Sexenio Diciembre 2016

Page 1

MAGAZINE

$45.00 M.N. // DICIEMBRE 2016

Extraordinary Life

PORTADA

Por siempre

Fotografía: Yousuf Karsh

,!7HC0A7-cabfag!:kqkQQ www.sexenio.com.mx

Fidel Pág. 30




Del Editor

DIRECTORIO - Presidenta del Consejo de Administración Fabiola Maldonado Naude - Presidente del Consejo Directivo Gerardo Islas Hernández - Vicepresidente de Mercadotecnia Miguel Torruco Garza - Vicepresidente de Relaciones Públicas Luis Adrián Llanes - Vicepresidente de Medios Joaquín Díaz - Vicepresidenta Administrativa Graciela de la Cruz Mayo - Vicepresidente de TI Garabed Hernández

30

-Directora de Imagen Mariana Guerrero Martínez

Pág.

-Director General Luis Tiffaine - Coordinadora Editorial Georgina Cruz Muñoz

-Directora de Imagen Mariana Guerrero Martínez

Por siempre Fidel

L

uego de la muerte de un longevo y legendario Fidel Castro Ruz, el líder de la Revolución Cubana que gobernó la isla caribeña durante casi medio siglo desde los años sesenta hasta la segunda mitad de la década del nuevo milenio, una re-evolución comienza a bosquejarse en este país insular y en el mundo entero, tras borrar del escenario contemporáneo al último protagonista vivo que se tenía de la Guerra Fría y uno de los líderes más polémicos del siglo XX. Así, lo simbólico de esta desaparición sin duda trae consigo aires esperanzadores para los habitantes que aún permanecen inamovibles en este territorio anclado a la belleza del Mar Caribe, pero cuyas oportunidades de desarrollo todavía no prosperan debido al socialismo tan arraigado del hoy extinto Fidel, el exguerrillero que bajo el lema de "Hasta la victoria siempre", aseveró también que la historia lo absolverá.

Como una oportunidad para detonar la mesurada apertura que la nación cubana ha presentado durante los últimos diez años bajo el mandato de Raúl Castro, con el fin de su gestión en 2018 habrá que terminar de enterrar las cenizas del castrismo para dar paso a una nueva Cuba que renazca de ellas, dejando atrás las memorias de una sociedad igualmente agradecida tanto como lastimada por un régimen que ha sido el único conocido por muchas generaciones de cubanos orgullosos de su tierra y de sus capacidades, pero a la vez hambrientos de una nueva era que traiga consigo su total libertad y mejores oportunidades.

Georgina Cruz Muñoz Coordinadora Editorial

-Director General Luis Tiffaine - Departamento Editorial Georgina Cruz Muñoz - Editores Web Miguel Ángel Carral - Redacción Sergio Noriega, Alan López, Carolina Solís, Julio Sánchez - Colaboradores José Ruiz Millán, Eduardo González, Claudia Carrillo, Guadalupe Ángeles, Samira Gazca, Victoria González - Director Corp. Comercial Gerardo Veraza - Directora Comercial Katia L. Castillo - Consejo Editorial Enrique Montero Ponce, Coral Castillo de Cañedo, Fundación Telmex (José Fausto Cota Chirino), Manuel Priesca García, Santiago Kuribreña, Lorena Cuéllar, Angélica Moreno, Ángel Vázquez, Antonio Zafra, Álvaro Rivera, Alberto de la Fuente, Rodrigo Álvarez y Jiménez, Andrés Orea, Manuel López San Martín, José Antonio Cernicchiaro, Bernardo Fernández Tanus, Enrique Montoto, Mercedes Calvo, Luis Arias Medina, José Lazcarro, Omar Jalil, Grace Palomares, Gilberto Marín Quintero, Marbella Valencia, María Prado, Aura Clavel, Sandra Montoya, Maricarmen Duarte, Maurice Gendreau, Alberto Tavira, Hanna Jaff, Mario Sandoval, Manuel Arroyo, Fundación Duerme Tranquilo (Rosaura Henkel) VENTAS 01 (222) 4 31 01 48 www.sexeniopuebla.com

- Directora Creativa Marianna T. Férez Fotografía Esimagen



POR SIEMPRE

ÍN DICE

FIDEL

6

Frases

8

Numeralia

10

Thinker

12

Globo de acontecimientos

30

Pág.

START UP

18

26

NEGOCIOS

NegoCEOs: los 6 empresarios mexicanos más poderosos de 2016

HISTORIAS

ÁRBOLES DE NAVIDAD NATURALES, alternativa de crecimiento BUTACA

4

52

Silba tazo.mx

Club América, por la gloria o el harakiri

Diciembre 2016

STEVEN SPIELBERG:

el Rey Midas de Hollywood

58

48

LOS MÚLTIPLES ROSTROS

de Santa Claus

REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 6 no. 66, DICIEMBRE 2016, es una publicación mensual editada por LUIS ADRIÁN LLANES FERNÁNDEZ DE CASTRO. Dirección Paseo San José Vista Hermosa Sur Número 57 Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: LUIS ADRIÁN LLANES FERNÁNDEZ DE CASTRO, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.

Powered by



FRA SES

¡Feliz Navidad y Próspero 2017!

6

D

urante este mes, diversas partes del mundo y múltiples culturas festejan las fiestas decembrinas, por lo que la frase “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo” comienza a hacerse presente tanto como las luces ornamentales, los nacimientos, las esferas y demás detalles que caracterizan esta temporada. Mientras en Hispanoamérica también es común desear ¡felices pascuas!, a continuación reunimos algunas de las expresiones utilizadas alrededor del mundo para celebrar la Navidad y dar la bienvenida al 2017.

Diciembre 2016


Utzul mank’inal (maya).

Extraordinary Life

¡Buon Natale e Felice Anno Nuovo! (italiano) y Bon Natali e Prosperu Annu Novu (siciliano). Holanda tiene distintas maneras de felicitar:

"Prettige Kerstdagen", "Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar" (incluyendo el nuevo año), y "Zalig Kerstfeest!".

Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron” (en ‘esperanto’, una lengua creada de forma artificial como un sistema de comunicación universal).

Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai (tailandés, thai o siamés).

Banhez nose’wen Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom / ruso.

Froehliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr! / alemán. Cualli tlacatilizilhuitl / náhuatl. God Jul och Gott Nytt År / sueco.

(‘Feliz Navidad’) y

Banhez iza cobe

(‘Feliz año nuevo’) en zapoteco.

Mele Kalikimaka & Hauoli Makahiki Hou 7

(hawaiano).

Nollaig Shona Dhuit! (irlandés). sexenio.com


DERECHOS HUMANOS

Numeralia

Día de los

DERECHOS HUMANOS 2016

Œ Este 2016 se conmemora la 68° edición del Día de los Derechos Humanos, luego de que en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La

Carta Internacional de Derechos Humanos está conformada por tres importantes instrumentos en la materia: la Declaración Universal de los Derechos Humanos y dos pactos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, documento conjunto que este año conmemora su sexagésima octava edición bajo el eslogan: “Defiende hoy los derechos de los demás”, ante un escenario mundial caótico pese a los avances en la materia.

Œ Fue en 1950 cuando la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones a adoptar el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

Œ De igual forma, el 16 de diciembre de este 2016 se conmemora el 50 aniversario de los 2 pactos internacionales de DD.HH. existentes –el PIDCP y el PIDESC- establecidos en 1966 y en vigor desde 1976.

68º edición 8

Œ Acorde con el Informe 2015/16 de Amnistía Internacional (AI), el secretario general de este organismo, Salil Shetty, señala que -por primera vez desde la II Guerra Mundial- hoy existen aprox. 60 millones de personas desplazadas de manera forzada a causa de un conflicto armado, lo que implica un preocupante retroceso en los más de 70 años de esfuerzos y avances en materia de DD.HH.

Diciembre 2016

Œ Durante este mismo mismo periodo, 156 defensores de derechos humanos murieron en detención o fueron asesinados alrededor del mundo, aunado a que 36 grupos armados han cometido abusos contra las garantías básicas en al menos 36 países.


Extraordinary Life Œ En la actualidad, 19 países perpetran crímenes de guerra, mientras que 122 Estados ejercen tortura y otras violaciones a las “leyes de guerra”. En este fatídico contexto, 30 naciones han obligado a los refugiados a regresar a sus países de origen, pese a ser territorios peligrosos.

Tus derechos peligran: son tratados con absoluto desprecio por muchos gobiernos del mundo Œ “Tus derechos peligran: son tratados con absoluto desprecio por muchos gobiernos del mundo”, dice el propio Shetty, pues el mismo documento dicta que en 113 países se restringe de forma arbitraria la libertad de expresión y de prensa, mientras que hay “presos de conciencia” en al menos 61 de ellos.

43

estudiantes

Œ En México, pese a la intervención del Estado, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014 causó revuelo a nivel global. No obstante, al 2 de octubre de 2015 la CIDH denunció las cifras alarmantes en desapariciones forzadas, ante los 26 mil 798 casos de personas no localizadas. Œ Pese a las cifras alarmantes en territorio mexicano, de acuerdo con una encuesta publicada el mes pasado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 67.2% de los mexicanos ignora o conoce poco acerca de cuáles son los derechos humanos; sólo 5.2% los conoce bien y 26.2% dice que sabe ‘algo’.

Œ Según cifras oficiales, durante el sexenio pasado (2006-2012) se cometieron 102 mil 696 homicidios en el país, mientras que hasta agosto de 2015 sumaban 151 mil 233, reportó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Durante el sexenio actual, en septiembre pasado se registró la cifra más alta en homicidios dolosos, con 1 mil 974 casos.

sexenio.com

9


Facts El Árbol de Navidad, cuya tradición se originó en zonas germanas, representa la fecundidad y la inmortalidad. Mientras que hoy se ilumina con pequeños focos que aluden a la luz del mundo, antes se hacía con velas y en torno a sus adornos existe cierta simbología: *La estrella representa la fe. * Las piñas, la inmortalidad. * Las campanas, protección y júbilo. * La herradura, suerte y protección. * Las manzanas (hoy bajo la figura de esferas), abundancia.

!

Thinker

Las piñatas son una representación de los pecados capitales del catolicismo; de ahí que deba romperse para obtener las recompensas que tiene en su interior, pues simbolizan los dones por vencer al pecado.

A mediados de diciembre comienzan las tradicionales posadas, que aluden al peregrinaje de la virgen María y José durante su camino a Belén, y concluyen el día del nacimiento del niño Jesús.

En muchos lugares se construye un “pesebre viviente” al aire libre, donde la gente recrea a los personajes y se utilizan animales reales. Esta costumbre de poner el ‘nacimiento’ fue iniciada por San Francisco de Asís en 1223, quien construyó el primero de ellos en Greccio, Italia.

10

Diciembre 2016


Extraordinary Life San Nicolás, Papá Noel, o Viejito pascuero son algunos sinónimos con los que también se conoce al popular personaje de Santa Claus.

Existen más de cien variedades de la Flor de Navidad (Euphorbia pulcherrima), nativa de Guatemala y el sur de México. Como planta de ornato, ‘pulcherrima’ deriva del latín y significa "bello".

El ilustrador Haddon Sundblom fue quien en la década de los treinta le dio a este personaje la apariencia que mantiene hasta nuestros días, para estandarizarlo como imagen de la marca Coca Cola.

Acorde con la Enciclopedia Católica, el nombre de esta celebración decembrina surgió en 1038 y proviene del inglés antiguo ‘Cristes Maesse’; luego se denominaría The Mass of Christ (La Celebración de Cristo), de donde derivó el término ‘Christmas’.

11

Hoy en día, los restos de los Reyes Magos descansan dentro de un cofre de oro y plata que se halla en una capilla de Colonia, Alemania, que el emperador Carlomagno mandó construir especialmente para ello.

sexenio.com


Globo de Acontecimientos

Noviembre 2016

En

el marco de la conmemoración del 27 aniversario de la caída del Muro de Berlín el pasado 9 de noviembre, en Norteamérica un nuevo muro amenaza con levantarse ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca… Así comenzaba un onceavo mes que costará mucho olvidar, entre otros eventos extraordinarios como el Premio Nobel de Literatura para el cantante y compositor Bob Dylan o la muerte del gran Leonard Cohen, así como las noticias que a continuación enlistamos:

3

12

2 1 4 5

6

1. 100 países ratifican Acuerdo de París; es Ley internacional

4. Donald Trump será el 45° Presidente de EE.UU.

Previo a la celebración de la Cumbre Climática de la ONU en la ciudad marroquí de Marrakech -del 7 al 18 de noviembre-, el Acuerdo de París con el que se busca limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados, se convirtió en una Ley internacional luego de ser ratificado por al menos un centenar de naciones comprometidas con este objetivo en favor de la ecología en nuestro planeta, las cuales representan poco más de dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Luego de que en enero de 2009 Barack Obama se convirtió en el primer candidato afroamericano nominado a la Presidencia por el Partido Demócrata y el primero en ejercer el cargo como máximo líder de EE.UU., el 8 de noviembre los votantes norteamericanos decidieron dar un revés a dicho hito al elegir como sucesor en Casa Blanca al candidato republicano Donald Trump. Aunque las encuestas favorecían a Hillary Clinton, el magnate inmobiliario obtuvo el triunfo con 289 votos electorales, contra los 218 que sumó su adversaria.

2. Canadá elimina visado a mexicanos desde el 1 dic.

5. Sismos y tsunamis azotan Japón y Nueva Zelanda

El embajador de México en Canadá, Agustín García López, confirmó que desde el 1 de diciembre de este 2016 -después de nueve años-, los mexicanos ya no requerirán de una visa para ingresar a territorio canadiense, aunque destacó que necesitarán la llamada Autorización de Viaje Electrónica (eTA, por sus siglas en inglés) para viajar a la nación de la hoja de Maple. Con ello, se estima que la cifra de connacionales que visiten Canadá vuelva a ser de 300 mil al año, pues había disminuido a 120 mil.

En un mes muy ‘movido’ para ambos países insulares del Pacífico, el 11 y 21 de noviembre las costas niponas fueron sacudidas por movimientos telúricos de 6.2 y 7.3 grados Richter, respectivamente, el último de ellos bajo una alerta de tsunami que no pasó a mayores. Una situación similar se vivió en Nueva Zelanda los días 13 y 14, pues la Isla Sur fue azotada por olas de hasta dos metros de altura tras el primer terremoto de 7.8 grados y su réplica de 6.3 registrada 24 horas después, dejando un saldo de dos muertos.

3. Daniel Ortega gana reelección en Nicaragua

6. Miles exigen renuncia a Presidenta de Corea del Sur

El 7 de noviembre se dio a conocer que el actual mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, cumplió con los pronósticos lanzados previo a las elecciones presidenciales en la nación centroamericana, dado que conquistó la victoria con más del 70 % de los sufragios, consiguiendo por un amplio margen la continuidad de su mandato. No obstante, dicho resultado no estuvo exento de las críticas realizadas por sus opositores, quienes señalan a Ortega como el responsable de sentar las bases de un régimen dictatorial.

En medio del que trasciende como el mayor escándalo de corrupción política y tráfico de influencias en territorio surcoreano, miles de personas salieron a las calles el 12 de noviembre para exigir la dimisión de la mandataria Park Geun-hye, quien se dijo dispuesta a renunciar en caso de que la Asamblea Nacional lo determine, además de colaborar con la investigación en su contra. Pese a ello, la oposición señaló que su disposición e incluso el abandono del cargo no la eximen de llevar un juicio político hasta las últimas consecuencias.

