Prensa Libre N° 1290

Page 1

Genéricos y Varietales Atendemos todo tipo de Evento Consultas al:

Genéricos y Varietales Atendemos todo tipo de Evento Consultas al:

4838-1001 / 15-5161 1016

4838-1001 / 15-5161 1016

Grecia 402 Villa Martelli Horario de Lunes a Sábado 10 a 13 hs y 17 a 20:30

Grecia 402 Villa Martelli Horario de Lunes a Sábado 10 a 13 hs y 17 a 20:30

Tarjetas de Débito y Crédito cava402@outlook.com

Tarjetas de Débito y Crédito cava402@outlook.com

https://www.facebook.com/cava402/?ref=hl

https://www.facebook.com/cava402/?ref=hl

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 8 de enero de 2016 - Año XXVIII Nº 1290

·LA SEMANA· Deuda excesiva El inusual sobreendeudamiento por $106.153 millones, dio por tierra con la expectativa de la gobernadora Vidal de que el Congreso provincial aprobara el presupuesto 2016. “Queremos un endeudamiento legítimo. Si reducen el endeudamiento estamos dispuestos a acompañar el Presupuesto”, explicó el diputado provincial sanisidrense, José Ottavis (FpV). El proyecto de la Gobernación, según trascendió, prevé gastos por $354 millones pero sin aumento salarial para docentes y estatales, pues aun no hubo paritarias con esos gremios. La propuesta también incluye el 26% de aumento en el impuesto inmobiliario. Los intendentes del massismo –Julio Zamora, de Tigre; y Luis Andreotti, de San Fernando- manifestaron su disconformidad por la falta de acuerdo para aprobar el presupuesto provincial 2016. “Nos preguntamos cómo sin presupuesto van a pagar los adicionales de los policías en el verano”, cuestionaron.

En San Isidro

En la región

Lo que pasó en 2015 (2da. parte)

En la segunda parte del año todas las miradas estarán posadas en los resultados de las elecciones, las EPAOS en agosto, y las elecciones generales en octubre. Por supuesto que todo esto ya es historia, pero en su momento Prensa Libre estuvo presente con información fidedigna, desde los lugares donde ocurrieron los hechos o con las fuentes de información precisas y confiables. Como lo hace y lo hizo durante 28 años, los cuales justamente, se celebraron este año además. Pág. 4 y 5

El presupuesto aun no aprobado, además, contiene mayores aumentos en Seguridad, del 53%; que en Salud, con incrementos próximos al 44%; y en Educación, con aumentos del 42%, según fuentes legislativas; algo que también se cuestiona por beneficiar a municipios con menos necesidades sociales. Lejos de resolver políticamente la situación, Vidal apeló a firmar dos decretos que declaran emergencias en Seguridad y en Infraestructura, lo cual la habilitará a realizar gastos en esas áreas mientras no se sabe bien, cómo se soluciona lo del presupuesto.

Tacos y tacones La Compañía Teatral La Pajarera –con los actores Esther del Corral, Ignacia de la Torre, Luis Simeoni y la dirección de Silvia Silva- puso en escena Tacos y Tacones, una comedia divertida que reúne a una psicoanalista, dos prostitutas y un amigo en común de las tres. La obra se estrenó en Sociedad Italiana de Tigre, estuvo en el Teatro del Viejo Concejo, de San Isidro; en Casa del Valle, de Vicente López; y despidió el año en una sala de la Cantina El Taladro, de Martínez.

Villa Carmen. Casona histórica de Tigre dedicada a las culturas

En San Martín

Medicamentos genéricos municipales La intendencia de San Martín firmó un convenio con Hurlingham, para adquirir medicamentos genéricos que produce el Laboratorio Municipal de este municipio del oeste. El intendente Katopodis lo anunció en la despedida del año 2015 con el periodismo local. Se distribuirán alrededor de 26 genéricos que se producen en la planta municipal, a precios más bajos que los de marcas comerciales de laboratorios privados. Pág. 3

No obstante, Andreotti, con críticas a la administración pasada, concedió: “Está muy bien que el FpV pida detalle de la asignación del endeudamiento solicitado para obras en los municipios, es muy importante para nosotros también, para tener certezas de las obras que van a hacerse en cada uno”. Ottavis, por su parte, aclaró: “pusimos especial atención en la preocupación de los intendentes, por eso afirmamos nuestra definición en función de la falta de seguridad y garantías suficientes respecto al destino de la toma de deuda”.

La Pajarera:

Zabaleta y Katopodis

En Tigre

Folclore popular en Pacheco Gran cantidad de vecinos y visitantes reunió la 14 edición del “Festival Folclórico Popular de General Pacheco” organizado por el Instituto Saravia en la plaza de Gral. Pacheco. Hubo grupos musicales, danza-teatro y bailes del repertorio folclórico nacional por el Ballet de Arte Folclórico Argentino (BAFA) y artistas invitados. Se homenajeó a la madrina del BAFA, la profesora, Mariana García. El cierre estuvo a cargo de Hugo Torres y Los Manceros Santiagueños de Leocadio Torres. Pág. 2

Silva. De la Torre y Del Corral

Pág. 2

En Villa Adelina

El agua potable de barrio Arca

Los vecinos de los barrios Arca y Tanque, de Villa Adelina, reafirmaron su decisión de seguir defendiendo la red de agua potable suministrada por la Cooperativa Arca de provisión de agua, que utilizan desde hace años con un servicio dentro de los estándares de calidad permitidos y a menores costos que los que ofrece AySA. Pág. 2

Literarias

Una historia del cuento (93) España y sus autores Danza-homenaje a Güemes

Pág. 7

DELTA DE TIGRE

CAMPO RECREO LUZ Y FUERZA

Restaurant, Camping, Parrilla Bar, Proveeduría y Casas de Alquiler en el Delta de Tigre. Rio Sarmiento 397 Tigre Islas Informes y Reservas: 4728-0079 / 15-5716-1740

www.facebook.com/luzyfuerza Tweets med svar af ciervorojodelta (@ciervorojodelta) | Twitter


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1290

En Tigre

En San Isidro

Festival popular de folclore (viene de Tapa) La 14° edición del ya tradicional “Festival Folclórico Popular de General Pacheco” reunió gran cantidad de público local y visitantes, que colmaron la plaza de Gral. Pacheco para escuchar, bailar y aplaudir un programa variado con números musicales, danza-teatro, estampas y ballets, de los cuatro puntos cardinales, el último martes del año que se fue.

y chacareras. Entrada la noche se recordó a la profesora, Amalia García, madrina del “Ballet de Arte Folclórico Argentino” (BAFA) de Miguel Ángel Saravia, pionera del ropaje de gala para los folkloristas. Paula Saravia y Cristian Batista, directores del BAFA, con el acompañamiento musical de Lucas Aguirre, bailaron una zamba en su homenaje. Luego el BAFA interpretó la estampa, Martín Miguel de Güemes y la Partida, –“una de las apuestas fuertes de la noche”, según la definición de los organizadores- una representación a ritmo de malambo, cueca, bailecito y chacarera sobre el héroe de la independencia y la valiente Juana Azurduy.

El festival se inició al atardecer en el escenario, Juan Carlos Gramajo, bautizado así para recordar al bombisto, recitador, luthier artesano de bombos y bailarín, el inolvidable Ñato Gramajo (1933-2009), creador y fundador de la reconocida agrupación, La Chacarerata Santiagueña, tras una reconocida carrera dentro del folclore popular argentino. La apertura estuvo a cargo de los alumnos de baile más pequeños del Instituto Saravia. Luego se sucedieron estampas de bailes norteños, litoraleños, sureños y coyas, como prólogo a las esperadas actuaciones de Los Nogales y Axel Inger. El público acompañó las zambas, gatos

8 de Enero de 2016

También subieron al escenario Gramajo, Alejandra Noya, Gabriel Calderón, el dúo Jeru y Javier, Raúl Borda, Nogal 4, y el cierre a cargo de Hugo Torres y Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, y el público que no paraba de pedir bises y de bailar hasta pasadas las tres de la mañana. El Instituto Saravia (nombre que recuerda a Juan Carlos Saravia, director de Los Chalchaleros) funciona en Gral. Pacheco desde 1966. Su proyecto educativo –tal la definición de la entidad- apunta a desarrollar la conciencia estética de los alumnos, y educar la sensibilidad hacia los ritmos de nuestra música clásica, popular y folklórica.

