20161014_pr_sanjuan

Page 8

noticias 08

www.metro.pr Viernes, 14 de octubre de 2016

Nigeria. Boko Haram negocia la liberación de 21 jóvenes secuestradas El Gobierno y las fuerzas armadas de Nigeria anunciaron ayer que, luego de negociaciones, lograron el intercambio de 21 jóvenes secuestradas por Boko Haram por cuatro dirigientes del grupo extremista que habían sido detenidos por las autoridades. Las rescatadas pertenecen al grupo de aproximadamente 275 niñas y jóvenes que fueron secuestradas por Boko Haram en Chibok, en abril de 2014. Aún se desconoce el paradero de 197 de ellas. “Veo esto desde un punto de vista muy pesimista el hecho de que se puedan liberar a todas las niñas, especialmente por lo ineficiente que ha sido el Gobierno en este proceso”, indicó Mayra Vélez, experta en relaciones y política internacional. Los padres de las secuestradas han reclamado al Gobierno du-

rante más de dos años el rescate de sus hijas, pero las autoridades no han sido capaces de cumplir el reclamo, en gran medida porque se trata de un gobierno cuya legitimidad cuelga de un hilo, según explicó la profesora a Metro. “Nigeria ha sido afectado por guerras civiles por muchos años, es un país bien extenso, pobre y étnicamente bien diverso. Boko Haram está en el norte, que, francamente, no tiene mucha relación con el Gobierno central del sur”, explicó Vélez, añadiendo que existe también una falta de voluntad política para llevar a cabo acciones de rescate a las secuestradas. Nigeria, dijo Vélez, es uno de los países más débiles en el mundo en términos de la capacidad del Estado para ejercer su autoridad en todos los rincones del territorio. david cordero

Poderoso discurso de Michelle Obama “La medida de cualquier sociedad es cómo trata a sus mujeres y a las niñas”, puntualizó la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, en su discurso ayer. / ap

En esta imagen, tomada de un video distribuido el 14 de agosto de 2016, aparece un presunto soldado de Boko Haram frente a un grupo de niñas que se dice son algunas de las alrededor de 275 escolares secuestradas en Chibok en abril de 2014. / ap

Tailandia. Fallece rey con más tiempo en un trono El rey Bhumibol de Tailandia, el monarca de más tiempo en el trono en el mundo, falleció a los 88 años, informó ayer el Palacio real. Bhumibol Adulyadej subió al trono en 1946 y en Tailandia era venerado como un semidios. Centenares de tailandeses se han congregado en las afueras del hospital desde que el Palacio anunció el domingo que la condición del rey se había vuelto “inestable”. El primer ministro Prayuth Chan-ocha informó que el príncipe Maha Vajiralongkorn será el nuevo monarca en concordanONU

La cita

“Él está ahora en el cielo mirando desde allí a los ciudadanos tailandeses”. Prayuth Chan-ocha, primer ministro tailandés

cia con la Constitución. Además, declaró un año de luto para los funcionarios de gobierno y no se celebrarán eventos gubernamentales durante un mes.

Defiende a la mujer. La primera dama estadounidense condenó las declaraciones y alegadas acciones de Trump, mientras que el candidato se defiende En uno de sus más poderosos discuros, la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, arremetió ayer contra el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, y calificó de “intolerable” y como una “vergüenza” las expresiones y actitud de

ap

Bermudas

Con nuevo secretario general

Huracán Nicole azota la isla

Los 193 estados miembros de la ONU eligieron ayer por aclamación al ex primer ministro portugués Antonio Guterres nuevo secretario general de las Naciones Unidas. ap

El huracán Nicole azotó ayer a las Bermudas con ventarrones de 115 mph que derribaron árboles y arrancaron tejados en esas islas británicas de gran afluencia turística. ap

Trump ha acusado a Hillary Clinton de intimidar a mujeres implicadas en acusaciones contra Bill Clinton. / ap

Trump hacia las mujeres. “Los comentarios vergonzosos sobre nuestros cuerpos, la falta de respeto a nuestra inteligencia, la creencia de que se puede hacer cualquier cosa sobre las mujeres... Todo eso es cruel, es ate-

rrador. Y la verdad es que duele. Me duele”, puntualizó la primera dama. “Si tenemos un presidente que degrada de forma rutinaria a las mujeres, que se jacta de agredir sexualmente a las mujeres, entonces ¿cómo podemos mantener nuestra autoridad moral en el mundo? ¿Cómo podemos seguir siendo un faro de la libertad, la justicia y la dignidad humana?”, continuó Obama en su discurso desde New Hampshire. Trump, por su parte, se defendió ayer desde Florida y dijo que las acusaciones de dos mujeres que aseguran que el candidato presidencial las tocó inapropiadamente es “pura ficción” y dijo

que presentaría pruebas. La historia de las mujeres fue publicada por The New York Times y luego en la revista People se publicó una historia similar con otra mujer. “Lo que está pasando es atroz. Pero también sé que no se trata de mí. Se trata de todos ustedes y es sobre nuestro país. Se trata de todos nosotros juntos como país”, expresó Trump, al tiempo que atacó nuevamente a los medios de comunicación diciendo que “los grandes medios” tienen intereses políticos y una agenda a favor de Hillary Clinton. De acuerdo con el candidato, se trata de ataques maliciosos y engaños en su contra.

La contienda presidencial de Estados Unidos se está convirtiendo en una agria disputa sobre quién ha tratado peor a las mujeres: si Donald Trump, cuya candidatura a la Casa Blanca empieza a tambalearse, o Bill Clinton, que no figura en la papeleta. El equipo de Trump señaló abiertamente que pasará el último mes de campaña hablando sobre las relaciones extramatri-

moniales de Bill Clinton y de denuncias de abusos sexuales nunca comprobados, así como del papel de su esposa, la candidata demócrata Hillary Clinton, en la intimidación a las mujeres implicadas, algo que tampoco se ha probado. Trump no es la persona ideal para hacer este tipo de cuestionamientos: sus críticas sobre trato de los Clinton hacia las

mujeres quedan ensombrecidos por las acusaciones de que besó y tocó a mujeres sin su consentimiento. Trump negó ayer las acusaciones, mientras que la asesora de Clinton, Jennifer Palmieri, dijo que la últimas revelaciones encajan “con todo lo que sabemos sobre la forma en que Donald Trump ha tratado a las mujeres”.

La cita

“Nosotras, como mujeres, tenemos todo el poder que necesitamos para determinar el resultado de esta elección”. Michelle Obama primera dama de Estados Unidos

david cordero

Mujer como prioridad en campaña

ap


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20161014_pr_sanjuan by Metro Puerto Rico - Issuu