Edición N° 1287

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 18 de diciembre de 2015 - Año XXVIII Nº 1287

·LA SEMANA· Cerca de los problemas La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, encabezó su primera reunión de gabinete bonaerense en La Plata, el martes último. Allí, según la agencia oficial de noticias Telam, al término del encuentro, el ministro de Comunicación, Federico Suárez, le dijo a la prensa que Vidal “plantea dos ejes muy fuertes: el primero que estemos cerca de los problemas de la gente y segundo, que rápidamente después de hacer un diagnóstico de cómo está la provincia en cada una de sus áreas, hacer una agenda de soluciones”. Telam difundió que también se evaluó el sistema de coparticipación federal y se manifestó que Buenos Aires se siente “discriminada” en el reparto de los fondos, por lo que desde el gobierno bonaerense “se trabajará para recuperar esos ingresos”; y se acordó enviar a la Legislatura el proyecto del presupuesto 2016 y la Ley Impositiva.

En esta línea, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, evaluó que la proporción de fondos que recibe provincia “se ha ido erosionando” en “los últimos diez o doce años” (en rigor, para los expertos, el problema viene al menos desde 1994, con la privatización del sistema previsional) y aseguró que trabajarán para recuperar la situación. Otro tema que sin duda deberá encarar la gobernación es la ocupación de tierras inactivas, públicas en la mayoría de los casos, por desarrolladores inmobiliarios, un fenómeno que se repite desde hace años, con anuencia, o en el mejor de los casos, desinterés, de parte de las intendencias, y que ha impactado incluso en la región delteña. Para Suárez, que explicó la postura tras la reunión de gabinete en La Plata, “lo más importante que ha planteado la gobernadora es que evaluemos bien cada una de las demandas de los bonaerenses y planteemos ya una esquema de soluciones para que en el corto plazo estemos trabajando cerca de los vecinos”.

En Vicente López

En la región

Asumieron los intendentes

No a la represión Los intendentes de la región asumieron formalmente sus cargos por cuatro años. Salvo, Julio Zamora, de Tigre, que llegó primero por la ley de acefalía (reemplazó al ex intendente Sergio Massa entre 2008 y 2009 y en 2013) y este año fue electo por primera vez por sus vecinos, el resto –en San Fernando, San Isidro, Vicente López y San Martín- fueron reelectos en sus cargos. Pág. 3

En San Fernando

Hospital de Oftalmología La Municipalidad de San Fernando inauguró un hospital oftalmológico, en un añoso edificio municipal, reciclado, en Lavalle 1.398 (esquina Necochea). Estuvo el diputado nacional Sergio Massa; y hubo funcionarios de Tigre y Malvinas Argentinas. Lleva el nombre de José Luis Pericoli, un médico pediatra que dirigió el Hospital Provincial Petrona V. de Cordero y llegó a ser intendente municipal; su viuda, hijos, nietos y otros familiares participaron de la inauguración.

El diputado Pietragalla expresó el repudio de los organismos de Derechos Humanos

Tras la clausura del Centro Cultural Batalla Cultural, en un local partidario del Frente para la Victoria, con maltratos, golpes y detenciones por parte de agentes de la policía bonaerense no identificados, organizaciones sociales, diputados nacionales y provinciales, concejales y representantes de organismos de derechos humanos y vecinos manifestaron su descontento a las puertas del centro, en la calle Sturiza, al lado de la estación Olivos del ferrocarril Tigre-Retiro. Pág. 2

En San Isidro

Hacia dónde va el capitalismo Militantes del Partido Comunista y de organizaciones sociales kirchneristas como Descamisados, el Movimiento Evita, La Cámpora y la Juventud Peronista, debatieron acerca del la Crisis Capitalista y la Falta de Alternativas en la Argentina, en la Cooperativa de Trabajo RB, una fabrica recuperada de elementos de precisión, de Martínez. También participó, José Schulman, referente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Pág. 4

En San Martín

Duette, del barrio al Concejo La concejal, Zulma Duette (38), es cooperativista del programa Argentina Trabaja desde 2009 –que reúne a cooperativas que limpian y mejoran plazas, reparan veredas y escuelas públicas-; vive en un asentamiento, en el barrio 9 de julio. En 2001 terminó el secundario, milita en el Movimiento Evita, y es mamá de tres adolescentes (un varón y dos niñas). En esta entrevista relata cómo llegó a la lista de concejales, sus objetivos y su meta para los primeros dos años de gestión.

Además, consignó la agencia de noticias estatal, se informó que las reuniones de gabinete provincial se realizarán una vez por semana, una en La Plata y otra en algún distrito bonaerense, y el objetivo será analizar las políticas públicas y en función de esto, desplegar el trabajo correspondiente. La concejal, Zulma Duette

Pág. 2

Pág. 5

Literarias

Una historia del cuento (90) Otros españoles del XIX Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1287

18 de Diciembre de 2015

En San Martín

Duette: “Mi militancia empezó en el barrio, yo era una tirapiedras” (viene de Tapa)

En la sesión en la que asumió el intendente, Gabriel Katopodis, fue una de las más aplaudidas, sino la más, cuando pasaron lista y su nombre se escuchó en el predio del campo Yrigoyen. Zulma Duetta (38) es concejal desde este período, pero milita desde la infancia en el mismo asentamiento que la vio crecer, en el barrio 9 de Julio. Duette se autodefine peronista; actualmente forma parte del Movimiento Evita, de San Martín, fue piquetera. Durante la entrevista no escondió que tuvo miedo cuando le propusieron ir al Concejo, o que como militante barrial era una “tirapiedras”, de las que luchaba al máximo para que se reconozcan los derechos del barrio.

nosotros al hombro el trabajo y empezamos. En un momento aparecieron punteros que exigían un canon (un porcentaje del ingreso) y yo defendí a mis compañeros de eso. Después fui avanzando en la organización. Llegamos a ser 60 compañeros del Lanzone, 9 de Julio, el Barrio 18, el Libertador, Carcova. Era una ensalada de barrios. Y difícil pues muchos compañeros, los más jóvenes, no tenían cultura del trabajo, los más grandes sí. Yo estaba en el medio entre los jóvenes y los más grandes.

Es cooperativista del Programa Argentina Trabaja, destinado a ejecutar obras en comunidades, mejoras de lugares públicos o recuperación de espacios verdes. Busca empoderar a sus vecinos del área Reconquista. Quiere conseguir un tomógrafo para el hospital municipal, pues ella misma (dos miembros de su familia) sufrió la falta.

-¿Cómo le propusieron ser concejal? ¿Buscaba un lugar así? -No pasaba por si yo quería o no. Mis compañeros vieron el potencial de organización que tenía, en el trabajo y en el territorio. En el territorio, en mi casa, que está en un asentamiento del barrio, armé en un localcito un centro cultural chiquito, y ahí se desarrolla Fines (programa nacional de finalización del secundario), está la sede de la cooperativa, organizamos la murga. Tomamos las decisiones en conjunto. Y mis compañeros del Movimiento, que son (el concejal de San Martín) Julián Ríos y (el diputado nacional) Leo Grosso, vieron eso.

