/barometro_n6

Page 1


#//2$).!#)». 2OSA -AR 0RIETO #ASTRO 'ARCÓA !LIX $ELEGADA DE %CONOMÓA E )NDUSTRIAS !YUNTAMIENTO DE 3EVILLA !NA )SABEL -ORENO -UELA $IRECTORA DEL «REA DE %CONOMÓA E )NDUSTRIAS !YUNTAMIENTO DE 3EVILLA

$)2%##)». 4²#.)#! -IGUEL 2IVAS #ASADO $IRECTOR 3EVILLA 'LOBAL #ARLOS 4AFUR 0ORRAS 2ESPONSABLE DE !NÈLISIS Y 0ROSPECTIVA 3EVILLA 'LOBAL

2%!,):!#)». 9 !3)34%.#)! 4²#.)#! %DITA 0EREIRA /MIL !NNE ,ISE ,ECLERC «LVARO -ARTÓN $ANIEL -ARTÓNEZ 4URÏGANO ,ARA DE -ESA 3ANTIAGO &ERNÈNDEZ 0EDRO !RÏVALO 3ÈNCHEZ 'RUPO !NALISTAS &INANCIEROS )NTERNACIONALES *UAN -ANUEL %SPEJO "ENÓTEZ 3EVILLA 'LOBAL

%$)#)». 9 $)342)"5#)». 3EVILLA 'LOBAL !95.4!-)%.4/ $% 3%6),,! 0ABELLØN DE )TALIA PLTA )SLA DE LA #ARTUJA 3EVILLA 4LF INFO SEVILLAGLOBAL ES WWW SEVILLAGLOBAL ES 0RODUCCIØN Y DISE×O GRÈlCO -ØNICA 4RUJILLLANO !LEJANDRO 'ODOY )MPRESIØN 'RÈlCAS #RUZ 3EVILLA © 3EVILLA 'LOBAL 3 ! - $EPØSITO ,EGAL 3% n n )33. n 4ODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



#ONTENIDO )NTRODUCCIØN

!NÈLISIS DE ENTORNO

$INÈMICA EMPRESARIAL

#ONSTRUCCIØN Y MERCADO INMOBILIARIO

4URISMO Y NEGOCIOS

4RANSPORTE Y COMUNICACIONES

3ISTEMA lNANCIERO

-ERCADO LABORAL

-EDIO AMBIENTE URBANO

-ONOGRAFÓA $IAGNØSTICO DEL COMERCIO MINORISTA DE LA CIUDAD DE SEVILLA


)NTRODUCCIØN ! FALTA DE ESTADÓSTICA REGIONAL ACTUALIZADA AL SEGUNDO TRIMESTRE DE SE ESPERA QUE LOS DATOS REmEJEN UNA RALENTIZACIØN DEL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÓA ANDALUZA RESPECTO AL IMPULSO DEL PRIMER TRIMESTRE EN LÓNEA CON LA PAUTA OBSERVADA A ESCALA NACIONAL ,A ESCALADA DEL PRECIO DEL PETRØLEO EN EL PRIMER SEMESTRE HA AFECTADO AL ¶NDICE DE 0RODUCCIØN )NDUSTRIAL )0) REGIONAL CUYA COMPONENTE DE ENERGÓA REGISTRØ UN DESCENSO DEL EN JUNIO RESPECTO A %L ¶NDICE DE CLIMA EMPRESARIAL DE !NDA LUCÓA RECOGE ESTA PERCEPCIØN CON UN DESCENSO DE LAS EXPECTATIVAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE SI BIEN APUNTAN A UNA MEJORA DE LA SITUACIØN PARA EL TERCER CUARTO DEL A×O ,OS EMPRESARIOS SEVILLANOS MUESTRAN POR SU PARTE UNA MAYOR SATISFACCIØN EN CUANTO A LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE AUNQUE EL OPTIMISMO SE MODERA EN TODOS LOS SECTORES DE CARA A LOS PRØXIMOS MESES Y EN MAYOR MEDIDA EN LA CONSTRUCCIØN QUE NO OBSTANTE SIGUE LIDERANDO LOS NIVELES DE CONlANZA EMPRESARIAL %N ESTE CONTEXTO LA PROVINCIA DE 3EVI LLA HA VUELTO A DEMOSTRAR SU EXTRAORDINARIA CAPACIDAD DE ATRACCIØN DE INVERSIONES EMPRESARIALES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE CON UN TOTAL DE NUEVAS SOCIEDADES UN MÈS QUE EN EL MISMO PERIODO DE %L POSITIVO COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÓA SEVILLANA SE HA TRADUCIDO EN UN INCREMENTO DE LA OCUPACIØN QUE CONTINÞA AVANZANDO A TASAS NOTA BLES MIENTRAS QUE EL PARO REGISTRADO EN EL ÈREA METROPOLITANA DISMINUYE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE EN TÏRMINOS INTERANUALES %N ESTE SENTIDO LOS SECTORES QUE MEJOR EVOLUCIØN PRESENTAN EN SU MERCADO LABORAL HAN SIDO CONSTRUCCIØN Y SERVICIOS %NTRE LAS RAMAS DE ACTIVIDAD MÈS DINÈMICAS EN TÏRMINOS DE EMPLEO SE ENCUENTRA EL TRANSPORTE QUE HA MARCADO UN RÏCORD DE AlLIACIØN EN LA PROVINCIA EN EL MES DE MAYO %L TRANSPORTE AÏREO HA ALCANZADO MÈXI MOS HISTØRICOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE IMPULSADO POR LA AMPLIACIØN DE HORARIO DE 3AN 0ABLO EN MAYO Y EL DINAMISMO DE LA DEMANDA TURÓSTICA DE LOS RESIDENTES QUE VIENE A CONSOLIDAR EL REPUNTE REGISTRADO EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA ESTÈN SUFRIENDO LA DESACELERACIØN DEL TURISMO EXTRANJERO EN MENOR MEDIDA QUE !NDALUCÓA Y %SPA×A AUNQUE SÓ SE HAN VISTO PERJUDICADAS LA OCUPACIØN HOTELERA Y LAS VISITAS A MUSEOS Y MONUMENTOS %N CUANTO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN UNO DE LOS MOTORES DE LA ECONO MÓA SEVILLANA ALGUNOS INDICADORES SUGIEREN CIERTA DESACELERACIØN EN EL PRIMER SEMESTRE Y PRONOSTICAN UN CRECIMIENTO MÈS MODERADO PARA EL RESTO DEL A×O %L SECTOR PÞBLICO ESTÈ TENIENDO UN IMPACTO MUY POSITIVO EN LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA COMO MUESTRAN TANTO EL VOLUMEN DE LICI TACIØN EN INFRAESTRUCTURA COMO LA INICIATIVA PÞBLICA RESIDENCIAL 0ESE A TODO EL MERCADO DE LA VIVIENDA CONTINÞA MOSTRANDO ELEVADAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL CONJUNTO DEL ÈREA METROPOLITANA %N CONSONANCIA CON LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMÓA LOCAL EL NEGOCIO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN 3EVILLA CONTINUØ SU EVOLUCIØN FAVORABLE EN LA PRIMERA MITAD DEL A×O MOSTRANDO LA MISMA TENDENCIA EXPANSIVA


)NTRODUCCIØN

QUE EN EL CONJUNTO DE LA REGIØN Y A ESCALA NACIONAL %N !NDALUCÓA LA PROVINCIA HISPALENSE ES LA QUE HA REGISTRADO LOS MAYORES INCREMENTOS EN LA CAPTACIØN DE DEPØSITOS Y SIGUE SIENDO LA QUE CUENTA CON UN MAYOR VOLUMEN DE CRÏDITOS Y DEPØSITOS SUPONIENDO APROXIMADAMENTE UN CUARTO DEL TOTAL DE LA REGIØN %L MONOGRÈlCO DEL BARØMETRO SE CENTRA EN ESTA OCASIØN EN EL ANÈLISIS DE LA SITUACIØN DEL COMERCIO MINORISTA EN LA CIUDAD DE 3EVILLA SECTOR DE ACTIVIDAD QUE APORTA EL DEL EMPLEO TOTAL Y QUE REPRESENTA EL DEL 0)" LOCAL %STE ESTUDIO SE HA BASADO EN LA INFORMACIØN QUE RECOGE EL AVANCE DEL 0ROGRAMA )NTEGRAL DE &OMENTO DEL #OMERCIO DE 3EVILLA IMPULSADO POR LA $ELEGACIØN DE %CONOMÓA E )NDUSTRIAS DEL !YUNTA MIENTO A TRAVÏS DE SU !GENCIA DE 0ROMOCIØN %CONØMICA 3EVILLA 'LOBAL

2OSA -AR 0RIETO #ASTRO 'ARCÓA !LIX $ELEGADA DE %CONOMÓA E )NDUSTRIAS !YUNTAMIENTO DE 3EVILLA



3EVILLA 0OBLACIØN TOTAL 0ADRØN !LCALÈ DE 'UADAÓRA

!LGABA ,A

!LMENSILLA

"ORMUJOS

#AMAS

#ASTILLEJA DE 'UZMÈN

#ASTILLEJA DE LA #UESTA

#ORIA DEL 2ÓO

$OS (ERMANAS

%SPARTINAS

'ELVES

'INES

-AIRENA DEL !LJARAFE

0ALOMARES DEL 2ÓO

0UEBLA DEL 2ÓO ,A

2INCONADA ,A

3ALTERAS 3AN *UAN DE !ZNALFARACHE 3ANTIPONCE 3EVILLA 4OMARES 6ALENCINA DE LA #ONCEPCIØN 4/4!, ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA


!NÈLISIS DE ENTORNO


!NÈLISIS DE ENTORNO

,A ECONOM¤A ANDALUZA SE MANTIENE EN CIFRAS DE CRECIMIENTO SUPERIORES A LAS ESPA®OLAS AL INICIO DEL

! FALTA DE DATOS DEL 0)" ANDALUZ ACTUALIZADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE PERMANECE LA VISIØN POSITIVA SOBRE EL DINAMISMO MOSTRADO EN LA ÞLTIMA PARTE DE E INICIOS DEL %N EL PRIMER TRIMESTRE DEL A×O !NDA LUCÓA HA ALCANZADO UNA TASA DE CRECIMIENTO DEL INTERANUAL FRENTE A UN DE LA ECONOMÓA ESPA×OLA 3IN EMBARGO EL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRØLEO HA MERMADO LAS EXPECTATIVAS DE ACELERACIØN DEL CRECIMIENTO PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE 3E ESPERA ASÓ UNA RALENTIZACIØN O LIGERA CAÓDA ENTRE ABRIL Y JUNIO SIGUIENDO UNA PAUTA SIMILAR A LA OBSERVADA PARA LA ECONOMÓA ESPA×OLA %STA ÞLTIMA POR SEGUNDO PERIODO CONSECU TIVO HA RALENTIZADO SU CRECIMIENTO UNA DÏCIMA SITUÈNDOSE EN EL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL

%VOLUCIØN DEL 0)" REAL EN !NDALUCÓA Y %SPA×A 4ASA INTERANUAL DE CRECIMIENTO

$IFERENCIAL CRECIMIENTO !NDALUCÓA %SPA×A

4ODOS LOS SECTORES APUNTAN A UNA LEVE RALENTIZACI N EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

%VOLUCIØN DEL 0)" REAL EN !NDALUCÓA POR SECTORES 4ASA INTERANUAL DE CRECIMIENTO

&UENTE ).% E )%!

#ONSTRUCCIØN

!GRICULTURA

)NDUSTRIA

3ERVICIOS

!NDALUCÓA

%SPA×A

&UENTE ).% E )%!

#ON UN DE CRECIMIENTO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN CONTINÞA SIENDO EL PRINCIPAL MOTOR DE LA ECONO MÓA ANDALUZA 3E ESPERA QUE EL SECTOR SIGA MANTENIENDO TASAS ELEVA DAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE AUNQUE ES PREVISIBLE QUE EXPERIMENTE UNA LIGERA DESACELERACIØN %N LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O LOS SECTORES DE SERVICIOS E INDUSTRIA MEJORARON UNA DÏCIMA SU CRECIMIENTO SITUÈNDOSE EN TASAS INTERANUA LES DEL Y RESPECTIVAMENTE %N EL SEGUNDO CUARTO SE ESPERA UNA MEJORA EN LOS RESULTADOS DE LA INDUSTRIA MIENTRAS EL ÓNDICE DE CLIMA SECTORIAL HACE PREVER EN CAMBIO UNA CAÓDA EN LA TASA INTERANUAL DE LOS SERVICIOS 0OR OTRO LADO CABE RECORDAR EL BUEN COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGRÓCOLA QUE TRAS UN MAL A×O EN HA MOSTRADO EN EL PRIMER TRIMES TRE DEL UNA TASA INTERANUAL DEL "UENA MUESTRA DE LAS EXPECTATIVAS DE UNA DESACELERACIØN DEL CRECIMIENTO DEL 0)" EN EL SEGUNDO CUARTO DEL A×O ES EL CRECIMIENTO DEL NÞMERO DE OCUPADOS ENTRE ABRIL Y JUNIO QUE HA PASADO DEL AL !ÞN ASÓ EL MAYOR DINAMISMO DE LA ECONOMÓA ANDALUZA CONLLEVA QUE EL MERCADO LABORAL SIGA CREANDO NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO A UNA TASA INTERANUAL SUPERIOR A LA MEDIA ESPA×OLA SITUADA EN UN


%L AUMENTO DEL NÞMERO DE OCUPADOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE NO HA SIDO SIN EMBARGO SUlCIENTE PARA SATISFACER EL AUMENTO DE LA POBLACIØN ACTIVA TENIENDO COMO CONSECUENCIA UN LIGERO REPUNTE DE LA TASA DE PARO HASTA EL DESDE EL DEL PRIMER TRIMESTRE %N TÏRMINOS INTERANUALES LOS RESULTADOS SIGUEN SIENDO POSITIVOS CON UN EN EL FRENTE A EN EL GRACIAS AL BUEN COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN LA ÞLTIMA PARTE DE Y EL PRIMER TRIMESTRE DE 4ODOS LOS SECTORES MUESTRAN UNA RALENTIZACIØN DE LA ACTIVIDAD ECONØ MICA ANDALUZA EN TÏRMINOS DE OCUPACIØN ,A DISMINUCIØN DEL RITMO DE CRECIMIENTO DE LOS OCUPADOS SE HA MANIFESTADO CON MAYOR INTENSIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN QUE HA CAÓDO DESDE CIFRAS INTERANUALES DEL EN EL PRIMER TRIMESTRE AL EN EL SEGUNDO %N EL SECTOR INDUSTRIAL SE HAN VUELTO A OBTENER CIFRAS NEGATIVAS POR SEGUNDO TRIMESTRE CONSECUTIVO CON UNA TASA DEL ENTRE ABRIL Y JUNIO FRENTE AL DEL PRIMER TRIMESTRE %L SECTOR SERVICIOS TAMBIÏN HA SUFRIDO UNA LIGERA CAÓDA DE SU TASA DE CRECIMIENTO DE PUNTOS PORCENTUALES HASTA UN EN EL SEGUNDO TRIMESTRE %L SECTOR AGRÓCOLA HA PASADO DEL AL EN EL SEGUNDO CUARTO 4ASA INTERANUAL DE LOS OCUPADOS POR SECTORES !NDALUCÓA %0!

)4

4

4

4

4OTAL

)4

4

)NDUSTRIA

4

4

#ONSTRUCCIØN

)4

4

3ERVICIOS

&UENTE %0!

%L ÓNDICE DE CLIMA INDUSTRIAL MUESTRA UNA PERCEPCIØN NEGATIVA POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS ANDALUCES DE LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL %L ÓNDICE GENERAL SE ENCUENTRA EN VALORES NEGATIVOS POR LA MALA SITUACIØN ACTUAL DE LOS SERVICIOS QUE HA OBTENIDO REGISTROS DESFAVORABLES EN TODOS SUS COMPONENTES CON UNA ESPECIAL CAÓDA EN LA CARTERA DE PEDIDOS Y LAS VENTAS .O OBSTANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL A×O MUESTRA UNA MEJORA EN LAS EXPECTATIVAS GRACIAS PRECISAMENTE AL AUMENTO DE LA CONlANZA EN EL SECTOR SERVICIOS QUE PASA A PRESENTAR VALORES POSITIVOS DEL INDICADOR DE CLIMA 4AMBIÏN SE CONSTATA UN MAYOR OPTIMISMO EN EL SECTOR INDUSTRIAL AUMENTANDO EL NÞMERO DE ENCUESTADOS QUE PIENSAN QUE LOS RESULTADOS SERÈN POSITIVOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 0OR OTRO LADO EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN SIGUE DANDO SE×ALES DE DESACELERACIØN SIENDO EL ÞNICO SECTOR EN QUE LAS EXPECTATIVAS SE SITÞAN POR DEBAJO DE LOS RESUL TADOS OBTENIDOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL A×O CONSECUENCIA DE UN EMPEORAMIENTO DE LA CARTERA DE PEDIDOS Y EL EMPLEO

%L SECTOR SERVICIOS MERMA LA CONlANZA EMPRESARIAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE PERO LAS EXPECTATIVAS APUNTAN A UNA MEJORA EN EL TERCER TRIMESTRE DEL A®O


!NÈLISIS DE ENTORNO

/PINIONES EMPRESARIALES EN !NDALUCÓA %NCUESTA DE CLIMA EMPRESARIAL DE !NDALUCÓA !×O 3ERVICIOS

#ONSTRUCCIØN

)NDUSTRIA

¶NDICE GRAL

,A PRODUCCI˜N INDUSTRIAL ANDALUZA MUESTRA UNA SIGNIlCATIVA RALENTIZACI˜N DURANTE EL

0REVISIØN TERCER TRIMESTRE

3EGUNDO TRIMESTRE

&UENTE )NSTITUTO DE %STADÓSTICA DE !NDALUCÓA

%N LOS PRIMEROS MESES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL ANDALUZA HA MOSTRADO UNA RALENTIZACIØN EN LOS RITMOS DE CRECIMIENTO RETROCEDIENDO EL ¶NDICE DE 0RODUCCIØN )NDUSTRIAL )0) UN EN JUNIO ,A TRAYECTORIA RESULTA SER LA OPUESTA A LA ESPA×OLA YA QUE LA PRODUCCIØN ANDALUZA HA RALENTIZADO SU INTENSO CRECIMIENTO DE MIENTRAS QUE %SPA×A PRESENTA UNA ACELERA CIØN SIGNIlCATIVA DEL CRECIMIENTO DURANTE LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL A×O (A SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS BIENES DESTINADOS A ENERGÓA EL QUE HA TIRADO HACIA ABAJO DEL )0) GENERAL %L ÓNDICE EN ENERGÓA REGISTRA DESDE FEBRERO TASAS INTERANUALES NEGATIVAS DISPARÈNDOSE EN EL MES DE JUNIO HASTA UN n %N EL LADO POSITIVO DESTACA EL CONSUMO DE BIENES DURA DEROS QUE DESDE FEBRERO DE VIENE CRECIENDO A TASAS INTERANUALES SUPERIORES AL 0OR OTRO LADO EL )0) EN BIENES DE EQUIPO MUESTRA UNA TENDENCIA BASTANTE ERRÈTICA ¶NDICE DE 0RODUCCIØN )NDUSTRIAL TASA INTERANUAL

