Césped

Page 1

el cĂŠsped


4 4 6 7 15 18 66 85 90 93 126 128 130 132 138

3

2

El Césped

Introducción al cultivo del césped Tipos de suelo para césped El pH para suelos de césped Preparación del suelo para césped Variedades de césped Fichas botánicas de las principales especies de césped El riego Fertilizantes utilizados en césped Aspectos generales de la siega del césped Enfermedades del césped Malas hierbas de hoja estrecha Malas hierbas de hoja ancha Tratamientos reguladores del crecimiento Sustratos para campos deportivos Herramientas y maquinaria para césped

El Césped

ÍNDICE DE CONTENIDO


4

Un buen césped natural se debería distinguir por un color verde intenso, textura fina, que forme una densa y continua capa vegetal con rapidez, persistencia, hábitos rastreros, tener un sístema radicular fuerte que evite el arrancamiento, ser resistente a las enfermedades y al pisoteo y rápida recuperación tras el corte entre otras características. Sin embargo, las condiciones climáticas de la zona, las características del suelo, insolación, cuidados posteriores o el tipo de uso que vayamos a darle nos obligarán a escoger el tipo de césped más adecuado entre la gran variedad existente. Las más de 10.000 variedades de césped natural pertenecen a la familia de las gramíneas. Les mostramos una selección de las variedades que mejor se adaptan a las diferentes necesidades climáticas, de uso y terrenos. Cada variedad de césped tiene sus propias características y en función de ellas haremos diferentes clasificaciones.

El césped es una planta de la familia de las gramíneas, y dentro de su morfología podemos distinguir las siguientes partes:  Hoja: Llamada así normalmente, pero es una compleja combinación de tallo, vaina y nudos. Si crece lo suficiente se desarrolla una panoja.  Panoja: Flor del césped.  Corona: La base del césped desde donde se desarrollan los nuevos brotes.  Porta injerto o Rizoma: Tallo o guía horizontal subterráneo..  Estolón: Tallo o guía aéreo.  Tallo: Lo forman las hojas y su vaina, la caña y a veces la panoja. Crece a partir de la corona.  Raíz: Se origina desde la corona. Absorbe los nutrientes y el agua del suelo. Sirve de anclaje a la planta.

Es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar la plantación del césped natural, ya que puede determinar la variedad a sembrar. Influye por la calidad y cantidad de nutrientes que aportará al césped, por su pH que debe estar en unos valores intermedios y también por la capacidad de drenaje de agua (un suelo arcilloso provocará un encharcamiento excesivo no dejando respirar a las raíces y favoreciendo la aparición de hongos con lo que el césped enfermaría). Por ello es necesario hacer un análisis previo de sus cualidades. Si se trata de una gran extensión o no dispones de tiempo sería conveniente que un profesional determinara cuales serán las labores a realizar en el suelo previas a la plantación evitándonos posteriores disgustos.

Arcilloso:  Suelo muy compacto, de color rojizo y formado por partículas de silicatos hidratados de aluminio y hierro o magnesio junto con otras impurezas.  Tiene una textura plástica, si probamos al hacer una pelota con las manos quedará muy compacta y si la mojamos no se deshará.  Ventajas: No necesita mucho riego y retiene bien los nutrientes aportados.  Desventajas: Si no tiene un buen drenaje se formarán charcos y el césped enfermará. Dificulta el desarrollo radicular (a la raíz le cuesta más avanzar por un suelo compactado). Tiene problemas de aireación. Limoso:  Es el intermedio entre los anteriores y por ello el más adecuado para la plantación del césped, mezcla de arcilla, arena, grava, sedimentos y materia orgánica.  Fácil de trabajar, al carecer de la excesiva porosidad de los suelos arenosos y del carácter compacto de la arcilla.  Es apropiado para sustentar casi todas las plantas. Si nuestro suelo es arcilloso tenemos varias posibilidades de solucionar sus inconvenientes. Rebajar el terreno unos centímetros y añadirle:  Enmienda de Arena: Solucionará el problema de drenaje pero necesitará que se le aporte más fertilizante ya que posee escasos nutrientes.  Enmienda Orgánica (mantillo, turba, estiércol, etc...): Mejora el drenaje, aunque en menor medida que la arena, pero tiene abundantes nutrientes, aunque no por ello habrá que dejar de fertilizar.  Instalar una red de drenaje (mirar la sección dedicada al drenaje).  Realizar pendientes en el terreno hacia desagües artificiales o correntías naturales. Si el suelo es arenoso se le tendría que añadir una enmienda orgánica, con lo que se mejorará la riqueza de nutrientes y la retención del agua. Si la extensión de terreno donde vayamos a poner césped natural es muy extensa y de mala calidad por alguno de los aspectos que ya hemos comentado, la solución más económica puede pasar por poner el césped más adecuado a esas condiciones. Si por el contrario es una extensión pequeña, como puede ser un pequeño jardín entonces puede ser más acertado mejorar y preparar el terreno y poder así plantar el césped de nuestros sueños.

5

El Césped

2. TIPOS DE SUELO PARA CÉSPED.

Arenosos:  Es un suelo muy suelto, de color gris y formado por partículas de silicio en mayor medida.  Si cogemos un puñado y lo apretamos con la mano no presenta compactación y se deshace la pelota.  Igualmente ocurrirá si lo hacemos estando la tierra mojada.  Ventajas: Tiene muy buen drenaje. Fácil de realizar labores con ella. Las raíces crecen sin dificultad.  Desventajas: No es rica en nutrientes y los que se le añaden los retiene con dificultad (lixiviación hacia el subsuelo), así que necesita mayor aporte de fertilizantes y materia orgánica (estiércol, mantillo, turba,...). Necesita mas riego al no retener agua.

El Césped

Básicamente los suelos se pueden dividir en tres tipos: arenosos, arcillosos y limosos.

1. INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DEL CÉSPED.


6

El mantenimiento de una acidez específica es importante en el acondicionamiento del suelo con el fin de controlar la adaptación del césped a diferentes suelos. El procedimiento habitual para corregir el exceso de acidez de un suelo es la aplicación de cal en forma de caliza, caliza dolomítica, o cal muerta. Cuando se añade cal, el hidrógeno del complejo coloide del suelo es sustituido por el calcio de la cal. Los suelos ácidos se encuentran fundamentalmente en regiones de pluviosidad elevada; en las regiones áridas, los suelos son normalmente alcalinos. De todas maneras, sólo hay que darle importancia si tiene un nivel muy elevado o bajo. Los valores entre los que se debe mantener el pH del suelo para el césped son entre 5,5 y 8. a. Suelo ácidos ( pH menor de 5,5 ) Para subir el pH y corregir el problema es necesario hacer una enmienda caliza ya sea con cales, caliza molida, dolomitas, etc... y mezclar bien. La siguiente tabla orienta sobre la cantidad de caliza necesaria para ajustar los pH de diferentes suelos. Las cantidades mostradas a continuación hacen referencia a Kilogramos de caliza por cada 100 metros cuadrados:

Los anteriores valores son orientativos, consulte a un profesional en la construcción de césped natural de su zona o provincia para un análisis y ajuste correcto del pH de su terreno. Los laboratorios de análisis de su población suelen saber que tipo de suelo y pH es el característico de su zona. Puede preguntarles a ellos para tener una orientación aproximada de las características del suyo o bien llevarles una muestra para un análisis más correcto. También en las oficinas de extensión agraria de la zona suelen manejar esta información.

El Césped

3. EL pH PARA SUELOS DE CÉSPED.

b. Suelo muy básicos o alcalinos ( pH mayor de 8 ) Para bajar el pH podemos:  Añadir azufre en polvo y removerlo con la tierra a unos 15 cm. de profundidad, unos 60 grs./ m². Repetir el tratamiento a los 3 años.  Añadir Turba Rubia, 1 Kg/m². Repetir el tratamiento a los 3 años. Hay fertilizantes que también tienen la propiedad de bajar el pH gracias a su composición química, como son el Sulfato amónico, el Nitrato amónico, el Fosfato amónico, e incluso el estiércol, aunque todos ellos deben ser usados como complemento a las opciones anteriores y no como única alternativa de solución para acidificar el suelo. Ante los casos de muy bajo o alto pH, hay que valorar si nos interesa más rebajar unos centímetros de terreno para hacerle una enmienda de arena o substrato orgánico antes de añadir azufre o turba rubia.

4. PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CÉSPED.

Arcilloso Hasta 6’0

Hasta 6’5

Hasta 6’0

Limoso

Hasta 6’5

Hasta 6’0

1. ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS.

Hasta 6’5

4’8

70

99

30

42.5

50

70

4’9

62

92

27.5

40

47.5

65

5’0

57.5

80

25

37.5

42.5

60

5’1

50

75

22.5

35

40

57

5’2

45

67

20

32.5

35

55

5’3

37.5

63

17.5

30

32.5

50

5’4

32.5

55

15

27.5

27.5

45.5

5’5

27.5

50

12.5

25

25

42.5

5’6

22.5

45

10

22.5

20

40

5’7

17.5

40

7.5

20

15

35

5’8

12.5

35

5

17.5

10

32.5

5’9

7.5

30

2.5

15

5

27.5

6’0

-

25

-

12.5

-

25

6’1

-

20

-

10

-

20

6’2

-

15

-

7.5

-

17.5

6’3

-

10

-

5

-

12.5

6’4

-

-

-

2.5

-

7.5

Es mejor acabar con la malas hierbas antes de empezar a plantar el césped natural, así nos darán menos problemas en el futuro. Lo mejor es regar el terreno diariamente (unas dos semanas) para provocar que germine toda la mala hierba que esté enterrada para luego usar un herbicida total, repitiendo el tratamiento a la semana sin dejar de regar.

2. LABRADO. Consiste en remover la tierra, descompactándola. El arado consigue romper la superficie posibilitando la circulación del aire y la humedad. Por ello, es una labor fundamental en suelos arcillosos. Además se consigue eliminar las malas hierbas y favorece la actividad biológica en el suelo de los organismos que fijan el nitrógeno atmosférico. Podemos decir por todo ello que es una actividad saludable para las plantas y previene de enfermedades que le afectan así como de insectos dañinos. Ya que no se puede volver a hacer una vez plantada la semilla o tepe, es importante que se realice de una forma adecuada. Se hace a unos 20 - 30 cm. de profundidad como mínimo, pasando todas las veces necesarias hasta conseguir una tierra lo más descompactada posible. Aprovechar para quitar desechos, como piedras, plásticos, raíces... No se aconseja hacerlo con el suelo mojado o encharcado pues no se conseguiría dejar la tierra suelta y libre de terrones, fin principal del labrado. Hasta 100 m.² se puede hacer sin maquinaria, 7

El Césped

pH Actual

Arenenoso


8

A partir de superficies mayores es aconsejable hacerlo con un motocultor. Si el labrado vas a hacerlo tu mismo, no es rentable comprar uno sólo para realizar esta labor así que puedes alquilarlo.

4. INSTALACIÓN DE RIEGO. Si quieres disfrutar de tu césped natural y disponer de tu tiempo libre de la manera que te plazca no debes dudarlo: instala un riego automático.

El Césped

con una azada, aunque es un trabajo duro.

Puede parecer que el coste de la instalación de un riego automático es caro, pero nada mas lejos de la realidad. Se sorprenderá si pregunta a un profesional y los beneficios, a la larga, serán muchos. Debes considerar que el césped natural es un ser vivo y que es una de las plantas que más agua necesita para su desarrollo. Es por ello de vital importancia la constancia en el riego. Si a ello le añadimos la importancia de unas cantidades de agua correctas y que es mejor hacerlo a unas determinadas horas del día, habrá que convenir en lo acertado de poner un riego automatizado. Es para algunos el trabajo mas complicado a la hora de construir nuestro césped natural por varios motivos: 1.

Hay que trabajar con materiales y elementos desconocidos para muchos como válvulas, manómetros, programadores, tuberías, etc.

Es fundamental planificar y realizar un buen drenaje. Si vemos que el terreno no absorbe bien el agua o hay zonas que por las pendientes adyacentes reciban más agua de la que puede absorber entonces es necesario realizar una labor de drenaje, de esta manera evitaremos que el suelo se encharque y el césped natural enferme y se pudra por asfixia radicular o ataques de hongos como el Pythium.

2.

Hay que considerar la presión del agua, el caudal, metros de tubería, etc.

3.

Hay que determinar / diseñar los sectores de riego y su cobertura.

4.

Un fallo en la creación del riego subterráneo puede suponer tener que levantar parte del terreno nuevamente con los inconvenientes que eso supone.

Por el contrario, un buen drenaje proporciona una hierba y tepe más sanos, aprovechará mejor los nutrientes, contraerá menos enfermedades, se compactará menos, elimina sales solubles con mayor facilidad y todo ello repercutirá favorablemente en su economía a la larga.

5.

Si no hay presión habrá que poner una bomba.

6.

Hay que hacer conexiones eléctricas al programador y las válvulas.

7.

Hay que determinar la profundidad justa de tuberías y aspersores emergentes.

8.

Controlar el reflujo del agua para que no sea utilizada por personas o animales.

3. DRENAJE.

En los campos de deportes y recreo, que soportan un gran uso y tráfico, un mal drenaje es una carga negativa que tendrá que añadir a su sufrimiento. Métodos de drenaje: 1.

Eliminando unos 10 cm. como mínimo (se aconseja más de 50) de tierra y sustituyéndola por arena, cuanta más mejor drenaje. No hay que preocuparse por la falta de nutrientes de la arena, se le irá aportando con fertilizantes en el futuro, la mayoría de campos deportivos con césped natural tienen la base de arena.

2.

Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre ellos de 2 a 3 mts. Todos ellos deben converger con una ligera inclinación para que pueda correr el agua en otra tubería principal encargada de desaguar. La disposición de las tuberías puede variar según el terreno, aunque la forma de entramado mas común es la llamada espina de pez.

Si existen problemas de presión de agua en la zona, si la extensión de terreno a regar es amplia o irregular (ya sea por desniveles o construcciones como casas u otro tipo de elementos que hay que salvar del riego) o si no tiene por costumbre realizar este tipo de trabajos o no esta familiarizado con los anteriores elementos o herramientas, créame que lo más acertado es contratar los servicios de un profesional. Una vez instalado las posibilidades de enmendar algunos errores de construcción o planificación son complejos o pueden suponer tener que sembrar de nuevo el césped en aquellas zonas afectadas. En zonas de heladas es aconsejable vaciar las tuberías de agua para evitar que se rompan.

3.

Nivelando el suelo, hacia desagües naturales del terreno o hacia un desagüe artificial como una arqueta subterránea. Este último caso puede darse en terrenos pequeños donde por cercanía con una piscina podamos derivar hacia su arqueta de salida de aguas la sobrante del césped o a otra construida para este motivo.

9

El Césped

Estos tubos suelen ser de polietileno corrugado, se fabrican especialmente para este cometido de drenaje y son capaces de recoger el agua del subsuelo gracias a la porosidad que proporcionan unos pequeños agujeritos. Para ayudar a esta porosidad, la construcción se complementa recubriendo las tuberías por todo su perímetro con gravilla, unos 10 cm. por su parte inferior y de 20 a 25 por arriba. Luego se recubre con una capa de tela geotextil, material que deja pasar el agua pero no la tierra, y finalmente se cubre todo con arena o la implementación de substrato elegida.


10

7. NIVELADO.

Si el suelo es muy arenoso o pobre en nutrientes, lo mejor es aplicarle una enmienda orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc... ), conseguiremos una mayor retención de agua y habremos aportado nutrientes para el césped.

Todas las labores anteriores habrán producido desniveles y acumulaciones de tierra. Para evitar que en el futuro nuestra pradera se vea con ondulaciones hay que nivelar el terreno.

Si es muy arcilloso, con tendencia al encharcamiento, la enmienda se hará de arena. No hay que preocuparse pensando en que la arena no contiene nutrientes. Has de saber que la mayoría de terrenos deportivos con césped natural, como pueden ser los de fútbol, se realizan poniéndoles arena como base, ya que los nutrientes se le pueden añadir después en forma de fertilizantes granulados sin que ello le suponga ningún problema al desarrollo del césped. Otros motivos por los que se hace necesaria la implementación de substrato son para rellenar desniveles provocados por alguna construcción cercana o que esa misma construcción ha rellenado los aledaños con material de obra, cemento, zahorra, etc... para evitarse complicaciones. El espesor aconsejable que debe tener un césped natural de tierra vegetal son 10 cm. como mínimo. A la hora de comprar la tierra has de observar que cumpla ciertas condiciones de calidad, ya que todas no son iguales: Debe pertenecer a la capa superficial del suelo, a los primeros 40 cm. Esta es la zona más rica en nutrientes, materia orgánica y minerales. Presenta un color marrón oscuro y abundancia de raíces finas. Otro rasgo de la capa superficial es que germinan malas hierbas en cuanto se riega un poco ya que indica que no es del subsuelo puesto que no suele haber semillas de hierbas a esa profundidad. No debe tener muchas piedras, ya que aparte de no aportar ningún beneficio al césped dificultan y entorpecen las labores de mantenimiento y nivelado. Además resultan molestas porque pueden notarse al pisar el césped. No debe ser arcillosa, pues provoca problemas de encharcamiento y entorpece la aireación del césped.

Ello se consigue con un rastrillo. Esta labor también permite eliminar como piedras, palos, raíces y demás elementos o residuos que pueden resultar molestos en el futuro. 8. SIEMBRA, TEPES, ESTOLONES. Semilla: A la hora de sembrar semillas es importante ver las dosis por metro cuadrado que indica el proveedor. Lo normal suele ser de 35 a 40 gr. por m.² Hay que evitar un exceso de semillas pues los plantones podrían pudrirse. Si es un suelo fértil podría bastar con 30 gr. por m.²; si fuera muy pobre se puede aumentar hasta 60 gr. Para sembrar semillas la época ideal es Primavera y Otoño, pero en climas cálidos puede realizarse también en Invierno. Tenga en cuenta si vive en zonas de frío que el césped debe de haber enraizado antes de que lleguen las primeras heladas. La siembra se hace a voleo, es decir, esparciendo puñados de semilla con la mano de manera que se repartan por el suelo uniformemente. Se hacen dos pasadas, una a lo largo y otra lo ancho. También se puede utilizar una sembradora para sembrar grandes zonas. No es aconsejable hacerlo con viento si la semilla es muy pequeña aunque es un buen método humedecer un poco el suelo para evitar que salgan volando. Tepe: Puedes sustituir el sembrado de semillas por la colocación de Tepes. El Tepe son planchas o rollos de césped natural que ha sido sembrado en campos de cultivo para ser extraído con máquinas especiales cuando es demandado. Se pueden comprar en la misma finca, en viveros e incluso pueden llevarlo a domicilio.

Consiste en incorporar fertilizante. Las dosis pueden variar dependiendo del tipo de suelo o variedad de césped natural que se implante.

Para extensiones no muy grandes de terreno es una buena alternativa ya que se dispone de un césped natural sano y bonito en pocos días a un precio que seguramente le resultará más barato de lo que piensa, ya que se está convirtiendo en un método de siembra muy común y por tanto existen muchas empresas que lo cultivan.

De manera general se puede abonar con 6 Kg. por cada 100 m.² de 15-15-15 (llamado comúnmente “triple 15”) que contiene proporciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio a partes iguales.

Puedes ponerlo casi en cualquier época del año, con preferencia en Primavera o principios de Otoño y evitando no ponerlo en días de mucho calor en verano o mucho frío en invierno. Normalmente podrás elegir entre diferentes variedades de tepes de césped natural según le quieras dar un uso deportivo, de transito, ornamental, resistente a sombra, sol, sequía, etc.... Los viveros suelen criar las variedades más comunes y que mejor se adaptan a la zona donde vivas. Déjate asesorar por ellos o por algún profesional de la zona si vas a instalarlo tu mismo aunque lo ideal y más cómodo resultaría dejar que lo instalaran ellos, pueden prepararte el terreno, instalarte un riego subterráneo y colocarte el tepe en apenas 2 ó 3 días, listo para ser usado y por poco dinero. Si vas a colocarlo tu mismo, evita tenerlos almacenados sin plantar mucho tiempo pues el césped perdería vigor y se secarían tanto las hojas como las raíces. Ten en cuenta también que

11

El Césped

También puede mezclarse arena en la capa inferior y substrato orgánico sobre ella, esta es desde luego una buena opción ya que tendremos las ventajas de un buen drenaje y un suelo rico en nutrientes. 6. ABONADO DE FONDO.

El Césped

5. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO.


12

9. RASTRILLADO.

Hasta llegar el momento de la colocación hay que seguir los mismos pasos que para la siembra por semillas descritos anteriormente en cuanto a labrado, drenaje, nivelado, etc...

Una vez esparcida la semilla hay que enterrarla, sólo así se consigue la buena germinación y que no sea comida por hormigas o pájaros.

Riegue la tierra unos días antes de la colocación entre 15 y 20 cm. de profundidad. Antes de poner los tepes la tierra debe estar ligeramente húmeda, ni muy seca ni muy mojada.

Se pasa el rastrillo de manera muy suave y superficial ya que no hace falta que la semilla quede muy enterrada, eso dificulta su germinación. Debe quedar enterrada entre 0,5 y 1 cm., si queda muy enterrada morirá por agotamiento de sus reservas.

Se colocan en líneas paralelas y a modo de los ladrillos de la paredes, si en algunas juntas existe un poco de separación entre planchas de tepes, no se preocupe, rellénelas con un poco de arena y con el tiempo el crecimiento del césped lo irá tapando.

El Césped

los rollos de tepes son pesados y necesitarás ayuda y un carrillo para su manejo.

Mientras realiza el trabajo evite pisar el tepe en exceso, use tablones de madera por los que desplazarse mientras los coloca, así repartirá el peso su cuerpo y el de los materiales que utilice. A continuación se les pasa un rulo para asentarlos, nivelarlos y poner en contacto más firmemente la tierra enraizada del tepe con el suelo. Riego. A las dos o tres semanas el tepe estará arraigado y listo para su uso y disfrute, siempre y cuando haya disfrutado de un correcto riego, un buen suelo y calor. Otra ventaja de los tepes es que es menos susceptible a la aparición de malas hierbas. Estolones

10. RULO. Se utiliza para poner a la semilla más en contacto con la tierra y eliminar los surcos e irregularidades originados por el rastrillado. Puede parecer una labor sin importancia, pero es muy beneficioso y conseguirás aumentar el porcentaje de semillas que llegan a alcanzar la germinación. Valora si te interesa comprarlo o alquilarlo. También tienes la posibilidad de fabricarlo o utilizar algo parecido como una bombona de butano.

Existe otra forma de plantar césped natural que es propia sólo de algunas variedades como el llamado Gramón, Stenotaphrum secundatum, la llamada plantación por estolones. El Gramón es una especie de césped que se expande como una enredadera por el suelo, tiene un tallo grueso del que a intervalos, de sus nudos, salen hojas también muy gruesas. El procedimiento consiste en cortar con unas tijeras trozos con 3, 4 o más nudos y luego irlos pinchando en la tierra quedando enterrado la mitad de su longitud e inclinados, ello permite que de los nudos surjan raíces que tendrán fácil y rápido contacto con el suelo. La separación entre cada esqueje comprenderá entre 15 y 30 cm. A menor distancia entre ellos antes quedará tupido de Gramón, que suele estar entre 2 y 3 meses. Por ello se suele sembrar alguna variedad de semilla que tenga una rápida germinación, como el Ray-Grass y conseguir una pradera de césped natural bonita y verde hasta que termine de extenderse y se los “coma” el Gramón. Así evitaremos tener que ver una tierra desnuda y fea mientras termina de extenderse totalmente. Tampoco hay que sembrar demasiadas semillas de Ray-Grass, para que no dificulte en exceso el crecimiento del Gramón.

El calor y la humedad serán los encargados de estimular la germinación de las semillas, pero un riego mal dosificado o muy abundante o escaso puede arruinar nuestros planes de lograr un sano y bonito césped natural. Inmediatamente después de la siembra hay que regar con una frecuencia de 2 a 4 veces diarias con el objetivo de que el suelo contenga una humedad que alcance de 2 a 5 cm. de profundidad. Es preferible regar a modo de lluvia fina para que la tierra no se apelmace. No confundir humedad con encharcamiento lo cual es muy perjudicial para el césped. Cuando el césped alcance los 2 cm. de altura se disminuirá el riego progresivamente para cambiar a riegos más espaciados pero más abundantes y que alcanzan más profundidad. Cuando el césped haya sido cortado 3 ó 4 veces, daremos un riego menos frecuente y más profundo para estimular el crecimiento de raíces más profundas. La variedad Ray-Grass germina muy rápidamente, a la semana de la siembra ha germinado, otras especies son algo más lentas. La rapidez de la germinación también depende de la temperatura. Si plantó tepes de césped natural, debe regarlo de 2 a 3 veces diarias para conseguir que penetre a 2,5 cm. de profundidad. Hay que evitar la saturación de agua y encharcamiento pues las raíces no agarrarían bien en el subsuelo. Cuando el tepe ya haya enraizado en el subsuelo los riegos se espaciarán gradualmente pero se hará con más cantidad. A las 3 ó 4 siegas el riego debe ser menos frecuente y más profundo para estimular el crecimiento de raíces más profundas

13

El Césped

Para conseguir Gramón puedes acudir a parques, zonas deportivas y de recreo o campos de golf, en sus periferias suelen tenerlo plantado y no lo cortan con regularidad por estar semiabandonados por lo que puedes llenar algunos sacos con trozos largos y cortarlos luego en estolones.

11. RIEGO TRAS LA SIEMBRA.


14

14. TRATAMIENTOS ANTIPLAGAS PREVENTIVOS.

Suele hacerse cuando alcanza entre los 5 y los 10 cm. según especies. Llegado a esta altura se le pasa el rodillo y 2 ó 3 días después se realiza el primer corte. Debe cortarse 1/3 de la altura total del césped, para estimular el crecimiento de nuevos brotes en la corona y se extienda a lo ancho y no a lo alto. En posteriores siegas se ira bajando progresivamente el corte hasta una altura final de 3 a 4 cm. (dependiendo del tipo de césped).

Si existen hormigueros por el suelo, en cuanto esparzas las semillas durante la siembra observarás como las hormigas salen al exterior para recolectarlas y llevárselas. Puede parecerte que el número de semillas que puedan llevarse es pequeño en relación a todas las que has esparcido y sin importancia. Pues te equivocas, en cuanto las hormigas detectan la presencia de semillas es rápidamente comunicado al resto de la colonia y un autentico aluvión de ellas buscarán por todo el terreno hasta dejarlo diezmado de semillas si no pones freno a ello.

La cuchilla del cortacésped debe estar bien afilada para que produzca un corte limpio. Si la cuchilla estuviera desgastada no produciría un corte sino desgarros en la hoja y tallo. Tampoco debe cortarlo mojado ya que también lo arrancaría. Posteriormente hay que segar cada semana de Marzo a Junio para obtener un césped fino y tupido, más adelante puede espaciar el segado a dos semanas.

Localiza los hormigueros, antes de la siembra si te es posible, y aplica un tratamiento anti-hormigas.

Si el corte se hiciera muy bajo el césped no dispondría de suficiente hoja donde incidir el sol para hacer la fotosíntesis, proceso que con la ayuda de la clorofila produce los hidratos de carbono necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta. El corte bajo también podría alcanzar a las yemas de donde salen nuevas hojas. El debilitamiento del césped provocado por un corte bajo lo hace además más propenso a sufrir plagas y enfermedades.

Otra plaga que puede aparecer tras la siembra son los hongos, gracias a la humedad que debe prevalecer en el suelo durante la siembra, especialmente activos en Primavera-Verano.

En épocas de mucho calor es conveniente hacer un corte a más altura para que tenga más sombra y así conservar la humedad del suelo y no afecte tanto el sol a las yemas.

Existen en el mercado productos fungicidas de amplio espectro (para un amplio abanico de variedades de hongos) que previenen su aparición y que tan perjudiciales pueden resultar al césped cuando este se encuentra en pleno periodo de germinación y desarrollo.

13. FERTILIZANTE DE IMPLANTACIÓN. El continuo crecimiento del césped favorecido por la siega constante produce un agotamiento de los nutrientes de la planta y del suelo del cual se nutre, especialmente del Nitrógeno que se estima que forma parte del césped entre un 3% y un 5%. La ausencia de Nitrógeno provoca un césped amarillento (clorosis), poco tupido y sin vigor, propenso a contraer enfermedades. El segundo nutriente importante para el césped es el Fósforo, especialmente por su contribución al desarrollo radicular, tan importante tras la siembra durante el periodo de germinación. En tercer lugar tenemos el Potasio, que ayuda al desarrollo de las raíces y da resistencia ante enfermedades, sequías y fríos intensos. Para desarrollar un césped sano, verde y vigoroso podemos utilizar las siguientes proporciones de fertilizante:

Fosfato Diamónico:

1-2 kg/100 m²

Antes de siembra.

Urea:

1-2 kg/100 m²

Primavera y Otoño.

Triple 15:

3 kg/100 m²

Primavera y Otoño.

Pero existen en el mercado fertilizantes para césped con proporciones más ajustadas y específicas a las diversas necesidades y etapas del césped, como son los previos a la siembra o en el momento de la germinación y desarrollo inicial.

Conviene aplicarlo cuando el césped ya tiene unas 2 ó 3 hojas y repitiéndolo a los 10 días. 5. VARIEDADES DE CÉSPED.

Dentro de las diferentes especies de césped, muchas de ellas comparten ciertas características comunes en cuanto a comportamiento frente al clima, necesidades de riego, corte e incluso idoneidad de uso de las mismas. A grandes rasgos podemos clasificar las diferentes especies de césped atendiendo a su uso en: Ornamental:  Tienen un alto nivel estético, de hoja muy fina y gran densidad y homogeneo.  Permanece verde todo el año y aguanta siegas bajas y frecuentes (cada 2 o 3 días en verano).  Por contra su mantenimiento suele ser alto.  Suele ocupar un lugar preferente en el jardín, normalmente la zona central o entrada de la vivienda.  No soporta el pisoteo frecuente.  La semilla o tepe es caro.  Tarda en formar una cubierta tupida. Sport:  Tienen cierto nivel estético.  Son muy resistentes al pisoteo y uso diario.  También resitentes a enfermedades y plagas.  Su mantenimiento es medio-alto. 15

El Césped

Los anteriores fertilizantes se pueden encontrar en cualquier comercio de fertilizantes ya que suelen ser compuestos con proporciones para muy diversas plantas y cultivos.

El Césped

12. PRIMER CORTE.


16

o porta injertos. El césped agrupado es aquel que se extiende desde la corona, tiene un crecimiento vertical. Se extiende por medio de propagación de tallos.

El Césped

Familiar:  Es el césped más común en los jardines familiares, apto para ser utilizado sin demasiados problemas.  Aguanta bien el pisotero y tiene un mantenimiento cómodo. Sombra:  Césped de estética variable. Resistentes a la sombra intensa.  De mantenimiento medio-bajo. Duro:  De calidad estética medio-alto.  De muy alta resistencia a situaciones extremas: sequia, altas temperaturas, salinidad, pisoteo, suelos malos, falta de abono, enfermedades etc.  Necesitan muy poco mantenimiento.  De hoja ancha.  Algunas especies quedan latentes en invierno o verano y pierden algo de su color. Ahora bien, si atendemos al clima en el cual la especie desarrolla mejor sus cualidades, podríamos hacer una clasificación más o menos básica entre las especies de clima cálido y las especies de clima templado-frío. Caso aparte son las variedades que se adaptan mejor en el entorno de las piscinas, ya que éstas resultan un tanto peculiares por lo que supone una alteración en cierto modo del clima. Veamos las diferentes características que comparten las diferentes especies de céspedes según el clima:

Césped de Clima Cálido: Son especies para climas Mediterráneo y Subtropical. Pueden resistir heladas moderadas (hasta -3 Cº unas 3 horas). Durante el frío entran en letargo y las hojas se amarronan pero con la llegada de la primavera recuperan su esplendor. También soportan condiciones de aridez y salinidad, por lo que son ideales para zonas costeras. Características:  Hojas gruesas y anchas, suelen ser rastreras.  Soporta veranos calurosos e inviernos suaves.  Crece durante el verano y queda latente en otoño e invierno.  Prospera a partir de 25 Cº.  Resistente a sequías. Precisa poco riego.  Corte de siega bajo.  Se combinan con otras especies para conseguir un color verde todo el año.

