y enriquecimiento temático; así como reuniones de trabajo con el acompañamiento y asesoría de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).4 De estas actividades se obtuvieron conclusiones y recomendaciones, que sirvieron de insumos para la elaboración del diagnóstico y definición de los principios y ejes de la presente política. Complementariamente se recopiló y analizó información sobre:
Marco legal relacionado con la promoción científico-tecnológica nacional que sustenta la institucionalidad y señala las funciones de los diferentes órganos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT).
Indicadores de ciencia y tecnología, de organizaciones como la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés), entre otros. Se hizo un cotejo de información con datos socio demográficos, económicos, así como de ciencia y tecnología.
Percepción de los miembros del SINCYT sobre el funcionamiento del Sistema y de la inversión en investigación.
Para la recopilación y análisis se contó con el apoyo de dos consultorías. La primera, encargada de la consolidación de información para un diagnóstico del sector ciencia y tecnología y del SINCYT; la segunda, de la preparación de un documento preliminar de Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Los procesos realizados y los datos obtenidos se presentaron en varias reuniones con directores y personal de la SENACYT, quienes discutieron sobre los hallazgos encontrados y plantearon sugerencias y recomendaciones que enriquecieron la elaboración de la política. Las experiencias anteriores permiten inferir que, para el cumplimiento de esta política, es necesario contar con el apoyo político por parte del Estado, el acompañamiento a instituciones para generar compromisos y realizar procesos innovadores a lo interno de la SENACYT. Evento de políticas, legislación y planes de ciencia, tecnología e innovación en la región, realizado el 29 y 30 abril 2014. En éste se difundieron contenidos del Plan Nacional de Desarrollo K’atún 2032 y aspectos conceptuales sobre el proceso de formulación de políticas públicas. Así mismo hubo reuniones con la participación del enlace de SEGEPLAN en varias reuniones de trabajo. 4
16