ENER

ABRI

JULI

OCTU

ENER

ABRI

&UENTE ).%

!NDALUCÓA

%SPA×A


'RACIAS AL MAYOR DINAMISMO DE LA ECONOMÓA ANDALUZA LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES SE HAN MANTENIDO EN ALTAS TASAS INTERANUALES EN TORNO AL ,A REACTIVACIØN DE LAS ECONOMÓAS EUROPEAS HA INCIDIDO POSITIVA MENTE SOBRE LAS EXPORTACIONES ANDALUZAS %N EL PERIODO QUE VA DE ENERO A ABRIL LAS EXPORTACIONES REALIZADAS HAN AUMENTADO UN RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL MIENTRAS QUE LAS IMPORTACIONES LO HAN HECHO SØLO UN %STO HA CONTRIBUIDO A UNA LIGERA MEJORA DEL DÏlCIT COMER CIAL ACUMULADO DE LA REGIØN DURANTE LOS ÞLTIMOS DOCE MESES

%L DINAMISMO DE LA ECONOM¤A ANDALUZA TIENE SU CONTRAPARTIDA EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR

%L PRIMER CUATRIMESTRE SUELE PRESENTAR TODOS LOS A×OS UN SALDO POSI TIVO DE LA BALANZA COMERCIAL AUNQUE ESTE A×O LOS RESULTADOS HAN SIDO MEJORES QUE LOS DE LO CUAL SIENTA BUENAS EXPECTATIVAS PARA LO QUE QUEDA DE

%VOLUCIØN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EN !NDALUCÓA 4ASA INTERANUAL

!BR

*UL

/CT

ENER

ABRI

JULI

)MPORTACIONES

OCTU

ENER

ABRI

%XPORTACIONES

&UENTE )#%8

%N LÓNEA CON LAS PREVISIONES EL 0)" DE %SPA×A RALENTIZØ SU DINAMISMO ENTRE ABRIL Y JUNIO %L AVANCE DEL RESPECTO AL PRIMER TRIMESTRE ES EL RITMO DE CRECIMIENTO MÈS BAJO DESDE lNALES DE DEBILITADO POR EL MENOR IMPULSO DEL CONSUMO TANTO PRIVADO COMO PÞBLICO Y LA ATONÓA DE LA INVERSIØN PRODUCTIVA %L ESPERADO CAMBIO EN EL PATRØN DE CRECIMIENTO DE NUESTRA ECONOMÓA NO TERMINA DE REALIZARSE YA QUE A LOS MEDIOCRES RESULTADOS DE LA &"#& EN BIENES DE EQUIPO REmEJADOS TAMBIÏN EN LA SENSIBLE CAÓDA DE EXISTENCIAS DEBEMOS A×ADIR QUE LA INVERSIØN EN CONSTRUCCIØN HA VUELTO A MOSTRAR INCREMENTOS NOTABLES ,A REVISIØN HACIA ATRÈS DE LAS CIFRAS DE #ONTABILIDAD .ACIONAL MUESTRA INCLUSO UNA DIVERGENCIA MAYOR ENTRE AMBOS COMPONENTES DE LA INVER SIØN EN EL PRIMER CUARTO DE LA INVERSIØN PRODUCTIVA RETROCEDIØ UN INTERANUAL FRENTE AL EN LOS DATOS PREVIOS Y LA DESTINADA A CONS TRUCCIØN AVANZØ UN FRENTE AL ANTERIOR ,A NOTA MÈS POSITIVA SE ENCUENTRA EN EL SECTOR EXTERIOR LAS EXPORTACIONES SE INCREMENTARON UN EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DESPUÏS DE LAS CAÓDAS DEL SEMESTRE

,A ECONOM¤A ESPA®OLA DESACELER SU CRECIMIENTO UNA D£CIMA HASTA EL


!NÈLISIS DE ENTORNO

PRECEDENTE Y SUPERARON CON HOLGURA EL CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES ,A RECUPERACIØN DEL «REA %URO Y LA MAYOR BONANZA DE LA ECONO MÓA MUNDIAL HAN SIDO LOS PRINCIPALES FACTORES EXPLICATIVOS ! PESAR DE LA MEJORA EN TÏRMINOS INTERANUALES LA CONTRIBUCIØN AL CRECIMIENTO SIGUE SIENDO NEGATIVA #RECIMIENTO ECONØMICO EN %SPA×A

!PORTACIØN DEMANDA INTERNA

#RECIMIENTO 0)" I A

!PORTACIØN DEMANDA EXTERNA

&UENTE ).%

,OS DATOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE HAN CONlRMADO EL ESCENARIO MENOS OPTI MISTA PARA LA ECONOMÓA ESPA×OLA ,A PÏRDIDA DE IMPULSO EN EL MERCADO LABORAL HA CONDICIONADO NEGATIVAMENTE EL GASTO DE LAS FAMILIAS A LO QUE HABRÓA QUE A×ADIR EL REPUNTE DE LA INmACIØN POR EL ENCARECIMIENTO DEL PETRØLEO %L MANTENIMIENTO DE UNAS CONDICIONES DE lNANCIACIØN FAVORA BLES HA PERMITIDO CONTRARRESTAR PARCIALMENTE EL EFECTO DE ESTOS DOS FACTO RES SOBRE UNOS HOGARES ALTAMENTE ENDEUDADOS ,A INVERSIØN EMPRESARIAL SIGUE ENCONTRANDO DIlCULTADES PARA INTENSIlCAR Y CONSOLIDAR SU REACTIVA CIØN ESPECIALMENTE EN UN ENTORNO DE FUERTE COMPETENCIA INTERNACIONAL ,OS BAJOS CRECIMIENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD EL DIFERENCIAL DE INmACIØN Y LA ESPECIALIZACIØN EN PRODUCTOS DE MENOR VALOR A×ADIDO SUPONEN UNA DIl CULTAD A×ADIDA ,A RECUPERACIØN DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES EL «REA %URO COMPRA UN DEL TOTAL DE EXPORTACIONES DE %SPA×A DEBERÓA SERVIR DE APOYO A UN RELEVO NECESARIO EN EL PATRØN DE CRECIMIENTO PARA ALCANZAR LA TASA POTENCIAL


#UADRO DE PREVISIONES !&)

'/")%2./

0)"

#ONSUMO &INAL #ONSUMO 0RIVADO &AMILIAS #ONSUMO 0ÞBLICO

&"#&

)NV BIENES EQUIPO )NV CONSTRUCCIØN 6ARIACIØN DE INVENTARIOS $EMANDA .ACIONAL %XPORTACIONES )MPORTACIONES $EMANDA EXTERNA $EmACTOR 0)" $EmACTOR #ONSUMO 0RIVADO

#%

/#$%

&-)

)0#

%MPLEO %0!

4ASA DE PARO 3ALDO 0RESUPUESTARIO 0)" 3ALDO "ALANZA #ORRIENTE 0)"

4ASA MEDIA ANUAL PARA DATOS ANUALES !PORTACIØN AL CRECIMIENTO DEL 0)" $ATO DElNITIVO EN &UENTE !&) ).% -INISTERIO DE %CONOMÓA /#$% 9 #%

3E®ALES DE CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE EN EL ¬REA %URO

%L «REA %URO HA CRECIDO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL A×O UN TRIMES TRAL LO QUE SUPONE UN CRECIMIENTO LIGERAMENTE INFERIOR AL ESPA×OL %N TÏRMINOS INTERANUALES LA ACELERACIØN DEL CRECIMIENTO LE HA LLEVADO A SUBIR DÏCIMAS SITUÈNDOSE EN EL ,A ECONOMÓA GALA CRECIØ UN FUNDAMENTALMENTE POR EL BUEN TONO DEL CONSUMO TANTO PRIVADO COMO PÞBLICO Y EL FUERTE IMPULSO DE LA INVERSIØN ALCANZANDO UNA TASA INTE RANUAL DEL 0OR OTRO LADO LA ECONOMÓA ALEMANA HA CONSOLIDADO SU CRECIMIENTO BASÈNDOSE EN EL BUEN COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EXTERIOR )NDICADORES MACROECONØMICOS BÈSICOS Y PREVISIONES 0)" P

P

!LEMANIA %SPA×A &RANCIA )TALIA :/.! %52/ 2EINO 5NIDO 5% %STADOS 5NIDOS *APØN

)NmACIØN P P

&UENTE #ONSENSUS &ORECAST )NC #OMISIØN %UROPEA Y ELABORACIØN PROPIA P 0REVISIONES 0REVISIONES !&) PARA %SPA×A ZONA EURO Y %% 55 4ASA DE AUMENTO ANUAL

4ASA PARO P P


!NÈLISIS DE ENTORNO

.O SE ESPERA QUE EL PRECIO DEL PETR LEO SE CORRIJA EN EL CORTO PLAZO

3IN NINGUNA DUDA EL PRINCIPAL ACONTECIMIENTO ECONØMICO DE LOS ÞLTIMOS MESES HA SIDO EL FUERTE ENCARECIMIENTO EXPERIMENTADO POR EL BARRIL DE PETRØLEO %L MERCADO DEL CRUDO HA SIDO EL PROTAGONISTA DEBIDO A LA ESCA LADA EN SU COTIZACIØN QUE TRAS LA RELAJACIØN OBSERVADA ENTRE MAYO Y JUNIO SE CUANTIlCA EN CASI UN INTERANUAL EN EL MES DE JULIO 3ON VARIOS LOS FACTORES QUE EXPLICAN ESTE COMPORTAMIENTO CUYO EFECTO CONJUNTO ESTÈ LLEVADO A LA COTIZACIØN A MARCAR MÈXIMOS HISTØRICOS %N PRIMER LUGAR SE DEBE SER CONSCIENTE DE QUE LA ECONOMÓA MUNDIAL ESTÈ EN UNA FASE DE EXPANSIØN POR LO QUE LA DEMANDA DE PETRØLEO ASÓ COMO DEL RESTO DE MATERIAS PRIMAS ESTÈ CRECIENDO CON EL CONSIGUIENTE IMPACTO SOBRE LA COTIZACIØN !DEMÈS DESTACAR QUE A LOS DEMANDANTES TRADICIONALES DE PETRØLEO %STADOS 5NIDOS %UROPA SE HAN UNIDO OTROS NUEVOS COMO LOS PAÓSES ASIÈTICOS Y EN PARTICULAR #HINA QUE MANTENIENDO RITMOS DE CRECI MIENTO ECONØMICO EN TORNO AL INTERANUAL SE HA CONVERTIDO EN EL SEGUNDO DEMANDANTE MUNDIAL %N SEGUNDO LUGAR DESDE LA VERTIENTE DE LA OFERTA SE ACUMULAN VARIAS INCERTIDUMBRES LA INESTABILIDAD EN )RAK LAS HUELGAS EN .IGERIA Y .ORUEGA O EL ESCASO MARGEN ADICIONAL DE PRODUC CIØN POR PARTE DE LA /0%0 %N TERCER LUGAR SI BIEN LA SITUACIØN RELATIVA DE OFERTA Y DEMANDA PUEDEN JUSTIlCAR UN PETRØLEO CARO LA ACCIØN DE ALGU NOS ESPECULADORES ES LA QUE PUEDE ESTAR PROVOCANDO LA CONSECUCIØN DE MÈXIMOS HISTØRICOS $ESGRACIADAMENTE NINGUNO DE LOS FACTORES APUNTA DOS ANTERIORMENTE PARECE QUE PUEDA CORREGIRSE EN EL CORTO PLAZO POR LO QUE PODRÓA PERSISTIR LA PRESIØN AL ALZA EN LA COTIZACIØN DEL BARRIL %VOLUCIØN DEL PRECIO DEL PETRØLEO BRENT

%N 53$

%N %52

E

M

M

J

S

N

E

M

M

J

&UENTE %CO7IN

0RIMERAS SE®ALES PARA UNA PREVISIBLE SUBIDA DE TIPOS EN %UROPA

%N %STADOS 5NIDOS CONTINÞA LA TENDENCIA ALCISTA EN MATERIA DE INmA CIØN INICIADA EL PASADO MES DE FEBRERO DE TAL FORMA QUE SE SUPERA EL PARA Y SE ESPERAN CIFRAS SIMILARES PARA %S DECIR NO SE CONTEMPLAN PRESIONES INmACIONISTAS PERO LA REVISIØN AL ALZA DE LOS ÞLTIMOS MESES SÓ INTRODUCE LAS PRIMERAS SE×ALES DE RIESGO LO QUE UNIDO A MEJORES RESULTADOS EN MATERIA DE CREACIØN DE EMPLEO JUSTIlCA QUE LA 2ESERVA &EDERAL HAYA ADELANTADO EL INICIO DEL TENSIONAMIENTO DE SU POLÓ TICA MONETARIA A JUNIO ,A SUBIDA DE TIPOS CONTINUARÈ EN PRØXIMOS MESES AUNQUE A UN RITMO MODERADO


!L "ANCO #ENTRAL %UROPEO POR SU PARTE PARECE PREOCUPARLE EN MAYOR MEDIDA EL IMPACTO DEL ENCARECIMIENTO DEL CRUDO SOBRE LA INmACIØN QUE SOBRE EL CRECIMIENTO -ANTIENE UNA VISIØN POSITIVA DEL CICLO AUNQUE MANTIENE SU PREOCUPACIØN POR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS TANTO A CORTO PLAZO COMO A MEDIO PLAZO DONDE YA SE EMPIEZAN A LANZAR LAS PRIMERAS VOCES DE ALARMA NO SØLO POR LOS RIESGOS QUE CONLLEVA EL ALZA DEL CRUDO SINO TAMBIÏN POR LOS EFECTOS EN LOS IMPUESTOS INDIRECTOS LOS PRECIOS ADMINISTRADOS Y LOS SALARIOS ,AS EXPECTATIVAS SON DE UNA SUBIDA DE LOS TIPOS EN DICIEMBRE DEL ,A INmACIØN ESPA×OLA Y ANDALUZA SE HA MANTENIDO EN CIFRAS EN TORNO AL ,OS MALOS RESULTADOS DE ABRIL ELEVABAN LA TASA INTERANUAL DEL )0# ESPA×OL DEL AL POR EL ENCARECIMIENTO DE LA ENERGÓA Y LOS ALIMENTOS VALORES QUE NO SE CONTEMPLABAN DESDE INICIOS DEL ,OS DATOS DE MAYO JUNIO Y JULIO MUESTRAN UNA ESTABILIZACIØN DE LOS PRECIOS EN TORNO AL CON UN LIGERO RETROCESO DE UNA DÏCIMA EN EL MES DE JULIO 3E ESPERA QUE EL )0# CONTINÞE CAYENDO HASTA SITUARSE EN TORNO AL INTERANUAL PARA lNALES DE A×O .O OBSTANTE LAS PREVISIONES SIGUEN ESTANDO A EXPENSAS DE LO QUE SUCEDA CON EL PRECIO DEL PETRØLEO EN LA PARTE lNAL DE ,A PROVINCIA DE 3EVILLA NO HA CORREGIDO LA TENDENCIA ALCISTA EN EL CRECI MIENTO DE LOS PRECIOS SITUÈNDOSE EN EL MES DE JULIO DOS DÏCIMAS POR ENCIMA DEL )0# ESPA×OL Y ANDALUZ %L )0# SEVILLANO HA AUMENTADO DOS DÏCIMAS EN EL ÞLTIMO MES ALCANZANDO EL INTERANUAL !L IGUAL QUE A ESCALA REGIONAL Y NACIONAL LOS PRECIOS DE LA ENERGÓA LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS ASÓ COMO LOS DE HOTELES RESTAURANTES Y BARES SOSTIENEN EL CRECI MIENTO DEL )0# GENERAL POR ENCIMA DEL ¶NDICE DE 0RECIOS DE #ONSUMO 4ASA INTERANUAL

ENE

MAY

SEP

ENE 3EVILLA

&UENTE ).%

MAY

SEP !NDALUCÓA

ENE

MAY %SPA×A

4RAS EL REPUNTE DE ABRIL EL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS SE HA ESTABILIZADO DURANTE LOS MESES DE MAYO JUNIO Y JULIO

%L CRECIMIENTO )0# PROVINCIAL SE SIT¢A POR ENCIMA DEL INCREMENTO DEL )0# ANDALUZ Y ESPA®OL


$INÈMICA EMPRESARIAL


,A APROBACIØN INICIAL DEL NUEVO 0LAN 'ENERAL DE /RDENACIØN 5RBANÓS TICA 0'/5 DE 3EVILLA A PRINCIPIOS DE VERANO HA VUELTO A PONER DE MANIlESTO EL ELEVADO POTENCIAL DE CRECIMIENTO DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LA CIUDAD %L 0LAN QUE DElNE LOS USOS DEL SUELO URBANO PARA LOS PRØXI MOS QUINCE A×OS PREVÏ LA DOTACIØN DE HECTÈREAS ADICIONALES PARA ACTIVIDADES ECONØMICAS LO QUE DA UNA IDEA DE LA AMPLIA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE EMPRESAS EN PARTICULAR LAS DE MAYOR CONTENIDO TECNOLØGICO CON UNA PRODUCCIØN DE ALTO VALOR A×ADIDO %N ESTE SENTIDO VA ENCAMI NADA LA INICIATIVA DE LOS AYUNTAMIENTOS DE 3EVILLA Y !LCALÈ DE 'UADAÓRA QUE JUNTO CON LA 5NIVERSIDAD 0ABLO DE /LAVIDE HAN PROYECTADO LA CONS TRUCCIØN DEL SEGUNDO PARQUE TECNOLØGICO DE 3EVILLA %L COMPLEJO UBICADO EN LA FRONTERA DE LOS DOS TÏRMINOS MUNICIPALES DESTINARÈ DE SUS HECTÈREAS A ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON LA CONSIGUIENTE CREACIØN DE EMPLEO Y GENERACIØN DE RIQUEZA PARA EL ÈREA METROPOLITANA ,AS VENTAJAS DE LOCALIZACIØN DE LAS EMPRESAS EN LA ZONA QUEDA PATENTE A LA VISTA DE LA ESTADÓSTICA %N EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA PROVINCIA DE 3EVILLA HA VUELTO A DEMOSTRAR SU EXTRAORDINARIA CAPACIDAD DE ATRACCIØN DE INVERSIONES EMPRESARIALES $ESPUÏS DE REGISTRAR UN RÏCORD HISTØRICO EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O LA CREACIØN DE SOCIEDADES ENTRE ABRIL Y JUNIO SE MANTUVO MUY DINÈMICA CON UN TOTAL DE NUEVAS EMPRESAS LO QUE SUPUSO UN INCREMENTO DEL RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL A×O PASADO ASÓ COMO EL SEGUNDO MEJOR REGISTRO DESDE EL PRIMER TRIMESTRE DE ,A MAYORÓA DE LAS CONSTITUCIONES SE PRODUJERON EN EL MES DE MAYO ACTOS MIENTRAS LA CONCENTRACIØN DE LA 3EMANA 3ANTA Y LAS lESTAS GRAN DES DE 3EVILLA EN ABRIL PARECE HABER FRENADO LA ACTIVIDAD ESE MES EN EL QUE SE OBSERVA UN DESCENSO INTERANUAL DEL RESPECTO A ,A FØRMULA SOCIETARIA MÈS UTILIZADA SIGUE SIENDO LA SOCIEDAD LIMITADA QUE SUMA AL lNAL DEL TRIMESTRE UN TOTAL DE CONSTITUCIONES %N DATOS ACUMULADOS HASTA JUNIO SE REGISTRA UN INCREMENTO DE LOS ACTOS DE CONS TITUCIØN DEL .ÞMERO DE CONSTITUCIONES DE 3OCIEDADES

%N MEDIA ANUAL

&UENTE 2EGISTRO -ERCANTIL

%L NUEVO 0'/5 AMPL¤A EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL SEVILLANO

