Vista Alegre 3006

Page 1


MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN: Imprenta Buades S.L., C/. Gabriel Miró, 49, Telfs 96 571 12 99 y 96 570 85 04 03181 TORREVIEJA (ALICANTE). REVISTA IMPRESA SOBRE PAPEL ECOLÓGICO. DEPÓSITO LEGAL A.102/1961 COLABORADORES: Emilio Sánchez Campillo, Mari Paz Andreu Latorre, Antonio Sala Buades, Ivo Torres Gómez, Francisco Soribella López, Mariano Montesinos, Francisco Sala Aniorte, Pedro Grimao, Alfonso Pascual, Fernando Guardiola, Encarna Hernández, Francisco Rebollo Ortega, Fabian Tortosa, Inmaculada Vera, Miguel Albentosa, Juan C. Mesa Comino, Proyecto Mastral (Rubén Torregrosa Soler - Pablo Samper Hernández) DIRECCIÓN: Francisco Reyes Prieto Pérez, reyes@vistaalegredigital.com. REDACCIÓN: Mª Carmen Lavesa Corral EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja, Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta Torregrosa”. CONCEJAL DELEGADO: Domingo Pérez Gutiérrez

Pablo López es el ganador del VII Certamen Internacional de Solistas de Torrevieja. El barítono mallorquín obtuvo la mejor puntuación en un concurso en el que se inscribieron una treintena de participantes, de los que diez pasaron a la semifinal. La edición de este año, el primero en el que los solistas disponían de fecha propia e independiente del certamen coral, destacó por la calidad de los cantantes y por haber consolidado su carácter internacional. Sobresaliente fue también la actuación de la valenciana de origen torrevejense, Rocío Crespo, quien se alzó con el Premio del Público. Tras la final, ambos regalaron un pase improvisado en los salones de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. La semana también ha estado marcada por el anuncio hecho por el alcalde, José Manuel Dolón sobre inicio el próximo año del proyecto para cubrir la balsa de lodos de la estación depuradora, que tantas molestias ocasiona desde hace años a amplias zonas de la ciudad. Igualmente el Ayuntamiento ha solicitado por vía de urgencia la ampliación de los accesos al Hospital, cuyo proyecto estaba redactado desde el año 2003.

SEMANARIO VISTA ALEGRE NOTICIAS

SECCIONES

10 EL AYUNTAMIENTO PLANTEA LA INCORPORACIÓN DE UNOS 40 MONITORES DEPORTIVOS PARA LAS ESCUELAS MUNICIPALES

8Y9 DEL ACEQUIÓN A LA PUNTA

14 COMIENZA LA VIII SEMANA DE LA CIENCIA EN TORREVIEJA 20 LA MASA CORAL JOSÉ HÓDAR RINDE HOMENAJE A CERVANTES EN LA CATEDRAL DE ALCALÁ DE HENARES

POR FRANCISCO SALA ANIORTE

OPINIONES 5 DIVAGACIONES

POR EMILIO SÁNCHEZ CAMPILLO

18 Y 19 MAGAZINE DE OTOÑO 25 TORREVIEJA ERA ASÍ... RECORDADLA POR MARIANO MONTESINOS SERRANO

26-29 DEPORTES 28 CINE, ADL, ...

12 de NOVIEMBRE de 2016 - núm. 3006

5 EL RINCÓN DEL POETA POR MARI-PAZ ANDREU


LA BALSA DE LODOS DE LA DEPURADORA SE CUBRIRÁ ANTES DEL VERANO PARA EVITAR LOS MALOS OLORES QUE EMANA La EPSAR, Empresa Pública de Saneamiento de Aguas Residuales, cubrirá la balsa de lodos de la EDAR de Torrevieja a principios de año según ha informado el alcalde, José Manuel Dolón, en rueda de prensa. En su comparecencia el primer edil ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se va a atender un asunto por el que siempre se ha sentido “muy preocupado” y cuyo impacto ambiental “sufren miles de personas”. El alcalde ha dicho que la EPSAR ha confirmado, en respuesta a un escrito suyo, que el proyecto de cobertura del tanque de laminación de caudal de la EDAR está redactado y en fase de correcciones, “por lo que teniendo en cuenta la plazo de supervisión técnica y contratación de las obras, se espera el inicio de las mismas dentro del primer trimestre de 2017, con un plazo de ejecución previsto de cuatro meses”. En su intervención, el primer edil, ha asegura-

El alcalde durante la rueda de prensa en la que ofreció esta información. do que es su “obligación y la del equipo de Gobierno hacer un seguimiento” de los plazos que se han marcado “y que en ese periodo se “haga efectiva la cubrición para que deje de oler o se reduzca considerablemente la intensidad de los olores”. Dolón ha recordado que Torrevieja es el único municipio de la Comunidad Valenciana que no tiene cubierta la balsa de

lodos de la depuradora “porque sus dirigentes lo permitieron”. Hubo mucha “inauguración” pero con un “fallo muy notable y más tratándose de una obra menor en comparación con el coste de la infraestructura en sí”. Igualmente, ha tenido palabras de agradecimiento hacia el nuevo director de la EPSAR, Enrique Lapuente Ojeda, porque ha “atendido mis llamadas

y mis escritos. Tengo la tranquilidad de que se lo ha tomado muy en serio”, por lo que ha mostrado su confianza en que antes del próximo verano la balsa estará cubierta. Otro de los factores que influye a la hora de generar mal olor en el entorno de la EDAR es el hecho de que se trasladen lodos mediante camiones que no van cubiertos de forma hermética, por lo que a lo largo de su recorrido van desprendiendo el hedor propio de estos restos. Dolón ha dicho que ya ha hablado sobre este tema en varias ocasiones con Agamed, la empresa mixta que gestiona el ciclo integral del agua en Torrevieja, responsable de estos traslados. De hecho ha señalado que en el último consejo de administración volvió a incidir sobre este asunto porque su objetivo último “es terminar con esas emanaciones y si es necesario para lograrlo que se cambien esos vehículos”. V.A.

SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 3


La Junta de Gobierno Local impulsa diversos expedientes de contratación destinados a distintas áreas municipales La Junta de Gobierno Local “ha impulsado un buen número de asuntos relacionados con la contratación” tal y como explicó en su comparecencia la Secretaria de este órgano colegiado, Fanny Serrano. Entre los puntos que se han aprobado se encuentra el acuerdo para iniciar la negociación para la contratación del servicio de telefonía fija, que quedó desierto en su día, el contrato para la prestación de servicio de prevención y control de legionelosis en las instalaciones deportivas municipales y en el riego por aspersión de las mismas, así como el expediente de contratación del servicio de educación ambiental para las playas de Torrevieja. Serrano ha explicado que este último punto for-

ma parte de las actuaciones requeridas para la conservación de las banderas azules con las que ya cuenta el municipio. En este caso, se trata de un contrato negociado sin publicidad de una duración de cuatro años más dos de prórroga por un montante global de 24.090 euros destinado a contratar el programa de información y educación ambiental de las playas. Igualmente, ha salido adelante por unanimidad la solicitud de documentación a la empresa propuesta para la contratación del mantenimiento y reparación de las instalaciones deportivas municipales, por un periodo de cuatro años más dos de prórroga y un coste de 83.940 ’12 euros anuales, así como el acuerdo de prórroga de las pólizas de los seguros

de vida de los empleados municipales y la incorporación de otro técnico para el contrato de la gestión económica del Ayuntamiento. Por otra parte, Serrano se ha referido a la aprobación de la devoluciones de fianzas que han permitido cerrar algunos expedientes y a los puntos habituales de disciplina urbanística, concretamente veintitrés, que mayoritariamente hacen referencia a la imposición de multas coercitivas a los administrado que no han restaurado la legalidad urbanística conculcada que, además, es ilegalizable y ha superado el plazo voluntario. La defensa del Ayuntamiento en distintos procedimientos también ha estado sobre la mesa, como en el caso del la interposición

de un recurso ante la gerencia territorial del catastro, contra el acuerdo de alteración del orden físico y económico de una parcela en Los Balcones. Se trata de “un suelo sin edificabilidad, de una zona verde no ejecutada que el Catastro ha considerado como suelo no edificado, valorándolo en más de tres millones de euros”. También el Ayuntamiento se va a personar como codemandado en el procedimiento relativo al recurso que ha presentado un conocido establecimiento hostelero que fue sancionado por la Conselleria por graves defectos de seguridad con un periodo de suspensión de la actividad de seis meses que ya ha cumplido y al pago de una multa 116.000 euros, extremo que ha recurrido. V.A.

EL AYUNTAMIENTO SOLICITA QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT EL ACCESO AL HOSPITAL La enmienda a los presupuestos incluye, como obra urgente, el desdoblamiento de la Carretera Autonómica CV-95: accesos al Hospital de Torrevieja desde la rotonda de Los Altos hasta la Carretera Nacional 332 El Ayuntamiento ha solicitado que el desdoblamiento del tramo de la CV-95 que sirve de acceso al Hospital de Torrevieja se incluya como obra urgente en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana del año 2017, “atendiendo a las especiales circunstancias de peligrosidad que su estrecho trazado comporta”. Como complemento a la petición formal del

Ayuntamiento se tramitará la presentación de una enmienda a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana del año 2017. El proyecto de desdoblamiento fue redactado en el año 2003 y las obras tendrían que haberse ejecutado simultáneamente a las del Hospital. El presupuesto de esta vía ascendía a 1.131.426,99 euros más el 35% (13% gas-

4 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

tos generales, 6% beneficio industrial y 16% IVA), lo que suma un total de 1.527.426 euros. La no ejecución de las obras viene generando continuas y prolongadas retenciones que afectan seriamente a la movilidad del tráfico rodado, incrementando el tiempo de los desplazamientos y la seguridad vial en un punto que es frecuentemente

utilizado por el transporte de emergencias que regularmente traslada a los enfermos y accidentados hasta el Hospital. Este cuello de botella incide negativamente en las retenciones de tráfico que se producen en la CN332, llegando a generar el colapso de dicha vía durante determinados momentos del día, especialmente en la época estival. V.A.


