El Silencio

Page 1


ESTA REVISTA FUE REALIZADA PARA PROMOCIONAR LA MATERIA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, EN LA MISMA ENCONTRAREMOS INFORMACIÓN REFERENTE A:


PRIMERA SEMANA DEL MES, DEL 1/11 HASTA EL 6/11: Política: Barack Obama atacó a Donald Trump: "Es excepcionalmente incompetente" El presidente estadounidense Barack Obama afirmó hoy en Miami, Florida, que si los demócratas se imponen en Florida, ganarán las Presidenciales, y subrayó que el candidato republicano, Donald Trump, es "excepcionalmente incompetente" para ser jefe de estado. "Si ganamos en Florida, ganamos estas elecciones", afirmó Obama durante un mitin político en Miami. El mandatario eligió la mayor ciudad de la Florida para reiterar un recordado eslogan de su campaña electoral de 2008, cuando llegó a la Casa Blanca: "Choose Hope" (Elijan Esperanza). "Los electores estadounidenses pueden y deben absolutamente detener a Donald Trump. " Hillary Clinton me hizo un presidente mejor. Trump está absolutamente no calificado", exhortó el presidente norteamericano.

Deportes: Miroslav Klose se retira del fútbol profesional. El veterano jugador alemán Miroslav Klose se retiró hoy (1 de noviembre) del fútbol profesional para iniciar su carrera como entrenador. Después de anotar 213 goles en 529 partidos competitivos, Klose cuelga los tacos para iniciar una carrera como entrenador con la selección nacional de Alemania. "He celebrado mis mayores éxitos con el equipo nacional, algo hermoso e inolvidable. Es por eso que regreso a la Asociación de Fútbol de Alemania", dijo Klose. El delantero de 38 años de edad fue parte del equipo que ganó en 2014 la Copa Mundial FIFA de Brasil tras derrotar 1-0 a Argentina en la final. Desde 2001, anotó 71 goles como parte de la selección nacional alemana en 137 partidos oficiales, con lo que se convirtió en el máximo goleador en mundiales de todos los tiempos.

Economia: Cómo afecta el cambio climático a la economía mundial. Más allá del aparente consenso político sobre la necesidad de acelerar la lucha contra el cambio climático, cabe preguntarse si el mundo económico está realmente cambiando hacia un modelo cada vez menos emisor de CO2. Algunas señales van en ese sentido, otras no. Señales positivas: Con respecto al control de emisiones, las del sector energético (2/3 de las emisiones mundiales) se estancaron en 2015 por segundo año consecutivo, con un crecimiento económico mundial de 3%, confirmando el inicio de una separación de tendencias. En materia de energías renovables, con 286 mil millones de dólares invertidos y 153 nuevos gigavatios instalados, 2015 fue un año récord para las energías verdes, especialmente en los países emergentes. Las previsiones para 2020 fueron revisadas al alza. Representan solo 15% de la producción de energía y 23% de la producción de electricidad. Señales negativas: Se están construyendo 350 GW de capacidades eléctricas a partir del carbón y 930 en proyectos, según CoalSwarm, cifras incompatibles con el objetivo de 2°C de calentamiento del planeta. A fines de 2015, Australia dio luz verde a la extensión de una mina del gigante Rio Tinto.

Varios: Murió Pocho La Pantera a los 65 años. Una triste noticia enluta al mundo de la cumbia. Ernesto Aníbal Gauna, apodado como Pocho La Pantera murió este martes, a los 65 años. El cantante no pudo superar una dura enfermedad, que le diagnosticaron hace un año. Daniel "la Tota" Santillán confirmó la noticia a través de las redes sociales: "Hoy nos dejó, se fue de gira una gran persona. Mis condolencias a sus familiares", escribió. El año pasado, después de unos estudios clínicos, Pocho La Pantera se encontró con una triste noticia. Estaba enfermo y su diagnóstico no era bueno: tenía cáncer de riñón. Estuvo internado, y tras pasar por varias sesiones de quimioterapia volvió a la música para mantenerse activo, y con fuerzas para enfrentar lo que venía. El viernes 21 de octubre, en su cuenta de Twitter, Pocho La Pantera publica un mensaje que sonó a despedida: "Recuerden esto; ustedes me dieron todo, gracias por el aguante". Cuando nadie lo imaginaba el martes 25 de octubre, en horas de la tarde, se daba la información sobre una nueva internación del cantante, pero está vez, de manera grave e irreversible ante el avance del cáncer.