3E CONSOLIDA EL FUERTE DINAMISMO OBSERVADO A PRINCIPIOS DE A®O


$INÈMICA EMPRESARIAL

%N LO QUE RESPECTA AL NÞMERO DE DISOLUCIONES ENTRE ABRIL Y JUNIO SE REGIS TRARON ACTOS DE DISOLUCIØN PRÈCTICAMENTE LA MITAD DE LOS GENERADOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE #ON TODO LOS RESULTADOS NETOS DE CREA CIØN DE EMPRESAS SON UN TRIMESTRE MÈS MUY POSITIVOS %N TOTAL ENTRE ABRIL Y JUNIO EL TEJIDO EMPRESARIAL SEVILLANO SE INCREMENTØ EN SOCIE DADES UN DE ELLAS LIMITADAS 3UMADO A LA CREACIØN DE EMPRE SAS EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O SE CERRØ EL SEMESTRE CON EMPRESAS ADICIONALES UN MÈS QUE EN EL MISMO PERIODO DE #RECIMIENTO DE LA BASE EMPRESARIAL EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA

! !CTOS DE CONSTITUCIØN

) SEM

) SEM

!UMENTO

3OCIEDADES !NØNIMAS

3OCIEDADES ,IMITADAS

" !CTOS DE DISOLUCIØN

3OCIEDADES !NØNIMAS

3OCIEDADES ,IMITADAS

/TRAS

/TRAS

# $INÈMICA EMPRESARIAL ! "

3OCIEDADES !NØNIMAS

3OCIEDADES ,IMITADAS

/TRAS &UENTE 2EGISTRO -ERCANTIL

%N TÏRMINOS DE CAPITAL SUSCRITO POR LAS EMPRESAS CREADAS SI BIEN LA SENDA MEDIA ANUAL SIGUE ARRASTRANDO UN REGISTRO EXCEPCIONALMENTE ALTO EN EL MES DE JULIO DE LA CAPITALIZACIØN MEDIA SE HA MODERADO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE RESPECTO A LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O PASANDO DE ALGO MÈS DE EUROS DE ENERO A MARZO A EUROS ENTRE ABRIL Y JUNIO #APITALIZACIØN MEDIA DE LAS EMPRESAS CREADAS EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA

%N EUROS Y MEDIA ANUAL

&UENTE 2EGISTRO -ERCANTIL


%L ÓNDICE DE ROTACIØN EMPRESARIAL EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA HA ALCANZADO UN MÈXIMO DEL EL PASADO MES DE JUNIO QUE DA MUESTRA DEL AUMENTO DEL NÞMERO DE DISOLUCIONES RESPECTO AL CRECIMIENTO DEL NÞMERO DE EMPRE SAS EN LOS ÞLTIMOS DOCE MESES !ÞN ASÓ LA MEDIA TRIMESTRAL APUNTA A UNA MODERACIØN DEL ÓNDICE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE RESPECTO A LOS TRES PRIME ROS MESES DEL A×O UN FRENTE A UN RESPECTIVAMENTE

%L ¤NDICE DE ROTACI N EMPRESARIAL SE MANTIENE ELEVADO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

¶NDICE DE ROTACIØN $ISOLUCIONES #ONSTITUCIONES EN MEDIA ANUAL DE LOS ÞLTIMOS MESES

&UENTE 2EGISTRO -ERCANTIL

,OS RESULTADOS DE LA ENCUESTA TRIMESTRAL REALIZADA POR LA #ÈMARA DE #OMERCIO DE 3EVILLA ACERCA DEL CLIMA EMPRESARIAL EN LA PROVINCIA MUES TRAN UN COMPORTAMIENTO POSITIVO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES DEL NEGO CIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE SINTETIZADAS EN EL )NDICADOR DE #ONlANZA %MPRESARIAL )#% %N CONCRETO UN DE LOS EMPRESARIOS ENCUESTADOS AlRMA QUE AUMENTØ SU FACTURACIØN ENTRE ABRIL Y JUNIO Y UN VIO CRECER SUS EXPORTACIONES 3OBRE EL RESTO DE VARIABLES n EMPLEO PRECIOS E INVERSIØN n LA MAYORÓA DE LAS EMPRESAS MANIlESTA UN MANTENI MIENTO DE LOS NIVELES RESPECTO AL PRIMER TRIMESTRE

/PINIONES DE LOS EMPRESARIOS DE 3EVILLA

#)&2! .%'/#)/3

%-0,%/

02%#)/3 )) 4R ) 4R

).6%23)». ))) 4R )) 4R

&UENTE #ÈMARA DE #OMERCIO DE 3EVILLA

3ALDOS DIFERENCIA ENTRE LAS RESPUESTAS AUMENTA Y DISMINUYE

)6 4R

%L INDICADOR DE CONlANZA EMPRESARIAL SE MODERA DE CARA AL TERCER TRIMESTRE


$INÈMICA EMPRESARIAL

,AS EXPECTATIVAS PARA EL OTO×O ANTICIPAN EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO LOS PRECIOS Y LA INVERSIØN PARA LA MAYORÓA DE LOS ENCUESTADOS ,AS OPINIONES SON MÈS DIVIDIDAS EN CUANTO A LA POSIBLE EVOLUCIØN DE LA CIFRA DE NEGOCIO Y DE LAS EXPORTACIONES AUNQUE CERCA DE LA MITAD DE LOS EMPRESARIOS CONFÓA EN UN AUMENTO DE AMBAS VARIABLES 4ODOS LOS SECTORES MANIlESTAN EN MAYOR O MENOR MEDIDA UNA MODERA CIØN DEL OPTIMISMO DE CARA AL TERCER TRIMESTRE ALGUNOS DESPUÏS DE HABER REGISTRADO ENTRE ABRIL Y JUNIO UNA EVOLUCIØN MUY POSITIVA DE LAS PRINCIPA LES VARIABLES DEL NEGOCIO COMO ES EL CASO DE LA INDUSTRIA EL COMERCIO Y LAS RAMAS DE HOSTELERÓA Y TURISMO %L SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN ES EL QUE PRESENTA LA MAYOR CONTENCIØN DE SUS PERSPECTIVAS A CORTO PLAZO SI BIEN SIGUE LIDERANDO EL NIVEL DE CONlANZA DE TODOS LOS SECTORES %L )#% PARA EL TERCER TRIMESTRE CALCULADO A PARTIR DE LAS PREVISIONES DE LOS EMPRESARIOS SOBRE LA EVOLUCIØN DE LA CIFRA DE NEGOCIO EL EMPLEO Y LA INVERSIØN PIERDE UNOS PUNTOS RESPECTO A LAS PERSPECTIVAS MANIFES TADAS EN EL TRIMESTRE ANTERIOR !ÞN ASÓ EL )#% DE LA PROVINCIA DE 3EVILLA VUELVE A SUPERAR EL RESULTADO OBTENIDO A ESCALA NACIONAL CON UN VALOR DE FRENTE A DEBIDO FUNDAMENTALMENTE AL MAYOR OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS SEVILLANOS EN CUANTO AL COMPORTAMIENTO A CORTO PLAZO DEL VOLUMEN DE NEGOCIO E INVERSIØN 4ANTO A ESCALA PROVINCIAL COMO NACIONAL EL AUMENTO DE LA COMPETENCIA Y LA DEBILIDAD DE LA DEMANDA SON LOS FACTO RES QUE MÈS LIMITAN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LOS ENCUESTADOS /PINIONES DE LOS EMPRESARIOS )NDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL )) 4RIMESTRE DE

#)&2! .%'/#)/3

%-0,%/

02%#)/3

).6%23)». 3EVILLA

%SPA×A

&UENTE #ÈMARAS DE #OMERCIO


#ONSTRUCCIØN Y MERCADO INMOBILIARIO


#ONSTRUCCIØN Y MERCADO INMOBILIARIO

%N LOS ÞLTIMOS DOS A×OS EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN HA SIDO CLAVE PARA LA EVOLUCIØN DE LA ECONOMÓA ESPA×OLA Y ANDALUZA $URANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL LA CONSTRUCCIØN CONTRIBUYØ CON UN Y UN RESPECTI VAMENTE AL 6!" NACIONAL Y REGIONAL Y CONTINUA MOSTRANDO TASAS DE CRECI MIENTO INTERANUAL CERCANAS AL EN %SPA×A Y EL EN !NDALUCÓA

4RAS UN PERIODO DE FUERTE EXPANSI N ALGUNOS INDICADORES SUGIEREN UNA RALENTIZACI N EN EL CRECIMIENTO

%VOLUCIØN DEL CONSUMO DE CEMENTO EN !NDALUCÓA 3EVILLA Y %SPA×A 4ASA MEDIA ANUAL

ENER MAYO SEPT ENER MAYO SEPT ENER MAYO SEPT ENER MAYO

3EVILLA

!NDALUCÓA

%SPA×A

&UENTE /&)#%-%.

%L CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE LICITACI N OlCIAL SE ESTABILIZA

3IN EMBARGO LA EVOLUCIØN DEL EMPLEO EN EL SECTOR INDICA UNA LIGERA DESACELERACIØN EN EL CRECIMIENTO %L VOLUMEN DE AlLIACIØN A LA 3EGURIDAD 3OCIAL EN LA CONSTRUCCIØN PARA LA PROVINCIA DE 3EVILLA INDICA UNA MODE RACIØN EN EL ÞLTIMO TRIMESTRE EN TORNO AL PUNTO Y MEDIO EN EL CRECIMIENTO INTERANUAL DEL AL MIENTRAS QUE LA TASA DE VARIACIØN TRIMESTRAL SEGÞN LOS ÞLTIMOS DATOS DE LA %NCUESTA DE 0OBLACIØN !CTIVA %0! MUESTRA UNA REDUCCIØN EN EL NÞMERO DE OCUPADOS EN EL SECTOR EN TORNO AL ,AS VARIABLES QUE DElNEN LA SITUACIØN DE LA CONSTRUCCIØN SIGUEN INDI CANDO UNA POSITIVA EVOLUCIØN DEL SECTOR DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL 3IN EMBARGO LA DESACELERACIØN EN EL AUMENTO DEL EMPLEO O LAS EXPECTATIVAS DE UN REPUNTE DE LOS TIPOS DE INTERÏS PUEDEN LLEVAR EN LOS PRØXIMOS MESES A TASAS DE CRECIMIENTO MÈS MODERADAS QUE LAS OBSERVA DAS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL A×O ,A RALENTIZACIØN EN EL CRECIMIENTO NO DEBE SUPONER EN PRINCIPIO UNA CAÓDA BRUSCA DEL SECTOR SINO PAUTAS DE VARIACIØN MÈS ACORDES CON EL ENTORNO ECONØMICO ,OS INDICADORES CONTEMPORÈNEOS CONlRMAN EL SALUDABLE ESTADO DE LA CONSTRUCCIØN DURANTE LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL A×O %L CONSUMO DE CEMENTO HASTA MAYO HA EXPERIMENTADO UN CRECIMIENTO SIGNIlCATIVO EN %SPA×A %L PROMEDIO ANUAL DE CONSUMO APARENTE DE CEMENTO ENTRE ENERO Y MAYO CRECIØ EN TORNO AL MUY SUPERIOR A LAS VARIACIONES ALCANZADAS A lNALES DEL %N !NDALUCÓA Y 3EVILLA LAS TASAS DE CRECI MIENTO HAN SIDO TAMBIÏN NOTABLES %L CONSUMO DE CEMENTO EN !NDALUCÓA EN EL MES DE MAYO HA CRECIDO UN RESPECTO A EL VALOR MÈS ALTO DE LOS ÞLTIMOS A×OS MIENTRAS QUE EN 3EVILLA UN REGISTRO EN TORNO AL DE CRECIMIENTO ANUAL HA SUPUESTO UN REPUNTE EN DOS DÏCIMAS CON RESPECTO AL MES ANTERIOR ,A TENDENCIA ALCISTA DE LOS ÞLTIMOS MESES Y LAS MAGNITUDES DE VOLUMEN DE CONSUMO DE CEMENTO SUBRAYAN EL FAVORABLE CRECIMIENTO DEL SECTOR DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 3IN EMBARGO LOS INDICADORES TAMBIÏN SUGIE REN PAUTAS DE CRECIMIENTO MÈS MODERADAS PARA LOS PRØXIMOS MESES ,A VARIACIØN INTERANUAL DURANTE EL MES DE MAYO MUESTRA TASAS INFERIORES A LAS DE LOS MESES ANTERIORES PARA LOS TRES ÈMBITOS TERRITORIALES -IENTRAS QUE LA TASA TRIMESTRAL DE CONSUMO PARA %SPA×A FUE EN MAYO UN PUNTO PORCEN TUAL INFERIOR A LA DE ABRIL DE EN !NDALUCÓA Y 3EVILLA EL CRECIMIENTO SE REDUJO EN TORNO A Y PUNTOS RESPECTIVAMENTE %L CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE LICITACIØN HA EXPERIMENTADO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL A×O TASAS DE CRECIMIENTO MODERADAS SI BIEN ES CIERTO QUE LA INVERSIØN PÞBLICA ENTRE ENERO Y MAYO HA ALCANZADO MAGNITUDES IMPORTANTES $E ACUERDO CON LOS DATOS DE 3%/0!. HASTA MAYO DEL EL VOLUMEN LICITADO EN CONSTRUCCIØN POR LA ADMINISTRACIØN PÞBLICA EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA EQUIVALE YA A CASI EL DEL A×O ANTERIOR ,A INICIATIVA AUTONØMICA Y LOCAL EN EL PROYECTO DE CONSTRUCCIØN DEL METRO EN LA CIUDAD DE 3EVILLA ESTÈ CONCENTRANDO UNA PARTE IMPORTANTE DE LA


INVERSIØN PÞBLICA EN INFRAESTRUCTURAS COMO SUGIERE QUE MÈS DEL DE LOS DE MILLONES DE %UROS LICITADOS DURANTE ESE PERIODO EN 3EVILLA CORRESPONDEN A OBRA CIVIL ,A IMPORTANTE APUESTA EN INFRAESTRUCTURAS POR PARTE DEL GOBIERNO LOCAL Y AUTONØMICO HA TENIDO COMO RESULTADO FUERTES INCREMENTOS EN EL VOLU MEN DE LICITACIØN PÞBLICA EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL PRESENTE A×O -IENTRAS EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA OBRA CIVIL EN 3EVILLA Y !NDALU CÓA CONTINUA MOSTRANDO EN LOS PRIMEROS MESES DEL TASAS POSITIVAS DE CRECIMIENTO EL Y RESPECTIVAMENTE CONlRMANDO LA FUERTE INVERSIØN PÞBLICA EN INFRAESTRUCTURAS LA EDIlCACIØN SIN EMBARGO ESTÈ EXPERIMENTANDO UNA EVOLUCIØN MENOS POSITIVA SITUÈNDOSE EN TASAS NEGATIVAS EN TORNO AL Y EL PARA 3EVILLA Y !NDALUCÓA RESPECTIVA MENTE ,A CONSTRUCCIØN DE INFRAESTRUCTURAS PARA TRANSPORTES NO SE LIMITA A LOS ACTUALES PROYECTOS EN FASE DE EJECUCIØN ,AS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL 0LAN 'ENERAL DE /RDENACIØN 5RBANA 0'/5 nACTUALMENTE EN FASE DE APROBACIØN RECOGEN UNA SERIE DE PROYECTOS MUY RELEVANTES PARA EL TEJIDO URBANO QUE VAN A SUPONER UN SENSIBLE IMPULSO PARA EL SECTOR ,A CREACIØN DE UN SEGUNDO CINTURØN 3% O EL DESARROLLO URBANÓSTICO DEL SUR DE LA CAPITAL ABREN EXPECTATIVAS MUY POSITIVAS PARA EL SECTOR EN EL MEDIO PLAZO %VOLUCIØN DE LA LICITACIØN OFICIAL EN 3EVILLA 4ASA DE VARIACIØN TRIMESTRAL ENER

MAYO

&UENTE 3%/0!.

SEPT

ENER

MAYO

SEPT

%DIFICACIØN

ENER

MAYO

/BRA #IVIL

6ISADOS DE %JECUCIØN DE /BRA EN 3EVILLA 6ISADOS

,OS DATOS REFERENTES A VISADOS DE EJECUCIØN DE OBRAS RECOGIDOS POR LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL A×O REmEJAN LA TENDENCIA POSITIVA DEL SECTOR RESIDENCIAL EN LA CIUDAD DE 3EVILLA Y EN SU ÈREA DE INmUENCIA %N LOS ÞLTIMOS SEIS MESES LA DISMINUCIØN EN UN DEL NÞMERO DE VIVIENDAS VISADAS EN EL CONJUNTO DE LA PROVINCIA CON RESPECTO AL PERIODO ANTERIOR CONTRASTA CON EL FUERTE REPUNTE DE ESTE INDI CADOR EN LA CIUDAD DE 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA -IENTRAS QUE EN LA CAPITAL EL NÞMERO DE VIVIENDAS PROYECTADAS EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL SE HA DUPLICADO CON RESPECTO AL EN EL ÈREA DE INmUENCIA EL CRECIMIENTO HA SIDO DEL

%NE *UN

%NE *UN 0ROVINCIA

&UENTE #OLEGIO DE !RQUITECTOS DE 3EVILLA

!REA -ETROPOLITANA

-UNICIPIO


#ONSTRUCCIØN Y MERCADO INMOBILIARIO

,A EVOLUCI N DEL N¢MERO DE VISADOS DE EJECUCI N EN 3EVILLA INDICA UNA DECIDIDA APUESTA POR LA VIVIENDA PROTEGIDA

!L IGUAL QUE EN EL RESTO DE %SPA®A EL PRECIO DE LA VIVIENDA CONTINU SUBIENDO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL EN 3EVILLA Y SU ÖREA METROPOLITANA

%L NOTABLE CRECIMIENTO DEL NÞMERO DE VIVIENDAS PROYECTADAS EN LA CIUDAD DE 3EVILLA HA TENIDO COMO FACTOR DETERMINANTE LA INICIATIVA PÞBLICA DE CONSTRUCCIØN DE VIVIENDA PROTEGIDA ,OS PROYECTOS APROBADOS PARA ESTA TIPOLOGÓA DE VIVIENDA REPRESENTAN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL MÈS DEL DE TODOS LOS VISADOS EN LA CAPITAL Y CASI LA CUARTA PARTE DE LOS PROYECTOS RESIDENCIALES DEL ÈREA METROPOLITANA 3IN DUDA EL SIGNIlCATIVO NÞMERO DE ACTUACIONES INICIADAS POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA %-6)3%3! DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE ESTE A×O EN EL MARCO DE ACTUACIØN RECOGIDO EN EL 0LAN DE VIVIENDA Y SUELO n HA CONTRI BUIDO AL DESARROLLO DEL SECTOR RESIDENCIAL %L PRECIO DE LA VIVIENDA HA SEGUIDO SUBIENDO A UN FUERTE RITMO TANTO EN 3EVILLA COMO EN EL RESTO DE %SPA×A %N UN ENTORNO CON BAJOS TIPOS DE INTERÏS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL EL PRECIO MEDIO DE UNA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE 3EVILLA ALCANZØ LOS EUROS POR METRO CUADRADO %STO SUPONE UN VALOR MEDIO EN TORNO AL SUPERIOR AL DE LA MEDIA NACIONAL %N EL PRIMER TRIMESTRE Y CONTRARIAMENTE A LO ESPERADO LA EVOLUCIØN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA TANTO EN %SPA×A COMO EN !NDALU CÓA Y EN EL MUNICIPIO DE 3EVILLA SIGUE MOSTRANDO FUERTES TASAS DE CRECI MIENTO ,A VARIACIØN INTERANUAL DEL PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA ALCANZØ EN !NDALUCÓA EL A PRINCIPIOS DE A×O MIENTRAS QUE EN %SPA×A CRECÓA EN TORNO A TASAS DEL %N LA CIUDAD DE 3EVILLA EL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS ALCANZØ TASAS CERCANAS AL QUE SI BIEN SUPERABA EL DEL TRIMESTRE ANTERIOR ERAN TODAVÓA INFERIORES A LAS TASAS ALCANZA DAS DURANTE EL Y LA PRIMERA MITAD DEL