El rincón del poeta Diferente No tenía tema para esta semana, cuando paseando me encuentro a la puerta de la Sala Vista Alegre el anuncio de la exposición de Laura Cos, ilustrado con un pinete de tazas con asas, encontradas, en tonos de azul. Entramos. Al frente un paisaje de Las Salinas. La Laguna salada quieta contrasta con el tríptico partido REFLEJOS, en el que entornando los ojos adivinamos el agua moverse. La serie de la niña andando sobre el césped, te hace caminar a su lado hasta, dejando atrás los cuadros prosiguen las huellas, hasta encontrar los pequeñines zapatos deportivos, no pintados, de verdad. Un azucarero de barro esmaltado es, como llamamos en música a “un tema con variaciones”: la vasija sobre un pedestal y, de fondo diferentes aspectos: tapado, destapado, cubierto a la mitad,... Está la serie de: los verticales y horizontales en ángulo. No necesita aclaración: un paisaje simple, llano, en estas posiciones. Hay un cuadro romántico que obedece al título de la exposición: “Caricias de luz”. La cabecera de una cama hecha de palillos torneados y un rayo de luz, colándose por la ventana sobre la colcha acaricia a un grato negro en descanso. Hay algunos paisajes urbanos que han inspirado ya a otros pintores, pero de estos pasamos de largo y nos detenemos en uno de ñoras secas, otra de ajos y un llavero sujetando llaves pendientes de una alcayata. Después y por último contemplamos dos pares de pies, asomando por un tapujo de sábanas, en las que se distingue perfectamente los que son de hombre y los que son de mujer. Laura, que ha recorrido muchos aspectos artísticos locales y más allá de nuestros límites: el dibujo, la escritura, el baile, la escena,... nos sorprende ahora con la exposición de que hablamos, en solitario y reforzada por frases alegóricas: de Machado, de Cezanne, Benedetti, y que no podemos comparar con otras, estaría feo. Siempre las comparaciones son odiosas. Cuando un artista expone es porque su obra vale la pena, pero hay escala: los regulares, los buenos, los muy buenos y los buenísimos. Ni siquiera la vamos a encajar en ninguno de estos grupos porque la exposición “Caricias de luz” de Laura Cos es DIFERENTE

Por Mari-Paz Andreu

Divagaciones Divagaciones para el Sr. Aurelio, Mateo, Leandro, Lorenzo, Eugenio, Margarita e Isabel más Cecilín, que fue vecina de servidor, hace ya unos pocos años, eso de “muchos” nos hace viejos, por lo menos a mi, pero habrá que conformarse y, “que me quiten lo bailao” que no lo haga bien a no ser el pasodoble y el tango, y “agarrao” y con buenas intenciones. Por cierto: ya no se celebran aquellos bailes, ya fueren de sociedad, clubes, o casinos con orquestas como aquellas que amenizaban “Los Players”, había unos conjuntos muy “chics”, orquestiscas de pulso y púa y más modestas en casas dudosas con el Peperrín. Aquellas orquestinas también gustaban a los “chanes” ya fueren pasodobles o tangos argentinos. Y aquel bailecito informal titulado el “Tiro-liro” que estuvo muy demodé, como la Yenca o el Foxtrot. Tres o cuatro orquestinas disfrutábamos por aquí, algunas de ellas se trasladaban de vez en cuando a San Miguel de Salinas o a Los Montesinos, San Miguel la conocíamos también como “La Parroquia”, había un distrito conocido como La Marquesa, había establecimiento que disfrutaban mucho los “chanes” con aquellas dulces y picantes españolas. Otras orquestas locales y nocturnas: “Pensilvania”, “Skaia”, “Los Yendo”, otra era la “Torremar”. Siempre, o casi: Ricardo Lafuente, Fonete, Los Yendo que absorbieron e hicieron disfrutar con el “yeyeismo”. Bailongos en la Casa del Pueblo, al cine de Royalt, las Atalayas en la pista y el restaurante “Las Rocas”. Los vocalistas cantaban muchas veces “a pelo” por falta de micrófonos. Que tiempos. Entre los cantantes aficionados locales teníamos a Pérez Fenoll, al Cancano, a Silverio Valdes, a Ortega , Quinín, Chazarra y Fonete. Por aparte, y con nuestra vida nocturna proliferaban las orquestinas, como “El Yampo” a base de cuerdas y pedal, fiestas nocturnas hasta las tantas. Eran tiempos de “chanes”, cuando los buques del septentrión llenaban la bahía, a la espera de la lenta carga de nuestra sal. Venían bien pues tardaban alguna temporada. Arribaban de vez en cuando los portugueses bacaladeros en una época en la que se perdieron las salinas de Cádiz, los lusos se llamaban entre ellos patricio, para nosotros ya no tenían la categoría de los rubios “chanes” de allá arriba. Los oficiales de estos buques tenían a gala que los vistiera nuestro paisano Gore. Actualmente un buque carga en horas, ya es imposible “chanear”, el “rompi-morris”. Les encantaban nuestras serenatas cuando aquí disfrutábamos de rejas. Chocolatadas, o fiestas flamencas de nuestros gitanos, tan conocidos entre nosotros como el Mané, José, Tono, Perico, Ramón, que vivían en las casas de Pepe el “Rojo”. Los gitanos llevaban las andas en las procesiones y tiraban de la soga para que la vacas, cuando la Purísima no toparan muy fuerte. Volaban los gatos a la Urria, también tiraban gatos muertos que volaban sobre el gentío. Nos criticaron mucho por ahí hasta en la prensa nacional. Pero Juan Aparicio nos defendió, dijo que criábamos a los canarios como si fueran odaliscas. Los demás era bulo, o mala fe entre los que nos envidiaban. Tiempos revueltos hasta entre nosotros: Punta contra Sequión, “Sapato” y “Apargate”. Colombicultura y posteriormente surgieron las Habaneras. Ya no volaron más los “repullos”, ni los gatos muertos. Se abrió el Economato, desaparecieron las barcas de cebada y los “Minchos”, para mejor y chano-chano todo fue mejorando.

Por Emilio Sánchez Campillo


Marcha Azul para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes El grupo “Centinelas” quiere dar voz a la Diabetes en Torrevieja por medio de una actividad que viene realizándose a nivel nacional donde se hace correr un aro azul por todo el territorio del estado con el único mensaje de normalización de la Diabetes Distintos grupos de personas con Diabetes 2.0 formados por: proyecto “Centinelas” de Torrevieja, “Diabetes No Fear” y “TransDiabetes” (a nivel nacional y nacida a partir del Grupo de Facebook Noches sin Dormir) y otros… a quienes les une la difusión de un mensaje cuyo único objetivo es la normalización de la Diabetes, a través de la superación por el deporte y el aumento de la calidad de vida de las personas con Diabetes, ponen en marcha un proyecto a nivel nacional y que pretende hacer correr un aro azul por todo el territorio del estado con el único mensaje de normalización. Con esta iniciativa, el 14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes el grupo “Centinelas” en Torrevieja organiza una Marcha-Azul donde se pretende transmitir que con Diabetes se puede, que no hay que tener miedo y que no se corre solo, existe un testigo muy importante “un aro azul” que va a seguir muy de cerca dicha actividad desde todos los pun-

tos de la geografía. Los componentes de la iniciativa desean que ésta se viva de forma lúdica y saludable dando visibilidad y voz a la Diabetes, fomentando y normalizando la práctica del deporte entre las personas con y sin Diabetes. “Centinelas” pretende animar a la práctica deportiva o el simple ejercicio diario, adaptado a cualquier persona independientemente de su edad y condición física. La Marcha Azul – Unidos por la Diabetes tendrá lugar el lunes 14 de noviembre, la concentración será a las 19,00 horas en el Monumento al Coralista del Paseo de Vista Alegre de Torrevieja partiendo con el siguiente itinerario: Paseo Vista Alegre, Muelle Pesquero, Paseo Dique de Levante hasta el faro donde se dibujará un círculo azul humano para regresar por el mismo Paseo hasta el Hombre del Mar, Paseo de la Libertad y Paseo Vista Alegre. A las 20,30 horas aproximadamente una vez concluida la Marcha se dibujará un Círculo azul humano, y mientras el aro pasa de mano en mano expresando la unión de todos en torno a la Diabetes se procederá a la Lectura del Manifiesto del Día Mundial de la Diabetes. Están invitadas todas aquellas personas que así lo deseen, ya tengan Diabetes tipo 1, tipo 2, seas

familiar, amigo, personal sanitario, educador, deportista, entrenador; ya que todos podemos tener cerca la Diabetes y sin embargo es una gran desconocida. Como única recomendación: ¡No olvides venir vestido con algo azul! Para más información de la Marcha Azul visitar https://www.facebook.com/Laruta-de-los-Centinelas https://www.facebook.com/ diabetesnofear Encarna Hernández Torregrosa

La Hermandad del Rocío celebra su primera Semana Cultural Dentro de la Primera Semana Cultural que está organizando la Hermandad de la Virgen del Rocío de Torrevieja, hoy sábado se celebran varios actos que tienen lugar en la sede de la Hermandad, en la calle Urbano Arregui, 21. Desde las once de la mañana hasta las doce de la noche, se pone en práctica un Mercadillo Solidario. A las

doce de la mañana tendrá lugar la entrega de premios del Concurso Infantil de Pintura "El Rocío". A las trece horas habrá un "picoteo" y a las seis de la tarde Concurso de Postres. A las ocho de la tarde tiene prevista su actuación el Coro La Esperanza de Albatera y a las ocho lo hará el Coro "Alba Rociera" de Torrevieja. Después

6 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

tendrá lugar la entrega de premios de sorteos y rifas y a continuación un buffet frío al precio de 5 euros y a las doce de la noche se cantará la salve rociera. En la jornada de mañana domingo se celebrará el Día de la Hermandad, con misa a las doce de la mañana en la Parroquia de San Roque y Santa Ana, que será cantada por el

coro de la hermandad. Se hará "pública protestación de fe" y se procederá a la imposición de medallas a los nuevos hermanos . Sobre las dos y media de la tarde tendrá lugar una comida de hermandad en el Restaurante "El Acequión" en la calle Valencia, donde se nombrará al romero del año y se presentará al pregonero de la romería 2017. F. Reyes


SE ABRE EL PLAZO PARA PARTICIPA EN LA GYMKHANICA 2016 La concejalía de Juventud, que dirige Víctor Fernández, ha hecho públicas las bases de la “Gynkhanica 2016”. Esta actividad lúdica que se celebra en el marco de las fiestas patronales tendrá lugar el 3 de diciembre y en ella podrán participara equipos de cuatro integrantes con jóvenes residentes en Torrevieja con edades comprendidas entre los 14 y los 35 años. Tras el éxito del pasado año, cuando se puso en marcha por primera vez esta iniciativa, se reedita esta gymhanika en la que las pruebas versarán sobre la cultura, historia y tradiciones torrevejenses, pruebas que no se darán a conocer hasta el día del evento y que discurrirán por el casco urbano de la localidad. Los participantes recibirán un mapa, así como camisetas identificativas y personalizadas a los equipos participantes. Las inscripciones se realizarán en el centro de

información y animación Juvenil (CIAJ) de lunes a viernes desde hoy y hasta el 23 de noviembre dentro de su horario habitual. Los equipos participantes deberán presentarse en el CIAJ el sábado 3 de Diciembre a las 09.00 horas. Cada equipo deberá disponer de al menos un Smartphone con cámara, acceso a Internet y vídeo. Se han establecido cuatro premios para los ganadores: el primer premio consiste en entradas para el Parque Warner Bros Madird y Hotel; el segundo premio es un paquete multiaventura; el tercero material deportivo; y el cuarto una beca de estudios en la Academia Konigin. Ganará el equipo que complete todas las pruebas en el menor tiempo posible. Las bases íntegras de esta actividad se pueden consultar en el Centro de Información Juvenil, CIAJ. V.A.

