Edición N° 1288

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 23 de diciembre de 2015 - Año XXVIII Nº 1288

·LA SEMANA· Vidal con intendentes Los intendentes de la región se reunieron con la gobernadora, María Eugenia Vidal, en un encuentro que incluyó a la mayoría de los jefes comunales bonaerenses (130 de 135). La funcionaria les pidió “trabajar en equipo” más allá de los colores partidarios, difundió la agencia oficial de noticas Télam. Vidal aseguró que los ministros de Economía, Hernán Lacunza y de Gobierno, Federico Salvai “se reunirán con los intendentes por sección electoral para analizar planteos puntuales”. De hecho, al cierre de esta edición se preparaba la reunión con los jefes comunales de la primera y tercera secciones.

En Tigre

Sanear el Reconquista, el norte para Zamora Julio Zamora (53) asumió la intendencia el último 7 de diciembre. El intendente de Tigre revalidó su título, ungido por el voto popular. Y los candidatos de su espacio político, el Frente Renovador-UNA, aunque no ganaron a nivel provincial y nacional, sí fueron los más votados en Tigre, lo que también le suma al intendente, que en esta entrevista define sus prioridades de gestión local, habla de la relación con la gobernación y critica al gobierno nacional por la devaluación. Pág. 2

El intendente de Tigre, Julio Zamora (UNA-Frente Renovador), como el resto, ponderó la convocatoria de Vidal evaluó: “Es buen comienzo reconocer que tendrá que gestionar en la diversidad. Esperemos den solución a los inconvenientes económicofinancieros que tienen muchos municipios” (...) “La gobernadora asume una provincia con muchas asignaturas pendientes”.

En la Región

Fue convalidado el Código Urbanístico El Código de Ordenamiento Urbano del distrito fue convalidado por la Provincia de Buenos Aires. Con esta medida –que implica la aprobación de la ordenanza municipal N° 11.240/12- la comuna logró adecuar la norma a la realidad sociourbanística del distrito en la actualidad. La norma permite limitar la altura y densidad de las construcciones en Villa Ballester y San Andrés, y modifica los indicadores de densidad urbana y superficie, y la restricción de la altura de construcción de edificios en San Martín Centro y Villa Presidente Alcorta.

Para el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el único del FpV en la región, “Las prioridades están claras: mejorar la seguridad y combatir el narcotráfico, urbanizar los barrios y defender la industria nacional y la pequeña y mediana empresa”. Katopodis valoró el trabajar en “una agenda con Nación, Provincia y el Municipio”. El sanisidrense, Gustavo Posse (Cambiemos), informó que la gobernadora adelantó que hará hincapié en “obras hidráulicas para prevenir inundaciones”; sin embargo reveló que en el encuentro “no hubo desarrollo de temas” y reclamó: “Provincia debe cuatro meses del dinero de coparticipación”. Para el intendente, Luis Andreotti (UNAFR), “Los vecinos tienen que tener la misma calidad de vida en todos lados”. El sanfernandino caracterizó a los municipios como “pequeñas provincias, con muchas responsabilidades y competencias que no están acompañadas por leyes ni financiamiento” . El intendente de Vicente López, Jorge Macri (Cambiemos), consideró que en la reunión “ratificamos el concepto de gobernar con y para todos (…) que el origen político no sea barrera para el trabajo conjunto, que el vecino no sufra el color político y se respete la voluntad de las urnas” amplió.

Pág. 3

En Vicente López

La Defensoría reconoció a voluntarios La Defensoría del Pueblo de Vicente López entregó los certificados que acreditan como “Ciudadano comprometido con los derechos cívicos” a los voluntarios que participaron del Observatorio Electoral, que en los comicios de este año relevaron los sitios de votación para evaluar si el derecho al voto se cumplía para todos y todas, a partir de la existencia de Cuarto Oscuro Accesible (COA) visibles y delegados electorales bien identificados para resolver situaciones que impidan ejercitar el derecho. Pág. 4

La estación y su historia de plantas y flores con su magnolia emblemática en el relato de Mónica Liliana Pastorini, junto a la intensa vida profesional, comercial y comunitaria de un poblado que crece. Pág. 4 y 5

En San Martín Vidal con Macri, Salvador y Andreotti (der.)

Historias y gente de una ciudad

Premios Mario Bonino 2015

Gayol, Etcheverri, Lorenzo y Camps

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), entidad gremial que reúne a los periodistas del área metropolitana, entregó los Premios Mario Bonino 2015, en rememoración al periodista secuestrado y asesinado en 1993. De la zona norte, lo recibieron el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, vecino de San Isidro; y periodistas de FM Signos 92,5, Producciones ADN; de Vicente López; del semanario regional Prensa Libre; y la FM Nueva Generación 97.1, de San Martín. Pág. 2 y 3

Literarias

Una historia del cuento (91) José María de Pereda (18331906) Algunos voluntarios con la defensora (3ra. izq.) Celeste Vouilloud

Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1288

23 de Diciembre de 2015

En Tigre

Zamora: “La legitimación popular nos da crédito pero también responsabilidades” (viene de Tapa) -¿El voto lo legitima en la función de intendente? Hasta hace poco ejercía en reemplazo pero ahora fue elegido por el pueblo… -Efectivamente. Para mí es un gran orgullo representar a mis vecinos; haber sido electo por el 44% de los votos. También Massa salió primero en la elección municipal y Solá, nuestro candidato en Provincia, en Tigre fue el único municipio donde salió primero. Esto habla de un trabajo en conjunto, como partido nacional que somos. La legitimación popular nos da crédito, pero también responsabilidades para trabajar y seguir mejorando. -Al asumir enumeró una agenda extensa de prioridades –cultura, juventud, tercera edad, igualdad de género, educación, deporte, promoción social y ambiente- ¿Por dónde va a encarar 2016? -Tenemos un equipo que viene trabajando estos temas, vamos a seguir profundizando la gestión municipal. Hay asignaturas que no son nuevas, pero les vamos a poner énfasis. Por ejemplo el saneamiento del Río Reconquista es prioritario; con políticas en esa dirección vamos a lograr no solamente tener un río limpio sino cloacas para los vecinos que viven a la vera del río; para que no vuelquen sobre el río tenemos que hacer el control de industrias. En principio tenemos que hacer que se deje de contaminar y para eso se necesita mucha obra pública, el río no se limpia solo, sacar los asentamientos a la vera del curso de agua. Hay una tarea que se debe hacer en conjunto. Estuvimos con la gobernadora y le planteé como el principal tema de agenda de Tigre el saneamiento del Reconquista, le pedí que libere esa agenda; junto a los 18 municipios que conformamos la cuenca, vamos a trabajar con las organizaciones de la comunidad, Provincia y Nación para lograr este desafío

que va a formar parte de la ciudad amigable y sustentable que queremos para los vecinos. -¿Regularizar dominialmente los asentamientos, hacer escriturar, mudar lo que haga falta a viviendas dignas, es para largo no? -Hay problemáticas que exceden la gestión