%VOLUCIØN PRECIO MEDIO POR M DE LA VIVIENDA 4ASA DE VARIACIØN INTERANUAL ) 4R

)) 4R

))) 4R

)6 4R

) 4R

)) 4R

))) 4R

%SPA×A

!NDALUCIA

)6 4R

) 4R

-UNICIPIO DE 3EVILLA

&UENTE -INISTERIO DE 6IVIENDA

0ESE AL FUERTE CRECIMIENTO DEL PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA EL ÈREA METRO POLITANA DE 3EVILLA PRESENTA TODAVÓA VALORES MEDIOS SENSIBLEMENTE INFE RIORES A LAS DE OTRAS ZONAS METROPOLITANAS COMO -ADRID O "ARCELONA $E ACUERDO A LA NUEVA SERIE DE DATOS PUBLICADA POR EL -INISTERIO DE 6IVIENDA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EL PRECIO MEDIO DEL METRO CUADRADO EN 3EVILLA REPRESENTABA LA MITAD DEL VALOR MEDIO DE "ARCELONA Y SU ÈREA DE INmUENCIA Y ALGO MÈS DEL DEL PRECIO MEDIO EN -ADRID ,AS DIVER GENCIAS MOSTRADAS EN LA EVOLUCIØN EN LOS ÞLTIMOS MESES SE HAN REDU


CIDO CONSIDERABLEMENTE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL EN LAS TRES ÈREAS METROPOLITANAS PRESENTANDO TASAS DE CRECIMIENTO BASTANTE SIMILA RES -IENTRAS EN -ADRID Y SU ÈREA DE INmUENCIA EL CRECIMIENTO HA CAÓDO DESDE LOS MÈXIMOS DEL INTERANUAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL A NIVELES EN TORNO AL EN "ARCELONA Y 3EVILLA DONDE LA TENDENCIA VIENE SIENDO MÈS MODERADA SE ALCANZARON TASAS ALGO SUPERIORES AL EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL A×O

%VOLUCIØN DEL PRECIO MEDIO DEL M 4ASA DE VARIACIØN INTERANUAL ) 4R

)) 4R

))) 4R

)6 4R

) 4R

)) 4R

-ADRID ÈREA DE INFLUENCIA

))) 4R

3EVILLA ÈREA DE INFLUENCIA

)6 4R

) 4R

"ARCELONA ÈREA DE INFLUENCIA

&UENTE -INISTERIO DE 6IVIENDA

,OS PRECIOS MEDIOS DE LA VIVIENDA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL CONlR MAN LAS DIVERGENCIAS ENTRE LOS MUNICIPIOS QUE CONFORMAN EL ÈREA METROPOLITANA SEVILLANA -IENTRAS EL PRECIO UNITARIO DEL METRO CUADRADO EN LA CAPITAL SUPERA LOS EUROS LOCALIDADES MÈS PERIFÏRICAS COMO LA !LGABA O 0UEBLA DEL 2ÓO SIGUEN PRESENTANDO PRECIOS MEDIOS INFERIORES A LOS EUROS POR M£ ,OS MUNICIPIOS DE 4OMARES Y "ORMUJOS CONTINÞAN lGURANDO JUNTO A LA CAPITAL ENTRE LOS MÈS CAROS DEL ÈREA METROPOLITANA #ON CARÈCTER GENERAL LAS PEQUE×AS LOCALIDADES OCCIDENTALES LIMÓTROFES CON EL MUNICIPIO DE 3EVILLA Y MEJOR COMUNICADAS CON EL CENTRO SIGUEN PRESENTANDO LOS PRECIOS MEDIOS MÈS ALTOS %N CAMBIO LOS MUNICIPIOS DEL SUR MÈS EXTENSOS Y ALEJADOS DEL CENTRO PRESENTAN PRECIOS MEDIOS RELATIVAMENTE MÈS MODERADOS

,A MAYOR PARTE DE LOS MUNICIPIOS DEL ÖREA METROPOLITANA DE 3EVILLA SIGUEN MANTENIENDO PRECIOS MEDIOS INFERIORES A LA MEDIA NACIONAL


#ONSTRUCCIØN Y MERCADO INMOBILIARIO

0RECIO MEDIO DEL M£ DE LA VIVIENDA EN 3EVILLA Y ÈREA METROPOLITANA ) 4RIMESTRE

0RECIO M£ 4

3EVILLA %SPARTINAS 4OMARES "ORMUJOS -AIRENA DEL !LJARAFE 0ALOMARES DEL RÓO 'ELVÏS #ASTILLEJA DE 'UZMÈN 'INÏS 6ALENCINA $OS (ERMANAS !LMENSILLA #ASTILLEJA DE LA #UESTA 3ALTERAS 3AN *UAN DE !ZNALFARACHE ,A 2INCONADA !LCALÈ DE 'UADAIRA #AMAS 3ANTIPONCE #ORIA DEL 2ÓO 0UEBLA DEL 2ÓO ,A !LGABA

&UENTE -INISTERIO DE 6IVIENDA

!L IGUAL QUE EL TRIMESTRE ANTERIOR Y COMO CONSECUENCIA DE UNOS PRECIOS MÈS MODERADOS LAS MAYORES SUBIDAS DE PRECIOS SE HAN SITUADO EN LA PERIFERIA DEL ÈREA METROPOLITANA #ONCRETAMENTE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE LOS CRECIMIENTOS MÈS SIGNIlCATIVOS DE LOS PRECIOS SE LOCALIZAN EN TORNO A LA CORONA ORIENTAL ,OS MUNICIPIOS COMO ,A 2INCO NADA Y !LCALÈ DE 'UADAIRA SON LOS QUE PRESENTAN CRECIMIENTOS ANUALES CERCANOS O SUPERIORES AL SENSIBLEMENTE SUPERIORES A LOS DEL TRIMES TRE ANTERIOR Y RESPECTIVAMENTE 4ASA DE 6ARIACIØN )NTERANUAL DEL PRECIO MEDIO DEL M£ EN 3EVILLA Y ÈREA METROPOLITANA ) 4RIMESTRE

4ASA DE 6ARIACIØN )NTERANUAL 4 4 ,A 2INCONADA !LCALÈ DE 'UADAIRA 3ALTERAS 0ALOMARES DEL 2ÓO #ORIA DEL 2ÓO 4OMARES $OS (ERMANAS -AIRENA DEL !LJARAFE 3ANTIPONCE #ASTILLEJA DE 'UZMÈN

3EVILLA

"ORMUJOS %SPARTINAS 0UEBLA DEL 2ÓO #AMAS 'INÏS #ASTILLEJA DE LA #UESTA 3AN *UAN DE !ZNALFARACHE 'ELVÏS 6ALENCINA !LMENSILLA ,A !LGABA

&UENTE -INISTERIO DE 6IVIENDA


%L MERCADO RESIDENCIAL EN EL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA ESTÈ CONCEN TRADO EN TORNO A LA CAPITAL %L MUNICIPIO DE 3EVILLA PRESENTA NO SØLO LOS PRECIOS MEDIOS MÈS ALTOS SINO TAMBIÏN EL MAYOR VOLUMEN DE TASACIONES DE VIVIENDA LO QUE INDICA QUE CASI EL DE LAS TRANSACCIONES EN EL ÞLTIMO A×O SE REALIZARON EN LA CAPITAL 3IN EMBARGO LOS MUNICIPIOS MERIDIONALES DE $OS (ERMANAS Y #ORIA DEL 2ÓO TAMBIÏN PRESENTAN VARIACIONES EN LOS PRECIOS BASTANTE SIGNIlCATIVAS DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O %STO PUEDE SER CONSECUENCIA DEL IMPORTANTE CRECIMIENTO DEL MERCADO RESIDENCIAL EN LAS LOCALIDADES SITUADAS AL SUR #ONSIDERANDO EL PROMEDIO ANUAL DE TASACIONES COMO UN INDICADOR DE MERCADO SE OBSERVA COMO LAS LOCALIDADES AL SUR DE LA CAPITAL HAN EXPERIMENTADO DURANTE EL ÞLTIMO A×O ELEVADAS TASAS DE CRECIMIENTO 0ESE A UN NÞMERO DE VALORACIONES ANUALES RELATIVAMENTE LIMITADO LAS VARIACIONES EXPERIMENTADAS EN LOCALIDADES COMO #ORIA DEL 2ÓO !LMENSILLA Y 0UEBLA DEL 2ÓO SUGIEREN UNA IMPORTANTE EXPANSIØN DEL MERCADO RESIDENCIAL EN ESTOS MUNICIPIOS


4URISMO Y NEGOCIOS


! ESCALA NACIONAL LA INFORMACIØN PROPORCIONADA POR LAS PRINCIPALES FUEN TES OlCIALES APUNTA A UNA NOTABLE DESACELERACIØN DE LA DEMANDA TURÓSTICA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE ,A PRINCIPAL CAUSA ES LA CAÓDA DE LA DEMANDA EXTRANJERA 0RUEBA DE ELLO ES EL HECHO DE QUE LAS PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LOS NO RESIDENTES DISMINUYERON UN DE MEDIA ENTRE ABRIL Y JUNIO MIENTRAS LAS DE RESIDENTES AUMENTARON UN

,A MODERACI N DE LA DEMANDA EXTRANJERA FRENA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

%N !NDALUCÓA UNA COMUNIDAD ESPECIALMENTE DEPENDIENTE DEL MERCADO EXTRANJERO EN SU LITORAL EL BUEN COMPORTAMIENTO DEL TURISTA ESPA×OL Y DEL ANDALUZ QUE HA VIAJADO MÈS DURANTE ESTOS MESES POR LA #OMUNIDAD HA PERMITIDO MANTENER UNAS TASAS DE CRECIMIENTO ACUMULADO DE DOS DÓGITOS HASTA JUNIO %N EL SEGUNDO TRIMESTRE SE ACRECENTARON LAS DIFEREN CIAS DE UN TURISTA EXTRANJERO QUE A TENOR DE LOS DATOS DE LA %NCUESTA DE /CUPACIØN (OTELERA DEL ).% HA REDUCIDO SUS PERNOCTACIONES EN HOTELES ANDALUCES EN UN ENTRE ABRIL Y JUNIO FRENTE A LAS PERNOCTACIONES DE ESPA×OLES QUE POR EL CONTRARIO SE INCREMENTARON EN UN %VOLUCIØN DE LAS PERNOCTACIONES %SPA×A !NDALUCÓA 0ROVINCIA DE 3EVILLA 4ASA INTERANUAL PARA DATOS ACUMULADOS EN EL A×O ENER

ABRI

JULI

OCTU

ENER

ABRI

JULI

3EVILLA PROV

OCTU

ENER

!NDALUCÓA

ABRI

JULI

%SPA×A

&UENTE #ONSORCIO 4URISMO DE 3EVILLA A PARTIR DE DATOS ).%

%N LÓNEA CON LA EVOLUCIØN EN LA REGIØN EL FAVORABLE CAMBIO DE TENDEN CIA OBSERVADO A PRINCIPIOS DE A×O EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA TANTO EN TÏRMINOS DE VISITANTES COMO DE PERNOCTACIONES SE CONSOLIDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE AÞN CON UNA MODERACIØN SIGNIlCATIVA DEL CRECIMIENTO 2ESPECTO A LOS MISMOS MESES DE EL VOLUMEN DE VISITANTES ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS SEVILLANOS CRECIØ DE MEDIA UN ENTRE ENERO Y MARZO FRENTE A UN ENTRE ABRIL Y JUNIO ,A PRINCIPAL CAUSA DE ESTA MODERACIØN SE DEBE AL COMPORTAMIENTO VOLÈTIL DEL TURISMO EXTRANJERO EN ESE TRIMESTRE QUE SI BIEN RECUPERABA EN ABRIL LA CAÓDA REGISTRADA ESE MISMO MES EL A×O PASADO FRENTE A n RESPECTIVAMENTE EN CAMBIO EN MAYO PRESENTABA UN DESCENSO DEL REPITIENDO ASÓ EL REGISTRO OBSERVADO EN MAYO DE ,A DEMANDA NACIONAL SE HA MOSTRADO ASIMISMO IRREGULAR EN TÏRMINOS INTERANUALES AUNQUE EN JUNIO ACUMULABA UN CRECIMIENTO DEL RESPECTO AL PRIMER SEMESTRE DEL ,A DISPONIBILIDAD DE INFORMACIØN HASTA JULIO VIENE A CONlRMAR SIN EMBARGO LA MODERACIØN DE LA ENTRADA DE

#ONSOLIDACI N EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA SENDA DE RECUPERACI N INICIADA A PRINCIPIOS DE A®O


4URISMO Y NEGOCIOS

VISITANTES ESPA×OLES ESTE VERANO JUNTO CON UN NUEVO DESCENSO SIGNIlCA TIVO DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS RESPECTO A JULIO DE %VOLUCIØN DE VIAJEROS 0ROVINCIA DE 3EVILLA 4ASA INTERANUAL PARA DATOS ACUMULADOS EN EL A×O ENER

ABRI

JULI

OCTU

ENER

ABRI

JULI

2ESIDENTES EN %SPA×A

OCTU

ENER

ABRI

JULI

2ESIDENTES EN EXTRANJERO

&UENTE #ONSORCIO 4URISMO DE 3EVILLA A PARTIR DE DATOS ).%

,IGERO CRECIMIENTO DE LA ESTANCIA MEDIA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

&RENTE A ESTA EVOLUCIØN CABE DESTACAR UNA DE LAS MEDIDAS DE PROMO CIØN ADOPTADAS RECIENTEMENTE POR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DESTI NADA A PROMOVER LA IMAGEN Y LOS DISTINTOS PRODUCTOS TURÓSTICOS DE LA CIUDAD ASÓ COMO CONVERTIRSE EN UN ATRACTIVO ADICIONAL PARA LOS TURISTAS %N JULIO LA CAPITAL HISPALENSE SE UNIØ AL REDUCIDO GRUPO DE GRANDES CIUDADES EUROPEAS QUE OFRECEN A SUS VISITANTES UN CONJUNTO DE SERVICIOS TURÓSTICOS DE TRANSPORTE CULTURA Y OCIO ASÓ COMO DESCUENTOS EN HOSTELE RÓA Y COMERCIOS MEDIANTE LA COMPRA DE TARJETAS TURÓSTICAS DE DURACIØN Y MODALIDADES VARIAS ! FALTA DE ESTADÓSTICA UNA VEZ SE COMPLETE SU RED DE DISTRIBUCIØN EL #ONSORCIO DE 4URISMO HA VALORADO MUY POSITIVAMENTE LA ACOGIDA ENTRE LOS VISITANTES DE LA DENOMINADA 3EVILLA CARD CON CERCA DE UNIDADES VENDIDAS Y MÈS DE ACTIVADAS EN SUS PRIMERAS CUATRO SEMANAS DE FUNCIONAMIENTO 3EGÞN ESTOS PRIMEROS DATOS LA ACTI VIDAD MÈS FRECUENTE REALIZADA A TRAVÏS DE LA TARJETA HA SIDO LA UTILIZACIØN DE AUTOBUSES TURÓSTICOS ,A EVOLUCIØN DE LAS PERNOCTACIONES DIBUJA UNA SENDA SIMILAR A LA ENTRADA DE VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS SIENDO SU CRECIMIENTO MAYOR QUE PROPORCIONAL A LAS VARIACIONES DEL NÞMERO DE TURISTAS ALOJADOS $E ACUERDO CON ESTOS PARÈMETROS LA ESTANCIA MEDIA DEL PRIMER SEMESTRE SIGUE REGISTRANDO UNA VARIACIØN POSITIVA HASTA LOS DÓAS UNA DÏCIMA SUPERIOR A LA REGISTRADA UN A×O ANTES


0RINCIPALES INDICADORES TURÓSTICOS EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA

0ERIODO

6IAJEROS NACIONALES EXTRANJEROS

6AR

)

))

)))

)6

)

))

NACIONALES

EXTRANJEROS

'RADO DE OCUPACIØN POR PLAZAS

%STANCIA MEDIA

0ERNOCTACIONES

&UENTE #ONSORCIO 4URISMO DE 3EVILLA A PARTIR DE DATOS ).% %NCUESTA DE /CUPACIØN (OTELERA

$EL LADO DE LA OFERTA SE OBSERVAN POCOS CAMBIOS RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR %NTRE ABRIL Y JUNIO LA DOTACIØN HOTELERA CRECIØ A UN RITMO MEDIO DEL ,OS DATOS DISPONIBLES PARA JULIO PERMITEN COMPROBAR EL AJUSTE QUE SE PRODUCE HABITUALMENTE DESPUÏS DE LA TEMPORADA ALTA DE PRIMA VERA CON UNA REDUCCIØN DE PLAZAS HOTELERAS EN JULIO DESPUÏS DE MARCAR UN MÈXIMO HISTØRICO EN EL MES DE JUNIO PLAZAS !L lNAL DEL PRIMER SEMESTRE HABÓAN ABIERTO EN 3EVILLA CINCO DE LOS DIEZ HOTELES PREVISTOS ESTE A×O QUE SUMARÈN AL ACABAR EL UN TOTAL DE MÈS DE NUEVAS PLAZAS DE CATEGORÓA MEDIA ALTA ENTRE Y ESTRE LLAS SITUADAS EN SU MAYORÓA EN EDIlCIOS REHABILITADOS DEL CASO ANTIGUO DE LA CAPITAL %VOLUCIØN DE LAS PLAZAS HOTELERAS .ÞMEROS ABSOLUTOS Y TASA INTERANUAL DE CRECIMIENTO

ENER

ABRI

JULI

OCTU

ENER

ABRI

JULI

&UENTE #ONSORCIO 4URISMO DE 3EVILLA A PARTIR DE DATOS ).%

%N ESTE CONTEXTO EL GRADO DE OCUPACIØN HOTELERA MARCØ POR TERCER A×O CONSECUTIVO DESCENSOS INTERANUALES DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE A EXCEPCIØN DEL MES DE ABRIL EN EL QUE EL ATRACTIVO DE LAS lESTAS GRAN DES DE 3EVILLA HA PERMITIDO MEJORAR LIGERAMENTE LA OCUPACIØN RESPECTO AL MISMO MES DEL A×O PASADO HASTA UNA TASA DEL NO ALCANZADA DESDE SEPTIEMBRE DE


4URISMO Y NEGOCIOS

3E ESTANCA LA AmUENCIA A LOS MONUMENTOS MÖS EMBLEMÖTICOS

0ARALELAMENTE A LA MODERACIØN DE LA LLEGADA DE TURISTAS A LOS HOTELES DE LA PROVINCIA SE HA RALENTIZADO EL CRECIMIENTO DEL NÞMERO DE VISITANTES A MUSEOS Y MONUMENTOS EN LA CAPITAL #ON DATOS ACUMULADOS DEL PRIMER SEMESTRE LA #ATEDRAL Y LOS 2EALES !LCÈZARES REGISTRARON UN Y UN DE INCREMENTO RESPECTIVAMENTE ,AS PRIMERAS CIFRAS DE LA TEMPORADA ESTI VAL APUNTAN INCLUSO A UN LEVE DESCENSO INTERANUAL DE AmUENCIA EN JULIO .ÞMERO DE VISITANTES A LA #ATEDRAL %.%

&%"

-!2

!"2

-!9

*5.