LA NUEVA EDICIÓN DE LA RUTA DE LA TAPA COMIENZA EL PRÓXIMO JUEVES Todo está preparado para que este próximo jueves día 17 de comienzo una nueva edición de la Ruta de la Tapa, uno de los acontecimientos gastronómicos locales que goza de una gran popularidad y que es un reclamo para infinidad de personas que aprovechan estos días para disfrutar de las diferentes cocinas que toman parte. En esta ocasión se han inscrito un total de 46 bares y restaurantes, que ofrecerán dos tapas semanales, en la modalidad que elija el establecimiento y que podrá ser una de las siguientes: Tapa de la Casa y Tapa Gour-

met; dos Tapas de la Casa; o dos Tapas Gourmet. El precio de la tapa y la bebida será de dos euros para la denominada Tapa de la Casa y dos euros cincuenta céntimos para la Tapa Gourmet. Así pues el abanico de posibilidades que se abre a partir del día 17 hasta el 27 de noviembre, es decir, dos semanas de jueves a domingo, es de un total de 184 tapas distintas, lo que da muestras del potencial gastronómico de un sector tan importante en la economía y en la oferta turística de la ciudad, como es el gastronómico.

V.A. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 7


Del Acequión a la Punta

EL FRANQUISMO EN TORREVIEJA: AUTARQUÍA(1939-1959) (7) Demografía y población

Civil, declara sometidos a responsabilidad política a quienes hubieran Como consecuencia de las difi- desempeñado cargos directivos en cultades económicas, las tasas de las organizaciones sindicales, estableciéndose un sindicato natalidad se mantuvieron estatal, como instrumenbajas en los años cuato de la economía naciorenta y cincuenta, miennal. Según el artículo 20 tras disminuía también, de la Ley de Ordenación desde 1940, la mortaliSindical de 1940: “La dad. A finales de 1939 acción de los sindicatos permanecían en la poen las esferas Nacional, blación 9.272 habitantes, Provincial y Local, se residiendo en Torrevieja desarrollará en la disdiez años después, en ciplina del Movimiento 1950, 8.935 habitantes. y bajo las jerarquías de Según el censo de 1940, los mandos sindicales la mayoría de la poblacorrespondientes a FET ción activa se dedicaba y de las JONS, que funal trabajo en las salinas, Cronista Oficial cionaran respecto a los ocupando el segundo lude Torrevieja mandos políticos del gar la actividad pesqueAcadémico partido con la subordinara. La entonces precaria de la Real ción que establecen los actividad temporal del Academia Estatutos del mismo”. “turismo” no comenzaría de Cultura Un Decreto de 13 de a despegar tímidamente Valenciana mayo de 1938 suprime hasta finales de los años los Jurados Mixtos y se cincuenta. sustituye por los Sindicatos Verticales en los que quedan encuadrados Actividad laboral. Economía empresarios y trabajadores dentro La supresión del pluralismo po- de cada rama de producción, así lítico y sindical al finalizar la Guerra también se crea un sistema de Se-

Francisco Sala Aniorte

guridad Social del que destaca el Seguro de Vejez e Invalidez y el de Enfermedad. Por otro lado, la economía de la población se vio condicionada, como en el resto del país, por las consecuencias de la contienda y por los efectos de la política autárquica implantada por el franquismo. La Falange, tras la primera época de exaltación fascista y a partir de la derrota del Eje, quedó limitada al papel de control de la clase obrera en los sindicatos y de difusora de la ideología del régimen a través de la educación, la propaganda, etc. En el primer terreno su labor fue facilitada por la represión, que dejó sin cuadros y desmanteladas las organizaciones sindicales de clase: “El obrero no es una pieza más en la maquinaria de la producción, no es una mercancía cuyo precio se mida por la ley de la oferta y la demanda, no, sino que es un ser humano, creado por Dios en el seno de una familia y llamado a rendir su tributo de amor a la grandeza de la Patria” La pretensión retórica de la armonía entre Capital y Trabajo – simbolizada en las comidas de hermandad y actos folklóricos– hizo que en las

Torrevieja, 16 de julio de 1955. Comida de hermandad con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen. Armadores y “productores” de la pesca junto con autoridades civiles, militares y eclesiásticas. / FOTO: M. Vera – Colección de F. Sala. 8 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016


subsistir gracias a los frecuentes embarques que se realizaron hasta el mes de agosto y a la campaña extractora que dio comienzo en este mismo mes, no obstante al encarecimiento y condiciones en que se realizaba. La escasez de carburantes y de materiales para arreglar los numerosos desperfectos, así como la imposibilidad de adquirir nueva maquinaria, redujeron la extracción en las salinas. (Continuará) Labores de extracción de sal. Torrevieja, años 40. / Colección de F. Sala.

filas de la burocracia falangista sindical se refugiasen los últimos y tolerados restos de las críticas genéricas contra el capitalismo y la proclamación de la Revolución pendiente. Todo ello enmascaraba la estrecha colaboración entre autoridades y patronos para controlar a la clase obrera. Las Salinas En las Salinas, durante la Campaña de extracción de 1940, se pudo sostener toda la plantilla de personal fijo, produciéndose en marzo una elevación de sueldos y jornales equivalente a un 25-30% de los entonces existentes. El obrero eventual pudo

Economato de las salinas de Torrevieja. / Colección de F. Sala.

LOS SALEROSOS COMIENZAN MAÑANA DOMINGO SUS ACTOS DE SUS FIESTAS DE SANTA CECILIA La Sociedad Musical “Ciudad de Torrevieja - Los Salerosos”, inicia este fin de semana los actos que como cada año realiza para festejar a la patrona de la música, Santa Cecilia. Mañana domingo tendrá lugar la recogida de nuevos educandos que se incorporarán a la banda. Comenzarán a las once de la mañana acudiendo hasta la Urbanizacion La Siesta para recoger a Gabriela Agudelo (Saxofón Alto). Media hora después la banda se dirigirá a la urbanización El Molino (La Mata) para recoger a Lev Guguchkin (Bombardino). Para finalizar la banda saldrá a las 12:00 desde su sede de la calle La Paz para recoger a Francisco Javier Pérez (Trompeta) y David Márquez Del Caño(Trombón). En total serán cuatro nuevos músicos los que se integran en la banda que dirige,

Adrián Hurtado. Por otro lado el próximo sábado 19 de Noviembre, se realizará la cena de hermandad entre músicos y familiares y se entregará el escudo de oro, en el restaurante “Las Columnas”. Y al sábado siguiente, 26 de Noviembre a las 21:00 horas se realizará el gran concierto de Santa Cecilia, con la colaboración de las corales Francisco Vallejos y Maestro Casanovas, en el cual se interpretará el músical The Queen Symphony. Para este concierto, aunque la acogida ha sido muy calurosa por parte del público, todavía existe un número de entradas que pueden adquirirse en la sede de Los Salerosos, en la c/ La Paz, 143, en el horario de 18:00 a 21:00, a tan solo 7 euros. V.A. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 9


EL AYUNTAMIENTO PLANTEA LA INCORPORACIÓN DE UNOS 40 MONITORES DEPORTIVOS PARA LAS ESCUELAS MUNICIPALES Esta solución se aplicará en la temporada 2017/2018, mientras se ampliarán y aumentarán las subvenciones para los clubes El concejal de Deportes, Víctor Ferrández, ha dado a conocer las propuestas de la concejalía para el funcionamiento las Escuelas Deportivas Municipales durante lo que resta de este año 2016. La solución que se plantea para finalizar la temporada pasa por un importante aumento de las subvenciones y la posibilidad de pedir anticipos, así como la solución que se propone como definitiva para el nuevo curso, a partir de septiembre de 2017, con la incorporación de unos cuarenta monitores a través de la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento. El edil de Deportes ha mantenido sendas reuniones con los clubes deportivos y con las AMPAS y los padres de los alumnos de las escuelas para informales de primera mano de las soluciones con las que se va a dotar el funcionamiento de las Escuelas Deportivas, una vez que se ha descartado el contrato prestación de servicio “porque es una forma de privatización parcial y técnicamente es inviable”. Este tipo de contrato debe utilizarse para un servicio de carácter temporal y no es el caso porque las Escuelas Deportivas son permanentes y también se ha rechazado

El concejal de Deportes, Víctor Ferrández, durante su comparecencia.

porque implica una cesión ilegal de trabajadores “a los que se les facilita entrar por la puerta de atrás

Ferrández ha explicado que para salvar la situación de aquí a final de año se va a emplear la fórmula que

Los clubes que asuman las categorías inferiores podrán solicitar un anticipo de su subvención a ser empleados públicos sin concurrencia competitiva”, dijo el edil.

“EL APOYO ECONÓMICO A LOS CLUBES ESTÁ GARANTIZADO”

10 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

ya se avanzó de esponsorizar a los clubes a través de Agamed, “con lo que el funcionamiento queda normalizado y los padres se aseguran de que no tienen que hacer un abono económico extra”. Para el inicio del próximo año se

van a modificar, ampliar y aumentar las subvenciones a los clubes deportivos “con el objetivo de que las Escuelas Deportivas Municipales finalicen la temporada con normalidad” al tiempo que “aseguramos también que las escuelas empiecen la próxima temporada con normalidad”. A ello hay que sumar que en breve se hará efectivo el abono de las subvenciones de la temporada 2015/16, por lo que apoyo económico estará garantizado. Las subvenciones tendrán tres líneas, la destinada a juveniles y senior, que ya existía, la que tiene como beneficiarias a las categorías inferiores para los clubes que asuman gastos donde no se llegue con los monitores deportivos municipales y la tercera para fomentar la promoción y el desarrollo del deporte en los centros escolares: para garantizar la actividad deportiva de la jornada continua en los colegios. En cuanto a la posibilidad de pedir anticipos, los clubes que asuman las categorías inferiores, donde los monitores municipales no llegan, podrán solicitarlo. Será un adelanto de la subvención que podrán recibir entre los meses de febrero y marzo.