municipal. Por eso hablamos de articulación con políticas nacionales y provinciales. Tiene que haber un plan integral para prever, en el caso de políticas ambientales, la urbanización de los asentamientos a la vera del río. Después están los otros asentamientos, para los cuales debe haber otra política. Saneamiento de ríos es urbanización de villas también, cloacas, control de industrias. Primero dejamos de contaminar y segundo cuidamos ese río, y vuelvo a repetir, lo ponemos en primer lugar de la agenda pública, no solo por el río en sí, sino porque el saneamiento del río trae progreso para los vecinos en materia de hábitat. -¿Qué planes tiene la intendencia para el delta? Algunos isleños se quejan de falta de tranquilidad, emprendimientos que avanzan sobre derechos de los vecinos… -Hay algo que no podemos negar y es la en-

tropización (crecimiento no buscado, natural o caótico) del delta. Y no podemos negarle a otros vecinos la posibilidad de que vayan a vivir al delta. Hay si, problemas de intrusiones (intrusos) en terrenos del delta, que no tienen dueño, o que los abandonaron y muchas veces el Estado no puede entrometerse pues son terrenos privados. Las usurpaciones suceden en toda la provincia, no solo en el delta. Nosotros sabemos escuchar, y retroceder cuando tienen razón las propuestas ambientales. Nuestro plan de manejo del delta ha tomado muchas propuestas de la Asamblea Delta, por ejemplo. Muchas también excedían la incumbencia municipal; por ejemplo, obras hidráulicas es de competencia provincial; la velocidad de las lanchas las controla Prefectura Nacional. Las propuestas municipales estamos dispuestos a discutirlas. El ámbito propicio es el Consejo Económico Social, en donde pueden participar todas las organizaciones de la comunidad. Nosotros proponemos un Estado participativo, presente pero acompañado de estas organizaciones. -Usted ponderó la primera reunión de la Gobernación con las intendencias (ver La Semana) ¿Se va a manejar el tema de la coparticipación, un reclamo histórico de las municipalidades? -La gobernadora sabe muy bien que los municipios están sufriendo en materia económicofinanciera una crisis importante producto de que en los últimos meses Provincia no giró fondos. Sabe que muchos municipios no van a poder pagar sueldos si Provincia no les gira. Vamos a plantear cuáles son las deudas de Provincia y si hay una ayuda que, en función de la situación catastrófica que dejó el ex gobernador Scioli, permita sobrellevar sueldos y aguinaldo que es lo que necesitan los municipios ahora. -Al asumir también advirtió que la Argentina no votó cualquier cambio y que su espacio

va a tutelar derechos populares adquiridos y no tolerará ajustes ¿Qué análisis le merece la devaluación que acaba de impulsar el Gobierno nacional y la transferencia de ingresos a sectores acomodados del agro? -Claramente me parece que una devaluación sin hacer previamente un plan para salir del cepo (la divisa administrada por el Estado) es erró-

neo. Esto impacta en los precios y en las economías populares y de los sectores que menos tienen. No entendemos por qué un gobierno que planteaba que no iba a haber ajustes ni repercusión en los bolsillos más postergados toma esta medida sin gradualismos. Desde el Frente Renovador planteábamos al menos un plazo de 100 días para mantener bajo control las variables económicas. GC

En la Región

La UTPBA reconoce al period (viene de Tapa) La UTPBA entregó los premios Mario Bonino 2015, en reconocimiento a la trayectoria de personalidades y periodistas del área metropolitana. De nuestra región el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel (foto), titular del Servicio de Paz y Justicia SERPAJ, vecino de Beccar, fue uno de los distinguidos. “La lucha continúa”, dijo el reconocido vecino en referencia a la situación política de Latinoamérica, con gobiernos de la nueva derecha, que privilegian intereses de corporaciones, el “libre mercado” que los favorece, y desplaza al Estado del lugar de promotor de equidad social. Precisamente, el periodista Mario Bonino fue asesinado en noviembre de 1993, cuando en la Argentina se protestaba por la precarización la-

boral, las privatizaciones de empresas públicas en nombre de la liberalización del mercado y la gerenciación de la política, lo cual desembocó en la crisis de 2001/2002, que acuñó la consigna: “Que se vayan todos”. Los periodistas de la región reconocidos en la edición 2015 del Premio Mario Bonino fueron Rubén Gayol, de FM Signos 92,5; Susana Etcheverri, de ADN Producciones (Revista ADN); y Gustavo Camps, del Semanario Prensa Libre. También lo recibió FM Nueva Generación 97.1, una emisora de San Martín. La consigna más repetida por los periodistas, durante la noche de la entrega de premios, el miércoles de la semana última, en la mutual del Banco Provincia, fue la defensa irrestricta del actual texto de la Ley de Medios de Comuni-

DELTA DE TIGRE

CAMPO RECREO LUZ Y FUERZA

Restaurant, Camping, Parrilla Bar, Proveeduría y Casas de Alquiler en el Delta de Tigre. Rio Sarmiento 397 Tigre Islas Informes y Reservas: 4728-0079 / 15-5716-1740 www.facebook.com/luzyfuerza Tweets med svar af ciervorojodelta (@ciervorojodelta) | Twitter


Año XXVII Edición Nº 1288

23 de Diciembre de 2015

Página 3

San Martín

Un Código para la ciudad futura (viene de Tapa)

Sorpresa Sr. Director: Tiempo atrás me llevé una sorpresa desafortunada. Habíamos ido con mis amigas a Muki, como era de costumbre, a merendar y compartir un momento juntas. Todo, en un principio, se ataba a lo normalidad de nuestros encuentros, hasta que, el camarero se aproximó y nos informó acerca de la situación: La mesa en la que nos hallábamos estaba reservada. Me causó desconcierto el hecho de verificar que no había ningún cartel informativo en la mesa. Y más aún, el camarero tampoco nos había advertido con anterioridad. En cuestión de segundos, nos cobró lo consumido, llevándose luego todo lo que estaba encima de la mesa, sin siquiera preguntar o consultarnos. Cuando mi amiga se acercó al dueño y le cuestionó el trato brindado, sólo atinó a responder que todas las mesas estaban reservadas, que no podía ofrecernos ninguna más, y que debíamos irnos. Lamentablemente, fue notoria su despreocupación. Y, terminó por desatenderse de alguna solución posible con rapidez y fluidez. Esta sorpresa para mí no es más que desafortunada. Conozco Muki desde mis catorce años, cuando con mis amigas nos reuníamos allí para tomar algún refresco. Jamás había tenido un problema. Y, sinceramente, es una gran desilusión, que un lugar de tanta importancia y con tantos recuerdos de mi adolescencia, mi juventud y mi adultez, se haya convertido en una profunda indiferencia hacía sus clientes. Liliana Wagner - 10901078 Ornella Totto - 10114196 Olga Arrieta - 5659708

El Gobierno bonaerense aprobó la ordenanza municipal Nº 11240/12, lo que convalida el actual Código de Ordenamiento Urbano (COU), con modificaciones impulsadas por el Ejecutivo municipal desde ese año, para adecuar la norma a la realidad sociourbanística del distrito en la actualidad. Entre otros tópicos el COU aprobado permite limitar la altura y densidad de las construcciones en Villa Ballester y San Andrés, y modifica los indicadores de densidad urbana y superficie, y la restricción de la altura de construcción de edificios en San Martín Centro y Villa Presidente Alcorta.