*5,

!'/

3%4

/#4

./6

$)#

4RADICIONAL MODERACI N DE LA ACTIVIDAD FERIAL EN PRIMAVERA

&UENTE #ONSORCIO DE 4URISMO

,A PROGRAMACIØN FERIAL Y CONGRESUAL EN EL 0ALACIO DE %XPOSICIONES Y #ONGRESOS DE LA CIUDAD DE 3EVILLA SUMØ UN TOTAL DE DIEZ EVENTOS A LO LARGO DEL SEGUNDO TRIMESTRE ! PESAR DE DISMINUIR EL NÞMERO DE CONGRE SOS CELEBRADOS LA ASISTENCIA MEDIA FUE LIGERAMENTE SUPERIOR A LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O CON UNA MAYORÓA DE REUNIONES PERTENECIENTES AL SECTOR MÏDICO SANITARIO ,A CELEBRACIØN DE FERIAS POR SU PARTE MARCØ UNA RALENTIZACIØN EN EL SEGUNDO TRIMESTRE QUE NO RESULTA PREOCUPANTE TENIENDO EN CUENTA LA MAYOR CONCENTRACIØN RELATIVA DE ESTE TIPO DE EVEN TOS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL A×O %6%.4/3 #/.'2%35!,%3 #%,%"2!$/3 %. &)"%3 ) 4RIM )) 4RIM ) 4RIM )) 4RIM .ÞMERO !SISTENTES

-EDIA DE ASISTENTES

&UENTE &)"%3 Y %LABORACIØN PROPIA

&ERIAS CELEBRADAS EN &)"%3 ) 4RIM )) 4RIM ) 4RIM )) 4RIM )NTERNACIONALES

.ACIONALES 3IN CLASIlCAR

4/4!,

&UENTE &)"%3 Y %LABORACIØN PROPIA


5NA DE LAS ÞLTIMAS ASAMBLEAS ORGANIZADAS EN &)"%3 ESTE VERANO TUVO QUE VER PRECISAMENTE CON LA SITUACIØN DEL SECTOR TURÓSTICO EN 3EVILLA Y EN CONCRETO CON EL POTENCIAL DE LOS SEGMENTOS CULTURAL Y CONGRESUAL %L PASADO DE JULIO TUVO LUGAR LA PRIMERA #ONFERENCIA 'ENERAL DEL 0ACTO POR EL 4URISMO DE 3EVILLA UNA INICIATIVA MUNICIPAL QUE PRETENDE DISE×AR UN NUEVO MODELO TURÓSTICO PARA LA CIUDAD CON LA PARTICIPACIØN ACTIVA DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES Y DEL CONJUNTO DE AGENTES DEL SECTOR %NTRE LAS ESTRATEGIAS CONSIDERADAS PRIORITARIAS EN LA PRIMERA REUNIØN DEL 0ACTO ESTÈ EL VALORIZAR Y DIVERSIlCAR LA OFERTA CULTURAL Y PATRIMONIAL DE LA CIUDAD AMPLIAR LA CUOTA DE 3EVILLA EN EL TURISMO DE NEGOCIOS Y DE REUNIONES APOSTAR POR LA CALIDAD E INNOVACIØN CONSTANTE DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÓSTICOS ASÓ COMO MEJORAR EL EMPLEO EN EL SECTOR Y CONCIEN CIAR LA CIUDADANÓA DE LA IMPORTANCIA DEL TURISMO PARA LA ECONOMÓA LOCAL

#ONSENSO SOBRE LA NECESIDAD DE FOMENTAR EL TURISMO CULTURAL Y DE REUNIONES


4RANSPORTE Y COMUNICACIONES


%L SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES DE LA CIUDAD DE 3EVILLA SE ENCUENTRA INMERSO EN UN PROCESO DE PROFUNDA TRANSFORMACIØN ! LA RED DE METRO ACTUALMENTE EN CONSTRUCCIØN QUE SE PREVÏ ENTRE EN FUNCIO NAMIENTO A MEDIADOS DE SE A×ADIRÈN EN LOS PRØXIMOS A×OS OTRAS ACTUACIONES MUY SIGNIlCATIVAS SOBRE LA RED VIARIA TAL Y COMO QUEDA RECOGIDO EN EL NUEVO 0LAN 'ENERAL DE /RDENACIØN 5RBANÓSTICA 0'/5 EN PERIODO DE INFORMACIØN PÞBLICA DESDE PRINCIPIOS DE JULIO 5NA DE LAS ACCIONES MÈS RELEVANTES DEL PLAN SERÈ LA CONSTRUCCIØN DEL SEGUNDO ANILLO DE CIRCUNVALACIØN DE LA CIUDAD 3% QUE PERSIGUE MEJORAR LA MOVILIDAD TANTO DENTRO DE LA CAPITAL COMO EN EL CONJUNTO DEL ÈREA METROPOLITANA

3EVILLA Y SU ÖREA METROPOLITANA CADA VEZ MÖS Y MEJOR CONECTADAS

-IENTRAS TANTO EL PASADO MES DE JULIO SE PUSO EN SERVICIO UNA NUEVA LÓNEA CIRCULAR DE #ERCANÓAS # DESTINADA A UNIR EL CENTRO DE 3EVILLA CON LA ZONA ESTE DE LA CIUDAD QUE HA SUPUESTO UNA INVERSIØN TOTAL DE MILLONES DE EUROS POR PARTE DE LA ADMINISTRACIØN %L RECIÏN ESTRENADO ANILLO FERROVIARIO CONECTA LAS ESTACIONES DE 3ANTA *USTA 3AN "ERNARDO Y 6IRGEN DEL 2OCÓO CON LAS NUEVAS ESTACIONES SITUADAS EN 0ALACIO DE #ONGRESOS Y 0ADRE 0ÓO 0ALMETE $E ESTA FORMA ESTA CONEXIØN ENTRE LA ESTACIØN DE 3ANTA *USTA Y EL 0ALACIO DE #ONGRESOS PERMITIRÈ MEJORAR DE MANERA SIGNIlCATIVA LAS CONDICIONES DE COMUNICACIØN PARA EL TURISMO DE NEGOCIOS %L DINAMISMO DEL SECTOR DEL TRANSPORTE EN LA PROVINCIA SE REmEJA EN LOS ÞLTIMOS DATOS DE AlLIACIØN A LA SEGURIDAD SOCIAL %L NÞMERO DE AlLIADOS EN EL CONJUNTO DE LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE HA MARCADO NUEVOS MÈXIMOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE HASTA UN TOTAL DE PERSONAS EN EL MES DE MAYO Y AlLIADOS EN JUNIO RECUPERANDO EL NIVEL ALCANZADO EN ABRIL %L COMPORTAMIENTO POSITIVO DE LA RAMA DE TRANSPORTE TERRESTRE PRINCIPAL COMPONENTE DEL SECTOR ES EL QUE HA PROPICIADO ESTA FAVORABLE EVOLUCIØN EN TÏRMINOS DE EMPLEO !FILIADOS A LA 3EGURIDAD 3OCIAL EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA 2AMA DE TRANSPORTES .ÞMERO DE AFILIADOS ENER

ABRI

JULI

OCTU

&UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL

ENER

ABRI

.UEVO R£CORD DE AlLIACI N EN MAYO


4RANSPORTE Y COMUNICACIONES

,OS MÖS DE VIAJEROS TRANSPORTADOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE MARCAN UN MÖXIMO HIST RICO EN EL AEROPUERTO SEVILLANO

%L NÞMERO DE VIAJEROS QUE PARTIERON O LLEGARON AL AEROPUERTO DE 3AN 0ABLO EL PASADO MES DE MAYO HA CONTRIBUIDO A ALCANZAR UN RÏCORD HISTØ RICO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE CON UN TOTAL DE PASAJE ROS %L MERCADO DOMÏSTICO MARCØ UN NUEVO MÈXIMO ESE MES CON MÈS DE ESPA×OLES TRANSPORTADOS POR AVIØN MIENTRAS EL VOLUMEN DE VIAJEROS EXTRANJEROS PRESENTØ SU SEGUNDO MEJOR REGISTRO PASAJE ROS DESPUÏS DE MAYO DE CUANDO LA CELEBRACIØN EN 3EVILLA DE UN GRAN ACONTECIMIENTO DEPORTIVO lNAL DE LA 5%&! GENERØ UN VOLUMEN DE TRÈlCO INTRACOMUNITARIO SIN PRECEDENTES 6ARIOS FACTORES PERMITEN EXPLICAR LOS FAVORABLES RESULTADOS DE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE !DEMÈS DE LA APERTURA EN ABRIL DE NUEVAS RUTAS A %UROPA MENCIONADAS EN EL ANTERIOR NÞMERO LA AMPLIACIØN DE HORARIO DEL AEROPUERTO DE 3AN 0ABLO A PRINCIPIOS DE MAYO HA CONTRIBUIDO SIN DUDA A INCREMENTAR EL VOLUMEN DE TRÈlCO AÏREO 0OR OTRA PARTE EL AEROPUERTO TAMBIÏN SE HA VISTO BENElCIADO POR EL IMPULSO DEL TURISMO NACIONAL EN MAYO QUE SE HA TRADUCIDO EN UN INCREMENTO DEL RESPECTO A DEL NÞMERO DE TURISTAS ESPA×OLES LLEGADOS A LOS HOTELES SEVILLANOS %VOLUCIØN DEL TRÈFICO AÏREO EN 3EVILLA .ÞMERO DE PASAJEROS

ENER ABRI JULI OCTU ENER ABRI JULI OCTU ENER ABRI JULI )NTERNACIONAL

5 %

.ACIONAL ESC DER

&UENTE !%.!

2ESULTADOS MITIGADOS EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO

%N DATOS ACUMULADOS HASTA JUNIO EL TRÈlCO AÏREO NACIONAL SUMA UN CRECIMIENTO DEL RESPECTO AL PRIMER SEMESTRE DE MIENTRAS EL NÞMERO DE VIAJEROS CON ORIGEN O DESTINO A LA 5% ARRASTRANDO EL LØGICO DIFERENCIAL NEGATIVO DE MAYO POR LAS CIRCUNSTANCIAS ANTES APUNTADAS SALDA LA PRIMERA MITAD DEL A×O CON UN DESCENSO DEL #ON LA INFORMACIØN DISPONIBLE SOBRE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR FERROCARRIL SE OBSERVA UN COMPORTAMIENTO DISPAR A LO LARGO DEL SEGUNDO TRIMESTRE %N CONSONANCIA CON EL CALENDARIO DE lESTAS EN Y EL TREN DE ALTA VELOCIDAD -ADRID 3EVILLA REGISTRØ UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL EN ABRIL Y UN RETROCESO DEL EN MAYO 9 ES QUE MIENTRAS EN LA &ERIA SE CELEBRØ EN MAYO ESTE A×O SE CONCENTRØ TANTO 3EMANA 3ANTA COMO LA MAYOR PARTE DE LA &ERIA EN EL MES DE ABRIL POR LO QUE CABÓA ESPERAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS lNALMENTE 4ENIENDO EN CUENTA EL FUERTE REPUNTE DE PRINCIPIOS DE A×O EL PRIMER SEMESTRE SE SALDA CON UN CRECIMIENTO ACUMULADO DEL VOLUMEN DE VIAJE ROS DEL POR LO QUE RESPECTA AL !6% Y UN RETROCESO DEL HASTA MAYO EN 'RANDES ,ÓNEAS


4RANSPORTE POR FERROCARRIL EN LA ESTACIØN DE 3ANTA *USTA !6% Y 'RANDES ,ÓNEAS .ÞMERO DE VIAJEROS

ENER

ABRI

JULI

OCTU

ENER

!6%

ABRI

'RANDES LÓNEAS %SC DERECHA

&UENTE $IRECCIØN #OMERCIAL !6% *EFATURA DE -ARKETING

%N EL PUERTO DE 3EVILLA AL CONTRARIO DE LO OCURRIDO EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL A×O LA EVOLUCIØN DEL TRÈlCO HA REGISTRADO UN RETROCESO SIGNI lCATIVO A LO LARGO DEL SEGUNDO TRIMESTRE RESPECTO AL MISMO PERIODO DE TANTO DEL VOLUMEN DE MERCANCÓAS COMO DEL NÞMERO DE BUQUES 4AN SØLO SE MANTIENE ESTABLE EL CRECIMIENTO DEL NÞMERO DE CONTENEDORES QUE REPITE UN DE INCREMENTO RESPECTO A ABRIL JUNIO DEL A×O PASADO 4RÈFICO PORTUARIO DE MERCANCÓAS EN EL PUERTO DE 3EVILLA 4ASA DE CRECIMIENTO ACUMULADO INTERANUAL ENER

ABRI

JULI

OCTU ENER

ABRI 4OTAL

JULI

OCTU ENER #ARGA

ABRI $ESCARGA

&UENTE 0UERTO DE 3EVILLA

#ON DATOS ACUMULADOS DESDE ENERO EL PRIMER SEMESTRE SE SALDØ lNAL MENTE CON UN DESCENSO DEL TRÈlCO TOTAL DE MERCANCÓAS DEL RESPECTO AL DEBIDO FUNDAMENTALMENTE AL COMPORTAMIENTO NEGATIVO DEL VOLU MEN DE GRANELES SØLIDOS QUE EN JUNIO ACUMULABA UNA CAÓDA DEL $ENTRO DE ESE GRUPO DE PRODUCTOS DESTACA EL RETROCESO DE ABONOS Y FERTILIZANTES CUYA DEMANDA SE VIO DESINCENTIVADA POR LAS ABUN DANTES LLUVIAS DE PRIMAVERA ASÓ COMO EL CEMENTO Y LOS CEREALES CUYA EXPORTACIØN SALE PERJUDICADA POR LA FORTALEZA DEL EURO FRENTE AL DØLAR

$ESCENSO DEL TRÖlCO DE MERCANC¤AS EN EL PUERTO DE 3EVILLA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE


4RANSPORTE Y COMUNICACIONES

,A FAVORABLE EVOLUCIØN DE LOS GRANELES LÓQUIDOS DE INCREMENTO IMPULSADA POR EL MAYOR MOVIMIENTO DE GAS DEL PETRØLEO NO HA LOGRADO COMPENSAR EL DESCENSO TENIENDO EN CUENTA SU BAJO PESO RELATIVO EN LA CARGA TOTAL TRANSPORTADA %L RESTO DE MERCANCÓAS HA SEGUIDO UNA TENDENCIA POSITIVA EN EL PRIMER SEMESTRE AUNQUE SE SALDØ lNALMENTE CON UN LEVE RETROCESO MOTIVADO POR LA EVOLUCIØN DEL TRÈlCO DE PRODUCTOS SIDERÞRGICOS QUE DISMINUYØ UN EN JUNIO RESPECTO A 4RÈlCO PORTUARIO DE JUNIO DE ) 4RIM )) 4RIM ) 3EM ) 3EM 6AR

"UQUES FACTURADOS .

'RANELES LÓQUIDOS 4M

'RANELES SØLIDOS 4M

-ERCANCIA GENERAL 4M

4OTAL MERCANCIAS 4M

.ÞMERO DE TEUS

&UENTE 0UERTO DE 3EVILLA

0OR ÞLTIMO LA REDUCCIØN DEL NÞMERO BUQUES FACTURADOS EN UN HA VENIDO ACOMPA×ADA DE UN ACUSADO DESCENSO DEL VOLUMEN DE CRUCERIS TAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEBIDO A QUE HAN DEJADO DE HACER ESCALA EN EL PUERTO LOS BUQUES QUE TENÓAN BASE EN 3EVILLA CON SALIDAS REGULARES DURANTE EL INVIERNO


3ISTEMA lNANCIERO


3ISTEMA &INANCIERO

%L NEGOCIO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN 3EVILLA CONTINUØ SU EVOLUCIØN FAVORABLE EN LA PRIMERA MITAD DEL A×O MOSTRANDO LA MISMA TENDENCIA EXPANSIVA QUE EN EL CONJUNTO DE LA REGIØN Y A ESCALA NACIONAL ,OS CRÏDI TOS EN !NDALUCÓA ACELERARON SU RITMO DE CRECIMIENTO HASTA EL INTERANUAL EN JUNIO PUNTOS SUPERIORES AL DE HACE UN A×O MIENTRAS QUE LA CAPTACIØN DE DEPØSITOS SE INCREMENTØ UN CON RELACIØN A JUNIO DE PUNTOS MÈS ,A PROVINCIA QUE HA REGISTRADO LOS MAYORES INCREMENTOS EN LA CONCESIØN DE CRÏDITOS HA SIDO -ÈLAGA UN INTERANUAL Y 3EVILLA EN LO QUE SE RElERE A DEPØSITOS %STA ÞLTIMA PROVINCIA CONTINÞA SIENDO LA QUE CUENTA CON UN MAYOR VOLUMEN EN AMBAS CATEGORÓAS Y SUPONE APROXIMADAMENTE UN CUARTO DEL TOTAL DE LA REGIØN $IMENSIØN DE LAS PLAZAS lNANCIERAS ANDALUZAS 6OLUMEN $EPØSITOS

*UNIO

TOTAL !NDALUCÓA $EPØSITOS

6OLUMEN #RÏDITO

TOTAL !NDALUCÓA #RÏDITO

/lCINAS "ANCARIAS

TOTAL !NDALUCÓA /lC "ANCARIAS

3EVILLA

-ÈLAGA

'RANADA

#ØRDOBA

#ÈDIZ

!LMERÓA

*AEN

(UELVA

!NDALUCÓA

&UENTE "ANCO DE %SPA×A

%L CR£DITO CONTIN¢A CRECIENDO A TASAS NOTABLES EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA

,A BUENA EVOLUCIØN DEL NEGOCIO BANCARIO CONTINÞA TENIENDO REmEJO EN UNA EXPANSIØN DE LA RED DE OlCINAS DE BANCOS Y CAJAS AUNQUE CONVIENE DISTINGUIR ENTRE AMBOS TIPOS DE ENTIDADES -IENTRAS QUE EL AUMENTO EN LAS CAJAS EN !NDALUCÓA ENTRE JUNIO DE Y DE EN 3EVILLA RESPONDE A UNA TENDENCIA DE A×OS PRECEDENTES EL INCREMENTO DE LAS OlCINAS DE BANCOS NUEVAS CON RELACIØN AL EJERCICIO PRECEDENTE EN 3EVILLA SE CORRESPONDE CON UN CAMBIO EN LA SENDA DESCENDENTE INICIADA A MEDIADOS DE LOS NOVENTA %N EL SEGUNDO TRIMESTRE EL VOLUMEN CONCEDIDO DE CRÏDITOS EN 3EVILLA SE INCREMENTØ UN INTERANUAL LO QUE A PESAR DE SER TRES DÏCIMAS INFERIOR AL REGISTRO DE MARZO MUESTRA EL FUERTE DINAMISMO DEL NEGOCIO BANCARIO ,A PROVINCIA SE DESMARCA LIGERAMENTE DE LA POSICIØN COYUNTU RAL A ESCALA NACIONAL Y REGIONAL REPUNTE DE CINCO DÏCIMAS EN LA TASA INTE RANUAL RESPECTO AL PRIMER TRIMESTRE PERO NO DE LA TENDENCIA GENERAL DE ACELERACIØN ,AS FAVORABLES CONDICIONES DE lNANCIACIØN HAN ENCONTRADO EN LA RECUPERACIØN DE LA ACTIVIDAD Y LA DEMANDA UN APOYO PARA IMPULSAR LA INVERSIØN CREDITICIA DE LAS ENTIDADES


