Imaginarios 02

Page 1

2

ISSN: 1909-1168


Rectora Cecilia María Vélez White Vicerrector Académico Diógenes Campos Romero

Comité Editor Diana Castelblanco Caicedo Camilo Angulo Valenzuela Diseño y Diagramación Camilo Angulo Valenzuela

Vicerrectora Administrativa Nohemy Arias Otero Secretario General Carlos Sánchez Gaitán Decano Facultad de Artes y Diseño Alberto Saldarriaga Roa Director Programa Diseño Industrial Santiago Forero Lloreda Coordinadoras Diseño Industrial Diana Castelblanco Caicedo Lucia Camacho Campos

Revista Imaginarios 2 ISSN 1909-1168 Idea original: Diana Castelblanco y Javier Jiménez

Universidad Jorge Tadeo Lozano Facultad de Artes y Diseño Programa de Diseño Industrial Carrera 4 No. 22 - 61 Módulo 6 Piso 5 PBX: 2427030 Ext. 1650 Fax: 2826197 Bogotá, D.C. - Colombia, S.A.

Bogotá, noviembre de 2012 diseno.industrial@utadeo.edu.co www.utadeo.edu.co

.

Fundadores Jaime Forero Valdés + Joaquín Molano Campuzano + Javier Pulgar Vidal +

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso escrito del Programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano


2 Memoria Visual del Programa de Dise単o Industrial 2008-2012

2008

p. 04 - 11

2009

p. 12 - 23

2010

p. 24 - 41

2011

p. 42 - 69

2012

p. 70 - 96


Memoria: 4. f. Exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto. 12 .f. Libro, cuaderno o papel en que se apunta algo para tenerlo presente. (www.rae.es)

MEMORIA VISUAL El diálogo, las personas, la reflexión conjunta, la co-creación, la convivencia, los lugares, las motivaciones y emociones al interior del pensamiento de universidad son acontecimientos que, siguiendo nuestra tradición desde la Expedición Botánica son susceptibles de ser registrados, para que lleguen a ser parte viva de las memorias particulares. Aunque existen pocos registros que den cuenta de los detalles sobre cada uno de los eventos que se han realizado en el programa, como fecha, participantes, motivación, propósito, imagen, contexto, etc.; el presente documento es un esfuerzo por consignar cronológicamente algunas de las evidencias visuales sobre los principales sucesos acontecidos en el programa de Diseño Industrial entre abril 28 de 2008 y junio 11 de 2012, información que se ha podido recopilar gracias a la colaboración de la comunidad del programa, procurando así mantener fidelidad en la narración de los hechos. Sin embargo, el trabajo de profundizar en la memoria de un programa con una comunidad tan extensa nunca termina y es prudente aclarar que aunque la calidad de algunas imágenes no es la mejor, se decidió incluirlas por su valor histórico como única evidencia visual de las vivencias académicas tadeístas. Profesor Asociado II

M.Ed. Camilo A. Angulo Valenzuela Programa de Diseño Industrial

2


2

3


1974 - 2008


5


RECTOR José Fernando Isaza DECANO FACULTAD Alberto Saldarriaga Roa

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

DECANO PROGRAMA Rodrigo Fernández Neira

2008

PROFESORES TIEMPO COMPLETO Manuel H. Parga Herrera Santiago Forero Lloreda Camilo Angulo Valenzuela Gerardo Avendaño César Sierra Bernal COORDINADORES Catalina Manrique Correa Fernando Álvarez Romero ADMINISTRATIVAS Maritza Suaterna Flórez María E. Rodríguez de Pinzón Lucelli Castillo Quintero TÉCNICO Rodolfo Coy Ávila

6


prólogo 34 años

“Para el programa de Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano el proceso de autoevaluación ha sido entendido como una serie de actividades sistemáticas de carácter autoreflexivo que conducen al planteamiento y ejecución de tareas que permiten valorar las condiciones académicas actuales, en función del continuo mejoramiento de la enseñanza de la profesión del diseño.

Las ideas anteriores implican que el programa de Diseño Industrial asimila un modelo pedagógico centrado en la posibilidad de construcción de conocimiento en diseño para cumplir con su compromiso social. Mediante estrategias didácticas se acompaña el desarrollo de procesos mentales <capacidad creativa y productiva>, con el fin de llevar al diseñador en formación, de un estado inicial de comprensión de su realidad socio-histórica, hacia un estado superior de conciencia y fundamentación ética que le permita concebir, proponer y proyectar nuevos escenarios de indagación y acción prospectiva relativos al campo del diseño. PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

Introducción PEP - Proyecto Educativo del Programa Diseño Industrial Facultad de Ciencias Humanas, Artes y Diseño Universidad Jorge Tadeo Lozano 2008

El Programa reconoce la necesidad de participación de directivos, administrativos, docentes y estudiantes y al interior del documento se establecen orientaciones para adelantar las acciones pertinentes y oportunas que lleven al mejoramiento continuo.

El proceso de autoevaluación se justifica como una oportunidad que facilita estudiar <de manera transversal y progresiva> el programa en sus aspectos académicos, investigativos, administrativos y de proyección social en relación con el currículo y el plan de estudio, con la finalidad de direccionarlos a través de un acompañamiento continuo. Para adelantar las actividades relativas a este proceso, se ha conformado un grupo de trabajo compuesto por el Decano, Coordinadores, Docentes de Tiempo Completo, Representante de los estudiantes del programa y Asesores de la Oficina de Planeación y Desarrollo Docente de la UJTL (Universidad Jorge Tadeo Lozano).

Al inicio del documento se describe el contenido del PEP y las particularidades relativas a los datos básicos del programa, reseña histórica y relevancia académica del mismo en relación con su plan de estudio. Posteriormente se enuncian aspectos relativos a la reforma académica en la Universidad, describiendo el modo como se adelantaron estos procesos y el diagnóstico preliminar que determinó una serie de fortalezas y debilidades, que se constituyeron en las bases para la implementación del sistema de créditos académicos y la actual estructura curricular. Paso seguido, se mencionan aspectos fundamentales contenidos en el PEI, en su relación específica con el programa de Diseño Industrial.

En concordancia con el PEI, se asume el modelo vigotskiano de apropiación socio-histórica de la cultura por parte del individuo (el estudiante), como base de la formación a través de elementos mediacionales (pedagogía, didáctica y maestro) que jalonan los procesos psicológicos superiores entendidos como el conjunto de operaciones mentales entre los cuales el programa destaca el desarrollo del pensamiento crítico, analítico, sintético y propositivo, subordinados al proceso creativo.

Finalmente, comprender la idea de Universidad que contempla la UJTL es importante para abordar el respeto por la autonomía de los estudiantes, la aproximación a nuevos modelos pedagógicos, la flexibilidad del sistema de créditos, el sentido de la evaluación, el reglamento estudiantil, el estatuto docente, la formación integral e interdisciplinaria y la investigación, así como la descripción detallada del plan de estudio del sistema de créditos, su evaluación y transformaciones”.

7


Comité de Autoevaluación Fecha: Abril 28 de 2008 Lugar: Módulo 7 y Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo Prof. Manuel Parga

Breve Descripción Reuniones de trabajo realizadas por el Comité de Autoevaluación del Programa de Diseño Industrial. Participantes Rodrigo Fernández, Manuel H. Parga, Santiago Forero, Camilo Angulo, Fernando Álvarez, César Sierra, Catalina Manrique, Gerardo Avendaño, Ma. Carolina Argüello, Sandra Durán, José Sánchez, Marcela Salgado.

Concurso Prismacolor Fecha: Mayo de 2008 Lugar: Módulo 1 piso 6 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Concurso de diseño del estuche para 12 colores prismacolor - www.prismacolor.com Estudiantes Finalistas Diana Guzmán, Lina Camacho, Angie Palacios, Laura Bravo, Johanna Gutiérrez, Johanna Granados, Luisa Charria.

Trabajo de Grado Fecha: Agosto de 2008 Lugar: Edificio Posgrados UJTL Identificadores: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Primer curso de la asignatura Proyecto de Grado -CPG1-. Participantes Profesores Manuel Parga, Santiago Forero, César Sierra, Leonardo Vásquez, Fernando Álvarez, Edgar Martínez y Estudiantes del primer CPG.

8


Segunda Jornada de Diseño Fecha: Septiembre 13 de 2008 Lugar: Club Bellavista Colsubsidio Afiche: Prof. Camilo Angulo Video: Audiovisuales UJTL

Breve Descripción Conferencia “Estratégias Didácticas para la Docencia” Maestro Fernando Vásquez. Participantes Vicerrector Académico, Directores de Programas, Oficina de Planeación y Desarrollo Docente, Profesores de Tiempo Completo, Coordinadores, Profesores Cátedra y Administrativos.

Tercera Jornada Pedagógica Fecha: Octubre 29 de 2008 Lugar: Edificio Posgrados UJTL Afiche: Prof. Camilo Angulo Video: Audiovisuales UJTL

Breve Descripción Taller “Aproximación a una pedagogía del diseño y la tecnología” Maestro Edgar Andrade. Participantes Decano de Programa, Oficina de Planeación y Desarrollo Docente, Profesores de Tiempo completo, Coordinadores, Profesores Cátedra y Administrativos.

Miradas del Diseño Fecha: Octubre de 2008 Lugar: Auditorio Fabio Lozano, Biblioteca Identificadores: Estudiantes Miradas del Diseño

Breve Descripción Charlas de invitados externos sobre diferentes temas del diseño. Participantes Prof. César Sierra, José Sánchez, Ana Parra, Grace Uribe, Juliana González, Manuela Ibargüen, María Vivas, María Ángel, Natalia Rodríguez, Natalia Tadic, Hernán Serna, Lina Clavijo, Lorna Biermann, José Duarte, Juan Salcedo, Pablo Calderón, Diego Rodríguez.

9


Workshop General Motors Fecha: Noviembre 13 de 2008 Lugar: Oficinas del programa Diplomas: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Entrega de reconocimientos al primer y segundo lugar del workshop sobre diseño de automóviles realizado por General Motors. Participantes Estudiantes José Vicente Salazar, Camilo Prado.

Concurso Veta S.A. Fecha: Noviembre 21 de 2008 Lugar: Aula Máxima, UJTL

Breve Descripción Concurso crea y construye el mueble modular de tus sueños - Veta S.A. Estudiantes Finalistas Primer lugar Laura Mejía Cortés, segundo lugar Román Andrés Gómez, tercer lugar Carlos Díaz Avellaneda.

10


11


1974 - 2009


13


RECTOR José Fernando Isaza DECANO FACULTAD Alberto Saldarriaga Roa

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

DECANO (e) PROGRAMA Manuel H. Parga Herrera

2009

PROFESORES TIEMPO COMPLETO Camilo Angulo Valenzuela César Sierra Bernal Fernando Álvarez Romero Edgar Patiño Barreto Alfredo Gutiérrez Borrero Jorge Franco Rosales Leonardo Vásquez Miranda Abel Rodríguez Soto COORDINADORES Santiago Forero Lloreda Lucia Camacho Campos ADMINISTRATIVAS Maritza Suaterna Flórez María E. Rodríguez de Pinzón Lucelli Castillo Quintero TÉCNICO Rodolfo Coy Ávila

14


prólogo 35 años

David E. Rodríguez Villate Alfredo Gutiérrez Borrero

“Por estos tiempos, la comunidad internacional del diseño ha asumido en casi todo el mundo, y en beneficio de la humanidad, su distintiva e inusual complejidad; por lo mismo, en el horizonte epistemológico de la profesión se ha pasado de un entendimiento de primer orden (el diseñador que observa para trabajar el mundo de los artefactos), a un entendimiento de segundo orden (el diseñador que observa para trabajar el mundo construido por el entendimiento de los actores implicados que usarán sus artefactos además de su propia agencia como proyectista en tal conjunto)”.

discusión y la crítica, que saben que el diseño industrial se preocupa por eso que aun no existe; como bien lo escribió el gran diseñador gales John Cris Jones: <<Artistas y científicos operan en el mundo según existe en el presente, mientras los matemáticos operan en relaciones abstractas independientes del tiempo histórico. Los diseñadores, en cambio, están obligados para siempre a tratar como real aquello que solamente existe en futuros imaginados y a especificar modos mediante los cuales esa cosa prevista pueda ser hecha para existir>>.(Jones, 1992:10)”.