Adolfo Pérez Esquivel premiado por los periodistas

Es que la llamada “ley de medios”, construida desde los años ´80 por infinidad de colectivos periodísticos, define a la comunicación como un servicio y la corre del lugar de mero negocio; así como promueve la diversidad comunicacional, en detrimento de una cultura dominante que tiene al lucro como su pilar más importante. Leandro Torres, secretario de Organización de la UTPBA, explicó: “Mario fue militante incansable de la UTPBA. Por la política en defensa de los periodistas en la época menemista, que luchábamos por la no privatización de los canales de TV, por ejemplo, una de nuestras pérdidas fue su desaparición, por eso quisimos reconocerlo”. Entre los desafíos para los periodistas, Torres señaló: “Hoy y siempre es entenderse como trabajador, un actor social que no puede pararse en un lugar de objetividad, sino que debe luchar por un mundo, un país, una región mejores”. Para el

Rodríguez aclaró que hasta ahora la Intendencia “podía limitar las construcciones para evitar la saturación de los servicios”, pero con la convalidación por parte de la Provincia, “a partir de este decreto también puede estimular su desarrollo en otros sectores”. Según la información oficial, antes de 2012, el COU hacía 30 años que no se actualizaba.

Predio recuperado por la comuna Se trata de un terreno ubicado cerca de las vías del Ferrocarril Mitre, donde se realizó la demolición de muros y se trabaja en la limpieza. Próximamente, será utilizado para actividades sociales y comunitarias, informaron desde la Intendencia. Las tareas, según se informó, se realizan en el marco del programa de Recuperación de Espacios Públicos Ocupados Ilegalmente. El terreno, en este caso, era una antigua playa de carga del Ferrocarril Mitre, ubicada entre las calles Mitre, Riobamba y Pueyrredón.

Para Rodríguez, asimismo, “ahora, vamos a poder impulsar una política que estimule las inversiones inmobiliarias en forma sustentable, sin afectar la calidad de vida de los vecinos”. El decreto aprobado, explicó el funcionario, regulará el crecimiento de áreas urbanas consolidadas e incentivará el desarrollo en otros sectores del Municipio.

De acuerdo con los expertos en urbanismo, en la actualidad el concepto de densidad urbana refleja realidades complejas y variadas de la urbe y no solo tiene en cuenta la cantidad de personas en un espacio determinado sino la calidad de ese espacio, con el fin de fomentar un desarrollo sociourbano sustentable. Entre otras cuestiones, la densidad de la ciudad debe contemplar la cultura poblacional sobre hábitat, las fuentes de empleo que atraen a los centros poblacionales y la aceptación ciudadana de las condiciones de hábitat (ciudades con rascacielos o con casas bajas y familiares, conglomerados habitacionales, espacios verdes, por ej.)

dismo local cación Audiovisual 26.522/09; un cuerpo legal que los oligopolios Clarín y La Nación desean derogar a toda costa.

Al conocerse la aprobación, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rodríguez, confirmó: “Este decreto provincial nos va a permitir aplicar plenamente las reformas al Código de Ordenamiento Urbano que venimos impulsando desde que asumimos el Gobierno municipal”.

dirigente la tarea gremial es para “que los periodistas se reconozcan como trabajadores”.

Desde la visión oficial la medida apuntala una política municipal que busca redistribuir el crecimiento y la inversión. El COU permitirá estimular el desarrollo urbano de distintos sectores del Municipio, a través de la construcción de viviendas multifamiliares en avenidas, como San Martín, Ruta 8, Márquez, Illia y Perdriel, entre otras. Además se informó que con el COU reconocido por Provincia, “el Municipio buscará avanzar en la edificación de viviendas y empresas no contaminantes en el Distrito Tecnológico (Villa Lynch); y se van a redoblar las exigencias de capacidad de estacionamiento tanto para residencias, como para industrias”.

Allí, desde hace años se habían instalado clandestinamente una carbonería, un depósito de chatarras y recicladores de residuos. A través de un decreto, el Municipio se encarga de su limpieza, conservación y protección. Hasta ahora, según se informó, se retiraron escombros, se demolieron muros y continúan los trabajos de mantenimiento; y se realizó la limpieza y saneamiento del conducto cloacal a cielo abierto que se encuentra en el predio. Carlos Rodríguez, secretario de Obras y Servicios Públicos, destacó que la recuperación se instrumentó a partir de los reclamos de los vecinos.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1288

23 de Diciembre de 2015

En Vicente López

Compromiso cívico (viene de Tapa)

Durante los dos últimos comicios, los voluntarios de la Defensoría del Pueblo de Vicente López recorrieron los lugares de votación y relevaron datos como la accesibilidad al lugar concreto de votación; la existencia y visibilidad de padrones electorales; y la presencia visible de personal de seguridad.

Vouilloud entregó los reconocimientos

También relevaron la presencia del Delegado Electoral y la cartelería informativa para difundir su existencia y el lugar donde encontrarlo; así como información básica al elector; instructivo que detalle los delitos electorales; existencia del Cuarto Oscuro Accesible (COA), viabilidad de su uso; y cierre del acto comicial. Observaron si los sitios tenían rampa de acceso, si el COA estaba visible, bien demarcado y en sitios efectivamente accesibles a personas con problemas para votar en las mesas convencionales, y si los delegados electorales estaban a la vista, con su pechera visible, para resolver situaciones de anomalía para ejercer el derecho. Los 102 voluntarios del Observatorio de la defensoría recibieron sus certificados de “Ciuda-

dano comprometido con los derechos cívicos” el jueves último, en un acto en el Deliberativo local, donde hubo autoridades del cuerpo legislativo e invitadas, que le dieron marco al reconocimiento del compromiso social y democrático de estos vecinos El voluntariado es clave en el Observatorio Electoral Permanente de la Defensoría del Pueblo, que este año, además, fue uno de los veedores en los centros de recepción de telegramas electorales para el cómputo electoral, en San Isidro y Vicente López, donde participó en forma directa la defensora, María Celeste Vouilloud.

Per Noi cumple 35 años El salón de peluquería Per Noi está cumpliendo sus primeros 35 años. En ese tiempo, cuando comenzó un 2 de enero de 1981, en Piedrabuena y Paraná, en un local de la galería de la estación de ferrocarril, fue un Salón masculino, de la mano de Eduardo La Morgia.