Tacos y tacones, el teatro de La Pajarera (viene de Tapa) Algunos se conocieron en La Movida Teatral de las Dos Orillas y otros compartieron cursos y cartel en la obra Suegras Bárbaras, de Oscar Cisterna. Los cuatro artistas -Esther del Corral, Ignacia de la Torre, Luis Simeoni y Silvia Silvaconformaron La Pajarera, un elenco que disfruta en el escenario y lo contagia al público. La “pajarera” era un enrulado más que vistoso que le tocó usar a Ignacia en “Suegras...”. La obra que tienen en cartel se llama, Tacos y Tacones, la dirige Silva, la estrenaron en la Sociedad Italiana de Tigre y despidió el año en un deportivo subsuelo de la Cantina El Taladro, de Martínez, con banderines y fotos de los cracs de Banfield. Las propuesta de La Pajarera es para un teatro popular todo terreno: escenografía mínima e imprescindible (vale usar algún utensilio de la sala), vestuario colorido, a tono con lo que propone el libreto pero sin estridencias, y la acción muy cerquita del público, una propuesta de cámara, que por momentos transcurre entre los espectadores. Tacos y tacones es una obra divertida que cruza a una psicoanalista (bastante reprimida. Silva, que dirige, también hace este papel) con dos prostitutas (Del Corral y De la Torre) en la “línea de llegada” del oficio y un histriónico personaje (Simeoni, que además asiste a la dirección)

con más dudas que certezas sobre su género. Aunque la obra está dirigida al público en general, el libreto tiene guiños que el público femenino va a sobreentender especialmente, y va a sentirse identificado. El bosquejo de la puesta nació como ejercicio lúdico; según relató Silva, fue parte de un homenaje –en forma de escenas o pequeños cuadros- que dedicaron varios actores al maestro Cisterna.

Del Corral y Simeoni

Más información sobre puestas en escena, horarios y demás yerbas, en Facebook: Compañía Teatral “La Pajarera” o TACOS Y TACONES. Allí el grupo también informa sobre actividades teatrales, talleres y datos útiles e interesantes sobre el mundillo del teatro en la región. GC

En San Isidro

La cooperativa de agua potable quiere seguir (viene de Tapa) Poco antes de fin de año gran cantidad de vecinos de los barrios Arca y Tanque, de Villa Adelina, se encontraron en una asamblea ad hoc para reafirmar su decisión de seguir manteniendo los servicios de provisión de agua de la Cooperativa Barrio Arca, que gestionan los propios vecinos. Desde hace tiempo la intendencia local, algunos concejales y vecinos han tratado de cuestionar la calidad del agua, pero ninguno de los tres logró obtener exámenes que avalen sus posturas, pese a que en varias oportunidades encararon análisis. Pero así y todo la intendencia sigue en su postura. La cooperativa hace analizar el agua, que con-

sumen sus familias en el barrio, por laboratorios especializados; y en períodos más largos, como control cruzado, también por el INTI, y hasta el presente los análisis marcan que el agua siempre cumple con los requisitos del Código Alimentario Argentino para consumo.

La licitación, según explicaron, se realizó por decreto del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y sin darle intervención a los vecinos del barrio, “pues no tiene el porcentaje de adhesión necesaria en la vecindad“. De hecho, desde la cooperativa afirman: “algunos vecinos requieren el servicio de AySA y es respetada su opinión”.

Asimismo, en los años de existencia de la cooperativa nunca hubo problemas de salud en el barrio, que se puedan atribuir a la calidad del agua que llega al tanque comunitario de los vecinos, situado en R. Fournier 2090; a lo sumo, aparición de sarro, que cuando lo hubo se corrigió según las prescripción de los especialistas. Una fuente vecinal explicó que “la intendencia de San Isidro y la empresa AySA, a espaldas

Walterio Kirsch, el actual presidente de la cooperativa, vecino del barrio Arca desde hace muchos años, le dijo a Prensa Libre que lo que más pide la vecindad es ser escuchados por las autoridades municipales y que se respete “la voluntad de la mayoría que espera poder continuar con el servicio de agua existente”. El tanque de agua comunitario

de la cooperativa, licitaron la obra de construcción de otra red con el propósito de anular la ya existente”. La razón es obvia: “imponer así el servicio de AySA”, es decir, conseguirles clientes a la empresa en detrimento de la cooperativa.

Reclamo en Tigre por la libertad de un docente Luego de la marcha realizada el 30 de diciembre, este sábado, 9 de enero, las acciones por la libertad del docente de música Fernando Rico y el esclarecimiento del delito sexual, más el pedido de justicia por las víctimas, continuará en un Festival Solidario, organizado por docentes locales. Será en la escuela técnica Nº1 de El Talar, en Kennedy y Defensa, a las 21.00.


Año XXVII Edición Nº 1290

8 de Enero de 2016

Página 3

En San Martín

Convenio por medicamentos con Hurlingham (viene de Tapa)

Cuando respirar puede matar Sr. Director: Quizás por crianza o por irresponsables, hemos creído que el agua, el aire o el suelo eran inagotables, más allá de las tropelías que podíamos cometer. Pero la realidad nos estalla en la cara y muestra que el agua escasea y se deteriora, que el suelo se torna improductivo y avanza la desertificación y el aire, por la polución es irrespirable y peligroso. La implicancia de la contaminación del aire y la necesidad de encarar la disminución de la misma, están marcados por la gran cantidad de patologías y afecciones respiratorias crónicas que disminuyen la salud y pueden provocar la muerte, repercutiendo negativamente sobre los servicios de salud de todos los países. Un informe de España, dice que a lo largo de 2012, el 94% de su población respiró aire contaminado, de acuerdo a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y afirma que: “El tráfico en zonas metropolitanas sigue siendo el principal agente contaminador del aire... que provoca más de 25.000 muertes al año. Para colmo rara vez se informa al ciudadano sobre la gravedad del problema y menos se establecen Planes de Mejora de la Calidad del Aire o para reducir la contaminación. En Francia, la contaminación del aire causa la muerte prematura de 42.000 personas al año, lo que tiene un costo económico de casi 100.000 millones de euros, según un informe del Senado. La principal fuente de contaminación en ciudades (donde vive la mayor parte de la población) es el tráfico, pero parecería que esto no es materia de las áreas de seguridad vial, aunque mate más personas que los accidentes. En nuestro país, no hay mucho conocimiento en torno a estos temas, ni se nos informa al respecto, no se sabe dónde consultar en nuestras ciudades los niveles de contaminación y dónde se ubican las estaciones de monitoreo. No existen informes periódicos, por lo menos públicos, sobre las partículas tóxicas. Si como afirma algún estudio que: caminar media hora en un micro centro atestado de tráfico equivale a fumar entre 15 y 40 cigarrillos, el problema se complica. Mientras todo esto ocurre, que pagamos con calidad de vida, los municipios a través de una legión de inspectores, sólo se ocupan de recaudar y rara vez instrumentan planes de mejoramiento de la calidad del aire, para la protección común y lo que es peor el ciudadano de a pie por falta de información deliberada no se encuentra en condiciones de exigir dichas medidas. Lo dejo para que lo piense, averigüe y luego exija y me despido hasta la próxima. Ricardo Luis Mascheroni - Docente (Carta resumida por razones de espacio)

Tras un convenio firmado entre el intendente, Gabriel Katopodis, y su par de Hurlingham, Juan Zabaleta, San Martín utilizará medicamentos genéricos producidos por la planta municipal que funciona en aquel municipio. El acuerdo alcanza también a las comunas de Escobar, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Merlo. Los medicamentos genéricos producen en los pacientes los mismos efectos que los preparados comerciales, fabricados por los laboratorios privados, pues poseen el mismo principio activo; sin embargo son más económicos pues no necesitan el retorno lucrativo de las grandes marcas comerciales. El mercado globalizado de medicamentos es uno de los que generan mayores utilidades. Pero los altísimos precios de venta al público impiden el acceso de toda la población, lo cual provoca un alto deterioro en la salud. La producción de medicamentos genéricos como política de Estado, es

En San Fernando

una alternativa para solucionar tal paradoja. Zabaleta informó que Hurlingham produce alrededor de 26 medicamentos genéricos y puede llegar a 30, para colocarlos a precio menor que

en 2003 a 620 millones en 2010, casi la capacidad plena, calculada en 680 millones de unidades. Por falta de información a veces se piensa que la industria de genéricos no invierte en investigación y desarrollo.

Katopodis (der) al lado de Zabaleta y el resto de los intendentes, en Hurlingham.