“Hoy la Tadeo tiene un Programa inquisitivo e investigador, uno seguro que la investigación en diseño es un dinámico campo emergente que abarca pensamientos, conceptos e ideas contradictorias. Seguro de que es necesario asumir por completo esa ruta investigativa; <<pues así como ninguna definición simple comprende todo el término diseño; así los enfoques investigativos en diseño son plegadizos y complejos, cosa que olvidan quienes, desde visiones sumisas a un supuesto ‘rigor científico’, dan explicaciones simplistas>>(Sevaldson, 2010). Hay, en este momento una generación de profesionales y estudiantes en la Tadeo, forjados en la

Apartes:

Actualización Histórica del Programa de Diseño Industrial Octavo Quinquenio: Las trayectorias de la Artificialidad (2009-presente)

15

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

Profesores Asociados UJTL


Oficina de Profesores Fecha: Febrero de 2009 Lugar: Módulo 1 - 701 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Nueva oficina para los profesores de tiempo completo del programa de Diseño Industrial. Participantes Profesores de tiempo completo.

Oficinas del Programa Fecha: Marzo 6 de 2009 Lugar: Módulo 6 piso 5 Fotografías: Prof. Camilo Angulo, Lucia Camacho

Breve Descripción Inauguración de las nuevas oficinas del programa de Diseño Industrial. Participantes Capellán de la Universidad P. Carlos Iván Martínez, Decano (e) del programa, Coordinadores, Personal administrativo, Técnicos y Auxiliares, Profesores de tiempo completo, algunos profesores Cátedra.

Jornada para Estudiantes Fecha: Abril 24 de 2009 Lugar: Auditorio Fabio Lozano, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Charla “Socialización procesos de autoevaluación del programa” Prof. Manuel H. Parga. Participantes Decano (e) del programa, Estudiantes del programa de Diseño Industrial, Coordinador académico, Profesores de tiempo completo.

16


4 Jornada Pedagógica Fecha: Abril 25 de 2009 Lugar: Club la Colina de Colsubsidio Ave. Suba No. 131-90 Fotografías: Prof. Juan José Arango

Breve Descripción Taller “Construcción de espacios académicos derivados del PEP” / Prof. Santiago Forero. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra, Administrativas y Auxiliares.

Proyectos Académicos Estudiantes Fecha: Abril de 2009 Lugar: Módulo 1 - 701 Fotografías: Archivos particulares estudiantes Breve Descripción Proyectos académicos destacados del programa de Diseño Industrial 2008-2009.

Administrativas del Programa

Participantes Ana Urquijo, Luis Casas, Caterine Cavanzo, Juan Cruz, Natalia Giraldo, Sandra Rodríguez, Mario Sandoval, Paola Palacio, Manuel Cedeño, Hector Esteban, David Mancera, Rafael Vergara, Mayra Frank, Harol Oyuela, Juan Zapata, Sebastán Valencia, Juan Sánchez, Dario González, Diego Monroy, Germán Méndez, Ángela Zúñiga, Gustavo Huertas, Liliana Gambia, Diana González, Germán Echeverry, Paola Camacho, Luisa Soto, Jonathan Buitrago, Natalia Suarez, Claudia Sánchez, Felix Garavito, María Gómez, Natalia Hernández, Diana Guzmán, Diana Guerrero, Joshua Sanabria, Cristian Parra, Felipe Guido, Daniel Cárdenas, Juan Santos, Camilo Fandiño, Tatiana Rodrígiez, Andrea Zúñiga, David Muñoz, Juan Ortíz, Carolina Ramos, Jonathan Pedraza, Juan Gómez, Ana Medina, Juan Sánchez, Pablo Ricaurte. Fecha: Abril de 2009 Lugar: Módulo 6 piso 5 Fotografías: Prof. Juan José Arango Breve Descripción Funcionarias Administrativo del Programa de Diseño Industrial. Participantes Lucia Camacho, Luceli Castillo, Maritza Suaterna, María E. Rodríguez.

17


Profesores tiempo Completo Fecha: Mayo de 2009 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Juan José Arango

Breve Descripción Equipo de profesores de tiempo completo del programa de Diseño Industrial. Participantes Leonardo Vásquez, Camilo Angulo, Santiago Forero, César Sierra, Abel Rodríguez, Manuel Parga, Alfredo Gutiérrez, Edgar Patiño, Jorge Franco, Fernando Álvarez.

Página Web Fecha: 2008-2009 Lugar: Módulo 1 - 701 Fotografías: www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Actualización permanente de la página web del programa de diseño industrial. Participantes Prof. Camilo Angulo, Webmaster UJTL.

Representación Modelos 3D Fecha: Mayo de 2009 Lugar: Sala Cad-Cam Fotografías: Prof. Juan José Arango

Breve Descripción Proyectos de la asignatura de modelos en diferentes técnicas. Participantes Juan Pablo Ortíz, Juan Sebastián Gómez, Carolina Ramos y otros estudiantes de la asignatura de modelos.

18


Seminario Formación Docente Fecha: Agosto - octubre de 2009 Lugar: Edificio Posgrados Fotografías: Prof. Camilo Angulo, www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Seminario para formación docente Dirección prof. Santiago Forero . Participantes Arturo Maccormick, Camilo Angulo, Edgar Patiño, José F. Varón, Alfonso Pulido, Freddy Valero, Clemencia Morales, Alberto Vargas, Abel Rodríguez, Julio Suárez, Lorena Guerrero, María P. Hurtado, Guillermo Acosta, Urian Neira .

Expotadeo 2009 Fecha: Septiembre de 2009 Lugar: Módulo 1 piso 1 Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez

Breve Descripción Evento institucional para presentar los diferentes programas académicos a los estudiantes de colegios. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Funcionarias administrativas y estudiantes del programa.

Taller Rad 14 y 15 Fecha: 2009-1 / 2009-3 Lugar: Universidades Taller Rad Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Proyectos taller interuniversitario Rad. Participantes Estudiantes programa de diseño industrial taller Rad 14 y 15, Prof. Fernando Álvarez, invitados.

19


Proyecto Boulder Fecha: Septiembre de 2009 Lugar: Canchas squash UJTL Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Proyecto muro de escalada y anclajes. Participantes Estudiantes de la asignatura de Procesos de Unión y Corte, Prof. Fernando Álvarez.

Reuniones profesores Fecha: 2009-3 Lugar: Módulo 7, edificio posgrados UJTL Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez Breve Descripción Reuniones de trabajo de los profesores del programa de diseño industrial.. Participantes Decano (e) del programa, Coordinador académico, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra del programa de diseño industrial.

Eventos Académicos Fecha: 2009 Lugar: Varios Fotografías: www.icesi.edu.co, www.unipamplona.edu.co

Breve Descripción Participación con ponencias en eventos académicos. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

20


Taller Jornada 4B Fecha: Noviembre 21 de 2009 Lugar: Edificio posgrados UJTL Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez

Breve Descripción Segunda parte de la 4 Jornada Pedagógica, talleres distribuidos por coordinación de áreas. Participantes Decano (e) del programa, Coordinador académico, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra del programa de diseño industrial.

Hablemos de D.I. 2009 Fecha: Julio - noviembre de 2009 Lugar: Hemiciclo Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo, Archivos particulares

Breve Descripción Espacio académico para exponer ante la Comunidad Universitaria temas relacionados con diseño industrial. Participantess Profs. Manuel Parga, Alfredo Gutiérrez, Grupo de participación estudiantil, Mateo Jaramillo, Enrique Rodero, Jorge Franco, Camilo Angulo.

Dioramas Museo del Mar Fecha: 2009-3 Lugar: Museo del Mar UJTL Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez

Breve Descripción Proyecto de Creación - Piloto para la fabricación de dioramas en el Museo del Mar, UJTL. Participantes Prof. Leonardo Vásquez, Dra. Elvira Alvarado, Técnico Daniel Gutiérrez, Estudiantes de la asignatura de Modelos.

21


Robot Asignatura Modelos Fecha: Noviembre de 2009 Lugar: Taller de máquinas Fotografías: Prof. Augusto Ramírez

Breve Descripción Proyecto construcción de robot en la asignaturas de modelos, varias técnicas. Participantes Prof. Augusto Ramírez, Estudiantes de la asignatura de modelos.

22


23


1974 - 2010


25


RECTOR José Fernando Isaza DECANO FACULTAD Alberto Saldarriaga Roa

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

DECANO (e) PROGRAMA Manuel H. Parga Herrera

2010

PROFESORES TIEMPO COMPLETO Camilo Angulo Valenzuela César Sierra Bernal Fernando Álvarez Romero Edgar Patiño Barreto Alfredo Gutiérrez Borrero Leonardo Vásquez Miranda Abel Rodríguez Soto Alberto Romero Moscoso David Rodríguez Villate COORDINADORES Santiago Forero Lloreda Lucia Camacho Campos ADMINISTRATIVAS Maritza Suaterna Flórez María E. Rodríguez de Pinzón Lucelli Castillo Quintero Laura Viviana Tibocha TÉCNICO Rodolfo Coy Ávila

26


prólogo 36 años

Profesor Manuel H. Parga

“El ejercicio de la profesión de diseño industrial se ha ampliado al pasar de la definición de la apariencia de los productos mecánicos fabricables por la industria, hacia la conceptualización de artefactos, materiales o sociales, que ofrecen la oportunidad, el desafío y la posibilidad de generar significado para sus usuarios; artefactos desarrollados con responsabilidad social, que sustentan una sociedad en proceso de reconstruirse a sí misma en formas impredecibles y tiempo récord.

La presente es una muestra que recoge trabajos adelantados por estudiantes y egresados del Programa en donde proponen, desarrollan y sustentan diverso tipo de artefactos como resultado de un proceso de Diseño Industrial”.

Lo anterior ha demandado una serie de orientaciones académicas en el Programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el propósito de caracterizar a sus egresados con una formación centrada en la relación entre las personas y el uso de los artefactos (lenguajes y uso, ciclo de vida y ecoeficiencia), que permite a los diseñadores impactar en el contexto económico y social mediante el desarrollo de productos, bienes, servicios, interfaces (artefactos prototípicos de la era postindustrial), sistemas multiusuario, proyectos y discursos.

Presentación de la muestra:

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

Decano (e) del programa de Diseño Industrial

Expediciones - Proyectamos Interacciones de Uso Programa de Diseño Industrial Museo de Artes Visuales, UJTL Marzo 15 al 26 de 2010

27


Hablemos de D.I. 2010-1 Fecha: Marzo-julio de 2010 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Espacio académico para exponer ante la Comunidad universitaria temas relacionados con el diseño industrial. Participantes Profs. Fernando Álvarez, Edgar Martínez, Edgar Patiño, Santiago Forero, Abel Rodríguez, Leonardo Vásquez, César Sierra.

