SENTIDOS CON VALORES
D
8
Celebran con éxito Seminario de Justicia y Parlamento Abierto
urante el Seminario de Gobierno Abierto: “Justicia Abierta y Parlamento Abierto” en la Sala Jorge Treviño Martínez del Poder Judicial del Estado, cada uno de los participantes en este evento organizado por los integrantes del ejercicio local de gobierno abierto en Nuevo León, entre los que se encuentra la Comisión de Transparencia, coincidieron en que la participación ciudadana en todos los niveles de gobierno eran claves para el éxito de la plataforma de Gobierno Abierto en el Estado.
Así lo señalaron cada uno de los ponentes en las dos conferencias y la mesa de diálogo que se realizaron durante este Seminario, que fue presidido por el comisionado presidente de la CTAINL, Sergio Mares Morán; el coordinador ejecutivo de la Administración del Estado, Fernando Elizondo Barragán, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Emilio Arenas Bátiz. Tanto Carlos Gregorio de Gracia, del Instituto de Investigación para la Justicia, como Guillermo Ávila Resendiz, investigador de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, fueron claros en sus conferencias de Justicia Abierta y Parlamento Abierto, respectivamente, en que se necesitaba eliminar la corrupción de los entes de gobierno. “La idea de Gobierno Abierto y la Transparencia en estos tiempos modernos, gira mucho en torno de las tecnologías de la información y comunicación, aprovechar las tecnologías para abrir más nuestra actuación a la sociedad”, mencionó el magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el Estado. “El Gobierno Abierto implica también participación de la ciudadanía, de otras instancias y eso también lo estamos impulsando en el Poder Judicial”, agregó. Por su parte, Sergio Mares Morán, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, señaló que el Tribunal Superior de Justicia debe enfrentar el desafío de cambiar la forma de concebir y de ser concebido por la sociedad civil, con la correcta implementación de políticas de transparencia, participación, colaboración y datos abiertos, que permitirán aumentar su legitimidad. “Esto le permitirá brindar una justicia más accesible, más efectiva, más transparente, más abierta y más cercana al ciudadano y a sus necesidades actuales”, expresó.