Boletín informativo de enero de 2018

Page 11

P ÁGINA 11

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

I NFORME DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SOBRE LA EPIDEMIA MUNDIAL DE TABAQUISMO

En el resumen del Informe de la OMS sobre la epidemia mundial del tabaquismo 2017 figuran las principales conclusiones del informe, entre ellas datos y hechos importantes, la aplicación de determinadas políticas de control del tabaco y el aumento de la proporción de la población protegida por dichas políticas. El Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, revela el aumento en el número de países que han puesto en marcha políticas de control del tabaco, desde advertencias gráficas en los paquetes y prohibiciones de publicidad al establecimiento de zonas en las que no se permite fumar. Aproximadamente 4700 millones de personas –el 63% de la población mundial– están protegidas por al menos una medida integral de control del tabaco, una cifra que se ha cuadruplicado desde 2007, cuando solo 1000 millones de personas (el 15% de la población mundial) estaban protegidas. Las estrategias para aplicar tales medidas han salvado a millones de personas de una muerte temprana. Sin embargo, la industria tabacalera sigue entorpeciendo los esfuerzos de los gobiernos por aplicar plenamente intervenciones que pueden salvar vidas y ahorrar costos, según se indica en el nuevo Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2017.

E FICACIA DEL USO DE TELÉFONOS MÓVILES EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 38 millones de muertes ocurren cada año debido a enfermedades no transmisibles (ENT) principalmente las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. Aproximadamente el 42% de las muertes de ENT son prematuras (es decir ocurren antes de la edad de 70 años). Aunque el número de muertes por enfermedades no transmisibles se ha incrementado en todas las regiones del mundo desde el año 2000, la carga es mayor entre las personas de bajo nivel socioeconómico. Casi tres cuartas partes de las muertes por ENT se producen en países de ingresos bajos y medios. Estas desigualdades también existen dentro de los países, con una mayor mortalidad de las ENT entre las personas con menor nivel educativo, ingresos, o clase

social . La inactividad física, dieta poco saludable, el consumo de tabaco y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de desarrollar y morir de enfermedades no transmisibles. Recientes revisiones sistemáticas han concluido que hay beneficios de intervenciones realizadas con el teléfono móvil dirigidas a la orientación para dejar de fumar, realizar actividad física y mejorar la dieta. El objetivo de esta investigación fue proporcionar una revisión actualizada de la base de pruebas para las intervenciones implementadas por teléfono móvil para la prevención de las enfermedades no transmisibles. Entre las conclusiones, destacan que en los entornos de altos ingresos, el apoyo por SMS para dejar de fumar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín informativo de enero de 2018 by SEMPSPH - Issuu