Diciembre 2016


Extraordinary Life

7

10 11

8

9 12

7. RU alcanza mínimo nivel de desempleo en 11 años

10. Colombia signa nuevo acuerdo de paz con las FARC

Acorde con la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, su tasa de desempleo bajó hasta 4.8%, la menor de los últimos 11 años, lo que contradice las predicciones realizadas por muchas instituciones y expertos sobre el destino económico británico tras el triunfo del Brexit. Aunque sólo hay 1.6 millones de desempleados, el ritmo de creación de trabajos disminuyó (se crearon 49 mil puestos de los 90 mil que pronosticados hasta septiembre), lo cual podría significar que el mercado laboral se está enfriando.

El pasado 24 de noviembre finalmente se concretó la firma de un nuevo acuerdo de paz en Colombia, a manos del presidente Juan Manuel Santos y Timochenko, líder de las FARC. Luego de que un primer documento fuera rechazado el 2 de octubre por los colombianos en un referéndum, el mandatario nacional instaló mesas de diálogo para atender las críticas y modificar el acuerdo de paz que incluyó 56 de los 57 puntos propuestos por la oposición y con el que se pone fin a 52 años de conflicto armado.

8. Fillon deja fuera a Sarkozy de elección en Francia

11. Muere Fidel Castro en La Habana a los 90 años

Entre el 20 y el 27 de noviembre la centro-derecha francesa eligió a François Fillon como su abanderado presidencial para las elecciones del próximo año, quien en las primarias logró dejar atrás al exmandatario Nicolás Sarkozy -en cuyo mandato fungió como Primer Ministro-, mientras que en la segunda vuelta se impuso con más de 68% de las preferencias a Alain Juppé. Con la que llamó “una victoria a fondo” luego de romper todos los pronósticos, el aspirante buscará vencer a la izquierda de Hollande en el poder.

La noche del 25 de noviembre el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció la muerte de la máxima figura de la Revolución Cubana: Fidel Castro, cuya última aparición pública había ocurrido diez días antes. Tras ser incinerado el sábado 26, inició en la isla un periodo de duelo de 9 días en el que su urna presenciará los homenajes para despedirlo, previo a su descanso final en Santiago de Cuba. Pese a la nueva era que este evento concede, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, amenaza con romper las relaciones bilaterales recién reestablecidas.

9. Siria, la guerra más cruel en 25 años: ONU

12. Avión del Chapecoense se estrella en Colombia

A excepción del genocidio en Ruanda perpetrado en 1994, hoy en día Siria es sede de uno de los conflictos más atroces que se han desatado en los últimos 25 años, ya que la guerra civil en el país de Oriente Próximo representa una de las masacres más crueles a nivel mundial. Así lo dio a conocer Rupert Colville, portavoz de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien además urgió a poner fin a los crímenes de guerra y abusos derivados de un conflicto que ha desatado una crisis humanitaria global.

La madrugada del 29 de noviembre una tragedia aérea dio la vuelta al mundo, luego de que la aeronave en la que viajaba el equipo de futbol brasileño Chapacoense se desplomara unos minutos antes de aterrizar en Colombia, país al que jugadores, cuerpo técnico, periodistas y tripulación viajaban para disputar la final de la Copa Sudamericana. Pese a que la búsqueda de cuerpos continuaba al cierre de esta edición, se manejaba que un total de 71 personas murieron en el accidente, mientras que sólo seis sobrevivieron.

sexenio.com

13


Versus // Por Claudia Carrillo Mayén

FARDEROS de la NAVIDAD En

plena época decembrina, el espíritu navideño se hace presente en buena parte del mundo, a pesar de las distintas costumbres y características que esta celebración adquiere en las diferentes culturas que adoptan esta festividad anual y que gracias a sus peculiaridades es la favorita de chicos y grandes.

14

Los personajes, mitos e historias que se construyen alrededor de ella son tantas, que en esta edición dedicamos este espacio a dos figuras que en nuestros días se han sumado al listado de protagonistas de estas fechas, quienes pese a representar una antítesis del escenario solidario y de buena voluntad característico de la ocasión, al final son un recordatorio más del verdadero sentido de la Navidad.

Diciembre 2016


Extraordinary Life

EL

GRINCH

Se trata de una criatura verde y peluda que vive al norte de la Villa Quién, donde todos aman la Navidad… excepto él. Nadie sabe con certeza la razón, probablemente porque su corazón era dos veces más pequeño. Tras haber soportado cincuenta y tres años el júbilo de los habitantes de los Quién cada Nochebuena: cantos, banquetes, risas, juguetes, El Grinch tuvo una horrible idea: robarse la Navidad. Confeccionó un traje de Santa Claus, le ató un gran cuerno de reno a su perro Max, cargó unas bolsas y viejos sacos en un trineo destartalado y bajó del monte Crumpit rumbo a cada una de las casas de los Quién Tomó todos los regalos, adornos y árboles de los hogares, dejando sólo ganchos, algunos cables y la única partícula de comida del tamaño de una migaja tan pequeña, incluso para los ratones. De regreso a la cima del monte, pensaba que los Quién, al despertar, descubrirían que no llegaría la Navidad y llorarían. Sin embargo, al mirar fijamente hacia la Villa, se dio cuenta que el sonido que emanaba era de felicidad y que todos estaban cantando, incluso sin que hubiera regalos, adornos, árboles, cintas, paquetes, envolturas y comida.

El Grinch pasó horas y horas pensando al respecto hasta que le dolió la cabeza, entonces se dio cuenta de que la Navidad no surge desde una tienda ni se trata de una celebración cuya base sea el consumismo, sino que significa algo más. Fue entonces que su corazón aumentó de tamaño tres veces y, cuando ya no se sintió tan pequeño, regresó los regalos y la comida para el banquete navideño e incluso, él mismo, probó una bestia asada.

Una criatura verde y peluda que vive al norte de la Villa Quién, donde todos

AMAN

LA

NAVIDAD…

excepto

él

El Grinch tuvo una horrible idea: robarse la Navidad

15

sexenio.com


JACK

SKELETON

También conocido como ‘El rey calabaza’, originalmente este personaje es un esqueleto encargado de las fiestas de Halloween. Sin embargo, cuando Jack viaja a la Villa Navideña se da cuenta de la alegría que hay en vísperas de Nochebuena y decide hacer suya la fiesta de la Navidad.

Se enfrenta entonces al malévolo Oogie Booggie, quien estaba a punto de devorar a Papa Noel. Jack se disculpa y le pide al viejo de la Navidad que rescate esta fiesta que tanto le gustó.

A punto de concluir la Nochebuena, las criaturas de Halloween Town ven el trineo del verdadero Santa Claus, quien deja a su paso una caída de nieve para que ellos puedan disfrutar un poco del espíritu navideño del que Jack Skeleton les había hablado con tanto entusiasmo.

Pide a brujas, vampiros y monstruos que habitan Halloween Town que les confeccionen un traje de Santa Claus, juguetes para los niños, así como un trineo con sus respectivos renos, para que así todos sean parte de esta celebración que lo dejó encantado. Pero para que ello dé resultado es necesario llevar a cabo un plan en el que Papa Noel es secuestrado y cae en manos del Oogie Boogie, a fin de que Jack ocupe su lugar y entregue los horribles juguetes que las criaturas han diseñado con mucho entusiasmo. Así, a pesar de que Jack lleva a cabo la osadía de entregar los regalos, estos comienzan a atemorizar a familias enteras, ocasionando un caos mientras la gente se pregunta: “¿Dónde está Santa Claus y quién es aquel que lo usurpa?”.

16

‘El rey calabaza’ logra entender lo que sucede hasta que su trineo es derribado y cae a un cementerio, donde sabe que debe regresar todo a la normalidad, pues así como él debe hacer gritar a la gente en Halloween, es Santa Claus quien está encargado de la Navidad.

Diciembre 2016

‘El rey calabaza’, es un esqueleto encargado de las fiestas de Halloween y

decide hacer suya la fiesta de la

Navidad


Extraordinary Life

LAS FIESTAS DECEMBRINAS SON ÉPOCAS DE AMOR, PAZ, FRATERNIDAD Y CAMBIOS POSITIVOS EN TODOS, INCLUSO EN QUIENES VIVEN CON RESENTIMIENTO DURANTE VARIOS AÑOS

VEREDICTO El Grinch es un personaje creado por Dr. Seuss, como protagonista de su libro infantil Cómo el Grinch se robó la Navidad!, donde critica la manera en que esta celebración decembrina se ha vuelto un fenómeno comercial y reprueba la explotación de esta dicha a cambio de beneficios económicos.

Por su parte, Jack Skeleton es la estrella principal de Pesadilla antes de Navidad, una película producida por Tim Burton en la que a través de musicales, el personaje cae en la cuenta de lo que realmente significa la Navidad y entiende que debe dejar que el curso de la vida marche como siempre, para no alterar lo que pasa alrededor.

te diferentes, pues mientras El Grinch odia esta fiesta y quiere acabar con ella, Jack queda encantado con la algarabía que le caracteriza y busca que todos la celebren. Como bien se sabe, las fiestas decembrinas son épocas de amor, paz, fraternidad y cambios positivos en todos, incluso en quienes viven con resentimiento durante varios años. Por tal motivo, tras entender el sentido auténtico y con ello dejar crecer a su corazón, el ganador de esta batalla de ‘ladrones navideños’ es para el icónico personaje de piel verduzca.

17

Aunque ambos se roban la fiesta navideña, lo hacen por motivos completamen-

sexenio.com


START UP

Además de las ganancias monetarias para productores mexicanos que cultivan pino blanco, pinabete, pino prieto, pino piñonero, oyamel, piceas y cedro blanco, su relevancia se centra en la posibilidad de reforestar más de 11 mil hectáreas de espacios verdes públicos en el territorio nacional

Árboles de Navidad

naturales,

18

alternativa de crecimiento Diciembre 2016


Extraordinary Life

C

// Por Georgina Cruz

omo ya sabemos, más allá de su significado religioso y cultural la llegada de las fiestas de fin de año también es sinónimo de mercadotecnia sentimentalista y, como consecuencia, de consumismo masivo. Pasando por los regalos, los dulces para las piñatas de las posadas y la comida para las cenas, hasta el mismísimo árbol de Navidad -con sus respectivos accesorios para adornarlo- son elementos indispensables en la lista de las compras decembrinas. Y es que es precisamente alrededor de este último ícono navideño: el Árbol de Navidad, que hoy en día se gesta una interesante tendencia que, además de detonar la economía local y nacional, busca contribuir con el cuidado del medio ambiente y reitera la importancia del cuidado de la ecología: la compra-venta e incluso renta de pinos naturales, aunado a la proliferación de trabajadores y empresas que se dedican a comercializar este tipo de árboles.

Por encima de las ganancias monetarias para cientos de productores mexicanos que cultivan especies como pino blanco (Pinus ayacahuite), pinabete (Pseudotsuga), pino prieto (Pinus greggii), pino piñonero (Pinus cembroides), oyamel (Abies religiosa), piceas (Picea sp.) y cedro blanco (Cupressus lindleyii), la relevancia de ello se centra en la posibilidad de reforestar más de 11 mil hectáreas de espacios verdes públicos en el territorio nacional. Con una disponibilidad para el cierre de este 2016 de 800 mil árboles que provienen de plantaciones comerciales mexicanas, cabe mencionar que éstos fueron cultivados entre los últimos 5 y 8 años, como resultado del esfuerzo y trabajo de 295 productores de pinos navideños -de un total de 848 registrados en el padrón de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)- dedicados a esta actividad.

sexenio.com

19


Un negocio que crece y prolifera Gracias a los múltiples beneficios que el cultivo de estos árboles trae consigo, dentro del último trienio la CONAFOR ha invertido 7.8 millones de pesos para el establecimiento de un mayor número plantaciones de los populares pinos de Navidad, lo que equivale a 781 hectáreas con una densidad de 2 mil 200 a 4 mil árboles por hectárea. Hoy en día, el Estado de México es la principal entidad productora de pinos navideños con 500 mil árboles en 4 mil 715 hectáreas; le sigue la CDMX con 178 mil árboles distribuidos en 131 hectáreas, mientras que en el tercer puesto se encuentra Puebla, con 94 mil 600 árboles en una superficie de 4.6 hectáreas, aunque existen otros estados productores como Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes y Morelos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México es el 7º lugar a nivel mundial con problemas de deforestación, por lo que este tipo de iniciativas contribuyen a reducir la extracción clandestina de árboles pequeños, mientras que al mismo tiempo se recuperan terrenos deforestados, pues cabe señalar que en nuestro país existe una demanda anual de 1.8 millones de árboles (casi 56 % de ellos destinados a exportación).

20

Por otra parte, cabe señalar que la generación de empleos derivados de la permanente plantación, cultivo, cuidado, corta y empaque de las mencionadas especies arbóreas representa un apoyo a la economía de las familias de las zonas productoras, además de destacar como un negocio sustentable no sólo porque durante sus años de crecimiento aportan oxígeno a la atmósfera y funcionan como ‘pulmón’ del área al capturar el dióxido de carbono, sino que también es financieramente rentable. De acuerdo con la CONAFOR, una hectárea de árboles genera ingresos netos de entre 300 mil y 500 mil pesos, mientras que según datos publicados en noviembre pasado en el website del gobierno federal, la derrama económica que deriva del mercado de los árboles

Diciembre 2016

navideños -naturales o en maceta- suma alrededor de 360 millones de pesos. Su precio de venta oscila entre los 500 y 1 mil 500 pesos, aunque puede haberlos más baratos o más caros dependiendo de distintas condiciones como si se obtiene en renta o se compra, además del tamaño, traslado o hasta el tiempo de posesión. Cualquiera que sea la decisión por parte del consumidor, cabe recalcar que es importante fijarse en que cualquiera que sea el lugar al que se acuda por su arbolito, esté respaldado por los organismos ambientales correspondientes.

Su precio de venta oscila entre los

500 y

1 mil 500 pesos

Ventajas de una ‘Navidad Verde’ Con la finalidad de crear conciencia acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y fortalecer la sustentabilidad, desde 2011 dio inicio en México el impulso a la proliferación de espacios recreativos para acudir en familia a elegir un árbol de Navidad natural, que hoy se fortalece con campañas que se decantan por la oferta de adquirirlos en renta, en la constante labor de distintos organismos y negocios que buscan evitar tanto la tala como el desperdicio de miles de árboles que van a parar a tiraderos clandestinos. Aunado a su relevancia ecológica, la finalidad de alquilar los árboles ayuda al surgimiento y continuidad de proyectos sustentables similares y de estudio del cambio climático, así como de la proyección de la cultura del reciclaje y la permeabilidad de esta importante filosofía de vida en las nuevas generaciones, pues cuando la temporada decembrina termina muchos de estos ejemplares se reciclan para producir abono orgánico o sustrato para producir más árboles, convirtiéndose en un ciclo benéfico.


Extraordinary Life

Se puede acudir directamente a replantarlo pues, con esta acción aparentemente simple, se contribuye al fortalecimiento de cuencas hidrológicas, la restauración del hábitat de flora y fauna, así como del ecosistema Una vez que las fiestas y celebraciones de la época llegan a su fin, existe la responsabilidad de retornar el arbolito a cualquier centro de acopio para ser triturados y transformados en composta, material que se utiliza en parques y jardines públicos; de igual forma, la pulpa que se obtiene también sirve para la elaboración de algunas artesanías. También se puede acudir directamente a replantarlo pues, con esta acción aparentemente simple, se contribuye al fortalecimiento de cuencas hidrológicas, la restauración del hábitat de flora y fauna -así como del ecosistema-, lo que permite tener mayor control de la

erosión del suelo y reducir la contaminación, beneficios que sin duda dan un gran valor agregado más allá del monetario.