Katopodis anunció la firma del convenio en el brindis de fin de año con el periodismo regional, antes de navidad. El intendente señaló que los medicamentos se utilizarán en unidades y centros de atención primaria de la salud del distrito. La salud, destacó el secretario del área, Diego Capurro Robles, está entre las prioridades de la comuna.

el de los laboratorios privados. “Ibuprofeno, cefalexina, gramicidina” nombró el intendente como ejemplo en una nota donde precisó que la producción municipal es de 8.000.000 de unidades anuales. Según un informe de la agencia digital InfoGEI, los laboratorios de producción pública de genéricos pasaron de 90 millones de unidades

Según la información oficial, “estas acciones se enmarcan en una política municipal de salud que busca garantizar el acceso de los vecinos a una atención completa y de calidad. En este sentido, el Estado local amplió la inversión en 4 años, pasando de 163,85 millones de pesos en 2011 a cerca de 460 millones de pesos en 2015”. GC

Opinión

Biblioteca Popular Madero: Respeto señores… Para quienes en nombre del Estatuto de la Biblioteca Popular Madero dieron de baja a respetables socios, y expulsaron a otros, “argumentando razones” no comprendidas en esa norma jurídica, léase: que molestábamos a los fines que persiguen. A ellos, tan respetuosos del Estatuto, les recuerdo el Artículo 1º de dicho instrumento legal, según el texto ordenado con las modificaciones introducidas por la Asamblea Extraordinaria del 14-06-1996: Título 1º - Objeto de la Sociedad Artículo 1º: Esta Asociación Civil constituida originalmente con el nombre de ”Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero”, con asiento y domicilio legal en su edificio propio de la calle Constitución 622 de la ciudad de San Fernando, partido del mismo nombre, Provincia de Buenos Aires y cuyos Estatutos fueron reformados por el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por Decreto del 25 de abril de 1952, continuará constituida bajo la denominación de Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero, con el objeto de sostener la biblioteca y el museo ayudando por todos los medios posibles a su desarrollo y de propender a todo aquello que contribuya a la instrucción pública y cultura en general. Señores “tan respetuosos” tengan a bien retirar el ostentoso cartel de Centro Cultural y reponer respetuosamente el dedicado a los escritores sanfernandinos, denominando como “Cuadra de los Escritores” al tramo de la calle Constitución altura 600. La denominación de una institución civil no es antojadiza, está

dada precisamente por el Estatuto que la rige. Quitar el cartel de la “Cuadra de los Escritores” es una falta de respeto a los escritores -en San Fernando hubo y los hay excelentes-. Tal como lo fue retirar los cuadros de los ex presidentes de la institución. Respetar la his-

organización, aranceles no populares. Por esto también es irrisorio hablar de “centro cultural”. Un Centro Cultural es un espacio abierto a todas las expresiones humanas y a todos los bolsillos; en la Biblioteca Popular Madero dejaron de realizarse eventos tales como recitales y conferencias debido al alto costo en concepto de uso del espacio, que sus actuales autoridades solicitaban, siendo solamente accesibles a una elite de alto poder adquisitivo. Soy consciente de que esta opinión va a traer “críticas” de los adulones de siempre, y de aquellos que quisieron servirse de la biblioteca, en lugar de servirla. También vendrán explicaciones… hubo y hay muchas mentiras.

El cartel: antes y ahora

toria de la biblioteca es respetar la memoria de quienes tuvieron en distintos momentos la responsabilidad de guiarla con aciertos y errores. Respeto, señores. Se trata simplemente de respeto que es lo mínimo que se les puede exigir a quienes hoy administran una institución cultural como la Biblioteca. Una simple síntesis del recorrido de la biblioteca durante 2015 habla a las claras de un balance cultural negativo, comparado con años anteriores, debido a la cantidad de actividades culturales que fueron dejadas de lado: por ej. el programa de radio “Almacén de Arte”, la Revista Madero, el Coro de Niños; la diversidad de cursos y talleres que perdieron espacio por falta de difusión y

Haydée Deak Ex secretaria Biblioteca Popular Madero de San Fernando


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1290

8 de Enero de 2016

En la región

Lo relevante del año q (viene de Tapa)

PL 1266 10-7. 25 años de democracia vecinal. El 30 de junio de 1990, la Agrupación de Vecinos de Vicente López consiguió la personería legal. Ya desde abril, vecinos de varias localidades habían comenzado a juntarse para reclamar, pues la década neoliberal, con la privatización de los servicios públicos, había desatado aumentos tarifarios desmedidos y descontrolados. Prensa Libre entrevistó a Víctor Bardeci, pionero de la Agrupación. Banco Credicoop festejó los 36 años. La sucursal Villa Adelina del Banco Credicoop festejó los 36 años de la creación de la entidad bancaria, con una cena compartida con 48 entidades de economía social de la región. La sucursal opera hace 51 años en el barrio y es una de las 44 que, como caja de crédito, dio paso a la creación del banco en 1979. Boleto estudiantil gratuito. La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la ley de boleto gratuito para alumnos de escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada, y estudiantes universitarios. A partir de 2016 podrán viajar gratuitamente en transporte terrestre, ferroviario y fluvial (para quienes vivan en el Delta bonaerense). La erogación tendrá que ser incluida en el proyecto de presupuesto. PL 1267 17-7. Marianela volvió a bailar en el barrio. La bailarina del Royal Ballet de Londres, Marianela Núñez, nacida en San Martín, bailó en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, con entrada libre y gratuita. También estuvo en el Centro Juvenil 9 de Julio para hablar con los chicos del barrio que concurren al espacio de integración. La acompañó el intendente, Gabriel Katopodis. PL 1268 24-7. Los cooperativistas de RB quieren trabajar. Los trabajadores de Industrias RB, que gestionan ellos mismos desde 2000, tomaron la planta luego de que una jueza comercial la desalojara, teniendo en cuenta una formalidad de la ley de quiebras, que favorece a un acreedor hipotecario. La firma está actualmente

en marcha y sostiene a 15 familias. PL 1269 31-7. Nuevo Centro de Diagnóstico Municipal. El Hospital de Diagnóstico está en Don Torcuato, en colectora oeste de Panamericana y Menéndez. Está equipado con dos ecógrafos, tomógrafo, mamógrafo, y aparatos para realizar ergometrías, rayos x, holters, electrocardiogramas, audiometrías, espirometrías y electroencefalogramas, entre otros estudios. Atiende de lunes a viernes, de 8 a 20, sábados de 9 a 13 y tiene guardia de 24 horas para urgencias, y sistema de turnos telefónico. El legado cubano a la liberación de los pueblos. Con representaciones diplomáticas de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Vietnam, Palestina y Cuba, la Casa de la Amistad Argentino-Cubana rememoró, en el Centro Cultural Tiempos Modernos, el 62 aniversario del asalto al Cuartel Moncada –el 26 de julio de 1953-, el inicio de la revolución cubana, liderado por el (entonces) abogado Fidel Castro. Evamérica: un musical inédito sobre Perón y Evita. La pieza se estrenó en el Complejo Cultural Plaza de San Martín el 26-7, por el 63º aniversario de la muerte de Eva Perón en 1952. La interpretaron el Ballet Folclórico Municipal, de Héctor Anchava; la Comedia Musical de San Martín, dirigida por Miguel Cavia; el Grupo Vocal de Coro Polifónico, de Daniel Rivière; y la Orquesta Juvenil Municipal, dirigida por Armando Celán. La obra es de Cátulo Castillo con música de Rubén Mazza, que estuvo en el estreno, declarado de Interés Municipal. PL 1270 6-8. (anticipada por la veda electoral). Violencia entre vecinos en el Barrio de los intendentes. En una conferencia de prensa, vecinos del Barrio de Los Intendentes denunciaron amenazas e intimidaciones de otros lugareños, que hasta violaron su domicilio, porque se oponen a la instalación de barreras para evitar el ingreso de autos. La intendencia lo concretó amparada en una ordenanza que, en rigor, aprueba poner medias barreras pero no cerrar calles. Línea 60: Volvió el servicio. Tras más de 40 días sin servicio, desde el jueves 6-8, a las 0, la línea 60 volvió a circular por la zona norte. Anoche, al cierre de la edición semanal (anticipada por la veda electoral), el delegado de base, Néstor Marcolín, en diálogo telefónico con Prensa Libre, confirmó que trabajadores y la firma Dota acataron una conciliación obligatoria de 10 días. PL 1271 14-8. Las EPAOS municipio por municipio. Votaron 860.000 vecinas y vecinos en la región. Los 5 intendentes revalidaron su puesto. Frente Popular, Patria Grande, MST, Movimiento al Socialismo, Compromiso Federal, Partido Popular y algunos vecinalismos

no llegaron al 1,5% de los votos válidos y no podrán presentar candidatos en octubre. Prensa Libre cubrió éste como todos los actos electorales de la región.