SEGUNDA SEMANA DEL MES, DEL 7/11 HASTA EL 13/11: Política: Los escándalos que Trump arrastra a la Casa Blanca. El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegará a la Casa Blanca en enero próximo cuando asuma su cargo. Sin embargo, el magnate se caracterizó por algunos escándalos que no desaparecieron del todo y lo acompañarán durante su mandato. A continuación, un repaso de ellos. Universidad Trump: El millonario está señalado por gestionar una universidad que operó ilegalmente y estafó a más de 5.000 estudiantes más de 40 millones de dólares. Se le acusa de "fraude persistente, conducta ilegal y engañosa" por gestionar una casa de altos estudios que no estaba acreditada y que presionaba a sus estudiantes para que pagaran cursos sobre negocios inmobiliarios y finanzas con matrículas de casi 35.000 dólares. Acoso a mujeres: Numerosas mujeres acusaron a Trump de haberlas tocado o besado contra su voluntad. En octubre salió a la luz en octubre un video grabado en 2005 en el que alardeaba de su comportamiento. Algunas de las acusaciones se remontan a décadas atrás. Sin embargo, el ahora político respondió que denunciará a algunas de sus acusadoras. Finanzas: Al contrario que otros candidatos en elecciones estadounidenses modernas, el milonario se ha negado a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, al alegar que no puede hacerlo porque están bajo auditoría. Ésta negativa desató muchas preguntas sobre el verdadero valor de su imperio. Clinton: Si la ganadora hubiera sido su contrincante demócrata Hillary, ello también podría haber supuesto mucho trabajo para el sistema legal, dado los numerosos cuestionamientos en marcha sobre su servidor de mail privado, o las acusaciones sobre su eventual influencia en la Fundación Clinton.

Deportes: Violencia sin control en el fútbol uruguayo. El pasado 28 de septiembre, hubo un fuerte enfrentamiento entre hinchas de Nacional y de Peñarol en Santa Lucía, Uruguay. De acuerdo con lo que informa el periódico El País, los principales móviles del ataque fueron la exaltación provocada por el ánimo de venganza de viejas rencillas, el robo de banderas del equipo rival para luego mostrarlas como trofeos y el consumo de drogas. (No pudimos encontrar mucho esta semana porque había muchas cosas de Trump).

Economia: LA INFLACIÓN ESTÁ EN 16% Y LA RECESIÓN ESTÁ QUEDANDO ATRÁS. El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, tuvo ayer un día muy activo en cuanto a disertaciones ya que, además de la exposición de los lineamientos principales del Presupuesto 2017 frente a los senadores de la Comisión de Presupuesto y la reunión tempranera con sus colegas del gabinete y el Presidente, también habló en la 50° Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). En ese marco, dijo que el segundo semestre ya llegó, que la inflación anualizada de los últimos tres meses está en el 16% (por debajo, incluso, de las metas oficiales para 2017) y que el año que viene se dará el mayor crecimiento de los últimos seis años.

Varios: 11 S: Se cumplen 15 años de atentado a las Torres Gemelas. Estados Unidos conmemora el 15° aniversario de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono. En esta ocasión, el aniversario vuelve a caer en la recta final hacia las elecciones presidenciales, y tanto la candidata demócrata Hillary Clinton como el republicano Donald Trump harán una pausa en sus campañas ese día, tal como se acostumbra desde los ataques. El presidente estadounidense, Barack Obama, dará un discurso en el Pentágono en su última conmemoración del 11S como mandatario antes de dejar un cargo desde el cual autorizó la operación de 2011 que terminó con la muerte de Osama Ben Laden, el ideólogo de los atentados, en Pakistán, informó la Casa Blanca. Además de su impacto geopolítico, los atentados de la red islamista Al Qaeda con cuatro aviones de pasajeros secuestrados, que dejaron 2.996 muertos y más de 6.000 heridos, tuvieron profundos efectos en la política, la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos.


TERCERA SEMANA DEL MES, DEL 14/11 HASTA EL 20/11: Política: CRISTINA SALIÓ A DEFENDERSE. La ex presidenta Cristina Fernández defendió ayer a su madre Ofelia Wilhelm, quien fue denunciada en la Justicia federal por supuesto fraude al Estado Nacional y apuntó contra el jefe de Estado, Mauricio Macri, al advertir que “por más causas judiciales que armen, a la gente le alcanza cada vez menos la plata”. “¿Qué es lo que querés inventar? ¿Pretendés hacerle creer a los argentinos que el país está mal y a ellos les va peor… por mi mamá? ¿No te parece mucho? Pensé que conmigo y con mi hija te alcanzaba ¿O es que las cosas van tan mal que tenés que empezar a perseguir junto con Clarín a una anciana que no sale de su casa? No, Macri. El problema de la Argentina sigue siendo el mismo de siempre: Ustedes”, enfatizó. A través de una carta publicada en su cuenta de Facebook titulada “No es mi mamá, es tu papá y vos también”.

Deportes: En un partido repleto de incidentes, Boca y Central empataron en la Bombonera.

La Bombonera fue el escenario de un nuevo controvertido encuentro entre Boca y Rosario Central, que f finalizó 1 a 1. Darío Benedetto marcó para el conjunto local, tras una exquisita definición, y Teófilo Gutiérrez lo empató. El colombiano celebró de una manera polémica frente a los hinchas xeneizes: se marcó la banda cruzada en el pecho en clara referencia a su paso por River Plate. Esto provocó el reclamo generalizado de los jugadores de Boca y la posterior expulsión de Teo y Ricardo Centurión, quien lo había agredido.

