Comunicación oral y escrita II
DGEP
GRIMELDO, ALEX . (1997), El estilo del periodista, España, Taurus. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO, ARMIDA LÓPEZ HEREDIA et als. (2008). Técnicas de estudio. Un enfoque en competencias. México, edit. DGEP-UAS. GUTIÉRREZ CASTILLO, VICENTE ALFONSO. ARMIDA LÓPEZ HEREDIA et al. (2009). Comunicación verbal, México, edit. DGEP-UAS. HAWKING, STEPHEN (1995). Historia del tiempo, México, Grijalbo. HEMINGWAY, ERNEST. (2009), Los asesinos, 23/ 01/09, Ciudadseva, www.ciudadseva. com. HOMERO. (1999), La Odisea, México, edit. Porrúa, (Colección «Sepan cuantos»). MARX, CARLOS Y FEDERICO ENGELS. Manifiesto del partido comunista, 11/03/2009, Scribd, www.scribd.com. NICHOLSON, VIRGINIA. (2008), Ellas solas, Madrid, editorial Turner. O’ GORDMANN EDMUNDO. (2003), La invención de América, México, Fondo de Cultura Económica. OROZCO, ARTURO. (1976 ), Poesía contemporánea. México, ANUIES. ORTEGA Y GASSET, JOSÉ, «La idea de las generaciones», 04/02/2009, www.analitica.com. OVIDIO. (1996), La metamorfosis, México, UNAM. PINEDA RAMÍREZ, MA. IGNACIA y FRANCISCO JAVIER LEMUS HERNÁNDEZ. (2008), Lectura y Redacción con análisis literario. México, edit. Pearson. PLEYAN, CARMEN. (1988), Lengua española, España, editorial Teide. PIGLIA, RICARDO. (2004), La ciudad ausente, España, Six Barral. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1999), Ortografía de la lengua española, España, edit. Espasa Calpe. 164 pp. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2003), Diccionario Manuel e ilustrado de la lengua española, España, editorial Espasa Calpe. ROJAS TAPÍA, ANTONIO y ALFONSO MIGUEL GUSSINYÉ. (1992), Taller de expresión oral y escrita, fundamentos de lingüística aplicada, México, edit. Banca y comercio, segunda edición. 179 pp. ROMERO, LOURDES. (2006), Espejismos de papel. La realidad periodística, México, UNAM. 140