“Los Derechos Humanos frente a la Violencia Institucional”, publicación con elementos para abordar en la escuela el tema de la violencia institucional.

PL 1272 21-8. Comisaría II de Ballester ex centro clandestino de detención. Comenzó en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de San Martín el juicio Nº 13 -de la Megacausa Campo de mayo- por 14 víctimas, privadas de la libertad, durante la última dictadura cívicomilitar, en sus domicilios y trabajos, en localidades de San Martín. Todas sufrieron torturas, vejámenes y más, en la comisaría 2da. de Villa Ballester. La información la difundió la Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia Zona Norte.

Primeros policías locales. El intendente Jorge Macri y el (por entonces) ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, realizaron el acto de egreso de la primera camada de oficiales de la Policía Local del partido. Realizarán actividades de prevención y protección. Luego irán egresando en cada uno de los municipios de la región.

60 Aniversario del Círculo de Ajedrez de Villa Martelli. La entidad concluyó los festejos de todo un año, con una cena donde estuvieron el Gran Maestro Internacional Oscar Panno; los Grandes Maestros (GMs) Sergio Slipak y Diego Valerga; el campeón mundial sub 16, Alan Pichot, y Agustín Fuentes campeón argentino sub 8. También estuvieron el Intendente local, Jorge Macri; el (por entonces) Subsecretario de Deportes bonaerense, Juan M. López Gómez. El primer paso fue en el Bar El Mojón, el 19 de agosto de 1954. PL 1273 28-7 ¿Hábitat o especulación inmobiliaria? Invitados por el Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda (FOTIVA) bonaerense, los candidatos de los principales partidos políticos de San Isidro debatieron sobre el agudo problema del hábitat y la ley de Hábitat (14.449/13). El FOTIVA reúne a organizaciones barriales de la sociedad civil, profesionales y vecinos preocupados por el tema Más adelante la misma experiencia se repitió en Tigre. En ambos casos los oficialismos faltaron a la cita. PL 1274 4-9. Llegamos a los 28 años. Este mes Prensa Libre celebra un nuevo aniversario. Se trata del número 28 y representa veintiocho años de presencia constante en la zona norte del Gran Buenos Aires, con una salida sin pausa; en principio mensuario, luego quincenario, y finalmente semanario, primero en un municipio, luego dos, hasta llegar a los cinco actuales: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y San Martín. Derechos Humanos frente a la violencia institucional. En una charla formativa con alumnos del Instituto Superior de Formación Docente ISFD Nº 52, de San Isidro, hablaron con los futuros docentes, la referente de la Comisión por la Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Raquel Witis; directivos de SUTEBA San Isidro y del centro de estudiantes del ISDF; el director del ISDF, Roberto Rosemblum, y funcionarios de la cartera nacional de educación. Se entregaron ejemplares de,

PL 1275 11-9. Congreso Pedagógico Latinoamericano. La sede fue la Escuela Secundaria N° 5 de Munro, en Vicente López. Lo organizó la Internacional de la Educación: una federación sindical que representa a más de 30.000.000 de trabajadores y trabajadoras de la educación de todos los niveles, de más de 360 organizaciones en 170 países. Participaron más de un centenar de docentes y representantes locales y regionales del sindicato de docentes SUTEBA y directivos del área educativa bonaerense. Se difundieron experiencias de establecimientos de gestión pública. Los Fantasmas de la memoria. Llega a las librerías el tercer tomo de la trilogía isleña, El difícil paraíso, de Francisco Vázquez, bajo el título: Los fantasmas de la memoria, el final de la saga delteña del escritor sanfernandino, ambientado entre 1940 y 1960. El primer libro de la saga lleva por título, El amo del fuego (501 Pág.), y transcurre entre 1891 y 1894. El segundo, Los fugaces pájaros del amanecer (148 Pág.), transcurre entre 1919 y 1924. PL 1276 18-9. Nuevo túnel en estación Virreyes. Elude las vías a la altura de la avenida Avellaneda. Tiene doble circulación, 4,10mts de altura -para permitir el paso de colectivos (lo que no impidió que los primeros días quedara “varado” un ómnibus doble camello) y ambulancias-; dos pasajes peatonales con reductores de velocidad, cámaras de seguridad y uno (al norte) con rampa para discapacitados. PL 1277 25-9. Witis: “Tenemos que hacer un cambio cultural”. Raquel Witis estuvo junto a Sandra Cabo, durante el infierno que esta joven, vecina de Virreyes, vivió al intentar buscar protección en la Comisaría 4ta. de Virreyes y encontrarse con un policía que le propinó más violencia que amparo. El Juzgado en lo Correccional Nº 3, de San Isidro, condenó al subteniente de la bonaerense, Juan Escobar, de la Comisaría 4ta., a dos años y seis meses de prisión condicional e inhabilitación por 5 años. Nutrida agenda en la Feria del Libro de San Isidro. La cuarta edición de la Feria del Libro de San Isidro tuvo, en lugar de la sede única en la Biblioteca Popular Pueyrredón, otros escenarios: en el Deliberativo, el Teatro del Viejo Concejo, y en el bar Seven Eleven, de la biblioteca


Año XXVII Edición Nº 1290

8 de Enero de 2016

Página 5

que se fue (segunda parte) sanisidrense. Los periodistas locales, Laura San José, de la revista, Las cosas del Decir; Nicolás Pisano, de FM Simphony y Somos Norte; y Roberto Brey, del semanario Prensa Libre, debatieron sobre periodismo y literatura, con la moderación de la comunicadora, Herminia Aretuo. Nanotecnología en la UNSAM. La Fundación Argentina de Nanotecnología, entidad que promueve la aplicación de esta ciencia en el sector productivo con miras al desarrollo del país, inauguró un edificio en la Universidad Nacional de San Martín. Estuvieron, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis y se comunicó por videoconferencia la (por entonces) presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. PL 1279 16-10. Volvió el Centro Cultural Peretz. El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, presentó el proyecto de reconstrucción del Centro Cultural y Deportivo Itzjak Leib Peretz de Villa Lynch, que recuerda a una comunidad pionera (la judía). La Lic. Nerina Visacovsky aporta datos relevantes sobre Peretz (1852-1915): “escritor humanista nacido en Polonia. Su talento encuentra raíces en su formación autodidacta a través de la lectura. Fue próspero abogado, cuya carrera llegó a su fin por una falsa acusación en su contra”. PL 1289 22-10. (anticipada por la veda electoral). El domingo al cuarto oscuro. Los cinco intendentes de la región van por la reelección. Aunque no trascendieron tantas encuestas preelectorales, como a nivel nacional, los actores coinciden en que se repetirá el escenario de las PASO. Y así fue. Casona histórica dedicada a las culturas. La Intendencia de Tigre recibió en cesión la casona, Villa Carmen -una construcción de 1910, frente a la estación fluvial en Tigre centro- tras un convenio con el Grupo Cardón, que a cambio, puede construir, con salida a Montes de Oca, una torre de 19 pisos. En la Casa de las Culturas, tal el nombre del reducto, funciona un espacio de gestión y difusión de arte, con información sobre eventos, entradas e inscripción en talleres. PL 1281 30-10. Vidal gobernadora; Salvador vicegobernador. Sin cambios en la región. Tras las elecciones del domingo 25 resultaron electos como gobernadora María Eugenia Vidal y el sanfernandino, Daniel Salvador, como vicegobernador. En San Martín, Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre los oficialismos lograron la reelección. El intendente de Tigre, Julio Zamora, formalmente, logró su cargo por el voto popular, pues hasta ahora había reemplazado al intendente anterior, Sergio Massa. Jornada por la memoria en Vicente López. El Instituto Superior de Formación Docente N° 39, y el centro de estudiantes de la institución, organizaron las X Jornadas por la Memoria de los Estudiantes Desaparecidos del Colegio Nacional de Vicente López. Participaron familiares, alumnos y docentes del ISFD y de la ES N° 6, alumnos de la Tecnicatura Popular y de

