20160112_pr_sanjuan

Page 15

miradasrio.com 15

reproducción

El arquitecto e ingeniero civil lleva cinco años trabajando en la gestión de las instalaciones olímpicas, con la experiencia de haber estado al frente de esa área en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Río en 2007 y en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2010 en Vancouver.

Así lo dijo

“Las [instalaciones] que me agradan más son las que llevan la marca de los JJOO Río al mundo, que son los paisajes exuberantes de nuestra naturaleza y la ciudad magnífica que tenemos”.

¿Qué instalaciones son sus favoritas? —Me gustan mucho las instalaciones que son outdoor, la exuberancia de nuestra naturaleza, los paisajes magníficos que tiene la ciudad de Río de Janeiro. Entonces, me encantan las instalaciones temporales en Copacabana, la laguna con remo y canotaje de velocidad en el centro de la zona sur de la ciudad, pero también los parques. También el parque de Deodoro, el Parque Olímpico. Aquí hay una diversidad de nuevas instalaciones, más las existentes. ¿Cuál es la relevancia del Parque Olímpico? —La gente tiene aquí nueve instalaciones deportivas, más un centro de televisión y un centro de prensa, un total de once instalaciones. Tenemos natación, básquetbol, tenis, otros deportes indoor, como judo, lucha, esgrima, taekwondo, nado sincronizado, saltos ornamentales y handball, más todos los eventos paralímpicos y gimnásticos también. Entonces, tenemos aquí una concentración grande de deportes. Barra de Tijuca, como región, concentra aproximadamente entre el 65 % y el 70 % del programa deportivo del evento. Y por primera vez en los JJOO de verano tenemos un parque olímpico que no tiene un estadio olímpico con atletismo y ceremonias. Están las ceremonias de Maracaná, apertura y clausura, y el atletismo en el estadio olímpico Joao Avelange, en la región de Maracaná. Pero tenemos aquí una obra muy importante para el barrio, por medio de la cual el 75 % se transformará en un nuevo barrio, y gran parte de la inversión es privada. De la totalidad del parque, cuatro instalaciones son de inversión pública. Y tenemos mucha alegría en decir que los brasileños conseguimos hacer asociaciones con entidades privadas para poder realizar una obra de este tamaño. ¿En qué etapa de trabajos para

Gustavo Nascimento, director de gestión de instalaciones Río 2016

GUSTAVO NASCIMENTO El director de gestión de instalaciones del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 nos habló del Parque Olímpico y su importancia dentro de las instalaciones que se usarán durante el evento

“El 75 % de las obras se transformarán en un nuevo barrio” albergar el evento se encuentran? —Nos dividimos en la organización de los JJOO en tres grandes bloques: la infraestructura, servicios y operación del evento como un todo. Yo estoy ligado a

la operación del evento como un todo, entonces nuestro trabajo está 40 % listo. Ya terminamos buena parte de los eventos de prueba. Pero el tope de mi operación es durante la realización de los JJOO. En un final del montaje,

en el que nosotros entramos en esas instalaciones, los centros deportivos, para operar. Entonces nuestro trabajo termina al final. Pero ya tenemos gran parte de nuestra infraestructura lista, tenemos nuestros grandes contra-

tos de infraestructura temporal ya en finalización de contrato, para que puedan comenzar a instalarse a partir de marzo y abril de 2016. Con la misma intensidad, los servicios de alimentación, de seguridad, los servicios

Arena del futuro

Arquitectura nómada Una de las novedades que presenta el Parque Olímpico de Barra de Tijuca es la arena del futuro. Este gimnasio, donde se disputarán las competencias de handball y goalball, es una estructura temporal que, tras los Juegos Paralímpicos, dará origen a

cuatro escuelas municipales. La estructura de 35 mil metros cuadrados tuvo un presupuesto de construcción de 121.1 millones de reales (US$30 millones) y costará otros 25.7 millones de reales desmontarla para dar origen a los centros educacionales, tres de los cuales quedarán en Barra de Tijuca y uno se trasladará a Sao

Cristovao. De la capacidad para 12,000 espectadores del centro deportivo, las nuevas escuelas tendrán una capacidad para 500 alumnos cada una. Las escuelas serán construidas con el material remanente de la arena, y se espera que este proceso esté concluido en el segundo semestre de 2017.

de credenciamiento (ya en base de contratos, ya en final de licitación) se implementarán. Todavía estamos en el final de ajuste de contratos, de implementación, de cómo esos servicios van a ser realizados. También estamos en una fase muy importante que es la finalización de obras: recibir esas instalaciones de la ciudad, del estado y del Gobierno federal. La gente comienza ahora a recibir esas instalaciones a partir de enero, como Maracaná, para ceremonias, recibir las instalaciones de Parque Olímpico de Barra, del parque de Deodoro, y comenzar a implementar instalaciones temporales, implementar los servicios de comida, de limpieza, de seguridad, y operar las instalaciones con nuestros voluntarios, funcionarios especializados y nuestros staff. Estamos muy satisfechos de ese proceso; es un momento en que se siente frío en el estómago, que ya hay una relación de proximidad con los JJOO, que es muy interesante. Estamos muy felices acá con la planificación que hemos hecho hasta ahora y seguros de que vamos a tener unos JJOO maravillosos en 2016. ¿Qué legado espera que deje el evento? —Estos son los JJOO de la transformación. Nosotros estamos haciendo que los JJOO sirvan a la ciudad. Está infraestructura, construida junto con el Gobierno federal y del estado, ha creado kilómetros y kilómetros de transporte público. Estamos viendo que la ciudad está teniendo los beneficios de tener los JJOO acá. Nosotros somos buenos para las fiestas, somos conocidos por las fiestas maravillosas. La gente está aquí para hacer la fiesta del deporte olímpico y paralímpico, y estamos muy felices con las experiencias de otros eventos que hemos tenido, con la visita de nuestros asociados y la gente de América Latina a los JJOO. Esperamos que acontezca lo mismo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que la gente pueda recibirlos aquí con una fiesta maravillosa del deporte.

Pablo cavada Cobertura Especial Publimetro LATAM

PCR Gabriel Heusi / Brasil2016.gov.br

Entra a miradasrio.com y ve el video de la entrevista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20160112_pr_sanjuan by Metro Puerto Rico - Issuu