entretener 17
Gran Concierto de
Semana Santa ichelle rodríguez
por sus papeles de chica mala y su rol como Letty en Fast and Furious, la actriz nos muestra la otra arte de su personalidad, al hablar de Paul Walker y de la tristeza que le provoca Puerto Rico
muestra su lado sensible La séptima entrega de la saga Fast and Furious estuvo marcada por la inesperada muerte del actor Paul Walker. Metro habló con la actriz Michelle Rodriguez, quien interpreta a Letty en la famosa franquicia, cuya nueva entrega se estrena el 2 de abril. ¿Cómo te preparaste para la escena en la que peleas con la luchadora Ronda Rousey? —Recuerdo que originalmente me querían con un tank top y unos jeans al cruzar de uno de los edificios, y tuve una conversación con el escritor y le recordé que yo, en toda mi carrera, dentro y fuera de Fast and Furious, nunca me he vestido fancy, entonces él escribió una escena fabulosa y mete a Ronda. Ahí pensé: “en qué carajo me metí”. Pero me encanta cuando gente del mundo de la UFC, como esa guerrera, se quieren meter a la actuación, porque pienso que Hollywood necesita de esa credibilidad para vender a las mujeres en las películas de acción. Ronda es fenomenal, ¡ella me puede matar con un dedo! Trajo muchos movimientos de la UFC y los incluimos en la pelea. ¿Qué fue lo más difícil de filmar en esta película? —La muerte de mi amigo, eso fue lo más difícil, lo más duro. Recientemente hubo controversia sobre lo que dijiste de que las minorías no debían robarle los papeles a los blancos y lo aclaraste en tu Facebook. ¿Cómo deben hacer los latinos enton-
La cita
“Quisiera que pudieran unirse, que pudieran dejar de mentirse unos a otros y se agarraran las manos y se unificaran”. Michelle Rodríguez. Actriz. Al hablar sobre los puertorriqueños
ces para estar en esta industria? —Que paren de pensar en latino. El error de cualquier cultura es hablar simplemente de ella como si estuviera separada del mundo. Cada cultura es como una célula en el cuerpo humano, una conciencia colectiva. Todo es global, cuando alguien quiere que su proyecto se vea en el mundo usa el lenguaje mundial. Ese lenguaje es hacer una película con el mapa de Hollywood, que hace películas de muchas culturas. Si la voz latina quiere ser escuchada, usa ese lenguaje. No hay otro sitio en el mundo que haga cintas en las que haya tantas culturas. Por eso las películas de Hollywood se ven en India, en Inglaterra, en donde sea. No puedes decir lo mismo de cintas de Rusia, de Italia u otros países. Es más difícil para esas culturas trasladar sus historias a una plataforma universal. Como individuo deben pensar globalmente, parar de pensar en su cultura y de llevar su bandera. Dejen eso para el futbol. Tienes raíces puertorriqueñas, ¿qué te gusta de la Isla? —No voy a Puerto Rico desde que
grabamos Fast and Furious 5 allá. Me recuerda mucho a mi papá, quien falleció cuando yo estaba en mis 20 años. No sé... Me da nostalgia cuando voy para allá, una mezcla de nostalgia y tristeza. Quisiera que pudieran unirse, que pudieran dejar de mentirse unos a otros y se agarraran las manos y se unificaran. Cuando pienso en Puerto Rico me pongo triste. ¿A qué te refieres cuando hablas de mentirse? —Cuando voy siento la energía, la pasión y la belleza, algo que me trae mucho orgullo. Pero al mismo tiempo hay un montón de vagos y de mentirosos y de personas que no protegen el ambiente. Puerto Rico es un paraíso. Cuando veo a alguien hablando tonterías del ghetto, con sus pantalones abajo y tirando basura en la playa, me muero por dentro. En contraste con esa tristeza y nostalgia, ¿cómo te sientes respecto a la República Dominicana? —Lo mismo. Cuando fui a grabar la película de las hermanas Mirabal encontré ese orgullo, esa belleza, ese merengue. Pero a la vez son racistas, un negro odia al que está más negro que él. ¡Y yo que soy las dos cosas! Recuerdo que mi abuela paterna odiaba a mi mamá (quien es de R.D.), y yo me acuerdo aunque era niña, recuerdo ese odio.
Miladys Soto Rodríguez @miladyssoto
Reseña
Johnson y Michelle Rodríguez Duración. 137 minutos Estreno. Hoy
Furious 7: Director. James Wan Elenco. Vin Diesel, Paul Walker, Jason Statham, Dwayne “The Rock”
La premisa de Furious 7 es sencilla. Un hombre quiere venganza; el otro hará lo necesario para proteger a su familia. En este punto no es necesario establecer una conexión entre los protagonistas y el público. Se trata de los mismos personajes con los que hemos compartido durante 14 años. Pagamos por verlos vencer obstáculos y arribar a su destino.
Tanto el director como el guionista lo reconocen y enfocan todos sus esfuerzos en el camino que los llevará a ese lugar. Es aquí donde resalta Furious 7, un filme sin restricciones a la hora de presentar acción. Al final de Furious 7 habrás reído, gritado de la emoción y tal vez hasta llorado con la última jornada de Brian y Toretto. Si eso no es una experiencia cinematográfica satisfactoria, no sé qué lo sea. orlando maldonado
ORQUESTA SINFÓNICA DE PUERTO RICO Rafael Enrique Irizarry, director asociado
ROSSINI: STABAT MATER Coral Filarmónica de San Juan Carmen Acevedo, directora coral Magda Nieves, soprano Susana Porestky, mezzo-soprano Rafael Dávila, tenor Ricardo Lugo, bajo
BACH: CONCIERTO PARA VIOLÍN Y OBOE EN DO MENOR Henry Hutchinson, violín Ivonne Pérez, oboe
Miércoles, 1 de abril de 2015 7:00 pm Sala Sinfónica Pablo Casals Boletos: Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Tel. (787) 620-4444 Ticketpop: Tel. (787) 294-0001 Una producción de la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré