REVISTA DEJANDO HUELLA - SENA

Page 1

Huellas

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

dejando

Revista

Edici贸n 1 - Mayo 2011 Comunicaciones SENA

Conozca m谩s sobre Mesa Sectorial de

AGROINDUSTRIA DE LA PANELA

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial


Innovación como herramienta para la competitividad Regional Cundinamarca

Pag. 4 Por: Samuel Rueda

Usos de la panela en el Sector Cosmético y Farmacéutico Pag. 8 Por: Consuelo Quintero

¿Por qué los jóvenes no quieren mirar el campo? Pag. 10 Por: Alvaro Enciso Prieto

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Leonora Barragán Bedoya

Proyecto en nuestra Agroindustria Rural Pag. 12 Por: Nestor Triana

Subdirectora de Centro

Jorge Diego Ospina Asesor de Centro

Autoconsumo y la economía familiar Pag. 14 Por: Nestor Triana

Mesa Sectorial Agroindustria de la Panela

Diseño:

Tatiana Cabrera John Jairo Sarmiento M. Comunicaciones SENA CDAE

Todos los derechos reservados. Prohibida la copia parcial o total sin previo consentimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.


en el Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

SENA Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

te ayudamos

a construir tu proyecto de vida! Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Formación complementaria La formación complementaria busca Habilitar y complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para promover su vinculación al mundo laboral, o actualizar los conocimientos de los trabajadores.

Integración con la Educación Media Técnica.

El Programa de Integración SENA con la Educación Media tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de la educación media (académica y técnica),mediante el desarrollo de competencias laborales en los aprendices los grados novenos en los diferentes colegios..

Certificación por Competencias

Formación Titulada.

El SENA, como Organismo Normalizador y Certificador es el encargado de certificar que un trabajador hace bien su trabajo al cumplir con los requisitos establecidos por los expertos en una norma de competencia laboral.

Formamos para el trabajo el nuevo talento humano en los niveles de Técnico, Técnico Profesional, Tecnólogo y a corto plazo Especialización Técnica y Tecnológica.

Contáctenos: Teléfono (1) 844 4305 / 844 6474 e-mail: sclientevilleta@misena.edu.co Calle 2 # 13 - 03 Villeta Cundinamarca

SENA: Conocimiento y Emprendimiento para todos los Colombianos.


Agroindustria de la

Innovación como herramienta para la Competitividad

0

E

1

2

3

4

n un mundo tan competitivo como lo es el empresarial, la gestión de la innovación como herramienta para logra dicha competitividad resulta innegable y necesaria para poder sobrevivir y lograr un crecimiento sostenido. Tres cosas son indiscutibles a saber: la muerte, los impuestos y el cambio (innovación); hoy no es necesario convencer a nadie sobre la innovación, el empresario comprende (nuestros paneleros son empresarios) que, en un mundo en donde el cambio no solo es constante sino que se acelera, la empresa que deje de innovar (incluido el Sena) se quedará atrás de sus competidores con el peligro de perder sus mercados y salir del negocio.

5

6

7

P

8

ara comenzar cabe preguntarnos que es innovación y como se gestiona. La innovación según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto o servicio y su introducción en un mercado.

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

Panela

Regional Cundinamarca


Agroindustria de la

Panela En el SENA, Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial generamos espacios propicios para la generación de ideas de negocio y asesoría en proyectos de innovación.

Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa en forma comercial, no solo hay que innovar algo sino introducirlo al mercado para que pueda satisfacer un gusto, deseo o necesidad de la sociedad. Eudald Domenech, el primer empresario español de internet y uno de los actores más destacados del sector de la tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones, menciona que “la innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil”. Así que se puede afirmar que la gestión de la innovación es la organización y la dirección de los recursos tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso. Oportunidades de Innovación dentro de la empresa

OPORTUNIDADES Según Peter Drucker, bien llamado el teórico del manengement por excelencia, existen siete tipos de oportunidades o fuentes de innovación, de las cuales cuatro se encuentran en áreas dentro de la empresa y las otras tres se encuentran fuera de esta en su ambiente intelectual y s o c i a l . To d a s e s t a s oportunidades tienen un común denominador que es el ser humano que se coloca al centro como eje principal alrededor del c u a l g i r a n l a s oportunidades.