Características:  Hojas largas y finas, de crecimiento agrupado.  Soporta bien las heladas.  Crece durante la primavera y el otoño y queda aletargado en verano.  Prospera a partir de 15º y 24º C.  Corte de siega a mayor altura. El césped rastrero son aquellos que se extienden mediante guías a modo de enredadera y suelen formar buenas cubiertas sin zonas despejadas o calvas. Se extiende a partir de estolones

Tras construir una píscina, hemos de pensar en la eleccion del material más adecuado para sus alrededores. La opción más frecuente suele ser la de instalar césped natural, ya que es un elemento natural y fresco donde descansar tras el baño o tomar el sol ademas de ser antideslizante e higiénico. Sin embargo, los problemas que puede tener el césped natural por la proximidad a una piscina son varios: exceso de humedad, toxicidad al cloro, continuas pisadas. Es por ello que nos encontramos con el siguiente dilema a la hora de escoger la mejor especie de césped: “¿Escogemos una especie resistente que soporte las pisadas continuas de los bañistas, al cloro y a la humedad, o eligiremos un césped bonito, de calidad, fino y agradable de pisar?”. Para resolver a la anterior pregunta y escoger las variedades de césped natural que nos satisfagan y cumplan la mayoría de las pretensiones anteriores, haremos una enumeración de los requisitos:  Ornamental, fino y tupido.  Resistente a pisadas y juegos.  Resistente al sol.  Resistente al cloro, salinidad, antialgas y otros productos para la piscina y limpieza. El césped natural que mejor auna todas las anteriores características es el que contenga la mezcla de las semillas: agrostis tenuis, festuca rubra, poa pratensis y ray-grass inglés. Una mezcla equilibrada de todas ellas resulta idonea para los alrededores de una piscina. Además, la poa pratensis requiere poco mantenimiento. Hoy día existen numerosas marcas que comercializan las mezclas de estas variedades ya preparadas o en tepes. Otra alternativa que se está imponiendo es la de instalar césped artificial. Conozca más sobre esta alternativa en el siguiente enlace: Cuidados y Mantenimiento:  En los límites con la piscina deberemos facilitar el drenaje para combatir la humedad, con más arena de fondo o con un pincho.  Dejar un buen espacion entre la piscina y el césped, para evitar que se ensucie la piscina con restos de césped cortado o tierra.  No preocuparnos de si el agua del riego cae en la piscina.  El exceso de humedad se traduce en la aparición de hongos. Tratar el césped con un fungicida a comienzos de la primavera.  Escarificar una o dos veces al año.  Airear pinchando el suelo para oxigenar el terreno y tapar con arena o turba.

17

El Césped

Césped de Clima Frío:

Césped de Piscina:


18

En este apartado antes de entrar a valorar los diferentes cuidados y aspectos de cultivo del césped, haremos una breve descripción de cada una de las especies más utilizadas en la elaboración de praderas de césped.

El Césped

6. FICHAS BOTÁNICAS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE CÉSPED.

Cabe reseñar que no todas las espécies utilizadas y descritas a continuación, son gramíneas propiamente dichas, algunas como el caso de los tréboles, son leguminosas. El listado está ordenado por orden alfabético del nombre científico por lo que al lector le puede extrañar la ordenación del mismo en su nombre común. Más adelante, realizaremos una relación de usos e idoneidad de cada espécie a tal o cual uso, así como sus abonados y mantenimientos. En este listado se incluyen las siguientes especies:  Agrostis canina.  Agrostis stolonifera.  Agrostis tenuis.  Anoxopus affinis.  Buchloe dactyloides.  Cynodon dactylon.  Cynodon dactylon x Cynodon transvaalensis.  Dichondra repens.  Festuca arundinacea.  Festuca ovina.  Festuca rrubra.  Lolium multiflorum.  Lolium perenne.  Paspalum notatum.  Paspalum vaginatum.  Pennisetum clandestinum.  Poa annua.  Poa pratensis.  Poa trivialis.  Stenotaphrum secundatum.  Trifolium repens.  Zoysia japonica. Aunque existen otras muchas especies y dentro de ellas variedades mejoradas, no es el caso de entrar a la descripción detallada de cada una de ellas, ya que en muchos de los casos, son variaciones de ciertas características de la espécie principal.

19

El Césped

Lo mejor para conocer los aspectos concretos de cada variedad es remitirse a la información de cada comercializador de semillas.


20 Agrostis canina

Nombre científico: Agrostis canina.

El Césped

AGRÓSTIDE CANINA

Semillas:  Dosis de siembra: 5-8 g/m².  Dosis de resiembra: 5-15 g/m²  Dosis overseeding de Bermuda: 10-20 g/m².  Días de germinación: 6-9 días.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Establecimiento lento.

Nombre común: Agróstide canina, Agróstide de perro, Agróstide perruna (Velvet Bentgrass). Familia: Poaceae. Variedades: Greenwich, Kingtown. Clima: Oceánico. Uso: Sport, grenns de golf. Morfología: Estolonifera.

DESCRIPCIÓN:  Variedad muy fina, estolonífera y formadora de un césped muy denso y estéticamente impecable.  Hoja muy fina, estolonífera. Forma una cubierta muy tupida.  Color verde oscuro intenso.  Crece de forma lenta.  Recomendable para greenes de campos de golf de calidad. También utilizable en Calles y Tees. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Ideal para clima suaves y suelos de pH ácido.  Es el Agrostis más tolerante a la sombra aunque prefiere el sol.  Ideal para suelos de baja fertilidad.  Precisa suelos bien drenados, arenosos, de fertilidad moderada y ácidos o ligeramente ácidos.  Tolerancia a la salinidad baja.  Tolerancia al pisoteo media.  Tolerancia al calor muy alta. RIEGO:  Necesita riegos frecuentes tirando a moderados. ABONADO:  Bajas necesidades en abonados y tratamientos comparado con otros Agrostis.  Con abonados acidificantes muy ligeros se evita la invasión de Poa annua. SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Altura de corte 4-8 mm.  Frecuencia de siega baja.  Tolera la sombra.  Son necesarios verticuts (escarificados) en primavera y otoño para reducir su densidad.

PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN:

21

El Césped

ENFERMEDADES:  Tiene muy buena resistencia a Rizoctonia, Dollar spot, Copper spot y Brown Patch.


22 Agrostis stolonifera

Nombre científico: Agrostis stolonifera. Nombre común: Agrostis, Agróstide estolonífera, Agróstide rastrera, Agrostis estolonífero, Chépica Alemana, Heno gris (Creeping Bentgrass). Familia: Poaceae. Variedades: Penncross, Penneagle, Pennway, Pennlinks, Seaside. Clima: Templados. Uso: Ornamental / Sport. Morfología: Estolonifera. DESCRIPCIÓN:  Es la especie más utilizada en los “greens” de los campos de golf.  Las semillas de Agrostis son muy pequeñitas. Esto hace que su recolección y limpieza sea complicada, por lo que es una semilla cara.  Crecimiento bajo y rastrero.  Hojas finísimas de color aguamarina verde.  Gracias a sus estolones y rizomas cortos, forma una alfombra densa y fina, verde azulado y que se mantiene todo el año.  Usos: se utiliza en terrenos de recreo, greens.  Por su uso tan extendido para el golf se fueron obteniendo variedades de excelente calidad, las más tradicionales son las de la serie Penn (por Pennsilvania), como el Penncross y el Pennlinks. Actualmente se han desarrollado nuevas variedades como Cobra, Putter, etc. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Tolera muy bien los fríos invernales, con una ligera pérdida de color.  Se ve afectado por las altas temperaturas veraniegas.  No tolera el uso intenso o pisoteo.  No tolera la sombra (sobre todo si está cortada muy baja), ni la sequía, salinidad ni compactación.  Apropiada para climas húmedos.  Tolera la salinidad relativamente según variedades  Muy agresiva contra la Poa annua. RIEGO:  Necesita mucho riego.  Resiste mal la sequía.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Por sus altos requerimientos de mantenimiento no son aconsejables para su uso en jardines a pesar de proporcionar una cobertura excelente.  Los céspedes suntuosos ornamentales cuentan con Agrostis en la mezcla.  Se siega muy bajo, a milímetros, y 2 ó 3 veces a la semana en verano.  La altura de corte recomendada es de 0,6 a 2 cm. Para que adquiera calidad se debe segar a

ENFERMEDADES:  Bastante sensibles a las enfermedades de origen fúngico, sobre todo en las zonas de veranos cálidos y húmedos, principalmente a Dollar Spot (Sclerotinia), Pythium y Fusarium, por lo que se suelen dar tratamientos fungicidas preventivos en los momentos de mayor riesgo (primavera y verano). PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  La siembra es preferible no hacerla durante los meses de calor intenso, siendo ideal en otoño o principios de primavera.  Dosis de siembra: 5-8 g/m².  Dosis de resiembra: 5-15 g/m²  Dosis overseeding de Bermuda: NO.  Días de germinación: 3-8 días.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Establecimiento moderado a muy rápido. PRINCIPALES VARIEDADES:  Penncross.  Penneagle.  Pennway.  Pennlinks.  Seaside.  Esmeralda.  Prominent.  Providence.  007.  Mariner.  Teeone (T-1).  Penn A1.  Penn A4.  Seaside 2.  Cobra.  Putter.  Las distinas variedades, hoy día presentan características muy diferentes a la espécie estandar, por lo que habrá que ver qué variedad se adapta a nuestras necesidades.

23

El Césped

ABONADO:  Abonados frecuentes.

unos 6 mm. A estas alturas de corte, y con regularidad se consigue una capa muy compacta. Frecuencia: 2-3 veces por semana El corte se efectúa con segadoras helicoidales. Son recomendables pinchados con púas varias veces al año con los consiguientes recebados de arena para conseguir greenes rápidos de calidad.

El Césped

AGRÓSTIS

   


24

AGRÓSTIDE TENUE

ENFERMEDADES:  Resistencia relativa a Dollar Spot y Brown Patch.

Nombre científico: Agrostis canina.

PLAGAS:  Vigilancia constante.

Agrostis tenuis

Nombre común: Agrostis, Agróstide común, Agróstide tenue, Chepica alemana, Heno ahumado (Colonial Bentgrass). Familia: Poaceae. Variedades: Troy, Astoria. Clima: Mundial. Uso: Ornamental / Sport / Familiar. Morfología: Estolonifera de rizomas cortos.

DESCRIPCIÓN:  Es una especie enana de cortos rizomas que dan matas.  Forma un césped denso de color verde azulado / verde grisáceo muy agradable.  Césped muy fino y denso, de hojas cortas y larga duración. Es una especie enana de rizomas cortos.  Crecimiento erecto.  Se les encuentra en casi todas las mezclas de césped fino.  Se usa en jardinería de alta calidad y en campos de golf para los putting green, tees y fairways.  Es mucho más barata que Agrostis estolonifera. Esta es su principal ventaja respecto a ella.  En España es más usada Agrostis estolonifera, que resiste mejor el verano seco.

El Césped

 Altura de corte 10 mm aunque puede aguantar los 5 mm.

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Semillas muy pequeñas (15.000 a 20.000 por g.).  Requiere una siembra muy superficial y una densidad de siembra muy baja, de 500 g a 1 kg cada 100 m².  Se puede emplear pura o formando parte de una mezcla.  Dosis de siembra: 5-8 g/m².  Dosis de resiembra: 5-15 g/m²  Dosis overseeding de Bermuda: 10-20 g/m².  Días de germinación: 7-10 días.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Establecimiento lento. PRINCIPALES VARIEDADES:  Troy.  Astoria.  Higland.  Exeter.

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Se establece lentamente.  Tolera medianamente la sombra.  Se adapta al clima marítimo con noches frescas y húmedas durante el verano e inviernos templado-fríos.  Se adapta a la mayoría de condiciones  Tolera la mayoría de los suelos, incluidos los ácidos y secos. Apta para jardines familiares. Se marchita poco en invierno (amoratamiento).  Agrostis tenuis requiere temperatura suave y humedad ambiental alta.  Especialmente adaptada a climas oceánicos.  Tolerante al frío.  Gran actividad invernal.  Tolerancia al pisoteo media. RIEGO:  Requiere bastante agua en periodos secos, hasta 2 veces al día.  No resiste el estrés por calor o por sequía.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Frecuencia de corte baja.  Mantenimiento bajo.  Resiste cortes rigurosos.

25

El Césped

ABONADO:  Requiere alta fertilización.


26

GRAMA BRASILERA Anoxopus affinis

Nombre científico: Anoxopus affinis. Nombre común: Grama brasilera, Grama brasileña, Grama bahiana, Gramalote, Grama misionera, Grama colorada fina, Pasto alfombra fino (Common Carpetgrass). Familia: Poaceae. Variedades: poco difundida. Clima: Cálido y húmedo.

PLAGAS:  No importantes.

El Césped

 Para evitar inconvenientes se deben mantener bajos los niveles de fertilización, especialmente en época cálida y húmeda.

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Se puede emplear pura o formando parte de una mezcla.  Dosis de siembra: 5-20 g/m².  Dosis de resiembra: 5-25 g/m²  Dosis overseeding de Bermuda: NO.  Días de germinación: 7-10 días.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Establecimiento rápido.  Muy agresiva con la maleza.

Uso: Familiar / Jardines / Parques. Morfología: Estolonifera rastrera. DESCRIPCIÓN:  Sus características y requerimientos son similares a los de la Grama Bahiana, pero es de textura más fina.  De color verde claro. Crecimiento rastrero, agresivo con malezas y muy tupido, formando un colchón suave que impide el desarrollo de las malas hierbas  Especie poco difundida.  Hojas de textura gruesa y de color verde claro y brillante.  De crecimiento rastrero y agresivo, no permite el crecimiento de otras malezas, formando un colchón denso y suave con gran rapidez.  Originaria de clima cálido y húmedo. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Prefiere los suelos arenosos a los pesados y ácidos.  No tolera el frío.  En zonas frías conviene resembrar en invierno u otoño para que no se desluzca en invierno.  Luz: se adapta tanto al sol como a la media sombra.  Con la llegada del frío amarillea.  Apta para sol y media sombra.  Necesita mucha humedad.  Soporta el tránsito intenso.  Césped ideal para parques de climas tropicales. RIEGO:  Tolera inundaciones ocasionales.  Sensible a la sequía, necesita riegos abundantes con la llegada del calor.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Altura de corte 2’5-5 cm.  Frecuencia de corte baja. ENFERMEDADES:

27

El Césped

ABONADO:  Se aconseja dos fertilizaciones anuales sin excederse en el Nitrógeno.  Alto requerimiento de Hierro.  Fertilizar en primavera y verano con triple 15 o urea alternadamente.


28 Buchloe dactyloides

El Césped

HIERBA BÚFALO

 Semillas de la hierba de búfalo es fácil de usar en todos los sentidos.  No se necesita preparación especial del suelo, germina rápido y es fácil de mantener, una vez que aparece.  Se le dará una hierba espesa, verde cubre más rápido que cualquier otro tipo de semillas de césped.

Nombre científico: Buchloe dactyloides. Nombre común: Hierba búfalo, Pasto búfalo, Zacate chino (Buffalograss). Familia: Poaceae. Variedades: Bison. Clima: Cálido. Uso: Familiar / Jardines / Parques. Morfología: Estolonifera rastrera.

DESCRIPCIÓN:  Cespitosa relativamente poco frecuente.  Se usa para control de erosión y en parques y cementerios, campos deportivos y jardinería donde no se pueda usar riego para estos fines.  Muy rústico.  La hierba de búfalo, es una especie propia de los climas calidos, de allí que con la llegada de las heladas, que suponen temperaturas muy bajas, la hierba de búfalo reacciona de una manera negativa, es decir presenta sus hojas de color marrón, lo que supone un problema en la vida y la salud de la planta, sin embargo, su vida no se pierde, puesto que las raíces aun siguen con vida, por lo cual con la llegada de las temperaturas medias y calidas, prontamente se dará un rebrote de la hierba de búfalo, recobrando una imagen muy adecuada para los ambientes abiertos. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  No tolera la sombra.  Prefiere pH del suelo de 6’0 a 7’5. RIEGO:  Bajas necesidades de agua. ABONADO:  No requiere alta fertilización. SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Bajo mantenimiento en clima cálido.  Resistencia al pisoteo muy alta. ENFERMEDADES:  Muy resistente a enfermedades.

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  No se recomienda ser sembrada en zonas que presenten heladas, ya que este tipo de plantes esta dirigida a los climas calidos.

29

El Césped

PLAGAS:  No importantes.


30 Cynodon dactylon

Nombre científico: Cynodon dactylon. Nombre común: Bermuda, Grama, Grama fina, Gramilla, Gramina, Hierba bermuda, Pasto bermuda, Zacate de Bermuda, Pasto de las Bermudas (Bermudagrass). Familia: Poaceae. Variedades: Tifway, Tifgreen. Clima: Cálido y húmedo. Uso: Familiar / Duro / Sport. Morfología: Estolonifera rastrera y rizomática.

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Es la planta del sol, del calor y de la luz.  Prefiere suelos arenosos-calizos.  pH debe oscilar entre 5’5 y 7’5.  Cuando la temperatura baja de 10º C se detiene el crecimiento (latencia invernal), lo que provoca que las hojas amarilleen y se amarronen.  No es apropiada para zonas donde haya heladas frecuentes porque en invierno se ve muy feo, marrón en lugar de verde.  Aunque en los últimos años se están desarrollando variedades más resistentes al frío. Una variedad que se destaca por esta característica es la Bermuda variedad “Cheyenne”.  Para que no se note este periodo, se puede mezclar el Cynodon dactylon con Festuca arundinácea, Agrostis estolonífera o Rye grass, enmascararndo este efecto y teniendo así el césped verde todo el año.  Si se quiere mantener el verde se recurre a la resiembra otoñal, normalmente con Rye-grass.  Rebrota con renovado brío con la llegada del buen tiempo.  Tolera muy mal la sombra.  La especie perenne y rizomatosa, rústica y agresiva, es capaz de colonizar todo tipo de suelos, incluso los mas pobres.  Se adapta bien incluso a los suelos más pobres (menos a los ácidos).  Resiste el pisoteo.  Resistente al calor.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Forma fieltro con facilidad.  Necesita escarificados y pinchados frecuentes.  Resiste cortes frecuentes.  Altura de corte: . ENFERMEDADES:  Muy resistente a enfermedades y hongos. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Necesita de unos 18 ºC para germinar.  Se puede emplear pura o formando parte de una mezcla.  Dosis de siembra: 5-15 g/m².  Dosis de resiembra: 10 g/m²  Dosis overseeding de Bermuda: NO.  Días de germinación: 5-10 días.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Establecimiento muy rápido-medio según variedad.  Además de por estolones, también se puede plantar en dados, comprando tepes y cortándolo en cuadrados de 4 cm. y plantándolos y dejando una separación de 20 cm.  En pocos meses se habrán rellenado los huecos. PRINCIPALES VARIEDADES:  Sahara.  Cheyenne.  Tuareg brand.  Mirage.  Guymon.  Jacpot.  Sundevil.  Gobi.  Riviera.

31

El Césped

DESCRIPCIÓN:  Planta perenne, con estolones y rizomas.  Forma un césped muy atractivo y de fácil mantenimiento.  Indicada para céspedes de jardín y campos de deportes en las zonas mediterráneas.  Ideal para calles y salidas de campo de golf.  Se puede utilizar como especie única o en combinación con otras especies conociendo de antemano su carácter invasor y desequilibrante de la mezcla.  Hojas suaves y finas, de color oscuro y opaco.  Compacto. Crecimiento por rizomas y estolones.  Rastrero, rápido y agresivo, competidora con la maleza impidiendole su crecimiento, y si aparecieran, se pueden tratar con herbicidas selectivos.  Su sistema radicular es profundo y potente.

ABONADO:  Se recomienda dos fertilizaciones anuales. La cantidad de Nitrógeno empleada es la determinante de su crecimiento y textura.

El Césped

BERMUDA

RIEGO:  Resiste la sequía.  Altamente tolerante a salinidades elevadas y aguas de baja calidad.


32 Cynodon dactylon x Cynodon transvaalensis

Nombre científico: Cynodon dactylon x Cynodon transvaalensis. Nombre común: Bermuda híbrida. Familia: Poaceae. Variedades: Tifgreen, Tifwarf, Tifway-419. Clima: Cálido. Uso: Familiar / Sport / Duro. Morfología: Estolonifera rastrera y rizomática.

DESCRIPCIÓN:  Al ser un híbrido de especies distintas es estéril por lo que la única manera de reproducirla es de una manera vegetativa, no mediante semillas.  Césped muy denso, hoja fina, logra una superficie suave y homogénea, de color verde oscuro de crecimiento agresivo y cobertura dominante.  Ciclo de primavera hasta otoño.  Perenne.  Sus gajos crecen rápidamente.  No poseen semilla fértil.  Hoja de textura fina y color oscuro opaco.  De crecimiento agresivo, impide el crecimiento de maleza. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Césped de estación cálida.  Especialmente indicada para zonas con clima mediterráneo, amarillea con temperaturas inferiores a 5ºC, pero manteniéndose en latencia y soportando hasta -20º C.  Uso: áreas residenciales, parques, jardines y campos deportivos.  Climas templados a tropicales, asoleados, cálidos, húmedos a semi-secos, gran adaptación a diferentes ambientes.  No tolera la sombra.  Suelos: todo tipo de suelos, arcillosos a arenosos; pH desde 5’5 a 8’5.

El Césped

BERMUDA HÍBRIDA

se desarrolle al máximo de sus posibilidades.  Soporta tránsito intenso y tiene excelente capacidad de recuperación en caso de deterioro.  Pueden segarse muy bajo.  Resiembra: es normal que en invierno pierda su color verde intenso, particularmente en climas con heladas.  Si se quiere mantener el verde se recurre a la resiembre otoñal con Ray Grass.  Para el control de malas hierbas basta con usar 2,4 D y MCPA para hoja ancha, y simazina para hoja estrecha en preemergencia. ENFERMEDADES:  Resistente a enfermedades. PLAGAS:  Vigilancia de plagas habituales. MULTIPLICACIÓN: Vegetativa:  Al ser un híbrido estéril, su reproducción sólo se puede llevar a cabo mediante reproducción vegetativa.  Se implanta mediante la plantación de trozos de estolones (“esquejes”) cortando tepes en cuadraditos o cilindros de 3-5 cm y plantándolos, o colocando tepes enteros.  Para la plantación se realizará una labor superficial de unos 15 cm de profundidad, en la que se realizará la incorporación de materia orgánica y abonado de fondo tipo 9-4-9 a 500 Kg/Ha, el implemento ideal para este trabajo es la grada de púas rotativas.  Posteriormente se realiza un rulado ligero que ayuda al tránsito de las máquinas plantadoras.  Es conveniente realizar un rulado fuerte tras la plantación, incluso cruzado si se apresan muchas irregularidades en el terreno, y posteriormente un riego.  Se considera que la ocupación de la superficie se realiza en unos 3 meses en periodo vegetativo. PRINCIPALES VARIEDADES:  Tifway.  Tifgreen.  Tiflawn (Tifton 57).  Tifdwarf.  Ormmond.  Textuft 10.  Midlawn.  TDS-BM1.

ABONADO:  Desde 2 por año (primavera y otoño) a 1 por mes de crecimiento.  Es muy importante controlar la aparición de zonas rojizas en el césped de bermuda en crecimiento, puesto que indican déficit de magnesio que condicionan la ocupación. SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Crecimiento alto, la altura de corte varia entre 0,8 y 2,5 cm. Necesita cortes regulares para que

33

El Césped

RIEGO:  Tolera diferentes tipos de agua en cuanto a calidad, hasta medianamente salinas.  Abundante en época cálida, la sequía detiene su crecimiento.  Tolera veranos secos y calurosos, sus requerimientos de agua pueden suponer un 30% de ahorro respecto a especies de Festuca arundinacea, y de un 10% respecto a cualquier variedad de Cynodon dactylon, con un valor ornamental mucho más alto.


34

DICHONDRA

Dichondra repens / Dichondra micrantha

Nombre científico: Dichondra repens. Nombre común: Dichondra, Dicondra, Oreja de ratón, Orejita de ratón, Hojitas. Familia: Convolvulaceae. Variedades: Sin variedades. Clima: Cálido y húmedo. Uso: Familiar / Jardines / Parques. Morfología: Estolonifera rastrera.

DESCRIPCIÓN:  Es una de las pocas especies utilizadas para hacer una pradera tipo césped que no pertenece a las gramíneas. Otro ejemplo es el trébol (Trifolium repens).  Dichondra es una interesantísima planta tapizante que merece la pena destacarse.  Hojas son de forma arriñonadas y de color verde intenso.  Su hábito de crecimiento es postrado y lento.  Tiene unos pocos centímetros de altura (5-10 cm).  Indicado para jardines, zonas escasas de luz y lugares complicados de cortar.  Sofoca a las gramíneas  Crecimiento lateral por rizomas. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  En clima continental, con heladas, se vuelve marrón en invierno y, por tanto, no es recomendable para zonas frías.  Soporta muy bien la sombra.  No es exigente en suelos.  Temperaturas: resiste hasta -9 ºC  No presenta pérdida de color invernal en zonas de costa.  Alta capacidad de recuperación.  Baja tolerancia a la salinidad.

ABONADO:  Necesita fertilización en nitrógeno.  2 veces al año, en primavera y otoño, en proporción de 0,5 kg /100 m² de Nitrato de Potasio como máximo.  La fertilización cuidado con las quemaduras; regar abundantemente después de la aplicación.  Es conveniente durante el verano disminuir las dosis de fertilizantes a la mitad para evitar pro-

ENFERMEDADES:  Es susceptible de ataques fúngicos bajo condiciones que generen estrés: corte bajo, exceso de humedad, de fertilización, etc.  Se debe aplicar fungicidas cuando se observen síntomas. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Se venden en semillas y también en tepes (planchas).  Necesita una temperatura mínima de 20ºC en el terreno para germinar, preferentemente primavera-verano  La siembra se hace igual que un Césped: preparar el terreno, labrar, eliminar malas hierbas, abonar, etc.  La dosis de semillas es de 5 gramos por metro cuadrado (5 g/m²), logrando una cobertura más rápida con una mayor densidad de siembra (7-9 g/m²).  Dosis de resiembra: 10 g/m².  A 30 ºC germina en torno a los 7-21 días.  Establecimiento lento.  El mejor momento para sembrar es en primavera y comienzos de otoño.  Se puede plantar en mezcla con gramíneas y de preferencia en primavera-verano, pues en otoño-invierno se corre el riesgo que la Dichondra no germine. Plugs:  La plantación mediante Plugs es una opción inicialmente más segura que la semilla en el caso de la Dichondra.  El Plug se desarrolla en bandejas y cada celda contiene una planta con su desarrollo foliar y radicular completo, permitiendo su propagación inmediata después del transplante.  Cada bandeja contiene 66 plugs que deben ser trasplantados con una densidad de 16 plantines por m², si se establecen a pleno sol (rendimiento por bandeja = 4 m²), la densidad de plantación debe ser aumentada hasta 33 plantines por m² en áreas sombreadas ( rendimiento por bandeja = 2 m²)  Para lograr la cobertura total de la superficie se demorara de 3 a 4 meses si el manejo es el adecuado y la época de plantación la correcta, del 15 de Septiembre al 1 de Febrero.  Para su éxito es imprescindible: la perfecta preparación de la cama de plantación, debiéndose agregar arena u otro elemento que impida la compactación en zonas de sombra.  Es necesario un riego inicial liviano y diario durante los primeros 10 días y continuar con riegos más profundos y espaciados después de este periodo.

35

El Césped

RIEGO:  No tolera sequía debido a su sistema radicular superficial.  El riego excesivo favorece la aparición de hierbajos.  Consume mucha menos agua que el Césped. Un riego cada 4 ó 5 días en verano, puede ser suficiente.  Se desarrolla bien en zonas húmedas, en general debajo de árboles o a pleno sol pero sólo si la humedad es suficiente.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Se aconseja un corte entre 3 y 5 cm  El pisoteo en exceso la estropea. En especial en los sitios “para ver” y que se pisan poco.  Aguanta algo de pisoteo, pero poco, mucho menos que un Césped. No vale para soportar el uso normal que se le da un Césped.  Contrariamente a lo que algunos opinan, para obtener una pradera pareja y de buen desarrollo, debe ser cortada a una altura de 5 cm cada 15 días. Si no, al menos un corte mensual.  Si está invadido por malezas de hoja ancha y se tratara de una superficie pequeña, lo más adecuado sería controlarlas mediante pinceladas individuales con Glifosato.  Sensible a los herbicidas hormonales, por lo que no pueden emplearse estos para el control de las malas hierbas.  Siega para reducir la presencia de malas hierbas.  Mantenimiento general muy bajo.

El Césped

blemas de enfermedades.


36 Festuca arundinacea

Nombre científico: Festuca arundinacea. Nombre común: Festuca alta, Cañuela alta, Festuca arundinácea (Tall Fescue). Familia: Poaceae. Variedades: Alta, Kentucky-31, Apache, Trident, Silverado. Clima: Templado. Uso: Familiar / Duro / Sombra/ Sport. Morfología: Estolonifera agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Césped muy rústico.  Crece muy rápidamente. La germinación se produce a los 6 o 7 días con una temperatura media de 18º C .  Hojas de textura media y color oscuro.  Alto (puede llegar hasta un metro), de poca densidad y basto.  De enraizamiento denso.  Proporciona un césped poco denso pero muy resistente.  Crecimiento lento.  Establecimiento rápido. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Buena resistencia tanto al frío como al calor.  Admite ciertos niveles de sombra.  Soporta tanto suelos secos y áridos como encharcadizos o alcalinos  Límite de altitud geográfica: 1.000 m . RIEGO:  Resistencia a la salinidad mediana-alta.  Alta tolerancia a la sequía por sus raíces profundas (25 a 40 cm) aunque debe regarse en verano en los momentos necesarios.  Soporta tanto los suelos secos como los suelos encharcadizos. Esta característica de aguantar en suelos que se encharcan es muy interesante.  Su resistencia a la salinidad (suelos salinos y aguas de riego salinas) es mediana; hay otras especies que resisten más (Cynodon dactylon, p.e.)

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Entre 4 y 5 cm.  Frecuencia: elevada  De pocas necesidades de mantenimiento, elevada resistencia al pisoteo y gran capacidad de adaptación a condiciones adversas.  Normalmente se combina con Ray-grass inglés y Poa pratensis o con Cynodon dactylon, es decir, que no se planta sola.

ENFERMEDADES:  Es una especie con magnífico estado sanitario, sólo ocasionalmente sufre enfermedades fúngicas, aún así tiene gran capacidad de autodefensa y recuperación.  Buena recuperación tras enfermedades.  El hongo Rhizoctonia le suele atacar en verano. PLAGAS:  Se pueden aplicar herbicidas de presiembra como SIDURON para evitar la competencia de malas hierbas.  Con el césped establecido, existen materias activas como FENOXAPROP y MSMA para controlar malas hierbas establecidas de hoja estrecha junto a las materias activas clásicas contra hoja ancha. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Época de siembra ideal: principios de otoño y finales de marzo a principios de abril.  Dosis de siembra: 40 g/m².  Dosis de resiembra. 50 g/m².  Germinación 6-15 días.  Establecimiento rápido.  Crecimiento lento. PRINCIPALES VARIEDADES: Festuca arundinácea BONSAI  Es una variedad “enana”, de crecimiento más lento. Más resistente a enfermedades y plagas ya que contiene hongos endofitos que las previenen. Festuca arundinácea GAZELLE / DAMZELLE.  Muy elegante por su textura de hoja más fina.  El sistema radicular de esta variedad es vigoroso, aguanta el pisoteo y tráfico general y el fuerte desgaste, presentando una excelente densidad en verano. Festuca arundinácea MILLENIUM (Gold Millenium).  Una de las mejores variedades en los ensayos más recientes. De atractivo color verde oscuro, excelente resistencia a enfermedades y de textura de hoja media-fina.  Presenta una estupenda tolerancia a enfermedades, al estrés por tráfico, así como a la sombra.  Tolera alturas de siega muy bajas (menos de 3 cm).        