Expediciones 2010-1 Fecha: Marzo 15 al 26 de 2010 Lugar: Museo de Artes Visuales, UJTL Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Proyectamos interacciones de uso muestra de proyectos académicos. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Personal administrativo, Profesores de tiempo completo, algunos profesores Cátedra, Estudiantes del programa.

Taller Rad Desis Fecha: 2010-1 Lugar: Edificio Posgrados, UJTL Fotografías: Prof. César Sierra

Breve Descripción Taller de innovación social y sostenibilidad. Participantes Prof. César Sierra, Estudiantes Taller Rad Desis programa de diseño industrial.

28

Taller RAD

DESIS Innovación social y sostenibilidad


Sala CAD-CAM Fecha: 2009-2010 Lugar: Módulo 1 - piso 7 Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Espacio para el aprendizaje de competencias técnicas y tecnológicas que complementan la formación en el diseño, utilizando la tecnología del Cad-cam. Participantes Técnico especializado Rodolfo Coy.

Taller Rad 16 Fecha: Febrero - mayo de 2010 Lugar: Universidades Taller Rad Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Proyectos taller inter-universitario Rad. Participantes Estudiantes programa de diseño industrial taller Rad 16, Prof. Fernando Álvarez, Prof. Emerson Martínez, invitados.

Dinámicas Urbanas Fecha: Marzo - abril de 2010 Lugar: hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. César Sierra

Breve Descripción Taller “Dinámicas Urbanas”. Participantes Prof. César Sierra, Próf. Nicolás Rojas, Invitados.

29


Rad 16 Workshop Fecha: Abril de 2010 Lugar: Cartagena Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Rad 16 workshop. Participantes Prof. Fernando Álvarez, Estudiantes taller Rad 16 programa de diseño industrial.

Workshop Madrid-Bogotá Fecha: Mayo de 2010 Lugar: Módulo 1 piso 6 Fotografías: Prof. Edgar Patiño

Breve Descripción Workshop Madriddesignet.Bogotá “Fluidos urbanos y ciudades creativas” Participantes Prof. Edagar Patiño, Prof. Franco, Estudiantes del programa de diseño industrial.

Centro Investigaciones Agroindustriales Fecha: Junio 2010 Lugar: Chia Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez, Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Visita al Centro de investigaciones y asesorias agroindustriales UJTL. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

30


Reconocimientos “el conocimiento al final está basado en el reconocimiento” Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

Invitación

Fecha: Julio 23 de 2010 Lugar: Edificio Posgrados (702) Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

viernes, 23 de julio / 2010 3:00 p.m. Edificio postgrados - 702 Universidad Jorge Tadeo Lozano

Breve Descripción Entrega de reconocimientos académicos por parte del programa de diseño industrial a estudiantes destacados. Participantes Decano del programa, Profesores, Estudiantes, Familiares.

Olimpiadas 2010 Fecha: 2010-2 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Inauguración de las Olimpiadas Tadeistas 2010. Participantes Profesores, Administrativos y Estudiantes del programa de diseño industrial.

Proyecto Corales Fecha: Septiembre de 2010 Lugar: Islas del Rosario Fotografías: Prof. Fernando Álvarez, Prof. Leonardo Vásquez, Valeria Pizarro.

Breve Descripción Proyecto de creación No.293-06-10. Desarrollo de placas cerámicas para el cultivo artificial de corales. Participantes Prof. Leonardo Vásquez, Prof. Fernando Álvarez, Estudiantes Érika Camacho y Diego Hernández.

31


Inmersión Cultivo Artificial de Corales Fecha: Septiembre de 2010 Lugar: Islas del Rosario Fotografías: Prof. Fernando Álvarez, Prof. Leonardo Vásquez, Valeria Pizarro.

Breve Descripción Proyecto de creación No.293-06-10. Desarrollo de placas cerámicas para el cultivo artificial de corales. Participantes Prof. Fernando Álvarez, Prof. Leonardo Vásquez, Dra. Elvira Alvarado y Estudiantes Biología Marina UJTL.

Expotadeo 2010 Fecha: Septiembre de 2010 Lugar: Módulo 1 piso 1 Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Evento institucional para presentar los diferentes programas académicos a grupos de estudiantes de colegios. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Administrativos, Estudiantes del programa de diseño industrial.

Encuentro Egresados D.I. Fecha: Septiembre de 2010 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Primer encuentro de egresados de Diseño Industrial. Participantes Directivas, Profesores, Egresados del programa de diseño industrial, Invitados.

32


Eventos Académicos 2010 Fecha: 2010 Lugar: Diferentes Universidades Fotografías: www.icesi.edu.co, www.unipamplona.edu.co, www.unal.edu.co.

Breve Descripción Participación con ponencias en eventos académicos. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial

Grupo de Investigación Fecha: 2010-1 Lugar: Módulo 1 - 701 Fotografías: www.colciencias.gov.co/scienti/

Breve Descripción Grupo de Investigación Colciencias: Diseño, educación, pedagogía / clasificación “D”. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial / Coordinador Prof. Alfredo Gutiérrez.

Grados Fecha: Septiembre de 2010 Lugar: Auditorio Fabio Lozano, Biblioteca Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Grados del programa de diseño industrial. Participantes Directivas, profesores, estudiantes y familiares.

33


Indiscreto 2010 Fecha: Septiembre de 2010 Lugar: Pamplona Fotografías: Prof. David Rodríguez, Prof. Alberto Romero

Breve Descripción Taller Indiscreto 2010. Participantes Prof. David Rodríguez, Prof. Alberto Romero del programa de diseño industrial.

Visita a Colegios Fecha: Octubre de 2010 Lugar: Colegio Americano, Bogotá. Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Visita al Colegio Americano. Participantes Profesores Manuel Parga, Abel Rodríguez.

Icesi diseño + Fecha: Octubre de 2010 Lugar: Universidad Icesi, Cali. Fotografías: Prof. Fernando Álvarez, Estudiantes del programa.

Breve Descripción Diseño+ / Cuarto encuentro internacional de investigación en diseño. Participación con ponencias. Participantes Profesores y Estudiantes del programa de diseño industrial.

34


Hablemos de D.I. 2010-3 Fecha: Septiembre - noviembre de 2010 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Espacio académico para exponer ante la Comunidad Universitaria temas relacionados con el diseño industrial. Participantes Profs. Estelle VanWambeke, David Rodríguez, Alberto Romero, Juan M. España .

Taller Rad 17 Fecha: Septiembre - noviembre de 2010 Lugar: Universidades Taller Rad Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Proyectos taller interuniversitario Rad Participantes Estudiantes programa de diseño industrial Taller Rad 17, Prof. Fernando Álvarez, Prof. Emerson Martínez, Invitados.

Rad 17 Workshop Fecha: octubre de 2010 Lugar: Cartagena Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Rad 17 Workshop. Participantes Prof. Fernando Álvarez, Estudiantes taller Rad 17 programa de diseño industrial.

35


UIS 25 Años Fecha: Octubre 25-29 de 2010 Lugar: Bucaramanga Fotografías: Estudiantes del programa

Breve Descripción IV Simposio Nacional de Diseño Industrial, 25 años Diseño Industrial UIS. Participantes Prof. Manuel H. Parga, Prof. Alfredo Gutiérrez y 20 estudiantes del programa de Diseño Industrial Tadeísta.

Proyecto con Cirec Fecha: Octubre de 2010 Lugar: Instalaciones de Cirec Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Proyecto de extensión con Cirec (Centro integral de rehabilitación de Colombia) “Intervenciones de diseño para facilitar la inclusión física y social en la población de Cirec”, Etapa 1: Férula de Milgram. Participantes Profesores Abel Rodríguez, Camilo Angulo, Fernando Álvarez, Técnico Rodolfo Coy, Estudiante Alejandra Gómez del programa de diseño industrial.

Profesores de Planta Fecha: Noviembre de 2010 Lugar: Museo de Artes Visuales, UJTL. Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial. Participantes Profesores Manuel H. Parga, Camilo Angulo, Fernando Álvarez, César Sierra, Alfredo Gutiérrez, Abel Rodríguez, Leonardo Vásquez, Edgar Patiño, Alberto Romero, David Rodríguez.

36


CTD Nocturno Fecha: Noviembre de 2010 Lugar: Módulo 1 piso 6 Fotografías: Archivos particulares

Breve Descripción Dinámicas grupales para trabajar en los proyectos de grado, los días viernes en la noche -Curso de Trasnocho de Diseño-. Participantes Profesores y estudiantes de los cursos de IPG y CPG del programa de diseño industrial.

Carteleras Informativas Fecha: 2009-2010 Lugar: Módulos 1 y 6 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Carteleras informativas del programa de diseño industrial ubicadas en el piso 5 módulo 6 y piso 7 módulo 1. Participantes Prof. Camilo Angulo, Prof. Juan José Arango.

Desconcentrar el Diseño Fecha: Noviembre 2-5 de 2010 Lugar: Universidad Nacional de Colombia Fotografías: Prof. Edgar Patiño

Breve Descripción Foro “Desconcentrar el diseño” U.N.. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

37


Proyectos Meritorios CPG Fecha: Noviembre de 2010 Lugar: Edificio Posgrados, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Proyectos Meritorios -CPG- Curso para proyecto de grado 2010-3 Participantes Maíra Norato, Stefany Ortíz, John López, Iliana Gómez, Liliana Neuto, Helmer Gutiérrez, Natalia Páez, Carlos Torres, Angela Zuluaga, Enrique Jiménez, María Martínez, Juan Rizo, Cindy Sánchez, Miguel Zambrano .

Expediciones 2010-3 Fecha: Noviembre 22-26 de 2010 Lugar: Museo de Artes Visuales, UJTL Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Inauguración -Proyectamos interacciones de uso - muestra de proyectos académicos. Participantes Decano del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Algunos profesores cátedra, Funcionarios administrativos y Estudiantes del programa de diseño industrial.

Formación para Formadores Fecha: Diciembre de 2010 Lugar: Oficinas del programa Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Resultados 3ra convocatoria del programa “Formación para formadores”. Programa que busca desarrollar los fundamentos conceptuales y pedagógicos de formación para la docencia universitaria. Participantes Prof. Santiago Forero, Prof. Edgar Patiño, Luisa Fda. Rojas, Luis Miguel Guzmán, Pablo Pedraza, Natalia Valencia, Angela Millan, Rafael Crespo, Emilia Atuesta, Lina M. Castillo.

38


Cuadernos de Diseño Industrial Fecha: Diciembre de 2010 Lugar: Oficinas del programa Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Publicación “Diseño y Educación - Cuadernos de Diseño Industrial 2010”. Un proyecto editorial que busca desarrollar el debate académico de carácter crítico. Participantes Profesores Santiago Forero, Camilo Angulo, Manuel H. Parga, Fernando Álvarez, Edgar Martínez, Pablo Calderón, Edgar Patiño, Alfredo Gutiérrez, Jorge Franco, César Sierra y Exalumna Emilia Atuesta.

39


Breve Descripci坦n Dise単o de piezas comunicacionales para el programa de dise単o industrial 2008-2011. Dise単o Prof. Camilo Angulo.

