20190214_pr_sanjuan

Page 4

NOTICIAS

02 @Metro_PR

/MetroPR

NOTICIAS WWW.METRO.PR

Contratista de Tus Valores Cuentan no descarta demandar a Educación

Jospehson catalogó de “poco ética” la conducta de la secretaria de Educación, Julia Keleher. ARCHIVO

Asegura que la agencia, presuntamente, le adeuda más de $8 millones por servicios prestados y gastos incurridos como parte del acuerdo que fue cancelado en mayo de 2018 DAVID CORDERO MERCADO

david.cordero@metro.pr

El presidente y fundador de la organización Josephson Institute of Ethics, Michael Josephson, nos descartó radicar una demanda en contra del Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico. La entidad, que fue contratada por instrucciones de la secretaria Julia Keleher para la implementación del programa Tus Valores Cuentan, reclamó ayer la suma de $8.4 millones por servicios presuntamente prestados y facturados al DE durante el periodo de vigencia del acuerdo. “Es posible que tengamos que hacerlo (demandar)”, afirmó Josephson en entrevista con Metro. “No quiero contratar abo-

gados, somos una organización sin fines de lucro, pero no tengo otra opción, la cantidad de dinero es enorme para nosotros y para nuestros proveedores”. Josephson dijo que enviaría cartas a legisladores e incluso afirmó que cuenta hasta con el gobernador Ricardo Rosselló para que ejerza presión sobre Keleher, y que se emita el pago del monto que asegura que se le adeuda. “El contrato dice que, incluso, si los fondos federales no están disponibles, el Estado es responsable de pagar el valor de los servicios”, aseguró. En una carta en manos de este medio, el presidente de la entidad acusó a Keleher de mantener una “conducta ilegal al negarse a autorizar la liberación de fondos asignados” al programa que, en su segunda

versión, se tituló ¡Desarrollando Carácter!. El contrato, que ascendía a $16.9 millones, fue firmado en diciembre de 2017 y revelado por Metro en marzo del pasado año. “En mis 76 años, nunca he experimentado la cantidad de conducta poco ética que ha infligido al Instituto, a nuestros proveedores, a más de 100 empleados puertorriqueños, miles de maestros y cientos de miles de estudiantes. Es poco probable que seamos el único contratista tan maltratado. Me han advertido que la búsqueda de ayuda externa solo puede generar nuevas excusas para retrasar el pago”, afirmó Josephson en la misiva que envió a Keleher. De acuerdo con el presidente de la firma, la secretaria respondió la carta en un correo electrónico indicando que había recibido un informe de los auditores internos del DE el 31 de octubre de 2108 que “planteaba problemas serios sobre el proceso utilizado para desarrollar y adjudicar el contrato. En

“Les debemos una gran cantidad de ese dinero a otras personas, que no pudimos pagar”. Michael Josephson Presidente y fundador de la organización Josephson Institute of Ethics

consecuencia, el DEPR ha remitido los hallazgos del informe a la Oficina del Inspector General y al Servicio de Gestión de Riesgos del Departamento de Educación de los Estados Unidos (USDE) para cualquier acción apropiada”. De acuerdo con la información, el correo electrónico de la secretaria también sostiene que, “debido a las irregularidades identificadas en la investigación

del auditor interno, no creemos que sea prudente emitir pagos por facturas relacionadas con fondos federales asignados al DEPR, hasta que USDE resuelva las diversas inquietudes y autorice los desembolsos”. Pero Josephson dijo que hasta ayer el DE no le había notificado sobre esa auditoría. Josephson le reclama a Keleher: “Con su conocimiento y aliento, el Instituto prestó millones de dólares en servicios en función del contrato y las “múltiples garantías que usted y su personal me brindaron de que recibiríamos un pago”. Cuando el DE canceló el contrato en mayo del año pasado, la agencia dijo que solo se habían facturado unos $5 millones por la primera fase y, en aquel momento, no habían sido desembolsados. Bajo el contrato, según el DE, esa primera fase tenía un costo de $6.5 millones. “Teníamos que imprimir todo el material para el año completo, y cuando terminamos el contrato, la realidad es que habíamos impreso todos los manuales y pancartas de todo el año completo, y como resultado, fue más dinero”, indicó el fundador de la entidad. “Les debemos una gran cantidad de ese dinero a otras personas, que no pudimos pagar”. Metro solicitó una reacción de la secretaria Keleher, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. Tampoco está claro en qué se utilizó el dinero o cuál es el estado del mondo total. “Los fondos obligados mediante los planes de trabajo que serán cancelados no se pierden, serán reasignados a otros proyectos de acuerdo con las necesidades que se han identificado como consecuencia de la reorganización del departamento, la merma en el estudiantado y la consolidación de escuelas. Además, se tomarán en consideración necesidades que han sido identificadas en el ámbito socioemocional, como consecuencia de los eventos atmosféricos de Irma y María, así como la reorganización del DE”, detalló Yanin Dieppa, directora de la Secretaría de Asuntos Federales del DE, en declaraciones a Metro en mayo del pasado año.