Kentucky-31. Apache. Trident. Silverado. Cayene. Firaces. Turbo RZ. Stonewall.

37

El Césped

ABONADO:  Necesidades nutricionales de bajas a moderadas.

El Césped

FESTUCA ALTA

 Componente fundamental en céspedes rústicos de zonas del interior y costa mediterránea.  Mantiene un buen aspecto durante todo el año.  Muy utilizada, es ideal para zonas de roughs (e incluso algunas variedades adecuadas también para calles) de campos de golf y para jardines y campos deportivos con poco mantenimiento.  Las nuevas variedades enanizantes han extendido su uso a los campos deportivos.  Ideal para taludes para controlar la erosión. Permite la hidrosiembra.  Su sistema radicular es fibroso y potente, alcanza una profundidad de 30 a 35 cm; esto le permite ser una especie muy resistente a la aridez, requiriendo aportes de agua muy inferiores a otras especies.


38 Festuca ovina

Nombre científico: Festuca ovina. Nombre común: Cañuela de oveja, Cañuela ovina, Escañuela, Festuca de las ovejas, Festuca ovina (Sheep Fescue). Familia: Poaceae. Variedades: Bighorn. Clima: Templado. Uso: Familiar / Jardines / Parques. Morfología: Estolonífera agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Se emplean más en obras de revegetación paisajísticas que en céspedes de jardín.  Hojas de color verde grisáceo de textura fina.  Crece formando macollas.  No es muy usada en jardines.  Zonas de sombra, jardinería de alto valor estético y mínimo mantenimiento, rough y taludes de campos de golf. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Especie interesante para terrenos pobres y zonas de escaso mantenimiento.  Crece lentamente, por lo que tarda tiempo en implantarse.  Se desarrolla menos que la Festuca rubra y es más resistente a las zonas sombrías.  Se adapta mal a la mayoría de climas de España.  Resiste bien en suelos pobres.  Excelente tolerancia al frío.  Excelente resistencia a la sombra.

El Césped

FESTUCA OVINA

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Época de siembra ideal: otoño y finales de marzo a principios de abril.  Dosis de siembra: 15-25 g/m².  Dosis de resiembra. 25 g/m².  Germinación 18-21 días.  Establecimiento lento.  Crecimiento lento.  Sin crecimiento lateral. PRINCIPALES VARIEDADES:  Se distinguen subespecies, como la Festuca ovina var. duriuscula (Hard Fescue). Características:  Especialmente indicado en áreas donde las siegas, el agua y la fertilización son escasos o inexistentes.  Mantenimiento extremadamente bajo.  Buena resistencia a la sequía.  Mínimas necesidades de mantenimiento. La planta sin cortar no crece  más de 12 cm.  Vigorosa durante el establecimiento.  Mantiene la densidad en verano.  Máxima resistencia a calor y sequía.  Se mezcla perfectamente con flores silvestres  Es suficiente una siega anual en primavera para eliminar escapos florales.  Buena resistencia al Dollar Spot, Leaf Spot y Hilo Rojo.  Bighorn.  Scaldis.  Biljart (C-26).

RIEGO:  Resistente a la sequía.  Muy bajas necesidades hídricas.  Sistema radicular extenso que la hace más tolerante a la sequía que las festucas rubras. ABONADO:  Muy bajas necesidades nutricionales.

ENFERMEDADES:  Buena resistencia al Dollar Spot, Leaf Spot y Hilo Rojo. PLAGAS:  No importantes.

39

El Césped

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Mantenimiento muy bajo.  Altura de siega a partir de 30 mm.  Frecuencia de corte muy baja  Es suficiente una siega anual en primavera para eliminar escapos florales.  Mala resistencia al pisoteo.


40 Festuca rubra

Nombre científico: Festuca rubra. Nombre común: Festuca roja, Cañuela roja, Festuca encarnada. Familia: Poaceae. Variedades: Reptans, Boreal, Arctared, Echo, Cindy. Clima: Templado / Frío. Uso: Familiar / Sport / Ornamental / Sombra. Morfología: Estolonifera agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Se puede apreciar con lupa una ligera pilosidad en las vainas, las cuales son rojizas en su parte baja, de ahí la denominación de Festuca roja.  Es una especie de base en las mezclas de los céspedes ornamentales.  Forma un césped apto para ser pisado, es persistente y eficaz aunque algo discontinuo por lo que es conveniente mezclarlo con otras especies.  Tiene unas hojas muy finas, por lo que aporta calidad decorativa.  Se recomienda su uso en combinaciones con otras especies como Poa pratense y Lolium perenne, para incrementar la calidad de la mezcla y la plasticidad, y para funcionar en sombra o condiciones poco fértiles.  Hay variedades para diversos climas. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Muy buena resistencia al frío, desarrolla bien en climas secos y templados fríos.  Tolerancia a la sombra.  Apta para campos deportivos.  Apta para la mayoría de suelos, excepto los muy arcillosos, precisa suelos bien drenados.  La principal desventaja es la alta producción de fieltro o colchón.  Gran adaptabilidad a suelos pobres y salinos. RIEGO:  Resiste moderadamente la sequía. ABONADO:  Poco exigentes en fertilización.

ENFERMEDADES:  Segun variedades, resistente a Dollar Spot, Brown patch, Leaf Spot, Summer patch, Dreschlera. PLAGAS:  No importantes.

PRINCIPALES VARIEDADES: FESTUCA RUBRA RUBRA (Reptante). Creeping red Fescue.  Es la subespecie de Festuca rubra que forma un césped muy fino y de calidad.  Especie de hoja fina recomendable para mejorar el equilibrio en ciertas mezclas de otras especies.  La novedosa variedad GONDOLIN de producción europea es ideal para mezclar con otras especies. Variedad JASPER:  Variedad sintética procedente de clones seleccionados por su capacidad rizomatosa, color verde oscuro y finura de hoja.  Incorpora resistencia a Helmintosporiosis (Dreschlera sp.), Melting out (Dreschlera poae), Royas (Puccinia graminis y Puccinia coronata) y Dollar spot (Sclerotinia homeocarpa).  Posee un alto nivel de endófitos.  Es ideal para mezclas formadoras de céspedes ornamentales.  Tolera bien la falta de agua y los calores veraniegos.  Prefiere suelos sueltos y bien drenados con pH ligeramente ácidos aunque se adapta a terrenos variados. Variedad RUFI:  Nueva variedad de tipo mediterráneo, de color verde oscuro, poseedora de hongos endófitos y perfectamente adaptada a condiciones de veranos calurosos.  Ideal desde situaciones de corte bajo y frecuente con elevado mantenimiento hasta situaciones de semiextensivas de mantenimiento bajo.  Alta tolerancia a la sequía, recuperando su aspecto ideal cuando llegan las temperaturas otoñales.  Resistente a Fusarium spp. y Dollar spot.  Máxima calidad en textura de hoja (hoja fina), densidad y superficie de juego.  Aplicación: Sembrar preferentemente en otoño y o primavera, a voleo o con máquina sembradora de forma cruzada.  Incorporar la semilla mediante pase de rastra. FESTUCA RUBRA COMMUTATA (Encespedante). Chewings Fescue.  Similares características a la rubra, pero de carácter encespedante ya que del tallo principal salen otros pequeños tallos que consiguen tupir mayor superficie.  Especie de textura de hoja muy fina, tolerante a cortes bajos y resistente a la sombra.  Aporta calidad ornamental a una mezcla.  Variedades como la DARWIN y la novedosa INTRIGUE presenta una mejorada resistencia a enfermedades como la Mancha de Hoja (Leaf spot) o Dollar spot.  De textura fina está recomendada para zonas sombreadas y con bajo mantenimiento.  Buena para mezclar con Raygrass, Poa o Agrostis. Variedad: TIFFANY  Variedad de Festuca rubra encespedante, de nueva generación, perfectamente adaptada a veranos mediterráneos e ideal para céspedes de corte bajo.  De necesidades de mantenimiento moderadas siendo ideal para mezclas al no crecer formando

41

El Césped

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Altura de corte a partir de 15-30 mm.  Se recomienda en algunas variedades dejar corten en torno a 5-7 cm.  Tolera mal los cortes bajos.

El Césped

FESTUCA ROJA

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Época de siembra ideal: otoño y finales de marzo a principios de abril.  Dosis de siembra: 15-25 g/m².  Dosis de resiembra. 30 g/m².  Germinación 10-12 días.  Establecimiento medio-rápido.  Crecimiento lento a medio.  Crecimiento lateral por rizomas más o menos abundantes menos la subespécie commutata.


42 Festuca rubra

El Césped

FESTUCA ROJA (cont.)

FESTUCA RUBRA TRICHOPHYLLA (Semireptante).  De similares características a las anteriores, indicada para climas húmedos y templados, soportando regular las altas temperaturas.  Especie de hoja fina poseedora de rizomas y bien adaptada a zonas de sombra.  Utilizada para balancear mezclas con otras especies.  Variedades muy buenas son la SAMANTHA y CEZANNE. Variedad SEABREEZE:  Variedad semireptante de origen americano de textura de hoja fina y color verde oscuro intenso.  Incorpora alta resistencia a Dollar spot (Sclerotinia sp.), Royas (Puccinia sp.), Helmintosporiosis (Helmintosporium sp.) y Pythium (Pythium sp.).  Destaca sobre todo, tal como su nombre indica, por su elevada resistencia a salinidad.  De alta resistencia a la sombra.  Tolera cortes a partir de mm.  Es ideal para mezclas en zonas con aguas de baja calidad.  Aconsejamos la mezcla con Lolium perenne BRIGHTSTAR SLT para terrenos salinos.  Es ideal para un clima mediterráneo de veranos calurosos.  Tiene pocas necesidades fertilizantes.

43

El Césped

manchas dando una gran uniformidad.  Posee resistencia a Dollar spot, Pythium sp. y Rhizoctonia sp.  La semilla incorpora un nivel de hongos endófitos, implicando resistencia a insectos chupadores y masticadores junto a una mayor tolerancia a la sequía.  Está especialmente adaptada a veranos calurosos y con elevada humedad ambiental, propios del área mediterránea.  De elevada densidad, color verde oscuro y porte enanizante.  Tolera muy bien la sombra.  Elevada finura de hoja, gran densidad, color verde oscuro intenso y alta adaptación a cortes bajos (en condiciones de antegreenes y tees de campos de golf ) aunque su altura ideal son mm.  Es combinable con cualquier especie cespitosa, preferible en la Península Ibérica con Lolium perenne y Poa pratensis.  Se adapta a un pH de a en cualquier tipo de terreno de asiento.  Media de las variedades: BARCROWN, BASTIDE, BINGO, INTRIGUE, MELODY, OMBRA, PENLAWN, MANOIR, SHADEMASTER, SHADOW II, TREAZURE, VISTA.


44

RAY-GRASS ANUAL Lolium multiflorum

Nombre científico: Lolium multiflorum. Nombre común: Ray-gras anual, Ray-gras italiano, Rye grass anual, Ballico italiano, Margallo, Vallico de Italia, Vallico italiano, Zacate italiano. Familia: Poaceae. Variedades: sin variedades. Clima: Templado y húmedo. Uso: Familiar / Ornamental / Sport. Morfología: Estolonifera agrupada.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  La altura de corte aconsejada es de 4 a 6 cm.  Corte como mínimo a 2,5 cm.  Debe ser cortado con máquinas bien afiladas para evitar el arrancado de las plantas porque las hojas son fibrosas y difíciles de cortar.  Las desventajas que presenta es su textura medianamente gruesa y su color muy claro.  Apto para el pisoteo. ENFERMEDADES:  Resistente a los hongos. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Rápida germinación, en 7 días ya está la pradera verde.  Su crecimiento abundante y rápido exige abundante riego y fertilizante.  Dosis de siembra de 30 a 70 g/m².

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Amplia adaptación a distintos suelos.  Emplazamiento soleado.  Resistente al frío. RIEGO:  Riegos abundantes.

45

El Césped

DESCRIPCIÓN:  El Ray grass anual es de rápida germinación (5-7 días).  Su color es verde claro, tiene una gran tasa de crecimiento.  Desaparece del prado rápidamente cuando comienza a elevarse la temperatura.  El Ray grass perenne (Lolium perenne) es de germinación algo más lenta, su color es verde más oscuro o profundo, tiene una tasa de crecimiento menor (requiere menor cantidad de cortes) y resiste más las altas temperaturas antes de desaparecer (lo que para algunos técnicos constituye una desventaja porque dificulta la llamada transición).  Su más importante característica es el buen crecimiento inicial con lo cual brinda un establecimiento de la mezcla más homogéneo ya que de otra manera el suelo queda desprotegido por un periodo el cual favorece al crecimiento de las malezas.  Gracias a estas características es muy apto para intersiembras otoñales como así para la elaboración de mezclas de césped.  Esta característica es una gran ventaja sobre otras especies que si bien brindan un césped de mejor calidad tienen un establecimiento muy lento, dejando el suelo desprotegido por un período muy prolongado y favoreciendo el enmalezamiento.  Se usa principalmente para dar color verde a pastos ya establecidos y que durante el otoñoinvierno entran en dormancia y se amarillean o en campos de golf para dar potenciabilidad durante la estación fría.  Como su nombre lo indica, el Ray grass anual tiene un ciclo de crecimiento anual, perdiéndose con los primeros calores al finalizar la primavera y el pasto perenne ya establecido recupa su presencia.  Se usa en Bermuda, Kikuyo, San Agustín, Carpet, Búfalo, y otros pastos de verano (se amarronan en invierno de climas frescos).  Al usar Ryegrass Anual, el pasto recupera su color verde a un costo muy bajo.  No es aconsejable usarla como especie pura por su corta vida excepto en el caso de la resiembra para la cual la densidad aconsejada es de 4 a 6 kg/100 m².

ABONADO:  Abundante fertilización durante etapa de crecimiento.

El Césped

 Tolera medianamente la sequía y la salinidad.


46

RAY-GRASS INGLÉS Lolium perenne

Nombre científico: Lolium perenne. Nombre común: Raygrass perenne, Raigrás, Ray grass perenne, Ray-grass inglés, Raygrass inglés, Vallico, Ballico, Aballico, Avallico, Ballica inglesa, Ballico, Césped inglés, Pasto inglés. Familia: Poaceae. Variedades: poco difundida. Clima: Templado y húmedo. Uso: Familiar / Ornamental / Sport. Morfología: Estolonifera agrupada. DESCRIPCIÓN:  Bonito y de sencillo mantenimiento. Hoja ancha y de textura fina y color verde oscuro brillante.  La semilla es pequeña, un gramo contiene unas 750 semillas.  Sistema radicular fibroso, no supera los 20-25 cm. de profundidad.  El Raygrass perenne o Raigrás es la especie cespitosa más difundida por el Mundo.  Se la encuentra en casi todas las mezclas.  Se caracteriza por su rápida germinación. A los 5-7 días después de sembrar ya está la hierba fuera y se ve todo verde.  El Raigrás perdura tres o cuatro años a pesar de requerir frecuentes siegas que debilitan las plantas, por lo que es aconsejable su mezcla con otras especies perennes de germinación y desarrollo más lento.  También es muy utilizada en siembra pura y en resiembras de bermuda para ocultar el amarronamiento invernal por el frío (latencia de la Bermuda).  Son de rápida germinación y fácil establecimiento por esa razón es utilizado como componente de la mayoría de las mezclas.  El Ryegrass común no brinda un césped de alta calidad.  Las variedades representan una gran mejora de color y facilidad de corte y son muy aconsejables para resiembras de otoño sobre Bermuda o Kikuyo.  Muy competitiva con otras especies.

ENFERMEDADES:  Resistente a hongos  Excelente resistencia a los hongos, especialmente al Hilo rojo (Red thread), herrumbre (Crown rust) y Mancha marrón (Brown blight). PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Dosis de siembra: 35 g/m².  Dosis de resiembra. 25 g/m².  Dosis overseeding bermuda en greens: 150 g/m².  Dosis overseeding bermuda en tees, calles, rough y jardinería: 50 g/m².  Germinación 5-7 días.  Establecimiento rápido a muy rápido.  Crecimiento lento a medio.  Sin crecimiento lateral. PRINCIPALES VARIEDADES:  Derby.  Citation.  Game.  Manhattan.  NK-100.  NK-200.  Pennfine.  Yorktown.  Cherokee.  Lover.  Ringles.  Silver Dollar.  Integra.  Stravinsky.

RIEGO:  El Raigrás es altamente exigente en agua.  Resiste algo a la salinidad (más o menos como Festuca arundinacea). 47

El Césped

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Se adapta muy bien a los climas fríos, con veranos de días cálidos y noches frescas.  Crece en todo tipo de suelos, mejor en terrenos húmedos y fértiles, pero tolera los suelos pesados.  Extraordinaria densidad y excelente comportamiento estival e invernal, con un color verde oscuro y un aspecto estético del mejor nivel.  Tolera también el frío.  Poco tolerante a la sombra.  La sombra no le va bien.  Límite de altitud geográfica: 1.000 mt.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  La altura de corte para raigrás aconsejable es de 2 a 4 cm.  Permite cortes bajos aunque no debe cortarse a menos de 18-25 mm ya que puede deteriorarse.  Frecuencia de corte alta.

El Césped

ABONADO:  Altamente exigente en Nitrógeno.


48

HIERBA BAHÍA Paspalum notatum

Nombre científico: Paspalum notatum. Nombre común: Hierba bahía, Bahía grass, Pasto bahía, Zacate bahía, Jenjibrillo (Bahiagrass). Familia: Poaceae. Variedades: Pensacola. Clima: Cálido y húmedo. Uso: Familiar / Jardines / Duro. Morfología: Rizosomica agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Especie rizomatosa de textura grosera (no es de hoja fina).  Para climas cálidos o tropical.  Forma un césped de textura gruesa y aspecto rústico.  La pérdida de color por dormancia invernal es menos acentuada que en el caso del Cynodón dactilon, Zoysia o Stenotaphrum.  Posee rizomas y estolones cortos y un sistema radicular profundo que lo hace resistente a la sequía.  Inicialmente tiene un crecimiento lento pero una vez implantado es muy invasor.  Es especialmente indicado para grandes extensiones, bordes de caminos, etc, debido a su escaso mantenimiento.  Especialmente adaptada a áreas de bajo mantenimiento.  Utilizado para estabilizar suelos.

ENFERMEDADES:  No tiene problemas graves de enfermedades.  Resistente a Spring dead spot, Dollar spot, Brown Patch.

El Césped

 Resistencia al pisoteo media.  Frecuencia de corte baja.

PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Se recomiendan siembras puras en vez de mezclas.  La densidad de siembra es de 1 kg/100 m² aunque depende de la calidad de la semilla.  Época de siembra ideal: Verano.  Dosis de siembra: 30-45 g/m².  Dosis de resiembra. 50 g/m².  Dosis overseeding bermuda: NO.  Germinación 7-21 días.  Establecimiento medio.  Crecimiento rápido.  Crecimiento lateral: rizomatoso cortos. PRINCIPALES VARIEDADES:  Pensacola.

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Soporta todo tipo de suelos, aún a los más pobres.  Pérdida de color invernal por debajo de 12ºC.  Tolerancia a la sombra muy baja.  Tolerancia al calor alta.  Zonas afectadas de salinidad. Campos deportivos, fútbol, polo,  hípica, calles, tees y rough de campos de golf, jardinería pública  y privada con el objetivo de aceptar aguas salinas y residuales de  mala calidad.

ABONADO:  Necesidades de fertilización son bajas.  Mínimas necesidades de fertilizantes nitrogenados. SIEGA Y MANTENIMIENTO:  La altura de corte depende del uso.  Como regla general se recomienda en parques 3/6 cm, y en superficies grandes hasta 10 cm.

49

El Césped

RIEGO:  Sus necesidades de riego son bajas.  Resistencia a la sequía muy alta.  Resistencia a la salinidad media-alta.


50 Paspalum vaginatum

Nombre científico: Paspalum vaginatum. Nombre común: Grama de agua, Gramilla blanca, Chépica blanca, Chípica. Familia: Poaceae. Variedades: Marina, Sea Spray. Clima: Cálido. Uso: Familiar / Jardines / Duro. Morfología: Estolonifera rastrera.

El Césped

GRAMA DE AGUA

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Tiene un crecimiento muy agresivo en forma de rizomas y estolones pudiendo cerrar totalmente un césped en días.  Hay que sembrarlo solo.  Se recomiendan siembras puras en vez de mezclas.  Época de siembra ideal: Verano.  Dosis de siembra: 5 g/m².  Dosis de resiembra: 10 g/m².  Dosis overseeding bermuda: NO.  Germinación 7-21 días.  Establecimiento medio.  Crecimiento lento rizomatoso.  Crecimiento lateral: rizomas y estolones. PRINCIPALES VARIEDADES:  Marina.

DESCRIPCIÓN:  Cespitosa para usos más específicos.  Forma un césped muy rústico. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Especie de clima cálido. Muestra pérdida de color por debajo de 0ºC.  Su hábitat nativo son las dunas arenosas y los lugares salinos de la costa marítima donde, el agua salada y las inundaciones frecuentes debidas a tormentas torrenciales son preponderantes.  El pH puede oscilar entre 5 y 9.  La variedad SEA SPRAY es de la máxima resistente a salinidad y a niveles de Sodio no soportables por ninguna otra especie. Es un fitoacumulador de sales y de metales pesados.  Tolerante al calor, sequía, compactación del terreno, a condiciones de encharcamiento y de sombra temporal.  Resistencia al calor excelente. RIEGO:  Presenta pocas necesidades hídricas  Insuperable tolerancia a la salinidad. ABONADO:  Necesita la mitad de unidades fertilizantes que una bermuda, creciendo muy poco en altura.  Mínimas necesidades de fertilizantes nitrogenado  Necesidades nutricionales bajas pero específicas.

ENFERMEDADES:  Resistente a Spring dead spot, Dollar spot, Brown Patch. PLAGAS:  No importantes. 51

El Césped

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Mantenimiento medio.  Altura de corte de 5-30 mm.  Resistencia al pisoteo excelente.  Capacidad de recuperación excelente.


52

KIKUYO

Pennisetum clandestinum

Nombre científico: Pennisetum clandestinum. Nombre común: Kikuyo, Kikuyu, Grama gruesa, Pasto africano (Kikuyugrass). Familia: Poaceae. Variedades: AZ-1. Clima: Cálido y tropical. Uso: Familiar / Jardines / Sport / Duro. Morfología: Estolonifera rastrera.

DESCRIPCIÓN:  Césped de primavera - verano - otoño.  Germinación muy lenta.  Crecimiento muy agresivo e invasivo, rastrero y compacto (forma una alfombra muy tupida si se corta bajo).  Hojas un poco más gruesas que la Bermuda y de color verde intenso.  En invierno y con heladas se torna amarillento y queda latente hasta primavera.  Para mantener el verdor se resiembra con Ray-grass.  Especie tropical originaria de Africa.  Es muy frecuente de ver céspedes de Kikuyu.  Brinda un césped muy agradable por el color de sus hojas y su textura.  Posee un crecimiento muy agresivo que le permite dominar las demás especies que se siembren con ella, inclusive la Bermuda. Competidor e invasor si se implanta junto a otras especies.  Se acostumbra a sembrar combinado con Ray-grass inglés para que éste que sale muy rápido, permita ver un césped verde pronto, ya que el Kikuyu tarda algo en salir. Luego, el Kikuyu, que es más agresivo, terminará por extenderse y se lo “comerá”, haciendo desaparecer el Ray-grass. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  En invierno o bien con los primeras heladas toma color amarillo y queda en estado de latencia hasta la primavera.  El Kikuyu mantiene mucho mejor el color en invierno y podemos ahorrarnos la resiembra con Raygrass.  No resiste en lugares sombríos, al igual que la Bermuda.  Tolera altas temperaturas.  Prospera en todo tipo de suelo, pero prefiere los suelos sueltos con buen drenaje, es por eso que se adapta excelentemente a los suelos arenosos.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Tiene una excelente resistencia al tránsito intenso.  El cuidado es muy similar al de la Bermuda, pero por su gran agresividad de crecimiento compite mejor con las malezas y requiere de una fertilización más intensa.  En España puede cultivarse en toda la costa mediterránea así como en el archipiélago balear y canario.  Por su alta tasa de crecimiento tiende a producir mucho fieltro o colchón, de ahí la necesidad de escarificados periódicos, mínimo 2 veces al año, en primavera, verano u otoño.  Es importante cortar con frecuencia y mantenerlo bajo para evitar la formación de colchón. Una altura baja de siega es la clave para reducir el colchón o “thatch”.  La altura de corte recomendada es de 5 a 30 mm.  Tiene muy alta capacidad de recuperación en caso de deterioro.

El Césped

 Necesidades nutricionales bajas, pero específicas.

ENFERMEDADES:  No tiene demasiados problemas con plagas y enfermedades.  Resistente a Spring dead spot y Brown patch. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Tiene un crecimiento muy agresivo en forma de rizomas y estolones pudiendo cerrar totalmente un césped en días.  Hay que sembrarlo solo.  Se recomiendan siembras puras en vez de mezclas.  Época de siembra ideal: Verano.  Dosis de siembra: 5-15 g/m².  Dosis de resiembra: 10 g/m².  Dosis overseeding bermuda: NO.  Germinación 7-10 días.  Establecimiento rápido.  Crecimiento rápido rizomas y estolones muy agresivos.  Crecimiento lateral: rizomas y estolones.  Se reproduce vegetativamente por medio de potentes rizomas y estolones. PRINCIPALES VARIEDADES:  Marina.

ABONADO:  Utilizar formas de lenta liberación después del primer año. Aplicar micronutrientes para retener el color y aumentar la fertilización otoñal.

53

El Césped

RIEGO:  Tolera algo de salinidad.  Pocas necesidades hídricas.  Resistencia a la sequía excelente.


54 Poa annua var. reptans

Nombre científico: Poa annua var. reptans. Nombre común: Poa anual (Annual Bluegrass). Familia: Poaceae. Variedades: True Putt (DW-184). Clima: Templado y húmedo.

El Césped

POA ANUAL

MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Dosis de siembra: 5-10 g/m².  Dosis de resiembra: 10 g/m².  Dosis overseeding bermuda: NO.  Germinación 5-10 días.  Establecimiento rápido.  Crecimiento lento rizomas.  Crecimiento lateral: rizomas. PRINCIPALES VARIEDADES:  True Putt (DW-184).

Uso: Familiar / Jardines / Parques. Morfología: Estolonífera agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Es el césped para greenes de campos de golf del siglo XXI.  Es la única variedad disponible en el mercado actual de Poa annua perenne que tiene las características deseadas para un buen césped, tanto en nuevos greenes, tees y calles de campos de golf como para resiembra de aquellos en los que ya existe Poa annua no deseada, y tanto a pleno sol como a la sombra.  De hábito estolonífero, más agresiva que el Agrostis, forma un césped muy denso y uniforme, hojas de crecimiento vertical y textura muy fina.  De rápida instalación y color verde oscuro, se establece en la mitad de tiempo que un Agrostis. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Tolera bien el calor, sombra y sol directo manteniendo una extraordinaria densidad que evita la instalación de la Poa annua anual (mala hierba).  Resistente al frío. RIEGO:  Necesita riego abundante y fertilizante, especialmente de Nitrógeno.  Baja resistencia a la salinidad. ABONADO:  Fuerte fertilización en Nitrógeno.

ENFERMEDADES:  Presenta resistencia a enfermedades, especialmente al Fusarium y Antracnosis. PLAGAS:  No importantes. 55

El Césped

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  De crecimiento erecto, tolera alturas de corte bajo, dando una superficie perfecta con lecturas de stimpmeter similares a un Agrostis de calidad.  Puede cortarse a 3-4 mm de altura  Resistencia alta al pisoteo.  Alta capacidad de recuperación.  Mantenimiento alto.  Alta frecuencia de corte.


56

POA DE LOS PRADOS Poa pratensis

Nombre científico: Poa pratensis. Nombre común: Poa de los prados, Poa pratense, Grama de los prados, Grama azul, Pasto azul, Zacate azul, Cañuela. (Kentucky Bluegrass) Familia: Poaceae. Variedades: Everglade, A-34, Adelphi, Baron. Clima: Templado y húmedo. Uso: Familiar / Sport / Ornamental. Morfología: Estolonifera agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Perenne de climas fríos.  Césped de clima templado, denso, fino y rastrero. Hierba de color azulado, brillante y oscuro. Textura media.  Rizomas delgados.  Posee un característico color verde azulado, de ahí su nombre de Pasto azul.  Forma un césped muy agradable y de excelente calidad.  Resiste baja luminosidad y crece postrada ya que produce rizomas delgados logrando cubrir los espacios descubiertos del césped, aunque tarda bastante en consolidarse.  Una vez que logra extenderse forma un césped resistente al desgaste y a la sequía.  Bonito color y densidad de césped.  Presenta resistencia a la sequía y a la mayoría de enfermedades, de rápido reverdecimiento y de fácil mantenimiento.  Ideal para todo tipo de jardines y en especial para campos deportivos y de golf, producción de tepe, de muy reciente obtención, fina y de bajo mantenimiento.  Es un componente frecuente de las mezclas de semillas para césped utilitario, especialmente indicado en suelos ligeros y lugares sombreados.  Es lenta en salir, y se usa en mezclas con Ray-grass inglés y Festuca.  Entra en la composición de casi todas las mezclas para establecer césped en jardines y campos deportivos.  Sin pérdida de color invernal.

ENFERMEDADES:  Resistencia a:  Leaf spot.  Roya.  Summer patch.  Dollar spot. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Aconsejable sembrarla con temperaturas superiores a 20ºC.  Aconsejable siembra sólo en mezclas.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Dosis de siembra: 10-15 g/m².  Dosis de resiembra: 20 g/m².  Dosis overseeding bermuda: NO.  Germinación 15-20 días.  Establecimiento lento.  Crecimiento lento.  Crecimiento lateral: rizomas. PRINCIPALES VARIEDADES:  Everglade.  A-34.  Adelphi.  Baron.  Brunswick.  Touchdow.  Bistol.  Merion.  Impact.  Nuglade.  Prafin.

RIEGO:  Necesita riego abundante.  No soporta bien la salinidad ni la sequía. ABONADO:

57

El Césped

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Tolera medianamente bien la sombra.  La amplia adaptación a diversas condiciones, sumada a la alta calidad que presenta por el color verde azulado de las hojas y su textura muy fina, hacen de esta especie el césped ideal para lugares de clima templado y frío.  No resiste bien el calor.  Tolerante al tráfico y al pisoteo, buena para tees y calles de golf.

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Resiste mucho el pisoteo (en los campos de fútbol son imprescindibles).  La altura de corte durante el verano debe ser de 5 a 6 cm para evitar el estrés.  El resto del año soporta cortes a partir de 12 mm.  Mantenimiento medio-alto.

El Césped

 Necesita abundante fertilizante, especialmente rico en Nitrógeno.


58

POA TRIVIALIS Poa trivialis

Nombre científico: Poa trivialis. Nombre común: Poa trivialis, . (Rough Bluegrass) Familia: Poaceae. Variedades: Sabre, Quasar, Winterway. Clima: Templado. Uso: Familiar / Sport / Duro. Morfología: Estolonifera agrupada.

DESCRIPCIÓN:  Hojas de textura fina y color verde claro amarillento.  Raíces numerosas, cortas.  Nula dormancia invernal.  Poseedoras de hongos endófi tos.  Overseeding de céspedes de clima cálido cynodon spp., paspalum vaginatum, zoysia spp.,...) para dar color en invierno, especialmente en campos deportivos.  Cespitosa de clima templado, de textura de hoja fina, color verde claro y hábito de crecimiento estolonífera.  Muy tolerante al frío y encharcamiento.

PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Aconsejable sembrarla con temperaturas superiores a 20ºC.  Aconsejable siembra sólo en mezclas.  Época de siembra ideal: Primavera-Otoño.  Dosis de siembra: 20 g/m².  Dosis de resiembra: 20 g/m².  Dosis overseeding bermuda: 25-50 g/m².  Germinación 5-8 días.  Establecimiento medio-rápido.  Crecimiento lento.  Crecimiento lateral: rizomas.

El Césped

 Dollar spot.

PRINCIPALES VARIEDADES:  Sabre.  Quasar.  Winterway.  Colt.  Laser.  Cypress.  Winterplay.

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Soporta bien el frío, la humedad y la media sombra.  No soporta bien la calor, sequía ni salinidad.  Prefiere suelos moderadamente fértiles y soporta un rango de pH entre 5 y 8, prefiriendo entre pH 6 y 7. RIEGO:  Requiere riegos abundantes sobre todo en época estival. ABONADO:  Requiere abonados frecuentes especialmente ricos en Nitrógeno.

ENFERMEDADES:  Resistencia a:  Leaf spot.  Roya.  Summer patch.

59

El Césped

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Puede ser cortada a una altura muy baja, de 3 a 3’5 mm.  Altura de corte normal 3-30 mm.  Algunas vareidades mejoradas se cortan a partir de 7’5 mm.  Mantenimiento bajo.  Excelente capacidad de recuperación.  Frecuencia de corte media-baja.


60 Stenotaphrum secundatum

Nombre científico: Stenotaphrum secundatum. Nombre común: Gramón, Lastón, Gramillón, Grama catalana, Grama americana, Hierba de San Agustín, Cañamazo, Grama dulce, Pasto colchón, Pasto de San Agustín, Pelope. (St Augustinegrass) Familia: Poaceae. Variedades: Sin variedades. Clima: Cálido. Uso: Familiar / Piscinas / Duro. Morfología: Estolonifera rastrera.

Necesidades de mantenimiento bajas. Frecuencia de corte muy baja. Altura de corte: 10-30 mm. Pérdida de color inveranal por debajo de 5ºC. Capacidad de recuperación alta. Tolerancia al pisoteo media-alta.

El Césped

GRAMÓN

     

ENFERMEDADES:  Resistente a hongos. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN:  Propagación: vegetativa.  Se planta por esquejes, no se venden las semillas.  Establecimiento lento.  Crecimiento lento.  Crecimiento lateral por estolones.

DESCRIPCIÓN:  Especie perenne, de rápido crecimiento a través de gruesos y poderosos estolones.  Muy usada en céspedes de clima cálido, tanto en parques como en jardines privados.  Se emplea intensamente en las zonas mediterráneas españolas, por su gran resistencia a todo, excepto al frío.  Forma un césped basto, por las hojas anchas que tiene.  No es agradable de pisar descalzo. SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  Se adapta a todo tipo de suelos.  Una vez instalado es de fácil mantenimiento y rápido crecimiento.  El Gramón o Gramillón presenta una excelente adaptación a las temperaturas elevadas.  Se desarrolla muy bien en áreas templadas y costeras.  Es agresivo y resistente a las malezas.  Resistente al calor intenso, sequías, pisoteo, sombras densas y hongos.  Agresiva y resistente a malezas  Se adapta a muchos tipos de suelos, pero prefiere los ácidos, arenosos, húmedos pero bien drenados y moderada o alta fertilidad.  Es el más apto a suelos y aguas salobres aunque su crecimiento mejora con un pH 6’5 a 7’5.  Buen desarrollo en zonas costeras y templadas.  Tolera muy bien los suelos malos y húmedos.  Poca tolerancia al frío.  Requiere inviernos suaves.  Con las heladas se torna marrón (dormitancia), aunque luego rebrota lentamente.

ABONADO:  Se aconseja fertilizar de 2 a 4 veces al año, sin excederse en Nitrógeno para evitar ataques fúngicos.  Césped de necesidades nutricionales medias. SIEGA Y MANTENIMIENTO:

61

El Césped

RIEGO:  Resistente a la sequía y suelos malos.  Resistente a la salinidad tanto del agua como del suelo.  Precisa abundante riego en tiempos de sequía.


62 Trifolium repens

Nombre científico: Trifolium repens. Nombre común: Trébol blanco enano, Trébol de coche, Trébol de Holanda, Trébol ladino, Trébol rastrero, Carretón. (White Clover) Familia: Fabaceae. Variedades: Huia, Ladino, Haifa. Clima: Templado. Uso: Familiar / Jardines / Parques. Morfología: Rizomática rastrera.

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  La temperatura óptima para el crecimiento es de 24 ºC.  Tanto en verano como en invierno, se reduce mucho el crecimiento (a partir de 35 °C y por debajo de 7 °C, presenta un escaso crecimiento).  Se desarrolla mejor en climas húmedos con precipitaciones bien repartidas durante todos los meses.  El pH óptimo de suelo para la fijación de nitrógeno es de 6’5.  Para desarrollar la floración con éxito, necesitan obligatoriamente bajas temperaturas invernales (vernalización).  Exigente en luz. RIEGO:

SIEGA Y MANTENIMIENTO:  Bajo mantenimiento.  Altura de corte variable según uso.  En céspedes mal cuidados, o poco adaptables al terreno, se apodera de otras especies, cubriendo el suelo. ENFERMEDADES:  Sensible a los herbicidas hormonales, por lo que no pueden emplearse estos para el control de las malas hierbas. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  La siembra se realiza en otoño, cuando el clima es templado, y en primavera o verano cuando el clima es frío.  El establecimiento del trébol blanco suele ser más lento que el de las gramíneas que pueden acompañarle en la pradera, muy especialmente del ray-grass, que en suelos fértiles puede hacerle una fuerte competencia inicial.  En mezclas con festuca y/o dactilo, de más lento establecimiento, la competencia no es tan fuerte y la implantación es más fácil.  La dosis de siembra en mezcla con gramíneas oscila entre 0.5-3 kg/ha. La dosi menor cuando no se quiera una fuerte dominancia del trébol sobre las gramíneas, las dosis mayores cuando se quiere incrementar la proporción de leguminosa, y por tanto de proteina, en la pradera.  Se siembra o bien con sembradora de partenses o a voleo, en este caso se aconseja pasar un rulo estriado para lograr un buen contacto de la semilla con el suelo. la siembra a voleo se puede hacer con una abonadora centrífuga previamente calibrada para esta semilla.  En cuanto a la profundidad de siembra, la semilla debe de situarse en la superficie o en profundidad, pero sin superarar los 5 mm. PRINCIPALES VARIEDADES:  Huia.  Louisiana.  S-100.  Kersey.  Barbiean.  Cultura.  Pertina.  Wikla.  Grasslands 4700.  Victoria Irrigation.  Mika.  Haifa.

63

El Césped

DESCRIPCIÓN:  Especie perenne con tallos rastreros.  No es una gramínea, sino una leguminosa.  Sus hojas son de forma trifoliadas y de color verde con manchas blancas.  Existen variedades en el mercado adecuadas para formar un prado ornamental de baja altura.  Como césped es resbaladizo y ensucia la ropa.  Es usado en todo tipo de jardines, aunque no se recomienda en piscinas o campos deportivos.  Color verde todo el año.  El trébol blanco se puede sembrar en áreas más frías y tolera menos la sombra, siendo su crecimiento más alto dando una cubierta de menos calidad y uniformidad además de aumentar la frecuencia corte.  Se trata de una especie herbácea perenne. De porte rastrero, alcanza una altura de 10 cm.  Su hábito estolonífero hace de ella una leguminosa de excelente adaptación al pastoreo en zonas templadas de todo el mundo. Se propaga por estolones y semillas.  El sistema radical es ramificado en su raíz principal, además presenta raíces adventicias de carácter estolonífero.  Las hojas son pecioladas y trifoliadas; sus foliolos son ovales, con una mancha blanca, y sin ninguna vellosidad (tampoco en pecíolos ni tallos). Los estolones se encuentran abrazados por estípulas membranosas de las hojas.  La semilla tiene forma redondeada con una protuberancia que coincide con la posición de la futura radícula. La cubierta seminal forma una gruesa capa suberizada alrededor de la semilla. Presenta hilo: cicatriz correspondiente al antiguo punto de enganche a la pared del ovario.

ABONADO:  Puede vegetar en los suelos pobres, ácidos o arenosos, necesitando fuertes abonados fosfóricos.  Baja necesidad de fertilización debido a su capacidad como fijador de nitrógeno (es una leguminosa). Esta característica lo hace muy apropiado para ser sembrado en suelos pobres.

El Césped

TRÉBOL BLANCO ENANO

 Sensible a la sequía.  Riegos abundantes en veranos secos.  Poco tolerante a la salinidad.


64 Zoysia japonica

Nombre científico: Zoysia japonica. Nombre común: Zoysia, Zoisia. (Zoysia Japanese lawn) Familia: Poaceae. Variedades: Zenith. Clima: Cálido / Tropical / Sub-tropical. Uso: Familiar / Jardines / Sombra / Duro / Sport. Morfología: Estolonífera rastrera.

DESCRIPCIÓN:  Hoja fina de color oscuro.  Especie de clima cálido utilizable en zonas mediterráneas por su resistencia, uniformidad y tolerancia a la salinidad.  Alguna vez fue considerado como el césped mágico por la cantidad de ventajas que presenta y las casi nulas desventajas, pero el hecho de no producir semillas adecuadas para la siembra hizo que quedara relegada. Se está trabajando para producir variedades más rentables por semillas.  Forma un césped fino y bello, pisable y resistente.  Césped de zonas templadas que se instala con lentitud, pero cuando lo hace mediante estolones es de forma definitiva.  Altura: no supera los 10 cm  Crecimiento lento (necesita pocas siegas) pero muy invasiva, compite con las malas hierbas al colonizar todo el terreno.  Zonas de mínimo mantenimiento, calurosas en verano, con pisoteo, agua escasa y de mala calidad, salinidad y con necesidades específi cas de poca frecuencia de corte.

Mantenimiento muy bajo. Necesita muy pocas siegas Altura de corte: 10-30 mm. Excelente resistencia al pisoteo. Capacidad de recuperación alta.

El Césped

ZOYSIA

    

ENFERMEDADES:  Resistencia a:  Spring dead spot.  Brown patch. PLAGAS:  No importantes. MULTIPLICACIÓN: Semillas:  Aconsejable sembrarla con temperaturas superiores a 20ºC.  Aconsejable siembra solitaria por ser muy competitiva.  Época de siembra ideal: Verano.  Dosis de siembra: 5-15 g/m².  Dosis de resiembra: 10 g/m².  Dosis overseeding bermuda: NO.  Germinación 14-35 días.  Establecimiento lento.  Crecimiento lento.  Crecimiento lateral: rizomas y estolones. Esquejes:  Esquejes de rizoma. Actualmente usando técnicas especiales puede ser cosechada y tratada para obtener semillas viables.  Se comercializa también en tepes, para plantar directamente, o bien para hacer trocitos con ellos y plantar 10 trocitos por cada m2 en primavera o verano. PRINCIPALES VARIEDADES:  Zenith.

SOLEAMIENTO, SUELO Y CLIMA:  En invierno amarillea y empardece si la temperatura es inferior a los -5°C, pero resiste hasta -12ºC, reverdeciendo en primavera.  Es la especie de clima cálido que mejor soporta la sombra.  Se adapta a muchos tipos de suelos, pero los prefiere bien drenados, algo ácidos y de fertilidad media.  Soporta muy bien la sombra y las altas temperaturas.

ABONADO:  Muy bajas necesidades nutricionales. SIEGA Y MANTENIMIENTO:  El primer año hay que desyerbar cuidadosamente.

65

El Césped

RIEGO:  Aunque aguanta bien la sequía y la salinidad, requiere riegos frecuentes en época se sequía.  Resiste la salinidad (pero no la extrema salinidad).  Sus potentes raíces le permiten aguantar bien la falta de agua.  Soporta sequía de varias semanas, hasta 1 mes.


Capacidad de retención en litros de agua / m³ de terreno

66

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL MANEJO DE AGUA DE RIEGO:

Total

Disponible

No disponible

En nuestras condiciones climáticas, las precipitaciones no cubren las necesidades de agua de las especies cespitosas en condiciones de calidad aceptable, por lo cual y según usos, son necesarios aportes suplementarios, puntuales o generales.

Arenosa

Textura

50 - 150

33 - 83

17 - 67

Franco-arenosa

150 - 225

75 - 108

75 - 117

Franca

225 - 330

108 - 167

117 - 168

Franco-limosa

330 - 392

167 - 192

168 - 200

Franco-arcillosa

350 - 410

150 - 185

200 - 225

La energía radiante del sol evapora el agua de la hoja. Este fenómeno llamado “transpiración” provoca, entre otras cosas, una refrigeración de la hoja. La suma de este concepto y la evaporación del agua del terreno nos define la evapotranspiración (ET) o necesidades de agua del cultivo.

Arcillosa

375 - 410

150 - 160

225 - 250

El Césped

7. EL RIEGO.

 El agua disponible es equivalente al contenido de humedad a capacidad de campo del suelo disponible por la planta.  El agua no disponible es equivalente al contenido de humedad en el punto de marchitez permanente.  Como norma general, se aconseja regar cuando la planta ha absorbido el 50% de esta agua disponible. Con el 25% de agua disponible en el terreno, la planta estará sometida a stress.

TEXTURA DEL SUELO: Representa a las distintas fracciones relativas de arena, arcilla y limo. El triángulo de texturas viene conformado por los porcentajes de arena, limo y arcilla de un suelo, dándonos información, entre otras cosas, sobre la velocidad de infiltración del agua de riego, penetración de esta y capacidad de almacenamiento. Estos valores son aproximados toda vez que la infiltración varía en función del contenido de agua del suelo, la vegetación y condiciones de superficie (pendiente,..).

Diámetro en S u p e r f i c i e mm cm²/g Arena muy gruesa

2’00 - 1’00

11

Arena gruesa

1’00 - 0’50

23

Arena media

0’50 - 0’25

45

Arena fina

0’25 - 0’10

91

Arena muy fina

0’10 - 0’05

227

Limo

0’05 - 0’002

454

Arcilla

< 0’002

8.000.000

Arenosa-gruesa

25 - 200

Arenosa muy fina

12 - 80

Franco-arenosa

10 - 65

Franca

2 - 25

Franco-arcillosa Arcillosa

1 - 15

1. Las partículas grandes (suelos arenosos) tienen espacios más grandes entre ellas, facilitan un drenaje rápido y retienen poco la humedad. 2. La fracción de limo retiene más el agua con lo cual tenemos menos perdidas, siendo esta humedad mayormente disponible. 3. Las partículas de arcilla son las de menor tamaño, retienen fuertemente la película de agua, una parte importante de la cual no es disponible por la planta. Las aportaciones de agua se harán evitando escorrentias superficiales y conociendo la velocidad de infiltración. Es deseable realizar cada riego a intervalos hasta alcanzar el nivel deseado. A medida que avanza el riego, la capacidad de infiltración disminuye.

0’2 - 0’25

Velocidad de infiltración según texturas

67

El Césped

mm/h

Tal como se aprecia en los datos aproximativos anteriores, el tamaño de partícula de suelo incide en la película de agua retenida por cada tipo de suelo.


68

La estación del año, textura de suelo, manejo, etc, influyen en la profundidad radicular, fundamental para el buen desarrollo de la planta. La extracción radicular de humedad sigue el esquema 40, 30, 20, 10 en lineas generales. En el cuarto superior de raices se realiza aproximadamente el 40% de extracciones de humedad, en el segundo cuarto el 30%, en el tercero el 20% y en el cuarto el 10%.

Aireación:  Es una práctica muy beneficiosa, aumenta la velocidad de infiltración y la profundidad y regeneración radicular permitiendo espaciar más los riegos. Riego:  No hacerlo durante el dia, debido a las perdidas por evaporación y viento, excepto si queremos provocar un descenso de temperatura del césped.  Es preferible por la noche, de cara al amanecer.  Regar lo menos frecuente posible. En areas de elevado mantenimiento como greenes o tees se riega a diario, más por necesidades de juego o del sistema hidraúlico que por el césped.  Es importante hacer periódicamente algún riego de lavado.  Con aguas de baja calidad, son necesarias cantidades extra en cada aportación para evitar acumulación de sales.

El Césped

¿CÓMO ABSORBE EL CÉSPED EL AGUA?

SISTEMAS DE RIEGO: ¿CUÁL ELEGIR? Ahora que conocemos los aspectos que pueden influir a la hora del riego, nos surgirá la pregunta lógica de ¿cómo regar el césped?. Óbviamente, ésta pregunta se responderá por sí sóla antendiendo a unos criterios muy básicos como son la extensión a regar, el tiempo disponible y el agua, así como las condiciones del terreno y climatológica del lugar. Básicamente existe una manera de regar el césped: imitar la lluvia natural o aspersión aunque realizada de dos formas diferentes:

PRÁCTICAS CULTURALES QUE INCIDEN EN LA DEMANDA DE AGUA DE RIEGO. Siega:  Levantando la altura de corte se disminuye la evaporación a nivel de suelo pero también aumenta el area foliar, se incrementa la transpiración y, en conjunto aumenta ligeramente la ET.  Como contrapartida aumenta la profundidad radicular, la planta puede extraer más agua y es posible espaciar más los riegos.  En conjunto, elevando la altura de corte se consigue más tolerancia a las altas temperaturas y se limitan los efectos de falta de agua de riego.

Herbicidas:  Los de preemergencia a dosis altas producen parada radicular, provocando un aumento en la frecuencia de riegos. Control del fieltro:  El fieltro es un repelente del agua, formando un estrato preferido por las raices pero con muy poca capacidad de retención de humedad.

Riego Automático:  Si tu caso no se corresponde con los enumerados anteriormente no te lo pienses demasiado y pon un riego automatizado, mejor si es subterráneo.  Te olvidarás de tener que regar y tener que estar abriendo y cerrando grifos.  Con este sistema podrás: 1. Regar el tiempo que tu quieras y cuando tu quieras. Puedes hacerlo por la noche, cuando el nivel de evaporación por el sol y el viento es menor. 2. Obtendrás la comodidad de no tener que estar abriendo y cerrando grifos y llaves de paso. 3. El control del riego te permite economizar el agua. 4. El agua se reparte uniformemente y de un modo suave, similar a la lluvia.  Si acudes a un profesional que te planifique e instale el riego automático subterráneo ahorraras tiempo y dinero. No dudes en solicitar un presupuesto y veras que no resulta tan caro como pensabas.

69

El Césped

Fertilización:  Hacerla de acuerdo con los análisis de suelo en fondo y aportando las necesidades de nitrógeno por mes de crecimiento activo.  El potasio incrementa la resistencia al stress, por lo cual es interesante potenciar este elemento de cara al verano, disminuyendo las aplicaciones de nitrógeno, las cuales aumentan la suculencia de la planta e inciden negativamente en el desarrollo radicular.  Para mejorar coloración, sustituir nitrógeno por hierro en los abonados.

Manguera:  Del riego manual con la manguera sólo cabe decir que sólo puede estar indicado en casos que reúnan las siguientes condiciones:  Extensiones pequeñas de césped natural, menos de 100 m², en zonas climáticas poco calurosas y con variedades de césped que no precisen un gran volumen de riego y cuando dispongas del tiempo diario y ganas suficientes para realizarlo.  Como ya habrás supuesto, los inconvenientes son que emplearas muchas horas a la semana en esta actividad, el riego no será uniforme pues habrá zonas donde les caiga mas o menos agua.


70

Aspersores: Radio de acción: supera los 6 m (dependiendo de la presión del agua y diámetro de boquilla). Pueden ser emergentes (están enterrados y suben con la presión de agua) o de superficie (se acoplan a una manguera y pueden pincharse o colocarse donde deseemos). El emergente, al estar enterrado no estorba durante la siega. Son adecuados para grandes extensiones. Difusores: Radio de acción: entre los 3 - 5 m. Adecuado para zonas pequeñas o poca presión. Sólo son emergentes.

nevadas tome precauciones para que la red no se estropee por los cambios de volumen en el agua congelada, procure dejar las tuberías vacías. RIEGO POR ASPERSIÓN: Disposición de aspersores y cálculo de pluviometrías.

El Césped

ELEMENTOS DEL RIEGO AUTOMÁTICO:

Pluviometría del aspersor en litros/hora P (mm/h) = S(m) x L(m) P= Precipitación S= Separación entre aspersores en (m). L= Separación entre lineas de aspersores (m). Los aspersores siempre se deben adaptar a la pluviometría que admite el terreno, en función de la pendiente, vegetación, textura, etc. Existen dos posibilidades: 1. Disposición a marco cuadrado: S= 2 x radio de cobertura x 0’5 L= 2 x radio de cobertura x 0’5

Electroválvulas: Elemento que recibe la orden del programador de abrirse o cerrarse para permitir el paso de agua hasta los difusores / aspersores.

La separación entre aspersores dentro de la misma linea y entre lineas es la misma, de un 50% (factor 0’5) del diámetro de alcance del aspersor en condiciones de velocidad de viento máxima de 6 km/h con el fin de conseguir la máxima uniformidad.

Programador: En él memorizamos que días queremos regar, durante cuantos minutos, y que aspersores/difusores. Pueden ser a pilas o conectados a red eléctrica. De interior, exterior o enterrados en la arqueta con las electroválvulas.

Para zonas con 6 y 12 km/h de velocidad del viento, reducir la separación al 45% (factor 0’45).

Válvulas de control de reflujo: Impiden que el agua de las tuberías del sistema de riego automático retorne al circuito de la red de uso domestico.

Otros accesorios: Para completar una instalación de riego automático harán falta tuberías de polietileno o PVC, codos, reducciones, cableado de tipo eléctrico para unir programador con electroválvulas. Algunas marcas de difusores / aspersores contienen sus instrucciones específicas para calcular cuantos podemos poner dependiendo de la presión del agua. Si la presión de nuestra red de agua sólo nos permitiera poner 3 difusores y necesitáramos poner 9, entonces tendríamos que instalar 3 electroválvulas. Cada electroválvula controlaría 3 difusores. Cuando una electroválvula terminara el tiempo de riego que le tuviéramos programado entonces empezaría a funcionar la siguiente y así sucesivamente. Los tiempos de funcionamiento de cada electroválvula son programados independientemente en el programador. Si piensa colocar riego automático subterráneo en zonas de intenso frío, heladas frecuentes o

2. Disposición al tresbolillo: S= Separación entre aspersores (m) = Diámetro de alcance del aspersor (m) x 0’6. L= Separación entre lineas (m) = S(m) x 0’866 En este caso la separación entre aspersores sería del 60% (factor 0’6) del diámetro de alcance con velocidades del viento previsibles hasta 6 km/h. Entre 6 y 12 m, la separación sería del 55% (factor 0,55), y entre 12 y 18 m, del 50% (factor 0’5).

71

El Césped

Arqueta contenedora: Es una cubeta con una puerta en la parte superior que se entierra a ras de suelo y aloja las electroválvulas y programador.


72

CALCULO DEL TIEMPO DE RIEGO EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS ASPERSORES:

Para grandes superficies se acostumbra a utilizar la disposición a tresbolillo por necesitar menos aspersores para cubrir una determinada superficie, aunque en los extremos de la zona regable, se adapta mejor la disposición cuadrada, con lo cual acostumbran a convivir los dos sistemas en una instalación.

Utilizaremos tres indicadores:

La disposición cuadrada aporta más pluviometría por unidad de superficie. Con respecto al viento y a otros factores como la pendiente del terreno, el diseño se hace para condiciones medias, aportando cada fabricante las tablas correspondientes de corrección.

Tiempo real de riego = Tiempo normal x Coeficiente

El Césped

Otras disposiciones, como la pentagonal, no son recomendables por la mala distribución del agua.

Precip. med. recibida en pluviómetros (mm/h) C1= Precip. pluviómetro con menos agua (mm/h) C1: Coeficiente 1 En este caso aplicaremos un exceso de agua en la mayor parte del sistema. Precip. med. recibida en los pluviómetros (mm/h) C2=

Un grupo de 4 aspersores de 4.000 l/h con un alcance de 30 m de diámetro a una presión de 4 atm, aportan la siguiente pluviometría en condiciones de no viento:

P. med. del 25% de pluv. que reciben menos agua. C2: Coeficiente 2 Es más realista que el anterior.

A. Distribución cuadrada suponiendo un 50% de separación con respecto al diámetro de alcance del aspersor.

C3 =

Ejemplo:

P = 4.000 l/h / (30 m x 0’5) x (30 m x 0’5) = 17’7 l/m²· h B. Distribución al tresbolillo suponiendo un 60% de separación con respecto al diámetro de alcance del aspersor. P = 4.000 l/h /30 m x 0’6 x 30 m x 0’6 x 0’866 = 14’25 l/m² · h

Precip. med. recibida en los pluviómetros (mm/h) P. med. del 50% de pluv. que reciben menos agua. C3: Coeficiente 3 Es el más conservador. Aplicable para areas de bajo mantenimiento. Es importante corregir areas que reciben un 50% de precipitación de más o un 50% de menos que la media.

Ejemplo: Queremos regar una zona aportando 8 mm de agua siendo la pluviometría media de todos los pluviómetros de 15’5 mm/h.

CALCULO DE LA UNIFORMIDAD DE RIEGO: Pluviometría recibida en el terreno(mm) x 100 E. R. = Pluviometría emitida por los aspersores (mm)

Estación A: Para un tiempo de riego de 30 minutos tenemos las siguientes lecturas de pluviómetros: 14 mm, 13 mm, 16mm, 17 mm, 22 mm, 15 mm, 16 mm,14 mm, 10 mm, 17 mm, 15mm, 17 mm. Media = 15’5 mm.

E. R. = Eficiencia del riego. Se valora en base a distribuir adecuadamente pluviómetros por cada bloque independiente de riego. Así sabremos la precipitación media y la variacíón de esta en un mismo bloque. La disposición de los pluviómetros debe ser:  Para disposiciones al tresbolillo, un pluviómetro a la mitad de distancia entre aspersores como mínimo pero también én es es importante impo im p rt po r ante situar uno a 2 m del aspersor.

Media del 50% de pluviómetros que reciben menos agua: 13’5 mm. Media del 25% de pluviómetros que reciben menos agua: 12’3 mm 8 mm x 60 min/hora TNR =

= 31 minutos. 15’5 mm/h TNR: Tiempo normal de riego

 En marcos cuadrados, situar tu uar ar el pluviómetro pluvvió pl óme etro a la mitad de distancia entre aspersores aspers rso rs sor ores ores es como com o mínimo aunque se pueden n coloca carr trres e más dentro en de cada marco. en  Hacer funcionar el sistemaa 30 mi minuto to os an anotando el ag agua ua rec ua ecib ecib ibid bid id daa en cada pluv uvvió ómetr metro. me

Coeficiente 1 = 15’5/10 = 1’55.

 Con estos registros sabrem mos sii al algo go o no o fu f nciona bien.

La duración del riego sería 31 min x 1’55 = 48 min. Coeficiente 2 = 15’5/12’3 = 1’26 La duración del riego sería 31 min x 1’26 = 39 min. La duración del riego sería 31 min x 1’15 = 36 min. 73

El Césped

Coeficiente 3 = 15’5/13’5 =1’15


74

Observaciones visuales indicadoras de falta de agua:  La turgencia de la hoja disminuye.  Se produce un enrollamiento foliar temporal.  Estructura desmenuzable de una muestra de suelo.

Kc

Método del penectrómetro:  A más humedad del terreno, más facilidad para introducir este elemento.

Cynodon dactylon

0’55 - 0’65

Festuca arundinacea

0’65 - 0’75

Sensores: Los hay de dos tipos:

Lolium perenne

0’65 - 0’75

Poa pratensis

0’70 - 0’80

1. Tensiómetros  Una lectura de 30 centibares en suelo arcilloso o 10 centibares en suelo arenoso indican capacidad de campo. Lecturas de 70 centibares indican la necesidad de regar.  Valoran una porción muy pequeña de suelo.  Son necesarios muchos para conocer el momento de riego exacto de una superficie.  Deben situarse a varias profundidades, dependiendo de las cuales pueden modificar la valoración del momento del riego.  Requieren un mantenimiento( por debajo de 80 centibares la succión se ve alterada).  No dan las necesidades de riego de forma directa. 2. Sensores eléctricos de yeso:  Basados en dos electrodos enterrados entre los cuales se establece una corriente eléctrica.  Con el suelo húmedo, disminuye la resistencia eléctrica.  Es fiable a un amplio rango de humedades(de 0,2 a 2 bares), mayor que el tensiómetro.  Necesita calibrarse para cada tipo de suelo.  Sensible a salinidad.  Necesita poco mantenimiento.  Representa a un volumen pequeño de suelo, por lo que se necesitan varios para una determinada superficie.

Utilización de registros climáticos, temperatura y consumo de agua: Estimación de la evapotranspiración (ET): Está directamente influenciada por la temperatura, radiación solar, velocidad del viento y humedad relativa. Existen dos sistemas de valorarla: a. Tanques evaporimétricos:  Son contenedores circulares, especificamente construidos, con una determinada altura de agua y colocados rodeados de césped.  La evaporación se mide diariamente, integrando la misma los efectos del viento, radiación, temperatura y humedad que pueden influir en la ET de un césped.  Esta ETP multiplicada por un factor de cultivo Kc nos da la ET del cultivo.

Kc (Penman) Cynodon dactylon

0’70 - 0’80

Festuca arundinacea

0’80 - 1’00

Lolium perenne

0’75 - 0’95

Poa pratensis

0’85 - 1’00

 El valor Kc se ve afectado, además de por la especie, por la época del año, condiciones climáticas y humedad del suelo, por lo que varía localmente. b. Estaciones meteorológicas:  Según datos de velocidad de viento, radiación, humedad ambiental y temperatura a través de un algoritmo matemático se obtiene el valor de ET potencial. ET pot x Kc = ET cultivo. (Estimación PENMAN)  El valor de Kc varía de 0’70 a 1’10 en estos casos.  La ET potencial puede variar ligeramente de forma local o de año en año.

 Parece que el valor de la ET potencial es más precisa en este sistema.  Actualmente se comercializan estaciones meteorológicas computerizadas que nos dan la ET diaria en condiciones locales, estando conectadas al sistema de riego el cual puede aplicar la fracción deseada de la ET calculada.  Los valores máximos de Kc están determinados para momentos de máximo stress de temperatura.  Para los cálculos de riego, dividir esta ET por la eficiencia del sistema.

RIEGO POR DEBAJO DE LAS NECESIDADES DEL CULTIVO: Barajamos dos conceptos: 1. Riego deficitario  Se trata de aportar la cantidad de agua suficiente para que el cultivo tenga un aspecto aceptable, la cual es siempre menor que la que puede consumir este.  Se conseguirá espaciando más los riegos o aplicando menor cantidad de agua en cada uno de ellos.  Este valor dependerá de la especie y variedad y de la forma gradual de aplicación.  En términos orientativos el coeficiente es de 0’60 para especies de clima templado y de 0’40 para especies de clima cálido.  En caso de utilizar aguas con salinidad elevada, evitar la práctica comun de riegos ligeros que incrementan el nivel de sal y favorecen enraizamientos superficiales.  Es preferible espaciar los riegos pero con cantidades de agua que permitan lavado.  En caso de situaciones de usos intensos, no es aconsejable usar el sistema de riego deficitario ya que comprometemos la recuperación del césped.  Sin embargo es posible practicarlo en zonas de poco pisoteo y donde podamos permitirnos un aspecto menos ornamental.  Es recomendable tratar este punto en períodos de tiempo no largos. 2. Riego de supervivencia  Para zonas con períodos de mucha escasez, es necesario plantearse salvar el cultivo con independencia de su aspecto estético o funcional.  Las necesidades son aproximadamente un 20% de la ET para especies de clima cálido y un

75

El Césped

 Este valor Kc tiene un valor máximo de 1’00 dando a continuación datos referentes a diversas especies:

El Césped

TÉCNICAS PARA DEFlNIR EL MOMENTO DEL RIEGO:


76

Especie

Método de esƟmación de ET

RIESGO DE SALINIDAD EN AGUAS DE RIEGO:

Riesgo

Kc sin estress

riego deficitario

0’75 - 0’85

0’65 - 0’70

0’60

0’40

0’80 - 0’90

0’70 - 0’75

Lisímetro

1’00

0’70 - 0’75

Lisímetro

1’00

0’75

Festuca arundinacea

Est. meteorológica

0’80

0’70

Festuca arundinacea

Tanque evaporimétrico

0’65

0’55 - 0’60

Festuca arundinacea

Lisímetro de volumen

1’00

0’75 - 0’80

Cynodon dactylon

Est. meteorológica

Cynodon dactylon

Tanque evaporimétrico

Lolium perenne

Est. meteorológica

Poa pratensis Festuca ovina

Cuadro de valores de Kc para céspedes.

