noticias 05 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.
Opinión
Alex delgado Periodista Twitter: @alexdelgadopr
Bhatia… ¿pensamiento defectuoso? Ase tiempo e notado lo mal que se escrive en las redes sociales. Vasta mirar feisbuk o tuiter para sentir algo de berguensa al leer tantos orrores ortograficos. Uno se pregunta como es posible que halla tantas personas, incluyendo profecionales, que escrivan tan mal. Por esa rasón es nesesario aser algo contundente en las escuelas, para comensar a educar mejor a los estudiantes. Ay muchos que no ce dan de cuenta lo mal que escriven y eso puede a serles daño, por ejemplo, a la ora de buscar un trabajo. Si no asemos halgo lo antes posible, nos ba a ir peor. Ese párrafo que acaba de leer, lleno de disparates ortográficos, lo escribo utilizando palabras mal escritas que leo a diario en Facebook y en Twitter. Eso puede parecer algo de poca importancia, en especial para los que cometen esos horrores ortográficos. Por eso, me identifico con la preocupación del presidente del Senado, Eduardo Bhatia, cuando señala de forma cruda y dura las deficiencias de nuestros estudiantes. ¿Qué dijo Bhatia? “…hoy en día, mira los resultados de las escuelas públicas… por cada escuela pública buena que hay, hay 100 que no son buenas. Los resultados de las pruebas de aprovechamiento académico son nefastos. Los estudiantes no saben la tabla del 9, no pueden escribirte
La frase
“Una cosa es el mensaje de Bhatia y la otra fue por dónde agarramos el mismo para atacarlo”. un ensayo, no pueden hablarte correctamente, no saben lo básico de ciencia para ir a universidad. Te voy a decir más, los estudiantes de escuelas públicas de Puerto Rico no tienen los promedios y no tienen los exámenes para entrar a la Universidad de Puerto Rico. La mayoría de los estudiantes son de escuelas privadas porque los estudiantes de escuelas públicas no están entrando a la Universidad de Puerto Rico y eso no puede ser…”, sentenció el líder senatorial en la estación Radio Walo de Humacao. Una cosa es el mensaje de Bhatia y la otra fue por dónde agarramos el mismo para atacarlo. Ciertamente, el senador pecó de generalizar al involucrar a todos los estudiantes del sistema y decir que la mayoría no entran a la UPR. Formamos la tormenta con la generalización para minimizar y tapar el verdadero problema, que está latente y que es sumamente preocupante. ¿Cuál es el verdadero problema de nuestro sistema público? ¿Que Bhatia generalice o que miles de estudiantes no saben escribir ni hablar correctamente, que no saben preparar un ensayo y que no sepan la tabla del 9?
Como menciono, no son todos los estudiantes los que tienen esos problemas, pero basta con que sean miles y miles para que a uno se le erice la piel. Una cosa es que en un escrito pueda haber un typo (error que comete una persona mientras ingresa una palabra mediante el teclado o error en oprimir la tecla incorrecta) y otra es escribir constantemente con errores. En mi caso, hay ocasiones en las que tengo duda sobre una palabra y busco en internet cómo se escribe. Aún así, se me puede escapar algo, pero entiendo no es la norma.Supongo que eso nos ocurre a todos. Las redes sociales nos han servido, en parte, para ver la seria deficiencia que hay en nuestros jóvenes, incluyendo profesionales, a la hora de escribir. Puede parecer una bobería, pero no lo es. Leo constantemente de amigos, familiares y desconocidos, párrafos como el que inicia esta columna. Ahora bien, ¿quiénes son los responsables? La escuela y los padres. Estamos en el siglo XXI y en cada cambio que se propone para adaptar el sistema público a nuestros tiempos, ahí están los
maestros oponiéndose y los padres apoyando. No quieren las pruebas de aprovechamiento académico y me pregunto el porqué. ¿Porque realmente están mal hechas o porque revelan un serio fallo en su desempeño? Cuando veo las barbaridades que miles de estudiantes escriben en las redes sociales, pues ahí noto parte de ese “aprovechamiento académico”. ¿Cómo es posible que nuestros maestros vean esos horrores y los dejen pasar? ¿Cómo es posible que profesores universitarios los reciban con esas deficiencias y los dejen salir de la universidad como si nada? ¿Hay despreocupación? ¿Y los padres? ¿Sueltan a los muchachos en la escuela como si fuera un cuido maternal? Una de las mejores herramientas para escribir correctamente es leer. ¿Se preocupa usted porque su hijo lea más allá de las tareas escolares? El problema es de todos y tenemos que trabajarlo, pero no podemos estar intentando formar un huracán con una vaguada. Analice el mensaje verdadero de Bhatia, que es el problema que tienen miles de nuestros estudiantes. “Idioma defectuoso, pensamiento defectuoso” fue el mensaje de una campaña hace unos años. Lea Facebook y Twitter un ratito para que vea cuán defectuoso pueden estar nuestros pensamientos.
$1.5 millones
Asignan fondos para canalización del río La Plata, en Dorado El representante Rafael “Tatito” Hernández Montañez anuncio ayer junto a la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos la continuidad del proyecto de canalización del río La Plata, jurisdicción de Dorado. “Para esta obra, hemos asignado 1.5 millón de dólares para el pareo de fondos necesarios para continuar con un proyecto que estamos seguros será de gran beneficio para el pueblo de Dorado y toda la zona adyacente”, expresó el representante del Partido Popular Democrático (PPD). Hernández Montañez resaltó que esta obra de gran envergadura fue posible por las múltiples gestiones realizadas en conjunto con el DRNA y el Cuerpo de Ingenieros. ins