FICHAS TÉCNICAS PLANTAS DE JARDÍN - FICHASBOTÁNICAS TÉCNICAS BOTÁNICAS
PITOSPORUM Pittosporum tobira
Nombre científico: Pittosporum tobira. Nombre común: Pitosporo, azahar de la China, azarero, pitosporo del Japón, Australian laurel, Japanese pittosporum, mock orange, Japanese cheesewood (En), pittosporum du japon (Fr), Chinesische Klebsame (D). Familia: Pittosporaceae. Origen: China y Japón. Distribución: Introducida en todo el mundo, en algunas partes de ha asilvestrado. Hábitat: Original de acantilados rocosos de costa. Morfología: Arbustiva Perenne.
DESCRIPCIÓN: •• Arbusto perennifolio que puede hacerse un árbol de hasta 10 m de altura. •• Crecimiento rápido. •• Hojas ovales, verde oscuras por la haz, más pálidas y por el envés. •• Flores, que huelen a azahar, de forma estrellada y de color blanco que al madurar se tornan amarillentas. •• Se disponen en grupos de 5-8 cm de diámetro. •• A principios de primavera, sus flores blancas muy perfumadas, tornándose luego amarillentas, cubren por completo la planta y son visitadas por abejas en gran número. •• El fruto es una cápsula redondeada de unos 12 mm de diámetro y de tono verdoso; al abrir deja ver unas semillas de color marrón. •• El Pitosporo se utiliza mucho para formar setos más o menos recortados. •• Puede cultivarse para formar setos densos, en este caso las plantas jóvenes se separarán unos 70 cm aproximadamente. •• También se emplean para formar estándares topiarios, arbolillos y pirámides. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA: •• Vive bien al sol o a media sombra. •• Proteger de las heladas fuertes. •• Los ejemplares jóvenes cultivados al aire libre, en las zonas de clima frío, es bueno protegerlos con plástico y con hojas en la base de la planta, durante el invierno. •• Opción muy importante en espacios verdes de la costa, por su tolerancia a los vientos y a la salinidad. •• Planta en maceta: conviene cambiarles el tiesto y la tierra una vez al año, en primavera. •• Rústica, de fácil cultivo. •• Respecto a la acidez del suelo, soporta un rango muy amplio, y es muy resistente al frío (tolera temperaturas de hasta –10 ºC). Prefiere suelos secos, no soportando aquellos suelos permanentemente húmedos, y es muy resistente frente a la sequía. RIEGO: •• Riego moderado es suficiente para el Pitosporo. •• Soporta muy bien el descuido de la falta de agua ABONADO: •• Abonar en primavera. PODA DE LIMPIEZA: •• Resistente a la poda y moldeable. •• Poda: no requiere, sólo para darle forma y después de florecer, a finales del verano. PODA DE FLORACIÓN: •• No procede. ENFERMEDADES: 192