Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo ii

Page 1



Otto Fernando Pérez Molina

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Documento elaborado por la

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA Diagramación

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA Impresión

TIPOGRAFÍA NACIONAL Ciudad de Guatemala de la Asunción, enero 2014

WWW.GUATEMALA.GOB.GT


ÍNDICE General

El informe de segundo año de gobierno 2013 está compuesto de dos tomos: Tomo I Capítulo 1 Gestión por Resultados (GpR)

Tomo II Capítulo 1 Desarrollo social

Capítulo 2 Las prioridades del desarrollo con enfoque de GpR

Capítulo 2 Desarrollo económico competitivo Capítulo 3 Infraestructura productiva y social para el desarrollo Capítulo 4 Desarrollo rural sostenible Capítulo 5 Seguridad democrática y justicia Capítulo 6 Derechos humanos, diálogo y equidad Capítulo 7 Análisis presupuestario global

2

Informe Segundo Año de Gobierno


Tomo II Mensaje del Presidente de la república de guatemala

7

presentación 8 Capítulo 1. Desarrollo social

11

1.1 Principales indicadores del desarrollo social en Guatemala

12

1.2 Seguridad alimentaria y nutricional

13

1.3 Hogares saludables

16

1.4 Niñez y juventud preparada

20

1.5 Jóvenes protagonistas

24

1.6 Familias seguras

29

Capítulo 2. Desarrollo económico competitivo

31

2.1 Principales indicadores del desarrollo económico competitivo

32

2.2 Empleo, apertura comercial y motores de la economía

33

2.3 Un país competitivo

39

2.4 Gestión macroeconómica estable y coherente, que promueve el crecimiento

41

2.5 Ambiente y desarrollo

45

2.6 Liderazgo de Guatemala en el contexto Centroamericano y global

47

Tomo II

3


Capítulo 3. Infraestructura productiva y social para el desarrollo 3.1 Principales indicadores de la infraestructura productiva y social en Guatemala

52

3.2 Infraestructura social que eleve la calidad de vida

54

3.3 Infraestructura productiva para el desarrollo local

55

3.4 Infraestructura productiva para una mayor competitividad

57

3.5 Acceso a energía y electricidad para todos

62

Capítulo 4. Desarrollo rural sostenible

65

4.1 Principales indicadores del desarrollo rural sostenible en Guatemala

66

4.2 Ingreso Rural, economías de subsistencia y encadenamientos productivos

67

4.3 Recuperación de agua, suelo y bosque

71

4.4 Aprovechamiento de recursos naturales

77

4.5 Ordenamiento territorial

79

4.6 Certeza jurídica

80

Capítulo 5. Seguridad democrática y justicia

4

51

83

5.1 Principales indicadores de la seguridad democrática y la justicia en Guatemala

84

5.2 Proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos

85

5.3 Neutralizar el crimen organizado, maras y delincuencia común

89

5.4 Fortalecimiento institucional

92

5.5 Apoyo del sistema de justicia

95

5.6 Asumir el liderazgo regional en la lucha contra el crimen organizado

96

Informe Segundo Año de Gobierno


Capítulo 6. Derechos humanos, diálogo y equidad

97

6. 1 Principales indicadores relacionados con los derechos humanos, el diálogo y la equidad en Guatemala 98 6.2 Derechos humanos

99

6.3 Diálogo

101

6.4 Equidad

103

Capítulo 7. Análisis presupuestario global 2013

117

7.1 Situación financiera

117

7.2 Ejecución presupuestaria global

120

7.3 Ejecución presupuestaria por tipo de gasto

121

7.4 Ejecución presupuestaria por entidad

122

7.5 Ejecución presupuestaria global de pactos gubernamentales

123

Siglas y acrónimos

125

índice de tablas

130

índice de figuras

133

índice de gráficas

134

Tomo II

5



mensaje del presidente de la república de guatemala Estimados ciudadanos guatemaltecos: De acuerdo con el compromiso que hemos adquirido con cada uno de ustedes, continuamos avanzando y haciendo el mejor de los esfuerzos por honrar con nuestro trabajo la confianza que ustedes han depositado en nosotros. Nuestro país, nuestra Guatemala, merece la unidad de todos sus hijos para construir una agenda de país: una visión compartida sobre el desarrollo que deseamos y sobre los esfuerzos y decisiones que ello implica. El anhelo de la paz, la democracia, el crecimiento económico y el desarrollo pleno, el respeto a los derechos humanos, la libertad y la justicia, implican ese propósito común; también, un permanente diálogo, la asunción de responsabilidades y, ante todo, fe en nuestra capacidad de vencer los obstáculos y en la creencia de que con cada pequeño paso que demos estaremos conquistando un futuro mejor para nuestros hijos e hijas. Estoy convencido que este es el deber de la generación a la cual yo pertenezco, así como el ejemplo que le debemos a la juventud que se prepara para continuar con estos desafíos históricos. Este segundo informe sobre la gestión gubernamental se ha elaborado para cumplir el deber constitucional de rendirle cuentas a la ciudadanía sobre los logros y desafíos de su Gobierno. Como ha sido nuestra intención desde ocasiones anteriores, al realizar un balance de la gestión pública deseamos compartir una visión objetiva y medible acerca de los resultados de trabajo de la administración de Gobierno. En este tercer año seguiremos alcanzando los resultados que la ciudadanía demanda, trabajaremos más fuerte y sabremos dar nuestro aporte para alcanzar los sueños de todos los guatemaltecos, que son mi compromiso para construir el país que queremos. Gracias por su confianza y que Dios bendiga a Guatemala. Vamos para adelante.

Otto Fernando Pérez Molina Presidente Constitucional de la República de Guatemala

Tomo II

7


presentación Con el propósito de continuar un proceso de implementación estratégica de los Acuerdos de Paz (1996) y en coherencia con los principios establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, el Presidente Constitucional Otto Pérez Molina le ha propuesto a la ciudadanía guatemalteca el desarrollo de un Gobierno Nacional fundamentado en tres pactos: 1. Pacto por la Paz, la Seguridad y la Justicia; 2. Pacto Hambre Cero y 3. Pacto Fiscal y de Competitividad. Estas áreas de trabajo, han sido acompañadas por un buen Gobierno, es decir, por una forma de administrar la cosa pública privilegiando los resultados. Además, con la transparencia, honorabilidad y la rendición de cuentas que exige la ciudadanía. El propósito estratégico e histórico de estas acciones es el de identificar y abordar los asuntos pendientes de la paz y el desarrollo; fortalecer al Estado y sus instituciones como entidades de servicio público y garantes de los derechos humanos de los guatemaltecos; crear relaciones permanentes de diálogo y confianza entre la ciudadanía y su institucionalidad pública, así como también, comprender que el destino nacional también requiere de un posicionamiento positivo y estratégico de Guatemala en el contexto mundial. Avanzar en estos objetivos, ha demandado el máximo de los esfuerzos por parte de quienes conforman el Gobierno, así como del involucramiento, en algunas ocasiones, de los otros poderes del Estado y de los sectores sociales comprometidos con el cambio. En democracia, los cambios son el resultado de la puesta en escena de diferentes formas de entender la realidad social, política y económica de un país. En paz, los cambios son derivados de constantes aprendizajes, ejercicios de diálogo, respeto al consenso y a los disensos, establecimiento de acuerdos y de responsabilidades compartidas. Es en este escenario, el de los compromisos, la democracia, la paz y los resultados, donde se sitúa el segundo año de Gobierno del Presidente Constitucional de la República, Otto Pérez Molina.

8

Informe Segundo Año de Gobierno


El avance en el logro de los compromisos, también demanda la realización constante de análisis de la situación nacional, consideración de las tendencias, desafíos y oportunidades. Así, se destaca que el año 2013, en términos políticos, económicos e institucionales, se caracterizó por algunos temas y/o procesos que han tenido impacto en la implementación del plan de Gobierno. La institucionalidad pública así como los sectores productivos del país, han sabido enfrentar los obstáculos de la crisis económica internacional e inclusive, convertir ésta en oportunidades de crecimiento, competitividad y generación de empleo. Ciertamente, los indicadores en la materia señalan que las políticas económicas y las estrategias de la iniciativa privada, han permitido una estabilidad macroeconómica favorable para el desarrollo nacional. A pesar de lo anterior, no se han logrado equiparar los datos de la economía con los relacionados con la demografía. Es decir, todavía es insuficiente el nivel de crecimiento económico a la luz de las necesidades del total de la población. Este desafío, también está relacionado con la importancia de superar las limitaciones fiscales, en términos de lograr alcanzar los recursos financieros que demanda la administración pública para el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales. Por otra parte, se ha continuado con las reformas institucionales que se diseñaron en los Acuerdos de Paz. A la luz de estos procesos y considerando las buenas prácticas y lecciones aprendidas, se ha avanzado y apoyado, a pesar de las limitaciones fiscales, en la edificación de instituciones públicas con un mayor grado de eficacia, eficiencia y transparencia. El reto de -crear Estado-, constituye uno de los desafíos más importantes en la actual etapa de la historia nacional. La apuesta por la dignificación de lo público, amerita la asignación de más recursos financieros para su funcionamiento, así mismo, el adecuado manejo de los mismos con el mayor grado de responsabilidad, honestidad y transparencia. Durante el año 2013, la ciudadanía ha tenido un total y pleno acceso a la información del quehacer del Estado. Como consecuencia del cumplimiento de los marcos jurídicos que regulan los procesos financieros y presupuestarios del mismo, estos están abiertos al conocimiento, monitoreo y evaluación ciudadana. Hoy, más que nunca, se sabe qué pasa con los recursos públicos y los funcionarios responsables de su administración, actúan con la legalidad y ética que se demanda. En democracia, prevalecen las diferencias y se acuerda por medio del diálogo y respeto. Es un hecho que existen a nivel nacional y local, diversas formas de entender la realidad social e impulsar los cambios que se requieren. A pesar que durante el año 2013 se generaron conflictos sociales que en algunos pocos casos rebasaron la capacidad institucional y ciudadana para abordarlos, se reconoce un avance en la generación de respuestas democráticas y jurídicamente adecuadas de parte de las instituciones públicas responsables, así tambien es notorio el buen uso del derecho de petición por parte de la ciudadanía. Eventualmente, es dentro del sistema político y legislativo donde se encuentren los mayores retos. Es en democracia, con los partidos políticos, en el Organismo Legislativo y con la relación de este con el Organismo Ejecutivo, donde se podrá proponer, dialogar, acordar y viabilizar una agenda política de país. Lo anterior, implica que los responsables del Gobierno de la República ejerzan sus competencias en consideración con los derechos de fiscalización y oposición propios de todo sistema democrático y también, que los partidos políticos de oposición jueguen su rol privilegiando el interés nacional, la ética política y el respeto al Estado de Derecho. Durante el año 2013, esto último no siempre se logró. Algunas actitudes y estrategias poco serias, pusieron en riesgo a la administración pública nacional y municipal. Bajo el planteamiento de la fiscalización, citación e interpelación, se perdieron oportunidades políticas valiosas para dialogar con respeto sobre el contenido de políticas públicas, propuestas presupuestarias y en especial, sobre los marcos normativos necesarios para avanzar en el desarrollo del país.

Tomo II

9


Superar lo anterior, demanda un mejor entendimiento de las responsabilidades en la política y de lo político. Un reconocimiento de los límites constitucionales, éticos y morales en el ejercicio del poder y, ante todo, del respeto que merece la ciudadanía por parte de quienes le representan en cualquiera de los espacios democráticos creados para el efecto. Este cambio representa un pendiente para el país. Una reforma necesaria para dignificar la política y modificar la relación y percepción de esta ante la ciudadanía, no será una actitud destructiva e irracional la que gane en democracia; deberá ser una actitud propositiva, crítica, inteligente y madura. El horizonte, al tener una mejor economía, mayor protección social y más seguridad ciudadana, es la conquista de la paz y la consolidación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el pleno goce de las libertades ciudadanas. Todas las políticas, los programas y los esfuerzos que nos lleven a esos logros, serán apoyados por el actual Gobierno y se constituirán en una prioridad. A dos años al frente de la Presidencia de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina reitera su compromiso con el cambio, su voluntad de continuar trabajando por los guatemaltecos y sus familias y colaborar en construir la Guatemala que merecen todos los guatemaltecos.

10

Informe Segundo Año de Gobierno


La batalla contra el hambre está estrechamente vinculada con la educación. Queremos que nuestros niños y niñas puedan estudiar tantos años de educación como los que se propongan, y no menos de nueve años de educación básica, que es un objetivo que nos hemos trazado. Pero para ello tenemos que garantizar que su nutrición sea la adecuada, para que su cerebro y su cuerpo crezcan sanamente. Debemos nutrir a los niños y niñas para que puedan estudiar. Y debemos darles estudio para que puedan progresar en su vida adulta, tanto en el mundo laboral como en las responsabilidades ciudadanas que demanda nuestra democracia. Presidente Otto Pérez Molina, ante el 68° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 26 de septiembre de 2013.

Capítulo 1 Desarrollo social El desarrollo social, económico y cultural de la población constituye una condición para que las personas accedan a una mejor calidad de vida. La educación, salud, trabajo y asistencia social son derechos fundamentales del ser humano, garantizados por la Constitución Política de la República. El Estado y sus instituciones están obligados a velar por su implementación, conservación y restablecimiento, con el fin de procurar el más completo bienestar físico, mental y social. En concordancia con este mandato, la Agenda del Cambio define líneas estratégicas orientadas a mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo social de la población guatemalteca, priorizando la atención a la niñez, la juventud y las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Generar condiciones adecuadas de seguridad alimentaria y nutricional, salud y educación son preocupaciones de la actual gestión gubernamental, tomando en cuenta que Guatemala transita en el esfuerzo por lograr la reducción de la inseguridad alimentaria, la morbilidad y mortalidad infantil, el analfabetismo y la pobreza, entre otros.

Tomo II

11


1.1 Principales indicadores del desarrollo social en Guatemala Principales indicadores del desarrollo social en Guatemala Eje

Indicador Población de niños menores de 5 años

Niñez y juventud

Seguridad alimentaria y nutricional

Educación

Salud (morbilidad de la población en general)

Fuente: elaboración propia.

12

Informe Segundo Año de Gobierno

Situación actual 12.21%

Población de niños de 5 y 6 años

4.95%

Población de niños de 7 a 12 años

16.10%

Total población menor de 12 años

33.27%

Población joven de 13 a 29 años de edad a nivel nacional

33%

Población indígena joven de 13 a 29 años de edad

40%

Población no indígena joven de 13 a 29 años de edad

60%

Población joven de 13 a 29 años que vive en el área rural

49.5%

Niñas y niños de 3 a 59 meses de edad que padecen desnutrición crónica

49.8 %

Niños/niñas de 3 a 59 meses de edad que padecen desnutrición crónica que viven en el área rural

58.6 %

Niños/niñas de 3 a 59 meses de edad que padecen desnutrición crónica y que pertenecen a poblaciones indígenas

65.9%

Tasa Neta de escolaridad (TNE) en pre primaria

44.9%

Tasa Neta de escolaridad (TNE) en el nivel primaria

89.1%

Tasa Neta de escolaridad (TNE) en ciclo básico

43 %

Tasa Neta de escolaridad (TNE) en ciclo diversificado

24%

Analfabetismo personas mayores de 15 años

16.62 %

Analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años

13.45 %

Infecciones respiratorias agudas

47.6%

Parasitismo intestinal

10.1%

Gastritis

8.9%

infecciones de las vías urinarias

6.8%

Fuente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2011)

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2011)

Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI 2008-2009)

Mineduc (2012). Anuario estadístico

Conalfa (2012). Anuario estadístico MSPAS (2012). Diagnóstico Nacional de Salud


1. 2 Seguridad alimentaria y nutricional El Gobierno de Guatemala promovió la firma del Pacto Hambre Cero con el objeto de coordinar a distintas instituciones para la implementación de acciones enfocadas en combatir la desnutrición y así echar a andar una de las estrategias fundamentales en materia de seguridad alimentaria. Además, se implementó otra serie de acciones concretas complementarias a dicha estrategia, que también contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable. Estas acciones se describen a continuación. Con el objetivo de asegurar el derecho humano a la alimentación, en 2013 se desarrollaron acciones para favorecer la disponibilidad de alimentos en las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Se priorizó la producción de alimentos, para lo cual se promovió el acceso de micro y pequeños productores a semillas mejoradas, fertilizantes y riego. También se transfirió tecnología de post cosecha y se brindó capacitación y asistencia técnica para la producción agrícola, pecuaria, forestal e hidrobiológica, cuyos logros se describen en el apartado sobre desarrollo rural sostenible del presente informe. En esta línea, se fortaleció el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER), logrando la consolidación de Agencias de Desarrollo Integral que permiten cobertura en todos los municipios del país y constituyen un mecanismo para la transferencia de conocimientos, tecnología, bienes y servicios a productores, familias y jóvenes, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1 Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) Logros de las Agencias de Desarrollo Integral (2013). Población objetivo / Acciones

Total Beneficiarios

Productores asistidos técnicamente para la producción agrícola, pecuaria, agroforestal e hidrobiológica, así como el manejo racional y conservación del suelo y agua.

74,929

Familias capacitadas en prácticas de inocuidad, preparación, conservación y almacenaje de los alimentos.

74,681

Jóvenes capacitados para su adecuada inserción en el desarrollo de actividades productivas, ambientales y sociales.

34,405

Productores organizados y capacitados en prácticas de conservación y manejo de suelo y agua.

24,000

Productores capacitados y asistidos para el fortalecimiento de su organización, aumento de la producción, transformación y comercialización.

20,836

Productores capacitados y con asistencia técnica para el establecimiento y manejo de empresas que transformen la producción primaria agropecuaria.

11,209

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga 2013). Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) ejecutó el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (Paffec), en cuyo marco se inició la implementación de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader). Estos Centros se encuentran conformados por promotores voluntarios y familias en pobreza y pobreza extrema; su accionar ha dado como resultado la distribución de 5,688 quintales de semilla mejorada de maíz, 2,958 quintales de semilla mejorada de frijol, 227 quintales de semilla de sorgo, 7,784 quintales de fertilizante triple 15 y urea. Asimismo, se hizo la entrega de 520,000 plantas forestales de diversas especies para la conservación de suelos y agua. Al mismo tiempo, con el propósito de reducir las pérdidas post cosecha de granos básicos, el Maga realizó actividades para transferir tecnología de post cosecha a productores de subsistencia e infrasubsistencia.

Tomo II

13


En ese marco, se distribuyeron 10,670 silos metálicos con capacidad de 12 quintales de almacenamiento. De esa manera, se ha generado una capacidad instalada de almacenamiento de 128,040 quintales de maíz, lo que evita una pérdida de grano por un monto que se calcula en 19,206 quintales (cantidad que a precio de mercado equivale a Q 2.69 millones), lo cual beneficia finalmente a 10,670 familias. Siguiendo con el objetivo de apoyar a núcleos familiares de escasos recursos que tienen una dieta deficiente, el Maga impulsó diversas intervenciones dirigidas a desarrollar capacidades en estas familias. Así, se facilitaron insumos, materiales y medios para el establecimiento de prácticas de agricultura de traspatio. Como resultado de estas intervenciones, 41,417 familias fueron beneficiadas a través de 29,860 huertos familiares en 111 municipios de 15 departamentos; 83 huertos escolares en igual cantidad de municipios de 10 departamentos; 116,122 metros de huertos urbanos cultivados con métodos no convencionales (hidroponía, reciclaje de materiales, reutilización de envases, llantas, etc.) en 14 municipios del departamento de Guatemala; y 26,983 kits de herramientas de labranza entregadas a igual número de beneficiarios. Paralelamente, mediante la entrega de fertilizantes, este año se benefició a 1,268,956 agricultores en los 334 municipios de la República. Ello contribuyó al incremento de la producción de granos básicos, en apoyo a la seguridad alimentaria. En cuanto a la asistencia financiera rural para la promoción de proyectos productivos, es preciso indicar que por medio del Programa de Bosques y Agua para la Concordia se benefició a 52,000 jefes de familia en 329 municipios de los 22 departamentos. Esto se llevó a cabo mediante incentivos económicos en apoyo a la reforestación y mantenimiento de áreas potenciales, por una suma de Q 99.8 millones. También, en el marco de las Comunidades Agrarias Sostenibles, se brindó asistencia técnica a 1,627 familias de 31 comunidades agrarias. Además, en beneficio de 681 familias, se entregaron 516 escrituras públicas, con lo cual se formalizó la propiedad de 3,748.02 hectáreas. Otras acciones estratégicas implementadas para facilitar a las familias el acceso a alimentos fueron desarrolladas por el Ministerio de Economía (Mineco) a través de la realización de veintiún Ferias del Consumidor a nivel nacional. Estas actividades tuvieron el objetivo de llevar a la población la oferta de productos de la canasta básica a precios más favorables, ya que en ellas se establece contacto directo entre el proveedor y el consumidor, con ahorros de entre un 20 y un 30%. Se estima que fueron beneficiadas unas cien mil personas. Asimismo, se realizó el lanzamiento del nuevo plan «Pa’quete Alcance», el cual forma parte del marco de la política económica impulsada por el Gobierno. El plan presenta acciones y medidas que impactan positivamente en la economía de las familias guatemaltecas en dos ámbitos específicos: apoyo a la reducción de gastos e incremento de los ingresos de las y los guatemaltecos. También se implementó el servicio de quejas para proteger los derechos del consumidor «Diaco Te Escucha», el cual facilitó que el 84% de las quejas documentadas fuera resuelto por la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco). Además, 24,853 consumidores y usuarios fueron beneficiados con servicios de capacitación. Mediante las acciones de la Diaco se recuperó a favor del consumidor la cantidad de Q 5,887,883.07. En este mismo marco, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, el Gobierno de la República sigue impulsando y reforzando los mecanismos de protección social que se desarrollan bajo la ejecución de los programas sociales, y que en congruencia con los propósitos principales del Pacto Hambre Cero de fortalecer la salud alimentaria y nutricional, están atendiendo a las poblaciones más vulnerables. El Programa Mi Bono Seguro1 favoreció a 672,352 familias. Es importante referir que el 95% de personas registradas en el padrón de usuarios(as) de este Programa son mujeres. Por otra parte, el Programa Mi Bolsa Segura benefició a 205,749 familias y con el Programa Alimento Seguro se apoyó a unas 336,269 familias. Esto significa que se benefició a 43,487 familias más que el año 2012. En el registro de usuarios(as) de este Programa, el 93% está conformado por mujeres. En el marco del Programa Mi Comedor Seguro, se entregaron 2,345,368 desayunos servidos, 3,064,974 almuerzos servidos y 817,065 cenas servidas, lo cual hace un total de 6,227,407 raciones de alimentos.

1 Bono de salud y bono de educación.

14

Informe Segundo Año de Gobierno


Tabla 2 Beneficios de los Programas de protección social (Años 2012-2013). Programa

Población Objetivo

Unidad de medida

Total 2012

Total 2013

Familias con niños y niñas menores de 15 años, Mi Bono mujeres embarazadas o en período de lactancia, que Seguro reciben bono seguro de salud por cumplimiento de para Salud corresponsabilidades

Familia

301,509

402,785

Mi Bolsa Segura

Familias que viven en pobreza y pobreza extrema o sufren de emergencia, crisis o conflictos sociales que reciben bolsa de alimentos

Familia

162,262

205,749

Mi Comedor Seguro

Raciones alimenticias preparadas, entregadas a personas que viven en condiciones de vulnerabilidad o crisis

Ración

Mi Bono Seguro Escolar

Familias con niños y niñas de 6 a 15 años, que reciben bono seguro de educación por el cumplimiento de corresponsabilidades

Familia

3,234,600 6,227,407

456,256

269,567

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del MIDES (2013). Adicionalmente, el Gobierno de Guatemala impulsa otros programas sociales que promueven y apoyan acciones en materia de salud, educación, nutrición y emprendimiento. Así, por ejemplo, desde un modelo de autogestión comunitaria con enfoque integral se implementan dos programas: Hogares Comunitarios y Creciendo Seguro. Mediante estos esfuerzos se busca incidir positivamente en todos los miembros de la familia, procurando su participación conjunta en acciones que les benefician. El Programa Hogares Comunitarios tiene cobertura en los 22 departamentos del país, con alcance en 224 municipios; cuenta con un total de 525 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (Cadi) y 281 Hogares Comunitarios a nivel nacional, en los cuales se brinda atención a 16,412 niños y niñas. De enero a noviembre del año 2013, el Programa entregó 14,209,560 raciones de alimentos a los niños y niñas que se benefician de sus acciones. El Programa Creciendo Seguro2 brindó atención a 85,000 mujeres en 167 municipios priorizados de 22 departamentos del país. Se conformaron 8,047 unidades productivas y se benefició con microcréditos a 34,926 mujeres, por un monto total de Q 124,496,066.71 para la implementación y/o mejoramiento de actividades productivas. Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo integral de las familias guatemaltecas. La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) realizó la entrega de micronutrientes a través de jornadas médicas en 40 municipios de 14 departamentos, beneficiando así a 2,000 personas. De igual manera, los Centros de Atención Integral (CAI) y el Centro Álida España de Arana atendieron a 4,685 niños y niñas, a quienes se proporcionó más de 1,969,000 raciones de alimentos, lo cual contribuye a la prevención del flagelo de la desnutrición. Para atender la problemática nutricional que afecta especialmente a los niños y a las mujeres en su etapa reproductiva, se realizaron acciones específicas para el cuidado de la salud. Algunas de estas acciones se

2 El Programa Creciendo Seguro atiende a mujeres comprendidas entre las edades de 14 a 59 años, brindándoles capacitación en temas de seguridad alimentaria y nutricional mediante la asistencia para la productividad. Su incidencia se da en los temas de acceso y consumo de alimentos y orientación para su utilización biológica.

Tomo II

15


describieron en el tomo I de este informe; sin embargo, también es importante indicar que en 2013 se ejecutaron otras acciones que también contribuyen a la promoción de buenas prácticas en materia de salud, tales como: •

La realización del Segundo Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en Escuelas Saludables, con participación de 44 escuelas a nivel nacional.

La reorganización de la Comisión Nacional de Escuelas Saludables (Conaes), con una importante participación intra e interinstitucional.

La promoción, por medio de afiches, del lavado de manos, las diez reglas de oro y las normativas que regulan las ventas en tiendas escolares.

Lanzamiento de la exposición denominada «Casita de los mil días», la cual es una estrategia de promoción de «La ventana de los mil días», orientada a mujeres embarazadas y niños menores de dos años.

1.3 Hogares saludables Las intervenciones sanitarias dirigidas al individuo, familia y comunidad consideran a los determinantes de la salud bajo principios de equidad, justicia social, respeto a la diversidad cultural, cobertura y acceso universal, promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención oportuna y resolutiva, empleo de tecnologías apropiadas, e impulso a la participación social y comunitaria. En este sentido, la estrategia de Hogares Saludables, en concordancia con la estrategia del Pacto Hambre Cero, se orienta a la reducción de la desnutrición infantil, la atención materna e infantil y la atención de la morbilidad de la población en general por medio de programas y acciones de salud preventiva y curativa. En este sentido, las principales acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se refieren a:

tabla 3 Principales acciones en materia de salud realizadas por el MSPAS (2013). Acciones Fortalecimiento del primer nivel de cobertura Restauración de la Comisión Nacional de Promoción de Lactancia Materna Consolidación de procesos de vigilancia epidemiológica a través del establecimiento de la mesa técnica de análisis de la muerte por desnutrición Conformación y capacitación de 102 Comisiones Municipales de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional Formulación de 40 planes municipales de salud Elaboración de cajas de herramientas técnicas para el desarrollo de municipios saludables Producción de guías y protocolos de atención en salud Capacitación de proveedores de servicios de salud Conformación de 1,003 comités comunitarios de salud y seguridad alimentaria y nutricional Organización de 2,288 comités comunitarios de salud por medio del Programa de Extensión de Cobertura (PEC)

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional MSPAS (2013).

16

Informe Segundo Año de Gobierno


Promover la salud reproductiva, así como la paternidad y maternidad responsable y segura ha constituido otro de los esfuerzos de la labor gubernamental. En el período 2012-2013, el MSPAS ha ejecutado, por conducto de las redes de servicios de salud, acciones que han contribuido a mejorar la situación de la niñez y la mujer en su etapa reproductiva. En la siguiente tabla se registran las acciones de atención prenatal, parto institucional, atención del recién nacido y monitoreo del crecimiento en el niño menor de 5 años, las cuales han sido cubiertas mediante los servicios institucionales del MSPAS y el Programa de Extensión de Covertura (PEC).

Tabla 4 Atención MATERNA E INFANTIL (2012-2013).

Tipo de atención

Número de consultas 2012

Número de consultas 2013

Atención Institucional

PEC

Atención Institucional

PEC

Atención prenatal oportuna

485,080

80,369

476,489

68,378

Atención del parto institucional

202,785

N/A

207,703

N/A

Atención del recién nacido o neonato

56,122

1,497

33,759

4,341

Monitoreo de crecimiento en el niño menor de 5 años

483,487

262,071

961,241

53,060

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del MSPAS (2013).

Tomo II

17


Para la prestación de servicios con calidad, el MSPAS promueve la certificación de los servicios de salud y la participación de madres consejeras; asimismo, impulsa la creación de bancos de leche. En 2013 se amplió la plataforma de recursos humanos y se gestionó, con apoyo de la cooperación internacional, el fortalecimiento de dichos recursos, a los que se brindó capacitación. En el período 2012-2013 se reportan los logros que se incluyen en la tabla siguiente:

Tabla 5 Acciones de Promoción de la Lactancia Materna y Fortalecimiento con recurso humano en el marco del pacto Hambre Cero (2012-2013). Año 2012

Año 2013

Promoción de lactancia materna, alimentación complementaria y lavado de manos Servicios de salud certificados como «Amigos de la Lactancia Materna»

9

6

Servicios de salud que realizan actividades de promoción

2,756

3,180

Madres consejeras organizadas que realizan actividades de promoción

13,021

14,077

Auxiliares de enfermería y enfermeras profesionales contratadas

361

3,076

Educadoras contratadas

602

1,096

Nutricionistas contratadas

28

24

Brigadistas de nacionalidad cubana

331

355

N/A

29

7

1

Incremento de recurso humano para la prestación de servicios

Fortalecimiento de la red de servicios Áreas de salud han conformado las Unidades de Gestión de Calidad Implementación de bancos de leche humana

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del MSPAS (2013).

La Sosep también ha venido contribuyendo al esfuerzo de mejorar la salud infantil y la salud de los adultos mayores de sesenta años. Con ese propósito, esta Secretaría realizó jornadas médicas y brindó capacitaciones en seguridad alimentaria y nutricional. Durante el año 2013 se ejecutaron 90 jornadas propias con la colaboración de la Embajada de China Taiwán, beneficiando a 49,321 personas hacia el mes de diciembre. Asimismo, se llevaron a cabo 13 jornadas médicas con el apoyo de Simply Help-Taiwán, Lamp, Helping Hands, Glends Fall y Universidad de Rocky Vista, con lo cual se benefició a 2,279 personas, para hacer un total de 51,600 personas beneficiadas. Por otra parte, el MSPAS lleva a cabo programas dirigidos a la atención individual, familiar y comunitaria, a través de la vigilancia, diagnóstico y tratamiento de enfermedades endémicas, tales como: tuberculosis, VIH-sida, malaria, leishmaniasis, oncocercosis, enfermedad de Chagas y dengue. El propósito de la vigilancia epidemiológica es identificar el estado de salud de las poblaciones, con la finalidad de intervenir oportunamente en el control de los problemas de salud pública.

18

Informe Segundo Año de Gobierno


En la tabla siguiente se muestran los logros de cada uno de los programas y subprogramas durante el año 2013.

Tabla 6 Intervenciones programáticas realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2013). Programa o Subprograma

Tuberculosis

Intervenciones programáticas realizadas • 2,564 casos de tuberculosis (todas sus formas) tratados • 187 casos pediátricos atendidos • 78,329 sintomáticos respiratorios examinados • 213,579 basiloscopías de diagnóstico realizadas • 195 pacientes coinfectados TB/VIH

VIH/Sida

• Elaboración de la Guía de tratamiento antirretroviral y de infecciones oportunistas • Ajustes y mejoras al algoritmo de diagnóstico del VIH • Lanzamiento de la Política laboral de VIH en el lugar de trabajo (industria textil) • Capacitación a 40 inspectores del Ministerio de Trabajo (MTPS) sobre estigma y discriminación hacia personas con VIH y conocimiento sobre el Decreto 27-2000 • Implementación de la Estrategia Prevenir con Educación en 29 áreas de salud

Malaria

• 448,398 pabellones (mosquiteros) impregnados con insecticida distribuidos a pobladores de 14 áreas de salud de alta trasmisión de malaria • 6,742 tratamientos con Primaquina y Cloroquina, beneficiando a igual número de personas • 354 trabajadores del sector salud capacitados sobre prevención y control de la malaria • Entrega de insumos promocionales a colaboradores voluntarios y pobladores (3,226 playeras y 4,114 gorras)

Leshmaniasis

• 35 personas capacitadas (personal médico y paramédico) en el área de salud de Petén Norte para beneficiar a población de zonas endémicas • 50,000 ampollas de antimoniato de meglumine para beneficiar a 1,250 personas

Oncocercosis

• 321 comunidades beneficiadas del foco central (Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez) con 139,073 personas bajo vigilancia por oncocercosis. • 56 trabajadores de salud capacitados sobre actualización del Protocolo de Vigilancia Epidemiológica • 275 animadores culturales en actividades lúdicas para la promoción de la salud en general

Chagas

• Entrega de medicamentos antichagásicos (Nifurtimox y Benznidazol) en áreas de salud endémicas para beneficiar a 70 personas • Realización de acciones de vigilancia entomológica institucional y comunitaria para la eliminación del Rhodnius prolixus y el control del Triatoma dimidiata para beneficiar a población de las zonas endémicas

Dengue

• Asistencia técnica a 13 áreas de salud de alto riesgo para dengue para beneficiar a población de áreas endémicas • Incorporación de 4 entomólogas de Brigada Médica de Cuba en 7 áreas de salud (Escuintla, Guatemala Sur, Chiquimula, Retalhuleu, Quetzaltenango, Jutiapa y Santa Rosa)

Entomología Médica

• Capacitación a personal de salud sobre taxonomía, bionomía, vigilancia y control de vectores. (5 talleres realizados en áreas prioritarias para dengue, malaria y chagas) • Capacitación a personal comunitario sobre actividades de prevención, vigilancia y control entomológico, 32 participantes de colonias y asentamientos de la zona 7 capitalina • 267 comunidades con historial de vector (33% aumento de cobertura en relación al año 2012) • Evaluación de la eficacia y efectividad de los insecticidas utilizados para el control de los vectores en sus fases inmaduras y adultas en Alta Verapaz, Chiquimula e Izabal • 26 informes de control de calidad a la identificación de muestras biológicas

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del MSPAS (2013).

Tomo II

19


1.4 Niñez y juventud preparada El nivel de educación inicial que da cobertura a niños menores de 5 años es atendido por la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), en coordinación con el Ministerio de Educación (Mineduc), por medio de los Centros de Atención Integral (CAI), el Programa Hogares Comunitarios y los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (Cadis). La coordinación de todos estos esfuerzos institucionales permitió que en 2013 se obtuviera los logros que se describen en la tabla siguiente:

Tabla 7 Programas de Educación Inicial (2013). Programa

Descripción

Mejorar los procesos Centros de Atención Integral estimulación oportuna (CAI) educación preescolar Hogares Comunitarios y Centros de Atención y Desarrollo Integral (CADI)

Cobertura de 42 CAI atienden 4,000 niños y niñas y menores de 5 años

Atención de niños en el nivel de educación inicial y educación preprimaria por medio de madres cuidadoras y maestros contratados en coordinación con el Mineduc.

Cobertura en los 22 departamentos del país, con alcance en 224 municipios; con un total de 525 CADI y 281 Hogares Comunitarios a nivel nacional con una atención de 16,412 niños. La cobertura de atención del programa del área rural representa un 58% y el 42% es del área urbana.

Fuente: elaboración propia, con base en informes institucionales SBS y SOSEP (2013). En materia educativa, con el propósito de favorecer la incorporación de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, el Gobierno de la República impulsa la gratuidad de la educación en 12,072 centros educativos de nivel preprimaria, 16,041 del primario, 2,280 de ciclo básico, 494 de ciclo diversificado y 586 de educación extraescolar (Nufed). En total, en el ciclo 2013 se beneficiaron 31,473 establecimientos. En el año 2013, la inscripción de estudiantes atendidos en el sector oficial en todos los niveles educativos ascendió a 3,095,294, desagregados de la siguiente forma: en el nivel pre primario, 452,270 estudiantes; en el nivel primario, 2,205,825; en el ciclo básico, 331,278; en el ciclo diversificado, 93,168 estudiantes; y 12,753 en primaria de adultos. Por otra parte, para promover el acceso a y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, el Mineduc brinda bolsas y becas escolares y otorga transferencias monetarias condicionadas por medio del Programa Mi Bono Seguro, principalmente en los municipios priorizados.

Tabla 8 Becas y bolsas de estudio otorgadas Ciclo básico y diversificado (2013). No.

Alumnos beneficiados

Descripción

1

Alumnos con becas de alimentos para formación técnico industrial y magisterio

2

Alumnos con bolsas de estudio para ciclo básico y diversificado

3

Estudiantes con discapacidad beneficiados con becas

3,870

4

Estudiantes del ciclo básico beneficiados con becas escolares del nivel medio

5,948

1,740 13,805

Total

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mineduc (2013).

20

Informe Segundo Año de Gobierno

25,363


Atender la cobertura implica la ampliación de la oferta educativa y el acercamiento del servicio a la población, así como la implementación de modalidades flexibles. La promoción, ampliación y posterior medición de la cobertura conllevan una mejora de los indicadores de eficiencia interna. Asimismo, calidad educativa significa contar con un currículo al servicio del aprendizaje, recursos didácticos útiles, prácticas pedagógicas adecuadas y pertinentes a los contextos en los que se desarrolla el hecho educativo, evaluación formativa y estrategias de refuerzo académico o de reducción del rezago educativo, así como sistemas efectivos de evaluación de logros de aprendizaje y del desempeño docente. En este sentido, como contribución a la calidad educativa, en 2013 el Mineduc otorgó de forma gratuita textos a los alumnos del nivel pre primario y primario del sector público, los cuales cumplen con las características requeridas por el Currículo Nacional Base (CNB) y con las características culturales pertinentes para cada región. Estos materiales constituyen una herramienta que facilita el aprendizaje de los estudiantes; en total, fueron distribuidos 7, 796,392 textos escolares a estudiantes del nivel pre primario, primario, preprimaria bilingüe intercultural y ciclo básico, tal como se observa en la tabla siguiente:

Tabla 9 Textos Escolares distribuidos en centros educativos (2013).