MARCHA ATRÁS A LA PRIVATIZACIÓN PARCIAL QUE HABÍA ANTES CON EL PP Ferrández ha destacado que este sistema mixto de gestión directa con los clubes tiene varias ventajas: “Da marcha atrás en la privatización parcial que había antes con el contrato de prestación de servicios a una empresa y facilita que las escuelas deportivas y el deporte en los centros escolares se normalice este curso. Esperamos que sirva para iniciar con la mayor normalidad posible tanto la próxima temporada de las escuelas deportivas como del deporte en los centros escolares y que sirva también para que clubes y padres no tengan que asumir ningún esfuerzo económico más esta temporada”. Con este sistema se va a normalizar la situación a corto plazo, tres o cuatro meses, y se asegura el inicio de la próxima temporada. Sin embargo, de forma paralela ha anunciado que “vamos a trabajar en otra solución permanente que estará en vigor en la temporada 2017/18”. La solución pasa por

“crear unas 40 plazas de monitores municipales de los cuales la mayoría tendrá contrato a media jornada, durante 9 meses anuales, coincidiendo con la temporada deportiva y escolar, a media jornada -20 horas semanales-“. Ferrández ha manifestado que las limitaciones a la contratación que ha

hará el proceso de selección de personal”. A los beneficios ya indicados ha añadido que “con esta opción el ahorro del beneficio empresarial, el IVA y los gestos generales de la empresa va a suponer una mejora del servicio con más horas y mejores condiciones laborales”. El concejal ha incidi-

El programa Deporte para Todos volverá a la normalidad a partir de diciembre con la incorporación de cinco monitores a través del Salario Joven impuesto el gobierno de Rajoy implican que “no puede contratarse a estos funcionarios con la plaza en propiedad” por lo que se va a usar “la fórmula de la interinidad para proveerlas hasta que la ley nos deje hacerlo de forma definitiva”. Con esta opción se logra una gestión directa tanto de las escuelas deportivas como del deporte en los centros escolares a medio plazo “una vez que creemos las plazas, las tramitemos en Subdelegación del Gobierno y se

do en la “total sintonía de estas propuestas con los técnicos municipales”, sintonía que espera que también se dé con la Subdelegación. Si hubiera un rechazo de esta medida el sistema de subvenciones que se ha planteado garantizaría la continuidad de las Escuelas Deportivas municipales a través de un sistema mixto de gestión. El edil de Deportes también ha aclarado que se ha descartado la concesión administrativa “porque a pesar de ser técnicamente viable no teníamos la ga-

rantía de que en febrero estuviera funcionando, y además supone una forma de privatización de toda la gestión de las Escuelas Deportivas Municipales que no podemos apoyar como gobierno”. Con esta planificación el inicio de la próxima temporada se asegura con plena normalidad, bien a través de la actividad subvencionada de los clubes o bien a través del personal municipal, a través de las plazas que se van a crear.

DEPORTE PARA TODOS El edil de Deportes también ha aclarado cómo se va a llevar a cabo el programa denominado Deporte para Todos en la jornada continua de los centros de enseñanza de la localidad. Ferrández ha dicho que vuelve a la normalidad absoluta a partir de diciembre, a través de la incorporación de los cinco monitores que va a contratar el Ayuntamiento con el programa Salario Joven. Hasta la fecha, para cumplir con el compromiso de la jornada continua los técnicos municipales, en colaboración con los centros, han elaborado un calendario con actividades propias en los colegios, actividades y talleres que el Ayuntamiento está llevando a cabo con Protección Civil, voluntarios de otras entidades y con actividades deportivas a través de los monitores de algunas áreas. V.A.

SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 11


TORREVIEJA 365 BUSCA LAS CLAVES PARA CONVERTIR LA CIUDAD EN DESTINO TURÍSTICO DURANTE TODO EL AÑO El pasado martes tuvo lugar, en el Centro de Turismo, la jornada de Desarrollo Local y Turismo Sostenible “Torrevieja 365”, entre cuyos objetivos se abordó la importancia de desestacionalizar el turismo en Torrevieja para garantizar un desarrollo estable y sostenido a lo largo de todo el año para favorecer al tejido empresarial y al conjunto de la ciudad.

La culminación de esta jornada contó con la celebración de una mesa redonda que estuvo moderada por Daniel Díez Santo, ex gerente del Consell Municipal de Turisme de Cullera y colaborador del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante. En la misma participó el alcalde de la ciudad, José Manuel Dolón, así como la concejala de Turismo, Fanny Serrano y los ediles de Empleo, Víctor Ferrández; Protección Animal, Carmen Morate y Cultura, Domingo Pérez. Así como Javier Toledano, emprendedor, el gerente de Apartamentos Fresno, el presidente de la Asociación de Hostelería de Torrevieja y Comarca, Joaquín Guillamó, Pascual Pascual de CCOO, el arquitecto Eduardo Elkouss, estudiantes del IES Libertas, profesores especializados en medio ambiente, diversos empresarios del sector y

UNA DE LAS ALTERNATIVAS TRATADAS SE BASA EN LA CREACIÓN DE PRODUCTOS EN LOS QUE SE OFREZCA AL POTENCIAL VISITANTE UNA VARIADA OFERTA DE PAQUETES TURÍSTICOS personas desempleadas. A lo largo de casi tres horas de debate fueron muchas las ideas y reflexiones que surgieron y que se abordaron por parte de los representantes turísticos, empresarios y agentes sociales que tomaron parte en esta mesa redonda que enfocó diversas formas de impulsar atractivos para lograr la desestacionalización turística, leit motiv de la Jornada con el eslogan Torrevieja 365.

12 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

El punto de partida es la identificación de la singularidad de Torrevieja frente el producto general de sol y playa”. Por unanimidad la singularidad específica de Torrevieja es el Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata, que ocupando más de un 50% del término municipal ofrece al visitante la posibilidad de visitar un espacio natural único, también lo son otras como los espacios para practicar deporte o la gastronomía. A partir de estas y otras singularidades se han de crear productos, que se ofrezcan al potencial visitante a través de una variada oferta de paquetes turísticos, buscando al turista en origen y ofreciéndole un servicio integral, desde su llegada hasta su regreso, con servicios y ocio incluidos. Otra de las cuestiones que suscitó interés fue la necesidad de que la


ciudad cuente con un Plan Estratégico que marque los diferentes aspectos dirigidos a los profesionales y al desarrollo financiero de sus actividades. Precisamente la edil de Turismo, Fanny Serrano, lamentó que Torrevieja no disponga de ese Plan Estratégico que aporte, entre otras cosas, fórmulas para alcanzar una sostenibilidad de la oferta turística que mejore la economía local. Un plan estratégico que se redactará en el marco del Convenio suscrito con la Universidad de Alicante, siendo precisamente el turismo y el medio ambiente dos de los aspectos que desde el inicio de las conversaciones para la formalización de este convenio han presidido la voluntad del equipo de gobierno. La necesidad de potenciar acontecimientos culturales y canalizar otras fórmulas de explotación de los recursos turísticos de la ciudad, también fueron algunos de los asuntos tratados, destacando nuevamente la importancia del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, por ejemplo potenciando el denominado turismo ornitológico. Otra idea fuerza, compartida por los participantes, fue la de “embellecer” la escena urbana, contando con una nueva concejalía de Imagen y Diseño de la Ciudad, al estilo de las que ya existen en otros municipios turísticos de nuestro entorno. A través de ésta se procuraría la uniformidad estética del municipio, conceptos estéticos que son a menudo señalados por los visitantes como elementos de relevancia a la hora de llevarse un buen recuerdo de la ciudad y que decidan volver.. El edil Víctor Ferrández, también puso de relieve el interés para la promoción del desarrollo local del reciente Plan de Empleo suscrito entre los ayuntamientos de Guardamar, Pilar de la Horadada y Torrevieja, cuya primera acción será durante el próximo año, en el que las tres ADL llevarán a cabo un ambicioso proyecto pionero con el fin de que las personas desempleadas se constituyan en empresas de la economía social (cooperativas) capaces de ofrecer un servicio integral al turista a través de ofertas y paquetes integrales con un alto valor añadido, a través de las singularidades del territorio.

LA NECESIDAD DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO, EL EMBELLECIMIENTO URBANO Y EL FOMENTO DEL EMPLEO ESTABLE ENTRE LAS CONCLUSIONES DESTACADAS La necesidad de incrementar las escasas plazas hoteleras o de alojamiento oficiales fue también una constante en las peticiones de los participantes. Resulta evidente que las distintas modificaciones puntuales llevadas a cabo por los gobiernos anteriores no han cumplido su objetivo de conseguir más hoteles o establecimientos para la ciudad. Las modificaciones se hicieron de espaldas al sector, sin contar con las necesidades básicas de dichos establecimientos y resultan manifiestamente insuficientes para asegurar la rentabilidad de su construcción.

El alcalde, José Manuel Dolón, intervino para dejar constancia de los esfuerzos que se están realizando para “mejorar la competitividad del propio Ayuntamiento, para que los servicios municipales funcionen” y señaló aspectos que considera de vital importancia para conseguir mejorar la competitividad turística de Torrevieja que nos lleve a la tan ansiada desestacionalización, elementos como “la mejora de las comunicaciones y en especial la duplicación de la carretera nacional 332 a su paso por Torrevieja, que es el nuevo semáforo de Europa”. Dolón también se refirió a otros servicios como el transporte colectivo, “que hay que desarrollar” y en definitiva defendió la necesidad de “cambiar la imagen de la ciudad, activa y comprometida con el turismo”. La jornada contó con diversas ponencias a lo largo de la mañana en las que hubo una gran afluencia de público, entre ellos los alumnos de los módulos de turismo, comercio y atención a la dirección de la localidad. V.A.

SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 13


COMIENZA LA VIII SEMANADE LA CIENCIA EN TORREVIEJA Salvador Martínez Pérez presentó “Las células madre en enfermedades del cerebro: una realidad o todavía una esperanza” Por octavo año consecutivo ha comenzado la Semana de la Ciencia, una actividad organizada por la Asociación Cultural “Ars Creatio” y la Universidad Miguel Hernández de Elche, en colaboración con la Generalitat Valenciana, el Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta, el Ayto. de Torrevieja y este año, además colabora, la Sociedad Española de Neurociencia. La Semana de la Ciencia estará dedicada en gran parte al cerebro, a petición de los asistentes de años anteriores. Consistirá en cuatro charlas y un taller de ciencia divertida, que tendrán lugar del 8 de noviembre al 9 de diciembre, en el Centro Cultural Virgen del Carmen. El taller esta dirigido para niños y adolescentes entre 8 y 15 años y lo imparte el Mudic, el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja, en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja. El conferenciante que abrió esta octava edición fue presentado por la coordinadora de la jornada e integrante de la Asociación Cultural Ars Creatio, Dra. en Biología, María Luisa Molina, en su intervención explicó que el Dr. Salvador Martínez es un hombre brillante que ha tenido éxito en cualquiera de los retos a los que se ha enfrentado en su carrera científica, publicando sus resultados en revistas de primer orden, como Science o Nature, y es un referente internacional para otros científicos de su campo. Posee varios premios de investigación, entre los que se encuentran el prestigioso Premio Alberto Sols a su Trayectoria Científica, otorgado en 2003; el premio de Onda Cero “Ilicitano en la Onda”, en la categoría científica; el premio “Importante” por del Diario Información, ambos en el 2009; o el premio a la Investigación y apoyo a las Enfermedades Raras, por la Asociación d’Genes, otorgado en 2011.

