Atlas de Heladas del Perú

Page 3

ATLAS DE HELADAS DEL PERU

PRESENTACIÓN ATLAS DE HELADAS DEL PERÚ

EQUIPO PROFESIONAL RESPONSABLE: Constantino E. Alarcón Velazco Irene Trebejo Varillas

EQUIPO PROFESIONAL DE APOYO: PROCESAMIENTO ESTADISTICO Roberto Burga Montañez Oscar R. Collazos Tuesta PROCESAMIENTO SIG Victor I. Lizárraga Gamarra PROCESAMIENTO DE DATOS Nelly A. Pérez Diaz Karim L. Quevedo Caiña

EQUIPO TECNICO DE APOYO: ELABORACION DE FIGURAS Brenda R. Aparcana Díaz REVISION Lucinda M Montañez Alva

El Perú, presenta grandes variaciones topográficas que determinan una acentuada variabilidad climática, lo que favorece la ocurrencia de eventos hidroclimáticos extremos limitan la actividad agropecuaria, tales como las heladas, granizadas, sequías, entre otros. Las heladas meteorológicas suelen registrarse en general, en las partes altas de la región andina y principalmente en la estación seca del invierno; aunque también se presentan en las estaciones del verano y la primavera, siendo éstas las más dañinas para la agricultura, por encontrarse la mayoría de los cultivos dentro de su etapa vegetativa o productiva, que ocasionan pérdidas importantes en la producción agrícola. En este sentido, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en el año 2005, publicó la primera edición del “Atlas de Heladas”, lo cual se presentó a las instituciones vinculadas a la agricultura y ganadería, como herramienta orientada a la planificación y optimización de los recursos. En el contexto de la variabilidad climática, donde los eventos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, principalmente en la región andina, el SENAMHI y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Perú, suscriben un Convenio dentro del marco del Proyecto OSRO/ PER/901/EC: “La gestión del riesgo a nivel local en el Altiplano Andino y la creación de stocks vivos contra las sequías y las heladas para las comunidades vulnerables”, acuerdan la elaboración de una versión actualizada del “Atlas de Heladas”. Consolidando la información de temperaturas mínimas registradas en las estaciones que conforman la Red Nacional del SENAMH para el período 1964-2009. El “ATLAS DE HELADAS DEL PERÚ”, contiene cuadros y mapas que representan la distribución espacial y temporal actualizada de las heladas, fechas promedio y extremas para la primera y última helada, los períodos libres de helada, tanto de tipo meteorológico como de tipo agronómico, para diferentes umbrales de temperatura crítica de los cultivos. Este ATLAS permitirá incorporar el riesgo de ocurrencia de la helada dentro de las actividades de planificación agrícola y ganadera, como emplazamientos para la siembra y construcción de cobertizos apropiados, seleccionan especies vegetales resistentes o adaptadas a los descensos de temperatura, entre otras actividades. El SENAMHI, presenta el “ATLAS DE HELADAS DEL PERÚ”, versión 2010, como una herramienta técnica para el desarrollo de las actividades agropecuarias en el país, dado que el riesgo climático es parte de la naturaleza y necesitamos convivir con él.

DIAGRAMACION Reynaldo J. Navarrete Mazzotti Mayor General FAP(r)

Wilar Gamarra Molina Presidente Ejecutivo del SENAMHI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Heladas del Perú by SENAMHI PERU - Issuu