Economia: ANTE UN 2017 CON VIENTO DE FRENTE: NO ES TRUMP, ES BRASIL. La caída del nivel de actividad de Brasil ha arrastrado a Argentina, y de este lado de la frontera no pocos pronósticos han apostado a un esperanzador rebote para el año próximo en el país vecino. El informe Focus del Banco Central de Brasil (BCB) acaba de mostrar por quinta vez consecutiva que las consultoras y bancos privados han revisado hacia abajo la expectativa de crecimiento del PIB brasileño. La mediana de esos pronósticos arrojó el pasado 18 de noviembre una proyección de crecimiento del PIB de apenas 1%, aunque todavía superior al pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), estimado en 0,49%. Tampoco se espera una reacción significativa de la producción industrial: luego de una caída esperada de 6% para 2016, la mediana de los pronósticos del sector privado brasileño es de un escaso crecimiento de 1,1% para 2017.

Varios: Google Play Music recomendará música según dónde la estés escuchando. Google renovó Play Music, su servicio de streaming de música que compite con Spotify, Apple Music, Napster y otras plataformas disponibles en el mundo. Y le sumó una herramienta capaz de recomendar música en función de lo que estamos haciendo: toma nuestros gustos, la ubicación geográfica que tiene el usuario en ese momento, el estado del tiempo y otros parámetros para recomendar música (para la oficina, para caminar, para el viaje en colectivo, para tomar sol en el jardín, etcétera).

CUARTA SEMANA Y ÚLTIMOS DÍAS DEL MES, DEL 21/11 HASTA EL 30/11:


Política: Fidel Castro: de qué murió el líder de la revolución cubana Si bien no se comunicó oficialmente el motivo de su deceso, los años, la vejez y una salud delicada se llevaron a Fidel Castro, a sus 90 años, en su residencia particular. Castro, quien cumplió 90 años el pasado 13 de agosto, se encontraba en estado delicado desde hacía años. Los complots para acabar con su vida son, varios de ellos, infames: cigarros, explosivos y licuados envenenados. Tampoco pudo con él una severa enfermedad que lo alejó del poder y que se mantuvo como secreto de estado, hasta que terminó filtrándose a la prensa. Fidel sufría de "diverticulitis de colon", una inflamación de los divertículos, en el tramo final del intestino. Esto le produjo una gran hemorragia en julio de 2006, mientras volaba en avión. Una perforación del intestino grueso lo obligaba a someterse a una colostomía, pero Fidel se negó. Para él representaba una "humillación", por lo que pasó por varios operaciones y complicaciones. El mundo empezó a especular con que el líder cubano padecía un cáncer. El médico español José Luis García Sabrido, del hospital Marañón, de Madrid, fue contratado para asistirlo, y descartó un cáncer. La grave dolencia intestinal que el mismo Fidel Castro que llegó a ponerlo entre la vida y la muerte convirtió al "comandante en jefe" de la revolución cubana en un "soldado de las ideas" que cambió su legendario uniforme verde olivo por la indumentaria deportiva con la que se le vio en sus años de jubilación. Alejado del poder, lo cierto es que Fidel sobrevivió una década a esa grave dolencia. Pasó sus últimos años entre la convalecencia y algunas esporádicas apariciones.

Deportes: El Obelisco se pintó de verde por el Chapecoense En memoria de las víctimas El mayor símbolo porteño cambió su color, al igual que lo hicieron anoche la Torre Eifffel de París, el Cristo Redentor de Río de Janeiro y el estadio del Bayern Munich, entre otros, para rendir homenaje a los integrantes del plantel del equipo brasileño que murieron en la tragedia aérea de Colombia.

Economia: Macri: NO SE NECESITA MÁS ASISTENCIALISMO SINO INSTITUCIONALIDAD El proyecto de reforma política, que proponía implantar el voto electrónico en sustitución del obsoleto esquema basado en boletas de papel y buscaba ir hacia un mecanismo de votación más económico, ecológico, ágil para el escrutinio y controlado, quedó herido de muerte. Asimismo, por la presión de las organizaciones piqueteras, dice el último informe de Idesa, el Gobierno cedió y sancionó la llamada “emergencia social”. Eso implica, dice el informe, derivar a estas entidades fondos públicos del orden de los $30.000 millones.

Varios: El futuro de las tecnologías está en la inteligencia artificial Los expertos analizan en el Eurecat Mobile Forum, que se celebra en Barcelona, las últimas tendencias y estrategias del sector de la movilidad y las aplicaciones móviles La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán claves para el negocio móvil en los próximos años, según los expertos que han participado este martes en la primera jornada del Eurecat Mobile Forum, congreso especializado en últimas tendencias y estrategias del sector de la movilidad y las aplicaciones móviles.


OPINIÓN: EN GENERAL EL TRABAJO NOS GUSTÓ BASTANTE HACERLO, ES MÁS DIVERTIDO QUE UNA PRUEBA Y ES UNA BUENA FORMA DE QUE LA TECNOLOGÍA SE VAYA UNIENDO MÁS CON LA ESCUELA AQUÍ EN DIFICULTADES, FUE BASTANTE SATISFACTORIO HACER ESTE TRABAJO.

ARGENTINA. SI

BIEN HUBO ALGUNAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.