Ÿ Lo inesperado ocurre. Esta

oportunidad esta ligada a los cambios que se dan repentinamente dentro de las sociedades (demanda de productos orgánicos). Ÿ Incongruencias. La oportunidad de innovar puede encontrarse en cuestiones ilógicas, solo es cuestión de o b s e r v a r. A v e c e s l o s productos que han sido diseñados para un fin no tienen el éxito esperado, una redefinición del producto o vacios en el mercado pueden hacer la diferencia. (alimento animal a partir de subproductos de cosecha y molienda de la caña, producción de prefabricados a partir del bagazo). Ÿ Necesidades del proceso. Cuando las necesidades del proceso deben adaptarse o modificarse se obtiene una innovación (aplicación del

vapor en las plantas paneleras, aplicación del vacíosoftware de producción, PLM para la agroindustria). Ÿ Cambios en la industria y el mercado. La oportunidad mas obvia de todas; los cambios producen la gran oportunidad de innovar (nuevos empaques y nuevos usos, farmacología, cosmética). Ÿ

Oportunidades de Innovación fuera de la empresa Ÿ Cambios demográficos. Se

pueden encontrar oportunidades para innovar cuando se altera el número de personas y su distribución por edad, ocupación, educación y localización geográfica. Ÿ Cambios en la percepción. Aquí entra el juego psicológico de encontrar el vaso medio lleno o medio vacio: lograr que

5


Agroindustria de la

Panela la perspectiva de los gerentes sea la de observar los vasos medio llenos, pueden abrir una gran oportunidad para innovar.

Finalmente y considerando que la innovación debe ser una herramienta formal dentro de las empresas, se deben considerar los siguientes aspectos para su sistematización independientemente del tamaño de la empresa:

Ÿ Nuevo conocimiento. En el

Ÿ Alinee la innovación dentro de la estrategia de la empresa. Ÿ Obtenga el compromiso del equipo de trabajo. Ÿ Desarrolle un plan de comunicación, capacitación e

siglo XXI los cambios tecnológicos se están dando a gran velocidad, es necesario estar actualizados en las nuevas tenencias del conocimiento, los nuevos descubrimientos e inclusive ser uno mismo el que los protagoniza y va mas allá de lo habitual. la estrategia de la empresa.

Regional Cundinamarca

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

incentivos. Defina la estructura y roles para apoyar la innovación. Cree un proceso para administrar las ideas. Defina el proceso para la evaluación de la ideas. Fomente una cultura de la innovación. Realice permanentemente inteligencia tecnológica. Tomado de BMI, Banco Multilateral de Inversión.

Como conclusión nuestros empresarios paneleros cualesquiera que sea el tamaño de sus empresas, deben enfrentar este reto para poder ser competitivos y recuperar el tiempo perdido por ausencia de innovaciones consistentes y de amplio impacto. Caben algunas preguntas que cada uno puede contestar, asimilar y posteriormente comentar en otro espacio y ponerlas en práctica: ¿Cuál es mi rol como empresario panelero como agente innovador?, ¿qué pienso innovar en mi empresa?, ¿cómo logro que mis trabajadores desarrollen un espíritu innovador?, ¿cuál es mi aporte para el desarrollo y fortalecimiento de la agroindustria panelera?. Autor: Samuel Rueda Instructor SENA CDAE

6


Tal vez no podamos detener las emergencias causadas por el invierno

Pero SI podemos ayudar a quienes sufren sus consecuencias...