“Podemos advertir que tenemos cuestiones por mejorar, pero también es importante destacar que las elecciones en nuestro partido se han desarrollado con total normalidad y toda la ciudadanía ha ejercido su derecho al voto”, señaló Vouilloud que recordó, no obstante, que los comicios se desarrollaron normalmente en el distrito. En representación de las instituciones que participaron del Observatorio, asistieron: Silvia Burstein, Nelda Barboni y María José Calcaterra, de ACCERVIL; Amelia Domec, del parlamento de la Tercera Edad; Graciela Sujani, de (APOVILO); Norma Giménez, de Damas Rosadas del Hospital municipal; Alicia D’Agata, regente de la Escuela Municipal Paula Albarracín, y Mabel Otamendi, de la Carrera de Trabajo Social de la UBA. En el acto, además, la Defensora entregó el informe con las conclusiones a los representantes del Ejecutivo Municipal y del Deliberativo. En los próximos días, también serán remitidas a la Cámara Nacional Electoral, al Juez con competencia electoral, partidos políticos, concejales, diputados y senadores provinciales y nacionales.

su local, junto a su esposa Nora y su hija Carolina, quién recientemente se acopló al trabajo familiar en la peluquería. Además sus otros dos hijos, Sebastián y Leandro, apoyan en todo. La familia se une para seguir creciendo. Per Noi cumplió 35 años y los festejó con un brindis en el local. Además durante este mes aniversario, podrán pasar por el local y descubrirse, ya que armaron una galería de fotos, donde pueden verse clientes, amigos, eventos, madres, hijos, abuelos, padres, que se los ve sosteniendo a sus hijos y hoy vuelven, ya adultos, con sus propios hijos. Tres generaciones en las manos y las tijeras de Per Noi. 35 años de lindos recuerdos.

Nora Bianchini y su hija Carolina La Morgia

En el año 1984, se mudaron a un local de la galería en la calle Paraná 6612, en donde están actualmente, pero al fondo. Y a partir de marzo de 1998 en el local dónde funciona actualmente, al frente de la galería, ya siendo unisex, y es donde se incorpora Nora Bianchini, la esposa de Eduardo. Eduardo “Peluca” La Morgia ya no está con nosotros, se fue de gira, en junio del año pasado, pero sus ganas de seguir están en la

Madre e hija en la peluquería

Nora agradece el apoyo y la confianza que depositan en ellos desde hace tanto tiempo. Y los comerciantes de la Calle Paraná saludan y se hacen presentes en este recuerdo y festejo.

Fiesta de las Colectividades Se realizó nuevamente, con total éxito, la 11ª Fiesta de las Colectividades, en el predio contiguo a la Estación Villa Adelina. Hubo muchísimos stands, con artesanías, vestimenta, productos regionales, de otros países, gastronomía tradicional, y regalos de todo tipo.

Fue durante el fin de semana pasado, 18, 19 y 20 de diciembre. Y estuvo organizada, como es habitual en estas fechas, por el Club de Leones de Villa Adelina.

Fue declarada de Interés Cultural y Municipal por el municipio de Vicente López.

COLONIA DE VACACIONES


Año XXVII Edición Nº 1288

23 de Diciembre de 2015

Página 5

La magnolia de la estación de Villa Adelina Transcurría el año 1891, cuando se produjo en Villa Adelina el primer nacimiento. Luis Tidone y su esposa, Magdalena Zanetti, ambos nacidos en Italia, fueron los padres de María Tidone, la que sería con el tiempo, madre de Don Lucio Angeleri, primer inscripto en el Registro Civil de Boulogne Sur Mer, ciudad donde todavía vive.

invitaban los días de invierno a sentarse al sol y en verano a disfrutar de la frescura de las tardecitas. No podía faltar una higuera, para deleite de la familia en el verano. Era doña Magdalena la encargada de hacer el dulce en la cocina económica, revolviéndolo continuamente con la cuchara de madera, mientras su perfume tentador inundaba toda la casa.

En ese entonces el gobierno nacional daba a los inmigrantes tierras para trabajar, ubicadas en lugares despoblados, que no era posible poblar de otro modo. Alejadas de los centros poblacionales, sin caminos que permitieran la comunicación con ellos, aún sin el ferrocarril. El paisaje en ese entonces mostraba una acuarela de pastos y lagunas. Un simple papel, no se sabe si hacía las veces de Escritura, indicaba la entrega por parte del gobierno a Don Luis de una buena extensión de tierras desde la actual estación de Villa Adelina, ala norte, hasta Munro. De a poco esta familia de inmigrantes fue construyendo su casa. La hicieron de ladrillos,

No se sabe quién les regaló una plantita de hojas brillosas y fuertes. La pusieron cerca de la casa, y debieron pasar muchos años para que, en una mañana de primavera, doña Magdalena, yendo al gallinero para alimentar a sus gallinas, levantara la vista y viera una inmensa flor blanca surgiendo entre las hojas lustrosas. Llamó a su esposo: “¡ Luigi! ¡Luigi! ¡Vieni qui!”. Don Luis apareció sobresaltado por los gritos de su esposa que extasiada, no podía dejar de mirar a esa flor tan hermosa. ¡La magnolia por fin había florecido! sin revocar, con ventanas pequeñas. Poseía una galería de piso de ladrillos, con macetas desbordantes de malvones. Un banco y una mesita

Con el tiempo unos vecinos de dinero, muy inescrupulosos, engañaron a Don Luigi, obligándolo a firmar un papel que supuestamente lo

iba a beneficiar. En quince días fue desalojado, y tuvieron que mudarse a José León Suárez. La casa fue tirada abajo y en su lugar se construyó la mansión que luego sería el Club Stella Alpina. Tanto la higuera como la magnolia seguían firmes, testigos del tiempo y de los cambios que se iban dando en el lugar. La higuera fue tirada abajo hace unos años cuando se construyó un lugar de descanso para los choferes de la línea de colectivos 71, pero la magnolia blanca aún mantiene su esplendor a pocos pasos de la estación, cercana al andén de los trenes que se dirigen a Retiro. Todas las primaveras, sus flores , embellecen el lugar con su elegancia y perfume, y tal vez, en algún lugar de su memoria recuerde los cuidados de doña Magdalena , orgullosa de tener en su rancho una planta tan señorial. Que las futuras generaciones recuerden esta historia y protejan, al que seguramente es, uno de los árboles más antiguos de Villa Adelina. Mónica Liliana Pastorini

Aniversario de la Asociación Canaria de la Zona Norte La entidad que agrupa a la comunidad canaria de la Argentina y que abre sus puertas a todos los vecinos, sin distinciones, en Villa Adelina, cumplió 25 años. El Deliberativo de San Isidro la homenajeó con una placa conmemorativa.