Los árboles artificiales tardan entre 100 y 200 años en degradarse

Por el contrario, aunque quizá pueden ser más baratos para el bolsillo de los consumidores, los árboles artificiales contaminan más cuando son desechados -tardan entre 100 y 200 años en degradarse-, pues entre sus componentes integra materiales como plomo y derivados del petróleo por demás peligrosos para el ambiente.

Beneficios de la compra o renta de árboles naturales

Œ Su cultivo detiene la mancha urbana y provee de servicios ambientales a los habitantes cercanos a las zonas de producción. Œ No contaminan y, al tratarse de árboles jóvenes, almacenan carbono a gran velocidad y al mismo tiempo liberan oxígeno. Œ Mejoran el paisaje forestal: por tratarse de un cultivo perenne siempre verde, genera una mayor captación de agua de lluvia y aumenta la fertilidad del suelo. Œ Además de estar avalada por la SEMARNAT, una plantación forestal comercial es una actividad productiva que promueve la reconversión de terrenos de uso agrícola a forestal. Œ Favorecen la detonación de empleos permanentes y mano de obra calificada, lo que a su vez reactiva la economía de distintas áreas rurales en diversas regiones del país. Œ Aumentan el valor económico de los terrenos sembrados, ya que los ingresos por venta de arbolitos son continuos año con año.

21

sexenio.com


EL FUTURO NOS ALCANZA

Ciencia & Tech

CUANDO EL FUTURO NOS ALCANZA:

la 4ª Revolución Industrial // Por Carlos Uriel Contreras Flores

En 22

una cotidianidad hiper-revolucionada, por todos lados vemos noticias de nuevas aplicaciones tecnológicas, gadgets y dispositivos que facilitan nuestra vida diaria. Su campo de aplicación es enorme: desde ubicarnos en la ciudad y no perdernos a la hora de emprender un viaje, entretenernos con música, juegos o vídeos en nuestros ratos libres, hacer más soportable el tráfico común de la hora pico; o hasta para poder facilitar la comunicación entre personas y grupos que se encuentran del otro lado del orbe. Dentro del uso industrial de este mismo mercado, cada vez más empresas, compañías y grandes corporaciones multinacionales incorporan nuevos métodos, herramientas, maquinaria y dispositivos especiales encargados de hacer ciertas tareas que podrían costar bastante y llevarse a cabo en un largo período de tiempo en caso de emplear los recursos más tradicionales.

Diciembre 2016

A grandes rasgos, en esto consiste la que hoy catalogan como “la Cuarta Revolución Industrial”, misma que ya estamos comenzando a presenciar: nuevos sistemas de hardware y software, dispositivos, herramientas y aplicaciones que combinan elementos del mundo de la cibernética con los avances físicos de la ingeniería mecánica y electrónica. Esto con el objeto de incorporar las innovaciones a los procesos de producción y manufactura en las industrias a escala mundial. Por ello, delineamos una reseña de las revoluciones industriales y tecnológicas ocurridas a lo largo de la Historia, además de detallar una serie de ventajas y desventajas que trae consigo la próxima gran revolución que está por venir y que transformará de manera trascendental el futuro de la raza humana.


Extraordinary Life

PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Alcanzó a la humanidad en la segunda mitad del siglo XVIII y terminó a principios del siglo siguiente. Quizás es con la que más estamos familiarizados, pues sin lugar a dudas presentó un cambio angular en el desarrollo de la humanidad. La invención de la máquina de vapor transformó la tecnología, la economía y a las sociedades en nuestro planeta. Sin lugar a dudas el ferrocarril y las nuevas maquinarias de manufactura fueron invenciones radicales que facilitaron el transporte de mercancías y personas, e impulsaron el nacimiento de nuevos mercados de consumo. A partir de entonces los avances tecnológicos comenzaron a desarrollarse de manera mucho más veloz, pasando de la multiplicación de los avances a un crecimiento exponencial. La Segunda Revolución Industrial apareció a finales del siglo XIX y culminó en las primeras décadas del siglo pasado. Se caracterizó por un incremento en la industrialización de los modos de producción y por una impresionante mejora en los medios de transporte de la época. Así, las nuevas fuentes de energía -el petróleo, el gas y la electricidad- comenzaron a cambiar para siempre las fronteras del poder humano. La invención del automóvil, los aviones, el teléfono y la radio marcaron un parteaguas evolutivo. Es así como la Primera Globalización es una hija de esta segunda revolución; gracias a los nuevos métodos de producción, las innovaciones en los sistemas de transporte y el desarrollo de nuevos medios de comunicación, los mercados de consumo se internacionalizaron por primera vez. Esta segunda etapa trajo cambios en el paradigma de la ética laboral, pues la industrialización dio paso a la alienación del ser humano. Es decir, se da concepto a la fórmula de: “a una mayor industrialización en la producción, menor cabida se da a la participación de las grandes masas en la manufactura”, lo que provoca desempleo y mayor desigualdad social. Ello se replicó en la Tercera Revolución Industrial, y lamentablemente continuamos viéndolo en la nueva etapa que está gestándose.

Las implicaciones sociales, políticas y económicas de la Segunda Revolución Industrial transformaron la concepción del ser humano sobre sí mismo y su medio ambiente. Por consiguiente, la etapa sucesora habría de generar un impacto más profundo en los paradigmas de la época.

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Llamada también ‘revolución de la inteligencia’, nace con el fin de mejorar las condiciones en que estaba quedando el planeta por su predecesora. Con evidentes mejoras en el área de las telecomunicaciones, los servicios digitales y la exploración de energías renovables y alternativas a las tradicionales (gas, carbón y petróleo), nació a principios del nuevo siglo y es una contraposición a la revolución previa, que dejó grandes avances tecnológicos en procesos de manufactura, transporte, comercio y consumo, pero con una decadencia moral, ética y espiritual. El incremento de los avances e innovaciones tecnológicas ha sido tan exponencial desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, que la Cuarta Revolución Industrial se da en medio de un mundo que apenas comienza a adaptarse a los hallazgos y aplicaciones de su antecesora, donde la mayoría de los países siguen estancados en economías primarias o secundarias que impiden la entrada de nuevas tecnologías; es decir, viven aún en la era de la Segunda Revolución Industrial.

La Cuarta Revolución Industrial se da en medio de un mundo que apenas comienza a adaptarse a los hallazgos y aplicaciones de su antecesora, donde la mayoría de los países siguen estancados en economías primarias o secundarias que impiden la entrada de nuevas tecnologías sexenio.com

23


EL FUTURO NOS ALCANZA ¿Es válido entonces hablar de una Cuarta Revolución Industrial, cuando se ha probado que sólo los países tecnológicamente más adelantados, élites y corporaciones multinacionales son capaces de acceder a la ‘tecnología de punta’? Lo es en cuanto al área de la ciencia y la tecnología, porque es menester estar al tanto de las nuevas capacidades humanas y cibernéticas. Sin embargo, del lado socioeconómico hay prioridades por resolver.

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Esta nueva etapa da entrada a los sistemas ciberfísicos -es decir, robots- que cambiarán los procesos de manufactura de productos y de servicios. Las próximas tendencias tecnológicas combinarán avances en el área digital, física y hasta biológica que caracterizarán las herramientas, dispositivos y aplicaciones. La nanotecnología, la neurociencia y la ingeniería genética son las áreas del conocimiento humano que debemos tener en la mira, pues el mercado laboral y el económico serán transformados de manera radical por las nuevas indagaciones e innovaciones en torno a dichas áreas. La inteligencia y la automatización de los sistemas es un pilar a considerar en esta otra revolución tecnológica. El Internet, la inteligencia artificial, los nanorobots, sensores, hardware y software de primer nivel y las tecnologías digitales de telecomunicaciones son elementos clave a considerar para entender el exacerbado desarrollo tecnológico en esta era digital. Se debe entender a esta neo revolución industrial como una combinación de elementos creados y desarrollados en la tercera de ellas; es decir, se le está dando un uso y

practicidad a los descubrimientos hechos en el nombre de la inversión en la Investigación y el Desarrollo. Por su parte, el Foro Económico de Davos apunta que la nueva revolución industrial será construida gracias a los desarrollos en la nanotecnología, los drones, los robots, la inteligencia artificial, las neurotecnologías, los nuevos sistemas de almacenamiento de energía y las impresoras 3D. Los científicos, empresarios y expertos más motivados por la llegada de esta generación tecnológica indican que las naciones de economías emergentes serán las más beneficiadas por tales innovaciones, gracias a que facilitarán el aumento de la calidad de vida y los ingresos globales. No obstante, sólo aquellos capaces de innovar y adaptarse saldrán avante; es decir, el efecto del ‘darwinismo tecnológico’ se incrementará de manera radical. Lo anterior quiere decir que sólo los individuos y las empresas que tengan los medios y la capacidad de asimilar los nuevos modelos y cambios en la industria y en los mercados podrán sobrevivir a la gran ola que se avecina con la Cuarta Revolución Industrial. Por desgracia, éstos podrían ser sólo una élite, una minoría. Los debates intelectuales sobre los riesgos y ventajas que traerá la siguiente Revolución Industrial son tan necesarios como interminables. Los límites del poder y la capacidad del ser humano se desafían nuevamente, pero a costa de una mayor desigualdad tanto entre individuos como entre naciones. Ante ello, la democratización de la tecnología permanece como una de las prioridades del desarrollo del ser humano en este siglo XXI. Dado que el cambio es inminente, la pregunta es: ¿estaremos listos cuando el futuro nos alcance?

24

Diciembre 2016


Apps

Extraordinary Life

Owlie,

PLANEAR MENOS PARA HACER MÁS

Es una aplicación que de manera sencilla y rápida permite generar eventos grupales entre tus contactos de las distintas redes sociales que tengas

E

ntre posadas, comidas de fin de año, despedidas y cenas pre navideñas, diciembre sin duda es el mes más social del año, en el que nuestra agenda se satura de celebraciones y los planes de diversión nunca faltan. Sin embargo, muchas veces planear y ponerse de acuerdo para realizar alguna fiesta, viaje o reunión -tenga que ver o no con la temporada decembrina- resulta toda una odisea y nunca falta alguien a quien se nos olvida invitar.

Para evitar las omisiones y conflictos que esto conlleva existe Owlie, una aplicación que de manera sencilla y rápida permite generar eventos grupales entre tus contactos de las distintas redes sociales que tengas, por lo que basta seleccionar de cualquier lista a las personas que quieras invitar a cierto evento y hacerles llegar un aviso del sitio, lugar y hora en que se llevará a cabo. Aunque suena muy similar a como actualmente se programa una invitación a través de Facebook o cualquier otra herramienta similar, Owlie se caracteriza del resto debido a que también tiene opciones para consultar entre

los invitados acerca de los horarios, sitio de reunión o solicitarles alguna recomendación al respecto, además de levantar encuestas acerca de sus gustos y preferencias, lo que permite llegar a un acuerdo entre todos o, al menos, según lo que decida la mayoría. Por otro lado, aunado a que nos evita la engorrosa situación de tener que permanecer atentos de los múltiples mensajes de uno o más grupos de WhatsApp (o cualquiera que sea el chat de nuestra preferencia), cuenta con un esquema de calendarización de nuestros compromisos que a la vez funciona con recordatorios para que jamás nos olvidemos de asistir a cualquier encuentro con nuestros amigos, familiares o incluso reuniones de índole laboral. Ya sea para salir al cine y decidir qué película ver, definir el destino de la aventura de fin de semana o sencillamente planear una cena de cumpleaños a la que asistirán más de dos personas, basta con mandar los datos pertinentes y tus invitados tendrán siempre a la mano las indicaciones necesarias tanto para externar sus opiniones como para llegar puntuales a cualquier plan o cita.

Su ventaja de llevar un conteo en tiempo real acerca de los votos de tus contactos en torno a tal o cual pregunta que les hayas compartido genera la oportunidad de que la toma de decisiones se realice de manera conjunta, lo que se traduce en la libertad de dedicar más tiempo a la acción y no tanto a la planeación, siguiendo al pie de la letra la línea que define el funcionamiento de esta app cuya finalidad es facilitar la interacción social de manera personal: “Plan less. Do more”. Disponible para iOS y Android, con Owlie tenemos un aliado para planear las próximas vacaciones, las posadas, el cumpleaños de algún amigo Sagitario o incluso la cena de Navidad y/o Fin de Año, que no dejará perdernos de ningún detalle para que todo salga a la perfección. Gracias a su integración multiplataforma no sólo permite enviar las encuestas en torno a nuestro siguiente evento a través de cualquier otra red social, sino que también podemos desde solicitar un Uber hasta saber las condiciones climáticas o la distancia de nuestro destino.

sexenio.com

25


Negocios

NegoCEOs:

los 6 empresarios mexicanos más poderosos de 2016

C

// Por Claudia Carrillo Mayén

omo comúnmente sucede al cierre de cada año, los rankings con lo mejor del ciclo por concluir no se hacen esperar: desde los mejores restaurantes del orbe, pasando por las personalidades más exitosas o poderosas a lo largo de los últimos 12 meses, o qué decir del famoso listado con los multimillonarios que lideran no solamente grandes marcas y/o empresas, sino también los sectores en los que desarrollan y que muchas veces se presentan como transformadores sociales, filántropos, etc.

26

Diciembre 2016

En este contexto y a punto de despedirnos de un 2016 lleno de acontecimientos sorprendentes tanto a nivel global como local, sin duda la industria de los negocios es un sector fundamental en un mundo tan globalizado como en el que vivimos, en el cual nuestro país cuenta con sólidos representantes de compañías mexicanas que traspasan fronteras, posicionándose entre las más reconocidas internacionalmente, por lo que presentamos a los seis empresarios mexicanos más importantes en el último año:


1. CARLOS SLIM HELÚ

Extraordinary Life

Cincuenta años le ha tomado a quien quizá es el magnate mexicano más reconocido en el planeta constituir Grupo Carso, con un estilo de dirección muy práctico donde no hay staff corporativo, sino que cada empresa tiene su propia estructura para que la organización sea más eficaz. Slim no sólo lidera a Carso, también es dueño de Ideal, América Móvil, Inbursa, Minera Frisco, Fundación Telmex, Fundación Carlos Slim y Fundación Centro Histórico. Es un empresario activo que centra sus esfuerzos en la educación, la salud y el empleo en México y América Latina. Pese a los altibajos económicos que ha enfrentado en el último bienio, su fortuna asciende a los 50 mil millones de dólares, por lo que a sus 76 años de vida es el cuarto hombre más rico del mundo, según la lista de Forbes de 2016. Empero, cabe señalar que en varias ocasiones ha ocupado la cima de esta importantísima categoría.

2. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CARVAJAL De origen poblano, el actual presidente de Femsa es la mente empresarial detrás del impresionante desarrollo de las tiendas Oxxo, del prestigio educativo que ostenta el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), la venta de la cervecería CuauhtémocMoctezuma y la internacionalización de Coca-Cola. Reconocido por su inteligencia para los negocios, ha logrado capitalizar oportunidades en diferentes sectores, mercados y productos para Femsa; su pensamiento estratégico le ha permitido ver las ventajas y desventajas de dicha empresa, ganando terreno entre sus competidores. El valor de acciones de Femsa en la BMV llegó a 557 mil 488 millones de dólares, lo que la posiciona entre las cinco empresas públicas más grandes del país. Por su parte, la cadena de tiendas de venta al detalle: Oxxo, presenta un crecimiento exponencial al llegar a 14 mil 198 establecimientos en operación en México, lo que equivale a la apertura de tres tiendas diarias, con miras de expansión para establecerse en Estados Unidos y Colombia.

sexenio.com

27


3. ALBERTO BAILLÈRES GONZÁLEZ Originario de la Ciudad de México, ostenta una fortuna estimada en 14 mil 500 millones de dólares, lo que lo coloca como el tercer hombre más rico de México, aunado a que es la que más ha crecido durante el último año en Latinoamérica, de acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg presentado a mediados de 2016. Su padre fue fundador del ITAM, cuyas colegiaturas actuales superan los 60 mil pesos mensuales. Además, el empresario y economista es dueño de Grupo Bal, un conjunto de empresas de todo tipo de sectores: comercial, agropecuario, industrial, financiero, de salud y educación, por lo que se encuentra al frente de uno de los conglomerados con mayor diversificación en México. Entre sus compañías y marcas se encuentran Industrias Peñoles, La Herradura Fresnillo, La Ciénega, Metmex, El Palacio de Hierro, GNP, Profuturo, Petrobal y Espectáculos Taurinos de México. Además, es miembro de los consejos de administración de BBVA Bancomer, Televisa, Femsa y Grupo Kuo.

4. GERMÁN LARREA MOTA VELASCO Con apariciones públicas sumamente esporádicas, es un enigmático empresario que rehúye de los reflectores. Se sabe -por Wikipedia- que tiene 75 años, pues de acuerdo con la enciclopedia virtual Larrea Mota nació en 1941. Sin embargo, hay pocas imágenes e información sobre él, incluso en los sitios de sus propias empresas.

28

Es presidente de Grupo México, empresa de minería e infraestructura que sobresale como la más grande a nivel nacional y la tercera productora de cobre más importante del mundo. También es dueño de bienes raíces de lujo en Florida y Chicago, en las que ha ocultado su identidad como comprador a través de empresas fantasma de las que él es el único miembro. Formó parte del Consejo de Televisa al que recientemente renunció, al parecer para participar en la licitación de una nueva cadena televisiva. Tiene una fortuna estimada de 14 mil 900 millones de dólares, ocupando el puesto 67 de la lista mundial de multimillonarios de Forbes (2014), así como el segundo tanto en 2015 como en 2016 de los más acaudalados de México.

Diciembre 2016


Extraordinary Life

5. ARMANDO GARZA SADA El presidente del grupo industrial Alfa es un empresario analítico que busca el mejor momento en la industria automotriz nacional para hacer sus movimientos estratégicos, dándole un nuevo rumbo a la sexta compañía más grande de México en ventas, con 158 mil millones de pesos en 2015. Brillante para los negocios, gracias a su enorme capacidad la acción de Alfa se ha apreciado 220% desde que se convirtió en su presidente, sin contar el pago de dividendos. Junto a Carlos Slim y Alberto Baillères, este regiomontano podría convertirse en uno de los petroleros más influyentes del país gracias a Newpak, que obtiene gas del otro lado de la frontera. En abril de 2012 llevó a la petroquímica Alpak a cotizar de forma independiente en la Bolsa Mexicana de Valores, levantando a la empresa con 800 millones de dólares. Lo mismo busca para Sigma, negocio de alimentos, y Alestra, subsidiaria de telecomunicaciones.

6. DANIEL SERVITJE MONTULL Es director general de Grupo Bimbo y miembro de los consejos de Grupo Financiero Banamex, CocaCola Femsa, Walmart, Instituto Mexicano para la Competitividad, The Consumer Goods Forum y Latin America Conservation. Como la empresa más importante de pan en México y en todo el mundo, en la última década Bimbo ha comprado 43 empresas alrededor del orbe para establecer el nombre de la compañía mexicana en cada país, a la que Forbes ubica en el lugar 83 de las 100 empresas más innovadoras del mundo.

29

Daniel ha alcanzado 13 mil 786 millones de dólares al año en ventas, cuenta con más de 130 mil colaboradores, tiene 168 plantas de producción en tres continentes y produce más de 10 mil productos a través de 100 marcas. En 2011, la familia Servitje entró en la lista de los más ricos de México de Forbes.

sexenio.com


PORTADA

30

Diciembre 2016


Extraordinary Life

Por

siempre Fidel

L

os tiempos históricos están cambiando. Con la muerte de Fidel Alejandro Castro Ruz el pasado 25 de noviembre en la capital cubana, la hoy extinta pero legendaria figura del nacido en Birán (1926), se llevó consigo al último sobreviviente de la Guerra Fría y a uno de los líderes revolucionarios más controversiales del último siglo, exguerrillero ascendido a político quien en 1959 se convirtió en el máximo líder de la Revolución Cubana. Tras de sí, deja aires de transformación en una nación polarizada.

// Por Redacción

16 DE ABRIL 1956 FIDEL CASTRO A LA SALIDA DEL CAPITOLIO DE WASHINGTON

Amado y odiado por igual, idolatrado por unos y señalado por otros, su formación en internados jesuitas forjó desde muy corta edad su duro carácter. Férreo defensor e ícono del socialismo, se tituló en Derecho por la Universidad de La Habana en 1950 y, sólo tres años después –como candidato al Congreso por el Partido Ortodoxo-, encabezó el levantamiento de los rebeldes en contra de la dictadura de Fulgencio Batista, quien había llegado al poder en 1933 tras el golpe de Estado que el militar perpetró contra su predecesor, Gerardo Machado.

31

En aquel primer connato de derrocamiento gestado en 1953, Fidel fue capturado durante el asalto al Cuartel Moncada y condenado a 15 años de cárcel, hecho que le confirió no solo el reconocimiento de los habitantes de la isla caribe-

sexenio.com


ÍCONO DEL SOCIALISMO

Condenadme, NO IMPORTA, la historia me

absolverá ña, sino la proyección de su imagen a nivel internacional, con una frase que hoy trasciende como una de las más famosas de su legado y que continúa dando la vuelta al mundo incluso cuando su presencia física ya ha sido reducida a cenizas: "Condenadme, no importa, la historia me absolverá".

Revolución Cubana A lo largo de la evolución humana ninguna revolución ha sido pacífica, y el levantamiento de la izquierda cubana no es la excepción. No obstante, tras la sentencia que le llevó a ganar proyección a nivel global, en 1955 los hermanos Castro y el resto de los integrantes del comando opositor que conformaban recibieron amnistía, quienes tuvieron una breve pero fructífera estadía en México, país en el que conocieron a otro de los emblemas de las revoluciones latinoamericanas: Ernesto El Che’ Guevara.

32

Portada del diario Revolución del 17 de abril de 1959

Diciembre 2016

Durante su exilio en suelo mexicano, preparó la invasión guerrillera que comenzó en 1956 desde las montañas de la Sierra Maestra, confrontación en la que las fuerzas castristas lucharon contra el Ejército Batista hasta su entrada triunfal a La Habana el 1 de enero de 1959, fecha en la que el pueblo cubano lo glorificó como el rostro de la


Extraordinary Life instauración de la 'democracia' en la nación caribeña tras la brutal dictadura de Batista. Sin embargo, a partir de entonces Castro Ruz se erigió como el único gobernante fuera de la realeza en permanecer tanto tiempo en el poder: 46 años ininterrumpidos, luego de que en 2006 se separara temporalmente del cargo para dejarlo en manos de su hermano Raúl Castro, quien asumió la presidencia de Cuba formalmente en febrero de 2008, cuando Fidel a abandonó la vida política debido a sus crecientes problemas de salud. No obstante, durante las más de cuatro décadas y media en las que un joven Fidel Castro estuvo al frente de la nación isleña, tras la victoria por parte de los rebeldes cubanos, éste comenzó su carrera al ser nombrado como primer ministro por el presidente Manuel Urrutia. Corría el mes de febrero de 1959. En 1961 destapó la adopción del marxismo mientras dirigía las operaciones militares para contrarrestar la invasión estadounidense

Fidel Castro, Osvaldo Dorticos, Ernesto Guevara, Augusto Martinez. 1959 de Bahía de Cochinos organizada por la CIA para derrocarle, con lo que no solamente estableció la primera nación socialista de toda América, sino que también consiguió unir aún más al pueblo cubano en torno a su figura… el mismo pueblo que, hoy, se comprometió a honrar y a llorar durante nueve días la partida de su longevo líder revolucionario. A sus 36 años de edad, en nombre del socialismo y cada vez más cerca de encum-

brarse como el hombre que dio a Cuba su protagonismo mundial, en 1962 fue uno de los elementos clave para el crecimiento de un conflicto enardecido que estuvo a punto de ser uno de los episodios más tristes de la humanidad: la Guerra de los Misiles, cuando permitió que la provincia de Pinar del Río se convirtiera en un sembradío de cohetes nucleares soviéticos en plena lucha entre EE.UU. y la URSS por la conquista espacial y la supremacía mundial.

En nombre del socialismo y cada vez más cerca de encumbrarse como el hombre que dio a Cuba su protagonismo mundial, en 1962 fue uno de los elementos clave para el crecimiento de un conflicto enardecido que estuvo a punto de ser uno de los episodios más tristes de la humanidad: la Guerra de los Misiles

sexenio.com

33


ÍCONO DEL SOCIALISMO

Fue un salto al abismo. Queríamos hacer justicia pero no sabíamos cómo se hacía’. No sabíamos cómo gobernar revolucionariamente, porque no es lo mismo que ser revolucionario” menos 300 mil cubanos que lucharon en la guerra civil de Angola, trajeron consigo un aumento tanto en el éxodo de habitantes de la nación insular hacia las costas estadounidenses como en los detractores de Fidel.

34

En 1965 Fidel fundó el Partido Comunista de Cuba (PCC) y fortaleció los lazos de cooperación con la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), distanciándose del diálogo con Estados Unidos. A partir de entonces, su carrera en la política iría en ascenso hasta convertirse en Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, cargo que ostentó a partir del 2 de diciembre de 1976 y hasta el mencionado 2008, año de su retiro obligado. Durante las décadas siguientes, fenómenos como la institucionalización de la economía cubana, la instauración de una política totalitaria con la adopción del modelo socialista y la imposición del PCC como partido único, la sovietización de la isla durante los años del castrismo (como resultado de los acuerdos comerciales para intercambiar azúcar cubano por petróleo ruso), así como la muerte de al

Diciembre 2016

Pese a esta serie de hitos históricos, sus defensores en Cuba destacan lo que ven como un progreso social que favoreció la integración racial, aunado a la universalización de la educación y la salud, que sin embargo los especialistas continúan minimizando bajo el argumento de que la calidad en la educación y en los servicios públicos cubanos no son suficientes si no se complementan con las condiciones económicas necesarias para esos ‘cubanos educados’ puedan trabajar, desarrollarse y contribuir.

“Todo el mundo quería que la primera revolución de América Latina fuera perfecta, pero no es posible. Los pueblos que quieran hacer revoluciones lo entenderán. No se puede saberlo todo, se cometen errores. Mi papá siempre me decía: ‘Fue un salto al abismo. Queríamos hacer justicia pero no sabíamos cómo se hacía’. No sabíamos cómo gobernar revolucionariamente, porque no es lo mismo que ser revolucionario”, apunta al respecto la hija del actual mandatario cubano: Mariela Castro, quien lleva tres lustros trabajando en favor de los derechos de las mujeres y la educación sexual, además de ser parte de una nueva generación del castrismo.


Extraordinary Life

Cuba: la re-evolución hacia 2018 Hace apenas poco menos de medio año -el 31 de julio de este casi extinto 2016- se cumplieron diez años del inicio del fin en una de las gestiones gubernamentales más polémicas y trascendentes en América Latina, que derivó en una re-evolucionada etapa en el territorio cubano con la llegada paulatina de Raúl Castro, década en la que la isla caribeña ha presentado nuevos destellos de transformación en materia económica, política y social.

En otro sentido, vale la pena enfatizar en la labor que la propia Mariela Castro realiza desde hace 15 años desde el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX), como principal promotora de la sanción de una ley de matrimonio igualitario para la isla, quien impulsó una reforma en la ley de trabajo para eliminar la discriminación por orientación sexual y fue responsable de una política efectiva para la prevención del VIH. En el ámbito global, Cuba también concretó su adhesión a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sumado a que se encuentra en vías de normalizar sus relaciones con la Unión Europea. Asimismo, después de casi tres décadas de recesión de pagos, terminó por reestructurar la deuda con el llamado Club de París. A esto nos referíamos cuando mencionamos al inicio de este artículo que, pese a múltiples carencias que prevalecen, también imperan los aires de renovación y cambio.

En una Cuba que ya luce al menos ligeramente distinta a la que gobernó, sin duda uno de los acontecimientos que ha marcado la gestión de Raúl Castro fue el acuerdo del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la nación de los habanos y la de las barras y las estrellas, además de registrarse la visita histórica del mandatario norteamericano, Barack Obama, en marzo pasado. Cabe mencionar que la nueva realidad interna del país, la cual se basa en una modesta apertura en la autorización de la propiedad privada -hasta el nivel de mediana empresa- y la creación de cooperativas, ha terminado por crear un nuevo contexto y mejorar el marco legal y operativo para las relaciones con exteriores, entre otras políticas de descentralización. Lo anterior ha continuado evidenciándose con la consecuente apertura del Internet y las telecomunicaciones en la isla, la compraventa de propiedades entre los habitantes, el inicio de los vuelos comerciales EE.UU.-Cuba y viceversa, así como eventos multitudinarios como el concierto gratuito ofrecido en La Habana por la legendaria banda británica The Rolling Stones, situaciones que sin duda el exmandatario veía con desagrado.

“O rectificamos o nos hundimos en el esfuerzo de generaciones enteras”, ha señalado al respecto el propio Raúl, en un escenario que hoy luce no del todo mejor pero sí distinto con el asomo de reformas promotoras de un socialismo próspero y sostenible, el mismo Raúl que deberá despedirse de la presidencia cubana en febrero de 2018 y quien la noche del 25 de noviembre de 2016 -en cadena nacional y “con profundo dolor”- anunció la muerte del Comandante Castro. Sin saber aún si la historia lo absolverá, tal y como ha sucedido a través del tiempo con sus admirados Marx, Stalin o Lenin –figuras no menos repudiados por muchos otros-, la trascendencia del desaparecido Fidel Castro Ruz es tal que, hoy por hoy, basta con señalarlo simplemente como Fidel, por siempre Fidel.

35

“O rectificamos o nos hundimos en el esfuerzo de generaciones enteras”

ha señalado al respecto el propio Raúl, en un escenario que hoy luce no del todo mejor pero sí distinto con el asomo de reformas promotoras de un socialismo próspero y sostenible

sexenio.com


CONSPIRACIÓN INDEPENDENTISTA

Política

Conspiración En

de

Valladolid,

PRECUELA INDEPENDENTISTA // Por Eduardo González Cortés

el año 1809, se originó en la ciudad de Valladolid -hoy Morelia-, una conspiración con anhelos independentistas que fue encabezada por criollos pertenecientes a la oligarquía local como José Mariano Michelena, José María García Obeso, Mariano Ruiz de Chávez, José María Izazaga, Vicente Santa María, Mariano Quevedo, Mariano Muñiz, Ruperto Mier, José Nicolás Michelena, Luis Correa, entre algunos otros. Desde septiembre de aquel año, estos históricos personajes sostenían reuniones secretas que buscaban adeptos para levantarse en armas el 22 de diciembre de ese mismo 1809. Algunos de ellos, incluso habían sido alumnos de Miguel Hidalgo cuando era docente en el Colegio de San Nicolás. Además, contaban con el apoyo de algunos soldados e indígenas que, hartos de los elevados tributos a los que estaban sujetos, decidieron unirse a la causa. Se esperaba un levantamiento conformado

36

Diciembre 2016


Extraordinary Life

hasta por 20 mil indios y castas, participación de gran importancia ya que ellos se convertirían en el sustento social de la denominada “Conspiración de Valladolid” en caso de una insurrección armada. El plan tenía como objetivo organizar una Junta Nacional Gubernativa que gobernara a nombre de Fernando VII, quien en ese entonces era rey de España y se encontraba secuestrado por el emperador francés Napoleón Bonaparte. España se encontraba en crisis y los vallisoletanos vieron la oportunidad perfecta para lograr la autonomía mediante esa brecha que se abría. Los conspiradores querían un gobierno americano, aunque para eso fuese necesario derrocar las autoridades virreinales por medio de las armas.