-¿Cómo llega al Movimiento Evita? -En 2009 llegué con las cooperativas del (programa laboral) Argentina Trabaja. Mi militancia empezó siempre en la organización del laburo en el barrio. Un compañero me convocó para trabajar en la cooperativa Pedro Arenas, pues los socios eran de Vicente López y San Isidro, y como allí no había programa venían hasta acá, pero se les dificultaba el viaje, y no podían cumplir. Entonces con los 20 que había nos pusimos

-¿Qué sintió de poder estar en un lugar decisorio? -Cuando me lo propusieron tuve una sensación de miedo. Les decía a mis compañeras (Leticia y Mónica, que ahora la apoyan en el bloque) ¿Cómo voy a afrontar estos cuatro años que tengo de mandato? Yo antes era tirapiedras. Podía ir y pelar con el intendente y decirle: “¡Vos tenés que hacer esto… y esto!” Y ahora voy a estar de este lado y pienso cómo será mi reacción cuando

los vecinos me vengan a reclamar. Estoy acostumbrada a estar del otro lado, no de éste. -¿Qué objetivos se plantea? -Los objetivos no son solamente míos. Sino los de la organización. Y básicamente es empoderar a los vecinos del área Reconquista. Que

se visualice más dónde nosotros habitamos. Muchos somos de ahí. El intendente se ocupó mucho, pero faltan un montón de cosas. Creo que me va a tocar marcarle: “Acá hay que hacer esto”. -¿Qué temas son urgentes? -El tema de las escrituras. Hay personas en asentamientos desde hace 15 años. Nosotros no podemos ir a reclamar que nos pongan un medidor de luz, porque estamos reconocidos como Barrio, pero te piden la escritura para cualquier trámite. Si se te quema algo, la heladera, no podes reclamar. La salud también. Algunas salitas están lejos de donde vivimos. El asfalto también.

-¿Cómo ve el panorama político interno, tras las elecciones nacionales? -Yo soy peronista de Perón. Me crié en una casa peronista. El Movimiento Evita es peronista. Yo no viví ningún quiebre porque siempre estuve y estoy en el mismo lugar. Me encantaría que el peronismo se una, el kirchnerismo, todos, para defender lo conquistado. Nosotros desde el Movimiento Evita vamos a ser una fuerza de oposición a nivel nacional y provincial, críticos. Nosotros, como dije, tirábamos piedras, éramos piqueteros, si tenemos que volver a hacerlo lo haremos, salir a resistir, pero en este momento somos oposición, no resistencia. Además, si tengo que sacarme la camiseta de concejal y ponerme la de mi sindicato de trabajadores de la economía popular (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) para defender esos derechos. Lo voy a hacer. -¿Por dónde va a empezar? -Hace cuatro años una nietita, la hija de una hija de mi compañero, mi pareja, se fracturó el cráneo pero en el hospital no pudieron diagnosticarla. Luego mi papá tuvo un ACV. Uno de mis primeros proyectos es conseguir un tomógrafo para el (hospital municipal) Diego Thompson. Por esas dos experiencias que viví quisiera conseguir eso, sin que salga de los fondos del municipio. Lo vamos a trabajar con mis compañeros. Vamos a organizar jornadas, festivales, peñas, rifas. Me impuse dos años. Ya empezamos a hablar con negocios, con un club. Queremos aportar nuestro granito de arena. Gustavo Camps

En Vicente López

Clausura, golpes y agentes y móviles sin identificar (viene de Tapa) En Sturiza 557 funciona el Centro Cultural Batalla Cultural, en un local del Frente para la Victoria, que gestionan Gustavo Matías y la concejala, Julieta Martínez Molto, de la organización juvenil kirchnerista, La Cámpora.

Asimismo, hay una huerta, un sector al aire libre con mesa de Ping Pong y metegol, buffet y una parrilla que permite servir colaciones. Y funciona la Biblioteca Popular Joaquín Areta, nombre que recuerda a un militante de 22 años secuestrado en 1978.

En las redes sociales se difundieron imágenes que muestran un accionar policial violento, con agentes policiales, masculinos y femeninos, y móviles -camionetas Volkswagen Amarok azules sin identificación. (Ver www.prensalibre. com.ar/index.php?id=9588).

Allí desde la tarde hasta la media noche, y a veces más tarde, se organizan, abiertos a la comunidad, conferencias, cursos, talleres varios, recitales, muestras de artes plásticas, presentaciones de libros y otras actividades artísticas y culturales.

El sábado último, poco antes de la media noche, fue clausurado por la intendencia porque no tendría habilitación como centro cultural (aunque si como local partidario), en un operativo donde participó la policía bonaerense.

De hecho, Prensa Libre comprobó que varios móviles del Comando de Prevención Comunitria (CPC) provincial circulan en diferentes zonas del distrito sin patentes identificatorias (avenida Maipú 3.200; Debenedetti al 1.200; avenida Maipú y Moreno).

Matías saludaba con gran cuidado pues tenía dolorido todo el cuerpo. Martínez Molto relató que una agente femenina, que según trascendió llevaría el apellido Paletta o Paleta; la tomó violentamente de los brazos (de allí sus moretones) y le espetó: “vos ya me tenés los huevos rotos”.

El martes a última hora de la tarde, organizaciones sociales, diputados nacionales y provinciales, concejales, representantes de organismos de derechos humanos y vecinos manifestaron su descontento a las puertas del centro, en Sturiza. Estuvieron, entre otros, los diputados nacionales, Horacio Pietragalla y Fernanda Raverta; los diputados provinciales Miguel Funes y Juan Agustín Debandi; los concejales (FpV) Joaquín Noya y Malena Cholakian; y el referente de SUTEBA, Julio Ceresa. Las asociaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo acercaron su solidaridad, informaron los organizadores. Los diputados exigieron “una sanción política y judicial a la Policía Bonaerense” por los hechos y “que actúe rápido la gobernación”. “Este episodio no tiene que ser un hecho aislado. Hubo compañeros torturados en destacamentos policiales. Si no hay sanción política las fuerzas se van a sentir habilitadas para repetir estas acciones”, advirtió Pietragalla. Por los hechos fueron detenidos el sábado (luego recuperaron la libertad) el referente de La Cámpora, Gustavo Matías; el maestro mayor de obras del centro, Cesar Linares; Camilo Álvarez, Alejandro Elizalde y Maximiliano Márquez, todos militantes. Elizalde y Márquez fueron llevados a la comisaría 3era. de Munro, donde funciona la jefatura distrital; y Matías, Linares y Álvarez fueron alojados en la 1era. de Vicente López, informaron. Las propias víctimas relataron los golpes y maltratos recibidos; la concejala Martínez Molto tenía el brazo izquierdo con moretones; uno de los jóvenes tenía toda la frente marcada y

El diputado provincial Miguel Angel Funes expresa su solidaridad

Linares y Matías coincidieron en que, además de los golpes, varios agentes se burlaban y los desafiaban: “Llamen a su mamá ahora”, en lo que entendieron también una burla a la ex Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, considerada la gran líder de La Cámpora. Los militantes responsabilizaron por los hechos a la intendencia, pues es la que generó el trámite de clausura del local, con policías y en horario nocturno, pero también al jefe distrital de la Policía, Walter Bravo, a cargo del operativo. Prensa Libre trató de hablar con Bravo; al cierre de esta edición un cronista se apersonó en su oficina, pero el jefe estuvo en la Fiscalía y pidió postergar el encuentro, según explicó un subalterno que oficia como su secretario. Desde la municipalidad no emitieron ningún comunicado ni información sobre el procedimiento. El martes a la tarde algunos vecinos se reunieron con el secretario de Cultura, Andrés Gribnicow, que según aseguró, no estaba al tanto de lo ocurrido. Otras organizaciones que expresaron su repudio por la represión a militantes fueron: la Mesa Político Sindical de la Zona Norte, la Central de Trabajadores de la Argentina; el Partido Solidario; Nuevo Encuentro; el Partido Obrero; AFSCA San Fernando, entre otros. GC


Año XXVII Edición Nº 1287

18 de Diciembre de 2015

Página 3

En la región

Nuevas gestiones, intendentes conocidos (viene de Tapa)

En San Martín la ceremonia tuvo lugar al aire libre en el complejo municipal Parque Yrigoyen, al caer la tarde del viernes de la semana última, y luego de las formalidades actuaron bandas locales de música; y la vecindad que concurrió, en gran cantidad, se quedó hasta la noche, para compartir empanadas y pizza, y aprovechar el fresco.