40


41


1974 - 2011


43


RECTOR José Fernando Isaza DECANO FACULTAD Alberto Saldarriaga Roa

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

DECANO (e) PROGRAMA Manuel H. Parga Herrera

2011

PROFESORES TIEMPO COMPLETO Camilo Angulo Valenzuela César Sierra Bernal Fernando Álvarez Romero Edgar Patiño Barreto Alfredo Gutiérrez Borrero Leonardo Vásquez Miranda Abel Rodríguez Soto Alberto Romero Moscoso David Rodríguez Villate Diana Castelblanco Caicedo Juan José Arango Judith Rodríguez Azar Renato Amaya Preciado Orlando Durán Sánchez Diego Romero Cotrino Juan Manuel España Johanna Zárate Hernández

COORDINADORES Santiago Forero Lloreda Lucia Camacho Campos ADMINISTRATIVAS Maritza Suaterna Flórez María E. Rodríguez de Pinzón Lucelli Castillo Quintero Laura Viviana Tibocha TÉCNICO Rodolfo Coy Ávila

44


prólogo 37 años

Profesor Alfredo Gutiérrez Borrero Programa de Diseño Industrial

Los artefactos producidos en cualquier especificidad del diseño, desde gráficos hasta discursos tienen valor por sí mismos. Pero al examinar el papel desempeñado por, y el reconocimiento dispensado a hombres y mujeres en el medio surgen las preguntas: ¿quién diseña qué? y ¿por qué cada quién diseña como lo hace? A veces el sexo del diseñador determina la trascendencia del producto y sus contextos de uso. ”Dime qué sexo tienes y te diré qué y para qué usos puedes diseñar”, parece un maltrato cultural desde las interpretaciones regulatorias de las diferencias naturales entre hembras y machos humanos”. (...) ”Lo que diseñamos como mujeres u hombres varía.

Tiiu Vaikla-Poldma de la Universidad de Montreal. En su libro Ocupando el espacio: explorando el proceso de diseño (2009) cuenta que al estudiar interacciones de aula en diseñadores aprendices encontró que ellos abordan las situaciones desde posiciones externas,con “vista de águila” y las representan mediante modelado bidimensional, sin detenerse en los detalles que fascinan a ellas quienes, a su vez, manejan la tridimensionalidad espacial interior, pero divagan y sufren con los conceptos abstractos. Para ellas, el temor es un factor experiencial importante, mientras ellos exhiben mayor confianza real (o aparente) y tratan de -imponer- reglas a los eventuales usuarios de sus proyectos. Tales estudios, claro, son sobre canadienses en tiempos precisos y extrapolarlos a Colombia resulta inexacto, pues cómo vivimos el diseño depende de términos sociales específicos como género, cultura, raza o etnicidad, localización, etc.”

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

“Antes de 1860 las mujeres tenían escaso lugar en empresas y academias. Sin embargo, las cosas cambian y, para la segunda década del siglo XXI, ellas han abordado todos los espacios profesionales en diseño. Sus aportes son inmensos. Como los retos y contratiempos que afrontaron. De eso trata este texto.

Apartes: Revista Proyecto Diseño

Los sexos exploran conceptos, volúmenes y espacios de modo particular y complejo, como confirman los trabajos de la canadiense

“De las diseñadoras para la humanidad” No. 70 - pág.: 9 febrero de 2011

45


Reunión de Profesores Fecha: Enero 21 de 2011 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Abel Rodríguez

Breve Descripción Reunión de bienvenida para todos los profesores del programa de diseño industrial Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Secretaria académica, Profesores de tiempo completo, Profesores cátedra.

Consultoría Codensa Fecha: Enero de 2011 Lugar: Aula Cad-Cam, módulo 1 piso 7 Fotografías: Prof. Abel Rodríguez.

Breve Descripción Proyecto de consultoría “Accesorio para desconexión de cortos circuitos - Aye aye”, Codensa. Participantes Profesores Abel Rodríguez, Leonardo Vásquez, Fernando Álvarez, Diego Romero, Técnico Rodolfo Coy, Ingenieros de Codensa.

Bienvenida Neotadeístas Fecha: Febrero 4 de 2011 Lugar: aula Máxima, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Reunión de bienvenida para los neotadeístas del programa de diseño industrial. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Algunos profesores cátedra, Estudiantes de primer periodo académico del programa de diseño industrial.

46


Nuevos Profesores de Planta Fecha: Febrero 12 de 2011 Lugar: Terraza Módulo 7A Fotografías: Prof. Juan José Arango.

Breve Descripción Se incorporan al equipo de trabajo 8 nuevos profesores de tiempo completo de diseño industrial. Participantes Nuevos profesores Renato Amaya, Juan José Arango, Diana Castelblanco, Orlando Durán, Juan Manuel España, Judith Rodríguez, Diego Romero, Johanna Zárate.

Reunión CPG Fecha: Febrero de 2011 Lugar: aula Máxima, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Reunión Curso para Proyecto de Grado con los profesores y estudiantes del programa. Participantes Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Profesores cátedra, Estudiantes CPG del programa de diseño industrial.

Semilleros de Investigación Fecha: 2011-1 Lugar: Módulo 1 -701 Identificador: Prof. Camilo Angulo

sem llero pensamiento en diseño grupo COL0080293 diseño, pensamiento, creación UJTL

Breve Descripción Semilleros de investigación, creatividad e innovación: busca consolidar en la Universidad una cultura favorable a la formación en investigación y a los procesos creativos. Participantes Profesores Edgar Patiño, David Rodríguez, Alberto Romero, Abel Rodríguez / Estudiantes Alejandra Gutiérrez, Lina Ávila, Nathaly Galvis, Viviana Rojas, Tatiana Dulcey.

47


Oficinas en el Módulo 7A Fecha: Marzo de 2011 Lugar: Módulo 7A - 306 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Oficinas para los nuevos profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial en el módulo 7A. Participantes Profesores Renato Amaya, Juan José Arango, Diana Castelblanco, Orlando Durán, Juan Manuel España, Judith Rodríguez, Diego Romero, Johanna Zárate.

Hablemos de D.I. 2011-1 Fecha: Marzo-abril de 2011 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Juan José Arango.

Breve Descripción Espacio académico para exponer ante la Comunidad universitaria temas relacionados con diseño industrial. Participantes Profesores Diego Jaramillo, Juan Manuel España, Diana Castelblanco, Orlando Durán.

Grupo de Investigación Fecha: Marzo de 2011 Lugar: Módulo 1 - 701 Coordinador: Prof. Edgar Patiño

Breve Descripción Grupo de Investigación Colciencias: Diseño, educación, pedagogía / COL0080293 Clasificación “C”. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

48


Taller IPG Tinkuy Fecha: Marzo 22 de 2011 Lugar: Módulo 5 - 351 Fotografías: Julián Castro, Diego Blanco, Julián Bravo.

Breve Descripción Propuesta pedagógica “Taller IPG Tinkuy”. Participantes Profesor Alfredo Gutiérrez, Estudiantes de IPG.

Fichas Técnicas Fecha: Marzo de 2011 Lugar: Módulo 1 piso 7 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Propuesta de 20 Fichas Técnicas de Materiales para las prácticas en los talleres de diseño industrial. Participantes Profesores Leonardo Vásquez, Camilo Angulo, Renato Amaya, Juan Manuel España, Augusto Ramírez.

Monografías CPG Fecha: 2011-1 Lugar: Oficina Módulo 6 piso 5 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Documentos de los proyectos de grado en las estanterías del programa. Participantes Funcionarias Administrativas del programa de diseño industrial.

49


Conversatorio Economía y Diseño Fecha: Marzo 30 de 2011 Lugar: Posgrados 703 Fotografías: Prof. Manuel H. Parga.

Breve Descripción Conversatorio economía y diseño Invitado profesor Salomón Kalmanovitz. Participantes Profesores Orlando Durán, Salomón Kalmanovitz, Laura Rey, Laura Rugeles, Juan Pablo Salcedo.

Reunión de Representantes Fecha: Marzo 28 - abril 4 de 2011 Lugar: Programa de diseño industrial Fotografías: www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Elección de representantes a los Comités Académicos de la Universidad 2011-2012. Participantes Profesora Diana Castelblanco y Estudiante Sara Emilia Rengifo Programa de diseño industrial.

VIII Foro Académico -Fecha: Abril 12-16 de 2011 Lugar: Manizales Fotografías: www.festivaldelaimagen.com

Breve Descripción Ponencias para el VIII Foro Académico de diseño - 10 Festival internacional de la imagen-”. Participantes Profesores Alberto Romero, David Rodríguez.

50


Oficina 701-1 Fecha: Mayo de 2011 Lugar: Módulo 1 - 701 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Oficinas módulo 1 - 701. Participantes Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

Taller Rad 18 Fecha: Mayo de 2011 Lugar: Universidades Taller Rad Fotografías: Prof. Fernando Álvarez.

Breve Descripción Proyectos taller interuniversitario Rad. Participantes Estudiantes programa de diseño industrial taller Rad 18, Prof. Fernando Álvarez, Invitados.

Rad 18 Workshop Fecha: Mayo 2-7 de 2011 Lugar: Cartagena Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Rad 18 workshop “el relato en el plato”. Participantes Prof. Fernando Álvarez, Estudiantes Taller Rad 18 programa de diseño industrial. .

51


5 Jornada Pedagógica Fecha: Mayo 7 de 2011 Lugar: Club Bellavista, Colsubsidio Fotografías: Prof. Juan José Arango.

Breve Descripción Taller “Estructura Académica y Actualización Plan de Estudios D.I.”. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Profesores cátedra, Funcionarios administrativos y auxiliares.

Hablemos de D.I. Internacional Fecha: Mayo 12 de 2011 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: www.la cajonera.ec.

Breve Descripción Edición internacional “Cultura popular, tradición y diseño: un caso ecuatoriano”. Participantes Diseñadora Ana Lucía Garcés Ecuador (Expositora).

Red Bull Racing Can Fecha: Mayo 13 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Renato Amaya, Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Gran final “diseña, crea, corre, gana” RedBull Participantes Estudiantes Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Bosque, Politécnico Grancolombiano.

52


Comité Curricular Fecha: Mayo 25 de 2011 Lugar: Módulo 1 - 701 Fotografías: Prof. Abel Rodríguez, Prof. Leonardo Vásquez.

Breve Descripción Reuniones del comité Curricular del programa de diseño industrial. Participantes Decano (e) del programa, Coordinador, Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

Tribu Tinkuy Fecha: Mayo 20-26 de 2011 Lugar: Módulo 5 piso 3 Fotografías: Julián Castro, Diego Blanco, Julian Bravo.

Breve Descripción Presentaciones experimento académico de construcción colectiva grupo IPG “Tribu Tinkuy”. Y entrega de documentos. Participantes Prof. Alfredo Gutiérrez, 6 profesores, 1 madre de familia, 1 estudiante de la Javeriana, 3 estudiantes invitados de otras carreras y 25 exalumnos(as) del programa de diseño industrial.

Comité Krippendorff Fecha: Mayo 27 - 31 de 2011 Lugar: Módulo 6 piso 5 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Reuniones del Comité “Krippendorff en la Tadeo”. Participantes Decano (e), Coordinador Académico, Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

53


Comité de Investigación Fecha: Junio 13 de 2011 Lugar: Módulo 7A - 306 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Reuniones del Comité de Investigación del programa de diseño industrial. Participantes Decano (e), Coordinador, Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

Revisión Documentos Históricos Fecha: 2011-2 Lugar: Cartagena Fotografías: Prof. David Rodríguez.

Breve Descripción Trabajo de revisión de documentos históricos para proyecto de investigación. Participantes Prof. Alberto Romero, Prof. David Rodríguez.