No..

No. textos escolares distribuidos

Descripción

1

Textos escolares dotados a estudiantes del nivel pre primario

841,606

2

Textos dotados a estudiantes del nivel primario

3

Textos educativos impresos para el nivel pre primario bilingüe intercultural

61,792

4

Textos educativos impresos para el nivel primario bilingüe intercultural

38,500

5

Textos para telesecundaria impresos (ciclo básico)

5,376,494

1,478,000 Total

7,796,392

Fuente: elaboración propia, con base en el informe institucional del Mineduc (2013). Asimismo, durante el presente año, más de 2.6 millones de niñas y niños fueron beneficiados con útiles escolares. Este programa garantiza que todos los niños y niñas de los establecimientos públicos del país, de los niveles pre primario y primario, cuenten con materiales escolares que permitan el fortalecimiento de sus aprendizajes. El Mineduc, con el propósito de cumplir con la políticas de mejoramiento de la calidad y el desarrollo de competencias de lectura en los estudiantes bilingües y monolingües de todos los niveles y modalidades educativas, así como con el abordaje de los valores universales establecidos en el CNB por medio del Acuerdo Ministerial 0035-2013, creó el Programa Nacional de Lectura «Leamos Juntos». Es prioridad del Programa velar porque los estudiantes, docentes, padres y madres de familia y comunidad en general se involucren en la promoción y el desarrollo de la comprensión lectora. Para la implementación de este Programa se establece que los alumnos de los centros educativos lean 30 minutos diariamente. Asimismo, se crean las Comisiones de Lectura a nivel nacional, departamental, municipal y en los centros educativos.

Tomo II

21


En el año 2013, el Ministerio entregó 4.5 millones de libros de lectura que benefician a más de 2.6 millones de niños y niñas de preprimaria y primaria en más de 27 mil establecimientos y 64 mil aulas, aproximadamente. A continuación se presentan las líneas de acción implementadas, así como los resultados del Programa Nacional de Lectura.

Tabla 10 Avances del Programa Nacional de Lectura «Leamos Juntos» (2013). Línea de acción

Resultados

Spots de radio para promover la lectura

26,640 spots

Cuentos grabados y transmitidos

66 cuentos grabados y transmitidos y 56 cuentos en idiomas kaqchikel, q´anjob ´al, q´eqchi, k´iche, tz´utujil y garífuna

Lecturas publicadas cada sábado en medios 28 lecturas publicadas escritos, con un tiraje de 250,000 ejemplares Concurso «Cuentos en Familia»

61,500 niñas y niños participantes

Presentación de los cuentacuentos

97,000 miembros de la comunidad educativa en 22 departamentos

Talleres «Llegando al Aula»

21,544 docentes de primer grado participantes

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mineduc (2013). Para favorecer el acceso de los estudiantes y la población en general a material literario, bibliográfico y hemerográfico, el Ministerio de Cultura y Deportes (Micude) tiene bajo su responsabilidad la Biblioteca Nacional, el Archivo General de Centro América y la Hemeroteca Nacional. Estas instituciones contienen el patrimonio bibliográfico del país. Además, prestan servicios de capacitación, charlas, conferencias, acceso a Internet y atención a personas no videntes. En 2013 se atendió un total de 105,000 personas, en su mayoría jóvenes, niños y niñas. Por otra parte, el Micude ejecuta el Programa Niñez, por medio del cual se brinda acceso a la actividad física y a la recreación. En 2013 hubo una cantidad de 120,300 niños atendidos en el marco de este Programa, lo cual constituye un valioso aporte a la salud, el desarrollo afectivo, físico, psicomotriz, intelectual y social, así como a la construcción integral de la personalidad de la niñez beneficiada. En otra línea de acción, el Gobierno de la República, tomando en cuenta que el analfabetismo impacta en el desarrollo integral de la población y no permite el pleno despliegue de las potencialidades de las personas en el ámbito social, económico, político y educativo, ha promovido, por medio del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa), la planificación del proceso de alfabetización, con el fin de incidir en el incremento de la inscripción y promoción de la fase inicial de alfabetización.

22

Informe Segundo Año de Gobierno


A la fecha, Conalfa ha iniciado las gestiones para el conteo poblacional de alfabetización en veinte municipios, con la intención de acelerar el proceso y lograr la universalización de la alfabetización en el menor tiempo posible. Esto ha dado lugar a las declaratorias de departamentos libres de analfabetismo. En este sentido, se concentraron esfuerzos y recursos en seis departamentos que registran índices de analfabetismo menores de 18%: Zacapa, Santa Rosa, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sacatepéquez y El Progreso. Asimismo, en 2013 se declararon tres municipios libres de analfabetismo, de manera que son siete los municipios que han obtenido este logro durante la administración del Presidente Otto Pérez Molina, tal y como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 11 Municipios declarados libres de analfabetismo (2012-2013). Índice de analfabetismo al momento de ser declarados

Índice 2013

25 de mayo de 2012

3.35

2.2

12 de junio de 2012

0.43

0.43

San Martín Zapotitlán 10 de julio de 2012

1.03

0.71

Suchitepéquez

San Gabriel

21 de agosto de 2012

1.04

0.84

5

Zacapa

Río Hondo

12 de abril de 2013

2.81

2.81

6

Sacatepéquez

Pastores

10 de julio de 2013

2.25

2.25

7

Sacatepéquez

Jocotenango

10 de julio de 2013

2.04

2.04

No.

Departamento

Municipio

1

Suchitepéquez

Zunilito

2

Santa Rosa

San Juan Tecuaco

3

Retalhuleu

4

Fecha de declaración

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Conalfa (2013). Para brindar oportunidades a jóvenes y adultos, la actual administración de gobierno fomenta la formación de recursos humanos en el nivel superior por medio del Programa de Becas que ofrece la cooperación internacional, el cual es administrado por la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia (Segeplan). El propósito del Programa es preparar técnica y académicamente a guatemaltecas y guatemaltecos para el nivel de pregrado, maestría, doctorado y cursos cortos. Además, complementa la referida oferta mediante crédito educativo con fondos del Fideicomiso Nacional de Becas y Crédito Educativo (Finabece). En 2013, se publicaron 709 convocatorias en el portal de becas de Segeplan, lo cual generó 1,382 oportunidades de becas; se recibieron en total 664 postulaciones y se adjudicaron por parte de los cooperantes 503 becas (al 17 de diciembre de 2013). En la actualidad, más de 48 mil personas están suscritas en el Sistema de Becas del portal de Segeplan. Para promover los diferentes programas, se realizó la XII Feria Nacional de Becas en la Ciudad de Guatemala. Asimismo, se llevaron a cabo ferias departamentales en Quetzaltenango, Alta Verapaz, Suchitepéquez, Chiquimula, Izabal, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá y San Marcos, así como una feria adicional en el municipio de Coatepeque. Estas actividades generaron una demanda de becas para educación superior de 8,000 interesados, de los cuales el 40% desea estudiar en el extranjero y el 60% en el país, el 56% está conformado por mujeres y el 44% por hombres. Por otra parte, en 2013 se financió, a través del Finabece, a 303 beneficiarios para estudios a nivel de técnico universitario, licenciaturas y maestrías, y para elaboración de tesis, realización de práctica y ejercicio profesional supervisado e incorporación a la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

Tomo II

23


1.5 Jóvenes protagonistas El desarrollo de la juventud guatemalteca y la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo social resaltan la importancia de fortalecer el acceso a la salud, educación, capacitación y/o tecnificación. También, la apertura de oportunidades de acceso a empleo, la prevención de la violencia y la formación de hábitos de vida saludable, así como la participación efectiva de la juventud en una sociedad democrática, por medio del arte, el deporte y el voluntariado, entre otras actividades para el uso positivo del tiempo libre. Con la creación, en el año 2012, del Gabinete Específico de Juventud3 se buscó propiciar articulación, coordinación e impulso de acciones para la implementación de planes, políticas públicas, programas y proyectos, especialmente los de inversión social enfocada en el desarrollo integral de la juventud, en el corto, mediano y largo plazos. En este marco, se estableció la Comisión de Monitoreo y Evaluación de la Secretaría Técnica del Gabinete Específico de la Juventud, la cual dio seguimiento a la Política Nacional de Juventud (PNJ) y al Plan de Acción Interinstitucional 2012-2016 (PAI), ambos creados en el año 2012. Mediante esta Comisión se pudo evidenciar los programas, presupuestos e indicadores que las instituciones gubernamentales están destinando a las juventudes. Es preciso mencionar que la PNJ considera juventud al grupo de población que transita desde la adolescencia a la condición adulta, comprendida entre los trece hasta los treinta años de edad.4 La respuesta de país al tema de juventud durante el año 2013 estuvo armonizada con tres resultados de gobierno: Eje Social, Eje de Competitividad y Eje de Seguridad y Justicia. A la vez, se priorizaron siete líneas estratégicas de acción de la política de juventud5 que fueron operativizadas durante el año. En el proceso de monitoreo de los 29 programas que integran la Fase I del PAI, se identificó la importancia de contar con una segunda fase que permita la visibilización de otros programas y proyectos orientados a atender a la juventud guatemalteca. En total, se identificaron 38 programas que son parte del PAI (Fase I y Fase II), por medio de los cuales se benefició a 774,333 jóvenes.

3 Creado mediante Acuerdo Gubernativo 163-2012 del Ministerio de Gobernación. 4 Se consideran jóvenes adolescentes a las personas comprendidas entre los 13 y los 18 años, y jóvenes a las personas mayores de 18 años y menores de 30 años de edad. 5 Las siete líneas priorizadas fueron: educación, salud, medioambiente, trabajo y productividad, recreación, cultura y deporte, prevención de violencia, participación y ciudadanía.

24

Informe Segundo Año de Gobierno


En este contexto, la tabla siguiente presenta los principales programas y proyectos implementados a nivel nacional para atender a la juventud guatemalteca:

Tabla 12 Principales programas y proyectos de juventud a nivel nacional (PAI fase I, 2013). Programa

Descripción

Logros alcanzados

Ministerio De Gobernación (Mingob)

Escuelas Seguras

Este programa pretende la prevención de la violencia por medio de la aplicación simultánea de estrategias de prevención social y estrategias de prevención situacional, dentro de la escuela y en el entorno comunitario que circunda los centros educativos y las vías de acceso a ellos.

58,042 jóvenes formados(as) en prevención de la violencia.

Juntas De Participación Juvenil

Tiene como objetivo articular espacios de participación comunitaria que procuren el desarrollo integral, a partir del liderazgo cooperativo e intergeneracional (joven-adulto, adulto-joven). Orientan los esfuerzos de los y las jóvenes para prevenir la violencia.

45 Juntas de Participación Juvenil establecidas

Promotores De Justicia

Busca generar el liderazgo en la niñez y adolescencia guatemalteca promoviendo valores de justicia y paz.

260 Promotores de Justicia

Ministerio De Desarrollo Social (Mides)

Becas para educación

Entrega de transferencias monetarias condicionadas (TMC) con carácter temporal, a las familias que no cuentan con recursos económicos para que sus hijos adolescentes y/o jóvenes, ejerciten su derecho de acceso a la educación y se establezcan condiciones que permitan que este grupo poblacional asista, permanezca y apruebe el ciclo básico del sistema escolarizado del país.

5,500 jóvenes becados(as)

Jóvenes protagonistas

Desarrolla diversas actividades de formación extracurricular, por medio de talleres de capacitación que se implementan los fines de semana. Estas actividades contribuyen a que los jóvenes construyan sus aprendizajes a través de actividades prácticas, que les permiten potencializar su talento, creatividad y capacidad de innovación; produciendo mejoras dentro de su convivencia familiar y comunitaria.

36,743 jóvenes beneficiados(as)

Mi bono seguro escolar

Se otorga a familias que cumplan con la corresponsabilidad de permanencia escolar de sus integrantes. Los requisitos son los siguientes: • Tener hijos en edades de 6 a menores de 15 años • Llevar a los niños a la escuela y evitar las ausencias • Cumplir con el 90% de asistencia en los niveles de preprimaria y primaria

672,352 familias beneficiadas con niños y niñas menores de 15 años

Tomo II

25


Programa

Descripción

Logros alcanzados

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Fortalecimiento de capacidades y aptitudes del personal de salud

Capacitación del personal de salud en el modelo de atención integral del adolescente del Hospital 29 Direcciones de Área de General San Juan de Dios. Entre el recurso Salud (DAS) capacitadas en humano de la clínica se cuenta con una auxiliar de atención en adolescentes y enfermería, quien es responsable de dirigir a los jóvenes pacientes con los especialistas para brindarles una atención integral.

Espacios Amigables

Los espacios amigables están creados para atender a los adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolarizados de manera integral y diferenciada. Pueden tener distintas modalidades, entre ellas ser fijo, itinerante, centros interactivos y/o clínicas de atención.

Clínicas Atención Integral (CAI) para adolescentes y jóvenes

Las clínicas de atención integral para adolescentes y jóvenes presta servicios médicos integrales, atención psicológica, tamizaje para VIH, denuncia de violencia sexual, atención de adolescentes con problemas de autoestima, desordenes nutricionales, administración de vacunas, promoción de estilos de vida saludables y prevención de embarazos entre otros.

Direcciones de Áreas de Salud (DAS) Capacitadas para Prevenir embarazos en adolescentes

Formar personal multidisciplinario de las Direcciones Áreas de Salud y hospitales para que puedan implementar eficazmente la Estrategia de educación integral en sexualidad (EIS) y ser facilitadores a nivel de servicios de salud.

311 Espacios Amigables 52,305 jóvenes beneficiados(as)

5 Clínicas de Atención Integral (CAI) inauguradas 1,600 jóvenes beneficiados(as)

29 DAS capacitadas para prevenir embarazos en adolescentes

Ministerio de Educación (Mineduc) Los juegos escolares se realizan anualmente, de 240 jóvenes beneficiados(as) febrero a noviembre, en fases departamentales, 400 jóvenes beneficiados(as) regionales y nacionales. En ellos participan atletas escolares convencionales y con discapacidad que pertenecen a establecimientos educativos públicos 2,630 jóvenes Campeonatos y y privados de todo el país, de los niveles primario beneficiados(as) juegos deportivos y medio, en diferentes categorías y disciplinas interestablecimientos deportivas, de ambos géneros y en edades que oscilan entre los 4 y 19 años. Escuelas Deportivas

Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf)

Programa de capacitación técnico laboral y de formación integral dirigido a jóvenes y adultos. Busca fortalecer competencias para la inserción laboral y el autoempleo. La Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) acredita el nivel de formación técnico-ocupacional de los egresados de Cemucaf. Los cursos van dirigidos a hombres y mujeres (estas últimas son quienes tienen mayor participación).

31,135 jóvenes beneficiados(as)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, CON BASE EN INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES RECTORAS Y EL COMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE ESPECÍFICO DE JUVENTUD (2013).

26

Informe Segundo Año de Gobierno


Por otra parte, ante el alto índice de embarazos en niñas y adolescentes que se ha registrado en el país en los últimos años, se formuló el Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes de Guatemala 2013-2017 (Planea) y se estableció una mesa técnica que permitió identificar los principales programas y presupuestos de los ministerios o secretarías de Estado y así monitorear la respuesta del Ejecutivo para la prevención de esta problemática. Con la finalidad de focalizar acciones y estrategias que contribuyan a reducir las altas tasas de embarazo, se priorizaron para el año 2013 cinco departamentos6 y dieciséis municipios, en donde se monitorearon diecisiete programas. De esta manera se orientan y fortalecen acciones de prevención y atención tal y como se explica en la siguiente tabla.

Tabla 13 Principales programas y proyectos de juventud a nivel nacional (PLANEA, 2013).

Programa

Descripción

Jóvenes beneficiados

Ministerio de Gobernación -Mingob-

Juntas de participación juvenil

Proyectos de vida

Tienen como objetivo articular espacios de participación comunitaria que procuren el desarrollo integral, a partir del liderazgo cooperativo e intergeneracional (joven-adulto, adulto-joven). Orientan los esfuerzos de los y las jóvenes para prevenir la violencia.

16 Juntas de Participación Juvenil conformadas y capacitadas en prevención del embarazo

El Programa orienta y brinda atención a los 320 miembros de las Juntas jóvenes miembros de las Juntas de Participación de Participación Juvenil Juvenil para que planifiquen sus proyectos de vida, realizaron proyectos de vida utilizando metodologías participativas. Ministerio de Desarrollo Social -Mides-

Jóvenes protagonistas

Becas para educación

Desarrolla diversas actividades de formación extracurricular por medio de talleres de capacitación que se implementan los fines de semana. Estas actividades contribuyen a que los jóvenes construyan sus aprendizajes a través de actividades prácticas, que les permiten potencializar su talento, creatividad y capacidad de innovación, produciendo mejoras en su convivencia familiar y comunitaria.

7 escuelas imparten capacitación sobre educación sexual integral 200 jóvenes participan en talleres de capacitación sobre educación sexual integral

Entrega de transferencias monetarias condicionadas (TMC) con carácter temporal a las familias que no cuentan con recursos económicos 483 jóvenes que cursan el para que sus hijos adolescentes y/o jóvenes nivel medio reciben becas de ejerciten su derecho de acceso a la educación y estudio se establezcan condiciones que permitan que este grupo poblacional asista, permanezca y apruebe el ciclo básico del sistema escolarizado del país.

6 Guatemala, Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Alta Verapaz.

Tomo II

27


Programa

Descripción

Jóvenes beneficiados

Ministerio de Salud pública y asistencia social -MSPAS-

Espacios Amigables

Clínicas de Atención Integral (CAI)

Los espacios amigables están creados para atender a los adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolarizados de manera integral y diferenciada. Pueden tener distintas modalidades, entre ellas ser fijos, itinerantes, centros interactivos y/o clínicas de atención. Las clínicas de atención integral para adolescentes y jóvenes prestan servicios médicos integrales, atención psicológica, tamizaje para VIH, denuncia de violencia sexual, atención de adolescentes con problemas de autoestima, desórdenes nutricionales, administración de vacunas, promoción de estilos de vida saludables y prevención de embarazos, entre otros.

Formar personal multidisciplinario de las Direcciones de Áreas de Salud y hospitales para Servidores(as) de que puedan implementar eficazmente la Estrategia salud capacitados(as) de educación integral en sexualidad (EIS) y ser facilitadores en el nivel de servicios de salud. Jóvenes atendidos(as) de forma integral y diferenciada

5 Espacios Amigables fijos y 11 Espacios Amigables itinerantes funcionando 960 jóvenes beneficiados(as) Una CAI funcionando en el departamento de Guatemala; brinda atención diferenciada a adolescentes y jóvenes. 3,360 jóvenes beneficiados(as) 60 servidores(as) de salud capacitados(as) en atención integral diferenciada. 35 servidores(as) de salud capacitados(as) en el abordaje de la EIS

Direcciones de Áreas de Salud han sido fortalecidas y capacitadas para la atención integral 69,105 jóvenes y diferenciada en los Espacios Amigables para beneficiados(as) adolescentes, en sus diferentes modalidades. Ministerio de Educación -Mineduc-

Becas para estudiantes con discapacidad

El Programa brinda un aporte económico de 77 jóvenes reciben una beca Q1,000.00 anuales para las familias de estudiantes de Q1,000.00 cada uno con discapacidad.

Actualización Docente

70 técnicos docentes El programa brinda actualización en el tema de actualizados en el tema educación integral en sexualidad y prevención de educación integral en de la violencia a docentes de los programas de sexualidad y prevención de educación extraescolar. la violencia.

Fuente: elaboración propia, con base en información proporcionada por el Comité de Monitoreo y Evaluación de la Secretaría Técnica del Gabinete Específico de Juventud (2013). Se estima que, durante el año 2013, la implementación del Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes de Guatemala (Planea) permitió la atención de un total de 77,366 jóvenes a nivel nacional, con la participación de siete instituciones gubernamentales.7

7 MSPAS, Mineduc, Mides, Mingob, MTPS, Mineco y Demi.

28

Informe Segundo Año de Gobierno


1.6 Familias Seguras Es preocupación del Gobierno promover el sano esparcimiento y fortalecer el desarrollo integral de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, tomando como base la Constitución Política de la República, que señala que el Estado deberá garantizar la protección integral de la persona y la familia. En este sentido, el Ministerio de Cultura y Deportes (Micude) desarrolla programas orientados al fomento de la cultura, el arte, la protección del patrimonio tangible e intangible y la promoción del deporte no escolar, como elementos que contribuyen a fomentar la identidad cultural, el fortalecimiento del tejido social, la creación de espacios de expresión artística, desarrollo físico y salud mental de la población. En esta línea, durante el año 2013 se brindaron oportunidades de formación en las disciplinas de música, danza, teatro y plástica a más de 10,000 personas, especialmente niños y jóvenes, quienes fueron atendidos en diecisiete Escuelas Nacionales y Regionales de Arte, nueve Conservatorios de Música, veintidós Orquestas Juveniles y ochenta y dos Academias Comunitarias de Arte, con especial atención para comunidades vulnerables. El Micude promovió 198 eventos, entre ellos conciertos didácticos, exposiciones y talleres de capacitación dirigidos a estudiantes del sector público. De esta manera se buscó que los estudiantes de formación artística proyectasen su creatividad, talento y conocimientos adquiridos. Como una muestra del alto nivel artístico que adquieren los estudiantes formados por las instituciones del Micude, después de una serie de audiciones quince jóvenes (entre estudiantes del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara y miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional) fueron seleccionados para formar parte de la Orquesta Juvenil Centroamericana (OJCA). Estos jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en un encuentro de músicos realizado en Panamá, participar en talleres de especialización musical, y ofrecer tres recitales en teatros y plazas de aquel país. Por otra parte, por medio del Proyecto Iberorquestas Juveniles se promovió la participación de doscientos jóvenes de Sololá y Quezaltenango. Los participantes fueron beneficiados con formación técnica en dirección de coros y orquestas por parte de maestros de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá. Posteriormente, los jóvenes formados realizaron un Festival de Bandas Sinfónicas en la ciudad de Quetzaltenango, al cual asistieron más de dos mil personas.

Tomo II

29


Con el objetivo de reconocer el esfuerzo académico de estudiantes de educación media y diversificado y promover el liderazgo juvenil, el Micude realizó 29 giras educativas y recreativas denominadas «Vamos al Mundo Maya», lo cual permitió que 2,046 jóvenes de departamentos y municipios priorizados visitaran los parques arqueológicos emblemáticos de la cultura maya, lugares sagrados y ciudades representativas construidas en diferentes períodos de la historia de Guatemala. Con el fin de promover la protección de los recursos naturales, los conocimientos ancestrales y una cultura de paz, se motivó a 1,475 estudiantes para que participaran en la realización de ocho certámenes y exposiciones de obras en establecimientos educativos del nivel básico, en municipios de San Marcos y Sacatepéquez. Asimismo, se realizaron quince foros departamentales para la promoción y fortalecimiento de la ciudadanía intercultural, con lo cual se benefició a 1,500 jóvenes estudiantes de diferentes departamentos del país. El Micude administra cuatro centros deportivos (Complejo Deportivo Erick Bernabé Barrondo, Gerona, Campo Marte y Campos del Roosevelt) que fueron utilizados por 4,444,090 personas durante el año 2013. Estos centros disponen de la infraestructura necesaria para la realización de actividades deportivas y recreativas que contribuyen a la promoción y protección de la salud familiar. En ellos también se brindan servicios médicos a los usuarios. En el transcurso del año, se dotó de implementos deportivos (balones, uniformes, zapatos y otros implementos para la práctica de diferentes deportes) a 1,813,966 personas. Asimismo, el Programa del Deporte y la Recreación implementó un proyecto novedoso por medio del cual se brindó la posibilidad de que 577,200 niños, jóvenes y adultos de bajos recursos económicos disfrutasen de espacios de recreación y convivencia en ferias que incluyeron juegos mecánicos. Estos espacios se ubicaron en el Campo Marte, en la ciudad capital, y en la cabecera departamental de Huehuetenango. Otra institución importante para el fomento del deporte nacional es la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), que cuenta con 45 federaciones y asociaciones deportivas nacionales, organizadas y reconocidas conforme lo dispuesto en la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte (Decreto 76-97). De acuerdo con su misión de desarrollar un sistema deportivo calificado, tecnificado, íntegro e incluyente, que forme deportistas competitivos a nivel mundial, en 2013 la CDAG alcanzó los siguientes resultados: realización de 53 eventos nacionales en igual número de disciplinas; 21 eventos internacionales en diversas disciplinas; 27,091 deportistas matriculados en juegos deportivos departamentales; 13 festivales deportivos realizados en diferentes departamentos; y 268 dirigentes deportivos capacitados (en liderazgo, Ley de Actualización Tributaria y mercadeo deportivo). Asimismo, se brindó capacitación al personal del Palacio de los Deportes (606 personas).

30

Informe Segundo Año de Gobierno


Me comprometo a mejorar el clima de negocios para atraer inversión nacional y extranjera generadora de empleo. Guatemala tiene el potencial de ser más competitiva, pero requiere que los asuntos económicos sean prioridad para el Gobierno. Debemos facilitar que más pequeñas y medianas empresas, movimientos cooperativos y organizaciones productivas de desarrollo se incorporen a la economía local, regional y global. Presidente Otto Pérez Molina, presentación del Eje de Desarrollo Económico Competitivo, Agenda del Cambio.

Capítulo 2 Desarrollo económico competitivo Se entiende por desarrollo económico la capacidad que puede generar un país para crear riqueza enfocada en promover el bienestar económico y social de sus habitantes. Este concepto engloba un conjunto de transformaciones políticas, económicas y sociales que son resultado del crecimiento económico sostenido, capaz de generar una mayor cantidad de empleos formales. En este sentido, la actual administración de gobierno ha decidido promover el desarrollo económico, procurando la facilitación de los trámites e introduciendo mejoras al clima de negocios. Asimismo, se ha realizado un decidido esfuerzo para retomar la Agenda Nacional de Competitividad y la agenda de atracción de inversión nacional y extranjera. Se ha planteado como objetivo central la expansión de las oportunidades económicas y la generación de empleos formales mediante la ejecución de cinco estrategias integrales relacionadas con el empleo, la competitividad, la gestión macroeconómica estable y coherente, el ambiente y desarrollo y el rescate del liderazgo de Guatemala en el contexto centroamericano y global.

Informe Segundo Año de Gobierno

Tomo II

31


2.1 Principales indicadores del desarrollo económico competitivo Principales indicadores del desarrollo económico competitivo Eje

Empleo

Competitividad

Indicador Tasa de desempleo

3.2%

Tasa de subempleo visible

16.7%

Tasa de informalidad

69.2%

Exportaciones (millones)

US $8,401.8

Turismo • Divisas (millones) • Turistas (millones)

US $1,323.1 1,789.6

Inguat

Doing Business (posición)

79

BM

Capacitación para el trabajo • Intecap (personas) • MTPS (personas)

536,286 1,994

Intecap MTPS

Salario mínimo (incremento)

5%

Informe Segundo Año de Gobierno

Banguat

Q. 80.7 Mineco

Servicios de Desarrollo Empresarial (mipymes capacitadas)

6,900

Crecimiento económico (PIB) • PIB trimestral • IMAE

3.5% 4.3% 3.6%

Carga tributaria

10.8%

Ingresos tributarios (incremento)

7.3%

Déficit fiscal

2.2%

Deuda pública (% del PIB)

24.7% 5%

Banguat

Minfin

Banguat

Inflación interanual

4.39%

INE

Crédito al sector privado

15.2%

Banguat

Acceso a la tierra en propiedad vía créditos y subsidios (familias beneficiadas)

32

INE

US $1,266.9

Tasa de interés líder

Ambiente y desarrollo

Fuente

Inversión Extranjera (millones)

Préstamos mipymes (millones)

Gestión macroeconómica

Situación actual

531 Fontierras

Acceso a tierra en arrendamiento vía créditos y subsidios (familias)

155,712

Agilización de procedimientos de evaluación ambiental (reducción del tiempo)

24 horas

Marn


Guatemala en el contexto centroamericano y global

Fortalecimiento de las relaciones multilaterales del país • Candidaturas • Membresías

7 11

Instalación de oficinas consulares en el exterior

6

Suscripción de convenios de cooperación internacional • Número de convenios • Monto (millones)

29 US $33.02

Minrex

Segeplan

Fuente: elaboración propia.

2.2 Empleo, apertura comercial y motores de la economía Tradicionalmente, el empleo ha sido y seguirá siendo para la mayoría de las personas el principal mecanismo de inclusión social. Es por ello que la política general de gobierno fijó como objetivo la generación de empleos formales para los guatemaltecos y guatemaltecas, con prioridad en aquellos sectores que se consideran motores del desarrollo (turismo, exportación, energía y minas y logística), así como en los dinamizadores de la economía (pymes, movimientos cooperativos, economías locales y organizaciones productivas de desarrollo). Si en este marco se toma en cuenta que el objetivo central de la política general de gobierno es la generación de empleos formales, resulta satisfactorio indicar que el subempleo y la informalidad observaron una evolución positiva en 2013, comparada con lo observado en 2012. La tasa de subempleo presentó una reducción de más de un punto porcentual (1.1 punto porcentual) entre 2012 y 2013, mientras que la informalidad lo hizo en razón de cinco puntos porcentuales.

a. Inversión productiva La inversión productiva comprende la facilitación de las condiciones para producir y elevar la competitividad, lo que implica el fortalecimiento de la posición estratégica favorecida que tiene el país para incrementar significativamente la atracción de inversiones, tanto nacionales como internacionales. En este marco, la presente administración dispuso desarrollar una estrategia que promoviera las inversiones y la generación de empleo. De esa cuenta, se logró la realización exitosa del Guatemala Investment Summit 2013, evento que permitió la selección de cien proyectos de inversión, la participación de más de 2,500 personas y de 266 inversionistas nacionales e internacionales. Asimismo, mediante la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera y la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila se logró la certificación de 81 empresas, lo que generó una inversión de Q 2,061.5 millones y la creación de 6,954 empleos formales. En el marco de la Ley de Zonas Francas se autorizaron 21 nuevos usuarios, los cuales han generado inversiones por un monto de Q 12.6 millones y han creado 112 nuevos empleos formales. En el marco de la atracción de inversión extranjera directa (IED), el país ha logrado incrementar progresivamente el flujo de inversión. En efecto, entre 2009 y 2013 se duplicó el flujo de IED al pasar de US$ 600 a US$ 1,266.9 millones, en 2013.

Tomo II

33


Gráfica 1 Inversión extranjera directa (2009-2013, en millones de US$).

Fuente: elaboración propia, con base en datos proporcionados por el Ministerio de Economía (2013). * Cifras estimadas. De igual manera, mediante la realización del «Encuentro con el Migrante» se contó con la participación de 107 empresarios guatemaltecos residentes en los Estados Unidos y 260 microempresarios, quienes generaron inversiones de remesas en proyectos productivos, con negocios concretos y en proceso por un monto de US$ 172 millones.

b. Guatemala se conecta al mundo y aprovecha sus tratados comerciales El desarrollo económico también implica promover que todos los sectores productivos del país logren aprovechar los beneficios de la interacción y las relaciones económicas con otros países. En ese marco, a través de la agenda de negociaciones comerciales se logró, en 2013, la conclusión del Acuerdo de Alcance Parcial y la suscripción del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Appri) con Trinidad y Tobago; el Appri con la Federación Rusa; la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio y la implementación de compromisos regionales derivados del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA), además de las negociaciones para la adhesión de Croacia. De igual manera, se avanzó en las negociaciones con Panamá para su incorporación al Subsistema de Integración Económica Centroamericana y con Colombia, para la profundización del TLC. También se reiniciaron negociaciones con Canadá para la firma de un TLC. En materia de promoción de las exportaciones, se asistió a más de 34 ferias internacionales, en las cuales se promovió la participación de importantes sectores productivos del país. Además, se realizaron misiones comerciales directas e indirectas en donde se alcanzaron importantes expectativas de inversión.

34

Informe Segundo Año de Gobierno


En el marco del aprovechamiento de los trece acuerdos comerciales suscritos por el país, se logró la concreción del Plan de Ejecución en Materia Laboral entre Guatemala y Estados Unidos, el cual deja en suspenso la controversia activada por este último país; la activación del mecanismo de solución de controversias en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de la Franja de Precios de Perú impuesta a las importaciones de azúcar; la publicación del Acuerdo Ministerial para designar autoridad investigadora en los casos de dumping; y la administración de cuarenta contingentes arancelarios y tres cuotas de exportación relacionados con varios productos.

c. Motores y dinamizadores de la economía guatemalteca Finalmente, se presentan a continuación los principales resultados relacionados con los motores y dinamizadores de la economía, sectores económicos con alto potencial y demanda productiva que constituyen el principal interés del país, dada su capacidad para generar empleos dignos y de calidad.

• Turismo El turismo constituye uno de los motores dinamizadores de la economía debido a sus efectos multiplicadores en el ámbito socioeconómico. Entre ellos, obtención de divisas, creación de empleos directos e indirectos, generación de ingresos y conservación de recursos naturales. Las acciones implementadas durante la presente administración gubernamental se encuentran enmarcadas en la Política Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible 2012-2022, que comprende ocho ejes estratégicos alineados con la Agenda del Cambio y la Agenda Nacional de Competitividad. Los principales resultados alcanzados se expresan en un mayor ingreso de divisas por turismo: según datos a noviembre, en 2013 se recibieron un total de US$ 1,323.1 millones, monto equivalente a un incremento del 5.6% con respecto a lo observado en el mismo período de 2012. De igual manera, el número de visitantes se incrementó en un 5%, lo cual equivale a 85 mil visitantes más.

Gráfica 2 Ingreso de visitantes y turistas (en millones de personas y US$, enero- noviembre 2012 y 2013).

Fuente: elaboración propia, con base en datos provistos por el Instituto Guatemalteco de Turismo (2013).

Tomo II

35


Los principales emisores de visitantes internacionales hacia el país provienen de Centroamérica, Estados Unidos, México y Canadá. Este grupo de países concentra a más del 80% del total de visitantes.

• Plataforma exportadora Las acciones impulsadas en el marco de la agenda de negociaciones comerciales y el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por el país han permitido que el monto total de las exportaciones del comercio en general, a octubre de 2013, se haya situado en US$ 8,401.8 millones. Este monto supera en US$ 55 millones (0.7%) el monto observado en igual período del año anterior. Los productos de exportación más importantes fueron artículos de vestuario (12.8%), azúcar (9.9%), café (8.1%), banano (5.8%) y metales preciosos y semipreciosos (3.5%).

Grafica 3 Comercio exterior de Guatemala (en millones de US$, 2012-2013).

*

*

Fuente: elaboración propia, con base en datos del Banco de Guatemala (2013). * Datos de enero-octubre 2012 y 2013. Los principales destinos de las exportaciones han sido Estados Unidos (37.9%), Centroamérica (27.1%), Eurozona (6.0%), México (4.7%) y Panamá (2.4%). El 78.1% del total de las exportaciones guatemaltecas se destina a estos lugares. Al cierre de año, las exportaciones de bienes y servicios estarían registrando un crecimiento interanual en términos reales de 4.7%, superior al registrado en 2012 (2%), reflejo de los mayores volúmenes de producción para atender la demanda externa, pese a la moderación en los precios internacionales de algunos productos de exportación. Por su parte, las importaciones observaron un comportamiento más dinámico, pues hacia octubre de 2013 presentaban un crecimiento del 4.1% con respecto al mismo período de 2012. El aumento estuvo influenciado por los siguientes rubros: bienes de capital (14.5%) y materias primas y productos intermedios (4.5%). Se prevé que al cierre del año las importaciones experimenten un crecimiento de 4.3%, en términos reales superior al año previo (1.5%), orientadas a satisfacer la demanda interna.

36

Informe Segundo Año de Gobierno


• Guatemala como un centro energético mesoamericano La producción petrolera del país ha declinado durante el presente año debido a que proviene de yacimientos maduros. De esa cuenta, en 2013 el promedio de producción se situó en diez mil barriles diarios, lo que representa una reducción del 5% con respecto al dato observado en 2012. Esta situación, aunada a la baja de los precios internacionales del petróleo, hizo que los ingresos por regalías y participación al Estado se redujeran significativamente en comparación con 2012. Pese a ello, el monto continúa siendo significativo: alrededor de Q823 millones, según estimaciones de cierre. Además, el país ha mantenido los precios de los combustibles por debajo de los precios observados en la región, lo que garantiza que los precios internos reflejen el comportamiento del mercado internacional. Para contrarrestar esta merma en los ingresos, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) priorizó la promoción y diseño de áreas para la exploración y explotación de hidrocarburos, con miras a lograr el aprovechamiento de los recursos petrolíferos del país, en congruencia con el respeto a los recursos naturales. Se espera que, al cierre de 2013, se evalúen y aprueben 144 licencias relacionadas con la cadena de comercialización conforme a la normativa vigente. En todo este proceso se exige a las empresas petroleras el cumplimiento de sus obligaciones contractuales de exploración y explotación. En el marco de Adjudicación de Ronda de Licitación de Áreas Petroleras que se llevó a cabo en 2012, se recibieron 15 ofertas, mientras que al cierre de 2013 se estima adjudicar 6 áreas de 7 ofertadas, para la suscripción de contratos. El MEM también realizó acciones dirigidas a mantener una sana competencia en la cadena de comercialización; además, implementó acciones (de manera conjunta) dirigidas a la disminución del contrabando y la verificación de la calidad y el despacho exacto de los productos petroleros de las diferentes estaciones y expendios de gas licuado del petróleo. Resulta relevante considerar que dicho sector contribuye con el financiamiento del Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación (Fonpetrol), mediante el cual se beneficia a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) y al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) donde se realizan operaciones petroleras, lo que genera desarrollo y empleo en las comunidades de influencia de los proyectos. Al finalizar el 2013 se espera percibir ingresos por Q.866 millones en concepto de petróleo crudo nacional, de estos recursos se destina el 5% al total de los Codede, 20% a los Codede donde se realizan operaciones petroleras y el 3% al Conap. En el sector energético se ha priorizado el Sistema de Interconexión Eléctrica Regional. Así, en junio de 2013 se firmó la Declaración Ministerial para la Integración Eléctrica Centroamericana, con el objetivo de generar los mecanismos necesarios para fortalecer y ampliar la interconexión eléctrica con México y Colombia. En lo referente al sector minero, es importante anotar las limitaciones observadas en el presente año como consecuencia de la oposición de diferentes sectores a las operaciones mineras (especialmente, las relacionadas con la actividad metálica). Esta situación está provocando que las empresas mineras evalúen su permanencia en Guatemala, lo cual constituye un factor de riesgo empresarial. A pesar de dicha problemática, se continúan impulsando los mecanismos para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, siendo consecuentes con una visión compartida de desarrollo y prosperidad sostenibles para el país. Durante el año 2013 se otorgaron tres licencias de explotación metálica; asimismo, se realizaron acciones para el combate de la minería ilegal y se verificó técnicamente el cumplimiento de las operaciones mineras mediante actividades de supervisión y control.