Estuvieron la Abuela de Plaza de Mayo, Delia Giovanola, vecina y maestra de escuelas de la zona; el diputado nacional, Leonardo Grosso; el ex intendente, Juan Carlos Brown; el referente justicialista, Guido Lorenzino. Y no pasaron inadvertidas las barras del Movimiento Evita, Descamisados y del PC, entre otros espacios políticos.

agradeció, e invitó “a quienes no nos votaron” a “aportar, porque más allá de las diferencias (…) nos une un mismo sueño: vivir en un lugar que nos permita ser felices”.

“El desafío es –explicó- construir una ciudad grande y un Estado y un gobierno política y administrativamente fuertes, para abrazar y contener las necesidades de los vecinos (…) Nuestra idea de política es llevar lo mejor del Estado a los que menos tienen, estar cerca de la gente (…) para dejar las cosas mejor que como estaban”. El viernes último, en Vicente López, el intendente, Jorge Macri, asumió en el Concejo Deliberante, en un acto que se retrasó dos horas, con las ausencias de las concejalas del kirchnerismo, Julieta Martínez Molto y Malena Cholakian, “por decisión política”, según expresó el espacio al ser consultado por Prensa Libre.

Macri ponderó al Deliberativo: “Esta casa del pueblo que tiene un significado tan importante en la vida democrática argentina (…) lugar que los golpes de Estado clausuraban, lugar del pueblo, de distintas voces, visiones, que permanecía cerrado (…)”; y leyó un discurso con alto contenido político, a diferencia de su primo a nivel nacional. “Voy a seguir poniendo el corazón y la misma energía que puse desde el primer día” prometió el intendente al comenzar la lectura; luego

hago con gusto porque milito desde los 18 años, hoy tengo 64, y realmente me satisface poder mejorar mi ciudad”, agregó luego.

Macri pasó revista por la gestión realizada (obras hidráulicas contra inundaciones, seguridad, Metrobus, por ejemplo, pero destacó el Centro Universitario de Munro y anunció que a partir de 2016 funcionará allí el ciclo de ingreso (CBC) de la UBA. “Soy un convencido de que no hay libertad sin educación” sostuvo.

Participaron de la ceremonia los diputados nacionales José Ignacio de Mendiguren y Cecilia Moreau; el senador provincial Sebastián Galmarini, vecino de San Isidro; y el diputado bonaerense, Juan Andreotti, hijo del intendente (todos del Frente Renovador). El vicegobernador Daniel Salvador, sanfenandino, no asistió, pero envió una salutación.

Antes, invitó a los candidatos opositores “a sumarse (…)” pues “Estoy seguro de que tienen mucho para aportar y estoy dispuesto a escuchar y aprender”; y aseguró que también va a convocar a los ediles opositores “para escucharlos” y “entender sus intereses, sus visiones, para encontrar soluciones mejores para los vecinos”

El intendente agradeció a los vecinos por su compromiso tributario. “Nos acompañan, aportan y pagan sus tasas. Esperamos hacer una gestión similar, con muchas obras” afirmó, y repasó la gestión: la construcción de tres pasos bajo nivel, la renovación de 14 Centros de Salud, la apertura de tres Polideportivos con cinco piletas climatizadas.

Julio Zamora, en Tigre, al prestar juramento en el Deliberativo convocó a todos los concejales y aseguró: “En nuestra gestión siempre va a imperar el diálogo, la cultura democrática y la búsqueda de consenso”. En el acto de asunción se destacó la presencia del diputado nacional (y ex candidato presidencial), Sergio Massa.

El intendente, Gabriel Katopodis, habló sin ayuda de lectura, agradeció la presencia de los ediles de todas las fuerzas: “Su presencia expresa el compromiso de todos de construir la ciudad que queremos” expresó. Luego agradeció a la vecindad, y en representación del conjunto eligió a Delia, la Abuela de Plaza de Mayo. “Delia representa mucho de nuestras convicciones, sueños, ideales. Nos ha enseñado en estos 39 años que buscó a su nieto que no se pueden bajar los brazos ni la guardia.(…) Luchó, peleó, contagió esperanza.(…) En ella quiero representar el agradecimiento a cada una de las almas de nuestra ciudad” expresó el intendente.

Entre los proyectos el intendente enumeró la recuperación y puesta en valor del Puerto de San Isidro; el traslado del fuero penal hacia terrenos

en Boulogne; la creación “de una auténtica policía municipal autónoma” definió, y “la finalización del plan de urbanización de los barrios de emergencia”, una deuda social que caracterizó a su larga gestión. En San Fernando, el intendente Luis Andreotti, también eligió un escenario al aire libre para la jura de su nuevo mandato. “Mostramos que nuestro trabajo, la obra pública destinada al tejido social, mejora la calidad de vida. Hay que pensar en los más humildes y dar servicios a todos”, evaluó a la prensa el jefe comunal. Hasta el 2019, el Contador Luis Andreotti continuará como intendente de San Fernando. Luego, por propia decisión, anunciada desde que asumió por primera vez la intendencia en 2011, dejará el cargo, para dar lugar a otros postulantes. Andreotti fue pionero e impulsor del límite a las gestiones eternas en las intendencias.

“Quiero agradecer a todos los vecinos por la ratificación en el rumbo iniciado en 2007, por la confianza y la gran responsabilidad que depositan en mí” dijo el intendente que ahora si asumió ungido por el voto popular, luego de haber encabezado la intendencia en reemplazo del ex intendente Massa, a quien ponderó en muestra de lealtad. De cara al futuro destacó: “Las ciudades para la gente serán nuestro norte. Vamos a seguir el camino hacia ciudades con escala humana, donde el espacio público sea motor de prosperidad, desarrollo económico y cohesión social en el marco de un desarrollo armónico entre lo espacial, lo social y lo ambiental”. Zamora enumeró cultura, juventud, tercera edad, igualdad de género, educación, deporte, promoción social y ambiente, como prioridades de gestión. Y advirtió: “Argentina voto un cambio, pero no cualquier cambio. No vamos a permitir el ajuste. Vamos a tutelar todos los derechos que son parte de los argentinos, pero también enfrentar los desafíos”. En el Deliberativo de San Isidro, el intendente, Gustavo Posse, asumió su quinto periodo tras suceder a su padre, Melchor Posse, en 1999. Esta vez va con la alianza Cambiemos. El jefe comunal sanisidrense hizo un repaso de la gestión que acaba de concluir, y de los diversos proyectos que encarará en los próximos cuatro años. “Hoy se inicia un período histórico ya que por primera vez la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires tienen una misma concepción sobre el horizonte a alcanzar” dijo sobre el hecho de que Cambiemos gobierna en las tres jurisdicciones. “Esto nos abre la oportunidad de concretar sueños” aseguró el intendente reelecto.

