VERFRUAM

Page 1

VERFRUAM

Bucaramanga 22 de mayo del 2012 Cebtro de servicios empresariales y turísticos “SENA”


CULTURA ORGANIZACIONAL MISION VERFRUAM LTDA es una organización comercial que presta un servicio a la población santandereana cuyo objetivo es manejar diferentes factores de la sociedad como la integridad de interés público orientados a facilitar y fortalecer las actividades de comercialización de productos agroalimentarios, con el fin de afianzar el permanente desarrollo e integración de los actores de la cadena y garantizar la seguridad alimentaria en su zona de influencia. Para ello cuenta con el equipo humano y los recursos, comprometidos con la excelencia, el medio ambiente y la responsabilidad social.

VISION VERFRUAM LTDA para el 2015 será una organización reconocida a nivel nacional por su alta participación en el mercado referente a índices de calidad gestión humana y desarrollo la integración de los sectores agrícolas, aportando gran influencia para los productores, comerciantes, usuarios y consumidores.

PRINCIPIOS EN VERFRUAM LTDA somos conscientes de nuestro compromiso con el desarrollo de una labor pulcra y responsable que contribuya con la calidad de vida de quienes integran nuestra empresa, pero también de toda la comunidad que se beneficia, directa e indirectamente, del compromiso de nuestra actividad. Por ello, los principios y motores de nuestras acciones son: TRABAJO EN EQUIPO: la organización contribuye a desarrollar actividades que resalten labores conjuntas que facilitan el desempeño y creación de ideas


EQUIDAD: todo el personal de trabajo de ser tratado con las mismas consideraciones en lo que respecta de su labor asignada. TRANSPARENCIA: Todas las actividades de la empresa se realizan respetando las normas legales tanto internas como externas y los principios éticos y morales que rigen la sociedad. RESPONSABILIDAD: La empresa atiende a su compromiso con la comunidad y su entorno; por ello crea acciones para mejorar su calidad de vida y contribuye con la preservación del medio ambiente.

VALORES: Para nuestra entidad es fundamental e importante constituir valores que apoyen el desarrollo integral de los participantes ya que con esto garantizamos un servicio lleno de cultura organizacional, aseguramos que los siguientes valores son los más apropiados para el funcionamiento interno de la empresa: COMPROMISO: El talento humano de la organización es consciente de que todas sus capacidades se deben enfocar al cumplimiento de los objetivos trazados por la organización. RESPETO: En las actividades de trabajo se refleja un ambiente de amabilidad y comprensión ante la diversidad de ideas u opiniones y tolerancia a las diferentes creencias religiones, razas o estilos de vida. HONESTIDAD: Todos los empleados de la organización actúan con sinceridad, honradez y responsabilidad, para ofrecer a nuestros clientes y proveedores lo que la empresa está en condiciones de cumplir de esta manera garantizamos confianza y transparencia a los usuarios.

ANTECEDENTES: Con el propósito de suplir diferentes necesidades encontradas en el mercado en cuanto a servicio, responsabilidad y adquisición de los productos agrícolas


por esto consideramos que surgía la exigencia de involucrar una comercializadora en el mercado que lograra la satisfacción de los usuarios y proyectara sus objetivos al desarrollo santandereano. VERFRUAM LTDA: fue creada por los socios: 

Yuli Buitrago

Silvia Jaimes

Karen Ruíz

Sergio Sipagauta

Samuel plata NEGOCIACION CON LOS AGRICULTORES  Nos dirigimos hasta veredas a buscar posibles proveedores.  Reunimos a los agricultores para expresarles nuestras intenciones de negocios  Seleccionamos los proveedores  Fijamos acuerdos necesarios para la negociación


ALMACENAMIENTO

 Almacenamos los productos de acuerdo a la necesidad de conservación que requieran

DISTRIBUIDORA  Punto donde ofrecemos al cliente un contacto directo con el producto


EXHIBICION  Exhibimos las diferentes gamas de productos que VERFRUAM comercializa por sectores homogéneos  Frutas  Verdura  Hortalizas  Tubérculos


ESTRATEGIAS Estrategias de producto 

incluir nuevas características al producto, por ejemplo, higiene mejor atención presentación

lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, nuestro producto son frutas y verduras podemos optar por lanzar una línea de dulces tortas y cocteles

incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de descargue de la mercancía,

facilidades de pago,

Estrategias de precio 

entrar al mercado con un precio bajo del servicio, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.

reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.

reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.

Estrategias de distribución 

ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.

hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.


ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).

Estrategias de comunicación 

ofrecer cupones o vales de descuentos.

obsequiar regalos por la compra de determinada cantidad

ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.

crear sorteos o concursos entre nuestros clientes.

poner anuncios en diarios, revistas o Internet.

participar en ferias.

colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público.

crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios.