Expediciones 2011-2 Fecha: Junio de 2011 Lugar: Museo de Artes Visuales, UJTL Fotografías: Prof. Johanna Zárate, Prof. Abel Rodríguez.

Breve Descripción Inauguración de la exposición de proyectos académicos. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Funcionarios Administrativos, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra, Estudiantes, Egresados.

54


Carpetas Coordinación por Áreas Fecha: 2011-2 Lugar: Módulo 6 piso 5 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Carpetas por Coordinación de Áreas Académicas - Estructura educativa del programa. Participantes Coordinador Académico, Profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial.

World Industrial Design Day Fecha: Junio de 2011 Lugar: Montreal, Canada Fotografías: www.icsid.org/education/student_galleria

Breve Descripción Estudiante finalista en el “World Industrial Design Day 2011 Poster Competition” - ICSID.. Participantes Juan Camilo Saldarriaga - Estudiante de la asignatura Objeto y Estructura.

Congreso Internacional de Filosofía Fecha: Julio de 2011 Lugar: Universidad Santo Tomas Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana. Participantes Profs. Alfredo Gutiérrez, Diana Castelblanco, Fernando Álvarez, Alberto Romero.

55


Objeto y Uso Fecha: 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Juan José Arango

Breve Descripción Taller de Objeto y Uso.. Participantes Prof. Juan José Arango y Estudiantes de Objeto y Uso.

Workshop Lovegrove Fecha: 2011-2 Lugar: Corferias Fotografías: Prof. Cristiam Sabogal, archivos particulares

Breve Descripción Workshop Ross Lovegrove. Participantes Ross Lovegrove, Prof. Cristiam Sabogal, Estudiantes del programa, invitados.

Reconocimientos 2011 Fecha: Julio 8 de 2011 Lugar: Módulo 7A, UJTL Fotografías: Archivos Particulares

Breve Descripción Entrega de reconocimientos por parte del programa de diseño industrial a estudiantes destacados. Participantes Decano (e) del programa, Profesores de tiempo completo, Estudiantes, Familiares.

56


Krippendorff en la Tadeo Fecha: Julio 12-15 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Juan José Arango, Prof. Leonardo Vásquez, Estudiantes.

Breve Descripción Evento académico “Krippendorff en la Tadeo - Diseño centrado en el humano”. Participantes Klauss Krippendorff, Decano Facultad, Decano Programa, Coordinadores, Funcionarios Administrativos, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra, Estudiantes del programa de diseño industrial, invitados.

Conferencias de Klaus Krippendorff Fecha: JUlio 12-15 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Edi. Juan Camilo León, www.utadeo.edu.co Breve Descripción Conferencias “Krippendorff en la Tadeo - Diseño centrado en el humano” Participantes Klauss Krippendorff, Decano Facultad, Decano Programa, Coordinadores, Funcionarios Administrativos, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra, Estudiantes del programa de diseño industrial, invitados.

Workshop Interfaces Tiempo-Espacio Fecha: Julio 12-15 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Estudiantes programa de diseño industrial, www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Workshop Krippendorff “Interfaces tiempo - espacio” Participantes Klauss Krippendorff, Decano Facultad, Decano Programa, Coordinadores, Funcionarios Administrativos, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra, Estudiantes del programa de diseño industrial, invitados.

57


V Seminario de Investigación Fecha: Agosto de 2011 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Manuel H. Parga

Breve Descripción V Seminario Proyectos de Investigación UJTL. Participantes Profesores de Tiempo Completo Programa de diseño industrial.

Ceremonia de Grado Fecha: Agosto 31 de 2011 Lugar: Auditorio Fabio Lozano, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Ceremonia de grados programa de diseño industrial. Participantes Directivas, Profesores, Estudiantes, Familiares, Invitados.

Indiscreto Pamplona Fecha: Agosto de 2011 Lugar: Universidad de Pamplona Fotografías: unipamplona.edu.co

Breve Descripción Indiscreto Pamplona. Participantes Prof. Alfredo Gutiérrez, Diana Castelblanco, Juan Manuel España.

58


Cortadora Láser Fecha: Septiembre 1 de 2011 Lugar: Módulo 1 piso 7 Fotografías: Prof. Camilo Angulo, Prof. Manuel H. Parga.

Breve Descripción Cortadora Láser sala Cad-Cam. Participantes Técnico Rodolfo Coy.

Olimpiadas Tadeístas 2011 Fecha: Septiembre 14 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: www.utadeo.edu.co Breve Descripción Olimpiadas Tadeístas 2011 Participantes Profesores, Funcionarios y Estudiantes del programa de diseño industrial.

Hablemos de Diseño Industrial 2011-3 Fecha: Septiembre 21 y octubre 5 de 2011 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca UJTL Fotografías: Prof. Manuel H. Parga

Breve Descripción Septiembre 21: Rutas Plan de Estudios 2011-3 Octubre 5: Historia del diseño y educación en diseño. Participantes Profs. Edgar Patiño, Juan José Arango, Orlando Durán, David Rodríguez, Estudiantes, Invitados.

59


Expotadeo 2011 Fecha: Septiembre 26-28 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Johanna Zárate, Prof. Juan Manuel España, Prof. Leonardo Vásquez

Breve Descripción Evento institucional para presentar los diferentes programas académicos a los estudiantes de colegios Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Funcionarios administrativos, Estudiantes del programa, Invitados.

Oficina Profesores Cuarto Piso Fecha: Octubre de 2011 Lugar: Módulo 1 Piso 4 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Oficina de Profesores de Tiempo completo en el cuarto piso del módulo 1. Participantes Profesores de Tiempo Completo.

Encuentro Creación Fecha: Octubre 19 de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Manuel H. Parga

Breve Descripción Encuentro creación, pedagogía y políticas del conocimiento. Participantes Prof. Edgar Patiño Programa de diseño industrial.

60


Congreso Universidad del Valle Fecha: Octubre 18-21 de 2011 Lugar: Universidad del Valle, Cali. Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Congreso Diseño en Sociedad VIII. Participantes Profesores Alfredo Gutiérrez, Camilo Angulo, Alberto Romero, Fernando Álvarez, Egresados Virginia Caicedo, Jorge Aristizábal, Estudiantes Adriana Lara, Alexandra Rodríguez, Juan Camilo Torres.

Annenberg Philadelphia Fecha: Octubre de 2011 Lugar: Pennsylvania Fotografías: Prof. Klaus Krippendorff Breve Descripción Exposición en Philadelphia (USA) del pendón utilizado en el evento “Krippendorff en la Tadeo” . Participantes Prof. Klaus Krippendorff.

Lego Mindstorms Fecha: Octubre-noviembre de 2011 Lugar: Sala Cad-Cam Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción curso Lego mindstorms. Participantes Algunos profesores de tiempo completo, Prof. Mauricio Vargas, Técn. Rodolfo Coy.

61


Coordinación por Áreas Fecha: 2011-2 Lugar: Oficinas del programa Visualización: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Asignaciones por Coordinación de Áreas

Programa de Diseño Industrial 2011-2

ÁREA

ASIGNATURA Objeto y Uso Ergonomía I Ergonomía II

Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Secretaria académica, Profesores de tiempo completo.

OBJETO Fernando Álvarez

CONTEXTO Diana Castelblanco

RESPONSABLE

Abel Rodríguez

Objeto y Estructura Procesos Unión y Corte Procesos Conforma y deforma Materiales

César Sierra

Objeto y Forma

Juan M. España

Modelos Dibujo Técnico Técnicas de Ilustración

Leonarado Vásquez Renato Amaya

Producción Control de Calidad

Diego Romero

Taller de Proyectos I, II, III, IV Ruta Objeto

Fernando Álvarez

Producto y Entorno

Edgar Patiño Johanna Zárate

Historia Objeto S XVIII Historia Objeto S XIX Historia Objeto S XX Historia del Objeto Historia Diseño Industrial Cultura y Producto Sistema de Productos

David Rodríguez

Diana Castelblanco

Taller de Proyectos I, II, III, IV Ruta Contexto Lenguaje y significado Objeto

INTERACCIÓN

Objeto y Comunicación

Juan José Arango

Taller de Proyectos I, II, III, IV Ruta Interacción

PROCESOS Y TEORÍA Alberto Romero

TRABAJO DE GRADO Alfredo Gutiérrez

62

Judith Rodríguez Juan José Arango

Prospectiva Diseño Industrial Prospectiva Tecnológica Adiministración Proyectos I Adiministración Proyectos II Adiministración Proyectos III

Orlando Durán

Teoría de Diseño Teoría del Objeto

Camilo Angulo

IPG CPG Inves. y Desa. Nuevos Productos Diagnóstico de Productos

Alfredo Gutiérrez Santiago Forero


Plan de Estudios 2011-2 Fecha: 2011-2 Lugar: Oficinas del Programa Visualizaci贸n: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripci贸n Actualizaci贸n Plan de Estudios / Cr茅ditos 147 / Horas 190 / Idioma extranjero es un requisito de grado Acuerdo 35-2009 / acuerdo 50-2010.

COM

PON

ENTE

S TA LL

ER

DE

PRO YEC

TOS

63


Intersecciones MAV Fecha: Octubre 28 de 2011 Lugar: Museo de Artes Visuales, UJTL Fotografías: Prof. Johanna Zárate, Prof. Juan José Arango

Breve Descripción Inauguración de la exposición de proyectos académicos Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de Tiempo Completo, Funcionarios Administrativo, Profesores Cátedra, Estudiantes del programa.

6 Jornada Pedagógica Fecha: Octubre 31 de 2011 Lugar: Posgrados UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo, Prof. Manuel Parga

Breve Descripción Taller “Socialización de syllabus y guías de práctica de los talleres electivos de diseño”.. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de Tiempo Completo, Profesores Cátedra, Funcionarios Administrativos y Auxiliares.

Secretaría de Integración Social Fecha: Diciembre de 2011 Lugar: Oficinas del Programa Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Diseño de unos Talleres junto con la Secretaría de Integración Social - Alcaldía de Bogotá. Participantes Profs. William Castiblanco, Diana Castelblanco, José Fernando Varón, Enrique Rodero, Juan M. España.

64


Cronología Profesores Tiempo Completo Fecha: Diciembre de 2011 Lugar: Oficinas del Programa Visualización: Prof. Manuel H. Parga

2

6

9

11

19

22 Beatriz Rolón

Andrés Rodríguez Catalina Quijano Johanna Zárate

Contratación Profesores Tiempo Completo Profesor Tiempo Completo Profesor Medio Tiempo TC - Coordinador Académico

Diego Romero Judith Rodríguez Juan M. España Orlando Duran Diana Castelblanco

TC - Director de Programa

Juan J. Arango Renato Amaya Alberto C. Romero David Rodríguez Abel Rodríguez

Leonardo Vásquez Edgar Patiño Alfredo Gutiérrez Jorge E. Franco Gerardo Avendaño César Sierra Fernando Álvarez Santiago Forero Camilo Angulo Edward Zambrano Manuel H. Parga

2007

2008

2009

2010

2011

2012

65


Convenio Inspa Fecha: Diciembre de 2011 Lugar: Salón 407 módulo 5 Fotografías: Prof. Renato Amaya

Breve Descripción Curso de marroquinería en cuero artesanal en convenio con el Instituto San Pablo Apostol - INSPA. (120 horas) Participantes Coordinador Pr. Renato Amaya, Sena Pr. Melquisedeq Roa y Exalumnos del programa.