Salvador Martínez Pérez ha sido el encargado de abrir la Semana de la Ciencia con la conferencia “Las células madre en enfermedades del cerebro: una realidad o todavía una esperanza”. Con el aval que ofrece su currículo y el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, al que pertenece, las palabras del doctor Salvador Martínez suponen el alivio de que se trabaja a marchas forzadas en busca de resultados que se apliquen con todas las garantías posi-

14 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

bles a enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, Alzheimer, ELA o esclerosis múltiple, así como el cáncer cerebral, el autismo o incluso las adicciones. La próxima conferencia será el martes 15 a las 19h, con el título “Artes Cerebrales” impartida por el científico titular del CSIC, Luis Martínez Otero. V.A. Fotos/ Joaquín Carrión


EL BARÍTONO PABLO LÓPEZ GANA EL VII CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS PARA SOLISTAS La soprano valenciana de origen torrevejense Rocío Crespo, obtuvo el Premio del Público El Premio de Composición Manuel Parada recayó en la habanera ‘En tus ojos vive el mar’, que será la obligada del 64ª Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que se celebrará en 2018 La voz del barítono Pablo López conquistó al jurado del VII Certamen Internacional de Habaneras para Solistas de Torrevieja, quienes consideraron que su interpretación de las habaneras ‘Vivo sin ti’ y ‘Yo te diré’ y la romanza ‘Luche la fe’ de la zarzuela “Luisa Fernanda”, eran merecedoras del Primer Premio de esta edición. El barítono mallorquín compartió protagonismo con la soprano de origen torrevejense Rocío Crespo, quien recibió el mayor número de votos del aforo y se hizo así con el Premio del Público. No lo tuvo fácil el jurado, que estuvo formado por la reputadísima soprano internacional Enriqueta Tarrés, quien actuó como presidenta, la profesora de técnica vocal Ascensión Martínez Perona y el gerente de Intermezzo -coordinador de la gestión del Teatro Real de Madrid-, Celestino Valera, ya que tuvieron que decidir al ganador entre cantantes de un gran nivel y con importantes carreras a sus espaldas. Finalmente fue el mallorquín Pablo López quien consiguió el máximo galardón dotado con 2.000 euros imponiéndose en la final a la valenciana Rocío Crespo, al guatemalteco Gustavo Adolfo Palomo, a la andaluza Lucía Tavira, a la cubana Bárbara Llanes y a la asturiana Paula Lueje. El día de antes habían quedado atrás el catalán Guillem Batllori, los andaluces Román Barceló y Arturo Garralón y la

madrileña Marta de Castro, con los que disputaron la semifinal celebrada el viernes y en la que cada uno debía interpretar una habanera y una romanza de una zarzuela de memoria y acompañados al piano. Los pianistas fueron el valenciano Pablo García-Berlanga y la cubana afincada en Torrevieja y directora de los coros infantil y juvenil de la Escuela Coral Municipal, Selena Cancino. Mientras deliberaba el jurado y ya fuera de concurso, actuaron la soprano crevillentina y el tenor torrevejense Alberto Ballesta acompañados al piano por el murciano Pedro Valero. Ellos interpretaron de forma individual y a dúo habaneras, romanzas de zarzuela y una granaína y cerraron su actuación por todo lo alto interpretando a dúo la habanera ‘Torrevieja’. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 15


Los semifinalistas que actuaron el viernes: Paula Lueje, Rocío Crespo, Lucía Tavira, Marta de Castro, Bárbara Llanes, Gustavo Adolfo Palomo, Guillem Batllori, Pablo López y Arturo Garralón. Román Barceló se ausentó al finalizar su actuación.

Premio de Composición Manuel Parada

Cuba entre el público

En el transcurso de la última velada del Certamen también se dio a conocer la obra ganadora del Premio de Composición Manuel Parada, que se había fallado el pasado mes de julio y que está dotado con 3000 euros y diploma, además de ser seleccionada automáticamente como la obra de obligada interpretación para la 64ª edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que se celebrará en 2018. Mari Paz Andréu recogió, en nombre de los ganadores, el diploma que reconocía a ‘En tus ojos vive el mar’, con letra de Katia Ariana Torres Iturrizaga y música de Armando Bernabéu Lorenzo, como la obra ganadora.

Cuba siempre está presente en todos los actos organizados por el Patronato Municipal, ya que es de esta tierra de donde nos trajimos el canto de la habanera. Muestra de este compromiso ha sido la presencia entre el público durante los dos días que ha durado este Certamen de la consejera de Cultura de la Embajada de Cuba en España, Natasha Díaz-Argüelles, y del vicepresidente del Instituto Cubano de la Música, Alejandro Gumá. En su discurso de clausura, el vicepresidente del Patronato Municipal de Habaneras, Domingo Soler, agradeció su presencia y recordó que “la habanera es el alma cultural de Torrevieja”.

Tras el vino de honor, algunos de los participantes del Certamen nos regalaron un improvisado recital con el que deleitaron a todos los presentes en los salones de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. En la foto, un momento único de la actuación espontánea de los triunfadores de la noche, Pablo López y Rocío Crespo. Al piano les acompañó Pablo GarcíaBerlanga. 16 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016


Pablo López GANADOR DEL CERTAMEN

Nacido en Palma de Mallorca hace 40 años, este bajo-barítono se licenció en canto clásico en la Escola Superior de Catalunya. También es diplomado en magisterio en la especialidad de educación musical y licenciado en arte dramático. Ha desarrollado su carrera profesional como gestor-coordinador artístico, cantante de ópera y oratorio, actor y director de escena. Desde hace cinco años imparte las asignaturas de escena lírica en el Conservatorio Superior de Música de les Illes Balears, así como cursos de interpretación escénica para cantantes en diversos lugares. Su interés por acercar la ópera al público no entendido le ha llevado a crear la compañía ‘Diabolus in musica’ con la que celebra espectáculos para todos los públicos. Cuéntanos por qué decides presentarte al Certamen, Pablo. Cuando comenzó, hace siete años, yo tenía un vínculo con Torrevieja porque había venido a cantar algunas producciones aquí como La Bohème, La Tabernera del Puerto o La Revoltosa. Así que el primer año que se celebró el Certamen me presenté. Hasta ahora no había podido volver porque habían ido saliendo algunas cosas que me coincidían en fechas, pero este año vi la información, pregunté y cuadraba y, mira, aquí estoy. Aprovechando también para saludar a unos amigos que he hecho por aquí en estos años. Y has ganado… Y he ganado, sí. ¿Y qué supone este premio? Pues es una gran alegría porque un premio siempre es un reconocimiento. La verdad que es el primer premio que gano y todavía no sé muy bien lo que supone. Pero desde luego lo que me da son muchas ganas de seguir.

La soprano Rocío Crespo, que tiene 21 años y estudia música desde los ocho, acabó en 2015 el grado profesional de canto en el Conservatorio Profesional de Torrente obteniendo el premio profesional de canto en dicho conservatorio y el premio profesional de música en la especialidad de canto de la Comunidad Valenciana. Actualmente sigue sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y estudia Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Rocío, ¿cómo surgió la idea de presentarte al Certamen? Mi madre nació en Torrevieja y yo siempre a través de ella, he sabido que existía este concurso. Tenía idea de presentarme ya desde hace unos años y este año me decidí. ¿Y qué ha supuesto para ti sentir el cariño del público de Torrevieja? Porque el premio que has ganado ha sido, precisamente, el Premio del Público. Pues es un sentimiento muy grande porque, quieras o no, en el arte lo que todos buscamos es transmitir y conectar con los demás y esto ha sido como la muestra de que he conseguido llegar al público y transmitirles. ¿Qué es lo que te llevas de esta experiencia? Por un lado, el aprendizaje. Subiéndote a un escenario siempre aprendes más que en diez años de estudios en el conservatorio. También la emoción del público y el estar con los compañeros, compartir con otros cantantes. ¿Crees que este premio puede ser una oportunidad para tu carrera? Sí, por supuesto. Yo pienso que cualquier concurso que tenga repercusión en los medios, o donde te pueda escuchar gente del público, o del tribunal, siempre puede suponer una oportunidad. También incluso para tu curriculum, si has hecho concursos o has ganado algún premio, siempre supone un plus.

Rocío Crespo GANADORA DEL PREMIO DEL PÚBLICO

¿Qué destacarías en particular de este Certamen? Hay una cosa que me parece maravillosa y es el exquisito trato que nos dan a los cantantes. Se nota que detrás hay una comisión con profesionales que lideran el proyecto. Te sientes, incluso, más cuidado que en tu casa. Y es maravilloso el hecho de que se apueste por esto y que te traten como te tratan. Yo que he estado estos últimos años en el mundo de la gestión, trabajando en Mallorca y conozco lo que es desde dentro la organización de todo esto, lo valoro especialmente. También me quedo con el nivel de los compañeros. Ha sido excelente. Los he escuchado detrás de la puerta y siempre es un poco diferente, pero la verdad es que no tenía nada claro quién iba a ganar. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 17


MAGAZINE

A las 19:00 horas

SEMANA DE LA CIENCIA: “ARTES CEREBRALES” Ponente: Dr. Luís M. .: Martínez Otero / Org Ars Creatio. l Lugar: C. C. Virgen dee libr da tra En / en rm Ca ro. hasta completar afo

A las 19:0

CONCIER 0 horas CORO NÓTO RDICO Lugar: Pa la la Música cio de gratuita c / Entrada on invitac ión.