• Guatemala como un centro logístico La interconexión de las vías terrestres de cuatro carriles con los principales centros urbanos, productivos, de comunicación y transporte de mercancías ha sido una prioridad para la presente administración. En ese sentido, en 2013 se llevaron a cabo obras de infraestructura vial que están permitiendo conectar fronteras (México-El

Tomo II

37


Salvador) y puertos (Quetzal-Santo Tomás), además de otros proyectos estratégicos como la carretera CA2 Occidente; el inicio de la construcción del primer tramo del Anillo Regional; la ampliación del tramo CA-9 Norte; la segunda fase de la CA-2 Oriente, Franja Transversal del Norte. Estos proyectos están favoreciendo la integración regional. La modernización del sistema aduanero también ha sido objeto de atención durante la presente administración gubernamental. Así se evidencia en el hecho de que, a partir de noviembre, el servicio de aduanas inició operaciones de tránsito internacional amparadas por la Declaración Única de Mercancías para el Tránsito Aduanero Internacional. Además, se establecieron nuevos procesos informáticos para la rectificación electrónica del manifiesto de carga y para la transmisión del formulario de admisión temporal de equipos de carga. Con estos procesos se busca la agilización, facilitación y mejor control de las operaciones aduaneras en las distintas aduanas del país. La reducción del tiempo de respuesta para las operaciones registrales, el pago de impuestos y el registro de sociedades son igualmente relevantes. Sobre estos aspectos se profundizará en la estrategia/propósito relacionado con la competitividad.

• Apoyo a las cooperativas, organizaciones productivas de desarrollo y micro, pequeñas y medianas empresas El desarrollo y fortalecimiento de estos sectores productivos constituye parte de las prioridades de política de la actual administración. Por ello, durante el año 2013 se desarrollaron las siguientes acciones: En materia de servicios financieros, conviene indicar que el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa aprobó diez proyectos de financiamiento a entidades de servicios financieros los que entregaron préstamos al sector de las mipymes, por un monto de Q 80.7 millones. Mediante el Programa Nacional para el Desarrollo de las mipyme se tramitaron y autorizaron treinta desembolsos de préstamos, por un monto de Q 83 millones; asimismo, con los fondos desembolsados a las entidades de servicios financieros, más los fondos revolventes que administra la red de intermediarias financieras del Programa Nacional, se otorgó un total de 1,800 préstamos a igual número de mipymes. En cuanto a servicios de desarrollo empresarial, se benefició a un total de 6,900 mipymes. Gran parte de los beneficiarios son mujeres, en el marco del Proyecto «Mujer». Este último enfatiza acciones encaminadas a la inserción de las mujeres en el sector de artesanías y manufactura. Asimismo, en el marco de alianzas estratégicas con el sector privado, se ha brindado asistencia técnica a mujeres para la elaboración de productos de alto diseño y calidad, con potencialidad de comercialización en mercados locales e internacionales. Con la finalidad de promover los productos de las mipymes beneficiadas, los productos del Proyecto «Mujer» se presentaron en las ferias New World Crafts y en el «Encuentro con el Migrante». Entre los importantes resultados alcanzados destaca el establecimiento de contactos con cadenas de tiendas, lo cual ha generado pedidos comerciales que ya se ha comenzado a atender. Asimismo, se realizó la Primera Semana Mipyme en Guatemala, evento en el que se desarrollaron actividades como foros, exposiciones y asesorías. Con el objeto de generar, acelerar y consolidar negocios emergentes en el segmento de las mipymes, se ha trabajado en conjunto con el Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y el Proyecto «Fomento Integral del Emprendimiento en Centroamérica y República Dominicana», cuyo objetivo es fomentar y fortalecer el emprendimiento en la región. Se realizó una convocatoria para participar en la presentación de proyectos emprendedores, en cuyo marco se presentaron 626 proyectos. De estos, se seleccionarán 35 que luego serán financiados mediante la provisión de capital semilla por un monto de US$ 5,000 para iniciar su idea de negocios o fortalecerla. Se han realizado acciones para que las mipymes se internacionalicen, mejoren su competitividad y amplíen o diversifiquen su oferta exportable por medio de co-financiamientos. Por último, con la finalidad de aprovechar las habilidades y potencialidades de los artesanos que viven en los municipios priorizados por el Pacto Hambre Cero, se creó el Programa Tejiendo Alimentos, el cual trabajó en

38

Informe Segundo Año de Gobierno


25 municipios priorizados. En 2013, este Programa brindó atención a una población de 2,056 artesanos, con quienes se desarrollaron nuevas propuestas de productos que fueron promovidas en mercados locales e internacionales.

2.3 Un país competitivo En aras de hacer de Guatemala un país más competitivo, la actual administración de gobierno promueve la implementación de acciones que permitan la generación de condiciones para que los productores alcancen el desarrollo. Esto incluye la implementación de la Agenda Nacional de Competitividad, la capacitación al recurso humano para que adquiera empleos de calidad y el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

a. Mejorando la calidad y la competitividad Sobre la base de la premisa aludida, se fortaleció el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), en conjunto con otras instituciones públicas que, en el marco de la Agenda Nacional de Competitividad, lograron situar al país en el listado de las diez economías más reformadoras del mundo, según el Doing Business 2013-2014 del Banco Mundial. Dicho logro se obtuvo como consecuencia de haber avanzado catorce posiciones en el ranking. Es importante mencionar que las áreas de pago de impuestos, licencias de construcción y apertura de empresas obtuvieron los mejores resultados, pues todas ellas escalaron más de treinta posiciones en la lista.

Grafica 4 Ranking Doing Business: algunas economías de América Latina. 158

Posición

114

76

38

0

Fuente: elaboración propia, con base en datos del Banco Mundial (2013).

Tomo II

39


Entre las acciones que permitieron esta mejoría conviene mencionar la implementación de un sistema en línea para el pago de impuestos, denominado «Declaraguate», donde más del 80% de los guatemaltecos paga sus impuestos; la implementación de la planilla electrónica que permite el registro y pago de la seguridad social en línea, reduciendo de esta manera el costo administrativo; el lanzamiento del portal minegocio.gt, que permite el registro virtual de sociedades, disminuyendo a la mitad el tiempo y el número de pasos para la apertura de negocios; por último, la creación de la ventanilla única para la emisión de la licencia de construcción, con lo que se logró reducir en 51 días la emisión de los permisos. La mejora de la calidad ha sido parte de las prioridades de la presente administración; de esa cuenta, en el marco del Sistema Nacional de Calidad se logró mantener el reconocimiento internacional de la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA), la cual se ocupa de la acreditación de laboratorios de ensayo, clínicos y de calibración. Asimismo, la ampliación del reconocimiento para la acreditación de organismos de inspección por parte de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC, por sus siglas en inglés).

b. Capacitación para empleos de calidad Durante el año 2013 también se desarrollaron acciones con el objeto de promover e incentivar la capacitación técnica y la formación para el trabajo del recurso humano guatemalteco. Ello, mediante la implementación de programas específicos que han facilitado la inserción del recurso humano formado en el mercado de trabajo formal y el autoempleo. Así, en el marco del Programa de Formación y Capacitación Técnica para el Trabajo se benefició a un total de 1,994 potenciales trabajadores, quienes como resultado han logrado desarrollar y/o potencializar sus competencias. Los cursos han versado sobre diferentes especialidades y han sido impartidos en comunidades rurales y urbanas de varios departamentos del país (Chiquimula, Huehuetenango, Jalapa, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán). Este Programa se ha ejecutado en coordinación con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). Hacia noviembre de 2013, el Intecap había brindado capacitación a 298,343 personas, monto que supera en un 13.87% el total observado en el mismo período del año anterior. Las especialidades ofrecidas han sido: informática, mecánica automotriz, gastronomía, esteticismo, electricidad, confección artesanal, mecánica industrial y panadería, entre otras. La atención de la población joven (de 14 a 29 años) se ha considerado prioritaria. Por ello, entre enero y noviembre de 2013 el Intecap incrementó en un 7.27% la atención a jóvenes, en comparación con el mismo período del año 2012. Esto representa una población de 193,923 jóvenes, quienes recibieron capacitación en las mismas especialidades referidas con anterioridad. En la modalidad de formación dual (empresa-centro), que consiste en una combinación del tiempo destinado a la capacitación y al trabajo, durante el 2013 se atendió a 2,806 participantes. Esta cifra supera lo observado en el mismo período del año anterior. Una característica de esta modalidad de capacitación es que atiende en su mayoría a hombres, quienes trabajan en áreas como electricidad, enderezado y pintura, gastronomía, mecánica automotriz, de motocicletas e industrial, refrigeración, aire acondicionado y soldadura. Asimismo, en la línea de formación para el empleo se apoyó a 5,145 personas con cursos de inglés —en diferentes niveles— aplicado a distintas especialidades, como administración, confección industrial, educación, gastronomía, hotelería, mecánica automotriz e industrial, recursos humanos y soldadura. En el área de tecnologías de la información y las comunicaciones se capacitó a 36,069 personas, en especialidades como administración de redes, animación digital, base de datos, desarrollo de aplicaciones, dibujo, diseño web, informática y ofimática.

c. Fuerza laboral productiva y bien remunerada Los ingresos salariales que perciben los trabajadores dependen de la ocupación principal que realicen. Según lo dispuesto en el Acuerdo Gubernativo No. 359-2012, el salario mínimo vigente para los trabajadores

40

Informe Segundo Año de Gobierno


relacionados con actividades agrícolas y no agrícolas es de Q 2,421.75, mientras que para actividades exportadoras y de maquila se sitúa en Q 2,246.25. Este monto incluye un incremento del 5% con respecto al valor de 2012, lo que ha permitido compensar la variación interanual de los precios observada en 2013 (4.39%). Debido a que los empleadores y los trabajadores no se han puesto de acuerdo en la fijación del salario mínimo, la institución rectora de la materia ha impulsado la implementación de una metodología para la fijación del salario mínimo basado en criterios técnicos, atendiendo el comportamiento de variables como el crecimiento de la economía y de la población, más el factor de productividad del trabajo.

d. Ciencia, tecnología e innovación En el ámbito de la ciencia y la tecnología, la institucionalidad pública contribuyó al impulso de la innovación por medio del desarrollo de capacidades para la incubación de negocios, la transferencia de tecnologías y el fomento de las ingenierías, entre otros. En materia de desarrollo científico y tecnológico, se rediseñaron los criterios de evaluación de proyectos de investigación, con base en el enfoque de gestión por resultados y como parte del Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Fodecyt). Adicionalmente, se lanzaron cuatro convocatorias públicas para la investigación, transferencia de tecnología e innovación en áreas como medio ambiente, energía y salud, y el sector agropecuario. En el marco del Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología (Facyt), se apoyan actividades orientadas a la formación de recursos humanos, estimulación de la creatividad, difusión y transferencia de tecnología. En 2013, un total de 1,209 personas se beneficiaron de estas actividades. Asimismo, en el marco del Fondo Múltiple de Apoyo al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología se brindó apoyo a programas y proyectos que fortalecen la coordinación institucional y la vinculación de los sectores público, privado y académico. En el marco de la innovación, se ha formulado la propuesta para crear el Sistema Nacional de Innovación (SNI), que busca articular la participación de los sectores público y privado y de sociedad civil con el fin de generar conocimientos y transferir tecnologías para la solución de problemas nacionales y lograr el aumento de la competitividad del país. Por último, es preciso mencionar que se han promovido actividades de difusión científica y tecnológica, entre las cuales destacan la participación en el evento Space Apps Challenge Hackathon de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés); la realización de la Olimpiada Nacional de Ciencias, en donde se logró la participación de 14,131 jóvenes en las competencias departamentales y 873 en las competencias regionales, de las cuales clasificaron 100 jóvenes que participaron en la competencia nacional; y la realización del primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología e Innovación.

2.4 Gestión macroeconómica estable y coherente, que promueve el crecimiento En esta materia, el compromiso del Gobierno actual es mantener una gestión macroeconómica coherente y estable, en coordinación con las metas e instrumentos de política fiscal, monetaria y financiera, para que sean consistentes con las políticas cambiaria, laboral, de apertura comercial y de modernización del Estado. Se promueve, de esta manera, un marco jurídico que brinda certezas al inversionista. La evolución observada en la actividad económica ha sido positiva. El producto interno bruto (PIB) registró un comportamiento consistente (3.5%) con la estimación anual de crecimiento prevista por el Banco de Guatemala (3.2-3.6%). Esto se fundamenta en algunos indicadores de corto plazo, como el PIB trimestral, el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imae), los medios de pago, el crédito bancario al sector privado, el volumen del comercio exterior y las remesas familiares.

Tomo II

41


Gráfica 5 Tasa de variación del PIB (2005-2013).

Fuente: elaboración propia, con base en la información de la Encuesta nacional de empleo e ingresos (varios años). p/ Preliminar e/ estimado Durante el segundo trimestre del año, el PIB trimestral registró un crecimiento positivo (4.3%) en todas las ramas económicas, tasa que resulta siendo la más alta de los últimos siete trimestres y que mostró crecimientos en todas las actividades económicas. Resalta el buen desempeño que mostraron los sectores económicos vinculados con la intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares; industria manufacturera; administración pública y defensa; suministro de electricidad y captación de agua; agricultura; comercio; alquiler de vivienda; y servicios privados. El desempeño de dichas actividades explica alrededor del 84% del resultado. Por su parte, el Imae a octubre mostraba un crecimiento del 3.6%.8 Dicho comportamiento estuvo influenciado por la incidencia positiva que experimentaron las actividades económicas relacionadas con: transporte, almacenamiento y comunicaciones, intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares, industria manufacturera, servicios privados, y administración pública y defensa.

8 El porcentaje era de 4.6 en octubre de 2012.

42

Informe Segundo Año de Gobierno


a. Una política fiscal integral Tomando en cuenta los principios y objetivos de la política fiscal en el mediano plazo, se refieren a continuación los principales resultados en tres áreas fundamentales: ingresos tributarios, gasto público y deuda pública. »» Los ingresos tributarios. Una de las prioridades principales de la política fiscal ha sido y seguirá siendo el fortalecimiento de las finanzas del Estado. Esta prioridad constituye un compromiso de la presente administración gubernamental. Es así como, en el marco de los lineamientos estratégicos de mediano plazo, se dispuso la aprobación de una reforma tributaria integral, además de medidas para el combate al contrabando y la defraudación aduanera. Estos lineamientos se concretaron en 2012 mediante la aprobación de los marcos legales que contienen disposiciones para el fortalecimiento de la Administración Tributaria (Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudación y el Contrabando, Decreto 4-2012) y el aumento de los ingresos tributarios (Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012).9 Estas leyes contienen disposiciones que persiguen ampliar la base tributaria, actualizar tasas, reducir el gasto tributario y mejorar la fiscalización y el combate al contrabando y la defraudación aduanera. Sin embargo, presiones e impugnaciones provenientes de diferentes sectores sociales (que se concretaron en la interposición de 65 acciones de inconstitucionalidad, exoneración de multas y reducción del impuesto de circulación de vehículos) limitaron su alcance. En el marco del lineamiento estratégico relacionado con la implementación de un plan de modernización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), particularmente en temas de verificación, fiscalización interna y control aduanero, el Organismo Ejecutivo planteó medidas de presencia policial y militar en las aduanas. Estas medidas, ejecutadas en coordinación con la SAT, buscan hacer efectivo el cumplimiento de las leyes tributarias; se espera, a partir de su aplicación, detener la caída de los ingresos tributarios relacionados con el comercio exterior. Este mecanismo se fortaleció con la aprobación del Decreto 14-2013 que reforma la Ley Aduanera Nacional; en él se establecen sanciones administrativas y multas en contra de los importadores que presenten declaraciones erróneas o falsas. Además, se emiten disposiciones para un mayor control sobre las mercancías en tránsito mediante la utilización de marchamos electrónicos. Como resultado de la incertidumbre causada por la impugnación de varias disposiciones legales, los ingresos tributarios mostraron un relajamiento durante buena parte del año. Pese a ello, las cifras preliminares de cierre muestran un incremento del 7.3% en la recaudación tributaria con respecto al nivel observado en 2012. La mayor contribución provino de los impuestos internos, el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta (ISR). Ambos observaron un crecimiento del 8.5% y el 20.6%, respectivamente (cifras preliminares de cierre). Por su parte, los impuestos asociados con el comercio exterior se redujeron en un 2.6% como consecuencia de la débil recuperación de la economía internacional y la debilidad de los mecanismos de control fronterizo. Por lo anterior, la carga tributaria representó en 2013, el 10.8% del PIB (cifra preliminar). »» El gasto público. En este ámbito, la política fiscal se propuso priorizar las necesidades sociales de los grupos más vulnerables, principalmente en temas relacionados con el gasto social, alimentación, desarrollo rural, competitividad, infraestructura y previsión en caso de contingencias. El gasto social fue un tema prioritario en 2013, en la línea de favorecer a los sectores educación, salud y vivienda. Por tal motivo, el 36.7% del gasto total se orientó a esos temas; incluso, si a este porcentaje se agrega la inversión en temas de seguridad interna y justicia, la proporción con respecto al gasto total se incrementa a un 46.9%.

9 Algunas de las disposiciones contenidas en la Ley de Actualización Tributaria comenzaron a regir en 2013.

Tomo II

43


En aras de garantizar una gestión macroeconómica coherente y estable, la política fiscal ha priorizado la reducción del déficit fiscal. Así las cosas, según cifras preliminares de cierre el resultado presupuestario se ubica en Q 9,511.2 millones, cantidad mayor en Q 59.2 millones al monto observado en el mismo período del año 2012, lo cual equivale al 2.2% del PIB (menor en 0.2 puntos porcentuales). Este resultado se ha conseguido, en parte, por la aplicación de medidas de contención del gasto ya que, según las estimaciones, no se alcanzarán las metas de recaudación, las cuales han sido revisadas en dos oportunidades. »» Deuda pública. El déficit fiscal ha sido financiado mediante endeudamiento público. El desembolso preliminar de préstamos externos durante el año 2013, ascendió Q 5,476 millones; el volumen más importante fue obtenido del Banco Interamericano de Desarrollo (44.7%) y el Banco Mundial (33.8%). Otra fuente importante de recursos provino de la colocación de Eurobonos. La inclusión en este mercado representó un avance significativo, ya que permitió la financiación del gasto de manera oportuna. Además, se logró un plazo razonable (15 años) y una tasa cupón del 4.875% (la cual se encontraba por debajo de la tasa de interés de referencia vigente en el momento de la colocación, que era de 5.9%). Estos elementos aseguran una menor presión sobre la política fiscal y confirman la confianza de los inversionistas en la macroeconomía, finanzas públicas y factores asociados con la institucionalidad del país. La deuda pública vigente de la administración central se situó en Q 96,962 millones (24.6% del PIB) en 2012, según cifras preliminares, al cierre de 2013, alcanzó un total de Q 104,843.9 millones (24.7% del PIB). La composición de la deuda observó un cambio en su estructura al aumentar la participación de la deuda externa y, en contraposición, reducirse la deuda interna. Este cambio se explica por una tasa menor de la deuda externa con respecto a la interna, así como por los plazos promedio que son superiores en la deuda externa.

b. Política monetaria El objetivo de la política monetaria consiste en promover la estabilidad en el nivel general de precios. Para lograr este objetivo se utiliza como mecanismo principal de política monetaria la tasa de interés líder. Conforme el calendario previsto por la Junta Monetaria para 2013, esta tasa se mantuvo en los meses de febrero y marzo en un 5%; a partir de este último mes se decidió incrementarla en 0.25 puntos básicos, debido a la moderada recuperación mundial y a las presiones de demanda en el ámbito interno. Este incremento se mantuvo hasta septiembre. Debido a los riesgos a la baja de la economía internacional y los precios de algunos productos básicos, en octubre se decidió reducir nuevamente la tasa al 5%, la cual se mantuvo vigente en la revisión de noviembre. Mediante estas medidas, la autoridad monetaria ha permitido que la tasa de inflación se haya situado al final del año, en 4.39%, valor relativo que se encuentra dentro de la meta de inflación prevista: 4% +/- 1 punto porcentual.

c. Política cambiaria El tipo de cambio nominal registra una apreciación acumulada de 0.37%, al pasar de Q 7.90230 por US$ 1.00, el 31 de diciembre de 2012, a Q 7.87290 por US$ 1.00, el 13 de diciembre de 2013. Cabe destacar que, en general, el tipo de cambio mantuvo un comportamiento consistente con su estacionalidad; sin embargo, también ha evidenciado algunos episodios de volatilidad que activaron la regla de participación en el mercado cambiario. Por tal razón, hacia noviembre se habían efectuado compras netas por US$ 49.3 millones. Según información del segundo trimestre, el tipo de cambio real registró una apreciación del 2.96%, derivada del aumento en los diferenciales de inflación (2.65%) respecto de los principales socios comerciales, y de una apreciación nominal (0.31%). La dinámica reciente del tipo de cambio real es consistente con la evolución de sus fundamentos macroeconómicos, dado que las estimaciones del tipo de cambio real de equilibrio (TCRE) revelan que no existen deslizamientos significativos, es decir, que la diferencia entre los valores observados y los de equilibrio es poco relevante. Las diferentes estimaciones indican una leve sobre apreciación, de entre un 1.02 y un 2.83%.

44

Informe Segundo Año de Gobierno


d. Fortalecimiento del sistema financiero Con el objeto de fortalecer el sistema financiero, se reporta que el crédito al sector privado exhibió un comportamiento dinámico. Al 28 de noviembre había crecido un 15.2% con respecto al valor relativo observado en el mismo período del año anterior. Se prevee que la variación interanual del crédito bancario al sector privado al finalizar el año se ubique entre 15% y 17%, y represente el 34.2% del PIB. En cuanto al crecimiento del crédito, destacó la dinámica observada en el rubro destinado al consumo, lo que anticipa la necesidad de dar seguimiento cercano a esta variable con el propósito de que no constituya un factor de riesgo para la inflación y para la estabilidad financiera. No es gratuito que el resultado positivo observado en la actividad económica relacionada con la intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares, se explique principalmente por el crecimiento de las actividades bancarias (vinculadas, sobre todo, con el aumento de la cartera de crédito al sector privado). Se estima que la variación interanual del crédito bancario al sector privado se ubique entre un 15 y un 17% en diciembre de 2013, y entre un 15.5 y un 17.5% en diciembre de 2014. Congruente con el comportamiento del crédito, la tasa de interés activa ha mantenido cierta estabilidad en los últimos cinco años al situarse en alrededor del 13.5%. En moneda nacional, observó tres episodios durante el año. El primero, entre enero y abril, cuando se mantuvo entre el 13.48 y el 13.54%; el segundo, entre mayo y junio, cuando se incrementó 12 puntos básicos y, el tercero, entre julio y noviembre, cuando se estabilizó en alrededor del 13.68%. Por su parte, la tasa de interés pasiva promedio ponderada, en moneda nacional, se situó al 28 de noviembre de 2013 en 5.5%, lo cual significa que se ubicó 12 puntos básicos por encima de la tasa registrada en el mismo período de 2012. Esto refleja el aumento del costo en las fuentes de fondeo del sistema bancario al reducirse, de manera persistente, la proporción de los depósitos monetarios con respecto al total de captaciones. Mientras, aumentó la proporción de depósitos a plazo con respecto al total de captaciones.

2.5 Ambiente y desarrollo Guatemala cuenta con recursos naturales y características ambientales que, aunadas a la diversidad étnicocultural, el patrimonio histórico y arqueológico, y el capital humano, permiten al país posicionarse como un lugar atractivo para la inversión. En efecto, Guatemala ofrece diversas opciones de desarrollo económico, sin descuidar la protección del ambiente y los recursos naturales. En este ámbito, se ha dispuesto como compromiso el desarrollo sostenible mediante el abordaje de los siguientes componentes: implementación de reglas claras, agilización de procedimientos y adaptación al cambio climático.

a. Implementación de reglas claras Destaca la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional Marn-Conap, que tiene como objetivo coordinar y fortalecer el manejo integral del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) al momento de que se pretenda desarrollar proyectos, obras, industrias o actividades que puedan impactar la diversidad biológica de las referidas áreas. Por medio de este convenio se crea una Ventanilla Única en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn), en la cual tanto esta institución como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) brindarán la cooperación técnica necesaria para que el proceso de gestión ambiental se fortalezca mediante los instrumentos ambientales que amparan dichos proyectos. Otro logro importante fue la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional Conap-SAT, el cual pretende lograr el intercambio de información relacionada con el registro de licencias, permisos o autorizaciones de exportación, importación y reexportación de vida silvestre. A través de este Convenio también se fortalecerá la coordinación de las operaciones aduaneras en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos, tales como:

Tomo II

45


revisión física de equipajes; carga suelta y contenedores; inspección de embarques; acceso a manifiestos de importación, exportación y reexportación; comunicación y atención de denuncias sobre embarques sospechosos, entre otros. Es importante destacar que toda la información y colaboración interinstitucional se proporcionan de manera gratuita, con las medidas adecuadas de confidencialidad.

b. Agilización de procedimientos En relación con la agilización de procedimientos, es importante mencionar que se han optimizado los procesos de evaluación ambiental mediante la implementación de una ventanilla ágil de servicio en todas las delegaciones departamentales del Marn. Con ello se redujo el tiempo de respuesta a 24 horas para las actividades de mínimo impacto ambiental. Destaca, además, la implementación del servicio de ventanilla ágil en la Ventanilla Única de la Construcción de la Municipalidad de Guatemala, con lo cual los procedimientos se han agilizado y se han vuelto más eficientes. De esta manera se promueve el desarrollo del país, incrementando la atención al usuario y el ingreso de instrumentos ambientales de mínimo impacto en un 300%. Por otro lado, es importante mencionar que se han agilizado los procesos de gestión, lográndose, hacia finales de 2013, más de 21,000 documentos técnicos, licencias, informes y resoluciones, según categoría. Esto representa el 82% de lo programado para el presente año y equivale a un incremento del 27% con respecto al total del año pasado. Finalmente, las acciones de adaptación al cambio climático están relacionadas con los logros del eje de desarrollo rural sostenible, en cuyo marco destaca lo siguiente:

Tabla 14 Acciones de adaptación al cambio climático adoptadas en 2013. Estrategias

Contribución a la conservación de la diversidad biológica del país

Promoción del desarrollo rural sustentable mediante el fortalecimiento de las capacidades locales, regionales y nacionales para la adaptación al cambio climático y la reducción de la vulnerabilidad. En este marco, se han ejecutado proyectos de:

Acciones adoptadas •

Fortalecimiento de capacidades en el manejo de las áreas protegidas y la diversidad biológica, con un total de 1,754 personas capacitadas.

Fortalecimiento de la gestión de la Reserva de la Biósfera Maya mediante planes de manejo de áreas protegidas: Yaxhá-NHajun-Naranjo, San Miguel la Palotada y Cerro Cahuí.

Equipamiento de brigadas del Conap contra incendios forestales.

Cosecha de agua de lluvia en el Corredor Seco.

Manejo de aguas grises.

Agroforestería.

Huertos familiares.

Micro riego.

Manejo sostenible de tierra.

Fuente: elaboración propia, con base en informes institucionales del Conap y del Marn (2013).

46

Informe Segundo Año de Gobierno


2.6 Liderazgo de Guatemala en el contexto centroamericano y global Tal y como se ha referido, la actual administración se ha propuesto recuperar el valor estratégico de la política exterior. En este ámbito, la política general de gobierno tiene contemplado mejorar el clima de paz y democracia en el país, proyectándolo hacia el plano internacional. Para lograrlo, ha sido necesario avanzar de manera decidida en la agenda de paz, derechos humanos e inclusión social; además, mejorar sustantivamente en temas relacionados con la corrupción y la lucha contra el crimen organizado. Recuperar el valor estratégico de la política exterior ha sido un reto fundamental de la actual administración, en el entendido de que la política exterior constituye un instrumento que permite impulsar los intereses y la estrategia de desarrollo del país, además de incrementar los beneficios de la interdependencia y la globalización, en el marco de la normativa constitucional, y la soberanía y objetivos del país.

a. Fortalecimiento multilateral Uno de los pilares de la política exterior de Guatemala es el fortalecimiento de las relaciones multilaterales. Como parte de una estrategia integral de posicionamiento, este pilar ha fomentado la presencia del país en los principales órganos especializados multilaterales, por medio de candidaturas. Actualmente, Guatemala ha presentado siete candidaturas ante importantes espacios de elección; cuenta con once membresías vigentes de país y seis membresías vigentes a título individual o de experto. En este sentido, cabe destacar la membresía en la Dirección Ejecutiva de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), lo cual permite la representación de los intereses nacionales en este sector fundamental de la economía guatemalteca. De igual manera, el país participa en múltiples espacios estratégicos multilaterales; entre ellos destaca que Guatemala es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para el período 20122013, la Cancillería de Guatemala efectuó su trabajo en consonancia con principios de carácter universal y en pro de la paz y la seguridad mundial. Al respecto, han sobresalido su gestión en el fortalecimiento de los vínculos del Consejo de Seguridad con los Tribunales Internacionales —incluyendo la Corte Penal Internacional— y su incondicional apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. En consonancia con la dinámica de apertura y fortalecimiento de la política exterior del país, el Gobierno de Guatemala reconoció al Estado de Palestina como un Estado libre, independiente y soberano. También ha seguido de cerca el proceso de negociación entre el Estado de Palestina y el Estado de Israel, respaldado por la comunidad internacional con el fin de que ambos países alcancen acuerdos que les permitan vivir en paz, con fronteras definidas, seguras y reconocidas internacionalmente, garantizando así la convivencia entre los dos pueblos. Para el Encuentro Anual del Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza, el país promovió una imagen-país para la atracción de inversiones extranjeras; logró ampliar el apoyo al Pacto Hambre Cero y avanzó en la discusión y el debate sobre rutas alternativas a la lucha contra el narcotráfico. Para el caso particular de la Alianza del Pacífico, Guatemala ingresó como País Observador. En este contexto, el objetivo de la diplomacia guatemalteca ha sido ser aceptado como País Observador Candidato y su meta principal radica en convertirse en Miembro Pleno, con el fin de tener una participación completa en el bloque. La participación en ambos espacios contribuye sustancialmente con los objetivos estratégicos de la política exterior guatemalteca en materia de fortalecimiento de las relaciones multilaterales. Finalmente, para los procesos de relaciones bilaterales, regionales y multilaterales, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) ha realizado diálogos, negociaciones y eventos político-diplomáticos con el fin fortalecer y ampliar la presencia de Guatemala, manteniendo con las autoridades gubernamentales, no gubernamentales y la sociedad civil organizada, una relación de estrecha amistad, solidaridad y cooperación. En este sentido, las Misiones de Guatemala reportaron, al 30 de octubre de 2013, más de 6,446 eventos, en los cuales se realizaron gestiones político-diplomáticas y de cooperación que han permitido el fortalecimiento de la presencia del Estado de Guatemala en los ámbitos bilateral, regional y multilateral.

Tomo II

47


b. Relaciones bilaterales con países prioritarios La Cancillería Guatemalteca ha participado propositivamente en múltiples reuniones internacionales, aprovechando espacios para reunirse de manera bilateral con Jefes de Estado y de Gobierno, Cancilleres, autoridades de países amigos, socios comerciales y estratégicos, con el objetivo estratégico de favorecer al país y fortalecer su posicionamiento estratégico en el ámbito internacional. Igualmente, el Minrex concluyó con éxito las acciones relacionadas con temas bilaterales que se incluyen en la tabla siguiente:

Tabla 15 Acciones relacionadas con temas bilaterales prioritarios realizadas por el Gobierno de Guatemala (2013). Proceso de Gestión

Países

Resultados

Trámite de constitución de nuevas embajadas

India, Suiza y Australia.

Embajada de Guatemala en la India funcionando en el 2013.

Instalación de Oficinas Consulares en el territorio nacional guatemalteco

Australia, Países Bajos, Portugal y Trinidad y Tobago.

Oficinas consulares en funciones.

Reuniones de las Comisiones Internacionales de Límites y Aguas

El Salvador, Honduras y México.

Posición nacional guatemalteca establecida, negociaciones y acuerdos realizados.

Instalación de Oficinas Consulares en el exterior

Estados Unidos de América en San Bernardino, California y El Paso, Texas.

Consulados presupuestados establecidos.

Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República de El Salvador sobre Asuntos relacionados con el Paso Ágil en las Fronteras Terrestres y la Seguridad Fronteriza

El Salvador

Memorándum suscrito y en vigor.

Trámite de apertura de los Consulados Honorarios de Guatemala en Austria, España, Estados Innsbruck, Austria; Las Palmas de Unidos de América, Trámite realizado. Gran Canaria, España; Wisconsin, Italia, Barbados y Estados Unidos de América; Milán, Federación de Rusia. Italia; Bridgetown, Barbados; Vladivostok, Federación de Rusia. Sistema de migratorio

lectura

y

registro

Memorándum de Entendimiento entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, para el establecimiento de una “Red de Protección Consular y Asistencia Humanitaria Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos”

El Salvador, Guatemala

Implementación de plan piloto para el funcionamiento de un nuevo sistema de lectura y registro migratorio en El Salvador; e instalación de los equipos portátiles de lectura de documentos en Guatemala.

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana

Memorándum suscrito y en vigor.

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Minrex (2013).

48

Informe Segundo Año de Gobierno


c. Cooperación internacional Desde la Segeplan se han realizado diversas acciones bilaterales en materia de negociaciones de cooperación. Así, durante el primer semestre de 2013 se llevó a cabo la elaboración del documento Marco de Asociación País (MAP) entre los Gobiernos de España y Guatemala para el período 2013-2017. La Segeplan y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) coordinaron reuniones técnicas que tuvieron como objetivo establecer los compromisos y resultados de intervención de la Cooperación Española en Guatemala, alineándolos con los resultados estratégicos de gobierno para el período indicado. Como producto de dicho proceso, se identificaron dos temas que serán apoyados por la Cooperación Española: reducción de la desnutrición infantil y reducción del número de muertes violentas de mujeres. Ambos responden a la agenda de gobierno que se focaliza en el Pacto Hambre Cero y el Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz. Durante el citado período, la Cooperación Española aportará 6.3 millones de euros anuales, para hacer un total de 31.5 millones de euros. Se culminó con la firma del Acta de la VIII Reunión de Comisión Mixta Hispano-Guatemalteca de Cooperación, el 5 de junio de 2013, en la Ciudad de Antigua Guatemala. En dicha negociación prevalecieron los principios de apropiación y alineación de la cooperación internacional estipulados en la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo. Esto constituye el primer ejercicio de programación multianual de cooperación internacional no reembolsable con enfoque sectorial. En el contexto de la cooperación con la República Federativa de Brasil, el 10 y 11 de octubre de 2013 se llevó a cabo la II Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil-Guatemala, en la Ciudad de Guatemala. En este marco, se firmaron dos documentos de proyecto en los sectores de educación, y salud y asistencia social, cuyos Acuerdos Complementarios se suscribieron el 15 de abril de 2013. En el acta que se firmó para el efecto se incluyeron, además, los acuerdos alcanzados en los proyectos en ejecución y la ruta a seguir para avanzar en ellos; asimismo, se presentaron nuevas demandas de cooperación en las áreas de turismo, educación técnica y desarrollo sostenible. Guatemala manifestó interés en el Programa Viravida, para lo cual la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) acordó proponer la visita a Brasil de dos funcionarios de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. También se manifestó interés en el Programa Agua Boa que ejecuta en la actualidad el Gobierno brasileño. Resulta importante mencionar que hasta el 30 de noviembre de 2013 se habían firmado 29 convenios de cooperación no reembolsable, por un monto de US$ 33.02 millones. De ese total, el 95.49% corresponde a cooperación financiera no reembolsable, el 4.08% a cooperación técnica no reembolsable, y el 0.43% a cooperación en especie no reembolsable.

d. Integración regional centroamericana Otro aspecto fundamental de la política exterior es el proceso de integración centroamericana. Este se considera fundamental para la implementación de una agenda regional de desarrollo económico y social, el replanteamiento estratégico de los temas clave, y la elaboración de metas regionales (convergencia y visión de desarrollo). Parte de una alianza estratégica que involucra a las autoridades vinculadas con la planificación y el desarrollo de Centroamérica para el cumplimiento de convenios internacionales. Este proceso coincide con la agenda de desarrollo post 2015, vinculando temas como la desigualdad, pobreza e inclusión, políticas de seguridad pública, cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional, y energía renovable. También aborda temas relacionados con los aspectos estructurales y la coyuntura social, política y económica, así como las vulnerabilidades presentes en la población. En este sentido, Guatemala mantiene excelentes relaciones con los países del istmo a través de un diálogo fluido y permanente. Entre otros aspectos importantes, las autoridades se encuentran trabajando para lograr una unión aduanera que permita cumplir con los compromisos asumidos con la Unión Europea de negociar el Acuerdo de Asociación (ADA) y lograr una integración económica plena.