“Es una alegría y un orgullo hacer el juramento con tantos vecinos para un segundo mandato”, expresó el Jefe Comunal. “Es una gran responsabilidad para seguir trabajando, pero lo

También la inauguración del Hospital Oftalmológico; la remodelación y ampliación de la red de Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) y Centros Educativos Integrales (CEIM); la puesta en valor de 27 plazas; y la construcción de postas policiales y un Centro de Operaciones con más de 450 cámaras de seguridad, según la información oficial. GC


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1287

18 de Diciembre de 2015

En San Fernando

Nuevo complejo oftalmológico municipal (viene de Tapa) Con ocho consultorios equipados, un quirófano y capacidad operativa para recibir entre 300 y 350 pacientes diarios, la municipalidad de San Fernando inauguró el primer Hospital Oftalmológico del distrito, en un edificio municipal, en Lavalle 1.398. Se trata de una construcción que a lo largo de los años tuvo varios usos -funcionó como vacunatorio (una función que según información oficial, mantendrá)- y fue reciclada para la nueva utilidad. Tiene dos plantas, y en la alta funcionará la administración.

Salud de Malvinas Argentinas. En la inauguración también estuvieron, y cortaron las cintas del nuevo centro, la mujer del recordado médico, Susana Santino –que agradeció el reconocimiento a su marido- sus hijos Fabiana, Pablo y Claudia; sus nietas, Lucia y Candela, y su yerno, Gastón Pondé.

El flamante complejo oftalmológico funciona bajo la coordinación médica del especialista, Carlos Assad (53), con tres décadas de experiencia en medicina, la mayor parte dedicada a la oftalmología, particularmente en prevención, vecino de Malvinas Argentinas. Justamente, durante la inauguración, días atrás, el intendente municipal, Luis Andreotti, destacó el apoyo de ese municipio del oeste en la puesta en marcha del hospital; asimismo participaron del evento funcionarios del área de

El Intendente enumeró otros proyectos en danza, a saber, un centro de salud para el barrio San Rafael, un centro de diagnóstico en barrio Aviación, y un Hospital Odontológico, aunque

no especificó dónde se instalará. El centro funcionará de días hábiles, de 8 a 17, “al comienzo por demanda, según la cantidad de pacientes” explicaron desde el lugar; y se pueden realizar consultas por correo electrónico: hospitaloftalmológico@sanfernando.gov.ar, y 4746-3472 y 4580-5725.

San Fernando de la Buena Vista. Hito fundacional: 18 de diciembre de 1805

El hospital prestará servicio de guardia de urgencias permanente, las 24 horas, atención de consultas de lunes a viernes, tratamientos de cataratas, glaucoma, oftalmopediatría (infantil) y cirugías oculares, entre otros. Lleva el nombre de un reconocido pediatra, José Luis Pericoli (fallecido en 2010), que dirigió el Hospital de San Fernando, además de desarrollar una extensa carrera social y política, dentro del peronismo, que lo llevó a ser intendente entre 1994 y 1995.

nos ayudó mucho”. Y aseguró que con el nuevo gobierno provincial sí articulará políticas para el distrito.

La inauguración Otro de los invitados fue el diputado Nacional, Sergio Massa. “Mejora la calidad de vida y la atención en toda la Región Metropolitana Norte” dijo sobre el nuevo centro oftalmológico, y ponderó la gestión de su aliado político. Andreotti leyó un discurso con agradecimientos a Massa, al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y recordó que en los primeros cuatro años de gestión logró disminuir índices altos de mortalidad infantil. Luego anunció que “terminaremos el Hospital Municipal Ambulatorio en Virreyes Oeste, para el cual la gente de Malvinas Argentinas

El 18 de diciembre de 1805, según investigó y publicó el historiador sanfernandino, Alberto Gilardoni, el Virrey Sobremonte firmó el documento de la fundación de la villa San Fernando de la Buena Vista. Gilardoni consiguió el documento fundacional en el Archivo General de Indias en España, Sevilla, y según relata en la página 57 de su libro, Hitos Históricos de San Fernando Tomo I, de ediciones Ocruxaves, donde transcribe el documento completo, pudo traer una copia autenticada de la proforma, que echa luz sobre la fundación del distrito, que obviamente, comenzó a poblarse tiempo antes de la formal fundación, con vecinos que provenían de tierras inundables de más al norte (hoy Tigre).

Pericoli intendente A principios de noviembre de 1994 San Fernando concluía una crisis política. El caudillo justicialista, Alfredo Ramón Viviant, había renunciado a su cargo tras cuatro periodos al frente de la intendencia, en medio de una férrea interna entre sus lanzas más influyentes: el ex senador provincial (en ese entonces futuro), Juan Estanciero, y el ex intendente, (en ese entonces futuro), Osvaldo Amieiro. El presupuesto de 40 millones de pesos sufría un déficit de 2 millones de pesos y una funcionaría técnica, del área económica del municipio, Susana Pukas, había denunciado “irregularidades administrativas”. En este contexto, el primer concejal, José Luis Pericoli, tomó la posta de la intendencia, tras el alejamiento de Viviant, y si bien le correspondía el cargo por la Ley Orgánica Municipal, todos los bloques, oficialistas y opositores (por entonces la UCR, Modin y PJ), recibieron con beneplácito su llegada, sobre la base de su prestigio personal. “De acuerdo con las expectativas que despiertan sus antecedentes dejaremos que avance” afirmó entonces sobre Pericoli un concejal de la UCR, Roberto Peirano, fallecido años después.


Año XXVII Edición Nº 1287

18 de Diciembre de 2015

Página 5

En San Isidro

Debate en torno al capitalismo (viene de Tapa) “No hay casa, comida, salud, sin lugar. Esto es lo primero que debemos discutir” advirtió José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, durante una charla sobre el capitalismo en el país y Latinoamérica, tras la llegada al gobierno de ideologías que privilegian el mercado, en diversos países del continente sudamericano. Schulman, que fue perseguido y encarcelado ilegalmente por sus ideas marxistas, durante la última dictadura, y tiene gran trayectoria como militante, fue más allá y citando al ministro boliviano, Rafael Linera, sostuvo: “la derrota en la Argentina (en referencia a la llegada al gobierno de Cambiemos) demuestra que sin revolución no hay cambio”. En esta línea llamó “a la solidaridad con los pueblos de América Latina para defender sus conquistas de derechos y sus revoluciones”

Los panelistas en la empresa recuperada

(esto último en referencia a Cuba y Nicaragua). Asimismo, consideró que las fuerzas de izquierda deben “construir una alternativa al macrismo y al kirchnerismo con poder popular”. El militante –que citó al periodista José Natanson, advirtió que (el presidente) Macri “va por la revalorización del capital”. Luego caracterizó al macrismo como “una derecha posmoderna, que tiene el desarrollismo como mito fundante”, y promueve un individualismo fundado en una idea (errada) sobre la existencia de un budismo occidental. Schulman sostuvo que la izquierda, para llegar al poder, “debe reinventarse en un mito revolucionario –antes había explicado que toda idea política se fundamenta en un mito- pero no meramente reformista”, y explicó que “la igualdad de oportunidades es la lógica fundacional del capitalismo” en contraposición a la igualdad en los hechos y la equidad. Durante el debate, uno de los militantes de Descamisados, consideró que Mauricio Macri es un gobernante elegido por el pueblo, y esa condición era de respetar, por lo que correspondía la resistencia y la oposición, “reivindicar el proyecto Nacional” y para eso llamó a la unidad de todas las fuerzas del campo popular. Además, participaron con ponencias, el profesor de historia, Leonardo Juárez, referente del PC salteño; el sindicalista, Fabián Badano, del PC de Mercedes; y Eduardo Ibarra, referente del PC de San Fernando, y miembro del Centro de estudios y Formación marxista Héctor P. Agosti (CEFMA).