Noviembre

A

Ponentes: Prof. Nuria Martí Bruñá y Prof. z. Domingo Saura Lópe Org.: Ars Creatio. l Lugar: C. C. Virgen dee Carmen / Entrada libr ro. hasta completar afo

las 19 AINHOA :00 horas ARTETA Lugar: Au Internacioditorio nal. Precio: 1 0 / 15€ (Se € (Sector D) (Sector Ector F) / 20€ ) / 25€ (Se ctor B) 18 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

CINE Y PALOMITAS CICLO DE CINE Y DO CUMENTAL DE INDEPENDIENTE Org.: La Cueva de Me lpómene. Lugar: La Cueva de Me Marañón, 42. Precio: lpómene. C/ Gregorio 3€ / film2.es

A las 20:30 horas Y MISTERIO. “LOVECRAFT” NOCHE DE MIEDO Ars Creatio / Org.: Ars Art.: Grupo de teatro Creatio. e l Carmen / Entrada libr Lugar: C. C. Virgen de ro. hasta completar afo

A las 20:00

A las 19:00 horas

SEMANA DE LA CIENCIA: “BEBIDAS FERMENTADAS: RECREACIÓN DE LA” CERVEZA SUMERIA

OTOÑO

A las 22:00 horas

PROYECCIÓ horas N FOTOGRÁF LA TEMPERIE ” (LO MEJORICA “ESTAMPAS DE MASTRAL) DE PROYEC TO Autor: Equipo de Proyecto Mas / Presenta: R tral de Asociación Foubén Torregrosa Soler / Torrevieja Org.: tográfica de Torrevieja. Lugar: Palaci completar af o de la Música / Entrada oro. libre hasta

horas A las 20:30 Y 21:15. LA POLILLA DE LA

“MORIR EN OZ” CÍA BOMBILLA lpómene. Org.: La Cueva de Me rio Melpómene. C/ Grego Lugar: La Cueva de con consumición: 4,50€ cio Pre Marañón, 42. ) entradium.com (antic.) / 5,50€ (taquilla

A las 20:30

MAGIA PARA TODOS DE MISTER

X Lugar: C. C. Virgen del Carmen ENTRADA GRATUITA CON INVI / TACIÓN.


CARTELERA

Lunes y miércoles día del espectador V.O.: Versión original en inglés no subtitulada

Viernes - Sábado - Domingo 17 - 19 - 21 - 23

Lunes - Martes - Miércoles - Jueves 18 - 20 - 22

18 - 20:15

18:301

OUIJA 2

22:30

21

TROLLS

17 - 18:45

18

100 METROS

20:30 - 23

19:45 - 22

17 - 18:45 - 20:30

18 - 20

22:30

22

18

18

LA CHICA DEL TREN

20:15

20

INFERNO

22:30 22

PELÍCULAS NO CULPES AL CARMA DR. STRANGE

PEPPA PIG BLAIR WITCH JACK REACHER 2 V.O.S.E.

SULLY UN MONSTRUO VIENE A VERME OUIJA 2 JACK REACHER 2

17 - 19 - 21 - 23

18 - 20 - 22

17 - 19 - 21

18 - 20

23

22

18 - 20:15 - 22:30

18:30 - 21

JACK REACHER Jack Reacher (Tom Cruise) regresa a su antigua base militar en Virginia. Será entonces cuando el exmilitar que investiga crímenes ocurridos en extrañas circunstancias, se verá acusado de un crimen que no ha cometido. Su objetivo será descubrir la verdad de lo que está pasando, y para ello tendrá que emplearse duramente para salvaguardar su nombre y seguir con vida.

SULLY 5 de enero de 2009. El mundo entero fue testigo del llamado “Milagro en el Hudson” cuando el piloto norteamericano Chesley Burnett “Sully” Sullenberger (Tom Hanks) logró aterrizar de emergencia un Airbus A320 en las heladas aguas del río Hudson. Sully, que se vio obligado a tomar drásticas medidas para evitar una muerte segura, logró salvar la vida de los 155 pasajeros y tripulantes que iban a bordo. Tras esta asombrosa hazaña sin precedentes, el piloto se convertiría en un héroe nacional. Sin embargo posteriormente se desencadenaría un drama que afectó a la reputación y a la carrera del piloto. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 19


LA MASA CORAL JOSÉ HÓDAR RINDE HOMENAJE A CERVANTES EN LA CATEDRAL DE ALCALÁ DE HENARES

UN CONCIERTO PARA RECORDAR

La Catedral Magistral de la histórica ciudad de Alcalá de Henares se convirtió en un escenario inigualable para el concierto que la Masa Coral José Hódar de Torrevieja ofreció en conmemoración del IV Centenario de Miguel de Cervantes. La presidencia del evento corrió a cargo del Vicario Episcopal, Juan Miguel Prim Goicoechea, y del vicepresidente del Patronato del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, Domingo Soler, quien asistió al concierto acompañando a los coralistas torrevejenses. El concierto se celebró en la nave central del templo diocesano, abarrotada por más de un millar

El vicepresidente del Patronato del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, Domingo Soler, hace entrega de un barco de sal al Vicario Episcopal, Juan Miguel Prim, en presencia del presidente de la coral, Antonio Martínez Cardona y el director, Miguel Guerrero Serrano.

20 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016


de espectadores que se mostraron entregados a todas las interpretaciones de la coral torrevejense y que respondieron con calurosas ovaciones al término de cada obra. La coral abrió su actuación con el conocido ‘Himno a la alegría’ y la habanera de Armando Bernabéu ‘La llamada’. Entre las doce obras que interpretaron estuvieron la que se conoce como la primera habanera ecológica, ‘Dicen que se muere el

mar’, o ‘A mi añoransa’, obra obligada en el Certamen Internacional de Torrevieja de este año. No faltó en el repertorio del recital, nuestra ‘Torrevieja’, de Ricardo Lafuente, habanera de especial sentimiento para todo torrevejense. Los miembros de la Masa Coral José Hódar recibieron infinidad de atenciones durante su estancia en Alcalá de Henares, sobre todo por parte del Vicario Episcopal para la

Evangelización de la Cultura, Juan Miguel Prim Goicoechea, siempre con la autorización del Obispo de Alcalá, Monseñor Juan Antonio Reig Pla, a quienes los miembros de la coral ofrecen “nuestra más sentida y respetuosa gratitud”. Domingo Soler, quiso agradecer el trato recibido e hizo entrega al Vicario Episcopal de un barco de sal, símbolo de nuestra ciudad. V.A.

APUNTES DE UN VIAJE

Durante este espectacular viaje, los miembros de la coral pudimos saludar a torrevejenses ausentes como José Luis Pérez Maeso y su esposa y algunos residentes en el mismo Alcalá de Henares o en Madrid. Antoñita Andréu Latorre (hermana de nuestra Mari-Paz Andréu) y familia, Paco Antonio Bernabéu Andréu y su esposa, la genial Merche que atesora una simpatía y calidad humana verdaderamente increíble, fueron algunos de ellos. También a los hijos de Pascual Ballester y Conchita Moreno con sus encantadoras hijas quienes también se dedican a la música, entre otras actividades. Pudimos abrazar a nuestros amigos Pepe Monge Guillamó y a su encantadora esposa María Jesús, que asistieron acompañados de sus hijos, nietos, etc. Pepe tiene la particularidad de que a los lazos de amistad, paisanaje y calidad humana que atesora, une el sentimiento de haber sido uno de los fundadores desde los tiempos del Maestro ‘Quinico’ de la Masa Coral La Schubertiana, razón por

la que se explica la emoción que sentimos, sobre todo a quien esto escribe. Rogamos sepan disculpar el olvido si hemos dejado sin citar a algún asistente, pero el final fue clamoroso en felicitaciones. Al día siguiente llevamos a cabo una rápida visita a Madrid, pudiendo vivir por unas horas la grandeza de la capital de España, viendo exteriormente el Palacio del Congreso, la Plaza Mayor, la Plaza de Oriente, el Palacio Real, la Basílica de la Almudena o el Templo de Debod. Dejamos para el final la visita a la Iglesia del Cristo de Medinaceli, donde esta admirable imagen nos dejó sobrecogidos por su belleza y grandiosidad. Después regresamos a Torrevieja con la satisfacción de haber dejado, en la medida de nuestras posibilidades, el nombre de nuestra ciudad, de la habanera y del Certamen en el lugar que les corresponde. LA CORAL SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 21


OBJETIVO: CONSERVAR A LOS MURCIÉLAGOS Se ha iniciado la segunda fase del programa que tiene como objetivo el seguimiento de estos mamíferos amenazados quirido diez cajas-refugio de cemento-madera de diferentes modelos, lo que permitirá estudiar la efectividad de cada uno”.

Un momento de la presentación de la campaña.

El Ayuntamiento de Torrevieja, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha la segunda fase del “Programa para la Conservación de los Murciélagos de Torrevieja”, que implica la instalación y seguimiento durante los próximos años de nuevas cajas-refugio para estos mamíferos amenazados. Una especie que durante muchos años fue muy común en la ciudad y cuya presencia se ha visto reducida sensiblemente en los últimos años. El crecimiento urbanístico y el cambio de hábitos en ge-

neral han sido causantes, entre otros motivos, de esta merma de una especie que contribuye a la sostenibilidad de la biodiversidad y que se pretende recuperar con acciones como el citado programa, donde participan, además, las mercantiles Agamed y CTL, la firma adjudicataria del servicio de control de plagas del Ayuntamiento. En la presentación de esta nueva fase de la campaña estuvieron la edil de Medio Ambiente, Fanny Serrano, el Gerente de Agamed, José Manuel Nadal, el Gerente

22 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

de CTL, Joaquín Bernabeú y el biólogo municipal, Juan Antonio Pujol. Serrano explicó que por un lado, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrevieja ha adquirido un total de 50 refugios de madera que “se ubicarán tanto en lugares frecuentados por murciélagos, como en otros sitios donde se pretende que el murciélago vuelva a instalarse”. Además, “de nuevo se contará con la colaboración de AGAMED y CTL, desde sus respectivos programas de Responsabilidad Social Corporativa, que han ad-

Juan Antonio Pujol señaló que la instalación de refugios para murciélagos es “más compleja que la instalación de cajas-nido para aves, ya que los murciélagos pueden utilizar dichos refugios no solo para criar, sino también como refugio invernal o durante las migraciones”. La sensibilidad de estos mamíferos motiva, igualmente, que se deba elegir adecuadamente la orientación y altura a la que se instalan las cajas, todo ello para garantizar un mayor número de éxito de ocupación. Por tanto, no solo se trata de instalar los refugios, sino de realizar un detallado estudio previo de la población local de murciélagos, el adecuado seguimiento de los mismos una vez colocados -con la reubicación de las cajas no ocupadas después de un tiempo- y estudiando los diferentes factores ambientales que concurren en la ocupación, especialmente en un contexto semiárido como el de Torrevieja, para ir incrementando el éxito año tras año.