Concurso Imer S.A. Fecha: Diciembre de 2011 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Juan M. España

Breve Descripción I Concurso Diseñando e Innovando oficinas de la Empresa de Metalmecánica Imer S.A. Y visita a la fábrica. Participantes Prof. Juan M. España, 92 estudiantes de los Talleres de Objeto y Forma. Ganadores: Daniela Toro y Juan Diego Martínez. Menciones: Andrés Álvarez, Samuel Miranda, Andrés Vélez, John Nigrinis, Luis Daza, Angélica Blanco, Eduardo Acosta, Manuel Camero, Saraith Bohórquez, Juan Acosta, Luis Montenegro.

Visita Indumil Sogamoso Fecha: Diciembre 2 de 2011 Lugar: Sogamoso Fotografías: Eliana Moreno

Breve Descripción Visita a la fábrica Santa Bárbara de Indumil en Sogamoso.. Participantes Renato Amaya, Camilo Angulo, Lucia Camacho, William Castiblanco, Luceli Castillo, Rodolfo Coy, Juan Manuel Marroquín, Urian Neira, Victor Ramirez, Augusto Ramirez, Jean René Riveros, María Eugenia Rodríguez, Julio César Rueda, Gerardo Silva, Maritza Suaterna, Laura Tibocha..

66


Ceremonia de Grado Fecha: Diciembre 15 de 2011 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Ceremonia de grados programa de diseño industrial. Participantes Directivas, Profesores, Estudiantes, Familiares, Invitados.

67


Breve Descripci坦n Dise単o de piezas comunicacionales para el programa de Dise単o Industrial 2010-2011. Dise単o Prof. Camilo Angulo

68


Fecha: 2010-2012 Lugar: Oficinas del programa Diseño: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Tipografía “INDITA 2008” Identificador numérico del programa de Diseño Industrial Tadeísta.

69


1974 - 2012


71


RECTORA Cecilia María Vélez DECANO FACULTAD Alberto Saldarriaga Roa

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

DIRECTOR (e) PROGRAMA Santiago Forero Lloreda

2012

PROFESORES TIEMPO COMPLETO Manuel H. Parga Herrera Camilo Angulo Valenzuela Fernando Álvarez Romero Edgar Patiño Barreto Alfredo Gutiérrez Borrero Leonardo Vásquez Miranda Abel Rodríguez Soto Alberto Romero Moscoso David Rodríguez Villate Juan José Arango Judith Rodríguez Azar Renato Amaya Preciado Orlando Durán Sánchez Diego Romero Cotrino Juan Manuel España Johanna Zárate Hernández Beatriz Rolón Andrés Rodríguez Catalina Quijano Álvaro forero COORDINADORES Diana Castelblanco Caicedo Lucia Camacho Campos ADMINISTRATIVAS Maritza Suaterna Flórez María E. Rodríguez de Pinzón Lucelli Castillo Quintero Laura Viviana Tibocha TÉCNICO Rodolfo Coy Ávila

72


73


prólogo 38 años Discurso de Grado Director (e) Santiago Forero Marzo 15 de 2012 Universidad Jorge Tadeo Lozano “Estimados asistentes, Sin querer ser anecdótico, es prácticamente inevitable para mí contarles que hace casi 20 años, con una mochila tejida, un cuaderno cinco materias, el pelo hasta la cintura y algo de dinero para lo indispensable, ingresé por primera vez a esta Universidad. Me inscribí en el programa de Diseño Industrial con más ilusiones que certezas, más sueños que realidades y más arrojo que razón. FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

En ese entonces, mi decisión profesional estaba motivada más por lo que NO quería hacer, que por lo que aparentemente debía, en otras palabras se trataba de construir camino obviando los trazados convencionales de las opciones profesionales aparentemente seguras. En ese entonces, muchos artificios explicativos desarrollé para tratar de argumentar lo que los diseñadores hacemos con nuestra profesión. Hoy en día habito en similares dudas sobre los alcances de nuestros proyectos, y aun más, promuevo esa indeterminación entre mis colegas y estudiantes, pues el diseño y la posibilidad de creación son inconmensurables, son la potencia, la posibilidad y otorga a sus profesionales la misma oportunidad de construirse, de desbaratarse, de reinventarse, de proyectarse sin llegar nunca a un lugar estático, delimitado ó encapsulado -lo que para nosotros representaría la inexistencia-; existimos porque la sociedad nos otorga la responsabilidad del bienestar humano a través de los modelos de interacción que diseñamos, el impacto que hacemos en los contextos y los artefactos que creamos. Para mí, la creatividad tiene la edad de la evolución y el diseño, el tiempo de la adaptabilidad. Diseña quien enfrenta, resuelve, dispone y ello sucede en el compendio de los programas académicos de la Tadeo, diseñadores somos todos los profesionales de esta institución y aunque tenemos nombres y apellidos distintos, nuestro común denominador está en el criterio, el carácter y la motivación que como impronta nos deja la formación aquí. Quiero para cerrar este primer apartado, decirles que como estudiante, catedrático, profesor de tiempo completo, coordinador académico y finalmente, decano encargado del programa de Diseño Industrial,

74

he visto en mi proceso y en el de mis compañeros, sueños cumplidos, no por un privilegio social, político ó familiar, sino por el sentido de esfuerzo, entereza y de la lucha diaria que con verdadero amor enfrentamos la vida los Tadeístas; lleven consigo esta impronta, que no deviene necesariamente de los recintos o del nombre de nuestras carreras; cobra sentido por ustedes, por sus capacidades, destrezas y logros que hoy los definen como los maravillosos individuos que celebran la meta cumplida. Prométanse seguir juntos, ayudarse entre sí, trabajar unidos, que ello alivianará el camino. No dejo de pensar, en este sentido, que el amor verdadero es la amistad. De la educación: el valor del Silencio y la Pregunta Sin lugar a dudas la Educación es uno de los inventos más maravillosos de la humanidad, sobre ella descargamos la responsabilidad social del conocimiento, del comportamiento y del deber ser. Los padres, acudientes y estudiantes que de manera esforzada pagaron los estudios, patrocinaron esta invención, tan abstracta como se quiera, tan discutida como su historia misma y tan renovada como la evolución, pero increíblemente tan poco criticada en sí misma. La formación nunca está de más y seguramente en un mundo mayormente capitalista, se podría decir que es la inversión más segura; pasa a ser parte de nuestra genética individual y social, es herencia y la heredamos, a los nuestros, a los de otros, a otros, es decir es generosa también. Durante el tiempo que estos neo profesionales tadeístas estuvieron en las aulas, apropiaron un sin número de conocimientos o estrategias para adquirirlos, que orientarán las decisiones que le darán valor a su trabajo, y muy seguramente por lo cual serán ponderados; en ello, hay que ser cautos, responsables una y otra vez, pues esto hace parte de la ética personal y social. Entre muchas prácticas propias de la academia, que tienen que ver con la apropiación de conocimientos, hay dos que me parecen particularmente apasionantes, por su simpleza, por su tradición, por su efectividad y por el valor que dejan para la vida, éstas son, el silencio y la pregunta. Mucho, muchísimo diría yo, de lo que hoy se consolida como el desarrollo intelectual y los conocimientos que procesa la mente, tuvieron que ver con estas dos prácticas formativas. Privilegiar el silencio, implicó atención, comprensión, interés, pero también respeto, cariño, apoyo, y sí.., seguramente distracción, pues no hay silencios perfectos, no hay estudiantes perfectos, no hay profesores perfectos, y tal vez no hay conocimientos perfectos, lo cual me lleva a la segunda práctica, la pregunta, esta simple estructura lingüística –contraria al silencio- permite que nos comuniquemos con nosotros mismos, que evaluemos lo que sabemos, lo que sentimos , lo que entendemos, lo que ignoramos, pero también es puente con el mundo intelectual y emocional de otros y nos permite desplazarnos de lo propio a lo colectivo, de lo privado a lo público, de lo individual a lo social, de lo racional a lo subjetivo y con esta práctica horadamos las orillas de nuestra ignorancia.


y sobre la pregunta se enuncia… Su valor en la mayéutica como herramienta que conduce al conocimiento, en la retórica y en el cultivo del pensamiento, en el diálogo interno, en la reflexión colectiva, mirarse en el espejo del otro que no es igual al mío. Tal vez no hay preguntas malas sino hombres conformes con su verdad que ridiculizan a quien pregunta. Pensaría que el valor de la pregunta debería ser homologado como derecho fundamental. No olviden que esta academia buscó desarrollar el criterio de cuándo hablar y cuándo callar y fomentó alejar la ignorancia. La comunidad académica, que se refleja en todos los presentes, deberíamos promover entre nosotros nunca abandonar el cultivo de nuestro ser, algunos coincidimos con que la educación va de la cuna a la tumba, es más y para finalizar este apartado, quisiera compartir con ustedes un pacto implícito de algunos de quienes proyectamos nuestra vida profesional y laboral en la academia, es decir los que hemos sido sus profesores, El Pacto en mención se representa en un dicho de los maestros de diseño industrial cuando la hora de irnos a casa se acerca, ese dicho es: vamos a hacer “moon walking”, “moonwalk” es la denominación de un conocido paso de baile que se hizo muy famoso en los 80s y principios de los 90s que consiste en caminar hacia atrás creando la ilusión de ir hacia adelante. Varias acepciones podrían pensarse equivocadamente de esa manera de expresar la hora de salida 1) vamos a irnos, pero que parezca que estamos llegando 2) entremos aunque verdaderamente estemos saliendo y 3) -la que creería que es la acertada- sería: vamos a casa sin jamás darle la espalda ni a los Estudiantes, ni a la Universidad y siempre sintamos que la gravedad se reduce en nuestro espacio, que es la Academia. Esos profesores que están entre el público y que aun no ha llegado su hora de moon walkiar , sé que a través mío les dicen a ustedes -profesionales tadeístas- que nos enorgullecen; que nuestro corazón está pleno, que la Tadeo tuvo la forma que tuvo en estos últimos años gracias a ustedes y que cuando llegue la hora de irse sepan que la educación estará a su servicio.

Diseño, interacción y afecto: Silencio y Pregunta nuevamente Finalmente y haciendo gala de una de nuestras líneas de profundización y me refiero al diseño de interacción, quisiera que notáramos -ya no conceptualmente- sino desde la expresión del cuerpo y el gesto en sí mismo, la similitud que hay entre el silencio y la pregunta. Si asumimos nuestras manos como material de diseño, de ellas podríamos decir que: son totalmente amigables con el medio ambiente, son altamente expresivas y plásticas, y tienen un nivel inigualable de significación y comunicación …parecen el material perfecto. Si utilizamos la subjetividad y la abstracción, claves en la creación, para dar significado a estos gestos, se podría decir que: El silencio sería energía potencial y la pregunta, energía cinética; el silencio parece lo privado y la pregunta lo público; el silencio no lo vemos y la pregunta hace presencia. Parecen extremos que al oscilar generan lo que conocemos como “reflexión”, -pensamiento-. PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

Sobre el silencio grandes pensadores dijeron frases como: Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena (Mahatma Gandhi); El silencio es la conversación de las personas que se quieren. Lo que cuenta no es lo que se dice, sino lo que no es necesario decir. (Albert Camus); Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar (Winston Churchill); Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras (William Shakespeare).