Tomo II

49


e. Atender las necesidades de los migrantes guatemaltecos que residen en el exterior Finalmente, durante el año 2013 el Minrex desarrolló acciones para fortalecer la asistencia, atención y protección consular que debe brindarse a los guatemaltecos en el exterior y a sus familiares en Guatemala. Como parte de dichas acciones, se fortaleció la red consular, dotándola de más personal, recursos económicos, equipamiento y capacitación dirigida a funcionarios consulares. Se busca, de esta manera, brindar un mejor desempeño y servicio a la comunidad guatemalteca en el exterior. La red consular guatemalteca está conformada actualmente por 187 Oficinas Consulares, distribuidas de la manera siguiente: 23 Consulados de Carrera (12 Consulados en Estados Unidos de América, 8 en México y uno en Canadá, Belice y Honduras); 2 Agencias Consulares; 37 Secciones Consulares en Misiones Diplomáticas; 120 Consulados a cargo de Cónsules Honorarios y 3 Delegaciones Regionales. La mayoría de los Consulados Generales se encuentra ubicada en los Estados Unidos de América; el resto se localiza en México, Canadá y Centroamérica, países con mayor tránsito de guatemaltecos. La creciente demanda de atención, asistencia y protección consular de los guatemaltecos en el exterior ha generado la apertura de 6 Oficinas Consulares en Estados Unidos y México: Consulado General de Guatemala en Silver Spring, Maryland, Mc Allen, Texas, en Estados Unidos de América; y Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez; Chiapas; Oaxaca de Juárez, Oaxaca; así como también las Agencias Consulares en Acayucán, Veracruz, y Arriaga, Chiapas, en México. El Minrex también cuenta con 118 Consulados Honorarios que han funcionado activamente para incrementar la eficacia y la eficiencia en la protección, asistencia y atención integral de los migrantes guatemaltecos en el exterior.

50

Informe Segundo Año de Gobierno


Deseamos que los guatemaltecos logren tener acceso a la electricidad, las comunicaciones, cuenten con carreteras y puedan acceder a servicios sanitarios de agua potable, escuelas, hospitales y centros de atención médica que les permita tener una vida más digna, ser más competitivos y puedan vender sus productos y servicios, pues sólo así mejorarán sus ingresos y lograrán el desarrollo de sus familias. Presidente Otto Pérez Molina,presentación del Eje de Infraestructura productiva y social para el desarrollo.

Capítulo 3 Infraestructura productiva y social para el desarrollo La presente administración de gobierno ha definido la infraestructura productiva y social para el desarrollo como uno de los ejes más importantes y estratégicos de su agenda de trabajo. La operativización de este eje permite incrementar la cobertura de los servicios que inciden positivamente en la calidad de vida de las personas y de los servicios que mejoran las oportunidades de empleo y acceso a mercados de los ciudadanos guatemaltecos. Las obras de infraestructura vial impactan de manera directa y promueven no solo la competitividad nacional, sino también la integración regional, el acceso a sitios de interés turístico y nuevos mercados, promoviendo de esta manera el crecimiento socioeconómico de las comunidades. Las acciones de ampliación y mantenimiento de infraestructura implementadas durante 2013 se fundamentan en los principios planteados en la Agenda del Cambio, en la que se propone la sostenibilidad y sustentabilidad de las obras que faciliten el acceso y brinden las condiciones necesarias para potenciar el capital humano por medio de una visión integral y de largo plazo, que incluye la promoción del diálogo entre el sector público y privado, buscando facilitar la creación de alianzas y la coordinación intersectorial y multidisciplinaria.

Tomo II

51


3.1 Principales indicadores de la infraestructura productiva y social en Guatemala Principales indicadores de la infraestructura productiva y social en Guatemala Eje

Indicador

Medida

Déficit habitacional total

Viviendas

Déficit habitacional cuantitativo

Déficit habitacional cualitativo

Acceso a servicio de agua potable

Acceso a servicio de saneamiento mejorado

267,770

Vivienda inadecuada

252,986

Viviendas hacinadas (con familias allegadas)

14,784

Infraestructura productiva

Viviendas de mala calidad

724,057

Viviendas hacinadas (sin familias allegadas)

366,587

Porcentaje de población

74.8

51.6

Porcentaje nacional

29

Riego por superficie (surcos o inundación)

Porcentaje de área nacional regada

30

Eficiencia general del riego superficial

Porcentaje de eficiencia

95

Riego por aspersión

Porcentaje de área nacional regada

54

Porcentaje de eficiencia

75

Porcentaje de área nacional regada

6

Porcentaje de eficiencia

95

Riego por goteo Eficiencia general del riego por goteo

Informe Segundo Año de Gobierno

65,916

Área agrícola, que cuenta con agua, con muy alta y alta necesidad de riego

Eficiencia general del riego por aspersión

52

Micivi 1,156,560

Ranchos

Porcentaje de población

Fuente

1,424,330

Total de viviendas que deben construirse

Total de viviendas que deben mejorarse Infraestructura social

Situación actual

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2011)

Política de Promoción del Riego 2013-2023

Maga


Infraestructura productiva para la competitividad

Red vial del país

Kilómetros

16,293.44

Carreteras primarias de asfalto

Kilómetros

3,181.1

Carreteras primarias de terracería

Kilómetros

504.00

Carreteras secundarias de asfalto

Kilómetros

1,446.48

Carreteras secundarias de terracería

Kilómetros

368.00

Carreteras terciarias de asfalto

Kilómetros

2,619.80

Carreteras terciarias de terracería

Kilómetros

3,886.50

Caminos rurales

Kilómetros

4, 287.56

Aeropuertos internacionales

2

Aeródromos

7

Puertos marítimos

4

Utilización de Internet

Porcentaje de población

12

Suscriptores de banda ancha

Porcentaje por cada 100 habitantes

10.72

Teléfonos fijos

842,130

Teléfonos móviles

21,079,422

Redes móviles

48,586

Puertos aéreos y marítimos

Telefonía Teléfonos comunitarios

Micivi

Redes vía satélite

52

Redes fijas

32,989

Redes móviles

13,722

Capacidad instalada para la producción de energía eléctrica

MW

2,700

Cobertura eléctrica a nivel nacional

Porcentaje de población

85.7

Crecimiento de la demanda de energía eléctrica

Porcentaje anual

3

Teléfonos públicos

Acceso a energía y Incremento de electricidad capacidad instalada para satisfacer la demanda de energía eléctrica Inversión anual estimada para satisfacer el incremento de la demanda de energía eléctrica

DGAC

SIT

CNEE MW

150

Millones de US$

300

Fuente: elaboración propia.

Tomo II

53


3.2 Infraestructura social que eleve la calidad de vida Ante el déficit habitacional y con el objeto de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos guatemaltecos, la actual administración de gobierno ha decidido impulsar una estrategia que permita atender las necesidades cualitativas de vivienda, priorizando la introducción de servicios básicos que hagan de las unidades habitacionales lugares dignos para vivir. En atención al déficit habitacional cuantitativo se está facilitando el acceso a beneficios para personas que deseen optar a vivienda económica. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), por conducto del Fondo para la Vivienda (Fopavi), tiene bajo su responsabilidad las acciones dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda, así como crear condiciones para la disminución de vulnerabilidades. Durante 2013 se desarrollaron acciones en dos áreas: la primera, atención a familias de bajos ingresos económicos por medio del otorgamiento de subsidios directos. Estos subsidios —focalizados en obtener una solución habitacional o en mejorar la vivienda actual— tienen el objeto de crear un espacio en donde las familias puedan vivir con seguridad, paz y dignidad. La segunda área abarca los proyectos de construcción y mejoramiento de infraestructura urbanística y de desarrollo para mitigar las vulnerabilidades existentes. Con respecto a la primera de estas áreas de intervención, es importante indicar que durante 2013 se otorgaron 17,297 subsidios, de los cuales 3,900 se destinaron a la adquisición de lotes con servicios básicos; 13,347 a construcción o adquisición de vivienda y 50 al mejoramiento, ampliación y reparación de vivienda. Estas acciones beneficiaron al mismo número de familias por subsidio. Por su parte, la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo) apoyó a 2,871 familias guatemaltecas, prestándoles servicios de adjudicación y legalización de bienes inmuebles. Esta Unidad también ha desarrollado acciones relacionadas con el mejoramiento de infraestructura urbanística y de desarrollo; específicamente, se ha responsabilizado de la construcción de muros de contención. En este sentido, se subraya la ejecución de 61 proyectos de inversión en el departamento de Guatemala, los cuales han beneficiado a 62,421 habitantes. Por su parte, el Fondo Social de Solidaridad permitió, en 2013, la ejecución de 14 proyectos en los municipios de Mixco y Guatemala. Tanto la infraestructura escolar como la de salud constituyen cimientos importantes para elevar la calidad de vida —especialmente de los niños y jóvenes— y procurar el desarrollo de las comunidades. En relación con la infraestructura escolar, el Micivi y el Ministerio de Educación (Mineduc) coordinaron la construcción, ampliación y rehabilitación de edificios educativos, tomando en consideración la demanda educativa generada por los programas sociales implementados por el Gobierno en todo el país. Esta coordinación interinstitucional fue clave para atender a los municipios afectados por el terremoto del año 2012. En 2013, se invirtió un monto total de Q 14,818,845 en el desarrollo de diez proyectos de esta naturaleza, los cuales beneficiaron a 1,765 hombres y 1,706 mujeres. De estos proyectos, tres corresponden a rehabilitación de escuelas en los municipios de Villa Nueva, Guatemala, y en El Tumbador, San Marcos; dos proyectos corresponden a la construcción de escuelas, una de preprimaria en Chiquimulilla, Santa Rosa, y una de primaria, en Chiantla, Huehuetenango. Por último, se continúan en la actualidad cinco proyectos de ampliación de escuelas ubicadas en los municipios de Tajumulco, en San Marcos, y Aguacatán y Nentón, en Huehuetenango. En este año se ejecutaron siete proyectos (seis de ampliación y uno de rehabilitación) en los municipios de Villa Nueva y Villa Canales, en el departamento de Guatemala; en Aguacatán, Huehuetenango; en Sacapulas, Quiché; en Malacatán, San Marcos, y en Conguaco, Jutiapa. Por su parte, en 2013 el Mineduc ha atendido la infraestructura escolar de diversa manera: se dio mantenimiento y se efectuaron reparaciones mayores y menores a la infraestructura que ocupan 55 escuelas normales a nivel nacional. También se dió la ampliación y supervisión de obra física en edificios escolares, rescatando y mejorando la infraestructura educativa de centros dedicados a los niveles pre primario y primario.

54

Informe Segundo Año de Gobierno


Con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad educativa, durante 2013 el Mineduc realizó 1,288 transferencias de fondos a las organizaciones de padres de familia, para que fueran ellas las que efectuasen las reparaciones menores. Esto permitió la reparación y remozamiento de 205 edificios escolares de preprimaria, y de 1,083 edificios de nivel primario.

Gráfica 6 Edificios escolares reparados y remozados (2013).

53

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mineduc (2013). La generación de alianzas entre el Mineduc, el sector público, el sector privado y la sociedad civil permitió, en el año 2013, gestionar recursos para mejorar la infraestructura de distintos centros escolares. En este proceso participaron instituciones privadas, unidades ejecutoras de otros ministerios, municipalidades y fuentes externas (ONG, préstamos y donaciones, entre otros). En la misma lógica, la Alianza Nacional de Organizaciones de Mujeres Indígenas para la Salud Reproductiva, la Nutrición y la Educación (Alianmisar), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Mineduc priorizaron 30 municipios de San Marcos, Quetzaltenango y Quiché. En ellos se otorgaron 391 becas y se repararon centros educativos nacionales.

3.3 Infraestructura productiva para el desarrollo local La Dirección General de Caminos (DGC) es la entidad responsable de implementar actividades para el mantenimiento de los caminos rurales registrados en todo el país. Para cumplir su mandato, cuenta con catorce zonas viales. A través del Fondo Social de Solidaridad, la DGC ejecutó cuatro proyectos de construcción y

Tomo II

55


rehabilitación de carreteras terciarias, beneficiando a 118,508 habitantes de Santa Cruz del Quiché, Quiché; San Francisco el Alto y San Andrés Chejú, Totonicapán, y Gualán, Zacapa. Asimismo, se realizaron quince proyectos en los departamentos de Guatemala y Totonicapán. En relación con la creación de condiciones para potencializar la producción agrícola, en 2013 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) lanzó la Política de Promoción del Riego, con el objeto de contribuir, mediante el riego, a la dinamización económica de la agricultura de pequeños y medianos productores y a la seguridad alimentaria y nutricional. El riego permite a campesinos y agricultores multiplicar su productividad, así como sus ingresos, en comparación con la agricultura de secano. Por ello, el acceso al riego es un elemento esencial de las estrategias de combate a la inseguridad alimentaria y la pobreza rural. Tal como se observa en la figura siguiente entre las acciones puntuales enmarcadas en la Política de Promoción del Riego está la implementación de los recursos del Fideicomiso para el Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje. Mediante este fondo, en 2013 se crearon sistemas de riego en 525.85 hectáreas ubicadas en doce municipios de seis departamentos del país, con lo cual se ha beneficiado a 4,914 productores, con una inversión de Q 18.28 millones. Además, 8,300 productores agrícolas recibieron materiales para establecer sistemas de micro riego de 400 m2 cada uno, con lo cual se logra cubrir un área de 3,320,000 m2. Adicionalmente, los productores participaron en 166 eventos de capacitación sobre uso y mantenimiento de los sistemas y se desarrollaron 22 estudios de pre inversión de proyectos de riego.

Figura 1 Actividades de la Política de Promoción del Riego financiadas por el Fideicomiso para el Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje (2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Maga (2013).

56

Informe Segundo Año de Gobierno


3.4 Infraestructura productiva para una mayor competitividad En aras de asegurar que los guatemaltecos cuenten con condiciones adecuadas para movilizarse y comercializar sus productos de manera eficiente, segura y rápida, durante el año 2013 se finalizaron quince proyectos de inversión vial. Los proyectos hacen un total de 178.63 kilómetros a lo largo de la red vial; además, se continuó la ejecución de dieciséis proyectos de inversión vial, con un total de 365.22 kilómetros. Adicionalmente, se construyeron 645 metros en tres puentes. La siguiente figura muestra los cuatro proyectos que está implementando el Micivi con el propósito de estimular la actividad productiva en el país.

Figura 2 Construcción de infraestructura vial: proyectos que ejecuta el Micivi.

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Micivi (2013). Uno de los proyectos iniciados por el Micivi durante 2013 y que generará mayor conectividad es la ampliación de la carretera CA-2 Occidente. Este tramo unirá las fronteras de México y El Salvador mediante una ruta de cuatro carriles; forma parte del Proyecto Mesoamérica, del Programa de Integración Regional del Micivi. La primera fase consta de 140 kilómetros que conectan la frontera de Tecún Umán, San Marcos, con Retalhuleu, hacia Cocales, en Suchitepéquez. Este proyecto contempla la construcción de 76 puentes resistentes a fenómenos naturales. Se estima que, al finalizar el proyecto, las actividades económicas que utilizarán este tramo equivaldrán al 65% del PIB. Además, se reducirá el tiempo de desplazamiento de vehículos, de aproximadamente 15 a 70 kilómetros por hora; se generarán 4,500 empleos de manera directa y, de manera indirecta, se crearán oportunidades de trabajo, servicios, negocios y turismo para beneficio de los pobladores de la Costa Sur.

Tomo II

57


El proyecto del Anillo Regional pretende dinamizar la red vial a nivel nacional mediante la conexión de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y El Progreso a través de un tramo de 400 kilómetros. En la actualidad, se ha dado inicio a la primera fase del proyecto, con una extensión de 85 kilómetros que unirán dos de las carreteras más importantes del país (CA-1 Occidente y CA-9 Norte). En el presente año se dio inicio al proyecto con el tramo de Santo Domingo Cenacho (sobre la ruta CA-1 Occidente), en dirección a San Juan Sacatepéquez (Ruta RN-5). Este proyecto beneficiará a 200 mil habitantes, disminuirá el parque vehicular pesado y liviano que ingresa a la ciudad capital y reducirá los tiempos de transporte de carga y de pasajeros. En 2013, otro proyecto destacado es el tramo carretero que conecta a San Marcos con Huehuetenango (35.8 kilómetros, desde San Miguel Ixtahuacán hasta San Gaspar Ixil), el cual permitirá una conexión con la carretera CA-1 Occidente. Con este proyecto se busca el estímulo de actividades económicas al crear rutas adecuadas para el transporte de personas y mercancías. De la misma manera, se continuó trabajando en el proyecto de la Franja Transversal del Norte, el cual dio inicio en el año 2010 y cuya finalización se estima para febrero de 2014. Se ha construido un total de 329 kilómetros de pavimentación de carretera de dos carriles. Por medio de la DGC se continúa la ejecución de cuatro proyectos de rehabilitación, catorce proyectos de pavimentación y tres proyectos de construcción, los cuales benefician a catorce departamentos de toda la República.

Gráfica 7 Mantenimiento a la red vial de Guatemala (2013).

Rutinario carreteras no pavimentadas 29%

Rutinario carreteras pavimentadas 71%

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Micivi (2013). Por su parte, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) ha realizado un mantenimiento rutinario de 5,377 kilómetros de red vial pavimentada; más un mantenimiento rutinario de 2, 223 kilómetros de red vial no pavimentada, como lo muestra la gráfica 7. Durante los años 2012 y 2013 se han concluido más de 40 proyectos de carreteras en todo el país, lo que significan más de 500 Km de red vial habilitada, ampliada y construida. En adición a lo anterior, se han construido 13 nuevos puentes que en total suman más de 938.40 metros en nueve departamentos: Puente de la Amistad (El Progreso), Puente Benedicto XVI y Puente las Cañas (Santa Rosa), Puente El Rico y Puente Sumache (Izabal), Puente San Jorge (Zacapa), Puente Concepción (Suchitepéquez), Puente 3 de Mayo (Chimaltenango), Puente Kilometro 309 (Huehuetenango), Puente Candelaria II, Puente Limón y Puente Chiquibul III (Alta Verapaz) y Puente Cantabal (Quiché). Adicionalmente, se encuentran en ejecución 5 proyectos para la construcción de puentes: Puente Don Melchor (Santa Rosa), Puente San Francisco (Suchitepéquez), Puente Belenjeya y Puente la Canoa (Baja Verapaz) y Puente Chinautla (Guatemala). De la misma manera, 44 proyectos para la construcción de 1,459.26 Km de carreteras se encuentran en planificación.

58

Informe Segundo Año de Gobierno


El Fondo Social de Solidaridad ha permitido el desarrollo de ocho proyectos de construcción, ampliación, rehabilitación y pavimentación de carreteras, con lo cual se ha beneficiado a un total de 4,221,551 habitantes de los departamentos de Guatemala, Suchitepéquez, Totonicapán, Huehuetenango, Petén y Zacapa. También se ejecutaron 19 proyectos de medidas de mitigación y prevención en ríos, beneficiando a un total de 2,405,234 habitantes de los departamentos de Alta Verapaz, Suchitepéquez, Sololá, Sacatepéquez, Jutiapa, Santa Rosa, Retalhuleu, Escuintla y Guatemala; y 21 proyectos de construcción, rehabilitación y pavimentación de carreteras secundarias y puentes, beneficiando a un total de 2,772,026 habitantes de los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Sololá, Suchitepéquez, Quiché, Quetzaltenango, Guatemala, Alta Verapaz, Petén, El Progreso, Retalhuleu, Baja Verapaz, Chimaltenango y Santa Rosa. En el marco de la competitividad, la Agenda del Cambio también establece una serie de medidas dirigidas a asegurar que los guatemaltecos cuenten con servicios aeroportuarios más eficientes, para que tanto los pasajeros como las mercancías tengan acceso a mejores servicios y mejores mercados. Desde esta perspectiva, durante 2013 se realizaron actividades que fortalecen la red aeroportuaria. Entre ellas, actividades dirigidas al mantenimiento de la operatividad por medio de autorización y renovación de certificados de matrícula para operación de naves extranjeras y nacionales; inspección técnica de aeronaves para habilitación y renovación de tarjetas de aeronavegabilidad; servicios de embarque y desembarque de pasajeros que ingresan y egresan por medio de transporte aéreo; servicios de embarque y desembarque de carga de exportación e importación aérea, entre otros. Asimismo, se implementaron las acciones necesarias para mantener la competitividad de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Entre ellas, destacan la rehabilitación del equipo para eliminar el caucho de las pistas activas; la reparación del equipo de aire acondicionado e impermeabilización de la terminal aérea del Aeropuerto Internacional La Aurora, así como el dragado de los drenajes laterales de la pista del aeropuerto Mundo Maya. Se realizaron actividades para mejorar las telecomunicaciones aeronáuticas, ingeniería, electrónica, radar y navegación aérea, tales como instalación de equipo que garantiza el funcionamiento eléctrico de la cabecera de radar ubicada en el municipio de Palencia; modernización del hardware y el software para mejorar la seguridad, capacidad y eficiencia (tanto del control del tránsito aéreo en el territorio nacional, las rutas aerovías y rutas RNV del espacio aéreo controlado, como del control de planes de vuelo). El proceso de certificación del Aeropuerto Internacional La Aurora se trabaja de manera conjunta con la Dirección General de Aeronáutica Civil. Este proceso llevará al cumplimiento de normas y estándares internacionales. En paralelo, este aeropuerto ha establecido nuevas rutas de líneas aéreas dirigidas a Bogotá, Nueva York, Tapachula, así como más frecuencia de vuelos a Los Ángeles.

Tomo II

59


La Agenda del Cambio también establece la realización de acciones que permitan mejorar la infraestructura, los servicios y los términos de competitividad de los puertos. En este sentido, la Empresa Portuaria Nacional de Champerico trabaja en mantener abierto un pequeño canal de acceso artesanal de 4 metros de ancho por -2 de calado, lo que ha permitido la prestación de 1,378 servicios a embarcaciones artesanales. Se ha superado, de esta manera, la meta inicial (1,200 servicios) que se formuló con base en las condiciones actuales del canal de acceso. Se estima que, hasta el mes de diciembre, se prestarán 1,950 servicios. Por su parte, la Empresa Portuaria Quetzal impulsó proyectos de inversión privada, así como proyectos con recursos propios. Entre los primeros, el proyecto más relevante es la construcción de la Terminal de Contenedores Quetzal a través de la concesión en usufructo del área donde se desarrollará la nueva infraestructura. En esta terminal se pretende brindar servicios especializados para el manejo de contenedores mediante la construcción de un muelle que permita atender buques con mayores capacidades que las que se atiende en la actualidad. Este proyecto está en proceso y se prevé su finalización para el año 2015. En cuanto a la inversión con recursos propios, para el año 2013 se definió el Programa de Inversión que responde a la ejecución de obras físicas para el desarrollo óptimo de la actividad marítimo-portuaria. Ello incluye obras civiles para crear la logística indispensable para el desarrollo ordenado de todas las áreas que comprende la Finca Portuaria y obras de responsabilidad social para el bienestar de los trabajadores, entre otras. Entre los proyectos que contribuyeron a mejorar la oferta de infraestructura portuaria destacan la construcción y pavimentación del patio de vehículos nuevos en el recinto portuario; la construcción de la calle de acceso al patio de vehículos zona 4; la construcción del muelle terminal de contenedores; y la construcción del edificio de Operaciones de Observaciones e Investigaciones Marítimas (Obimar), en el recinto portuario. En seguimiento a las acciones destinadas al incremento de la competitividad, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla se enfocó en cinco objetivos estratégicos, entre los que destacan la instauración de un cambio de

60

Informe Segundo Año de Gobierno


cultura de atención de servicio con orientación a la satisfacción del cliente; la innovación de procesos de servicios marítimo-portuarios; la construcción de alianzas estratégicas con actores involucrados en la logística del comercio exterior; y la integración de los sistemas de gestión orientados a la competitividad. En el marco de la consecución de estos objetivos, para el año 2013 los resultados más relevantes son: la disminución, en un 17%, del tiempo que se invertía en los movimientos efectuados en patios de contenedores para embarque y desembarque (en relación con los 6 minutos del año 2012); aumento en un 10% de contenedores-hora en el interfaz buque-puerto con relación al año 2012; incremento del equipo y maquinaria portuaria en un 19%, en comparación con el año 2012; y la integración del 100% de los sistemas de gestión. En materia de conectividad para apoyar proyectos de inversión, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) llevó a cabo dos subastas de frecuencias radioeléctricas, en las que participó un total de 21 empresas. Asimismo, se subastó el uso de dos números específicos, los cuales son usados por empresas privadas. Finalmente, la competitividad también implica la puesta en marcha de estrategias que promuevan la prestación de servicios públicos modernos y de calidad, así como el desarrollo de infraestructura económica para mejorar la calidad de vida de la población mediante la participación conjunta de capital y capacidades tecnológicas empresariales y financieras de actores privados. Con base en esta lógica y en cumplimiento de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, se creó la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie). Las alianzas público-privadas permitirán liberar recursos públicos y aumentar la magnitud y calidad de la inversión nacional, impulsar el crecimiento económico del país y generar empleo y recursos fiscales a través de un incremento en el gasto social y la inversión. La figura siguiente da cuenta de los dos estudios realizados por la Anadie durante el año 2013.

Figura 3 Estudios realizados por la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de la Anadie (2013). El primero de los estudios realizados por la Anadie en 2013 es la construcción de un centro logístico en la frontera México-Guatemala. El proyecto consiste en el desarrollo de una terminal multimodal para el punto de embarque y desembarque del ferrocarril mexicano. Espera llevarse a cabo mediante la promoción de inversiones privadas en obras de infraestructura económica y de prestación de servicios a la sociedad tras la celebración de los respectivos contratos.

Tomo II

61


Al implementarse el proyecto se logrará la ampliación de instalaciones y mejoras en las operaciones del puerto de entrada de México a Centroamérica, en la frontera Tecún Umán. Asimismo, se lograrán inversiones en el desarrollo del parque industrial zona libre (que irá creciendo según demanda de arrendatarios), así como el impulso de una serie de mejoras a la terminal fronteriza y la aduana (entre ellas, básculas, rayos X, un área industrial, comercial y logística, según un plan maestro de desarrollo). El segundo estudio efectuado por la Anadie fundamenta la construcción del Centro Administrativo del Estado, el cual estaría albergando a la administración central del Ejecutivo, con todos sus ministerios y secretarías. La inversión en infraestructura y equipamiento del centro administrativo se estima entre US$ 110 y US$ 130 millones.

3.5 Acceso a energía y electricidad para todos El Ministerio de Energía y Minas (MEM), por conducto del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), ha impulsado el Programa de Electrificación Rural (PER), con el objetivo de incrementar el índice de electrificación y así incorporar al desarrollo a las familias que aún no disponen del servicio de energía eléctrica. De esta cuenta, el resultado fue que el índice de cobertura eléctrica incrementara de 85.6% en 2012 a 89.5% en 2013. En este contexto, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) ha tenido a su cargo la elaboración de la planificación para el Plan de Expansión (PET-2), cuyo propósito es fortalecer todo el sistema eléctrico nacional para dotar a las redes eléctricas de la capacidad necesaria para incorporar nuevas conexiones y mejorar la calidad del servicio de distribución final y, de esa forma, contribuir al incremento en el índice de electrificación. En este sentido, se trabajó en definir las obras de transmisión de líneas y subestaciones de 69KV requeridas para continuar con el Plan. El PET-2 constituye una oportunidad para generar importantes inversiones privadas tendentes al fortalecimiento de los sistemas de subtransmisión y distribución, contribuyendo así con el PER e incorporando a nuevas familias al desarrollo de Guatemala, lo cual redunda en una mejora de la competitividad del país. Con el propósito de promover la inversión productiva, en febrero de 2013 el MEM presentó la Política Energética 2013-2027, con visión de país. Esta Política tiene entre sus objetivos lograr que la totalidad de los nuevos proyectos de energía tomen en cuenta y respeten los principios de desarrollo sostenible. Los cinco ejes de esta Política son: seguridad del abastecimiento de electricidad y abastecimiento de combustible a precios competitivos; exploración y explotación de reservas petroleras con miras al autoabastecimiento nacional; ahorro y uso eficiente de la energía; y reducción del uso de leña en el país. El MEM, en coordinación con la CNEE y el Inde, continuó con el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía (PET 1-2009). El objetivo del Plan es crear una «autopista» de transporte de energía al país, que coadyuve a mejorar la calidad de vida de la población, dotando de mayor confiabilidad y calidad al sistema eléctrico e incrementando el índice de cobertura nacional. Este Plan tiene incidencia e impacto en 74 municipios y 15 departamentos del país; abarca un porcentaje importante del territorio nacional, con una extensión de líneas de transmisión de 845 kilómetros. Incluye la construcción de 12 subestaciones modernas, así como el mejoramiento de 12 subestaciones existentes. A la fecha, se tiene un avance sustancial que incluye obra civil, instalación de estructuras, electromontajes en construcción de subestaciones y avances en líneas de transmisión, contratos de conexión, gestión de servidumbres, avales municipales, aprovisionamiento de materiales en bodegas en Guatemala, gestión social y permisos ambientales. Para fines de coordinación interinstitucional, se creó, conforme al Acuerdo Gubernativo 145-2013, el Comité de Apoyo al PET 1-2009, liderado por el MEM y con participación de diversas instituciones de gobierno. Este Comité busca agilizar los temas que son de competencia de varias instancias afines. Al concluir, el PET 1-2009 permitirá reforzar el Sistema Nacional Interconectado (SNI) y agilizar el traslado de energía a la población en el territorio nacional, atendiendo a comunidades lejanas que aún no reciben el servicio debido a la actual falta de líneas de transmisión (como es el caso del norte de San Marcos, Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz e Izabal, entre otros). Además, se propiciaría una alta competitividad al apoyar la seguridad, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico.

62

Informe Segundo Año de Gobierno


Al mes de noviembre de 2013, el avance en la ejecución del PET-1 era del 86.57%; tomando en cuenta que durante el año entrarán en operación varias unidades del PET-1, se espera concluir con la entrada en operación de todas las obras en el año 2014. El Plan de Expansión del Sistema de Generación fue otra acción importante que las instituciones rectoras del sector eléctrico continuaron implementando durante 2013. En Guatemala, la demanda de energía crece aproximadamente a una tasa del 3% anual, lo cual requiere incrementar la capacidad instalada del sistema en aproximadamente 150MW por año, con un costo aproximado de US$ 300 millones. A lo anterior es preciso adicionar la necesidad de nuevas contrataciones de suministro de potencia y energía, derivadas del vencimiento de contratos actuales para el abastecimiento de los usuarios de las empresas de distribución de energía eléctrica. Para dicho abastecimiento, la Ley General de Electricidad establece que las contrataciones de nueva potencia de energía deben hacerse mediante licitaciones públicas, con el objeto de obtener los precios más competitivos y eficientes del sistema eléctrico guatemalteco. En respuesta a ello, la CNEE, en coordinación con el MEM, apoyó en 2013 el desarrollo de la Licitación PEG-2, cuyo propósito es la contratación de 600MW de potencia y energía para el suministro de los usuarios regulados de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (Eegsa) y de la Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A. (Deocsa). De este total, 215 MW corresponden a proyectos hidroeléctricos; 120MW a gas natural; 100MW a proyectos eólicos. Para 2014 se proyecta que entren en operación 180MW por medio de hidroeléctricas, y 50MW de generación eólica. Las CNEE, en coordinación con el MEM, también elaboró la iniciativa de ley de servidumbres. Esta iniciativa se justifica en virtud de que la imposición y la constitución de servidumbres legales de utilidad pública en bienes del dominio público o privado constituyen el principal problema que debe afrontar el inversionista ante la inminente oposición del propietario o poseedor del bien inmueble de que se trate. El riesgo de la constitución forzosa de la servidumbre y/o desacuerdo o inconformidad del monto de la indemnización por daños y perjuicios impacta económicamente de manera considerable en el valor de las obras del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica. El proyecto de ley está orientado a la imposición de servidumbre legal de utilidad pública en bienes del dominio público o privado, derivada de la ejecución de obras de infraestructura eléctrica en general. Dicho proyecto de ley se encuentra en el Congreso de la República y está pendiente de aprobación. La diversificación de la matriz energética para la producción de energía eléctrica es uno de los pilares fundamentales de la Agenda del Cambio. El propósito de tal diversificación es sustituir la generación de energía eléctrica que usa combustibles derivados del petróleo por mecanismos nuevos de generación que usen fuentes renovables de energía existentes en Guatemala. Lo anterior obedece a que la generación mediante derivados del petróleo afecta a los cambios bruscos en los precios de dicho combustible a nivel internacional, impactando directamente en la economía familiar y del país, en general. En este marco, durante 2013, se ha adicionado la generación de 225 MW, de los cuales 125MW se han producido por medio de biomasa y de hidroeléctricas, 90MW corresponden por medio de carbón y 10MW mediante motores búnker. En 2013 se otorgaron dos autorizaciones definitivas para la instalación de centrales hidroeléctricas y se encuentran en trámite otras siete solicitudes, con lo cual se estaría autorizando una capacidad instalada de 292.63MW entre las nueve centrales. Estas acciones se realizan para cumplir con los objetivos planteados en los distintos ejes de la Política Energética 2013-2027, en el sentido de lograr diversificar la matriz de generación de energía eléctrica mediante la priorización de fuentes renovables. En septiembre de 2013 se lanzó el proceso de dos licitaciones abiertas en el marco del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica: • •

PEG-3-2013: para la contratación de 250 MW de potencia garantizada que permitan abastecer, por un período de quince años (de 2017 a 2032), a los usuarios finales de Energuate y Eegsa. Motiva la participación de tecnologías a través de recursos renovables. Licitación abierta a corto plazo 2014-2017: para la contratación de hasta 335MW en 2014, y de 203MW adicionales para un período de tres años (entre 2015 y 2017). Se consideran dos tipos de combustible: búnker y carbón.

Tomo II

63


Ambos procesos, además de disminuir y estabilizar a mediano plazo los precios de las tarifas de electricidad, también contribuirán a garantizar el futuro del servicio eléctrico. El impulso de la integración eléctrica regional es otra de las acciones desarrolladas en el marco de la Agenda del Cambio. Su concreción, en 2013, se dio mediante la firma de una Declaración Ministerial para la integración eléctrica centroamericana. Guatemala, junto a otras nueve naciones, firmó este instrumento, el cual también incluye un plan de acción cuyo objetivo es generar los mecanismos para fortalecer y ampliar la interconexión eléctrica con México y Colombia. Países como Belice y República Dominicana también participan en este acuerdo. Entre las actividades implementadas en este marco, destaca el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), cuyos principales objetivos son: a) apoyar la formación y consolidación progresiva de un Mercado Eléctrico Regional (MER) mediante la creación y establecimiento de los mecanismos legales, institucionales y técnicos apropiados, que facilite la participación del sector privado en el desarrollo de las acciones de generación eléctrica; y b) establecer la infraestructura de interconexión eléctrica (líneas de transmisión, equipos de compensación y subestaciones) que permitan intercambios de energía eléctrica entre los participantes del MER. En este contexto, se adecuó la normativa nacional a la normativa regional, lo cual permitió que Guatemala se convirtiera en el mayor exportador o el HUBB del MER, al incrementar la exportación de 30MW en promedio durante el primer semestre a 160MW durante el segundo semestre 2013. En el ámbito de las competencias de la CNEE, se ha participado activamente en el seno de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (Crie), con el propósito de lograr una efectiva implementación del sistema eléctrico regional. En este espacio, se ha hecho valer lo dispuesto en el Tratado Marco y su Reglamento, sin menoscabo de los intereses nacionales. Finalmente, la CNEE, en coordinación con el MEM, elaboró el proyecto de ley de eficiencia energética, con el propósito de crear la institucionalidad necesaria para el diseño y desarrollo de un Plan Integral de Eficiencia Energética. El proyecto fue entregado al Congreso de la República para el trámite de aprobación correspondiente y, en términos generales, aborda los siguientes aspectos: •

Creación del Consejo Nacional de Eficiencia Energética (Conee), como órgano técnico del MEM.

Elaboración de un Plan Integral de Eficiencia Energética.

Se crea el Fondo de Eficiencia Energética (Fodee) para el financiamiento del uso eficiente.

Mecanismos para la promoción del uso eficiente de la energía; se incluyen, entre otros, la normalización, certificación, acreditación y etiquetado de los equipos consumidores de energía.

Las acciones anteriores se han encaminado a mantener estable y sin aumentos la tarifa social y tarifa no social de los usuarios de las empresas distribuidoras Eegsa y Energuate. Las mismas pudieron mantenerse durante el 2013 por medio del subsidio del Inde, que ascendió a Q1,200 millones.

64

Informe Segundo Año de Gobierno


Mi gobierno impulsa el Pacto Hambre Cero que, tal como lo expresé en la LXVII Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2012, es una iniciativa que busca reducir la desnutrición crónica que afecta a más del cuarenta y cinco por ciento de nuestros niños menores de cinco años. Dicha reducción será sostenible en el tiempo solo si logramos un mayor desarrollo rural que permita disminuir permanentemente la pobreza que afecta a las familias que viven en el campo y, particularmente, a las familias indígenas. Presidente Otto Pérez Molina, Foro Global de la Tierra, Antigua Guatemala, 23 de abril de 2013.

Capítulo 4 desarrollo rural sostenible El desarrollo rural sostenible hace referencia a las diferentes estrategias y acciones enfocadas en la promoción del crecimiento económico y el uso de los recursos naturales, tomando en cuenta las características medioambientales y sociales del entorno para que, en el largo plazo, no se comprometa ni se degrade el planeta, ni la calidad de vida de las personas. En ese sentido, para Guatemala el desarrollo rural cobra significativa importancia tanto por sus problemáticas y rezagos, como por sus potencialidades económicas y sociales. Por ello, es prioritario para la actual administración de gobierno impulsar el bienestar de los territorios rurales mediante la aplicación coherente y coordinada de políticas multisectoriales que promuevan la sinergia y la articulación de inversiones productivas y sociales. En este sentido, lo que se pretende es promover la recuperación y gestión sostenible de los recursos naturales para generar, mediante la creación de capitales, un desarrollo integral en estos territorios. Esas políticas deben orientarse a la creación de un ambiente propicio que facilite el acceso a activos productivos, insumos, tecnologías y conocimientos necesarios para impulsar los procesos de innovación en los territorios rurales y procurar el fortalecimiento de la agricultura familiar. Asimismo, desarrollar procesos para la formación

Tomo II

65


y el bienestar de las personas que viven en este medio; lograr una producción agrícola sostenible para asegurar que todos los seres humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan; y proteger y conservar los recursos naturales para que sigan proporcionando servicios productivos, ambientales y culturales.

4.1 Principales indicadores del desarrollo rural sostenible en Guatemala Principales indicadores del desarrollo rural sostenible en Guatemala Eje

Población rural y pobreza

Indicador Población nacional

14,636,487

Población rural

7, 540,106

Población rural en pobreza general

5,380,198

Población urbana en pobreza general

2,481,440

Población rural en pobreza extrema

1,592,288

Población urbana en pobreza extrema

Tipos de hogares y actividades agropecuarias y forestales

2, 983,543

Hogares a nivel rural

1,402,957

Población rural que se dedica a la actividad agrícola (incluye crianza de animales, actividades forestales e hidrobiológicas)

Trabajadores informales en el área rural

2,178,068

La agricultura como actividad económica que contribuye al empleo informal

1,629,300 personas

Producción de cultivos

Fuente: elaboración propia.

66

Informe Segundo Año de Gobierno

1,239,790 personas

La industria como actividad económica que contribuye al empleo informal

387,795 personas

Hogares con infraestructura formal

1,231,471

Hogares en situación de precariedad

169,928

Servicios básicos de agua

815,998 hogares

Servicios básicos de energía eléctrica

Hectáreas destinadas al cultivo de maíz y frijol

Encovi 2011

Encovi 2011

946,996 1, 299,377

Servicios de red de drenajes Seguridad alimentaria

67.5%

Hogares agropecuarios en áreas urbanas y población sin tierra

El sector informal y El comercio como actividad económica empleo que contribuye al empleo informal

Fuente

359,436

Hogares a nivel nacional

Hogares agrícolas rurales

Tipo de vivienda y servicios básicos en el área rural

Situación Actual

Enei 2013

Encovi 2011

1,011,104 hogares 121,157 hogares 1,000,000

Productores de café

90,000

Trabajadores de café

500,000

Informe institucional del Maga Informe institucional del Maga


4.2 Ingreso rural, economías de subsistencia y encadenamientos productivos En lo que respecta a la generación de ingresos en el agro, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) ha logrado impulsar 700 proyectos de mini riego por gravedad-goteo para el cultivo de hortalizas en huertos familiares, en los departamentos de Huehuetenango (300), San Marcos (100), Quiché (250) y Zacapa (50). Asimismo, mediante los mecanismos financieros establecidos por el Fondo de Tierras (Fontierras), un total de 89,763 familias recibió créditos para arrendamiento de tierras, por un monto de Q 231.13 millones. En materia de empleo, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) realizó en 2013 un importante esfuerzo presupuestario y de gestión para la desconcentración y el logro de mayor presencia institucional a nivel departamental y municipal. Se ha institucionalizado el Observatorio de Mercado Laboral, unidad que tiene a su cargo generar y proporcionar información para orientar el diseño y seguimiento de las políticas públicas en el ámbito laboral. Este Observatorio busca mejorar la intervención de los agentes económicos (empresas y trabajadores) en el mercado de trabajo, así como la de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que realizan actividades de apoyo (como capacitación para el trabajo y colocación de mano de obra). En cuanto a la generación, validación y transferencia de tecnología agrícola, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (Icta) realizó giras técnicas de trabajo en los diferentes Centros Regionales de Investigación del país (altiplano occidental, altiplano central, altiplano oriental, costa sur, Corredor Seco, Franja Transversal del Norte y Petén), con el objetivo de monitorear y evaluar cultivos de maíz, frijol, arroz, sorgo, papa, yuca, camote y otros cultivos importantes para la nutrición humana. Este trabajo fue coordinado con agricultores y extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), quienes forman parte del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER). Se efectuó la entrega de 2,000 quintales de semilla de frijol a 20,000 agricultores de diferentes comunidades frijoleras del país, tomando en consideración las cuatro variedades producidas tal y como puede observarse en la siguiente tabla:

Tabla 16 Semilla de frijol entregada a agricultores (2013). Entrega en qq

Beneficiarios

ICTA Ligero

557

5,570

ICTA PetenACM

246

2,460

ICTA Sayaxché

772

7,720

ICTA Hunapú

425

4,250

2,000

20,000

Variedad de semilla

Total

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Icta (2013). En 2013, se reporta un total de 17,659 beneficiarios e igual número de parcelas de promoción y transferencia de tecnología de los siguientes cultivares: híbridos, Icta Maya QPM e Icta HB-83, así como las variedades Icta B-7, Icta B-1 e Icta La Máquina 7422. Conviene indicar que cuando se siembran granos básicos a partir de semillas certificadas se obtienen mayores rendimientos en las cosechas. En el caso del maíz, se ha logrado mayor rendimiento en su proceso de producción:

Tomo II

67


de 30 quintales por manzana se ha pasado a 50-70 quintales por manzana a partir de semillas mejoradas por el Icta. Esto incide en la preferencia de este producto por parte del pequeño y mediano agricultor. De igual manera, el Programa Triángulo de la Dignidad otorgó un monto de Q 202.5 millones beneficiando a 67,500 familias, con la facilitación para el acceso a créditos. El Programa también ha brindado a estas familias asistencia técnica y capacitación para la producción de granos básicos y otros cultivos agrícolas. Otro de los avances importantes se refiere a la promoción y transferencia de tecnología, ya que actualmente en los invernaderos se tiene una capacidad de producción de cien mil plántulas de papa al año. Este logro fue posible mediante el mejoramiento de la infraestructura de los invernaderos del Laboratorio de Biotecnología Icta-Cialo, que se encuentra en el marco del proyecto de cooperación Icta-Prodel. Una de las acciones relevantes es la consolidación del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (Paffec). Para lograr esto se fortaleció al SNER mediante la implementación de Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader), conformados por promotores voluntarios y familias en pobreza y pobreza extrema. En total, se formaron 7,933 Cader, con un número similar de promotores voluntarios (de los cuales 3,361 son mujeres y 4,698 hombres). De igual manera, se logró la consolidación de 332 Agencias de Desarrollo Integral que permiten cobertura en los 334 municipios del país. Estas Agencias cuentan con un total de 998 extensionistas y 7,933 promotores que desarrollan transferencia de conocimientos y tecnología y proveen bienes y servicios. En apoyo al desarrollo agrícola y pecuario, el Maga brindó aportes a los Cader, beneficiando a 97,144 familias. Estos aportes consistieron en 60,000 estacas de yuca y 170,000 esquejes de camote para el establecimiento de huertos comunitarios de plantas nativas, como una alternativa de complemento a la dieta familiar. Todas las acciones anteriormente descritas han permitido que durante el 2013 se alcanzara una cosecha récord de granos básicos de 38.2 millones de quintales de maíz y 5 millones de quintales de frijol. Se establecieron 22,620,000 m2 con estructuras de conservación de suelo y agua para promover la conservación y uso racional de los recursos; asimismo, se brindó capacitación e incentivos a los promotores voluntarios de los Cader, principalmente en áreas de ladera y con susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica. Además, se organizaron y desarrollaron 5,650 eventos en todo el país, en los cuales productores agropecuarios fueron capacitados en temas productivos y comerciales. Otro avance significativo es la implementación del Programa de Desarrollo Integral en áreas con potencial de riego, con el fin de contribuir a la dinamización económica de la agricultura de pequeños y medianos productores, y a la seguridad alimentaria y nutricional a través del acceso a riego. Se presentó, en ese marco, la Política Nacional de Riego. Y a través de los fondos del Fideicomiso Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje, con una inversión de Q19.35 millones, se incorporaron 445.96 hectáreas bajo sistemas de riego, distribuidas en doce municipios de seis departamentos del país, con lo cual se beneficia a 4,915 productores. Además, 8,300 productores agrícolas recibieron materiales para establecer sistemas de micro riego de 400 m2 cada uno, con los cuales se logra cubrir 3,320,000 m2. Estos productores participaron en 166 eventos de capacitación sobre uso y mantenimiento de los sistemas. En este ámbito, finalmente, también se desarrollaron 22 estudios de pre inversión de proyectos de riego. Por otro lado, se hizo entrega de fertilizantes a 1,268,956 agricultores de los 334 municipios de la República, como se muestra en la tabla siguiente. Este año, los agricultores contaron con el apoyo de los extensionistas, lo cual contribuyó al incremento de la producción de granos básicos, en apoyo a la seguridad alimentaria. Con la entrega de fertilizantes, cada agricultor ahorró Q 218.00 en su proceso de producción.

68

Informe Segundo Año de Gobierno


Tabla 17 Distribución de fertilizantes (2013). No.

Departamento

Núm. de Sacos Entregados

Inversión

Hombres

Mujeres

1

Alta Verapaz

129,161

28,167,996.61

71,039

58,122

2

Baja Verapaz

48,460

10,568,369.05

26,653

21,807

3

Chimaltenango

85,268

18,595,618.91

46,897

38,371

4

Chiquimula

49,818

10,864,527.64

27,400

22,418

5

El Progreso

22,781

4,968,180.26

12,530

10,251

6

Escuintla

29,336

6,397,723.37

16,135

13,201

7

Guatemala

39,265

8,563,083.18

21,596

17,669

8

Huehuetenango

116,062

25,311,309.31

63,834

52,228

9

Izabal

21,656

4,722,835.33

11,911

9,745

10

Jalapa

31,983

6,974,992.73

17,591

14,392

11

Jutiapa

55,772

12,163,002.04

30,675

25,097

12

Petén

36,640

7,990,611.68

20,152

16,488

13

Quetzaltenango

66,927

14,595,733.30

36,810

30,117

14

Quiché

97,999

21,372,051.16

53,899

44,100

15

Retalhuleu

35,440

7,728,910.43

19,492

15,948

16

Sacatepéquez

34,322

7,485,092.09

18,877

15,445

17

San Marcos

107,919

23,535,448.21

59,355

48,564

18

Santa Rosa

41,796

9,115,054.75

22,988

18,808

19

Sololá

86,695

18,906,825.32

47,682

39,013

20

Suchitepéquez

48,506

10,578,400.94

26,678

21,828

21

Totonicapán

53,507

11,669,040.92

29,429

24,078

22

Zacapa

29,643

6,464,675.28

16,304

13,339

1,268,956

276,739,483

697,926

571,030

Total

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Maga (2013). En cuanto al combate a la roya del café, se entregó un lote de fungicidas y adherentes a 59,867 pequeños caficultores, distribuidos en 149 municipios de 19 departamentos del país. Esta actividad contó con el apoyo del SNER a través de asesoría técnica, capacitaciones y visitas de campo. En mayo de 2013, se realizó un taller sobre manejo, control y buenas prácticas en el cultivo del cardamomo. La actividad contó con la participación de 42 productores y se llevó a cabo en Cobán, Alta Verapaz, en coordinación con la Federación de Cooperativas de las Verapaces y el Instituto Tecnológico Maya. De igual manera, se brindó capacitación en asociatividad y transferencia de tecnología específica para cultivos, turismo, pequeñas empresas agroindustriales y servicios. Este evento contó con la participación de 82 personas y tuvo como objetivo impulsar los centros de gestión tecnológica de Cobán, Chiquimula y Quetzaltenango. Se presentaron casos de éxito para que los participantes visualizaran resultados logrados por otros grupos de productores de Copán, Honduras, y Metapán, El Salvador. En relación con la promoción de comunidades agrarias sostenibles, el Maga brindó asistencia técnica a 1,627 familias de 31 comunidades agrarias, lo que les permite desarrollar proyectos productivos que redunden en su seguridad alimentaria y en la mejora de sus ingresos familiares. Además, 142 personas de 31 comunidades

Tomo II

69


agrarias (de las cuales 43 son mujeres y 99 hombres; 97 pertenecen al pueblo maya, 40 son mestizos y 5 xinkas) fueron formadas como gestores de desarrollo. A través del Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural (PDER), se atendió en el año 2013 a 210 organizaciones de productores rurales, a quienes se brindó apoyo económico para el diseño e implementación de proyectos rurales y/o la intervención por medio de instituciones de desarrollo empresarial que brindan asistencia técnica y económica a organizaciones rurales para encadenamientos productivos. Con este esfuerzo se beneficia a más de 9,000 familias a nivel nacional, de cuyos integrantes hay un 30% de mujeres, con una participación indígena de diferentes comunidades lingüísticas, por el orden del 85%. El monto de inversión asciende a Q 41.6 millones. De igual manera, se ejecutaron 81 nuevos planes de negocio y planes de fortalecimiento empresarial que benefician aproximadamente a unas 39,557 personas del área rural. En total, el Programa atendió a 189 organizaciones productivas cuya cobertura asciende a 136,714 personas del área rural, sin contar beneficiarios de comercialización (de los cuales un 88% está conformado por indígenas). En lo que concierne a brindar infraestructura productiva pública en el área rural que permita mejorar la productividad, el PDER concluyó la ejecución de 51 puentes, gracias a una inversión de Q 97.6 millones. La infraestructura se ubica en los departamentos de Chimaltenango, Totonicapán y Baja Verapaz, entre otros, y beneficia a 198 comunidades del área rural en donde viven unos 192,360 habitantes. En cuanto a los servicios de desarrollo empresarial con énfasis en el sector de artesanías y manufactura, se ejecutó el Proyecto «Mujer», en cuyo marco se realizaron acciones encaminadas a contribuir a la inserción de las mujeres, procurando la inclusión de artesanas emprendedoras rurales como protagonistas del adelanto económico de Guatemala, tal como se presenta en la tabla siguiente. En este sentido, se crearon capacidades que permitan a estas mujeres eliminar las brechas que las apartan de las oportunidades para adherirse a nuevos mercados y transacciones financieras, asistencia técnica y capacitación.

Tabla 18 Personas beneficiadas con el Proyecto «Mujer» (2013). Departamento

Municipio

Número de mujeres beneficiarias por departamento

Santiago Atitlán San Lucas Tolimán Sololá

208 Aldea Cerro de Oro San Juan la Laguna

Chimaltenango

Panabajal, Comalapa

51

Sumpango Sacatepéquez

San Juan del Obispo

156

Choacorral Total

415

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Ministerio de Economía (Mineco, 2013).

70

Informe Segundo Año de Gobierno


En el tema de servicios financieros, a través del Programa Nacional para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas se tramitaron y autorizaron treinta desembolsos de préstamos, por un monto de alrededor de Q 83 millones, según la tabla siguiente:

Tabla 19 Dirección de Servicios Financieros y Técnicos Empresariales: monto desembolsado a entidades de servicios financieros, en quetzales (2013). Desembolsado a octubre 2013

Proyección de desembolso noviembre y diciembre 2013

Entidad de servicios financierons

Desembolsos

Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral la Asunción, R.L.

1

1,000,000.00

-

1,000,000.00

Cooperativa de Ahorro y Crédito Guayacán R.L.

4

15,000,000.00

5,000,000.00

20,000,000.00

Cooperativa de Ahorro y Crédito Tonantel, R.L.

4

15,000,000.00

5,000,000.00

20,000,000.00

Cooperativa de Ahorro y Crédito Chiquimuljá, R.L.

3

8,000,000.00

2,000,000.00

10,000,000.00

Asociación Ayúdense y Nostros les Ayudaremos (Aynla)

6

8,000,000.00

4,000,000.00

12,000,000.00

Cooperativa de Ahorro y Crédtio Estrella del Norte, R.L.

3

1,000,000.00

2,000,000.00

3,000,000.00

Asociacion para el Desarrollo de la Cuenca del Lago de Atitlán (Adicla)

4

2,000,000.00

2,000,000.00

4,000,000.00

Cooperativa de Ahorro y Crédito Horizontes, R.L.

1

-

2,000,000.00

2,000,000.00

Federación Fepyme

2

1,500,000.00

1,500,000.00

3,000,000.00

Cooperativa de Ahorro y Crédito Guadalupana, R.L.

1

-

3,000,000.00

3,000,000.00

Asociación Asdesarrollo

1

-

5,000,000.00

5,000,000.00

30

51,500,000.00

31,500,000.00

83,000,000.00

Total

Total

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mineco (2013). Con los fondos desembolsados a las entidades de servicios financieros, más los fondos revolventes que administra la red de intermediarias financieras del Programa Nacional, durante 2013 se otorgó un total de 1,800 préstamos a igual número de empresarios y empresarias del sector de las mipymes, de los cuales 862 se otorgaron a mujeres (48%) y 938 a hombres (52%). En cuanto a actividades productivas, un 81% de los préstamos se dirigió a actividades de comercio, un 11% a actividades de servicio, un 4% a industria, un 3% a artesanía y un 1% a agroindustria, para un total de Q 80.7 millones otorgados a beneficiarios finales.

4.3 Recuperación de agua, suelo y bosque En lo que respecta a la generación de investigación, información y acciones para enfrentar la variabilidad climática y los desastres socioambientales, en 2013 se generaron diez publicaciones técnicas para el manejo del cultivo de maíz, frijol, yuca y arroz, lo cual se complementó con la capacitación de 600 agricultores y la producción de 45 kilogramos de cuatro variedades mejoradas de maíz, yuca, frijol y arroz y 185,000 unidades de semilla vegetativa mejorada de papa, yuca y camote. En coordinación con el Paffec, estos materiales vegetativos se entregaron en los Cader que reúnen las condiciones climáticas requeridas para cada cultivo. El Maga, a través de los silos del Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (Indeca), tuvo bajo reserva 19,000 toneladas métricas de producto alimenticio, como apoyo a los proyectos de seguridad alimentaria. Se rehabilitaron los silos de Tactic gracias a una inversión de dos millones de quetzales. Asimismo, se inició la rehabilitación de los silos de Retalhuleu y de Los Amates, Izabal, lo que incrementará en 2014 la capacidad de reserva a 31,000 toneladas métricas.

Tomo II

71


En el tema de reconstrucción de sistemas de riego dañados por el terremoto de noviembre de 2012, se implementaron en 2013 acciones que permitieron atender emergencias en el sector agropecuario. Entre ellas, destaca la reparación de 92 sistemas de riego dañados por el sismo en doce municipios afectados, los cuales cubren un área total de 829.53 hectáreas. La reconstrucción requirió una inversión de más de dos millones de quetzales y beneficia a 2,841 familias. Además, con un monto de Q 867,291.50 se reconstruyeron tres unidades de riego en San Marcos, lo cual beneficia a tres asociaciones de usuarios de riego.

Tabla 20 Reconstrucción de sistemas de riego afectados por el terremoto de noviembre de 2012.

Municipios afectados

Sistemas de riego reconstruidos

Área bajo riego (ha)

Familias beneficiadas

Sololá

2

8

191.79

542

201,498.40

Quiché

1

3

17.3

113

112,496.13

San Marcos

6

45

390.44

1,241

Quetzaltenango

3

36

230

945

92

829.53

2,841

Departamento

Totales

Monto invertido (en quetzales)

1,386,597.89 693,207.16 2,393,799.58

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Maga (2013). Por otro lado, a través de la promoción y fortalecimiento de la gestión integrada del recurso hídrico y de cuencas hidrográficas se ejecutaron planes de intervención conjunta entre las autoridades de las cuencas de los lagos Atitlán, Amatitlán y Petén Itzá. También se procuró el mejoramiento del ecosistema de la laguna de Pasaco, con el fin de promover el desarrollo local integral. Para el efecto, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha gestionado la estrategia del Corredor Biológico Mesoamericano, impulsando la iniciativa del Corredor Biológico, Cultural y de Desarrollo Sostenible Zunil-Atitlán-Balam Juyú. Esta iniciativa constituye una plataforma territorial para la adaptación al cambio climático mediante la gestión sostenible de los recursos naturales, culturales y sistemas productivos, generando opciones de desarrollo sostenible para la región.

72

Informe Segundo Año de Gobierno


En lo que respecta a la gestión socioambiental de las zonas marinas y costeras, se ha fortalecido el mecanismo de gobernanza local del Caribe guatemalteco, así como el sub sistema de áreas protegidas marino costeras del Litoral Pacífico. También se ha promovido el uso racional y la conservación de los ecosistemas de manglar en Guatemala. En relación con el aumento del índice de cobertura eléctrica, el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) incorporó a nuevos usuarios de las áreas rurales con menor cobertura. Para alcanzar este resultado, se ha programado la incorporación de 19,243 nuevos usuarios durante el período 2013-2015 a través del Programa de Electrificación Rural (PER). Hacia finales de 2013, el resultado esperado será de 9,896 nuevos usuarios, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 21 Nuevos usuarios conectados (2013). Programa

Resultado

2013

PER (Sistema Nacional Interconectado)

Nuevos usuarios conectados

9,157

PER (sistemas aislados)

Nuevos usuarios conectados

334

Plan normal (fondos Inde, donaciones, co-financiamiento y otros)

Nuevos usuarios conectados

405

Total

9,896

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Inde (2013). Por otro lado, se brindó asesoría en usos productivos y cuidados de la energía eléctrica a 118 comunidades del área rural. En este marco, se realizaron inducciones sobre los usos productivos y cuidados de la energía para orientar a los usuarios sobre los beneficios de ésta como una herramienta para el desarrollo. Es importante destacar el lanzamiento de la Política Energética 2013-2027, uno de cuyos objetivos es promover el aprovechamiento y desarrollo de los distintos recursos renovables y no renovables, con el fin de contrarrestar el impacto económico que ha ocasionado al país en los últimos años la dependencia del petróleo. En cuanto a electrificación rural, cabe mencionar que se está implementando el Programa Eurosolar, el cual promueve la energía solar como una alternativa limpia, sostenible y con usos productivos en comunidades rurales aisladas que carecen de energía eléctrica. En 2013, se logró la conexión del servicio de Internet satelital en 117 Centros Tecnológicos Euro-Solar, lo cual constituye una oportunidad para que un total de 58,800 personas (entre ellas, 26,500 niños y niñas) entren en contacto con la información y la tecnología. En el tema de gestión de proyectos de electrificación rural, se atendió a 1,442 personas, entre ellas representantes de autoridades de gobierno (central y municipal), de organizaciones comunitarias, y otras entidades. Asimismo, se efectuaron 58 evaluaciones socioeconómicas de base y se emitieron 83 requerimientos de informe favorable de evaluación socioeconómica ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM). En un número de siete proyectos hidroeléctricos ubicados en cinco departamentos del país se dio seguimiento a temas de conflictividad, instalando espacios intersectoriales de concertación con la participación de autoridades de gobierno central y departamental y sectores de la sociedad civil presentes en los territorios. El objetivo de este esfuerzo ha sido mejorar las condiciones para el diálogo en los municipios. El Instituto Nacional de Bosques (Inab) ha contribuido directamente con la recuperación y protección ambiental mediante la implementación del Programa de Incentivos Forestales (Pinfor) y el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep). En 2012, mediante el Pinfor y el Pinpep se certificó el establecimiento y mantenimiento de 124,798 hectáreas de bosque natural, plantaciones y sistemas agroforestales. Un 46% de estas hectáreas pertenece a 108 municipios priorizados por el Pacto Hambre Cero. Para el año 2013, el Inab estableció como meta la

Tomo II

73


recuperación y el mantenimiento de 147,171 hectáreas de bosques naturales, plantaciones y sistemas agroforestales, lo que significaría un incremento del 18% en comparación con los resultados de 2012. Los 8,192 bosques naturales que se protegieron en 2013 mediante su incorporación al manejo sostenible vía Pinfor y Pinpep están distribuidos en 163 municipios del país y han generado beneficios socioeconómicos directos para 18,290 familias. Ello, mediante la generación directa de 752,612 jornales de trabajo en el área rural. Además, se han fomentado actividades forestales que contribuyen significativamente con la generación de bienes y servicios del bosque, pues satisfacen necesidades energéticas (leña), de vivienda, alimentos, infraestructura y agroindustria. Todo ello constituye un mecanismo para garantizar los medios de vida de las poblaciones locales. En lo concerniente a la recuperación de tierras forestales sin bosque mediante plantaciones y sistemas agroforestales, en 2013, a través de las inversiones del Pinfor y el Pinpep, se logró el establecimiento y mantenimiento de 3,133 plantaciones y sistemas agroforestales en un total de 41,192 hectáreas desprovistas de bosque, distribuidas en 270 municipios del país. De esta manera se contribuye a promover la diversificación de la producción y la dinamización de la economía rural.

Tabla 22 Recuperación de tierras forestales sin bosque en los municipios priorizados por el Pacto Hambre Cero: logros del Pinfor y el Pinpep (2013). Resultados en municipios priorizados

Pinfor 2013

Pinpep 2013

Total

Municipios del Pacto Hambre Cero atendidos

80

82

117

Proyectos de reforestación certificados

776

1,162

1,938

16,716.39

2,138.00

18,854.39

Q.30,356,877.50

Q.5,815,505.22

Q.36,172,382.72

Familias beneficiadas

10,909

3,698

14,607

Jornales generados

494,010

61,719

555,729

Área (hectáreas) Monto certificado con incentivos (en quetzales)

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Inab (2013). La recuperación y protección de bosques naturales lleva implícita, además, la generación de servicios ambientales importantes no cuantificados, como la protección del suelo y de fuentes de agua, o el mantenimiento de la biodiversidad. En ese sentido, son importantes las acciones realizadas para el mejoramiento de la administración de tierras y bosques municipales y comunales. El acompañamiento y la asistencia técnica brindados a las Oficinas Forestales Municipales han permitido incentivar, mediante el Pinfor, un total de 598 proyectos de recuperación y manejo de tierras forestales y bosques de propiedad municipal, en un área total de 18,432 hectáreas. Para lograr este cometido, al corto plazo el Estado otorgará a las municipalidades Q 16.65 millones por concepto de incentivos. Además, el Inab, en alianza con más de 600 organizaciones forestales comunitarias, logró en 2013 que se incentivara un total de 54 proyectos de propiedad comunal, para recuperar y manejar bosques comunitarios con un área total de 2,628.80 hectáreas. Esto ha permitido un ingreso para las comunidades de Q 2.45 millones por concepto de incentivos para la conservación y producción forestal. La administración forestal municipal también se fortaleció gracias al aporte del impuesto recaudado por el valor de la madera en pie derivado de las licencias de aprovechamiento forestal otorgadas en su jurisdicción. La cantidad recaudada por concepto de este impuesto durante el primer semestre de 2013 asciende a Q 776,893.02. Estos recursos se destinarán a actividades de protección y vigilancia forestal.

74

Informe Segundo Año de Gobierno


El proceso de descentralización de la administración forestal hacia los gobiernos municipales, específicamente en materia de registro y emisión de consumos familiares, se ha incrementado en más del 27% en relación con el año 2012, alcanzando un total de 65 convenios con municipalidades. Producto de esta alianza, las municipalidades han registrado más de 2,668 consumos familiares con un volumen total de 12,843 m³ de productos forestales como madera y leña para consumo familiar. En lo que respecta a la recuperación de agua, la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) ejecuta acciones de recuperación y protección ambiental para atraer fondos públicos, privados y de cooperación internacional y así incrementar el impacto de la inversión en el rescate de la referida cuenca.

Tabla 23 Acciones Amsclae (2013). Acciones / programas

Monto (en quetzales)

Organismo de financiamiento

Institución que ejecuta

Con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional, rejuvenecimiento de 100 hectáreas de café en doce municipios de 15 millones Sololá para el incremento de la productividad, beneficiando a 1,400 familias.

Maga

Prosol

Propuesta para la reducción del fósforo en la fertilización del cultivo del café en micro17 millones parcelas de pequeños productores del departamento de Sololá.

Maga

Fonades

Creación de entidades de servicios públicos 13.6 millones municipales.

BID-Fomin

Socodevi (Canadá)

75 millones Co-financiamiento a las mancomunidades apoyadas por Aecid (España) para 15 millones proyectos de agua y saneamiento.

Aecid Infom

Infom y Mancomunidades

Plan maestro para el saneamiento de las aguas residuales en la cuenca del Lago 13 millones Atitlán.

BID

Infom-Amsclae

Conservación de suelos en la cuenca del 474,000.00 Lago Atitlán.

Aportes del Amsclae sector privado

Total 2012-2013

149.07 millones

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional Amsclae (2013). En saneamiento ambiental, específicamente en lo relacionado con desechos líquidos, se ha brindado apoyo y seguimiento a la gestión de la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales del Proyecto BID-Infom, con lo que se pretende que los estudios de factibilidad elaborados por Amsclae sean ejecutados. Sobre desechos sólidos, se elaboró el Proyecto 15/15 para la construcción de centros de manejo de desechos sólidos, lo que contribuirá a que los municipios de la cuenca cuenten con infraestructura adecuada para el manejo de desechos sólidos en el año 2015.

Tomo II

75


En materia agrícola y forestal, se llevaron a cabo servicios de conservación y recuperación de laderas en cuatro áreas (700 m2) susceptibles a deslizamientos en la ruta que va de San Andrés Semetabaj al cruce de Godínez, en el departamento de Sololá. Asimismo, se logró la adquisición y dotación de 17,116 plantas forestales y frutales para la reforestación y promoción de sistemas agroforestales en los municipios de Sololá y Santiago Atitlán, como contrapartida institucional al proyecto ejecutado con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Sololá. Por su parte, la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa) dio mantenimiento a la laguna para la retención de sólidos, con el objetivo de retener los sólidos flotantes y sedimentables que ingresan por el río Villalobos al lago de Amatitlán. En total, se dio mantenimiento a 32,250 m2 de la laguna y el humedal. En la gráfica siguiente se describe la ejecución mensual de Amsa en este mismo sentido.

Metros cuadrados

Gráfica 8 Mantenimiento de la laguna y el humedal (2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Amsa (2013). En 2013, se realizó el vaciado mecánico de 40,682 metros cúbicos de la laguna de retención de desechos sólidos y de los alrededores de la desembocadura del lago de Amatitlán. Asimismo, se realiza un vaciado de roca para la reconstrucción de borda y se removieron 32,122 metros cúbicos de sólidos flotantes y ninfa de las áreas de playa pública, Playa Linda, Playa de Oro, el relleno y la desembocadura del río Villalobos. En las áreas de playa pública y finca Belén se han instalado dieciséis aireadores, cuatro de profundidad y doce escénicos, así como dos biobardas en la desembocadura del río Villalobos que se utilizan para contener los sólidos flotantes y evitar la dispersión en todo el espejo del lago. Una de las biobardas mide 1,800 metros lineales, mientras que la otra es de 200 metros. Con la finalidad de disminuir el consumo de leña y lograr la conservación de la cobertura boscosa de las áreas de la Reserva Forestal Protectora de Manantiales «Cordillera Alux» y del Parque Regional Municipal La Cerra, se entregaron 1,500 estufas ahorradoras de leña a familias de escasos recursos que utilizan leña como medio de cocción de sus alimentos y viven en la cuenca del lago. En relación con el tema de atención a desastres, cabe mencionar que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) realiza importantes acciones a través de la promoción y aplicación de protocolos y metodologías que faciliten la coordinación e interacción de un sistema establecido para atender las emergencias. Durante 2013, se desarrollaron dieciséis planes de prevención de incendios forestales y una campaña de divulgación y prevención a través de material impreso.

76

Informe Segundo Año de Gobierno


En cuanto a eventos de tipo geológico, se atendieron cinco incidentes ocasionados por movimientos de masa que pusieron a 19 personas en riesgo y dejaron 84 personas afectadas, 13 personas damnificadas, 39 personas evacuadas y 18 personas albergadas. Asimismo, según el Sistema de Manejo de Información en Caso de Emergencia o Desastre (Sismicede), en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Totonicapán, El Progreso y Chimaltenango se contabilizaron 5 viviendas en riesgo, 4 viviendas con daño moderado, 9 viviendas con daño severo y 5 carreteras afectadas. Se atendieron 94 incidentes ocasionados por sismos que dejaron un total de 93,422 personas afectadas, 458 personas damnificadas, 66 personas evacuadas, 1 persona herida, 1 persona fallecida, 181 viviendas con daño leve, 203 viviendas con daño moderado, 74 viviendas con daño severo, 19 carreteras afectadas, 22 escuelas afectadas y 1 escuela dañada. Los impactos de estos incidentes se dieron en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán. En lo que respecta a incidentes de origen vulcanológico, se atendieron tres incidentes que pusieron a 6,061 personas en riesgo, dejaron 32 personas afectadas, 32 personas evacuadas y 32 personas albergadas. Conviene indicar que la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) impulsó la incorporación de la gestión del riesgo en los planes y proyectos de desarrollo del país. Se considera que esto constituye una estrategia fundamental para garantizar la sostenibilidad y seguridad de la inversión pública y así contribuir a reducir la vulnerabilidad de la población guatemalteca y mejorar sus medios de vida. En ese sentido, se generó una serie de instrumentos de evaluación del comportamiento de amenazas y vulnerabilidades que permitan la inclusión de la temática de riesgo y cambio climático en los procesos institucionales, nacionales y locales de planificación del desarrollo y la inversión pública. Como resultado del proceso de planificación municipal, el 90% de los municipios que han concluido el plan de desarrollo municipal ha incorporado la variable riesgo en el diagnóstico y en su propuesta estratégica. En 2013 se desarrolló el «Atlas de la estimación participativa de la percepción del riesgo a nivel de lugar poblado» derivado de la presencia de amenazas asociadas con condiciones de vulnerabilidad y la consecuente generación de riesgos. También se actualizó la «Guía de análisis de la gestión de riesgo en la inversión pública», como resultado de evaluar su aplicación en el proceso de formulación de proyectos de 2013 y 2014 en el 100% de los municipios de los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Chimaltenango, El Progreso, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, Jalapa, Santa Rosa y Suchitepéquez.

4.4 Aprovechamiento de recursos naturales La gestión ambiental en el país se ha fortalecido gracias a la promulgación de la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (Decreto Legislativo 7-2013). Esta Ley constituye una herramienta que respalda las iniciativas ejecutadas por la actual administración y representa cambios en la ruta hacia un desarrollo sostenible. En ese sentido, el Plan Nacional de Recuperación de la Cubierta Vegetal contribuye a mejorar las condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional y a la adaptación al cambio climático, sobre todo en las comunidades más vulnerables. En este marco, en 2013 se dio la restauración de 5,555.18 hectáreas y se sembraron 3,418,744 plantas, a nivel nacional. En cuanto al fortalecimiento de las capacidades locales, regionales y nacionales para la adaptación al cambio climático y la reducción de la vulnerabilidad, es preciso referir que, en 2013, se ejecutaron proyectos de cosecha de agua de lluvia en el Corredor Seco, así como proyectos para el manejo de aguas grises, agroforestería, huertos familiares, micro riego y manejo sostenible de tierra. Para la formación y capacitación de la juventud rural, se brinda la oportunidad de realizar estudios a nivel básico y diversificado en la Escuela Nacional Central de Agricultura (Enca). En 2013, se atendió a 250 jóvenes de ambos sexos en este centro educativo. Por su parte, las Escuelas de Formación Agrícola (EFA) atendieron a una población estudiantil de 1,047 personas inscritas en el ciclo básico y diversificado.

Tomo II

77


En cuanto al agroecoturismo, se brindó apoyo a productores con respecto a la utilización adecuada de los recursos naturales a través de la organización y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas rurales en la modalidad de bancos comunales. Con una inversión de Q 676,000.00 se logró beneficiar a dieciséis grupos en cuatro municipios, con la participación de 242 mujeres. Por otra parte, los productores forestales de Petén recibieron asistencia técnica referida a productos no maderables y producción forestal. En total, se llevaron a cabo 250 eventos sobre estos temas, lográndose la producción de 350,000 plántulas de especies forestales nativas como ramón (Brosimun alicastrum), cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), naranjo (Moringa oleifera) y pino (Pinus caribaea), entre otras. Estas especies fueron entregadas en calidad de donación a 552 productores interesados en establecer plantaciones voluntarias. Además, se realizaron 50 proyectos de manejo de bosques en 600 hectáreas de bosque natural ubicadas en la zona sur del departamento de Petén, atendiendo a 50 familias propietarias que serán beneficiadas a través del Pinfor y el Pinpep. De igual manera, se realizaron 352 actividades entre capacitaciones a pescadores artesanales, asistencia técnica, instalación de arrecifes artificiales, crianza de peces y camarón y su comercialización, regulaciones de pesca en el mar. Se entregaron 92,457 alevines de tilapia a grupos interesados en comprar y/o repoblar cuerpos de agua. En el marco del Programa Moscamed, se ejecutó el monitoreo y evaluación de la presencia de moscas de la fruta en áreas con potencial frutícola. Estas acciones se realizaron en un área de 30,000 hectáreas ubicadas en el Valle de Oratorio, Santa Rosa, y en zonas aledañas. Además, se diseñó y desarrolló un programa de monitoreo y evaluación complementario al de la mosca del Mediterráneo para el complejo de moscas de la fruta, en un área de 107,360 hectáreas declaradas libres de este díptero ubicadas en los municipios de Champerico, Retalhuleu, y Ocós, San Marcos. Por otro lado, Amsa ha brindado capacitación y educación ambiental formal y no formal en los municipios de la cuenca del lago de Amatitlán, con el objetivo de ejecutar acciones que influyan en la conducta de quienes habitan el lugar. Prima la idea de generar nuevos conocimientos que permitan al sector estudiantil y a la población en general adquirir hábitos y conductas compatibles con la conservación de los recursos naturales. Con base en este enfoque, en 2013 se sensibilizó a 46,577 personas. Se desarrollaron acciones de vigilancia y control en 581 establecimientos de transformación, almacenadoras y centros de acopio de alimentos de origen animal, vegetal e hidrobiológicos, lo que permite procurar el mantenimiento de mercados de exportación e importación de alimentos, además de garantizar la inocuidad de los alimentos importados. En cuanto a la gestión ambiental, la Secretaría Ejecutiva de Conred ha brindado acompañamiento mediante diversas actividades; una de ellas es el sistema de alerta temprana como medio para la generación y comunicación de información que permita a una estructura comunitaria organizada tomar la decisión de evacuar de forma preventiva frente a determinado riesgo de inundación. También se busca brindar los medios para albergar dignamente a las personas mientras permanecen las condiciones de inundación en sus comunidades. En 2013 se ha trabajado en seis sistemas de comunicación en los ríos Achiguate, Madre Vieja, María Linda, Polochic, Chixoy y Samalá; así como en los sistemas de alerta temprana de los ríos Motagua y Coyolate mediante un componente social que consiste en la capacitación a comunidades y la asesoría a instituciones sobre el tema. El sistema también tiene un componente técnico, en el cual se trabaja la instalación y mantenimiento de sensores de río y bases de radio. En total, se brindó capacitación a 185 comunidades y se dio mantenimiento a 19 sensores de río y a 70 bases de radio ubicadas en Ixcán, Chisec, Senahú, Tamahú, Tucurú, La Tinta, Panzós, Telemán, Cobán, Zacapulas, Quiché, Las Trojas, Amatitlán, Las Cruces, Petén, Quetzaltenango, Nueva Concepción, Siquinalá y Retalhuleu. En cuanto al mejoramiento de la fiscalización y el control de actividades forestales, como se muestra en la gráfica siguiente, se ejecutó un total de 337 operaciones de fiscalización en industrias, aserraderos y depósitos, y se monitoreó un total de 761 sitios de talas ilegales. También se monitoreó un número de 1,262 licencias forestales en 7,145 hectáreas bajo manejo vigente, y un número de 2,087 licencias en áreas de compromiso de repoblación forestal con un total de 11,420 hectáreas. Las acciones de fiscalización forestal dieron como resultado operaciones

78

Informe Segundo Año de Gobierno


conjuntas entre el Ministerio Público y la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), instituciones que realizaron veinte allanamientos en industrias forestales que operaban ilegalmente, además de dar seguimiento a 122 procesos legales por denuncias frente a ilegalidades en aprovechamientos, transporte, empresas y depósitos de productos forestales. Se fortaleció, de esta manera, la impartición de justicia en el tema forestal. Estas acciones de control también permitieron registrar un incremento del 15% en el número de empresas inscritas y actualizadas en el Registro Nacional Forestal, lo que indica un mayor número de actores forestales operando de manera legal.