Patrocinar eventos públicos


ORGANIGRAMA

DEPARTAMETO DE DISTRIBUCION

DEPARTAMENTO DE VENTAS

GERENTE

AUXILIAR DE GENCIA

CARGUERO

CONDUCTOR

VENDEDOR AGENTE TELE MERCADEO

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS (Camilo Pe単a) DEPARTAMENTO DE ALMACENAMIEN TO

AUXILIAR CONTABLE

VIGILANTE ASEADORA

BODEGUERO


Proceso de proveedores OBJETIVO:  La adquisición de los productos ALCANCE:  La empresa RESPONSABLES:  Departamento de compra PROVEEDORES:  La empresa  Proveedores  Departamento de compra  Departamento financiero ENTRADA:  Plan de compras  Recursos financieros ACTIVIDADES DEL PROCESO:  Reunión del departamento de compra para determinar la cantidad que se va a comprar  Establecer el plan de compra  Seleccionar del medio de transporte  Presupuesto del plan de compra  Aprobación del presupuesto  Llegar a los proveedores  Cerrar la compra SALIDA:  Orden de venta factura empresa CLIENTE:  Empresa  Dentro de la empresa (almacenamiento)


DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio Reuni贸n del departamento de compra para determinar la cantidad que se va a comprar

Establecer el plan de compra Selecci贸n del medio de transporte

Aprobaci贸n del

NO

medio de transporte

SI Presupuesto del plan de mercado

Aprobaci贸n del presupuesto Llegar a los proveedores Cerrar la compra

FI N


Procedimiento de almacenamiento OBJETIVO:  Conservación fresca de los productos ALCANCE:  El proceso culmina en el departamento de ventas RESPONSABLES:  Departamento de almacenamiento PROVEEDORES:  Departamento de telecomunicaciones  Departamento de distribución  Departamento de ventas ENTRADA:  La orden de compra ACTIVIDADES DEL PROCESO:  Descargar la mercancía del camión  Se realiza el inventario de la cantidad de mercancía que va a entrar a la bodega  Revisión del estado de la mercancía  Transportación de productos  Procedemos a empacar la mercancía de acuerdo a las necesidades de almacenamiento  Distribución al departamento de ventas SALIDA:  Orden de entrega de la cantidad de cada producto para el departamento de ventas CLIENTE:  Personal de almacenamiento


Diagrama De Flujo:

INICIO Descargar la mercancía del camión

Hacer inventario de la cantidad de mercancía que entra a la bodega

Revisión estado de la mercancía

NO

Buen estado

SI

de la

Almacenamiento

mercancía

Selección de la empresa y mercancía que necesita refrigeración de la que necesita

Transformación

temperatura alta Desecharlo

Productos secundarios Distribución al departamento de

Dulces de frutas tortas

ventas

cocteles

FIN


PROCESO DE DISTRIBUCIÓN OBJETIVO:  Hacer Llegar la mercancía ALCANCE:  El proceso de distribución llega hasta los clientes finales “para Nosotros DETALLISTAS” RESPONSABLES:  Nosotros “EMPRESA”  Carguero  Conductor “CAMION”  Departamento de distribución PROVEEDORES:  Productor  Departamento de distribución  Departamento de ventas ENTRADA:  Documentación  Orden de compra  Orden de entrega del proveedor ACTIVIDADES DEL PROCESO:  Recibir orden de entrega del proveedor  Recoger la mercancía en la finca  Subir la mercancía al camión  Llevar la mercancía a su destino  Recibir orden de entrega “DEPARTAMENTO DISTRIBUCION”  Descargar la mercancía  Dejar la mercancía en el punto acordado SALIDAS:  Factura  Orden de entrega del proveedor “VERIFICADA” CLIENTES:  Departamento de distribución  Departamento de ventas


DIAGRAMA DE FLUJO:

INICIO

RECIBIR ORDEN DE ENTREGA DEL PROVEEDOR RECOGER LA MERCANCÍA EN LA FINCA

SUBIR LA MERCANCÍA AL CAMIÓN.

LLEVAR LA MERCANCÍA A SU DESTINO

DESCARGAR LA MERCANCÍA FORMA DE PAGO

NO

CRÉDITO

SI ORDEN DE CREDITO

RECIBIR ORDEN DE ENTREGA “DEPARTAMENTO DISTRIBUCION” DEJAR LA MERCANCÍA EN EL PUNTO ACORDADO

FIN


Proceso de clientes Objetivo:  Conocer la frecuencia de compra de los clientes Alcance:  El proceso llega hasta los clientes y la empresa Responsables:  El departamento de ventas Entrada:  Los listados de clientes Actividades del proceso:  Hacer listado de clientes de compra frecuente  Cada cuanto adquieren los productos  Brindar un buen servicio al cliente  Mantener contacto con el cliente  Brindar servicios de post-venta  Buscar un sentimiento de pertenencia  Ofrecer un producto o servicio de buena calidad Salida:  Ingreso de la factura de venta Clientes:  La empresa


Inicio Hacer listado de clientes de compra frecuente Cada cuanto adquieren los productos

La forma de pago es Factura de pago

Orden de pago a crĂŠdito

Modo de pago

mensual

semanal

Seguimiento en la postventa

Buen servicio Mal servicio Frecuencia de compra

NO Mala calidad del producto

SI Buena calidad del producto

FIN



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.