Una ciudad que desea La Ciudad de Boulogne cierra un año que tuvo un gran trajín, que desarrolló gran parte del potencial que propios y extraños saben que contiene, y que va por más. Una parte de la sociedad del oeste de San Isidro, conformada por la mayoría de los comercios, profesionales e industriales, saluda a los vecinos, comerciantes y clientes, deseándoles un mejor año y muchos y mejores logros. La Cámara de Industria, Comercio y Profesionales de la Ciudad de Boulogne cerrará el año con un brindis para sus socios el próximo 18 de diciembre, en el Restaurant del Arenaza, y como para imaginar un mejor sitio donde vivir y trabajar dan a conocer una síntesis de un proyecto muy importante. Un Boulogne sustentable Una ciudad con características de sustentabilidad, parece ser el deseo de gran parte de la comunidad de Boulogne. Con tal motivo, uno de los miembros de la Cámara, el arquitecto Guillermo Pérez Zanuzo, de Joper Propiedades, brindó una reseña del proyecto presentado en la Municipalidad de San Isidro: “Los integrantes de la Cámara de Industria, Comercio y Profesionales de la Ciudad de Boulogne, desde el mismo día de su fundación como Entidad sin fines de Lucro, pensaron y se atrevieron a soñar con una Ciudad distinta más desarrollada y con un Centro Comercial más atractivo y funcional. Por este motivo, nuestra Cámara solicitó una entrevista a mediados de este año con Personal Jerárquico del Municipio, con el motivo de planificar el corazón de nuestra ciudad con un concurso denominado “Boulogne Sustentable”. El Dr. Ricardo J. M. Rivas, Secretario General de Gobierno y Administración de la Municipalidad de San Isidro, nos recibió en su despacho y nos informó que contáramos con el apoyo del Municipio, para la puesta en marcha de un Concurso de la Planificación de Nuestra Ciudad en conjunto con el Colegio de Arquitectos de San Isidro. El concurso debe dar respuestas a un plan estratégico del: Espacio Público (organizar la movilidad, estación de transferencia, estacionamiento público, tribunales, Universidad Nacional, parques, etc.) * Ensanche de la Av. Sarratea desde Av. Rolón hasta las vías del Belgrano. * Planificar y embellecer espacios públicos principales. * Organizar la llegada de los nuevos tribunales y de la próxima Universidad Nacional. * Reordenamiento del tránsito y ciclovías. * Estacionamiento para ciudadanos en centro comercial

* Dársenas para ascenso y descenso de pasajeros en bancos y sanidad. * Dársenas para carga y descarga de comercios y servicios.

cales de mayor tamaño para llegada de bancos y otros servicios. Todo lo indicado teniendo la premisa de “Respeto al medio ambiente”. Para ello, la Cámara en conjunto con el Municipio y con el Colegio de Arquitectos Distrito

* Lugares de esparcimiento en lugares sin destino (ej. tierras de la AFIP). * Recuperación de patrimonio construido (ej. Casa de los Márquez). * Circuito Turístico (Museo del Juguete, Casa de Japón, Casa de los Márquez, etc.).

4 deberá realizar una puesta en común para el desarrollo del tan ansiado Concurso Boulogne Sustentable, para un mejor standard de vida de los habitantes de nuestra querida Ciudad.”

Espacio Privado (Viviendas, Comercios y Servicios) * Acceso a la vivienda para los “Hijos de Boulogne” que por falta de viviendas emigran hacia otras localidades (modificando el código de edificación hacia el desarrollo de edificios de departamentos). * Ampliación del Centro Comercial hasta Sarratea, en tierras linderas al arsenal, ampliación de Bdo. de Irigoyen, Ader y otras. * Ampliación de espacios de servicios privados tales como restoranes, bares, recreación, lo-


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1287

Vicente López • Licencias de conducir. Ahora, para solicitar turnos de atención relacionados con la dirección de registros y licencias de conducir, se otorgan turnos a través de internet (Web). Según se explica, eso permite organizar mucho la atención a los vecinos, evitando tener que realizar largas colas, llamar por teléfono o tener que ir personalmente varias veces a la dirección. El proceso contempla el envío del registro de conducir a nuestro municipio de 72 a 96 horas hábiles. Desde la implementación del sistema de emisión centralizada de licencias, la Dirección de registros y licencias de conducir de la Municipalidad cumple la función de receptor e iniciador del trámite. La confección de las licencias se realiza en La Plata y por este motivo su entrega ya no es en el día. Más información: www.turmis.info/vicentelopez • Feria de las Colectividades. Una nueva edición de la ya tradicional Feria de las Colectividades, llegó al barrio de Munro para cerrar el año. Es en la Plaza Güemes, en Ricardo Gutiérrez y Sargento Cabral. Entre los espectáculos, el domingo 29 habrá: Show infantil, ballet regional, muestras estudiantiles, clases de baile, y banda tributo. La organización está a cargo de la Dirección de Eventos junto con Juventud. Colaboran activamente, las áreas de Salud, Transito, Higiene urbana y Defensa Civil. Y Participan también, sectores de Educación y Acción Social. • Dos años de Sabe la Tierra. En el marco de celebración por los dos años, el intendente Jorge Macri visitó el paseo Gastronómico “Sabe la Tierra”. En este lugar, los vecinos se pueden encontrar con varios stands donde consiguen desde alimentos caseros y saludables a frutas y verduras orgánicas como también productos de autor. Este punto cultural de la comuna se encuentra en la Plaza saludable Amigos de Florida, donde la gente se puede acercar a deleitar las propuestas culinarias de los productores locales de Sabe la Tierra o comprar los productos para consumirlos en sus casas. Lo que brinda esta propuesta es una forma de comer más sano y concientizar sobre los hábitos alimenticios.

San Isidro • Colonia de Verano. Ya está abierta la inscripción para una nueva temporada de la Colonia de Verano del Club Vélez Sarsfield de Martínez, para niños y niñas de 3 a 12 años. Se desarrollará hasta el 26 de febrero de 2016. El horario será de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 y se podrá optar por jornada completa o media jornada. También se tomarán vacantes por mes completo o por quincena. Las actividades incluyen pileta, cine, juegos recreativos, taller de artes, música, baile, fútbol, camping y otras actividades que se desarrollarán en la sede del Club (Córdoba 143, Martínez), siempre acompañados por el Equipo de la Colonia, integrado por maestras jardineras, profesores de educación física, guardavidas y médico. Informes en la Secretaría del Club al 4792-2740 ó 4798-8621 de lunes a viernes de 11:00 a 19:00. • Instrumentación Quirúrgica. El Municipio firmó un convenio con la Facultad de Medicina de la UBA por el cual esta carrera, que era terciaria, pasa a tener rango universitario. Así, según reza el convenio, se crea la Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica, que para cursarla, ahora, habrá que aprobar, previamente, tres materias del Ciclo Básico Común (CBC) que se cursa en Martínez. El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Sergio Luis Provenzano, expresó que este convenio viene a remediar un déficit importante que hay en capital humano en salud. • Cuidados paliativos. Es un servicio que comenzó a funcionar en el hospital de Boulogne. Médicos del Hospital trabajan junto a la Fundación ACIAPO para mejorar la calidad de vida de pacientes. Atienden los lunes, martes y miér-

18 de Diciembre de 2015

coles, de 14 a 17, en el Servicio de Oncología. El servicio tiene que ver con los cuidados del paciente y que también abarca patologías crónicas como renales, respiratorias, cardiológicas, y hasta problemas de alimentación, entre otras.