%VOLUCIØN DEL CRÏDITO AL SECTOR PRIVADO 4ASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL

%SPA×A

!NDALUCÓA

3EVILLA PROVINCIA

&UENTE "ANCO DE %SPA×A

,OS RESULTADOS EN LA CAPTACIØN DE DEPØSITOS SE DESMARCARON EN MAYOR MEDIDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE CON RELACIØN AL COMPORTAMIENTO EN EL CONJUNTO DE !NDALUCÓA %N 3EVILLA LA TASA INTERANUAL SE SITUØ EN EL FRENTE AL DEL PRIMER TRIMESTRE Y AL DEL ÞLTIMO CUARTO DE %STOS RESULTADOS OBEDECERÓAN PRINCIPALMENTE AL BUEN COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÓA SEVILLANA REmEJADO EN UN INCREMENTO DE LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DEL CONJUNTO DE LAS FAMILIAS 0OR INSTRUMENTO DE DEPØSITO LA EXPLICACIØN AL MAYOR CRECIMIENTO DEL CONJUNTO SE ENCUENTRA EN LA EXPAN SIØN DE LA MODALIDAD DE DEPØSITOS DE PLAZO UN INTERANUAL EN JUNIO QUE HA TENIDO UNA INTENSIDAD SUPERIOR AL PROMEDIO NACIONAL Y REGIONAL ,A AVERSIØN AL RIESGO EN UN CONTEXTO DE MARCADA INESTABILIDAD EN LOS MERCADOS lNANCIEROS HA AlANZADO EN LAS CARTERAS DE LOS CONSUMI DORES LA OPCIØN DE RENTABILIDAD SEGURA A PESAR DE LA BAJADA DE TIPOS DE INTERÏS ,A PREFERENCIA POR DEPØSITOS A PLAZO NO ESTARÓA IMPLICANDO POR TANTO UNA CAÓDA EN LA DISPOSICIØN AL GASTO DE LOS HOGARES

%VOLUCIØN DE LOS DEPØSITOS CAPTADOS AL SECTOR PRIVADO 4ASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL

3EVILLA

&UENTE "ANCO DE %SPA×A

!NDALUCÓA

%L VOLUMEN DE DEP SITOS ACELERA DE FORMA SIGNIlCATIVA SU CRECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA


3ISTEMA &INANCIERO

%VOLUCIØN DE LOS DEPØSITOS CAPTADOS AL SECTOR PRIVADO EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA 4ASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL

$ VISTA

,AS CONDICIONES DE lNANCIACI N SE HAN TORNADO MÖS EXPANSIVAS

,A ACTIVIDAD DE LAS CAJAS CON MAYOR PRESENCIA EN 3EVILLA Y SU ÖREA METROPOLITANA MODERA SU DINAMISMO

$ AHORRO

$ PLAZO

&UENTE "ANCO DE %SPA×A

,AS DUDAS SOBRE EL CICLO EN EL «REA %URO HAN PERMITIDO AL "ANCO #ENTRAL %UROPEO MANTENER SU TIPO DE INTERVENCIØN INALTERADO DESDE JUNIO DE LO QUE HA REDUNDADO EN UNA CONTINUADA RELAJACIØN DE LAS CONDI CIONES DE lNANCIACIØN ,A CONSECUENCIA DE ESTA EVOLUCIØN HA SIDO COMO SE HA DESCRITO ANTERIORMENTE EL FUERTE INCREMENTO DE LOS CRÏDITOS %L TIPO DE INTERÏS QUE SE APLICA A LAS OPERACIONES DE CRÏDITO EXPERIMENTØ NUEVAS REDUCCIONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTE A×O %N LOS PRÏSTA MOS A LA COMPRA DE UNA VIVIENDA POR PARTE DE LOS HOGARES SE APLICØ UNA TASA MEDIA PONDERADA DEL EN JUNIO SIETE PUNTOS BÈSICOS MENOS QUE EN MARZO %N CUANTO A LOS CRÏDITOS CONCEDIDOS PARA lNANCIAR EL CONSUMO DE LAS FAMILIAS EL TIPO DE INTERÏS MEDIO APLICADO BAJØ PUNTOS HASTA UN EN EL SEGUNDO TRIMESTRE MIENTRAS QUE LOS PRÏSTAMOS CON OTROS lNES SE ABARATARON SIETE PUNTOS BÈSICOS HASTA UN ,AS DOS CAJAS MÈS LIGADAS A LA ACTIVIDAD lNANCIERA SEVILLANA %L -ONTE Y #AJA DE 3AN &ERNANDO Y *EREZ RALENTIZARON EL CRECIMIENTO DE SU BALANCE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL A×O !MBAS EXPERIMENTARON UN MENOR AVANCE EN LA CAPTACIØN DE DEPØSITOS AUNQUE LAS TASAS DE VARIACIØN SUPERARON EN DICHO PERÓODO A LAS DEL PROMEDIO REGIONAL Y SE SITÞAN EN TORNO A LAS CIFRAS NACIONALES ,A INVERSIØN CREDITICIA TUVO UNA EVOLUCIØN MÈS DISPAR YA QUE MIENTRAS %L -ONTE SE RECUPERABA DE LA LIGERA RALENTIZACIØN DEL PRIMER TRIMESTRE INTERANUAL DESDE #AJA DE 3AN &ERNANDO FRENABA EL REPUNTE AL INICIO DE UN PUNTO MENOS DE CRECIMIENTO HASTA UN (AY QUE SE×ALAR IGUALMENTE QUE EL VOLUMEN DE LA CARTERA DE VALORES DE %L -ONTE CONTINÞA REGISTRANDO CRECIMIENTOS DE DOS DÓGITOS FRENTE A LOS RETROCESOS DE #AJA 3AN &ERNANDO


"!,!.#% #!*!3 $% !(/22/3 0/2 ##!! DE JUNIO DE 6!2)!#)/.%3 ).4%2!.5!,%3 "!,!.#% 4/4!,

$ยฒ")4/3 ! #,)%.4%3

#2ยฒ$)4/3

#!24%2! 6!,/2%3

2%# 02/0)/3 0/3 ).4%2" 4/4!,%3 .%4!

!.$!,5#)!

5NICAJA

#AJASUR

-ONTE DE (UELVA Y 3EVILLA

#AJA 'RAL DE 'RANADA

#AJA DE 3AN &ERNANDO Y *EREZ #AJA DE *Aร N

4/4!, #!*!3 %30!ยบ!

)NCLUYE #%#! &UENTE #%#!

%N EL SEGUNDO TRIMESTRE LOS DATOS DE AlLIACIร N EN EL SECTOR lNANCIERO Y SEGUROS MUESTRAN UN AVANCE Mร S MODERADO CON RELACIร N AL PERร ODO ANTERIOR FRENTE A EN 3EVILLA Y SU ร REA METROPOLITANA %L MENOR CRECIMIENTO COMPARADO CON EL CONJUNTO DE LOS SECTORES SE EXPLICA POR EL APROVECHAMIENTO DE ECONOMร AS DE ESCALA EN EL NEGOCIO 3ร LO EN LAS ACTIVIDADES AUXILIARES A LA INTERMEDIACIร N lNANCIERA SE OBSERVA UN COMPORTAMIENTO Mร S DINร MICO CON AVANCES DE DOS Dร GITOS %N EL MUNI CIPIO DE 3EVILLA COMO OCURRE EN EL RESTO DE ACTIVIDADES LAS CIFRAS DE INCREMENTO SON Mร S REDUCIDAS

%L DINAMISMO DE LA ACTIVIDAD lNANCIERA SE TRASLADA POSITIVAMENTE A LAS CIFRAS DE EMPLEO AUNQUE DE FORMA Mร S MODERADA

!lLIADOS A LA 3EGURIDAD 3OCIAL EN EL 3ECTOR &INANCIERO Y DE 3EGUROS *UNIO

3EVILLA ร REA METROPOLITANA

4OTAL 3ECTOR &INANCIERO Y 3EGUROS )NTERMEDIACION lNANCIERA

#RECIMIENTO JUN JUN

-UNICIPIO DE 3EVILLA

#RECIMIENTO JUN JUN

3EGUROS Y PLANES DE PENSIONES

!CTIV AUXILIARES A LA INTERMEDIACIร N

&UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL


-ERCADO LABORAL


%L DINAMISMO DE LA ECONOMÓA SEVILLANA SIGUE TRASLADÈNDOSE DE FORMA FAVORABLE A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL ,A OCUPACIØN CONTINÞA AVAN ZANDO A TASAS NOTABLES Y EL PARO REGISTRADO EN EL ÈREA METROPOLITANA RETROCEDE CON RELACIØN A LAS CIFRAS DEL PASADO A×O 0OR EL MOMENTO EL INCREMENTO EN LA POBLACIØN ACTIVA DERIVADO DE UN MAYOR OPTIMISMO Y EL CRECIMIENTO DEMOGRÈlCO ESTÈ ENCONTRANDO RESPUESTA EN LA CONTRATACIØN DE NUEVOS EMPLEADOS ,OS SECTORES QUE MEJOR EVOLUCIØN HAN EXHIBIDO EN ESTE ASPECTO HAN SIDO CONSTRUCCIØN Y SERVICIOS QUE PARECEN ESTAR ABSORBIENDO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DONDE LOS AlLIADOS AVANZAN MODERADAMENTE Y EL DESEMPLEO CAE DE FORMA SIGNIlCATIVA 0OR MUNI CIPIOS LOS DE MAYOR TAMA×O ESTÈN MOSTRANDO UN COMPORTAMIENTO MUY FAVORABLE CON LA EXCEPCIØN DE LA CAPITAL AUNQUE LA CONTRIBUCIØN DE ÏSTA A LA GENERACIØN DE EMPLEO ABSOLUTO ES INDUDABLE %L SEGUNDO TRIMESTRE SE CERRØ EN LA PROVINCIA DE 3EVILLA CON UN INCREMENTO DE PERSONAS CON RELACIØN AL MISMO PERÓODO DEL A×O ANTERIOR LO QUE SUPONE UN AVANCE DEL INTERANUAL SIETE DÏCIMAS POR ENCIMA DEL REGISTRO DE !NDALUCÓA $E ESTA FORMA EL MERCADO LABORAL CONTINÞA EXHIBIENDO UN MARCADO DINAMISMO FAVORECIDO POR EL BUEN COMPORTA MIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONØMICA %N EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIØN SE HA MODERADO DE FORMA SIGNIlCATIVA EL INCREMENTO DE LA AlLIACIØN PUNTOS AUNQUE MANTIENE TASAS MUY ELEVADAS INTERANUAL Y SU CONTRIBUCIØN A LAS NUEVAS ALTAS EN LA 3EGURIDAD 3OCIAL ES DESTACADA UN TERCIO DEL TOTAL EN EL ÞLTIMO A×O ,OS SERVICIOS RECUPERARON AL TÏRMINO DEL SEGUNDO TRIMESTRE UNA SENDA MÈS FAVORABLE INTERANUAL EN JUNIO FRENTE AL DE MAYO ACABANDO ASÓ CON LA SENDA DE RALENTIZACIØN INICIADA EN FEBRERO PASADO %N LA INDUS TRIA DE FORMA PARALELA AL COMPORTAMIENTO MENOS POSITIVO DE LA ACTIVI DAD EN EL SECTOR LA AlLIACIØN CONTUVO SU AVANCE EN EL PERÓODO ABRIL JUNIO REBAJANDO LA TASA INTERANUAL HASTA EL 0OR ÞLTIMO LA AGRICULTURA MANTIENE LAS CAÓDAS DE lNALES DEL PASADO EJERCICIO A PESAR DE QUE EL 6!" SECTORIAL REPUNTØ EN EL PRIMER TRIMESTRE DE %L NÞMERO DE AlLIADOS A LA 3EGURIDAD 3OCIAL EN 3EVILLA Y SU ÈREA METRO POLITANA ASCENDIØ EN JUNIO A PERSONAS UN MÈS QUE EN EL MISMO PERÓODO DE Y UN DEL TOTAL DE LA PROVINCIA %L IMPULSO DEL MERCADO LABORAL EN ESTE ÈREA GEOGRÈlCA ESTÈ SIENDO LIDERADO POR EL MUNICIPIO DE LA CAPITAL SEGUIDO DE $OS (ERMANAS Y !LCALÈ DE 'UADAIRA QUE CONJUNTAMENTE HAN APORTADO EN EL ÞLTIMO A×O UN CUARTO DE LAS NUEVAS ALTAS EN LA 3EGURIDAD 3OCIAL (AY QUE SUBRAYAR QUE UNA PROPOR CIØN SIGNIlCATIVA DE LOS MUNICIPIOS DE MENOR TAMA×O HAN EXPERIMEN TADO VARIACIONES MUY SIGNIlCATIVAS EN LA AlLIACIØN SUPERIORES AL MOSTRANDO UNA FAVORABLE EXPANSIØN

,A AlLIACI N A LA 3EGURIDAD 3OCIAL MANTIENE UN FUERTE DINAMISMO EN LA PROVINCIA

3EVILLA Y SU ÖREA METROPOLITANA LIDERAN LA CONTINUA MEJOR¤A EN EL MERCADO LABORAL DE LA PROVINCIA


-ERCADO LABORAL

!lLIADOS A LA 3EGURIDAD 3OCIAL 3EVILLA ÈREA METROPOLITANA . !lLIADOS *UNIO

-UNICIPIOS 3EVILLA

. !lLIADOS *UNIO

6ARIACIØN DE AlLIADOS

#RECIMIENTO AlLIADOS

$OS (ERMANAS

!LCALÈ DE 'UADAIRA

-AIRENA DE !LJARAFE

2INCONADA ,A

#ORIA DEL 2ÓO

#AMAS

3AN *UAN DE !ZNALFARACHE

4OMARES

0UEBLA DEL 2IO

6ALENCINA DE LA #ONCEPCIØN

'INES

"ORMUJOS

#ASTILLEJA DE LA #UESTA

!LGABA ,A

%SPARTINAS

3ANTIPONCE

'ELVES

3ALTERAS

0ALOMARES DEL 2IO

!LMENSILLA

#ASTILLEJA DE 'UZMÈN

4OTAL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA

4OTAL PROVINCIA DE 3EVILLA

0ORCENTAJE SOBRE EL TOTAL PROVINCIA &UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL

#ONSTRUCCI N Y SERVICIOS CONCENTRAN LA MAYOR PARTE DE LAS NUEVAS CONTRATACIONES

%N 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA DESTACA LA CAPACIDAD DE GENERACIØN DE EMPLEO DE LOS SECTORES DE CONSTRUCCIØN Y SERVICIOS REmEJO DEL BUEN TONO DE LA ACTIVIDAD Y LA DEMANDA %STA SITUACIØN ES MÈS INTENSA EN LOS MUNICIPIOS MÈS GRANDES AL MARGEN DE LA CAPITAL DONDE SE VIENEN REGIS TRANDO AVANCES DE DOS DÓGITOS %N LA INDUSTRIA EL CRECIMIENTO ES MÈS MODERADO Y LA SITUACIØN MÈS DISPAR YA QUE SE ALTERNAN MUNICIPIOS CON IMPORTANTES CAÓDAS Y OTROS CON AVANCES SIGNIlCATIVOS


!&),)!$/3 ! ,! 3%'52)$!$ 3/#)!,

-UNICIPIOS

)NDUSTRIA

#ONSTRUCCIØN

3ERVICIOS

.ÞMERO

#RECIMIENTO JUN JUN

.ÞMERO

#RECIMIENTO JUN JUN

.ÞMERO

#RECIMIENTO JUN JUN

3EVILLA

$OS (ERMANAS

!LCALÈ DE 'UADAIRA

3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA

-AIRENA DEL !LJARAFE 2INCONADA ,A

&UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL

,A AlLIACIØN EN EL SECTOR DE SERVICIOS QUE SUPONE EN TORNO A UN DEL TOTAL DE 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA MODERØ SU CRECIMIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE FORMA SIGNIlCATIVA DEL AL %STA EVOLU CIØN SE DEBIØ A LA CAÓDA REGISTRADA EN LOS MUNICIPIOS DE MENOR TAMA×O YA QUE EN ALGUNOS DE LOS MÈS GRANDES SE OBSERVØ LA TENDENCIA CONTRARIA %N $OS (ERMANAS Y -AIRENA DEL !LJARAFE SE REGISTRØ LA ACELERA CIØN MÈS NOTABLE INCREMENTANDO Y PUNTOS SU TASA INTERANUAL HASTA EL Y RESPECTIVAMENTE 0OR ACTIVIDADES SON LAS VINCULADAS A LA SANIDAD Y ADMINISTRACIØN PÞBLICA LAS QUE HAN EXHIBIDO UN MAYOR IMPULSO EN LA CONTRATACIØN 0RINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE 3EVILLA Y SU CRECIMIENTO EN JUN)O AlLIADOS SOBRE EL TOTAL

#RECIMIENTO EMPLEO JUN JUN

/TRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

#OMERCIO AL POR MENOR

!DMINISTRACION PUBLICA DEFENSA Y SEGURIDAD

!CTIVIDADES SANITARIAS Y VETERINARIAS

(OSTELERIA

#OMERCIO AL POR MAYOR

%DUCACIØN

4RANSPORTE TERRESTRE

)NTERMEDIACIØN lNANCIERA EXCEPTO SEGUROS

6ENTA Y REPARACIØN DE VEHICULOS

/TROS &UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL


-ERCADO LABORAL

%STRUCTURA DE EMPLEO EN EL MUNICIPIO DE 3EVILLA 3ERVICIOS

#ONSTRUCCIØN

)NDUSTRIA

!GRICULTURA

&UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL

%STRUCTURA DE EMPLEO EN 3EVILLA Y ÈREA METROPOLITANA 3ERVICIOS

#ONSTRUCCIØN

%L PARO REGISTRADO CONTIN¢A UNA SENDA DE INTENSAS CA¤DAS

!GRICULTURA

)NDUSTRIA

&UENTE )NSTITUTO .ACIONAL DE LA 3EGURIDAD 3OCIAL

%N JUNIO EL NÞMERO DE PERSONAS INSCRITAS EN EL ).%- SE SITUØ EN EN 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA UN MENOS QUE EN EL MISMO PERÓODO DE Y LA CIFRA MÈS BAJA DE LOS ÞLTIMOS A×OS 3E CONSOLIDA POR TANTO LA TENDENCIA POSITIVA INICIADA A lNALES DEL PASADO EJERCICIO

%VOLUCIØN DEL PARO REGISTRADO EN 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA .ÞMERO DE PARADOS E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

&UENTE ).%-


(AY QUE DESTACAR QUE EN EL CONJUNTO DE %SPA×A LAS CIFRAS CONTINÞAN MOSTRANDO AUMENTOS EN LAS CIFRAS DE DESEMPLEADOS INTERANUAL EN JUNIO CON LO QUE COBRA MAYOR RELEVANCIA LA FAVORABLE SITUACIØN DEL MERCADO LABORAL SEVILLANO %VOLUCIØN DEL PARO REGISTRADO EN %SPA×A 3EVILLA Y ÈREA METROPOLITANA 4ASA INTERANUAL

«REA -ETROPOLITANA

-UNICIPIO DE 3EVILLA

%SPA×A

&UENTE ).%-

!LGUNOS DE LOS MAYORES DESCENSOS RELATIVOS EN EL DESEMPLEO SE HAN PRODUCIDO EN MUNICIPIOS TAN RELEVANTES COMO -AIRENA DE !LJARAFE Y 3AN *UAN DE !ZNALFARACHE CON TASAS DE CAÓDA INTERANUAL DE DOS DÓGITOS Y RESPECTIVAMENTE 3EVILLA CAPITAL HA DISMINUIDO SU PARO REGISTRADO DE FORMA MÈS MODERADA UN PERO AÞN ASÓ SUPONE MÈS DE LA MITAD DE LA REDUCCIØN TOTAL ANUAL EN EL ÈREA METROPOLITANA