Ayudar estĂĄ en tus

manos

Regional Cundinamarca

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

CampaĂąa

somos

SENA

Humanitario


Usos de la Panela Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

en el Sector

Cosmético Farmacéutico

Los componentes naturales de la panela, definido como producto integral obtenido por la evaporación del agua contenida en los jugos de la caña de azúcar, y por la no refinación del producto, este conserva sus nutrientes naturales. La panela está compuesta por diferentes sustancias, en mayor proporción los azucares, por eso se le conoce más como un producto edulcorante, sin tener en cuenta los nutrientes en pequeñas cantidades de mg/L como vitaminas, minerales, proteínas. Estos componentes en pequeñas cantidades le dan mayor valor agregado a la panela, abriendo mas el abanico de uso como materia prima en otros sectores productivos tales como el sector farmacéutico y cosmético.


Además de la sacarosa, glucosa y fructosa (azucares), se encuentran minerales como calcio (Ca), cobre (Cu), fósforo (P), hierro (Fe), magnesio (Mg), potasio (K), sodio (Na) y zinc (Zn). Vitaminas como A, B1, B2, B5, B6, C, D y E, las cuales tienen diferentes funciones en el organismo entre otras: asimilación del calcio, protección del sistema nervioso e inmunológico, previenen calambres musculares, participan en la construcción de tejidos, protegen la piel y el cabello por la presencia del ácido Glicolico. Estos componentes le dan a la panela características para el uso como materia prima en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos.

El uso de la panela con fines farmacéuticos es una tradición ancestral de las familias colombianas, cuando siempre se recomienda para una gripa, tomar agua de panela con limón y bien caliente. Tanto se difunde esta recomendación, que hoy en día se puede encontrar en las farmacias medicamentos para la gripe que usan como componente la panela. La panela se ha utilizado como un excelente cicatrizante produce una acción bactericida contribuyendo al restablecimiento de los tejidos. Se usa en el tratamiento de heridas de difícil cicatrización, permitiendo utilizar la panela como materia prima para la formulación de productos estériles con base en panela.

El uso en el sector cosmético, aprovechando el acido glicolico (2), vitaminas y minerales presente en los jugos de caña, amplia el campo de innovación de productos como cremas para la piel, mascarillas productos exfoliantes utilizando la panela como materia prima. Hoy en día, en diferentes departamentos productores de panela se han creado empresas que realizan productos para el cuidado de la piel, cicatrizantes. Dando un cambio e innovación en la utilización de la panela en el sector cosmético y farmacéutico, siendo estos sectores catalogados dentro de la política de desarrollo y prospección de la economía nacional como de clase mundial proyectados a su pleno desarrollo en el año 2032. La industria cosmética utiliza materias primas importadas, y Colombia siendo un país con una biodiversidad incalculable, se debe incursionar con nuestros productos aprovechando esta biodiversidad, para la innovación y estandarización de materias primas para el sector cosmético y farmacéutico. Autor: Consuelo Quiroga Instructor SENA CDAE


¿Por qué los

Jóvenes no quieren mirar al Campo?

En los 29 municipios del occidente de Cundinamarca que hacen parte de la jurisdicción del Centro de Desarrollo AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL, puede haber unos 1500 estudiantes de bachillerato culminando esa etapa de la educación. De estos, si extrapolamos el índice de ruralidad de las estadísticas departamentales (46% en 2005), unos 700 son del sector rural, es decir viven en fincas, la mayoría pequeñas explotaciones cafeteras, ganaderas, cañeras, o que tienen de todo lo anterior un poco. Sin embargo hay provincias en cuyos municipios la proporción de población rural y por ende de estudiantes de bachillerato de origen rural, como en Topaipí, Paime, Villagómez, La Palma, es mayor al 70%. Se ha visto en los últimos 5 años, cuando se realizan encuestas de orientación vocacional para determinar las aspiraciones de educación de los estudiantes de grado 10 y 11 en colegios de municipios de nuestra zona de influencia, la tendencia principal es rechazar las carreras o profesiones relacionadas con el campo, salvo algunas excepciones que atienden hacia profesiones como la agronomía o la veterinariazootecnia. Por regla general en estas encuestas, las aspiraciones de formación para el trabajo o de educación a nivel superior a partir de tecnologías, arrojan casi siempre preferencias en este orden: sistemas, administración, contabilidad, y en menor proporción, áreas de la salud. Las preguntas que nos surgen de inmediato son: ¿Porqué estas preferencias en educación superior o para el trabajo tan alejadas de su entorno social y productivo? ¿Porqué en áreas en las que, por lo menos en la actualidad, su desempeño laboral no es local? ¿Qué factores hacen que se rechace la posibilidad de continuar la educación y la formación para responder a las necesidades de su entorno socioeconómico de origen?