San Fernando • Nació un bebé isleño en una lancha. Brian tuvo un parto apresurado y fue dado a luz en pleno Delta durante el traslado de su madre en una lancha ambulancia del Municipio. Éste y un segundo caso atendido en un Hospital Municipal de Islas no tuvieron otros inconvenientes gracias a la buena respuesta del sistema de emergencias y el servicio de obstetricia incorporado en los establecimientos insulares. • Tenencia Responsable. El Municipio es el único del territorio bonaerense que aborda el problema de los perros mordedores y de conductas agresivas mediante un Taller de Adiestramiento gratuito y con una visión integral hacia la salud pública. El profesional Víctor Herbekián de la Dirección de Zoonosis sanfernandina disertó en un encuentro del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires. • Nuevo Cuartel de Bomberos. San Fernando aportó 2 millones de pesos más para la construcción del Nuevo Cuartel. Fue en una reunión realizada en la sede del Ejecutivo municipal, el Subsecretario de Gobierno, Luis Freitas, acompañado por el Diputado Provincial Juan Andreotti, entregaron un nuevo subsidio al Presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, Héctor Smoje, para la construcción del futuro Cuartel cuya obra está en un 40 % de avance. “Lucharé desde la Cámara para que la nueva gestión provincial cambie su mirada sobre los Bomberos, recordando que la Provincia les debe más de 2 millones de pesos que los vecinos de San Fernando pagan para este fin, y no les llegan los fondos”, destacó Juan Andreotti.

Tigre • Los nadadores en el poli central. En la pileta climatizada, se realizó el último encuentro de natación para los chicos de entre 6 y 9 años. Allí, los niños que practicaron el deporte todo el año, compitieron en cada uno de los estilos. Más de 25.000 chicos disfrutan de los 13 natatorios climatizados del municipio. Está infraestructura está llevada adelante por un equipo profesional conformado por más 30 médicos y 45 guardavidas de excelente calidad. • La Escuela Secundaria de Pacheco. El Municipio sumó infraestructura escolar a la Secundaria Nº 8 con la ampliación de sus instalaciones cumpliendo una demanda de la comunidad educativa de General Pacheco y en la búsqueda de la descentralización de la educación y atender las necesidades de las múltiples instituciones locales. Con esta ampliación todo el secundario se desarrollará en el mismo espacio, algo que no sucedía hasta ahora ya que los alumnos acudían a clases en la escuela Nº 14. De esta manera, se ampliará la matrícula para 300 alumnos acudan en esa institución. Vale la pena destacar que las aulas cuentan con aire acondicionado y mobiliario escolar nuevo. • El MAT premiado. La Feria Eggo-Arte (anteriormente Expo Trastienda) concedió al Museo de Arte Tigre, un premio a su destacado desarrollo en la difusión del arte argentino. Por la calidad de sus exposiciones, colección y actividades educativas que realiza, el MAT es considerado un referente entre los museos de Buenos Aires. Se trata de uno de los encuentros de las artes visuales más importantes del calendario cultural, organizado por la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA).

San Martín • Baile de disfraces. En el marco de la Semana de la Inclusión, organizada por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, más de mil personas con discapacidad participaron de un baile de disfraces en el Parque Yrigoyen. Durante la jornada, que contó con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, jóvenes y adultos de diferentes instituciones disfrutaron de una tarde de música a cargo del boliche Pio Baroja,

con barra libre sin alcohol y diversos sorteos. • 14 espectáculos gratuitos. En el marco del Programa Cultura Tributaria, más de 4 mil vecinos asistieron a los 14 espectáculos gratuitos que el Municipio organizó durante el año para contribuyentes al día con la tasa ALSMI. La última función estuvo a cargo de la exitosa obra La Casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca, y dirigida por José María Muscari, con la actuación de grandes actrices como Katja Alemann, Mimi Ardú, Emilia Mazer, entre otras. La iniciativa busca promover el pago de la Tasa de Alumbrado, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos (ALSMI). • Leer gracias a las tasas al día. Para acceder a este beneficio, los interesados que cumplan las condiciones deberán inscribirse en el sitio web www.sanmartin.gov.ar. Allí se puede acceder al Programa San Martín Lee, a través del cual pueden adquirir gratis libros de Umberto Eco, Felipe Pigna, Eduardo Galeano, Stephen King, Haruki Murakami, Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Facundo Manes, entre otros.

EDICTO En cumplimiento de la Ordenanza 6463/97, se encuentra en el Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, el estudio de impacto ambiental de Traturo SRL construcción de una vivienda multifamiliar en la Av del Libertador 3252/54 Victoria, San Fernando, Exp. 7885/2015.

EDICTO

Se encuentra a disposición el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Complejo Ecoturístico “Naturalia” en la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, bajo el Expediente N°6718/13 Letra “M”, dando cumplimiento a la Ordenanza 6463/97.


Año XXVII Edición Nº 1287

18 de Diciembre de 2015 Literarias

Cursos y Talleres *Seminario Figura humana con modelo vivo. Martes 22 a las 18. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón N° 2720, Villa Ballester. Requiere Inscripción previa. *Clases de tenis de mesa en Boulogne. Martes y Jueves de 15 a 18 y sábados de 9 a 12. En el Campo Municipal de Deportes N° 2 (Gurruchaga 2020). Para más información, comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 16, al 4512-3357/8, o escribir adeportes@sanisidro.gov.ar *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 * Taller de Escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Muestras *Inauguración del II Salón Nacional de Mosaico. Sábado 19 a las 14.Quinta TrabuccoMelo 3050 Florida. La exhibición de las obras seleccionadas inaugura el 19 de diciembre a las 14 hs en Quinta Trabucco. La entrega de premios y cierre es el 14 de febrero. *“Del Río”. De los artistas Daniela Lago y Felicitas Beckdorf y Camilo Troncoso. Museo Sarmiento Río Sarmiento y Arroyo Reyes. Delta. *Muestra de fotolibros. Sábado 19 a las 19. Archivo Alejandro Witcomb. Industria N° 3050. Villa Ballester. *Exposición de esculturas de San Isidro Tradicional. Con artistas de amplia formación, reconocimiento, trayectoria, premios y representatividad en el ámbito sanisidrense y más allá. Las obras seleccionadas son de gran factura y se realizan en forma especial para la ocasión. Curaduría: Gabriela Giurlani (H.C.D San Isidro) 25 de Mayo 459, San Isidro. Gratis. Hasta el 21 de diciembre. *Muestra de talleres del Ateneo Santa Rosa. Muestra de talleres y brindis de fin de año. Sábado 19 a las 20. Avellaneda 356, Florida (alt Maipú al 400) *Naturaleza erótica. De Rodolfo Medina. Hasta el 30 de diciembre en el Museo Lucy Mattos. Av del Libertador 17426, San Isidro. *Dos escultores geométricos llegan al MAT. La convivencia de las esculturas de Sebastián y Jorge Gamarra permite reflexionar acerca de las diversas posibilidades de la geometría en el arte contemporáneo. Con entrada libre y gratuita para todos los vecinos del partido. La exposición que reúne esculturas y maquetas, se podrá ver durante todo el verano, hasta marzo de 2016.