Derechos Humanos de la asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, de la Ex Esma; y militantes de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte. PL 1282 6-11. Salvador: “Vamos a trabajar muy cerca de los intendentes”. Daniel Salvador, vicegobernador bonaerense electo, festejó el resultado de las elecciones provinciales en el Comité San Fernando. En una entrevista exclusiva ese día, el referente radical sanfernandino dio pautas de la agenda que iniciará, junto a la gobernadora Vidal, y definió su postura sobre temas regionales. PL 1283 13-11. Artistas van por el Consejo Municipal de Teatro Independiente. Los teatristas de Vicente López elaboraron y presentaron, ante el Deliberativo, un anteproyecto para crear un organismo municipal, pero autónomo y de dirección colegiada entre el municipio, la Asociación Argentina de Actores y el Consejo Provincial de Teatro Independiente, para el fomento de la actividad en el municipio. Esperan que se trate este mes (finalmente a la fecha sigue sin tratamiento). Amplían horarios del ferrocarril Mitre. Los tres ramales del ferrocarril Mitre –Tigre/Retiro; JL Suárez/Retiro y Mitre/Retiro- agregaron horarios nocturnos -suspendidos por obras de mejora y remodelación de la línea realizadas desde hace varios meses- y ampliarán frecuencias en horas pico, según difundió la agencia oficial de noticias TELAM. PL 1285 26-11. Justicia, no venganza. Un editorial del diario La Nación al otro día de las elecciones nacionales donde la alianza Cambiemos le ganó por un exiguo porcentaje al oficialismo del FpV, causó contrariedad en la mayoría de la población. La zona norte no fue ajena a la situación. La psicóloga, Adriana Taboada, miembro de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, y autora del ensayo, Impunidad Gerontológica, explicó la importancia, para la salud social, de que se juzgue a los represores de la última dictadura. PL 1286 11-12. La universidad nacional regional estará en San Isidro. La universidad nacional regional fue votada por el Congreso de la Nación y promulgada el 2 de diciembre último por la (por entonces) presidenta Cristina Kirchner, en uno de sus últimos actos de gobierno. Llevará el nombre de Raúl Scalabrini Ortiz. Desde 2006 una comisión encabezada por la CGT regional, la CTA y otras organizaciones de la sociedad civil, políticos y vecinos promovía la fundación de una casa de estudios superiores para la región. Según se informó es probable que se levante en Boulogne. Diotti en el Carnacini. El reconocido dibujante Juan Carlos Diotti, vecino de Villa Adelina, expuso más de sesenta obras, de diferentes técnicas y formatos, en el Museo Casa Carnacini, de Villa Ballester. La muestra –que se puede visitar hasta fines de enero de 2016- es la última

del año que organiza este centro municipal que mistura la obra de reconocidos artistas con valores locales. PL 1287 18-12. Hospital de oftalmología en San Fernando. Lo inauguró la Municipalidad, en un añoso edificio municipal, reciclado, en Lavalle 1.398 (esquina Necochea). Lleva el nombre del ex intendente y pediatra, José Luis Pericoli; su viuda, hijos, nietos y otros familiares participaron de la inauguración. Tiene ocho consultorios, quirófano y capacidad operativa para recibir entre 300 y 350 pacientes diarios; servicio de guardia las 24 horas: Consultas de lunes a viernes, tratamientos de cataratas, glaucoma, oftalmopediatría (infantil) y cirugías oculares, entre otros. PL 1288. Vidal con los intendentes. En la primera reunión entre la gobernadora y los intendentes de la región no hubo definiciones ni decisiones concretas para encarar trabajos en la región. En general se coincidió en lo positivo de trabajar conjuntamente y coordinadamente entre Provincia y cada comuna o la región, según los temas. Nuevo Código de Ordenamiento Urbano en San Martín. Fue convalidado por Provincia. Esta medida permite limitar la altura y densidad de las construcciones en Villa Ballester y San Andrés; modifica los indicadores de densidad urbana y superficie, y la restricción de la altura de construcción de edificios en San Martín Cen-

tro y Villa Presidente Alcorta. Ciudadanos comprometidos. La Defensoría del Pueblo de Vicente López entregó los certificados que acreditan como “Ciudadano comprometido con los derechos cívicos” a los voluntarios que participaron del Observatorio Electoral, que en los comicios 2015 relevaron los sitios de votación para evaluar si se cumplía con el derecho al voto. PL 1289 30-12. Las comunas del poder popular. El periodista argentino, Marco Teruggi, presentó su libro, “Lo que Chávez SembróTestimonios desde el Socialismo Comunal”, de Editorial Sudestada, sobre las comunas venezolanas, organizaciones que producen alimentos y otros (vialidad, transporte, ripio), populares, autogestionadas y gobernadas por los vecinos. Fue en la Casa Popular Armando Álvarez, del partido Patria Grande. Año nuevo vida nueva. Termina un año y empieza otro. No es original este principio, pero es una verdad, y como dice el poeta, nunca es triste la verdad, tampoco tiene remedio. Por lo tanto, es inútil que le demos vuelta. Cuando un año se termina comienza otro. Y si este 2015, que parece que fuera ayer… ya se convierte en uno más y distinto, será 2016. De allí nuestro deseo periodístico de felicidad y expectativas cumplidas, o por lo menos, de que todo siga igual para los que les fue bien, y que mejore para los que quieran estar un poco mejor.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1290

Vicente López • Sabe la Tierra Verano. Retoma sus actividades en enero. Productos naturales, orgánicos y sustentables de manos directas de quienes producen, en un contacto sin intermediarios productor-consumidor. Cultura sustentable, comercio justo, compras responsables, talleres gratuitos y ambiente familiar. El viernes 8 de enero vuelven las Noches de Mercado y el sábado 9 reabren los mercados de 19 a 24, todos los viernes de enero y febrero en ese mismo horario. En Plaza Amigos de Florida (Av. San Martín 2400, Florida) • Reunión informativa. La mantuvieron el Intendente Jorge Macri y la Comisión Pro-Museo Histórico y Centro Documental de Vicente López -de la que forma parte la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López- para analizar los avances concretados durante 2015. El Intendente estuvo acompañado por el secretario de Cultura, Andrés Gribnicow; el secretario de Gobierno y Asuntos Jurisdiccionales, Enio Vittorini; entre otros. Además de Carlos Constenla, estuvieron presentes como integrantes de la Comisión Pro Museo, Juan Carlos Luján (Fundación Marambio); Claudio R. Negrete y Mariano R. Pelliza (Asociación Fundadores); Liliana Vicentini (Rotary Club Olivos); Margarita Laraignée (Museo La Forrajería); y de diversas instituciones locales. • Denuncian a la policía. Por solicitar, sin motivo alguno, la revisión de bolsos y otras pertenencias para poder “ingresar” al paseo de la Costa. Los vecinos recuerdan que ir al Paseo de la Costa no es “ingresar” a ningún lado, ya que es parte de la vía pública. El municipio, aseguran, está violando no solo la misma constitución nacional sino que también incumple una orden judicial que dictaminó que los cacheos realizados por personal municipal y policía bonaerense en el Paseo de la Costa son ILEGALES. La última resolución judicial del 27-10-15 dictaminada por la sala VI de la Cámara de Casación Penal de la Provincia declaró “improcedente” el recurso de queja que interpuso el Municipio a los habeas corpus que presentaran los vecinos contra los cacheos, y respaldada por la Cámara Penal Sala III de San Isidro, que en mayo pasado rechazó la apelación interpuesta por el Municipio.

San Isidro • Combatir el estrés. Dirigido por López Rosetti en el Hospital Central, todos los jueves reúne al menos 600 personas que lograron mejorar su calidad de vida, gracias a este programa que sigue en verano. Se trata de una iniciativa para combatir el estrés que todos los jueves, en tres turnos diferentes, reúne a 600 personas. Debido a la gran cantidad de gente que se acerca al taller, el año que viene se agregará un encuentro más. • Paseo de bicicletas nocturno. Ideal para ejercitarse al aire libre, durante el verano se cerrará el tránsito, todos los miércoles y viernes (de 20.30 a 23), en la Av. de la Unidad Nacional (entre Av. Santa Fe y Fleming). Habrá zumba y actividades físicas gratuitas. También la gente podrá ejercitarse con los aparatos aeróbicos de la estación saludable, en rollers y bicicleta o corriendo y caminando alrededor del Hipódromo. Además, quienes concurran podrán sumarse al programa “San Isidro en Movimiento” que, los lunes, miércoles y viernes a partir de las 20:30, cuenta con actividades de running y acondicionamiento físico a cargo de profesionales. • Cómo prevenir el glaucoma. La principal medida es controlar la presión del ojo. La jefa del servicio de Oftalmología del Hospital, Nora Bruno, explicó que el Glaucoma es la lesión del nervio óptico, que va desde el ojo hasta el cerebro y funciona como canal de información de la parte visual. Controlar una vez por año la presión del ojo, ya que un diagnóstico temprano puede evitar resultados no deseados. El paciente debe tener en cuenta que no es necesario tener síntomas de dolor, picazón o ardor, ya que se

8 de Enero de 2016

trata de una enfermedad silenciosa. Muchas veces es una patología genética, hereditaria, por lo que aquellas personas que tuvieron familiares con glaucoma no deben dejar de realizarse controles periódicamente. Si bien la enfermedad se desarrolla en su gran mayoría después de los 40 años, existen glaucomas infantiles, en recién nacidos, niños y jóvenes.