10


Las respuestas no son fáciles: Ÿ Rechazo generacional a un estado de

cosas que en el campo colombiano, y por extensión el de nuestra zona, son sinónimo de aislamiento, exclusión, violencia, sacrificios y pobreza, entendiéndose esta, como la falta de todo, menos de comida. Ÿ Por otro lado, el potente llamado

de ese espejito de la ciudad y sus ilusiones de comodidad, trabajo y modernidad, con estadísticas de empleo, subempleo y violencia aterradores.

Ÿ A los

niños y niñas de las últimas generaciones campesinas no se les formó para el servicio a la comunidad; se les alentó el individualismo, se les dejó en manos de la propaganda del consumismo y del estilo de vida liviano y artificial de las telenovelas; se les estimuló el rechazo a todo lo que no se adquiera comprado, así cueste mucho.

Ÿ Es normal que los jóvenes

no vean el panorama en clave de futuro, porque no se les enseñó a pensar estratégicamente, en

prospectiva social y económica, en perspectiva holística, y por lo tanto tampoco tienen ideado lo que se ha dado por llamar: “proyecto de vida”. ·Y la solución? También muy difícil, como las posibles explicaciones; pero ahí nos vemos involucrados todos: padres de familia, directivos y docentes de las instituciones de educación primaria y media; directivos e instructores del SENA; autoridades y funcionarios municipales, departamentales y nacionales; líderes cívicos y políticos. ·Luego elevando la seguridad alimentaria de nuestro país a la categoría de alta prioridad del estado, producir comida de manera sana, en las fincas de los pequeños productores, introduciendo técnicas de administración y producción racionales económica y ambientalmente, se convertirá en una actividad económica que le dará estatus de dignidad e importancia social a los jóvenes agricultores y administradores modernos que hagan esa noble tarea; y de paso, los jóvenes emprendedores del turismo, de la gastronomía, de los servicios, podrán desarrollar sus actividades en medio de ese ambiente rural productivo, socialmente justo y auténtico. Autor: Alvaro Enciso Coordinador Programa I.E.M.T.

11


Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

Proyectos en nuestra

AGROINDUSTRIA RURAL A veces es bueno hacernos un autoexamen en el planteamiento de los proyectos emprendidos en estos años de trabajo y podría identificarse con lo que Roberto Mizrahi* denomina “ enfoque tradicional del desarrollo rural”, cuyas características pueden evidenciarse en los distintos proyectos que pretenden impulsar el desarrollo de los productores paneleros y en los que ha sido difícil hacer partícipes a los campesinos, los cuales, no participan de forma activa en la creación de los proyectos, lo que constituye una de las características principales de este enfoque tradicional.

12

Esta ausencia de participación se encuentra vinculada con un enfoque paternalista que ha sido mal entendido, que muestra al Estado como el ente que por obligación, debe solucionar todos los problemas económicos y sociales de la población, sin que ésta realice su aporte para la resolución real de los conflictos. Los campesinos se convierten en los beneficiarios del estado y éste es el encargado de preparar los proyectos y ejecutar las acciones para resolver lo que él ha identificado como los problemas reales del campo.

