El pluviómetro La cantidad de lluvia que cae en un lugar es otro dato que hay que consignar para hacer pronósticos del tiempo. El instrumento que mide la cantidad de lluvia es el pluviómetro que, en su forma más sencilla, consiste en un recipiente en forma de prisma regular graduado en milímetros o litros por metro cuadrado ya que son medidas equivalentes. Cuando en época de lluvias cae mucha agua, podemos pronosticar que habrá más días de lluvia debido a que la misma agua caída se evaporará y caerá nuevamente como lluvia. Por la mañana se verá en forma de bruma o de niebla, y esto hará que la visibilidad sea pobre; si brilla el sol a mediodía, mejorará la visibilidad y comenzarán a formarse nubes del tipo cúmulos las que, reunidas por el viento de la tarde, producirán nuevamente lluvia.
Materiales • un envase de leche de cartón, de 1 ó 2 litros.
• una regla de madera sin barnizar, graduada en milímetros. • una tabla cuadrada de 20 cm por lado. • pegamento amarillo de contacto. • pintura blanca (para intemperie). • piedras pequeñas u otro material que sirva de peso.
Instrucciones 1. Cortar la superficie de la caja (figura 21).
2. Pegar el envase de leche a la tabla cuadrada (figura 22). Una vez que esté seco el pegamento, pintar de blanco.
cortar
fig. 23
3. Si la regla no tiene marcado el cero en el extremo, cortar a esa altura de modo que no se produzcan errores de lectura (figura 23). 4. Poner la piedras sobre la tabla de modo que sirvan de peso y eviten que el pluviómetro se vuelque en caso de que haya viento.
fig. 21
Para utilizar el pluviómetro hay que dejarlo en un lugar despejado, en el que la lluvia caiga libremente sin paredes o árboles cercanos. Todos los días se debe tomar la lectura de la cantidad de lluvia que se deposita en él y anotar esta información en la libreta o gráfica meteorológica.
fig. 22
Fuente: Talleres de Ciencia y Tecnología, Aldea Mundial de Desarrollo, 19º Jamboree Scout Mundial, Picarquín, Chile, diciembre 1998-enero 1999.
46