Corre y corre por orden de desacato federal contra Julia Keleher

Tribunal Federal en Puerto Rico ARCHIVO

WWW.METRO.PR JUEVES, 14 DE FEBRERO DE 2019

El juez federal Jay García Gregory emitió en el día de ayer una orden de arresto contra la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, que fue dejada sin efecto luego de que la agencia notificara que trabaja en la producción para la entrega de documentos peticionados. Según las declaraciones oficiales del DE, la información requerida tiene que ver con un caso ante el Tribunal Federal, del cual el Departamento no es parte. “La información solicitada

corresponde a los años de 2011 a 2013. El Departamento de Educación ha estado en constante comunicación con los abogados y están atendiendo la petición. Los hechos anteceden la incumbencia de la secretaria Julia Keleher”, sostiene la declaración. Por su parte, Keleher manifestó en Twitter que “los hechos anteceden a mi incumbencia como secretaria”. “El juez requirió unos documentos y ya que la secretaria no se encuentra en la jurisdicción, se encuentra en Califor-

nia, se le entregó al equipo de trabajo de la secretaria para que produzcan los documento”, sostuvo Pedro Fortier, jefe de la Oficina de Alguaciles Federales (OAF) en Puerto Rico, en declaraciones a Metro. La orden sobre los documentos está relacionada con el caso federal contra la empresa de tutorías Rocket Learning. Según el licenciado Carlos Sagardía, abogado en el caso, hubo una vista ayer sobre el pleito y los abogados de la empresa pidieron que se ordenara la entrega de documentos

pendientes de producir. “No revelaron la entidad a quien pedían documentos y no había cumplido”, expresó en publicaciones en Twitter. “Cosas que pasan en los litigios todos los días, mucho más cuando son miles de documentos”, indicó. En septiembre de 2015, la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez Vélez indicó que la compañía se apropió de casi un millón de fondos federales para impartir tutorías a “estudiantes fantasmas”. DAVID

CORDERO MERCADO

BREVES Ayuda humanitaria para Venezuela llegará pronto a Colombia El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo el martes que el avión con ayuda humanitaria desde Puerto Rico llegará en algún momento a Colombia. “Yo le solicité al Departamento de Estado que me diera toda la información y un estatus de lo que estaba ocurriendo. La ayuda humanitaria que se envió por avión era una carga relativamente pequeña, y el objetivo y la intención es que podamos llevar una ayuda mucho más amplia para Venezuela por bote”, dijo el gobernador en conferencia de prensa. Rosselló Nevares había dicho que no tenía conocimiento de la logística, por razones de seguridad. “Después de estar en conversaciones continuas con el presidente (autoproclamado), Juan Guaidó, la ayuda inicial va a estar arribando próximamente al destino que ellos nos solicitaron, que es un centro de acopio en Colombia. Tan pronto esa ayuda llegue ahí, lo estaremos informando”, añadió. Fuentes de Metro aseguran que la aeronave al salir de San Juan aterrizó en la ciudad de Miami. La semana pasada, el secretario de Estado, Luis Rivera Marín, tuvo que retractarse de unas expresiones emitidas en una entrevista, en las que aseguraba que la ayuda había llegado a Venezuela. METRO

Renuncia Noel Zamot a la Junta de Control Fiscal

La salida de Zamot es efectiva el 15 de marzo de 2019. ARCHIVO

El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), José Carrión, tercero, confirmó el miércoles, que el coordinador de Revitalización de la Junta federal de Control Fiscal (JCF), Noel Zamot, presentó su renuncia. “Gracias a Noel Zamot, este proceso de Proyectos Críticos que establece el Título V de la Ley PROMESA —accesible a través de interne— es transparente, ágil y confiable. Estamos seguros de que Noel seguirá contribuyendo con el desarrollo económico de Puerto Rico”, manifestó el presidente de la Junta, José Carrión en comunicación escrita. Por su parte, Zamot indicó que “laborar para la Junta de Supervisión ha sido un privilegio y una gran oportunidad en mi carrera profesional. Me siento extremadamente afortunado de haber contribuido con el desarrollo económico de Puerto Rico y en la recuperación de la Isla tras el paso del huracán María”. METRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20190214_pr_sanjuan by Metro Puerto Rico - Issuu