Dentro de la propuesta que presentamos, se pretende evitar que sean los instructores quienes elaboren los proyectos y lo hagan desde su propia idiosincrasia, que no corresponde a la idiosincrasia ni la forma de vida campesinas y que nos lleva a pretender identificar los problemas según la lógica de los profesionales y solo buscar la participación de los habitantes rurales (cuando la hay), en la consulta y la aprobación de los proyectos que ya están en marcha. En nuestros municipios, esto se evidencia de manera clara dentro de los proyectos impulsados en los que la participación campesina se limita al campo de la acción ,pero no de su propuesta y elaboración de proyectos y por eso la importancia de arrancar los proyectos por una etapa de análisis, seguida por una de planeación.


Es cierto que la elaboración de un proyecto requiere de una preparación específica y formal para la cual los campesinos no están preparados y por ello se hace necesaria la participación principal de los instructores; pero es cierto también, que los campesinos se deben motivar y estimular en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades para iniciar un proceso de creación y conducción de proyectos, que combinado con el conocimiento de sus condiciones sociales, su manera propia de interpretar conceptos como los de progreso y desarrollo y el conocimiento trasgeneracional de la producción panelera, podrían generar una verdadera participación y unos resultados positivos y reales a la hora de ejecutar un proyecto específico.

Desarrollos tan sencillos como implementar estrategias para asegurar la alimentación del campesino panelero con cultivos alternos de alimentos, que actualmente compra en la plaza de mercado los domingos, podrían liberar dinero de la venta de panela a otros proyectos de bienestar y mejoramiento de su calidad de vida y como se ve, no son necesarias grandes producciones o grandes desarrollos para presentar proyectos que le aseguren alimentación y bienestar. Ejemplos de los éxitos en proyectos, se ha dado entre otras muchas cosas, porque ha sido creado y gestionado desde los propios campesinos desde lo

que ellos consideraron sus necesidades y sus ideas de progreso. La semilla de los proyectos ha sido iniciada desde las ideas de la comunidad y a partir de allí se han buscado los contactos y las ayudas propias para presentación formal de las ideas (ante las entidades que asignan el presupuesto) y la capacitación necesaria para llevarlas a cabo. Creemos que es hora de afrontar el tema del desarrollo panelero transversal a todos los sectores de desarrollo y a nivel del Centro para encontrar salidas a esta encrucijada del desarrollo, en un sector del que depende nuestra región y donde vemos que es más importante la evolución y desarrollo del ser humano que el potencial tecnológico.

Autor: Nestor Triana Formador en CL - SENA CDAE

Tecnificación de procesos Apoyamos a la Agroindustria de la panela en la continua capacitación profesional integral.

Producción sostenible Producción Sostenibilidad

Producción limpia y sostenible hacen parte del proceso de capacitación del SENA.

Buenas prácticas agrícolas

Cultivo

Una producción con la última tecnología, utilizando recurso humano capacitado y minimizar el impacto ambiental son compromisos en la formación del SENA.

13


Autoconsumo y la economía Familiar

¡Proyectos pequeños, grandes logros!

Familias emprendedoras

Proyectos de negocio exitosos.

14

Hasta hace unos años, la mayoría de la comida que se consumía en las fincas era producida por ellos m i s m o s ; g ra n d e s s o n m i s recuerdos de las gallinas a las cuales les desgranábamos el maíz y ellas corrían a alimentarse, ir al corte de la yuca a traer la necesaria para el almuerzo, era yuca fresca, recién arrancada y en las tardes, la molienda y tostión del café o el cacao para el consumo en la casa. Eran mis vacaciones en el campo en medio de la molienda; los domingos esperábamos a nuestro padre quien llegaba con el pan y la carne; el resto ,se producía en la finca. Recordar los tiempos en que mi madre en una olla vieja cultivaba cilantro y no salía a comprarlo; solo le bastaba con acercarse al jardín y recoger el necesario para la comida.