Gráfica 9 Actividades de control forestal ejecutadas (2012-2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Inab (2013).

4.5 Ordenamiento territorial Con miras a fortalecer el Sistema Nacional de Planificación, se impulsaron procesos de ordenamiento territorial en distintos niveles. En ese marco, se generaron herramientas técnicas y jurídicas para apoyar una mejor ejecución de programas y proyectos institucionales, así como para apoyar a los municipios para que tengan una mejor administración y gestión de su territorio. Con esos propósitos, se aprobó la Política de Fortalecimiento Municipal. En este marco, se desarrollaron acciones con enfoque de ordenamiento territorial a nivel regional y subregional con la elaboración de planes integrales de desarrollo y la asesoría, a nivel político y técnico, a los equipos municipales para la elaboración de planes de ordenamiento territorial municipal.

Tomo II

79


A nivel nacional, se coordina la mesa interinstitucional para la formulación de una política nacional de ordenamiento territorial, en la cual también participan otras instituciones que tienen funciones vinculadas con la gestión del territorio. Se han realizado varias reuniones y se ha validado la ruta metodológica para la elaboración de la referida política, cuya presentación se prevé para julio de 2014. A nivel regional, se concluyeron los diagnósticos del Corredor Seco, el altiplano y la región central, así como el diagnóstico subregional del área del Polochic. De esa cuenta, se tiene una fotografía de las dinámicas de estos territorios, en donde se han identificado las principales potencialidades y problemáticas que deben ser atendidas de manera prioritaria. De manera participativa se elaboraron también los planes de desarrollo, con sus respectivas carteras de proyectos estratégicos, de la región Petén y de la subregión Xalalá. A nivel municipal, se llevaron a cabo tres diplomados en más de 60 municipios, además del Primer Encuentro Nacional sobre Ordenamiento Territorial. Se brindó asesoría y acompañamiento directo a 32 municipios, con el fin de apoyarlos en la formulación de sus planes de ordenamiento territorial. Cinco de estos municipios se encuentran en la actualidad en la fase de elaboración de los respectivos reglamentos y normativas de gestión territorial, para que las propuestas lleven el carácter de ley. Otra acción desarrollada se refiere al establecimiento de límites territoriales a nivel nacional, con el apoyo del Instituto Geográfico Nacional (IGN). En ese sentido, durante 2013 se realizaron los siguientes procesos: establecimiento de límites del departamento de Sacatepéquez; estudios documentales sobre varios municipios que tienen conflictos limítrofes; apoyo al proceso de catastro nacional; y actualización de cartografía básica y temática del país.

Tabla 24 Avance de las acciones realizadas por la División de Apoyo al Catastro (2012-2013).

Actividad

Ejecución año 2012

Avance de ejecución al 30 de octubre de 2013

Proyección a diciembre de 2013

Crear, actualizar y dar mantenimiento de base a límites municipales y departamentales a nivel nacional

100%

82.30%

100%

Apoyo al proceso catastral

100%

100%

100%

Estudio de conflictos limítrofes en el departamento de Quetzaltenango

50%

50%

100%

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de la IGN (2013).

4.6 Certeza jurídica Los principales resultados y avances relacionados con la certeza jurídica se dieron por medio de la implementación del Programa de Acceso a la Compra de Tierra y Desarrollo Productivo y el Programa Especial de Arrendamiento de Tierras. El primero de ellos busca que las familias campesinas e indígenas obtengan tierra en propiedad de manera individual o colectiva, vía mecanismos financieros y mediante el uso de los recursos naturales que se desarrollan bajo criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.

80

Informe Segundo Año de Gobierno


Este Programa logró que 531 familias campesinas tuvieran acceso a la tierra en propiedad vía créditos y subsidios durante el período 2012-2013, la población total beneficiada fue de 2,622 personas tal y como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 25 Programa de Acceso a la Compra de Tierra y Desarrollo Productivo: grupos beneficiados con crédito y subsidio (2012-2013). Núm.

Nombre del grupo

Número de familias

Población total

Pueblo indígena

1

Empresa Campesina Asociativa E.C.A. Comunidad El Recuerdo San Pascual

110

525

Q'eqchi'

2

Empresa Campesina Asociativa E.C.A. Comunidad Los Luchadores San Esteban

30

163

Q'eqchi'

3

Empresa Campesina Asociativa E.C.A. Integral Xinka

42

191

Xinka, mestizo y maya

4

Cooperativa Integral Agrícola Santa Rosa Setaña, R.L.

174

810

Q'eqchi'

5

Asociación Agrícola Pecuaria Cuchil

68

404

Q'eqchi'

6

Asociación Unión Campesina Cahabonense, Ucac

107

529

Q'eqchi'

Totales

531

2,622

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Fontierras (2013). El Programa Especial de Arrendamiento de Tierras tiene por objeto la obtención de créditos y subsidios destinados al arrendamiento de tierras, con miras a que en ellas se desarrolle un proyecto productivo, preferentemente de granos básicos, orientado a garantizar la seguridad alimentaria, la generación de empleo, el logro de excedentes productivos y, en lo posible, el fortalecimiento de la economía local. Entre 2012 y 2013 se benefició a 155,712 familias campesinas con acceso a tierra en arrendamiento vía créditos y subsidios. Se benefició en total a 61,410 hombres (39%) y a 94,302 mujeres (61%), de manera que este puede ser considerado un programa incluyente y con equidad de género.

Tomo II

81


La Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), por su parte, realizó diagnósticos rurales participativos en comunidades de cinco regiones del país (29 fincas en las que se ubican 37 comunidades). El propósito de los diagnósticos fue contar con información para facilitar la formulación de líneas estratégicas de acción y así contribuir al desarrollo rural integral de las comunidades beneficiadas con la entrega de tierras.

Tabla 26 Resumen general de acciones de asistencia legal (2012-2103). Áreas de asistencia legal

2012

2013

Análisis legal de conflictos

64

63

Asistencia legal gratuita a comunidades en conflicto

20

29

Acciones de amparo

3

12

Proyectos de Acuerdo Gubernativo

2

1

Atención a mesas nacionales para resolución de conflictos

5

17

Atención específica a casos con alto significado social

1

2

10

13

Dictámenes legales de conflictos

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de la SAA (2013). Por su parte, el Registro de Información Catastral (RIC) realizó acciones con el objetivo de proveer certeza espacial a 91,400 predios, validados mediante procesos de supervisión y control de calidad institucional en 39 zonas declaradas en proceso catastral. Se benefició, de esta forma, a igual número de titulares catastrales. También se proporcionó certeza espacial y jurídica a dieciséis áreas protegidas mediante la delimitación, demarcación, procuración legal y registro, facilitando así las condiciones para fortalecer la protección ambiental y gobernabilidad en estos lugares. El RIC, en coordinación con Fontierras, ejecutó actividades catastrales para la regularización de tierras del Estado, de manera que se logró el establecimiento catastral en 1,800 predios de la aldea Telemán, en el municipio de Panzós, Alta Verapaz. En apoyo a la Oficina de Control de Reservas Territoriales del Estado (Ocret), se delimitó el área de reserva en los municipios San José, San Andrés y San Benito, en el departamento de Petén (con un total de 52 km lineales); se delimitaron y demarcaron 4.6 km en el área protegida «Biotopo Cerro Cahuí», también en el municipio San José; y se delimitaron 73 km lineales del área de reserva dentro del área protegida «Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic», en el municipio de El Estor, Izabal. Por su parte, el Maga entregó 516 escrituras públicas que benefician a 681 familias. De esta manera se formalizó la propiedad en 3,748.02 hectáreas.

82

Informe Segundo Año de Gobierno


Tenemos que luchar muy fuerte por la seguridad de los guatemaltecos, yo personalmente estoy comprometido. Por primera vez hay un Gobierno que logra llevar en veinte meses a treinta mil el número de efectivos de la Policía, y no solo es el número, también estamos exigiendo la preparación y la calidad para que los agentes estén al servicio de los guatemaltecos honestos, y no de los delincuentes y ladrones, como nos sucedía antes. Vamos a seguir en ese esfuerzo, vamos a lograr hacer una reorganización de la seguridad en toda Guatemala y dentro de dos años, cuando me toque entregar la Presidencia, voy a entregar un país mucho más seguro que lo que nosotros recibimos. Presidente Otto Pérez Molina, inauguración del tramo carretero San José El Ídolo-CA-2 Occidente, 18 de octubre de 2013.

Capítulo 5 Seguridad democrática y justicia La seguridad democrática radica en el respeto, promoción y tutela de los derechos humanos, garantizando la seguridad de las personas y de la nación. La seguridad democrática conlleva la creación de condiciones que permitan a las personas su desarrollo personal, familiar y social en paz, libertad y democracia. Para el actual Gobierno es una prioridad y un compromiso resguardar la seguridad integral de todos los guatemaltecos. Esto se hace desde un concepto amplio que abarca los ámbitos de seguridad pública, seguridad ciudadana y seguridad comunitaria, fundamentados en un trabajo coordinado con instituciones públicas, privadas, gremios y sociedad civil, reforzando con ello el principio de que la seguridad es responsabilidad de todos.

Tomo II

83


5.1 Principales indicadores de la seguridad democrática y la justicia en Guatemala Principales indicadores de la seguridad democrática y la justicia en Guatemala Eje

Proteger la vida y la propiedad

Indicador

Situación actual

Tasa de homicidios

34 por cada cien mil habitantes

Tasa de hechos delictivos

112 por cada cien mil habitantes

Detenciones por comisión de hechos delictivos

45,188 personas

Capturas en flagrancia

39,230 personas

Capturas por orden judicial

5,958 personas

Incautación de armas de fuego

Fuente

Mingob

3,975 152 (México)

Patrullajes conjuntos Neutralizar el crimen organizado, maras y delincuencia común

14 (El Salvador) 382,097 terrestres

Patrullajes para controlar pasos ilegales Neutralización del accionar de pandillas juveniles y delincuencia común Capacitación sobre Política Nacional de Seguridad

Fortalecimiento institucional

189 (Belice)

Graduación de agentes de la PNC Ascensos de agentes de la PNC Agentes de policía activos

Mindef

6,216 marítimos 1,992 aéreos 934,925 patrullajes

Mingob

3,624 profesionales vinculados con el CNS

ST-CNS

6,751 859 25,645 hombres

Mingob

4,191 mujeres Fortalecimiento del sistema de justicia

Asumir el liderazgo en la lucha contra el crimen organizado

Operaciones coordinadas con el SNS y el MP

Carta de entendimiento (violencia sexual)

Integración y fortalecimiento de vínculos regionales

Fuente: elaboración propia, con base en informes institucionales (2013)

84

Informe Segundo Año de Gobierno

77,565

Mingob

1,934 denuncias (187 capturas)

SVET

Implementación del Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana y la Seguridad Regional e Internacional Tratado sobre Comercio de Armas con la Organización de las Naciones Unidas

Minrex


5.2 Proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos Con el objetivo de garantizar la vida de las personas, la familia, la libertad y la justicia, el Gobierno de Guatemala realiza acciones de prevención, control y rehabilitación que están generando ambientes seguros para los guatemaltecos. Por ello, el grupo multidisciplinario integrado por la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de la Defensa (Mindef) y el Ministerio Público (MP), en un trabajo coordinado por el Ministerio de Gobernación (Mingob), está logrando, por medio de las Fuerzas de Tarea, la desarticulación y captura de bandas dedicadas a la extorsión, secuestros, sicariato, contrabando, robos y hurtos de vehículos, entre otros hechos delictivos. En el año 2013, tal y como se describe en la siguiente tabla, se logró la captura de 4,553 personas y la desarticulación de 117 organizaciones criminales.

Tabla 27 Resultados operativos de las Fuerzas de Tarea (2013). Personas detenidas

Estructuras criminales desarticuladas

Homicidio y Sicariato

371

25

Femicidio y otras formas de VCM

24

2

Secuestros

138

24

Extorsiones

613

54

Robo de vehículos y celulares

137

2

3

1

Violencia de género

3,267

0

Total

4,553

117

Resultados de las Fuerzas de tarea

Contrabando

Fuente: elaboración propia, con base en datos oficiales del Mingob. Por otra parte, entre las acciones de mayor impacto de las Fuerzas de Tarea específicas se destaca: • • •

La Fuerza de Tarea Maya logró la reducción de homicidios y extorsiones en 49% con respecto al año 2012 (zona 18). La Fuerza de Tarea Kaminal logró una reducción del robo de vehículos, motos, homicidios y lesiones en un 24% en relación con los 10 meses anteriores a su accionar (zona 7 y colonias del norte del municipio de Villa Nueva). La Fuerza de Tarea El Milagro, con el apoyo del tercer Escuadrón de Seguridad Ciudadana desplegado en las Colonias Carolingia y El Milagro, logró en 2012 reducir los homicidios en un 17% y, en 2013, lo logró en un 11% con relación al año anterior. Esto ha transformado a Mixco, que pasó de ser uno de los municipios más violentos a ser uno con los menores índices delincuenciales, no solo del departamento de Guatemala, sino del país.

En la misma línea, también se instaló la Fuerza de Tarea Tecún Umán, en la cual la PNC y el Ejército cuentan con el apoyo del personal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para coordinar acciones contra el crimen organizado internacional, el narcotráfico y el contrabando, con el soporte de unidades de mar, tierra y aire. Estas son acciones impulsadas para retomar el control en las colonias y barrios con altos índices de hechos delictivos y así proveer a la población de un ambiente adecuado para el desarrollo de sus actividades productivas y como personas. Por otra parte, con el objeto de fortalecer las capacidades para reducir la violencia, se ha puesto especial énfasis en la familia, trabajando en la generación de condiciones necesarias para que los niños y niñas, así como los jóvenes, tengan

Tomo II

85


la oportunidad de vivir en entornos sanos y seguros. Por ello, en un reiterado compromiso de avanzar sustantivamente en estas temáticas, se ha dado seguimiento al cumplimiento del acuerdo «Prevenir con Educación» mediante la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Esta Estrategia plantea un abordaje integral, psicobiosocial, sistemático y gradual, acorde con el contexto y la edad; además, todas estas acciones se encuentran fundamentadas en el marco de los derechos humanos. Dentro de la Estrategia mencionada, el Ministerio de Educación (Mineduc) inició el Programa de Fortalecimiento de Capacidades, organizado en once módulos que se impartieron a setenta profesionales técnicos de nivel central y de las veinticinco Direcciones Departamentales de Educación (Dideduc), así como a 350 profesionales técnicos de seis Dideduc priorizadas. Se capacitó también a 2,602 supervisores, directores y docentes de centros educativos, además de personal del Programa del Comité de Educadores de Prevención del Sida (Coepsida). Dado que la seguridad ciudadana necesita un abordaje integral, también se está trabajando de manera oportuna en la prevención del consumo de sustancias adictivas y dañinas, lícitas e ilícitas. En este caso, los esfuerzos buscan acciones de prevención dirigidas a la población desde la edad escolar, con el objeto de que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan aspirar a una calidad de vida en el futuro, garantizando la paz como el resultado de una sociedad sin consumo de sustancias dañinas, ligadas intrínsecamente a la violencia. Es así como la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid) implementa el Programa «Mis Primeros Pasos», en cuyo marco, en 2013, se capacitó a 94 docentes de nivel pre primario, atendiendo a 42 escuelas de la región occidente del departamento de Guatemala y beneficiando a 116 niños y niñas. También se cuenta con el Programa «Salud Laboral», que promueve y ejecuta actividades de prevención del consumo de drogas y de la violencia y que, en el ámbito laboral, ha beneficiado a 1,334 personas que atienden a drogodependientes a nivel nacional. Asimismo, el Programa Nacional de Educación Preventiva Integral sensibilizó y capacitó a 800 docentes que se han convertido en agentes multiplicadores. Aunado a ello, se trabajaron diferentes talleres que contaron con la participación de 1,338 alumnos y 165 padres de familia. El Gobierno de Guatemala ha fortalecido los procesos de generación de confianza y buenas relaciones con instituciones públicas, privadas, gremios y sociedad civil bajo el principio la seguridad es responsabilidad de todos. Esto ha permitido el traslado de información oportuna para la actuación de las fuerzas de seguridad y para la realización de acciones de prevención del delito. En 2013 se ha trabajado en actividades para fortalecer el capital social-comunitario, promoviendo la participación de gobernadores departamentales, los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), y el diálogo con los Consejos Municipales de Desarrollo (Comude) y Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) enfocados en la prevención social de la violencia.

Figura 4 Relaciones intersectoriales en materia de seguridad.

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del mingob (2013).

86

Informe Segundo Año de Gobierno


Adicionalmente, el Mingob promueve actividades para el acercamiento entre la policía y la comunidad. Destaca, en este sentido, la capacitación de más de 15 mil personas en seguridad ciudadana y prevención de la violencia, así como la implementación del Sistema Integral de Gestión Policial en los departamentos de Sololá, Quiché y El Progreso. Este esfuerzo contempló la construcción de perfiles psicológicos, reentrenamiento, capacitación y asignación de agentes de la PNC en sus departamentos de origen, lo cual aporta a la pertinencia y al conocimiento de las problemáticas locales. Frente a la situación de vulnerabilidad de los diferentes grupos de población, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) ha asesorado a organizaciones municipales de la mujer en temas de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer en los departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, Petén y Guatemala. Esta acción se complementa con los veinte «Pactos Municipales de Seguridad con Equidad» firmados en los municipios de San Juan Ermita, San Jacinto, Esquipulas, Salamá, Palencia, Mixco, Cobán, Fray Bartolomé de las Casas, Chisec, Raxruhá, San Luis, San Juan Ixcoy, Chiantla, La Libertad, San Antonio Huista, San Pedro la Laguna y Santa Clara la Laguna, entre otros. Por otra parte, también se cuenta con el Programa de Prevención Comunitaria, que conciencia a líderes comunitarios, líderes juveniles, miembros de organizaciones (grupos religiosos, voluntarios de organizaciones no gubernamentales), grupos organizados (Comudes y Cocodes, así como otros vecinos organizados) y población en general sobre la prevención del consumo de drogas y la prevención de la violencia. En 2013 se alcanzó un total de 1,653 beneficiarios de este Programa. Se ha promovido la participación de más de 58 mil jóvenes en actividades lúdicas, educativas y formativas. Los siguientes programas han captado una participación masiva: a) Prevención de la Violencia Juvenil, b) Tour 24-0, c) Jóvenes Promotores de Prevención, d) Vivo te Quiero, y e) Viernes de la Prevención, tal y como se muestra en la figura siguiente. Todas estas actividades cumplen con el objetivo de promover la prevención de la violencia y el delito, formando jóvenes protagonistas de una nueva generación orientada hacia la construcción de una cultura de paz, convivencia y respeto.

Figura 5 Programas de prevención de la violencia dirigidos a la juventud.

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mingob (2013).

Tomo II

87


El Gobierno de la República está impulsando acciones que buscan dar solución a problemas estructurales heredados y que tienden a afectar dinámicas de carácter económico y de convivencia entre la ciudadanía; sin embargo, la violencia es un fenómeno complejo que lleva implícito ciertas realidades, entre ellas la posición geográfica y estratégica que tiene Guatemala para el trasiego de drogas, al ser ruta obligada por aire, mar y tierra hacia los grandes países consumidores. Además, la violencia también lleva implícita una serie de actividades ilícitas como las generadas por los grupos delictivos organizados como las maras, los narcotraficantes y los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad; todos ellos se caracterizan comúnmente por el uso sistemático de la violencia con fines lucrativos (extorsiones, secuestros, sicariato, tráfico ilegal de armas y trata de personas, entre otros). Por ende, el Estado enfrenta problemas históricos y de impostergable solución, tal como la reducción de la tasa de homicidios en el país. En ese sentido, es importante indicar que a partir del año 2000 la tasa de homicidios tuvo una tendencia creciente y sostenida, llegando a una cúspide en los años 2008 y 2009, con un registro de más de 48 homicidios por cada cien mil habitantes. Ante esta realidad, se emprendieron acciones que en el año 2012 concretaron la reducción histórica en la tasa de homicidios: 34 por cada cien mil habitantes, misma que como se puede observar en la gráfica siguiente, se ha logrado mantener estable en el año 2013 gracias a las múltiples acciones emprendidas contra el crimen organizado.

Gráfica 10 Evolución de la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes (2000-2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mingob (2013).

88

Informe Segundo Año de Gobierno


Otro aspecto que resulta trascendental en el país son los hechos delictivos contra el patrimonio. Según cifras oficiales, en el año 2013 se registraron 15,837casos, lo que representa un tasa de 112 por cada cien mil habitantes. Esto implica un descenso de 5 delitos menos por cada cien mil habitantes en relación con el año anterior, según se observa en la gráfica siguiente.

Gráfica 11 Tasa de hechos delictivos contra el patrimonio por cada cien mil habitantes (2011-2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mingob (2013). Esta situación representa un avance, pero a la vez también un desafío para la institucionalidad pública, en el sentido de que es necesario incrementar esfuerzos y coordinaciones con la finalidad de lograr una disminución de estos hechos más acentuada en los próximos años de gestión gubernamental.

5.3 Neutralizar el crimen organizado, maras y delincuencia común Con el objetivo de reducir las amenazas a la seguridad nacional que se generan por el trasiego de drogas en las fronteras físicas, puertos y aeropuertos, en 2013 se generaron acciones y operativos para resguardar la seguridad fronteriza. Además, se fortaleció la coordinación interinstitucional para la seguridad aduanera a través de la intervención operativa temporal de las fuerzas de seguridad para controlar la defraudación fiscal y aduanera. Como parte de estas acciones, se llevaron a cabo actividades conjuntas con México, Belice y El Salvador. En el caso especial de México, cabe indicar que se realizaron 152 patrullajes coordinados con el Ejército mexicano, en el marco del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (Ganseg); igualmente, se acordó la realización de operativos coordinados a lo largo de la frontera para el combate al narcotráfico, la farmacodependencia y el contrabando.

Tomo II

89


Con Belice se llevaron a cabo 189 patrullajes de contacto con la finalidad de reducir los ilícitos a lo largo de la zona de adyacencia, en el marco del Acuerdo de Medidas de Fomento de la Confianza. En coordinación con El Salvador y en el marco de la reunión de Comandantes de Unidades Fronterizas, se realizaron 14 patrullajes conjuntos. Por su parte, las brigadas y comandos militares de las áreas fronterizas han fortalecido el reconocimiento, vigilancia e inteligencia fronteriza para controlar los pasos legales e ilegales (puertos terrestres, cruces vehiculares, fluviales y peatonales, controlados y no controlados). Para garantizar la integridad territorial, en 2013 se han realizado los patrullajes que se describen en la figura siguiente.

Figura 6 Patrullajes fronterizos realizados (2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del Mindef (2013). Los patrullajes terrestres, aéreos y navales representan el esfuerzo del Mindef, en coordinación con otras instituciones regionales, con el fin de obstaculizar y dificultar el accionar del narcotráfico dentro del territorio nacional. Cabe destacar la participación de Guatemala en la Comisión de Seguridad del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (Esca), con el objetivo de proponer nuevas formas para contrarrestar el narcotráfico y sus lamentables secuelas. Los éxitos obtenidos en el combate al narcotráfico han sido posibles por la destacada actuación de los servicios de inteligencia y la planificación y coordinación interinstitucional, tanto del Organismo Ejecutivo como del Organismo Judicial. Derivado de este trabajo conjunto y con el apoyo de unidades militares, en 2013 se desarrollaron operativos para la incautación de diferentes tipos de droga como: efedrina, heroína, cocaína, pseudoefedrina, marihuana, amapola, metanfetamina, drogas sintéticas entre otras; incautaciones valoradas en Q.29,473,777,803.94. La Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), cumpliendo con el objetivo de administrar los bienes sujetos a la acción de extinción de dominio y los declarados en extinción de dominio a favor del Estado, reporta el total de quetzales y dólares americanos incautados y extinguidos tal y como se observa en la tabla siguiente:

Tabla 28 Dinero incautado y sujeto a extinción de dominio (2013). Moneda

Incautados

Extinguidos

Dólares Americanos

$ 2,042,562.00

$14,204,718.00

Quetzales

Q.3,290,130.18

Q. 571,755.63

Fuente: elaboración propia, con base en datos oficiales de la Senabed al 30 de octubre de 2013.

90

Informe Segundo Año de Gobierno


Otro tema prioritario para el Gobierno ha sido la vulnerabilidad de la población ante el flagelo que representa la trata de personas. Por ello, en 2013 se realizó una serie de acciones para contrarrestar esta problemática. En materia de concienciación a la población, se implementó el Programa Nacional de Capacitaciones, el cual está dirigido a estudiantes de los niveles primario y básico de las escuelas e institutos públicos de Guatemala. En el marco de este Programa se efectuó el lanzamiento de la campaña «No me dejo engañar por agresores, tratantes y explotadores de personas», la cual ha llegado a aproximadamente 60 mil estudiantes. Además, en colaboración con la sociedad civil y la cooperación internacional se promovió la campaña «Protégeme contra el embarazo», dirigida a la prevención de los delitos de violencia sexual en las niñas menores de catorce años. Adicionalmente, se conformaron trece redes departamentales lideradas desde las Gobernaciones Departamentales para prevenir y perseguir los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas. Estas redes se encuentran en: Huehuetenango, Quiché, Izabal, Sacatepéquez, Sololá, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Escuintla, Retalhuleu, Quetzaltenango (y en el municipio de Coatepeque), y en los municipios de Flores y Poptún, del departamento de Petén. Estas acciones coadyuvaron a que en 2013 se alcanzara un nivel del 74% de efectividad en la desactivación de las alertas nacionales que se generan por denuncias de desaparición. A la vez, existe un acercamiento que permite compartir información con los medios de comunicación, lo cual ha permitido incorporar las alertas de búsqueda en forma sistemática en medios escritos, radiales y televisivos. Dado que la trata de personas es un problema transnacional, se firmó un convenio de cooperación para el establecimiento de dos agregadurías de la fiscalía del Ministerio Público, una en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) y otra en la Embajada de Guatemala en México. Ello, con el fin de agilizar los mecanismos de asistencia judicial entre los países cuando hay procesos de persecución penal, localización de guatemaltecos desaparecidos y tráfico de personas. La Cancillería, como parte del Sistema de Alerta Alba-Keneth, activó 105 alertas internacionales, las cuales han contribuido a la localización de once personas. Un número de 45 de estas alertas han sido desactivadas, quedando pendientes 49 personas por localizar. Asimismo, con el fin de contar con apoyos inmediatos, se ubicaron fondos del Presupuesto Nacional para la instalación de tres albergues especializados para la atención de víctimas de trata de personas. Los albergues se encuentran ubicados en la ciudad de Guatemala, en la cabecera municipal de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, y en Cobán, Alta Verapaz. Por otro lado, considerando la importancia de neutralizar el accionar de las pandillas juveniles y la delincuencia común para así poder generar espacios seguros de convivencia ciudadana, se realizaron 934,925 patrullajes policiales con el apoyo del Ejército de Guatemala. Se buscó, mediante estos esfuerzos, resguardar la seguridad en mercados, escuelas, barrios y municipios; tener una movilidad segura en paradas de buses y sus rutas; patrullajes poblacionales a pie y a motor; y seguridad en puntos y áreas de alta incidencia delictiva. Como resultado preciso de estas acciones, se obtuvo una serie de logros cuantitativos que permitieron mantener el orden público, tal y como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 29 Logros cuantitativos para mantener el orden público (2013). Acciones

Cantidad

Personas detenidas por comisión de delitos

45,188

Capturas en flagrancia

39,230

Capturas por orden judicial Armas de fuego incautadas Automóviles recuperados Motocicletas recuperadas

5,958 3,975 1,557 972

Fuente: elaboración propia, con base en datos oficiales del Mingob al 30 de noviembre de 2013.

Tomo II

91


Entre otras actividades, se resalta la realización de once operaciones a gran escala: «Municipio Seguro», en Nueva Concepción y Puerto San José, en Escuintla; La Libertad y San Benito, en Petén; Huehuetenango; Quetzaltenango; Jutiapa y Asunción Mita, en Jutiapa; Cobán, en Alta Verapaz; y Rabinal, en Baja Verapaz. Estas acciones permitieron la captura de 47 personas, 10 vehículos consignados, 2 vehículos recuperados y 17 armas de fuego consignadas. Estas acciones se han traducido en mejoras sustantivas a favor de la seguridad pública y ciudadana, gracias a la presencia de fuertes contingentes en estos lugares priorizados debido a sus índices delincuenciales.

5.4 Fortalecimiento institucional En cuanto a las funciones orgánicas de las diferentes instituciones que tienen responsabilidad en la seguridad ciudadana y jurídica, el Gobierno de Guatemala está concentrando sus esfuerzos en el cumplimento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad. Por esta razón, en 2013 se realizaron constantes análisis de coyuntura para hacer recomendaciones eficaces y oportunas en la materia. Para dar continuidad a este propósito, también se mantuvo de manera activa el proceso de socialización de la Política Nacional de Seguridad, capacitando a 3,624 personas de todo el territorio de la República que laboran en las instituciones que integran el Consejo Nacional de Seguridad (CNS). En efecto, se realizaron seminarios, cursos de especialización, diplomados, licenciaturas, maestrías y doctorados en materia de seguridad. Se creó la Inspectoría en la Procuraduría General de la Nación (PGN) y se tuvo importantes avances para la apertura de una inspectoría en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS). Así también, se realizan las coordinaciones finales para el inicio de las inspecciones a los entes de control de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional (DIEMDN) y de la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici). Una parte fundamental del fortalecimiento institucional para la seguridad democrática es la formación integral de profesionales de la PNC. Ello, con el objeto de que los miembros del cuerpo policial cuenten con las competencias necesarias para cumplir eficientemente su misión de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas, los bienes, los derechos y libertades ciudadanas, así como también cumplir con las acciones de prevenir, investigar y combatir el delito, preservando el orden y la seguridad pública.

92

Informe Segundo Año de Gobierno


En ese sentido, se emprendieron acciones que permitieron la graduación, en 2013, de 6,751 agentes; asimismo, se realizó un total de 859 ascensos de mandos policiales de la institución. Además, un total de 611 agentes se graduó en diferentes especialidades del servicio policial: gabinete criminalística, investigación criminal, seguridad turística, Grupo de Reacción Inmediata Lobos, entre otros. La tabla siguiente desagrega el número y la especialidad de las graduaciones del servicio policial.

Tabla 30 Graduaciones en especialidades del servicio policial (2013). Especialidad

Cantidad

Gabinete Criminalística

34

División Especializada de Investigación Criminal

220

Seguridad Turística

80

Grupo de Acción Rápida

9

Grupo de Reacción Inmediata Lobos “GRIL”

89

Inspectoría General

179

Total

611

Fuente: elaboración propia, con base en datos oficiales del Mingob a noviembre de 2013. La PNC está conformada por 29,836 elementos, 25,645 hombres y 4,191 mujeres tal y como se observa en la gráfica siguiente. De la totalidad de sus elementos, en la actualidad se encuentran activos 29,723, lo cual representa un incremento del 17% en comparación con el año 2012.10

Gráfica 12 Total de Elementos policiales por género (2013). 4,191

14%

25,645

86%

Fuente: elaboración propia, con base en datos oficiales del Mingob (2013). 10 En 2012, se contabilizó un total de 24,615 agentes activos.

Tomo II

93


Durante 2013 se implementó la reconstrucción de algunas sedes policiales en el marco del Programa Nacional de Reconstrucción N7, entre ellas una sede regional, tres distritales, una local y cinco estaciones distribuidas conforme al Plan de Reordenamiento Territorial de la Policía Nacional Civil. Este Plan posibilitará mejorar la respuesta institucional ante cualquier tipo de ilícito. En paralelo, también se generó el mapeo de toda la República, integrando en él variables como las siguientes: índices delictivos, obstáculos naturales, obstáculos artificiales, vías de comunicación, población, valor geoestratégico, cultura, idiomas, antecedentes históricos, entre otros. Por otra parte, se fortaleció el sistema de control integrado de información de llamadas de la línea 110 de la PNC gracias a la compra de una nueva planta telefónica con capacidad para mil canales digitales. En el marco de esta modernización informática, también se dio seguimiento a la implementación de sistemas para estar a la vanguardia en el tema tecnológico en los siguientes campos: • • • • • •

Sistema automático de identificación de huellas dactilares Sistema automático de identificación balística Sistema de control de armamento policial Sistema informático de personal Sistema integral de gestión policial Sistema de video vigilancia, utilizando cámaras de tipo PTZ (móviles), LPR (reconocimiento de placas) y fijas

Asimismo, se cuenta con el BI (business intelligence) enfocado en la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en el Mingob y sus dependencias. También se cuenta con un mapeo comunitario con el cual se identifican los puntos o áreas susceptibles para el desarrollo de hechos delictivos o de crimen organizado. En este ámbito, se han estructurado igualmente otras plataformas y herramientas esenciales para el monitoreo y prevención de hechos delictivos (muertes violentas y hechos de tránsito). Entre ellos, el Observatorio Nacional de Muertes Violentas denominado «Observatorio 24-0», creado con el objetivo principal de analizar el comportamiento de las muertes violentas y, con ello, incidir en la formulación de políticas públicas para la reducción de este flagelo y generar acciones que promuevan días de veinticuatro horas con cero muertes violentas, en el marco de una cultura de prevención. Además, se cuenta con una plataforma digital innovadora denominada «Alertos», de reciente creación en el país y que está al servicio de la población. Dicha herramienta se alimenta con información de los ciudadanos de manera anónima, así como de notas periodísticas y mensajes de distintas instituciones; además, contiene mapas y estadísticas de los principales hechos delictivos y se encuentra conectada con las bases de datos del Mingob. Como parte del fortalecimiento institucional integral se está trabajando en mejorar las condiciones del Sistema Penitenciario. En 2013 se han impulsado procesos de control de privados de libertad mediante 755 requisas realizadas; se logró la graduación de 203 agentes penitenciarios y de 15 elementos operativos especializados. Asimismo, como parte de las acciones de reinserción y rehabilitación, se han realizado proyectos para disminuir la marginación que enfrentan las personas privadas de libertad identificadas como grupos vulnerables (personas de la tercera edad, personas con discapacidad, personas drogodependientes, personas de la diversidad sexual y personas maya hablantes), atendiendo a más de 161,500 privados de libertad en programas de rehabilitación y atención médica y psicológica. También se implementó un programa de educación y reinserción familiar para agresores de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, con siete capacitaciones en temas de educación y control de emociones dirigidas a 89 hombres privados de libertad que se encuentran en el anexo del Preventivo de la zona 18. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), por conducto de la Oficina Nacional de la Mujer (Onam), y el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de mejorar la atención a las mujeres que enfrentan proceso judicial, tanto indígenas como no indígenas, procurándoles acceso a la justicia y a recursos básicos. Dicho convenio establece las bases para el fortalecimiento de la cooperación entre ambas instituciones y los mecanismos para suplir las necesidades que tienen las mujeres privadas de libertad y sus familias.

94

Informe Segundo Año de Gobierno


5.5 Apoyo del sistema de justicia El Gobierno de la República está llevando a cabo distintas acciones para fortalecer vínculos entre instituciones, con la finalidad de mejorar los procesos de investigación, persecución penal y el cumplimiento de condenas de los reos. En este marco, se ha buscado el fortalecimiento de la comunicación con el Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio Público (MP), así como el intercambio de información con organismos policiales de otros países y el acercamiento y fortalecimiento de la comunicación con instituciones públicas, privadas y organizaciones de vecinos, entre otros. La coordinación entre las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad y el MP ha permitido que la información de inteligencia recopilada y las sinergias establecidas concluyan en la realización de más de 77,565 investigaciones policiales, logrando la desarticulación y desestabilización de bandas criminales, así como la captura de dirigentes y miembros de dichas organizaciones. Ello ha sido clave para la disminución de los índices delincuenciales y de actividades ilícitas. En materia de formación y generación de conocimiento, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra) ha capacitado a jueces, magistrados, líderes y operadores de justicia a nivel nacional en derechos de los pueblos indígenas, racismo y discriminación, y comunicación intercultural; además, se les ha proporcionado herramientas para la promoción de los derechos humanos que fortalecerán una cultura de diálogo y la construcción de políticas públicas para un Estado democrático.

Por su parte, el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua) apoyó a 1,252 hombres y 1,297 mujeres para el fortalecimiento del aporte de las autoridades indígenas al sistema democrático y de gobernabilidad, por un monto de Q 915,611.00. De esta manera también se fortalece el sistema de justicia. Para combatir el flagelo de la trata de personas, se ha dado seguimiento a los compromisos asumidos en la Carta de Entendimiento entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Educación (Mineduc), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas para la atención de niñas embarazadas menores de catorce años de edad. Este compromiso viabiliza la atención integral de niñas embarazadas menores de catorce años mediante la creación e implementación de una ruta de atención integral para ellas, por conducto de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público. Esta Unidad ha implementado, equipado y dotado de personal a

Tomo II

95


dieciocho clínicas especializadas en la atención a víctimas de violencia sexual en la red de hospitales nacionales, con la finalidad de atender adecuadamente a la víctima, pero iniciar también de forma eficaz la persecución de los victimarios. La cooperación lograda entre las instituciones firmantes de la Carta de Entendimiento, así como la implementación de la ruta de atención integral a la que se han unido el MP y la PGN, han permitido la captura de 187 personas, así como un número de 1,934 denuncias presentadas ante el MP. Finalmente, el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), cumpliendo con el propósito de garantizar el derecho de defensa, atendió un total de 73,217 casos, es decir 6,901 casos más que los cubiertos en el mismo período del año 2012, lo cual representa un incremento del 10%.