CONSPIRACIÓN AL DESCUBIERTO

La Conspiración de Valladolid duró poco, pues gracias a algunas indiscreciones y a la denuncia del sacerdote sagrario de la Catedral de Valladolid, Francisco de la Concha,

el 21 de diciembre de 1809

fue descubierta y sus casi 40 integrantes fueron encarcelados

La Conspiración de Valladolid -aparentemente- duró poco, pues gracias a algunas indiscreciones y a la denuncia del sacerdote sagrario de la Catedral de Valladolid, Francisco de la Concha, el 21 de diciembre de 1809 fue descubierta y sus casi 40 integrantes fueron encarcelados, pudiendo quemar antes el plan que habían escrito. Sobra decir que todos los planes se vinieron abajo, la erección de una Junta Gubernativa y las garantías sociales que prometieron a las clases bajas no se pudieron cumplir. No obstante, el eco de la conspiración se esparció por varias ciudades del Obispado, como Pátzcuaro, Zitácuaro, Celaya, San Miguel, Querétaro y Guanajuato. En Querétaro, José Mariano Michelena se relacionó con Allende y Aldama, inmediatamente después creció el grupo conspirativo en el lugar; el matrimonio Domínguez y el cura Miguel Hidalgo también se unieron a él

sexenio.com

37


CONSPIRACIÓN INDEPENDENTISTA y, liderando el movimiento, se encontraba el corregidor Miguel Domínguez. Cuando la Conspiración de Valladolid fue descubierta, en Querétaro se siguió trabajando -como una ramificación de la misma-, lo que meses después derivaría en un movimiento insurgente que llevó al país a la obtención de su Independencia y pudo proveer a las clases bajas lo que los criollos de Valladolid les habían prometido.

Al ser descubierta la Conspiración de Querétaro, Hidalgo no encontró otra salida que iniciar la guerra de independencia, en donde pronunció su famosa frase: “¡Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recurso que ir a coger gachupines!”.

No es exagerado decir que Mariano Michelena y la conspiración que encabezó, fueron los precursores del movimiento de Independencia, pues creó las bases para que el movimiento insurgente iniciara. Con la Conspiración de Querétaro, la Independencia del país se sintió muy próxima. Al liderar Hidalgo el movimiento que inició en septiembre de 1810, tomaría el difícil camino de las armas.

Fue entonces que el movimiento independentista fue respaldado por los mismos líderes insurgentes e indios que habían participado un año antes con los conspiradores de Valladolid. Aunque es cierto que los indígenas no luchaban por la independencia, sino por causas más locales como el gobierno económico, es decir, contra los patrones, los hacendados, alcaldes e intendentes.

38

Diciembre 2016

¡Caballeros, somos perdidos;

aquí no hay más recurso que ir a coger

gachupines!


Extraordinary Life

CRÓNICA DE UNA INDEPENDENCIA ANUNCIADA A la primera oportunidad que tuvo, Miguel Hidalgo y Costilla atendió las demandas de las clases bajas, garantizando así un mejor nivel de vida, comenzando por la devolución de las tierras a los indígenas para que ellos se encargaran de los cultivos.

Los dueños de esclavos deberán liberarlos en un plazo de diez días o pena de muerte al que no lo haga; que se retiren los tributos a castas e indios" Miguel Hidalgo y Costilla

El ‘Generalísimo’ Hidalgo publicó, con fecha de 6 de diciembre, algunos decretos en donde explicaba: “Los dueños de esclavos deberán liberarlos en un plazo de diez días o pena de muerte al que no lo haga; que se retiren los tributos a castas e indios.

“Desde el feliz momento en que la valerosa nación americana tomó las armas para sacudir el pesado yugo que por espacio de tres siglos la tenía oprimida, uno de sus principales objetivos fue exterminar tantas gabelas con que no podía adelantar su fortuna”, escribió el también llamado ‘Padre de la Patria’.

Muerto Hidalgo, Morelos quedó al frente del movimiento insurgente y desde un principio fomentó la idea de Independencia, un rompimiento con la corona, misma que se dio una década más tarde. En estas fechas en que celebramos el aniversario del movimiento precursor a la Independencia de México, hace falta reconocer a estos personajes que fueron quienes sentaron las bases de esta lucha, comprender el mérito gigante que tuvieron sus acciones y reflexionar sobre todo lo que nos queda por andar. En efecto, recuperamos la tierra, pero conservamos la religión, las tradiciones, el idioma y hasta algunos tintes de racismo.

sexenio.com

39


SNTE

SNTE y

SECTUR

// Por Samira Gazca

firman convenio en favor del magisterio "Como sindicato, nos corresponde formar a las nuevas generaciones pero también nos toca acercar México a quienes buscan cultura, diversión y turismo en un mismo lugar… Los viajes son cultura y queremos un magisterio expuesto a ella, pero sobre todo dispuesto a compartirla en los salones de clase” lugar… Los viajes son cultura y queremos un magisterio expuesto a ella, pero sobre todo dispuesto a compartirla en los salones de clase”, agregó Juan Díaz.

El

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Juan Díaz de la Torre, firmó una carta en colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR) para ofrecer a los maestros del país productos y servicios turísticos a precios preferenciales, en el marco del movimiento nacional Viajemos Todos por México (VTPM).

40

Diciembre 2016

Remarcó que, con dicha alianza, el Sindicato y el gobierno federal trabajan de la mano para promover activamente las bondades naturales, culturales e históricas de México entre millón y medio de maestras y maestros del SNTE.

A través de este acuerdo signado por el propio Díaz de la Torre y el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, los maestros podrán disfrutar de promociones turísticas con facilidades crediticias, para que compartan viajes y experiencias con los que más quieren.

Por su parte, De la Madrid Cordero destacó que viajar también forma parte del proceso educativo de todo individuo, pues los viajes ilustran y permiten disfrutar de la diversidad, historia, cultura, gastronomía, belleza geográfica, mares y zonas prehispánicas de nuestro hermoso territorio nacional.

"Como sindicato, nos corresponde formar a las nuevas generaciones pero también nos toca acercar México a quienes buscan cultura, diversión y turismo en un mismo

"Viajar es fundamental, pero también nos permite valorar el patrimonio que tenemos y fortalece nuestro sentido de pertenencia,


Extraordinary Life identidad y de orgullo con nuestro país (…). El que viaja está haciendo Patria, le está ayudando al sector turístico, pero también se está ayudando a sí mismo, enriqueciendo y aprendiendo; se aprende muchísimo en las aulas, pero también se aprende fuera de ellas”. Aunado a ello, el Secretario de Turismo reconoció el "apoyo decidido y liderazgo” que ha tenido el SNTE -de la mano de su dirigente nacional-, en el impulso de la Reforma Educativa para brindar y garantizar a los mexicanos una educación de calidad con equidad.

El Secretario de Turismo reconoció el "apoyo decidido y liderazgo” que ha tenido el SNTE -de la mano de su dirigente nacional-, en el impulso de la Reforma Educativa para brindar y garantizar a los mexicanos una educación de calidad con equidad

"El Sindicato ha sido un enorme motor de lo que, a mi juicio, es la reforma más relevante respecto a lo que el gobierno federal puede dar a los mexicanos: educación de calidad, para poder enfrentar cualquier circunstancia; cuando se tiene educación, se tiene la capacidad de identificar los retos, sobre todo de convertirlos en oportunidades”. El acuerdo establece que la organización magisterial se compromete a designar un responsable de promoción turística en los estados, aunado a que suma su plataforma Maestro TV para difundir el movimiento nacional Viajemos Todos por México. A través de esta señal de televisión por Internet, más de 580 mil usuarios nacionales y extranjeros que buscan opciones culturales, turísticas y lúdicas, conocerán también la riqueza del país.

41 Es importante resaltar que los beneficios podrían ampliarse al millón y medio de maestros de Estados Unidos afiliados a la American Federation of Teachers (AFT), con la que el SNTE mantiene un acuerdo de colaboración desde octubre de 2015, para ofrecer descuentos en viajes y seguros entre México y la Unión Americana.

sexenio.com


BUAP

Impulsa

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

BUAP

C

acciones contra la violencia de género

// Por Redacción

on el fin de erradicar la violencia contra el género femenino, a finales del mes pasado la Secretaría General de Gobierno, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, sumaron voluntades en la Firma de Colaboración para coadyuvar al objetivo de evitar la violación a los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas. Al respecto, el rector de la Máxima Casa de estudios de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, dijo que tal iniciativa será la base de participación que permita hacer frente a la violencia de género con herramientas para eliminar el maltrato, y enfatizó en la importancia de impulsar programas de prevención de manera conjunta entre instituciones educativas, de gobierno y asociaciones civiles.

"Las agresiones de género han alcanzado niveles muy altos en nuestro país, es una de las formas más extremas de violencia ejercida por personas que mantienen un vínculo cercano a las víctimas para someterlas a castigos físicos y psicológicos, cultura que lamentablemente se extiende a futuras generaciones".

42

Convencido de que el referido convenio dará buenos resultados en la generación de ideas contra el maltrato femenino, la primera campaña a la que se dio impulso es el Violentómetro, implementada por el propio Esparza Ortiz para informar a los universitarios qué significa la violencia de género, dando ejemplos de las distintas formas de dañar a una mujer.

Diciembre 2016


Extraordinary Life

Es un tema que nos afecta a todas y a todos desde los distintos ámbitos, por ello debemos trabajar en equipo porque estamos convencidos de que el respeto a la dignidad del ser humano es un objetivo que debemos alcanzar" “El convenio es un paso muy importante para erradicar el sexismo, convocando a instituciones de diversos ámbitos, incluyendo al gubernamental, por una causa compartida por ello. La firma de colaboración entre la Secretaría General de Gobierno, la BUAP y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, es un paso hacia delante”, comentó. Dado que pasamos por alto señas que son indicadores de riesgo y que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia nos invita a denunciar y a vigilar ante cualquier tipo de anomalía, resaltó que la educación debe ser una herramienta que ayude “a evitar este tipo de situaciones y entender por qué no debemos violentar a mujeres y niñas, con una serie de prevenciones en materia de DD.HH., pero sobre todo con reproducción cultural y educativa”.

Por su parte, el secretario de Gobernación estatal, Diódoro Carrasco, comentó que este convenio tendrá grandes alcances, ya que no hay nada más reprobable que la violencia hacia las mujeres y las niñas, fenómeno al que catalogó como inaceptable y al que urgió a frenar con acciones colectivas.

"Es un tema que nos afecta a todas y a todos desde los distintos ámbitos, por ello debemos trabajar en equipo porque estamos convencidos de que el respeto a la dignidad del ser humano es un objetivo que debemos alcanzar". Andrea Ambrogi, director del Consejo Ciudadano de a Seguridad y Justicia, comentó que la violencia contra las féminas no es un tema exclusivo de mujeres ni mucho menos un hecho aislado, sino una problemática que

43 involucra a toda la sociedad y que debe evitarse mediante la educación y la cultura.

"Cualquier agresión contra ellas es un atentado contra la libertad individual de las mujeres, es una violación a sus Derechos Humanos", concluyó.

sexenio.com


Internacional

Se

acabóel

siglo XX «Cuba en tu libro mi palabra sea…» José Martí

«Mas yo partiré soñando travesuras…» Silvio Rodríguez

C

// Por Marcos Nucamendi

44

on la muerte de Fidel Castro concluye una época. Las postrimerías del siglo XX extendieron su aliento hasta nuestros días y sin embargo, aún no podemos digerir la noticia. Un cubano entrevistado durante la madrugada, a propósito del suceso que en los mismos instantes suscitaba la celebración vulgar en Little Habana, reflejó perfectamente el sentimiento en la Isla:

—“Acaba de morir, acaba de morir” —le dice el reportero y las personas alrededor asienten, tratando de sacarlo de su incredulidad; pasmado, ensimismado, sólo les pide tiempo. El Jefe, como lo apodaba la militancia, dejó tras de sí un legado inigualable que por supuesto, no está exento de equivocaciones. No sólo es el padre de la Revolución Cubana sino como asegura Enrique Dussel, «uno de los padres de nuestra historia [latinoamericana]». Lenin, Mao y Ho Chi Minh están, sin duda, a su misma altura histórica que no moral, terreno incierto de debates interminables.

Diciembre 2016

El Jefe, como lo apodaba la militancia, dejó tras de sí un legado inigualable que por supuesto, no está exento de equivocaciones


Extraordinary Life

Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926. Fue mandatario de su país como primer ministro de 1959 a 1976 y presidente de 1976 a 2008

Noviembre 25 Las últimas horas del Black Friday se desvanecían cuando las agencias noticiosas anunciaban al mundo que aquel joven abogado que un 25 de noviembre de 1956 salió del puerto de Tuxpan, Veracruz, en compañía de su hermano Raúl, El Che, Camilo Cienfuegos y otros 78 expedicionarios, había muerto. El artífice de la experiencia terrenal que a los veteranos como Pepe Mujica «llenó de Quijote, de sueños» y que a los posteriores movimientos emancipadores latinoamericanos como la revolución cultural del 68, la revolución democrática de Salvador Allende en Chile, el farabundismo y el sandinismo en El Salvador y Nicaragua, el zapatismo en México, el bolivarianismo venezolano y la refundación

boliviana, sirvió de referente primario, ha entrado triunfante, como lo hizo ese 1 de enero de 1959 a Santiago de Cuba, a los anales de Nuestra América. Su muerte no supone el cambio dramático y la oportunidad que espera la diáspora cubana en Estados Unidos, que con su limitado español se regodea ante la muerte de quien a su parecer, es el responsable de todos los males que se ciernen sobre la isla caribeña.

45

Su muerte no supone el cambio dramático y la oportunidad que espera la diáspora cubana en Estados Unidos, que con su limitado español se regodea ante la muerte de quien a su parecer, es el responsable de todos los males que se ciernen sobre la isla caribeña sexenio.com


Aunque festejan por partida doble luego de que sus votos contra la continuidad demócrata le dieran la victoria a Donald Trump —arriesgando el futuro y el bienestar de las minorías—, al infarto que acabó con la vida de El Comandante le sobrevendrán elogios y críticas sin interlocutor, nueve días de luto institucional, un cortejo fúnebre que recorrerá las plazas y los cañaverales de toda Cuba, y los correspondientes homenajes de Estado; «no hay más na’»

46

«No es fácil, no es fácil, no es fácil que no, que no... no es fácil» Los Van Van

Diciembre 2016

La Historia Mínima La Revolución Cubana es ante todo, allende su transformación institucional, un proceso histórico colectivo que a partir de la destrucción de un antiguo régimen, creó un orden social nuevo. En esto coincide Rafael Rojas, académico del CIDE, sugiriendo que así como los logros de la Revolución de sobra cono-

NO HAY MÁS NA’ cidos —incluyendo esos días que también estremecieron al mundo, aludiendo a John Reed— no pueden ceñirse a la figura de Fidel, los desaciertos son también socializados por la colectividad. Los desafíos del avenir, en consecuencia, son asimismo responsabilidad del cubano cuya vida cotidiana comienza a disfrutar de un periodo de apertura renovado y resumido, más allá de los dilemas de política eco-


Extraordinary Life

nómica, en la tranquilidad que supone la no interrupción de las telenovelas de la tarde, la disminución considerable de las marchas del partido y el respeto a las horas previstas para los anuncios oficiales. Jorge I. Domínguez, vicerrector de la Universidad de Harvard, enlistaba en el Colegio de México el legado negativo de la Revolución comandada por Fidel, como las políticas públicas que terminaron afectando a las personas homosexuales, las congregaciones religiosas y las antiguas organizaciones de afrodescendientes durante los primeros años, así como a la oposición política en los más recientes.