Bajo Medio Alto Muy alto

TDS (ppm) (sales disueltas)

ECw dS·m-1 o mmho·cm-1 (conducƟvidad elect)

160

0’25

160 - 480

0’25 - 0’75

Moderadas

480 - 1.440

0’75 - 2’25

Requiere buen drenaje y moderado lavado

>1.440

>2’25

Necesidades de lavado

El Césped

40% de la ET para especies de clima templado.  Procurar espaciar los riegos, no usar el césped y levantar la altura de siega.

Las propias del riego

Excelente drenaje y lavado en exceso

Como efectos perjudiciales de la salinidad podemos citar: 1. Retraso en la germinación y posterior desarrollo de la plántula. 2. En plantas desarrolladas el césped toma un color verde azulado antes de empezar a secarse. 3. Se reduce la disponibilidad de líquido por parte de la planta. 4. Toxicidad de ciertos elementos y descompensación del balance de nutrientes.

CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO: Componentes que definen la calidad de un agua determinada:  Concentración de sales.  Riesgo de sodicidad.  Contenido en bicarbonatos.  Concentración de iones tóxicos.  pH. Parámetros que definen la calidad de esta agua:  Contenido total de sales (Conductividad eléctrica).  Relación de absorción de sodio (SAR).  Niveles de carbonatos y sodio residuales.  SAR ajustado.  Concentración de iones.  pH del agua. Análisis de agua de riego: a. Frecuencia:  Al comienzo de cada época de crecimiento.  En el momento de máximo consumo de agua.  Tomar las muestras la misma semana y el mismo mes durante cada año.  Muestrear siempre que se sospeche alguna irregularidad. Repetir cada 1 ó 2 meses.  Cuando se haya solucionado volver a 2 veces por año. b. Tomar las muestras directamente del sistema de riego dejando funcionar el sistema 30 minutos antes de muestrear. d. Cada muestra debe contener aproximadamente medio litro a 1 litro de agua en una botella limpia de plástico enjuagada previamente con la misma agua. e. Enviar el agua al laboratorio en 2-3 días máximo, protegida de la luz y calor.

1. Elección de la especie adecuada según conductividad de la solución del suelo: TOLERANCIA A NIVEL DE ESPECIES ConducƟvidad eléctrica (dS·m-1 o mmho·cm-1)

Especie

<4

Clima templado

4-8

8 - 16

>16

- Poa pratensis - AgrosƟs tenuis - Festuca rubra - Festuca pratensis - Poa annua - Poa trivialis

- Festuca arundinacea - Lolium perenne

- AgrosƟs stolonifera - Agropyrum crist.

- Puccinellia distans

- CenƟpede grass

- Bluegrama - Paspalum notatum

- Cynodon dactylon - Zoysia japonica - Pennisetum clandesƟnum - Stenotaphrum secundatum

- Paspalum vaginatum

Clima cálido

2. Mejora del drenaje:  En cualquier terreno, la falta de drenaje induce potencialmente problemas de salinidad.  La mejora consiste en instalación de una red de drenaje, prácticas de cultivo para romper capas impermeables, mejorar la aireación y favorecer la percolación. 3. Lavado de sales:  Teniendo en cuenta que las cespitosas absorben agua practicamente pura, los niveles de sales aumentan si no se producen riegos periódicos de lavado Conduct. del agua de riego x 100 Fracción de lavado = Conductividad del agua drenaje

77

El Césped

c. Tomar distintas muestras en varios puntos del sistema.

MANEJO DE AGUAS SALINAS:


78

4. Mezcla de aguas:  Es interesante para alcanzar calidades aceptables.

PARÁMETROS INDICATIVOS DE CALIDAD DE UN AGUA DE RIEGO: en ppm Rango deseado

5. Regar más frecuentemente.  Para contrarrestar el aumento de concentración salina y la falta de disponibilidad de agua por el césped, habrá que mantener un nivel de humedad más elevado en el terreno como solución a corto término para períodos de stress y esperando épocas en que por riego o precipitaciones pueda haber lavado.

-1

pH

CE (dS·m )

6’5 - 8’4 Na <160

en ppm Rango deseado

SAR

Ca

Mg

<1’2

<6’0

<100

<40

Cl

HCO3

SO4

B

<100

<90

<200

<0’50

El Césped

para mantener la salinidad del terreno.  La conductividad del agua de drenaje debe ser como máximo igual a la tolerancia de las cespitosas utilizadas.

MANEJO DE SUELOS Y AGUAS AFECTADAS DE SALINIDAD: 1. Mezclando distintos tipos de agua para mejorar el SAR final.

RIESGO DE SODICIDAD (SAR) Influye en la estructura del terreno cuando la relación con respecto a los niveles de Mg++ y Ca++ es excesiva.

2. Aportando enmiendas al terreno afectado:  Al regar con agua de elevado SAR o en suelos de alto contenido en sodio, se desarrolla una estructura pobre.  El problema no se soluciona con lavados sino con aporte de calcio que pueda sustituir al Sodio en las zonas de intercambio para ser posteriormente lavado.  Tanto CaS04 (yeso) como S (azufre) son utilizados para recuperar suelos sódicos.  Estos elementos deben aplicarse a una profundidad de 2-5 cms. CARBONATOS Y SODIO RESIDUALES (RSC):  Casi todas las aguas contienen carbonatos (CO3=) y bicarbonatos ( HCO3-) cuyo nivel en el agua puede ser perjudicial al compararlo con los niveles de Ca++ y Mg++, los cuales pueden precipitar formando Co3Ca o CO3Mg en el suelo aumentando el nivel de Sodio que reemplaza al Ca++ y Mg++ en las zonas de cambio destruyendo la estructura de este.

Riesgo

Valor del SAR

El agua puede uƟlizarse en cualquier suelo sin riesgo a aportar niveles perjudiciales de Na+

<10

Agua presenta un apreciable reisgo de sodicidad en suelos de textura fina con baja CE, bajo condiciones de ausencia de lavado. Debe uƟlizarse en suelos arenosos.

10 -18

Agua que aporta niveles perjudiciales de Na+ en la mayoría de suelos, excepto en los suelos yesosos. Precisa manejo y enmiendas específicas.

18 - 26

Agua no adecuada para el riego. Precisa de enmiendas para ser uƟlizada En cespitosas no es recomensable superar un SAR de 9.

La dureza del agua valora el contenido en calcio y magnesio del agua, los cuales pueden producir obstrucciones en el sistema de riego.

0 - 60 ppm (Ca++ + Mg++)

Moderadamente dura

61 - 120

Dura

121 - 180

Muy dura

Agua adecuada para riego.

 RSC entre 1’25 y 2’5 meq. 1-1

Agua marginal para riego.

 RSC >2’5 meq. 1-1.

Agua no adecuada para riego.

 Valen las mismas soluciones que en aguas con SAR elevado.  A añadir una posible acidificación del agua. SAR AJUSTADO:  Al riesgo de sodicidad que se produce al regar con aguas de SAR elevado se suma el riesgo de sodicidad debido a la concentración de bicarbonatos en el agua.  En aguas ricas en carbonatos y bicarbonatos se produce una precipitación de C03Ca y CO3Mg resultando una alta concentración de Na en el complejo de cambio. SAR ajustado = SAR(1+(8’4-pHc)) donde pHc es el pH del agua de riego equilibrada con CaC03.  Este SAR ajustado valora el riesgo de sodicidad debido al SAR y al potencial de precipitación de CaC03 siendo además predictor del SAR futuro del extracto de pasta saturada del suelo si seguimos regando con esta agua.

>180

79

El Césped

Blanda

 RSC entre 0 y 1’25 meq 1-1

MANEJO DE AGUA CON NIVELES DE RSC NO ACEPTABLES:

>26

DUREZA DEL AGUA

RSC = ( C03- + HCO3-)-(Ca++ + Mg++) expresado en meq. 1-1.


80

CLASIFICACIÓN DE SUELOS AFECTADOS POR SALINIDAD (USDA):

1. Agua con valores de RSC altos: El ácido inyectado reacciona con C03= y HCO3- evitando precipitaciones de Carbonatos. 2. El ácido sulfúrico contiene S, el cual contribuye a bajar el SAR 3. Contribuye a disolver precipitados de CaC03.

IONES: Es importante hacer un seguimiento de los niveles en el agua de riego, en base a los siguientes niveles máximos deseables: Concentración de:  Cloro < 355 ppm  Boro 0’5 - 1 ppm  Cadmio < 0’005 ppm  Cobre < 0’2 ppm  Niquel < 0’5 ppm  Zinc < 5 ppm  Sulfatos < 480 ppm

pH DEL AGUA DE RIEGO:  Es deseable que esté entre 6’5 y 8’4, fuera de estos extremos puede provocar problemas de efectividad de pesticidas y disponibilidad de nutrientes.

FACTORES DE SUELO:  Cuando regamos con aguas de baja calidad son preferibles suelos arenosos por la facilidad de lavado aunque su CIC es menor lo cual reduce la absorción de sodio por el complejo de cambio.  Si el drenaje natural del terreno no es adecuado, debemos instalar drenes.  El contenido de sodio en el terreno se expresa como porcentaje de sodio cambiable (ESP). Na+ cambiable x 100

EC (mmho·cm-1)

pH del suelo

ESP

Salinos

>4’0

<8’5

<15

Sódicos

<4’0

>8’5

>15

Salinos-sódicos

>4’0

<8’5

>15

Clasificación

El Césped

ACIDIFICACIÓN DEL AGUA DE RIEGO: Es efectivo para solucionar los siguientes problemas al añadir urea o ácido sulfúrico a la misma:

Suelos salinos:  Son los más comunes dentro de los afectados por salinidad y también los más fáciles de recuperar.  La estructura del suelo es buena y la permeabilidad depende de la textura.  El césped que crece en estos terrenos se caracteriza por un crecimiento a manchas coneflorescencias salinas en distintas zonas de la superficie.  Las sales presentes son normalmente sulfatos y cloruros de sodio, calcio y magnesio.  Se recuperan lavando con agua de buena calidad. Suelos sódicos:  Caracterizados por un contenido bajo en sales solubles totales pero alto en ESP con lo cual podemos tener problemas de toxicidad por sodio y una falta de estructura del suelo, con dispersión de partículas e impermeables a agua y aire.  Estos suelos se compactan con facilidad y las plantas se desarrollan mal no apreciándose eflorescencias salinas.  Para recuperarlos debemos reemplazar el Sodio por otro catión, normalmente calcio, aplicado en forma de yeso. Suelos salino-sódicos:  Contienen grandes cantidades de sales y más del 15% de sodio cambiable.  Las propiedades físicas del suelo son buenas ya que hay un exceso de sales.  Hay que tener cuidado de no lavar el calcio y magnesio presentes para no crear un suelo sódico.  Se recuperan facilmente añadiendo yeso y lavando el sodio o sulfato sódico resultante.  Estos suelos conservan buena estructura y son permeables al agua de riego. PARÁMETROS QUE DEFINEN LA CALIDAD DE UN SUELO EN LO REFERENTE A LOS NIVELES DE SALINIDAD EN EL EXTRACTO DE PASTA SATURADA:0

ESP = CIC del suelo

Saturación de Bases

CIC y Na+ cambiable son expresados en meq. 1-1.  Valores de ESP superiores a 15 indican posibles problemas de estructura que influirán en el crecimiento de la planta.

RELACION ENTRE EL SAR DEL AGUA DE RIEGO, CE DEL AGUA DE RIEGO E INFILTRACIÓN: ECw > 0’05 x SAR + 0,5

 La CEw se puede elevar añadiendo a esta yeso o ácido sulfúrico, sin alterar el SAR.

% Mg

% Na

SO4 (mg/kg)

B (mg/kg)

CE (dS·m-1)

pH

50 - 75

11 - 20

0-5

15 - 40

0’4 - 1’5

<3

6’5 - 7’5

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES: En zonas áridas y semiáridas, la escasez de precipitaciones y la falta o excesivo coste de agua para riego obliga a la utilización de aguas que han sufrido un uso domestico o industrial y posteriormente han sido depuradas hasta niveles aceptables. Las areas verdes son el cultivo por excelencia para reutilizar esta agua por las siguientes razones:  Las especies cespitosas absorben regularmente grandes cantidades de nitrógeno, componente que abunda mucho en este tipo de aguas, con lo cual evitamos con su uso, la contaminación de rios y aguas subterráneas.  El agua residual se genera continuamente, por lo tanto necesitamos un cultivo que la pueda

81

El Césped

 La expresión anterior debe cumplirse para evitar tener problemas de infiltración.  En caso de niveles de SAR altos en el agua, es mejor tener una CEw también elevada para evitar perdida de estructura del suelo con los posteriores problemas de infiltración.

Nivel deseado

% Ca


82

Dentro de las especies cespitosas. Las que mejor toleran aguas residuales son:  Paspalum vaginatum.  Puccinellia distans.  Cynodon spp.  Stenotaphrum secundatum  Festuca arundinácea.  Agrostis stolonífera. Existen grandes diferencias entre variedades. LAS AGUAS RESIDUALES SON TRATADAS A TRES NIVELES DISTINTOS:  El primer tratamiento da como resultado un producto que ha eliminado más del 50% de sólidos, no se aprecian restos grandes, tiene mal olor, contiene patógenos y no está permitido su uso para el riego.  Mediante el tratamiento secundario se eliminan más del 90% de los sólidos, los coliformes están por debajo de 23 por 100 ml, emite ligeros olores dando un producto apto para el riego. Con esta agua se pueden regar campos de golf, taludes,..y areas donde el contacto fisico es infrecuente y cuando el césped ya está seco.  Es la fracción más usada para riego conteniendo sustancias químicas y biológicas perjudiciales, por lo cual debe evitarse el contacto humano directo.  El tratamiento terciario incorpora cloraciones, exposición a rayos UV, aplicación de tierras,.. dando un producto altamente purificado. Los coliformes están por debajo de 2.2/ 100 ml, no emite ningún olor y es apta para casi cualquier uso. Es el caso de céspedes privados o públicos, campos de deporte,... en contacto directo con personas. VARIACIONES ESTACIONALES O ANUALES DE LA CALIDAD DEL AGUA:  Deben tenerse en cuenta debido a variaciones de ciertos componentes, por ejemplo a los aportes de detergentes que pueden incrementar los niveles de fósforo y boro. NECESIDAD DE ALMACENAMIENTO: Básico para poder cumplir los requisitos siguientes: 1. Al realizar un contrato de consumo por un cierto tiempo, existen épocas en que las necesidades son inferiores a los aportes, ejemplo en invierno, mientras que otras épocas como verano son deficitarias. 2. El almacenamiento sedimenta sólidos y reduce los niveles de nitrógeno.

Los más importantes a considerar en la aplicación de aguas residuales son:  Capacidad de intercambio catiónico.  Velocidad de infiltración.  Percolación.  Capacidad de retención de agua del suelo.

SISTEMAS DE RIEGO:  Son necesarios sistemas de riego con la máxima uniformidad y provistos de filtros para eliminar sólidos que puedan atascar el sistema.  El riego por goteo es el que admite mejor aguas depuradas seguido por un buen riego por aspersión. COMPOSICIÓN DE UN AGUA DEPURADA:  Depende de la fuente original, domestica, industrial, especifica,… Aunque a partir del tratamientosecundario, en muy pocas ocasiones se hace difícil su aplicación, debemos tener en cuenta los siguientes posibles problemas: a. Salinidad:  Provoca problemas cuando la concentración de sales en la zona radicular es excesiva. Se considera que cada ciclo de uso industrial o doméstico del agua recoge 300 ppm de sales solubles. b. Permeabilidad (SAR):  La falta de permeabilidad se puede producir cuando al agua lleva altos niveles de sodio.  SAR superior a 9 con niveles bajos de CE indica posibles problemas de estabilidad del suelo traducidos en acumulación de agua, falta de infiltración, compactación, falta de aireación, invasión de algas y malas hierbas y aparición de enfermedades. c. Elementos tóxicos: De los elementos que puede contener un agua reciclada, presentan problemas los siguientes:  Boro, aportado principalmente por jabones y detergentes. Su concentración varía normalmente de 0’5 a 1 ppm. Los céspedes lo toleran mejor que otras plantas, sobre todo si se eliminan los restos de siega.  Cloro no es particularmente tóxico a las cespitosas aunque niveles superiores a 355 ppm puede provocar problemas de toxicidad en arboles y arbustos.  Los niveles de cadmio deben ser inferiores a 0’005 ppm, los de cobre a 0’2 ppm, los de niquel a 0,5 ppm y los de zinc a 5 ppm.  Deben controlarse también otros iones específicos según particularidades. VENTAJAS QUE REPORTAN LAS AGUAS RESIDUALES:  Permite tener agua en zonas de mucha escasez.  En muchas situaciones, su coste es mucho más barato que el agua potable.  El contenido en nutrientes, nitrógeno, fósforo y potasio y algunos microelementos, es elevado y suficiente en muchas épocas del año. Al ser un aporte continuo la disponibilidad por la planta aumenta. Esta circunstancia puede ser peligrosa en momentos de stress donde debe evitarse acumulaciones excesivas de fertilizante. Contabilizamos la fracción de nitrógeno asimilable por planta (NO3- y NH4+). Las aportaciones de riego con aguas residuales no deben superar los 45 mm semanales en términos orientativos. La textura del terreno y la utilización de este influyen en la carga hidráulica (cantidad de agua máxima que el lugar puede filtrar y percolar de forma orientativa). 83

El Césped

FACTORES DE SUELO:

 Los terrenos arenosos son más adecuados que los arcillosos al ser menor la retención de elementos y más facil su lavado.  Suelos arcillosos, con mayor capacidad de retención de agua, favorecen las acumulaciones de agua y metales pesados.  Suelos superficiales o con capas impermeables, tienen poca percolación mientras que la capa freática que se forma favorece la acumulación de sales y metales pesados.

El Césped

absorber de forma continua, sin interrupciones de riego. Es el caso del césped, el cual puede recibir agua todo el año.  La mayoria de espacios verdes se sitúan en las grandes ciudades o alrededores, donde se produce la mayor parte de agua residual, con lo cual las distancias de transporte son cortas.  Al ser un cultivo que no se consume de forma física, los problemas inherentes a salud, enfermedades o contaminaciones diversas desaparecen.  Los céspedes constituyen el grupo de especies mejor adaptadas al riego con aguas residuales al tolerar por ejemplo salinidades elevadas en el terreno. El impacto social y económico producido en caso de generar problemas, es menor que si fuera un cultivo agrícola.


84

Medio

Alto

Nitrógeno total (ppm) en el agua de riego

11 ppm

285 ppm

35 ppm

Riego de 25 mm

2’75 u.N.

71’25 u.N.

8’75 u.N.

7. FERTILIZANTES UTILIZADOS EN CÉSPED.

A. FERTILIZANTES NITROGENADOS: A.1. Inorgánicos de origen sintético y ureas:

Pluviometría de riego: Total anual de 800 mm Total anual de 1.600 mm

88 u.N. 176 u.N.

2.280 u.N. 4.560 u.N.

280 u.N. 560 u.N.

Ejemplo de niveles de nitrógeno aceptables en un agua residual para riego de cespitosas y total aportado en el terreno en función de la pluviometría aplicada.

Suelo arenoso

35 - 50 mm/día

Suelo franco-arenoso

25 - 35 mm/día

Suelo franco

20 - 25 mm/día

Suelo arcilloso (1:1)

7 - 20 mm/día

Suelo arcilloso (2:1)

no apto para ser regado con aguas residuales

Aunque estos valores no tienen porqué estar relacionados con las necesidades del césped en humedad, las cuales pueden llegar a un máximo de 12 - 13 mm/día. Los valores son aplicables a jardines públicos y privados, campos de fútbol y calles de campos de golf, greenes y tees sobre sustratos de arena pura donde estos son máximos debido a las posibilidades de lavado. NORMAS BÁSICAS PARA OPTIMIZAR EL RIEGO: 1. Preparar el método para conocer la ETo diaria. (Tanque evaporimétrico, método Penman, etc) 2. Instalar pluviómetros. 3. Determinar la pluviometría de los aspersores. 4. Guardar las anotaciones diarias de la evapotranspiración y pluviometría. 5. Regar cada noche con una cantidad equivalente al 70-80% de la evapotranspiración diaria. 6. Hacer ajustes en función de la lluvia, viento, microclimas y tiempo previsto para el dia siguiente. 7. Después de una lluvia significativa (8mm o más), empezar el siguiente riego con una evapotranspiración acumulada de 12mm.

El Césped

Bajo

Propiedades:  Solubles en agua  De rápida respuesta (2-6 semanas según dosis).  Pueden provocar quemaduras foliares.  Se lavan con facilidad.  Son aplicables a dosis bajas.  Son efectivos con temperaturas bajas en el terreno.  Tienen un coste bajo.  Inodoros.  Poseen un alto potencial de volatilización y efecto acidificante.  Son higroscópicos.  Al tener altas concentraciones de nitrógeno, necesitan calibración. Tipos:  Urea (45-0-0).  Nitrato amónico (33-0-0).  Nitrosulfato amónico (26-0-0).  Sulfato amónico (21-0-0).  Nitrato potásico (13-0-44).  Nitrato cálcico (16-0-0). A.2. OR GÁNICOS (naturales y sintéticos): Propiedades:  De lenta a muy lenta liberación, dependiendo de la temperatura del suelo.  Respuesta en 4-8 semanas.  Son poco efectivos con bajas temperaturas.  Practicamente insolubles en agua.  Poco riesgo de quemaduras foliares.  Reducen el riesgo de ser lavados.  Son poco volátiles.  El precio por unidad de nitrógeno es alto.  Las partículas pueden ser recogidas por las segadoras.  Pueden crear polvo y emitir olores. Tipos: 1. Orgánicos naturales:  Fangos de depuradora, milorganita (6-2-0).  Subproductos vegetales como germen de trigo, soja, melazas.  Subproductos animales como estiercol de aves.  Recientemente se están comercializando fertilizantes orgánicos naturales inoculados con varios microorganismos, especialmente bacterias con las consiguientes ventajas adicionales: 1. Se incrementa la retención de nutrientes debido a ácidos húmicos o incremento de la CIC. 3. Contribuye a eliminar el fieltro. 4. Mejora las propiedades físicas del suelo. 2. Orgánicos sintéticos:  Urea formaldehido (38-0-0)

85

El Césped

2. Bajamos el nivel de enfermedades al eliminar los patógenos.


86

Isobutildiurea (IBDU) (31-0-0). Metilen diurea, tri y tetraurea (NUTRALENE) (40-0-0). Oxamida(31-0-0). Melamina(66-0-0). Diciniamida(66-0-0), inhibidor de la nitrificación.

A.3. FERTILIZANTES PILDORADOS:  Con enrobado plástico (aprox. l5% del peso final del producto).  Sulfur Coated Urea (SCU). A 35°C se disuelve en 7 días. Factores que afectan la rapidez de liberación de nitrógeno:  Grosor del enrobado.  Densidad del enrobado.  Temperatura del suelo.  pH.  Humedad del suelo.  Situación del fertilizante en el césped (rotura por pisoteo, recogida por segadoras). B. FERTILIZANTES CON FOSFÓRICO:  Superfosfatos (0-20-0), (0-46-0).  Fosfatos amónicos. Monoamónico (11-48-0), Diamónico (21-53-0).  Fangos de depuradora.  Fertilizantes complejos, (4-1-2), (3-1-2), (5-1-3), (2-1-2).  Fosfato potásico.  Polifosfato amónico (l5-62-0). C. FERTILIZANTES POTASICOS:  Cloruro potásico (0-0-60). Coste bajo, elevado índice salino, puede producir quemaduras.  Vigilar el tamaño de partícula.  Sulfato potásico(0-0-50) con el 17% de Azufre.  Nitrato potásico(13-0-44).  Fertilizantes complejos.  SCU (Sulfur Coated Urea).  Fosfato potásico, Hidróxido de potasio.

 Textura de suelo (10-30%). b. Fechas de aportación del nitrógeno.  El factor más importante es el ciclo de crecimiento del césped. El nitrógeno se debe aplicar cuando el césped lo necesita.

El Césped

    

c. Elección del tipo de abono.  En función de las preferencias personales.  En función de sus características, costes, tiempo de liberación. En general los de liberación lenta son más utilizados en especies de clima templado, suelos arenosos y zonas donde solo se fertiliza 1 o 2 veces por año. d. Determinación de la dosis de nitrógeno por aplicación.  Las dosis más altas en especies de clima cálido se dan desde finales de primavera a principios de verano.  Para especies de clima templado, las dosis más altas se dan a principios y finales de otoño y en menor medida en primavera.  Los nitrogenados solubles en agua se aplican a dosis entre 5 y 50 unidades de N/aplicación.  Los nitrogenados insolubles en agua se aplican entre 25 y 75 unidades de N/aplicación. e. Ajuste del programa de fertilización anual.  Aunque sobre el papel tengamos un programa establecido, este deberá modificarse en función de los factores siguientes: 1. Densidad y color del césped Color Crecimiento Densidad de tallos. Experiencia del responsable Análisis de tejidos. 2. lncidencia de enfermedades. Fuentes de nitrógeno soluble agravan enfermedades como Phytium o Rhizoctonia. Para combatir las royas es preciso aportar más nitrógeno. 3. Condiciones climáticas. 4. Resiembras en un césped establecido.

PROGRAMA DE FERTiLIZACióN: Debemos basarnos en:  Conocimiento de la necesidades nutricionales de especies y variedades.  Fertilidad del terreno.  Forma de liberación del abono.  Experiencias del responsable del césped. Nitrógeno a. Determinación de las necesidades anuales.

Las necesidades anuales deben ajustarse en base a los siguientes parámetros:  Calidad del césped (10-20%).  Uso del césped (10-20%).  Eliminación de restos de siega (10-20%).  Frecuencia de riego (10-20%).  Lluvia (10-30%).

Fósforo (P205):  Su aportación en fondo dependerá del análisis de suelo. Para sustratos arenosos, aportar 100 unidades a 5 cms. de profundidad antes de la siembra.  Anualmente habrá que aportar 5O unidades mínimo.  En céspedes deportivos, puede favorecer la implantación de Poa annua, lo cual limita su uso a las necesidades nutricionales. No es el caso de las especies de clima cálido.  La fertilización se basará en los resultados de análisis de suelo. En caso de pH altos habrá que aplicar un exceso para compensar retrogradaciones en el terreno.  Una aplicación anual es suficiente, preferentemente en primavera, especialmente para especies de clima cálido. Potasio (K20):  Las aportaciones se basaran en los resultados de análisis de suelo, siendo las necesidades aproximadas las siguientes cuando el sustrato sea muy arenoso:  Para aportaciones de nitrógeno de 50 a 150 unidades/año, aplicar un equilibrio 1:1’5 de N:K2O.  Para fertilizaciones nitrogenadas de 150 a 250 unidades/año, aplicar un equilibrio 1:1 de N:K2O.  Cuando las fertilizaciones nitrogenadas anuales exceden de 250 unidades, utilizar un equili-

87

El Césped

Dependiendo de:  Requerimientos de cada especie o variedad.  Condiciones climáticas (Temperatura,precipitación, meses de crecimiento activo).  Condiciones de suelo (principalmente textura).

FÓSFORO Y POTASIO:


88

El Césped

brio 1:0’5 N:K2O hasta un máximo de 350 unidades de K2O anuales, excepto en zonas tropicales donde se llegan a aplicar hasta 500 unidades de K2O/año.

Primavera, verano, otoño

Las aplicaciones se dividen en tres épocas distintas: 1. Medianos de primavera con una aportación de aproximadamente 50 unidades de K2O. A finales de primavera se pueden aportar de 12 a 25 unidades, en terrenos arenosos y en el caso de especies de clima cálido.

SCU

10 -14 días

Milorganita

3 - 4 semanas

IBDU

4 - 6 semanas

Mezcla de anteriores

5 - 10 días

2. La tercera o segunda aportación (caso de especies de clima templado) se hará a medianos de otoño y será de 25 a 5O unidades. Plan de aportación de nitrógeno en unidades fertilizantes en función de la fecha y solubilidad del producto. (para especies de clima tempado)

OTROS NUTRIENTES: Magnesio (MgO):  Elemento importante cuya deficiencia se manifiesta principalmente en suelos arenosos o cuando la fertilización potásica es excesiva.  Mejora la coloración del césped sin acelerar el crecimiento.  Aportaciones anuales de 30 a 5O unidades de MgO son suficientes en céspedes intensivos.

Unidades de Nitrógeno

N soluble/liberación lenta

Marzo días 1-10

15

100% soluble

Marzo días 25-30

10

100% soluble

Hierro:  Se usa tradicionalmente para mejorar el color o en caso de deficiencia por inmovilización debido a pH altos y en casos de clorosis.

Abril días 10-20

25

50% soluble / 50% lento

Mayo días 15-25

25

50% soluble / 50% lento 50% soluble / 50% lento

Junio días 10-20

20

Manganeso:  Puede haber deficiencia en terrenos arenosos con elevadas precipitaciones. Se soluciona con tratamientos foliares.

Julio

0

Agosto días 20-30

25

50% soluble / 50% lento

Otros:  Raramente hay deficiencia, ya que a través de pesticidas, agua de riego, fertilizantes, o presentes en el mismo terreno se aportan las pequeñas necesidades.  Programa de fertilización en especies de clima templado (orientativo).

Sept. días 20-30

25

50% soluble / 50% lento

Octubre días 20- 30

20

100% soluble

Necesidades anuales

Noviembre-Diciembre en caso de temperaturas suaves, se pueden aplicar 20 unidades adicionales en forma soluble. Total = 165 unidades N/año

Nitrógeno

Poa pratensis

125 - 250 ud.

Lolium perenne

Resumen de las necesidades nutritivas en especies cespitosas (en ud. fertilizantes/ha y año de cada elemento)

150 - 250

Nitrógeno

Fósforo (P2O5)

Potasio (K2O)

Festucas finas

75 - 150

Green de arena

350

80 - 100

300

Festuca arundinacea

125 - 250

300

80 - 100

250 - 300

Agrostis stolonifera

100 - 300

Campos deportivos de uso intensivo, salidas de golf

Combinación para campos deportivos o para calle de campo de golf

Campos deportivos de mantenimiento medio

200 - 300

80

150 - 200

100 -250

Parques y jardines publicos y privados, calles de campos de golf

150 - 200

70

120 - 150

Césped extensivo

100 - 150

50

80

Las aportaciones de fósforo y potasio dependen basicamente de los niveles existentes en el terreno. Tiempo de respuesta de los fertilizantes nitrogenados:

Primavera, verano, otoño Solubles

3 - 4 días

SCU

5 - 10 días

Milorganita

8 - 12 días

IBDU

Programa de fertilización para uso intensivo utilizando un abono de equilibrio 16.5.12 en kg de abono por aplicación y mes.

Marzo

Mayo

Junio

Agosto

Sept.

Octubre

Eq. Total aplicado

Suelo arenoso

350

300

300

350

300

300

296-93-222

Suelo franco

300

350

200

250

200

14 días

Mezcla de los anteriores

5 - 7 días

Finales de otoño e invierno Solubles

Los mejores equilibrios nutricionales en abonos convencionales para uso en cespitosas son 3-1-2, 3-1-3, ó 4-1-4 en el caso de céspedes muy intensivos sobre sustratos de arena pura.