San Fernando • El Intendente Luis Andreotti realizó declaraciones. Es por la falta de acuerdo en torno al endeudamiento para aprobar el presupuesto provincial 2016. “Realmente, es una pena no haberlo aprobado. Debemos seguir trabajando para tener el presupuesto, muy importante para las comunas. Es una herramienta fundamental para gobernar y más para María Eugenia Vidal quien recién comienza. Hay que darle respuesta a los 135 municipios que necesitan de una gobernadora comprometida con la gestión y no como el anterior gobernador (Daniel Scioli) que estaba comprometido solo con su candidatura política”. • Autoridades provinciales recorrieron el hospital. El Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia, Alex Campbell, visitó el hospital Cordero junto a la nueva Directora, Claudia Monti. Las autoridades recorrieron las instalaciones y llamaron a trabajar en conjunto con el municipio para mejorar las salitas primarias de salud y así descomprimir la guardia del hospital. “Vinimos a saludar a las nuevas autoridades del Hospital Cordero y a comprometernos a trabajar para que todos los vecinos de San Fernando puedan tener una salud de calidad. María Eugenia Vidal nos pidió que estemos cerca de los Intendentes para que en conjunto coordinemos políticas para que la gente viva mejor”, sostuvo Campbell luego de la visita. • Nutrición para la Tercera Edad. “Cuidemos a nuestros adultos mayores”, es el programa que realiza la Secretaría de Salud Pública. Los Centros de Jubilados son asistidos con charlas y controles médicos, con el objetivo de que los adultos mayores aprenden a comer bien, se controlen la presión arterial, el peso y la talla. El Programa se basa en asistir a los Centros de Jubilados de San Fernando. “Tenemos que acercarnos a la población no sólo cuando tienen una dolencia sino hacer prevención, contándoles cuáles son las prestaciones y servicios que ofrece el Municipio”, señalaron.

Tigre • Nuevo Hospital Materno Infantil. La Dra. Ana Speranza y otros representantes del ministerio bonaerense visitaron el establecimiento sanitario del municipio de Tigre, al que reconocieron como modelo de salud pública para la Provincia, por su tecnología, instalaciones, calidad humana en la asistencia y la atención médica; y además, por disponer del equipamiento y la capacidad edilicia necesarios para la práctica del “Parto Humanizado”. • Éxito del primer fin de semana largo del año. Con un exitoso comienzo de año, Tigre ya se consolida como uno de los destinos más elegidos para el verano. Así lo demostró el último fin de semana largo donde contó con más de 85% de ocupación hotelera, y concurridas atracciones para todos los gustos. Teniendo en cuenta las festividades, miles de visitantes eligieron recibir el año deleitando los sabores locales, acompañados de shows y actividades. En este sentido, los paseos más buscados fueron Villa la Ñata y Paseo Victorica. Tigre es un lugar que posee propuestas para todos los gustos y bolsillos. Más información: www.vivitigre.gov.ar o 0800-888-84473 (TIGRE) o 4512-4497/98 • Operativos de fumigación. Debido a la proliferación de mosquitos y otros insectos, producto de la humedad y el intenso calor, el Municipio realiza fuertes trabajos de fumigación en diferentes localidades del distrito, con el propósito de erradicarlos. Recientemente, se realizó el operativo en Don Torcuato y el mismo se extenderá en todo el Municipio. El operativo se llevó a cabo estratégicamente, en las zonas más cer-

canas a arroyos, zanjones, grandes descampados y zonas inundables. El objetivo apunta a prever la propagación de plagas y a su vez combatir la presencia de roedores en alcantarillas y zanjas, y una campaña de prevención a causa de la proliferación de mosquitos.

San Martín

• Libros gratuitos para niños y adolescentes. Más de 500 vecinos con los impuestos al día ya solicitaron los libros infantiles en el sitio web del Municipio, a través del Programa San Martín Lee de Cultura Tributaria. En esta edición especial por Navidad y Fin de Año, se suman al listado general ejemplares para niños y adolescentes, como El Sueño de Lucas de Bernatene Poly, Maruja de Ema Wolf, Las Ventajas de Ser Invisible de Stephen Chbosky, Los Nombres Prestados de Verónica Sukaczer, y Olivia recibe la Navidad de Ian Falconer, entre otros. Pueden acceder a este beneficio los contribuyentes cuyos inmuebles estén destinados exclusivamente a vivienda y que no registren deudas de Alumbrado, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos (ALSMI), por un período de cinco años. • “Viví cultura en cada rincón de tu ciudad”. Arrancó una nueva edición del ciclo organizado por la Subsecretaría de Cultura para que todos los vecinos disfruten de actividades gratuitas y al aire libre. En diferentes espacios, la agenda para enero, febrero y marzo incluye recitales, circo, teatro, danzas, folclore, murgas y clases abiertas, para todas las edades. El primer gran show será el 16 de enero, con la presentación de la reconocida banda de rock nacional Las Pelotas, a las 18.30 en el Parque Yrigoyen. Otra de las actuaciones destacadas llegará el viernes 5 de febrero a las 19, con la presentación de Juanse en la Peatonal Belgrano. Agenda de enero en la página web -www.sanmartin.gov.ar-, sección Cultura. • 182 toneladas de residuos. Son las que el Municipio ya recolectó en escuelas y puntos verdes. La iniciativa, que promueve la recolección de plásticos, papel, metal, cartón, tetrabrik y vidrios, se desarrolla en 100 instituciones educativas y 19 centros de recolección de la ciudad. El Municipio entregó a las escuelas kits de materiales que incluyen: cestos de cartón, bolsas plásticas, un contenedor plástico de un metro cúbico, revistas infantiles sobre ecología, manuales para los docentes, afiches y volantes, stickers promocionales y láminas didácticas sobre el tema.


Año XXVII Edición Nº 1290

8 de Enero de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Taller de tejido sustentable. Sábado 9, 16 y 23 a las 17, reutilizando materiales de descarte. Prof. Claudia Pascuali. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Seminario intensivo de teatro físico y máscara neutra. Martes y jueves a las 10. Dirigido a actores y estudiantes de teatro. Prof. Ernesto Berardino (Requiere inscripción: veranoenred@ gmail.com). Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Taller de Memoria. Y estimulación cognitiva. Un espacio para personas adultas, que sienten la inquietud de seguir desarrollando sus capacidades cognitivas, para rescatar aquellas funciones que siguen activas o adormecidas por falta de estimulación. Informes: (15)- 5625-7629 *Miradas en foco. Cada viernes un fotógrafo en la Biblioteca Sudestada. Un lugar de encuentro para abordar distintos fotógrafos, conocer su obra y pensamiento, creando un espacio para el debate y la opinión de manera de poder enriquecer la propia mirada. Todos los viernes de enero a las 19.30. El viernes 8, el foco sobre Adriana Lestido. Biblioteca Sudestada. A del Valle 1631, Vicente López. Informes e inscripción: vefaro@ gmail.con ; ceciliasantillan1@gmail.com *Taller de construcción de juguetes. Por Goes Green. Sábado 30 a las 16. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Clases de verano de la escuela Municipal de Remo de Tigre. Con salidas de martes a viernes de 9 a 17.30. Con precio accesible para mayores de 12 años. Para la inscripción enviar datos a: emrt@tigre.gov.ar, luego concurrir a cualquier polideportivo a llenar el formulario de ingreso y realizar una prueba de natación. Por último acordar con los profesores para tomar las primeras clases individuales. *Taller gratuito de percusión Inclusivo. Todos los jueves de 17 a 18. Sociedad de Fomento A del Valle. Agustín Alvarez 1538, Florida. Inscribite mandando un mail a: discapacidadvlopez@gmail.com *Taller gratuito para emprendedoras. Centro de la Mujer y Políticas de Género. Juan de Garay 3137, Olivos. Más info: 4794-6604/05 *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 * Taller de Escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Muestras *En Vuelo. Pinturas de Liliana Fiore. Las imágenes sugeridas de mariposas, revelan la búsqueda por alcanzar su propio vuelo entre manchas. Las visitas, que son gratuitas, pueden realizarse de lunes a viernes de 9 a 19 hasta el miércoles 13 de enero. Información: www.hcd. sanisidro.gob.ar *II Salón Nacional de Mosaiquismo. Martes a sábados de 10 a 17. Domingos de 14 a 17. Libre y gratuito. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de febrero de 2016. *“Del Río”. De los artistas Daniela Lago y Fe-