5.6 Asumir el liderazgo regional en la lucha contra el crimen organizado Cumpliendo con el compromiso de dinamizar la apertura y el trabajo conjunto con los países de América, Guatemala fue el país anfitrión del XLIII Período Ordinario de Sesiones de la Organización de los Estados Americanos. Uno de los principales resultados de esta reunión fue que los Países Miembro de la OEA apoyaron la adopción de la Declaración de Antigua Guatemala: por una Política Integral frente al Problema Mundial de las Drogas en las Américas, la cual resaltó el compromiso de los países del Sistema Interamericano para enfrentar con eficiencia y eficacia los desafíos que representa dicho flagelo. Guatemala ha avanzado en la consolidación del proceso de integración y el fortalecimiento de los vínculos con la región, por ello trabaja en la implementación del Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana y la Seguridad Regional e Internacional, ejerciendo un importante liderazgo a nivel centroamericano. Con respecto a acuerdos internacionales bilaterales, se suscribió el «Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República de El Salvador, sobre asuntos relacionados con el paso ágil en las fronteras terrestres y la seguridad fronteriza»; asimismo, con México se llevó a cabo la reunión del Comité de Cooperación entre ambos países para el combate al narcotráfico y la farmacodependencia, acordándose la realización de operativos coordinados a lo largo de la frontera para el combate al contrabando. Se suscribió, asimismo, el Acuerdo Complementario de cooperación técnica en materia de defensa con Chile, mediante el cual se obtuvo asesoría operacional y de entrenamiento para la Infantería de Marina; apoyo de ingeniería para la Marina de la Defensa Nacional y formación de pilotos para la Fuerza Aérea Guatemalteca. Se firmó con Uruguay el Acuerdo para el Intercambio de Información en Relación al Diseño e Implementación de Políticas en Materia de Drogas; y con Colombia se continúa el apoyo que este país brinda en materia de defensa y se firmó el Acuerdo de Cooperación en Materia Naval contra el Narcotráfico, para el intercambio de experiencias e información. A nivel multilateral, se suscribió con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Tratado sobre Comercio de Armas, con el fin de regular el comercio de las mismas y evitar el desvío hacia mercados ilegales. En este sentido y siguiendo con los objetivos de la ONU, el Estado guatemalteco continúa siendo parte de las operaciones de mantenimiento de la paz, con un total de 308 efectivos desplegados y distribuidos en dos contingentes: uno en la República del Congo, de fuerzas especiales, y otro en Haití, de policías militares.

96

Informe Segundo Año de Gobierno


Nuestro trabajo se ha enfocado en que los ciudadanos y ciudadanas guatemaltecas ya no vivan en situaciones de desventaja económica, social y política producida por la dificultad de acceder a satisfactores sociales básicos. Particular mención merecen los pueblos indígenas, que históricamente han sido marginados y a quienes en la actualidad el Estado debe garantizarles una plena y efectiva participación en el desarrollo social, especialmente en el caso de mujeres y jóvenes. Agenda del Cambio

Capítulo 6 Derechos humanos, diálogo y equidad El ejercicio de derechos es un indicador importante sobre la capacidad del Estado de respetar, proteger y hacer cumplir las garantías o condiciones para la convivencia social. Por su parte, la resolución de conflictos de una manera pacífica constituye una arista relevante de la gobernabilidad social, donde el esfuerzo por reducir las desigualdades cobra importancia para reducir la tensión social. De esa cuenta, la actual administración de gobierno ha impulsado diversas acciones en favor del cumplimiento de las garantías de derechos humanos, el diálogo como medio para la resolución de conflictos, y la atención a grupos de población vulnerados, particularmente niñez, mujeres, población con discapacidad, población que convive con VIH y migrantes.

Tomo II

97


6.1 Principales indicadores relacionados con los derechos humanos, el diálogo y la equidad Principales indicadores relacionados con los derechos humanos, el diálogo y la equidad Eje

Diálogo

Indicador Porcentaje de conflictos por control de recursos naturales y políticas sociales respecto al total de conflictos atendidos en el 2013 por el Sistema Nacional de Diálogo (SND)

Situacion actual

Fuente

90%

SND

Discapacidad

Población con discapacidad

3.74%

Población con discapacidad que no lee y escribe

50.3%

Población con discapacidad que no tiene acceso a servicios de salud

77.00%

Población con discapacidad que termina educación primaria

10%

Población con discapacidad que termina educación media

6%

Población con discapacidad que termina educación superior

1.50%

Índice de desempleo de población con discapacidad

85%

Población con discapacidad que labora en empleo competitivo

2%

Población con discapacidad que labora en economía informal

98%

Endis 2005

Niñez Población Niños y niñas de 7 a 14 años que trabajan vulnerable Niños y niñas que estudian y trabajan

507,000 12%

Niños y niñas que únicamente trabajan

8%

Niños y niñas que no realizan ninguna actividad

18%

Índice de trabajo infantil en niños y niñas indígenas

56%

Índice de trabajo infantil en niños y niñas no indígenas

44%

Unicef (2007). Los derechos de la niñez en Guatemala.

Adulto mayor Población adulta mayor

Adultos mayores en condiciones de pobreza

Adultos mayores con acceso a jubilación o pensión

98

Informe Segundo Año de Gobierno

665,274

INE. Proyecciones de población con base en el XI Censo de población y IV de habitación.

44%

16%

Cepal (2009). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas.


Población con VIH Población con VIH que no lee y escribe

23.78%

Población con VIH que tiene escolaridad primaria

27.24% Segeplan

Proporción de casos nuevos de VIH masculinos

57%

Proporción de casos nuevos de VIH femeninos

43%

Población Migrante Población migrante dentro del país

83.12%

Población que no migra

17.68%

Encovi 2011 Población migrante fuera del país

1,733,627

Población Migración en busca de empleo vulnerable Migración en busca de mejora de condición salarial

37.20% 51.70%

Migración para reunificación familiar

3.20%

Migración para construcción de vivienda

1.60%

Segeplan

Población indígena Población indígena en el país

41%

Tasa de desempleo abierta para indígenas

1.10%

Tasa de empleo formal para indígenas

13.80%

Pobreza general en indígenas

73.40%

Pobreza extrema en indígenas

23.30%

Censo de población 2002 Enei 2013

Encovi 2011

Fuente: elaboración propia.

6.2 Derechos humanos El enfoque de derechos humanos con equidad permite al Gobierno honrar los compromisos que el Estado ha asumido, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, la actual administración de gobierno se ha propuesto promover una cultura de respeto a dichos derechos y desarrollar acciones enfocadas en su cumplimiento. Los principales logros en esta materia se agrupan en el fortalecimiento de la institucionalidad para el respeto de los derechos humanos, mediante procesos de formación y sensibilización dirigidos a autoridades y funcionarios, especialmente locales, considerando que la mejor medida de protección es la observancia de los derechos en todos los espacios y niveles, sobre todo de la gestión pública. Por otra parte, se han desarrollado acciones de reparación que van desde medidas económicas hasta la prestación de servicios. Una estrategia implementada en 2013 ha sido la coordinación interinstitucional, lo que ha permitido mayor efectividad de las acciones que buscan restituir derechos. Esas coordinaciones se han dado tanto en el plano de la formación, como en el de la prestación de servicios. Tal como puede observarse en la tabla siguiente, los procesos formativos que las entidades del Estado han desarrollado en materia de derechos humanos se realizan mediante estrategias de formación continua y sostenida, tales como posgrados, diplomados, cursos cortos, o bien, mediante acciones puntuales, tales como foros y capacitaciones.

Tomo II

99


Tabla 31 Procesos formativos en derechos humanos (2013). Formación

Foros

Capacitaciones

Posgrado con operadores del Sistema de Administración de Justicia sobre temas de derechos humanos, discriminación y racismo. Diplomado en Derechos Humanos, Relaciones Interétnicas y Cultura de Diálogo en la Gestión Educativa. Diplomado en Derechos Humanos, Discriminación y Racismo, implementado en ciudad de Guatemala y Alta Verapaz para funcionarios públicos y sociedad civil.

Foro «Análisis sobre Discriminación y Racismo Quince diplomados con la participación de 1,125 hacia las Mujeres», funcionarias y funcionarios, en representación efectuado en Quiché. de 77 instituciones del Ejecutivo. Cursos sobre la Convención de Derechos del Niño. Curso de Derechos Humanos a 288 funcionarias y funcionarios de 3 instituciones del Organismo Ejecutivo.

Capacitación sobre discriminación racismo y convivencia, derechos de los Pueblos Indígenas y Política Pública. Capacitación “La autoidentificación como un derecho en las fuentes de información estadística, en prevención a la discriminación y racismo.

Curso Básico de Derechos Humanos dirigido a la XVII Promoción de Guardias de Seguridad del Sistema Penitenciario.

Fuente: elaboración propia, con base en informes institucionales de Copredeh, Codisra, Demi y PGN (2013). Con respecto a las reparaciones, se otorgó el segundo pago para las becas de estudio establecidas en el acuerdo de cumplimiento de recomendaciones del caso Diego Velásquez, y la quinta beca en el caso Myrna Mack. Se hizo, además, el pago por costas judiciales a representantes y pago de indemnizaciones en cumplimiento de sentencias en el caso Fernando García y familiares, así como el pago indemnizatorio en cumplimento de la sentencia en el caso Masacre de las Dos Erres. De igual forma, se realizó el Acto Solemne del Cambio de la Rosa de la Paz conmemorando el Día Nacional de las Niñas y los Niños como parte de las acciones de reparación no económica en el caso de la niña María Tiu Tojín. Por su parte, la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi), por conducto de la Unidad de Atención Psicológica, prestó una serie de servicios orientados a la restitución de derechos, los cuales se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 32 Acciones desarrolladas por la Unidad de Atención Psicológica de la Defensoría de la Mujer Indígena (2013). Asesoría

Informe Atención Aplicación Ficha Reuniones Talleres de Talleres de terapia psicológico individual de pruebas inicial en oficinas autoayuda ocupacional

217

10

697

33

374

48

36

36

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de la Demi (2013). Como parte de su quehacer para la erradicación del racismo contra los pueblos indígenas, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra) acompaña procesos legales para la restitución de derechos. De

100

Informe Segundo Año de Gobierno


esa cuenta, tal y como se describe en la tabla siguiente, se han realizado procesos de registro, transcripción y análisis de los hechos para construcción de casos, y así determinar si proceden las denuncias de tipo penal en materia de discriminación (artículo 202 bis, Código Penal), para luego canalizarlas a donde corresponde.

Tabla 33 Registro de casos por discriminación (2013). Registro de casos por discriminación 2013 Mujeres

Hombres

Colectivo

Orientación sexual distinta

Juventud

Total

62

22

20

3

1

108

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Codisra (2013). Finalmente, se han elaborado y presentado diversos informes dirigidos tanto a organismos nacionales como internacionales. Entre ellos destacan 94 informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y 28 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

6.3 Diálogo El Sistema Nacional de Diálogo (SND) realizó una identificación y caracterización de la conflictividad en el territorio nacional, estableciendo que ésta debe ser atendida desde un enfoque integral, holístico y sistémico. Por esta razón, ha impulsado el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad involucrados por su naturaleza en los diferentes conflictos. En este sentido, el SND ha obtenido los siguientes resultados: 1. Desarrollo de procesos de capacitación, sistematización y comunicación para la atención de conflictos sociales y consolidación de la Unidad de Capacitación. 2. Atención integral a los siguientes conflictos: a. Valle del Polochic: 750 familias fueron beneficiadas con la adquisición y entrega de tierras en propiedad. Los primeros 140 títulos se otorgaron en octubre de 2013. Asimismo, se instalaron mesas de diálogo y se dio inicio a la formulación de un plan de desarrollo integral con una perspectiva de diez años. b. Construcción de la hidroeléctrica en Santa Cruz Barillas: la forma de abordaje se realiza desde dos niveles (en forma simultánea): por un lado, el SND atiende la conflictividad a nivel de la zona norte, desde un enfoque territorial y mediante la articulación de esfuerzos institucionales para el desarrollo integral de la zona; por el otro, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) atiende el conflicto en el municipio de Santa Cruz Barillas, desde una lógica de negociación para llegar a acuerdos con relación al proyecto hidroeléctrico. Se han realizado, además, encuentros de conciliación y reuniones informativas. c. Metamercado y traslado de vendedores en Coatepeque, Quetzaltenango: a pesar de que este conflicto tiene más de una década de haberse originado, con el apoyo y coordinación interinstitucional entre la Copredeh y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), se cuenta en la actualidad con un plan de acción específico para el abordaje y transformación del conflicto. d. Reclamo histórico de tierras en Santa María Xalapán, Jalapa: se ha desarrollado un proceso de diálogo propiciado y conducido por el SND y se cuenta con una estrategia para el abordaje del conflicto. La estrategia tiene cinco ejes de trabajo: 1) investigación documental; 2) información y divulgación permanente de lo actuado; 3) desarrollo rural integral; 4) incidencia política; y 5) gobernabilidad democrática local. Se han establecido dos mesas de trabajo, una que tiene a su cargo la comisión técnica para la investigación y recopilación de documentos históricos y ha desarrollado una hoja de ruta para el abordaje integral de esta temática. La otra mesa abordará temas de desarrollo comunitario.

Tomo II

101


e. La gestión de áreas protegidas: el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la municipalidad de San Andrés, Petén, desarrollan un proceso de diálogo para resolver el conflicto que presenta el asentamiento de comunidades en el área de reserva de la Biósfera Maya, específicamente en el Parque Nacional Laguna del Tigre. Hacia finales de 2013 se contaba con una hoja de ruta para abordar los problemas de ordenamiento territorial del municipio. f. Atención de las personas con discapacidad: se realizó el primer encuentro interinstitucional de alto nivel sobre la atención a las personas con discapacidad, en el que se establecieron rutas de trabajo en equipo que, desde la óptica sistémica, permitan incrementar resultados e impactos en la atención hacia este grupo de población. g. Atención a comunidades del caso Chixoy: se desarrolla un proceso de diálogo con representantes de las comunidades vinculadas con este caso, con el objeto de atender los acuerdos gubernamentales asumidos por las dos administraciones gubernamentales anteriores. h. Comunidad La Providencia: en esta comunidad se atiende un proceso de diálogo con el involucramiento de diversos actores, tanto de la institucionalidad como del sector sociedad civil, para resolver los compromisos asumidos desde el año 2005, relacionados con la gestión de diversos proyectos (entre ellos, la construcción de viviendas). i. Conflicto intracomunitario Chunima: en esta comunidad, 64 familias se encuentran enfrentadas con las autoridades comunitarias. El conflicto está relacionado con el mantenimiento de los servicios básicos comunitarios. Como resultado del diálogo, se materializará el proceso de reinserción y reconciliación de una buena parte de las familias a su comunidad.

Con relación a la conflictividad agraria, la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) tiene reportados 528 casos de resolución de conflictos en proceso; de estos, al 30 de noviembre de 2013 se había finalizado el abordaje de 420, beneficiando a un total de 108,829 personas. En este mismo sentido, durante el 2013 se redujo la deuda agraria acumulada en los últimos 10 años, de 5,909 familias a quienes se les entregó un subsidio de Q 141.4 millones de los Q173.2 millones que debían (equivalente al 81.7% del saldo de capital), lo cual mejoró la gobernabilidad rural y redujo la conflictividad agraria. Por su parte, la Secretaría de la Paz (Sepaz) y la Demi contribuyen al desarrollo de una cultura de diálogo mediante procesos de formación. La Sepaz realizó, por medio de la Red de Funcionarios y Servidores Públicos Promotores de Cultura de Paz y Reconciliación Nacional, el Seminario de Funcionarios y Servidores Públicos en Cultura de Paz, que dio como resultado un sector público informado y capacitado en la temática de cultura de paz como principio orientador para una administración pública eficiente y eficaz, así como con valores, principios, actitudes y aptitudes respetuosas de los derechos humanos y la democracia en el país. La Demi, por su parte, brindó capacitación en el tema «Diversidad cultural para el diálogo», y desarrolló 26 conversatorios en los que participaron 776 personas,11 entre ellas estudiantes universitarios, niñas, mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas, líderes y lideresas, representantes de entidades de gobierno y municipalidades. En estas actividades se destaca la importancia de generar diálogos interculturales para la construcción de una mejor sociedad. 11 Los participantes en estos conversatorios son originarios de los siguientes departamentos: Guatemala, Sololá, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Quiché, Suchitepéquez, Santa Rosa, Izabal, Petén, Baja Verapaz y Alta Verapaz.

102

Informe Segundo Año de Gobierno


6.4 Equidad La pobreza que históricamente ha afectado a los y las guatemaltecas ha provocado múltiples exclusiones. Las poblaciones que más la padecen son mujeres, niños, jóvenes, pueblos indígenas y población con discapacidad. Asimismo, se ha excluido del bienestar a las personas que conviven con el virus de inmuno deficiencia humana (VIH). Es en respuesta a esta situación que la actual administración de gobierno ha desarrollado una serie de acciones que tienen como propósito crear las condiciones para eliminar dichas exclusiones.

a. Atención a la población con discapacidad Las acciones que se han desarrollado para atender a esta población, especialmente a niños y jóvenes con discapacidad, se enmarcan en las siguientes dimensiones: salud, educación, protección social y asilo, trabajo, cultura y deporte. En este sentido, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) incrementó la atención a personas con discapacidad, de 1,882 en el año 2012, a 3,048 pacientes en 2013. Por su parte, la Sepaz realizó dos jornadas de salud (medicina general y odontología) en la comunidad Tierra y Libertad, 31 de marzo, ubicada en Livingston, Izabal. Esta acción benefició a 165 personas víctimas del enfrentamiento armado interno. Asimismo, en la sede regional de Sololá se ha dado seguimiento a procesos de rehabilitación mediante fisioterapia de quince hombres y cuatro mujeres. En Chimaltenango se ha brindado atención médica y tratamiento a cinco mujeres adultas mayores y, en la ciudad de Guatemala, se brindó tratamiento médico a cuatro personas. Los resultados alcanzados en materia de educación se observan en la tabla siguiente:

Tabla 34 Educación especial: actividades y personas atendidas (2013). Actividades y sujetos atendidos Estudiantes con necesidades educativas asociadas con discapacidad

Cantidad 15,443

Escuelas de Educación Especial

53

Docentes de educación especial

750

Talleres de actualización dirigidos a actores clave

427

Docentes de Escuelas Multigrado Monolingües

1,546

Becas a niños con necesidades educativas especiales

3,865

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Mineduc (2013). En esta misma línea, la Secretaría de Bienestar Social (SBS), por medio del Centro de Capacitación Ocupacional, capacitó a 89 jóvenes con discapacidad para que logren su inserción laboral. Otra de las áreas que reporta resultados es el trabajo impulsado para la inclusión en el arte y la recreación. Al respecto, se realizó la sexta edición de los Juegos Deportivos Escolares para Sordos, Judesur-2013, actividad en la que participaron atletas con discapacidad auditiva que compitieron en ramas deportivas como baloncesto, futsal, escalada, remo estacionario y atletismo. Finalmente, el Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) brindó capacitación en arte a personas con discapacidades físicas e intelectuales, de instituciones de rehabilitación y atención especial, en comunidades de la capital y el interior del país, contribuyendo así a elevar su autoestima y motivándolas a incursionar en el campo laboral para mejorar su calidad de vida.

Tomo II

103


Tabla 35 Características de beneficiarios con discapacidad (2013). Rangos de Edad

Núm. Mujeres

0-15

16-49

50 y más

Total

Indígenas

No Indígenas

97

76

24

197

5 Kaqchikel

118 mestizos

Núm. Hombres Indígenas

No Indígenas 74 mestizos

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Adesca (2013).

b. Atención a la niñez En cuanto a la situación de la niñez, es preciso destacar acciones de los diferentes ministerios, secretarías e instituciones que promueven la erradicación del trabajo infantil y la protección de esa población contra los abusos físicos y psicológicos que pudieran sufrir. En junio de 2013 se publicó el informe de trabajo infantil basado en la Encuesta nacional de condiciones de vida 2011 (Encovi 2011), que se realiza cada cinco años y muestra que, en comparación con las estadísticas del informe de trabajo infantil del año 2006, hubo una disminución de más de 100,000 niños y niñas vinculados con el trabajo infantil. Ello se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 13 Número de niños y niñas de 7 a 17 años con ocupación (2006 y 2011).

Fuente: MTPS e INE. Informe nacional sobre trabajo infantil en Guatemala .

104

Informe Segundo Año de Gobierno


Este logro es resultado de las acciones de prevención y erradicación desarrolladas por conducto de distintas instituciones de gobierno, sector empresarial y organismos de cooperación internacional, aglutinados alrededor de la Hoja de Ruta para la eliminación del trabajo infantil y sus peores formas.12 En esta dirección, también se conformaron doce Comités Departamentales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Sobre la protección de la niñez, el Ministerio de Educación (Mineduc) reiteró su compromiso contra la violencia sexual, explotación y trata de personas, firmando una carta de entendimiento entre la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para la implementación de la ruta de atención integral a niñas y adolescentes embarazadas. En materia de protección de la niñez, el Consejo Nacional de Adopciones (CNA) ha prestado asistencia técnica y profesional relacionada con la restitución de los derechos a la niñez. Destaca, en este sentido, la evolución de su desempeño en el año 2013, período durante el cual se dio en adopción a 136 niños y niñas, mientras que en 2012 se entregaron en adopción 85 niños y niñas. Por otra parte, el CNA desarrolló otros procesos que crean las condiciones para tener mayor eficiencia en la restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Estos procesos conllevan la implementación de las distintas actividades descritas en la figura siguiente:

Figura 7 Restitución de derechos a niños y niñas en adopción (2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional del CNA (2013).

c. Atención del adulto mayor Las brechas de desigualdad económica, política, social y cultural en el país han provocado que la población de adultos mayores enfrente dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Por ello, desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en el marco del Pacto Hambre Cero y el Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz, se realizaron acciones en atención del adulto mayor desde la perspectiva del desarrollo social. Una de dichas acciones es la suscripción de un convenio con la Asociación de Transportes Urbanos del Departamento de Guatemala, para apoyar a la población de la tercera edad que vive en condiciones de vulnerabilidad. 12 La Hoja de Ruta es el marco estratégico nacional para alcanzar las metas establecidas en la Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente (AHTD), adoptada en la XVI Reunión Regional Americana de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en Brasilia, en 2006. Orienta la programación estratégica y la articulación entre las diferentes políticas públicas e intervenciones que tienen incidencia directa e indirecta en la prevención y erradicación del trabajo infantil y el combate de sus peores formas.

Tomo II

105


Tabla 36 Programa de subsidio al transporte para el adulto mayor (2012-2013). Transferencia de fondos por año 2012

2013

Q. 25,258,179.00

Q. 22,247,456.00

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Mides (2013). Para garantizar el derecho básico del adulto mayor a tener acceso a la alimentación, vivienda, vestuario y atención en salud de forma adecuada, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), en cumplimiento de la Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, creó en el año 2012 el Programa Nacional del Adulto Mayor «Mis Años Dorados». La finalidad principal de este Programa es respetar y promover los derechos humanos de esta población, facilitándole servicios de atención para mejorar su calidad de vida, además de contribuir a mejorar las posibilidades y condiciones de integración familiar y reducir la brecha generacional. La intervención del Programa está dirigida a la población de adultos mayores de sesenta años en adelante en condición de pobreza y extrema pobreza, brindándole atención por medio de jornadas médicas y capacitación en seguridad alimentaria y nutricional. Los componentes del Programa son alimentación, atención primaria en salud, atención psicológica, terapia ocupacional, fisioterapia, actividades socioculturales y recreación. Durante el año 2013 se atendió a 2,750 adultos mayores en los 32 centros que se han establecido, superando de esta manera la cobertura del año 2012 (que solamente llegó a 568 adultos mayores). El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), en cumplimiento del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, realizó 19,929 estudios socioeconómicos de solicitud de dicho aporte; asimismo, entregó el estipendio mensual correspondiente a 108,368 adultos mayores, de quienes 57,133 son mujeres y 51,235, hombres. Por su parte, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss), en el marco de su Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), atendió a 160,246 pensionados, de los cuales 48,028 son hombres y 37,603, mujeres; además, otorgó servicios de salud a 91,291 jubilados del Estado. Desde la capacitación técnica, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) —que actúa por delegación del Estado en lo que se refiere al aprendizaje, adiestramiento, formación profesional y perfeccionamiento de recursos humanos— brindó atención a 255 personas más en 2013, en comparación con el año 2012. Esto se evidencia en la gráfica siguiente:

Gráfica 14 Atención al adulto mayor (2012-2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Intecap (2013).

106

Informe Segundo Año de Gobierno


Desde el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), en el componente de reparación psicosocial y rehabilitación, se dio acompañamiento a adultos mayores víctimas del enfrentamiento armado interno. Se brindó acompañamiento psicosocial y asistencia médica a cerca de 1,270 personas de la tercera edad, de las cuales 826 son mujeres y 444, hombres. Estas personas fueron atendidas en las quince sedes del Programa, ubicadas en Sololá, San Marcos, Mazatenango, Chimaltenango, Santa Cruz del Quiché, Nebaj, Ixcán, Alta y Baja Verapaz, Petén, Chiquimula, Barillas, Nentón y Huehuetenango. Finalmente, por medio del MSPAS se atendió a aproximadamente medio millón de adultos mayores mediante los distintos servicios de salud.

d. Atención en ITS, VIH y sida Las instituciones y dependencias del Estado comprometidas con la prevención y atención a personas que conviven con VIH son el MSPAS, en su calidad de ente rector de la salud; el MTPS, a través de la creación y posterior difusión de la Política Interna de VIH y el Lugar de Trabajo, la cual busca informar, capacitar y sensibilizar a todo el personal, para luego abordar este tema con los patronos y trabajadores de Guatemala; y el Mineduc, por conducto del Comité de Educadores de Prevención del Sida (Coepsida). Entre los resultados más relevantes destacan los esfuerzos en prevención, atención y tratamiento. Con relación a la prevención, el Coepsida logró que 3,047 personas, entre profesionales, técnicos, supervisores, directores y docentes de centros educativos priorizados, participaran en actividades de información, educación y promoción de temas relativos a la prevención del sida. Por su parte, el MSPAS ha mantenido los esfuerzos para reducir la transmisión del sida de manera directa madrehijo; los resultados de ello se reflejan en la siguiente tabla:

Tabla 37 MSPAS: acciones para la reducción de transmisión directa del sida (2012-2013). 2012

Pruebas de VIH a 94,782 embarazadas.

2013

Pruebas de VIH a 104,184 embarazadas.

Se distribuyó leche de fórmula a 296 niños Entrega de fórmula sucedánea a 210 niñas y nacidos de mujer con VIH para la prevención de la niños nacidos de mujer con VIH. transmisión materno-infantil. Oficialización del Plan Nacional para la Se revisó el Manual de orientación para pacientes Eliminación de la Transmisión Materno Infantil pre y post prueba de VIH, para su actualización. del VIH y la Sífilis.

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de MSPAS (2013). Por medio del Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/sida, durante el año 2013 se capacitó a 450 prestadores de servicios con respecto a la implementación de la Estrategia Nacional de Uso de Condones, y se distribuyeron 3,590,864 condones entre las poblaciones de mayor riesgo. Además, se entregaron 1,200 equipos para la atención de sobrevivientes de violencia sexual (antirretrovirales, anticoncepción de emergencia y vacuna contra la Hepatitis B de adulto).

Tomo II

107


Con relación a la detección, se realizó la campaña «Hazte la Prueba», la cual superó en un 75% la cobertura alcanzada en 2012, tal como se muestra en la gráfica siguiente:

Gráfica 15 Campaña «Hazte la Prueba» (2012-2013).

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de MSPAS (2013). En el ámbito de la atención, es importante destacar que se ha mejorado la cobertura de tratamientos antirretrovirales, ya que en el año 2012 se entregaron dichos tratamientos a 10,239 personas, mientras que en 2013 la entrega ascendió a 12,709 tratamientos. Derivado de la relación que existe entre la infección por tuberculosis y la infección por VIH, se alude en este apartado a los resultados institucionales del Programa de Tuberculosis del MSPAS: • • • • • •

108

3,419 casos de tuberculosis (en todas sus formas) detectados y tratados. 1,772 pruebas de VIH realizadas a pacientes con tuberculosis. 250 niñas y niños menores de 10 años reciben tratamiento profiláctico. 267 pacientes coinfectados TB/VIH. 30 pacientes diagnosticados multidrogo-resistentes. Distribución de medicamentos.

Informe Segundo Año de Gobierno


e. Atención a la población migrante La población guatemalteca que reside en el extranjero o que retorna al país —sea por deportación o de manera voluntaria— requiere algunos servicios, entre los cuales se puede mencionar la gestión de documentos, trámites migratorios y asistencia humanitaria, entre otros. Por ello, a través del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) se realiza una serie de actividades que buscan satisfacer dichas demandas. La tabla siguiente describe la cobertura de los centros de atención de Conamigua a nivel departamental:

Tabla 38 Centros de atención de Conamigua (2013). Territorio Nacional Región

Sede

Cobertura

II

Cobán

Alta y Baja Verapaz

III

Zacapa

Zacapa, Chiquimula, El Progreso e Izabal

V

Antigua Guatemala

Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla

VI

Oficinas centrales

Quetzaltenango

VII

Quiché y Huehuetenango

Quiché y Huehuetenango

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Conamigua (2013). Los centros de atención contemplan la agilización y mejora en los procesos administrativos, atención, asistencia y protección a la población migrante, así como a las y los retornados y las y los migrantes en el territorio guatemalteco. Conamigua considera, como parte de sus directrices, velar por los derechos de los migrantes tanto en el país como en el extranjero; en ese sentido, desarrolla procesos de coordinación interinstitucional con diversas entidades. Entre las acciones conjuntas que ha impulsado es importante mencionar los convenios con Conalfa e Intecap, entidades con las cuales ejecuta procesos de formación y capacitación orientados a la incorporación de los guatemaltecos y guatemaltecas a la vida. La tabla siguiente muestra estas actividades y sus beneficiarios:

Tabla 39 Beneficiarios de acciones interinstitucionales (2013). Actividad

Beneficiarios directos

Intecap

Capacitaciones en oficios.

469

Guatemala.

Conalfa

Distribución de cartilla para alfabetización y primaria acelerada.

50

Providence, Rhode Island, Estados Unidos y Quetzaltenango, Guatemala.

Institución

Lugar

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Conamigua (2013).

Tomo II

109


Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) realiza una permanente vigilancia a guatemaltecos retornados por vía aérea desde los Estados Unidos de América por medio de los programas de asistencia humanitaria. Dichas acciones se describen en la tabla siguiente:

Tabla 40 Minrex: programas de asistencia humanitaria (2013). Alimentación, llamadas Programa de Asistencia en la Repatriación de Personas telefónicas y pago de traslados Guatemaltecas Fallecidas y Vulnerables en el Exterior 226 guatemaltecos fallecidos, repatriados. 42,486 acciones 17 guatemaltecos en situación de vulnerabilidad atendidos.

Fuente: elaboración propia, con base en informe institucional de Minrex (2013). Las acciones realizadas se resumen en dos actividades: la primera implica atención inmediata a los retornados por deportación, brindándoles alimentación y facilitándoles la comunicación con sus familiares, y luego el traslado a sus comunidades. La segunda acción se centra en atender a guatemaltecos y guatemaltecas que, en el marco de un proceso de deportación, presentan circunstancias especiales. Dichas circunstancias van desde repatriar a los fallecidos en el extranjero, hasta la atención de personas adultas mayores no acompañadas, mujeres embarazadas y heridas, niños y adolescentes no acompañados, personas que se encuentran en situaciones susceptibles a violaciones de sus derechos humanos, entre otros. Por su parte, la Secretaría de Bienestar Social (SBS) atendió a 1,757 niños, niñas y adolescentes provenientes de México y Estados Unidos. Esta atención se inicia con abrigo y alimentación y culmina con la reunificación familiar, sea con la familia biológica nuclear o con la familia extendida de las y los menores. Finalmente, es importante destacar que en 2013 el Minrex elaboró la «Estrategia del Gobierno de Guatemala para el abordaje y tratamiento de la migración de niñas, niños y adolescentes no acompañados», que busca el resguardo de los derechos humanos de los menores.

f. Atención a mujeres Los diferentes ministerios y secretarías han desarrollado actividades tendentes a reducir la brecha existente entre hombres y mujeres. Dichas actividades se relacionan particularmente con el acceso a servicios de educación, salud, empleo y recreación, entre otros. Sin embargo, es importante destacar aquellas acciones relacionadas con la búsqueda de una mayor sostenibilidad y arraigo institucional del enfoque de género en las entidades del Organismo Ejecutivo, esfuerzo que se realiza desde la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) por medio de un proceso denominado Institucionalización de la Perspectiva de Género y Étnica (IPGE) para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el Organismo Ejecutivo. Este proceso se desarrolla en cinco etapas. De las 25 instituciones gubernamentales que se han priorizado, 12 han concretado la elaboración de convenio que consigna los acuerdos de coordinación; las otras 13 están en proceso. La puesta en marcha del proceso de IPGE requiere la conformación de un grupo impulsor cuyo objetivo primordial es que las personas con poder para tomar decisiones coordinen e impulsen, junto con Seprem, la elaboración del diagnóstico y la estrategia institucional, así como su posterior socialización. Al respecto, 9 de las 25 entidades ya cuentan con este grupo impulsor y han desarrollado algunos talleres para la socialización de la Política Nacional de Desarrollo Integral de la Mujeres (PNDIM) y el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO). En el nivel territorial, también se asesoró a las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM) en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género y la implementación de la PNDIM y el PEO 2008-2023.

110

Informe Segundo Año de Gobierno


Otro medio para la implementación de la PNDIM es el uso del Clasificador Presupuestario con Enfoque de Género (CPEG), herramienta técnico informática de formulación y control presupuestario. El CPEG no es un clasificador de gasto, como el resto utilizado por el Ministerio de Finanzas (Minfin), sino consiste en un seguimiento especial del gasto dentro del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) que contribuye a la visibilización de los recursos presupuestarios destinados a promover la equidad de género, con especial énfasis en la identificación de las asignaciones que benefician a las mujeres y niñas, hombres y niños. En esta línea, se desarrollaron, además, talleres y eventos en 228 municipalidades, 14 ministerios, 17 secretarías y en otras 72 dependencias del Estado, para impulsar el uso e implementación del CPEG. Se elaboró también el informe preliminar denominado «Utilidad y manejo del Clasificador Presupuestario con Enfoque de Género (CPEG) en el marco de la modificación de la plataforma del Sicoin». Adicionalmente, se han desarrollado acciones que se encaminan al empoderamiento económico de las mujeres, tales como: • • • •

Capacitación en gestión, elaboración y ejecución de proyectos y diagnósticos comunitarios. Desarrollo del proyecto «Aljibes para la recolección de agua de lluvia» en los municipios de Aguacatán y Huehuetenango. Coordinación para la entrega de hilos que servirán para la elaboración de prendas, y de semillas para la implementación de huertos en Totonicapán y Huehuetenango. Festival artesanal para la promoción económica de la mujer, mediante el cual se impulsaron productos elaborados en las comunidades, fomentando así la participación autónoma de las mujeres. Las actividades contaron con la participación de las autoridades y organizaciones locales de los municipios de San Andrés Sajcabajá, Sacapulas, Chichicastenango, Santa María Nebaj y Santa Cruz del Quiché, del departamento del Quiché.

Conviene indicar que la Sosep también desarrolla acciones para el empoderamiento económico de las mujeres mediante sus distintos programas. En 2013, las acciones realizadas por la Sosep permitieron alcanzar los siguientes resultados: • •

Conformación de 8,047 unidades productivas que incluyen a 42,990 nuevas beneficiarias, para alcanzar un acumulado de 85,000 mujeres activas. Un total de 13,949 eventos de capacitación (lo cual representa un 47% más de eventos realizados, en comparación con 2012). En un 60% de las actividades se abordó temas de seguridad alimentaria y nutricional, y en un 40% temas productivos y empresariales.

Tomo II

111


• •

• •

Realización de 11,270 eventos de asistencia técnica productiva (lo cual representa un 56% más en comparación con el año anterior), dirigidos a los grupos de mujeres organizados en la totalidad de municipios cubiertos. Ejecución de 1,174 eventos de asesoría en gestión de financiamiento, dirigidos a grupos de mujeres con iniciativas productivas que necesitan ser financiadas. Se brindó a estas mujeres la oportunidad de contar con financiamiento para sus actividades productivas por medio del Banco de Desarrollo Rural (Banrural). Asimismo, se dio seguimiento al otorgamiento de microcréditos nuevos y subsiguientes a mujeres, así como capacitaciones para la utilización y manejo de los mismos. Un total de 34,926 mujeres accedieron a micro créditos, los que en conjunto ascienden a un monto de Q 124,496,066.71. Estos microcréditos están destinados a la implementación o al mejoramiento de actividades productivas. Realización de 87 eventos comerciales a nivel local, nacional e internacional, en donde se han comercializado diversidad de productos, entre ellos: textiles, fibras naturales, cerámica, alimentos, productos de limpieza y belleza, entre otros. Se lograron ventas por un monto de aproximadamente Q 440,075.05.

g. Atención a pueblos indígenas Como consecuencia de distintas dinámicas socio históricas, los pueblos indígenas guatemaltecos enfrentan condiciones de vida desiguales. Por ello se implementan, por conducto de todas las entidades del Ejecutivo, acciones que buscan el fomento de la equidad para contribuir, mediante ellas, al mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones. Los resultados de las actividades implementadas durante 2013 apuntan a la reducción de las desigualdades, tal y como se explica a continuación. El Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua) dirige sus acciones a fortalecer y promover el desarrollo humano integral de los pueblos maya, garífuna y xinka, con enfoque multi e intercultural, contribuyendo de esa manera a la transformación del Estado en función de la realidad pluricultural del país. Desde este mandato impulsa acciones que contribuyen al desarrollo de capacidades en diversas áreas, especialmente el acceso a la comunicación virtual. Con este propósito, Fodigua se ha propuesto conformar una sólida red virtual de comunicación tal y como puede observarse en la siguiente figura:

112

Informe Segundo Año de Gobierno


Figura 8 Fodigua: acciones y beneficiarios del Programa «Red Virtual».