La Asociación Canaria de Zona Norte brinda sus instalaciones en Villa Adelina para todos los vecinos que buscan realizar distintas actividades culturales y sociales. A principios de diciembre conmemoró los 25 años de su creación con un

almuerzo que tuvo lugar en la sede de la institución (Bernardo Ader 1067, Villa Adelina), donde reunió a más de 250 invitados, entre socios, vecinos y funcionarios municipales. La Asociación Canaria de Zona Norte es amplia, no solo para descendientes de esta comunidad autónoma española, sino que brinda sus instalaciones para todos los vecinos que se acercan. La comunidad canaria y la gallega en la Argentina cuentan con gran representación en nuestro país, y es una de las más numerosas de la región metropolitana. El encuentro comenzó al mediodía y se extendió hasta bien entrada la tarde. Además de un asado y tradicionales platos insulares, los asistentes disfrutaron de un espectáculo del conjunto tradicional español Los Gavilanes y diferentes números de danza y música. Además, el Deliberativo de San Isidro la homenajeó con una placa conmemorativa.

Un poco de historia “Un Centro Regional Español es el pedacito de patria que en el exilio, voluntario o forzado, encuentra el emigrante para seguir atado por ese tenue cordón al suelo que lo vio nacer”, dice un texto de la Federación de Sociedades Españolas de la Argentina. Así es como Los canarinos tienen su lugar en Villa Adelina. Allí comparten parrandas, una copita de ron y sobre todo largas charlas sobre las amadas islas. En los primeros años de vida el crecimiento era notable, de las islas mandaron la bandera de la Autonomía, la Virgen del Pino de Gran Canaria y la virgen de la Candelaria de Tenerife. La rondalla, que nació antes que la Asociación, fue creciendo en número de integrantes y repertorio, se formó un primer cuerpo de baile. En diciembre de 2015 cumplió 25 años y sigue… Más información en www.fedespa.org.ar/clubes_detalle.php?clubID=28


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1288

Vicente López • Tarea cumplida. La asociación UPA Unidos Para Ayudar entrego 530 juguetes para que sean regalados en esta Navidad. El arquitecto, Víctor Bardeci, uno de los referentes de la Agrupación de Vecinos de Vicente López, junto a su mujer, es uno de los voluntarios de UPA. El jueves escribió en su Facebook: “Hoy terminamos de entregar todos los juguetes que hicimos para esta Navidad... Gracias a todos los que nos ayudaron! Unidos Para Ayudar”. • Nuevos concejales. Los representantes vecinales que asumieron, por el periodo 2015–2019 son los siguientes: Lorenzo Beccaria, Julieta Martínez Moltó y Rubén Volpi, por el Frente Para la Victoria; Ignacio Cabello, Mariana Colela, Diego Enrich, Luis González, Graciela Menéndez, Antonio Rendón Russo y Carlos Sandá, por Cambiemos; María del Carmen Djedjeian y Sofia Vannelli, por UNA. Malena Cholakian, Frente Para la Victoria (asumió en reemplazo de Leonardo Rial, por un periodo de seis meses). También asumieron Graciela Zito como Secretaria Administrativa y Rubén Aparicio, como Subsecretario Administrativo por los próximos dos años. • César Torres Vicepresidente del bloque de Cambiemos. El Diputado Provincial fue designado para el cargo. “Es un orgullo y una enorme responsabilidad que me hayan elegido para ocupar un cargo tan importante. Se viene una etapa de diálogo en Argentina y nosotros la vamos a replicar en el recinto. El objetivo es generar consensos para que todos los bonaerenses puedan vivir mejor”; sostuvo el ex Secretario de Gobierno y referente en Vicente López.

San Isidro • Renuevan la plaza. El Municipio renovó la plaza Hipólito Yrigoyen como parte de las obras complementarias de la nueva sala de casamiento que, recientemente, el Municipio cedió a la Provincia de Buenos Aires para que los vecinos puedan realizar ceremonias civiles en un lugar más atractivo y cómodo. Sobre la puesta en valor de la plaza, el Director General de Ordenamiento Urbano, Diego Augusto, contó que se incorporó equipamiento urbano como bancos con diseños modernos y antivandálicos, similares a los que se colocaron en la plazoleta del mástil de San Isidro y Estación Boulogne. También hay nuevos cestos de residuos; y mejoras en la iluminación, parquización y forestación (con ejemplares de lapachos rosados). • Fin de año en La Cava. El presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, participó de la jornada de fin de temporada de Unión y Amistad San Isidro (UASI), que brinda contención y formación en valores a niños y jóvenes del Barrio La Cava a través del hockey, handball y fútbol. Fue en el Campo Municipal de Deportes N°1 (Int. Neyer 1220, Beccar), y Castellano aprovechó para felicitar por el esmerado trabajo que realizan a los miembros del UASI y sus colaboradores. • Cuatro detenidos por día. Según las estadísticas del Programa Cuidado Comunitario, las causas de detención principales fueron por posesión de sustancias prohibidas, robo, portación de arma de fuego y pedido judicial de captura y paradero, entre otras. Las estadísticas también indican que hubo 83 vehículos (autos y motos) secuestrados, intervenciones en 30 accidentes de tránsito y 9 procedimientos de decomiso de mercadería por venta ambulante. En los procedimientos también se secuestraron 166,9 gramos de marihuana y 21 gramos de cocaína.

San Fernando • Urbanización y trabajos hidráulicos. El Municipio avanza con el asfalto y la instalación de 20 nuevos conductos de desagües, que van desde la ex Ruta 202 hasta la calle La Rivera. Son 250 metros de cañería que evitarán anegamientos en la zona los días de fuertes lluvias. El

23 de Diciembre de 2015

Plan Integral de Mejoramiento de Barrios, que lleva adelante el Municipio, consiste entre otras tareas en la repavimentación de calles, reparación de veredas, mejora de la hidráulica, instalación de luminarias y renovación de espacios verdes. • Mobiliario a escuelas. Fue donada gran cantidad de mesas, sillas, juegos de patio, electrodomésticos para cocina, ventiladores y generadores eléctricos. Los establecimientos educativos que recibieron el material donado por el Municipio son los Jardines 904, 905, 911, 912 y 915, la Primaria 14 y la Técnica 1 de Islas, y las Secundarias 15 y 24, Media 1, Técnica 3, Primaria 23, Laboral 1 y Especial 501. • La Casa de Día cerró el año. La Casa de Día, un servicio del Municipio para recuperar a jóvenes de distintas adicciones, está a disposición de los vecinos que la necesiten en Cordero 2046 (cerca de la estación Virreyes) de 8 a 17. Alicia Aparicio, la Secretaria de Medio Ambiente y Salud Pública, expresó: “Me siento muy orgullosa del trabajo de los profesores y los chicos…”.