-ERCADO LABORAL

0ARO REGISTRADO EN EL ).%- 3EVILLA ÈREA METROPOLITANA NÞMERO DE PERSONAS -UNICIPIOS

. 0ARADOS JUN . 0ARADOS JUN

3EVILLA

VARIACIØN JUN JUN

VARIACIØN INTERANUAL JUN JUN

$OS (ERMANAS

!LCALÈ DE 'UADAIRA

-AIRENA DEL !LJARAFE

3AN *UAN DE !ZNALFARACHE

#AMAS

2INCONADA ,A

#ORIA DEL 2ÓO

#ASTILLEJA DE LA #UESTA

!LGABA ,A

4OMARES

"ORMUJOS

0UEBLA DEL 2ÓO ,A

'ELVES

'INES

3ANTIPONCE

6ALENCINA DE LA #ONCEPCIØN

%SPARTINAS

!LMENSILLA

0ALOMARES DEL 2ÓO

3ALTERAS

«REA -ETROPOLITANA SIN EL MUNICIPIO DE 3EVILLA

4OTAL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA

#ASTILLEJA DE 'UZMÈN

&UENTE $IRECCIØN 0ROVINCIAL DEL ).%- EN 3EVILLA

,AS CA¤DAS EN EL PARO REGISTRADO SE CONCENTRAN EN EL SEGMENTO MASCULINO

%L DESCENSO EN EL DESEMPLEO LO PROTAGONIZAN LOS SECTORES DE SERVICIOS Y CONSTRUCCI N

%N 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA EL MAYOR DESCENSO POR DISTINCIØN DE SEXO SE HA REGISTRADO EN EL COLECTIVO DE HOMBRES CON UNA CAÓDA INTE RANUAL EN JUNIO DEL %L SEGMENTO FEMENINO TAMBIÏN REGISTRA UN RETROCESO AUNQUE MÈS MODESTO INTERANUAL ,AS MENORES DIVER GENCIAS SE HAN OBSERVADO EN $OS (ERMANAS CON DESCENSOS DEL EN HOMBRES Y DEL EN MUJERES %L DESEMPLEO EN LA ZONA GEOGRÈlCA DE REFERENCIA SE REPARTE ENTRE UN DEL SEXO MASCULINO Y UN DEL FEMENINO DIFERENCIAS QUE SE HA AMPLIADO EN LOS ÞLTIMOS A×OS %NTRE JUNIO DE Y EL MISMO MES DE ESTE A×O EL NÞMERO DE PARADOS REGISTRADOS EN EL ).%- CAYØ EN PERSONAS EN EL SECTOR DE SERVICIOS SEGUIDO DEL DE CONSTRUCCIØN MENOS E INDUSTRIA %N TÏRMINOS RELATIVOS FUERON ESTOS DOS ÞLTIMOS LOS QUE EXPERIMENTARON LAS MAYORES TASAS DE DESCENSO Y RESPECTIVAMENTE


0ARO REGISTRADO EN EL I.%- «REA -ETROPOLITANA DE 3EVILLA 6ARIACIØN 4ASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL JUN JUN JUN JUN SEPT DICI MARZ JUNI SEPT DICI MARZ JUNI

0ARADOS TOTAL SECTORES

6AR 4RIMESTRAL

)NDUSTRIA

6AR 4RIMESTRAL

#ONSTRUCCIØN

6AR 4RIMESTRAL

3ERVICIOS

6AR 4RIMESTRAL

&UENTE $IRECCIØN 0ROVINCIAL DEL ).%- EN 3EVILLA

0OR NIVELES DE EDUCACIØN EL PARO REGISTRADO HA ACELERADO DE FORMA MUY SIGNIlCATIVA SU CRECIMIENTO EN EL SEGMENTO DE LOS DESEMPLEADOS SIN ESTU DIOS %N JUNIO EL AVANCE ALCANZØ UN CON RELACIØN AL MISMO PERÓODO DE SITUACIØN BIEN DIFERENTE A LAS CAÓDAS REGISTRADAS DE DICIEMBRE Y ENERO %N CUALQUIER CASO CONVIENE MATIZAR QUE APENAS REPRESENTA UN DEL TOTAL ,A SITUACIØN HA EMPEORADO TAMBIÏN AUNQUE EN MENOR MEDIDA PARA LOS PARADOS CON ESTUDIOS PRIMARIOS Y CON FORMACIØN PROFE SIONAL AMBOS SUPONEN UN DEL CONJUNTO YA QUE SU NÞMERO SE HA INCREMENTADO EN EL ÞLTIMO A×O UN Y UN RESPECTIVAMENTE %N EL RESTO DE SEGMENTOS LOS RESULTADOS SIGUEN SIENDO POSITIVOS YA QUE SE MANTIENEN LAS CAÓDAS EXHIBIDAS DESDE COMIENZOS DE

0ARADOS SEGÞN ESTUDIOS EN 3EVILLA ÈREA METROPOLITANA SOBRE EL TOTAL #ERT %SCOLARIDAD

PRIMARIOS S CERTIF %'"

SIN ESTUDIOS &ORMACIØN PROFESIONAL "50

4IT -EDIO

&UENTE ).%-

4IT 3UPERIOR


-EDIO AMBIENTE URBANO


'ESTIØN DE RESIDUOS %L PASADO DE JUNIO $ !LFONSO -IR DEL #ASTILLO $IRECTOR 'ERENTE DE ,)0! 3!- RECOGIØ EL 0REMIO %SCOBA DE 0LATINO CONCEDIDO POR LA !SOCIACIØN 4ÏCNICA PARA LA 'ESTIØN DE 2ESIDUOS Y EL -EDIO !MBIENTE !4%'253 %STE CONCURSO CELEBRADO DESDE DE FORMA BIANUAL PRETENDE APOYAR PREMIAR Y DIFUNDIR EL BUEN HACER DE LA GESTIØN DE LOS RESIDUOS URBANOS Y LA LIMPIEZA URBANA ASÓ COMO LA ELABORACIØN DE PROYECTOS Y EL DESARROLLO DE TECNOLOGÓAS QUE PERMITAN UNA GESTIØN SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE #ABE DESTACAR QUE ,)0!3!- ES LA PRIMERA EMPRESA PÞBLICA MUNICIPAL Y LA PRIMERA EMPRESA ANDALUZA EN RECIBIR LA ESCOBA DE PLATINO ,A CONCESIØN DE ESTE PREMIO RECONOCE DIVERSAS INICIATIVAS ADOPTADAS POR ,)0!3!- EN LOS ÞLTIMOS A×OS Y COMENTADAS EN NÞMEROS PREVIOS DE ESTE "ARØMETRO LA IMPLANTACIØN DE 3ISTEMAS DE 2ECOGIDA .EUMÈ TICA DE 2ESIDUOS TANTO lJOS COMO MØVILES EL ESTABLECIMIENTO DE LA 2ED DE 0UNTOS ,IMPIOS LA IMPLANTACIØN Y EL CONTINUO AVANCE EN LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS Y LA APUESTA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÓAS APLICADAS A EQUIPAMIENTO PARA LA LIMPIEZA 6IARIA Y 2ECOGIDA DE 2ESIDUOS 5RBANOS *UNTO A ESTAS MEDIDAS OTRA DE LAS INICIATIVAS PREMIADAS HA SIDO LA CONSTRUCCIØN DE MODERNOS Y FUNCIONALES #ENTROS DE 4RABAJO QUE APUESTAN POR EL EMPLEO DE ENERGÓAS RENOVABLES ASÓ COMO LA CREACIØN DE NUEVOS SERVICIOS ENTRE LOS QUE CABE DESTACAR EL DE BALDEO MECANIZADO DE VIALES CON AGUA NO POTABLE PARA DAR COBERTURA AL CASCO HISTØRICO DE 3EVILLA EL DE RECOGIDA DE EXCREMENTOS CANINOS O EL DE LAVADO DE MOBILIA RIO URBANO DE LIMPIEZA ,A GENERACIØN DE RESIDUOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE SUPERØ LAS TONELADAS %STE VOLUMEN IMPLICA UN AUMENTO DEL RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL 3IN EMBARGO LA LECTURA POSITIVA DE ESTE DATO VIENE POR LA COMPOSICIØN DE ESTE VOLUMEN UN CORRESPONDE A MATERIA ORGÈNICA Y RESTO UN SELECTIVA Y UN ESPECIAL %STAS CIFRAS REmEJAN EL MANTENIMIENTO DE LA TENDENCIA DE AUMENTO DEL PESO DE LA RECOGIDA SELECTIVA Y ESPECIAL COMO SE OBSERVA EN EL SIGUIENTE GRÈlCO %VOLUCIØN PESO DE LAS FRACCIONES ER 3

ER 3 /RGÈNICA Y RESTO

ER 3 3ELECTIVA

%SPECIAL

,)0!3!- PREMIADA CON LA %SCOBA DE 0LATINO

#RECIENTE EVOLUCI N DE LA GENERACI N DE RESIDUOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE


-EDIO AMBIENTE URBANO

%L PAPEL CART N MANTIENE SU PAPEL PROTAGONISTA MIENTRAS LOS ENVASES ALCANZAN TASAS NEGATIVAS

3IN EMBARGO LA FRACCIØN DE ORGÈNICA Y RESTO NO SØLO SIGUE PRESENTANDO TASAS POSITIVAS SINO QUE TRAS EXPERIMENTAR CRECIMIENTOS MÓNIMOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE AUMENTØ UN EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE -IENTRAS EL CRECIMIENTO DE LAS FRACCIONES SELECTIVA Y ESPECIAL REDUCE SU RITMO EN Y PUNTOS PORCENTUALES RESPECTO A LA EVOLUCIØN EXPERIMENTADA EL A×O ANTERIOR $ENTRO DE LA RECOGIDA SELECTIVA SE CONlRMA EL PROTAGONISMO DEL PAPEL CARTØN ALCANZADO YA EN EL PRIMER TRIMESTRE EN DETRIMENTO DE LOS ENVASES !DEMÈS DE SUPONER YA MÈS DEL DEL TOTAL DE LA RECOGIDA SELECTIVA Y PRESENTAR LAS TASAS DE CRECIMIENTO MÈS ELEVADAS ESTAS SIGUEN AUMEN TANDO EN EL PRIMER SEMESTRE FRENTE AL INCREMENTO DEL EN EL MISMO PERIODO DEL A×O PREVIO 0ARALELAMENTE EL VIDRIO Y LOS ENVASES MANTUVIERON SU CRECIMIENTO AUNQUE A RITMOS MUY INFERIORES Y DECRECIEN TES EL VIDRIO Y LOS ENVASES EN EL PRIMER SEMESTRE #OMPA RANDO EL VOLUMEN DE ENVASES DE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE CON LOS SEIS ÞLTIMOS DE SE OBSERVA INCLUSO UN DESCENSO DEL

%VOLUCIØN COMPOSICIØN RECOGIDA SELECTIVA

%N RESIDUOS ESPECIALES SE RECUPERA LA RECOGIDA DE PILAS PERO VUELVE A AUMENTAR LA RECOGIDA DE INERTES EN SOLARES

ER 3

ER 3 6IDRIO

ER 3 0APEL #ARTØN

%NVASES

%N CUANTO A LOS RESIDUOS ESPECIALES SE OBSERVAN DOS CAMBIOS SIGNIl CATIVOS DE TENDENCIA CON LECTURAS DE DISTINTO SIGNO 5NA NEGATIVA LOS RESIDUOS INERTES EN SOLARES QUE YA HABÓAN EXPERIMENTADO EN EL PRIMER TRIMESTRE UN MENOR RITMO DE REDUCCIØN DE SØLO FRENTE A TASAS PREVIAS SUPERIORES AL AUMENTAN UN AL lNAL DEL PRIMER SEMES TRE COMPARADO CON %STO HA SITUADO EL VOLUMEN DE RESIDUOS INERTES EN SOLARES EN CERCA DE TONELADAS AUNQUE AÞN SE MANTIENE POR DEBAJO DE LAS MÈS DE TONELADAS GENERADAS EN ,AS PILAS CON UNA LECTURA POR EL CONTRARIO POSITIVA PASAN DE DESCENDER MÈS DE UN EN EL PRIMER TRIMESTRE A AUMENTAR UN A LO LARGO DE TODO EL SEMESTRE AUNQUE AÞN NO ALCANZA LOS NIVELES DE


#ONSUMO DE AGUA

%L SEGUNDO TRIMESTRE DE REmEJA UNA IMPORTANTE CA¤DA EN EL CONSUMO DE AGUA COINCIDENTE CON EL INCREMENTO DEL N¢MERO DE ABONADOS

,OS DATOS A DE JUNIO DE FACILITADOS POR %MASESA MUESTRAN UNA NOTABLE REDUCCIØN DEL CONSUMO DE RECURSOS HÓDRICOS TANTO EN TÏRMINOS ABSOLUTOS PASANDO DE (M¨ EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE A EN EL MISMO PERÓODO DE Y A EN COMO EN TÏRMI NOS RELATIVOS EL CONSUMO DOMÏSTICO PER CAPITA HA CAÓDO MÈS DE %STOS DATOS ROMPEN LA TENDENCIA CRECIENTE EN EL USO DE RECURSOS HÓDRICOS EN EL ÈREA SERVIDA POR LA EMPRESA PÞBLICA QUE SE VENÓA MANIFESTANDO EN LOS ÞLTIMOS TRIMESTRES %N UN ÈMBITO MEDITERRÈNEO EN EL QUE SE SITÞA EL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA EL CONSUMO DE AGUA ES UN INDICADOR BÈSICO DE SOSTENIBILIDAD Y ES POR TANTO ESPECIALMENTE POSITIVO EL CAMBIO DE TENDENCIA REmEJADO )NDICADORES DE CONSUMO DE AGUA #ONSUMO HM¨ )) 4R

)) 4R

)) 4R

)NDUSTRIAL Y COMERCIAL

0ÞBLICO

0OBLACIØN SERVIDA !BONADOS $OMÏSTICO

#ONSUMO HM¨

4OTAL

#ONSUMO L HAB DÓA &UENTE %MASESA

,A REDUCCIØN DEL CONSUMO GLOBAL DE AGUA SE HA PRODUCIDO EN TODOS LOS SECTORES PERO HA SIDO ESPECIALMENTE SIGNIlCATIVA EN LOS USOS PÞBLICOS DONDE EL APORTE DE RECURSOS HA BAJADO UN EN UN A×O -ÈS RELEVANTE ES INCLUSO LA CAÓDA EN EL CONSUMO DOMÏSTICO YA QUE ESTE SECTOR CONSUME LA MAYOR PARTE DE LOS RECURSOS Y PRESENTA UNA ELASTICIDAD MAYOR A CORTO PLAZO QUE OTROS USOS %VOLUCIØN DEL CONSUMO DE AGUA PER CAPITA

M¨ SG

&UENTE %-!3%3! %LABORACIØN PROPIA

) 4R )) 4R

6ARIACIØN


-EDIO AMBIENTE URBANO

,A REDUCCIØN DEL CONSUMO SE HA PRODUCIDO EN UN SEMESTRE DE PRECIPI TACIONES RELATIVAMENTE ABUNDANTES Y POR TANTO EN UN CONTEXTO DESFAVO RABLE PARA EL MANTENIMIENTO DE PAUTAS AHORRATIVAS DE CONSUMO !SÓ EN JUNIO DE LOS EMBALSES DE LOS QUE SE ABASTECE EL ÈREA -ETROPOLITANA DE 3EVILLA SE ENCONTRABAN AL DE SU CAPACIDAD MUY POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA ÞLTIMA DÏCADA AUNQUE INFERIOR A LOS RECURSOS EMBALSADOS EN JUNIO DE /TRA DE LAS TENDENCIAS A DESTACAR ES EL CONSTANTE CRECIMIENTO DE LOS ABONADOS A LA EMPRESA SIN QUE EN EL ÞLTIMO A×O SE HAYA PRODUCIDO UNA EXPANSIØN DE LA RED DE ABASTECIMIENTO %VOLUCIØN DE LOS ABONADOS

)6 4R

)) 4R

)) 4R

6ARIACIØN

$OMESTICO

)NDUSTRIAL

/lCIAL

4OTAL ABONADOS &UENTE %MASESA

%L AUMENTO DE LOS ABONADOS DOMÏSTICOS ES CONSECUENCIA DEL INCRE MENTO DEL PARQUE RESIDENCIAL DE 3EVILLA Y DE LOS MUNICIPIOS DEL ÈREA METROPOLITANA ASÓ COMO DEL PLAN DE INDIVIDUALIZACIØN DE CONTADORES QUE NO IMPLICA UN INCREMENTO REAL DE CONSUMIDORES AUNQUE SÓ DE ABONADOS ,A ENTREGA EN EL PRIMER SEMESTRE DE DE UN IMPORTANTE NÞMERO DE VIVIENDAS PERMITE AVENTURAR CRECIMIENTOS EN EL CONSUMO EN LOS PRØXIMOS MESES UNA VEZ QUE HAYAN SIDO OCUPADAS %S IMPORTANTE DESTACAR TAMBIÏN EL CRECIMIENTO DE LOS USUARIOS CON TARIFA INDUSTRIAL DESDE HAN AUMENTADO UN UN INDICADOR QUE MUESTRA EL DINAMISMO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA EN LOS ÞLTIMOS A×OS


$IAGNØSTICO DEL COMERCIO MINORISTA DE LA CIUDAD DE 3EVILLA


-ONOGRAFÓA

) )NTRODUCCIØN %N LA ACTUALIDAD EL COMERCIO MINORISTA SE ENCUENTRA INMERSO EN UNA PROFUNDA TRANSFORMACIØN DE LAS FORMAS COMERCIALES A LA VEZ QUE LOS NUEVOS HÈBITOS DE COMPRA DE LA POBLACIØN HAN INTRODUCIDO FUERTES CAMBIOS AFECTANDO TANTO A LAS FØRMULAS DE GESTIØN Y VENTA COMO A LA LOCALIZACIØN ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES Y LAS TIPOLOGÓAS COMERCIALES ,AS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES HAN VENIDO DE LA MANO DE q ,A IRRUPCIØN DE LAS GRANDES CADENAS DE DISTRIBUCIØN CAPACES A TRAVÏS DEL APROVECHAMIENTO DE ECONOMÓAS DE ESCALA Y MEJORAS EN LA GESTIØN DE LOS STOCKS DEL ABARATAMIENTO DE LOS COSTES Y LA TRASLACIØN A LOS PRECIOS UTILIZÈNDOLO COMO ELEMENTO CLAVE DE VENTAJAS COMPETITIVAS FRENTE AL PEQUE×O COMERCIO q ,A LOCALIZACIØN DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES EN FORMA DE GRANDES SUPERlCIES EN ZONAS PERIURBANAS PERIFERIA URBANA Y SUBURBANA PRØXIMAS A VÓAS DE COMUNICACIØN DE GRAN CAPACIDAD ELIMINANDO EL PROBLEMA DE LA ACCESIBILIDAD DE LOS CASCOS URBANOS q ,A VINCULACIØN DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO COMERCIAL AL DISFRUTE DEL OCIO CON LA CONSIGUIENTE APARICIØN DE CENTROS COMERCIALES DOTADOS DE SERVICIOS DE RESTAURACIØN Y CINES LOCALIZADOS EN LOS BARRIOS DE RECIENTE CONSOLIDACIØN q ,A INTRODUCCIØN DE MEJORAS EN LA GESTIØN DE LAS EMPRESAS COMERCIA LES EN LOS MEDIOS DE PAGO Y EN LAS CONDICIONES DE lNANCIACIØN TODO ELLO LIGADO A UNA CRECIENTE NECESIDAD DE FORMACIØN ,A TRANSFORMA CIØN EN LA GESTIØN SE HA VISTO IMPULSADA CON LA APARICIØN DE ELEMENTOS NECESARIOS DE CAMBIO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIØN Y FORMACIØN DE PRECIOS DERIVADOS DEL LLAMADO hEFECTO v Y LA INTRODUCCIØN DEL EURO EN ENERO DEL A×O q !PARICIØN DE NUEVAS TIPOLOGÓAS COMERCIALES EN FORMA DE FRANQUICIAS SUPERDESCUENTOS EN SUPERlCIES MEDIAS CASH AND CARRY PARQUES COMERCIALES ETC INTRODUCTORES DE ELEMENTOS DE PRESIØN COMPETITIVA A TRAVÏS DE LA DIFERENCIACIØN DE LAS FORMAS COMERCIALES ,OS EFECTOS DERIVADOS DE ESTE NUEVO ESCENARIO HAN AFECTADO ESPECIAL MENTE AL COMERCIO MINORISTA LOCALIZADO EN EL CENTRO DE LOS NÞCLEOS URBANOS 3U SUPERVIVENCIA SE HA RELACIONADO CON LA PROPIA CAPACIDAD ENDØGENA DE TRANSFORMACIØN Y ADAPTACIØN Y LA PUESTA EN MARCHA DESDE EL SECTOR PÞBLICO DE PROYECTOS URBANÓSTICOS DIRIGIDOS A MEJORAR LA ACCE SIBILIDAD Y EL ENTORNO MEJORA DEL TRANSPORTE PEATONALIZACIØN CREACIØN DE CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ETC DENTRO DE LAS POSIBILIDADES Y LAS CARACTERÓSTICAS ESTRUCTURALES Y NORMATIVAS DE LOS DISTINTOS NÞCLEOS #ONSCIENTES DE LA RELEVANCIA DEL COMERCIO MINORISTA EN EL TEJIDO PRODUC TIVO DE LA CIUDAD DE 3EVILLA Y DE LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA $ELEGA CIØN DE %CONOMÓA E )NDUSTRIAS DEL !YUNTAMIENTO A TRAVÏS DE SU !GENCIA DE 0ROMOCIØN %CONØMICA 3EVILLA 'LOBAL ESTÈ DIRIGIENDO ACTUACIONES CON EL lN DE CORREGIR Y RACIONALIZAR EL PROCESO DISTRIBUTIVO MEJORANDO LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE DESENVUELVE EL COMERCIO MINORISTA Y FAVORE CIENDO EL DESARROLLO DE LA LIBRE COMPETENCIA 4ODO ELLO SE MANIlESTA EN