5 - 10 días

208-65-156 89

El Césped

Fecha


90

Marzo Suelo arenoso

Mayo

350

Suelo franco

Junio

Agosto

300 400

Sept.

Octubre

Eq. Total aplicado

300

144-45-108

400

128-40-96

En campos depotivos de uso intensivo habrá que fertilizar con abonos nitrogenados de rápida respuesta en los meses fríos, según la actividad del césped. 8. ASPECTOS GENERALES DE LA SIEGA DEL CÉSPED.

La siega constituye la operación más importante para tener un césped en su estado óptimo después de la elección de las especies y variedades cespitosas, por las siguientes razones:  Da la característica fundamental de uniformidad, densidad y estética que diferencia un césped de otra cubierta vegetal.  Suprime la tendencia de las plantas a encamar y espigar.  Permite mantener las hojas y tallos a una altura compatible con las exigencias estéticas o las necesidades de juego.  A más frecuencia de corte, más densidad conseguimos en la cubierta vegetal.  Una altura de corte inadecuada puede producir desde la desaparición inmediata del césped hasta el debilitamiento progresivo de éste. TIPO DE SEGADORA: Helicoidal:  Es preferible en céspedes de uso intensivo por dar una mejor calidad de corte y permitir siegas a alturas más bajas.  Como contrapartida, estas segadoras no permiten segar un césped excesivamente alto y necesitan un alto grado de mantenimiento. Rotativa  Da un corte menos limpio pero en contrapartida permite cortar céspedes a cualquier altura.  Es aconsejable en parques públicos, jardines privados y céspedes extensivos.

FRECUENCIA DE SIEGA:  Viene dictada por el crecimiento activo de la planta basándonos en la regla de eliminar como máximo 1/3 de la altura de planta por siega.

Mínima

Óptima

Agrostis

Especie

3 mm

5-10 mm

Festucas rubras semireptantes y encespedantes

5 mm

15-30 mm

Festucas rubras reptantes

15 mm

25-30 mm

Festucas ovinas

15 mm

A partir de 20 mm

Poa pratensis

18 mm

25-30 mm

Ray-grass inglés*

15 mm

25-40 mm

20-25 mm

30-50 mm

Festucas arundinácea* Cynodones

5 mm

15 mm

Dichondra * según variedades.

10 mm

25-30 mm

ALTURAS RECOMENDADAS DE SIEGA PARA DISTINTAS SUPERFÍCIES DE JUEGO:

Hockey Rugby Fútbol Tenis Greenes Tees, salidas

Verano 12-25 mm 25-50 mm 25-38 mm 10 mm 3-5 mm 10 mm

Invierno 12-25 mm 50-75 mm 12-38 mm 10 mm 3-5 mm 10 mm

La época del año influye también en la altura de corte. En verano es recomendable levantar la altura de siega como defensa contra el stress hídrico y de temperatura. También es interesante hacerlo en épocas de no uso del césped. En invierno, época en que el césped no crece en la mayoria de nuestro territorio, es interesante dar un corte para eliminar amarilleamientos de las puntas en momentos de leve crecimiento. NORMAS BÁSICAS DE SIEGA: 1. Regular la distancia entre los elementos de corte en las segadoras helicoidales antes de cada siega. 2. Afilar las cuchillas después de cada corte y engrasarlas posteriormente. 3. Intentar recoger siempre que sea posible los restos de siega. 4. No eliminar más de un tercio de altura de planta en una operación. 5. Segar con la planta seca. Sin embargo es preferible segar con esta húmeda, en épocas lluviosas, antes de dejar a la planta crecer demasiado. 6. Alternar la dirección de siega para evitar deformaciones y encamados.

91

El Césped

RECOGIDA DE LOS RESTOS DE SIEGA:  Es obligatoria en ciertas superficies de uso intensivo como greenes, salidas de golf y campos deportivos para facilitar la uniformidad del juego y evitar acumulaciones de materia orgánica que favorecen la formación de fieltro, enfermedades,...  Sin embargo, y dependiendo de las especies escogidas( Lolium perenne, Poa pratensis), los restos de siega, ricos en celulosa, se descomponen con facilidad, incorporándose facilmente al terreno sin crear fieltro. En calles de campos de golf segadas con alta frecuencia, nunca se eliminan los restos de siega.  En el caso de Cynodones y Agrostis, ricos en ligninas de dificil descomposición, es recomendable recoger los restos de siega.

ALTURAS ÓPTIMAS DE CORTE:

El Césped

Programa estandard de fertilización en un césped extensivo utilizando el abono de equilibrio 16.5.12 en kgs de abono por aplicación y mes.


92

Periodos crecimiento activo

Tipo segadora

Nº aprox. de cuchillas

Frec. de corte en crecimiento activo

Retirada de restos de siega

Dirección de siega

5 mm

7 mm

Helicoiodal

9-11

3-7 v/sem.

Obligatoria

Cambiar la dirección en cada siega, mín. 4 veces

------

------

------

------

7-14 días

Obligatoria

Cambiar la dirección en cada siega, mín. 4 veces

10 mm

18 mm

Helicoidal

6-8

1-2 v/sem.

Aconsejable

Diferente en cada corte

20 mm

Helicoidal autopropulsada con 5-7 ud de corte

6-8

1-2 v/sem

No necesario

Siguiendo los cortornos de forma longitudinal

37 mm

Helicoidal o rotativa autopropulsada

4-6

0’5-1 v/sem

No necesario

Siguiendo contornos de forma longitudinal

>75 mm

>75 mm

Rotativa autopropulsada o desbrozadora

------

1-12 v/año

No necesario

Tenis

5 mm

8-12 mm

Helicoidal

9-11

3-7 v/sem

I m p re s c i n dible

Alternando direcciones perpendiculares

Fútbol

12-38 mm

25-38 mm

Helicoidal

6-8

1-2 v/sem

I m p re s c i n dible

Perpendicular o en círculos

------

------

------

------

2-8 v/año

I m p re s c i n dible

------

30-50 mm

50-70 mm

Rotativa

------

1 v/sem

Necesario

Alternar la dirección se siega en lo posible

Greens (siega horz.)

Greens (escarificados)

Tees

Calles

Semi-rough

Rough

Fútbol (escarificados)

Hípica

10 mm

37 mm

Adaptada a la vegetación natural

Hípica (escarificados)

------

------

------

------

2-4 v/año

Necesario

------

Césped público o privado de amplio uso

30-35 mm

40 mm

Rotativa

------

1 v/sem

I m p re s c i n dible

Alternar en lo posible la dirección de siega

Césped público o privado (escarificados)

------

------

------

------

2-4 v/año

Necesario

------

Observaciones:  Las especies rizomatosas y especialmente estoloníferas son las que necesitan más escarificados, los cuales deben realizarse siempre en las épocas de crecimiento activo de la planta y fuera de épocas de stress.  La profundidad del escarificado variará en función de la acumulación de fieltro presente, aunque por norma la incisión en el terreno será como máximo de 2-3 cms.

 En caso de mezclas de distintas especies, el componente estolonífera o rizomatoso presente será el que nos definirá la frecuencia real de escarificados.  La frecuencia de siegas reflejada semanalmente se refiere a las épocas de crecimiento activo de la planta.  En épocas de stress o de no uso del césped, es recomendable elevar la altura de siega para bajarla otra vez progresivamente cuando se reinicie el uso.  Los datos anteriores son orientativos a nivel de especies. La composición varietal puede alterar significativamente estos datos. 9. ENFERMEDADES DEL CÉSPED.

Cuando un organismo patógeno o factor ambiental causa alguna alteración anormal en procesos morfológicos y/o fisiológicos de la planta, se considera que esta está enferma. Los agentes que provocan la enfermedad se pueden clasificar como infecciosos o no infecciosos. Como agentes infecciosos se incluye a las especies patógenas de: Bacterias:  Pequeños organismos con citoplasma dentro de la membrana celular pero que carecen de núcleo.  Penetran en la planta a través de heridas o estoma. Se controlan mediante el uso de variedades resistentes. Ricksettias:  Muy parecidas a las bacterias.  Se transmiten por insectos.  No causan daños conocidos a los céspedes. Hongos:  Organismos microscópicos sin clorofila alimentándose de células vivas o muertas de la planta.  Disponen de pared celular, nucleo y organos reproductivos.  De tamaño variable, se transmiten por diversos medios mecánicos, insectos.  Provocan la mayoría de enfermedades conocidas en las plantas. Nemátodos:  Animales pequeños que viven principalmente como saprófitos en células muertas de plantas y animales.  Sin embargo algunos parasitan las raíces de diversas cespitosas provocando una disfunción de RAÍZ que favorece la entrada de hongos. Micoplasmas:  Procariotes sin membrana celular.  Se encuentran en el floema de las plantas y son transmitidos por insectos chupadores o masticadores. Se controlan eliminando vectores y con tetraciclina.  Raramente producen enfermedad en céspedes. Virus:  Pequeños organismos formados por un ácido nucleico envuelto de una proteína.  Miden fracciones de micra.  Son parásitos, y se multiplican en células vivas modificando el metabolismo de estas.  Se transmiten por insectos y nemátodos. Viroides:  Más pequeños que virus, poseen solo un ácido nucleico.  No se ha comprobado que produzcan enfermedades. Protozoos:  Pequeños animales de una célula.

93

El Césped

Periodos no crecimiento

El Césped

NECESIDADES DE SIEGA EN CAMPOS DEPORTIVOS Y CÉSPEDES ORNAMENTALES:


94

Como agentes no infecciosos se consideran los desordenes fisiológicos provocados por las siguientes condiciones extremas de vida: 1. Daños mecánicos. 2. Graves desviaciones en la composición del suelo y agua que afectan a la salud de la planta. 3. Alteraciones climáticas. Muchas veces los agentes no infecciosos provocan la aparición de los infecciosos actuando al unísono, con lo cual preveniendo los primeros evitaremos los segundos. ALGAS

MUSGO

Patógeno:  Algas verde azuladas y filamentosas.

Patógeno:  Funaria spp. Polytrichum spp, otros.

Especies afectadas:  Todas las cespitosas en condiciones de sombra y humedad.

Especies afectadas:  Césped en zonas húmedas y sombreadas o a pleno sol bajo suelos compactados. Síntomas:  Apreciación visual del musgo.

Condiciones que favorecen la enfermedad:  Períodos prolongados de tiempo encapotado, caluroso y lluvioso.

Condiciones que favorecen la enfermedad:  Períodos prolongados de frío, calor, cielo encapotado y lluvia.

Control:  Mejora del drenaje y aireación. Riegos adecuados. Levantar la altura de siega. Adecuar la fertilización nitrogenada. Aportar caliza. Tratar con sulfato de hierro. Aplicar jabones con ácidos grasos para desecar.  Aplicar CLORTALONIL o MANCOZEB, los cuales paran el crecimiento de las algas. Empezar las aplicaciones antes de aparecer la capa negruzca.  CONSAL 20L o ALGANEX es un desinfectante alguicida específico.

Control:  Eliminarlo mecanicamente y aplicar un desecante a base de jabón con ácidos grasos (DEMOSS) o SULFATO DE HIERRO.  Aplicar ARENA DE CÉSPED (20 g de Sulfato de hierro + 25 g de sulfato amónico)/ m² + arena siempre con temperaturas menores de 24°C y regando después.  Levantar la altura de siega y aumentar la fertilización nitrogenada.  Mejorar el drenaje y podar arboles que impidan la circulación del alre.  Algunos herbicidas de preemergencia ayudan.

Patógeno:  Diversas especies de hongos Agaricales y Gastromicetales. Especies afectadas:  Todas las cespitosas. Sintomas:  Círculos más o menos continuos con bandas de césped de un color más oscuro y de mayor, crecimiento que las plantas adyacentes.  Las bandas muertas o estimuladas pueden tener hasta 30 cms. de ancho y 60 metros de diámetro.  Las fructificaciones del hongo aparecen de tiempo en tiempo en forma de anillos de circunferencia. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Es más evidente de principios de la primavera a finales de otoño. Los hongos causantes se introducen en el area afectada como esporas, trozos de micelio en el terreno o aportes de materia orgánica infectada.  Los círculos pueden crecer hasta 15 cms. de diámetro por año. Efectos de la enfermedad:  El fieltro y el suelo se vuelven hidrofóbicos provocando sequía fisiológica.  Puede haber influencia de toxinas segregadas por el hongo. Control:  Pinchados.  Empapar de agua las áreas afectadas. Usar agentes humectantes.  Hacer escarificados periódicos e inyectar agua a presión en el area afectada.

ANTRACNOSIS Patógeno:  Colletotrichum graminícola. Especies afectadas:  Poa annua, Agrostis stolonífera, Festuca rubra spp. Síntomas:  Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento del año, pero especialmente en Julio y Agosto.  Las plantas individuales toman un aspecto amarillo naranja. Visto por encima, el césped toma un color naranja amarronado perdiendo densidad en manchas irregulares.  La parte basal de la planta muestra una pudrición negra embebida de agua. Los agregados de color negro del micelio del hongo se pueden ver con una pequeña lupa. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Tiempo encapotado y húmedo en verano.  También puede aparecer a finales de invierno y principios de primavera. La pudrición basal es más severa en condiciones de siegas bajas, pisoteo elevado y baja fertilidad en nitrógeno. Control:  METIL TIOFANATO.  ETIL TIOFANATO.  TRIADIMEFON.  CLORTALONlL.  FENARIMOL.  TRIFLOXYSTROBIN.

95

El Césped

Sintomas:  Espuma en forma de crosta y aspecto negruzco.

ANILLOS DE BRUJA O CÍRCULOS DIFERENCIADOS

El Césped

 No producen enfermedades en céspedes.


96

BROWN PATCH

DOLLAR SPOT

DRY SPOT

Patógeno:  Gaeumannomyces graminis var. graminis.

Patógeno:  Rhizoctónia solani y R. zeae.

Patógeno:  Sclerotinia homeocarpa.

Patógeno:  Basidiomicetos desconocidos.

Especies afectadas:  Poa, Agrostis Stolonífera, Cynodón*, Festuca arundinácea, Ray-Grass, Zoysia*, grama americana*.

Especies afectadas:  Poa pratensis, Poa annua, Agrostis stolonífera, Lolium perenne, Festucas finas, Cynodón dactilon, Eremochloa ophiuroides, Zoysia sp.

Especies afectadas:  Greenes y calles de Agrostis stolonífera.

Especies afectadas:  Sobre todo las usadas en greenes y especialmente la bermuda híbrida. Sintomas:  Pudrición de la raíz empezando con manchas cloróticas seguidas de la muerte de hojas y posterior pudrición de tallos y raíces. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Primaveras excesivamente húmedas. Control:  No se conoce.  Se ha sugerido que los métodos recomendados para spring dead spot pueden ayudar a reducir el impacto de la enfermedad.

Sintomas: Greenes de campos de golf.  Manchas con forma circular con una amplitud más o menos entre 60 y 75 cm. De un verde-púrpura, decolorándose a un marrón claro.  “Anillos de humo’’ de color gris-púrpura, y con una amplitud de unos 12 cm. pueden bordear las manchas a una hora temprana de la mañana. Céspedes convencionales.  Manchas circulares o de formas irregulares de color marrón claro con una amplitud diversa. Las manchas circulares pueden tener una apariencia de “ojo de rana”. Las lesiones de la hoja son de un color tostado, con márgenes marrón roJizo.. Condiciones que favorecen la enfermedad:  La infección de la hoja empieza a unos 15° C y su incidencia se incrementa a unos 27° C.  Temperatura del aire nocturno por encima de unos 20° C y un período de humedad de la hoja de 8 a 12 horas.  La colonización de las hojas es más rápida cuando el tiempo es lluvioso o muy húmedo.  La enfermedad es más severa cuando la aplicación de nitrógeno es muy alta, especialmente durante la primavera.

Sintomas:  Manchas amarillentas en las hojas que van tomado un aspecto embebido de agua para posteriormente pasar a color paja, en forma de vaso y con margenes marrón rojizos.  Externamente, las manchas toman un color blanco apagado de 2 a 12 cms. de diámetro. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Es especialmente grave con temperaturas de 21 a 27°C con períodos amplios de alta humedad ambiental elevada.  Rocíos intensos agravan la incidencia de la misma así como niveles de humedad bajos en el terreno.

El Césped

BERMUDAGRASS DECLINE

Sintomas:  Aparecen en el terreno manchas de césped marchito o completamente seco.  El suelo por debajo de estas manchas permanece totalmente seco a pesar de regarlo intensamente. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Se da en períodos calurosas y secos desde finales de primavera a principios de otoño, especialmente en greenes con alto contenido en arena.  Recebados con distinta granulometría a la existente en el terreno, acentúan este problema. Control:  Aireación, productos humectantes, riego e inyección de agua a presión, escarificados y frecuentes humectaciones superficiales.

Control:  TRIADIMEFÓN.  PROPICONAZOL.  IPRODIONE.  ETIL TIOFANATO.  CLORTALONIL.  METIL TIOFANATO.  FENARIMOL.  VINCLOZOLINA.  CYPROCONAZOL.

*Frecuentemente es una enfermedad de primavera o otoño en céspedes de estaciones cálidas en el sur de España. y algunas áreas de transición. **Estos fungicidas son más efectivos cuando se aplican preventivamente. 97

El Césped

Control:  PROPICONAZOL**, TRIADIMEFÓN**, IPRODIONE, ETIL TIOFANATO, CLORTALONIL, MANCOZEB, FLUTOLANIL, CYPRACONAZOL**, ZIRAM, VINCLOZOLINA y TRIFLOXYSTROBIN.


98

(a) De preemergencia (seed rot) (b) postemergencia (damping off ). Patógeno:  Pythium spp. Bipolaris sorokiniana, Rhizoctónia spp. Drechslera spp., Fusarium spp. Sintomas:  (a) Las plantas no emergen, quedando el césped ralo.  (b) Las plantas emergidas toman un aspecto amarillo-rojizo, se marchitan volviéndose de color marrón, pudriéndose en la superficie del suelo. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Semilla con poco poder germinativo, vieja. Terreno mal preparado.  Plantación demasiado profunda. Suelo demasiado húmedo o frío.  Demasiado nitrógeno en el abonado de base. Demasiada dosis de siembra. Hay que evitar dosis de siembra excesivas especialmente en siembras de primavera y verano. Control de Pythium Damping off en plántulas de césped:

Patógeno:  Fusarium culmorum, F. poae. Especies afectadas:  Poa, Agrostis Stolonífera, Festuca Rubra. Sintomas:  En un principio, se ven unas manchas verdes de entre 12 cm y 15 cm de diámetro. El tamaño de las manchas individuales se puede incrementar de 90 cm a casi 2 m, al mismo tiempo que el color del área afectada cambia rápidamente a marrón rojizo apagado; después, cambia a un color pajizo, con márgenes marrón rojizo. La forma de las manchas varía de circular a vetas alargadas o con forma de media luna. Frecuentemente, las áreas afectadas tienen apariencia de “ojo de rana”.

HELMINTHOSPORIUM LEAF SPOT Y MELTING-OUT Especies de clima templado

HELMINTHOSPORIUM LEAF SPOT Y MELTING-OUT Especies de clima templado

Patógeno:  Bipolaris sorokoiniana.

Patógeno:  Drechslera poae.

Especies afectadas:  Poa, Agrostis Stolonífera, Festuca Rubra Rubra.

Especies afectadas:  Poa.

Sintomas:  En un principio aparecen pequeñas manchas púrpura.  Cuando su tamaño crece, el centro se vuelve marrón, y finalmente se difumina en unas lesiones de color marrón claro con bordes marrón-púrpura.  A una temperatura continua entre 27° y 32° C, la hoja enferma y amarronada se convierte en un síntoma predominante.  El césped pierde densidad y se ve marrón a simple vista.

Condiciones que favorecen la enfermedad:  Es más severa durante períodos con mucha humedad, con una temperatura diurna de 29° a 35°C, y con una temperatura nocturna de 21°C o más. Su desarrollo se ve favorecido por aplicaciones altas de nitrógeno, baja humedad del suelo y fieltro.

Condiciones que favorecen la enfermedad:  Es un enfermedad que se da en tiempo cálido y húmedo.  Es muy destructiva cuando la temperatura del aire se encuentra entre los 27° y 32° C.  Se manifiesta con mayor severidad bajo una fertilización alta en nitrógeno.

Control:  TRIADIMEFON, METIL TIOFANATO, FENARIMOL y TRIFLOXYSTROBIN.  Se debe empezar a fumigar de forma preventiva cuando la temperatura nocturna alcanza los 20°C. Mantener el fieltro a unos 12 mm de grosor y la humedad del suelo cercana a la capacidad del campo.

Control:  IPRODIONE, VINCLOZOLINA, CLORTALONIL, MANCOZEB y TRIFLOXYSTROBIN.  La mayoría de las poas mejoradas son resistentes a esta enfermedad.

Sintomas:  Manchas empapadas de agua que se agrandan en áreas de un rojo-púrpura oscuro, y que se hacen marrones, con centro blanco.  Se trasladan hacia la raíz y la corona causando la muerte de plantas enteras. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Es una enfermedad de otoño y primavera.  Favorecida por la temperatura del aire entre los 13° y los 21°C, y por períodos largos de lluvias y/o cielo nublado.  Se manifiesta de manera más severa bajo fertilización alta en nitrógeno y niveles bajos de siega. Control:  IPRODIONE, CLORTALONIL, MANCOZEB, VINCLOZOLINA y TRIFLOXYSTROBIN.  La mayoría de las poas mejoradas son resistentes a esta enfermedad.  Bajo condiciones de tiempo suave (por ejemplo, períodos largos de condiciones medioambientales propicias) la resistencia puede fallar.

99

El Césped

 Sembrar semilla tratada con APRON (METALAXIL) a la dosis de 3 grs de producto comercial por kg de semilla. Aplicar el producto en seco.  Una manera simple de hacer la operación es dividir la semilla en lotes de 10 kgs y situarla en botes que se puedan sellar. El container debe ser lo suficientemente grande para que solo se llene la mitad con los 10 kgs. Aplicar entonces 30 grs de producto comercial, cerrar el bote herméticamente y agitarlo en todas direcciones. (Realizar este proceso usando guantes y en lugares ventilados).  Cuando la planta ha emergido y el aspecto del césped es uniforme, tratar con METALAXIL o PROPAMOCARB a la dosis mínima recomendada.

FUSARIUM BLIGHT (Fusarium crown y root rot)

El Césped

ENFERMEDADES DE LA PLÁNTULA


100

HILO ROJO / PINK PATCH

PINK SNOW MOLD Y FUSARIUM PATCH

Patógeno:  Drechslera dictyoides.

Patógeno:  Laetisaria fuciformis causa Hilo rojo.  Limonomyces roseipellis causa Pink Patch.

Patógeno:  Microdochium nivale (Fusarium nivale).

Especies afectadas:  Festuca arundinácea, Fescucas rubras, Ray grass inglés e italiano. Sintomas:  En festuca arundinácea, las lesiones sobre la hoja se aprecian en líneas longitudinales y transversales de color marrón oscuro dando un aspecto de red.  Estas líneas individuales se juntan formando manchas amarronadas oscuras de forma irregular.  En festucas rubras, las lesiones tienen una longitud de 1 a 3 mm ocupando toda la anchura de hoja.  En Raygrass inglés, las lesiones tienen una apariencia oval irregular y color marrón oscuro. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Tiempo frío y húmedo.  La fase de lesión ocurre primordialmente en otoño y a principios de primavera. Control:  IPRODIONE, VINCLOZOLINA, CLORTALONIL, MANCOZEB y TRIFLOXYSTROBIN.

Especies afectadas:  Poa pratensis, Ray grass inglés, Agrostis stolonífera, Festucas finas, Festuca arundinácea, Cynodón dactilon en fase durmiente o crecimiento lento. Sintomas:  Ambas enfermedades tienen síntomas similares, ocurren en condiciones ambientales similares y son controladas por los mismos fungicidas. Manchas circulares e irregulares de 5 cm a 1 m de diámetro. En céspedes de agrostis stolonífera se puede confundir con dollar spot. Las lesiones de hoja son inicialmente pequeñas, embebidas de agua. Rapidamente crecen hasta incluir parte de la hoja, tomando esta un aspecto bronceado. Las hojas y vaina se cubren con el crecimiento del hongo de color rosa gelatinoso. El hilo rojo provoca en la hoja un deshilachamiento en la parte terminal. La enfermedad pink patch no produce este deshilachamiento. Condiciones que favorecen la enfermedad:  La enfermedad aparece en cualquier época del año, aunque preferentemente con temperaturas diurnas de 15 a 21 °C en períodos de frecuentes lluvias. La enfermedad es menos severa en condiciones de elevada fertilización nitrogenada. Control:  PROPICONAZOL, TRIADIMEFON* VINCLOZOLINA, IPRODIONE*, CLORTALONIL, BENZAMIDA* y FENARIMOL.

Especies afectadas:  Poa annua, Poa pratense, Poa triviales, Raygrasses, Festuca arundinácea, Festucas finas. Sintomas: Pink Snow Mold:  Visible al desaparecer la cubierta de nieve invernal en forma de manchas de 5 a 30 cm de diámetro, que se unen con el tiempo.  El micelio blanco esta presente en las hojas afectadas con masas alargadas de esporas de color naranja a rosado.  Las manchas toman un color blanco grisáceo con bordes rosados.  Si la capa de nieve se prolonga durante tiempo, los daños de la enfermedad en hojas y coronas pueden ser graves.

da, siendo la recuperación del césped, lenta. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Temperaturas del aire de 0 a 13°C, elevada humedad ambiental y en el terreno.  Capas de nieve duraderas sobre suelo no helado favorecen especialmente el Pink Snow Mold, y más si el terreno es alcalino.  Céspedes vigorosos en otoño, son especialmente susceptibles en invierno.

El Césped

HELMINTHOSPORIUM NET-BLOTCH

Control:  TRIADIMEFÓN.  PROPICONAZOL.  CLORTALONIL.  FENARIMOL.  TRIFLOXYSTROBIN.  ETIL TIOFANATO.

Fusarium patch:  Visible en primavera y otoño en condiciones húmedas y basicamente en las especies Poa annua y Agrostis stolonífera, empezando como manchas de color amarillento pálido a rojizo de 2 a 5 cm de diámetro, las cuales pueden crecer hasta 30 cm de diámetro.  Los centros de infección se unen ocupando áreas más grandes.  El micelio blanco se aprecia en los márgenes de las manchas afectadas, con las esporas naranja o rosadas arracimadas de forma alargada en las hojas.  Las hojas y coronas se ven muy afecta-

101

El Césped

Nota: Hay diferencia de susceptibilidad entre ambos hongos a los diferentes fungicidas. * Controlan ambas enfermedades.


102

Patógeno:  Pythium ultimum, Pythium aphanidermatum, Pythium myriotylum. Especies afectadas:  Agrostis stolonífera, Ray grass inglés e italiano, Cynodón dactilon en zonas muy calurosas y húmedas. Sintomas:  Primeramente pequeñas manchas de 2 a 10 cms de diámetro, de aspecto embebido de agua a color verde oscuro, alargándose hasta 60 cm tornándose de color marrón claro. En agrostis, las manchas toman un aspecto naranja-bronceado y un círculo de color gris ahumado puede aparecer a primeras horas de la mañana. Las manchas afectadas se pueden unir y ocupar hasta 3 m de ancho. Su aspecto puede ser creciente, serpenteante o en manchas circulares con bordes púrpura. Las áreas afectadas pueden tomar el aspecto de “ojo de rana”. El crecimiento del micelio blanco se puede apreciar a primeras horas de la mañana. Condiciones que favorecen la enfermedad:  La infección empieza a temperaturas nocturnas de 21°C. El ataque foliar es más severo a temperaturas del aire de 30 a 35°C estando la enfermedad más favorecida cuando la fertilización nitrogenada es alta y la hoja esta húmeda durante largos períodos de tiempo.

Patógeno:  Pythium graminícola, P. vanterpooli, otros. Especies afectadas:  Agrostis Stolonífera y Poa Annua. Sintomas: Snow Blight:  Enfermedad que se encuentra a menudo en áreas bajas de greenes o bajo manta térmica. Las plantas afectadas se colorean de amarillo a naranja y se decolora a gris o marrón. Puede o no haber micelio foliar. Los síntomas pueden ser parecidos a los de dollar spot. Root Rot:  Las plantas infectadas se vuelven amarillas o marrón rojizas, los tejidos se empapan de agua, y el césped se muere de manera irregular. No hay micelio foliar. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Ambas enfermedades aparecen normalmente a finales del invierno, particularmente durante tiempo húmedo y templado a frío.  Root rot puede repetirse en cualquier momento en el que haya un período prolongado de tiempo húmedo y nublado.

RED LEAF SPOT

ROYAS

Patógeno:  Drechslera erythrospila.

Patógeno:  Puccinia spp. Uromyces spp.

Especies afectadas:  Agrostis tenuis, Agrostis canina, Agrostis stolonífera.

Especies afectadas:  Poa pratensis, Ray grasses, Zoysia.

Sintomas:  Lesiones foliares de forma circular a ovular, color paja y rodeada de márgenes rojizos.  Cuando la enfermedad es grave, las lesiones pueden juntarse produciendo un aspecto de hojas rojizo.  El conjunto del césped también puede tomar un aspecto rojizo, especialmente a primeras horas de la mañana. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Tiempo húmedo y temperaturas cálidas.  Normalmente aparece a finales de la primavera y continua a través del verano.  Las hojas se ven afectadas durante períodos de lluvia en julio y agosto.  El desarrollo de la enfermedad se ve también favorecido por fertilizaciones nitrogenadas.

Sintomas:  Primeramente aparece un flequillo de color amarillento que se alarga en forma de lesiones orientadas en lineas.  La superficie foliar se rompe y aparecen pústulas de color naranja.  Las hojas amarillean desde arriba a bajo.  Todo el césped toma color amarillento. Condiciones que favorecen la enfermedad:  2-3 días encapotados, temperaturas de 21°C y elevada humedad ambiental seguidas de tiempo soleado y temperaturas de 27°C al mediodía.  Los ataques más fuertes aparecen a finales de verano y principios de otoño.  La enfermedad es más severa en condiciones de deficiencia de nitrógeno. Control:  PROPICONAZOL y TRIADIMEFÓN.

Control:  IPRODIONE.  VINCLOZOLINA.  CLORTALONIL.  MANCOZEB.

Control:  FOSETYL-AL, PROPAMOCARB y ETHAZOL.  No siempre se consigue un control adecuado con un solo producto.

103

El Césped

Control:  FOSETYL-AL, PROCAMOCARB, METALAXYL, ETAZOL, CLORONEB y METALAXIL+MANCOZEB.

PYTHIUM ROOT ROT Y PYTHIUM SNOW BLIGHT

El Césped

PYTHIUM BLIGHT


104

SPRING DEAD SPOT

TAKE ALL PATCH

Patógeno:  Physarium cinereum y Mucilago spongiosa.

Patógeno:  Leptosphaeria korrae, Ophiosphaerella herpotricha, Gaeumannomyces graminis var. graminis (North Carolina), Leptosphaeria narmari (Australia).

Patógeno:  Gaeumannomyces graminis var. avenae.

Especies afectadas:  Todas las cespitosas cultivadas. Sintomas:  Primeramente, la superficie de las plantas afectadas se ve cubierta por cuerpos alargados de aspecto blanco cremoso.  Posteriormente cambian a cuerpos pequeños de color ceniza.  Las hojas amarillean si no se eliminan estos cuerpos.  El area afectada varía de unos pocos centímetros a varios metros. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Períodos de lluvias prolongadas. Control:  Eliminar los cuerpos fructíferos por medios mecánicos. Segar, pasar el cepillo, etc.  Los tratamientos fungicidas no tienen un efecto garantizado.