(as)

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional de Fodigua (2013). Las acciones del Programa «Gestión del Desarrollo» han beneficiado a 4,667 mujeres por medio de la dotación de materia prima para producción textil; y a 1,605 hombres y 1,736 mujeres con la dotación de insumos agrícolas. Asimismo, se encuentra en proceso la construcción de un mercado en la comunidad de Palomora, San Andrés Xecul, Totonicapán. También se han desarrollado acciones de fortalecimiento organizativo con pertinencia cultural dirigidas a organizaciones indígenas locales y regionales. Esto se ha realizado mediante estrategias de capacitación y formación en temas como: Acuerdos de Paz, Ley de los Consejos de Desarrollo, Ley General de Descentralización, Código Municipal, Ley de Desarrollo Social, Convenio 169 de la OIT, género, convenios y tratados internacionales, derechos de las mujeres, mercadeo, principios y valores culturales, democracia, participación ciudadana, desarrollo y liderazgo, entre otros. Se ha priorizado la participación de población joven y se estimula especialmente la participación de mujeres, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 41 Fodigua: Programa de Formación Política para Gobernar (2013). Formación Política para Gobernar

Hombres

Mujeres

Fortalecimiento organizativo para un mayor empoderamiento y ejercicio de una ciudadanía integral

2,504

6,757

Fortalecimiento del aporte de las autoridades indígenas al sistema democrático y de gobernabilidad

1,252

1,297

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional de Fodigua (2013).

Tomo II

113


Por su parte, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) impulsa procesos de investigación, sistematización y divulgación para la revitalización de los 22 idiomas mayas hablados en el país. Para lograr estos cometidos, la gestión de la TV Maya ha sido un elemento estratégico, aunque altamente retador debido a la magnitud de los recursos que implica. El Programa de Educación, Promoción y Difusión de la ALMG tiene como tarea crear las condiciones para el funcionamiento y desarrollo de los 22 idiomas mayas por medio de centros de enseñanza-aprendizaje, centros de documentación y bibliotecas, y materiales para apoyar todo proceso educativo sistemático para la enseñanza y aprendizaje de los idiomas mayas y lograr un bilingüismo aditivo. Para el cumplimiento de esta tarea, se coordinan acciones con otras instancias dedicadas al campo de la educación:

Tabla 42 ALMG: acciones del Programa de Educación, Promoción y Difusión y población beneficiada (2013). Subprograma

Población beneficiada

Enseñanza aprendizaje

10,222

Formación de capital humano

1,080

Difusión y promoción de idiomas mayas

1,080

Elaboración de materiales educativos

8,103

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional de la ALMG (2013). El Programa de Estudios Culturales (PEC) realizó acciones para la revitalización de los idiomas y la cultura maya en diferentes espacios de la sociedad guatemalteca, tomando en cuenta su carácter multilingüe y pluricultural. Las acciones emprendidas se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 43 Acciones del Programa de Estudios Culturales y número de participantes (2013). Subprograma

Participantes

Investigación y materiales educativos

24,500

Encuentros lingüísticos y promoción cultural

9,200

Formación de recursos humanos en estudios culturales

1,100

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional de la ALMG (2013). En el marco del Programa de Traducción, se realizaron traducciones para revistas, documentos y textos, así como rotulaciones. Mediante estos esfuerzos se benefició a 14,155 personas, además de formar a 125 personas como traductores. Por otra parte, TV Maya produjo programas educativos cuyo contenido es complementario al currículo de estudios de nivel medio del Mineduc, en las áreas de biología, anatomía, botánica y tecnología. Se logró, en total, una cobertura de 7,433 personas beneficiadas. Desde la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) se han realizado diversas acciones para lograr el desarrollo integral de las mujeres indígenas. En 2013 se contó con la participación de treinta lideresas indígenas, personal de la Demi, y el apoyo y coordinación de la organización Mercy Corps, con lo cual se constituyó el «Círculo de análisis para identificar violaciones a los derechos de las mujeres indígenas». En este esfuerzo participan cincuenta lideresas indígenas de alto nivel, todas ellas intervienen en los Cocodes y los Comudes.

114

Informe Segundo Año de Gobierno


También se ha seguido brindando acompañamiento y atención a mujeres indígenas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales, especialmente por su condición de ser mujeres. Los casos atendidos con mayor frecuencia, en su orden, son: demanda por pensión alimenticia, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, y paternidad y filiación.

Tabla 44 Unidad Social de la Demi: atención integral de casos (2013). Departamento

Casos atendidos

Izabal

170

Cobán

336

Peté

308

San Marcos

33

Santa Rosa

105

Sololá

132

Suchitepéquez

246

Central

218

Huehuetenango

240

Quetzaltenango

154

Baja Verapaz

79

Quiché

304

Total

2,325

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional de la Demi (2013).

Tomo II

115


Por su parte el Ministerio de Cultura y Deportes (Micude), por conducto de la Dirección de Desarrollo Rural y Fortalecimiento de las Culturas, realizó actividades de promoción y formación en temas vinculados con la ciudadanía multicultural. Las actividades estuvieron dirigidas principalmente a jóvenes de los diferentes pueblos, tal como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 45 Micude: actividades para el fortalecimiento de la ciudadanía intercultural (2013). Actividad

Cantidad

Foros departamentales para la promoción y fortalecimiento de la ciudadanía intercultural

15

1,500 jóvenes estudiantes

Conferencias sobre prácticas ancestrales de protección de los recursos naturales y el medio ambiente

33

2,978 personas de distintas comunidades con altos índices de vulnerabilidad ambiental

N/A

1,746 niños y jóvenes en la formación y capacitación en lectoescritura, espiritualidad, historia y expresiones artísticas del pueblo garífuna

Formación y capacitación en el marco del Proyecto Fomento y Salvaguarda de la Cultura Garífuna, en el municipio de Livingston, Izabal

Participantes

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional del Micude (2013). Desde el Fondo de Tierras (Fontierras) también fueron atendidas 531 familias campesinas de los pueblos q’eqchi’, xinka y mestizo, a las cuales se apoyó con créditos y subsidios. Se aprobaron seis créditos a tres tipos de organizaciones: tres a empresas campesinas asociativas, dos a asociaciones y uno a una cooperativa, tal como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 46 Fontierras: grupos beneficiados con créditos y subsidios (2012-2013). Núm.

Nombre del grupo

Número de familias

Población total

1

Empresa campesina asociativa de la comunidad El Recuerdo San Pascual

110

525

Q'eqchi'

2

Empresa campesina asociativa de la comunidad Los Luchadores San Esteban

30

163

Q'eqchi'

3

Empresa campesina asociativa integral xinka

42

191

Xinka, mestizo y maya

4

Cooperativa Integral Agrícola Santa Rosa Setaña, R.L.

174

810

Q'eqchi'

5

Asociación Agrícola Pecuaria Cuchil

68

404

Q'eqchi'

6

Asociación Unión Campesina Cahabonense

107

529

Q'eqchi'

Totales

531

2,622

Fuente: elaboración propia, con base en información institucional del Fontierras (2013).

116

Pueblo

Informe Segundo Año de Gobierno


Capítulo 7 Análisis presupuestario global 2013 7.1 Situación financiera Al cierre del ejercicio fiscal 2013, el resultado presupuestario preliminar mostró un déficit fiscal de Q 9,520.4 millones, equivalentes al 2.2% con respecto al PIB. Esto es congruente con el ritmo de recepción de los ingresos y los niveles de gasto observado. Los ingresos totales aumentaron, al 31 de diciembre de 2013, en razón del 6.3%, en comparación con el mismo período del año anterior, lo que es equivalente a una variación absoluta de Q 2,874.8 millones. Pese al incremento observado con respecto al ejercicio fiscal 2012, los niveles de recaudación se mantuvieron por debajo de las metas previstas en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013, y mostraron cierta diferencia con respecto a la meta ajustada. Algunos elementos que incidieron en dicho comportamiento fueron: •

Los efectos de las impugnaciones presentadas por los sectores empresariales a la Ley de Actualización Tributaria, lo que generó ciertas expectativas en los contribuyentes.

Tomo II

117


La no aprobación, por parte del Congreso de la República, de la ley que elimina el secreto bancario mediante el debido proceso. Ello impidió que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) pudiese utilizar este mecanismo como medida de fiscalización; también impidió el uso de otras medidas complementarias.

Debilidad de la Administración Tributaria con respecto al ejercicio de la función pública relacionada con el cobro de los tributos (fiscalización).

El cambio de aplicación (reducción) de algunas disposiciones contenidas en la Ley de Actualización Tributaria (impuesto de circulación de vehículos).

El retraso en la aprobación de los préstamos contenidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013 por parte del Congreso de la República.

No obstante lo anterior, la carga tributaria se mantuvo en un nivel del 10.8%, muy cercano al nivel estimado para el ejercicio fiscal 2013.

El rubro de ingresos tributarios se compone por los impuestos provenientes de la imposición directa en un 34.9%, mientras que los impuestos indirectos constituyen la principal fuente de ingresos tributarios, con un 65.1%. La evolución observada en la imposición directa hasta diciembre de 2013 fue positiva, incrementándose en alrededor de Q 2,596.3 millones con respecto al ejercicio fiscal 2012. El impuesto sobre la renta (ISR) fue el que más contribuyó. Por su parte, aunque la imposición indirecta observa un incremento modesto, en su composición presentó una fuerte contracción en el caso de los derechos arancelarios a la importación (alrededor del 15.1%) y en el caso de los timbres fiscales (51.1%). Cabe mencionar que los ingresos no tributarios y transferencias —representados fundamentalmente por las contribuciones a la seguridad social, los ingresos de las instituciones públicas por la venta de bienes y servicios, rentas de la propiedad y donaciones provenientes de la cooperación internacional— alcanzaron un nivel de ejecución del 76.4% con respecto a lo considerado en el presupuesto vigente 2013, alcanzando en términos absolutos la cantidad de Q 2,778.5 millones. La tabla 47 presenta la situación financiera de la administración central durante los años 2012 y 2013; en ella se puede observar el detalle de los ingresos, los gastos y las fuentes de financiamiento.

118

Informe Segundo Año de Gobierno


Tabla 47 Administración central: situación financiera Presupuesto ejecutado 2012 y 2013 (En millones de quetzales).

Concepto

Ingresos totales

Vigente 2012

Porcentaje Ejecutado de 2012 ejecución

Porcentaje Ejecutado de 2013 ejecución

Vigente 2013

47,502.4

45,873.8

96.6

54,025.1

48,748.6

90.2

Ingresos corrientes

47,471.3

45,855.1

96.6

54,014.6

48,739.8

90.2

Ingresos tributarios

43,611.3

42,819.8

98.2

50,375.7

45,961.3

91.2

3,860.0

3,035.3

78.6

3,638.9

2,778.5

76.4

31.1

18.7

60.1

10.5

8.8

83.8

57,619.7

55,319.5

96.0

64,649.9

58,269.0

90.1

37,682.9

36,285.2

96.3

42,497.3

38,964.5

91.7

6,033.6

6,022.3

99.8

6,598.6

6,590.8

99.9

13,903.2

13,012.0

93.6

15,554.0

12,713.7

81.7

(10,117.3)

(9,445.7)

93.4

(10,624.8)

(9,520.4)

89.6

Ahorro corriente

3,754.8

3,547.6

94.5

4,918.7

3,184.5

64.7

Financiamiento

10,117.3

9,445.7

93.4

10,624.8

9,520.4

89.6

6,683.0

5,743.0

85.9

4,989.1

10,091.5

202.3

Préstamos

2,633.0

262.4

10.0

4,989.1

4,613.6

92.5

Desembolsos

4,724.6

2,328.7

49.3

7,318.4

6,872.9

93.9

Amortizaciones

2,091.6

2,066.3

98.8

2,329.3

2,259.1

97.0

Eurobonos

4,050.0

5,480.6

135.3

5,477.8

3,786.1

2,019.5

53.3

5,635.7

(571.1)

(10.1)

Negociación Neta

3,450.0

2,019.5

58.5

5,416.5

(61.3)

(1.1)

Negociación de Bonos

5,970.4

4,539.9

76.0

5,796.7

2,693.0

46.5

Amortizaciones

2,520.4

2,520.4

100.0

380.2

2,754.3

724.4

6.2

5.8

Ingresos no tributarios y transferencias Ingresos de capital Gasto total Gasto de funcionamiento Intereses de la deuda pública Gasto de capital Déficit fiscal

Financiamiento externo neto

Financiamiento interno neto

Amortización Prima de la Deuda Interna Amortización costo Política Monetaria Variación de Caja (+) disminución (-) aumento

336.1

336.1

100.0

320.5

2,019.4

630.1

225.4

(504.0)

(223.6)

Fuente: elaboración propia, con base en datos del Sistema Integrado de Administración Financiera (Sicoin), del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y Cierre Contable del Ejercicio Fiscal 2012. Datos al 7 de enero de 2014, cifras preliminares.

Tomo II

119


Por su parte, el gasto público al mes de diciembre de 2013, excluyendo las amortizaciones de la deuda pública, registró una variación positiva del 5.3% con respecto al mismo período del año inmediato anterior. Ello fue influenciado principalmente por el dinamismo observado en el rubro de gasto corriente (7.1%), representado por las erogaciones por concepto de pago de remuneraciones a los servidores públicos, compras de bienes y servicios, pago de intereses de la deuda pública, prestaciones a la seguridad social (representada sobre todo por el pago a las clases pasivas del Estado y el Programa del Adulto Mayor), así como las diversas transferencias corrientes. Dicho nivel de ejecución fue seguido muy de cerca por los gastos de capital, los que observaron una variación del -2.3%. Concretamente, durante el ejercicio fiscal 2013 la participación de estos rubros en la conformación del gasto fue del 78.2 y el 21.8%, respectivamente. Durante el ejercicio fiscal 2013, las estimaciones de desempeño de la actividad económica interna y la tendencia del sector externo hicieron necesario el ajuste de las previsiones de recaudación tributaria, con el fin de evitar presiones excesivas en la caja fiscal que descompensaran la capacidad de financiamiento del Estado y comprometieran el avance de la ejecución presupuestaria de los diferentes programas y proyectos públicos. De esa cuenta, se determinó que la autorización de cuotas financieras se fundamentara en la mensualización de la percepción de ingresos tributarios. Específicamente, las normas de contención priorizaron el pago de remuneraciones, clases pasivas, servicios básicos e insumos críticos. Además, se instó a las instituciones públicas al logro de metas y resultados previstos con base en la metodología del presupuesto por resultados; en consecuencia, la programación financiera institucional fue congruente con el alcance de dichas metas y resultados. En cuanto al financiamiento del déficit fiscal, el mismo provino de financiamiento externo neto, que se situó en Q 10,091.5 millones, lo cual significa Q 4,348.5 millones más que el monto observado en el mismo período del año inmediato anterior, equivalente a una variación relativa del 75.7%. Por otra parte, el financiamiento interno neto contrastó con el comportamiento del financiamiento externo neto, ya que fue negativo, al igual que la colocación de bonos y el costo de la política monetaria.

7.2 Ejecución presupuestaria global La ejecución presupuestaria de la administración central durante el ejercicio fiscal 2013 se situó en un 90.4%, equivalente a Q 60,533.9 millones; se observó una reducción de 5.7 puntos porcentuales con respecto al nivel de ejecución realizado en el mismo período de 2012. Es importante notar que el nivel de ejecución observado al cierre del ejercicio fiscal 2013 evidenció que la ejecución se realizó conforme se tuvo la disponibilidad de recursos financieros.

13 Estos dos últimos porcentajes, con respecto al mismo período del año inmediato anterior.

120

Informe Segundo Año de Gobierno


Tal y como se observa en la gráfica siguiente, nominalmente el nivel de ejecución del ejercicio fiscal 2013 superó en Q 2,812.0 millones al observado en 2012.

Gráfica 16 Ejercicios fiscales 2012 y 2013: ejecución presupuestaria (en millones de quetzales) 60,533.9

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Sicoin (al 6 de enero de 2014).

7.3 Ejecución presupuestaria por tipo de gasto A nivel global existe la Clasificación por Tipo de Gasto, que permite analizar el presupuesto de egresos desde esta perspectiva. En el caso del Tipo de Gasto de Funcionamiento existe un componente que se destinó a apoyar la gestión administrativa correspondiente a la producción de bienes y servicios públicos, denominado «Gastos de Administración». En dichos gastos se observó, en el ejercicio fiscal 2013, una ejecución presupuestaria que ascendió a la cantidad de Q 8,417.8 millones, equivalentes al 86.4% de ejecución del presupuesto de egresos vigente. El otro componente del Tipo de Gasto de Funcionamiento se denomina «Gastos en Recurso Humano», el cual se destinó fundamentalmente a mejorar las condiciones de vida de la población vía los programas de educación, ciencia y cultura; salud y asistencia social; trabajo y previsión social; y servicios públicos de seguridad. Este tipo de gasto ascendió a la cantidad de Q 30,568.5 millones, lo cual equivale a un 93.3% de ejecución con respecto al presupuesto vigente al cierre del año 2013. Es importante mencionar que este componente de la ejecución presupuestaria incluye las asignaciones del denominado gasto social. El tipo de gasto correspondiente a la inversión comprende la ejecución de los recursos utilizados en «Inversión Física», representada por la ejecución de proyectos y obras; las «Transferencias de Capital», destinadas a transferir recursos financieros que contribuyen a la formación bruta de capital; y la «Inversión Financiera», representada por los recursos utilizados como activos financieros. Dichas asignaciones alcanzaron un nivel de ejecución del 81.7%, equivalente en términos absolutos a Q 12,713.7 millones.

Tomo II

121


Por último, los recursos que se ejecutaron para cubrir el servicio de la deuda pública y la amortización de pasivos alcanzaron la cantidad de Q 8,833.9 millones, que representan, en términos relativos, una ejecución del 98.9% con relación al presupuesto vigente al cierre del ejercicio fiscal 2013. El detalle cuantitativo de la ejecución presupuestaria según el tipo de gasto para los años 2012 y 2013 se puede observar en la siguiente tabla.

Tabla 48 Ejecución presupuestaria por tipo de gasto Ejercicio fiscal 2013 (en millones de quetzales).

Concepto

Vigente Ejecutado 2012 2012

Porcentaje Porcentaje Ejecutado Ejecutado Vigente Ejecutado de de diferencia diferencia 2013 2013 ejecución ejecución absoluta relativa

Gastos de funcionamiento

37,682.9

36,285.2

96.3

42,497.3

38,986.3

91.7

2,701.1

(4.6)

Gastos de administración

8,275.2

7,947.1

96.0

9,742.8

8,417.8

86.4

470.7

(9.6)

Gasto en recurso humano

29,407.7

28,338.1

96.4

32,754.5

30,568.5

93.3

2,230.4

(3.0)

13,903.2

13,012.0

93.6

15,554.0

12,713.7

81.7

(298.3)

(11.9)

Inversión física

4,540.2

3,975.4

87.6

5,344.9

3,769.2

70.5

(206.2)

(17.0)

Transferencias de capital

9,346.8

9,034.2

96.7

10,198.8

8,940.9

87.7

(93.3)

(9.0)

16.2

2.4

14.8

10.3

3.6

35.0

1.2

20.1

8,461.3

8,424.7

99.6

8,934.1

8,833.9

98.9

409.2

(0.7)

60,047.4

57,721.9

96.1

66,985.4

60,533.9

90.4

2,812.0

(5.8)

Inversión

Inversión financiera Deuda pública Total

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Sicoin (al 6 de enero de 2014).

7.4 Ejecución presupuestaria por entidad La ejecución presupuestaria por entidad permite determinar la utilización de los recursos de las instituciones, en respuesta al cumplimiento de la programación financiera institucional que, como es obvio, incide en el cumplimiento de las diversas políticas y programas gubernamentales. La siguiente tabla ilustra el comportamiento de la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2013, en términos nominales.

122

Informe Segundo Año de Gobierno


Tabla 49 Ejecución presupuestaria por entidad Ejercicio fiscal 2013 (en millones de quetzales). Institución

Ejecutado 2013

Presidencia de la República

206.3

Ministerio de Relaciones Exteriores

345.2

Ministerio de Gobernación

3,640.0

Ministerio de la Defensa Nacional

1,962.3

Ministerio de Finanzas Públicas

290.5

Ministerio de Educación

10,217.1

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

4,935.5

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

578.3

Ministerio de Economía

278.2

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

1,227.8

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

5,357.2

Ministerio de Energía y Minas

106.7

Ministerio de Cultura y Deportes

301.3

Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo

1,359.6

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

119.0

Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro

19,718.3

Servicios de la Deuda Pública

8,833.9

Ministerio de Desarrollo Social

994.2

Procuraduría General de la Nación

62.5 Total

60,533.9

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Sicoin (al 6 de enero de 2014).

7.5 Ejecución presupuestaria global de pactos gubernamentales Desde el segundo semestre del año 2012 —en el marco de los tres pactos contemplados en el Plan de gobierno, y bajo el enfoque de gestión por resultados (GpR)— se definieron once resultados estratégicos que también fueron incluidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013, en sendos programas presupuestarios. Esto se puede visualizar en la red de categorías programáticas de las instituciones que han vinculado bienes y servicios para su consecución. Estos resultados constituyen un compromiso político del Gobierno, pues sirven para orientar las acciones públicas y su correspondiente expresión en el presupuesto. Su observancia y priorización se encuentran presentes durante el cuatrienio vigente de administración gubernamental. A continuación se presenta el análisis de la ejecución del presupuesto nacional observado en el gobierno central según la responsabilidad institucional y el desglose de las prioridades de política contenidas en los pactos gubernamentales ya mencionados. En este sentido, la ejecución presupuestaria mostró que el promedio de ejecución de los tres pactos (84.5%, al 31 de diciembre de 2013) se encontró 5.9 puntos porcentuales por debajo del nivel de ejecución de la administración central (90.4%). Al analizar cada uno de los pactos, se determinó que los niveles de ejecución son diferenciados. 14 Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz; Pacto Hambre Cero; Pacto Fiscal y de Competitividad.

Tomo II

123


El Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz presentó un nivel de ejecución por encima del promedio (96.5%). Por el contrario, el Pacto Fiscal y de Competitividad presentó un nivel de ejecución por debajo del mismo (4.2 puntos porcentuales). Dicho Pacto concentró la menor cantidad de recursos asignados a los tres pactos en su conjunto (Q 113.5 millones, lo cual equivale al 2.8% del total). El Pacto Hambre Cero, por su parte, presentó un nivel de ejecución por debajo del nivel promedio y se constituyó en el pacto con mayor asignación de los tres (Q 3,650.4 millones, equivalentes al 88.8%). Es importante resaltar que, derivado de transferencias presupuestarias realizadas durante el transcurso del ejercicio fiscal 2013, el nivel de gasto vigente para los tres pactos se incrementó nominalmente: de Q 3,461.1 millones en el presupuesto aprobado inicialmente, a Q 4,112.2 millones en el presupuesto vigente. Esto representa una variación absoluta positiva de Q 651.1 millones, lo cual es significativo pues, a pesar de las medidas aplicadas para contener el gasto, las prioridades contenidas en los pactos se mantuvieron.

Tabla 50 Ejecución presupuestaria por pactos, Ejercicio fiscal 2013 (en millones de quetzales y porcentajes). Presupuesto 2012

Pactos

Ejecutado

3,217.0

2,223.5

Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz

348.4

297.9

85.5

Pacto Fiscal y de Competitividad

122.5

90.7

3,687.9

2,612.1

Pacto Hambre Cero

Total

Fuente. elaboración propia, con base en información del Sicoin (al 2 de enero de 2014).

124

Presupuesto 2013

Vigente

Informe Segundo Año de Gobierno

%

Vigente

Ejecutado

%

2,589.1

70.9

348.3

336.1

96.5

74.0

113.5

97.8

86.2

70.8

4,112.2

3,023.0

73.5

69.1 3,650.4


Siglas y acrónimos ABC

Agencia Brasileña de Cooperación

ADA

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

Adesca

Aporte para la Descentralización Cultural

Aecid

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AHTD

Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente

Alianmisar

Alianza Nacional de Organizaciones de Mujeres Indígenas para la Salud Reproductiva, la Nutrición y la Educación

ALMG

Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

Amsa

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán

Amsclae

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno

Anadie

Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica

Appri

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

Banguat

Banco de Guatemala

Banrural

Banco de Desarrollo Rural

BI (por sus

Business Intelligence

siglas en inglés) BID

Banco Interamericano de Desarrollo

BM

Banco Mundial

Cader

Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural

Cadi

Centro de Atención y Desarrollo Infantil

CAI

Centro de Atención Integral / Clínica de Atención Integral

CDAG

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala

Cemucaf

Centro Municipal de Capacitación y Formación Humana

Cenpromype

Centro Regional de Promoción de la Mipyme

Cepal

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CNA

Consejo Nacional de Adopciones

CNEE

Comisión Nacional de Energía Eléctrica

CNS

Consejo Nacional de Seguridad

Cocode

Consejo Comunitario de Desarrollo

Codede

Consejo Departamental de Desarrollo

Codisra

Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo

Coepsida

Comité de Educadores de Prevención del Sida

Conaes

Comisión Nacional de Escuelas Saludables

Comude

Consejo Municipal de Desarrollo

Conalfa

Consejo Nacional de Alfabetización

Conamigua

Consejo Nacional de Atención al Migrante

Conap

Consejo Nacional de Áreas Protegidas

Conee

Consejo Nacional de Eficiencia Energética

Conred

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

Tomo II

125


126

Copredeh

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos

Covial

Unidad Ejecutora de Conservación Vial

CPEG

Clasificador Presupuestario con Enfoque de Género

Crie

Comisión Regional de Interconexión Eléctrica

DAS

Dirección de Área de Salud

Demi

Defensoría de la Mujer Indígena

Deocsa

Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A.

DGC

Dirección General de Caminos

Diaco

Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor

Dideduc

Dirección Departamental de Educación

DIEMDN

Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional

Digeex

Dirección General de Educación Extraescolar

Digici

Dirección General de Inteligencia Civil

Diprona

División de Protección a la Naturaleza

DGAC

Dirección General de Aeronáutica Civil

ECA

Empresa Campesina Asociativa

Eegsa

Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A.

EFA

Escuela de Formación Agrícola

EIS

Estrategia de educación integral en sexualidad

Enca

Escuela Nacional Central de Agricultura

Encovi

Encuesta nacional de condiciones de vida

Endis

Encuesta nacional de discapacidad

Enei

Encuesta nacional de empleo e ingresos

Ensmi

Encuesta nacional de salud materno infantil

Esca

Estrategia de seguridad de Centroamérica

Facyt

Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología

Finabece

Fideicomiso Nacional de Becas y Crédito Educativo

Fodecyt

Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico

Fodee

Fondo de Eficiencia Energética

Fodigua

Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco

Fonades

Fondo Nacional de Desarrollo

Fonpetrol

Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación

Fontierras

Fondo de Tierras

Fopavi

Fondo para la Vivienda

Ganseg

Grupo de Alto Nivel de Seguridad

GpR

Gestión por Resultados

Icta

Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas

IDPP

Instituto de la Defensa Pública Penal

IED

Inversión extranjera directa

IGN

Instituto Geográfico Nacional

Igss

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Informe Segundo Año de Gobierno


ILAC (por sus siglas en inglés)

Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios

Imae

Índice Mensual de la Actividad Económica

Inab

Instituto Nacional de Bosques

Inde

Instituto Nacional de Electrificación

Indeca

Instituto Nacional de Comercialización Agrícola

INE

Instituto Nacional de Estadística

Infom

Instituto de Fomento Municipal

Inguat

Instituto Guatemalteco de Turismo

Intecap

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

IPGE

Institucionalización de la Perspectiva de Género y Étnica

ISR

Impuesto sobre la renta

ITS

Infecciones de transmisión sexual

IVA

Impuesto al valor agregado

IVS

Invalidez, vejez y sobrevivencia

Maga

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MAP

Marco de Asosciación País

Marn

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MEM

Ministerio de Energía y Minas

MER

Mercado eléctrico regional

Micivi

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Micude

Ministerio de Cultura y Deportes

Mides

Ministerio de Desarrollo Social

Mindef

Ministerio de la Defensa

Mineco

Ministerio de Economía

Mineduc

Ministerio de Educación

Minfin

Ministerio de Finanzas Públicas

Mingob

Ministerio de Gobernación

Minrex

Ministerio de Relaciones Exteriores

mipymes

micro, pequeñas y medianas empresas

MP

Ministerio Público

MSPAS

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MTPS

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

NASA (por sus

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio

siglas en inglés) Nufed

Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo

Obimar

Operaciones de Observaciones e Investigaciones Marítimas

Ocret

Oficina de Control de Reservas Territoriales del Estado

OEA

Organización de Estados Americanos

OGA

Oficina Guatemalteca de Acreditación

OIA

Organización Internacional del Azúcar

OIT

Organización Internacional del Trabajo

OJ

Organismo Judicial

Tomo II

127


128

OJCA

Orquesta Juvenil Centroamericana

OMC

Organización Mundial del Comercio

OMM

Oficina Municipal de la Mujer

Onam

Oficina Nacional de la Mujer

ONU

Organización de las Naciones Unidas

Paffec

Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina

PAI

Plan de Acción Interinstitucional

PDER

Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

PDH

Procuraduría de los Derechos Humanos

PEC

Programa de Extensión de Cobertura / Programa de Estudios Culturales

PEO

Plan de Equidad de Oportunidades

PER

Programa de Electrificación Rural

PET

Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía

PGN

Procuraduria General de la Nación

PIB

Producto interno bruto

Pinfor

Programa de Incentivos Forestales

Pinpep

Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal

Planea

Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes de Guatemal 2013-2017

PNC

Policía Nacional Civil

PNDIM

Política Nacional de Desarrollo Integral de la Mujeres

PNJ

Política Nacional de Juventud

PNR

Programa Nacional de Resarcimiento

Pronacom

Programa Nacional de Competitividad

Prosol

Proyecto de Desarrollo Económico Rural de Sololá

pymes

pequeñas y medianas empresas

RIC

Registro de Información Catastral

SAA

Secretaría de Asuntos Agrarios

SAAS

Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad

SAT

Superintendencia de Administración Tributaria

SBS

Secretaría de Bienestar Social

Seccatid

Secretaría Ejecutiva Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas

Segeplan

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

Seprem

Secretaria Presidencial de la Mujer

Senabed

Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio

Sepaz

Secretaría de la Paz

Sesan

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Sica

Sistema de la Integración Centroamericana

Sicoin

Sistema de Contabilidad Integrada

Siepac

Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central

Sigap

Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

Sismicede

Sistema de Manejo de Información en Caso de Emergencia o Desastre

Informe Segundo Año de Gobierno


SIT

Superintendencia de Telecomunicaciones

SND

Sistema Nacional de Diálogo

SNER

Sistema Nacional de Extensión Rural

SNI

Sistema Nacional de Innovación

Socodevi

Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional

Sosep

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

SVET

Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas

TB

Tuberculosis

TCRE

Tipo de cambio real de equilibrio

TLC

Tratado de Libre Comercio

TMC

Transferencia monetaria condicionada

TNE

Tasa Neta de escolaridad

Ucac

Unión Campesina Cahabonence

Udevipo

Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular

Unicef (por sus Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia siglas en inglés) Usac

Universidad de San Carlos de Guatemala

VCM

Violencia Contra la Mujer

VIH

Virus de inmuno deficiencia humana

Tomo II

129


ÍNDICE DE tablas

130

Tabla 1 Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER), logros de las agencias de desarrollo rural integral (2013)

13

Tabla 2 Beneficios de los programas de protección social (2012-2013)

15

Tabla 3 Principales acciones en materia de salud realizadas por el MSPAS (2013)

16

Tabla 4 Atención materna e infantil (2012-2013)

17

Tabla 5 Acciones de promoción de la lactancia materna y fortalecimiento con recurso humano en el marco del pacto hambre cero (2012-2013)

18

Tabla 6 Intervenciones programáticas realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2013)

19

Tabla 7 Programas de educación inicial (2013)

20

Tabla 8 Becas y bolsas de estudio otorgadas, ciclo básico y diversificado (2013)

20

Tabla 9 Textos escolares distribuidos en centros educativos (2013)

21

Tabla 10 Avances del Programa Nacional de Lectura «Leamos Juntos» (2013)

22

Tabla 11 Municipios declarados libres de analfabetismo (2012-2013)

23

Tabla 12 Principales programas y proyectos de juventud a nivel nacional (PAI Fase I, 2013)

25

Tabla 13 Principales programas y proyectos de juventud a nivel nacional (Planea, 2013)

27

Tabla 14 Acciones de adaptación al cambio climático adoptadas en 2013

46

Tabla 15 Acciones relacionadas con temas bilaterales prioritarios realizadas por el Gobierno de Guatemala (2013)

48

Tabla 16 Semilla de frijol entregada a agricultores (2013)

67

Informe Segundo Año de Gobierno


Tabla 17 Distribución de fertilizantes (2013)

69

Tabla 18 Personas beneficiadas con el proyecto «Mujer» (2013)

70

Tabla 19 Dirección de servicios financieros y técnicos empresariales: Monto desembolsado a entidades de servicios financieros, en quetzales (2013)

71

Tabla 20 Reconstrucción de sistemas de riego afectados por el terremoto de noviembre 2012

72

Tabla 21 Nuevos usuarios conectados (2013)

73

Tabla 22 Recuperación de tierras forestales sin bosque en los municipios priorizados por el pacto hambre cero: Logros del Pinfor y el Pinpep (2013)

74

Tabla 23 Acciones AMSCLAE (2013)

75

Tabla 24 Avance de las acciones realizadas por la división de apoyo al catastro (2012-2013)

80

Tabla 25 Programa de acceso a la compra de tierra y desarrollo productivo: grupos beneficiados con crédito y subsidio (2012-2013)

81

Tabla 26 Resumen general de acciones de asistencia legal (2012-2013)

82

Tabla 27 Resultados operativos de las fuerzas de tarea (2013)

85

Tabla 28 Dinero incautado y sujeto a extinción de dominio (2013)

90

Tabla 29 Logros cuantitativos para mantener el orden público (2013)

91

Tabla 30 Graduaciones en especialidades del servicio policial (2013)

93

Tabla 31 Procesos formativos en derechos humanos (2013)

100

Tabla 32 Acciones desarrolladas por la Unidad de atención psicológica de la defensoría de la mujer indígena (2013)

100

Tabla 33 Registro de casos por discriminación (2013)

101

Tabla 34 Educación especial: actividades y personas atendidas (2013)

103

Tabla 35 Características de beneficiarios con discapacidad (2013)

104

Tabla 36 Programa de subsidio al transporte para el adulto mayor (2012-2013)

106

Tabla 37 MSPAS: Acciones para la reducción de transmisión directa del Sida (2012-2013)

107

Tabla 38 Centros de atención de Conamigua (2013)

109

Tabla 39 Beneficiarios de acciones interinstitucionales (2013)

109

Tomo II

131


132

Tabla 40 Minrex: Programas de asistencia humanitaria (2013)

110

Tabla 41 Fodigua: Programa de formación política para gobernar (2013)

113

Tabla 42 ALMG: Acciones del programa de educación, promoción y difusión y población beneficiada (2013)

114

Tabla 43 Acciones del programa de estudios culturales y número de participantes (2013)

114

Tabla 44 Unidad social de la Demi: Atención integral de casos (2013)

115

Tabla 45 Micude: Actividades para el fortalecimiento de la ciudadanía intercultural (2013)

116

Tabla 46 Fontierras: grupos beneficiados con créditos y subsidios (2012_2013)

116

Tabla 47 Administración central: situación financiera, presupuesto ejecutado 2012 y 2013 (en millones de quetzales)

119

Tabla 48 Ejecución presupuestaria por tipo de gasto, ejercicio fiscal 2013 (en millones de quetzales)

122

Tabla 49 Ejecución presupuestaria por entidad, ejercicio fiscal 2013 (en millones de quetzales)

123

Tabla 50 Ejecución presupuestaria por pactos, ejercicio fiscal 2013 (en millones de quetzales y porcentajes)

124

Informe Segundo Año de Gobierno


ÍNDICE DE figuras figura 1 Actividades de la política de promoción del riego financiadas por el fideicomiso para el desarrollo integral en áreas con potencial de riego y drenaje (2013) 56 figura 2 Construcción de infraestructura vial: proyectos que ejecuta el Micivi

57

figura 3 Estudios realizados por la agencia nacional de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica (ANADIE) 61 figura 4 Relaciones intersectoriales en materia de seguridad

86

figura 5 Programas de prevención de la violencia dirigidos a la juventud

87

figura 6 Patrullajes fronterizos realizados (2013)

90

figura 7 Restitución de derechos a niños y niñas en adopción (2013)

105

figura 8 Fodigua: Acciones y beneficiarios del programa «Red Virtual»

113

Tomo II

133


ÍNDICE DE gráficas

134

Gráfica 1 Inversión extranjera directa (2009-2013, en millones de US$)

34

Gráfica 2 Ingreso de visitantes y turistas (en millones de personas y US$, enero-noviembre 2012-2013)

35

Gráfica 3 Comercio exterior en Guatemala (en millones de US$, 2012-2013)

36

Gráfica 4 Ranking doing Business: algunas economías de América Latina

39

Gráfica 5 Tasa de variación del PIB (2005-2013)

42

Gráfica 6 Edificios escolares reparados y remozados (2013)

55

Gráfica 7 Mantenimiento a la red vial de Guatemala (2013)

58

Gráfica 8 Mantenimiento de la laguna y el humedal (2013)

76

Gráfica 9 Actividades de control forestal ejecutadas (2012-2013)

79

Gráfica 10 Evolución de la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes (2000-2013)

88

Gráfica 11 Tasa de hechos delictivos contra el patrimonio por cada cien mil habitantes 2011-2013)

89

Gráfica 12 Total de elementos policiales por género (2013)

93

Gráfica 13 Número de niños y niñas de 7 a 17 años con ocupación laboral (2006-2011)

104

Gráfica 14 Atención al adulto mayor (2012-2013)

106

Gráfica 15 Campaña «Hazte la Prueba» (2012-2013)

108

Gráfica 16 Ejercicios fiscales 2012 y 2013: ejecución presupuestaria (en millones de quetzales)

121

Informe Segundo Año de Gobierno


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.