EL 0LAN )NTEGRAL DEL &OMENTO DEL #OMERCIO PROGRAMA QUE REPRESENTA LA PRIMERA INICIATIVA LOCAL DE APOYO INTEGRAL AL COMERCIO MINO RISTA DE LA CIUDAD DE 3EVILLA )) ,A IMPORTANCIA DEL COMERCIO MINORISTA EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA CIUDAD DE 3EVILLA %L SECTOR DE COMERCIO EN LA CIUDAD DE 3EVILLA REPRESENTA EL DEL TEJIDO PRODUCTIVO SI ATENDEMOS AL NÞMERO DE LICENCIAS EN ACTIVIDADES COMER CIALES EN Y GENERØ DE CADA PUESTOS DE TRABAJO EN ,A PARTICIPACIØN DEL COMERCIO EN LA ECONOMÓA DE LA CIUDAD 0RODUCTO )NTERIOR "RUTO 0)" ES SIMILAR A LA QUE TIENE EL TOTAL DE %SPA×A Y DEL 0)" RESPECTIVAMENTE Y MODERADAMENTE INFERIOR A LA QUE TIENE !NDALUCÓA DEL 0)" PERO SUPERIOR A LA DEL CONJUNTO DE GRAN DES CIUDADES %STA RELEVANCIA AUMENTA EN TÏRMINOS DE EMPLEO PUES LAS CASI PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL COMERCIO SEVILLANO SEGÞN DATOS APORTADOS POR EL "ARØMETRO DE %CONOMÓA 5RBANA ELABORADO POR 3EVILLA 'LOBAL SITÞA A ESTA ACTIVIDAD COMO LA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL MERCADO DE TRABAJO DE LA CIUDAD CON UN DEL TOTAL DE EMPLEOS EXISTENTES A lNALES DE #ON TODO LA CONTRIBUCIØN DEL SECTOR MINORISTA DEL MUNICIPIO DE 3EVILLA A LA RIQUEZA DE !NDALUCÓA ES DEL DEL 0)" COMERCIAL DE LA REGIØN Y SUPERA AMPLIAMENTE AL DEL RESTO DE CIUDADES ANDALUZAS %N CUANTO A SU DINÈMICA MEDIDA POR LA EVOLUCIØN DEL ¶NDICE #OMERCIAL DE 3EVILLA HA REGISTRADO UN LEVE INCREMENTO DEL EN EL PERIODO %STE LIGERO CRECIMIENTO CONTRASTA CON EL RETROCESO QUE HA TENIDO EL ¶NDICE #OMERCIAL DEL CONJUNTO DE GRANDES CIUDADES ESPA×OLAS QUE EN EL MISMO PERIODO HA DESCENDIDO UN CON LO QUE 3EVILLA HA MEJORADO LIGERAMENTE SU POSICIØN PASANDO DE REPRESENTAR UN DEL ¶NDICE AL ))) 2ASGOS PRINCIPALES DEL COMERCIO MINORISTA UNA MARCADA ATOMIZACIØN ,A CARACTERIZACIØN DE LA SITUACIØN DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE CONSUMO RESPONDE A UNOS RASGOS IDENTIlCATIVOS DE LA OFERTA DE COMERCIO MINORISTA QUE VIENE MARCADA POR LO SIGUIENTE 3EVILLA PRESENTA UNA MAYOR ESPECIALIZACIØN COMERCIAL QUE LAS GRAN DES CIUDADES ESPA×OLAS SITUÈNDOSE EN EL TERCER LUGAR DESPUÏS DE 6ALENCIA Y -ÈLAGA

¶NDICE COMPARATIVO DE LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA 3E ELABORA EN FUNCIØN DEL )MPUESTO DE !CTIVIDADES %CONØMICAS )!% CORRES PONDIENTE A LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA CONJUNTAMENTE %L VALOR REmEJA EL PESO RELATIVO EN TANTO POR DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL RESPECTO AL TOTAL DE %SPA×A


-ONOGRAFÓA

¶NDICE DE ESPECIALIZACIØN COMERCIAL "ILBAO -ADRID 'RANDES CIUDADES "ARCELONA :ARAGOZA 3EVILLA 6ALENCIA -ÈLAGA

&UENTE !NUARIO %CONØMICO DE %SPA×A ,A #AIXA

%L ELEVADO NÞMERO DE HABITANTES DE 3EVILLA PROVOCA QUE EL SECTOR COMERCIAL ALCANCE UNA IMPORTANTE DIMENSIØN Y POR TANTO QUE SU ¶NDICE #OMERCIAL ESTÏ ENTRE LOS PRIMEROS DEL PAÓS ¶NDICE COMERCIAL -ADRID

"ARCELONA

6ALENCIA

:ARAGOZA

3EVILLA

-ÈLAGA

"ILBAO

&UENTE !NUARIO %CONØMICO DE %SPA×A ,A #AIXA

,A DENSIDAD COMERCIAL DEL MUNICIPIO DE 3EVILLA SE CONCENTRA EN EL SECTOR NO ALIMENTICIO FUNDAMENTALMENTE EN LOS PRODUCTOS INDUS TRIALES CON UN DEL TEJIDO COMERCIAL %L PESO QUE EN 3EVILLA TIENE ESTE SEGMENTO ES SIMILAR AL RESTO DE GRANDES CIUDADES Y AL DEL CONJUNTO DEL PAÓS AUNQUE LA PARTICIPACIØN EN 3EVILLA ES MODERADA MENTE SUPERIOR A LA QUE OSTENTA %SPA×A Y LAS CIUDADES ESPA×OLAS DE MAYOR RANGO


$ISTRIBUCIØN DEL COMERCIO DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS 4EXTILES Y CONFECCIØN

&ARMACIAS Y DROGUERÓAS

%QUIPAMIENTO HOGAR

6EHÓCULOS

3EVILLA

#OMBUSTIBLES

/TROS PRODUCTOS

'RANDES CIUDADES

%SPA×A

&UENTE 0LAN %STRATÏGICO 3EVILLA !YUNTAMIENTO DE 3EVILLA

%L TAMA×O MEDIO DE LOS COMERCIOS MINORISTAS DE LA CIUDAD DE 3EVILLA MEDIDO A TRAVÏS DE LA SUPERlCIE ES DE M£ SI BIEN LA HETEROGENEIDAD ENTRE ESTABLECIMIENTOS ES MUY ELEVADA !SÓ LOS DEDICADOS A LA VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIØN REGISTRAN UNA DIMENSIØN MEDIA DE M£ INFERIOR A LOS M£ DE LOS COMERCIOS MINORISTAS DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS Y LOS M£ DE LOS COMERCIOS MIXTOS %L COMERCIO MINORISTA DE 3EVILLA TIENE UNA DIMENSIØN MODERADA MENTE SUPERIOR A LA DEL CONJUNTO DEL PAÓS Y SIMILAR AL DEL CONJUNTO DE GRANDES CIUDADES ESPA×OLAS ! NIVEL DE SEGMENTO COMERCIAL LAS DIFERENCIAS SON MÈS APRECIABLES ALCANZÈNDOSE EN 3EVILLA UN TAMA×O SUPERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y EN COMERCIOS MIXTOS E INFERIOR EN COMERCIOS DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS 4AMA×O MEDIO DE LOS COMERCIOS AL POR MENOR M£ 6ENTA PRODUCTOS ALIMENTICIOS

6ENTA PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS 3EVILLA

&UENTE !NUARIO %CONØMICO DE %SPA×A ,A #AIXA

#OMERCIO MIXTO 'RANDES CIUDADES

%SPA×A


-ONOGRAFÓA

2ESPECTO A LAS NUEVAS FØRMULAS COMERCIALES CABE DESTACAR EL RÈPIDO CRECIMIENTO QUE HAN EXPERIMENTADO DESDE "ASTE SE×ALAR QUE EN EXISTÓAN EN LA CIUDAD DE 3EVILLA NUEVE #ENTROS #OMERCIALES CONVENCIONALES PRÈCTICAMENTE EL DOBLE QUE A MEDIA DOS DE LOS NOVENTA CON UNA SUPERlCIE DE M£ LO QUE SUPONE UNA MEDIA DE M£ POR CENTRO Y EL DEL TOTAL DE SUPERlCIE MINORISTA EXISTENTE EN LA CIUDAD PUNTOS MÈS DE LO QUE SIGNIlCABAN EN ! PESAR DE QUE EL CRECIMIENTO HA SIDO MÈS RÈPIDO EN LA PERIFERIA QUE EN LA PROPIA CIUDAD LOS CENTROS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE 3EVILLA REPRESENTAN EL DE ESTE TIPO DE ESTA BLECIMIENTOS EN LA PROVINCIA Y EL DE SU SUPERlCIE 3EVILLA ENCABEZA EL RANKING DE GRANDES CIUDADES ESPA×OLAS EN METROS CUADRADOS DE GRANDES SUPERlCIES POR HABITANTE Y HA EXPE RIMENTADO UNA FUERTE EXPANSIØN EN LOS ÞLTIMOS LUSTROS ALTERANDO RADICALMENTE LAS CONDICIONES DE COMPETENCIA EN EL SECTOR DE DISTRIBUCIØN ,OS DOCE ESTABLECIMIENTOS DE ESTE TIPO QUE EXISTEN EN LA CIUDAD COMPRENDEN M£ REPRESENTANDO EL DE LA SUPERlCIE DEDICADA AL COMERCIO MINORISTA EN EL TÏRMINO MUNICIPAL 3UPERFICIE POR CADA HABITANTES DE GRANDES SUPERFICIES EN LAS CIUDADES ESPA×OLAS 3EVILLA

-ÈLAGA

:ARAGOZA

6ALENCIA "ARCELONA

-ADRID

"ILBAO

'RANDES CIUDADES

%SPA×A

&UENTE !NUARIO %CONØMICO DE %SPA×A ,A #AIXA

)6 %L MUNICIPIO DE 3EVILLA COMO CABECERA DE ÈREA COMERCIAL ,A CIUDAD DE 3EVILLA DESTACA POR SU CONDICIØN DE ABASTECEDORA DE UN CONJUNTO DE MUNICIPIOS EN LA QUE SE IDENTIlCA UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE GASTO COMERCIALIZABLE CONCENTRADA FUNDAMENTALMENTE EN EL PEQUE×O COMERCIO LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO $ESDE EL PUNTO DE VISTA COMERCIAL 3EVILLA PRESENTA UNA UBICACIØN TERRITORIAL ESTRATÏGICA QUE GRACIAS A SU FAVORABLE VINCULACIØN A EJES DE COMUNICACIØN LA CONlGURA COMO UN POLO DE REFERENCIA POR LO QUE SE LA CONSIDERA CABECERA DE ÈREA COMERCIAL ,A CAPITAL HISPALENSE ES EL CENTRO SOBRE EL QUE GRAVITAN MUNICIPIOS PERTENECIENTES A SU PROPIA PROVINCIA EN SU MAYOR PARTE Y A LAS PROVIN CIAS DE (UELVA #ÈDIZ Y "ADAJOZ %N ESTOS MUNICIPIOS RESIDEN HABITANTES LO QUE SITÞA AL «REA DE )NmUENCIA #OMERCIAL DE 3EVILLA EN LA CUARTA POSICIØN POR TAMA×O POBLACIONAL EN %SPA×A TRAS LAS ÈREAS COMER


CIALES DE -ADRID "ARCELONA Y 6ALENCIA Y A BASTANTE DISTANCIA DEL RESTO DE ÈREAS COMERCIALES DE LA REGIØN ! PESAR DE ESTE AMPLIO CONTINGENTE DE PERSONAS QUE CONFORMAN EL «REA DE )NmUENCIA #OMERCIAL DE 3EVILLA LA PARTE FUNDAMENTAL DEL VOLUMEN DE COMPRAS CORRESPONDE A RESIDENTES EN LA CIUDAD QUE REPRESENTAN EN TORNO AL DEL TOTAL CIFRA MUY SIMILAR A LA DE LAS RESTANTES ÈREAS COMER CIALES DE LAS GRANDES CIUDADES ESPA×OLAS %STA DESTACADA POSICIØN TAMBIÏN SE REmEJA EN TÏRMINOS DE DIMENSIØN ECONØMICA DEL ÈREA COMERCIAL AL SITUARSE EL VALOR DEL MERCADO POTENCIAL EN TORNO A MILLONES DE EUROS EN %N TORNO AL CORRES PONDE A PRODUCTOS DE ALIMENTACIØN PROPORCIØN LIGERAMENTE SUPERIOR A LA MEDIA DE LAS GRANDES CIUDADES ESPA×OLAS Y AL CONJUNTO DEL PAÓS %L GASTO MEDIO PER CÈPITA REALIZADO EN EL «REA DE )NmUENCIA #OMERCIAL DE 3EVILLA ES INFERIOR A LA MEDIA DEL PAÓS Y A LA DEL CONJUNTO DE GRAN DES CIUDADES ESPA×OLAS Y EUROS RESPECTIVAMENTE LO QUE OCURRE TANTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS COMO NO ALIMENTICIOS AUNQUE EN ESTOS ÞLTIMOS LA DIFERENCIA ES MÈS NOTABLE %STE HECHO ES DEBIDO A QUE LA POBLACIØN DEL ÈREA PRESENTA UN NIVEL DE RENTA PER CAPITA INFERIOR AL NACIONAL Y AL DE OTRAS GRANDES CIUDADES ,A DIMENSIØN DEL «REA DE )NmUENCIA #OMERCIAL DE 3EVILLA HA AUMEN TADO EN EL PERIODO MODERADAMENTE EN TÏRMINOS DE POBLA CIØN Y FUERTEMENTE EN TÏRMINOS DE VOLUMEN ECONØMICO DADO QUE EL GASTO MEDIO DE LOS CONSUMIDORES SE HA INCREMENTADO A UN RITMO DEL ANUAL ACUMULATIVO LO QUE SIGNIlCA UN CRECIMIENTO DE CASI TRES PUNTOS ANUALES EN EUROS CONSTANTES %STE FUERTE AUMENTO DEL GASTO MEDIO SE HA EXPERIMENTADO TANTO EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS COMO NO ALIMENTICIOS CON TASAS ANUALES ACUMULATIVAS DEL Y RESPECTIVAMENTE SUPERIORES A LAS REGISTRADAS EN %SPA×A Y EN EL CONJUNTO DE GRANDES CIUDADES DEL PAÓS


/42!3 05",)#!#)/.%3 $% 3%6),,! ',/"!, #OLECCIØN DE %CONOMÓA 5RBANA .ÞMERO %CONOMÓA Y SOSTENIBILIDAD EN LAS GRANDES AGLOMERACIONES URBANAS !PROXIMACIØN AL CÈLCULO DE LA HUELLA ECOLØGICA DEL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA %N PRENSA ! TRAVÏS DE ESTA NUEVA LÓNEA DE PUBLICACIONES SE PRETENDE RECOGER MONO GRAFÓAS E INVESTIGACIONES DE CARÈCTER ECONØMICO CON 3EVILLA COMO EJE PRINCIPAL DEL ANÈLISIS )3". %MPRESA 3EVILLANA )NFORME %CONØMICO &INANCIERO DEL «REA -ETROPOLITANA 0UBLICACIØN EN #$ 2OM DEL )NFORME %CONØMICO &INANCIERO DE 3EVILLA Y SU ÈREA METROPOLITANA INCLUYENDO UN DIRECTORIO EMPRESARIAL CON REFERENCIAS !TLAS 3EVILLA -ETROPOLITANA 4ERRITORIO Y !CTIVIDADES 0RODUCTIVAS 0RESENTACIØN CARTOGRÈlCA DEL ÈREA METROPOLITANA DE 3EVILLA DESDE LA PERS PECTIVA DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y EL TEJIDO EMPRESARIAL )3". 3EVILLA 5N ,UGAR EN EL -UNDO DE LOS .EGOCIOS )NFORME DE CITY MARKETING QUE IDENTIlCA LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS LOCA CIONALES DE LA CIUDAD %MPRESA 3EVILLANA )NFORME %CONØMICO &INANCIERO DEL «REA -ETROPOLITANA !GOTADO #OMPLETA RADIOGRAFÓA DE LAS EMPRESAS SEVILLANAS INCLUYENDO UN #$ 2OM CON UN DIRECTORIO EMPRESARIAL DE REFERENCIAS )3". 3EVILLA !PUNTES PARA LA CONSTRUCCIØN DE UNA .UEVA )MAGEN 'RÈlCA DE LA #IUDAD #ATÈLOGO DE ILUSTRACIONES CORRESPONDIENTES A LA %XPOSICIØN 5NIVERSAL DE Y SU IMPRONTA EN EL DISE×O GRÈlCO DE LA CIUDAD )3". 3ERIE !NIVERSARIO %XPO !L FONDO HAY SITIO DIEZ HISTORIAS Y MEDIA DE LA %XPO &RANCISCO #ORREAL )3". ,OS PADRES DE LA %XPO *UAN 4EBA )3". 0AISAJE Y 5RBANISMO DE LA %XPO &RANCISCO 'ARCÓA .OVO #LAUDIA :AVALETA DE 3AUTU )3". 8


353#2)0#)/.%3 3I DESEA RECIBIR CADA TRES MESES EL "ARØMETRO DE %CONOMÓA 5RBANA SØLO TIENE QUE ENVIARNOS UN CORREO ELECTRØNICO A CTAFUR SEVILLAGLOBAL ES O BIEN UN FAX AL ESPECIlCANDO EL NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO SU CARGO EMPRESA DIRECCIØN POSTAL Y TELÏFONO 4AMBIÏN PUEDE RELLENAR AL FORMULARIO QUE APARECE EN NUESTRA WEB EN WWW SEVILLAGLOBAL ES CONTACTOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.