia alrededor de la línea divisoria Tijuana-San Diego, equipo militar altamente capacitado de una visión nocturna y con una supervisión de 24 horas continuas con un costo de 7 mil millones de USD y 6.5 millones de USD al menos hasta 2030 es el costo por mantener la valla existente que solamente en el primer año coró más vidas que el muro de Berlín en 28 años de existencia. 3152 km de frontera México-Estados Unidos la posicionan como la décima frontera más extensa a nivel mundial de la cual resta el 65% de construcción (2102 km) sin embargo es inminente pues ha sido decretada a través de la Orden Ejecutiva número 13767 signada por Donald Trump a 5 días de convertirse en el Presidente número 45 de los Estados Unidos de Norte América el 20 de Enero de 2017. Con prototipos de USD 20 millones el muro más extenso en América se ha estimado en un valor de 15 mil millones de dólares de acuerdo al presupuesto que dieron a conocer

72

Extraordinary Life

los líderes republicanos Paul Ryan y Mitch McConnell. Sin embargo el costo real ronda los 20 mil millones de dólares, es decir el equivalente a la deuda pública de EEUU. Aún con este costo mermar los cruces en frontera es el objetivo de Donald Trump pues como lo dijo en campaña: “EE.UU. se ha convertido en el basurero de los problemas de todos los demás” haciendo hincapié en el tipo de migrantes que llegan desde México en su mayoría son delincuentes, narcotraficantes y violadores; por lo cual erigir el muro es la principal solución. Es oportuno cuestionarnos si México está preparado respecto a las consecuencias de los obstáculos físicos artificiales en la frontera que representan un potencial perjuicio para el escenario natural y urbano de ciertos núcleos de población, como así también para la convivencia y la armonía de sus habitantes, ya que son 15 millones de personas aproximadamente, divididas en prácticamente partes iguales en cada país las que interactúan diariamente en 48 condados y cuatro estados —California, Arizona, Nuevo México y Texas— y de 94 municipios mexicanos de seis entidades —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas—. La clase política de México pareciera dormida ante la problemática, un país de origen de migrantes con una de las diásporas más numerosas (11 millones de mexicanos indocumentados) derivan en 930 detenciones diarias de migrantes que intentan cruzar la frontera y 30 migrantes que diariamente pierden la vida en el intento de alcanzar el sueño americano, además de las 440 deportaciones diarias de mexicanos quienes en su mayoría son dejados a sus suerte en los estados de la frontera mexicana sin importar su lugar de origen de los cuales 22% espera que el gobierno en México les ayude a reinsertarse en la economía del país a través de apoyos para emprender o bien con programas de trabajo temporal. Lo justo sería que se realice y que a nivel estatal cada gobierno tome

medidas particulares dirigidas a sus migrantes pues han contribuido de manera directa a través del envío de remesas. Por ejemplo en Aguascalientes 396 millones de dólares en remesas durante 2016 han significado el gasto corriente de las familias equivalentes a la población de 8 municipios. A contramano el mismo año el Gobierno del Estado etiquetó 34 mil pesos para la atención Integral de migrantes del estado y el Municipio de Aguascalientes que en ese mismo periodo recibió 198 millones de dólares en remesas asignó $0 a la atención de la población migrante. El país vecino está cumpliendo cabalmente con el plan diagramado en la orden ejecutiva 13767 con lo cual la buena intención política no hace contrapeso, se requieren acciones concretas a la problemática del retorno e inserción de migrantes. Existen iniciativas que fueron maquinadas a bote pronto en 2016 una vez que se proclamó candidato electo por el partido Republicano Donald Trump sin embargo no han prosperado y solo nos demostramos día con día que no tenemos nada que ofrecer a quienes arriesgando la vida, han aportado a tanto a México convirtiendo las remesas en el segundo ingreso más importante del país. En 2033, EEUU contará con 50 millones de habitantes más que hoy, superando los 360 millones, y continuará como el tercer país más poblado del planeta por lo cual la migración de mexicanos a su territorio no será un tema que muera en un mandato sino que prevalecerá en el tiempo. En este contexto sería bueno que nuestros gobiernos locales, estatales y federal tomen acciones que nos preparen a enfrentar el contexto global y dejen de lado la retórica partidaria que no toca ni de cerca el verdadero problema que no se avecina sino que ya está en la puerta.

73 sexenio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.