Joaquín Bernabéu manifestó que CTL ha participado en otros Ayuntamientos con esta iniciativa pero “únicamente en el de Torrevieja se ha hecho el seguimiento de de los nidos que se instalaron” y también ha señalado la importancia de poder “reducir el uso de pesticidas” con la potenciación de la presencia de un mamífero que “es capaz de consumir un diez por ciento de su peso en mosquitos”. Por su parte José Manuel Nadal se mostró “encantado de seguir colaborando con el área de Medio Ambiente en este programa” y puso de manifiesto el elevado nivel de implicación del biólogo municipal. Las nuevas cajas se van a instalar en distintos espacios del recinto de la depuradora y en corredores del núcleo urbano poco urbanizados. A finales de 2012, el Ayuntamiento de Torrevieja instaló un total de quince cajas-refugio para murciélagos en las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y en las Salinas de Torrevieja. En el estudio piloto realizado durante el período 20132016 se ha podido comprobar que dichas cajas han sido ocupadas con un porcentaje superior al setenta por ciento. Con estos datos se ha diseñado una nueva fase del Programa, que consistirá en la reubicación de cajas, la instalación de nuevos refugios y la selección de nuevos lugares de ubicación. Mientras que el fomento de la protección

de los murciélagos con cajas-refugio tiene larga tradición en Estados Unidos y en muchos países del centro y norte de Europa, en España es algo relativamente nuevo, si bien, afortunadamente, cada vez son más las ciudades y pueblos que acometen dichas iniciativas. En toda Navarra ya hay

y agrícolas, como mosquitos, procesionaria del pino o la polilla del racimo de la vid (presente en los viñedos de La Mata). Por supuesto, no se trata de sustituir un sistema de lucha contra plagas por otro, sino complementarlos. En este sentido, agricultores españoles que han introducido estos pe-

Se instalan en diversas zonas del término municipal más de medio centenar de cajas – refugio que permitirán estudiar el comportamiento de los murciélagos instalados más de 300 refugios y la tendencia se extiende poco a poco a otras muchas ciudades y territorios. Pujol también dijo que la importancia de la presencia de murciélagos tanto en ciudades como en los campos es algo fuera de toda duda, brindando una importante labor en la lucha contra diferentes plagas urbanas

queños aliados nocturnos en sus campos, confirman que las plagas no son tan virulentas como antes. En zonas con humedales y saladares, donde las molestias ocasionadas por los mosquitos son algo consustancial, el fomento de murciélagos también contribuye al control de las poblaciones, especialmente en lugares de difícil acceso para realizar

los tratamientos con larvicidas tradicionales. Por ello en Torrevieja, casi todas las cajas-refugio se han situado entorno a saladares y encharcamientos de agua. Las cifras de consumo de insectos cada vez son más conocidas por la opinión pública: en una noche, un solo murciélago es capaz de devorar hasta 1.000 insectos, cifra que asciende hasta 3.000 en el caso de las hembras con crías. Pero, además de los servicios ambientales que prestan los murciélagos, el Programa de Conservación se centra, fundamentalmente, en tratar de devolver las poblaciones de estos apasionantes mamíferos voladores al estado de conservación que tuvieron hasta no hace mucho tiempo, contribuyendo a la mejora de la biodiversidad de Torrevieja. La utilización de cajas-refugio también contribuye a reducir las molestias de aquellas colonias que ocasionalmente pudieran instalarse en viviendas

Diversos modelos de las cajas refugio que han comenzado a instalarse. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 23


particulares. Siendo conscientes del rechazo que estos animales suscitan en parte de la población (motivado por desconocimiento y atávicas falsas creencias), ojalá medidas como estas, junto a campañas de divulgación de su apasionante biología, contribuyan poco a poco, a mejorar su imagen. Como contrapartida, muchas personas tienen a los pequeños murciélagos entre sus animales favoritos y suelen participar activamente en campañas como la que se está iniciando. La concejala de Medio Ambiente, Fanny Serrano, junto con Joaquín Bernabeu de CTL, el gerente de Agamed, José Manuel Nadal y el biólogo municipal, Juan Antonio Pujol.

V.A.

PREMIAN A UN TRAUMATÓLOGO DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA CON UNA ESTANCIA ESPECIALIZADA EN LA CLÍNICA MAYO DE MINNESOTA El Dr. José Omar Sous Sánchez, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario “Dr. Manuel García Gea” de Torrevieja, ha sido premiado recientemente con la Beca Premio “Miguel Cabanela” Travelling Fellowship para realizar una estancia en la Clínica Mayo a lo largo de 2016-2017. El premio, que ha sido otorgado en el 53º Congreso Nacional de la SECOT celebrado en A Coruña, consiste en una estancia formativa en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, concretamente en el Servicio de Cirugía de Mano y Microcirugía. La Mayo Clinic es una de las instituciones sani-

tarias más prestigiosas del Mundo. Su Departamento de Cirugía Ortopédica se encuentra dentro del ranking de los mejores hospitales de la especialidad. Durante esta estancia formativa, el Dr. Sous tendrá la ocasión de asistir a sesiones, consultas,

24 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

quirófanos prácticas de diferentes técnicas y procedimientos dentro del programa de super especialización en Cirugía de Mano y Microcirugía. Se trata de un centro dedicado a la excelencia en la educación e investigación en cirugía de

mano y microcirugía. El Dr. Sous destaca que estas experiencias “suponen una experiencia personal y profesional que permite acceder a técnicas y tratamientos especiales con los mejores especialistas. Gracias a estas experiencias podemos ir mejorando la calidad asistencial de nuestros pacientes implantando nuevas y mejores técnicas”. Así, se ha mostrado muy agradecido al Dr. José Antonio Velasco, sus compañeros de servicio y con la Dirección del Hospital Universitario de Torrevieja “por la facilidad y ayuda que ofrecen a los profesionales para poder participar en estas iniciativas”. V.A.


Ref. 56/2016. V.A. 12/11/2016. Foto cedida por Javier Torregrosa. Año 1963. Miembros de la Unión Musical Torrevejense en las fiestas de S. Pedro del Pinatar. De pie, de izda. a decha.: José Aº García Velasco “El Choto” y vestido de romano, Emilio Galindo Atienza “El Patata”. Sentados mismo orden: Manuel Richart Zapata “El Richar”, Eutimio García Martínez, Joaquín Martínez Aniorte “El Cuco”, Antonio Guerrero y Jesús Villena Ors.

Torrevieja era así... recordadla Mariano Montesinos Serrano Si Vds. observan algún dato omitido o erróneo, rogamos se dirijan a la redacción de Vista Alegre, sita en el Teatro Municipal , 3ª planta. O bien llamen a Mariano Montesinos al teléfono 616 007 907

SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 25


26 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016


SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 27


Deportes

BALONMANO

El Mare Nostrum logra una trabajada victoria ante Eivissa

Los de Francisco Vera se vieron superados por un equipo que hizo vender cara su derrota en el Cecilio Gallego a pesar de llegar con dos puntos El Club Balonmano Mare Nostrum Torrevieja consiguió en el pabellón municipal Cecilio Gallego su cuarta victoria de la temporada ante el Handbol Club Eivissa que llegaba a la ciudad con tan sólo dos puntos tras dos empates. Los isleños supieron aguantar el juego del Mare Nostrum y llegaron a ir por delante en la segunda parte. Los de Francisco Vera sólo pudieron lograr la comodidad a falta de tres minutos y con Joaquín López, uno de los máximos anotadores del partido, excluido. A los salineros les costó varios minutos entrar en el partido. En los instantes iniciales fue el equipo ibicenco el que llevaba la iniciativa del marcador haciendo daño con su juego con el pivote. La defensa del Mare Nostrum no fue tan sólida como otras veces. No obstante cierta contundencia atrás permitió al equipo tomar las primera distancias en el marcador (10 – 6 Minuto 10:46). Los visitantes no tirarían en ningún momento la toalla y supieron buscar la debilidad de la zaga salinera para marcharse al descanso con un peligroso 16 – 15. En la reanudación los de Francisco Vera seguían sin encontrarse cómodos en defensa y hubo mucha igualdad en los instantes iniciales de la segunda parte. Una igualdad que se rompió en favor de los

Francisco Gili lanza a portería.

ibicencos para ponerse dos goles por delante (19 – 21 Minuto 41:23). En ese momento Santiago Álvarez

cias mínimas en contra. En el 57:12 y con 28 – 26 en el electrónico, el Mare Nostrum sufría la exclusión de

El Mare Nostrum sólo encontró la tranquilidad a falta de tres minutos siendo un jugador menos y ganando por un solo gol se destaparía como el jugador más valioso del Mare Nostrum consiguiendo hacer gol una y otra vez en la portería defendida por el ex de Almoradí, Antonio Carreño. A pesar de que los salineros conseguirían situarse hasta tres goles por delante (26 -23 Minuto 52:00) el Eivissa llegó a los instantes finales con distan-

28 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

Joaquín López, junto con Santiago Álvarez, máximo anotador del partido con ocho tantos. Los ibicencos tendrían posesión para ponerse a un gol y afrontar dos largos minutos con un jugador más. Fue entonces cuando el Mare Nostru se hizo realmente grande en defensa e infalible en ataque. Con un 2 – 0 de parcial los de Francisco

Vera conseguían finalmente cerrar el partido para situar el marcador en el 31 – 27 final. Marcador cada cinco minutos: 2 – 3, 7 – 5, 10 – 6, 13 – 11, 14 – 11, 16 – 15 descanso. 17 – 17, 19 – 19, 22 – 21, 25 – 23, 27 – 25, 31 – 27 final. Por el Mare Nostrum jugaron: Carlos González (p), Javi Sánchez (1), Carlos Cabrera (1), Salva Esteve (2), Joaquín López (8), Rafa Ballester (4) y Francisco Gili (3)– siete inicial. También jugaron: Salva García (p), Chema, Kevin (1), Marco Box (1), Álvaro Mallols, Santiago Álvarez (8), Iván Ríos (2) y Asier (p). Rafael Ballester Pérez Foto: Joaquín Carrión


AGENCIA DESARROLLO LOCAL

OFERTAS DE EMPLEO

Telf.: 96 670 88 46 Fax 96 571 92 92 Horario atención telefónica: Lunes a viernes de 8’30 a 14’30h. www.adl-torrevieja.com e-mail: empleo@adl-torrevieja.com

OFERTA 169/16 ELECTRÓNICO CON EXPERIENCIA LUGAR TORREVIEJA

OFERTA 173/16 PELUQUERA EN PRÁCTICAS O PROFESIONAL LUGAR TORREVIEJA

OFERTA 189/16 ATENCIÓN AL PÚBLICO EN ADMINISTRACIÓN DE FINCAS CON INGLÉS

Deportes

ATLETISMO

Corchete, tercer clasificado en el XXXI Gran Premio Nacional de Guadix

LUGAR TORREVIEJA

OFERTA 200/16 VENDEDORES PARA TIENDAS DE ROPA DEPORTIVA CON EXPERIENCIA LUGAR TORREVIEJA, ELCHE Y SANTA POLA

OFERTA 201/16 CAMARERO/A CON EXPERIENCIA E INGLÉS LUGAR TORREVIEJA

OFERTA 202/16 DEPENDIENTE/A CON CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD Y EXPERIENCIA EN ATENCIÓN AL PÚBLICO LUGAR ORIHUELA COSTA

OFERTA 203/16 COCINERO/A CON EXPERIENCIA LUGAR LA MATA (TORREVIEJA)

HORARIOS DE MISAS PARROQUIA DE LA INMACULADA Lunes a sábado: 10 y 20 horas Domingos y Festivos: 9, 11, 12, 20 h. PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN Lunes a sábado: 10 y 19 horas Domingos y Festivos: 10, 11:30, 19:00 h PARROQUIA SAN ROQUE Y SANTA ANA Lunes a sábado 19 h. Domingos y festivos, 12 y 19 h. PARROQUIA DEL CARMEN Martes a sábado 18 h. Domingos y festivos: 12, 18 h. PARROQUIA DEL SALVADOR (calle Tritón, nº 5, junto al C.C. Torre-Marina) Martes a sábado 19h. Domingos y festivos 10:30 h. PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO Domingos y festivos 9:30h (inglés), 10:30h. (Polaco), 11:30h. (castellano) PARROQUIA DEL ROSARIO (La Mata) Laborables: 20h. Sábados y vísperas: 20h. Domingos y festivos: 10 y 12h. CAPILLA NTRA. SRA. DE MONSERRATE (Villa Sol) Sábados a las 21h.