Tigre • Inglés junto a Cambridge en la Escuela. Gracias a la gestión asociada entre el Municipio y la máxima autoridad de habla inglesa en el mundo, 145 alumnos de 6to año de la E.P. N° 15 realizaron el examen YLE starter (nivel básico de inglés para principiantes), que avala la Universidad de Cambridge, Inglaterra. En esta oportunidad rindieron 145 alumnos de 6to año en el Centro Universitario Tigre. Luciana Padulo, subsecretaria de Educación, dijo: “Rindieron el examen por tercer año consecutivo, donde se los vio muy afianzados. Somos el único Municipio que llevamos adelante este programa con la Universidad de Cambridge. Las evaluaciones se corrigen en Inglaterra y se entregan los resultados en marzo, donde les damos a los alumnos los certificados…”. • Capacitaciones en RCP llegaron al barrio Santa Teresa. Es una iniciativa que nace del programa “Tigre cuida tu corazón”, que apunta a que la comunidad sepa cómo actuar y combatir una emergencia cardíaca. El taller consta de enseñanza sobre técnicas y otros conocimientos en primeros auxilios, hasta el día de hoy se capacitó a más de 5000 personas. Durante la jornada se suministraron, además, conocimientos en primer auxilios. • Circo y color en el Polideportivo Güemes. El predio deportivo de Benavídez vivió un encuentro a pura diversión, con una muestra de destreza que se realizó en sus instalaciones y tuvo como protagonistas a los jóvenes que practican anualmente la disciplina. Tela, aro y trapecio fueron los protagonistas de una gran jornada recreativa que se vivió el último viernes en el Polideportivo Güemes de la localidad de Benavídez. Tres polideportivos presentan la posibilidad de realizar actividades de circo. Son: Polideportivo Almirante Brown: 4512 – 4539. Polideportivo Güemes: 03327 - 485437. Polideportivo Dique Lujan: 0348 - 4498030

San Martín • Feria Inclusiva en la Plaza Central. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Social organizó una Feria Inclusiva en la Plaza Central, donde cientos de vecinos recorrieron los stands de artesanías y gastronomía. La jornada, que contó con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, incluyó puestos de venta a cargo de personas con discapacidad, exposiciones y distintas clases abiertas a la comunidad. La iniciativa del Municipio cuenta con el apoyo de la empresa textil Amesud y el Sindicato del Plástico, quienes realizaron donaciones a través de la Dirección de Responsabilidad Social Empresaria. • Educación Vial. Cuatro mil chicos ya participaron de las jornadas de concientización organizadas por el Municipio en escuelas primarias y secundarias. Las capacitaciones se realizaron durante todo el año, e incluyeron actividades pedagógicas y educativas, como videos, muestras, charlas y trabajos temáticos, a fin generar

un proceso de cambio y una mayor conciencia vinculada al tránsito. Además, a través de un convenio con la Fundación Renault, las instituciones recibieron el material educativo “La Calle y yo”, a partir del cual se realizó un concurso didáctico sobre la temática. El Instituto Concordia de José León Suárez fue el ganador de la competencia, y recibió distintos premios para alumnos y docentes. • Obras de repavimentación. En el marco del Plan de Recuperación Vial, el Municipio continúa con las tareas en diferentes barrios, con el objetivo de mejorar las calles y la circulación vehicular. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos trabaja en la reparación de pavimento y la limpieza de desagües pluviales sobre Debenedetti, entre Calle 4 y Calle 5; y sobre Calle 5, entre Debenedetti y E. Zeballos. A través de este plan, ya se realizaron intervenciones de bacheo y repavimentación en diferentes barrios como San Andrés, San Martín centro, Sarmiento, José León Suárez, Billinghurst, Chilavert, Villa Lynch, Villa Maipú, Villa Ballester, Villa Bonich, Libertador, Villa Libertad, Tropezón, Costa Esperanza, entre otros.

EDICTO En cumplimiento de la Ordenanza 6463/97, se encuentra en el Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, el estudio de impacto ambiental de Traturo SRL construcción de una vivienda multifamiliar en la Av del Libertador 3252/54 Victoria, San Fernando, Exp. 7885/2015.

EDICTO

Se encuentra a disposición el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Complejo Ecoturístico “Naturalia” en la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, bajo el Expediente N°6718/13 Letra “M”, dando cumplimiento a la Ordenanza 6463/97.


Año XXVII Edición Nº 1288

23 de Diciembre de 2015 Literarias

Cursos y Talleres *Taller gratuito de percusión Inclusivo. Todos los jueves de 17 a 18. Sociedad de Fomento A del Valle. Agustín Alvarez 1538, Florida. Inscribite mandando un mail a: discapacidadvlopez@gmail.com *Taller gratuito para emprendedoras. Centro de la Mujer y Políticas de Género. Juan de Garay 3137, Olivos. Más info: 4794-6604/05 *Figura humana con modelo vivo. Seminario. Martes 29 a las 18. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón N° 2720. Villa Ballester. Requiere inscripción previa. *Taller intensivo de verano. Iniciación al violín. Prof Lucía Cutuli. Del 4 al 7 de enero. Niños hasta 12 años de 17 a 18,20 y adultos desde 13 años de 18,30 a 19.50. Constitución 622, San Fernando. Tel 4744- 4924. *Clases de tenis de mesa en Boulogne. Martes y Jueves de 15 a 18 y sábados de 9 a 12. En el Campo Municipal de Deportes N° 2 (Gurruchaga 2020). Para más información, comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 16, al 4512-3357/8, o escribir adeportes@sanisidro.gov.ar *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 * Taller de Escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Muestras *Magia. De Marcela Gonzalez. Estas pinturas han sido soñadas y realizadas en El Taller, dirigido por la artista plástica Sandra Ciccioli. Marcela Gonzalez, además de disfrutar del arte y el color, ha tenido que aprender estrategias para pintar, esto posterior a un accidente que limitara el movimiento de sus manos, parte de su cuerpo, mucho de su visión, nada de su intelecto y su enorme gusto por ensamblar formas y colores. Tiene como objetivo la venta de las obras, para reunir parte del dinero que Marcela necesita, para realizar su segunda permanencia en rehabilitación, en el CIREN de la Habana, Cuba. Se puede colaborar económicamente en la cuenta N° 3089.0 del Banco Credicoop Munro Centro, a nombre de Aurora Marcela Gonzalez. La muestra puede visitarse hasta el 30 de diciembre, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a

20, y los sábados de 10 a 13. Biblioteca Alberdi Riobamba 2675, San Andrés. *La Piel que nos Convoca. Por Kizün. Curadora Zulema Peralta. La muestra podrá visitarse de lunes a jueves de 9 a 20 horas. Viernes de 9 a 13 y de 15 a 20 horas. Sábados de 9 a 13 horas. Espacio de Arte Contemporáneo Alianza Francesa (Pedro Goyena 1926, San Isidro) *II Salón de Mosaiquismo. Martes a sábados de 10 a 17. Libre y gratuito. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *“Del Río”. De los artistas Daniela Lago y Felicitas Beckdorf y Camilo Troncoso. Museo Sarmiento Río Sarmiento y Arroyo Reyes. Delta. *Naturaleza erótica. De Rodolfo Medina. Hasta el 30 de diciembre en el Museo Lucy Mattos. Av del Libertador 17426, San Isidro. *Dos escultores geométricos llegan al MAT. La convivencia de las esculturas de Sebastián y Jorge Gamarra permite reflexionar acerca de las diversas posibilidades de la geometría en el arte contemporáneo. Con entrada libre y gratuita para todos los vecinos del partido. La exposición que reúne esculturas y maquetas, se podrá ver durante todo el verano, hasta marzo de 2016. *Madre Naturaleza de Anahí Stellato y de Arte Correo bajo la temática lo que el Delta Ve , hasta fines de enero de la Casa de las Culturas de Tigre. En las Instalaciones de Villa Carmen , Mitre 632, Tigre