Música y Festivales *Concierto de la Orquesta escuela de San Isidro. Sábado 19 a las 10. Parroquia Santa María del Camino. B de Irigoyen 2100. Boulogne. Pre Orquesta. Niñ@s de 5, 6 y 7 años. Orquesta Inicial. Orquesta Infantil. Orquesta Juvenil. Maestro Ramiro Soto Monllor. *Villancicos Navideños. Sábado 19 a las 18Agrupación lírica Volver a la Vida. Tenor: Crispin Roberto Perniciaro y solistas. Pianista acompañante. Sebastián Napolitano. Capilla San José. Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia. Carlos Tejedor 1970, Florida Oeste. Entrada un alimento no perecedero. * Clásicos Populares y música navideña. Sábado 19 a las 20. Palacio Municipal. Belgrano N° 3747 San Martín. *Feria Manos de San Martín. Sábado 19 de 16 a 21. Plaza Solís. Artigas y Solís. J León Suarez. *Concierto coral Ensamble Quercus. Director Pablo Piccini. Misa Brevis en Re Menor de W. A Mozart Motetes de F. Mendelsohn. Villancicos de los años 1622 y 1750. Sábado 19

a las 20.30. Parroquia OLIVOS, Avellaneda 1541- Florida *110 de Vicente López. Sábado 19 a las 20. 109 fotos seleccionadas serán visualizadas en las pantallas del festejo (en el Paseo de la Costa, Urquiza y el rio), la foto 110 la vamos a sacar todos juntos en el evento. Informes: cumplevl@ gmail.com *Segunda Cantata Callejera de Navidad. Coro Infantil San Isidro. Sábado 19 a las 19. Plaza Seca de la Estación de Boulogne. Repertorio: Villancicos Latinoamericanos. Directora: Rocío Ferreyra. Profesores asistentes: Ana Munar (flauta traversa) y Franco Soto (piano) *Homenaje al desembarco de Santiago de Liniers. Inauguración y entrega de diplomas del concurso. Sábado 19 a las 19. Museo de la Reconquista. Av Liniers 818 y Padre Castañeda. Tigre. *Reciclo Fest. Domingo 20 de 10 a 20. Parque Yrigoyen 25 de Mayo y Gral Paz. San Martín. *Peña de la Tradición. Domingo 20 a las 13. Museo José Hernández Presbítero Carballo N° 5042, Villa Ballester. *Orquesta Juvenil Municipal. Domingo 20 a las 19. Soc Fomento 12 de Octubre. Industria N° 5036. Villa Bonich *Coral Navideño. Domingo 20 a las 20. Coros: “De la Reconquista y Coral de Hoy. Casa de las culturas. Mitre 360, Tigre. *Concierto de fin de año. Martes 29 a las 12. Palacio Municipal. Belgrano N° 3747, San Martín.

Cine *Nacido para morir. Viernes 18 a las 18. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. *La Funktastic. Sábado 19 a las 19. Museo Rosas. Diego Pombo N° 3324, San Andrés. *”Palabras cruzadas: Los amigos de Gordon Matta – Clark” Documental dedicado a uno de los escultores más interesantes de la contemporaneidad. Sábado 19, a las 16.15. Docente Marcelo Gutman. Arancel $ 120. Museo Lucy Mattos. Libertador 17.426. Tel: 4732-2585 *”Mustang” de Deniz Gamze Ergüven (Francia/ Turquía - 2015). Sábado 19 a las 20. Cine debate, cena, bebidas, postre y café. Entrada $ 150. Centro Cultural Tinku Wasi. H Yrigoyen 659 “1” Martínez. Tel: 4733-6544

Visitas Guiadas *Abrimos la barranca para chicos en el Museo Pueyrredón. Sábado 19 a las 16. Podrán compartir con su guía la observación de especies botánicas, el avistaje de aves y la historia y leyendas que pueblan la barranca. Al recorrido se sumarán las variantes que cada estación del año nos propone. Ribera Indarte 48. Acassuso. *”Historia de los Pesebres, desde su nacimiento hasta el siglo XXI”. Domingo 20 a las 16. Pesebres como representación del nacimiento de Jesús, desde sus orígenes hasta la actualidad. Su valor en expresiones históricas, artísticas, estilos, construcciones y exhibición de pesebres como parte de la liturgia navideña, en nuestro país y en el resto del mundo. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral (Av. Del Libertador 16.200, San Isidro)

Convocatorias *Sábado Oceánico. “Aprendiendo sobre la vida que existe debajo del mar y como cuidarla”. Planet Ocean. Documental a las 16,30. Proyección de Films + Juegos + Taller ecológico. Sábado 19 de 15 a 19, proyección de

(continúa en contratapa)

por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (90) Otros españoles del XIX Juan Valera (1824-1905) Nacido en la provincia de Córdoba, sus primeros años vividos en el campo le permitieron conocer muchos aspectos de la cultura popular, que supo aplicar luego de sus estudios de Filosofía y Derecho. Diplomático en Nápoles, en Lisboa y en América entre otros lugares, ministro en 1858, el haber ejercido su cargo en diversos lugares del mundo le permitió llegar a un gran conocimiento de otras culturas y estimuló sus estudios del mundo antiguo y de las tradiciones literarias españolas. Llamado en su época “andaluz universal”, Valera encarna al escritor de gran amplitud cultural y temática, desde la poesía, el teatro, pero fundamentalmente reconocido por su no-

Teatro *Mr Klo en Mr. Klo de Luxe. Domingo 20 a las 19. Casa de las Culturas. Mitre 360, Tigre. *El reñidero. Tragedia Familiar de Sergio De Cecco. Los domingos a las 20. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Tel: 4797-8515

Página 7

velística, y también como crítico literario. Un lugar especial ocupan sus cuentos, con los que se inició en la narrativa, con una temática entre fantástica y maravillosa, algunos apropiados para lectores adolescentes, otros inspirados en la sabiduría popular, humorísticos, y hasta versiones propias tomadas de la narrativa oriental. Vaya como ejemplo una de sus miniaturas: La Karaba Había en la feria de Mairena un cobertizo formado con esteras viejas de esparto; la puerta tapada con no muy limpia cortina, y sobre la puerta un rótulo que decía con letras muy gordas: “LA KARABA Se ve por cuatro cuartos” Atraídos por la curiosidad y pensando que iban a ver un animal rarísimo, traído del centro de África o de regiones o climas más remotos, hombres, mujeres y niños acudían a la tienda, pagaban la entrada a un gitano y entraban a ver la Karaba. -¿Qué diantre de Karaba es ésta? –dijo enojado un campesino-. Ésta es una mula muy estropeada y muy vieja. -Pues por eso es la Karaba –dijo el gitano-: porque araba y ya no ara. De origen aristócrata, pero de ideas liberales, es considerado el iniciador de la novela psicológica en España, su novela “Pepita Jiménez” (1874) (donde plantea la pasión amorosa frente a la vocación religiosa y la rivalidad entre padre e hijo), es su máxima creación y una de las cumbres de la novela española del siglo XIX.