Haciendo una aclaración simbólica quisiera que descubrieran conmigo la estrategia de diseño implícita: El gesto de -levantar la mano para preguntar-, histriónicamente representa el motor de la indagación, y la búsqueda de la respuesta, es la persecución del conocimiento; esto fue fundamental en la vida de nuestros estudiantes y se le debe en parte a protocolos de interacción, que se dan en las aulas con los profesores. El gesto del silencio, como dije antes, es muy similar al anterior, pero éste remite a callar; representa atención y respeto por los otros y se contrasta profundamente con los intervalos del diálogo y del discurso, igualmente fundamentales en el aprendizaje. Si unimos estos dos gestos como parte de los pilares de la formación y la creación podrían representar el origen del conocimiento que se proyecta posteriormente, en una idea, en un producto, en el famoso EUREKA, lo encontrado, el hallazgo, la chispa; la que corporalmente podemos representar con la mano abierta. Si hiciéramos esta sencilla secuencia de movimientos como un proyecto de interacción entre los familiares y el público en general y -ustedes graduandos-permanecieran como observadores pero ubicando a sus seres queridos –les pido que me acompañen y lo hagan conmigo [público]- si ponemos el silencio como una plataforma de despegue, podríamos crear la ilusión de una nave que lentamente se eleva –la pregunta- y alcanza el firmamento y llega a una estrella luminosa que quedará en perpetuo movimiento –el conocimiento-. Toda esa vía láctea además de representar el universo que ilumina sus mentes también demuestra el afecto de quienes apostaron por ustedes, …su buena estrella que hoy los saluda. Por último, Que los pergaminos que hoy reciben, sean el pasaporte para un viaje maravilloso y que sus vidas sean el privilegio de su ingenio. Mil gracias”.

75


Profesores de Tiempo Completo Fecha: Enero de 2012 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Juan José Arango, Prof. Camilo Angulo.

Participantes Santiago Forero, Diana Castelblanco, Edgar Patiño, Juan M. España, Juan J. Arango, Camilo Angulo, Fernando Álvarez, Orlando Durán, Alberto Romero, Alfredo Gutiérrez, Abel Rodríguez, Leonardo Vásquez, Renato Amaya, Diego Romero, Catalina Quijano, Manuel Parga, Beatriz Rolón, Judith Rodríguez, David Rodríguez, Johanna Zárate, Andrés Rodríguez.

Primera Reunión Fecha: Enero 16 de 2012 Lugar: Módulo 1 piso 7 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Presentación del nuevo Decano (E) Santiago Forero y de los nuevos profesores de tiempo completo del Programade Diseño Industrial: Catalina Quijano, Andrés Rodríguez, Beatriz Rolón. Participantes Decano (E), Coordinadoras, Profesores de tiempo completo.

Conferencia University of Brighton, UK Fecha: Enero 17 de 2012 Lugar: Faculty of Arts Fotografías: Prof. Juan José Arango, www.brighton.ac.uk

Breve Descripción Design History and Material Culture Research Group Seminar Series 2011/12 Interpreting Latin American Material Culture: a case of cross-cultural consumption. Participantes Prof. David Rodríguez.

76


Reunión de Bienvenida Profesores Fecha: Enero 19 de 2012 Lugar: Edificio Posgrados 703 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Reunión de bienvenida para todos los profesores del Programa de diseño industrial y entrega distinciones a los mejores docentes del periodo anterior. Participantes Decano (E), Coordinadoras, Profesores de tiempo completo, Profesores cátedra, Administrativas.

Reunión de Bienvenida Neotadeístas Fecha: Enero 20 de 2012 Lugar: Aula Máxima módulo 2 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Presentación del programa a los nuevos estudiantes de Diseño Industrial. Participantes Decano (E), Coordinadoras, Profesores de tiempo completo, Profesores cátedra, Administrativas, Estudiantes del programa.

Reunión IPG y CPG Fecha: Febrero 3 de 2012 Lugar: Aula Máxima módulo 2 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Reunión de bienvenida para estudiantes y profesores de las asignaturas de IPG y CPG del Programa de Diseño Industrial. Participantes Decano (E), Coordinadoras, Profesores de tiempo completo, Profesores cátedra, Estudiantes del programa.

77


Proyectos en Cerámica Fecha: Febrero 3 de 2012 Lugar: aula Máxima módulo 2 Fotografías: Prof. Ferddy Valero.

Breve Descripción El profesor Freddy Valero presenta proyectos diseñados por los estudiantes para ser realizados en técnica de cerámica hasta 1.050 grados. Participantes Decano (E), profesores, Estudiantes del programa.

Empalme Cursos de IPG Fecha: Febrero 10 de 2012 Lugar: Salón 107 módulo 7A Fotografías: Archivos particulares.

Breve Descripción Reunión de empalme del grupo Nodus con los nuevos integrantes de IPG, socialización de proyectos. Participantes Profesores y Estudiantes IPG, CPG y Egresados del programa.

Hablemos de Diseño Industrial 2012-1 Fecha: Febrero 16 de 2012 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción El cuerpo: diseño en movimiento Prof. Catalina Quijano. Participantes Profesores y Estudiantes del programa de diseño industrial

78


Comité Bienal Internacional DI Fecha: Febero 17 de 2012 Lugar: Sala profesores del programa Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Conformación del Comité encargado de organizar la Primera Bienal Internacional de Diseño Industrial Taeísta, programada para el mes de septiembre de 2012. Participantes Prof. Alfredo Gutiérrez, Decano (E), Coordinadoras, Profesores de Tiempo Completo del Programa.

MEDEA Fecha: Febero 20 de 2012 Lugar: Provenza, Suba. Fotografías: Prof. Juan José Arango.

Breve Descripción Primer encuentro entre el Programa de Diseño Industrial y el MEDEA (centro de investigación conducida por diseño para medios colaborativos de la Universidad de Malmö) representado por el Profesor Per-Anders Hillgren director del Living-Lab the Neighbourhood (Ph-D en diseño de Interacción) http://medea.mah.se/author/per-anders-hillgrenmah-se/. Participantes Decano (E) Santiago Forero, Prof. Diana Castelblanco, Juan José Arango, Alfredo Gutierrez, John López, Prof. Per-Anders Hillgren.

Taller Avanza Fecha: Febrero 22 de 2012 Lugar: Aula Máxima módulo 2 Fotografías: Juliana Sarmiento

Breve Descripción Taller AVANZA “Crece con tu empresa: emprendimiento, mercadeo y producto”, La Tadeo y el Instituto San Pablo Apostol, localidad Rafaél Uribe Uribe. Marzo 12 y 22. Participantes Juan Manuel España, Jose Fernando Varón, William Castiblanco, Enrique Rodero, Jaime Rodríguez, Juliana Sarmiento, Javier Gutiérrez, Joshua Sanavria, María Fernanda Castaño, Nataly Opaso, Andrés Moreno.

79


IDU y La Tadeo Fecha: Febrero 23 de 2012 Lugar: IDU Fotografías: Prof. Fernando Álvarez, Carolina Osorio.

Breve Descripción Primer encuentro entre el Programa de Diseño Industrial Tadeísta y el IDU. Participantes Decano (e) Santiago Forero, Diana Castelblanco, Fernando Álvarez, Alfredo Gutierrez, Directora del IDU María Fernanda Rojas.

Curso Proyecto de Grado Fecha: Febrero 24 de 2012 Lugar: Módulo 7A (105) Fotografías: Prof. Catalina Quijano.

Breve Descripción Espacio académico destinado para la construcción colectiva de conocimientos, donde el tema principal son los proyectos de grado. Participantes Profs. Catalina Quijano, Judith Rodríuez, Camilo Angulo y Estudiantes grupo 8 de CPG 2012-1.

Visita a Industrias SAS Fecha: Febrero 29 de 2012 Lugar: Industrias SAS Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez

Breve Descripción Primer encuentro del programa de Diseño Industrial con Industrias de Jugos SAS. Participantes Decano (e) Santiago Forero, Diana Castelblanco, Leonardo Vásquez, Alfredo Gutierrez, Gerente Comercial de Jugos SAS Luis Fernando Trujillo.

80


Centro de Innovación Fecha: Febrero 29 de 2012 Lugar: Pontificia Universidad Javeriana Fotografías: Prof. Alfredo Gutiérrez.

Breve Descripción Reunión Centro de Innovación. Participantes Decano (e) Santiago Forero, Diana Castelblanco, Alfredo Gutierrez, Director Centro de Innovación.

Tadeístas en Foroalfa Fecha: Febrero-marzo de 2012 Lugar: Oficina 701-1 Fotografías: www.foroalfa.org

Breve Descripción Incursiones en el Foroalfa de estudiantes y profesores de IPG-CPG 2012-1 Participantes Estudiantes y Profesores IPG/CPG

Taller de Maderas Fecha: Febrero de 2012 Lugar: Taller de Maderas Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Trabajo de los estudiantes en el taller de maderas Participantes Profesores y Estudiantes del programa de diseño industrial.

81


Desktop 3D Scanner Fecha: Febrero de 2012 Lugar: Sala Cad-Cam Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Desktop 3D scanner modelo 2020i Participantes Técnico Rodolfo Coy.

Hablemos de Diseño Industrial 2012-1 Fecha: Marzo 1 de 2012 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca Fotografías: Prof. Catalina Quijano

Breve Descripción El producto de diseño como actor fundamental en el contexto urbano. Prof. Andrés Rodríguez Participantes Profesores y Estudiantes del programa de diseño industrial.

Ruteadora de 5 Ejes Fecha: Marzo de 2012 Lugar: Bodega Taller Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Instalación máquina ruteadora de 5 ejes. Participantes Profesores y Técnicos del programa.

82


D.I. Tadeísta + IDU Fecha: Marzo 2 de 2012 Lugar: Módulo 7A (407) Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción La Tadeo + IDU : Bogotá Laboratorio de Ideas Trabajo participativo con la gente, en temas de interés: movilidad, técnicos, sociedad-cultura, comercio, divulgación-promoción, socio-históricos, crítica y participación ciudadana. Participantes Profesores y Estudiantes del programa de Diseño Industrial, Expositores del IDU Edgar Cárdenas, Edgar Massas, Edwin Santiestéban, María del Pilar Pabón, Mireya Ramírez.

Semilleros “Pensar el Diseño” Fecha: Marzo 9 de 2012 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Presentación del programa de Semilleros de investigación para el año 2012 Participantes Decano (e) Santiago Forero, Coordinadora Académica Diana Castelblanco, Coordinador de Semilleros Edgar Patiño, Estudiantes y Profesores del programa.

Visita Guiada IDU por Cra.7 Fecha: Marzo 9 de 2012 Lugar: Carrera 7 calle 19 a la 26 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Bogotá laboratorio de Ideas Trabajo de campo por la carrera 7 desde la calle 19 hasta la calle 26. Participantes Profesores, Estudiantes y Egresados del programa de Diseño Industrial, Funcionarios del IDU.

83


Ceremonia de Grados Fecha: Marzo 15 de 2012 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Ceremonia de Grados. Participantes Graduandos, Directivos, Decanos, Profesores, Familiares.

Plan de Desarrollo Distrital en La Tadeo Fecha: Marzo 20 de 2012 Lugar: Aula Máxima Fotografías: Prof. Camilo Angulo, Juan J. Arango, Catalina Quijano

Breve Descripción Presentación de la directora del IDU sobre el Plan de Desarrollo Distrital en La Tadeo. Participantes Estudiantes, Profesores, Funcionarios de la Universidad, Funcionarios IDU, Profesores Kaos Pilots, Invitados.