licitas Beckdorf y Camilo Troncoso. Museo Sarmiento Río Sarmiento y Arroyo Reyes. Delta. *Dos escultores geométricos llegan al MAT. Sebastián y Jorge Gamarra se permiten reflexionar acerca de las diversas posibilidades de la geometría en el arte contemporáneo. Con entrada libre y gratuita para todos los vecinos del partido. La exposición que reúne esculturas y maquetas, se podrá ver hasta marzo de 2016. *Madre Naturaleza de Anahí Stellato y de Arte Correo bajo la temática lo que el Delta Ve , hasta fines de enero de la Casa de las Culturas de Tigre. En las Instalaciones de Villa Carmen , Mitre 632, Tigre

Música y Festivales *Rigoletto (G. Verdi). Una producción de la Ópera de Bilbao, ABAO con la dirección escénica de Emilio Sagi. En el reparto de la ópera se destacan además la soprano Elena Mosuc y el tenor Ismael Jordi. Viernes 8 a las 21. Los vecinos podrán ser partícipes de las mejores voces del ópera internacional, a través de una gran pantalla que proyectará conciertos y se podrá disfrutar con entrada libre y gratuita en Gral. Mitre 360, Tigre. Casa de las Culturas. Para más información sobre el festival, ingresar a la web oficial del evento: http://www.festivaloperatigre.com/ *Circo integral. Viernes 8 a las 18. Estación Cultural Céfiro. Lacroze y 1° de Mayo. Tropezón. *Danza a Tierra. Viernes 8 a las 19. Y sábado 9 a las 11. Municipalidad de San Martín. Belgrano 3747, San Martín. *Circax. Sábado 9 a las 17. Plaza Guemes. Rivadavia y Libertad. Loma Hermosa. *Festival Solidario. El sábado 9 de enero se realizará un Festival para recaudar fondos destinados a ayudar a Fernando Rico, docente preso por presunto abuso de niños de un jardín. El Festival será a las 21 hs., en la Escuela Técnica Nº 1 de El Talar, sita en Kennedy y Defensa, que presta el espacio para este fin. Ya están disponibles las entradas, llamando a Suteba Tigre al 4740-7012/1749 *Feria Manos de San Martín. Sábado 9 de 17 a 21. Plaza Mitre. Lacroze y Sargento Cabral. Chilavert. *Circo Bártulo. Domingo 10 a las 17. Plaza Kennedy. San Martín y Perdriel. San Martín. *Programas de orquestas de verano. Lunes 11 de 17 a 19. Auditorio Hugo del Carril. Saénz Peña 4151, José León Suarez. *Magia en las plazas con Magik Las Vegas. Sábado 16 a las 21 en Plaza San Martín, Bogado e Independencia, Boulogne. Si llueve pasa al domingo 17. *Deep Sky. Ensambles. Domingo 10 a las 18.30. Plaza Mitre. Lacroze y Sargento Cabral. Chilavert. *Las Pelotas. El sábado 16 de enero, la reconocida banda de rock nacional Las Pelotas brindará un show gratuito organizado por el Municipio de San Martín en el Parque Yrigoyen -25 de Mayo y Gral. Paz-. Gratis *Milonga callejera en Martínez. En la Plaza 9 de Julio, Monseñor Larumbe y Necochea. Todos los domingos desde el 17 de enero de 2016 al 20 de marzo. Se suspende por lluvia. A las 19:30: Clases de baile con “El Morocho” y Zulma Ríos. A las 20: Milonga. El 24 de enero y 13 de marzo. Orquesta en vivo. *Los Bidú. Jueves 21 a las 22 en Trilenium Casino. Perú 1385, Tigre. Informes: 4731-7000

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (93) España y sus autores Armando Palacio Valdés (1853-1938) Si bien la obra de Valdés pertenece tanto al siglo XIX como al XX, a él se lo suele ubicar antes de los llamados escritores de la “generación del 98”, que se analizará más adelante. Su estilo realista-costumbrista lo coloca en esta etapa de transición, y su mayor vinculación con los que le seguirán será su preocupación por lo social desde una visión liberal. Su escritura es reconocida por sencilla y amena, de fino humorismo, con personajes muy bien creados, en particular los femeninos, y con un optimismo no muy frecuente en España. Entre su Asturias natal y Madrid girará el ambiente de sus obras. Estudiante de derecho, pronto abandonó la carrera para dedicarse al periodismo y en 1876 pasa a dirigir la Revista Europea. Su primera novela, la más floja, “El señorito Octavio” es de 1881 y la más famosa y reconocida es “La hermana San Sulpicio” (1889), y trata de los amores de una joven que quiere ser monja y transcurre en Asturias. De la novela llegaron a hacerse dos películas, una de 1927 interpretada por Imperio Argentina y reeditada en 1934, y otra de 1952 donde actuaba Carmen Sevilla. A diferencia de Galdós, Valdés sí escribió numerosos cuentos, siempre dentro del estilo que lo caracterizaba. Cuentos de Palacio Valdés se pueden leer en: http://www.gutenberg.org/files/30053/30053h/30053-h.htm Fernán Caballero (1796-1877) Era una mujer llamada Cecilia Böhl de Fáber nacida en suiza, con infancia en Alemania. En 1822, ya viuda, se casa y fija su residencia en Sevilla, enviuda nuevamente y vuelve a casarse, para quedar viuda definitivamente y terminar sus días en su amada Sevilla a la que retrató en toda su obra. Su propósito manifiesto fue pintar la vida y costumbres de España. “La gaviota” (1849), que inicia la novela realista y regionalista en España, relata la triste historia de una chica que termina en la soledad y la miseria. Dentro de sus obras hay también cuentos para grandes y chicos y una importante recopilación de relatos, adivinanzas, refranes y costumbres populares. Muchos de estos últimos pueden leerse en:

http://es.wikisource.org/wiki/Cuentos,_ adivinanzas_y_refranes_populares Padre Luis Coloma (1851-1915) Luis Coloma Roldán nació en Jerez de la Frontera, fue discípulo y biógrafo de Cecilia Böhl de Fáber y muy reconocido en su época, pero está considerado más observador que escritor, con varios relatos históricos, novelas y cuadros de costumbres, teñidos muchas veces de intenciones moralizantes. Su mayor obra, para el profesor Estrella Gutiérrez, es su polémica novela “Pequeñeces” (1891), “en la que describe la sociedad de Madrid y sus vicios”. Emilia Pardo Bazán fue uno de los defensores de esa obra, mientras que Juan Valera la consideraba más un sermón que una novela o una sátira. A él se le atribuye la popular historia El ratoncito Pérez, nacido cuando escribió un cuento a pedido, por el diente que se le había caído a Alfonso XIII cuando tenía ocho años. Pequeñeces puede leerse en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p281/02483874212026385976613/ El ratón Pérez ilustrado en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p281/12708301125618273432435/ Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Nacida en La Coruña (Galicia), de origen noble, heredó el título de condesa. Reconocida por su talento precoz, a los 17 años, luego de su casamiento, se radicó en Madrid, viajó por Europa y aprendió varios idiomas que le permitieron leer a los escritores extranjeros. Fue profesora universitaria, defensora de la igualdad de la mujer, periodista (publicó cerca de dos mil artículos), e iniciadora del naturalismo en España. Galicia estuvo reflejada en su obra, en particular en “Los pazos de Ulloa” (1886). La anterior, “Un viaje de novios” (1881), está considerada la primera novela naturalista española. Su labor intelectual y social fue muy intensa, extendiéndose a una vasta labor periodística con innumerables artículos sobre crítica literaria. Sus cuentos y relatos fueron más de 500, muchos dedicados a la campiña gallega. Llegó a ser consejera de Instrucción Pública y directora de

(continúa en contratapa)


Viernes Despejado

Sábado

29ºC Máx. Mayormente 21ºC Mín. Despejado

30°C Máx. 20ºC Mín.