Especies afectadas:  Cynodón. Sintomas:  Manchas muertas circulares bien definidas, entre 15 cm y 1 m de diámetro en la primavera, a veces con apariencia de “ojo de rana”.  Las hojas son grises, descoloridas o pajizas. Las bases de los tallos, las yemas, los rizomas y los estolones se desarrollan secándose y descomponiéndose. Condiciones que favorecen la enfermedad:  Afecta al Cynodón en fase durmiente. Se muestra con menor severidad cuando el letargo es relativamente corto.  La enfermedad es más severa cuando la temperatura del aire se encuentra a unos 10° C.

Sintomas:  Primeramente aparecen manchas de color bronce a amarronado de unos cuantos centímetros de diámetro.  Las hojas de las especies afectadas toman un color bronce a rojo amarronado ligero.  Eventualmente el color es amarronado. Las manchas aumentan de tamaño hasta alcanzar 60-90 cm de diámetro con el aspecto de “ojo de rana”.  La raíz se pudre y las plantas afectadas se arrancan facilmente.

Control:  Acidificación del terreno con sulfato amónico o cloruro amónico.  Tratamientos con TRIADIMEFÓN, FENARIMOL y PROPICONAZOL.  Evitar aplicar carbonatos.  Regar de forma frecuente y ligera cuando aparecen los primeros síntomas.

Condiciones que favorecen la enfermedad:  Tiempo húmedo y fresco siendo los ataques más virulentos en períodos de lluvias prolongadas.  La enfermedad suele aparecer en pendientes de drenaje o en áreas bajas donde la humedad del terreno es alta.  Las áreas afectadas en tiempo húmedo, se ven afectadas de forma creciente con tiempo seco y cálido.  La enfermedad es más severa en terrenos alcalinos y en suelos de textura ligera, pobres en materia orgánica y fósforo.  Suelos estériles, tratados con bromuro

105

El Césped

Control:  FENARIMOL y METIL TIOFANATO. Se deben aplicar unos 30 días antes de que la Cynodón se aletargue. Se puede esperar que la enfermedad se reduzca de un 30 a un 60% con una sola aplicación. El sulfato de amonio o cloruro de amonio usado como una fuente de nitrógeno más KCl ayudarán a que la enfermedad remita con el tiempo.  Se debe evitar usar nitrógeno después de mediados de agosto.

Especies afectadas:  Agrostis stolonífera.

de metilo o procedentes de zonas de bosque, son muy susceptibles.

El Césped

SLIME MOLDS


106

Metalaxyl

Muy Alto

E. Inhibidores de la Demetilación:  Triadimefón, Propiconazol, Cyproconazol, Fenarimol, Myclobutanil.  Inhiben la síntesis de esteroles restringiendo el desarrollo de membranas celulares.

Inhibidores de los esteroles Triadimefon Propiconazol Fenarimol Myclobutanil Cyproconazol

Alto

F. Dicarboximidas:  Iprodione, Vinclozolina.  Interfiere la respiración celular bloqueando ciertos enzimas.

Propamocarb

Alto

G. Nitrilos:  Clortalonil.  Reacciona con la glutamina interrumpiendo la regulación del metabolismo celular.

Fosetyl-Al

Bajo

Benzimidazoles

Muy Alto

Iprodione

Moderado

Vinclozolina

Moderado

Cloroneb

Moderado

Mancozeb

Bajo

Clortalonil

Bajo

El Césped

POTENCIAL DE DIVERSOS FUNGICIDAS PARA DESARROLAR RESISTENCIAS:

H. Fenilamidas:  Metalaxil.  Interfiere la síntesis ribosómica del RNA. I. Fosfonatos:  Fosetyl-Al.  Después de entrar en la célula se degrada como fosfonato actuando como fungicida. J. Triazinas:  Anilazyna.  Inhibe procesos metabólicos.

CASOS DOCUMENTADOS DE RESISTENCIA PROVOCADAS POR EL USO DE FUNGICIDAS: Patógeno

Enfermedad

Fungicida

Sclerotinia homeocarpa

Dollar Spot

Anilazina Iprodione Benzimidazoles Triadimefon Propiconazol Fenarimol

Microdochium nivale

Fusarium Patch

Benomilo

Erysiphe graminis

Powdery Mildew

Benomilo

Pythium aphanidermatum

Pythium Blight

Metalaxyl

ACTUACIÓN DE DIVERSAS MATERIAS ACTIVAS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES EN CESPITOSAS: 1. Fungicidas de contacto.  Cloroneb.  Clortalonil.  Etazol.  Mancozeb.  Mercuriales.  Acetato fenilmercurio.  Quintoceno (PCNB).  Ziram. 2. Fungicidas Penetrantes.

GRUPOS IMPORTANTES DE FUNGICIDAS: A. Hidrocarbonos aromáticos:  Cloroneb, Etazol, Quintoceno.  Afectan la síntesis de DNA y bloquean la actividad de ciertos enzimas reparadores.  Cloroneb y etazol previenen de la formación de la membrana de la célula.  Quintoceno restringe la formación de Quitina.

C. Carbamatos:  Ziram, Maneb, Mancozeb, Propamocarb. Ziram interfiere la respiración de la célula. Zineb, Maneb y Mancozeb inhiben la actividad enzimática del hongo.  Propamocarb altera la composición de los ácidos grasos de la célula. D. Carboximidas:  Flutolanil, Oxycarboxina.  Interfieren la respiración de las células del hongo.

B. Acropetales (translocados hacia arriba desde el punto de entrada).  Metil tiofanato.  Metalaxil.  Miclobutanil.  Propiconazol.  Cyproconazol.  Fenarimol,  Flutolanil.  Triadimefón. C. Sistémicos (translocados en la planta arriba y abajo).  Fosetil-Al. 3. Nematicidas: Postplantación.  Etoprofos, Fenamifos.

107

El Césped

B. Benzimidazoles:  Benomilo, Metil tiofanato.  Inhibe la síntesis de DNA e interfiere la dicisión del nucleo.

A. Localizados (permanecen en el area tratada).  Propamocarb.  Iprodione.  Vinclozolina.


Iprodione

225-900

Anilazina

Etridoazole

900

PCNB

450-900

Clortalonil

Anilazina

Cloroneb

450

Ziram

Clortalonil Triadimefón

FUNGICIDAS DE CONTACTO

Dilución óptima (l/ha de agua).

Mancozeb

108

Fungicida

ENFERMEDADES COMUNES EN ESPECIES CESPITOSAS Y MATERIAS ACTIVAS PARA SU CONTROL:

El Césped

OPTIMIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS FUNGICIDAS:

Antracnosis

Propiconazol

900

Rizoctonia (Brown blight)

Vinclozolina

450-900

Rizoctonia (Brown patch) Copper spot

Concluimos admitiendo que el uso de fungicidas es imprescindible donde se desee un césped de alta calidad, pero el uso indiscriminado puede provocar alguna de las siguientes disfunciones:  Aparición de resistencias.  Se puede alterar el balance entre microorganismos que compiten con los productores de la enfermedad. Es la explicación por la cual algunas enfermedades son más virulentas en céspedes tratados con fungicidas.  Un fungicida puede controlar una enfermedad pero favorecer otras.  Los fungicidas pueden reducir la población de microorganismos beneficiosos traduciéndose en acumulaciones de fieltro.

Curvularia blight Dollar spot Fairy ring Flag smut Fusarium blight Fusarium patch Gray leaf spot Leaf spot Melting out Necrotic ring spot Pink snow mold Powdery mildew Pythium blight Red leaf spot Hilo rojo

PRACTICAS CULTURALES PARA EVITAR LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES:  Utilizar especies y variedades adaptadas al entorno de uso.  Llevar a cabo una fertilización equilibrada sobre un terreno de textura adecuada. Evitar siegas por debajo de las alturas mínimas y retirar los restos de siega siempre que sea posible.  Regar de forma abundante y espaciada.  Llevar un programa de cultivo en escarificados, recebados y pinchados lo más sano posible.  Utilizar herbicidas y reguladores de crecimiento con efectos fungicidas.

Algas Sclerotium blight Slime mold Southern blight Spring dead spot Stripe smut Summer patch Take-all patch Tiphula blight Yellow patch Yellow tuft

109

El Césped

Como normas básicas para evitar resistencias no debemos superar las dosis mínimas de acción y alternar grupos de productos.

Roya


110

Triadimefón

Propiconazol

Myclo butanil

Cyproconazol

Fenarimol

Oxadixil

Metalaxil

Fosetyl-Al

Vinclozolina

Iprodione

Propamocarb

Metil tiofanato

Trifloxystrobin

Azoxystrobin

Flutolanil

INSECTOS: Un número considerable de plagas de invertebrados que se alimentan de las raíces de las bases de los tallos afectan a las áreas de césped. Los efectos de su actividad son catastróficos para la salud de las áreas de césped en dónde su presencia es numerosa. Las plagas más comunes en las áreas de césped son:

Antracnosis Rizoctonia (Brown blight) Rizoctonia (Brown patch) Copper spot Curvularia blight Dollar spot Fairy ring Flag smut Fusarium blight Fusarium patch Gray leaf spot Leaf spot Melting out

Insecto

Órden

Típulas Gusanos blancos Gusanos de alambre Gusanos grises Rosquilla negra Alacrán cebollero Grillos Hormigas Avispas

díptero coleóptero coleóptero lepidóptero lepidóptero ortóptero ortóptero himenóptero himenóptero

En la tabla anexa aparece una lista de las materias activas autorizadas para el control de las plagas en los céspedes y/o las praderas: PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN CÉSPEDES Y/O PRADERAS: Materia Activa

Formulación* LA

Larvas de típula oleracea y otros dípteros.

Carbaril

LA, PM, PE

Larvas de escarabajos (gusanos blancos, gusanos de alambre, etc.), típulas (gusanos de cuero) y orugas (rosquillas).

Cloropirifos

GR, LA

Larvas de escarabajos (gusanos blancos, gusanos grises, gusanos de alambre), típulas y orugas (rosquillas).

Roya

Imidacloprid

GR, LA

Gusanos blancos

Algas

Diazinon

GR

Hormigas

Sclerotium blight

Etoprofos

GR

Larvas de escarabajos (gusanos blancos, gusanos de alambre, etc.), larvas de típulas, orugas (rosquillas), grillotopo, nemátodos, etc.

Fenitrotion (sólo o en combiación)

LE

Orugas defoliadoras, minadoras y frugivoras, aleurónidos (moscas blancas), larvas de dípteros (típulas, moscas y mosquitos) y otros insectos.

Lindano

PE

Escarabajos (coleópteros), orugas (lepidópteros), típulas y otros insectos.

Bifentrin, Betaciflutrin, Deltametrina

LE

Billbugs, larvas y adultos de gusanos blancos, gusanos grises, gusanos de alambre, Típulas.

Triclorfón

PE, PS, LE, LS

Dípteros (moscas), lepidópteros (orugas), escarbajos, hapiocampas, gusanos grises, rosquillas y otros insectos.

Pink snow mold Powdery mildew Pythium blight Red leaf spot Hilo rojo

Slime mold Southern blight Spring dead spot Stripe smut Summer patch Take-all patch Tiphula blight Yellow patch Yellow tuft

* GR: Gránulo, LA: Líquido autoemulsionable, LE: Líquido emulsionable, LS: Líquido soluble, solución acuosa, PE: Polvo para espolvoreo, PM: Polvo mojable, PS: Polvo soluble

111

El Césped

Plagas controladas

Bacillus thuringiensis

Necrotic ring spot

El Césped

FUNGICIDAS SISTÉMICOS


113

112

El Césped

El Césped HERBICIDAS MÁS COMUNES, CARACTERÍSTICAS DE USO Y TOLERANCIAS: A continuación vamos a ver descritos en una tabla la relación de herbicidas más comunes que tenemos a nuestra disposición en el mercado para combatir las plantas adventicias más comunes en el cultivo de césped. Cabe reseñar que ante cualquier aplicación de un herbicida, hemos de leer cuidadosamente las instrucciones de uso del fabricante, así como los periodos de aplicación y las precauciones a tomar para su aplicación. No debemos olvidar que estamos utilizando un producto peligroso en cualquier caso para el medio ambiente y por tanto debemos extremar las medidas de prevención antes, durante y después de su uso. Por ello cabe recordar que debemos de utilizar los correspondientes EPIs a la hora de su uso y guardar un perímetro de seguridad con respecto a las demás personas así como señalizar el área de trabajo para informar a los demás de esta circunstancia.


Asulam

*

Atrazina3†

¶*

Benefina+trifluralina†

Bentazona+atrazina3†‡ Bromoxinil

Carfentrazona

CMA

*

Corn gluten

Clorsulfurón

* Solamente ciertas especies o variedades. Se pueden perjudicar algunas variedades. Leer las características del producto.

2,4-D

2,4-D+clopyralid+dicamba

2,4-D+dicamba

2,4-D+dicamba

2,4-D+diclorprop

Dichondra

§ Cultivadas en zonas cálidas.

CMA Corn gluten

2,4-D

2. Estas especies han sido ensayadas en el aspecto de su tolerancia a herbicidas. Aquellas marcadas en gris toleran el herbicida de referencia aplicado a las dosis recomendadas por el fabricante. Leer siempre las instrucciones para aplicaciones en situaciones especiales. Si la especie en cuestión no ha sido ensayada en la resistencia a un herbicida, simplemente no se señala. En algunas ocasiones se especifica solamente para césped ornamental 3. Pesticida de uso restringido.

Carfentrazona

Clorsulfurón

Zoysia tenuifolia

Zoysia japonica

Stenotaphrum secundatum

Paspalum vaginatum

Lolium perenne

Pennisetum clandestinum

Festuca arundinácea

Bentazona†

Bromoxinil

2,4-D+diclorprop

2,4-D+diclorprop+dicamba

‡ Algunos productos, formulaciones o usos, no están registrados en España.

2,4-D+diclorprop+dicamba

2,4-D+mecoprop (MCPP)

2,4-D+mecoprop (MCPP)

2,4-D+MCPP+dicamba

2,4-D+MCPP+dicamba

2,4-D+MCPP+diclorprop

† No recomendado para las siguientes situaciones: Greenes, Tees, Collares, césped cortado muy bajo. A veces las restricciones solo conciernen a algunas especies.

2,4-D+MCPP+diclorprop

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

2,4-D+Triclopir

2,4-D+Triclopir

Dazomet

Dazomet

DCPA

DCPA

*

Dicamba

Diclofop‡3 ¶

Diclofop‡ Diquat Ditiopir† DSMA

*

¶ Utilizar solamente con el césped en fase durmiente.

*

3

¶ †

ª Usar solamente en césped durmiente o totalmente recuperado de la dormancia.

115

El Césped

Festuca rubra spp./Festuca ovina spp.

Bensulina

Bentazona+atrazina3†‡

DSMA

Eremochloa ophiuroides

Benefina+trifluralina†

Bentazona†

Ditiopir†

Buchloe dactyloides

Benefina+oryzalina†

Bensulina

Diquat

Benefina†

Benefina+oryzalina†

Dicamba

Poa trivialis

Poa pratensis

Atrazina3†

1. Las recomendaciones anteriores no condicionan ni intentan promocionar ningún tipo de fitosanitario.

Tolerancia de cada especie cespitosa2

Asulam

Benefina†

2,4-D+clopyralid+dicamba

HERBICIDAS1

Materia activa Poa annua

Cynodon dactylon

Agrostis siba

Agrostis stolonifera

Agrostis tenuis

Paspalum notatum

Aplicación granular

Tolerancia de cada especie cespitosa2

Aplicación líquida

No

Herbáceas

Uso en ornamentales

Leñosas

Fumigantes

Selectivo

No selectivo

Post-emergenica

Pre-emergencia

114

Materia activa

Características

El Césped

HERBICIDAS1


Bispiribac Sodio Etofumesato

†‡

Fenoxaprop

Bispiribac Sodio

Etofumesato

Fluazifop-p-butil Fluoxipir ¶

Halosulfuron

Imazaquin†

Imazaquin†

Isoxaben†

Isoxaben†

MCPA a

MCPA+MCPP+dicamba

MCPA+MCPP+diclorprop * *

Bromuro de metilo

Metolacloro

Metribuzin

Metribuzin

MSMA

MSMA

Rimsulfuron

Rimsulfuron

Napropamida

Napropamida

§

Oryzalina†

Oryzalina†

§

Oxadiazon

Quinclorac

*

Oxadiazon

Foramsulfuron

Quinclorac Foramsulfuron Pendimetalina‡

Prodiamina†

Prodiamina†

Pronamida3

Pronamida3

Setoxidim‡

Setoxidim‡ *

Sidurón† *

Simazina† Trifloxysulfuron sodio

Triclopir+clopiralida

Triclopir+clopiralida

‡ Algunos productos, formulaciones o usos, no están registrados en España. ‡

*

† No recomendado para las siguientes situaciones: Greenes, Tees, Collares, césped cortado muy bajo. A veces las restricciones solo conciernen a algunas especies. ¶ Utilizar solamente con el césped en fase durmiente. ª Usar solamente en césped durmiente o totalmente recuperado de la dormancia.

117

Trifloxysulfuron sodio

Dichondra

* Solamente ciertas especies o variedades. Se pueden perjudicar algunas variedades. Leer las características del producto.

Mecoprop (MCPP)† Bromuro de metilo

Metolacloro

Zoysia tenuifolia

Zoysia japonica

Stenotaphrum secundatum

§ Cultivadas en zonas cálidas.

MCPA+triclopir+dicamba†

Mecoprop (MCPP)†

2. Estas especies han sido ensayadas en el aspecto de su tolerancia a herbicidas. Aquellas marcadas en gris toleran el herbicida de referencia aplicado a las dosis recomendadas por el fabricante. Leer siempre las instrucciones para aplicaciones en situaciones especiales. Si la especie en cuestión no ha sido ensayada en la resistencia a un herbicida, simplemente no se señala. En algunas ocasiones se especifica solamente para césped ornamental 3. Pesticida de uso restringido.

a

MCPA+MCPP+diclorprop

MCPA+triclopir+dicamba†

Simazina†

Paspalum vaginatum

MCPA

MCPA+MCPP+dicamba

Sidurón†

Lolium perenne

Glifosato

Halosulfuron

Pendimetalina‡

Pennisetum clandestinum

Festuca arundinácea

Festuca rubra spp./Festuca ovina

Eremochloa ophiuroides

NO

Fenoxaprop

Fluoxipir

1. Las recomendaciones anteriores no condicionan ni intentan promocionar ningún tipo de fitosanitario.

Tolerancia de cada especie cespitosa2

Buchloe dactyloides

Poa trivialis

Poa pratensis

Fluazifop-p-butil

Glifosato

El Césped

HERBICIDAS1

Materia activa Poa annua

Cynodon dactylon

Agrostis siba

Agrostis stolonifera

Agrostis tenuis

Paspalum notatum

Aplicación granular

Tolerancia de cada especie cespitosa2

Aplicación líquida

No

Herbáceas

Uso en ornamentales

Leñosas

Fumigantes

Selectivo

No selectivo

Post-emergenica

Pre-emergencia

116

Materia activa

Características

El Césped

HERBICIDAS1


119

Gallium aparine **

**

Convolvulus arvensis

Bidens pilosa

¶ Esta tabla no incluye herbicidas no selectivos o fumigantes. † Solamente para control parcial.

Triclopir+clopiralida

Trifloxysulfuron sodio

Rimsulfuron

Quinclorac

Pronamida

MSMA

Metribuzina

MCPP

MCPA+triclopir+dicamba

MCPA+MCPP+diclorprop

MCPA+MCPP+dicamba

MCPA

Imazaquin

Etofumesato

DSMA

Dicamba

Fluoxipir

2,4-D+Triclopir

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

2,4-D+MCPP+diclorprop

2,4-D+MCPP+dicamba

2,4-D+mecoprop (MCPP)

2,4-D+diclorprop+dicamba

2,4-D+diclorprop

2,4-D+dicamba

2,4-D+clopyralid+dicamba

Carfentrazona

Clorsulfurón

Bromoxinil

Bentazona+atrazina

Bentazona

Atrazina

Simazina

Prodiamina

Pendimetalina

Oxadiazón

Oryzalina

Isoxaben

Imazaquin

Etofumesato

Ditiopir

Bensulida

Benefina+trifluralina

Benefina+oryzalina

Atrazina

Medicago lupulina **

Mollugo verticillata †

**

Trifolium spp.

Rumex crispus **

**

Taraxacum officinale †

Eupatorium capillifolium **

**

Bellis perennis **

**

Oenothera spp. **

**

Richardia spp. **

**

Galinsoga spp. Thlaspirvense

Parietaria

Portulaca oleracea

Xanthium spp.

Cichorium intybus

**

118

** Puede requerir una segunda aplicación o una dosis más alta, dependiendo del producto.

Gnaphalium spp. †

Erigeron spp. †

Geranium spp.

Stellaria media

Nepeta cataria

Hypochoeris spp.

Ranunculus

Arctium spp.

TRATAMIENTO CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ANCHA DIFICILES DE CONTROLAR CON HERBICIDAS CONVENCIONALES ¶:

Aruncus dioicus

El Césped

Control pre-emergencia Control post-emergente

Control post-emergencia

Physalis spp.

El Césped


Control pre-emergencia Control post-emergente

121

Triclopir+clopiralida

Trifloxysulfuron sodio

Rimsulfuron

Quinclorac

Pronamida

MSMA

Metribuzina

MCPP

MCPA+triclopir+dicamba

MCPA+MCPP+diclorprop

MCPA+MCPP+dicamba

MCPA

Imazaquin

Etofumesato

DSMA

Dicamba

Fluoxipir

2,4-D+Triclopir

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

2,4-D+MCPP+diclorprop

2,4-D+MCPP+dicamba

2,4-D+mecoprop (MCPP)

2,4-D+diclorprop+dicamba

2,4-D+diclorprop

2,4-D+dicamba

2,4-D+clopyralid+dicamba

Carfentrazona

Clorsulfurón

Bromoxinil

Bentazona+atrazina

Bentazona

Atrazina

Simazina

Prodiamina

Pendimetalina

**

x

Oxadiazón

**

**

Glechoma hederacea Oryzalina

Senecio vulgaris

Isoxaben

Imazaquin

Etofumesato

Ditiopir

Bensulida

Benefina+trifluralina

Benefina+oryzalina

Atrazina

Cardamine spp.

¶ Esta tabla no incluye herbicidas no selectivos o fumigantes. † Solamente para control parcial.

Control post-emergencia

Lamium amplexicaule †

**

Polygonum spp. **

**

Kochia scoparia

Chenopodium album **

Soliva pterosperma **

Ipomoea spp. **

Brassica spp. †

Solanum spp. †

Hidrocotyle spp. †

**

Lepidium spp.

Thlaspi arvense

Alchemilla arvensis

Urtica spp.

Lespedeza spp.

Polygonum persicaria

Pueraria lobata

**

120

** Puede requerir una segunda aplicación o una dosis más alta, dependiendo del producto.

**

Malva spp. †

Amaranthus spp.

Scleranthus annuus

Datura stramonium

Cardaria draba

Prunella vulgaris

Hieracium spp.

TRATAMIENTO CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ANCHA DIFICILES DE CONTROLAR CON HERBICIDAS CONVENCIONALES ¶:

Matricaria spp.

El Césped

Plantago spp.

El Césped


Portulaca oleracea †

123

**

**

**

Barbarea spp.

¶ Esta tabla no incluye herbicidas no selectivos o fumigantes. † Solamente para control parcial.

Triclopir+clopiralida

Trifloxysulfuron sodio

Rimsulfuron

Quinclorac

Pronamida

MSMA

Metribuzina

MCPP

MCPA+triclopir+dicamba

MCPA+MCPP+diclorprop

MCPA+MCPP+dicamba

MCPA

Imazaquin

Etofumesato

DSMA

Dicamba

Fluoxipir

2,4-D+Triclopir

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

2,4-D+MCPP+diclorprop

2,4-D+MCPP+dicamba

2,4-D+mecoprop (MCPP)

2,4-D+diclorprop+dicamba

2,4-D+diclorprop

2,4-D+dicamba

2,4-D+clopyralid+dicamba

Carfentrazona

Clorsulfurón

Bromoxinil

Bentazona+atrazina

Diodia teres

Tribulus terrestris

Bentazona

**

**

Ambrosia spp.

Atrazina

Simazina

Prodiamina

Pendimetalina

Oxadiazón

Oryzalina

Isoxaben

Imazaquin

Etofumesato

Ditiopir

Bensulida

Benefina+trifluralina

Benefina+oryzalina

Atrazina

Polygonum spp. **

**

Rumex acetosella **

Veronica arvensis **

**

Euphorbia spp. †

**

**

**

Helianthus spp. Cirsium spp. **

**

Verbena spp. †

Vicia spp. **

Viola spp. **

**

**

**

Dioidia spp. †

Polygonum convulvulus **

Daucus carota **

**

Allium vineale **

**

Allium canadense **

**

**

Achillea spp.

Aster spp.

Veronica spp.

Hibiscus trionum

Stellaria spp.

Pluchea camporata

Spurweed

Bidens bipinnata

Sida spinosa

Capsella bursa pastoris

122

**

**

**

** Puede requerir una segunda aplicación o una dosis más alta, dependiendo del producto.

Abutilon theophrasti †

Euphorbia heterophylla

TRATAMIENTO CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ANCHA DIFICILES DE CONTROLAR CON HERBICIDAS CONVENCIONALES ¶:

Striga asiatica

El Césped

Control pre-emergencia Control post-emergente Control post-emergencia

Oxalis stricta

El Césped


Control pre-emergencia

125

Lolium rigidum

Cyperus compressus ¶

Cynodón dactilon ¶

**

Paspalum dilatatum **

Cenchrus incertus

Panicum dichotomiflorum

Dactyloctenium aegyptium

Eremochloa ophiuroid.

Axonopus compressus

Panicum fasciculatum

Brachiaria platyphylla

Bromus spp.

**

Kyllinga brevifolia

Lemon grass

Echinochloa colonum

Sorghum halepense

Simazina

Setoxidim

Quinclorac

Pronamida

MSMA

Metribuzina

MCPA+MCPP+dichlorprop

MCPA

Imazaquin

Halosulfurón

Fluazifop-p-butil

Fenoxaprop

Fenarimol

Etofumesato

Ditiopir

Foramsulfuron

Diquat

Diclofop

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

**

**

**

**

Eragrostis curvula

**

Cyperus spp. ¶

Dactylis glomerata

Trifloxysulfuron

**

Lolium multiflorum ¶

Lolium perenne

Clorsulfurón

Rimsulfuron

Bispiribac Sodio

Bentazona

Atrazina

Asulam

Simazina

Sidurón

Pronamida

**

Setaria spp.

Prodiamina

**

Digitaria spp. ¶

Cyperus globulosus **

**

Paspalum notatum **

Echinochloa cruss-galli ¶

Eleusine indica

Pendimetalina

Oxadiazón+bensulida

Oxadiazón

Oryzalina

Napropamida ‡

Imazaquin Metolacloro

Poa annua Isoxaben

Etofumesato

Ditiopir

Bensulida

Benefina+trifluralina

Benefina+oryzalina

Benefina

Atrazina

Agropyrum repens

* Algunas etiquetas de prod., especifican las malas hierbas controladas mediante el nombre científico, otras utilizan el nombre común. Consultar al fabricante en caso de duda. 1 2 Esta tabla no incluye herbicidas no selectivos o fungicidas. Ray grass italiano es sinónimo de Ray grass anual. ** Puede requerir una segunda aplicación o una dosis más alta dependiendo del producto. † Autorizada para el control de Cyperus amarillo. ¶ Control parcial. ‡ Cuando es anual de invierno.

Control post-emergencia

Bromus catharticus

TRATAMIENTO CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ESTRECHA DIFICILES DE CONTROLAR CON HERBICIDAS CONVENCIONALES:

Poa trivialis

El Césped

124

Leptochloa spp.

Sorghum bicolor

El Césped


Simazina

Setoxidim

Quinclorac

Pronamida

MSMA

Metribuzina

MCPA+MCPP+dichlorprop

MCPA

Imazaquin

Halosulfurón

Fluazifop-p-butil

Fenoxaprop

Fenarimol

Etofumesato

Ditiopir

Foramsulfuron

Diquat

Diclofop

2,4-D+MCPP+MSMA+dicamba

Trifloxysulfuron

Clorsulfurón

Rimsulfuron

Bispiribac Sodio

Bentazona

Atrazina

Asulam

Simazina

Sidurón

Pronamida

Prodiamina

Pendimetalina

Oxadiazón+bensulida

Oxadiazón

Oryzalina

Napropamida

Metolacloro

Imazaquin

Isoxaben

Etofumesato

Ditiopir

Bensulida

Benefina+trifluralina

Benefina+oryzalina

Benefina

Festuca arundinácea ¶

**

**

Panicum texanum **

Panicum milliaceum *

**

Pennisetum cland. **

**

* Algunas etiquetas de prod., especifican las malas hierbas controladas mediante el nombre científico, otras utilizan el nombre común. Consultar al fabricante en caso de duda. 1 Esta tabla no incluye herbicidas no selectivos o fungicidas. 2 Ray grass italiano es sinónimo de Ray grass anual. ** Puede requerir una segunda aplicación o una dosis más alta dependiendo del producto. † Autorizada para el control de Cyperus amarillo. ¶ Control parcial. ‡ Cuando es anual de invierno.

TRATAMIENTO CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ESTRECHA DIFICILES DE CONTROLAR CON HERBICIDAS CONVENCIONALES:

127

Control post-emergencia

Atrazina

126

El Césped

El Césped

Control pre-emergencia

10. MALAS HIERBAS DE HOJA ESTRECHA.

Panicum capillare

Mulhenbergia frondosa

Avena fatua

Stenotaphrum secuntatum


129

128

El Césped

El Césped

11. MALAS HIERBAS DE HOJA ANCHA.


Pennisetum clandestinum

Lolium perenne

Festucas finas

Agrostis stolonífera

Festuca arundinacea

Poa pratensis

Stenotaphrum secundatum

Zoysia spp.

Cynodon dactilon

Picloram Fluoxipir

2,4d+MCPA camba Triclopyr+ Clopyralida

+Di-

Bispiribac sodio

Pendimetalina Oxadiazon

Quinclorac Fenoxaprop

Bispiribac sodio

Mayo Pendimetalina

Abril Pendimetalina Oxadiazon

Fenoxaprop+ Triclopir Quinclorac

Picloram

Bispiribac sodio

Bacillus thuringiensis Etoprofos

Paclobutrazol

Imidaclopir

Cloropyrifos Bacillus thuringiensis Etoprofos

Contra gusanos de suelo Biológicos Nematicidas

Etoprofos

Betaciflutrin

Imidaclopir

Insecticidas

Paclobutrazol Glifosato (a dosis bajas)

Trinexapal-etil Etefon

Trinexapal-etil Etefon

Reguladores de crecimiento

Cloropyrifos

Azoxystrobin

Azoxystrobin

Clortalonil Bromuconazol

Trifloxystrobin

Fenarimol

Preventivo, curativo de amplio espectro (Phythium, Fusarium, Rizoctonia, Antracnosis)

Iprodione Metil-tiofanato

Propamocarb

Clortalonil Metil-tiofanato Fenarimol

131

Preventivo y curativo contra Fusarium, Rizoctonia, Piricularia, Royas, Dollar.

Bromuconazol

Preventivo contra Phytium

Fosetyl-Al

Fungicidas de amplio espectro preventivos y curativos

Pendimetalina Oxadiazon

Marzo

Metalaxyl+ Mancozeb

MCPP +Ioxinil

Pe n d i m e t a lina Oxadiazon

Febrero

Propamocarb

Enero

Curativo contra Phythium

Herbicidas de postemergencia contra malas hierbas de hoja estrecha C4.

Herbicidas de postemergencia contra malas hierbas difíciles de hoja ancha.

Herbicidas de postemergencia contra malas hierbas de hoja ancha.

Herbicidas de postemergencia contra Poa annua.

(*) Aplicar el producto antes de la nascencia de la mala hierba con el césped establecido.

Herbicidas de preemergencia contra Poa annua*.

Contra m.h. Anuales C4 (Digitaria, Echinocloa, Setaria, Eleusine, y m.h. de hoja ancha anuales de nascencia en primavera)*

Herbicidas de preemergencia.