Quinquenios D.I. Tadeísta Fecha: Marzo de 2012 Lugar: Módulo 1 piso 7 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Quinquenios del programa de Diseño Industrial. Participantes Profesores, Estudiantes, Funcionarios, Egresados del programa.

84

Quinquenios

Programa de Diseño Industrial Tadeísta, UJTL.

1974 - 1978 1979 - 1983 1984 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2014


Hablemos de Diseño Industrial Fecha: Marzo 22 de 2012 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Video-juegos en el aprendizaje significativoProf. Beatríz Rolón. Participantes Profesores y Estudiantes del programa.

Presentación Proyectos IDU y Tadeo Fecha: Marzo 29 de 2012 Lugar: Salón 505 módulo 7A Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Propuestas de proyectos para trabajar IDU+DI Tadeísta “Bogotá laboratorio de ideas” Participantes Profesores, Exalumnos y Estudiantes del programa.

Comité de Autoevaluación Fecha: Marzo de 2012 Lugar: sala azul Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Reuniones del Comité de Autoevaluación del programa de diseño industrial Participantes Decano (e), Coordinadora Académica y Administrativa, Prof. Camilo Angulo, Oficina planeación y desarrollo docente.

85


Taller Estudiantes de Colegio Fecha: Marzo de 2012 Lugar: UJTL Fotografías: www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Talleres de diseño dirigidos a estudiantes de grados 10 y 11 de colegio Participantes Profesores, Estudiantes de colegios.

Hablemos de Diseño Industrial Fecha: Abril 11 de 2012 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Investigación en el programa de diseño industrial - Prof. Edgar Patiño Participantes Profesores, Estudiantes del programa.

Autores Destacados en Foroalfa Fecha: Abril de 2012 Lugar: foroalfa.org

Breve Descripción Autores destacados en Foroalfa Participantes Prof. Alfredo Gutiérrez.

86


I Coloquio de Interacción Fecha: Abril 11 de 2012 Lugar: Módulo 7A piso 1 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Primer Coloquio de Interacción: Alberto Romero, Juan Daza, Marcelo Rueda, Enrique Fuentes. Participantes Profesores y Estudiantes del programa.

Taller Avanza Fecha: Abril de 2012 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Juan M. España

Breve Descripción Proyección social “Taller Avanza” Participantes Profesores, Exalumnos y Comunidad.

Presentación Ruta Contexto Fecha: Abril 11 de 2012 Lugar: salón 505 módulo 7A Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Presentación de la Ruta de Contexto a los estudiantes de Teoría de Diseño. Prof. Diana Castelblanco Participantes Profesores y Estudiantes de la asignatura Teoría de Diseño.

87


Reunión Comité de Investigación Fecha: Abril 13 de 2012 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Reuniones del Comité de Investigación del programa de diseño industrial. Participantes Decano (e), Coordinadora Académica y Profesores del programa.

Reunión del Programa Fecha: Abril 13 de 2012 Lugar: edificio Posgrados piso 7 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Reunión de programa y presentación del nuevo Profesor de Tiempo Completo Álvaro Forero. Participantes Decano (e), Coordinadoras y Profesores de Tiempo Completo.

Ganador México Design Net Fecha: Abril 16 de 2012 Lugar: UJTL Fotografías: www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Estudiante ganador del México Design Net - Experience of the City- con el proyecto “Mente Verde, Ciudad Limpia”. Participantes Estudiante D.I. Elver Alonso Dueñas.

88


Proyectos Taller Ruta Objeto Fecha: Abril de 2012 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Leonardo Vásquez

Breve Descripción Proyectos del primer taller de la Ruta de Objeto. Participantes Profesores y Estudiantes Taller Ruta Objeto.

Taller Rad 20 Fecha: Abril 16-21 de 2012 Lugar: Cartagena Fotografías: Prof. Fernando Álvarez

Breve Descripción Taller Rad versión 20 / Restaurante “La mulata” Participantes estudiantes y profesores Tadeo, Autónoma, Javeriana, Unibal, Sena.

Proyectos Finalistas Tadeo-IDU Fecha: Abril 19 de 2012 Lugar: Piso 6 módulo 1 Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Selección de proyectos finalistas “Bogotá laboratorio de ideas” entre el programa de diseño industrial tadeísta y el IDU Participantes Decano (e), Profesores de Tiempo Completo del programa, Funcionarios del IDU.

89


Presentación Ruta Objeto Fecha: Abril 19 de 2012 Lugar: salón 505 módulo 7A Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Presentación de la Ruta de Objeto a los estudiantes de Teoría de Diseño. Prof. Abel Rodríguez Participantes Profesores y Estudiantes de la asignatura Teoría de Diseño.

Proyección Social D.I. Fecha: Abril 25 de 2012 Lugar: aula Máxima Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Hablemos de diseño industrial - Proyección social en el programa de diseño industrial Prof. Juan Manuel España Participantes Profesores y Estudiantes del programa.

Nueva Rectora UJTL Fecha: Abril 26 de 2012 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo, www.utadeo.edu.co

Breve Descripción Ceremonia de posesión de la nueva Rectora Dra. Cecilia María Vélez Participantes Comunidad de la Universidad e invitados.

90


Workshop Tapitas a Donar Fecha: Mayo 3 de 2012 Lugar: Módulo 6 piso 1 Fotografías: Prof. Juan José Arango, Camilo Angulo.

Breve Descripción Workshop de la asignatura de Teoría de Diseño “Tapalandia zona de juegos”. Participantes Profesores, Estudiantes y Funcionarios de la Universidad.

Reunión Comité de Investigación Fecha: Mayo 7 de 2012 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Reuniones del Comité de Investigación del programa de diseño industrial. Participantes Decano (e), Coordinadora Académica y Profesores del programa.

Hablemos de Diseño Industrial Fecha: Mayo 10 de 2012 Lugar: Hemiciclo, Biblioteca Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Panel: objeto, interacción, contexto Participantes Prof. Fernando Álvarez, Álvaro Forero, Alberto Romero, Juan J. Arango, Orlando Durán, David Rodríguez.

91


Objeto y Comunicación Fecha: Mayo de 2012 Lugar: Salones UJTL Fotografías: Prof. Catalina Quijano

Breve Descripción Ejercicios “Días Cromáticos” del taller de Objeto y Comunicación. Participantes Prof. Catalina Quijano y Estudiantes de la asignatura de Objeto y Comunicación.

Representante Estudiantil Fecha: Mayo 8 de 2012 Lugar: Sala azul Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Presentación durante una reunión del Comité de Autoevaluación del nuevo representante de estudiantes Juan Camilo Ruíz Ferro. Participantes Decano(e), Coordinadoras Programa, Representante de estudiantes, Prof. Camilo Angulo.

Reuniones con Diseño Básico Fecha: Mayo de 2012 Lugar: Módulo 6 piso 5 (sala reuniones diseño industrial) Fotografías: Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Reuniones de trabajo de profesores de Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial para construir aportes al taller Diseño Básico. Participantes Profs. Vicky Mena, Adriana Varela, Rosario Gutiérrez, Orlando Durán, Camilo Angulo.

92


Profesores de Tiempo Completo Fecha: Mayo de 2012 Lugar: UJTL Fotografías: Prof. Juan José Arango, Prof. Camilo Angulo

Breve Descripción Grupo de profesores de tiempo completo del programa de diseño industrial. Participantes Santiago Forero, Diana Castelblanco, Edgar Patiño, Juan M. España, Juan J. Arango, Camilo Angulo, Fernando Álvarez, Orlando Durán, Alberto Romero, Alfredo Gutiérrez, Abel Rodríguez, Leonardo Vásquez, Renato Amaya, Álvaro Forero, Diego Romero, Catalina Quijano, Manuel Parga, Beatriz Rolón, Judith Rodríguez, David Rodríguez, Johanna Zárate, Andrés Rodríguez.

Día del Profesor Fecha: Mayo 14 de 2012 Lugar: Auditorio Fabio Lozano, Biblioteca Fotografías: Laura J. Ardila

Breve Descripción Celebración del día del profesor. Participantes Rectora, Consejo Directivo, Vicerrector, Decanos, Profesores, Coordinadores y Funcionarios de la Universidad.

Talleres por Rutas D.I. Fecha: Mayo de 2012 Lugar: Oficinas programa de Diseño Industrial COM

PON

ENT

ES

TAL

LER

DE

PRO YEC

TOS

Breve Descripción Propuesta de los cuatro talleres por ruta para el Plan de Estudios del programa de diseño industrial. Participantes Decano (e), Coordinadora Acdémica, Coordinadores de Ruta.

93


Ceremonia de Grados Fecha: Mayo 17 de 2012 Lugar: Biblioteca, UJTL Fotografías: www.utadeo.edu.co.

Breve Descripción Ceremonia de Grados. Participantes Graduandos, Directivos, Decanos, Profesores, Familiares.

7 Jornada Pedagógica Fecha: Mayo 19 de 2012 Lugar: Club bellavista de Colsubsidio Autopista norte Fotografías: Prof. Catalina Quijano

Breve Descripción Taller “Representación y Producción: componente estratégico de comunicación de los proyectos de taller de Diseño Industrial”. Participantes Decano (e) del programa, Coordinadores, Profesores de tiempo completo, Profesores Cátedra, Administrativas y Auxiliares.

KaosPilots - Dinamarca Fecha: Mayo 28 de 2012 Lugar: Aula Máxima, UJTL. Fotografías: Prof. Catalina Quijano.

Breve Descripción Conferencia del Rector Christer Windelov-Lidzélius de los Kaos Pilots. Arhus, Dinamarca. Participantes Vicerrector Académico, Decanos, Coordinadoras, Profesores, Estudiantes, Egresados, Invitados.

94


Workshop Berdichevsky Fecha: Junio 4-7o de 2012 Lugar: Edicio de Posgrados piso 7 Fotografías: Prof. Camilo Angulo.

Breve Descripción Workshop “Yo, Tu, El/la, Nosotros/as, Vosotros/as, Ellos/as” Hernán Berdichevsky - imagen HB. Participantes Decano (e), Coordinadoras, Profesores, Estudiantes, Egresados, Invitados.

Conferencia Hernán Berdichevsky Fecha: Junio 8 de 2012 Lugar: Aula Máxima, UJTL. Fotografías: Prof. Johanna Zárate, Camilo Angulo.

Breve Descripción Conferencia “diseño, identidad y marca” Hernán Berdichevsky. Participantes Decano (e), Coordinadoras, Profesores, Estudiantes, Egresados, Invitados.

95


Breve Descripci坦n Dise単o de piezas comunicacionales para el programa de Dise単o Industrial 2012. Dise単o Prof. Camilo Angulo

96


AUTOR Profesor Camilo A. Angulo Valenzuela

Diseñador Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana (1993), Diseñador Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (1996), Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (2006). Profesor Asociado II del Programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con 8 años de experiencia en docencia universitaria, quién se ha interesado por indagar temas como: Vivencias formativas de los estudiantes durante las prácticas sociales (2006); Interacciones significativas de aula que propician el desarrollo de estructuras mentales que favorecen la invención en diseño industrial (2009); Diseño de estructuras educativas de programas académicos (2010); Sistemas de Registro como una herramienta para consignar y comunicar proyectos (2011); Ecomaquetas: ejercicios académicos sostenibles (2012); Ampliación de la cultura laboral del diseño industrial (2013); y recientemente Cuando los diálogos se encuentran (2013). La presente publicación es resultado de 5 años de resgistrar y consignar la historia visual del programa de diseño industrial tadeísta para presentarlo como un sistema organizado que permita comunicar proyectos y eventos académicos.

97



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.