PROYECTO DERIVACIÓN POMACOCHA -RIO BLANCO (MARCA II) •La Obra que hasta la actualidad no se ejecuta tiene una inversión estimada de US$ 400 millones (Diario GESTION, Febrero-2014), el estudio defintivo estuvo a cargo del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL), el cual fue ejecutado en 1996. El proyecto consiste en el afianzamiento de las lagunas Pomacocha y Huallacocha ubicada en la cuenca del Mantaro, provincia de Yauli, departamento de Junín; cuyo volumen será elevado gracias a los excedentes en época de avenida del río Yauli, sus aguas serán llevadas a través de sistemas de canales y túneles, esto permitirá un mayor volumen útil en el embalse de Pomacocha para luego llevar estas aguas a la quebrada Pucullo (tributario del río Blanco) perteneciente a la cuenca del río Rímac,provincia de Huarochirí,departamento de Lima, por medio de un nuevo túnel trasandino denomindado Pomacocha – río Blanco, que tendrá una longitud de 10 km de largo. Se estima que el aporte de recurso hídrico a la cuenca del río Rímac será de 4 m3/s pudiendo llegar acasionalmente hasta 6.5 m3/s (Leonor Méndez,2001). •La finalidad del proyecto es cubrir la creciente demanda de agua en la ciudad Lima así como el aporte de agua a la futura ampliciaón de la planta de tratamiento Huachipa. Fuente: Adaptado de SEDAPAL
PROYECTO AFIANZAMIENTO DEL SISTEMA MARCAPOMACOCHA (MARCA III) •Las obras se iniciarón en agosto de 1997 terminando dos años despues, el proyecto que fue denominado Marcapomapocha "B" consistió en la captación de las aguas de las quebradas Cusurcocha y Casacancha tributarios del rió Carhuacayán (efluente del río Mantaro) ,estas fueron llevadas a la laguna Antacoto por medio de dos túneles consecutivos el primero denominado Pallanga - Tuctococha y el segundo Patahuay Sapicancha, separados por un sistema de canales; las aguas descargan por gravedad a la laguna Sapicancha para ser llevados por medio del rio que lleva el mismo nombre hacia los sistema de canales pertenecientes al proyecto marcapomacocha I, el cual conecta con la laguna Antacoto,para luego ser las transportadas por el túnel trasandino Cuevas - Milloc (MarcaI). •La finalidad del proyecto fue afianzar el caudal de Marcapomacocha I (6 m3/s) aportando un promedio de 3 m3/s en epocas de estiaje. Fuente: Adaptado de SEDAPAL
El Proyecto comprende:
17 Bocatomas recolectoras. 40.1 km de Canales. 2 918 m Túnel Río Pallanga. 5,511 m Túnel Sapicancha. Presa Principal. Presa Vertedero. Dique Intermedio. Dique Norte A y B.
Figura 3-7 Presa embalse Pomacocha y represa Huallacocha Fuente: Céspedes Josué, Nuevas Fuentes para el abastecimiento en Lima VULNERABILIDAD CLIMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN-RÍMAC-LURÍN Y PARTE ALTA DEL MANTARO
44