Quinclorac Fenoxaprop

Inhibidor del ácido giberélico

Trinexapac-etil

Azoxystrobin

Fosetyl-Al

Fenoxaprop + Triclopir

Etoprofos

Triclorfon

Paclobutrazol Trinexapacetil

Iprodione Metil-diofanato

Bispiribac sodio

Pendimetalina Oxadiazon

Imidaclopir

Paclobutrazol Etefon

Picloram Fluoxipir

2,4d+MCPA +Dicamba Triclopyr+ Clopyralida MCPP +DFF

Bispiribac sodio

Pendimetalina Oxadiazon

Bacillus thuringiensis

Trifloxystrobin

Clortalonil Bromuconazol

Pendimetalina Oxadiazon

Noviembre

Inhibidor del ácido giberélico

Paclobutrazol

Octubre

Suprime crecimiento e inflorescencia

Metil clorflurenol

Septiembre

Suprime crecimiento e inflorescencia

Mefluidida + Imazetafir + Imazapir

Agosto

Suprime crecimiento e inflorescencia

Mefluidida

Pendimetalina

Suprime crecimiento e inflorescencia

Hidracida maleica

Cuadro orientativo de tratamientos herbicidas, fungicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento en césped

Retiene color Mejora el vigor radicular

Ácido giberélico + Ácido indolbutírico

Julio

Modo de acción. Principal efecto

Ácido giberélico

Junio

Absorción

Suprime crecimiento e inflorescencia

Paspalum notatum

Suprime crecimiento e inflorescencia

Eremochloa ophiuroides

Flurprimidol

Poa annua

Etefon

Materia Activa

Registro para overseeding

Usos

Registro para greenes

Registrado en EEUU para las siguientes especies

Absorción radicular

Reguladores de crecimiento en céspedes

Absorción foliar

130

Diciembre

El Césped

El Césped 12. TRATAMIENTOS Y REGULADORES DE CRECIMIENTO.


132

En jardinería pública y privada, es posible implantar un césped sobre el sustrato existente, con las fertilizaciones necesarias y las enmiendas orgánicas recomendables, aunque la textura no sea la ideal. Cuando se trata de campos deportivos (fútbol, hockey, tenis, greenes y tees de campos de golf o espacios con fuerte pisoteo), es imprescindible establecer un sustrato con una porosidad elevada y una gran capacidad de drenaje que evite compactaciones perjudiciales.

4. Sustratos de arena pura. Para campos deportivos (fútbol, rugby, hípica…).  Es el mejor sistema para campos de uso intenso, aunque requiere un mantenimiento muy delicado en riego y fertilizantes y manifiesta problemas de estabilidad cuando se pierde la cobertura vegetal.  Es muy caro en material pero sin embargo tiene la ventaja de evitar el proceso de mezcla del suelo con arena, el sistema radicular esta permanentemente aireado, el campo no se compacta y el drenaje es perfecto.  La arena elegida tiene que cumplir la siguiente curva.

El Césped

13. SUSTRATOS PARA CAMPOS DEPORTIVOS.

A continuación describimos los distintos tipos de sustrato para uso deportivo. 1. Suelo original sin mejorar o colocando solamente tuberías de drenaje.  A no ser que el sustrato sea muy poroso y arenoso, se compactará rapidamente provocando anaerobiosis y pérdida prematura de vegetación.  Aún incluyendo los drenes, el agua tendrá mucha dificultad para acceder a ellos.  No será capaz de tolerar usos intensos. 2. Uso de zanjas de drenaje.  Una solución para terrenos compactados es instalar zanjas de drenaje siguiendo el esquema siguiente:

 Al mismo tiempo, la tracción mínima del sustrato no debe ser inferior a 20 Nm.  Los tres tipos de campos deportivos con arena pura son los siguientes a. Capa de arena:  100-150 mm de arena pura siguiendo las características del gráfico adjunto sobre el suelo original drenado con zanjas y tuberías.

 Es necesario aportar arena de calidad (lavada de río) y preferentemente silícea hasta llegar a los niveles anteriores una vez mezclada con el sustrato inicial.  Aportes menores son más perjudiciales que beneficiosos al no alterar significativamente la texturas y destruir la estructura del suelo.

133

El Césped

3. Mejora física del terreno existente.  En lugar de instalar bandas verticales de drenaje, se puede optar por realizar aportes de arena para mezclar con el sustrato existente y mejorar la calidad de este hasta llegar a los niveles siguientes: Arcilla (partículas <0,002 mm de diámetro) < 5% Arcilla + limo (partículas <0,063 mm de diámetro) < 10% Finos (partículas <0,125 mm de diámetro) <20%


134

c. Sistema cerrado:  El medio arenoso se cierra por un geotextil que permite el control del agua de drenaje.  Recomendable en climas áridos aunque sea el sistema más caro de todos.  El contenido de carbonatos de cada arena debe ser inferior al 15%.

Capa de blinding o sellado  Cumplirá la granulometría siguiente:

El Césped

 Como alternativa a este sistema se puede construir en base a 300 mm de arena sobre el suelo original.  Las características de esta arena son: 85-90% de partículas entre 0,1 y 1 mm de diámetro, estando el 60% entre 0,25 y 0,5 mm.  Los drenes se sitúan a unos 3 m entre ellos, aunque si el suelo original es drenante (6-12 mm/h de infiltración) se pueden obviar.

b. Capa freática suspendida:  Normalmente se colocan 250-300 mm de arena, 50 mm de sellado y este sobre una capa de grava de 100150 mm.

Gravas  Tendrán un diámetro entre 5 y 10 mm con la máxima uniformidad posible y un D 50< 8 mm. Para arenas de bunkers  El grosor de la capa de arena es de aprox. 100 mm, preferentemente angular y siguiendo el esquema siguiente:

Para greenes y tees de campos de golf  Se sigue el esquema adjunto según normas USGA.

Para recebar.

135

El Césped

 La capa radicular debe cumplir las siguientes características:

 En caso de sustratos de arena pura, utilizar el mismo tipo de sustrato original a la dosis de 5-6 kg/m2 y año en 2-3 aplicaciones. En caso de haber mucho fieltro o estar el terreno compactado, se puede aumentar la dosis precedida de un pinchado del terreno.  Nunca aplicar un recebo en que el porcentaje de limo y arcilla sea superior al 10% siendo ideal que la fracción dominate este entre 0.25 y 0.5 mm.  En caso de substratos de suelo original, hay controversia sobre el tema. Pero de forma genérica debería aplicarse la misma textura que el sustrato presente para no formar capas que modifiquen la circulación del agua y compactar aún más el terreno. Aportaciones de arena pura solo son interesantes para llenar los agujeros de aireación y mejorar la salida de agua. La textura del terreno va a ser imposible alterarla significativamente.


136

 La aplicación de turbas al sustrato inicial provoca controversias por el riesgo de colmatización de poros, reduciendo aireación y drenaje.  La Asociación americana de golf, recomienda turbas fibrosas con un contenido mínimo de 85% de materia orgánica en peso y un contenido máximo de cenizas del 15% siendo la porosidad superior al 85%.  La turba debe estar exenta de malas hierbas y tener una conductividad eléctrica baja.  La proporción de turba en la mezcla del suelo puede llegar al 20%.  La sustitución de turba por derivados de algas marinas puede resultar favorable.

El Césped

Aportaciones de materia orgánica.

ENSAYOS DE LABORATORIO Golf Especificaciones Materiales

Ensayos U.S.G.A.

Otros

Inspección visual

-

-

Humedad

-

>30%

Materia orgánica

>85%

-

Relación C/N

-

-

Densisdad aparente

-

40-180 g MS/I

Fibra

-

20-50%

pH

-

-

Conductividad eléctrica

-

<250 μS

>60% Arena; 5-20% Arcilla

<10% de partículas >2mm

-

2-12%

Turbas y Compost

ENSAYOS DE LABORATORIO Fútbol, rugby, hockey Especificaciones Materiales

Ensayos Inspección visual

S.T.R.I.

Otros

-

-

Humedad

-

>30%

Materia orgánica

-

>85%

Relación C/N

-

-

Granulometría Materia orgánica Tierras

Turbas y Compost Densisdad aparente

-

40-180 g MS/I

Fibra

-

20-50%

pH

-

Conductividad eléctrica

-

-

pH

-

4’0-6’0

Conductividad eléctrica

-

-

Granulometría

-

Curva de gradación STRI

Carbonatos

-

<0,5%

pH

-

-

Condutividad eléctrica

-

1900-2800 μS

Arenas

-

-

Carbonatos

<250 μS

U.S.G.A.

S.T.R.I. Capas de sellado

Granulometría

Textura arenosa, areno-limosa, limoarenosa, etc; <10% partículas >2 mm

Materia orgánica Tierras

4’0-7’0

Conductividad eléctrica

Si se usa capa intermedia Menos del 10% de las partículas >12mm Al menos 65% de las partículas entre 6 y 9mm Menos del 10% de las partículas <2mm Cuando no se usa capa intermedia Factor puenteo D15 (grava) <=5xD85 (zona enraiz.) Factor permeabilidad D15 (grava) >=5xD15 (zona enraiz.) Factor uinformidad D90 (grava)/D15 (grava) <=2,5 Ninguna partícula >12mm Menos del 10% <2mm Menos del 5% <1mm

Granulometría

Nombre Grava fina Arena muy gruesa

Gravas

Curva de gradación

Carbonatos

<15%

Arenas pH

-

Condutividad eléctrica

1900-2800 μS

Granulometría

Curva de gradación

Capas de sellado Carbonatos Gravas

<15%

Granulometría Granulometría

Arena muy fina+Limo+Arcilla Limo+Arcilla Arcilla Elementos gruesos

Porosidad de aire Retención de agua

Diámetro particula <0,125mm <0,063mm 0,002 mm >4mm

>15% >15%

Recomendación (en peso) <15% <6% <3% <2%

Arena muy fina Limo Arcilla

Mezclas de enraizamiento Porosidad Total

33-55%

Porosidad de aire

15-30%

Porosidad Capilar

15-25%

Condutividad hidráulica

Condutividad hidráulica Materia orgánica

150-300 mm/h 0’5-3%

Ø particula Recomendacion 2-3’4 <10% del total de partículas en 1-2 este rango incl. un máx de 3% de grava fina, preferiblemente nada 0,5-1 Mín 60% de las partículas 0,25-05 deben entrar en este rango. 0,15-0,25 <20% de las partículas pueden quedar en este rango. 0,05-0,15 Menos del 5% 0,002-0,05 Menos del 5% <0,002 Menos del 5%

Materia orgánica

rango normal: 15-30 cm/h rango acelerado: 30-60 cm/h 1-5% (idealmente, 2-4%)

137

El Césped

Mezclas de enraizamiento

Arena gruesa Arena media Arena fina

5-10 mm Nombre

<40

Granulometría

-

Granulometría

<12%

Abrasión LA

-

pH

Al menos 90% de partículas entre 1-4mm

Sulfatos

2-12%

Carbonatos

Granulometría


138 14. HERRAMIENTA Y MAQUINARIA PARA CÉSPED.

Dentro del cultivo del césped y se su mantenimiento, no debemos descuidar el capítulo de la maquinaría para un correcto estado del mismo. En este capítulo vamos a enumerar y analizar una sería de maquinaria y herramientas básicas utilizadas en cualquier jardín para llevar a cabo dichas tareas a lo largo de la vida útil de la pradera. Podemos decir que la maquinaria básica imprescindibble es: 1. Cotacésped.

Gasolina Ventajas:  No dependen de tomas de corriente.  Gran gama en el mercado según necesidades.  Debido a su potencia ahorran tiempo de siega.  Mayor potencia contra césped denso.

El Césped

Eléctricos Ventajas:  Son muy ligeros.  Son un 75% más silenciosos.  No almacenan combustible, se abastecen de energía mediante un alargador y una toma de corriente cercana.  Son muy limpios, no emiten gases contaminantes (emiten sobre 9.000 veces menos de hidrocarburos).  Fáciles de arrancar y parar.  Fácil y escaso mantenimiento.  Muy económicos.  Ideales para pequeños jardines.

Características: Características:  Potencia:  Potencia:  Sup. de corte: de 150 m2 hasta 600 m2 según mo-  Sup. de corte: de 150 m2 hasta modelos que abardelos. can unos 1.000 m². Rotativos

Helicoidales

Realizan el corte del césped natural mediante la rotaTienen unas cuchillas de forma helicoidal que logran ción de sus cuchillas sobre su eje central. segar el césped natural como si fueran unas tijeras. Son las más habituales por la sencillez de su fabricaSe utilizan para realizar un corte fino o de baja altución. ra, por ejemplo, en los greens de los campos de golf.

2. Escarificadora. 3. Aireadora. 4. Pulverizadora. Otra maquinaria y herramienta complementaria es: 5. Trituradora. 6. Soplador / Aspirador.

Ventajas:  Resistentes a golpes.  Fácil afilado y sustitución de las cuchillas.

Ventajas:  Hacen un corte perfecto y sin hebras, siendo menos perjudicial para el césped natural.

Desventajas: Desventajas:  El corte es menos fino y deja hebras en las puntas  Fabricación y afilado de las cuchillas difícil, debe ser realizado por un experto. del césped haciendo que amarilleen.

7. Tijera eléctrica. 8. Desbrozadora / Cortabordes.

CORTACÉSPED. Tal vez la más conocida de las máquinas para el mantenimiento del césped. Existen una gran variedad de cortacésped para las distintas necesidades del usuario. Los hay con diferente anchura de corte, de potencia y tipos de motor e incluso con diferentes calidades de carcasa. Es por ello que para la elección de un cortacésped necesitemos un estudio previo de nuestras necesidades, césped y terreno para hacer una elección correcta. Los podemos clasificar por el tipo de motor y por el tipo de corte. Vamos a ver una breve descripción de cada uno de los tipos, sus ventajas y sus inconvenientes:

1. TAMAÑO DE LA PRADERA:  Hasta 300 m2. Utiliza cortacésped eléctrico o uno de motor de gasolina pequeño, con anchura de corte de 33 a 42 cm.  De 300 a 500 m2. Podemos seguir utilizando tanto eléctrico como de gasolina pero es aconsejable que sean de tracción y con anchura de corte sobre los 50 cm.  De 500 a 1.000 m2. Ya son necesarios cortacéspedes de gasolina más potentes y con tracción e incluso los denominados tractores cortacésped. La anchura de corte hasta los 60 cm.  Superior a los 1.000 m2. Es necesario un tractor cortacésped con tracción y anchura de corte superior a los 60 cm. 2. TIEMPO QUE DESEAMOS DEDICAR A CORTAR EL CÉSPED: El tiempo que emplearemos en cortar el césped natural depende de 3 factores:  Ancho de corte: A mayor anchura de corte más superficie segaremos en menos tiempo.  Tracción: Un cortacésped con tracción (no hace falta empujar) hace más comoda y rápida la tarea de segar.

139

El Césped

9. Esparcidora / Sembradora / Recebadora.

CLAVES PARA ELEGIR EL CORTACÉSPED


140

3. TIPO DE TERRENO:  Llano: Para una pradera de césped natural plana, sin demasiados obstáculos y uso deportivo y resistente podemos utilizar un cortacésped rotativo tanto eléctrico como de gasolina.  Césped decorativo u ornamental: Si es un césped natural estilo inglés, delicado y con exigencia de corte bajo y preciso, hemos de escoger un cortacésped de corte helicoidal.  Con desniveles: Si el terreno tiene pendientes o zonas de matorral o hierba espesa es aconsejable usar un cortacésped con tracción, autopropulsado, que evitando que nos fatiguemos. ELEMENTOS DE UN CORTACÉSPED. Manillar

Tracción mecánica

Si es regulable podremos adaptarlo a nuestras necesidades para poder realizar un trabajo más cómodo y poder plegarlo para que ocupe menos espacio. Contiene los dispositivos de arranque, tracción y aceleración.

Nos permite avanzar sin tener que empujar. Con el selector de velocidad adaptaremos la marcha a las condiciones del terreno.

Prolongador de arranque

Regulador de altura

Es un dispositivo para arrancar el motor situado a media altura para evitar tener que agacharnos.

Regulan la altura de corte. Puede ser centralizada en un solo mando o independiente en cada rueda.

Saco Recogedor

Válvulas

Elemento donde se almacena el césped cortado. Si es de nylon facilitará la aireación para un llenado óptimo y el plegado a la hora de guardarlo.

Si están en cabeza en un motor de 4 tiempos se facilitará la labor al mejorar la potencia, disminuir el consumo y mejorar la lubricación. Todo ello hará al motor menos contaminante.

Ruedas

Chasis

Dispositivo limpiador

Ancho de corte

Si disponen de rodamientos el trabajo será más confortable y durarán más.

Los de ABS y propileno son muy ligeros. Los de metal son de acero inoxidable esmaltado o aluminio que le dan resistencia a la humedad.

Es una toma de agua a presión para una limpieza cómoda y sencilla.

Hay diferentes anchos según las necesidades. Un ancho de corte mayor produce mayor corte en cada pasada y ahorro de tiempo.

4. SISTEMAS DE CORTE

MULCHING  El mulching consiste en utilizar el césped natural cortado como abono. Esto se consigue cortandolo y triturándolo muy finamente y dejarlos caer sobre el terreno, de esta manera se secará y descompondrá rapidamente, fertilizando el terreno y mantendrá la humedad. Este abono ecológico mediante “mulching” equivale un abono de larga duración, ya que la liberación de las sustancias nutrientes se realiza lentamente y de forma duradera y fluida.  Existen máquinas cortacésped que están preparadas para cortar exclusivamente de esta manera, aunque también existen otras máquinas que combinan el corte normal y el mulching intercambiando las cuchillas.

TRACTORES CORTACÉSPED. Es la herramienta ideal para grandes superficies de césped natural. Todas las labores de corte y mantenimiento se se hacen más cómodas, seguras y rápidamente con este tipo de aparatos. Se ahorra mucho tiempo ya que la velocidad de corte y el resto de trabajos se hacen muy rápidamente y sin esfuerzo. Se dirige con el volante, muy fácilmente y sin necesidad de conocimientos previos de conducción. Poseen un radio de giro muy reducido por lo que se puede segar cerca de árboles, farolas, cercas, jardineras flores y otros obstáculos sin tocarlos. Mención aparte merecen los cortacésped llamados “Radio Giro “0”, que permite girar sobre su eje en esquinas estrechas y maniobrar segando alrededor de obstaculos en una pasada evitando tener que volver para terminar de segar zonas que quedarían fuera del alcance de giro de cortacéspedes normales. Una forma de conseguir esta extraordinaria capacidad de giro es mediante ruedas traseras que funcionen independientemente, de modo que mientras una rueda gira hacia delante la otra lo hace hacia atras. Los cortacésped de “Radio Giro “0” poseen para su manejo unas características palancas que controlan individualmente la velocidad de las ruedas y giro de las ruedas lateralmente, de forma suave y sin tirones. ELEMENTOS DE UN TRACTOR CORTACÉSPED. Asiento de seguridad

Sistema de corte

Cómodos y regulables, detectan gracias a sus muelles sensores si el asiento está ocupado por una persona. Si la persona se levanta la máquina se para.

Se puede elegir entre corte normal ó mulching.

Contenedor

Palanca de altura de corte

De gran capacidad. Se transportan y vacían sin esfuerzo.

Regula el nivel de corte deseado.

Palanca de freno de cuchillas

Transmisión

Para accionar cuando se desee el funcionamiento de las cuchillas.

Regula el control de la velocidad sin necesidad de embrague.

Neumáticos

Bastidor

Panel de control

Grandes para proteger al césped y con perfil para una buena tracción.

Robusto y con parachoques.

Controla amplias funciones del tractor de manera fácil y accesible.

Tipos de transmisión 1. Mecánica:

141

El Césped

NORMAL  El cortacésped corta el césped y queda almacenado en la cesta para posteriormente tirarlo ó compostarlo.

 El efecto del mulching se consigue gracias a la forma de las cuchillas y tambien a la forma especial que forma el habitáculo interior de la carcasa, en el cual se forman corrientes de aire que mantienen en suspensión los recortes, facilitando el continuo corte del césped natural hasta que finalmente cae al suelo convertido en partículas diminutas. Por ellos es importante utilizar recambios de cuchillas especiales para “mulching”, ya que las tradicionales no consiguen crear esas turbulencias en el aire.  Para realizar un “mulching” correcto es importante segar periódicamente, cortar cuando la hierba no está demasiada alta, ya que si se corta demasiada de una sola vez, se puede acumular en exceso en el suelo y apelmazarse, tapando al césped natural que se encuentra bajo él y haciendolo amarillear e incluso morir.

El Césped

 Potencia y par motor: A mayor potencia y par motor mayor es la fuerza de empuje del motor para la tracción y corte, es decir, menos se le resistirá al cortacésped las pendientes o densidad de la hierba.


142

El Césped

 Compuesta por una caja con un solo engranaje accionado por un variador de correas y donde la velocidad es seleccionada por una palanca selectora.  Es la más económica. 2. Sistema Autodrive.  Con la misma estructura que el sistema anterior pero en vez de palanca selectora lleva un acelerador para que la variación de velocidad sea más suave y progresiva.  Esto confiere una gama alta de tipos de velocidades. 3. Sistema Hidráulico:  La opción más profesional, de una alta duración y precisión gracias a su sistema de piñones accionados por bombas hidráulicas de caudal variable, a más caudal de líquido hidráulico más velocidad. ESCARIFICADORA. Es una máquina fácil de manejar, similar al cortacésped aunque más ligero. Su trabajo consiste en abrir y cortar la tierra y el césped verticalmente mediante unas cuchillas. De esta manera se consigue extraer hojas muertas, restos de hierba y el musgo que impiden que el césped natural crezca adecuadamente. Aunque tras el escarificado el césped natural presenta un feo aspecto no hay que preocuparse pues esta labor es muy beneficiosa y pronto recobrará su buen aspecto. Funcionamiento:  Unas cuchillas finas y con forma de gancho penetran en el césped y la tierra cortandola a unos 2 ó 3 cm. de profundidad.  El mejor modo es hacerlo con cortes en franjas cruzadas.

PULVERIZADOR. Otra herramienta básica para el cuidado del césped, ya que nos va a permitir en pequeñas superficies la aplicación tanto de productos fitosanitarios como de fertilizantes al césped para su perfecto estado. En superficies mayores como campos de golf o de fútbol, esta tarea se realiza con cubas acopladas a tractores y con difusores en su parte trasera para una aplicación uniforme del producto en cuestión.

AIREADOR O PINCHADOR. Se utiliza como su nombre indica para airear y drenar agua en zonas de díficil acceso o por lo general para permitir la percolación de la humedad y nutrientes. Después de un aireado es obligatorio realizar un recebo. Existen varios tipos de pinchos a utilizar según las necesidades del césped, a saber: Pincho Hueco:  Para descompactar después del paso del rodillo o juego. Tambíen para sacar bocados y facilitar la entrada de abono ó recebo. Se usa en Otoño.

Pincho de Drenaje:  Para reducir la compactación o eliminar charcos localizados. Cabe también reseñar que existen varios modelos desde los manuales, pasando por rodillos como accesorios de tractor que realizan esta tarea.

143

El Césped

Redondo sólido:  Para airear terrenos duros. Facilita la percolación de humedad en lugares secos. Se usa en Primavera y Verano.

TRITURADORA O BIOTRITURADORA. La biotrituradora es una máquina que tritura y desmenuza en pequeños trozos todos aquellos residuos orgánicos como malezas, ramas de poda, etc... para conseguir abono con el uso posterior, generalmente, de un compostador. Características:  Su funcionamiento es sencillo: se meten los restos poco a poco por una boca en su parte superior.  Las cuchillas o fresas de su interior se encargan de romperlos ó triturarlos.  La potencia del motor y el diámetro de las cuchillas y fresas condicionan la capacidad del diametro de corte y grado de desmenuzamiento de los desechos.  Los desechos blandos (flores, cesped, hojas, etc...)son triturados y los más duros y leñosos son astillados.


144

El Césped

COMPONENTES DE UNA BIOTRITURADORA Cierre de seguridad y parada de emergencia Con bloqueo electromecánico mediante dos mandos. Con dispositivo de protección que evita la puesta en marcha automática despues de una caida de tensión. Boca de llenado Capaz de recoger elementos pequeños y grades y largos como ramas. Segura para evitar accidentes

Chasis

Cuchillas

Motor

Con grandes ruedad, resistente y amplio para una buena estabilidad.

Fuertes y capaces de triturar o astillar gran cantidad de restos. Reversibles.

Silencioso y potente, capaz de triturar elementos leñosos gruesos.

TIJERA ELÉCTRICA. Aunque no es imprescindible, suele ser muy útil para recortar y rematar aquellos lugares de difícil acceso para el cortador de césped o la desbrozadora, así como en las zonas de transición entre elementos y pavimentos. Suelen funcionar con baterias, y su precio no excesivamente caro. DESBROZADORA / CORTABORDES.

SOPLADOR / ASPIRADOR. Son máquinas que suelen combinar ambas funciones: soplar y aspirar. De uso sencillo, ligero y silencioso. Muy útiles cuando tienes que recoges hojas y restos de hierba cortada en grandes áreas y con árboles así como en limpiar lugares de díficil acceso. La labor de aspirar eliminar desechos y hojas es muy beneficiosa para el césped natural ya que de otro modo se acumularían dando lugar a parásitos y hongos con la humedad. Hay que evitar aspirar tierra u otros elementos no orgánicos ya que no podría triturarlos y averiar la máquina. Para aprovechar al máxmo la capadidad de la bolsa recolectora, la máquina tritura finamente las hojas y hierba recogida, consiguiendo de esta manera reducir el volumen de los desechos.

Mantenimiento:  Filtro del Aire: limpiarlo cada 10 horas de uso sacudiendolo. Sustituir si está roto o gastado.  Filtro de Combustible: revisarlo periódicamente. Cambiar si está muy sucio.  Limpieza frecuente de todos los elementos, en especial de: bujía, aletas del cilindro y el silenciador del escape.

Realiza un acabado perfecto en lugares como: vallas y paredes, zonas de plantas y macizos de flores, troncos de árboles, etc. El diámetro de corte no es necesario que sea muy grande, ya que la misión del cortabordes es la de finalizar o rematar la labor de un cortacésped segando en aquellos lugares de díficil acceso. Los modelos residenciales suelen tener un diámetro en torno a los 25 cm. Características:  Es una máquina provista de un mango largo al que se acoplan uno o dos manillares de sujección para poder sujetarlo con seguridad mientras se maneja.  Se arranca fácilmente, pulsando un botón. Tiene que mantenerse pulsado en todo momento para que funcione.  En el estremo inferior se encuentra el mecanismo de corte compuesto de una carcasa que contiene el rollo de hilo y que protege al usuario de dañarse con el hilo o con la hierba cortada que sale despedida.  Algunos modelos de recortabordes disponen de un dispositivo en forma de tope o rueda delante de la carcasa que impide que hilo tope con elementos como árboles, bordillos y otros obstáculos y se gaste hilo.  Otros modelos tienen la facultad de poder pivotar el mecanismo de corte y colocarlo en forma de rueda para poderlo colocar verticalmente y utilizarlo en el modo llamado bordeador. Sistema de corte:  Los factores más importantes son el número y tipo de hilos y el sistema de alimentación del hilo. El alambre y el nylon son los materiales más utilizados en la fabricación del hilo, siendo el nylon el más efectivo.  A más hilos más rapidamente se finaliza el trabajo. La cantidad de metros de hilo de la bobina también varia según los modelos.

145

El Césped

Características:  Constan de un gran tubo aspirador/soplador y en ocasiones desmontable e intercambiable dependiendo de si se usará para aspirar o soplar.  Palanca selectora para intercambiar las funciones de aspirado y soplado.  Selector de potencia de soplado y aspirado en algunos modelos.  Bolsa recolectora.

El cortabordes es una máquina muy ligera e ideal para cortar el césped natural en lugares inaccesibles para el cortacésped.


146

COMPONENTES DE UN CORTABORDES Empuñadura Ergonómica y cómoda. Con asa intermedia para facilitar su manejo.

Peso Livianos para facilitar su manejo

 Botas y pantalones resistentes.  Protector contra el ruido.  Guantes. Mientras se utiliza la desbrozadora ninguna persona debe estar en el entorno cercano. Mientras se desbroza se debe prestar atención permanentemente al terreno, atendiendo al corte y al estado del suelo para evitar sorpresas.

El Césped

Sistemas de alimentación del hilo:  Semiautomático, el usuario ajusta el tamaño y la salida del hilo presionando el cabezal que lo contiene contra el suelo. Con cada golpe sale un poco más de hilo. Con este sistema se controla más el gasto del hilo.  Automático, el hilo sale automáticamente sin que intervenga el usuario. Sale impulsado por la fuerza centrífuga y se mantiene constante la longitud del hilo.

Consejos para desbrozar:  Cuando el terreno a desbrozar es grande y llano hay que dividir en cuadrados y cortar desde los lados exteriores hacia el interior hasta llegar al centro.  Cuando la maleza está muy alta es conveniente corta con una altura diferente en cada oscilación, es decir, el primer movimiento hacia la izquierda cortaría a una altura más alta y en la oscilación a la derecha se bajaría el corte. Desbrozadora con ruedas y motor: Es una desbrozadora semejante a las máquinas cortacésped, pero suelen ser más robustas ya que trabajan en terrenos más agrestes, irregulares y con hierba alta. Aunque la mayoria son de gasolina, también existen algunos modelos eléctricos.

Eje Telescópico Varia la altura del recortabordes para ajustarse al usuario.

Función rebordeadora Capacidad de girar el cabezal de corte para perfilar.

Desbrozadora Manual: De mayor potencia que el cortabordes. La desbrozadora es una máquina con la que podrás eliminar las malas hierbas y la maleza en todos los terrenos. Características:  Admite un hilo de mayor grosor y resistencia que el cortabordes y también puede incorporar discos dentados. De esta manera puede cortar maleza de mayor tamaño y gran abundancia de vegetación.  Tienen una gran manejabilidad gracias a sus manillares ergonómicos y el arnes de sujección.  La mejor manera de utilizarlo en con movimientos semicirculares, haciendolo oscilar de derecha a izquierda mientras avanzas.  Los restos cortados quedan sobre la superficie.

Medidas de Seguridad: La desbrozadora es una máquina que hay que utilizarla con ciertos elementos de seguridad ya que los restos cortados suelen salir despedidos a cierta velocidad y distancia y hay que protegerse de sus impactos. Los elementos protectores a usar son:  Gafas o Pantalla protectora.

SEMBRADORA / ESPARCIDORA / RECEBADORA. Las sembradoras manuales se utilizan para repoblar zonas desgastadas o con calvas. Las más simples simplemente dejan caer las semillas en el suelo. Otras consiguen mejor su proposito de resembrar mediante unos pinchos o taladros que van agujereando el suelo previamente a la incorporacón de la semilla, de esta manera la incorporación de la semilla al suelo es más efectiva. Las esparcidoras y las recebadoras, actúan de manera similar a las sembradoras, pero son utilizadas para extender tanto abono mineral como recebo de arena o mantillo según las necesidades de la pradera.

147

El Césped

Accesorios de corte:  Carrete de Hilo de plástico, adecuado para cortar hierbas y matojos. A medida que se utiliza se va gastando para finalmente cambiar el carrete. La mayoria de desbrozadoras disponen de un sistema autómatico de alimentación de hilo.  Discos Metálicos, se utilizan para cortas hierbas y malezas de mayor grosor y dura como zarzas, setos, maleza, arbustos. Los discos de pocos dientes, 3 ó 4, tienen una utilidad semejante al hilo de corte. Los discos de entre 8 y 10 dientes pueden cortar hasta pequeños arbustos. Los discos de muchos dientes se comportan casi como una motosierra y pueden cortar elementos más gruesos.


149

148

El Césped

NOTAS IMPORTANTES.

El Césped

NOTAS IMPORTANTES.


151

150

El Césped

NOTAS IMPORTANTES.

El Césped

NOTAS IMPORTANTES.


el césped

© 2013 Sergi Ruiz Zarzuelo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.