Música y Festivales *Jazz de Miércoles. Miércoles 23 a las 21. Camalotes Bar (Hipólito Yrigoyen 48, Martínez) Entrada: Al sobre *Misa criolla. Sábados 26 a las 19.30. Parroquia La Sagrada Familia. Moreno N° 4247, Billinghurst. *Sin Repuesto. Bandas Invitadas: Miguel Torino - Sepu Brother´s - Musseta Rockandblues. Sábado 26 a las 23. City Bar (Av. Fondo de la Legua 2550, Martínez). Entrada: Gratis *Concierto de fin de año. Martes 29 a las 12. Palacio Municipal. Belgrano N° 3747, San Martín.

Teatro *Fiesta anual Teatro del Repertorio. El sábado 26 a las 21. Como un picnic, cada uno trae bebidas y/o comida y todos somos parte. Melo 1759, Vicente López. Tel: 4797-8515 *El reñidero. Tragedia Familiar de Sergio De Cecco. Los domingos a las 20. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Tel:

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (91) José María de Pereda (1833-1906) Cuando José María de Pereda y Sánchez Porrúa nace en Polanco (en la entonces Provincia de Santander, hoy Región de Cantabria), el 6 de febrero de 1833, tiene lugar la sucesión al trono de Isabel, la hija de Fernando VII, cuya designación iba a ocasionar la más importante guerra civil de ese siglo en España, y una nefasta herencia que originó el enfrentamiento entre las “dos españas” con las guerras carlistas. Los padres del escritor, Juan Francisco de Pereda y Bárbara Josefa Sánchez Porrúa eran de familia acaudalada, naturales de Polanco él, y de Comillas ella. Según la reseña de Madariaga de la Campa, se habían casado muy jóvenes y se establecieron en Polanco donde mediante el trabajo en el campo y la ganadería pudieron mantener a sus veintidós hijos. El posterior traslado de la familia a Santander (para atender a la educación de los hijos), le permite a José María completar su panorama infantil campesino, con lo urbano y portuario en su adolescencia. Esa experiencia tal vez sería muy decisiva en su vida de escritor, cuando describe sus ambientes y lugares, aún sus personajes típicos, siempre considerados más importantes que los argumentos, en general simples, o que la trama psicológica de sus obras. En 1844 inicia estudios de Latinidad y luego de Filosofía en la escuela de Santander, y en 1852 comienza a prepararse para ingresar en la Academia de Artillería de Segovia. Para eso se traslada a Madrid, donde el contacto y el ambienteTransporte de la ciudad, lo inclinaron por la vida Fluvial de Pasajeros social, y a hacer abandono de esos estudios, como él mismo diría, “por falta de vocación ¡Feliz para ellos”.

Navidad!

En Madrid, testigo de la revolución de 1854, estuvo a merced de las balas por el tiroteo en las Nueva que Estación Tigre calles, hechos relata Fluvial en detalle en su noveTel:Por 4749-0900 la Pedro Sánchez. esa época se aficiona a Oficina Nº 13 Por Boleteria 3 yescribe 4 la lectura de novelas. entonces sus Rampa Nº 1que - Gral. Mitre trascendencia, 319 - Tigre y primeras obras no tienen regresa a Santander, donde muere su madre, se

contagia de cólera y sufre una depresión, por lo que su familia lo envía a Andalucía. Hacia 1858, comienza a publicar sus primeros artículos periodísticos de crítica teatral y sobre la vida local. También escribe sus primeras obras teatrales y algunos cuentos. Ya volcado de lleno a la escritura, en 1864 logra cierto reconocimiento con su primer libro, de carácter costumbrista, “Escenas montañesas”. (“La leva” es el relato más elogiado por Menéndez y Pelayo). A partir de entonces, José María de Pereda se consolida como escritor costumbrista, con novelas cortas, bocetos, y relatos caricaturescos. En su segundo libro, “Tipos y paisajes” (1871), son trece relatos con igual temática, donde se destaca, sobre todo, el titulado “Blasones y talegas”. Luego de su casamiento en 1869, a los veintiséis años, con Diodora de la Revilla, inicia su incursión en la política como diputado carlista con el apoyo del clero y de las familias católico-monárquicas. Esa experiencia le sirvió para su novela corta “Los hombres de pro”, incluida en su libro Bocetos al temple (1876). Su retiro de la política fue explicado por Pereda, quien escribió: “Vuelto a mi casa y más enamorado de la paz de mi hogar que de la política y que de la literatura tuve que consagrarme por entero a compartir con mi mujer los cuidados de los niños que a la sazón tenía. Cuatro o cinco años pasaron entonces sin que yo publicara ni escribiera cosa alguna”. Marcelino Menéndez y Pelayo fue uno de los amigos que lo estimuló para volver a la escritura. Inicia así una segunda época caracterizada por sus novelas: “El buey suelto” (1877), naturalista, algo caricaturesca y humorística; “De tal palo tal astilla” (1879); “El sabor de la tierruca” (1882),

(continúa en contratapa)

Transporte Fluvial de Pasajeros

Servicio de Alquiler de elementos para fiestas

¡Felices Fiestas! Quintana 1421 - Florida - Vte. López - Tel/Fax: 4791-6046 - Tel: 4796-9367

¡Feliz Navidad! Nueva Estación Fluvial Tigre Tel: 4749-0900 Oficina Nº 13 Boleteria 3 y 4 Rampa Nº 1 - Gral. Mitre 319 - Tigre

Servicio de Alquiler de elementos para fiestas

¡Felices Fiestas! Quintana 1421 - Florida - Vte. López - Tel/Fax: 4791-6046 - Tel: 4796-9367


Viernes Soleado

29ºC Máx. 23ºC Mín.

Sábado Soleado humedo

31°C Máx. 24ºC Mín.

Domingo Tormentas

33°C Máx. 24°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 23 de diciembre de 2015 - Año XXVIII Nº 1288

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) 4797-8515

Cine *6° Muestra de cortometrajes Ernesto Esteban Etchenique. Ver bases en: www.debatecine.blogspot. Com. Contacto: debatecine@ gmail.com. Cortos locales e internacionales, con comida casera, con parrilla y para beber. Sábado 26 a las 19. Teatro Martín Fierro, Pasteur 1415, Victoria.

