DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Primera reunión Luego de elegida la actividad por los jóvenes e incorporada en la planificación del ciclo de programa respectivo, los dirigentes o el dirigente encargado explican la forma en que se desarrollará el pequeño taller literario, que dará como resultado la creación libre de cuentos cortos, los que bien podrían ser presentados a un concurso literario. En esta reunión comenzarán los primeros ensayos a través de algunos ejercicios de escritura creativa. Ya que este tipo de escritura no es una actividad que se realice habitualmente y se requiere de cierta práctica para obtener resultados satisfactorios, el dirigente invitará a los miembros de la Comunidad a realizar la siguiente tarea de ejercitación: El dirigente dictará el comienzo de una historia que los jóvenes completarán individualmente. Es importante que esta historia posea un componente de misterio o comicidad que motive a los jóvenes a completarla. Por ejemplo: “Gaspar abrió lentamente la puerta. En medio de la oscuridad se distinguían las siluetas desfiguradas y amenazantes de los muebles cubiertos por las sábanas. Con mano temblorosa buscó en su bolsillo una caja de fósforos con la intención de iluminar la sala. El primero falló y sólo desprendió una chispa cegadora que no le permitió ver nada. Pero al encender el segundo...” Si fuera posible, es recomendable contar con la asesoría de un escritor profesional o de un profesor de literatura. Con su participación, el desarrollo y evaluación de los ejercicios y el resultado final podrían enriquecerse notablemente. Para completar la historia, los jóvenes dispondrán de no más de 10 minutos. Al término de dicho plazo, se pedirá a quienes quieran hacerlo que lean el desarrollo y fin de la historia presentada. No es necesario que todas las historias sean leídas en público y en ningún caso se debe forzar a un joven que no quiera hacerlo. El ejercicio puede ser repetido una o dos veces utilizando otros textos iniciales creados con anterioridad o tomados de alguna buena novela o cuento. Al término de esta primera sesión los dirigentes pueden pedir a los jóvenes que durante la semana intercambien entre ellos otros textos inconclusos que deberán ser completados antes de la próxima reunión. Esto motivará la continuación de estos ejercicios en la reunión siguiente. Segunda y tercera reunión Luego de recordar la simpática experiencia de la reunión anterior y de compartir los textos creados durante la semana, el dirigente encargado señalará ahora que no sólo es necesaria la imaginación para escribir una buena historia. También se necesita un estilo propio, que puede ser definido según la intención de quien escribe y según la naturaleza de las reacciones que el texto provoca en sus lectores.
130