La constitución epistolar de buena parte de la novela constituyó una novedad en la narrativa española. Faltaba un año para la restauración monárquica (1875) con una España de economía atrasada, de industria incipiente, y que pronto perdería sus últimas colonias (1898); la crisis era casi permanente, los problemas regionales con vascos y catalanes se acentuaban, y en el nuevo siglo se despierta con un 30 por ciento de analfabetos. Fue importante también su actuación como crítico y polemista literario, y se le reconoce su valoración de “Azul” de Rubén Darío, lo que le valió su difusión en España y América. Para el escritor y crítico mexicano Octavio Paz (19141998), Valera, junto con Menéndez y Pelayo, son los primeros críticos literarios de España. Según un retrato del historiador Ángel Salcedo Ruiz (1859-1921): …fue un tipo sui géneris, al que el cosmopolitismo de la vida y de la cultura no anuló nunca ese españolismo y aún en el andalucismo de su estirpe y patria (…) estudió el mundo, las ciencias y las letras del medio en que vivía, pero sintiéndose siempre andaluz; y en su andalucismo fino y gracioso se juntaban, como flores en artístico ramo, el cristiano viejo y el clásico gentil, el creyente y el escéptico, el hombre de mundo y el erudito. Cuentan los que le trataron que nada más atrayente y sugestivo, más instructivo, ameno y chispeante que su conversación. En sus escritos refléjase también esa singularidad excelsa de su carácter que lo hace profundamente original.” Con una escritura de lenguaje culto, elegante y refinado, con humor e ironía expone con sutileza sus puntos de vista, que desarrolló principalmente en sus ensayos eruditos sobre filosofía y religión. Murió a los 78 años, luego de pasar en la ceguera el último tramo de su vida. El Caballero de Azor se puede leer en: http:// www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/valera/caballe.htm El cocinero del arzobispo en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ esp/valera/cocinero.htm El doble sacrificio en: http://www.ciudadseva. com/textos/cuentos/esp/valera/doble.htm


Viernes Nubes dispersas Cálido

27ºC Máx. 18ºC Mín.

Sábado Despejado Templado

26°C Máx. 15ºC Mín.

Domingo Despejado Cálido

28°C Máx. 19°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 18 de diciembre de 2015 - Año XXVIII Nº 1287

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

En San Isidro

Antología de Cuento y Poesía En la noche de las letras, la SADE Zona Norte presentó su antología. De la Antología Poiesis VII participaron (por orden alfabético): Norma Abbiatici, Inés Aznarez, Magda Bárcenas, Gladis Barchilon, Luisa Benes, Elsa Calabria, Lola Curutchet, Hilda De Vincenti, Graciela Figueroa, Ana Frediani, Mirtha Gaitán, Gladis Gasulla, Gabriela Giurlani, José

Aníbal González, Beatriz Goyechea, Mary Hagopian, Víctor Longo, Clarisa Maurizi, Lidia Moré, Elena Navarro, Lidia Ontivero, Antonieta Pardo, Lucía Pometti, Karina Rodríguez, Elba Sánchez, y Erica Schuhmayer. Más información en el próximo número.

cortos, a las 16 charla y desfile con Katja Alemann a las 19, show en vivo Stereopop en el Cine York, Alberdi 895, Olivos. Plaza González del Solar, enfrente al Cine York de 15 a 18, juegos y talleres ecológicos para toda la familia, a las 18,30 charla y desfile con Katja Alemann. No se suspende por lluvia. *Amores de verano en Vicente López. Enamorate de los juegos de agua. Actividades gratuitas todos los días en el paseo de la Costa. *Feria Artesanal de San Isidro. Artesanías y arte plástico. Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. Av. Libertador 16300. Plaza Mitre, frente a la Catedral de San Isidro. Literarias *Presentación del libro de Vicente López y de las intervenciones artísticas de la Casa de la Cultura. Viernes 18 a las 20. Gutierrez 1060, Se presenta el libro Vicente López, producido en el 2015, que plasma el estilo de vida, constitutivo de la identidad dinámica de cada unos de sus barrios, familia, trabajo, cultura y esparcimiento, el contexto natural y el desarrollo urbanístico. Intervenciones artísticas Casa de la Cultura, Estas obras tienen como objetivo la generación de vínculos nuevos entre las personas y como habitan sus espacios. Los artistas convocados fueron: Gabriela Ber-

Semana del 11/12/15 al 17/12/15 tiller, Micalea Escudero, Pablo Siquier, David Petroni. Para el evento del 18, se sumaran propuestas musicales, visuales y performáticas, Gustavo Alvarez Nuñez, Gisela Faure, Musaraña ,diferentes cátedras de diseño industrial y gráfico de FADU con presentaciones proyectuales. *Intervenciones artísticas Casa de la Cultura. A lo largo del 2015 la Casa de la Cultura fue escenario de una serie de intervenciones específicas realizadas por artistas contemporáneos. Cada uno diseñó y transformó lugares del edificio: salas, escaleras y pasillos, jardín, etc. Estas obras tienen como objetivo la generación de vínculos nuevos entre las personas y como habitan sus espacios. Los artistas convocados fueron: Gabriela Bertiller, Micalea Escudero, Pablo Siquier, David Petroni. Para el evento del 18, se sumaran propuestas musicales, visuales y performáticas, Gustavo Alvarez Nuñez, Gisela Faure, Musaraña,diferentes cátedras de diseño industrial y gráfico de FADU con presentaciones proyectuales. *Lo que Chávez sembró. Este viernes a las 19, en la Casa Popular “Armando Alvarez” (Plumerillos 1635, Boulogne), Marco Teruggi presenta su libro de crónicas, donde el proyecto chavista del socialismo comunal es relatado por campesinos, trabajadores, antiguos pobres y marginados, pueblos originarios, jóvenes y mujeres.

En Tigre

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: sabe compartir. Lo malo: le cuesta corregir. Consejo: trate de ser más cuidadoso. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: consigue acuerdos. Lo malo: momentos difíciles. Consejo: no acepte todo. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: la suerte le sonríe. Lo malo: le exigen demasiado. Consejo: importa el amor. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: mejoría temporal. Lo malo: no se pone de acuerdo. Consejo: siga en su senda. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: amigos solidarios. Lo malo: no puede decidir. Consejo: procure arreglarlo. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: insiste en su lucha. Lo malo: le faltan sonrisas. Consejo: busque calmarse. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: noticias positivas. Lo malo: no piensa demasiado. Consejo: mantenga la línea. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: sigue como puede. Lo malo: escapa al estudio. Consejo: elimine las tensiones. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: amplía su horizonte. Lo malo: le niegan la confianza. Consejo: cambie a tiempo. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: elige lo correcto. Lo malo: muestra inseguridad. Consejo: admita su defecto.

“Muchacho”, un filme para disfrutar del Delta y el cine nacional

ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: piensa en los demás. Lo malo: no acepta otra idea. Consejo: cumpla su promesa.

Tigre sigue viviendo lo mejor de la pantalla grande a nivel nacional; y lo hará con la proyección de la película “Muchacho”.

PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: le sacan un peso. Lo malo: demasiada pereza. Consejo: regule su energía.

mora de un isleño pobre y lo conoce en una lancha en el Delta, pero que su padre millonario intentará oponerse a ese amor.

Será el próximo domingo 20 de diciembre, a las 21 hs, en la Casa de las Culturas (Av. Mitre 362, Tigre). La misma forma parte del nuevo ciclo cinéfilo impulsado por la Agencia de Cultura del distrito, con películas históricas y del ámbito nacional, que pueden disfrutarse con entrada libre y gratuita. Rodado en la Isla de Tigre y dirigido por Leo Fleider, el filme es protagonizado por un elenco compuesto por Sandro, Irán Eory y Olinda Bozán y se centra en una chica de la alta sociedad que se ena-

Además, el día de la proyección quienes se animen a ir vestidos con atuendos de los años 70′ se podrán llevar distintos premios. Para más información, comunicarse con la Agencia de Cultura al 4512-457


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.