Visitas Guiadas

El cuento: de los orígenes... (91) (viene de pág. 7) considerada una obra maestra del costumbrismo; la autobiográfica “Pedro Sánchez” (1883); “Nubes de estío” (1890), que describe a los veraneantes en Santander, pero donde se cree expresa los síntomas de sus trastornos nerviosos que se iban agravando con los años. La muerte de su primogénito, Juan Manuel, lo llenaron de complejos de culpa, agravaron sus trastornos y lo trasportaron a una etapa de misticismo, que sólo con el apoyo de su familia y sus amigos le permitieron concluir “Peñas arriba” (1895), que para Estrella Gutiérrez significa la cumbre de su obra. Finalmente, publica su novela corta “Pachín González” (1896), basada en la explosión del vapor “Cabo Machichaco”, atracado en el puerto de Santander con un cargamento de dinamita, en noviembre de 1893. Prácticamente allí concluye su vida como escritor, en 1904 sufrió un ataque apoplético que lo dejó casi inválido, y finalmente murió el 1 de marzo de 1906. Como escritor regionalista tuvo sus vicios y virtudes, con menor profun-

didad en la creación de caracteres que su amigo Pérez Galdós, pero más descriptivo; al decir de Estrella Gutiérrez “supo apresar el alma y el paisaje de un bello rincón de España”. De origen hidalgo por genealogía, Pereda se caracterizó por su espíritu conservador y tradicionalista y fervoroso católico, lo que no le impidió ser gran amigo del liberal, republicano y anticlerical Benito Pérez Galdós, quien destacó “su personalidad vigorosa” y lo singular de su obra literaria que lo hacía diferente a los escritores de su tiempo. Marcelino Menéndez Pelayo lo consideraba el mejor representante contemporáneo de las letras de su tierra. “Dentro del naturalismo español –dijo- los lienzos de Pereda tienen un valor solamente comparable con el de la antigua novela picaresca”. Los chicos de la calle: http:// es.wikisource.org/wiki/Los_chicos_ de_la_calle Blasones y talegas en: http://es.wikisource.org/wiki/ Blasones_y_talegas Los hombres de pro (Cap. 1) en: http://es.wikisource.org/wiki/Los_ hombres_de_pro:_01

*Visita Guiada Nocturna en Ribera Norte. Sábado 26 a las 20. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Camino de la Ribera 480, Acassuso. La inscripción está abierta únicamente por teléfono al 4512-3125 a partir del lunes anterior a las 8 hs. *”Casco Histórico”. “Vacaciones de antaño: usos, costumbres, vestimentas y entretenimientos”. San Isidro era una fiesta continua en los dulces veranos de la infancia. Domingo 3 de enero de 2016 a las 16. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral ( Av. Del Libertador 16.200, San Isidro)

Convocatorias *Papa Noel visitará San Fernando. Para tomar fotos y recibir cartas. En plaza Mitre (Madero y Constitución), miércoles 23 de 10

Semana del 25/12/15 al 31/12/15 a 13 y de 17 a 20, también jueves 24 por la mañana y al mediodía. Las fotografías se imprimirán al instante y se subirán luego a la Fan-Page oficial del Municipio: /SanFerMunicipio. “#‎PapáNoelEnSanFernando” *Planes para el verano 2016 Vicente López. Actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales para todas las edades. Los sábados de enero y febrero entre las 17 y las 20. Podrán disfrutar de las actividades recreativas que se llevarán a cabo en el escenario emplazado en Urquiza y Vito Dumas. Bandas en vivo; clases de zumba, yoga, meditación, gimnasia y baile; festivales de Djs; shows infantiles, autocine y espectáculos de circo, son algunas de las propuestas que preparó la dirección de Eventos de Vicente López, para este verano. *Feria Artesanal de San Isidro. Artesanías y arte plástico. Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. Av. Libertador 16300. Plaza Mitre, frente a la Catedral de San Isidro. *Mandanos tus proyectos culturales. Muchos vecinos nos estuvieron enviando proyectos para el 2016, por lo tanto para facilitarle el envío de los mismos, a partir de ahora van a poder acceder a la web para descargarse el formulario de recepción de proyectos artísticos y culturales 2016.Descargalo haciendo click acá: http://www. vicentelopez.gov.ar/wp-content/ uploads/2015/10/formulario-recepcion-de-proyectos.pdf

En San Isidro

Gran noche de letras Más de un centenar de asistentes se dieron cita el sábado 28 de noviembre a las 19.00, en el Colegio de Abogados de San Isidro (Martín y Omar 339, San Isidro) convocados por la SADE Sociedad Argentina de Escritores Filial Zona Norte, en ocasión de realizar su gran celebración de cada año. En ese marco, acompañados por socios, escritores, amigos, vecinos, invitados y premiados, tuvo lugar la Gala de Premiación Anual del Concurso Literario de Cuento y Poesía “Horacio Quiroga” 2015, del cual participaron muchísimos escritores del país y del exterior, con gran repercusión como siempre. Asimismo, se realizó la presentación de la Antología POIESIS VII de Poetas y Narradores 2015, de la que participaron 26 escritores de la mencionada SADE. El evento tuvo un momento emocionante

especial, ya que la escritora Estela Garrido recibió un Homenaje y un reconocimiento por ser la fundadora y past presidente de la SADE Filial Zona Norte, a quien luego de las palabras que le dirigió el actual Presidente José Aníbal González, bajo la coordinación de Mirtha Gaitán Secretaria de la Institución, se le hizo entrega de una estatuilla, un Diploma, un ejemplar de la Antología POIESIS VII, y un ramo de rosas. Todo fue coronado por la cantante Estela Bonnet que trajo a través de su voz la poesía y la magia del tango, antes del brindis final, que cerró de esta manera un año literario maravilloso. Lic. Gabriela Giurlani SADE Zona Norte: mirthagaitan@hotmail.com / Facebook SADE Filial Zona Norte.

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: sabe compartir. Lo malo: le cueste enmendarlo. Consejo: vaya con pie de plomo. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: la suerte está de su lado. Lo malo: muy pretensioso. Consejo: confíe en su amor. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: mejoría en marcha. Lo malo: lo convencen fácil. Consejo: mantenga su postura. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: apoyo amistoso. Lo malo: indecisiones molestas. Consejo: cambie a tiempo. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: decisiones acertadas. Lo malo: le cuesta sonreír. Consejo: manténgase tranquila. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: noticia que ayuda. Lo malo: tarda en pensarlo. Consejo: conserve la calma. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: recibe lo que ansiaba. Lo malo: nervios molestos. Consejo: el estudio ayuda mucho. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: sigue como puede. Lo malo: escapa al estudio. Consejo: elimine las tensiones. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: piensa antes de actuar. Lo malo: se mantiene en la incredulidad. Consejo: tenga fe. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: corrige un defecto. Lo malo: no se cuida lo suficiente. Consejo: conserve su lugar. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: recibe lo correspondiente. Lo malo: sufre demasiado. Consejo: calme su ansiedad. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: momento de alegría. Lo malo: obstáculo inesperado. Consejo: seleccione amistades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.