JORGE I. DOMÍNGUEZ Vicerrector de la Universidad de Harvard

De igual forma, un recuento de las realidades de las que poco que se habla cuando la figura de Fidel arriba a la mesa: la flexibilización de la economía, que permite el trabajo por cuenta propia, la constitución de cooperativas por parte de antiguos obreros agrícolas, la no obligatoriedad de los cursos de bachillerato en internados rurales, la defensa abierta de los derechos LGBT (Mariela Castro, hija de Raúl, entrena a policías para que trabajen desde una perspectiva de género), y la organización de al menos una cuarta parte de la ciudadanía de cara al partido único.

«A seguir adelante», como decían algunos de los primeros cubanos en recibir las noticias y ser entrevistados por los medios internacionales. El estancamiento económico, la baja tasa de natalidad, la insuficiente pluralidad fuera de los cánones de las democracias liberales occidentales, la nueva inserción de la Isla en el mundo tras la restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y la Cuba sin Raúl que se vislumbra en 2018, sólo hallarán solución o arribarán a buen puerto si el dolor de la pérdida se transforma en patria, tal como Fidel la entendía.

47

«A seguir adelante» sexenio.com


H HISTORIAS

Los

múltiples rostros de

Santa Claus 48

En

// Por Guadalupe Ángeles

plena cuenta regresiva para que el año llegue a su fin, diciembre se traduce en un periodo de fiesta, de alegría y, por supuesto, de regalos. Dentro de nuestras costumbres y tradiciones en torno a estas fechas, miles de niños esperan ansiosos la llegada de Santa Claus, quien viaja cada año desde el Polo Norte para dejarles hermosos obsequios debajo del árbol de Navidad. Pero, ¿te has preguntado quién es ese extraño personaje y por qué es tan espléndido?

Diciembre 2016


Extraordinary Life

San Nicolás, el generoso obispo de Mira De acuerdo con la leyenda, Santa Claus –también conocido como Papá Noel– tuvo su origen en la historia de San Nicolás, quien nació en el año 280 d.C. en Turquía, en el seno de una acaudalada familia. Al morir sus padres, heredó una gran fortuna que repartió entre los pobres y se fue a vivir con su tío: el obispo de Mira, quien le guio en el sacerdocio, por lo que siguió enseñando la doctrina de Jesús y ayudando a los desposeídos. Varias historias han contribuido a incrementar la leyenda de este espléndido personaje. Una de ellas narra que un guardia romano le dijo a un anciano que se llevaría a sus hijas como pago por una antigua deuda. Cuando Nicolás se enteró de ello, decidió arrojar tres sacos llenos de oro a través de la chimenea de la casa del anciano, quien gracias a aquella obra compasiva pudo salvar a sus hijas. Años después de que muriera, los restos de San Nicolás fueron trasladados a Bari, Italia, desde donde se popularizó su leyenda hacia toda Europa, como Holanda, en donde se convirtió en el santo patrono de Ámsterdam y de los marineros. Cuando los holandeses colonizaron Manhattan (EE.UU.), mantuvieron el culto a San Nicolás. En 1809 el famoso escritor estadounidense, Washington Irving, publicó la Historia de Nueva York contada por Dietrich Knickerbocker, en donde por primera vez aparece San Nicolás con las primeras características con las que actualmente se le conoce: un anciano robusto y sonriente que porta un sombrero de ala y pipa holandesa. Esta imagen se popularizó gracias al escritor Clement Moore, quien en 1823 escribió el poema Una visita de San Nicolás, en el que imagina al personaje atravesando el cielo en un extraordinario trineo tirado por nueve renos –Rodolfo, Relámpago, Trueno, Cupido, Cometa, Juguetón, Saltarín, Alegre y Danzarín–, desde el que se dedica a lanzar por las chimeneas regalos para los niños.

Dede 1931 las ilustraciones hechas por Haddon Sundblom para Coca-Cola contribuyeron a fijar la icónica imagen de San Nicolás en el imaginario popular

A partir de 1931, las ilustraciones hechas por Haddon Sundblom para las campañas navideñas de Coca-Cola contribuyeron a fijar la icónica imagen de San Nicolás en el imaginario popular: un hombre cariñoso de rostro bonachón y grandes barbas, vestido de rojo con vistas blancas, cinturón y botas negras.

49

Pese a que sin duda ‘Santa’ es el personaje más reconocido de la época navideña, en todo el mundo existen personajes análogos a él y, a pesar de que poseen características propias, tienen algunas en común.

sexenio.com


Ded Moroz, el Santa ruso La mitología eslava consideraba originalmente a Morozco como un mago poderoso y cruel que secuestraba a los niños; sin embargo, el tiempo se ha encargado de transformar su carácter por el de un hombre generoso que viaja siempre con su nieta: Snegurochka o Doncella de las Nieves, para llevar alegría a los más pequeños. Para depositar los regalos debajo del árbol de Navidad, Ded Moroz entra por la puerta delantera de las casas. El también llamado Abuelo del Invierno viste un largo abrigo rojo, azul, blanco o plateado bordado con estrellas y cruces, y un gorro decorado con perlas. Además, viaja en una troika, carruaje tradicional ruso tirado por tres caballos, además de que lleva siempre un bastón de cristal para desplegar sus poderes mágicos.

El también llamado ABUELO DEL INVIERNO viste un largo abrigo rojo, azul, blanco o plateado bordado con estrellas y cruces, y un gorro decorado con perlas

Hoteiosho A pesar de que sólo 1% de los japoneses creen en Jesús, los pocos que lo hacen celebran la Navidad con un personaje procedente de su propia cultura: Hoiteiosho, un monje budista de aspecto regordete y jovial que viste una túnica roja y que carga con un gran saco lleno de objetos preciosos, como plantas de arroz, dulces, regalos y juguetes que entrega a los niños buenos.

50

La leyenda dice que posee ojos en la cara y en la parte posterior de la cabeza, para así vigilar que los niños se porten bien durante todo el año.

Diciembre 2016


Extraordinary Life

El nombre Befana es una versión popular del término griego epifanía, la fiesta que conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús el 6 de enero

Befana Aunque sus orígenes más remotos están relacionados con los misteriosos ritos de los pueblos celtas, el nombre de este personaje aparece registrado por primera vez en 1941 en un poema del escritor italiano Agnolo Firenzuola, quien la presenta como “una anciana con aspecto de bruja y vestida con trapos oscuros”. El nombre Befana es una versión popular del término griego epifanía, la fiesta que

conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús el 6 de enero. De acuerdo con la leyenda, cuando éstos iban en camino a Belén fueron detenidos por una anciana con una escoba, quien les preguntó a dónde se dirigían. Respondieron que seguían una estrella que los llevaría al niño recién nacido y la invitaron a ir con ellos, pero ella les dijo que no porque estaba ocupada barriendo. Cuando se dio cuenta de que el bebé era el redentor que todo el mundo había estado esperando, su arrepentimiento fue tan grande que intentó alcanzar a Melchor, Gaspar y Baltasar aunque sin éxito, por lo que ahora surca los aires montada en su escoba y cargada con un costal lleno de dulces para los niños buenos y de trozos de carbón para los niños malos, en una eterna búsqueda del Niño Jesús.

Dun Che Lao También conocido como el Hombre Viejo de Navidad, está asociado con el concepto budista de la felicidad. Aparece vestido con un hanfu rojo –túnica tradicional china–, con estampados propios de aquella cultura. En la cabeza lleva un gorrito cónico o cilíndrico, y en una mano sostiene un bastón. La noche previa a la Navidad, los niños cristianos chinos dejan sus calcetines de algodón con la esperanza de que Dun Che Lao les deje algunos de los dulces o juguetes que lleva siempre en una cesta de mimbre rebosante.

Joulupukki En Finlandia, la traducción literal de Joulupukki es "cabra navideña", un personaje tenebroso que tiene su origen en una fiesta pagana pre cristiana asociada a la fertilidad. Durante el festejo, los hombres se vestían de cabras con cuernos para representar a los espíritus malignos que viajaban de puerta en puerta pidiendo regalos. No obstante, en el siglo XIX se convirtió en un personaje benévolo que comenzó a repartir regalos entre los niños en lugar de exigirlos. Lleva una túnica roja y conduce un trineo tirado por renos que no vuelan y, a diferencia de Santa Claus, no utiliza la chimenea, sino que toca el timbre y pregunta cortésmente: “¿hay niños buenos aquí?”.

sexenio.com

51


Silba tazo.mx

FUTBOL

DONDE TU PASIÓN DARÁ INICIO

CLUB T AMÉRICA,

// Por José Ruiz Millán

ras un centenario por demás polémico, el Club América tendrá la oportunidad de darle una enorme alegría a su afición en el Mundial de Clubes, certamen en el que quedó a deber durante su participación en el 2015. Los entonces dirigidos por Ignacio Ambriz terminaron en quinto lugar después de caer en su primer duelo ante el Guangzhou Evergrande de China, con un gol de Paulinho al 93’.

por la gloria o el harakiri

En el duelo por no ser últimos, los mexicanos lograron imponerse al Mazembe del Congo con las dianas de Darío Benedetto y Martín Zúñiga. Sin embargo, Las Águilas desperdiciaron la oportunidad de medirse al eventual campeón: Barcelona, y aunque nadie esperaba que alzaran el campeonato, la vara esta puesta en subirse al podio. Este 2016 los azulcremas repetirán su participación en el Mundial de Clubes con una extraña segunda participación en la que buscarán redimirse en Japón. Sólo Pachuca y Monterrey han tenido esa oportunidad y en ambos casos lograron mejorar su participación inicial.

Los Tuzos fueron los primeros en hacerlo después de terminar quintos en 2007 y cuartos en 2008. Rayados también lo logró al terminar en tercer lugar en 2012, luego de un quinto sitio en el 2011. Desafortunadamente para los regiomontanos, en 2013 volvieron a caer al quinto sitio del torneo. Este año, frente a los capitalinos estará el campeón asiático en la primera ronda de eliminación directa (11 de diciembre, 01:00 am). En caso de avanzar les espera el Real Madrid en las Semifinales (jueves 15, 04:30 am), mientras que en caso de perder tendrán que pelear por el quinto sitio (miércoles 14, 01:30 am). Resulta imposible para las Águilas ser último lugar de la competencia pues ese honor queda para el perdedor entre el Auckland City y el campeón japonés.

52

OBJETIVO Si bien pocos esperan que América sea campeón del Mundial de Clubes -lo cual sería el

Diciembre 2016


Extraordinary Life

Japón 2016 no es una revancha, es una segunda oportunidad para demostrar alcances del equipo y lograr los objetivos”

mayor logro de un club mexicano en la historia-, el objetivo mínimo debe ser quedar en el tercer sitio; es decir, igualar lo logrado por Necaxa y Monterrey en ediciones pasadas. Cabe destacar que, en su paso por la competencia en el 2006, Los Rayos derrotaron al Real Madrid en penales. Uno de los emblemas azulcremas y capitanes de la institución, el guardameta Moisés Muñoz, se mostró confiado en conseguir el objetivo de mejorar lo hecho el año pasado, al mismo tiempo en que envió un mensaje a la afición y detractores del América: a Japón no se va de paseo.

“Es uno de nuestros objetivos específicos para terminar nuestro año del centenario en lo más alto, vamos a darlo todo en esta nueva aventura. El cielo es el límite y no vamos a guardarnos nada [...] Muchos de nuestros detractores nos peguntan: ‘¿A qué van a Japón’, seguramente van a pasear y a comer sushi’. Pues no, ya tuvimos oportunidad de eso el año pasado y ahora vamos con intención

de representar dignamente a nuestra institución, de competir al más alto nivel que el equipo puede dar”. Pero si Muñoz se encarga de levantar las ilusiones americanistas, el presidente deportivo, Ricardo Peláez, pone calma a una afición esperanzada en revancha: “Japón 2016 no es una revancha, es una segunda oportunidad para demostrar alcances del equipo y lograr los objetivos”. Por otro lado, existe la particularidad de que América deberá enfrentar el Mundial de Clubes sin refuerzos, pues a diferencia de otras competencias el reglamento del ‘Mundialito’ no lo permite. Según el artículo 13, Las Águilas tendrán que disputar el torneo con jugadores que estén inscritos en el club conforme lo estipulado en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA y que además cumplan con el reglamento de la federación miembro del club. Así, sólo en caso de una lesión seria el América podría solicitar a la FIFA la inclusión de un nuevo jugador, dado que la ventana de transferencia cerró 31 de agosto pasado. Pese a ello, el equipo mexicano debería tener una buena actuación pues, por el momento, cuenta con el segundo mejor plantel de dicho torneo. Según el sitio Transfer Markt, sólo el Real Madrid los supera con un valor de mercado de 775.8 millones de euros, mientras que América tiene un valor de 40.9; le sigue el campeón de la Copa Libertadores: el Atlético Nacional (21.05 mde) y en el fondo de esta comparativa se muestra la disparidad del torneo, pues el Auckland City tiene un valor neto de 5.38 mde., menos que cualquier jugador de la primera plantilla merengue.

53

sexenio.com


Cultura

54

JOAN

// Por Victoria González

MIRÓ, MAGO DE LA SIMPLICIDAD SURREALISTA

Diciembre 2016

EL COMENЗAMENT DEL DIA Joan Miró 1968

"MIRÓ, EL MÁS SURREALISTA DE NOSOTROS” - A. BRETÓN


Extraordinary Life

Si

bien no siempre, la mayoría de las veces que se habla del surrealismo, Salvador Dalí es el primer personaje con el que se connota dicha vanguardia en el ámbito pictórico; sin embargo y a reserva de lo que dice la cultura popular, Dalí no fue el máximo representante del surrealismo puro.

En cambio, Joan Miró lo fue. Basta con revisar el manifiesto surrealista, donde André Bretón define claramente dicho concepto y su filosofía, para así comparar estos puntos con las obras de estos dos artistas españoles para decir que fue nada más y nada menos que el barcelonés quien llevo a su límite al surrealismo.

"Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre: ‘Surrealismo’: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar (…), el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral. Filosofía: El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psí-

L'ETE Joan Miró Litografía original 1938

quicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.” [Manifiesto Surrealista. A Bretón; 1924]

Los inicios comerciales Joan Miró i Ferrà nació el 20 de abril de 1893 en Palma de Mallorca, España. A pesar de que su familia ya tenía preparada su vida como hombre de negocios, fue un rol que ejecutó durante poco tiempo, ya que su trabajo como contador en una droguería lo hizo caer en una crisis nerviosa, obligándolo al retiro. Montroig fue el pueblo donde recuperó su salud y que cambió su vida para siempre, ya que durante este periodo confirmó su deseo de ser pintor. Con una buena salud y actitud regresó a Barcelona, donde inició sus estudios en la Academia de Arte que dirigía Francesc d’Assís Galí, lugar en el que tendría contacto con las tendencias artísticas europeas del momento. Para el año de 1918, tres años después del cierre de la Academia de Galí, Miró tuvo lista su primera exposición individual en las Galerías Dalmau, donde presentó 64 obras en las cuales se vieron reflejadas sus primeras in

'SURREALISMO’: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar (…), el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral” Manifiesto Surrealista. A Bretón; 1924

sexenio.com

55


fluencias provenientes del trabajo de Vincent Van Gogh y Paul Cézanne, combinadas con algunas características fauvistas y cubistas. A pesar de la calidad pictórica presentada en dicho evento, éste no obtuvo el éxito deseado y tuvieron que pasar dos años más para que su nombre adquiriera peso dentro del circuito del Arte. La obra que le abrió las puertas de la caja negra fue La Masía (1921), cuyo primer comprador registrado fue Ernest Hemingway, quien la adquirió por cinco mil francos y que hoy en día se resguarda en la Galería Nacional de Washington.

Libertador del surrealismo Tras ello llegaron las relaciones con artistas como André Bretón, Francis Picabia, Tristan Tzara, Man Ray y Max Ernst, el grupo de catalizador y fundador del surrealismo, vanguardia que le permitió desarrollar y practicar sus deseos de corromper y destruir los métodos convencionales de la pintura o, en sus propias palabras: “¡Matarlos, asesinarlos o violarlos!”. Todo ello con la finalidad de reforzar la creación contemporánea y no someterse a las exigencias estéticas que pudieran existir.

FEMME, OISEAU Joan Miró 1893-1983 La libertad de creación que Miró encontró en la práctica del surrealismo lo llevó a romper su relación con este mismo grupo y, aunado a su método creativo, se encuentra la tendencia política que la vanguardia adoptó. Al igual que Max Ernts, Joan creía fervientemente en que el arte de no debía de ser politizado, por lo que este choque políticoidealista con Bretón y sus compañeros ‘rojos’, se tomó como su salida pública del grupo de los surrealistas. Sin embargo no es necesario llevar la etiqueta visible de lo que eres y, pese a tal separación, continuó trabajando llevando el simbolismo, el dibujo y el collage. La guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial fueron sus tópicos de aquella época, pues como artista europeo percibió de manera conjunta con sus colegas todos los estragos de estos desalmados genocidios.

56

Nuevas formas y trazos Para el año de 1960 Miró se perfiló hacia la abstracción, salpicaduras y goteos, una soltura suprahumana en el trazo y el uso de la simplicidad con un toque naif, que se convirtieron en características indiscutibles de su pintura, todas y cada una de ellas envueltas en una paleta meramente primaria.

Diciembre 2016

Con este cambio en su técnica llegaron también las experimentaciones con la cerámica y la escultura, posicionándolo además como uno de los artistas más reconocidos en Estados Unidos, quien ante las críticas a su producción multifacética y los señalamientos en torno al supuesto declive del arte, no hacía más que ver nuevos lienzos y materiales para crear:

“No creo que el Arte haya llegado a ningún callejón sin salida. El hombre siempre irá abriendo nuevas puertas; lo importante es saber a dónde conducen esas puertas. Y luego tener fuerza para emprender el camino que se ve desde ellas", argumentaba con autoridad el talentoso barcelonés que este 25 de diciembre cumple 33 años de haber dejado un mundo mucho más original y colorido tras su muerte. Por esto y muchas cosas más Joan Miró es el máximo representante del surrealismo, y si bien no fue él concretamente quien ‘mató’ a la pintura, sí fue una de las más grandes influencias para aquellos que consiguieron abatirla: el grupo de los expresionistas abstractos (Pollok, Rothko, Gorky, De Kooning, Hoffman, Gottlieb y Motherwell), quienes reconocieron siempre la influencia del también grabador y ceramista español en sus trabajos más reconocidos.


Libros {

Extraordinary Life

C

omo una celebración global y que adquiere distintos matices de acuerdo a la cultura o región geográfica en la que se festeja, la literatura universal no ha estado exenta de letras inspiradas en el espíritu navideño, por lo que para despedir el año presentamos seis historias clásicas en torno a esta época escritos por grandes autores.

Cuento de Navidad

El Expreso Polar

Autor > Charles Dickens

Autor > Chris Van Allsburg

El relato navideño más leído del mundo fue escrito por el autor británico en 1843, en el que su protagonista: el desalmado señor Scrooge, se transforma al redescubrirse a él mismo y comprender el significado de la Nochebuena tras la visita de los fantasmas de la Navidad.

Con magníficas ilustraciones del propio autor, en esta historia infantil publicada en 1985 es posible cumplir cualquier sueño en vísperas de Navidad, cuando a la espera del trineo de Santa un niño inicia una aventura hacia el Polo Norte en un tren que se detiene frente a su casa.

Las cartas de Papá Noel

El Cascanueces y el rey de los ratones

Autor > J. R. R. Tolkien Autor > Ernst T. A. Hoffmann Un emotivo compendio en el que filólogo nacido en Sudáfrica reúne las cartas y dibujos que de 1920 a 1943 escribió a sus propios hijos, haciéndose pasar por Santa Claus. En dichas misivas relata con ingenio las aventuras de este personaje junto a sus aliados del Polo Norte.

Inmersa en un mundo de fantasía y aventuras, durante la noche de Navidad la joven Marie Stahlbaum recibe como regalo un Cascanueces de madera, mismo que cobra vida y, tras librar una acalorada batalla contra el Rey Ratón, la lleva al mágico Reino de los caramelos poblado por muñecos.

Tres cuentos

Navidades trágicas

Autor > Truman Capote

Autor > Agatha Christie

Un recuerdo navideño, El invitado del día de Acción de Gracias y Una Navidad son los títulos de los relatos con los que el talentoso escritor estadounidense evoca memorias de su infancia y su pasado, en relatos que exploran la inocencia, el amor y la maldad.

Con un enfoque distinto y oscuro comparado con los relatos anteriores, en esta novela de 1939 la escritora inglesa narra, a través del detective Hércules Poirot, el asesinato del señor Lee en plena víspera de Nochebuena, un millonario que se reuniría con sus cinco hijos para la celebración.

57

sexenio.com


Butaca

Steven

SPIELBERG: EL REY MIDAS DE HOLLYWOOD // Por Erika Flores Renteria

S

teven Spielberg es uno de los hombres más reconocidos, creativos e influyentes de la industria del cine de Hollywood en las últimas décadas, siendo un talentoso cineasta que creció con una gran pasión hacia el séptimo arte. Es una persona que pasó de ser un joven inexperto a uno de los realizadores más exitosos del rubro.

58

Es conocido principalmente como el director de algunas de las películas más emblemáticas de la cultura popular, como Tiburón (1975), E.T. (1982), la trilogía de Indiana Jones (1981) y Jurassic Park (1993), además de cintas aclamadas por la crítica y ganadoras de los máximos galardones cinematográficos: La Lista de Schindler (1993), Rescatando al Soldado Ryan (1998) y Munich (2006). El originario de Cincinnati cimentó una fructífera carrera cinematográfica a partir de 1969, cuando estrenó Amblin, cortometraje premiado dentro del Festival de Atlanta, con el que captó la atención de Universal Studios. Tras obtener su primer contrato con la productora, Spielberg comenzó en el área de la televisión dirigiendo varios episo-

Diciembre 2016

dios de series como Marcus Welby, Colombo y Night Gallery, con Joan Crawford como protagonista. El joven visionario abandonó sus estudios en la Universidad de California para enfocarse en su verdadera pasión: el cine, desarrollando desde la televisión su gran habilidad en la dirección. A partir de entonces, realizó varios cortometrajes, episodios de series y telefilmes, hasta que consiguió gran popularidad gracias a El Diablo sobre ruedas (1971).

CINEASTA POLIFACÉTICO Tras la experiencia obtenida en los formatos menores, el reconocimiento internacional llegó al dirigir la hoy emblemática Tiburón, gran adaptación de la novela de Peter Benchley. De igual forma, a lo largo de su trayectoria ha trabajado en diferentes facetas como productor y guionista, proyectando un estilo muy propio en cada filme, así como su particular visión del mundo. De hecho, ha dicho que realiza películas que él mismo querría ver como espectador, más allá de hacer disfrutar al público con una gran historia.


Extraordinary Life Spielberg es un talentoso cineasta que creció con una gran pasión hacia el séptimo arte, una persona que pasó de ser un joven inexperto a uno de los realizadores más exitosos del rubro

59

STEVEN SPIELBER

nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos sexenio.com


VIDA PERSONAL Y FAMILIAR Steven Allan Spielberg, nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio. Primogénito del ingeniero electrónico Arnold Spielberg y Leah, una concertista de piano, tiene tres hermanas: Anne, Nancy y Sue. Tuvo una relación difícil con su padre durante su infancia y adolescencia, que empeoró cuando éste se divorció de su madre en 1965. Pasó la mayor parte de su niñez y pubertad mudándose constantemente junto con su familia como resultado del trabajo de su padre, además de que fue educado bajo las tradiciones y costumbres de la religión judía muy arraigada dentro de su núcleo más cercano. Debido a ello sufrió discriminación por parte de sus vecinos, quienes en dos ocasiones le rompieron la nariz.

E.T EL EXTRATERRESTRE

A pesar de que la mayoría reconocemos con facilidad los títulos de las cintas más populares que ha dirigido, también ha fungido como productor de otros títulos exitosos y queridos por los amantes del cine: Poltergeist (1982), Gremlins (1984) y la trilogía de Back to the future (1985). Como un director versátil que se ha dedicado en buena medida a realizar exitosas películas del género familiar, fue igualmente criticado por el nivel de profundidad de las mismas. Entre los principales señalamientos sobresale el manejo suave y cursi de las temáticas de las historias, lo que en teoría disminuye el desarrollo del filme. Más allá de que hoy figura como un auténtico Rey Midas hollywoodense, lo cierto es que Steven ha tenido fracasos como las cintas 1941 (1979) y El imperio del Sol (1987), pues en busca de retratar los temas de la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de la niñez durante los conflictos bélicos, fue una decisión arriesgada y precipitada el cambiar las temáticas de su filmografía para también modificar la percepción de los críticos hacia su carrera.

60

Diciembre 2016

Demostrando gran interés por el cine desde su infancia, comenzó a dirigir cortometrajes durante su adolescencia, época en la que debutó con The Last Gun, una historia del Viejo Oeste en la década de los 60. Firelight (1964) fue el primer largometraje que dirigió y escribió a los 18 años, cuyo guion se basó en una historia original escrita por su hermana Nancy, quien participó en la misma. La mayoría de sus películas originales han sido inspiradas en algunos de los momentos más importantes de su vida, como Firelight y The Last Gun, pues una vez que ganó su medalla en los boys scouts Steven Spielberg filmó el cortometraje dentro del género de western junto con sus compañeros de dicho grupo.

HOLLYWOOD: ENTRE EL ÉXITO Y LA CRÍTICA La primera oportunidad que Universal Studios dio a Spielberg para dirigir en cine fue Loca Evasión (1974), protagonizada por Goldie Hawn y Ben Johnson, logrando gran aceptación tanto por la crítica como en taquilla; incluso ganó el premio a Mejor Guion en Cannes. Tras ello, la casa productora le ofreció dirigir Tiburón: La Oportunidad de su carrera en cuanto a presupuesto y calidad –pese a lo accidentado del rodaje–, convirtiéndose en la primera súper producción cinematográfica con efectos especiales impresionantes.


Extraordinary Life

CURIOSIDADES Como homenaje a su primer cortometraje, llamó Amblin Entertainment a su productora cinematográfica. En uno de sus episodios de televisión tuvo un conflicto con George Lucas sobre un presunto plagio de su ópera prima: THX-1138, pero Francis Ford Coppola lo invitó a que viera El diablo sobre ruedas, impresionándose con su trabajo. Desde entonces se volvieron muy amigos, incluso crearon juntos el personaje de Indiana Jones. Uno de sus romances más sonados en Hollywood fue con la actriz de Superman (Lois Lane): Margot Kidder. Es padrino de bautizo de la actriz de Gwyneth Paltrow, quien suele llamarlo ‘Tío Morty’. En 1976 conoció a uno de sus máximos ídolos cinematográficos: Alfred Hitchcock, quien filmaba La trama y elogió el trabajo de Spielberg en Tiburón. “Comparado contigo, yo soy una puta”, le dijo.

HARRISON FORD COMO INDIANA JONES

Fue pionero de una nueva era cinematográfica: la de mega producciones espectaculares basadas en un impresionante trabajo de efectos visuales Para su siguiente entrega se arriesgó con un proyecto escrito por él mismo que había soñado desde su juventud: Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977), sumándose a su lista de éxitos y con el que comenzó a forjar su reputación de convertir en oro todo lo que dirige. En los años 80 se consolidó gracias a películas muy bien aceptadas por el público y la taquilla –pese a las críticas negativas sobre el tratamiento superficial y empalagoso-, tanto como director y productor: Indiana Jones: En Busca del Arca Perdida (1981), E.T. El extraterrestre (1982), Indiana Jones y el Templo Maldito (1984) e Indiana Jones y la Última Cruzada (1982). De igual forma, fue pionero de una nueva era cinematográfica: la de mega producciones espectaculares basadas en un impresionante trabajo de efectos visuales, además de lograr una recaudación millonaria con uno

de los mejores ejemplos de ello: Jurassic Park (1993), película basada en las novelas de Michael Crinchton, a quien había conocido en su época de becario en Universal. Tiempo después dirigió las criticadas -tanto por los expertos como por el público- A.I. Artificial Intelligence (2001) y Minority Report (2002), pero ofreció otras más entretenidas como Atrápame si puedes (2002) y La terminal (2004), protagonizadas por Leo DiCaprio y Tom Hanks, respectivamente.

61

También apoyando en cintas animadas para el público infantil y familiar, ha dirigido algunas como Hook (1991), Las aventuras de Tintin (2011) o la más reciente: Mi amigo el gigante (2016), además de producir títulos ya consolidados como Gremlins (1984), ¿Quién Engañó a Roger Rabbit? (1988), la trilogía de Volver al Futuro (1985) o la saga de Transformers (2007), por mencionar algunas.

sexenio.com


Destinos

Hierve el agua

62

MÍSTICO Y FASCINANTE

Los viajeros apenas están descubriendo este destino, que hace miles de años era un lugar sagrado para los Zapotecas, y aun tiene una magia especial.

Diciembre 2016


Extraordinary Life Texto e imágenes: Tania Rendón taniarendon.com Tania Rendón @taniarendon

CONEXIÓN CON TODO UN LUGAR PARA IR

Me habían platicado muchísimo de este lugar y me moría por conocerlo, así que durante mi estancia en Oaxaca aproveché y me di una escapada. Hierve El Agua está ubicado a sólo 45 minutos de la Ciudad de Oaxaca y, prácticamente, son dos impresionantes cascadas petrificadas que se formaron desde hace miles de años por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros de altura y así es como se forman las calendas de agua. No les puedo explicar la conexión y la energía que se siente en el lugar: Tener el contacto directo con la naturaleza y asombrarte con las pequeñas grandes cosas de la vida, sencillamente es maravilloso. Es un muy buen lugar para conectarte contigo mismo, analizar quién eres, qué quieres y a dónde vas, para así agarrar vuelo y volar más alto. Además de las fotografías que tomamos en el lugar, quiero darles unas recomendaciones por si llegan a ir: s Llévate tenis, ya que para llegar tienes que pasar por una vereda llena de piedras. s Carga con una mochila donde lleves sandalias, traje de baño, bloqueador, toalla y snacks. s Si llevas comida no dejes basura, llévate bolsas de plástico para tirar los desperdicios. s Cuida el lugar, es súper bonito, pero como es turístico, poco a poco se va desgastando. s Ten paciencia para tomar fotografías, ya que hay muchísimos turistas.