Actualmente, vemos como el campesino de nuestra región vende Panela y compra Yuca, plátanos, carne, café, chocolate y lo más insólito…. compra azúcar y refrescos artificiales. El manejo de monocultivos en la región y las bonanzas efímeras nos llevaron a desechar estos cultivos alternativos que contribuían grandemente a la economía familiar, eran cultivos de pequeñas extensiones; platanales que aprovechaban la cenizas de la hornilla, yucales de corte para varios meses, pequeñas huertas que cuidaba la mamá o el abuelo en los tiempos libres, gallinas que escarbaban su comida en el campo no eran cultivos pretenciosos, ni comerciales, eran cultivos para alimentar a la familia.


En el

-El desaprovechamiento de espacios, tiempos y recursos en la finca y la calidad de lo que consumimos. Con relación a l primer punto se debe evaluar que el dinero que el finquero destina a la compra de productos, que pudo cultivar, va en detrimento de sus saldos de dinero efectivo que puede utilizar en suplir otras necesidades o en su bienestar y el segundo punto ,es que mil veces, preferimos los productos cultivados en la finca, no importa sus rendimientos o calidad, pero si su carácter orgánico , libre de contaminación y del manejo industrializado. Le doy la razón a los ortodoxos de la economía que el producto puede salir más costoso, pero en la economía familiar,producir algo en la finca me asegura salud, sabor, disponibilidad, seguridad alimentaria, calidad de nutrientes y además liberar d i n e r o s p a ra o t ra s n e c e s i d a d e s . Estos son pequeños proyectos al interior de la familia ,pero grandes proyectos para asegurar la alimentación en un futuro.

SENA te ayudamos a CRECER integralmente!

Autor: Nestor Triana Formador en CL - SENA CDAE

15


CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL

Ubicación

La sede Principal del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial está ubicada en la bella población de Villeta de San Miguel, a 84 Km de la Capital de la República de Colombia, municipio que cuenta con dos vías de comunicación terrestre. Villeta, tierra panelera, “La Ciudad más Dulce de Colombia”. La acción de nuestro Centro de Formación llega a 29 municipios del Occidente de Cundinamarca, con programas de los sectores primario, agroindustrial, comercial y de servicios. Ofrecemos programas en Formación complementaria, Formación titulada, Formación virtual y especializaciones.

Nuestros

Bajo Magdalena

Municipios

Ríonegro Gualivá

Magdalena Centro

Rio Negro Pacho, El Peñón, La Palma, Paime, San Cayetano, Topaipí, Villagomez, Yacopí. Gualivá Villeta, San Francisco, Guaduas, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, Sasaima, Supatá, Útica, Vergara. Magdalena Centro San Juan de Ríoseco, Albán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Quipile, Vianí. Puerto Salgar, Caparrapí.

Contáctenos: Leonora Barragán Bedoya Subdirectora de Centro

Teléfono (1) 844 4305 / 844 6474 Calle 2 # 13 - 03 Villeta Cundinamarca


Regional Cundinamarca

Huellas dejando

Revista

La Revista “Dejando Huellas”, es un proyecto del SENA, Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial, que inicialmente, como medio virtual, da a conoce los acontecimientos, proyectos, innovaciones que influyen notablemente en los diferentes campos de la Formación Profesional Integral ofrecida por nuestra Institución. Esta revista es sin ánimo de lucro y su único fin es informar y transferir conocimientos de nuestras cadenas productivas, proyectos de nuestros aprendices y los avances tecnológicos en los diferentes campos laborales donde el SENA interviene.

Sí está interesado en participar publicando un artículo de interés

Escríbanos al correo electrónico senacdaevilleta@gmail.com

Regional Cundinamarca

Leonora Barragán Bedoya Subdirectora Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial


Regional Cundinamarca

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Leonora Barragán Bedoya Subdirectora de Centro

Contáctenos: Teléfono (1) 844 4305 / 844 6474 Calle 2 # 13 - 03 Villeta Cundinamarca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.