Domingo Mayormente Nublado

32°C Máx. 22°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 8 de Enero de 2016 - Año XXVIII Nº 1290

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) *Circo en las plazas con Las Fábulas de Les Ivans Circo. El viernes 22 a las 19. Plaza B de Irigoyen y Capitán J de San Martín, Boulogne. Si llueve se reprograma. *Stand Up. Los principales referentes de stand up en Beccar y Villa Adelina. Malena Guinzburg. Sábado 30 de enero de 2016 a las 21. Plaza Brown, Independencia y Soldado de Malvinas, Villa Adelina. Si llueve pasa al 31 de enero. *Koufequin. Espectáculo musical para toda la familia. En caso de lluvia se realiza en el Centro Cultural Munro. Sábado 30 a las 18,30. Quinta Trabucco Melo 3050, Florida.

Teatro

El cuento: de los orígenes... (93) (viene de pág. 7) la Biblioteca de la Mujer, una revista de su creación. Claro que su camino no fue del todo sencillo. Sus artículos sobre Emilio Zola y sobre la nueva novela francesa, en 1882, le trajeron algunos disgustos; se produjo todo un escándalo social, y su propio marido le pidió retractaciones y que dejara de escribir, lo que ella no aceptó, y finalmente se sepa-

raron en 1884. Su cercanía intelectual con Pérez Galdós se transformó luego en un romance que duraría alrededor de veinte años, con intermitentes infidelidades, de parte de ella. De 1891 a 1893 escribió ella sola una revista literaria, El Nuevo Teatro Crítico, pero no se limitó a un tipo de escritura, sino que supo abordar otros estilos ajenos al naturalismo. Cuentos trágicos (selección): www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/

Cava 402, emprendimiento familiar “En él pusimos todo nuestro empeño y conocimientos” dicen los responsables de Cava 42, un local con gran variedad de vinos, genéricos y varietales. Vinos de Bodegas como, DV Catena Zapata, Trapiche, Las Moras, El Esteco, Zuccardi, Salentein, López, Norton, Casa Montes y mas, próximamente Bodega Atilio Avena. “Estamos en Villa Martelli, en la calle Grecia 402. Dentro de nuestra variedad destacamos productos de baja, media y alta gama, por eso los invitamos a que nos visiten. Encontrarán calidad y precio, además de variedad” completan la idea. En Cava 402 se trata al vino con la

amabilidad y el respeto que se merece. “Hemos preparado nuestras instalaciones de tal forma que el acopio de producto recibe el tratamiento adecuado para mantener su calidad, lo cual permite diferenciarnos ampliamente”. “En Cava 402 encontrarás la garantía de las bodegas que representamos. Algo mas que nos diferencia es la presentación. Tenemos amplia estuchería para regalo, te lo preparamos realzándolo sin ningún costo. Te esperamos” Cava 42: lunes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20:30 – Horario de verano Consultas: 4838-1001 / 15-5161-1016

*Antesala. Recital de poesías de Oliverio Girondo, viernes 8 a las 19. Performance con actores y música en vivo. Dir. Silvia Hilario a las 20. Ciclo Independiente + Ciclo de Cine El Pampero “Historias Extraordinarias” (2008), Dir. Mariano Llinás . Centro Cultural Munro V Sarsfield 4650, Munro. *Stand Up. Viernes 8 a las 20. Plaza Alem. Diag Alem y Colegio Militar. San Andrés. *Festival Artístico En Breve. Actuarán el Dúo López/Britez, 80 DeDos, Dúo Magui y Santi, Conejas Pánicas MI AMOR VOL. 1. Habrá exposición de artes Plásticas y una feria Artesanal; además de un amplio servicio de Buffet. Entrada gratuita y salida a la gorra. El sábado 9, desde las 21, en Espacio Artístico En Breve, Arenales 1147, San Fernando. *Un ratito más. Espectáculo teatral con títeres, canciones, instrumentos en vivo (saxo, guitarra, flauta traversa y percusión) y zancos. Viernes 29 a las 19. Plaza Nahuel. Guido y Cardenal Copello, Beccar, si llueve se reprograma.

Cine *Cine en la Plaza. Viernes 8 a las 20. Estación Cultural Céfiro. Lacroze y 1° de Mayo. Tropezón. *American Sniper. Viernes 8 a las 20.30. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2720, Villa Ballester. *Navetierra (2015). Dir Agustín Nuñez y Mariano Torre. Domingo 10 a las 19,30. Costa de Paraná y el río. Reserva ecológica. *El loro y el cisne. (2013) Dir. Alejo Moguillansky. Jueves 14. Castro (2009) Dir. Alejo Moguillansky, jueves 21, Historias Extraordinarias (2008) Dir Mariano Klinás, jueves 28 todas a las 19,30 en la Casa de la Cultura, Ricardo Gutierrez 1050, Olivos.

*Espacio Disney. El mejor cine infantil. Martes a sábados a las 16. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. Entradas por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. * Un día de fiesta. (Francia 1949). Cine al aire libre en Pacheco y el río Martínez. Jueves 18 de febrero a las 21, traer lona o reposera.

Visitas Guiadas *“Ecológica en el Museo Pueyrredon”. “Una época de jardines: Estilos”. El jardín formal, el jardín autóctono y el jardín huerto.. Domingo 10 a las 15.30. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Museo Pueyrredon (Roque Sáenz Peña y Rivera Indarte). Guías de Turismo de San Isidro. *“Barrio Parque Aguirre: un diseño diferente”. Un paseo por un barrio singular, de la mano de la historia. Visita a pie y gratuita. Domingo 17 a las 16. Encuentro: Roque Sáenz Peña y 25 de Mayo, San Isidro

Convocatorias *98 años de la lucha por el socialismo del Partido Comunista de la Argentina. El sábado 9 a las 19,30, en el Centro Cultural Negrito Avellaneda. Maquinista Carregal 2460, Munro. *Si sos artista y queres compartir lo que haces. Conectate con Batalla Cultural 2016. culturapopular@ gmail.com. Sturiza 557, Olivos. *Planes para el verano 2016 Vicente López. Actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales para todas las edades. Los sábados de enero y febrero entre las 17 y las 20. En Urquiza y Vito Dumas. Bandas en vivo; clases de zumba, yoga, meditación, gimnasia y baile; festivales de Djs; shows infantiles, autocine y espectáculos de circo, son algunas de las propuestas que preparó la dirección de Eventos de Vicente López, para este verano. *Feria Artesanal de San Isidro. Artesanías y arte plástico. Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. Av. Libertador 16300. Plaza Mitre, frente a la Catedral de San Isidro. Literarias *Ciclo de Poesía. “El bosque sutil”. Sábado 9, 16 y 23 a las 18,30, Lectores: Carlos Battilana, Mario Nosotti, Inés Manzano y Mercedes Halfon. Coordinan: Flor Defelippe y Verónica Pérez Arango. No se suspende por lluvia. Qunita Trabuco . Melo 3050, Florida. *San Martín Lee. Domingo 10 a las 17. Plaza Kennedy. San Martín y Perdriel.

Semana del 8/1/16 al 14/1/16 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: acepta su destino. Lo malo: algunos inconvenientes. Consejo: tenga paciencia. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: supera problemas. Lo malo: termina un momento. Consejo: espere y decida. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: ventajas de su lado. Lo malo: olvida un recado. Consejo: controle los nervios. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: espera con alegría. Lo malo: demasiada indecisión. Consejo: piense primero. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: conserve lo propio. Lo malo: desecha una idea. Consejo: aguante un poco. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: obsequio esperado. Lo malo: no se decide. Consejo: prevéngase del cambio. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: consigue acomodarse. Lo malo: rotura en puerta. Consejo: tómelo a tiempo. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: tarea terminada. Lo malo: ilusiones perdidas. Consejo: no abandone el trabajo. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: es generoso con todos. Lo malo: vuelve a sufrir. Consejo: arregle sus cosas. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: empieza muy bien. Lo malo: no se comunica bien. Consejo: no hable tanto. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: esquiva el dilema. Lo malo: esfuerzo inútil. Consejo: salve todo lo que pueda. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: considera opciones. Lo malo: pretende todo ya. Consejo: mantenga sus creencias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.