Edificios milenarios

En Hierve el Agua existe un Tourist Yuu -una cabaña a precio súper accesible- con todos los servicios necesarios para pasar la noche.

Mitla es una ciudad que estaba habitada hace casi 2 mil años; debes ver la forma en cómo están adornados los edificios, pues las grecas que utilizaron sus constructores -son miles de tablas de piedra pulida, entrelazadas sin pegamento- la hace diferente de las ciudades antiguas del resto del país; y una de las construcciones mejor conservadas son el Grupo de las Columnas, por donde se entra al palacio principal. Puedes ir de lunes a domingo, de 8 a.m. a 5 p.m., está a 44 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca. Toma la Carretera Federal 190, rumbo al Istmo y da vuelta a la izquierda, en la desviación del kilómetro 39.

63

sexenio.com


RESTAURANTES

RAINFOREST Café, un safari culinario para chicos y grandes PASTALAYA Camarones, pollo salteado, linguini, pimientos y tomates en salsa Cajun.

64

RIBS, STEAK & SHRIMP TRIO Camarones al coco, costillitas Mojo y bistec, con Safari fries.

Diciembre 2016

AWESOME APPETIZER ADVENTURE Chimi-Cha-Chas, dip de espinacas y alcachofa, cheese sticks, tiras de pollo y guacamole.

C

on más de dos décadas en el ámbito restaurantero y 26 locales establecidos en distintos países del mundo, la exótica propuesta de la franquicia estadounidense Rainforest Café se convierte en un lugar ideal para celebrar a los consentidos de la casa, ya sea en vacaciones, vísperas de Navidad o bien cualquier otro fin de semana familiar o de algún festejo especial, en el que chicos y grandes disfrutarán de una atmósfera bastante peculiar. Ambientado como si estuviéramos en el corazón de la jungla tropical, cada uno de sus restaurantes se caracteriza por una decoración que transporta a sus visitantes hasta las aventuras de un safari, rodeados de enormes árboles de raíces que sobresalen al paso, espectaculares cielos estrellados, hongos gigantescos, así como la recreación visual y auditiva de distintos animales que habitan la selva y su ecosistema, con un realismo mágico que asombra a todos sus visitantes.


Extraordinary Life

Pese a que los dos Rainforest que existieron en México cerraron sus puertas, hoy en día es posible visitar alguno de estos fantásticos sitios pertenecientes a la cadena Landry’s Inc. en diversos estados del territorio estadounidense como California, Texas, Florida, Arizona, Tennessee, Illinois, Minnesota, Michigan y Nueva York, además de otros localizados en las canadienses Cataratas del Niágara, o en ciudades como Tokyo, Londres, París y Dubái. En este contexto, cada cierto tiempo la decoración de estos restaurantes ‘cobra vida’, por lo que durante alrededor de un minuto es posible disfrutar de los sonidos de cada uno de los animales en movimiento, escuchar la caída de lluvia y los truenos de la tormenta, aunado al juego de luces que da mayor realismo a este escenario en el que los más pequeños experimentan una grandiosa aventura que los adultos disfrutan como enanos. Su menú es amplio y, basado en la comida americana contemporánea, cuenta con diversas opciones tanto de mar como de tierra, que va desde distintas recetas con pollo, pasando por cortes de carne, costillas barbecue, platillos con mariscos, pastas y exóticas ensaladas. También cuenta con un menú especial para niños que incluye hamburguesas, pizza, papas fritas, hotdogs, sándwiches o waffles, entre muchos otros deliciosos antojos para desayunar, comer o cenar. De igual forma, en una atención especial para los pequeños, fantásticas botargas de animales ofrecen un show en el que interactúan con ellos, aunado a que es posible reservar cierto espacio para festejos de cum-

pleaños en grupo, que culmina con un toque muy especial: nada más y nada menos que un delicioso volcán de chocolate para el o la festejada, quienes son tratados como los mismísimos reyes de la selva. Para hacer la experiencia aún más inolvidable, a la salida de cada uno de los restaurantes se encuentra una tienda de suvenires en la que es posible encontrar peluches de todos los animales de este hábitat, así como llaveros, gorras, playeras, tazas o portarretratos, artículos que terminarán por convertirse en grandes recuerdos de la aventura por este safari gastronómico.

Ambientado como si estuviéramos en el corazón de la jungla tropical, rodeados de enormes árboles, espectaculares cielos estrellados, así como de animales que habitan la selva

65

sexenio.com


Style

Trajes y

botones

Si

realmente estás interesado en los trajes, entonces probablemente has notado que hay pocas opciones de abotonadura para elegir, de las cuales las dos más comunes son de línea sencilla y doble al pecho. En términos simples, esto quiere decir que los primeros tienen un solo botón a lo largo de la costura, mientras que los segundos tienen dos botones uno junto al otro. No obstante, en definitiva lo más común es encontrar trajes de abotonadura sencilla, pues sin duda es el más apropiado para llevarse para trabajar, o incluso conseguir un look casual en un acontecimiento menos formal. A su vez, existen tres opciones diferentes para elegir cuántos botones prefieres que tenga el saco, ya que puede ser de uno, dos o hasta tres.

Esta decisión es totalmente una preferencia personal, por lo que la cuestión respecto a cuántos botones elegir está en sus manos, tomando en cuenta que un traje de una sola línea le hace lucir más delgado que uno de botones dobles. Esto es debido a que uno de línea sencilla centra las miradas en un área específica del cuerpo, mientras que el de dos líneas crea una ilusión de mayor amplitud en quien lo usa.

66

Otra regla -sí, hay otra regla- es que cuando abotones el saco nunca hay que abrochar todos los botones que quedan por encima. Si el traje tiene un único botón, entonces hay que llevarlo abotonado, mientras que en uno de doble abotonadura el botón superior siempre debe abrocharse y usar el botón inferior desabrochado. Con un traje de tres botones -el menos común-, el botón medio debe usarse siempre abrochado, dejar el botón inferior suelto y el botón superior es opcional. Durante años anteriores, el traje de doble abotonadura ha tenido una verdadera transformación, especialmente para aquellos quienes están inmersos en el

Diciembre 2016

// Por Cristiano Senesi y Luca Girimondo


Extraordinary Life ámbito tanto de la moda masculina como del estilo y la línea de la sastrería. Visto de manera más común en Europa, el traje de doble botón da un cambio agradable respecto al traje de abotonadura sencilla, añadiendo detalles y trazando un punto de contacto visual. Ahora, no aconsejaría a alguien de estilo más sport usar un traje de abotonadura doble si tiene una constitución física estética, pues éste crea la ilusión óptica de tener una estructura más amplia por ambos lados del traje, contrario a llevar la vista a fijarse en un punto singular como con el traje de línea sencilla. Por otro lado, cabe destacar que el traje de dos botones luce genial en todos los colores, y quiero decir ¡cualquier color! Al ir por la calle y prestar atención a los distintos estilos de hombres que usan este tipo de trajes, todos ellos se ven siempre atléticos gracias a la variedad de colores, mientras que en el verano un traje de doble botón en tono beige luce particularmente excepcional con un botón muy blanco por debajo.

Cómo combinar camisas con trajes Un traje negro es probablemente el más fácil para probar y combinar con una camisa; es un gran color base para trabajar, debido a

que es neutral y oscuro, lo que hace que otros colores y sombras contrasten con él, convirtiéndolo en un telón de fondo sutil y simple para lucir una camisa colorida debajo. Por ello, traeremos el color de vuelta para darte algunas opciones clásicas y fáciles de usar para combinar con el típico traje oscuro. Si buscas algo clásico, entonces ve simplemente por un blanco por debajo de la camisa para conseguir un look simple y con estilo. Si deseas introducir un ligero toque de color, apuesta a un azul o incluso el rosa, cuyas sombras pueden variar enormemente. Estos son excelentes colores con los cuales comenzar a trabajar, mientras que en caso de sentirte más confiado, entonces puedes aventurarte a ser más audaz con el patrón del color. Un traje gris es otra gran opción para combinar con múltiples camisas pues, al igual que el negro, ofrece una paleta neutral para agregar un poco de color al look diario. La excelente cuestión sobre gris es que con él

las sombras varían, por lo que puedes tener un gris casi negro, o todo lo contrario con una sombra casi blanca. Sugerimos un punto medio: más claro en color, pero todavía lo suficiente oscuro para jugar un poco más con el color alrededor de él. Si el color no es lo tuyo, entonces hay que considerar un blanco clásico, o incluso una camisa de botones negros, dos tonos neutros que contrastan perfectamente con el gris del traje. Si deseas incluir un poco de color elige un rosa tenue o azul que, al igual que con el negro, funcionan muy bien contra el tono más oscuro de gris. No me arriesgaría más allá de estos dos colores, ya que el gris es más fácil de combinar con muchos tonos de azul y con el rosa contrasta perfecto, así que si te apegas a ello estarás listo para todo. Con el azul todo es un poco diferente. Debido a que con él tienes mucho color en el traje, no querrás arriesgar demasiado con el color que llevarás debajo. Sin embargo, la enorme ventaja del ‘navy’ es que funciona como un tono conjunto, lo que significa que se pueden usar varios tonos del mismo color en un mismo look. Por lo tanto, si buscas una apariencia tonal debes mantener el color de la camisa un poco más baja que el del traje. Por lo tanto, si el traje azul marino es lo suficientemente oscuro, escoge un azul más ligero para contrarrestarlo. Una vez más el rosa es un gran color para usar con el azul, ya que el contraste entre ellos da como resultado un look perfecto. En caso de preferir los tonos sutiles, no apuestes mucho por el rosa, pues podría arruinar todo el vestuario dado que se adhiere a tonos más claros y trabaja alrededor de ellos.

Los complementos del traje

ARIANNA

PAÑUELO DE BOLSILLO DE SEDA. COSIDO A MANO

Buscar los accesorios ideales para el traje es una tarea simple pero eficaz, ya que permite añadir algunos detalles que pueden tener un gran impacto en todo el look. Una de las opciones más comunes es un pañuelo para el bolsillo, pues es un elemento sutil que hace resaltar el saco, cuyas opciones de patrones de color son infinitas. Gracias a esta característica, un pañuelo no necesariamente tiene que coincidir con el traje, por lo que puedes elegir la textura, color o patrón que más te guste y así añadir un poco de tu personalidad al atuendo.

sexenio.com

67


VI NOS

Vinos

NAVIDEÑOS Domaine Font de Michelle Châteauneuf-du-Pape 2013 Œ 14.5% alcohol

Louis Jadot PouillyFuissé 2014 Œ 13% alcohol

68

Meyer Pinot Noir 2014 Π13% alcohol Diciembre 2016


Extraordinary Life

Champagne Oeil de Perdrix Rosé NV Œ 12% alcohol

Château Grand Barrail Lamarzelle Figeac 2006 Œ 13% alcohol

Les Fiefs de Lagrange 2011 Π13% alcohol

69

sexenio.com


Gadgets

DICIEMBRE

Marvel USB 8GB Con toda su experiencia de salvar el día, las nuevas memorias de almacenamiento USB de la tribu Marvel son todo lo que necesitas para llevar contigo tu música, archivos importantes, vídeos y fotos favoritas. Estos Vengadores están hechos de goma suave con detalles increíbles, además de que cada pequeño individuo puede soportar hasta 8GB de datos y son tan fáciles de usar que incluso Hulk podría manejarlo.

Arte de Star Wars por Ralph McQuarrie Trabajando de la mano con George Lucas para crear la estética visual de la saga Star Wars, Ralph McQuarrie es el artista más importante y emblemático en la historia de la franquicia. Él diseñó a Darth Vader, C-3PO y R2-D2, además de producir cientos de obras de arte de Star Wars como pinturas, figurines, guiones gráficos, carteles, portadas y carátulas. Este libro de colección de 800 páginas es un must para cualquier amante de la saga galáctica.

70

Earin audífonos Elaborados con dos delicados amplificadores de alta presición y balanc, estos audífonos combinan la tecnología inalámbrica con lo más avanzado en baterías haciendo a Earin únicos en reproducción de audio. Las cápsulas Earin resguardan y cargan tus audífonos mientras no son utilizados, simplemente se colocan dentro de la cápsula y comienza la carga automática. La cápsula está elaborada de aluminio y diseñada para encajar de la manera más sencilla en tu estilo de vida.

Diciembre 2016

TOP

6him for


Extraordinary Life

Stylo LP Player Un reproductor de vinilo con plato giratorio que da un acabado elegante a la habitación de cualquier amante de la música. Tiene inculido altavoces estéreo y cuenta con salidas para L/R que se encuentran en la parte posterior de la máquina. El Stylo LP Player es fácil de usar; simplemente coloque su disco sobre el plato giratorio, seleccione la velocidad de sus vinilos y baje el brazo de micrófono en el registro donde le da play para comenzar.

3Doodler 2.0 3Doodler es primera pluma impresión 3D del mundo, es 50% más ligero y el 75% más pequeña que la original, con mayor facilidad de uso y funcionalidad. Para empezar solo se requiere conectar la pen y cargarla con el fino, flexible y colorido plástico ABS de su elección. Empieza a dibujar como con un lápiz regular excepto que ahora tus creaciones serán en tres dimensiones. Totalmente ambidiestro, cuenta con un inyector nuevo y mejorado y un sistema de impulsión, así como controles de velocidad y temperatura variable, mayor flujo de aire y reducción en el consumo de energía. *Incluye dos paquetes de repuestos de colores.

Es compatible con el iPhone 6 plus o cualquier teléfono hasta de 3.2 x 5,7 pulgadaS Smartphone Proyector 2.0 Tras el éxito de su primer proyector Smartphone los creadores decidieron continuar y crear algo aún mejor. El 2.0 es compatible con el iPhone 6 plus o cualquier teléfono hasta de 3.2 x 5,7 pulgadas y tiene un aspecto clásico con un suave acabado mate laminado y diseñado con un detalle de cuero marrón. El proyector 2.0 viene totalmente listo para sacarlo de la caja y comenzar a utilizarlo de inmediato para ver nuestras películas favoritas, videos musicales o incluso para mostrar un slideshow de tantas y tantas fotos de las vacaciones.

sexenio.com

71


Agenda

Diciembre

ΠCascanueces Ballet Auditorio Igancio Zaragoza Saltillo, Coahuila 20:30 horas 14 de diciembre

15

diciembre

20

Œ Duran Duran Moon Palace Arena Cancún, Quintana Roo 21:00 horas 29 de diciembre

Œ Alexander Acha Voila Acoustique Ciudad de México 21:00 horas 15 de diciembre

Œ 9º Sinfonía de Beethoven Teatro del Bicentenario León, Guanajuato 20:00 horas 10 de diciembre

15

diciembre

72

Œ Tributo The Beatles Teatro Legaria Ciudad de México 17 y 19:30 horas 17 de diciembre

Diciembre 2016

2016

Œ Señor Frogs: Glow Party Señor Frogs Cancún, Quintana Roo 22:30 horas Hasta el 25 de diciembre

diciembre




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.