HORARIO DE SERVICIO DE AUTOBÚS AL AEROPUERTO DESDE TORREVIEJA TORREVIEJA (Estación de Autobuses) AEROPUERTO EL ALTET (Alicante) 7:00-9:00-11:00-13:00-15:00-17:00-19:00-21:00 AEROPUERTO EL ALTET (Alicante) TORREVIEJA (Estación de Autobuses) 8:00 - 10:00 - 12:00 - 14:00 - 16:00 - 18 - 20 - 22 Telf.: 96 571 01 46

wwwcostazul.net

El atleta torrevejense Luis Manuel Corchete, del NB Team y enrolado al Club Atletismo.

Torrevieja, obtuvo un magnífico tercer puesto en el XXXI Gran Premio Nacional de marcha atlética ciudad de Guadix- XII Memorial Manuel Alcalde, sobre la distancia 5 km marcha celebrado el pasado sábado en la ciudad de Guadix (Granada). El atleta salinero especializado en la prueba de 50 km, logró una buena marca de 20’50” , gran registro del atleta salinero para el momento de la temporada en la que se encuentra. Corchete realizó una gran competición manteniéndose en los puestos de cabeza durante toda la prueba. Corchete llegó a esta prueba en un buen estado de forma tras 10 días de intensos entrenamientos y duro trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, ya que su preparación y objetivo principal son los 50 kilómetros marcha del Campeonato de España en ruta, el cual se celebrará en la isla del Hierro a principios del próximo mes de marzo. V.A.

AGRADECIMIENTO DE LA FAMILIA DOLÓN GARCÍA La familia Dolón García quiere mostrar su más sincero agradecimiento por las muestras de cariño recibidas con motivo del fallecimiento de su madre, Marina García Gallud. SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 29


FRANCISCO SALA PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA SOBRE “LA MUERTE” EN EL CASINO En la noche de la víspera de la festividad de Todos los Santos, el Cronista Oficial de Torrevieja, Francisco Sala Aniorte, ofreció una interesante conferencia bajo el título de "La Muerte", en la que combinó con una riqueza de apuntes históricos, imágenes en las que se mostraba una retrospectiva del tratamiento de todo lo que rodeaba a lo funerario en la ciudad. Entre las personas que asistieron al acto estuvieron, el presidente de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, Ramón Torregrosa, así como los cronistas oficiales de Orihuela, Antonio Luis Galiano y de Sepúlveda (Segovia), Antonio Linage. Francisco Sala comenzó mostrando una serie de fotografías dentro de la sección "La imagen inmortal de la muerte", en-

tremezclando diferentes puntos de vista sobre la muerte que forman parte de la historia del arte, junto a otras fotografías de antiguos autores torrevejenses como Darblade o Celdrán, que plasmaron como las familias deseaban inmortalizarse junto a sus seres queridos ya fallecidos. También se detuvo en las diversas interpretaciones del luto en la vida familiar y en el culto a las almas al llegar la festividad de Todos los Santos, así como también reparó en la existencia en Torrevieja de la Cofradía

de las Benditas Almas del Purgatorio en 1907, de la que adelantó que próximamente será Antonio Linage quien ofrecerá más datos de la misma. También suscitó gran interés un recorrido por los cementerios que a lo largo de los años han existido en Torrevieja, como el primitivo que hasta el año 1776 hubo en las cercanías de las Eras de la Sal, en la actual calle Patricio Pérez, o el que se abrió hasta 1811 en la calle Rambla de Juan Mateo, donde hoy está el edificio "Granada" y que fue cerrado como conse-

cuencia de la epidemia de fiebre amarilla. Este camposanto daría paso a otro que abrió en 1812 en la zona cercana al Acequión, a la espalda del conocido Hostal La Cibeles, que terminó convirtiéndose en un foco de infecciones, sobre todo por su saturación, que afectaban incluso a la cercana estación de ferrocarril. Ya en 1888 se abrió el actual cementerio de Torrevieja, por el que también hizo un recorrido por sus panteones y monumentos funerarios, hechos por artistas del mármol y la piedra torrevejenses y que no han superado el anonimato como Pedro Solano. Francisco Sala volvió a deleitar a todos los que acogieron sus palabras y su material gráfico, plasmando de esta forma retazos de las costumbres funerarias de la ciudad.

F.Reyes

PALABRAS DE PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA DE FRANCISCO SALA POR ANTONIO LINAGE CONDE, CRONISTA OFICIAL DE SEPÚLVEDA (SEGOVIA) Presentar a Francisco Sala en Torrevieja es como venir aquí cargado de sal o llevar bacalao a Escocia. Sin embargo, yo tengo un doble motivo para complacerme en ello. Por una parte, me da ocasión de rendir una vez más tributo a esta ciudad, un deber de gratitud por

haberme abierto una ventana al mar, enseñarme la puerta del mar, dejar que el mar entre en nuestra cotidianidad de hombres de tierra adentro. Esa buena nueva sucedió en Torrevieja para las gentes de mi pueblo, por mor del traslado de un juez comarcal, Rogelio Gallego

30 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016

Moré, que abrió su casa a unos amigos granjeados durante su ejercicio allí. Y desde entonces hasta hoy. Para dar una idea de lo que esto significó para mí tengo que confesar un sentimiento irracional, que es una angustia retrospectiva pensando en las generaciones de pai-

sanos y antepasados que al mar no llegaron a ver. Con esto todo está dicho y nada puedo añadir para ponderar lo hondo que yo en el corazón a Torrevieja llevo. Recuerdo un sermón el día de la patrona de Sepúlveda en mis tiempos de monaguillo. Entonces esas piezas


oratorias eran solemnes y comenzaban por un versículo de la Sagrada Escritura. “Les dio un corazón tan grande como el mar”, fueron las palabras iniciales de aquél. ¿Y qué pensarían del mar sus oyentes, la mayoría, que no se acercaron a él nunca? La otra excusa, ya que no justificación de mi intervención en este acto, es que el encuentro con Paco Sala, su amistad, han sido la consumación de mis desposorios con esta ciudad. Este Cronista Oficial está henchido de pasión por ella. Y de ella sabe todo. ¿Qué ha sido primero en él, el enamoramiento o la sabiduría? Es un problema que se plantean los filósofos. Según la fría razón, habría que pensar que la última, pues no puede amarse lo que no se conoce. Pero ya reconocieron los escolás-

ticos que no hay nada en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos. ¿Y no se define el amor como ciego? Yo creo que en Paco Sala el desbordamiento de la pasión llevaba consigo la exigencia de su dedicación intelectual, y los dos fenómenos fueron simultáneos. Hay coincidencias en la vida y aun en la historia que consisten en una adecuación tan perfecta entre dos seres o cosas o tiempos que uno está llamado a pensar que tenían que haber ocurrido así, que era imposible que los hados hubieran tomado en cuanto a esa conjunción otros caminos. Ningún ejemplo mejor que mi amistad con este cronista, que más que tal es el hombre de Torrevieja sin más, la encarnación del lugar de su residencia en la tierra.

Francisco Sala nos va hablar de la muerte. En vísperas del día y el mes de los muertos. Don Miguel de Unamuno en un artículo sobre las impresiones de una visita a mi pueblo, empezaba diciendo que tuvo lugar un domingo de noviembre, “mes de la conmemoración de las ánimas benditas”. Un tema triste, al menos melancólico. Aunque no nos olvidemos de que la inmortalidad sería muy aburrida. Hay una novela de Luis Araquistain, El archipiélago maravilloso, que tiene ese argumento. Yo recuerdo una conversación con un paisano, en la casa donde vivía en Algeciras, con una espléndida vista al mar, en la que evocaba a los seres queridos que se fueron. Con melancolía naturalmente. Y de repente, se quedó ca-

llado un momento y de una manera espontánea y natural comentó: “Pero claro, no íbamos a estar siempre en todos juntos en la tierra”. Yo oí unas conferencias sobre las distintas maneras de morir a uno de los más eminentes médicos humanistas de nuestro tiempo, Domingo García Sabel. De algunas de las más envidiables decía: “Yo médico, querría tener para mí esa muerte”. Y como hay maneras diversas de morir, también de hablar de la muerte y los muertos. Y nada mejor que esta ocasión. A Paco Sala, abrigados entre paisanos y amigos, frente al mar, cerca de las Eras de la Sal de donde nos parece llega el eco de una habanera, en este nobilísimo casino.

EL COLEGIO LA PURÍSIMA PRESENTA EL PROGRAMA “ÉLITE” Ofrece apoyo a los deportistas, estudiantes de música y danza El Colegio La Purísima de Torrevieja, ha realizado la presentación oficial del programa ÉLITE que se pone en marcha en este curso 2016/2017. El acto tuvo lugar en la Sala de Conferencias Padre PalauHna. Teresa Mira del centro educativo, a cargo de la Hna. Mª Socorro Morales Pertusa, responsable de la Entidad Titular de las Carmelitas Misioneras Teresianas y del profesor Miguel Marcos Mallebrera, acompañados de todo el equipo tutorial del proyecto y la dirección del Centro.

Con este novedoso proyecto el centro educativo tiene como objetivo fundamental ayudar a aque-

llos alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, que compaginan su actividad aca-

démica en el Colegio La Purísima con sus estudios de grado profesional del Conservatorio de Música o Danza y también el apoyo a aquellos deportistas de alto nivel que así están reconocidos según el Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, que desarrollan una intensa labor de competiciones deportivas y entrenamientos. Este proyecto cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Torrevieja y del Conservatorio Francisco Casanovas.

V.A.

SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016 31


32 SEMANARIO VISTA ALEGRE - SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.